01 portada dossier de prensa - w3.ual.es con roberto garcía y mari cruz escu-dero de cajamar. ......

24
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Viernes, 8 de marzo de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: dokiet

Post on 20-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 8 de marzo de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

4 al día LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 8 DE MARZO DE 2013

Fundación para las Tecnologías de la Industria Auxiliar de la Agricultura Galería gráfica

1Carmen Crespo, dele-gada del Gobierno; Pe-

dro Molina, rector; Fran-cisco Triguero, secretariogeneral de Universidades;Andrés García Lorca, sub-delegado; y Alfredo Sán-chez, director del PITA.

2Eduardo López, deCOAG, con Juan Anto-

nio González y José Ma-nuel Fernández de Vica-sol.

3Emilio Martínez, consu antecesor Miguel

López a su derecha..

4La presidenta del COI-TAL, María teresa Gar-

cía, con José Vicente Si-món y Ángel López deASAJA.

5Emilio Martínez Lla-mas, de Almafrut, An-

tonio Martín decano delCOITIAL y José MartínezPortero, de Única Group

6De derecha a izquier-da, Joaquín Jiménez,

portavoz del PSOE, TriniCabeo, presidenta delPuerto, el economistaFrancisco Giménez y An-tonio Alonso, de AMB.

7Manuel Galdeano, deCoexphal con Roberto

García y Mari Cruz Escu-dero de Cajamar.

8Emilio Leito de Dicsa,Francisco Martínez de

ICC, Ángel Barranco deIDM, Francisco Torres deAgrobío, Antonio Mayor deIMP consultores y Fran-cisco Salvador de IDM .

REPORTAJE GRÁFICO: JUAN SÁNCHEZ

1 2

3 4

7

6

Café con leche, gazpacho, atúnrojo a la plancha, ... Variado fueel menú que probó ayer en su vi-sita a Almería el presidente de laJunta de Andalucía, José An-

tonio Griñán. En su agenda, una visita ala Residencia de Personas Mayores de ElZapillo y la inauguración de la nueva sedede la Fundación Tecnova en el Parque PITA.El café formó parte del desayuno junto alos mayores. El resto eran más o menos ‘ex-perimentos’ culinarios del chef AntonioGázquez, en la ‘cocina’ de la industria au-xiliar agraria.

Ayer, cuarto día lluvioso consecutivo enAlmería, el presidente pareció más relaja-do que en otras ocasiones. Quizá porque seencontró de nuevo con el mar desde las te-

Pimentón de Almería

rrazas de esa remozada residencia, dondeescuchó las historias y vivencias de muchosmayores a los que abrazó y preguntó por susalud. “Este señor se llama José”, le indi-caba la directora del centro, Pepa Re-quena. Y Griñán, a renglón seguido, pre-guntó: “¿Nunca le han llamado Pepe?”.

Y a otro residente, que se cruzó por el pa-sillo en medio de la comitiva oficial, le in-terrogó sobre la edad. 84 años. “Yo quierollegar a 125 años”, expresó José Antonio

Griñán, ‘escoltado’ por la consejera de Sa-lud y Bienestar Social, María Jesús Mon-tero, la delegada del Gobierno andaluz, So-nia Ferrer, y el secretario provincial delPSOE y recién elegido presidente de la Co-misión de Salud del Parlamento andaluz,José Luis Sánchez Teruel.

Pasadas las 11, se fueron los periodistas,las autoridades y los invitados a la Resi-dencia de El Zapillo, pero el presidente notenía prisa por marcharse. De hecho, llegó

tarde al acto en el Parque Científico-Tec-nológico en El Alquián porque el café conlos mayores se prolongó demasiado.

Tal fue la demora que la gerente de Tec-nova, Mari Carmen Galera, procedió adar inicio al acto de bendición de las insta-laciones por un sacerdote y cuando se ibaa descubrir la placa inaugural, pidió a losinvitados que esperaran unos minutos por-que Griñán no había llegado.

Después comenzó la ‘procesión’ por lasinstalaciones de la Fundación, con cata deplatos cocinados con verduras almeriensesincluida en la visita guiada. No había Pi-mentón de Almería en el menú, aunquehubo almerienses que sí lo probaron. Losresidentes del Zapillo lo tenían como pri-mer plato del almuerzo de ayer.

Simón Ruiz

5

8

esaez
Resaltado

34 vivir LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 8 DE MARZO DE 2013

Una promesa es una pro-mesa: Acabemos con laviolencia contra la mu-jer”. Este es el lema que

ha elegido este año NacionesUnidas, en el Día Internacionalde la Mujer. ¿Pero hay algo quecelebrar? Las cifras son escalo-friantes, datos de la ONU: 7 decada 10 mujeres sufrirá algúnmaltrato a lo largo de su vida; 2millones al año son víctimas demutilación femenina; en algunaspartes del mundo una niña tie-ne más posibilidades de ser vio-lada que de aprender a leer; 800millones de personas no sabenni leer ni escribir, dos tercios sonmujeres; 603 millones de muje-res viven en países donde la vio-lencia doméstica no se conside-ra delito. 2millones deniñas entre 5y 10 años sonvendidas ycompradascomo escla-vas sexuales.“El derecho auna vida librede violencia,es un dere-cho universalque debemosde proteger”,dice MichelleBachelet. Esun hecho quelas mujeres que carecen de po-der económico son más vulne-rables a la violencia, por tanto,el empoderamiento económicoes esencial. Aunque parezca le-jano, tenemos el deber de re-cordar que en 1908, 40.000 cos-tureras industriales se declara-ron en huelga demandando elderecho a unirse a los sindicatospara tener mejores salarios, unajornada laboral menos larga, ypara rechazar el trabajo infantil.Durante la huelga, el 8 de Mar-zo, 129 trabajadoras murieronquemadas en un incendio: ¿Hayalgo que celebrar?

Los recién publicados datos delparo en España son alarmantespara la ciudadanía, pero en par-ticular, para la mujer. Se ha du-plicado el paro femenino duran-te la crisis, encabezándolo entrelos países europeos: el 25% delas mujeres europeas en paro sonespañolas, los datos son más alar-

mantes entre las jóvenes; la dife-rencia entre el salario del hombrey la mujer es del 22,55%; ademásnosotras trabajamos más horaspor menos dinero; España ocupael puesto número 75 de 135 paí-ses en el Índice Global de Dife-rencias de Género. Las políticasque está llevando el gobierno es-pañol agudizan la precarizaciónlaboral de la mujer y, cómo ha de-nunciado EQUO, porque com-prometen el futuro de las mujerescomo personas autónomas, y porlo tanto, desde EQUO pedimosque haya un cambio de políticaeconómica y compromiso de todala sociedad, incluidas las organi-zaciones sociales y políticas, lasinstituciones y gobierno. ¡Nos es-tán condenando a ser más vulne-

rables contrala violencia!No hay aúnestudio, peroestá confir-mado queexiste maltra-to en la vejez,que es silen-ciado por lasvíctimas e ins-tituciones queno le asignanrecursos. Mu-jeres sufrenmaltrato pro-longado, sinrecursos, po-

siblemente sin experiencia labo-ral, y que además ha perdido la au-tonomía por las limitaciones pro-pias de la edad, y que, difícilmen-te se atreverán a hablar del mal-trato que padecen, porque si de-nuncian: ¿quiénes se hacen cargode ellas? ¿Qué lugares las acoge-rían? ¿Tenemos algo que celebrar?

“Hoy como ayer las jóvenes ha-rán lo que quieran, y no podría serde otro modo, pero seguro queunas cuantas, las suficientes, se-guirán tomando el testigo del fe-minismo y ellas, como en su díalas sufragistas, las socialistas y lasradicales, ellas cambiarán el mun-do”, dice la filósofa española Anade Miguel. Soy quien soy graciasa otras mujeres que lucharon, so-bre todo se lo debo: a mis her-manas, a mi madre, y a mi abue-la. Como dice la cantante, Ange-lique Kidjo: “Quiero que las niñaspuedan soñar alto”, y esto sí quelo celebraremos.

JARDÍN DEL MAR

MAR VERDEJO COTO

EQUO ALMERÍA

“Una promesa es una promesa...

Día Internacional de la Mujer Propuestas en la provincia y reflexiones para la jornada

“Quiero que las niñaspuedan soñar alto”, diceAngelique Kidjo, y estosí que lo celebraremos

Los datos del paro enEspaña son alarmantespara la ciudadanía, enparticular para la mujer

La celebración del Día Interna-cional de la Mujer se vive hoy enla provincia con la celebración deactividades culturales que en al-gunos casos tendrán continuidaden los próximos días. Éstas sonalgunas propuestas.

Almería. La Diputación pre-senta la inauguración de la mues-tra ‘Emigración de mujeres va-lientes’ a las 12.30 horas.

A las 18.30 horas Carmen Ca-ñabate presenta en la Biblioteca

Villaespesa el proyecto ‘El nom-bre también educa. Coeduquemoscon el nombre’. A su término, Sen-si Falán ofrecerá un recital poéti-co-musical de piezas relacionadascon la igualdad de género.

La Escuela de Música y Artes

de Almería ofrece un recital decinco profesoras que interpreta-rán temas propios y de cantantescomo Edith Piaf o Adele. A las 20horas.

Y alumnos y alumnas de Pri-maria del colegio Stella Maris sehan sumado a la celebración a tra-vés de actividades realizadas a lolargo de la semana. Aunque la ac-tividad más motivadora ha sido lavisita sorpresa de madres que hanexplicado a los pequeños los de-talles de sus profesiones.

Adra. El Teatro Municipal aco-ge un taller de teatro para muje-

res y representación de la obra‘Día de la Mujer’ a las 21 horas.Además se podrá ver la exposición‘Abderitanas de Arte’ en el Centro

Cultural con más de 30 cuadrosde mujeres, además de piezas dejoyería y trabajos de bolillo.

Cuevas del Almanzora. ElAyuntamiento ha organizado laFeria del Libro, en la que ha par-ticipado este año la Papelería Goy-ra. Además hoy tendrá lugar en elcolegio Álvarez de Sotomayor lacharla ‘Profesiones no represen-tadas por mujeres’ y la próximasemana se celebrará la VII Expo-sición Arte de Mujeres en el Sa-

lón Social del Ayuntamiento. La Mojonera. La exposición

‘Mujeres en la historia de Almería’ya puede visitarse en el Centro

Cultural.Sorbas. La compañía Gata Te-

atro representa la obra ‘Las muje-res de mi familia’ mañana sábadoa las 20 horas en el Teatro Muni-

cipal.Vélez Rubio. El Cine Teatro

Óvalo acoge la representación de‘Un rayito de esperanza’, escrita ydirigida por María José RomeroLópez del grupo de teatro Luz deLuna de Cabo de Gata. Esta nochea partir de las 21 horas.

Vera. El Día de la Mujer se ce-lebrará con un flashmob: ‘Levan-tarse y bailar’ en la Plaza Mayor

hoy a las doce del mediodía.

La cultura se escribe enfemenino en una jornadarepleta de actividadesTeatro, exposiciones, ‘flashmobs’, actuaciones musicales yconferencias recuerdan la efeméride por toda la provincia

■ Alumnos y alumnas del colegio Stella Maris se suman a la celebración de esta jornada. / LA VOZ

■ La asociación de personas condiscapacidad Verdiblanca cele-brará el lunes en la Universidadde Almería (11.30 horas) el Díade la Mujer con la entrega delas Distinciones Minerva a cua-tro trabajadoras con más anti-güedad de la entidad. Previa-mente se celebrará una charla-coloquio con la periodista y es-critora Lary León (Guadalajara,1973) conducida por la asesorade comunicación de la UALRosa Ortiz. León es directoradel canal de televisión FAN 3,diseñado para niños hospitaliza-dos, y es autora del libro ‘Lary,el tesón de una sirena’.

EN DETALLE

La periodista LaryLeón, el lunes en laUAL con Verdiblanca

■ LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado

●MÚSICA: PROFESORES EN ELESCENARIOViernes 8 de marzo a las20.30 horas en el Teatro Mu-nicipal, El Ejido.Ciclo de música de cámara pro-fesores en el escenario bajo eltítulo ‘Conociendo a las mujerescompositoras’. Entrada libre.

● MÚSICA: RECITAL DE PIANOViernes 8 de marzo a las 21horas en el Salón de Actosde la Escuela Municipal deMúsica y Artes, Almería.La Escuela de Música cuentacon una programación de ac-tuaciones musicales y activida-des artísticas. En esta ocasión,el pianista José Luis Nieto inter-pretará obras de J. Brahms. En-tradas: 10 euros.

● ESPECTÁCULOS: ‘LEO HARLEM Y AMIGOS’Viernes 8 de marzo a las 22horas en el Auditorio Maes-tro Padilla, Almería.Leo Harlem y Sinacio están degira por teatros y auditorios queahora llega a Almería. Entradas:16 y 13 euros.

● TEATRO: ‘SIN PAGA, NADIE PAGA’Sábado 9 de marzo a las21.30 horas en el Teatro Au-ditorio de El Ejido.Pablo Carbonell, Ana Ruiz, LeireRuiz, Carlos Heredia e Israel Frí-as protagonizan ‘Sin paga, na-die paga’. Entradas: 14, 16 y 18euros.

● CONFERENCIAS: ‘DÍA DE LA MUJER’Lunes 11 de marzo a las11.30 horas Sala de Gradosde la Escuela Politécnica Su-perior, UAL.La Asociación Verdiblanca ce-lebra el Día de la Mujer con laentrega de las ‘Distinciones Mi-nerva’ a las cuatro trabajadorasmás antiguas de la entidad. Pre-viamente, se celebrará una char-la con la periodista Lary León.

● CONCIERTO BENÉFICO: RAIMUNDO AMADORViernes 29 de marzo a las 21horas en el Auditorio Maes-tro Padilla, AlmeríaLa Asociación Jesús de la Es-trella celebra un concierto be-néfico para frenar los desahu-cios en Almería con RaimundoAmador. Entradas: 20 euros. Ala venta en Publifiestas Condey la taquilla del Teatro Apolo.

AGENDA

POTAJE DE LA HUERTA CON CHORIZO

La noche anterior ponemos las habichuelasblancas en remojo y cambiamos el agua unpar de veces.

Comenzamos por lavar, limpiar y trocearla cebolla y el tomate. Hacemos un refrito,pochamos la cebolla y, a continuación, aña-dimos los tomates. Cuando esté listo, le aña-dimos un poco de pimentón al gusto.

Ponemos las habichuelas en una cazuelacon agua, añadimos el refritoy removemospara que se mezcle todo bien y añadimos loschorizos troceados. Dejamos cocer duranteunos veinte minutos.

Pasado ese tiempo, añadimos las habi-

chuelas verdes y las zanahorias troceadas,junto al laurel y la sal al gusto.

Cuando lleve hirviendo unos cinco minu-tos, añadimos las patatas troceadas y sal.Dejamos hervir durante unos 15-20 minutosmás hasta que estén tiernas las habichuelasblancas y las patatas.

Servimos bien caliente.

Es un potaje que resulta ligero, a pesar de quele ponemos los chorizos de Peña Cruz de Serón,que quedan genial. Los pondremos dulces o pi-cantes, según el gusto de los comensales.

Miguel HernándezCamarero

●●●

INGREDIENTES:• 500 de habichuelas blancas• 250 g de habichuelas verdes• 3 zanahorias• 2 tomates y 2 chorizos Peña Cruz

• 1 cebolla • 4 dientes de ajo• 2 hojas de laurel• 2 patatas• Sal y pimentón

LA RECETA [email protected] HORÓSCOPO

DE GUARDIA

Farmacia Durbán Armenteras - C/ Gerona, 1324 HORAS - Bola Azul - Ctra. de RondaDE 8.00 A 24.00 - F. Vivas Pérez-Zorrilla - C/ Murcia , 41DE 8.00 A 22.00

M. Dolores Miralles Fenoy - Terminal Aeropuerto**María del Mar Verdejo Lucas - Plaza niño Jesús, 7**María del Mar Garrido Pérez - Avda. Cabo de Gata, 33DE 8.30 A 20.30

Remedios Rodríguez Parra - Plaza EspañaSábado hasta las 14.00. Domingo y festivos cerrado

FARMACIAS DE GUARDIA

ARIES Rompa con los malos há-

bitos de salud. No puede seguir vi-

viendo de fantasías que le mantie-

nen completamente alejado de la

realidad. Amor regular.

GÉMINIS Salud muy buena. Hoy

no habrá obstáculo que se inter-

ponga en su camino. Jornada fa-

vorable para el amor, disfrute de

ella.

LEO Tensiones y preocupaciones.

Aproveche la jormada para pasar

revista a sus asuntos. En el amor

puede que se vea inmerso en un

tremendo mare mágnum.

LIBRA Salud regular. Hoy podrá

superar cualquier dificultad. Jor-

nada marcada para tener un en-

cuentro muy especial, no lo des-

aproveche.

SAGITARIO Salud buena. Sólo ha

de preocuparle lo que tiene entre

manos y no distraer su atención

con lo que está por venir. Tranqui-

lidad en el amor.

ACUARIO Salud regular. La bata-

lla difícil del día será vencer el mie-

do y la inseguridad. No se amargue

la existencia por el amor.

TAURO Salud buena. Arrime su

hombro al de los demás y participe

de una vida llana y sencilla. No jue-

gue con los sentimientos de las

personas.

CÁNCER Salud regular. Desde el

punto de vista profesional será una

jornada de grandes hazañas. Bas-

tante bien el amor.

VIRGO Salud excelente. Es posible

que se decida a poner en marcha

el negocio con el que tanto ha so-

ñado. Trate de reconquistar a su

pareja.

ESCORPIO Salud muy buena.

Tiene que hacer las cosas bien des-

de un principio y para ello debe

prescindir de las inquietudes. Fuer-

te discusión familiar.

CAPRICORNIO Esfuerzo que re-

percutirá sobre su salud. Dará un

salto de gigante en su vida profe-

sional. Sentimentalmente vivirá

una jornada muy positiva.

PISCIS Salud muy buena. Hoy le

podría perjudicar el exceso de ri-

gidez y autoritarismo. No sea tan

cerebral en los asuntos afectivos.

CIELOS POCO NUBOSOS. TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS Y MAXIMAS ENLIGERO ASCENSO. VIENTOS DEL OESTE Y SUROESTE, FLOJOS A MODERADOS ENEL INTERIOR, Y FUERTES EN EL LITORAL, RACHAS DE VIENTO MUY FUERTES ENEL LITORAL Y EN ZONAS ALTAS DEL INTERIOR.

HOY EN ALMERÍA

El Ejido12/21

Almería13/21

Fiñana10/16

Vera12/23

Vélez Rubio10/17

Níjar12/20

Albox11/20

SOLEADO VARIABLE CHUBASCO CUBIERTO LLUVIA TORMENTA NIEVE NIEBLA

NUBOSO

20O

MÁXIMA

15O

MÍNIMA

VIENTO

MAÑANA PASADO MAÑANA

ANDALUCÍA

HuelvaSevilla

Cádiz

Córdoba

Málaga

Jaén

Granada

EL TIEMPO Fuente: AEMET

Almería

36 vivir LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 8 DE MARZO DE 2013

LA RECOMENDACIÓN

esaez
Resaltado

4 AL.MERrA Viernes 08.03.13 , IDEAL

TECNOVA INAUGURA SU NUEVA SEDE JOSÉ JUAN MULLOR

Ángellturbide. Trinidad Cabeo (Puerto de Almeria) y Antonio Pérez Lao (presidente de Cajamar).

esaez
Línea

46 I DEPORTES I

'RunO-Villa de If dorlJ

rinde homenaje a Estévez

;; JAVIER NAVARRO

At"~!ER¡A" El Ayuntamíento de Gá­dar y el club Run04 rendirán el pró­ximo domingo, 17 de marzo, un ho­menaje al campeón español Reyes Estévez, un gran especíalista en las pruebas de medio fondo que con­quistó el título europeo de la moda­lidad en 1988 en Budapest y el sub­campeonato del mundo en pista cu­bierta en Lisboa 2001, así como la medalla de plata europea en Munich 2002 y cuatro brillantes bronces, dos en los mundiales de Atenas 1997 y Sevilla 1999 y dos en los europeos de Madrid 2005, aunque en esta oca­sión no fue solo en 1.500, sino tam­bién en 3.000.

La prueba tendrá la denomina­ción de '10 kilómetros Run04-Villa de Gádor', y el también gran Cam­peón, de marcha atlética, español paquillo Femández anunció ayer en la presentación oficial del evento que la organización confia en cubrir todas las plazas ofrecidas para la ca­rrera, LOOO. "En estos momentos hay 500 inscritos pero vamos a es­perar hasta el lunes, que cerramos la inscripción», explicó.

El marchador, que presenta un historial dificil de igualar, presen­tó esta prueba, en cuya organiza­ción participa activamente su club,

junto a la diputada de Deportes, Án­geles Martínez; el alcalde de Gádor, Eugenio Gonzálvez, y el director de Deportes de la Diputación Provin­cial, Juan José Salvador.

La carrera no solo es un homena­je a Reyes Estévez, en una [¡Josofia que el marchador comentaba que tendrá continuidad ~«vamos a ín­teutar que cada año se realice ún ho· menaje a un atleta, retirado o en ac· tivo, y en esta primera edición he· mas elegido a Reyes, con el que me une una gran amistad, como con muchos otroS}" dijo-, sino que tam­bién tiene una gran carga solidaria, puesto que entregará aASPECEAL, la Asociación de Celiacos de Alme­ría, que estaba representada en la presentación por Luis Gareía.

El evento está incluido en la ca· tegoría de 'carreras populares', pero la prueba contará con 2.380 euros en premios, ya que distinguirá a los más destacados de la general, al me-

Dos leyendas del atletismo español coinciden en Gádor

Gádor albergará el próximo 17 de marzo un gran evento, una ca­rrera que va a contar con un gran aliciente, el de reunir a dos gran­des protagonistas de los éxitos recientes del atletismo español, Reyes Estévez y paquillo Fer­nández y, además, con un fuerte

jor almeriense y mejor locaL Ade· más, se entregará a los participan­tes la típica 'bolsa de corredor' y se realizarán actividades complemen· tarias, como una marcha andando, para los acompañantes de los corre­dores, o diversas iniciativas lúdicas para los más pequeños, entre ellas, un castillo hinchable.

La prueba reunirá a dos 'grandes' del atletismo español, Reyes Esté­vez y 'Paquillo' Fernández

La diputada realizó hincapié en el compromiso con este tipo de prue­bas de la Institución y afirmó que «desde Diputación, venimos traba­jando en este campo en los últimos años. Eugenio Gonzálvez destacó qUe el circuito está dibujado no solo en el entorno de la localidad, entre naranjos, sino también en las calles de Gádor, y explicó que los corredo· res podrán disfrutar de un bonito paraje y que espera que el evento cuente con una gran asistencia.

carácter solidario, ya que entre­gará parte de sus tasas de inscrip­ción a la Asociación Almeriense de Celiacos. Además, el recorrido cuenta con un gran atractivo, ya que dispone de elementos paisa­jísticos como los naranjos de la localidad, y otros de gran valor histórico y cultural, como las vías romanas y las árabes, por las que también se desplazarán los corredores. y nace, según desta­có el alcalde, con vocación de continuidad.

Viernes 08.03.13 IDEAL

Salvador Pérez Beltrán se proclama campeón benjamín de ajedrez

El joven jugador se impuso en sus partidas en las seis rondas celebradas para conquistar el liderato en solitario del torneo

El alumno del Mar Me­diterráneo Salvador Pérez Beltrán se proclamó campeón de la com­petición benjamín, sub-lO, de aje­drez de los Juegos Deportivos Mu· nicipales. Pérez se impuso en las partidas que disputó en las seis ron· das de las que contó el evento, di· vididas en dos jornadas de tres cada una, en dos fines de semana con­secutivos. Tras la primera de ellas y sus tres partidas, lideraba la ela­sificaciónLaura Wang, del Agave, quien concluyó el torneo con cin· co puntos, en segunda posición, que le petmitió convertirse en cam­peona femenina. En ese momen­to, la tabla mostraba un triple em· pate en cabeza, que rompió el ven­cedor en la segunda cita.

El tercer puesto en la general fue para Antonio Parra, con cuatro puntos, también del Mar Medite­rráneo, igualado con el cuarto, Adrián Laynez, del Agave, pero le superó en el sistema de desempa­te, el Bucholz.

En la categoría masculina, por tanto, se proclamó vencedor Sal· vador Pérez, con seis puntos, se­guido por Antonio Parra, mn cua­tro, yporAdrián Laynez, con la misma puntuación pero con peor

Los equipos de baloncesto de la VAL se juegan el pase a la fase final hoy ante Granada

ML-VnGl"Wh Los equipos de balon­cesto de la Universidad de Alme­ría disputan hoy sus eliminatorias de cuartos de final del Campeona­to de Andalucía, en las categorías masculina y femenina. Los con~ juntos de la UAL no tuvieron suer­te con el emparejamiento, puesto que tendrán que medirse con los de la Uníversidad granadina, que suelen parrir como favoritos en too das sus citas autonómicas.

Los dos encuentros se disputa­rán hoy en el Pabellón de Depor· tes de la UAL, en Almeria, junto al comedor universítario. El partido de categoría femeninacomenza­ráa las 11.30, mientras que el de la masculina lo hará a las 13.30.

Los dos conjuntos comenzaron sus entrenamientos en pctubre ~ bajo la supervisión de sus respec­tivos entrenadores, Álex Sánchez,

coeficiente de desempate. En la fe­menina, la campeona era Laura Wang, seguida por Aitana Porte­ro, del Altaduna, con tres puntos, que consiguió la duodécima posi­ción en la generaL La tercera pIa­zá la conquistó María Martínez, del Agave, con dos puntos. El tor­neo se disputó bajo las normas de un sistema suizo a seis rondas.

Las dos jornadas se celebraron en las instalaciones de la Residen­cia Escolar Madre de la Luz, en la que se disputaron también las com­peticiones anteriores, la sub-14 y la sub-S, y en la que se desarrolla­rán las dos que quedan por reali­zarse, la sub·l2, alevín, y la por equipos, que cerrará la modalidad esta temporada.

Las dos jornadas del torneo ben­jamín se celebraron los pasados 16 y 23 de febrero, ambos sábados, dia elegido para disputar todas las jor­nadas. El juego-ciencia de las 64 casillas retornará a los Juegos De­portivos Municipales el próximo 16 de marzo, también sábado, con la primera de las dos jornadas de 'las que constará la competición sub-l2, con entre tres y cuatro ran­das ,ada una, cifra que puede in­cluso incrementarse si el número de jugadores es muy elevado, ya que esta es la clave que dictamina el número de partidas que deben celebrarse. El torneo sub-l2 con­cluirá una semana más tarde, el 23 de marzo, que contendrá la cere­monia de clausura y la entrega de premios a los primeros clasifica­dos de las dos categorías, masculi· na y femenina.

La UAl tiene un duro reto. ;: IDEA!.

que se encarga de la preparación del femenino, y Rubén Bonache, que lo hace del masculino. Los dos se inscribieron en los Juegos De­portivos Municipales almerienses, para ampliar su programa de en­trenamientos y llegar en la mejor forma posible .estos complicados enfrentamientos.

Los encuentros son decisivos para los dos equipos almerienses, que necesitan el triunfo para con­seguir la clasificación para la fase fmal del Campeonato de Andalu­cía Universitario, que se celebrará esta temporada en Cádiz, los pró· ximos 19 y 20 de marzo.

esaez
Resaltado

DIARIO DE AL/IIIERfA , Viernes 8 de Marzo de 2013

Arenas: "No son los moment más duros del PP, estamos fortalecidos" • El dirigente popular mantiene que lo peor de la crisis ha pasado y vuelve a halagar al partido en la provincia

Rafael Espino

JaVier Arenas, actual vicesecreta­rio nacional del PP para asuntos territoriales y parlamentario por nuestra provincia~ clausuró ayer la Intermunicipal del PP de Alme­na elevando a muy satisfactoria la gestión que están desarrollan­do ayuntamientos como el de Al­mería o Roquetas de Mar, respon­diendo de la gestión de los muni­cipios gobernados por su partido, destacando el papel de las entida­des locales en el entramado polí­tico nacional y recriminando al PSOE "su nula ayuda" en asuntos como el de la reforma de las ad­ministraciones locales y procla­mándose el partido ganador tras el último debate de la nación. "Tras el debate, tenemos un Go­bierno más fuerte yuna oposición más débil", mencionó.

Javier Arenas Asuntos Territoriales PP

La gestión municipal y económica de Almería y Roquetas son un ejemplo para todos"

Pero lo que realmente le atañe tiene que ver con la gestión de la administración local y destacó al­gunas de las fórmulas que están haciendo de municipios goberna­dos por el PP "una garantía de buena administración". "En los Ayuntamientos de Roquetas o en el de Almena se ha mantenido el gasto social y se ha disminuido presupuesto destinado al gasto corriente, por ejemplo, y sus cuentas son favorables, son todo un ejemplo de gobierno en la ac­tualidad". Sobre el Partido Popu­lar, el vicesecretario del PP ha manifestado que "el partido son sobre todo las personas que están en los pueblos yen los barrios de­fendiendo las ideas del PP, así co­mo los alcaldes y concejales".

Sobre el Partido Popular, el vi­cesecretariO del PP ha manifesta­do que "el partido son sobre todo las personas que están en los pue­blos y en los barrios defendiendo las ideas del PP, así como los al­caldes y concejales". Se refirió al Partido Socialista del que ha di­cho que "no nos está ayudando a salir de la crisis, entre otras cosas, porque no puede porque su situa-

L Javier Arenas, vicesecretario nacional del PP para asuntos territúríales, pronuncia un discurso que clausura la Intermunicipal del PP almeriense, 2.. La última reunión de esta Intermunicipal reunió a (os principales dirigentes del Partido Popular en la provincia e incluso a nivel autonómico, con Carmen Crespo. 3. Al acto asistieron alcaldes de municipios romo Jesús Caicedo (Cuevas del Atmanzora). 4. Rafael Hernando, portavoz en el Congreso, Francisco Góngora, alcalde de El Ejido y el subdelegado del Gobíerno, Andrés

Agricultura "con uñas y dientes" Javier Arenas defendió que des­de el Gobierno se está "traba­jando con uñas y dientes para defender la agricultura", algo que atañe directamente a Alme­ría y que el acuerdo con Marrue­cos lo pone de actualidad. De la misma forma, aclaró que en las próximas semanas se van a buscar soluciones para retamar

el proyecto de la Balsa del Sa­po. Por su parte, el presidente del PP en Almería, Gabriel Amat, ha destacado las medi­das importantes y difíciles que ha tomado"el Gobierno de Espa­ña durante todo este tiempo, y ha señalado que "estamos en el camino correcto para lograr la recuperación económica",

ción interna se lo impide, y le im­pide que defendamos juntos la unidad de España

Sobre la situación de su parti­do, Javier Arenas manifestó que "no estamos en el momento más duro de nuestra historia. Lo fue cuando morían compañeros se­mana tras semana en el País Vas­co". Además, Arenas señaló que el PP está "muy orgulloso" de "to­das" sus cuentas y defendió que están presentadas ante el Tribu­nal competente en la materia.

11

Nuevas Generaciones se reúne hoy en su Intermunicipal HOTEL CATEDRAL. Nuevas Gene­raciones del PP celebra hoy su lntermunicipal en el Hotel Ca­tedral_ Participarán el presi­dente del PP, GabrielAmat, el alcalde Luis Rogelio Rodrí­guez, yel presidente de NNGG, Fernando Giménez. Apartirde las 13:15 horas se realizará la clausura, en la que participarán el secretario general del PP de Almena, Javier A. García, else­cretario regional de NNGG, Juan Francisco Gutiérrez, y el presidente de NNGG de Alme­ría, Fernando Giménez.

La socialista Inés Plaza, representante almeriense en la FAMP TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL. La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almena, Inés Plaza, ha sido designada por la Federación Andaluza de Municipios y Pro­vincias (FAMP) como repre­sentante en la Comisión de Trá­fico y Seguridad de la Circula­ción Vial de Andalucía. Partici­pará en la elaboración de los planes nacionales de seguri­dad vial y trasladará propues­tas de asociaciones y colectivos para mejorar la movilidad en sus ciudades y municipios.

Jornadas científicas sobre matemáticas de la Universidad EN HUÉRCAL OVERA. Esta maña­na, a partir de las 10:00 horas, tiene lugar la inauguración en el Cine Municipal de Huércal­Overa de las Jornadas Cientifi­casLa influencia de la matenlá­tica en la ciencia, que se cele­bran los días 8, 9 y 10. Son inauguradas por el rector de la UAL, Pedro Molina. Están or­ganizadas por el vicerrectora­do de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Huércal Ove­ra y del lES Albujaira.

llega la fase local de la Olimpiada de Química de este curso UAL Como en años anteriores, la Universidad de Almería aco­ge las pruebas de la fase local de la Olimpiada de Química. Esta actividad está dirigida a estudiantes de bachillerato y está organizada por la UALjun­to con la Real Sociedad Espa­ñola de Química y la Asocia­ción de Químicos de Andalu­cía. El acto se celebra hoya las 16:30 horas en el aula 2 delAu­larío lIdel campus de la Univer­sidad de Almena. Participarán alrededor de 50 alumnos per­tenecientes a 10 institutos,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

El I+D agrícola, referente de la Universidad de California • Almería acoge las sesiones de la 'Plant Breeding Academy', de prestigio mundial en ámbito vegetal

Redacción

Durante esta semana, desde el4 y hasta el 9 demarzo, representan­tes de la Plant Breeding Academy de la Universidad de California en Davis visitan BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universi­dad de Almería. La Universidad de California en Davis, considerada una de las más prestigiosas univer­sidades norteamericanas, ofrece en la actualidad uno de los progra­mas formativos de referencia mundial en el ámbito de las cien­cias agroalimentarías. Este posi­cionamiento es el fruto de la estre­cha vinculación de la Universidad de California en Davis con el sec­tor agroalimentario desde su constitución y muestra un claro paralelismo con la oríentación que mantiene la Universidad de Alme­ría con el sector agroalimentario.

Como resultado de esta colaho­ración, la Universidad de Califor­nia en Davis desarrolló la Plant Breeding Academy, un programa de desarrollo profesional de refe­rencia en el ámbito de la mejora genética vegetal y las dendas agroalimentarias. E! programa es­tá dirigido a profesionales del ám­bito de la mejora genética vegetal, y de campos estrechamente rela­cionados con ella,a saber la pro­ducción de cultivos, la protección vegetal y la calidad y seguridad agro alimentaria. A lo largo de dos años, estos profesionales desarro­llan seis períodos en los que alter­nan formación académica con vi-

DIARIO DE ALM!ORÜ

Los investigadores de la Universidad de California oon Rafael Lozano (Bital) y el reclro de la UAL, Pedro Molina.

Planas y el CeiA3 apuestan por la investigación El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, firmó ayer en Córdoba un convenio de colaboración con el presidente del Consejo Rector del Campus de Excelen­cia Intemacional AgroaUmen­tario (ceiA3), José Manuel Rol­dán, para aunar esfuerzos y es­tablecer normas amplias de actuación comunes a través de la colaboración entre la Conse­jería y las cinco universidades integrantes de este Campus, la de Almena, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén. Para Planas, es­te convenio refuerza la partici­pación del Ifapa en la "investi­gación aplicada" a las necesi­dades actuales que desarrolla­rán estas cinco universidades.

sitas a empres!;ls y centros de inves­tigación líderes en el ámbito de la mejora vegetal.

Durante el curso 2012-2013 la Plant BreedingAcademy tiene pre­visto visitar diferentes polos tecno­lógicos en el ámbito de las tecno­logías agroalimentarias, entre los que destacan el propio campus en

2012-13 Programa. La Plant Breeding Academy visitará varios polos del 1+0 agroalimentario en el mundo.

Davis-California, el Seed Valleyen Holanda, Vegepolis en Francia, Gatersleben en Alemania y, por primera vez, Almena como polo tecnológico agroalímentarío en España.

E! esfuerzo por impulsar la coo­peración con instituciones líderes

a nivel internacional por parte de BITAL-Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almena- ha he­cho posible que las sesiones de la Plant Breeding Academy se desa­rrollen en la Universidad de Alme­na yque estas sesiones incluyan la interacción con investigadores de todos las disciplinas científicas re­presentadas en BIT AL.

En concreto, en el marco de esta colaboración entre la Plant Bre­eding Academyy BITAL, este últi­mo ha programado la realización de una serie de encuentros entre los participantes en las sesiones de la Plant Breeding Academy y los investigadores del Centro de In­vestigación en Biotecnología Agroalimentaria. Además de esta interacción con investigadores de BITAL, está prevista la realización de un seminario con diversas pre­sentaciones sobre las líneas de in­vestigación desarrolladas por in­vestigadores del centro_

Tres compañías almerienses conocen nuevas opciones de negocio con Extenda

tro ofreció informaciones teóricas sobre la organización de ONU y sus métodos de compra, explica­cionessobre el proceso de registro, las licitaciones activas en estos momentos y la forma de acceso a las mismas, porque las Nadones Unidas no solamente compran productos, sino que también ci:m­trata servicios en una proporción cercana al 500/0.

Redacción

Tres empresas de Almeria han par­ticipado en sendas jornadas orga­nizadas por la Consejería de Eco­nomía, Innovación, Ciencia y Em~ pleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en Sevilla, con el objetivo de en­contrar nuevas oportunidades de negocio.

Por un lado, E.S. Técnicos Con­sultores de Ingeniería y Gestión de Contratas Management Proyect han tomado parte junto a otras 22 en una jornada sobre las 'Claves para convertirse en proveedores de Naciones Unidas'. Según los da­tos de Extenda, el volumen de ad­quisiciones de las agencias y pro­gramas de la ONU ascendió a un total de 14.300 millones de dóla-

res. Con lo cual se considera las Naciones Unidas como un organis­mo de negodo importante para el sector privado. De este modo, pa­ra poner al alcance de las empre­sas andaluzas esta posibilidad de negocio, Extenda ha dado a cono­cer los procedimientos de adquisi­ciones de las Naciones Unidas y sus procedimientos de registro co­mo proveedor. Por ello el encuen-

Por otra parte, Léxico Abogados y Consultores ha participado con otras 32finnas en una jornada téc­nica sobre la cooperación empre~ sarial para la internacionaliza­ción, un concepto que ontiene el

El gran crucero 'TheWorld' hará escala en Almena del 14 al 16 de marzo

E.Press

El crucero 'The World', conoci­do por pertenecer a una comu­nidad de pasajeros millonarios que compraron camarotes para recorrer el mundo a través de los mares, hará escala enAlme­ria entre el 14 y 16 de marzo tras pasar por Málaga y Lanza­rote, de forma que tras su paso por la capital almeriense, par­tirá hasta las costas de Cádiz.

Según informa la Autoridad Portuaria, el buque fue inaugu­rado en 2002 tras su construc­ción, que costó 380 millones de dólares. El navio tiene 12 cu­biertas y trata de ofrecer un es­tilo de vida y experiencia "úni­cos" a través de su operador Re­siden Sea Ltd, con base en Mia­mí.

E! pasaje, que se desplaza ba­jo bandera de Bahamas en un barco de 43.000 toneladas, 196 metros de eslora y 6,7 metros de calado: cuenta con una edad media de 52 años y procede de Norteamérica y Europa. Así, la Autoridad Portuaria está ofre­ciendo, a través del Consigna­tario Malina MaritimaAlmería, toda la información turística y de ocio de que dispone, a fin de que la estancia en Almería "sea provechosa y todo un éxito".

Por otra parte, la Autoridad Portuaria ha confirmado su asistencia durante la próxima semana a la Seatrade Miami, la feria de cruceros más impor­tante del mundo, a la que acu­dirá en un stand conjunto de los puertos andaluces. Allí sus representantes tienen progra­mado un desayuno de trabajo al que asisten más de 30 ejecu­tivos que deciden los itinera­rios de los cruceros.

El Puerto de Almería acude a esta exhibición con el objetivo de mantener una serie de en­cuentros de trabajo con las principales líneas de cruceros que operan en el Mediterráneo.

deSafio empresarial de trasladar y adaptar el propio modelo de nega­do a nuevos mercados, en vez de sólo promover la venta en el exte­rior. Por ello, Extenda que persi­gue apoyar a las firmas andaluzas en este reto con recomendaciones prácticas, ha informado durante la sesión sobre la línea 3 de subven­ciones de la Junta_ En el sector de los servicios donde se "producen" elementos intangibles, Extenda cuenta con mucha experiencia en la creación de grupos de exporta­ción, aplicando una fórmula muy flexible y apropiada para empre­sas de servicios y profesionales.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

32

Apren er apr grarnar como se apr n e a leer Un número creciente de países enseña a los alumnos a escribir código El objetivo es formar 'a creadores y no solo a meros consumidores Potencia la creatividad y la mente lógica

"¡Hola chicos! Olvidaos de ser doctores, estrellas del fútbol o raperos. Aunque os vacilen y Ha­menfrikis en el colegio, el futu­ro está en los ordenadores", alerta en un vídeo Bil! Gates, El fundador de Microsoft compar­te pantalla con el de Facebook, Mark Zuckerberg, que aposti­lla: "Aprender a programar no significa querer conocer todo de la ciencia de la computación o ser un maestro". Ambos apo­yan a la fundación Code,org, que pretende introducir la pro­gramación en las escuelas de Estados Unidos. Tan solo en una de cada diez se aprenden lOs cMlgos. fI. Gode.org le resul­ta insuficiente, pero el porcenta­je e,:;;tá a años luz de España, donde los niños navegan sin pa­rar por la Red sin saber desarro­llar sus propias aplicaciones.

"No sirve de nada que te en­señen unas herramientas como Word que habrán desaparecido o hahrán cambiado mucho cuando terminen sus estudios. Cualquier aplicación. si está bien diseñada, no se tarda en aprender"> sostiene Luis de Marcos, profesor de Informáti­ca en la Universidad de Alcalá de llenares. "Hay que usar el ordenador como herramienta para resolver problemas. Lo que los anglosajones llaman el computational thinl\ing, Porque el debate es: ¿somos creadores digitales o consumidores de contenidos?, ¿queremos que los chavales agoten en 15 minu­tos la tarifa de datos del móvil O

que desarrollen algo y'tompar­tirIo?", prosigue,

A Juan Corzo, analista de tec­nología con GPS, sin embargo, no le entusiasma la idea de que. su hija Tala, hoy de dos años, aprenda a programar con seis. «Que estructure su cabeza co­mo quiera. Encuentro más útil que a esa edad le enseñen con el método Ábaco a sumar o mul­tiplicar números largos. Para el día a día no hace falta progra­mar, Ayuda a ordenar las ideas, pero debería aprenderse como pasatiempo. Así empezaron los

_ grandes genios, Es como escri­bir. Tienes una idea. piensas en los personajes, en la estructura y en cómo los introduces en la historia",

"Está bien que los niños aprendan las bases de la progra­madón, pero también deben de

Ilntell'net entre los niños Niñosde lOa 1SañoS,en losúHtimostresmeses

111 USUARIOS En % sobre el total

I!I DÓNDE SE CONECTA En W, sobr~ el total de niños usu~r¡o<; de interMt

87,7

71,3

33,6

18,0

4,1 7,1

Su "ivienda Centro de Vivienda de C:mtros Cibercafés, Otros estudios familiares públicos locutorios ...

o amigos

fuente' Instituto Naóonal de Estadistica.

conocer las herramientas. Aun­que el mundo cambie, no todo es tecnologia. Aprendiendo el Word o PowerPoint uno no solo adquiere competencias infor­máticas, también lingüisticas, sociales y ciudadanas". media Inés Andrés, coordinadora de TlCS de Ineverycrea, una plata­forma que asesora a los profeso­res en la integración de las tec­nologías, Sostiene que sobre to­do hay que aprender a trabajar en la Red, "La ven como algo lúdico y no saben moverse por ella. Es curioso, no les dejamos solos en casa, pero no nos pre­ocupamos de la Red, Mis alum­nos en Burgos contactaron con un aula de Palencia, Se estable­cieron vínculos por carta, vi­deoconferencia .. ," .

Conscientes de los benefi­cios de este apreudizaje, el Mi­nisterio de Educación británico ha pedido ayuda a la industria para crear un nuevo contenido para las clases de informática, Finlandia e Israel ya han incor-

EL PAís

En muchos centros hay ordenadores, pero los profesores no tienen formación

Con la robótica entienden al fin conceptos físicos y matemáticos

porado la programación a sus currículos escolares. La pala­bra "programación" asusta, pe· ro los monitores no se cansan de repetir que resulta tan fácil de controlar como la lectura o la escritura. , ¿Podría incluirse entre los contenidos escolares en Espa­ña? El panorama no es muy ha­lagüeño.

"Es verdad que los profeso­res son reticentes a la informáti-

ca, pero tampoco se les pone fácil, No hay suficientes ordena· dores y nadie se ocupa del man­tenimiento, asi que la mitad no funcionan", asegura Ángeles Araguz, profesora técnica de FP y tutora del Centro de For­mación de formadores de la Co­munidad de Madrid. "Para im­partir clase de programación tendría que existir un proyecto COmún de los profesores y que se enseñase en Física o Matemá­ticas. No hay tiempo para idear­lo, como en Finlandia, y cuando se cierra la puerta, el aula es el reino del docente", prosigue es· ta profesora de un instituto de Valleeas,

Aunque en los centros haya medios, el personal docente no está preparado para acometer la tarea, "Un profesor con COno­cimientos básicos de informáti­ca en dos o tres meses aprende lo que tiene luego que ense­ñar", cuantifica De Marcos, Comparte opinión Inés Andrés, profesora de Lengua: "Se están haciendo cosas interesantes. pe­ro es algo nuevo y descoloca, Púr eso, yo como consultora re­suelvo dudas metodológicas. Aprender de forma autodidacta lleva mucho tiempo",

En la sala 102 de la Facultad de Informática de la Universi­dad de Valladolid hay un oasis, Dan las cinco de la tarde y por tercer lunes consecutivo se lle­na con 18 niños de entre 8 y 13 años que quieren aprender Scratch, una aplicación destina­da a la creación de juegos para la web mediante una sencilla interfaz gráfica. Muchos no lle­gan al perchero y los monitores les ayudan a colgar el anorak. Cargan con un portátil desde ca­sa, a veces tan pesado que les hace trastabillar., Todo normal y corriente hasta que abren la boca. mostrando una curiosi­dad inmensa y envidiable por todo lo que les rodea, Aquí ad­qUirirán conocimientos que po­drían servirles para crear los nuevos Google, Twitter o Zyn­ga:

Los 18 pequeños se sientan en unas mesas hexagonales y despliegan sus ordenadores, "Son niños y necesitan por lo menos un metro de espacio. Mu­cho más que un adulto, porque no se sientan bien", explica ~on media sonrisa Belén Palop, la coordinadora de este curso de Scratch, el sistema de progra· mación infantil ideado por el

EL PAís, viernes 8 de marzo de 2013

7.000 cartas para negar la asistencia sanitaria

Desde los seis años se puede aprender a programar. j JAMIE GRlll (GETTY IMAGES)

Massachusetts Institute of Te­chnology (MIT), Efectivamente,

, están desparramados y ansio­sos por empezar. Viven pensan­do en el lunes, el día que se en­tienden con niños que hablan el mismo lenguaje que ellos. Ca­da vez en más ciudades españo­las se convocan masivos en­cuentros de estos locos por el Scratch.

Lo primero es tener claro qué tipo de programa se quiere crear: narrativo o videojuego. Casi la totalidad se decanta por este último. "Quizá a las chicas -solo hay tres- les gusten más las historias, pero a la hora de manejar el Scratch no hay dife­rencias", diferencia Palop, Se­guidamente hay que plasmar en un papel A31a idea a desarro­llar en el ordenador, Se estable­ce entonces un "compromiso" que los niños, dispersos como todos en la infancia, intentan saltarse, Por eso los dos monito­res y Palop les remiten todo el tiempo a su planteamiento ori­ginal, que suele titularse ,súper Mario. Ansiosos dibujan yen· tran en Scratch, que es en espa· ñol y gratuito, Su lema se repite hasta la saciedad: "Imagina,

EL PAís. vIernes 8 de marzo de 2013

Los españoles vuelven a comer· puchero

programa y comparte historias, música, juegos y arte".

Dibujan en la Red sus perso­najes y, añadiendo órdenes muy sencillas, estos monigotes empiezan a tener autonomía y movilidad. "Cuando consiguen pintar un simple punto o hacer que el gato maúlle, se emocio­nan", dice Palop. Scratch se pue­de usar desde los seis o siete años, pero en este taller no ad­miten a estos menores porque necesitan la atención constante de un adulto. Casi todos son hi­jos de informáticos o hijos de padres sensibles a sus enormes ganas de aprender. "Mi hijo que­ría aprender a programar des­de hace dos años. Yo, que soy informática. le enseñé a hacer páginas web, pero él quería también animaciones. Es muy curioso a sus 10 años. De mayor quiere ser ingeniero de monta­ñas rusas y las diseña con un programa", sostiene orgullosa Alicia Novo, madre de Daniel.

"No es solo que aprendan a programar, sino que desarro­llan una mente lógica que les va a venir bien para cualquier faceta de la vida", subraya Pa­lop. A María Vegas, madre de Sabino, y a la de Daníel ¡es con­vence que sus hijos trabajen en un proyecto en equipo, algo po­co usual en las aulas; queconvi­van con chicos de otras edades sin complejos y, sobre todo, que

durante unas horas se sientan entre iguales. "Me encanta que mí hijo no entre en Internet por las redes sociales, sino para mi­rar en YouTube un vídeo sobre parques de atracciones o seguir tutoriales', explica Novo. Con el proyecto concluido; escriben un cuento con el proceso y, or­gullosos, lo exponen a sus com­pañeros que no pierden el hilo. "Es increíble su desparpajo. No les cuesta hacerlo, cuando hay alumnos míos que 10 primero que cuentan _en público es su proyecto de fin de carrera". También se asombra Pablo Es· peso. uno de los monitores: "En­tienden algoritmos que noso~ tros en primero de Informática desconoCÍamos. Matemática pu­ra que ellos aplican natural­mente porque es más sencilla de lo que parece". No cree que los niños lleguen a aburrirse: "Las posibilidades son infinitas. En informática hay pocas cosas que se dominen del todo".

Espeso pone a David Martin. de 13 años, como ejemplo de precocidad. Tímido, le cuesta reconocer que tiene ciertos co­nocimientos de Java. "Me inte­resé por Internet y sigo viendo tutoriales". A su lado, Sabino Codesal, de 12 años, se acerca al micro de su portátil para gra­bar la banda sonora de su vide­ojuego. Pide silencio a la concu­rrencia y tararea una melodía

Joan Fontcuberta obtiene el 'nobeI' de fotografía

que recuerda a la Indiana Ja­nes. Se comporta como el niño que es, por eso sorprende saber que en sus ratos libres estudia Alice, un sistema para hacer animaciones y escenarios en 3D.

Si el Scratch deja con la boca abierta, ¿qué decir del mundo de la robótica que suena ya a

En Estados Unidos se licencian menos programadores que hace una década

"Me encanta que mi hijo entre en la Red a buscar tutoríales", dice una madre

ciencia fícción en manos de rni­nihombrecitos? A ello se dedica el ingeniero en Telecomunica­ciones Toni Perraté, quien abu­rrido de programar para empre­sas en 2007 fundó Ro-botica, una tienda online con sede fisi­ca en Barcelona. "No se trata de aprender robótica, sino de aprender con robótica. Tras· teando con el ordenador apren­den de los errores y de los acier­tos de los demás compañeros y

se reduce el fracaso escolar. El profesor adquiere un rol más de facilitador, guía, inspirador", precisa. De esta forma, e~tos ni­ños hipermotivados descubren la programación al controlar dispositivos reales de entrada y salida, física (energías, fuerza y velocidad) y conceptos matemá­ticos (trigonometría, geome­tría). "Si en el aula te dan una clase magistral llena de fórmu­las ni entiendes ni recuerdas lo que te han contado. Sin embar­go, con el robot entiendes la ace­leración o la inercia. Nosotros hacernos materiales que expli­quen los fenómenos físicos", re­marca Ferraté. Incluso, asegu­ra, "coges un episodio históri­CO, lo reereas virtualmente y luego lo pasas al mundo real con los robots".

Ferraté organiza talleres pa­ra profesores de infantil a]a Uni­versidad, asesora en el aula y monta competiciones de robóti­ca. "Paradójicamente, cuando más se necesitan informáticos menos vocaciones hay. Antes éra­mos 200 en clase. Ahora son 20". La comunidad universitaria es menor, pero es evidente que ha decrecido el interés en todo el mundo. La fundación Code.org reclama la formación de más in' genieros de software. Solo, cuan­tifican, lo son el 2,4% de los gra­duados hoy en su país -un por­centaje más bajo que hace una

33

El tenis reacciona frente a Eufemiano

Pro~mas y robótica loScratcll.Desarrollado por el MIT, permite ·coiltar historias; música o arte con jJn lenguaje muy f.kíl.

.»- $mall BasK.De Microsoft. Ensel'ía a programar mediante código simplificad(\,

¡,. Aíice. Dé la Universidad Carnegie Menon. Es un sí:;tema de program¡¡ción 3D p;ira crear al1Ímaéiones.

11> Kotlu. Un software de creadóil dé'vidéOjuegos para niños adaptado al pe

lo Bee-Bot.. Para enseíÍar lenguaje direccional, a contar historias y programación desde los. tres años.

11> Lego WeDo. Ideal para contar "ístorlas ycuentos construYendo modelos con .ensorfis simples y On motor.

11> Olle.. Nuevo s¡st~ma para construir robots con, muñecos y radipcontrl>les. ---""-' .. _---_ ... -... __ ...... -"',.."" ........... _ .. II>At'<Mrto par. ... obot$. Placas para construir máquinas .con sistemas)' prograrriarl¡¡s.

11> FIsébeÍ'téQmik. Un sistema de robótica integral y progresivo que puede empez"f a utílízarse a los siete añOs.

década- y tiepen el doble de po­sibilidades de encontrar trabajo que la media universitaria.

Es indiscutible que el paro en España no ha afectado tanto al sector informático. "Tengo amigos que han perdido el tra­bajo y en pocos días les sale al­go nuevo. Las empresas cierran pero enseguida hay alguien que les llama. Desde hace tínco años vivimos rodeados de pro­gramas. En los indicadores del coche, Instagram en el móvil. contenidos interactivos en la TDL.", opina Juan Corzo, que vive en Valladolid.

"Cada vez más profesiones obligan a tener conocimientos de programación; la biogenéti­ca, las artes gráficas; el mundo empresariaL. Asi que la Infor­mática se debería incluir en se­cunda;'ia, en especial para los de ciencia y arte". propone de Marcos. Por eso el pequeño Sa­bino, a quien nada ni nadie le retiene, lo tiene claro: "Cuando sea mayor quiero dedicarme a la biorrobótica. Necesito apren­der programación para hacer nanorrobots y trabajar con célu­las madre".

Se integre o no la programa­ción en clase, nadie pone en du­da estas palabras del pensador chino Confucio (551-478 a. c.); "Me lo contaron y lo olVidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí".

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 08 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Los investigadores de California han sido recibidos por el rector

» Universidad de Almería

La Universidad de California en Davis visita el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la UAL07 de Marzo de 2013 16:05h

ALMERÍA.- Durante esta semana (desde el 4 y hasta el próximo día 9), representantes de la Plant Breeding Academy de la Universidad de California en Davis visitan BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería. La Universidad de California en Davis, considerada una de las más prestigiosas universidades norteamericanas, ofrece en la actualidad uno de los programas formativos de referencia mundial en el ámbito de las ciencias agroalimentarias. Este

posicionamiento es el fruto de la estrecha vinculación de la Universidad de California en Davis con el sector agroalimentario desde su constitución y muestra un claro paralelismo con la orientación que mantiene la Universidad de Almería con el sector agroalimentario.

Como resultado de esta colaboración, la Universidad de California en Davis desarrolló la Plant Breeding Academy, un programa de desarrollo profesional de referencia en el ámbito de la mejora genética vegetal y las ciencias agroalimentarias. El programa está dirigido a profesionalesdel ámbito de la mejora genética vegetal, y de campos estrechamente relacionados con ella, a saber la producción de cultivos, la protección vegetal y la calidad y seguridad agroalimentaria. A lo largo de dos años, estos profesionales desarrollan seis períodos en los que alternan formación académica con visitas a empresas y centros de investigación líderes en el ámbito de la mejora vegetal.

Durante el curso 2012/2013 la Plant Breeding Academy tiene previsto visitar diferentes polos tecnológicos en el ámbito de las tecnologías agroalimentarias, entre los que destacan el propio campus en Davis - California, el Seed Valley en Holanda, Vegepolis en Francia, Gatersleben en Alemania y, por primera vez, Almería como polo tecnológico agroalimentario en España.

El esfuerzo por impulsar la cooperación con instituciones líderes a nivel internacional por parte de BITAL –Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería- ha hecho posible que las sesiones de la Plant Breeding Academy se desarrollen en la Universidad de Almería y que estas sesiones incluyan la interacción con investigadores de todos las disciplinas científicas representadas en BITAL.

En concreto, en el marco de esta colaboración entre la Plant Breeding Academy y BITAL, este último ha programado la realización de una serie de encuentros entre los participantes en las sesiones de la Plant Breeding Academy y los investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. Además de esta interacción con investigadores de BITAL, está prevista la realización de un seminario con diversas presentaciones sobre las líneas de investigación desarrolladas por investigadores del centro.

Comentarios<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data role="main">

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Universidad de California en Davis visita el Centro de Investigación en Biotecnolo...

08/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-universidad-de-california-en-davis-visita-el-centr...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 08 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

La UAL se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer 07 de Marzo de 2013 16:03h

ALMERÍA.- El Grupo de Género y Buenos Tratos de acciónenred en la Universidad de Almería ha organizado para esta tarde un video fórum (a partir de las 18.00h en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades) en el que se proyectará el largometraje “Antonia” (dirigida por Marleen Gorris 1995) para después dialogar sobre la presencia de la igualdad entre hombres y mujeres como valor en nuestras sociedades y nuestras relaciones afectivas.

Con motivo de la celebración del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, desde acciónenred, en el marco del Programa Por los Buenos Tratos, se propone el lema “Igualdad: un bien de primera necesidad”. Con ello, se pretende subrayar que la igualdad entre mujeres y hombres resulta inseparable del logro de una sociedad más justa para todos.

Este acto, que cuenta con la colaboración del CEMyRI (Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería), es una de las actividades programadas en la Universidad de Almería para conmemorar el Día de la Mujer. Así, el próximo lunes habrá una mesa redonda titulada “¿Caminamos hacia la igualdad?”, (lunes 11 de marzo, 11:30 horas, en el Auditorio de la UAL), organizada por el Aula de Género de la Facultad de Ciencias de la Educación, Enfermería y Fisioterapia. La mesa redonda contará con la presencia de Dolores Fuentes, del Instituto Andaluz de la Mujer; María Jesús Pérez Escobar, de la Asociación Luna y Javier García Blanca, del Centro de Profesorado de El Ejido.

Tras la mesa redonda se entregarán los premios del concurso de fotografía “Mi abuela, mi madre y yo”, organizado por el Secretariado de la Mujer de la UAL y el Instituto Andaluz de la Mujer.

Noticias relacionadas

Acto del Día de la Mujer en San Isidro•

El colegio Stella Maris se une a la celebración del Día de la Mujer en sus aulas•

Diputación de Almería reivindica la conciliación familiar y laboral en el Día de la Mujer

El Ejido crea los I Premios a la Igualdad•

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer

08/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-se-une-a-la-celebracion-del-dia-internacional-...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 08 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de la firma

» Universidad

La Junta y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario estrechan lazos para desarrollar la investigación07 de Marzo de 2013 16:01h

El acuerdo pretende la transmisión de la ciencia y la cultura para el ejercicio de actividades profesionales que

requieran aplicar conocimientos científicos

ANDALUCÍA.- El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha firmado hoy en Córdoba un convenio de colaboración con el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Consejo Rector del Consorcio ‘Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario’ (ceiA3), José Manuel Roldán, para aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación comunes a través de la colaboración entre la Consejería y las cinco universidades integrantes de este Campus, la de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén.

En este sentido, el consejero ha subrayado que “este convenio refuerza la participación del IFAPA en la investigación aplicada a las necesidades actuales que desarrollarán estas cinco universidades con los órganos y organismos dependientes de la Consejería”, tales como la red de laboratorios y grupos de trabajo de coordinación científica en temas relevantes para Andalucía, entre otros.

Asimismo, Planas ha destacado como objetivos concretos de este convenio “la preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos, métodos científicos y técnicos, así como la elaboración de estudios que desarrollen la formación, investigación e innovación en el plano social y económico”.

En cuanto al papel que desempeñará el IFAPA en este acuerdo, el responsable de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha concretado que “esta firma ratifica el papel del IFAPA en el ámbito de la investigación y formación agraria en una estructura que, gracias a las cinco universidades participantes, permitirá contar con una plataforma de excelencia para abordar las necesidades del sector en un momento en el que se van a diseñar los grupos operativos en investigación como un instrumento esencial del desarrollo de la I+D+i en la política comunitaria”.

Composición del Consorcio (ceiA3)

El Consorcio ‘Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario’ ceiA3 está integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén con el objetivo de promover y colaborar en la formación académica, la investigación científica, el desarrollo de conocimiento y la transferencia del mismo a la sociedad.

Sus principales objetivos son la adquisición de excelencia en todas sus actividades que permita, a las cinco universidades, constituir un referente en el ámbito internacional del sector agroalimentario; aumentar y optimizar la oferta de oportunidades, servicios e instalaciones a los estudiantes, profesores, investigadores, personal de administración y servicios; desempeñar sobre el entorno social, urbano y cultural una mayor interacción y un papel didáctico y permitir a las cinco universidades asumir una misión de carácter local, regional, nacional o internacional.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3

08/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-junta-y-el-campus-de-excelencia-internacional-ag...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 08 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

El equipo femenino en un partido

» Baloncesto

El baloncesto universitario entra en escena en los CAU07 de Marzo de 2013 11:54h

ALMERÍA.- Los equipos de la Universidad de Almería, tanto masculino como femenino, se enfrentan este Viernes a la Universidad de Granada, en la eliminatoria de cuartos de final de los Campeonatos de Andalucía Universitarios.

Los partidos se disputarán en el Pabellón de Deportes de la UAL, junto al comedor universitario. El partido del equipo femenino dará comienzo a las 11:30, mientras que el masculino tiene fijada su hora de inicio para las 13:30 horas.

Ambos equipos vienen entrenando desde el pasado mes de octubre, en dos sesiones semanales, bajo la dirección de los respectivos entrenadores: Álex Sánchez, entrenador femenino, y Rubén Bonache, entrenador masculino. Además, desde finales del mes de Enero, están compitiendo en los Juegos Deportivos Municipales, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a estos campeonatos.

No será fácil la eliminatoria, dado que el rival es uno de los más fuertes que nos podían tocar, la Universidad de Granada, que parte como favorita prácticamente en todas las competiciones en las que toma parte. En caso de superar la eliminatoria obtendrían el pase a la Fase Final, que tiene prevista su celebración en Cádiz el 19 y 20 de marzo.

Noticias relacionadas

El equipo de fútbol de la UAL, clasificado para las semifinales del CAU•

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El baloncesto universitario entra en escena en los CAU

08/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-baloncesto-universitario-entra-en-escena-en-los-c...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 08 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Me gusta 0

» Universidad de Almería

La Universidad de Almería inicia este viernes la fase local de la Olimpiada de Química 201307 de Marzo de 2013 16:02h

Participarán alrededor de medio centenar de alumnos de 10 institutos de la provincia. Los mejores

participarán después en la fase nacional

ALMERÍA.- Como en años anteriores, la Universidad de Almería acoge las pruebas de la fase local de la Olimpiada de Química. Esta actividad está dirigida a estudiantes de bachillerato y está organizada por la UAL junto con la Real Sociedad Española de Química y la Asociación de Químicos de Andalucía.

El acto tendrá lugar mañana viernes, 8 de marzo, a las 16:30 horas en el aula 2 del Aulario II del campus de la Universidad de Almería.

Los estudiantes participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Estar matriculados durante el curso 2012-2013 en Bachillerato dentro del sistema educativo español.

b) No tener cumplidos 19 años el 1 de octubre de 2013.

En la actividad participarán alrededor de 50 alumnos pertenecientes a 10 institutos de la provincia de Almería. Los mejores clasificados podrán participar después en la fase nacional.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Universidad de Almería inicia este viernes la fase local de la Olimpiada de Químic...

08/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-universidad-de-almeria-inicia-este-viernes-la-fase...

Imprimir esta página

07 MARZO 2013

ESCRITO POR REDACCION

INVESTIGADORES DE CALIFORNIA CONOCEN LA BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE LA UAL Investigadores y representantes de la Plant Breeding Academy de la Universidad de California

en Davis visitan BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la

Universidad de Almería. La Universidad de California en Davis, considerada una de las más

prestigiosas universidades norteamericanas, ofrece en la actualidad uno de los programas

formativos de referencia mundial en el ámbito de las ciencias agroalimentarias.

Este posicionamiento es el fruto de la estrecha vinculación de la Universidad de California en Davis con el sector

agroalimentario desde su constitución y muestra un claro paralelismo con la orientación que mantiene la Universidad de

Almería con el sector agroalimentario.

Como resultado de esta colaboración, la Universidad de California en Davis desarrolló la Plant Breeding Academy, un

programa de desarrollo profesional de referencia en el ámbito de la mejora genética vegetal y las ciencias

agroalimentarias. El programa está dirigido a profesionales del ámbito de la mejora genética vegetal, y de campos

estrechamente relacionados con ella, a saber la producción de cultivos, la protección vegetal y la calidad y seguridad

agroalimentaria. A lo largo de dos años, estos profesionales desarrollan seis períodos en los que alternan formación

académica con visitas a empresas y centros de investigación líderes en el ámbito de la mejora vegetal.

Durante el curso 2012/2013 la Plant Breeding Academy tiene previsto visitar diferentes polos tecnológicos en el ámbito

de las tecnologías agroalimentarias, entre los que destacan el propio campus en Davis - California, el Seed Valley en

Holanda, Vegepolis en Francia, Gatersleben en Alemania y, por primera vez, Almería como polo tecnológico

agroalimentario en España.

Encuentro de los investigadores de la Universidad de California con el director de BITAL Rafael Lozano y el rector de la UAL.

Page 1 of 2Investigadores de California conocen la biotecnología agroalimentaria de la UAL

08/03/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=590...

VISTO 26 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

El esfuerzo por impulsar la cooperación con instituciones líderes a nivel internacional por parte de BITAL –Centro de

Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería- ha hecho posible que las sesiones de la

Plant Breeding Academy se desarrollen en la Universidad de Almería y que estas sesiones incluyan la interacción con

investigadores de todos las disciplinas científicas representadas en BITAL.

En concreto, en el marco de esta colaboración entre la Plant Breeding Academy y BITAL, este último ha programado la

realización de una serie de encuentros entre los participantes en las sesiones de la Plant Breeding Academy y los

investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. Además de esta interacción con

investigadores de BITAL, está prevista la realización de un seminario con diversas presentaciones sobre las líneas de

investigación desarrolladas por investigadores del centro.

Like Be the first of your friends to like this.

Page 2 of 2Investigadores de California conocen la biotecnología agroalimentaria de la UAL

08/03/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=590...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La Universidad de California en Davis visita el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la UALPosted By Juan Arias On 7 marzo, 2013 @ 20:43 In Agricultura,Empresas,Portada Agricultura | No Comments

Esta semana representantes de la Plant Breeding Academy de la Universidad de California en Davis visitan BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería. La Universidad de California en Davis, considerada una de las más prestigiosas universidades norteamericanas, ofrece en la actualidad uno de los programas formativos de referencia mundial en el ámbito de las ciencias agroalimentarias. Este posicionamiento es el fruto de la estrecha vinculación de la Universidad de California en Davis con el sector agroalimentario desde su constitución y muestra un claro paralelismo con la orientación que mantiene la Universidad de Almería con el sector agroalimentario.

Como resultado de esta colaboración, la Universidad de California en Davis desarrolló la Plant Breeding Academy, un programa de desarrollo profesional de referencia en el ámbito de la mejora genética vegetal y las ciencias agroalimentarias. El programa está dirigido a profesionales del ámbito de la mejora genética vegetal, y de campos estrechamente relacionados con ella, a saber la producción de cultivos, la protección vegetal y la calidad y seguridad agroalimentaria. A lo largo de dos años, estos profesionales desarrollan seis períodos en los que alternan formación académica con visitas a empresas y centros de investigación líderes en el ámbito de la mejora vegetal.

Durante el curso 2012/2013 la Plant Breeding Academy tiene previsto visitar diferentes polos tecnológicos en el ámbito de las tecnologías agroalimentarias, entre los que destacan el propio campus en Davis – California, el Seed Valley en Holanda, Vegepolis en Francia, Gatersleben en Alemania y, por primera vez, Almería como polo tecnológico agroalimentario en España.

El esfuerzo por impulsar la cooperación con instituciones líderes a nivel internacional por parte de BITAL –Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería- ha hecho posible que las sesiones de la Plant Breeding Academy se desarrollen en la Universidad de Almería y que estas sesiones incluyan la interacción con investigadores de todos las disciplinas científicas representadas en BITAL.

En concreto, en el marco de esta colaboración entre la Plant Breeding Academy y BITAL, este último ha programado la realización de una serie de encuentros entre los participantes en las sesiones de la Plant Breeding Academy y los investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. Además de esta interacción con investigadores de BITAL, está prevista la realización de un seminario con diversas presentaciones sobre las líneas de investigación desarrolladas por investigadores del centro.

Article printed from Almeria 360: http://almeria360.com

URL to article: -de-universidad-http://almeria360.com/agricultura/07032013_lacalifornia-en-davis-visita-el-centro-de-investigacion-en-biotecnologia-agroalimentaria-de-la-ual_65018.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » La Universidad de California en Davis visita el Centro de Investigación...

08/03/2013http://almeria360.com/agricultura/07032013_la-universidad-de-california-en-davis-vis...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Arranca la selección de estudiantes de la UAL para intercambio con MarruecosPosted By Pilar Rojas On 7 marzo, 2013 @ 15:59 In Educación,Sociedad | No Comments

La Universidad de Almería contará con quince plazas de las treinta estancias ofertadas por el Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMyRI) para realizar prácticas profesionales en España y Marruecos con las que capacitar técnicamente a futuros profesionales en los sectores turístico y de intervención social. La fecha de recepción de solicitudes será del 11 al 17 de marzo y el intercambio tendrá lugar entre los meses de mayo a septiembre de 2013.

De las quince plazas de la UAL, seis son para estudiantes del Grado en Turismo y el Máster en Gestión Internacional de la Empresa, cinco paraa los matriculados en el Grado de Trabajo Social y, las cuatro restantes están designadas a los alumnos y alumnas del Máster en Estudios e Intervención Social en Inmigración, Desarrollo y Grupos Vulnerables.

Las otras quince plazas que completan la oferta de CEMyRI están destinadas al Instituto Nacional de Acción Social de Tánger y el Instituto Superior de Estudios de Turismo de Tánger.

El objetivo de estas prácticas es trabajar en la mejora y generación de estrategias que adapten, a la realidad actual, las propuestas de intervención social en el Norte de Marruecos y Almería, con el sector del turismo como sector estratégico para la generación de empleo.

La duración de las prácticas será de 200 horas durante cinco semanas. Los estudiantes contarán con una dotación económica que les permita sufragar los gastos de alojamiento, viaje y manutención. Las prácticas tendrán lugar en entidades públicas y/o privadas en Marruecos conveniadas con la Universidad de Almería y los alumnos contarán con el apoyo de tutores de prácticas en ambos países que velarán y asesorarán a los mismos durante su estancia.

En la selección de estudiantes se valorarán el expediente académico, el conocimiento de idiomas así como el CV y la motivación a la hora de participar en el Programa. La resolución de esta convocatoria está prevista para el 25 de marzo de 2013.

Enmarcado en el Programa de Cooperación Transfronteriza, España- Fronteras Exteriores (POCTEFEX), el programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, (FEDER).

Esta es la segunda y última convocatoria de estas estancias. Durante el curso pasado, el Intercambio de Estudiantes obtuvo resultados muy positivos tanto para los estudiantes como para los agentes implicados en el Proyecto. La posibilidad de realizar prácticas en un país extranjero es una gran oportunidad para todo estudiante que ofrece el CEMyRI, no sólo para adquirir experiencia profesional, tan necesaria actualmente, sino también para conocer e interiorizar otras culturas y estilos de vida, algo fundamental para todos aquellos que enfocan su carrera profesional hacia sectores relacionados con la transnacionalidad.

Article printed from Almeria 360: http://almeria360.com

URL to article: -seleccion-la-http://almeria360.com/educacion/07032013_arrancade-estudiantes-de-la-ual-para-intercambio-con-marruecos_64930.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » Arranca la selección de estudiantes de la UAL para intercambio con M...

08/03/2013http://almeria360.com/educacion/07032013_arranca-la-seleccion-de-estudiantes-de-la...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Cincuenta estudiantes de Almería compiten este viernes en la Olimpiada de QuímicaPosted By Pilar Rojas On 7 marzo, 2013 @ 16:53 In Sociedad | No Comments

Un año más, la Universidad de Almería abrirá el campus a las pruebas de la fase local de la Olimpiada de Química con la participación de medio centenar de alumnos pertenecientes a diez institutos de la provincia de Almería. Una actividad que está dirigida a estudiantes de bachillerato y organizada por la UAL junto con la Real Sociedad Española de Química y la Asociación de Químicos de Andalucía.

Los estudiantes participantes deberán cumplir dos requisitos, estar matriculados durante el curso 2012-2013 en Bachillerato dentro del sistema educativo español y no haber alcanzado los 19 años el 1 de octubre de 2013.

El acto tendrá lugar este viernes, 8 de marzo, a las 16:30 horas en el aula 2 del Aulario II del campus de la Universidad de Almería, y los mejores clasificados podrán participar después en la fase nacional.

Article printed from Almeria 360: http://almeria360.com

URL to article: -estudiantes-http://almeria360.com/sociedad/07032013_cincuentade-almeria-compiten-este-viernes-en-la-olimpiada-de-quimica_64970.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » Cincuenta estudiantes de Almería compiten este viernes en la Olimpiad...

08/03/2013http://almeria360.com/sociedad/07032013_cincuenta-estudiantes-de-almeria-compite...

Investigadores californianos se interesan por el funcionamiento de BITAL Escrito por Martín Corpas Jueves, 07 de Marzo de 2013 15:17

Durante esta semana (desde el 4 y hasta el próximo día 9), representantes de la Plant Breeding Academy de la Universidad de California en Davis visitan BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería. La Universidad de California en Davis, considerada una de las más prestigiosas universidades norteamericanas, ofrece en la actualidad uno de los programas formativos de referencia mundial en el ámbito de las ciencias agroalimentarias. Este posicionamiento es el fruto de la estrecha vinculación de la Universidad de California en Davis con el sector agroalimentario desde su constitución y muestra un claro paralelismo con la orientación que mantiene la Universidad de Almería con el sector agroalimentario.

Como resultado de esta colaboración, la Universidad de California en Davis desarrolló la Plant Breeding Academy, un programa de desarrollo profesional de referencia en el ámbito de la mejora genética vegetal y las ciencias agroalimentarias. El programa está dirigido a profesionales del ámbito de la mejora genética vegetal, y de campos estrechamente relacionados con ella, a saber la producción de cultivos, la protección vegetal y la calidad y seguridad agroalimentaria. A lo largo de dos años, estos profesionales desarrollan seis períodos en los que alternan formación académica con visitas a empresas y centros de investigación líderes en el ámbito de la mejora vegetal.

Durante el curso 2012/2013 la Plant Breeding Academy tiene previsto visitar diferentes polos tecnológicos en el ámbito de las tecnologías agroalimentarias, entre los que destacan el propio campus en Davis - California, el Seed Valley en Holanda, Vegepolis en Francia, Gatersleben en Alemania y, por primera vez, Almería como polo tecnológico agroalimentario en España.

El esfuerzo por impulsar la cooperación con instituciones líderes a nivel internacional por parte de BITAL –Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería- ha hecho posible que las sesiones de la Plant Breeding Academy se desarrollen en la Universidad de Almería y que estas sesiones incluyan la interacción con investigadores de todos las disciplinas científicas representadas en BITAL.

En concreto, en el marco de esta colaboración entre la Plant Breeding Academy y BITAL, este último ha programado la realización de una serie de encuentros entre los participantes en las sesiones de la Plant Breeding Academy y los investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. Además de esta interacción con investigadores de BITAL, está prevista la realización de un seminario con diversas presentaciones sobre las líneas de investigación desarrolladas por investigadores del centro.

Social Like

< Prev Próximo >

Page 1 of 1Investigadores californianos se interesan por el funcionamiento de BITAL

08/03/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/24082-investigadores-californianos-se-inter...

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1127::

8 de marzo de 2013, 8:56:52

ALMERÍA

La Universidad de California en Davis visita el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la UAL Por primera vez se celebran en Almería las sesiones de la Plan Breeding Academy, un programa de desarrollo profesional de referencia en el ámbito de la genética vegetal y de las ciencias agroalimentarias

Durante esta semana (desde el 4 y hasta el próximo día 9), representantes de la Plant Breeding Academy de la Universidad de California en Davis visitan BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería. La Universidad de California en Davis, considerada una de las más prestigiosas universidades norteamericanas, ofrece en la actualidad uno de los programas formativos de referencia mundial en el ámbito de las ciencias agroalimentarias. Este posicionamiento es el fruto de la estrecha vinculación de la Universidad de California en Davis con el sector agroalimentario desde su constitución y muestra un claro paralelismo con la orientación que mantiene la Universidad de Almería con el sector agroalimentario. Como resultado de esta colaboración, la Universidad de California en Davis desarrolló la Plant Breeding Academy, un programa de desarrollo profesional de referencia en el ámbito de la mejora genética vegetal y las ciencias agroalimentarias. El programa está dirigido a profesionales del ámbito de la mejora genética vegetal, y de campos estrechamente relacionados con ella, a saber la producción de cultivos, la protección vegetal y la calidad y seguridad agroalimentaria. A lo largo de dos años, estos profesionales desarrollan seis períodos en los que alternan formación académica con visitas a empresas y centros de investigación líderes en el ámbito de la mejora vegetal. Durante el curso 2012/2013 la Plant Breeding Academy tiene previsto visitar diferentes polos tecnológicos en el ámbito de las tecnologías agroalimentarias, entre

Page 1 of 2

08/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77455

los que destacan el propio campus en Davis - California, el Seed Valley en Holanda, Vegepolis en Francia, Gatersleben en Alemania y, por primera vez, Almería como polo tecnológico agroalimentario en España. El esfuerzo por impulsar la cooperación con instituciones líderes a nivel internacional por parte de BITAL –Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería- ha hecho posible que las sesiones de la Plant Breeding Academy se desarrollen en la Universidad de Almería y que estas sesiones incluyan la interacción con investigadores de todos las disciplinas científicas representadas en BITAL. En concreto, en el marco de esta colaboración entre la Plant Breeding Academy y BITAL, este último ha programado la realización de una serie de encuentros entre los participantes en las sesiones de la Plant Breeding Academy y los investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria. Además de esta interacción con investigadores de BITAL, está prevista la realización de un seminario con diversas presentaciones sobre las líneas de investigación desarrolladas por investigadores del centro.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

08/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77455

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1127::

8 de marzo de 2013, 9:00:53

ALMERÍA

La Universidad se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer Video-fórum, conferencias y un concurso de fotografías son algunas de las actividades previstas El Grupo de Género y Buenos Tratos de acciónenred en la Universidad de Almería ha organizado para esta tarde un video fórum (a partir de las 18.00h en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades) en el que se proyectará el largometraje “Antonia” (dirigida por Marleen Gorris 1995) para después dialogar sobre la presencia de la igualdad entre hombres y mujeres como valor en nuestras sociedades y nuestras relaciones afectivas. Con motivo de la celebración del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, desde acciónenred, en el marco del Programa Por los Buenos Tratos, se propone el lema “Igualdad: un bien de primera necesidad”. Con ello, se pretende subrayar que la igualdad entre mujeres y hombres resulta inseparable del logro de una sociedad más justa para todos. Este acto, que cuenta con la colaboración del CEMyRI (Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería), es una de las actividades programadas en la Universidad de Almería para conmemorar el Día de la Mujer. Así, el próximo lunes habrá una mesa redonda titulada “¿Caminamos hacia la igualdad?”, (lunes 11 de marzo, 11:30 horas, en el Auditorio de la UAL), organizada por el Aula de Género de la Facultad de Ciencias de la Educación, Enfermería y Fisioterapia. La mesa redonda contará con la presencia de Dolores Fuentes, del Instituto Andaluz de la Mujer; María Jesús Pérez Escobar, de la Asociación Luna y Javier García Blanca, del Centro de Profesorado de El Ejido. Tras la mesa redonda se entregarán los premios del concurso de fotografía “Mi abuela, mi madre y yo”, organizado por el Secretariado de la Mujer de la UAL y el Instituto Andaluz de la Mujer.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 1 of 1

08/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77463