01-t-032

Download 01-T-032

If you can't read please download the document

Upload: aulico

Post on 04-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

Composicin

Composicin

1 INTRODUCCIN

Composicin,combinacindelosdiferentes caracteres de un cierto tipo formando palabras, frases y prrafos para su posterior impresin y edicin. El diseador, o tipgrafo, selecciona el tipo de letra, establece el formato de la pgina y realiza los clculos de edicin con el fin de conseguir una publicacin legible y agradable cuya produccin resulte econmica.

Enelcasodeuntrabajo concreto de composicin el diseador debe dar una serie de especificaciones: el tipo de imprenta y el cuerpo concreto que ser utilizado, la medida o longitud de la lnea, la forma de justificacin (espaciado entre letras y palabras para que los mrgenes queden rectos) y el espacio de interlineado. Adems, se precisan instrucciones en cuanto a la pgina de portada, portadilla, ndice, y final, bibliografa y glosario, por ejemplo. Una vez compuestos todos los tipos se imprime un juego de galeradas (pruebas de composicin), que se corrigen para eliminar erratas.

2 PICAS Y PUNTOS

Lasespecificacionesde la composicin se basan en dos unidades de medida: El punto y la pica en el mundo anglosajn; El punto Didot y el ccero en los pases europeos. Un punto equivale a 0,0376cm y por lo general se utiliza para especificar los tamaos de los tipos y el interlineado. Una pica es igual a 12 puntos. Los tipgrafos usan la pica para especificar, por ejemplo, longitudes de lnea, mrgenes, caja y espaciado. Antiguamente el espaciado entre lneas se haca con dos finas lminas de metal, generalmente de plomo, de un grosor de 2 puntos, que se insertaban entre las filas de los tipos.

3 COMPOSICIN MANUAL

Durantecercade500aos, desde mediados del siglo XV hasta 1950, la composicin se realizaba con tipos de metal. Hasta mediados del siglo XIX, los impresores compraban a los fundidores tipos (juegos completos de caracteres) de un determinado estilo y tamao en cantidad suficiente para realizar todo el trabajo manualmente. Estos tipos de fundicin se clasificaban segn los caracteres en cajas: Bateas de madera divididas en pequeos compartimentos de distintos tamaos.

Elcajista,otipgrafo, utilizaba el componedor una estrecha bandeja metlica ajustada a una determinada medida en la que se iban colocando los tipos para formar las palabras. Cada una de ellas iba separada de la siguiente mediante un espacio metlico de menor altura. El conjunto de lneas constitua las galeradas, que se comprobaban y se corregan. A continuacin, se ataban para formar pginas en una operacin conocida como imposicin y se fijaban sobre una imprenta de relieve, o prensa.

4 COMPOSICIN MECNICA

AlolargodelsigloXIX, toda una serie de innovaciones tecnolgicas vinieron a transformar la industria de la imprenta. Aunque los nuevos procesos de impresin y las operaciones de composicin quedaron mecanizados merced al desarrollo de los equipos de composicin, la relacin bsica entre diseo y composicin permaneci inalterada. La invencin de la linotipia y de la monotipia a finales del siglo XIX y su perfeccionamiento a lo largo de los siguientes cincuenta aos constituyen los logros ms notables en la tecnologa de composicin. La primera linotipia inici su actividad el 3 de julio de 1886 en la impresin del New York Tribune, gracias al diseo y desarrollo que inici algunos aos antes el inventor alemn Ottmar Mergenthaler. La monotipia fue inventada por el estadounidense Tolbert Lanston en 1899. En ambos sistemas los tipos se colocaban desde teclados, si bien las fases siguientes continuaron siendo las mismas.

Cuandoelprocesodecomposicin se transform de manual en mecanizado, surgi la necesidad de utilizar unidades relativas tanto para los tipos como para los espaciados. La m (eme, el valor al cuadrado del tamao de cada tipo en puntos) se divida en segmentos verticales idnticos, asignndosele a cada tipo un nmero de unidades correspondientes a su anchura relativa. Las primeras monotipias, por ejemplo, utilizaban un sistema de 18 unidades; Actualmente los equipos de composicin emplean sistemas que a veces se aproximan a las 200 unidades.

Amedidaquelaimpresin en tipografa fue dejando paso inexorablemente a la litografa offset durante el siglo XX, decreci la demanda de tipos de metal. La gran variedad de tipos metlicos impeda, sin embargo, desechar de golpe la inestimable riqueza de estas tcnicas de impresin.

5 FOTOCOMPOSICIN

Lossistemasdepelcula dieron paso a una composicin muy fcil de transferir a diferentes planchas de impresin. Los equipos de composicin, igual que sus antecesores la linotipia y monotipia, eran manejados por teclistas. La composicin en pelcula presentaba una serie de ventajas, entre ellas una mayor rapidez, maquinaria menos voluminosa y la desaparicin de la innecesaria fundicin de tipos.

Sinembargo,lapelcula presentaba tambin algunos inconvenientes. El operador no poda ver los efectos de los comandos tecleados. Las decisiones sobre el espacio entre palabras y letras, antao tomadas por el teclista, fueron quedando progresivamente al criterio automtico de la mquina. Se agudiz la necesidad de especificaciones exactas, ya que ms adelante no se poda introducir ningn ajuste, como ocurra antes. El control del aspecto tipogrfico a lo largo del proceso de composicin pertenece ms al mundo conceptual que al de las habilidades manuales y visuales. Irnicamente, aun cuando las mquinas parecan facilitar el proceso del diseo, se increment la demanda de diseadores experimentados. Hasta la dcada de 1970 con la llegada del ordenador o computadora y el terminal de pantalla (VDT), no se hizo realidad el control visual inmediato.

6 COMPOSICIN ACTUAL

Losavancesproducidos en la dcada de 1980 hicieron posible notables mejoras en las pantallas VDT. El operador puede analizar sin problemas la calidad tipogrfica de un documento antes de ser enviado al equipo de salida. La inevitable unin entre computadora y equipo de composicin permite almacenar en soporte magntico cantidades ingentes de texto creado desde el teclado.

Cualquiertrozodetexto compuesto conforme a un conjunto inicial de especificaciones se puede someter a una modificacin total, reformateado y repaginacin por medio de unos cuantos comandos en el ordenador. Incluso la forma del tipo de carcter, antao rgida e inalterable, se puede ahora inclinar, invertir, expandir o comprimir para adaptarla a un formato concreto y puede variarse dentro de una gama enorme de tamaos en incrementos tan pequeos como 1/4 de punto.

Unavezqueeldocumento ha pasado las fases de diseo, tecleado, composicin y correccin a plena satisfaccin del operador, puede enviarse al equipo tipogrfico. Los avances ms revolucionarios se han producido en un sector conocido vulgarmente como autoedicin. Con la inversin reducida que suponen un ordenador personal, software de tratamiento de textos y de maquetacin y una impresora lser, resulta relativamente fcil producir documentos bien diseados. A todo esto hay que aadir la eficacia y diversidad de los dispositivos de reproduccin de apoyo a la edicin electrnica, sobre todo en lo referente al tratamiento y edicin de la imagen electrnica, bien sea esttica o dinmica (vdeo). En la actualidad, con escneres de alta calidad, impresoras lser y software muy potentes se est iniciando un profundo cambio en el mundo de la edicin que est originando cambios en los soportes de la informacin y una integracin sin precedentes de la imagen y del sonido en los documentos. Los productos de edicin electrnica se remontan al desarrollo de los sistemas de informacin ERAII, un proyecto destinado a la investigacin sobre nuevas tecnologas que naci al finalizar la IIGuerra Mundial. La combinacin de equipos potentes y econmicos con unas posibilidades ilimitadas de diseo plantea, por otro lado, nuevos retos a la composicin.