01 formato programacion anual

7
 Institución Educativa Cristiana “INTERNACIONAL ELIM” “Formando alumnos con futuro”  PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa : Internacional Elim Director(a) : Nivel : Secundaria Ciclo : VI Grado y sección : 1º ….. Área curricular : Educación para el trabajo Horas semanales : 2 horas pedagógicas Profesor(a) : Rolando Zavala II. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1. El P rincipio divino de la Individualidad. 2. El Principio Cristiano de Autogobierno. 3. El Carácter Cristiano. 4. La Conciencia es la más Sag rada de todas las Propiedades. 5. La Forma de Gobierno Cristiano. 6. Cómo sembrar l a semilla del Autogobierno Local. 7. Unión Política Cristiana. III. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA La computación es la ciencia de procesamiento de la información y su interacción con el mundo; Dios creó la ciencia y la puso al alcance del hombre en el huerto del Edén, a través de los años Dios revela al hombre que en los postreros días la ciencia aumentaría, dándose cumplimiento en estos últimos tiempos. El área de computación e informática es muy importante, pues tiene la finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, a la vez que los alumnos conocen el manejo de los comandos de software y los relacionan con el hardware, demostrando manejo de los programas Excel y PowerPoint 2010. Así como compañerismo, solidaridad y espíritu de superación eficiente; considerando que todo lo que se haga sea de corazón, como para el Señor Jesucristo y no para los hombres. IV. COMPETENCIAS V. TEMAS TRANSVERSALES 1. Educación Cristocéntrica. 2. Educación para el Éxito. 3. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 4. Educación en y para los derechos hum anos. 5. Educación en valores o formación ética. 6. Educación Intercultural. 7. Educación para el amor, la familia y la sexualidad. 8. Educación ambiental. VI. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES ORGANIZADORES DEL ÁREA COMPETENCIA DEL GRADO Comprensión y aplicación de tecnologías Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

Upload: kelly-paniagua

Post on 17-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 01 FORMATO programacion anual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/01-formato-programacion-anual 1/7

 

Institución Educativa Cristiana

“INTERNACIONAL ELIM” “Formando alumnos con futuro” 

PROGRAMACIÓN ANUAL 

I.  DATOS INFORMATIVOSInstitución Educativa : Internacional ElimDirector(a) :Nivel : SecundariaCiclo : VIGrado y sección : 1º ….. Área curricular : Educación para el trabajoHoras semanales : 2 horas pedagógicasProfesor(a) : Rolando Zavala

II.  PRINCIPIOS FUNDAMENTALES1. El Principio divino de la Individualidad.2. El Principio Cristiano de Autogobierno.3. El Carácter Cristiano.4. La Conciencia es la más Sagrada de todas las Propiedades.5. La Forma de Gobierno Cristiano.6. Cómo sembrar la semilla del Autogobierno Local.7. Unión Política Cristiana.

III. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREALa computación es la ciencia de procesamiento de la información y su interacción con el mundo;Dios creó la ciencia y la puso al alcance del hombre en el huerto del Edén, a través de los añosDios revela al hombre que en los postreros días la ciencia aumentaría, dándose cumplimiento en

estos últimos tiempos.El área de computación e informática es muy importante, pues tiene la finalidad desarrollarcompetencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, a la vez que los alumnosconocen el manejo de los comandos de software y los relacionan con el hardware, demostrandomanejo de los programas Excel y PowerPoint 2010. Así como compañerismo, solidaridad yespíritu de superación eficiente; considerando que todo lo que se haga sea de corazón, como parael Señor Jesucristo y no para los hombres.

IV. COMPETENCIAS

V.  TEMAS TRANSVERSALES1. Educación Cristocéntrica.2. Educación para el Éxito.3. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.4. Educación en y para los derechos humanos.5. Educación en valores o formación ética.

6. Educación Intercultural.7. Educación para el amor, la familia y la sexualidad.8. Educación ambiental.

VI. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES

ORGANIZADORES DEL ÁREA COMPETENCIA DEL GRADO

Comprensión y aplicación detecnologías

Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño,principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples yherramientas informáticas que se utilizan para la producción de unbien o servicio.Comprende y analiza las características del mercado local,regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

5/14/2018 01 FORMATO programacion anual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/01-formato-programacion-anual 2/7

 

VALORES ACTITUDES

1.  AMOR(Jn. 3:16 “Porque de tal manera amó

Dios al mundo, que ha dado a su únicohijo unigénito, para que todo aquel queen él cree, no se pierda más tenga vidaeterna”) Desarrollar el sentimiento de amor, através de la Palabra de Dios, tomandocomo ejemplo el amor de Dios por loshombres.

  Demuestra el amor de Dios hacia su prójimo.  Ama a su prójimo sin discriminación.  Se preocupa por el bienestar de los demás  Demuestra amor por el área  Participa en las actividades de la I.E.  Participa permanentemente.  Hace más de lo que se le pide.

 

  Fomenta un clima armonioso en sus diversas actividades.  Asume con entusiasmo los trabajos que se le asigna.

2.  VERACIDAD(Jn. 8:32 “y conoceréis la verdad, y la

verdad os hará libres”) Inculcar en el educando que diga y usesiempre la verdad frente a cualquiercircunstancia.

  Actúa con honestidad durante la evaluación de sus aprendizajes.  Se comunica con veracidad antes situaciones críticas  Acepta sus limitaciones con actitud positiva y aprende de sus errores.

 

  Expresa la verdad como expresión natural aprendida a través de lapalabra de Dios.

  Demuestra originalidad en sus trabajos y actividades.  Comparte sus conocimientos en forma leal en el trabajo de equipo.  Es consecuente entre sus palabras y acciones, declarando siempre la

verdad

3.  JUSTICIA(Pr. 14:34 “ La justicia engrandece a la

nación; más el pecado afrenta a lasnaciones”) Formar en los alumnos aptitudes de dara cada persona lo que le corresponda,por derecho a sus propios méritos y

 

enseñarle a que actúe siempre conequidad por derecho. 

 

Practica la igualdad con sus compañeros, demostrando que todossomos iguales ante Dios.  Actúa con equidad dentro y fuera del aula.  Acepta y respeta las normas de convivencia.  Espera su turno al participar en las intervenciones orales  Reconoce y valora las actitudes positivas de sus compañeros.  Es democrático.  Entregar algo a todos por igual.  Entregar más al que necesita más.

4.  PERSEVERANCIA(1º Co. 15:58 “Así que, hermanos míosamados, estad firmes y constantes,creciendo en la obra del Señor siempre

 

sabiendo que vuestro trabajo en elSeñor no es en vano”) Formar en el educando la capacidad demantenerse constante para alcanzar lospropósitos y metas trazadas pese a losobstáculos que pudieran presentárseles. 

  Culmina las actividades planteadas en el aula.  Se esfuerza por cumplir su tarea.  Presenta las tareas en forma ordenada  Demuestra perseverancia en el logro de sus producciones.

 

  Muestra constancia en el cumplimiento de sus propósitos.  Perseverancia en las tareas.  Es constante en la labor que emprende.  No se rinde frente a los obstáculos.  Se esfuerza por conseguir el logro.  Se esfuerza en cumplir con las indicaciones que se les da.  Demuestra constancia en la solución de los problemas de limpieza y

salud ambiental.  Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas.

 

  Reacciona positivamente ante los obstáculos.  Muestra firmeza en el deseo de superación

5.  SOLIDARIDAD(Sal. 40:1-2 “Pacientemente esperé en

Jehová, y se inclinó a mí, y oyó miclamor. Y me hizo sacar del pozo de la

 

desesperación, del lodo cenagoso; Pusomis pies sobre, y enderezó mis pasos)

 

Desarrollar en el educando estesentimiento que impele a los hombres aprestarse ayuda mutua, al punto de queno puedan ser felices uno si no lo sonlos demás.

  Atiende con altruismo las necesidades de los demás.  Comparte los materiales con alegría.  Comparte los materiales con sus compañeros que tienen mayor

necesidad.  Ayuda a sus compañeros en forma espontánea.  Promueve actividades en beneficio del grupo.

 

  Busca la unidad en el grupo.  Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.  Disposición cooperativa y democrática.  Muestra disposición cooperativa y democrática.  Muestra disposición para trabajar en equipo.

 

  Se integra con facilidad en las actividades cotidianas.  Promueve actividades de beneficio social y comunal.  Comparte sus conocimientos de manera pertinente al trabajar en

equipo.  Apoya a sus compañeros de manera incondicional en clase.  Ayuda y colabora con sus compañeros en las diversas actividades

escolares6.  RESPETO

(Ef. 4:29 “Ninguna palabra corrompida  Cumple las normas de convivencia acordadas.

 

  Cumple con los acuerdos y normas establecidas.

5/14/2018 01 FORMATO programacion anual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/01-formato-programacion-anual 3/7

 

salga de vuestra boca, sino lo que seabueno para la necesaria edificación, afin de dar gracias a los oyentes”) Inculcar en el educando el respeto a sí mismo y a las personas de su entorno,

 

con consideración según su edad, cargo,mérito y dignidad, que aprenda cumplirlas normas y reglas, que sepa

comportarse con cortesía con las demáspersonas.

  Emplea vocabulario adecuado para comunicarse  Escucha a los demás sin interrumpir, incluso cuando tienen ideas

contrarias  Escucha atentamente las opiniones del profesor y sus compañeros.  Atiende en clase.  Respeta las opiniones de sus compañeros  Sabe escuchar a sus compañeros profesores.  Tolera y acepta opiniones distintas a las de él.

  Pide la palabra para expresar sus ideas.  Pide permiso para participar.

 

  Saluda a las personas que ingresan al aula  Saluda a sus profesores.

 

  Es cortés en su trato, empleando un vocabulario adecuado.  Acepta las opiniones de los demás  Acepta las opiniones de los demás democráticamente.  Evita burlarse de las opiniones de sus compañeros.  Acepta las diferencias individuales y de grupo.

 

  Respeta la diversidad cultural.  Acepta la diversidad cultural.

 

  Acepta las limitaciones de los demás.  Protege y conserva el medio ambiente.  Es democrático y tolerante.

7.  RESPONSABILIDAD(Pr. 10:4-5 “La mano negligente empobrece;

Mas la mano de las diligentes enriquece. El

 

que recoge en el verano es hombreentendido; El que duerme en el tiempo de lasiega es hijo que avergüenza)Formar al educando con un criterio amplioparar cumplir sus obligaciones como

 

alumnos y como parte integrante de lasociedad en que vive.

  Cumple con los compromisos acordados.

 

  Asume con responsabilidad y suficiencia sus compromisos.  Presenta oportunamente su tarea.

 

  Cumple con las tareas encomendadas.  Cumple las tareas emprendidas.  Cumple con sus actividades consignadas puntual y correctamente.  Cumple con las tareas que se le asigna en forma oportuna.  Entrega sus trabajos en la fecha y hora acordada.

 

  Muestra firmeza en el cumplimiento de sus propósitos.  Cumple oportunamente con las tareas asignadas en grupos mixtos.  Cumple con los horarios acordados.  Cumple sus roles asignados  Manifiesta responsabilidad en el desarrollo de las sesiones de

aprendizaje.  Labora en cada aspecto que se le solicita.

 

  Trae y utiliza el material didáctico solicitado en el área.  Trae materia de estudios.  Logra las metas propuestas en el trabajo en equipo.

VII.  CALENDARIZACIÓN

VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

N° deunidad

Calendario Cívico Institucional yComunal

Título de laUnidad

Didáctica

UnidadDidáctica

Duración

Trimestre

I II III

I   Apertura del año escolar.  08 Marzo: Día Internacional de la

Mujer.  22 Marzo: Día Mundial del Agua.  07 Abril: Día mundial de la Salud.  12 Abril: Nacimiento del Inca

Garcilaso de la Vega.

  AprendemosExcel

Unidad deaprendizaje 

Del 01Marzo al

13 Abril

x

TRIMESTRE INICIO FIN N° de SemanasI 01 de Marzo 01 de Junio 14II 04 de Junio 07 de Setiembre 14

III 10 de Setiembre 21 de Diciembre 15VACACIONES DE

MEDIO AÑO23 de Julio al 03 de Agosto

CLAUSURA Del 17 al 21 de Diciembre

5/14/2018 01 FORMATO programacion anual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/01-formato-programacion-anual 4/7

 

  14 Abril: Día de las Américas  2º dom Abril: Día del Niño Peruano

II   23 Abril: Día del Idioma Castellano  01 Mayo: Día del Trabajo

 

  13 Mayo: Día de la Madre  27 Mayo: Día del Idioma Nativo  31 Mayo: Día Nacional de la

Reflexión sobre los DesastresNaturales 

  Realizamosoperacionesen Excel

Proyecto  Del 16Abril al 1Junio

x

III   05 Junio: Día Mundial del MedioAmbiente

  07 Junio: Aniversario de la Batallade Arica y Día del Héroe FranciscoBolognesi

  17 Junio: Día del Padre  24 Junio: Día del Campesino  26 Junio: Día Internacional de la

Lucha contra el Tráfico Ilícito y elUso Indebido de Drogas 

  06 Julio: Día del Maestro 

  Trabajamosfuncioneslógicas

Unidad deaprendizaje 

Del 4Junio al13 Julio

x

IV   28 Julio: Día de la Proclamación dela Independencia

 

  06 Agosto: Aniversario de la Batallade Junín

  28 Agosto: Día de lareincorporación de Tacna al Perú

  31 Agosto: Día del Mariscal RamónCastilla

  1º Semana - Set: Semana de laEducación Vial

  11 Set: Día de la Familia 

  Diseñamostablasdinámicas enExcel.

Proyecto  Del 16de Julioal 7Setiembre

x

V   20 Set: Día Internacional de la Paz  23 Set: Día de la Juventud  05 Oct: Día del a acción heroica de

Daniel A. Carrión  08 Oct: Día de la Educación Física  08 Oct: Día del Combate de

Angamos  16 Oct: Día de la Alimentación 

  Diseñamosgráficos deestadísticasen Excel.

Unidad deaprendizaje 

Del 10Setiembre al 26Octubre

x

VI   1º Semana – Nov: Semana ForestalNacional

  2º semana – Nov: Semana de laVida Animal

  20 Nov: Día Mundial de laDeclaración de los Derechos del

Niño  01 Dic: Día Internacional de laLucha contra el Sida

  09 Dic: Día del Aniversario de laBatalla de Ayacucho

  Presentamosproyectos enPowerPoint

Proyecto  Del 29Octubreal 21Diciembre

x

5/14/2018 01 FORMATO programacion anual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/01-formato-programacion-anual 5/7

 

 IX. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA 

MÉTODOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS

ERRE   Escudriñar /Investigar

  Resolución de problemas - Fichas Guiones didácticosCuadernos autoeducativos textos programados.

  Deductiva, con objetivos reales, con representacionesgráficas con impresos, etc.

  Observación: Directa, indirecta, dirigida, libre,descodificación.

  Razonar   Directa, indirecta  Individual  Descodificación  lectura, papelógrafo.  Descriptiva, narrativa, explicativa, demostrativa,

dialógica, exegética, interrogativa, recitación,comentario.

  Torbellinos de ideas  Relacionar   Dirigida libre

  Entrevistas  Juegos de roles.  Juegos dramáticos.  Juegos mímicos.

  Escribir /Registrar

  Tareas  Resúmenes  Trabajos de investigación  Salidas de estudio, excursiones

X.  MEDIOS Y MATERIALES

- Materialesconvencionales:

Impresos : La Biblia, Instrucciones Bíblicas, Himnario, libros, textos escolares,textos especializados, enciclopedias, fotocopias, periódicos, revistas, afiches,trípticos, documentos, láminas, mapas,separatas, fichas prácticas, tarjetasléxicas, material didáctico diverso elaborado por los docentes y alumnos… - Tableros didácticos: pizarra, periódicos murales.- Materiales manipulativos: recortables, cartulinas.

- Materialesaudiovisuales:

- Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías,- Materiales sonoros (audio):,CD , programas de radio. (Bethel radio)- Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos,programas de televisión. (betel televisión, otros.)

- Nuevastecnologías:

- Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes deautor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias,animaciones y simulaciones interactivas...- Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazasdel tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...- TV y vídeo interactivos.

XI. EVALUACIÓN

 

T CNICAS INSTRUMENTOS

OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA

  Lista de cotejo  Ficha de observación  Registro anecdotario  Escala de actitudes  Fichas de auto evaluación  Fichas de coevaluación

5/14/2018 01 FORMATO programacion anual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/01-formato-programacion-anual 6/7

 

SITUACIONES ORALES DE

EVALUACIÓN

  Exposición  Diálogo  Debate

EJERCICIOS PRÁCTICOS

  Mapa conceptual  Mapa mental

 

  Red semántica  UVE Heurística de GOWN 

Análisis de casos  Proyectos  Ensayo

ANÁLISIS DE CONTENIDOS

  Trabajo de aplicación o de síntesis  Folder o cuaderno de trabajo

 

  Resolución de ejercicios y problemas  Textos escritos

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONESDE LOS ALUMNOS

  Monografías (compilación, investigación, análisis de

 

experiencias)  Resúmenes  Informes (científicos, investigación, sucesos)  Producciones orales 

Producciones plásticas o musicales

PRUEBAS ESCRITAS

PRÁCTICAS  Prácticas calificadas  Prácticas dirigidas

PRUEBAS DE DESARROLLO  Examen temático  Ejercicios interpretativo

 

  Pruebas abiertasPRUEBAS OBJETIVAS

  De respuesta alternativas  De correspondencia

 

  De selección múltiple  De ordenamiento  De emparejamiento

EXAMEN DE UNIDAD Y TRIMESTRAL

XII.  BIBLIOGRAFÍA.BIBLIOGRAFÍA PARA EL DOCENTE  Biblia.  Himnario.  Instrucciones Bíblicas para los recién convertidos.  Impacto Evangelístico.  Enamoramiento Noviazgo y Matrimonio.  Diccionario Bíblico.

  Concordancia Bíblica.  Comentario Bíblico.  Compubiblia.  Diccionario.

Páginas Web: www.wikipedia.org www.miconcordancia.com 

BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE  Biblia.  Diccionario  Enciclopedia

Páginas Web recomendadas para el alumno: www.wikipedia.org 

5/14/2018 01 FORMATO programacion anual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/01-formato-programacion-anual 7/7

 

 

_______________________ _______________________V.B. COORDINACIÓN V.B. DIRECCIÓN