01. mi análisis

3
MICROECONOMIA UNIDAD 1: LA ECONOMIA ¿CÓMO AFECTA A LA ECONOMÍA; LA EXTINCIÓN DE LOS BOSQUES TROPICALES? Los bosques tropicales son importantes ya que de ellos se pueden extraerse distintas variedades de productos que son utilizados por los humanos en los diferentes sectores a los que se pueda uno dedicar, antiguamente se tenía conocimiento que los bosques solo eran utilizados para producción de madera o leña, sin embardo actualmente se tiene un tipo de concepto diferente acerca de los bosques tropicales, La conservación y el manejo sostenible de los bosques parecían ofrecer muy pocos beneficios económicos frente a los escasos costos económicos frente a su depredación. Con respecto al aprovechamiento de las tierras no se tienen en cuenta el valor económico de los bosques tropicales. Sin embargo, los beneficios económicos son por mucho más elevados que la producción de madera comercial o de productos forestales, la deforestación puede hurtar las ganancias renovables potenciales, mientras que las tierras productivas de valor están siendo sustituidas por maleza y pastizales. Los bosques tropicales constituyen una fuente importante de recursos que pueden contribuir significativamente con el crecimiento económico nacional en una base continua. En teoría, la tala puede ser una actividad sustentable, que genere una fuente de ingresos sin disminuir la base del recurso especialmente en bosques secundarios y plantaciones. Sin embargo, la mayoría de la tala de los bosques no es sustentable en la práctica, lo que disminuye las ganancias potenciales a largo plazo en los países tropicales. La madera es actualmente una industria importante que, debido a la sobreexplotación, se encuentra en decadencia en muchos países que exportaban madera en el sureste de Asia y África occidental. Mientras que algunos países han restringido la tala, algunos se tienen que enfrentar con las operaciones ilegales.

Upload: karen-karito-herrera-campos

Post on 12-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mi análisis

TRANSCRIPT

MICROECONOMIAUNIDAD 1: LA ECONOMIACMO AFECTA A LA ECONOMA;LA EXTINCIN DE LOS BOSQUES TROPICALES?

Los bosques tropicales son importantes ya que de ellos se pueden extraerse distintas variedades de productos que son utilizados por los humanos en los diferentes sectores a los que se pueda uno dedicar, antiguamente se tena conocimiento que los bosques solo eran utilizados para produccin de madera o lea, sin embardo actualmente se tiene un tipo de concepto diferente acerca de los bosques tropicales, La conservacin y el manejo sostenible de los bosques parecan ofrecer muy pocos beneficios econmicos frente a los escasos costos econmicos frente a su depredacin.

Con respecto al aprovechamiento de las tierras no se tienen en cuenta el valor econmico de los bosques tropicales. Sin embargo, los beneficios econmicos son por mucho ms elevados que la produccin de madera comercial o de productos forestales, la deforestacin puede hurtar las ganancias renovables potenciales, mientras que las tierras productivas de valor estn siendo sustituidas por maleza y pastizales.

Los bosques tropicales constituyen una fuente importante de recursos que pueden contribuir significativamente con el crecimiento econmico nacional en una base continua.

En teora, la tala puede ser una actividad sustentable, que genere una fuente de ingresos sin disminuir la base del recurso especialmente en bosques secundarios y plantaciones. Sin embargo, la mayora de la tala de los bosques no es sustentable en la prctica, lo que disminuye las ganancias potenciales a largo plazo en los pases tropicales.

La madera es actualmente una industria importante que, debido a la sobreexplotacin, se encuentra en decadencia en muchos pases que exportaban madera en el sureste de Asia y frica occidental. Mientras que algunos pases han restringido la tala, algunos se tienen que enfrentar con las operaciones ilegales.

El Banco Mundial estima que debido a la tala ilegal, los gobiernos pierden alrededor de $5 mil millones de dlares de ganancias al ao, mientras que las prdidas generales de la economa nacional de los pases productores de madera ascienden hasta $10 mil millones al ao.

Despus de la tala, uno de los mayores "recursos renovables" que nos ofrecen los bosques lluviosos es el ecoturismo. El mercado creciente genera decenas de miles de millones de dlares al ao en los pases tropicales del mundo. El ecoturismo se ve afectado por la deforestacin pocos turistas estn interesados en viajar para observar ros contaminados, tocones que antes eran bosque, pedazos de tierra estril, cadveres de gorilas y vestigios de habitantes del bosque hallados recientemente. El smog o la neblina, causados por los incendios forestales de Indonesia, causaron que el turismo disminuyera significativamente en Singapur, Malasia e Indonesia.Los productos forestales tienen un papel crucial en la economa de los pases en vas de desarrollo. En 1994, la exportacin de productos del bosque primario ascendi a $114 mil millones de dlares, de los cuales por lo menos el 10 por ciento eran productos secundarios no maderables. Estas cifras no reflejan el valor que tienen los productos para los consumidores locales, quienes utilizan la madera para construir viviendas y colectan semillas y frutos del bosque para alimentarse.

La explotacin econmica a corto plazo, generada a travs de la deforestacin, es devastadora para la economa a largo plazo de los pases en vas de desarrollo, no slo por la aniquilacin de los ecosistemas vitales que producen servicios importantes, sino tambin porque destruyen productos potenciales del bosque.

Adems de los productos maderables, los pases tropicales pierden ganancias potenciales de los productos renovables del bosque, como la nuez de Brasil. En 1996, el valor de los productos no maderables del bosque, tomando en cuenta el valor del consumo domstico y el valor comercial, fue estimado en $90 mil millones de dlares. Muchos de los productos del bosque lluvioso no pueden existir sin un sistema completamente funcional en el bosque lluvioso. Es por ello que con la deforestacin, los pases en vas de desarrollo estn comprometiendo sus recursos renovables forestales y una parte importante de su futuro econmico.

CONFLICTOS NATURALES CON LA FAUNA SILVESTRE

A medida que el hbitat se reduce, muchos animales se ven forzados a forrajear fuera de su rea natural de bosque y migran a reas pobladas por los humanos. Han ocurrido encuentros fatales con la fauna silvestre, como elefantes, serpientes venenosas y grandes felinos, dentro y alrededor de las reas de bosque degradadas. Los elefantes del bosque han llamado la atencin de los medios de comunicacin durante los ltimos aos, debido a los encuentros fatales (mortales para los humanos y los elefantes) que han ocurrido en Asia. Algunos pases han creado iniciativas para mantener a los elefantes lejos de los cultivos, para mayor seguridad, aunque para muchos campesinos es simplemente ms fcil matar a estos animales.