01 portada dossier de prensa citas del fin de semana la ronda se pone hoy en marcha para los equipos...

11
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 19 de octubre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: vothu

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 19 de octubre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Sábado 19.10.13 IDEA.L FÚTBOL I DEPORTES la

Hu,rcal Oyera y Los Molinos ponen inicio a una jornada de 'necesidades" Ambos juegan hoy en casa, con turno dominical también como locales para Español del Alquián, AD Huércal y Pulpileño

:: JOSÉ GA.BRIEL GUTIÉRREZ

ALM¡:¡¡;¡íA. Dos de los cinco equi­pos almerienses de Tercera Divi­sión disputan hoy, a modo de ade­lanto de la jornada, sus respecti­vos compromisos. En el Grupo IX, lo hace Los Molinos CF, que osten­ta la mejor clasificación almerien­se en la categoría y, en el Grupo XIII, la cita es del Huércal Overa CF, que figura en zona de descen­so. Tanto en molineros como en huercalenses hay importantes no­vedades en sus filas de cara a sus envites contra el CD Huétor-Tájar, y el CF Malina, respectivamente.

Para mañana, el resto de partidos con participación almeriense, igual­mente a jugar como locales y con al­tas y bajas en sus elencos, destacan­do las necesidades de victoria de AD Huércal y At. Pulpileño;ambos para eludir la zona de descenSo. En el caso del Español del Alquián lo es en su intento de continuar alejado de esa posición en la clasificación.

A ganar en las fiestas El Huércal Oyera CF deberá ganar hayal CF Molina para no seguir en la zona de descenso. "IDEAl.

El primero de los compromisos al­merienses, en cuanto a horario, se juega en el huercalense Campo El Hornillo, correspondiente al Grupo XIII, que ha sido adelantado con mo­

también figura en zona de descen­so y que, en sus salidas, ha logrado uno de los doce puntos disputados.

tivo de las fiestas patronales de Huér- Cita molinera en casa cal Overa. El equipo local, en zona Igualmente para hoy, en el moline­de descenso, recibe al CF Malina, ro Campo Constantino Cortés y en encuentro que tendrá el arbitraje de partido enmarcado en el Grupo IX, José AntonioTorres Sánchez, de Car- la cita local para Los Molinos CF, tagena (Murcia). que comparece como el equipo al-

Dos novedades, en relación a la meriense mejor clasificado antes de pasada jornada, figuran en el con- la ronda del presente fin de sema­junto huercalense que entrena na. En esta ocasión, con el Huétor Manu, configuradas por las vueltas Tájar como visitante, en un encuen­a la dispoIÚbilidad de Marcos y Álex tro que será arbitrado por ellinaren­Martinez, que fueron bajas por tar- se Cristóbal Montoro Garrido. jetas. En torno al CF Malina, seña- En el equipo almeriense, su en­la. que,-fornoel"IuércalOveraJ:E, . __ .trenadorJ'epeNavarrotendrá que

volver a convocar a algún jugador juvenil-como en la pasada jorna­da- para completar la lista. Son tres las bajas que ~iene, casos de Isaac, por lesión; Conde, que sigue de 'luna de míeY, y Jiménez, la de este ya de­finitiva, ya que se ha marchado al futbol italiano. En los granadinos, la reaparición de Juanlu y la baja por tarjetas de Rafílla.

Buen 'pulso' en los Pinos Igualmente en el Grupo IX serán los dos partidos matinales de mañana.

como lojeños -estos estaban la pa­sada temporada en Segunda B-lle­gan igualadon puntos en la clasifi­cación. La dirección arbitral del par­tido correrá a cargo del melillense Francisco Álvarez Morán.

Por parte local, su entrenador An­tonio Jesús tendrá las bajas de Álex Chico, por tarjetas; la de Álvato Viz­caino, por lesión, y la de Fran López, por motivos laborales, mientras que Marc Beltrán es duda por lesión. En los visitantes, la reaparición de Nino.

En el Campo Los Pinos, el primero Necesidades en Huércal de ellos, con el Español del Alquián La otra cita local en el Grupo IX es­recibiendo al CD Laja. Un atractivo tará protagonizada por la AD Huér-

. choque alql.letamo al'luianeros_ cal, quetendrácomovisitante del ..

Universidad y UD Pavía. derbis en casa ante Comarca de Nijar y CD Roquetas

:; J. G. GUTIÉRREZ

AL"'H~¡fo\. El.calendario vuelve a ofrecer, para el presente fm de se­mana, dos nuevos derbis provincia-

. les almerienses. Uno hoy, entre el Universidad, que lidera el grupo, y el Comarca de Níjar, que le visita es­tando en zona de descenso. Y el otro será mañana, entre q.os históricos del futbol almeriense, con la UD Pa­via recibiendo al CD Roquetas.

Además, la jornada ofrecerá sen­dos compromisos como locales para los conjuntos almerienses del CD Oriente, CD Mojácar y de CD Vera,

con el único turno como visitante, buscando seguir aferrado a la segun­da posición, para el CD Ejido.

las citas del fin de semana La ronda se pone hoy en marcha para los equipos almerienses en el cam­po de futbol de la Universidad, con derbi provincial. El titular del mis­mo, flamante líder del grupo des­pués de su fenomenal victo ría en campo del Guadix CF, donde ratifi­có su vitola de único invicto de gru­po, recibe al Comarca de Nijar, que está en zona de descenso, en un en-

vite a arbitrar por el también alme­riense Alejandro Gil Sergio.

Para mañana, el resto de la jorna­da, con otro derbi almeriense, el que jugarán en el Campo Tito Pedro los equipos de la UD Pavia y del CD Ro­quetas. Un partido que se augura muy competido y que contará con la dirección arbitral de Rubén Ca­lles Garda, de Jaén.

Las otras citas almerienses en casa se abrirán en la Ciudad Deportiva Los Ángeles, con el encuentro a ju­gar entre el CD Oriente y el Guadix CF, un complicado escollo para los

orientales, ya que los accitanos fi­guran como uno de los más cualifi­cados aspirantes al ascenso a Terce­ra División. El partido será dirigido por el colegiado malagueño Adrián Cabello Femández.

En el Campo Las Viñas, la ocasión para un nuevo intento del CD Vera de poner fin a su adversa racha, en lo referente a resultados, de lo que va transcurrido de un campeonato en el que su ÚIÚCO objetivo es la per­manencia. Buscará su primera vÍc-

Campo Municipal al CD Ronda. Am­bos equipos comparecerán con in­cuestionable necesidad de victoria, ya que los del Bajo Andarax son pe­núltimos en la tabla y los rondeños en la última posición, estando igua­lados a tres puntos en sus respecti­vos casilleros. El partido será dirigi­do por el jiennense José Ignacio Mar­(OS Martínez.

En los huercalenses, siguen los problemas de efectivos para su en­trenador Fran Benavente. En esta ocasión, por las bajas de Paco, por tarjetas; la de Edi, que sigue lesio­nado, y la de Leo, que ha dejado de pertenecer al club. Como novedad, el debut de Juande, procedente del At. Benahadux. y que en la pasada Liga militó. en el Comarca de Níjar.

Son referencias de una AD Huér­ca! que lleva siete derrotas consecu­tivas y que de una vez por todas debe ganar para alejar nervios. En los ron­deños, su entrenador Alfonso Ló­pez Simarro recupera a Sami.

Ocasión pulpileña El cierre de la jornada, en cuanto a horario, tendrá como escenario el pulpileño Polideportivo Municipal San Miguel. Según informa Anto­nio Cáceres y con la dirección arbi­tral de José Jiménez lniesta, el At. Pulpíleño recibirá al CD Cieza, con necesidad de victoria en ambos equi­pos para poder alejarse de la zona baja de la clasificación.

Puede ser nna buena ocasión para el conjunto pulpileño que entrena Alonso Parra, aunque hay que des­tacar como adversidad las numero­sas bajas que tiene. No en vano, no podrá disponer de Miñán, Peñas y Manolo, por las tarjetas, ni con Ra­món, níJuan, que están lesionados, aunque podría recuperar a Lee y Sele para recibir a un CD Cieza que ha perdido en los dos partidos jugados como visitante.

toria ante el Cúllar Vega CF, en un envite que pitará Daniel Burgos Arroyo, de Málaga.

Yen el marco de la mojaquera Ciudad Deportiva, otra búsqueda almeriense del primer triunfo de la temporada. En este caso, el del CD Mojácar, que lo intentará ante otro equipo que, como en su caso, figu­ra como debutante en la categoría, el UD Alfacar, señalando que el ar­bitraje correrá a cargo del colegiado malagueño Juan Flores Cachairo.

El único equipo almeriense de esta categoría que jugará lejos de la provincia en esta jornada será el CD Ejido. Ubicado en el segundo pues­to de la clasificación, intentará se­guir en esa posición de ascenso, en su parrido a jugar en campo delÁguí­las de Zujaira, donde arbitrará elli­narense Javier Pulido Campos.

esaez
Resaltado

fÚTBOL ~ PRIMERA ANDALUZA SENIOR (GRUPO IV}/

s n ali lUAL

iT n

Sábado 19 de Octubre de 2013 i DIARIO DE ALMERíA

tivas yen su defecto presentar los DNI de los mismos. Desde el club almeriense aseguran que no exis­te ninguna irregularidad con las ficbas, el problema es que "se hi­cieron el viernes y no nos las die­ron a tiempo, po'r lo que se pre­sentó la relación y el DNI".

EN BREVE

• El Comité de Competición abre expediente al respecto tras la reclamación por parte del Guadix

El Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la Fede· ración Andaluza de Fútbol ha abierto el correspondiente expe­diente y ha requerido al negocia­do de licencias para que, en un plazo de tres días, remita un in­forme pormenorizado de la si­tuación federativa a la fecha del citado partido de los jugadores objeto de la reclamación. Ade­más. ha dado traslado del escrito de rédamación al Universidad de Almería para que, en relación

Los Molinos, a dormir rozando las plazas más privilegiadas TERCERA. Los de Pepe Nava­rro reciben esta tarde,.a partir de las 20:00 horas, al Huétor Tájar con la mente puesta en quedarse con tres puntos que le permitan dormir esta noche pegados a los puestos de pro­moción de ascenso en la tabla clasificatoria y mantener así su buena racha una jornada más.

Enrique López GR4NAOA

Según informaba ayer el club ac· citano, antes de firmar el acta preceptiva los capitanes y técni~ cos de ambos equipos, tres juga­dores del Universidad deAlmería subieron hasta el vestuario del colegiado malagueño Mayorga Ruiz, ya que no tenían la ficha de jugador y presentaron los DNI so­lamente. Ante este hecho, el Gua­dix CF ha presentado un escrito en el que reclama una presunta alineación indebida del Universi­dad de Almería en el encuentro en el que los de Rafita perdieron la imbatibílidad esta temporada y el liderato de la categoría. De llevarse a cabo, daría un giro a la clasificación y los accitanos vol­verían a ser líderes, aunque ha~ brá que esperar a la decisión final del Comité.

La entidad accitana reclama que los jugadores Fernando Arco Adamuz, Fernando Rosas Casti­llo y Eusebio Cerezo Rodríguez no se encuentran correctamente inscritos por su club al inscribir­los en el acta arbitral sin las ca· rrespondientes licencias federa- El UAl se Impuso al Guadlx por 2-3 el pasado domingo.

llora Partido campo

'5-20.'00 Los MOllnos-':H"-ue:;.·t0:.cr--'tC.'áj'::ar'----'C~. Cé-ort~é7-s n~Í2:OO - H-uércal-Ronda Huércal

o-~so Españot-Loja Los Pinos I ,nt&i!~i~ •• ij'ijlfitl;'I'h*iii@;J'*."t. 1 llora Partido campo S.J:e:OO, Los Molinos-Taraguilta C, Cortés

i§iil·iM'¡itf~t.i'lifJ*i'i@aiI48tiiii llora Partido Campo D~11:OO' Espatíol-Málaga Los Pinos

~ 5-12:00 Almería-Rusad¡r UAL I

'#;"h'f3#·'·!tlo"'i,tI'€#hillJOOrldi'#cIV_1 llora Partido Campo $-10:15 UAL-Comarca Universidad 0-12:-30 Oriente~Guadix Los Angeles

0-17:90 MOJáca;:::-AlfuCar Ciudad Mojácar 0-17:00 Vera-CúUar Vega Las Viftas

llora . Partido campo.

0-12;15 Pavía-Roquetas, ~-I ¡y. i."AmU.,.ultt4S'rlFHtli,imWIQ¡.'¡_ t).-1l:30 Los Motínos-~~ de Febrero C. Cortés Los Mou'nos juvenil recibe hoy al TaraguiUa. 0-12::00 La Mojonera-La Cañada C. OuintaniUa

iQ.!!giY.''iMm.)iUrt'iaiMitiiiij;ij¡ijll'f- 0-13:30 Español B~Ahumada Los Pinos Hóra Partido Campo [}-U!30 Adra MiL-Carboneras Miramar

5--12:00 Vera-Castejón las Viñas 0-12:00 Garrucha-Los Gallardos Garrucha S~l2;po,' Roquetas-la Cañada las Salinas O~12;OO Poli Almería-Mármol La Juventud

i¡J#iN{H'4"###ªii""*'''l; D·16:30 Villa de Albox-Berja Las Ventas -Hora -' Part:kIo campo D~12;15 Parador~La Cañada Los Eucaliptos

O~12!OO - La Cantoríana-Nacimiento los Olivos

I!-~O Ptus ~ttra-~guadutce Las ChaciUas U-12:OO Las Norias-Benahadux Las Norias 0-17:00 BeUavista-Viator Colonización

Desde el UAL aseguran que no existe ninguna irregularidad con las fichas de sus jugadores

con el contenido del mismo, ale­gue lo que a su derecho conven· ga en el plazo de cinco días.

Se da la circunstancia de que no es la primera reclamación que sufre el UAL. La Zubia reclamó otra presunta alineación indebi· da del conjunto almeriense en la primera jornada del campeona· too Según la entidad zubiense, un jugador del Universidad de Al· mería, que fue expulsado en la última jornada de la pasada tem­porada, jugó ante el plantel de Luis Navarro cuando se encon­traba sancionado con un partido.

El Huércal-Overa busca su segunda victoria del curso TIUICEIIA. Los huercalenses afrontan la novena jornada de competición en el Grupo XIIl de la Tercera División con el deseo de sumar su segundo triunfo de la campaña y evitar así caer en los puestos de des­censo. Reciben en El Hornillo. a las 18:00 horas, al Molina: un rival directo en la lucha por la permanencia.

los molineros desean mantener su buena racha como local DIVISiÓN DE HONOR. Después de lograr el triunfo en las últi· mas tres jornadas, siendo dos de ellas en casa, Los Molinos quiere seguir. con esta positiva inercia y mantener--su buena racha haciendo otro buen re­sultado en su feudo esta tarde ante el Taraguilla, a partir de las 18:00 horas.

0-19:00 Huércal~Garrucha

$-18:00 Las Norias-C. Mármol Huércal

Las Norias

0-18:30 Los Molinos-El Ejido 2012 $-18:30 Oriente-La Cañada Los Angeles S46:00 Roquetas-Cuevas las Salinas

RE!>IONAL PREFERENTI¡ CAOETli _~..

ZapUlo-Oriente , C. fÍe Nijar-Huércat

El Ejido 20l2-Español

campo Rafael Andújar

Campohermoso SMAguila

Aguadulce-Villa dé Albox AguadUlce Adra Mii,CN Almérla Miramar

la Cañada las Norias

UAL

los Pínos

Campo Real Mojácar-Carboneras C. Mojácar

5-17:00 Vera-Pavía las Viñas $-16:00 Sol Nature-Nijar Vícar

0-19:00 La Mojonera-C, de N"íj::ar_C:: . .::Qc::ui",nt=a:coi:::lla=-. $-20:00 Adra MiL-Za",p=¡U:;.o ___ . __ M_i_ra_m_a~r _

5-18:00 $alinas-AO Roquetas Aguadulce

S-lS:30 Atoch~~Las Cabañ~ __ ~~

esaez
Resaltado

APUNTE LEGO

Los lazos tribales Las interpretaciones sobre unos huesos de hace casi dos millones de años, hallados en el yacimien­to Dmanisi, Georgia, hace ya ocho años el más re­ciente, reeditan la polémica científica sobre los ori­genes del hombre, su antigüedad y su variedad. ¿Hubo diferentes especies del género Horno o eran variantes de la misma?

A oías de lego, en los cinco crá­neos del mismo yacimiento geor­giano, mostrados ayer en esta pági­na, se ven rasgos muy diferenciales en volumen de la cavidad cerebral, prognatismo y arco superciliar pa­ra imaginar que se trataba de espe­cimenes bastante diferentes. Pero la autoridad de opinión corresponde a los paleoantropólogos.

Iidad de la muerte, en la que el grupo social reco­noce finalmente al sujeto.

No sé qué conjeturarían paleoantropólogos de dentro de 200 años ante restos de enterramien­tos en la España de hace un siglo, 50 años y aho­ra mismo. ¿Podrían reconstruir una imagen dife­renciada de la $ociedad'? ¿Sabrían decir algo los antropólogos de ahora mismo, que ven el cambio vertiginoso hacía una individualización intros· pectiva, con su reflejo en la creciente frialdad de los ritos mortuorios V el distanciamiento neutro de los tanatorios? H~ce 50 anos aún había plañi­deras ...

/ Crédito extraordinario

El Gobierno destina 70 millones de euros para salvar al CSIC

La perplejidad es asistir a un funeral en Estados Unidos, el pais qne identificamos con el mayor in­dividualismo, y ver cómo el grupo, la tribu, aún es- 1

Los científicos celebran que se evite la bancarrota, pero creen que es un parche

trecha sus lazos en tomo a! recuerdo del 1a!lecido,'\-4:::" Madrid l' Los problemas financieros dieron un i respiro ayer al Consejo Superior de . Investigaciones Científicas (CSIC), la

mayor institución de investigación de nuestro país. El Consejo de Minis­tros aprobó un crédito extraordina­rio de 70 millones de euros que, su­mados a los 25 millones destinados en junio, atqjarian los problemas de liquidez que alTastra este organismo desde hace años y «garantizan Su viabilidad financiew>, según mani­festó la vicepresidenta del Gobiemo, Soraya Sáenz de Santamaria.

30 %», En esa nota de prensa, se re~ cordaba que el Ministerio de Econo­mía y Competitividad ha incremen­tado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014 la transferencia a! CSIC en 50 millones.

Por su parte, representantes de la Confederación Española de Socie­dades Científicas (Cosce) y de la Fe­deración de Jóvenes Investigadores­Precarios (FJI-Precanos) consideran que el crédito aprobado ayer es un «parche» que pone de manifiesto que los recursos en 2013 para la ciencia en general son escasos y que los de 2014 «van por el mismo cami­no», según informa la agencia Efe.

Es fascinante la paleoantropolo­gía y CÓmo a partir de sutiles indi­cios incrustados en la madre Tie~ rfa puede construir una versión creíble de lo que debió ser la vida de aquellos remotos ancestros. Pe­ro no habrá polémica en suponer el modo en que los hornos empeza­ron a migrar de África en el alba de los tiempos: en grupos organi­

El cráneo hallado en 2005 en Dmanisi. ¡ NUSEO NACIONAL DE GEORG1A

El pasado mes de íulio, el presi­dente del CSIC, Emilio Lora-Tama­yo, aseguró que si no recibían otros 75 millones de euros antes de octu­bre, no podrían seguir funcionando debido al déficit que arrastraban.

El presidente de la Cosce, Carlos Andradas, calificó de buena noticia la nueva partida para evitar ,Ja ban­carrota» del CSIC, pero advirtió de que así se tapan {{agujeros») y no se resuelve el problema ~(estructural>, de la ciencia ante la falta de recursos. Según el proyecto de ley de Presu­puestos Generales del Estado. la par­tida general para la 1+ D+i cívil au­menta en 1)3 %: <<Es incomprensible que en 2014 cometan los mismos errores. Las cuentas no salero>.

zados, manadas prototribales y colaborativas, en las que la débil fuerza del individuo frente a la hostilidad del medio se multiplica y apuntala en el esfuerzo compartido por el grupo.

Cómo una comunidad y sus estudiantes alargan 10 o 12 días el duelo y las lágrimas por una profe­sora de español muy querida.

Cómo desearía conocer el diagnóstico y la conjetura de los paleoantropólogos sobre esta evolución comparada de la especie en su com­portamiento final.

Parte de lo que sigue ya lo escribió este lego hace siete años} pero ahora es con una visión desde la otra orilla del Atlántico. Es la vincula­ción del individuo con el grupo y la identificación de la inteligencia y la individualidad COn la ritua- juho.miravalls([! elmundo.es

l\IBTROPLAJ.~ES.COM

Según la Secretaria de Estado de 1 +D+i que dirige Carmen Vela, con las medidas aprobadas ayer "el Go­bierno cumple con su compromiso de mantener y apoyar a! CSIC, que arrastraba problemas financieros desde la reducción en las aportacio­nes presupuestarias realizadas entre los años 2009 y 2010, de casi un

MEJOR PRECIO GARANTIZADO

esaez
Resaltado

EL PAís, sábado 19 de octubre de 2013 vida & artes 33

-Delpérée aclara que está de acuerdo con' la ley de la eutana­sia-, su objeción alude a que in­cluir en estns supuestos a los me­nores implica transgredir un ele­mento fundamental de la norma, que se basa en la voluntad de una sola persona, el enfermo .. "AI concurrir personas suplementa­rias, los padres del menor en es­te caso, cambia completamente la filosofia", razona, Este político conSidera suficientes las alterna­tivas que ya existen: aplicar cui­dados paliativos o sedaciones aceleradas, entre otros,

EI.CSIC aleja el riesgo de quiebra con 70 millones del Gobierno Un crédito evita el colapso, pero no resuelve la precariedad de la institución

La importancia que Bélgica otorga a este asunto no deriva tan­to del número de casos registra­dos como de su crudeza y de la necesidad que sienten loS médi­cos de contar con un respaldo a una práctica que en muchas oca­siones bordea los límites de la ley, Cada año se registran algo más de Looo eutanasias, el 1% del to­tal de muertes, según datos oficia­les, que muestran un importante

"Cambia la filosofía" porque han de dar el sí varias personas", critica un opositor

La práctica supone en el país el 1% de los fallecimientos anuales

ALICIA RIVERA Madrid __________ ~~ __ __

El Consejo de Ministros aprobó ayer un crédito extraordinario de 70 millones de euros para el Consejo Superior de Investiga­ciones Científicas (CSIC), de ma­nera que, sumados a los 25 que

, ya recibió dicha institución el ve­rano pasado, prácticamente se cubren los 100 millones de resca­te que necesitahá para superar la situación de números rojos que venia acarreando -y ere­clendo-desde 2009, cuando Co­menzaron los recortes de la fi­nanciación de la ciencia, La Se­cretaria de Estado de I+D+I, del Ministerio ¡le Economía y Com­petitividad, de la que depende el CSIC, contaba con 50 millanes de crédit<l extraordinario este "taño y, en todo caso, otros 25

" en 2014. Finalmente, el Gobier­no ha preferido hacer frente es­te año a la critica situación ;le la institución casi completando el rescate ahora con 70 millones,

"La situación es un cataclis­mo", llegó a decir el presidente del CSIC, Einilio Lora Tamayo, el pasado julío, advirtiendo: "No puedo empezar 2014 con déficit.

aumento en los últimos años, El mínimo de 100 milloneslo'ne-Aunque no existen cifras relati- cesito para llegar a fin de año", vas a menores, uno de los estu- El crédito extraordinario evi-dios presentados ante el Senado ta ahora "el cataclismo", pero el revela que en un 40% de las muer' año que viene, el CSIC cuenta tes de menores por una enferme- con el mismo presupuesto que dad incurable los médicos toma- en 2013, 602 millones de euros ron algUna decisión de interrup-: en total, según la propuesta pre-ción del tratamiento que los man- supuestaria elaborada por el Go-tenía con vida, bierno, Esta cantidad está muy

Si la eutanasia infantil tiene lejos de. los 879 míllones con Los recortes en investigación comenzaron en 2009. ! UL y MARTíN

muchas probabilidades de salir quecontaba'en 2008, Para 2014,

¿Problema resuelto? adelante en los próximos meses, aumenta en 50 millones la trans-trasladar esa posibilidad a quie- ferencia· del ministerio, que pa-nes sufren alzhéimer parece más sa de 400 a 450 millones, pero lejano, Hasta ahora, el enfermo la estimación de captación de re-debe estar consciente al tomar la cursos por parte del propio CSIC Un centenar de directores de decisión o haber firmado un con- en proyectos científicos y contra- institutos y centros del CSIC, sentimiento previo que tiene una tos cae de 200 a 150 millones. del total de unos 120, firma-duración de cinco años. El sena- El agujero en la caja del CSIC ron recientemente las reivin-dor Mahoux admite que el marco se generó por los recortes conti- dicaciones del colectivo Carta legal es insuficiente, pero no cree nuados, desde 2009, el) las trans- por la Ciencia contra los recor-que aún exista el acuerdo necesa- ferencias que recibe del Gohier- tes en I+D' y las restricciones

______ .!.n,,· o'cp",a",r",a,-,c",am"",b"ia"r,-,I"o'~ ____ ~~ ____ l----"n,,"o~, ~g~ue~h:"an",--,a~cc"u",m~ulado más de de acceso y contratación de un.,3Q%·de reduccioii~Los~sal¡¡:' --personal ínvesngador[fásaae

sia, de las cuales ha atendido 200, Tiene lista de espera y los pacientes aguardan hasta cua­tro meses para ver cumplidos sus deseos, El centro carece de habitaciones, pero cuenta con equipos móviles que acuden a las casas, En conjunto, está for­mado por 30 médicos -'-que que­rrian ampliar a 50-- y 20 enfer­meras, En la medicina pública, la eutanasia es practicada de for­ma gratuita por los médicos de cabecera que estén de acuerdo. La Clínica para Morir tampoco cobra, y de ahí que dispongá de fondos solo hasta mediados de 2014, A pesar de la seriedad con que asegura trabajar, la Federa­ción Médlcá Naéional no ba cam­biado su postura ante los casos de demencia. Es contraría a la eutanasia cuando el paciente sea incapaz de eomunicarse,

rios han es lado en todo momen- reposición derIO%). to garantizados, asegura una por- "Nos alegramos de que el tavoz de la institución. Pero se CSIC reciba casi lo que había había profundizado el abismo pedido, es una buena noticia contable, por ejemplo con e', pa- para la institución y, por tanto, go de las nóminas del pers-Clnal para la ciencia española", dijo contratado, sobre todo de los con- ayer Carlos Andradas, presi-tratos del programa JAE (Junta dente de la Confederación de de Ampliación de Estudios) del Sociedades Científicas de Espa-CSIC para investigadores, pre- ña (Cosee), integrada en el cú-doctorales, becas y técnicos, lectivo Carta por la Ciencia,

Desde el año pasado el CSIC "Ahora hay que ver si el proble-ha cortado totalmente la contra- ma estructural del CSIC queda tación JAE, pero no se han pro- resuelto definitivamente, te-ducido despidos de personal la- niendo en cuenta que en elpre-boral con contrato vigente, Des- supuesto para 2014, solo tiene de 2008 se incorporaron 2,045 50 millones más de transferen-JAE (doctores) en distintas con- cías del ministerio". vocatorias y en estos momentos hay 300, que irán terminando su contrato en 2014 y 2015, in­forma la institución, La planti­lla total del CSIC ha caído de 12,928 personas, en noviembre de 2011, a n.582 el pasado Junio,

y los becarios de 618 a 435, se­gún informó el Gobierno en ju­lio, CC 00 afirma que, según da­tos presentados en el Consejo Rector de la institución; deSde

Además, señaló Aildradas: "¿Por qué ha esperado el Go­bierno a que se encendiese la luz roja ,de alarma, con la ad­vertencia,de que el CSIC se po­día hundir, en lugar de actuar hace tiempo, cuando se detec­tó el problema?". En cuanto a TaTéuenf¡¡¡¡- -gdjT(rues;-"e8te año, con los dos créditos ex­traordinarios, la Secretaria de Estado de I+D+i recibe 174 mi­llones más de lo presupuesta­do para 2013, mientras que pa­ra el año que viene, el incre­mento es solo de 120 millo­ues", añadió,

El crédito extraordinario "permite mantener al CSIC al ralenti, pero no ponerlo en marcha de nuevo porque con­sume personal y gastos de in' fraestructuras y renovación de equipos que no podemos afrontar", ha declarado Emi­lio Criado, investigador del CSIC y miembro de CC OO.

enero de 2012 hasta ahora, se han perdido 2,400 puestos de trabajo {incluidos becarios),

La precaria situación econó-1ni« del CSIC ha supuesto para

muchos científicos problemas. de suministros para sus investi­gaciones, el cierre de edificios e institutos en verano para aho­rrar o incluso restricciones del aire acondicionado en los labo­ratorios (lo que impide, por mo­tivos de seguridad, la utilización de gas en los laboratorios al no estar debidamente ventilados), Además~ se ha cortado la inver­sión en infraestructuras y réno­vación de equipos,

"El crédito de 70 millones, su­mados a los 25 de este verano, significan eliminar la incerti­dumbre constante en la que es-

Según CC 00, desde enero de 2012 se han perdido 2.400 puestos de trabajo

Los científicos han tenido problemas de suministro para sus investigaciones

tábamos viviendo";' señaló la portavoz de CSIC. Lora Tamayo informará a los directores de los institutos el próximo lunes acer­ca de la sÍtuación,

"Con esta cantidad se atajan los problemas de liquidez que. arrastraba desde hace años el organismo de referencia de la investigación española",decla-

'ró ayer la Secretaría de Estado de I+D+i. "Por su parte, el CSIC ha elaborado un Plan de Compromisos de Viabilidad (2013-2015) aprobado por su Consejo Reetor, cuyas medidas supondrán un ahorro de costes de 50 millones de euros en 2013. Este conjunto de medidas asegura la estabilidad y el equi, librio entre ingresos y gastos del CSIC a partir de 2014, lo que permitirá que el mayor organis-mo cientifico del país pueda continuar con su ac-¡¡-v1lIa<tiIF'-~­vestigadora con normalidad".

La crisis del CSIC estalló el pa­sado verano cuando Lora Tama­yo asigaó a cada institoto un lími­te de gasto, de manera que los científicos no podían disponer de la financiación que cada uno de ellos había obtenido en pro­yectos competitivos estatales o inteniacionales, Muchos investi­gadores lo denunciaron como co' rralito que comprometía la conti­nuidad de sus investigaciones. La alarma y las protestas genera­lizadas no sé hicieron esperar, Ya en pleno agosto y con la incerti­dumbre sobre el futuro inmedia­to del CSIC más acuclante que nunca, la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Veía, anínlció su plan de adelantar unos meses la transferencia del dinero de los proyectos de· mveí;tígaeión del Plan Nac~ para que el CSIC pudier"'luI~t~",jospagos,

esaez
Resaltado

SOCIEDAD SÁBADO., 19 DE o.crDBRE DE 2013 ABe abc.es/sociedad

Casi cien millones para salvar el CSIC .. La inyección de 70

millones, sumados a los 25 de junio, evitará el colapso del centro

MANUEL TRILLO. MADRID

El Consejo. de Ministros aprobó ayer una inyección de 70 millones de euros al Consejo. Superio.r de Investigacio­nes Científicas (CSIC), que, sumados

'a los 25 millo.nes co.ncedidos el pasa­do. mes de junio., buscan evitar el «ca­taclismo)) que, según había advertido el presidente del organismo, Emilio.

." Lo.ra-Tamayo., se iba a producir si no. recibía 75 millones de fo.rma urgente,

A estas dos aportaciones extrao.r­dinarias del Go.bierno, se añade el in­cremento en 50 millones de euro.s de la transferencia al CSIC en el pro.yec­to. de Presupuestos Generales del Es­tado para el año que viene, lo que su­pone un aumento del 12,1%,

La situación crítica en las cuentas del buque insignia de la investigación en España llevó a Lo.ra-Ta'tnayo a pre­sentar en diciembre del pasado año un plan de ajuste para aho.rrar 137 mi-

Una investigado.ra trabaja en uno. de lo.s laborato.rio.s del CSIC

Medidas de chOque para el Consejo

137 millones 95 millones .EI plan de ajuste del CSIC prevé ahorrar-esta cantidad entre los años 2613 y 2615, de los cuales 50. son del presente ejercicio.

Bankia, la mdidado anolaci6n del contrato de com­pra o de depósito b administra­. ciónde valores y suscripción de participaciones preferentes, Y, de manera, subsidiaría, la ac­ción de resolución de contrato

El Gobierno ha aproblldo créditos extraordinariosde 70 y25 milIones. AdemáS, el presupuesto para 2014 aumenta en SO. millones.

950/0denueS­trosno han tenido que pagarnos nada; porque la sentencia ha a Bankia

Tenemos .. a su disposición . un equipo de abogados especiali­zados en derecho bancario para ayudarle, Más de3.S00 perso­nas ya han confiado en no­sotros. Trabajamos en toda España. >

lIo.nes de euros entre 2013 y 2015, de los que 50 corresponden a este mismo ejerciCio.. Sin embargo, aun con las me­didas previstas, requería la aportación extra del Gobierno para que su activi­dad no tuviese que interrumpirse.

Recortes desde 2009 El Co.nsejo. sufría pro.blemas financie­ro.s «desde la reducción en las apo.rta­cio.nes presupuestarias realizadas en­tre los año.s 2009 y 2010, de casi un 30%)), apuntaro.n ayer fuentes de la Se­cretaría de Estado. de Investigación, AdemáS, un informe de la Inspección General del Ministerio de Economía y Co.mpetitividad alertó el pasado año de deficiencias de gestión como el au­mento de la estructura burocrática, so­bre todo en puestos directivo.s, así como el trasvase de personal investigador a Administración y Servicios y la dismi­nución de recursos procedentes de con­tratos y co.nvenio.s con empresas,

Según la Secretaría de Estado, este co.njunto de medidas «asegura la es­tabilidad y el equilibrio entre ingresos y gastos del CSIC a partir de 2014, lo que permitirá que el mayor organis­mo científico del país pueda co.ntinuar con su actividad investigadora con normalidad»,

~.{;­

explicándonos brevemente su problema e indicándonos un teléfono para poder comunicar con usted,

esaez
Resaltado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 21 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Reunión preparatoria

» Universidad de Almería

Investigadores de la UAL imparten desde el lunes un curso a homólogos marroquíes sobre cambio global 19 de Octubre de 2013 00:09h

ALMERÍA.- Profesores de la Universidad de Almería y personal vinculado con el Centro Andaluz para el Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) viajan este fin de semana a Marruecos para participar, a partir del lunes y hasta mitad de la próxima semana, en un curso de capacitación sobre seguimiento del cambio global en la Facultad Multidisciplinar de Nador (Universidad Mohamed Primero de Marruecos). Los alumnos del curso serán alumnos de último curso de carrera, técnicos de Aguas y Bosques (el equivalente en Marruecos a

nuestro ministerio de Agricultura y Medio Ambiente) y profesores e investigadores de la citada universidad. Más adelante, los días 19 y 20 de diciembre, el curso tendrá un desarrollo práctico con la visita a los Parques Naturales de Sierra Nevada y Cabo de Gata-Níjar, los dos espacios protegidos donde actualmente se realiza un seguimiento de las consecuencias que está teniendo el cambio global.

El curso se enmarca en el Proyecto Poctefex Transhabitat y tiene el respaldo jurídico de un convenio de colaboración firmado entre ambas universidades. La UAL participa como socio beneficiario en este proyecto, titulado “Desarrollo Sostenible del Espacio Transfronterizo Red Natura 2000 y Hábitats de Interés Común Andalucía-Marruecos”, que está incluido dentro de la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), iniciativa europea para fomentar las relaciones de colaboración entre España y Marruecos a través de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo final del Proyecto Transhábitat es fomentar el desarrollo socioeconómico y la mejora de la conectividad territorial y promocionar la sostenibilidad medioambiental y la prevención de riesgos. Para ello, el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) debe llevar a cabo la sectorización del paisaje en ecorregiones definidas bajo una perspectiva ecológica y cultural; la caracterización del funcionamiento de los ecosistemas a partir de imágenes satélite para el seguimiento, a través de un sistema de alertas tempranas, del estado de conservación de los hábitats a escala regional y la obtención de una selección preliminar de indicadores para el seguimiento de los efectos del cambio global en los socioecosistemas marroquíes.

Todo ello debe hacerse a través de la celebración de un taller de transferencia en el que participen –como ocurrirá en Nador a partir del lunes- tanto investigadores como gestores del medio natural, e introducir al personal técnico de gestión del medio natural marroquí y al alumnado de la Universidad Mohamed I de Marruecos en el nuevo paradigma de la gestión adaptativa. Para lograrlo se realizarán estos dos cursos de capacitación, uno teórico y otro práctico, sobre seguimiento del cambio global en las dos orillas.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Investigadores de la UAL imparten desde el lunes un curso a homólogos marroquíes s...

21/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/investigadores-de-la-ual-imparten-desde-el-lunes-un...

Viernes, 18 de octubre de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

1

0 comentarios 0 votos

Los vicerrectores de investigación de las universidades

públicas andaluzas, entre quien se encuentra el

almeriense Javier de las Nieves, junto al rector de la UPO,

Vicente Guzmán Fluja y el equipo de gobierno de esta

universidad, se concentraron en la mañana de ayer en la

puerta del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide,

de Sevilla, en señal de "luto por la ciencia", con el fin de

realizar una reivindicación seria y comprometida con la

Ciencia y el Desarrollo Tecnológico, ante el deterioro que

viene sufriendo la financiación pública en I+D+i a lo largo

de los últimos años.

Las universidades andaluzas se suman así a las acciones convocadas en toda España por el

Colectivo Carta por la Ciencia como señal de protesta ante el escenario presupuestario planteado

por el Gobierno. Esta movilización convocada a nivel nacional se lleva a cabo coincidiendo con el

aniversario del fallecimiento de Santiago Ramón y Cajal.

Tras la concentración silenciosa de 5 minutos, en la que también participaron numerosos

miembros de la comunidad universitaria de la Olavide, el rector leyó el comunicado del Colectivo

Carta por la Ciencia, que destaca que "de no corregirse de modo sustantivo en el trámite

parlamentario, el escenario presupuestario planteado en 2014 situará a la I+D en una situación

económica incluso peor que en 2013, con escasez de recursos que nos remonta casi una década

atrás".

A continuación, el rector de la UPO, en representación del sistema universitario andaluz, expresó

su "profunda preocupación por la situación que atraviesa la financiación pública de la

investigación en nuestro país y en nuestra región".

También se destacó la "disminución de la inversión estatal en I+D+i desde 2009, habiendo

disminuido en un 30% sólo en los dos últimos años". Añade que "la situación es grave, y se

agrava aún más por las enormes dificultades, si no la imposibilidad, para incorporar nuevo

personal como consecuencia de restricciones que no se corresponden con los retos que nuestras

universidades y centros de investigación deben afrontar".

La Universidad participa en un acto en señal del "periodo de luto" que vive la cienciaCritican una "situación económica incluso peor que en 2013, con escasez de recursos que se remonta casi una década atrás"

REDACCIÓN | ACTUALIZADO 18.10.2013 - 01:00

Los médicos están asombrados!

Madre de Madrid pierde 7 kg en 2

semanas con esta NUEVA pastilla

dietética. Sólo 45€!

Usted Puede ser un Trader¡Conozca el mercado Forex para

convertirse en un Trader real! Solicite

su Ebook en PDF gratuito

iPads vendidos por 19€!QuiBids subasta nuevos iPads por

precios bajos como 19€ . Lo hemos

probado

Publicidad

0 COMENTARIOS

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería La Universidad participa en un acto en señal del "periodo de luto" que vive la ciencia

Me gusta 1

Page 1 of 2La Universidad participa en un acto en señal del "periodo de...

18/10/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1625847/la/universidad/participa/acto/senal/p...

Imprimir esta página

18 OCTUBRE 2013 ESCRITO POR REDACCION

LA UAL IMPARTE UN CURSO SOBRE CAMBIO GLOBAL A INVESTIGADORES MARROQUÍES Profesores de la Universidad de Almería y personal vinculado con el Centro Andaluz para el Seguimiento del

Cambio Global (CAESCG) viajan este fin de semana a Marruecos para participar, a partir del lunes y hasta mitad

de la próxima semana, en un curso de capacitación sobre seguimiento del cambio global en la Facultad

Multidisciplinar de Nador (Universidad Mohamed Primero de Marruecos). Los alumnos del curso serán alumnos

de último curso de carrera, técnicos de Aguas y Bosques (el equivalente en Marruecos a nuestro ministerio de

Agricultura y Medio Ambiente) y profesores e investigadores de la citada universidad. Más adelante, los días 19

y 20 de diciembre, el curso tendrá un desarrollo práctico con la visita a los Parques Naturales de Sierra Nevada

y Cabo de Gata-Níjar, los dos espacios protegidos donde actualmente se realiza un seguimiento de las

consecuencias que está teniendo el cambio global.

El curso se enmarca en el Proyecto Poctefex Transhabitat y tiene el respaldo jurídico de un convenio de colaboración

firmado entre ambas universidades. La UAL participa como socio beneficiario en este proyecto, titulado “Desarrollo

Sostenible del Espacio Transfronterizo Red Natura 2000 y Hábitats de Interés Común Andalucía-Marruecos”, que está

incluido dentro de la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores

(POCTEFEX), iniciativa europea para fomentar las relaciones de colaboración entre España y Marruecos a través de

ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo final del Proyecto Transhábitat es fomentar el desarrollo socioeconómico y la mejora de la conectividad

territorial y promocionar la sostenibilidad medioambiental y la prevención de riesgos. Para ello, el Centro Andaluz para

la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) debe llevar a cabo la sectorización del paisaje en

ecorregiones definidas bajo una perspectiva ecológica y cultural; la caracterización del funcionamiento de los

ecosistemas a partir de imágenes satélite para el seguimiento, a través de un sistema de alertas tempranas, del estado

Será en la Facultad Multidisciplinar de Nador. Posteriormente, en diciembre se llevará a cabo el desarrollo práctico visitando los dos espacios

protegidos que actualmente realizan seguimiento de cambio global, el Parque Natural de Sierra Nevada y el de Cabo de Gata-Níjar.

Page 1 of 2LA UAL imparte un curso sobre cambio global a investigadores marroquíes

21/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=241...

VISTO 35 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

de conservación de los hábitats a escala regional y la obtención de una selección preliminar de indicadores para el

seguimiento de los efectos del cambio global en los socioecosistemas marroquíes.

Todo ello debe hacerse a través de la celebración de un taller de transferencia en el que participen –como ocurrirá en

Nador a partir del lunes- tanto investigadores como gestores del medio natural, e introducir al personal técnico de

gestión del medio natural marroquí y al alumnado de la Universidad Mohamed I de Marruecos en el nuevo paradigma

de la gestión adaptativa. Para lograrlo se realizarán estos dos cursos de capacitación, uno teórico y otro práctico, sobre

seguimiento del cambio global en las dos orillas.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Regístrate para ver qué les gusta a tus amigos.

Page 2 of 2LA UAL imparte un curso sobre cambio global a investigadores marroquíes

21/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=241...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Las consecuencias del cambio global llevan a investigadores de la UAL hasta Nador18 octubre, 2013 @ 16:37

Profesores de la Universidad de Almería y personal vinculado con el Centro Andaluz para el Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) viajan este fin de semana a Marruecos para participar, a partir del lunes y hasta mitad de la próxima semana, en un curso de capacitación sobre seguimiento del cambio global en la Facultad Multidisciplinar de Nador (Universidad Mohamed Primero de Marruecos).

Los alumnos del curso serán estudiantes de último curso de carrera, técnicos de Aguas y Bosques (el equivalente en Marruecos a nuestro ministerio de Agricultura y Medio Ambiente) y profesores e investigadores de la citada universidad. Más adelante, los días 19 y 20 de diciembre, el curso tendrá un desarrollo práctico con la visita a los Parques Naturales de Sierra Nevada y Cabo de Gata-Níjar, los dos espacios protegidos donde actualmente se realiza un seguimiento de las consecuencias que está teniendo el cambio global.

El curso se enmarca en el Proyecto Poctefex Transhabitat y tiene el respaldo jurídico de un convenio de colaboración firmado entre ambas universidades. La UAL participa como socio beneficiario en este proyecto, titulado Desarrollo Sostenible del Espacio Transfronterizo Red Natura 2000 y Hábitats de Interés Común Andalucía-Marruecos, que está incluido dentro de la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), iniciativa europea para fomentar las relaciones de colaboración entre España y Marruecos a través de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo final del Proyecto Transhábitat es fomentar el desarrollo socioeconómico y la mejora de la conectividad territorial y promocionar la sostenibilidad medioambiental y la prevención de riesgos. Para ello, el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) debe llevar a cabo la sectorización del paisaje en ecorregiones definidas bajo una perspectiva ecológica y cultural; la caracterización del funcionamiento de los ecosistemas a partir de imágenes satélite para el seguimiento, a través de un sistema de alertas tempranas, del estado de conservación de los hábitats a escala regional y la obtención de una selección preliminar de indicadores para el seguimiento de los efectos del cambio global en los socioecosistemas marroquíes.

Todo ello debe hacerse a través de la celebración de un taller de transferencia en el que participen –como ocurrirá en Nador a partir del lunes- tanto investigadores como gestores del medio natural, e introducir al personal técnico de gestión del medio natural marroquí y al alumnado de la Universidad Mohamed I de Marruecos en el nuevo paradigma de la gestión adaptativa. Para lograrlo se realizarán estos dos cursos de capacitación, uno teórico y otro práctico, sobre seguimiento del cambio global en las dos orillas.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

Page 1 of 2Almeria 360 » Las consecuencias del cambio global llevan a investigadores de la UA...

21/10/2013http://almeria360.com/ual/18102013_las-consecuencias-del-cambio-global-llevan-a-in...