01 portada dossier de prensa - ual · tro de instalación de calefacción y ventilación. esta...

9
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Domingo, 10 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Domingo, 10 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

14 alm) LA VOZ DE ALMERÍADOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2013

EDUCACIÓN

La UAL lleva la enseñanza al salónde baile de los vecinos de Regiones

Todo un símbolo ocurrió ayer enel mayor salón de la asociaciónde vecinos San Isidro, en el ba-rrio de Regiones. La academiadesplazó al baile y la universidadhizo parar la música, sacrosan-ta cita de los jubilados todos lossábados. La comitiva de la Uni-versidad de Almería, con su Rec-tor a la cabeza, se desplazó ayeral vetusto edificio de este popu-lar barrio almeriense para ofi-cializar lo que desde hace un mestiene lugar en la biblioteca deesta asociación de vecinos.

Entonces, Francisco Maldona-do, el que fuera delegado de Edu-cación tantos años, comenzó susclases a los adultos del barrio,con menos alumnos que los quecuentan los dedos de una mano.La voz se corrió y tras cuatro se-manas, ya son cerca de cuarentalos alumnos que han decidido re-tomar la cartilla, la caligrafía, lalectura y las cuentas. Cada unacon su motivación particular.

La idea partió de la Universi-dad de Almería, con la intenciónde extender de forma más popu-lar su ya arraigada Universidadpara Mayores. En este caso, sebuscaba una alfabetización másbásica, en palabras de Pedro Mo-lina, “donde cupiera el que tienedificultades para escribir, el queno sabe hacer cuentas porque se

El ex delegado de Educación, Francisco Maldonado, ejerce de maestro debarrio y reúne a diario a decenas de adultos con el respaldo de la Universidad

le ha olvidado o el que le gustaríaaprender informática o idiomas”.

El trabajo de Maldonado juntoal presidente de esta asociación,Juan Enrique Martínez, ha sidofundamental. Por eso, ayer el bai-le se paró con la presencia del rec-tor. Ya lo hizo Maldonado el pri-mer día para animar a los fieles alpasadoble sabático a que se apun-taran también a la pizarra. Poreso, sus alumnos lo quieren y leentregaron ayer una placa enagradecimiento por hacerles vol-ver, y en mucho casos, comenzaren la escuela y la universidad.

1El Rector de la Universidad,Pedro Molina, y el director de

la Universidad de Mayores de laUAL, Frances Calvo confirmaronayer que tras el éxito de esta ini-ciativa en el barrio de Regiones,las clases de barrio se extende-rán el curso que viene a otrasasociaciones de vecinos de laciudad, como son el del Quema-dero y La Palmera.

2Pedro Molina y FranciscoMaldonado adelantaron ayer

que la oferta docente de estasclases de barrio de la UAL sehará más variada atendiendo alas distintas demandas de losadultos vecinos. Se introduciráinformática e inglés.

3”Vamos a ver si algún ordena-dor de la universidad puede

servirle a ustedes”, afirmó ayerante los vecinos el Rector de laUniversidad. Molina se compro-metió a facilitar pizarras, ya quehasta ahora las clases se hanimpartido sin ellas. Incluso Mal-donado tuvo que comprarles asus alumnos material escolarcomo libretas y bolígrafos.

4Isabel Barón tiene 63 años yconfiesa que viene a estas

clases “porque se me olvidarontodas las cosas, escribir y leer”.Junto a ella, ha acudido un parde veces otra vecina, Ilusión,con más de 70.

5Pedro Molina reiteró una yotra vez su homenaje a los

mayores.

PARA EL CURSO QUE VIENE

La iniciativa de laUAL se extenderáa otros barrios

■ JAVIER ADOLFO IGLESIAS REDACCIÓN

■ El Rector da las gracias a los alumnos que llenan a diario, como ayer, la biblioteca de la asociación. / JAI

■ La música se paró para homenajear al primer maestro de este programa.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

ciudades24 LA VOZ DE ALMERÍA

DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2013

[email protected]

■ El Edificio Alfareros de la Diputación acogió la presentación del informe a cargo de uno de sus autores. / LA VOZ

Más de un millón de euros para obrasde mejora y ampliación en seis centros

La Consejería de Educación halicitado las obras de ampliacióny mejora de cuatro centros edu-cativos de la provincia en el mar-co del Plan de Oportunidades La-borales de Andalucía. Obras enlas que se invertirán 1.037.710 eu-ros y que generarán alrededor de51 empleos durante su ejecución.

En el CPR Andrés Manjón deBerja se llevará a cabo la reno-

vación de la instalación de ilu-minación en todas las aulas. Asi-mismo, se solucionarán patolo-gías estructurales, se habilitaráuna nueva salida desde la plan-ta alta, se renovará la cubierta yse sustituirán las persianas.

La obra tiene un presupuestode licitación de 492.669 euros yse estima que durante su cons-trucción (con un plazo previstode seis meses) se generarán 18empleos.

En el CPR Alcolea-Fondón deAlcolea, la obra tiene como ob-jetivo la construcción de dosnuevas aulas con aseos inclui-dos. También se construirán es-pacios de instalaciones, despa-cho para profesorado y ascensor,sumando la nueva construcciónun total de 165 metros cuadra-dos. Asimismo, se dotará al cen-tro de instalación de calefaccióny ventilación. Esta intervencióntiene un presupuesto de 407.083

euros y un plazo de ejecuciónprevisto de seis meses. Se esti-ma que durante su ejecución segenerarán 16 puestos de trabajo.

Instalación eléctricaEn el CEIP 28 de Febrero deHuércal de Almería la actuaciónconsistirá en la modernizaciónde carpinterías exteriores, la re-forma de la instalación eléctri-ca y la mejora de la iluminaciónartificial de los espacios docen-tes. Esta intervención tiene unpresupuesto de 80.630 euros yun plazo de ejecución previstode cuatro meses. Por último, enel CEIP Doctor Guirao Gea de

Vélez-Rubio la actuación con-siste en la impermeabilizaciónparcial de cubiertas, la sustitu-ción parcial del muro delimita-dor del recinto escolar y la me-jora de aseos.

También se reformarán las lí-neas de alimentación eléctricade dos puertas motorizadas, sesustituirá la puerta de acceso auno de los aularios y se repasa-rán los revestimientos y pinturasdel centro.

La obra tiene un presupuestode 57.325 euros y su ejecución sellevará a cabo en un plazo de tresmeses. Se estima que generaráalrededor de nueve puestos detrabajo durante su desarrollo.

Alertan de la creación de guetos enlos colegios con más inmigrantes

Un estudio llevado a cabo a par-tir de las experiencias educativasde varios institutos de la provin-cia (situados en La Mojonera, Ro-quetas de Mar, El Ejido y Níjar)alerta del peligro de que se esténcreando guetos en aquellos cen-tros con más inmigrantes; y re-comienda seguir con los progra-mas de integración e intercultu-ralidad en las etapas posterioresa la educación obligatoria.

Se trata del estudio titulado ‘In-terculturalidad en centros de En-señanza Secundaria de Almería’,cuyos autores son MontserratMonserrat Hernández y SantiagoLópez López; investigadores dela Universidad de Almería. Su tra-bajo fue presentado el pasadojueves dentro de las actividadesde la ‘Semana por la Paz y la Con-vivencia’ que organizó la Diputa-ción Provincial de Almería.

Jornadas provincialesEl estudio parte de unas jorna-das sobre interculturalidad cele-bradas en septiembre de 2012 yen las que se analizó la integra-ción de los jóvenes inmigradosen los centros educativos, pres-tando especial atención al pro-ceso producido en los centros deEnseñanza Secundaria situadosen algunas de las zonas geográ-ficas con mayor concentraciónde población extranjera.

Un estudio recomienda distribuir a estos alumnos entre varios centros de la zona

A las jornadas acudieron do-centes del IES Turaniana, de Ro-quetas; del IES Las Norias deDaza, en El Ejido; y del IES SanIsidro de Níjar. También partici-paron una experta en trabajo co-operativo en aulas intercultura-les, un representante del Centrode Profesores de El Ejido, y unaespecialista de la UAL en movi-mientos migratorios y mercadode trabajo, educación intercultu-ral y menores.

Los docentes de los institutosparticipantes, los cuales expu-sieron los siguientes aspectos:las características sociodemo-gráficas de su centro, cómo haafectado la llegada de inmigran-

tes al mismo, el tipo de relacio-nes entre autóctonos-inmigran-tes que se dan en él, el tipo y fre-cuencia de participación e im-plicación de las familias de losalumnos inmigrantes en su pro-ceso de aprendizaje, las medidasllevadas a cabo en el curso pa-sado para mejorar las relacionesinterculturales y el plantea-miento de propuestas innova-

al entorno y una actitud recepti-va del conjunto de la comunidadeducativa”.

Los docentes asistentes inter-cambiaron sus experiencias, comola del IES Las Norias de El Ejido,donde se ha creado un programade enseñanza del español para lasmadres inmigrantes y se fomentala participación de la familia me-diante entrevistas a principio y du-rante el curso. Así se logró que casiel cien por cien de las familias asis-tieran alguna vez a las entrevis-tas con los tutores de sus hijos.

Conclusiones y propuestasUna de las conclusiones y pro-puestas que aparece en el estudioalerta de que los centros con ma-yor concentración de alumnadoinmigrante se encuentran situa-dos en los barrios con mayoresporcentajes de población inmi-grada. Y si esta situación se sigueproduciendo “se generarán gue-tos escolares y, por tanto, ya nose podrá hablar de la tan enri-quecedora interculturalidad sinode una segregación que no es be-neficiosa para nadie”. Para evi-tarlo “sería conveniente que sematriculara el alumnado inmi-grante de forma dividida y másequitativa entre los diferentescentros de la provincia”.

En cuanto a las medidas inter-culturales llevadas a cabo en lasaulas, se plantea la necesidad deque se encuentren recogidas enun proyecto de centro, partiendodel compromiso y respaldo delclaustro y el grupo directivo. Por-que “por mucho que se realicenpor iniciativas propias de profe-sores en sus clases, si no se haceextensivo a las demás áreas y cur-sos no se obtendrán los resulta-dos esperados. Cualquier pro-grama intercultural tiene que par-tir del consenso de todos”.

■ LORENZO ROBLESREDACCIÓN

■ LA VOZREDACCIÓN

doras en pro de la intercultura-lidad de cara a los próximos cur-sos.

Una de las recomendacionesque se pusieron encima de lamesa es que es necesario plan-tear estrategias de conexión en-tre las familias de los alumnos in-migrantes y autóctonos, así comomecanismos individualizados deapoyo dentro de los centros es-colares. Y es que según numero-sas investigaciones, uno de losprincipales factores favorables auna integración positiva delalumnado inmigrante es una re-lación positiva entre familia y es-cuela. Por esto, “se precisa de unalto grado de apertura del centro

EDUCACIÓN❚

La comunicación entrefamilias inmigrantes yautóctonas mejora laintegración en el aula

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

RESTAURACIÓN

FORMACIÓN

■ MANUEL MORALESREDACCION

Investigadores almerienses participan en el proyecto europeo ‘In Other Words’

La mujer sigue discriminada en losmedios de comunicación. Ésta esuna de las conclusiones a las queha llegado el equipo de investiga-dores almerienses que participanen el proyecto europeo ‘In otherwords’, formado por profesores yalumnos del Grado de Trabajo So-cial de la Universidad de Almería,estudios que gestiona la FundaciónAlmería Social y Laboral.

Según explica el coordinador delproyecto en Almería, Rubén Mar-tínez, el trabajo se repartió entrecuatro equipos: grupo de investi-gación de género, de xenofobia, dehomofobia y de discapacidad. Y esjustamente el equipo de género,que lideran las profesoras María

José González y Ascensión Rodrí-guez, el que ha subrayado la nece-sidad de que los medios de comu-nicación modifiquen tanto su len-guaje como la imagen que trans-miten de la mujer. En este sentido,Rodríguez destaca que “aunque noshan enseñado que en español exis-te un masculino genérico, hemosllegado a la conclusión de que éste

excluye a la mujer”. Igualmente, enesta línea, sostiene que la prensadeportiva no ve a la mujer comopartícipe de esta actividad, sinocomo objeto sexual. Otro de los re-sultados que se han conocido estárelacionado con la xenofobia y des-taca el hecho de que los medios decomunicación locales suelen serbastantes correctos.

■ Partipantes en este proyecto de la Fundación Social y Laboral.■Esta semana se ha llevado a cabo la sesión de clausura del I Cursode la Escuela de Práctica Laboral, que se ha llevado a cabo en el sa-lón de actos ‘Banesto’ del Colegio Oficial de Graduados Sociales deAlmería, promotor del mismo.Este curso se inició en el mes de Septiembre del pasado año y finali-zó el 24 de Enero de 2013, con una amplia concurrencia de alumnosinteresados por el tema. Durante estos meses que ha durado el cursoel objetivo ha sido profundizar a lo largo del mismo sobre todas lasmaterias específicas del Graduado Social, con un enfoque eminente-mente práctico, todo ello en un marco de participación activa tantopor parte del profesorado como del alumno.

GRADUADOS SOCIALES

Clausura del I Curso de la Escuela de Práctica Laboral”

■ MANUEL MORALESREDACCION

Pincho Castilla, que se encuen-tra en calle Javier Sanz, frente alinstituto Celia Viñas, es un esta-blecimiento de restauración dela ciudad que está de moda de-bido al buen hacer de sus pro-pietarios, ya que es una empre-sa familiar, que apuesta por al ca-lidad y buen servicio, junto a unacocina tradicional de toda lavida, la que se hace en casa, quese puede degustar tanto en el es-tablecimiento, como para llevara casa.Pincho de Castilla está abiertodurante casi toda la jornada. Des-de primeras horas de la maña-na ofrecen unos suculentos des-ayunos, cuya especialidad es lamedia tostada de jamón ibéricode cebo a tan sólo 1,20 euros,además de una amplia variedadcomo tortilla de patatas o de so-brasada ibérica.A media mañana ya empiezan asalir a sus vitrinas deliciosas ta-pas de la cocina tradicional al-

Pincho de Castilla es unaapuesta por la calidad y los sabores tradicionalesPor la mañana ofrecen suculentos desayunos y para eltapeo utilizan productos frescos seleccionados del día

La especialidad son los caracoles y el arrozcon pulpo los viernes y sábados a mediodía

meriense, como carne al ajillo oasadura que elabora Carmina Ga-lera, con los aliños de siempre.Se puede tapear con vinos comoMelior, Legón y Protos de Riverade Duero y los riojas Marqués deCáceres y Flor de Baco.

■ Antonio Jesús Céspedes, que es el responsable de Pincho Castilla y sumadre Carmina Galera Madolell, que está al frente de la cocina.

CÁTEDRA SANTANDER

■ MANUEL MORALESREDACCION

Aspectos económicos y financieros en estudio en la Universidad

La Cátedra Santander de Em-presa Familiar de la Universi-dad de Almería CEF-UAL or-ganiza la IV edición del Cursode Gestión y Análisis de la Em-presa Familiar, en el que se ana-lizarán, entre otros temas, losaspectos económicos y finan-cieros de este tipo de compa-ñías.

Las jornadas, que se des-arrollarán del 19 de febrero al5 de mayo, están dirigidas tan-to a alumnos de la UAL comoa empresarios familiares. El

plazo de inscripción finaliza el12 de febrero.

La inauguración del curso seráel martes 19 de febrero en laSala de Reuniones y Conferen-cias de la Facultad de Cienciasde la Salud de la UAL, con unaobra de teatro proyectada, rea-lizada por la Asociación Anda-luza de la Empresa Familiar, através de la cual se mostraránlas principales dificultades deestas entidades empresariales.Se prevé que a este acto de aper-tura asistan distintas autorida-des del mundo empresarial fa-miliar y directivos.

■ Alfonso Rojo, es el director de la Cátedra.

LA VOZ DE ALMERÍA DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2013

40 almeríaeconómica

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

8 rJALMERíA

UAL y ASVOAL se unen en la prom n del voluntariado

:: INMACULADA ACIÉN AlMERiA~ La promoción del vo­luntariado unió ayer a la Universi­dad de Almería (UAL) y a la Asocia­ción de Voluntarios de Almería (AS­VOAL) a través de la fuma de un con­venio que recoge entre sus Objeti­vos la colaboración conjunta en la realización de actividades de divul­gación, formación e investígación entre los estudiantes universitarios.

En esta línea, Nicolás Castillo, presidente de ASVOAL, comentó que «en nuestra asociación hay un número altísimo de universitarios, entre 1.100 y 1.200)}, al tiempo que recordó que esta entidad ofrece su ayuda i\cada vez que hay cualquier evento que lo requiere y es impor­tante en esta sociedad en crisis el fomento de este tipo de acciones y que la buena gente que quiere ayu­dar al prójimo pueda ser útilii. En esta línea, Castillo, resaltó el valor del convenio firmado en la mañana de ayer en el campus de La Cañada, porque i\refrenda esa inquietud de la UAL de poner en valor ese espíri­tu de ayuda de unos a otroS}).

Por su parte, el rector de la UAL, Pedro Molina, quiso destacar la im­portancia de difundir el voluntaria­do entre la comunidad universita­ria, <<ya que entre la comunidad uni~

versitaria hay una cierta tradición y compromiso importante en gene­ral con asociaciones de voluntaria­do para aquí y también para el ex­tranjero}), al tiempo que recordó la participación de universitarios al­merienses en (¡momentos puntua­les de tragedias como el terremoto de Lorca, las inundaciones de Vera o el desastre del Prestige, donde se coordinó una respuesta inmediata».

Asimismo, Malina señaló el tra: bajo que se está llevando a cabo des­de la universidad almeriense en el fomento de este espíritu de volun­tariado <<por lo importante que es de cara a la sociedad la cooperación y la colaboración, y que creemos valores importantes de solidaridad y ayuda a los más necesitados>i, al tiempo que apuntó la importancia de esos valo­res también para la cohesión social.

Así, la Universidad de Almería une ahora sus esfuerzos en este ámbito a la Asociación de Volun­tarios de Almería (ASVOAL) para fomentar la formación, la divulga­ción y la investigación en coordi­nación con los distintos departa­mentos que componen la univer­sidad almeriense.

«Desde la UAl fomentamos el espíritu de voluntariado por lo importante que es para la sociedad»

Por otra parte, el vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Univer­sitaria y Deportes, a través del se­cretariado de Acción Estudiantil, es el encargado del fomento de este espíritu voluntario. «Anualmente organizamos un programa de acti­vidades vinculadoJ entre otros as­pectos, al voluntariado ambiental tanto de formación como activida­des vinculadas con la naturaleza», comentó Ramón Herrera, director de este secretariado, quien apuntó como ejemplos la labor de refores­tación que se llevó a cabo tras el in­cendio en Sierra María o la limpié­za de las playas de Cabo de Gata. «Este tipo de actividades y otr0S cursos al que nos invita la Junta de Andalucía como Ecocampus en ma­tería de reciclaje, intentamos di­fundirlos entre los estudiantes y más este año que ya disponemos en nuestra universidad de un gra­do de Educación Socia!>,. En esta lí­nea, este curso ya se ha creado una asociación de voluntarios vincula­da a esa titulación que participó esta navidad en la recogida de ali­mentos y en la de juguetes que se llevaron a cabo en la UAL.

i Nicolás Castillo

I «Es importante en esta I sociedad en crisis el

I f~ento de este tipo de

. aCCiones)) .

Domingo 100213 IDEAL

70 expertos de toda España estudian fórmulas de regeneración de suelos

La Universidad de Almería presentó durante el VI Simposio nacional de control de la degradación de suelos sus proyectos de investigación

Setenta expertos miembros de centros de investÍ­gación de diferentes universida­des de toda España se juntaron esta pasada semana en Almería para participar en la sexta edición del Simposio nacional sobre la de­gradación y restauración de sue­los desde el punto de vista am­biental y agrícola. Un encuentro que dejó entre sus conclusiones el hecho de que pese a que son numerosas las técnicas que se pueden utilizar para la restaura­ción de suelos, estas no están lle­gando a las empresas y «ese es el principal objetivo de esta reu­nión, que todo lo que se hace en los centros de investigación y en las universidades llegue de ver­dad a las empresas para que se pueda utilizar, porque el mane­jo que hacemos del suelo es bas­tante malo yeso produce proce­sos de degradación, pérdida de fertilidad y pérdida de rentabili­dad de los cultivos, que tenemos que tratar de mejorar posterior­mente con abonos, fertilizantes o plaguicidas, entre otros», co­mentó Juan Antonio Sánchez, vi­cepresidente del comité organi-

CSIF denuncia la pérdida de plazas docentes de FP con el concurso de Traslados

A~P!","",". La Central Sindical In­dependiente y 11e Funcionarios (CSlF) mostró su rechazo a laelimi­nación de las plazas corr.espondien­tes a la Formación Profesional del Concurso de Traslados. Y es que des­de este sindicato destacaron que en el ámbito de docentes de Secunda­ria que imparten asignaturas de For­mación Profesional, el número de vacantes era de 84, mientras que de profesores Técnicos era de 104; para luego apuntar que tras la negocia­ción en la Mesa Sectorial y trabajar la propuesta en las delegaciones pro­vinciales con la junta de persona, las vacantes provisionales que se publicaron en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) refle­jó la anulación de las 84 vacantes del profesorado y la reducción a 14 de las de profesores Técnicos en For­mación Profesional. De ellas dos se

zado y profesor de Dafología y Química Agrícola de la UAL.

En esta línea, Almería es una pro­vincia sensible a este tema por el peso económico que tiene la agri­cultura en su economia. Así, Sán­chez explicó que «en esta sexta edi­ción se escogió Almería, porque siempre sehan ido escogiendo zo­nas especialmente sensibles a este proceso de degradación, como Fuer­teventura, Valencia o Murcia}). Asi­mismo, para este profesor de la UAL, estos encuentros que se pro­

. ducen cada dos años tíenen una es-pecial relevancia por convertirse en un espacio donde «ver, cuanti­ficar, estudiar y poner en común todos los trabajos que estamos rea­lizando sobre ese tema, entre los cuales 'se han visto técnicas para regenerar suelos contaminados, la mejora de la fertilización fosfóri­ca en nuestros suelos, utilización de biocarbones y tecnosoles para recuperar áreas degradadas, entre otros, siempre enfocadas a promo­ver la agricultura de conservaciÓn».

Por otra parte, Sánchez señaló que «es evidente que la mayor par­te de los procesos de degradación se producen por la avaricia del hombre de sacarle el máximo pro­vecho al suelo sin repercutir des­pués ningún beneficio» y explicó que entre las técnicas de restaura­ción que se presentaron, la Uni­versidad de Almería se encuentra desarrollando una que utiliza un residuo de corte y pulido del már­mol para la regeneración ambien­tal y «da unos excelentes resulta­dos», en fase de prueba.

Eugenia Siles. "IDEAL

destinan a la provincía de Almeria para 'Mantenimiento de Vehículos' y 'Servicios a la comunidad'.

En esta línea, Eugenia Siles, pre­sidenta del sector Enseñanza del sindicato en Almería destacó que «la consejería ha matado el con­curso de traslados para cientos de profesores que están esperando durante años poder obtener el des­tino deseado». Por ello, desde el sindicato remitieron un escrito a la consejería en el que pidieron que todas las plazas vacantes previstas salgan a concurso de traslados, de manera que se responda al dere­cho de movilidad del profesorado.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

Domingo 10.02.13 IDEAL IALMERiAB 9

Gersia, un nuevo sistema de lore do de las necesidades o intereses del productor y de las condiciones que reúna la explotación agrícola. De ello dependerá la inversión a reali­zar. No obstante, en términos me­dios, están desarrollando proyectos en los que la·inversión se ajusta a cuatro euros por metro cuadrado. Sin embargo, aclara Javier Rodrí­guez, «el coste por metro (uadrado­año de uso es menor de 0,75 euros». La empresa ofrece, además, las he~ rramientas financieras necesarias p.ra implementar el proyecto. Asi­mismo, el productor podría contar con este sistema en su explotación agraria optando por una especie de alquiler, pero que fin:iliz:lrí:¡, llIlll vez amortizado el mismo, en su propie­dad. y es que, expone Rodríguez, «si el agricultor no desea hacer frente al desembolso inicial de la inversión, Gersia propone que la infraestructu­ra pueda ser amortizada por el agri­cultor contra un canon por el consu­mo de calor utilizado en el inverna­dero. si acepta este proyecto, el agri­cultor, con una pequeña aportación inicial, podrá disponer del sistema pa­gando por su uso durante los años de amortización que disponga, pasando a ser de su propiedad al término del periodo)}, La amortización que estÍ­llliU1 en la empresa, teniendo en cuen­ta el aumento de la productividad, se sitúa en los tres años. Porotm p9r­te, re¡;uerllan lo~ a:;octallw ¡¡ ~~\a ~ro­pregg que IgAdmín.im:mción Públic9, en esto, momento" ¡;ontempla".1>­venciones que rondgrilll1 el 300/. de la inversión total, para fomentar la implantación de este ripo de sistemas en explotaciones agrarias.

inyección de C02 pa ero

aumentaria entre el

:: JosÉ ESTEBAN RUIZ

AI..MERíA. Gersia ha estudiado a fondo los diferentes sistemas de ca­lefacción que se aplican a los cúlti­vos bajo abrigo en zonas producto­ras ubicadas en Holanda, México u otros países en los que este tipo de explotaciones cuenta con una im­plantación importante para conse­guir reunir en un sistema propio todo aquello que implica un mejor desarrollo de la planta y la produc­ción. Así esta empresa ha diseñado un tipo de calefacción especíñca para su colocación en invernaderos ba­sada en la distribución de agua ca­liente que incorpora un aporte de dióxido de carbono a la planta, fa~ voreciendó el proceso de fotosínte­sis, basado {~en generación ténnka con biomasa y al mismo tiempo re­cuperación y distribución del dió­xido de carbono generado en la com­bustión y distribuido según reque­rimiento vegetativo de la planta»,

Javier Rodríguez, responsable de Desarrollo de Negocio. "IDEAl.

explica Javier Rodríguez, socio de la la mayor eficiencia de la planta en empresa y director de Desarrollo de este ambiente, reduciendo incluso Negocio. sus necesidades de riego y disminu-

Gracias a este sistema, tal y como yendo la repercusión del coste por lo avalan los estudios y ensayos rea- metro cuadrado», concluye Gareía. Hzados junto a la Universidad de Al- En condiciones óptimas de control mería y la Fundación eajamar, ase- de temperatura se han obtenido, en gura Fernando García, otro de los ensayos realizados en cultivos de socios de Gersia ya su vez director tomate, hasta 43ldlogramos por me­Técnico, «se supera el cero vegeta- tro cuadrado. tivo de la planta de forroa continua, Además de favorecer la producti­y esto provoca sobre producciones vidad de la explotación en esos tér­medias de entre el 40% y el 70%». minos, los socios de Gers;a avalan No obstante, en determinados ca- que su sistemalllÍXto impulsa la ma­sas, estas sobre producciones han duración temprana del fruto. De esta superado el 70% en condiciones ex- forma, entiende Fernando Gareía, tensibles para cualquier invernade- «con el adelanto de la producción y ro de la provincia de Almerí.,,, El . el intremento de calibre del fruto, hecho de la aportación de dióxido a través del beneficio del precio, ge­de carbono que se lleva a cabo im- nera un considerable aumento de plica un incremento de la produc- venta, sin coste añadido». ción superior al 20%. Y es que, afir­ma el director Técnico de Gersia, «esto sucede gracias al enriqueci­miento del ambiente». Además, «se añade un efecto que también apor­ta productividad al sistema que es

Aplicable a todo tipo de plantaciones que se cultivan bajo abrigo

José Luis Pérez, uno de los tres socios de Gersia, y director de Producción de la empresa, ase­gura que el sistema térmico que oferta es aplicable a todos las plantaciones que se cultivan en invernadero en la provincia de Almería. «En función del cultivo

'Traje a medida' El proyecto, como apunta José Luis Pérez, socio y director de Produc­ción de Gersia, se podría abordar como 'un traje a medida' dependien-

el retorno vendrá vía precio o vía producción en mayor o menor porcentaje en cada caso. Pero a priori no hay ningún cultivo que no acepte el sistema».· Hasta el momento han desarrollado dife­rentes pruebas en'cultivos de to­mate, pepino, así como en fresa, arándano y también en flor cor­tada. Así, se ha aplicado en dis­tintos tipos de invernadero, adaptando a los mismos las téc­nicas de Gersia y obteniendo «buenos' resultados»; asegura.

COMUNlCATO ELEZIONl DELJ'ARLAMENTO ITALIANO 2413 vOTO ALL'ESTERO l'ER CORlUSPONDENZA

Con Decreto <!el Presidente della Repubblica n. 226 <!el 22 dloemb.re 2012 SOllO ...., _ por il24 ~ 25 febbmio 2013 le votazionl por !'elezione <!ella Camera dei Deputati • dei Serul!<> <!ena Repubblica.

In Italia le votazionl si svolgono presso í seW MÍ giorni di _ca 24 febbraio (dalle ore 8,00 alle ore 22,00) • di lunedl25 rebbraio (<!ella ore 7,00 alle ore 15,00).

AH' ....... ,i cíUadiniitallani ivi Btabilmenter .. identí, iscrittineJle&teelettonlli <!ella Circoocrizioneestero, polIIlOllOpartecipare alle eIezíneí v<llando por oorrlspoJ!deDza Essi votano por le &te di candidati __ ""lla rispettíva rípartizione <!ella Circosorizione Estero.

A ciascun eIetlm:e miden!e all'estero, che non abOí. oplaw por il V<l\l) in Italia enlro il3 gennaío, ¡¡ Conschllo ~ Invla perposta, enIro n (; febbraio, un plico 0011_: un foglío infonnalívo che spíega come votare, il certificato elettotale, la sclleda _ (due por chi, a_do comptero 25 anni, puó _....,¡,¡, per íl Senaw), UllA _ completamente biJm¡:.

in cuí inserlre le schede votate, una _ giA affnmcata _te l'indirizzo deiI'Ufficio """""lare s....." le &te dei candidatí <!ella propria ripartiziooe.

L'eIetlm:e, utllizzando la !lusla giá affnmcata • seguendo attentamen1e le isIruzWni 0011_ MÍ fuglio infonnalivo, do". spediro SENZA RITARDO le llChede .lettorali vctaío, in mOOo che anivino alla Cancelleria Consolare deiI' Ambosciala d'Italiain Madridentro-enon oltre-leore 16 (ora locuíe) dei 21 febbmio.

n voto + penmtaIe e mtem, E'faUp dMctp di -utare nü yglte e ingltr¡are sclJCde _ OOBtp di altre penone. Chiungue

rioli le disruWzlmri in materja cJettmle Ud PJlpitt ' JUUJJlIl di !me,

L'eleIlore che alIa data dell& febbralo non av .... ancora ricevuw il plko elettornle, ¡wIrlo rivolgenl alle Cancellerla Cansolare deiI' Amb_ d'ItaIIa • Madrid por vcriñ<are la propria posizione elettorale e chie<lere eventualmente un dupllcato.

GLI UFFICI CONSOLAR! SONO A DISPOSIZIONE DEI CflTADINI PER QUALSIASI ULTERIORE JNFORMAZIONE

JNFORMAZIONI DlITÍ'AGLIATE SONO lNOLTRE DISPONlBILI SU! SITI l'!Wlr emri.it. lfWlY gmunadrid.e!JtWJt

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

4 Domingo 10 de Febrero de 2013 DIARIO DE ALMERIA

REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA lA TRIBUNA

FRANOISCO J. FEItRAlO

Miembro del Consejo Editorial del Grupo Jol)'

A crisis política derivada del caso I Bárcenas es muy preocupante por­I que, de ser cierto lo que se deriva de t~~~ los documentos publícados por El

PaÍS, no se trataría de un caso más de corrup­ción (yyason demasiados), sino que afecta­ria a la cúpula del Partido Popular, incluido su presidente, por aceptar donaciones no permitidas yrecibir pagos casi regulares que no habrían sido dedarados a Hacienda.

La explicación ofrecida por Mariano Ra­joy no ha sido todo lo convincente que él hubiese deseado. Prueba de ello es la muy mayoritaria opinión de incredulidad de los españoles (expresada en encuestas y en las redes sociales), la caída en la inten' dÓn de voto al Partido Popular, la opinión pública internacional (expresada a través de informaciones y editoriales de tos más influyentes diarios del mundo) y el mm' po:rtam~ento ne:a:ativo de los mercados fi-nan~i,eros desde la aparición de la infor' maClOn. Pero tamblen algunos anahstas no creen en la veracidad de lo~ documen­tos, incluso apuntan a un montaje.

Lo cieno e~ que la ,itunción ~c e,tá dete­ri6r~"do ~ .. d. dí. qUQ p9.S9.. Se emín cues­rionando 1M preYi;¡iQne~ más optimistas de i"idl) de 1 .. recuperación económica en el oe~ undll ,cme,tre del año, el clima poHtico e~ ellda vez menos propicio para llacer fren, t~ ulu. ~rií;ii~ y la indionación ciudadana pue­de conducir a convulsiones sociales con di,

VOLUNTARIADO

A Universidad es un espacio inmejo­! rabIe para impulsar el trabajo en el I llamado tercer sector. A lo largo de L-los últimos años y especialmente en

esta última etapa a través del Secretariado de Acción Estudiantil que depende del Vice­rrectorado de Estudiantes, Extensión Uni, versitaria y Deportes, se han desarrollado iniciativas y estrategias que han enriqueci­do mucho la experiencia de la Universidad en voluntariado. Entre elIasdestaca la reno~ vación del convenio que esta semana hemos realizado con la Red de Entidades de Volun, tariado de Almena y que tiene por objetivo desarrollar actividades que fomenten laso, lidaridad activa, promoviendo la forma­ción, la educación, la investigación y la sen­sibilización de la comunidad universitaria. Esas acciones nos permíten canalizar el enorme potencial que tiene nuestra Univer­sidad en esta materia: aunque la implica, ción directa sea más pequeña, los estudios realizados demuestran que lamayona de la comunidad universitaria} en torno a un 80%, estaria interesada en colaborar en la-

Haríamos mal si sólo juzgamos a los corruptos, porque la corrupción no es un problema de sinvergüenzas, sino de un sistema político que lo permite, e incluso lo incentiva

námicas imprededbles. En consecuencia, es imprescindible que la investigaciónyel pro­ceso judicial no se demoren, pues el riesgo de degradación de la ,ituación política, eco­nómica y soeial es realmente grave_

Pero mal haríamos si nos limitarnos a in, vestigaryjuzgar a los presuntos corruptos, pue, la corrupción no es un problema de sinvergüenzas, sino de un sistema político que lo permite, e incluso lo incentiva. Los españoles no tenernos ninguna singulari, dad genética} geográfica, climática o cultu­ral que determine la mayor frecuencia de los casos de corrupción política que en nuesIro enromo, sino que, corno analizan Acemoglu y Robinson eflSU reciente y reve­lador libro Por qué fracruan los paÍSes, son

bores de voluntariado. Ejemplos de la par­ticipación de voluntarios de la Universidad hay muchos. Citaré solo unos cuantos: las decenas de jóvenes alumnos de la UAL que trabajaron en las labores de limpieza del vertido que el hundimiento del Prestíge; la ayuda que prestaron a las victimas del terre­moto ocurrido en la localida de Lorca, en las inundaciones que asolaron Vera el pasado otoño o en la última campaña de recogida de alimentos promovida por la Fundación Banco de Alimentos. Este año, la labor de los voluntarios hará más fácil que eventos co­mo los próximos Campeonatos de Europa universitarios de fútbol, que celebraremos en la Universidad la última semana de junio, sean todo un éxito.

Con el voluntariado se fomentan valores como la solidaridad o la ayuda a los más ne­cesitados y quienes trabajan cooperando o colaborando con otras personas adquieren un triple compromiso: identifican y denun, cian situaciones injustas, buscan soluciones a los problemas que nos afectan a todos y co­laboran activamente en la mejora de activi­dades culturales, ambientales y sociales. Cada uno debemos hacer lo que esté en nuestra mano para contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos, a hacer de este lu­garun espacio más solidario ycomprometi, do. La Universidad lo hace inspirando entre sus estudiantes una cultura solidaria y fo, mentando su compromiso social. De ahí nuestro acuerdo con la Red de Entidades de Voluntariado de Almería, que trabaja para lograr una sociedad inclusiva, que promue­ve la participación social de personas en riesgo de exclusión.

las instituciones de los países las que expli­can su desenvolvimiento. Y en el caso espa, ñol dos de esas instituciones claves son los partidos politicos y el sistema electoral. Partidos políticos bastante opacos, no muy democráticos en su funcionamientO inter­no, con un control externo mínimo y retra­sado en el tiempo, y que extienden su in­fluencia a otras muchas instituciones socia­les de relevancia en las que la independen­cia y capacidad profesional deberian deter, minar la selección de sus miembros.

Por su parte, el sistema electoral, con lis­tas cerradas y bloqueadas, ha consagrado la partidocracia al entregar a los aparatos de los partidos la confección de las listas electorales, a las que se accede más por in­fluencia orgánica y fidelidad que por ca, pacidad, además de propiciar un mercado político con altas barreras de entrada pa, ra nuevas formaciones.

Ambas instituciones, unidas al extraordi­nario desarrollo de las administraciones pú­blicas y a la creación de miles de empresas públicas, consejos, institutos 7 agendas y otros organismos públicos ocupados por po­líticos, han creado una clase política profe­sional hipertrofiada, donde el dientelismoy la opacidad de funcionamiento son el caldo

LA CARTA DE lA SEMANA

de cultivo para el despilfarro y la corrupción. Por tanto, las acciones que proceden en

el momento presente no sólo han de hacer frente a los problemas de corrupción so­brevenidos, sino que lo más importante es abordar la regeneración de la democracia española. Ello exigirá algunas inicíativas legislativas imprescindibles, entre las que se encuentran:

a) Reforma de la Ley Orgánica de Parti­dos Políticos de 2002, en la que se fijen con toda claridad los principios democrá­ticos de su funcionamiento, las fuentes y formas de financiación, la obligación de transparencia y un sistema de control ex, terno más ágil y eficaz que el desempeña­do por el Tribunal de Cuentas.

b) Ley de Transparencia de las adminis­traciones públicas de acuerdo con los me, jores estándares de los países de nuestro entorno.

e) Nueva ley electoral basada en la elec, ción directa de los representantes públi­cos y en la facilidad de seguimiento y con, trol por parte de los electores. Ningún sis­tema electoral es perfecto, pero teniendo en cuenta la experiencia internacional y nuestra historia reciente, tal vez lo más conveniente pudiera ser la elección de un diputado por distrito, definido éste por un volumen de población determinado.

La historia nos demuestra que la cruidad de las instituciones es determinante para el progreso de las naciones, y que los cambios significativos de las imtituciones son impro­bables y están vinculados a momentos críti, cos en su historia. Estamos en un momento critico, y debemos aprovechar la ocasión pa, ra refundar nuestra democracia. Y para que el proceso se produzca sin sobresaltos nece, sitamos el concurso de los partidos poHticos mayoritarios, a los que debemos exigir que actúen con la altura de miras que un mo­mento como el presente requiere.

Correo: CI Conde Ofalia, 22 entresuelo Almería 04001 e-mail: [email protected]

Ley General de Educación FU .. epublicadaen 1970yestuvovigente 1 tidades, siempreenaumento. Metocó enEspañahastaelaño 1990. Se llama . actuarendoscolegiosreciéncreados, ra.mbién ViI1arPalasf, porqueasisella, I exactamente iguales: Éramos 22poofe, mabacl ministrodeEducaciónqúela I soresy620alumnos. Enelprimero, na, prom~.1\lvolavirtuddeentu$Íi!S" ¡ mado"LosMillares",!!abladoslíneas. maralO1ldocentes, queselanzaronaex, ¡l. EnunaseaprendíaFtancésyenlaotra pllcarláentodos losforos.Laleycom. ,Inglés, DW<mtedoscursosmecorres, prendíaS aiíosdeEducacíÓnPriJn¡¡rla, I pondióenséilarlosdosídiomas,Re, 3 añosdeBachilleiatoylaiíodeCOU.· !'CUétdoqueenlaclasede70deInglésha, SitOdo ¡!!abren; los estudíanresllega, . bía42 alumnos, pero no me importaba bancon18añosalaUnivetsidad: Las l' quehubleramás, porque atendían con lllilaspodíanadmitir hasta40alumnos ,. sumomterés. Enelaulade So deFrancés yestabanmezcladoslosdossexos •. Los 'habia35alurnhosyeralapreferídapor maestrOSpasaronallamarseprofesores 1

I el Catedráticode IaEseuelaUniversita­

deEGB ypodíanimpartirdesdelO hasta riacuandóvisítabaasualumna. El se, S",<Jtorgando al finaleltitulodeGra- ,gUnctocolegiose lIantaLhmosdeMarfu duadoEscólar.En 1977elpresidente I deRoquetas.Estuve 10añosyén3de delGobíemo,AdoIfuSuárez,coosiguió } e1losfuldirector.Delos620alumnos, rettníraloS rep.resentanresde todoslos ! 4OOcomíanene!colegio. En los tres partidos,paraalcanzarlosfamosospac- I añosdedirectornoruvequecorregira tosdelaMoncloa. Enellosseaprobó dar I níngúnptofesor. Volvamos al ambiente ungran ínlpolso alaEducaciónen Espa, escolarquereloabaenlosa.ños80, ñaycomoconsernenciaenAlmeríase cuando Jos profesores trabajaban libre, erearon50co!egiosen5añosiqueparamente,síntemeranadie,conilusióny atenderlos se necesitaron 1.oooprofe, alegria. Diego Alonso Barbe! (Almería) soresnuevos.Apartirde 1972elsueldo de los profesores empezó asubirde ma­nemespectacular, hasta el pUílm deque . en 1976cuandoempeeé,dW<mtelos I tresprimerosmesesreeibldistíntascim- I

• Las cartas no deben exceder de las 20 líneas y han de estar firmadas, indicando el ONI y el domicilio.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

El Aula de Mayores ‘reengancha’ al estudio a los vecinos de RegionesPosted By Pilar Rojas On 10 febrero, 2013 @ 16:47 In Almería,Asociaciones,Destacado,Educación | No Comments

En dos meses de vida, el Aula de Mayores del barrio de la capital almeriense de Regiones ha pasado de tener cuatro alumnos a los casi cuarenta con los que cuenta en la actualidad. Impartidas desde la pequeña biblioteca de la sede de de la Asociación de Vecinos San Isidro y San Gabriel, las clases atraen cada vez a más vecinos, desde personas mayores ya jubiladas hasta chicos y chicas jóvenes que dejaron los estudios muy pronto y que han visto en esta iniciativa una oportunidad para retomarlos. “En realidad, estamos funcionando como aula de mayores pero también como programa de alfabetización porque nos ha llegado gente que no sabía ni leer ni escribir”, explica Francisco Maldonado,antes delegado provincial de Educación y ahora coordinador de las clases.

En este lugar, los vecinos del barrio de Regiones, en su mayoría gente obrera que en su momento apenas tuvo oportunidad para poder estudiar, algunos aprenden a leer y escribir o a mejorar sus técnicas en ambos campos. Hay alumnos que están retomando las matemáticas y algunos se han iniciado en el mundo de la informática. En los próximos meses, profesores de la Universidad de Mayores de la UAL pasarán por el aula para impartir docencia sobre Historia, Literatura o Arte.

Este fin de semana, el rector de la UAL, Pedro Molina, acompañado por el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, y el director de la Universidad de Mayores, Francesc Calvo, presidía la inauguración oficial del Aula de Mayores, una iniciativa muy bien acogida que está contagiando a otros barrios y que ya ha sido solicitada por otros colectivos vecinales

Juan Enrique Martínez, presidente de la Asociación de Vecinos San Isidro y San Gabriel, apunta que en la biblioteca donde dan clase apenas hay sitio ya para tantos alumnos y que en breve buscarán otra sala en la sede de la asociación para que quepan todos: “Estamos muy satisfechos porque la puesta en marcha de este Aula de Mayores era muy necesaria en el barrio, para los mayores pero también para la gente más joven”.

Aunque las clases sean un poco diferentes a las de la Universidad de Mayores, la filosofía es la misma, “creemos firmemente que el conocimiento hay que compartirlo, que no debe quedarse encerrado en un aula o pertenecer solo a unos pocos”, destaca Francesc Calvo, director de la Universidad de Mayores de la UAL.

Article printed from Almeria 360: http://almeria360.com

URL to article: -de-aula-capital/10022013_el-http://almeria360.com/almeriamayores-reengancha-al-estudio-a-los-vecinos-de-regiones_61100.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » El Aula de Mayores ‘reengancha’ al estudio a los vecinos de Regiones ...

11/02/2013http://almeria360.com/almeria-capital/10022013_el-aula-de-mayores-reengancha-al-e...

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · tro de instalación de calefacción y ventilación. Esta intervención tiene un presupuesto de 407.083 ... ca y la mejora de la iluminación

La UAL acude al Foro Transfiere con seis grupos de investigación Escrito por Martín Corpas Domingo, 10 de Febrero de 2013 09:54

Los días 13 y 14 de febrero se celebra en Málaga este encuentro europeo para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación. La Universidad de Almería (UAL) acudirá a esta cita con seis grupos de investigación de áreas como las tecnologías de la información y comunicación, ciencias de la salud, biotecnología y agroalimentación.

Transfiere’ es un encuentro especializado cuyo principal objetivo es reunir la oferta científico-tecnológica con la demanda empresarial, grupos de investigación frente a empresas pertenecientes a sectores de desarrollo como el Agroalimentario; Energías; Salud; Medio Ambiente; Infraestructura y Trasporte; Turismo; Servicios y Financiación; Tecnologías de la Información, la Comunicación y Contenidos e Industria.

La segunda edición del Foro Transfiere prevé un crecimiento del 25 por ciento con respecto al año anterior, lo que supone un mayor número de participantes y encuentros. De este modo, se espera la participación de 250 empresas e instituciones, 200 grupos de investigación y 48 universidades españolas además de la celebración de 2.600 encuentros B2B.

‘Transfiere 2013’ habilitará una nueva zona de trabajo denominada ‘TREND Area’ en la que se debatirán tendencias actuales sobre transferencia e internacionalización. Con el fin de fomentar la innovación de las empresas españolas y mejorar su competitividad y su convergencia internacional, se celebrarán cinco mesas redondas que contarán con destacados ponentes como Rodolfo Carpintier, presidente de Digital Assets Desployment; Paloma Cabello Esteban, co-fundadora y patrono de MIT –Massachussets Institute of Technology- y José Manuel Leceta, miembro del European Institute of Innovation and Technology (EIT), entre otros.

Además, contará con una zona de speaker corner en la que tendrán lugar 63 presentaciones de diez minutos de duración cada una. Los cinco bloques temáticos en torno a los que girarán dichas ponencias son los siguientes: Universidad; Organismos Públicos de Investigación (OPIS); Centros Tecnológicos; Parques Tecnológicos y Centros de Empresas Innovadoras; y Entidades Tractoras y Colaboradoras.

Social Like

< Prev Próximo >

Page 1 of 1La UAL acude al Foro Transfiere con seis grupos de investigación

11/02/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/23858-la-ual-acude-al-foro-transfiere-...