01 consejería familiar geo

Upload: ale-castillo

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    1/9

    16/11/201

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

    CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

    TEMA: CONSEJERÍA FAMILIAR

    NIVEL: SEXTO

    ING. MG. J. GEOVANNY VEGA P.

    LA CONSEJERÍA Es una forma de prestar ayuda mediante la comunicacióninterpersonal y pretende apoyar a la persona en el proceso demaduración, en la resolución de un conflicto que puede serpersonal y/o laboral.

    Ayudándoles a explorar sus sentimientos y pensamientos, a

    comprenderse mejor.Tomar y evaluar sus propias decisiones seguidas de la acciónque corresponda. 

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    2/9

    16/11/201

    CONSEJERÍA FAMILIAR E INDIVIDUAL

    Orientación educativa y psicosocial destinada a personas ofamilias que presentan factores de riesgo, se la caracterizacomo una actividad planificada que puede ser realizada por unprofesional o en equipo. 

    CONSEJERÍA FAMILIAR(CF): Actividad definida como la interacción entre uno ó másmiembros del equipo de salud con uno ó más integrantes de lafamilia, con la intención de apoyarlos en el desarrollo de sushabilidades y destrezas  para que asuman y compartan laresponsabilidad del autocuidado de los integrantes de la

    familia, del grupo como tal y del suyo propio. 

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    3/9

    16/11/201

    DEFINICIONES

    Entenderemos la consejería como una

    relación de ayuda

     

    establecida entre un profesional y un usuario con el fin de

    mejorar o de promover la salud del usuario a través del

    fomento

     de su capacidad de tomar

    decisiones

     respecto a su

    salud y actuar en consecuencia a ello”.

    Es el establecimiento de una relación de confianza que

    desarrolla las capacidades y los recursos internos de la

    persona para llevar a cabo su proceso de evaluación de

    riesgo y toma de decisiones en plena libertad contando con

    el apoyo emocional especializado e información

    personalizada.

    De lo anterior podemos deducir que en la consejería la

    ayuda que se pretende dar no está en el

    “ onsejo”

    sino en

    la habilidad de enfocar un problema mediante preguntas

    para que

    en la persona

     se produzca un proceso de reflexión

    hacia el problema que causa la crisis.

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    4/9

    16/11/201

    LA CONSEJERÍA BUSCA“ACOMPAÑAR” EN EL PROCESODE RESOLVER UN PROBLEMA,

     

    NO!

    “resolverlo por el otro”. 

    Ventajas

    Prevención.

    Ahorro de recursos.

    Ahorro de tiempo.

    Fortalecimiento trabajo enequipo.

    Mayor participación de lafamilia.(autogestión)

    Medio efectivo resolución deproblemas de salud.

    “Colador” 

    Obstáculos

    Falta de tiempo.(agendas)

    Coordinación.

    Disposición del equipo.

    Sentirse poco capacitado.No “lograr ver la utilidad de laconsejería” 

    Seguimiento posterior.

    Evaluación concreta. 

    CONSEJERIA 

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    5/9

    16/11/201

    La persona o familia debe ser ayudada a comprender que:

    Puede ejercer algún control sobre su destinoReconocer recursos internos y externos.Puede tomar sus propias decisionesPuede actuar en base a sus decisiones.Puede evaluar las consecuencias de sus acciones 

    OBJETIVO DE LA CONSEJERÍA: 

    DIFERENTES ÉNFASIS:

    La consejería tendrá diferentes énfasis según los

    objetivos planteados desde el conocimiento de la

    familia:

    Por ejemplo: educacional orientador mediador de

    contención de terapia etc.

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    6/9

    16/11/201

    OBJETIVO: 

    Trabajar con factores protectores. 

    La escucha eficaz o escucha activa, es la base de laconsejería, le mostrará a la persona o familia, que elconsejero esta interesado en lo que se dice, esrespetuoso, le(s) dedica su atención y el capaz decomprenderlo(s).

    Facilita el alcanzar: Reactivación de redes. Mejorar comunicación interpersonal. Manejo de crisis. Desarrollar una fam. estimuladora, expresiva,

    fortalecedora, delimitada y optimista. 

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    7/9

    16/11/201

    Causas de la Intervención:

    Adicciones.Violencia intrafamiliar.

    Relación entre los miembros.

    Fam. con integrantes en riesgo.

    Prob .de salud mental y sexual.

    Prob. sociales. 

     A quiénes?   A aquellas personas

    que lo solicitan

    Aquellos casospoliconsultantes

    Familias en riesgoconocidas

    En quienes tienen bajaconciencia deproblema 

    Quién la hace?El profesional queconoce el casoCapacitados enorientaciónLos que tienen interés enel casoAporte específico ytécnico 

    CONSEJERÍAS FAMILIARES 

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    8/9

    16/11/201

    CÓMO PLANIFICAR LA CONSEJERÍA? 

    Recolección de información.

    Decidir quienes serán consejeros.

    Coordinación práctica (Quiénes, cuándo, dónde y paraqué).

    Elegir y construir objetivos coherentes con queja omotivación de las personas.

    Identificación de factores protectores y de riesgo. 

    a) Etapa social: Bienvenida, presentación•  Explicitar objetivos de la consejería y aspectos

    prácticos.• Informar funcionamiento familiar y personal utilizando

    factores de riesgo y protectores.• Explorar formas de enfrentamiento.

    b) Entender a la persona y su problema. Escucharactivamente.

    c) Introducir nuevas perspectivas, intervención; entregarcontenido educativo con enfoque biopsicosocial.

     

    ETAPAS DE LA CONSEJERIA FAMILIAR: 

  • 8/16/2019 01 Consejería Familiar Geo

    9/9

    16/11/201

    d) Priorizar el aspecto a trabajar (enfrentar) delproblema.

    e) Fijar metas de trabajo, plan de acción.

    .....DESARROLLANDO LA CONSEJERÍA f) Finalización:•Reforzar acuerdos, proyectos y soluciones.•Acordar seguimiento.

    g) Evaluación (satisfacción de las partes, objetivos,cambios de conducta, comprensión de si mismo, tomade decisiones).

    h) Despedida.i) Registro.

    Duración: 30 a 45 minutos.Registro final: una vez.