01. meditación - contemplación - ponte en camino

11
MEDITACIÓN-CONTEMPLACIÓN Año Fourvière – Promesa Renovada – Retiro HH. México Central Ponerse en camino Personalizar la propia historia Dios es capaz de suscitar la vida en cuanto ve un corazón abierto… MEDITACIÓN Medita con tranquilidad estos elementos que configuran la identidad personal, la vocación a la vida, la vocación a ser persona. Trata de responder interiormente con profundidad y sinceridad a los interrogantes que se van ofreciendo. Después de leer cada apartado puedes quedarte unos minutos acogiendo en tu interior y respondiéndote a los interrogantes que se te plantean. Si lo deseas puedes escribir algunos aspectos que te surjan con intensidad… Confianza existencial El sentido de la vida no se aprende en la comunicación ideológica. Se respira desde niño, al contacto con las personas que nos aman y educan, según las actitudes básicas que uno va adoptando. Hay personas que no han podido confiar positivamente en la existencia. Por eso, les cuesta vivir y, sin darse cuenta, tienden a no aceptar la realidad. Ese sentimiento elemental de confianza nos permite abrirnos a los demás y a la pregunta sobre el sentido. 1

Upload: bernardino-espinos-flores

Post on 15-Apr-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía para realizar una meditación

TRANSCRIPT

Page 1: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

MEDITACIÓN-CONTEMPLACIÓNAño Fourvière – Promesa Renovada – Retiro HH. México Central

Ponerse en caminoPersonalizar la propia historia

Dios es capaz de suscitar la vida en cuanto ve un corazón abierto…

MEDITACIÓN

Medita con tranquilidad estos elementos que configuran la identidad personal, la vocación a la vida, la vocación a ser persona. Trata de responder interiormente con profundidad y sinceridad a los interrogantes que se van ofreciendo.

Después de leer cada apartado puedes quedarte unos minutos acogiendo en tu interior y respondiéndote a los interrogantes que se te plantean.

Si lo deseas puedes escribir algunos aspectos que te surjan con intensidad…

Confianza existencialEl sentido de la vida no se aprende en la comunicación ideológica.

Se respira desde niño, al contacto con las personas que nos aman y educan, según las actitudes básicas que uno va adoptando.Hay personas que no han podido confiar positivamente en la existencia. Por eso, les cuesta vivir y, sin darse cuenta, tienden a no aceptar la realidad.Ese sentimiento elemental de confianza nos permite abrirnos a los demás y a la pregunta sobre el sentido.Pero a veces es la vida la que nos puso a prueba, y no supimos encajar los golpes, y nos replegamos sobre nosotros mismos, desconfiando. Aunque externamente todo siga igual, en el fondo no damos sentido a nada. ¿Te es fácil encontrar sentido a la vida? ¿Por qué?

(Momento de silencio e interiorización…)

Historia personal. Realidades más significativas.Mira hacia atrás, recorre tu historia desde niño. ¿Qué experiencias te parecen más significativas, sean positivas o negativas?¿Hay algún capítulo en tu vida que preferirías no hubiese existido? ¿Por qué? ¿Porque ofende a Dios y, aunque te sabes perdonado, te da pena por Él? ¿O es porque ha roto tu imagen? ¿Nunca lo has

1

Page 2: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

podido aceptar? Si lo tienes enquistado como algo perturbador, te está revelando cosas muy importantes de ti mismo.Lo que ahora percibes como herida, a lo que no puedes dar sentido, más tarde lo percibirás como gracia, tal vez la más importante de tu vida.En toda vida humana hay alguna experiencia configuradora. Todo cambió desde entonces. Cuando lo vivías, notabas, semiconsciente, que estabas poniendo en juego lo mejor y lo peor de ti mismo.¿Cuál es tu experiencia configuradora más importante?Casi siempre estas experiencias tienen mucho que ver con los sueños íntimos, los que uno ha alimentado, a pesar de todo. Han sido como las constantes de la propia historia.¿Te sirven de tapadera ante la dureza de la vida? ¿Han sido adaptándose según la edad? ¿Alguna frustración de tus sueños te ha marcado? ¿Cómo la elaboraste?¿Esas experiencias y sueños tienen algo de incondicional y absoluto? Por ejemplo, el amor, los valores éticos, la relación con Dios… ¿Tienen algo que ver con tu modo actual de plantearte la vida?

(Momento de silencio e interiorización…)

Sentido de mi historia Nada en la vida humana está perdido, ni siquiera el pasado, pues siempre puede ser revivido de otro modo:El problema no está en lo que ocurrió, sino en ti: porque lo intentas negarlo, porque no lo haces tuyo.¿Cómo hacer mío algo que es malo? No se trata de justificarlo, sino de asumirlo.En el conjunto de tu vida, también eso tiene sentido. Descubre su lado positivo. Donde hay desventaja hay ventaja: por ejemplo, si tuviste una educación rígida, represora de pulsiones, ¿no te das cuenta de que te dio una sensibilidad mayor para lo absoluto?La realidad positiva o negativa, tiene sentido, sencillamente, porque es tu historia. Depende de la actitud básica de aceptación de la finitud.Sobre todo, para ti, creyente, “todo es gracia”, si te das cuenta de que Dios te ama como eres, que Él es quien da sentido al sinsentido, incluso al pecado, como etapa o momento de la historia de salvación.Intenta descubrir qué constante da sentido a tu historia. ¿Notas que algo, en particular, te está impidiendo percibir la relación de sentido entre tu pasado y tu presente?¿Comienzas a intuir alguna experiencia configuradora que te permite reelaborar el sentido de toda tu historia, por ejemplo, la experiencia del amor gratuito de Dios, la vida como autenticidad, etc.?

(Momento de silencio e interiorización…)

Autonomía y dependencia¿Tiendes a evitar los conflictos, dejando de ser fiel a lo que piensas? ¿Es cobardía moral o, más bien, debilidad del yo, que ha preferido dependencia? O por el contrario, ¿por qué te metes siempre en discusiones? Seguramente eres menos independiente de lo que crees. La autonomía verdadera no es defensiva.Un signo de madurez es el poder integrar dependencia y autonomía, sin oponerlas: reconocer las necesidades, pero obrar desde uno mismo.La racionalidad ayuda a distanciar el yo de la carga emocional. ¿Vas aprendiendo a objetivar tus vivencias?

2

Page 3: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

Pero otras veces aparece como necesidad ansiosa de tenerlo todo claro y en orden. Oculta inseguridades y necesidades afectivas reprimidas. La autonomía verdadera va bien con el sentimiento de abandono en otro.

(Momento de silencio e interiorización…)

AutenticidadLa autenticidad que da sentido a la vida no es el cumplimiento de las normas morales ni de las exigencias radicales. Es algo previo: la opción por la propia vida, la única que tengo, asumiendo el riesgo de ser libre. A veces el ser intachable, piadoso, honrado, enmascara una actitud de mentira vital: la huida de sí mismo, la incapacidad de amar, de arriesgar…Uno puede equivocarse, hacer tonterías, vivir fuera del orden moral: pero manteniendo un talante de autenticidad, una búsqueda de verdad, a pesar de todo.La persona está más allá del bien y del mal. Lo que fundamenta el sentido de mi vida no es si hago cosas en sí buenas, sino si soy fiel a mi conciencia, aunque me cueste sangre.A través de lo que siento, pienso, hago, ¿qué sentido de la vida se manifiesta? ¿Espíritu de verdad o necesidad de autojustificación? ¿Me refugio en el rol social (esquemas, expectativas) o he tomado la vida en mis manos?

(Momento de silencio e interiorización…)

Aceptación de síHe descubierto la paradoja de tener confianza en mí mismo, de quererme en lo que soy y valgo y, al mismo tiempo, de no confiar en mis fuerzas. Confío en mi Señor y Padre de los cielos, cuyo amor primero y creador está en el origen de mi vida.Quise perfección, puse mi vida en un ideal, me aseguré un orden religioso-moral inatacable, hasta que descubrí que no me aceptaba, que estaba construyendo una fortaleza para la angustia que sentía ante mi propia finitud. Ahora he hecho de mi pobreza el ámbito privilegiado de mi paz y libertad.Hasta que descubrí la gratuidad del amor de Dios me debatía con los fantasmas de mi yo, de mis culpas, ansioso…Ahora acepto mi cuerpo, mi necesidad de cariño, mi sexualidad; he aprendido a recibir estima y apoyo de los demás.¿Estoy satisfecho conmigo mismo? No, simplemente he aprendido a quererme como soy.Puede parecer comodidad o realismo del hombre resignado. Pero yo sé que es una experiencia maravillosa, la de reconciliarme conmigo. Lejos de replegarme, me fundamenta y posibilita.

(Momento de silencio e interiorización…)

Los miembros de la comunidadSiguiendo el ejemplo y las enseñanzas del Padre Champagnat, la comunidad considera al Hermano joven, como un don de Dios y una atención de María. El Hermano joven aporta la riqueza de su espíritu y corazón, especialmente su entusiasmo y deseo de autenticidad. Acogido y animado, encuentra en la vida comunitaria un ambiente favorable para consolidar su vocación.El Hermano llegado a la edad madura, enriquecido por la experiencia de sus éxitos y fracasos, invierte en la comunidad su dinamismo y equilibrio. En correspondencia recibe de ésta apoyo y estímulo para asumir plenamente su vocación.

3

Page 4: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

La perseverancia de los Hermanos mayores es un testimonio de la fidelidad del Señor. Estos Hermanos no dan por terminada su tarea, sino que tratan de prestar los servicios que sus fuerzas les permiten, y se interesan por el trabajo de los Hermanos en activo. Por la oración y el ofrecimiento de sus achaques ejercen un apostolado eficaz. La comunidad los rodea de respeto y cariño. (C 53)Piensa en los Hermanos de tu comunidad que están en diversa etapa que la tuya. Confronta tus actitudes hacia ellos a la luz del texto de las Constituciones.

(Momento de silencio e interiorización…)

Discernimiento en las dificultadesConscientes del valor de nuestra consagración, nos comprometemos para siempre. Las dificultades o tentaciones que puedan sobrevenir a lo largo de la vida no son, en sí mismas, razón suficiente para poner en tela de juicio nuestra vocación. El Hermano que les hace frente con fe y generosidad, y que emplea los medios adecuados para superarlas, puede encontrar en ellas oportunidad de consolidar su vocación y renovar su fidelidad. (C 115)Ciertas crisis existenciales, propias de la etapa que se está viviendo, pueden golpear la opción vocacional. ¿Percibes algún tipo de desánimo, dificultad o tentación vocacional? ¿Qué estás haciendo al respecto?

(Momento de silencio e interiorización…)

¿Dónde y cómo estás?Somos mediación de Dios para nosotros mismos. Pero necesitamos recorrer el camino de la autenticidad – “hacer verdad y libertad en nosotros” –:

1. Hemos de hacer frente a la propia complejidad, a las contradicciones, a la confusión y riqueza de los deseos, a nuestra falta de verdad existencial y a nuestros “enredos”. Es sano admitir la confusión, las situaciones sin salida fácil, la experiencia de estar metidos en verdaderos laberintos.

2. También significa poner palabra verdadera a lo que sentimos, experimentamos, vivimos. No se trata de perfección sino de adiestrarnos para acoger el dinamismo divino – hacernos personas para los demás –, sin que el autoengaño se imponga en nuestras vidas. ¿Cómo se vincula mi corazón?

3. La verdad en nosotros pide ajustes en la propia imagen o idea que tenemos de nosotros mismos. Tan falso es creernos que lo podemos todo como sentirnos “hormigas” que no pueden ni acoger el poder de Dios en su vida. Si no se enfrentan, los miedos nos paralizan… Las heridas nos hacen protegernos… y estorban a la hora de poner todo el ser al servicio del Reino. Es importante animarnos a vivir desde la libertad posible y no sólo desde los condicionamientos personales.

4. Hacer verdad va a suponer también hacer ajustes ante la expectativa ajena: no querer que nos tengan por mejores de lo que somos, y resituarnos con verdad ante las demandas continúas de los otros. Ajustes en los propios deseos también: “algunas veces nos pone el demonio deseos grandes, porque no echemos mano de lo que tenemos a mano para servir a nuestro Señor en cosas posibles, y quedemos contentas con haber deseado las imposibles…”, dice Teresa de Jesús.

4

Page 5: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

5. Hacer verdad en mí supone abrirme a la acción de dios que lleva a plenitud mi propia verdad: a) Confiar en mí mismo es dar la credibilidad a la acción de Dios en mi vida… b) La verdadera humildad es el efecto de todo este camino. El contacto con la verdad nos va dando un sentido de unicidad personal que nos lleva a arriesgar, a ir siendo capaz de vivir desde la persona que soy y atreverme a hacer algo que otros no han hecho. Es el riesgo que nos hace sentir vivos. “Para cada ser humano la vida reserva un camino virgen” (León Felipe).c) La libertad es presupuesto y es fruto de todo el camino, un indicador de que Dios obra en mí

6. El camino de la autenticidad no lo hacemos solos, se recorre en compañía de otros/as:Nuestro interior es demasiado confuso para transitarlo siempre solos/as. La realidad exterior se vuelve difícil de conocer y analizar cuando no contamos con otras miradas que nos aporten lucidez crítica o misericordia, sensación de urgencia o interpretación de los signos. Necesitamos de la verdad que nos llega de otros/as.

Propuesta:

Imagina que eres tú esta persona y pinta tu corazón, tu boca, manos, ojos, oídos y pies según te veas a ti mismo en este momento.

Señala los que consideras que están más acordes con la propuesta evangélica y los que están más atrofiados en esa línea.

Puedes también fijarte en la sintonía que hay entre tus palabras, tu escucha, tus sentimientos, tus acciones y tus pasos… ¿Hacia dónde se van tus piernas? ¿Qué hacen tus manos? ¿Cómo miran tus ojos? ¿Dónde pones tus oídos?...

Deja que el dibujo y lo que subrayas te hable…

5

Page 6: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

6

Page 7: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

CONTEMPLACIÓN - Personalizar la propia historia

La oración adopta como punto de partida la actitud de asumir la propia realidad delante de Dios.

Intenta recapitular tu historia. Nada es irreversible. Todo puede ser re-vivido dándole un sentido. Recordar no significa pasar la película de la vida en plan objetivo, sino volver a recorrerla, comprometiéndome en ella, haciéndola mía. Por supuesto, nadie mira su propia historia sin que se remuevan los fondos: experiencias críticas, sueños íntimos, personas significativas…

- Relee en oración los principales acontecimientos de tu vida que en el ejercicio de confrontación has recordado. Sitúalos en un conjunto. Dios lo ha asumido todo antes que tú.

- Reléelos como historia de salvación: “Yo viví aquello así; pero ¿qué pretende Dios con ello?”.- Busca reconciliarte con tu propia historia.

Ora con los siguientes textos de la Escritura:

Sal 139 (138)Una mirada global de tu vida entera. Es lo más tuyo. Sin embargo, no tienes la última palabra sobre ella. Porque hay muchas cosas que se te escapan. Porque arrastras mucha carga negativa. Porque eres criatura finita… Tal vez tu yo se resiste a poner tu historia ante la mirada de Dios.El salmo expresa la experiencia de quien, por fin, no necesita el conocimiento que controla. Por fin, puedes ser tú mismo ante Alguien. Por fin, puedes descansar tu historia en el Padre. Por fin, Alguien te conoce y no necesitas defenderte de su juicio.

Al caer de la tardeVíctor Manuel Arbeloa

Tú, Señor, que nos miras y cuentas nuestro pasos uno a uno porque somos párvulos lentísimos…

Tú sabes bien la hora de cada corazón.Tú nos hiciste así: puestos en horacon el reloj solar de tu torre inminente.

¿De quién sino de Ti vendrá el socorro?¿Para qué alzar los ojos encima de los montes?

Tú nos cuidas, Señor, con tus ojos insomnes, para que no resbalen nuestros pies vacilantes, para que el sol no hiera nuestra llaga entreabierta y la luna no espante nuestro sueño impaciente.

Tú nos llevas despacio por caminos recónditos a las puertas sin quicios de la ciudad celeste, a la paz imperial de tus muros roqueros, a las cámaras últimas de tus palacios íntimos.

Velaremos allí en tu inmensa vigilia y viviremos siempre con la sangre despierta.

7

Page 8: 01. Meditación - Contemplación - Ponte en Camino

Lc 13, 1-21

Dios es el Dios de la vida. Somos nosotros los prisioneros de nuestros esquemas del bien y del mal, sin esperanza.Pero Dios es capaz de suscitar la vida en cuanto ve un corazón abierto. Dios paciente con su higuera, el que endereza a los que se doblan, a los encorvados bajo el peso de su pasado. Si supiésemos ver el reinado de Dios en el granito de mostaza, en la levadura… Al principio, cuando estrenas la fe, ¡parece débil! Pronto verás fermentar toda la masa.

Sabiduría del desierto

Decía Abba Juan el Menor: “Hemos dejado un fardo ligero como es la autocrítica y hemos echado sobre nuestros hombros un fardo pesado, a saber: la autojustificación”.

Rumiar poético – Allégame la sombra de tu manoPedro Casaldáliga

Allégame la sombra de tu Mano para que pueda ver sin deslumbrarme todo el sol del camino

Acércame tu voz, en el tumulto y en el torvo silencio, para que sepa oírte entre tantas verdades y omisiones.

Alcánzame en el rostro con tu Aliento, para que sienta siempre tu presencia, aun cuando te prohíban, aun cuando no te vean mis ojos espantados.

8