01 de enero de 2017 - 31 de diciembre de 2017 cerrado … · 2018-01-16 · (up3)” hasta el 3% ea...

8
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS “Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades. 1 INFORME SEMESTRAL DE RENDICION DE CUENTAS FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CERRADO PROGRESIÓN RENTAMAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 1. OBJETIVO DE INVERSIÓN El objetivo del Fondo de Inversión Colectivo Progresión Rentamás, es proporcionar a sus suscriptores un instrumento de inversión de corto y mediano plazo, de riesgo alto con inversiones mayoritariamente en derechos representativos de cartera y obligaciones dinerarias, los cuales no estarán inscritos en el Registro Nacional de Valores. Igualmente, el fondo podrá invertir en valores de renta fija inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) con una calificación mínima de AA+ de acuerdo a los límites previstos en el reglamento. La Sociedad Administradora en su labor de administración del fondo, buscará obtener rentabilidades superiores a las que se encuentran en instrumentos de Renta Fija tradicionales, asumiendo riesgos crediticios en promedio superiores a los riesgos que se toma a través de instrumentos tradicionales de renta fija. Para conseguir este objetivo, el Fondo tendrá como estrategia la conformación de un portafolio de activos, compuesto en su mayor parte por derechos representativos de cartera y obligaciones dinerarias. 2. INFORME DE DESEMPEÑO EL Fondo de Inversión Colectivo Cerrado Progresión Rentamás – cuenta con cuatro (4) unidades de participación en las cuales se podrá ejercer la opción de retiro parcial o total de los aportes. En la “Unidad de Participación 3 (UP3)”, el retiro se podrá ejercer cada 3 meses, en la “Unidad de Participación 6 (UP6)”, el retiro se podrá ejercer cada 6 meses, en la “Unidad de Participación 12 (UP12)”, el retiro se podrá ejercer cada 12 meses y en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”, el retiro se podrá ejercer cada 24 meses. Las unidades de participación se diferencian por el plazo para ejercer el retiro y por el monto de la comisión de administración cobrada que va desde el 5% EA en la “Unidad de Participación 3 (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad Progresión Rentamás inició operaciones el 11 de febrero de 2010, al cierre del 31 de diciembre de 2017 registró un valor de fondo administrado de COP 65.752.024.899.77 presentando un crecimiento del 29.42% respecto al cierre del 31 de diciembre de 2016 y del 16.34% respecto al cierre de 30 de junio de 2017, donde presentaba un valor administrado de COP 50.805.847.281,83 y COP 56.516.258.943,63 respectivamente. - 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 1/01/2017 1/03/2017 1/05/2017 1/07/2017 1/09/2017 1/11/2017 Millones EVOLUCIÓN VALOR DE FONDO DEL FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CERRADO PROGRESIÓN RENTAMÁS 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 VrFondoRentamas3 VrFondoRentamas6 VrFondoRentamas12 VrFondoRentamas24

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por

los inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están

amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La

inversión en el fondo está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”.

Los resultados económicos de la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador

realiza su gestión, por lo que la Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades.

1

INFORME SEMESTRAL DE RENDICION DE CUENTAS FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CERRADO PROGRESIÓN RENTAMAS

SEGUNDO SEMESTRE DE 2017

1. OBJETIVO DE INVERSIÓN

El objetivo del Fondo de Inversión Colectivo Progresión Rentamás, es proporcionar a sus suscriptores un instrumento de inversión de corto y mediano plazo, de riesgo alto con inversiones mayoritariamente en derechos representativos de cartera y obligaciones dinerarias, los cuales no estarán inscritos en el Registro Nacional de Valores. Igualmente, el fondo podrá invertir en valores de renta fija inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) con una calificación mínima de AA+ de acuerdo a los límites previstos en el reglamento. La Sociedad Administradora en su labor de administración del fondo, buscará obtener rentabilidades superiores a las que se encuentran en instrumentos de Renta Fija tradicionales, asumiendo riesgos crediticios en promedio superiores a los riesgos que se toma a través de instrumentos tradicionales de renta fija. Para conseguir este objetivo, el Fondo tendrá como estrategia la conformación de un portafolio de activos, compuesto en su mayor parte por derechos representativos de cartera y obligaciones dinerarias.

2. INFORME DE DESEMPEÑO EL Fondo de Inversión Colectivo Cerrado Progresión Rentamás – cuenta con cuatro (4) unidades de participación en las cuales se podrá ejercer la opción de retiro parcial o total de los aportes. En la “Unidad de Participación 3 (UP3)”, el retiro se podrá ejercer cada 3 meses, en la “Unidad de Participación 6 (UP6)”, el retiro se podrá ejercer cada 6 meses, en la “Unidad de Participación 12 (UP12)”, el retiro se podrá ejercer cada 12 meses y en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”, el retiro se podrá ejercer cada 24 meses. Las unidades de participación se diferencian por el plazo para ejercer el retiro y por el monto de la comisión de administración cobrada que va desde el 5% EA en la “Unidad de Participación 3 (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”.

2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad Progresión Rentamás inició operaciones el 11 de febrero de 2010, al cierre del 31 de diciembre de 2017 registró un valor de fondo administrado de COP 65.752.024.899.77 presentando un crecimiento del 29.42% respecto al cierre del 31 de diciembre de 2016 y del 16.34% respecto al cierre de 30 de junio de 2017, donde presentaba un valor administrado de COP 50.805.847.281,83 y COP 56.516.258.943,63 respectivamente.

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

1/01/2017 1/03/2017 1/05/2017 1/07/2017 1/09/2017 1/11/2017

Mill

on

es

EVOLUCIÓN VALOR DE FONDO DEL FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CERRADO PROGRESIÓN RENTAMÁS

01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017

VrFondoRentamas3 VrFondoRentamas6 VrFondoRentamas12 VrFondoRentamas24

Page 2: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los

inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el

seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está

sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de

la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la

Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades.

2

En cuanto al número de suscriptores, Progresión Rentamás cerró al 31 de diciembre con un total de 327 suscriptores en las cuatro unidades de participación, los cuales aumentaron en un 2.51% frente a los 319 de junio de 2017. Al 31 de diciembre de 2017, el fondo presentó una rentabilidad promedio a treinta (30) días del 6.22%EA la cual es inferior en 121 puntos básicos frente a la rentabilidad promedio presentada al 30 de junio de 2017 de 7.43% EA. La rentabilidad se mantiene dentro del rango de rentabilidad esperada y se encuentra por encima del promedio de las rentabilidades generadas por instrumentos de renta fija tradicionales, los cuales han venido perdiendo atractivo por la disminución de la tasa de referencia del Banco de La Republica. Para el mismo corte, las rentabilidades a treinta (30), noventa (90), ciento ochenta (180) y trescientos sesenta y cinco (365) días para la Unidad de Participación tres (UP3), seis (UP6), doce (12) y veinticuatro (24) se comportaron de la siguiente manera:

Se puede analizar que para las cuatro unidades de participación, las rentabilidades de treinta (30) y noventa (90) días se han venido disminuyendo frente a la rentabilidad de ciento ochenta (180) días como consecuencia al aumento en los recursos disponibles del fondo. Así mismo, la volatilidad presentada por el fondo para el año 2017 fue 1.646%, menor a la registrada durante el primer semestre de 2017 que se situó en el 2.25%. Lo anterior indica que las rentabilidades del fondo no han presentado cambios bruscos en el tiempo, dando mayor estabilidad al fondo.

Unidad/Dias 30 Días 90 Días 180 Días 365 Días

UP 3 5,06% 4,92% 5,81% 6,44%

UP 6 6,06% 5,93% 6,83% 7,47%

UP 12 6,71% 6,48% 7,36% 8,01%

UP 24 7,07% 6,94% 7,84% 8,49%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

ene/

17

feb/

17

mar

/17

abr/1

7

may

/17

jun/

17

jul/1

7

ago/

17

sep/

17

oct/1

7

nov/

17

dic/

17

EVOLUCIÓN RENTABILIDAD 30 DÍAS MÓVILESFIC CERRADO PROGRESIÓN RENTAMÁS

1 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017

Rent30Rentamas3 Rent30Rentamas6 Rent30Rentamas12 Rent30Rentamas24

Page 3: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los

inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el

seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está

sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de

la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la

Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades.

3

2.2. Evolución del Valor de Unidad

El valor de cada una de las unidades de participación ha venido teniendo un crecimiento constante. Al 31 de diciembre de 2017 el valor de la unidad para la participación 3 (UP 3) es de16.068,04 para la Unidad de Participación 6 (UP6) de 17.305,37, para la Unidad de Participación 12 (UP12) de 17.967,41 y para la Unidad de Participación 24 (UP24) de 18.657,69 reflejando una valorización de las cuatro unidades de participación con respecto al corte del 31 de diciembre de 2016 y cierre al 30 de junio de 2017 como se muestra en el siguiente cuadro:

Fuente: Estadísticas Progresión Sociedad Administradora de Inversión S.A.

• La unidad de participación 3 (UP3) presenta un crecimiento del 6.44% frente al valor de la unidad al cierre del año 2016.

• La unidad de participación 6 (UP6) presenta un crecimiento del 7.47% frente al valor de la unidad al cierre del año 2016.

• La unidad de participación 12 (UP12) presenta un crecimiento del 9.99% frente al valor de la unidad al cierre del año 2016.

• La unidad de participación 24 (UP24) presenta un crecimiento del 8.49% frente al valor de la unidad al cierre del año 2016.

2.3. Perfil General de Riesgo De acuerdo con los activos aceptables para invertir, se considera que el perfil general de riesgo del Fondo de Inversión colectivo es alto; esto como resultado a que el portafolio se encuentra invertido principalmente en activos no inscritos en el RNVE expuestos a riesgos crediticios, operacionales y de liquidez. En la actualidad el fondo de inversión colectivo posee un Comité de Inversiones independiente, que realiza el análisis y la aprobación de la compra de activos que realiza el fondo, buscando mitigar los riesgos a los que se está expuesto en cada operación y buscando la mejor relación riesgo-retorno. Adicionalmente, la administración mensualmente les presenta un informe detallado sobre la situación de cada uno de los activos del portafolio por cliente, originador y contraparte, con el fin de conocer periódicamente el comportamiento de pago de los mismos y la evolución en el seguimiento de los activos que presentan novedades. Para la identificación, selección y seguimiento de los activos adquiridos por el fondo la Sociedad Adminsitrador ha establecido los siguientes lineamientos o parámetros:

U LTIM O M ESU LTIM OS 6

M ES ESA Ñ O C OR R ID O U LTIM O A Ñ O

U LTIM OS 2

A Ñ OS

U LTIM OS 3

A Ñ OS

PARTICIPACIÓN

UP3:0.236 % 0.614 % 1,646% 1,644% 1,575% 1,288%

PARTICIPACIÓN

UP6:0.236 % 0.614 % 1,646% 1,644% 1,575% 1,288%

PARTICIPACIÓN

UP12:0.251 % 0.614 % 1,647% 1,645% 1,575% 1,288%

PARTICIPACIÓN

UP24:0.236 % 0.612 % 1,644% 1,642% 1,573% 1,287%

A N U A LÚ LTIM OS

VOLATILIDAD HISTÓRICA

UP 31/12/2017 30/06/2017 31/12/2016

UP 3 16.068,04 15.623,84 15.095,49

UP 6 17.305,37 16.745,75 16.102,05

UP 12 17.967,41 17.343,07 16.334,86

UP 24 18.657,69 17.969,15 17.197,94

Page 4: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los

inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el

seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está

sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de

la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la

Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades.

4

• Para que el Fondo de Inversión Colectiva Cerrado Progresión Rentamás pueda invertir en los activos admisibles se deben cumplir con los criterios generales establecidos en el Reglamento y que se encuentran además contenidos en el Manual de Sistema de Riesgo de Crédito aprobado por la Junta Directiva.

• Adicionalmente el Comité de inversiones del Fondo validará la aplicación de criterios específicos para cada uno de los activos susceptibles de inversión y que se encuentran también previstos en el Manual de Sistema de Riesgo de Crédito aprobado por la Junta Directiva.

• El Fondo de Inversión Colectiva Cerrado Progresión Rentamás cuenta con una política de diversificación de activos prevista en el Reglamento del Fondo.

• La Sociedad Administradora cuenta con mecanismos de seguimiento permanente a la evolución de la calidad crediticia del obligado a pagar o contraparte de las operaciones que realiza el fondo.

Así mismo, se continuo trabajado en el fortalecimiento del área de riesgos, fondos (compra y seguimiento) y gestión jurídica, con el fin de mantener un control riguroso de los activos que componen el portafolio, realizando un seguimiento minucioso y uno a uno del estado de cada activo que compone el portafolio del fondo y de los flujos asociados a los mismo. El plazo promedio ponderado del portafolio a fecha de corte 31 de diciembre de 2017 es de 204 días, cumpliendo con el límite de mantener una duración menor a 1.095 días. La composición por plazos máximos de los activos es la siguiente:

3. INFORME DE CUMPLIMIENTO

Durante el año 2017, se cumplieron los límites establecidos en el reglamento en cuanto a composición por emisor, plazo y calificación. Al corte de 31 de diciembre de 2017, el 66.3% del fondo se encuentra invertido en activos principales, el 6.9% en activos admisibles (FICS) y el 26.7% en cuentas de ahorro remuneradas. Por tipo de activo, el fondo se encuentra concentrado en un 32.8% en derechos económicos de contratos, 22.2% derechos económicos sobre sentencias con pagador nación (FFMM, Inpec y Fiscalía), cartera de vehículos amarillos en un 8.9%, en un 6.7%%, de FICS. 1.6% en facturas y 1.2% en libranzas, en bancos un total de 26.6%. Se contaba con recursos disponibles para invertir por valor de COP 21.864.482M.

INVERSIONES POR PLAZOS PARTICIPACIÓN

1 A 180 DIAS 61.55 %

181 A 365 DIAS 27.55 %

1 - 3 AÑOS 9.11 %

3 A 5 AÑOS 1.50 %

MAS DE 5 AÑOS 0.29 %

Page 5: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los

inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el

seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está

sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de

la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la

Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades.

5

Como parte de las estrategias, se busca mantener un portafolio diversificado en cuanto a tipo de activo, sector económico y plazos, con el fin de evitar concentraciones que en algún momento ante cambios en el entorno económico aumenten el riesgo de crédito de las inversiones realizadas. Con respecto al sector, el portafolio se encuentra concentrado en un 43% en inversiones en el sector real, en un 24% en entidades públicas y en un 33% en sector financiero. En cuanto a la concentración en el sector real, los principales son en sector construcción con un 16% y 15% en salud.

Con respecto a la calificación de sus inversiones, el portafolio se encuentra invertido principalmente en títulos no inscritos en el registro nacional de valores y emisores, los cuales no requieren calificación por parte de una sociedad calificadora. Las principales inversiones del portafolio a cierre del semestre se relacionan a continuación:

CARTERA TAXIS

9%

BANCOS26%

FICS 7%

LIBRANZAS1%FACTURAS

2%SENTENCIAS

22%

DERECHOS

ECONOMICOS

33%Disponible;

26,7%

Inversión;

66,3%

Fics;

6,9%

Publico24%

Real43%

Financiero33%

Sector Participación

Financiero 33%

Nacion 22%

Construccion 16%

Salud 15%

Intermediacion Financiera Vehiculos 9%

Intermediacion Financiera Consumo 2%

Municipio 1%

Transporte 1%

Industria del Pápel 1%

Page 6: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los

inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el

seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está

sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de

la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la

Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades.

6

Fuente: Estadísticas Progresión Sociedad Administradora de Inversión S.A.

Es de resaltar que nuestras primeras diez (10) inversiones representan el 59.56% del valor del portafolio, siendo las principales inversiones el descuento de sentencias con pagador Ministerio de Defensa Nacional, seguido del descuento de uno de los pagos de la promesa compraventa sobre lote que vendió Comfenalco Valle a Marval en la ciudad de Cali, sentencias con pagador Fiscalía General de la Nación ,el descuento de derechos económicos sobre contratos de prestación de servicios entre el Hospital Universitario Clínica San Rafael con Compensar y Nueva EPS, el descuento de derechos económicos sobre contrato entre la Clínica Partenón con Compensar EPS y el descuento de dos pagos de la venta de lote de CRV a Constructora Nio para desarrollo inmobiliario en la ciudad de Neiva. Con respecto a los activos deteriorados al cierre de diciembre 31 de 2017 encontramos el deterioro del 100% de las operaciones de factoring con emisor Transporte Expreso y pagador Redetrans, por un valor de COP137.74M. Adicionalmente, el deterioro del 50% de la operación de Dairo Alberto Rada Marin, por descuento de pagaré por concepto de compra de vehículo amarillo con crédito otorgado por Apoyos y Soluciones y del cual queda un saldo por valor de COP54.091.381 En ambos casos se está realizando la gestión administrativa y jurídica de cobro.

3. ESTADOS FINANCIEROS

4.1. Análisis Horizontal y Vertical del Balance y del Estado de Resultados El balance del fondo debe ser analizado a partir de las siguientes premisas: a. El activo del fondo está conformado por inversiones negociables en renta fija o en títulos de participación; éstas son valoradas diariamente

a precios de mercado para el caso de las inversiones inscritas en el RNVE y a TIR de compra para el caso de las facturas, pagarés, cheques y demás.

b. El pasivo está conformado por las cuentas por pagar, dentro de las que se encuentran las comisiones por pagar a la Sociedad Administradora, las cuales son causadas de forma diaria, pero son canceladas dentro de los cinco días siguientes al corte de mes, así como los impuestos por pagar.

c. El patrimonio está conformado por los aportes de los suscriptores, los cuales tienen una variación de acuerdo a la valoración diaria del valor de la unidad.

Emisores % Participación

MINISTERIO DE DEFENSA EJERCITO NACIONAL 11,49%

CAJA DE COMPENSACION - COMFENALCO VALLE 11,31%

FISCALIA GENERAL DE LA NACION 9,38%

HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL 8,88%

CLINICA PARTENON LTDA 6,13%

CONSTRUCTORA NIO 4,34%

FIC ULTRASERFINCO LIQUIDEZ 3,09%

FIC FONVAL 2,23%

FIDUBGTA FIDEICOMISO CARTERA CORFICOLOMBIANA BANCO BGTA 1,42%

INSTITUTO PENITENCIARIO DE COLOMBIA 1,30%

Page 7: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los

inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el

seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está

sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de

la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la

Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos o utilidades.

7

V Fuente: Estadísticas Progresión Sociedad Administradora de Inversión SA

El activo del fondo al 31 de diciembre de 2017 presentó un valor de COP 66.670.55 MM el cual creció en un 29.07% frente al registrado al 31 de diciembre de 2016 por valor de COP 51.653 MM. Su activo se encuentra concentrado en un 84.91% en sus inversiones en títulos valores de contenido crediticio, seguido en un 8.48% en inversiones en fondos de inversión colectiva abiertos y en un 35.68% en recursos disponibles en bancos. El aumento en el nivel de liquidez del fondo obedece principalmente a vinculación de nuevos inversionistas o al incvremento de la inversión de inversionistas ya vinculados.. Adicionalmente, se han descartado varios activos de inversión que en nuestra debida diligencia evidenciamos que no se ajustan a los criterios legales y de riesgo que abarca la política de inversión del fondo.

El pasivo al 31 de diciembre de 2017 representa el 1.38% del activo total del fondo y corresponde principalmente a fondos de reserva de las operaciones y los gastos de comisión de administración causados y no cancelados al cierre del mes. El patrimonio neto administrado en el FIC totalizó COP 65.752.02 MM presentando una aumentó del 29.07% frente al patrimonio al cierre del año 2016.

Fuente: Estadísticas Progresión Sociedad Administradora de Inversión SA

Saldo Vertical Saldo Vertical Horizontal

31/12/2017 31/12/2017 31/12/2016 31/12/201631/12/2016 a

31/12/2017

DISPONIBLE

18.428,76 35,68% 4.615,86 8,94% 299,25%

INVERSIONES

43.860,66 84,91% 44.847,42 86,82% -2,20%

4.381,13 8,48% 2.189,92 4,24% 100,06%

66.670,55 100% 51.653,20 100% 29,07%

918,53 1,38% 847,77 1,64% 8,35%

65.752,02 98,62% 50.805,43 98,36% 29,42%

66.670,55 100% 51.653,20 100% 29,07%

TOTAL ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

Balance General (Expresados en Millones

de Pesos)

Cuentas Corrientes y de ahorro

Titulos Valores de Contenido Crediticio

Participación en Fondos de Inversión Colectiva

Saldo Vertical Saldo Vertical Horizontal

31/12/2017 31/12/2017 31/12/2016 31/12/201631/12/2016 a

31/12/2017

7.402,78 100,00% 8.092,23 100,00% -8,52%

6.623,07 81,84% 7.031,34 86,89% -5,81%

285,00 3,52% 157,89 1,95% 80,51%

489,55 6,05% 335,79 4,15% 45,79%

4,24 0,05% 491,30 6,07% -99,14%

0,92 0,01% 75,91 0,94% -98,79%

3.388,09 41,87% 4.301,02 53,15% -21,23%

2.311,32 28,56% 2.243,21 27,72% 3,04%

772,66 9,55% 780,58 9,65% -1,01%

23,85 0,29% 19,31 0,24% 23,50%

52,44 0,65% 47,23 0,58% 11,04%

21,38 0,26% 20,06 0,25% 6,57%

170,20 2,10% 1.117,11 13,80% -84,76%

Otros 36,24 0,45% 73,52 0,91% -50,71%

30,43 0,38% 30,09 0,37% 1,14%

3.984,26 53,82% 3.761,12 46,48% 5,93%

Comisión Fuerza Comercial

Revisoría Fiscal

Custodia de Titulos

Calif icadora Riesgo

Deterioro de Activos

INGRESOS DE OPERACIONES

GASTOS DE OPERACIONES

GASTOS BANCARIOS

GANANCIAS (EXCEDENTES) Y PÉRDIDAS

Valorización de Inversiones

Rendimientos Fondos de Inversión

Rendimientos Cuentas de Ahorro

Otros

Utilidad en Venta de Inversiones

Comisión de Administración

Estado de Resultados (Expresados en

Millones de Pesos)

Page 8: 01 de Enero de 2017 - 31 de Diciembre de 2017 CERRADO … · 2018-01-16 · (UP3)” hasta el 3% EA en la “Unidad de Participación 24 (UP24)”. 2.1. Valor del Fondo y Rentabilidad

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FIC PROGRESIÓN RENTAMÁS

“Las obligaciones de la sociedad administradora del fondo relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros

entregados por los inversionistas al fondo no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de

depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema

de dicha naturaleza. La inversión en el fondo está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen

el portafolio del respectivo fondo”. Los resultados económicos de la inversión en el fondo dependen de la evolución de su portafolio y de circunstancias

de mercado sobre las cuales el administrador realiza su gestión, por lo que la Superintendencia Financiera de Colombia no garantiza o avala rendimientos

o utilidades.

8

En cuanto al estado de resultados, al cierre del 31 de diciembre de 2017 se registraron ingresos por valor de COP 7.402M, generándose una disminución de 8.52% frente a los ingresos del año 2016, producto del alto nivel de liquidez que se ha mantenido en cuentas de ahorro remuneradas con tasas de rentabilidad muy por debajo de las tasas de descuento de los activos de inversión. Esta disminución está compensada, principalmente, por el menor gasto que generó la provisión o deterioro de los activos. La gestión oportuna y el seguimiento a cada uno de los activos permite tomar acciones rápidas cuando se presenta alguna mora. El margen operacional del fondo se incrementa en 1128 puntos básicos y se obtiene una ganancia de COP3.984.2 M, superior en COP223.1M a la generada durante el año 2016. El margen neto para el año 2017 asciende a 53.82%. 5. Gastos

Los gastos totales corresponden al 41.87% del total ingresos y se encuentran concentrados en un 68.22% en la comisión por administración cancelada por el fondo a la sociedad administradora, en un 22.81% en las comisiones pagadas a la fuerza comercial por la consecución de recursos y activos, en un 5.02% al valor de las provisiones efectuadas durante el año 2017 sobre activos deteriorados. El saldo se distribuye entre la revisoría fiscal, auditor externo, custodia y calificadora de riesgo principalmente.

OTROS Según lo dispuesto en la circular 054 de diciembre de 2016 de la Superintendencia Financiera de Colombia, la sociedad dispuso en su página web a partir del mes de Julio de 2017 una variedad de informes que reflejan el estado de los activos del portafolio. Los informes podrán ser consultados de manera mensual con información a cierre de cada mes. Informes Disponibles:

A. Información para el público:

• Composición del portafolio por tipo de inversión y la participación del mismo sobre el valor total del portafolio. • Participación por sector económico y región geográfica sobre el total del portafolio. • Información por tipo de inversión respecto al número de operaciones, el monto agregado del saldo de cada tipo de

obligación ubicada en cada calificación de crédito. • Información que permita identificar la mora y la evolución de los prepagos por tipo de título, expresado en porcentajes

sobre el monto agregado del portafolio del título valor.

B. Información únicamente para Inversionistas:

• Composición del portafolio por intermediario, la participación del mismo sobre el total del portafolio expresados en porcentajes, y si participa en la operación con o sin recurso.

• Cuando se trate de cartera de libranzas adquirida por el FIC, mostrar la composición del portafolio por originador y la participación de la cartera originada por cada originador sobre el total de la cartera de libranzas del FIC, expresado como un porcentaje.

• Participación del custodio sobre el total del portafolio.

C. Información disponible para los inversionistas en el momento que la soliciten:

• Información correspondiente a las características generales de cada una de las obligaciones que conforman el portafolio, como mínimo indicando, clase de título, fecha de desembolso o contrato, plazo del crédito o contrato, fecha de compra de la operación, saldo de la operación, estado de la obligación, días de mora de la obligación, calificación de la obligación, porcentaje de ajuste según lo dispuesto en el capítulo 1 de la CBCF y si el recaudo y gestión es propio o administrado.