004328

75
1 Redobles para un mono libre Fernando Almena Segundo premio de teatro ámbito literario (1980) «La lectura de Redobles para un mono libre nos ha dado a conocer la profunda y alta calidad de su mensaje teatral para difundir, a través de caminos estéticos y creadores, la necesidad de un mejor y mayor conocimiento de los Derechos Humanos, así como su cumplimiento. Pensamos que, tanto la edición de esta obra como su representación pública, constituirá un arma valiosa para atemperar violencias y extender los principios elementales, tan olvidados, del derecho humanitario.» CENTRO DE ESTUDIOS Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE CRUZ ROJA ESPAÑOLA PERSONAJES (Por orden de aparición.) GITANO. EMBAJADOR 1. EMBAJADOR 2. EMBAJADOR 3. EMBAJADOR 4. MONO. JOVEN. VOZ EN «OFF». SIMIO 1. SIMIO 2. SIMIO 3. SIMIO 4. REPRESENTANTE. POLÍTICO. BEBÉ. UN NEGRO. OTRO NEGRO. MISIONERO. PRESENTADOR. MAGNATE.

Upload: jose-maria-munoz-rodriguez

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

teatro

TRANSCRIPT

  • 1 Redobles para un mono libre

    Fernando Almena

    Segundo premio de teatro mbito literario (1980)

    La lectura de Redobles para un mono libre nos ha dado a conocer laprofunda y alta calidad de su mensaje teatral para difundir, a travs decaminos estticos y creadores, la necesidad de un mejor y mayor conocimientode los Derechos Humanos, as como su cumplimiento. Pensamos que, tanto laedicin de esta obra como su representacin pblica, constituir un armavaliosa para atemperar violencias y extender los principios elementales, tanolvidados, del derecho humanitario.

    CENTRO DE ESTUDIOS

    Y DIFUSIN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE

    CRUZ ROJA ESPAOLA

    PERSONAJES

    (Por orden de aparicin.)

    GITANO. EMBAJADOR 1.

    EMBAJADOR 2. EMBAJADOR 3.

    EMBAJADOR 4. MONO.

    JOVEN. VOZ EN OFF.

    SIMIO 1. SIMIO 2.

    SIMIO 3. SIMIO 4.

    REPRESENTANTE. POLTICO.

    BEB. UN NEGRO.

    OTRO NEGRO. MISIONERO.

    PRESENTADOR. MAGNATE.

  • 2SUBORDINADOS. ESPOSA.

    GRAN DICTADOR. UN ESPECTADOR.

    OTROESPECTADOR.

    MUJER.

    HOMBRE. GRAN JEFE.

    POLICA. OTRO POLICA.

    CELEBRANTE. NOVIA.

    MADRINA. NOVIO.

    PADRINO. CURRITOS.

    CENSOR 1. CENSOR 2.

    CENSOR 3. CENSOR 4.

    GUARDIA 1. GUARDIA 2.

    NEGOCIANTE. PLURIEMPLEADO.

    ACTO I

    Oscuro en la sala. Msica desde todos los ngulos. Unabanda interpreta cualquiera de las clsicas piezas que se

    acostumbran a tocar en las fiestas populares. Sobre lamsica, un can ilumina el fondo de la sala, por donde

    aparece el GITANO. Viste a la tpica manera cngara, conun tambor en bandolera y, sujeto por una cadena, trae a

    un MONO. ste ser un actor joven caracterizado, todo l,de simio, a excepcin de la cara que la llevar

    pintarrajeada, y que marcha dando cabriolas y volteretas.Un golpe de platillos finaliza secamente la msica. El

    GITANO hace redoblar el tambor. Un mstil es izado en elcentro de la sala.

  • 3GITANO.- Seoras y caballeros...! Respetable pblico!,tengo la satisfaccin de presentarme ante ustedes paradeleitarles con el ms maravilloso espectculo del mundo. Vana poder admirar, sin ms coste que la dadivosa voluntad, al msinteligente, genial y sorprendente de los monos. Hale hop...!

    (El MONO da una voltereta.)

    Vamos, saluda al respetable.

    (Reverencia de ambos.)

    Largos aos de intenso trabajo y entrenamiento avalan la calidadde la funcin. Medalla de oro en Corea, en Vietnam, enLbano... y en otras ferias tan prestigiosas como las anteriores.Lo que van a presenciar no tiene precio. El arte no se compra.Y yo, soy un artista. (Pausita.) Poda haber sido poltico, pastorde almas, ejecutivo o, tal vez, chaquetero, pero como no soyambicioso ni estoy adornado de ninguna de las muchascualidades precisas para tan honrosos oficios, hube decontentarme con el ms humilde de todos: el de artista. Y si hellegado a la suma perfeccin en el arte, ha sido gracias a la lealcolaboracin de este superdotado simio.

    (El MONO le salta a los brazos.)

    S, no crean que slo es capaz de realizar las ms arriesgadasacrobacias, sino que puede llegar a donde la mente humana nise aproxima. Este mico es capaz de distinguir a un mal polticode un sinvergenza, a un especulador de un nuevo rico, a undemcrata de toda la vida de un oportunista. Y lo van acomprobar si el tiempo y la autoridad no lo impiden. Pero antescomenzaremos por el nmero funambulesco para dar tiempo aque los espritus sensibles... e identificables puedan retirarse delas proximidades. Hep!

  • 4(El MONO salta al suelo y se agarra al mstil. El GITANOle quita la cadena y vuelve a redoblar su tambor. El

    MONO trepa por el palo hasta lo ms alto, a la vez que elteln sube a igual velocidad, como acompandole en suascenso. El decorado que se nos ofrece es libre, pleno de

    simplicidad y fantasa. Ocupar lugar destacado, unagigantesca pantalla de televisin, la cual ser un teln

    sobre el que, por detrs y transparencia, se proyectarnlas imgenes que se requieran.

    El MONO hace su nmero acrobtico, mientras en escenaaparecen los EMBAJADORES. Son cuatro y van vestidoscon pantalones blancos, camisetas de tirantes y gorros

    emplumados. Cada uno lleva grabadas, en el frente y en eldorso de su camiseta, banderas de distintas potenciasmundiales. Las caras, maquilladas exageradamente.Entran en fila y marcando el paso. Juego de luces.)

    EMBAJADORES.- (A coro.) Izquierda, derecha,izquierda!, Chacha-ch! (Dan pasos de baile.) Derecha,izquierda, derecha!, Cha-cha-ch! Altooo...!

    (Se detienen y observan. Redoble del GITANO.)

    GITANO.- Y ahora, seoras y seores el mas difcil todava.El salto mortal ms apotesico de la historia circense. Paraustedes: El gran salto de Hiroshima!

    (Nuevo redoble y movimientos del MONO preparndosepara saltar, hasta conseguir un expectante silencio.)

    EMBAJADOR 1.- (Llevndose los dedos a la nariz.)Alguien se ha deshinchado por la retaguardia.

    EMBAJADORES 2, 3 y 4.- Caballero!

    EMBAJADOR 1.- ste es un lesivo ataque al chanchullointerpotencial.

    EMBAJADOR 2.- Habr que firmar un tratado que restrinjalos desinflamientos nucleares.

  • 5GITANO.- (A los EMBAJADORES.) Chissst...! Silencio!,que el salto de Hiroshima es un salto muy serio. Puede costar lavida al artista.

    EMBAJADOR 3.- Cmo osa injerirse en los asuntosinternacionales! Y quin es usted?

    EMBAJADOR 4.- Mustrenos sus cartas credenciales,

    GITANO.- Mi mejor carta de presentacin es mi arte, si esque ustedes me dejan ofrecerlo... Pero, segn deduzco, debenser poco propensos a lo artstico.

    EMBAJADOR 1.- Qu sabr usted, esmirriado titiritero!Somos los ms grandes artistas del tira y afloja.

    EMBAJADOR 2.- Del sacro arte del parip y delbirlibirloque.

    EMBAJADOR 3.- Del toma y daca.

    EMBAJADOR 4.-. Del chalaneo universal.

    GITANO.- Pues habituados a artes tan exquisitas, no podrnpor menos que admirar los portentosos y nicos ejercicios conque voy a deleitarles. Cllense, si es que saben, y dejen alprivilegiado saltarn practicar su arriesgado nmero.

    (Nuevos redobles.)

    EMBAJADOR 2.- Un momento!, est usted cometiendouna atroz felona contra los ms sagrados derechos del serhumano.

    EMBAJADOR 3.- Cierto. Estamos ante un caso evidente deesclavitud.

    EMBAJADOR 1.- De tirnica explotacin del hombre porel hombre.

    EMBAJADOR 4.- De negacin de la libertad.

    EMBAJADOR 2.- No puede poner en peligro una vida, pormuy salto de Hiroshima que sea.

    EMBAJADOR 1.- As pues...

  • 6EMBAJADOR 3.- Considerando que la libertad, la justiciay la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de ladignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables detodos los miembros de la familia humana.

    EMBAJADOR 1.- Considerando que el desconocimiento yel menosprecio de los derechos humanos han originado actos debarbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.

    EMBAJADOR 2.- Considerando esencial que los derechoshumanos sean protegidos a fin de que el hombre no se veacompelido al supremo recurso de la rebelin contra la tirana yla opresin.

    EMBAJADOR 1.- Le instamos a que deje inmediatamenteen libertad al sufrido saltimbanqui, so pena de excomuninatmica y aplicacin de nuestra caritativa bomba de neutrones.

    EMBAJADOR 2.- Todo sea por la proteccin del medioambiente.

    GITANO.- Paparruchas!, yo pago mis impuestos deocupacin de la va pblica para que ustedes puedan ocuparsede la vida pblica. Debo estar protegido por la ley.

    EMBAJADOR 4.- No existe proteccin alguna cuando seataca de manera tan manifiesta al sagrado principio de lalibertad. Salvo que poderosas razones econmicas...

    EMBAJADOR 1.- Silencio!, no es el caso, ni importan alpueblo razones secretas de estado. Puede ser un espa.

    EMBAJADOR 2.- Mo no es.

    EMBAJADOR 3.- Ni mo tampoco.

    EMBAJADOR 4.- Slo es un gitano.

    EMBAJADOR 1.- Un gitano? Y pretende permitirse ellujo de la esclavitud? Precisamente l, cuando ya ancestralesleyes le ordenaban servir a los seores bajo pena de ltigo, cortede orejas o abandono del pas. Creo que debemos aplicarle esasleyes con todo rigor, y despus, para reconfortarnos, entonarcnticos de alabanza a la igualdad y a la libertad.

    MONO.- (Desde arriba.) Un momento, seores!, creo quesoy parte interesada en el asunto. Y puedo opinar, segn lasleyes democrticas de las dictaduras cosmopolitas, en aquelloque me atae.

  • 7EMBAJADOR 1.- S, seor. Est en su derecho.

    MONO.- No soy ningn seor, simplemente un mono.

    EMBAJADOR 2.- Quin lo dira!

    EMBAJADOR 4.- Pues su cara me resulta familiar...

    EMBAJADOR 3.- Al menos no es gitano. Razn de mspara insistir en que sea puesto en libertad.

    MONO.- Y yo insisto en dar mi opinin.

    EMBAJADOR 1.- Est bien!, pero sea ms paciente conlas clases privilegiadas, portadoras de la verborreapoltico-demencial.

    MONO.- Quiero dejar bien sentado que no necesito ningunalibertad porque... soy libre.

    (Risas y comentarios jocosos de los EMBAJADORES.)

    Si me presto a tales ejercicios con este artista

    (Seala al GITANO. Nuevas risas de los EMBAJADORES.)

    es porque me da la gana y porque es mi amigo. Est claro o loquieren por escrito y con pliza? As que vuelvan a susinterminables discusiones que, al menos, les abrirn el apetito.

    EMBAJADOR 2.- Qu descaro!

    EMBAJADOR 4.- Qu ingratitud!

    EMBAJADOR 1.- Empiezo a creer que realmente se tratade un mono.

    MONO.- Ya les he dicho que lo soy. Al principio, en elmundo, haba dos tipos de hombres: los estpidos y losinteligentes. Los estpidos permanecieron tal cual, comoustedes.

    EMBAJADOR 1.- (Ofendido.) A m, mis escuadrascachondas!

  • 8EMBAJADOR 2.- A m, mis tropas zumbonas!

    EMBAJADOR 3.- A m, mis bombas de cuchufletas!

    EMBAJADOR 4.- A m, mis huestes macarenas!

    MONO.- Los inteligentes, sin embargo, se transformaron enmonos, pese al riesgo de terminar en un zoolgico. Pero cuandoun hombre comienza a ser inteligente.

    (El GITANO redobla el tambor. De telares caen unascuerdas por las que descienden, entre gritos, los SIMIOS.

    Son otros jvenes, de ambos sexos, caracterizados deforma similar al MONO. Dan saltos por escena, queasustan a los EMBAJADORES. Aparece un JOVEN,

    totalmente de blanco, incluso las partes visibles de sucuerpo. Se vuelve de espaldas a los espectadores y abre las

    piernas y brazos en aspa.)

    JOVEN.- El hombre es libre!

    (Msica. Los SIMIOS danzan al comps de la misma.Juego de luces multicolores, como en una discoteca. ElJOVEN se vuelve y se suma a la danza. Su baile expresa

    libertad. Los SIMIOS cogen, de una caja depositada en elforo, prendas y una mscara con las que pretendern,

    dentro de la danza, disfrazarle de mono. LosEMBAJADORES se colocan caretas dantescas e inician un

    baile en el que acosan al JOVEN. ste se acerca a losSIMIOS, que tratarn de colocarle prendas del disfraz,siendo impedido por los acosos de los EMBAJADORES.Estos, poco a poco, van cerrndose en crculo sobre el

    JOVEN, que se debatir en un baile frentico hasta caerinnime.

    Los EMBAJADORES alzan los brazos en seal de triunfo.Los SIMIOS forman un segundo crculo. Se muestran

    apenados, abatidos. Finaliza la msica y se hace el oscuro.

    Vuelve la luz sobre la escena y sobre el GITANO y elMONO. Los EMBAJADORES ocupan el proscenio, los

    SIMIOS agrupados el foro.)

  • 9EMBAJADOR 1.- (Al MONO.) Pese a su tono grosero y asus muestras de desprecio a la ayuda benefactora de los amadosdirigentes del cotarro universal, nos vemos obligados a persistiren nuestra sublime lucha por los derechos humanos.

    EMBAJADOR 2.- Porque hemos reafirmado nuestra fe enlos derechos del hombre, en la dignidad y el valor de la personahumana y en la igualdad de hombres y mujeres.

    EMBAJADOR 3.- Porque nos hemos declarado resueltos apromover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro deun concepto ms amplio de la libertad.

    EMBAJADOR 4.- Porque nos hemos comprometido aasegurar el respeto universal y efectivo a los derechos ylibertades fundamentales del hombre.

    EMBAJADOR 1.- Exhortamos al gitano malandrn a quedeponga su actitud avasalladora, autocrtica y explotadora coneste dignsimo representante del ser humano de consumo.

    (Oscuro. Proyeccin de diapositivas que muestran escenasde ostentosas exhibiciones de armamento, de viajes

    espaciales, de poder, etc., contrastando alternativamentecon otras tercermundistas, de opresin, de explotacin

    humana. Durante la proyeccin se escucharn, a travs delos altavoces diseminados por la sala, los anuncios de feria

    que siguen.)

    VOZ EN OFF.- (Con entonacin de charlatn.) Pasen,seores, pasen y vean a la mujer ms vieja y gorda del mundo:Doa Pura Poltica!, gorda como un cerdo y arrugada como untrapo mugriento.

    VOZ EN OFF.- Compren, seores, compren la Guaespiritual del hombre ms rico del mundo. Con licenciaeclesistica. En ediciones de lujo y bolsillo.

    VOZ EN OFF.- Pasen, seores, pasen y tiemblen ante lasgarras del ser ms implacable del universo: Don justo Poder!

    VOZ EN OFF.- Vamos, seores, entren en la barraca dela risa. Divirtanse con el hombre ms gracioso de la Tierra.(Risas.) Ranse escuchando sus patticas llamadas a la paz, a lajusticia, a la libertad y al amor.

  • 10

    VOZ EN OFF.- Pasen, seores, pasen y lancen pelotascontra el Marginado, nico mueco de trapo que habla, lloray se caga las patas abajo. Prueben su puntera, y si consiguenderribarlo con slo un par de pelotas les obsequiaremos unvalioso premio.

    (Vuelve la luz. Todos los personajes han permanecido enlos lugares que ocupaban.)

    EMBAJADOR 2.- (Al GITANO.) Vamos, abrevie que notenemos tiempo que perder: es la hora del t.

    GITANO.- Ya oyeron al mono, no tiene ms ataduras que suvoluntad y la amistad que nos une. Adems, quines sonustedes para inmiscuirse en mis asuntos? Me entro yo en susoperetas polticas para infantes dementes? Van a jorobarme elnegocio con sus ridculas intromisiones y con sus pretendidosderechos, en los que ni ustedes mismos creen. Acaso saben elteorema de Pitgoras? (Silencio.) Ah!, no lo saben. Ja, ja, ja!...Y pretenden apabullarme... Quines son ustedes para ello?,eh? Dganmelo con msica.

    EMBAJADORES.- (Cantan a coro acompaados demsica.)

    Somos los gobernantes,

    omnipotentes y relucientes,

    el mundo entero a nuestros pies.

    EMBAJADOR 1.- (Canta.)

    Marcamos la norma,

    el principio, la moral,

    la ley, el acuerdo

    y el orgasmo internacional.

    EMBAJADORES.- (A coro.)Ay!, con el cachondeo.

    SIMIOS.- (Se han adelantado al proscenio y animan a losespectadores a que coreen con ellos.)

    Chondeo, chondeo.

  • 11

    EMBAJADORES.- Ay!, con el cachondeo.

    SIMIOS.- . Chondeo, chondeo

    TODOS.- . Cachondeo universal

    EMBAJADOR 2.- Imponemos derechos

    que slo nosotros

    podemos contravenir,

    pues es de ley

    que a los ms fuertes

    nadie se atreva

    a discutir.

    EMBAJADORES.- Ay!, con el cachondeo.

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    EMBAJADORES.- Ay!, con el cachondeo.

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    TODOS.- Cachondeo universal.

    EMBAJADOR 3.- Ayudamos a los pueblos

    a matarse entre s.

    Les damos las armas

    y, si es necesario,

    el tiro de gracia.

    Es que somos as,

    pues es nuestro lema:

    paz y democracia.

    EMBAJADORES.- Ay!, con el cachondeo.

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    EMBAJADORES.- Ay!, con el cachondeo.

  • 12

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    TODOS.- Cachondeo universal.

    EMBAJADOR 4.- Por los oprimidos

    sentimos predileccin,

    lanzamos protestas

    y rezamos por ellos

    con toda devocin,

    que ms no podemos,

    si queremos en auge

    nuestro gran negocio

    de la exportacin.

    EMBAJADORES.- Ay!, con el cachondeo.

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    EMBAJADORES.- Ay, con el cachondeo.

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    TODOS.- Cachondeo universal.

    EMBAJADORES.- Si alguien no es libre,

    qu le vamos a hacer!

    La vida es la vida.

    Qu contrariedad!

    Mas luchamos convencidos

    y a nuestra manera

    por la libertad.

    Ay!, con el cachondeo.

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    EMBAJADORES.- Ay!, con el cachondeo.

  • 13

    SIMIOS.- Chondeo, chondeo.

    TODOS.- Cachondeo universaaal...

    EMBAJADOR 1.- Aclarado este punto, me permito aadirque estamos aqu en representacin de todos los pueblos,contribuyentes por la gracia de Dios, dispuestos a cumplir connuestra obligacin y con el noble principio de Que el presidenteviva bien.

    EMBAJADOR 3.- Por ello aqu proclamamos que todos lospueblos y naciones deben promover, mediante la enseanza y laeducacin, el respeto a los derechos y libertades del hombre.

    MONO.- El nico que puede y debe exigir su cumplimiento esel pueblo, sin dejarse embaucar, no siendo espectador impasibleante otros pueblos que sufren, exigiendo responsabilidades a losgobiernos que abusen del poder, rebelndose ante el hombre queoprima a sus semejantes.

    SIMIOS.- (A coro.) El pueblo es responsable.

    EMBAJADOR 2.- Tambin proclamamos que todos lospueblos y naciones deben asegurar el reconocimiento yaplicacin de estos derechos y libertades, tanto entre ellos comoentre los territorios colocados bajo su jurisdiccin.

    (En eco se repite varias veces la palabra jurisdiccin.)

    MONO.- (Suelta una risotada.) Permtaseme el venticorecochineo al or hablar de libertades y de pueblos bajo laautoridad de otros.

    (Por un lateral surge un individuo gordo, pintarrajeado yvestido de marinero, como un nio, con pantaln corto ypistola al cinto. Es el REPRESENTANTE de los Derechos

    Humanos.)

    REPRESENTANTE.- Quin duda y se mofa de los mssagrados derechos? No lo consentir, pues no en vano soy elrepresentante de esos derechos. Dudar de ellos es dudar de lalibertad. Y el hombre es libre porque... tiene piojos!

  • 14

    (Aplausos de los EMBAJADORES.)

    EMBAJADOR 1.- Feliz su llegada. Tan oportuna como la dela caballera americana en sus luchas con aquellos indiosadvenedizos que pretendan ocupar el gran territorio americano.

    EMBAJADOR 2.- Y puesto que ha llegado, podemosmarcharnos tranquilos. Quede aqu como la ms perfectagaranta del cumplimiento de los derechos.

    EMBAJADOR 4. -En primer lugar, obligue al gitano a quehaga bajar y suelte a ese individuo con cara de... felicidad,ejem!, quiero decir, con cara de mono.

    GITANO.- Tampoco l me convencer.

    REPRESENTANTE.- Es contumaz el gitano. Pero s teconvencer, porque si no le haces bajar, te matardespiadadamente. (Con cara beatfica.) Todo sea por la libertady la condecoracin jaranera.

    GITANO.- Ya ser menos...

    REPRESENTANTE.- Ah!, s?

    MONO.- (Dispuesto a protegerle.) Djalo, bajar.

    GITANO.- Ni hablar, nadie puede detener el arte.

    MONO.- S, lo har.

    (Desciende. Es replegado el mstil, mientras elREPRESENTANTE se pavonea, chulo, ante el GITANO.)

    EMBAJADOR 3.- (A sus compaeros.) Mirad, la genteabandona la feria.

    EMBAJADOR 1.- (Por el GITANO.) Estpido!, se la hacargado por no saber hacer el juego, por ignorar las tcnicasdivinas del parip. (Al GITANO.) Es que no sabas que todasesas barracas (Seala alrededor.) son nuestras? Tenas quehaber aparentado, haber asumido tu papel, pero nunca consentirque ese maldito mono bajase. Desconoces los ms simplesprincipios del tinglado poltico-comercial.

  • 15

    EMBAJADOR 4.- Te has cepillado el negocio.

    EMBAJADOR 3.- Imbcil!, lo vas a pagar caro.

    (Quitan la pistola al REPRESENTANTE y, con una fuertedetonacin, matan al GITANO.)

    EMBAJADOR 2.- l se lo busc.

    EMBAJADOR 1.- Un momento!, lo aprovecharemos, almenos, para pregonar nuestra implacabilidad contra los queatentan contra los Derechos Humanos.

    EMBAJADOR 4.- S, creo que ser un buen reclamopublicitario.

    (Lo cargan sobre unas parihuelas, bajan del escenario y selo llevan por el fondo de la sala. Por el camino rezan las

    siguientes letanas.)

    EMBAJADOR 1.- Santos polticos.

    EMBAJADORES.- (A coro.) Rogad por l.

    EMBAJADOR 2.- Santos protectores del hombre.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

    EMBAJADOR 3.- Santos legisladores.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

    EMBAJADOR 4.- Santos libertadores.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

    EMBAJADOR 1.- Santos buscadores de la igualdad.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

    EMBAJADOR 2.- Santos impartidores de justicia.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

  • 16

    EMBAJADOR 3.- Santos amantes de las razas.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

    EMBAJADOR 4.- Santos pacifistas.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

    EMBAJADOR 1.- Santos cuentacorrentistas.

    EMBAJADORES.- Rogad por l.

    (Salen. En el escenario quedan el REPRESENTANTE y losSIMIOS. Abajo, junto a los espectadores, el MONO. Estretorcido en el suelo por el dolor de haber perdido a su

    amigo. De repente, se alza, como engrandecido, y sube alescenario. Los SIMIOS le rodean. Eleva los brazos sobre la

    cabeza.)

    MONO.- (Grita.) Todo es una farsa!

    SIMIOS.- (A coro. Se agachan y componen un crculoalrededor del MONO.) Una farsa comercial.

    MONO.- Los pases observan impasibles...

    SIMIOS.- (A coro.) Impasibles, impasibles, impasibles.

    MONO.- ...como el hombre sufre opresin.

    SIMIOS.- Opresin, opresin, opresin.

    MONO.- Se escuchan protestas.

    SIMIOS.- Se firman tratados mercantiles.

    MONO.- Se sientan a la misma mesa.

    SIMIOS.- Los que se dicen libres y los opresores.

    MONO.- Los ciudadanos contemplan asombrados.

    SIMIOS.- Pero su cobarda les impide exigir.

    MONO.- Es ms sencillo callar.

    SIMIOS.- Callar, callar, callar.

  • 17

    MONO.- Los ciudadanos tambin son responsables.

    SIMIOS.- Tambin opresores,

    (Golpe de platillos.)

    MONO. - Unos pasan hambre.

    SIMIOS.- Unos comen, comen, comen.

    MONO.- Unos carecen de todo.

    SIMIOS.- Unos consumen, consumen, consumen.

    MONO.- Unos tienen posibilidades.

    SIMIOS.- Unos ignoran, ignoran, ignoran.

    MONO.- Unos no son libres.

    SIMIOS.- Unos no son libres, no son libres, no son libres.

    REPRESENTANTE.- Basta!

    (Los SIMIOS se levantan. Conforme habla, camina haciaellos hacindoles retroceder.)

    Slo son palabreras sin sentido. Estis ofuscados, los Derechosse respetan y se hacen respetar.

    MONO y SIMIOS.- (Se repite el juego. Ahora ellos hacenretroceder al REPRESENTANTE.) Slo la Humanidad puedehacerlos respetar no consintiendo las patraas de susgobernantes.

    REPRESENTANTE.- (Sigue el juego.) Mentira, mentira.Demostradme que los Derechos son violados. Quiero pruebas.

    MONO y SIMIOS.- (Juego.) Pruebas, pruebas, pruebas.

    (El MONO saca recortes de peridicos o bien unas notas.Toma un micrfono y baja a donde los espectadores.)

  • 18

    MONO.- (A un espectador.) Por favor, lea esta noticiatomada de la prensa.

    (El espectador leer una noticia que refleje un atentadocontra los Derechos Humanos. En primer lugar leer el

    nombre del peridico, la fecha de publicacin y, porltimo, la noticia. Es conveniente que sea en titular o

    redactada en forma muy breve. Repetir el procedimientocon varios espectadores. Se tendr presente la necesidadde que los peridicos y sucesos sean de distintos pases y,por supuesto, la absoluta veracidad de las noticias que se

    lean. Hay suficiente materia donde elegir. Cuando terminala ltima lectura, el REPRESENTANTE procede a un

    desaforado pataleo.)

    REPRESENTANTE.- No es cierto!, esas noticiasproceden de los enemigos ocultos del poder supremo y de lacopla poltica. Pero el abnegado pueblo cree en el respeto a losDerechos, y cree porque tiene televisor.

    MONO.- Impenitente representante, la diligencia en vuestrooficio os est haciendo crecer barriga. Estis a sueldo o acomisin?

    REPRESENTANTE.- Mono cabrn, te voy a retorcer lastripas y har con ellas una correa para mi perro. (Beatfico.)Todo sea por la libertad y la paga extra.

    MONO.- Una vez ms voy a extraerle del persistente error.Usted habla de que el pueblo lo cree. Pero mejor que sea lquien lo diga. Procedamos a la consulta popular.

    (Oscuro. Proyeccin de pelcula. En primer lugar, planostomados de cualquiera de esas coloristas campaas

    electorales: msica festiva, chicas desfilando, lanzamientode globos, gentes que aplauden, etc. Despus, un elegante

    seor de etiqueta, montado sobre las espaldas de unhombre flaco y harapiento, es acercado, mediante juego dezoom, a primer plano. Alegre, se dirige a la cmara -ojode pez para distorsionar su rostro- y dice: Voten que los

    Derechos Humanos son respetados en todo el mundo.

  • 19

    Un nuevo movimiento de zoom lo restituye al plano inicial.Entonces golpea al harapiento y grita: Arre, Evaristo!

    Se marchan al trote. Escena de un individuo que va avotar. Tras la urna, un militar de floreado uniforme,escoltado por unos extraos guardaespaldas armados

    hasta los dientes. El individuo duda. El militar, con acentosuramericano, le pregunta: Bueno, me va a votar o no?A la vez le ha dado una papeleta y le ha puesto la pistola

    en las narices. El individuo contesta: S, le voy a votar, migeneralito.

    Vuelve la luz. Los SIMIOS han dispuesto una pizarra en laque hay escrito: S y NO.)

    REPRESENTANTE.- (A los espectadores.) Por favor,voten s. Si lo hacen les regalar caramelitos y estampitas.

    MONO.- (A los espectadores.) La pregunta ya estformulada. Creen ustedes que los Derechos Humanos sonrespetados en el mundo? S o no?

    REPRESENTANTE.- Estamos en un pas democrtico yson muy libres de emitir el voto que les parezca. Pero si votanno, atnganse a las consecuencias.

    (El MONO pide verbalmente votos a los espectadores.Cada voto es contabilizado por los SIMIOS en la pizarra.

    Como es de esperar saldr un no rotundo. Caso contrario,el MONO y el REPRESENTANTE tendrn que

    ingenirselas, como mejor sepan, para sustituir laintervencin que sigue.)

    MONO.- Como ha podido observar, el pueblo no piensa comousted predica.

    REPRESENTANTE.- (Furioso.) Esto est amaado. Esuna confabulacin. Les privar del televisor y de la siesta.

    MONO.- Ha perdido la baza. Mejor ser que dimita y, comopremio a sus desvelos, le concedan ttulo nobiliario y un consejode administracin.

    SIMIOS.- (Cantan a coro.)

    Se lo merece

  • 20

    pues es un tipo

    fenomenal.

    Si no convence

    qu ms le da!,

    si tiene sueldo

    y cobra dietas,

    aunque nos haga

    la gran pueta

    a los dems.

    REPRESENTANTE.- Fuera de aqu, liantes!

    (Les persigue. Mutis del MONO y los SIMIOS. A losespectadores.)

    Est bien, puede que en algn lugar ocurra algo de lo que dicen.Pero sin mala intencin. Slo por ignorancia. Tal vez existanalgunos pobrecitos gobiernos que desconozcan estos derechosdel hombre. Si los conociesen, creen que iban a infringirlos?Verdaderamente ha de tratarse de un caso de ignoranciacongnita o sordera convencional. Ah!, pero para combatirlashllome yo aqu, como valedor supremo de las clases predilectasy propagandista de la cultura ramplona.

    (Suena msica de tango.)

    sa es mi especialidad.

    (Se marca el tango en solitario. De repente, calla la msicay l se dirige veloz a los espectadores.)

  • 21

    Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad yderechos, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma,religin, opinin, posicin econmica o social, nacimiento ocualquier otra condicin, y, dotados como estn de razn yconciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con losotros.

    (Por un lateral, aparecen unos NEGROS, que pueden serSIMIOS con mscaras y vestiduras multicolores, portandouna gran jaula vaca que dejan en medio de la escena. Del

    fondo de la jaula comienza a salir humo. Slo queda lailuminacin de un can, que dar un tono rosado al

    humo. Tambin por el fondo, a travs de una trampilla,emerge lentamente, entre el humo, un enorme huevo. Porel otro lateral, entra el POLTICO, vestido de etiqueta, con

    chistera, todo l de color naranja.)

    POLTICO.- (Discursero.) El equilibrio entre las fuerzas delas grandes potencias aseguran los logros de paz a que losgrandes polticos somos acreedores. Una paz aorada y que nopudo ser alcanzada hasta el actual momento histrico que nos hatocado vivir. Los seres humanos se sienten libres por vezprimera. La palabra guerra ha sido borrada del diccionario dems de mil idiomas y dialectos. Su uso ha quedado vedado porley. Las venideras generaciones podrn agradecer nuestroinconmensurable esfuerzo para legarles un presente y un futuroplenos de paz, libertad, igualdad y fraternidad. Los gobernantespodrn dedicarse tranquilamente, sin las graves preocupacionesde antao, al noble y tradicional oficio del caviar y las ostras.

    (Mientras hablaba, el huevo se ha ido abriendo y hasurgido un BEB con grandes barbas.)

    Los recin nacidos traern una flor blanca en su boca.

    BEB.- Mam, caca!

    POLTICO.- T a callar, que tu condicin social te invalidapara cualquier intervencin. (Pausita.) La fraternidad...

  • 22

    UN NEGRO.- (Cortndole.) Siento interrumpir su magnficadisertacin, pero es apremiante la necesidad de comprarle lasarmas que me tiene ofrecidas. La revolucin es esperadainminentemente.

    (El POLTICO mira a un lado y otro, como temiendo serespiado, saca unas pistolas y se las entrega.)

    OTRO NEGRO.- Oiga, necesito con urgencia las armas, larevolucin no puede esperar.

    (El POLTICO le entrega pistolas. Tanto UN NEGRO comoel OTRO, reparten las armas entre los dems negros y, algrito de Fraternidad!, organizan un estruendoso juego

    de fuegos artificiales. Tras gastar los cartuchos, seenzarzan en una jocosa batalla cuerpo a cuerpo. Cuando

    quedan derrengados por el suelo, se escuchan unossilbatos y entran unos obesos SOLDADOS con las cabezas

    cubiertas por cascos azules, del tipo usado enconstruccin. Se sientan triunfales sobre los NEGROS.)

    POLTICO.- La paz conseguida...

    BEB.- (Remedndole.) No tiene parangn en la historiauniversal. La libertad se rezuma hasta por los mugrientossobacos de los esclavos mugrientos...

    (El POLTICO no le deja continuar pues le pulveriza conun insecticida. Llega corriendo un MISIONERO y roca

    con agua, mediante un hisopo, al mareado BEB.)

    MISIONERO.- Y yo te hago creyente para la alegra y parala tristeza, para la opulencia y para la pobreza. Amen, amn,amn.

    UN NEGRO.- (Se levanta y se dirige airado al BEB.) Eresun maldito blanco.

    BEB.- Y t, un sucio negro.

  • 23

    (Continan insultndose a voces a causa del color de supiel, de su religin, de su posicin econmica, poltica... El

    gritero es tapado por msica de circo. Se les vedesencajados, histricos, enloquecidos. Suavemente se

    hace el oscuro. Proyeccin de documentales en los que semuestre patente y pattica la falta de igualdad,

    fraternidad y libertad.

    Un can ilumina al PRESENTADOR de circo, vestido conpantaln blanco, chaqueta roja, cordones dorados, pelo

    engomado y sonrisa exagerada. Est en un palco.)

    PRESENTADOR.- (Cesa la msica.) Seoras y caballeros,en este gran festival mundial de circo, tengo el placer depresentarles el nmero acrobtico ms completo y espectacular.La exactitud y precisin se combinan con la flexibilidad y labelleza del salto.

    (Se escuchan silbidos de protesta.)

    S que estn impacientes por presenciar el nmero fuerte denuestro espectculo: los payasos. Pero asuntos internacionalesnos obligan a demorar su actuacin. De cualquier modo, elejercicio que van a presenciar no les defraudar, incluso lescompensar sobradamente la espera. Ante ustedes...

    (Fuertes redobles de tambor. Se apaga el foco y se iluminael escenario. El REPRESENTANTE, a un lateral. Saluda.

    Se escuchan aplausos y gritos de entusiasmo.)

    REPRESENTANTE.- Todo individuo tiene derecho a lavida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

    (En telares, se escucha una tremenda y sarcsticarisotada. El REPRESENTANTE mira hacia arriba

    enfurecido, extrae su pistola y hace un disparo. De telarescae, con golpe seco, un MUECO que parece un hombre.

    Entran los SIMIOS a la carrera. Sealan con un dedoacusador al REPRESENTANTE.)

  • 24

    SIMIOS.- (A coro.) Pistolero!

    (Salen de escena y regresan con una especie de atad ocaja de madera que colocan en medio del escenario. Congran ceremonial, cogen al mueco y lo introducen dentrode la caja. Al hacerlo, lo doblarn, retorcern y le harnadoptar posturas por las que pueda comprobarse que se

    trata de un mueco.)

    REPRESENTANTE.- La burla es un atentado contra lavida de los dems. Y l ha atentado contra la ma porque se haredo. Bienaventurados los risueos porque ellos morirn de risa.(Pausita. A los SIMIOS, que estn arrodillados alrededor delatad.) No os molestis, todo lo que hagis por l es intil: yaest amaestrado. Sacadlo y lo comprobaris.

    (Los SIMIOS sacan al MUECO de la caja. Pero ya noser tal mueco, sino que, a travs de la trampilla, ha sidopermutado por un actor caracterizado exactamente comoel MUECO. Los SIMIOS le hacen movimientos forzadospara que siga pareciendo un mueco. Est flccido. Lo

    dejan caer como un trapo. Deniegan con un dedo.)

    Dudis de su amaestramiento, eh? (Hace un movimiento conla mano, como un prestidigitador.) Hale, hop!

    (El MUECO se levanta de un brinco y le hace unaprofunda reverencia.)

    Hala, vete a pastar!

    (Mutis del MUECO y oscuro. Se ilumina el escenario.Por un lateral, entran los SUBORDINADOS, que son

    SIMIOS con mscaras que representan prototiposburlescos de chupatintas, ejecutivos, etc. Se sientan, al

    foro, en sillas muy ordenadas. Toques de trompetaanunciadoras.

  • 25

    Llega el MAGNATE. Viste tnica de raso adornada delentejuelas, orla su cabeza una corona de laurel y monta

    en una cuadriga tirada por hombres con mscaras demuertos de hambre. Los SUBORDINADOS se ponen de pie

    con marcialidad. El MAGNATE saluda a la maneraromana y, en respuesta, se escucha el fuerte taconazo de

    los SUBORDINADOS.)

    MAGNATE.- Caballeros mutilados, porque lo vais a estar sien plazo breve no cambian los rumbos de mis mltiplesnegocios.

    SUBORDINADOS.- (A coro.) S, mirfico seor.

    MAGNATE.- Os cortar vuestras partes ms... conservadorasy exquisitas s la rentabilidad no sube, sube y sube.

    SUBORDINADOS.- Sube y sube y sube.

    MAGNATE.- Los beneficios han decrecido y el consumo depapel higinico por parte de nuestros empleados se haincrementado. Qu significa ello? Que han aumentado lossalarios y, por consiguiente, ha bajado la produccin.

    SUBORDINADOS.- S, potsimo amo.

    MAGNATE.- Llorad, imbciles!

    (Llanto de los SUBORDINADOS. El MAGNATE desciendede la cuadriga. El REPRESENTANTE asoma por la concha

    del apuntador.)

    REPRESENTANTE.- Nadie estar sometido a esclavitudni a servidumbre; la esclavitud y trata de esclavos estnprohibidas en todas sus formas.

    (Entra la ESPOSA del MAGNATE: gorda, maquillada enexceso y con collares, que arrastran por el suelo.)

    ESPOSA.- (Declama ridculamente.) Oh!, querido esposo,Oh!, celestial consorte, llega tu amada corderita.

  • 26

    SUBORDINADOS.- Gentil dama opulenta, siempre a susvoltiles pinreles.

    (Corren hacia ella y le besan los pies. Ella hace gestos deestpida coquetera.)

    MAGNATE.- Serviles babosas: A vuestros puestos!

    (Los SUBORDINADOS regresan a sus anterioresposiciones.)

    Y t qu quieres, mantecosa?

    ESPOSA.- (Gime teatral.) Ay!, me tratas as porque tienesuna querida.

    MAGNATE.- No una, sino tres. Y no son queridas, sonprobas empleadas vaginales.

    ESPOSA.- Es igual. A m lo que me preocupa es el servicio.Que no se puede aguantar, que no s adnde vamos a llegar. Yano encuentras quien te sirva. Ni siquiera esas caritativasagencias que se dedican a traficar con sirvientes, en altruistaevitacin de que se descarren por la vida, te solucionantotalmente el problema. Te envan criados que se dicen paratodo y no se dejan ni azotar. Bueno, y de otras cosas para qucontar. Fjate, ayer mismo, a esa doncella rubita, tan mona, quecontrat hace unos das, nuestro inocente hijo quera, lo msnatural del mundo, llevrsela a la cama. Pues se neg. Dijo queya lo haca contigo y que ella no sera buena vasalla si serva ados seores. (Pausita.) Y hay ms, algunos de nuestrosservidores empiezan a negarse a limpiarnos los zapatos... con lalengua, que es como quedan ms lustrosos. Piden cepillo ygamuza. Qu puedo hacer? Solicito tu portentosa ayuda.

    MAGNATE.- Ahora no, mujer. No ves que estoy ocupado?Me ests distrayendo y se me va a rebajar la mala leche quetengo almacenada para con estos mamelucos. Vete a hacercaridad un rato, como corresponde a tu elevada posicin, yluego hablaremos.

  • 27

    ESPOSA.- Caridad!, si ya es imposible. Los pobres hanperdido la dignidad. Unos no la aceptan, y los que la admiten, lohacen con cara seria, distantes, a regaadientes. Cmo unapersona de bien puede tranquilizar su conciencia si no recibe acambio una sonrisa reconfortante? Nadie quiere lamer la manopiadosa que le socorre. Quieren trabajo digno. Como si no fueradigno ponerse en fila a recoger las migajas que la misericordiade los opulentos les hace llegar.

    (Los SUBORDINADOS se adelantan y se colocan en filaante la ESPOSA. Msica.)

    SUBORDINADOS.- (Cantan a coro.)

    Somos pobres de oficio,

    no tenemos dignidad,

    lo nuestro es poner la mano,

    bailar al son que nos tocan

    y sonrer, como pago,

    a la ajena caridad.

    ESPOSA.- (Canta y pasea ante ellos.)

    Pobres, pobres asquerosos,

    estis sucios, olis mal,

    no os aguanto, no os resisto,

    sois unos facinerosos,

    pero gracias a vosotros

    practico la caridad.

    SUBORDINADOS.- Nosotros somos serviles,

    mudos y amaestrados,

    esclavos de la piedad.

    Nuestra msera obediencia

    logra el Cielo y la paz

    a las ms ricas conciencias.

  • 28

    ESPOSA.- (Canta y hace como que echa comida agallinas.)

    Ay!, con el po, po.

    SUBORDINADOS.- (Picotean el suelo.)

    Ay!, con el po, po.

    ESPOSA.- Ay!, con el po, po.

    SUBORDINADOS.- Ay!, con el po, pa,

    (Cesa la msica. Suena un timbre de telfono. LosSUBORDINADOS corren a sus lugares.)

    ESPOSA.- (A un gran telfono que ha descendido detelares.) S, querida... Ah!, ests escasa de pobres... Locomprendo... Claro que te puedo ceder alguno... S, de la viejaescuela... S, de los que se dejan pisar... Bueno, pero ya sabes,querida, que el asunto se est poniendo difcil... Todo sea paraacallar tu conciencia y engordar tu vanidad. Pero, a cambio, mehas de prestar para un fin de semana a ese secretario tuyo taneficiente... Claro que querr, no olvides que es un muerto dehambre y no le queda ms alternativa que arrastrarse trasnuestro favor, que sin l nada sera...

    MAGNATE.- (Le quita el telfono.) Ya basta! Lrgate deuna vez! Y si tus pobres no te sonren, llvate a uno de misguardaespaldas y que les haga sonrer a trompazos. Guantazo,sonrisa, guantazo, sonrisa.

    SUBORDINADOS.- (Corean mientras la ESPOSA hacemutis.) Guantazo, sonrisa, guantazo, sonrisa, guantazo, sonrisa...

    MAGNATE.- (Al telfono.) Oiga usted, no se lo vuelvo arepetir: si entra el nuevo rgimen poltico en su pas, olvdese delas exportaciones. Y si se acaban. (Indica con el pulgar haciaabajo.) Se acab... Me da igual lo que quiera su pueblo... Si asno hay trabajo, que emigren... Bueno, pues entonces organice unejrcito y se lo alquilo para la guerra de turno... No quiero msexcusas, que se note quien domina la situacin. (Cambia eltelfono al otro odo.) Esccheme bien, la solucin est en esosinmigrantes, no tienen permiso de residencia. Amencelos condenunciarlos... Efectivamente, ni seguros ni salarios mnimo.

  • 29

    (Se pasa el telfono al otro lado.) Ogame, la dictadura existeporque yo la he creado. No creera que iba a montar mis fbricasen su pas por simple simpata. Usted me asegura la ausencia dehuelgas y yo, su puesto presidencial. (Tira el telfono, que esizado a telares. A los SUBORDINADOS.) Y ustedes, tiemblen,Guau, guau!

    (Los SUBORDINADOS tiemblan ostensiblemente.)

    No confundan mi amor a la Humanidad y a los percebes, condebilidad. Me los voy a cargar si no consiguen que sussubalternos aumenten la productividad, que se arrastren y queno lean los ecos de sociedad. Les traspasar a un colega que lesexplotar como se merecen, y yo, cobrar mi comisin, libre deimpuestos! Y ahora al sobeo.

    (Los SUBORDINADOS le hacen carantoas, le soban ellomo, le besan las manos. Sube a la cuadriga.)

    Adelante, mis consumidores de bienes con margen comercial!

    (Se pone en marcha la cuadriga y sale por un lateral. LosSUBORDINADOS la siguen como perros falderos. Oscuro.

    Suenan lejanos silbatos. Un can ilumina en verde alMONO, que pinta una pared con la frase: Viva la

    libertad. Esta escena ser de mimo. Entran dos SIMIOScaracterizados de POLICAS. Escudrian la escena,

    descubren al MONO y hacen sonar sus silbatos, correntras l, sin moverse del sitio, y lo detienen. De telares,

    bajan unas rejas y el MONO queda detrs de ellas. Salenlos POLICAS.

    Los SIMIOS encarnarn con mscaras a los personajes quehan de intervenir. Un CARCELERO entra vendiendo

    droga. Un PRESO intenta seducir al MONO, que huye porla celda. De telares cae un libro, el MONO intenta leerlo,pero el CARCELERO se lo quita. Bajan un pan atado a

    una cuerda y cuando va a alcanzarlo, tiran de ella sin quelo consiga. Entra OTRO PRESO con una hamaca sobre laque se lee: Delator, se tumba a leer el peridico, a la vez

    que se fuma un gigantesco puro.)

  • 30

    REPRESENTANTE.- (Entre los espectadores.) Nadieser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos odegradantes.

    PRESENTADOR.- (Vestido como anteriormente. Sobreun taburete, en medio del pblico.) Y ahora, seoras ycaballeros, ante ustedes el ms diestro artista del ltigo. Suespectculo ha sido ofrecido a las ms grandes figuras de lapoltica y del poder. Ante ustedes...

    (Redobles. Entre saludos, aparece un SIMIO caracterizadode DOMADOR circense. El MONO se vuelve de espaldas y

    pone los brazos y piernas en aspa. Cae un teln de bocablanco, que es iluminado por detrs. En escena quedan

    slo el MONO y el DOMADOR, a los que vemos acontraluz, como sombras chinescas. El MONO comienza a

    recibir latigazos. Cada latigazo ir acompaado de ungrito procedente del PRESENTADOR. Cada vez los gritosse escucharn ms dbilmente, hasta el silencio. El MONOse habr ido encogiendo hasta quedar hecho una bola en el

    suelo. Oscuro. Desaparecen la reja y el teln de boca.

    Proyeccin en la pantalla de un recorte de peridico, quereza en titulares: Conocido pintavallas se suicida en su

    celda.

    Luz sobre el escenario. El REPRESENTANTE ocupa elcentro y est rodeado por el MONO y los SIMIOS.)

    MONO.- Hasta cundo la opresin, la persecucin delhombre que busca la libertad?

    SIMIOS.- (A coro.) Hasta cundo la crueldad?

    REPRESENTANTE.- Opresin, persecucin, crueldad...Palabras barriobajeras que no responden a ninguna situacinconcreta. Los estados no pueden controlar las actitudesdemenciales de ciudadanos libertinos. (Pausita.) Un individuopone fin a su vida y ah estn los maliciosos sacando infundadasconclusiones y culpando a inocentes gobiernos. Ay,gobernantes! Ay, candorosos corderitos!

    MONO y SIMIOS.- (A coro.) Beee, beee, beee...!

    MONO.- Hasta cundo se seguir utilizando al pueblo comoverdugo del pueblo?

  • 31

    SIMIOS.- (A coro.) Hasta cundo el hombre ser tratadocomo un objeto despersonalizado al que se puede ultrajar?

    REPRESENTANTE.- (Coge una rabieta y patalea.)Falso! (A los espectadores.) Todo ser humano tiene derecho,en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica.

    MONO.- Cuntos parecen ignorarlo! Cunta discriminacinlegal!

    SIMIOS.- (A coro.) Legal, legal, legal.

    MONO.- Qu ley protege al vencido?

    UN SIMIO.- Y al objetor poltico?

    OTRO SIMIO.- Y al avasallado por el prepotente?

    OTRO.- Y al que no comulga con las injusticias del que en sumano tiene la justicia?

    OTRO.- Qu ley garantiza la proteccin del hombre alldonde la nica garanta es el poder absoluto?

    MONO.- Qu ley protege por igual al fuerte y al dbil?

    REPRESENTANTE.- Cunta majadera, seores! (A losespectadores.) Todos los seres humanos son iguales ante la leyy tienen, sin distincin, igual proteccin de la ley.

    (Un can ilumina un palco en el que ha aparecido elGRAN DICTADOR. Viste un frac violeta, gorra militar yel pecho cubierto de medallas. Ante varios micrfonos.)

    GRAN DICTADOR.- Bien dicho, caballero! Eso mereceun discurso. One, two, three.... Libre pueblo oprimido, lasfuertes presiones extranjeras pretenden desestabilizar el rgimenpoltico de Derecho que hemos logrado con esfuerzo y tesn.

    (Se escuchan rfagas de ametralladora.)

    Se nos acusa de falta de libertades y exceso de abusos legales,pero sa es una infamia manifiesta. Quien lo crea, que seadelante y lo diga abiertamente.

  • 32

    (Espera y vuelve a orse otra rfaga.)

    Nadie, ven? Pero no es la nica prueba. Esos mismosextranjeros, que no tienen el menor derecho a la injerencia ennuestros asuntos internos, estn negando lo que pregonan. Si no,cmo comerciaran con este gobierno, que soy yo!, cmo mevenderan sus armas!, con las que aseguro la paz y latranquilidad ciudadana. (Pausita.) Estamos siendo vctimas deuna campaa de desprestigio en la que slo se adivina la envidiams repulsiva a nuestro progreso, a nuestro orden

    (Suena la ametralladora.)

    y a nuestra paz. En este pas todos los ciudadanos son igualesante la ley, la ley del ms fuerte: yo.

    (Suena una vez ms el tableteo, de la ametralladora. Seenfurece, coge un telfono y grita.)

    Oigan!, no ven que estoy pronunciando un discurso? No habrquien se entere con tanto ruido. Suspendan los fusilamientospara ms tarde.

    (Se apaga el can que iluminaba al GRAN DICTADOR.)

    MONO.- Personas que son condenadas sin haber sidoescuchadas.

    UN SIMIO.- Leyes especiales para los fieles al sistema.

    MONO y SIMIOS.- (A coro.) Para los poderosos, para losencumbrados, para los que gozan de inmunidad poltica.

    MONO.- Si la ley es igual, dnde radica la diferencia entre eldelito de un poltico, de un diputado, de un gobernante, deldelito de un ciudadano de a pie?

    SIMIOS.- (A coro.) Los polticos son ms guapos.

  • 33

    REPRESENTANTE.- Aado: Toda persona tiene derechoa ser oda pblicamente y con justicia por un tribunalindependiente e imparcial, y a un recurso efectivo, ante lostribunales, que le ampare contra actos que violen sus derechosfundamentales. Toda persona acusada de delito tiene derecho aque se presuma su inocencia mientras no se pruebe suculpabilidad, conforme a ley y en juicio pblico en el que se lehayan asegurado todas las garantas necesarias para su defensa.

    (Msica. Los SIMIOS traen una mesa, tras la que se sitael REPRESENTANTE con un enorme martillo.)

    REPRESENTANTE.- (Canta o recita.)

    Seoras y caballeros,

    ste es un juicio imparcial

    que ser a puerta cerrada.

    Quienes no sean de los nuestros

    abandonen ya la sala.

    SIMIOS.- (Cantan a coro.)

    Fuera, fuera todos!,

    se rene el tribunal,

    sea todo en secreto,

    resplandezca la verdad.

    UN SIMIO.- (Canta.) A qu vamos a juzgar!

    Si sabemos que es culpable,

    no perdamos ms el tiempo!,

    ordenemos fusilarle.

    REPRESENTANTE.- (Canta o recita.)

    No, no es esa la manera,

    que el pueblo tiene conciencia

    y para que no se cabree

    hay que guardar apariencias.

  • 34

    Entre, pues, el acusado

    y se siente en el banquillo.

    (Los SIMIOS sientan al MONO.)

    En sus formas ponga cuidado,

    que aunque sea lente de odo,

    no lo soy con el martillo.

    Mas antes de comenzar,

    del reo he de saber

    si pertenece al sistema,

    que si es de nuestra opinin

    de mucho le ha de valer.

    SIMIOS.- (Cantan.) No hay posible salvacin,

    es un hombre muy malvado,

    no piensa como nosotros,

    se debe a la oposicin.

    REPRESENTANTE.- (Canta o recita.)

    Hable entonces el culpable,

    que se est haciendo tarde

    y es la hora de la siesta

    del tribunal respetable.

  • 35

    MONO.- Seoras, no comprendo la razn que me haceacusado. Deba ser acusador, pero ya que as no actu yvindome, sin embargo, ante un tribunal, quiero recurrir ante len busca de amparo y justicia. Se me acusa de rebelin.Rebelin contra quin? Contra un seor impuesto,todopoderoso, amo, dueo y seor de todos, que no admiterplica, slo sumisin. Sus formas son medievales: l es noble,los dems sus esclavos. He sido pisoteado, explotado,vilipendiado. Todos mis derechos, violados. Mi nico delito,segn la acusacin, ha sido no gritar viva! cuando l se asomal balcn de su castillo y, como todos los das, nos grit a lamasa: Viva don Ramn!, que as se llama el abusn.

    SIMIOS.- (Cantan.) qu buen hombre, qu buen chico,

    tiene garra, tiene peso,

    y adems de eso, es rico,

    y de la misma opinin

    que nosotros, sus amigos.

    MONO.- Imploro justicia!

    REPRESENTANTE.- (Canta o recita.)

    Porque es recto el tribunal,

    justicia has de tener,

    preprese el defensor

    en ausencia del fiscal.

    UN SIMIO.- (Canta.) Yo soy el defensor,

    difcil mi situacin

    sabiendo que el acusado

    milita en la oposicin.

    Qu puedo yo interponer

    a tamaa sinrazn!

    Su postura fue cruel,

    que tampoco cuesta tanto

    dar un viva a don Ramn!

  • 36

    REPRESENTANTE.- (Canta o recita.)

    Odas todas las partes,

    pasemos a la sentencia.

    No valga ningn recurso,

    indulto, gracia o favor,

    ni peticin de clemencia,

    que el violado es violador

    y firme mi decisin:

    el culpable, es culpable.

    (Da un martillazo sobre la mesa, que hace estallar, congran estruendo, un explosivo colocado sobre ella. El

    MONO cae hacia atrs. Oscuro.

    Luz al escenario. Por l, pasea meditabundo elREPRESENTANTE. Se vuelve a los espectadores.)

    REPRESENTANTE.- Nadie podr ser arbitrariamentedetenido, preso ni desterrado.

    UN ESPECTADOR.- (A otro que est sentado delante del.) Oiga!, me est tapando durante todo el tiempo. No me dejaver nada. Pngase a la derecha.

    EL OTRO ESPECTADOR.- Yo he pagado mi localidady me pongo del lado que estoy mejor. Mi asiento lo he ganadodemocrticamente.

    UN ESPECTADOR.- (Autoritario.) Le digo que se pasea la derecha, Y si no sabe comportarse, deje su asiento a otrapersona que sepa cambiar de lado cuando las circunstancias aslo exijan.

    EL OTRO.- Y yo le digo que estoy ms cmodo a laizquierda. Y adems, que no me da la gana.

    (Luz a la sala.)

  • 37

    UN ESPECTADOR.- Sepa, seor mo, que no sabe conquin est hablando: soy hermano del gobernador.

    EL OTRO.- Me importa un pimiento. (Canta.) Tralar, lar,lar...

    REPRESENTANTE.- (Desde el escenario.) Seores, porfavor, que se van a cargar cl espectculo.

    UN ESPECTADOR.- Es que este caballero es un chuloempedernido.

    EL OTRO.- Chulo o no, sigo a la izquierda. En cambio,usted qu es, un tiralevitas gubernamental?

    UN ESPECTADOR.- (Enfurecido.) A m, mis huestesantisubversivas!

    (Entran dos GUARDIAS vestidos de armadosprocesionales, con cascos emplumados.)

    Miren mis documentos y las cartas de recomendacin.

    (Saca un gran portafolios, que pasa a los GUARDIAS.Estos examinan los papeles barulleramente. Se los

    devuelven, se cuadran y saludan brazo en alto.)

    GUARDIAS.- (A do.) Ave, Csar!

    UN ESPECTADOR.- No, don Csar es mi hermano.Apresen a este hombre y encirrenlo en el cuarto de la televisinhasta tanto sea dispuesta su deportacin. Es un enemigo delrgimen sandunguero.

    (Los GUARDIAS se lo llevan. Un ESPECTADOR quedarepanchigado en su asiento y con aire triunfador.)

  • 38

    REPRESENTANTE.- (Al pblico.) Distinguidosespectadores, lamentamos profundamente el desagradableincidente que acaban de presenciar. No es habitual, pero yasaben... en contra de mis enseanzas, a veces, hay alguiendispuesto a no respetar los derechos de los dems. Y ste ha sidoel caso de ese (Seala hacia el lugar que ocupa UNESPECTADOR.) espectador intransigente. (Pausita.) Pero le vaa pesar. De momento ya se lo han llevado los guardias. (Pausa.)Recuerdo que, en una de nuestras giras, vimos una hermosagallina en medio del patio de butacas. La miramos con ojos dehambre, cmicos y trotamundos al fin y al cabo, y nos lanzamos,sin dilacin e interrumpiendo el espectculo, tras la carnosaplumfera. Se arm la que no se pueden imaginar. Si lo puedocontar es de milagro, porque aquella apetitosa gallina era delalcalde. Fuimos acusados incluso de lujuria. Y es que hay quesaber con quin se gasta uno los cuartos. (Pausa.) De todosmodos, un incidente como el aqu ocurrido, aunque hayaterminado de manera feliz, excita los nervios ms templados.Por ello sugiero que, antes de proseguir, tomemos unos minutosde sedante descanso.

    TELN

    ACTO SEGUNDO

    Msica dulce. En escena la MUJER, que coseapaciblemente y tararea una cancin. Sensacin de escena

    realista. Hay un gran biombo. Por un lateral, entra elHOMBRE. Su aspecto es de cansado. Besa a la MUJER y se

    deja caer sobre un silln.

    MUJER.- Qu tal el da?

    HOMBRE.- Francamente bien. Uf!, estoy molido. Estetrabajo es agotador. (Alegre.) Ja!, pero compensa. Heconseguido la mayor cifra de ventas del ao. He superado mipropia marca.

  • 39

    MUJER.- Crees que pronto te ascendern a jefe de seccin?

    HOMBRE.- No creo, a ellos les intereso ms como vendedor.Al menos, mientras siga alcanzando las actuales cotas de venta.

    MUJER.- Llevas as varios aos. Tienes derecho a ese puesto,ms responsable si quieres, pero menos agotador.

    HOMBRE.- Ya te digo que lo veo improbable. (Pausa.) Hayalgo de nuevo?

    MUJER.- Ah!, s. Hemos tenido carta del chico.

    HOMBRE.- Y cmo no me lo habas dicho? Dnde la hasdejado?

    MUJER.- (Saca la carta de un bolsillo.) Toma, pensabadrtela, pero al verte tan cansado he preferido que antes terelajes un poco.

    HOMBRE.- Qu dice?

    MUJER.- Cosas agradables, como siempre, Mas lela, no seasimpaciente. Por cierto, quizs no tenga importancia, pero me hadado la sensacin de que el sobre haba sido abierto y vuelto acerrar.

    HOMBRE.- Bah!, tal vez fuese nuestro propio hijo paraaadir algo. A quin le puede interesar la correspondencia deun nio!

    (Principia a leer la carta. Del suelo, por la trampilla, seeleva el GRAN JEFE. Es un SIMIO con mscara y vestidocon un pijama de seda rosa. Luce una fenomenal tripa.)

    GRAN JEFE.- Aj!, le pesqu in fraganti. (A unospersonajes imaginarios.) Tomen nota mis testigos y levantenacta mis notarios,

    HOMBRE.- (Se levanta.) Oh!, gran jefe. A qu debo elhonor que hace a mi casa? Mire, le presento a mi esposa,

    MUJER.- (Se levanta y le tiende la mano.) Seor...

    GRAN JEFE.- (Rechazndola.) Va de retro!

  • 40

    HOMBRE.- Qu significa todo esto! Cul es el sentido delas extraas palabras que ha pronunciado a su llegada? Por qurechaza a mi esposa?

    GRAN JEFE.- Cnico!, su esposa..., ya, ya! A m no meengaa. He descubierto toda su pecaminosa vida. Usted no estcasado con esa... seora.

    HOMBRE.- Oiga usted!, nadie le da derecho a irrumpir enmi casa, en mi vida privada y en la de mi familia. Qu hacenusted y todos esos escuderos suyos en mi casa?

    GRAN JEFE.- Caballero, la elevada honestidad yrespetabilidad de la firma en que usted trabaja y de la que soyhumilde amo y patriarca, exige una gran moralidad de susempleados. Nuestros servicios secretos indagan, investigan eincluso sobornan, hasta tener la ms absoluta certeza de larectitud y ejemplaridad de vida y de afiliacin poltica de losaspirantes a un puesto en la casa. Slo cuando se dan esosrequisitos, el aspirante es admitido. Difcilmente burla nadie anuestros investigadores. Usted ha sido una de las escasasexcepciones. Confieso que a m mismo me enga. Incluso le hellegado a felicitar en ms de una ocasin por sus admirablesventas. No obstante, hoy no me importa confesarle que movidoms por los mrgenes comerciales que por aprecio. Debi serque mi arcngel particular estaba ponindome sobre aviso.

    HOMBRE.- Muy bien, pero he incurrido alguna vez en faltaen mi trabajo?

    GRAN JEFE.- Con pesar, he de admitir que no.

    HOMBRE.- Soy el vendedor nmero uno en cuanto a cifra?

    GRAN JEFE.- Lo es.

    HOMBRE.- Ha tenido alguna queja por mi causa?

    GRAN JEFE.- Jams, Ya me dir adnde quiere ir a parar.

    HOMBRE.- Simplemente a que si yo cumplo, qu diablos leimporta a usted mi vida!

    GRAN JEFE.- Le he dicho que la honradez de la vida de misempleados es lo ms importante para la casa.

    HOMBRE.- Cmo!, se atreve a dudar de mi honradez?

  • 41

    GRAN JEFE.- No dudo, afirmo. Usted no est casado con...la seora. Csese y, haciendo una excepcin, en atencin a susmritos profesionales, estoy dispuesto a echar tierra sobre elasunto.

    HOMBRE.- (Entre la indignacin y la vergenza.) Seor,eso es asunto mo. Existen poderosas razones para no hacerlo,razones que ni a usted ni a nadie le importan.

    GRAN JEFE.- Ah, s? Y no le importarn a ese nio quehoy les ha escrito y que les llama padres sin saber que, aunquelo sean, no estn casados? Y lo que es ms grave, que l mismoes fruto del pecado.

    HOMBRE.- Cmo sabe lo de la carta? Cerdooo...!

    (El HOMBRE se lanza sobre el GRAN JEFE y lo agarra delcuello, lleno de desesperacin e ira. La MUJER lo coge de

    un brazo y consigue separarlo.)

    MUJER.- Djalo, que es dios.

    GRAN JEFE.- (Grita con grandes aspavientos.) Yo soydios...! (A los personajes imaginarios.) Apunten, den fe,fotografen, graben... Agresin personal, insubordinacin con unsuperior, intento de magnicidio, ataque a un amigo de ministros,resistencia a la autoridad, desacato al poder y al orden... (Contodas sus fuerzas.) Est despedidooo...!

    (Eco. Mutis del GRAN JEFE. Silencio embarazoso.)

    MUJER.- La dignidad se come?

    (Luz sobre el PRESENTADOR, que est en el lugar msinsospechado de la sala.)

  • 42

    PRESENTADOR.- Seoras y caballeros, estnpresenciando la ms grande representacin teatral de la feria. Elserial ms popular de la historia: La dignidad no se come!,llevado a la escena por un plantel de maravillosos actores. Elelenco ms prestigioso que imaginarse pueda.

    REPRESENTANTE.- (Aparece por un lateral.) Cllese,que es mi turno! (A los espectadores.) Nadie ser objeto deinjerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilioo su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin.

    PRESENTADOR.- Lrguese!, son los minutos de lapublicidad. (Mutis del REPRESENTANTE.) Seoras y seores,continen gozando del exquisito espectculo teatral y, por favor,recomienden a sus amistades la gran obra: La dignidad no secome. Por cada diez espectadores que consigan, lesobsequiaremos unos anteojos, con los que podrn observar, sinser vistos, a sus insufribles vecinos. Ah!, y no olviden que alfinal de la funcin, en combinacin con el nmero de susentradas, sortearemos un pollo tomatero.

    (Se apaga el foco que le iluminaba. El HOMBRE paseainquieto.)

    HOMBRE.- No te preocupes, vers como tarde o tempranoencuentro trabajo.

    (Entran los SIMIOS y se colocan al foro, en crculoabierto. Cuando hablen, se colocarn caretas de seores

    importantes. El HOMBRE se acerca al SIMIO.)

    SIMIO 1.- Dgame.

    HOMBRE.- Busco trabajo.

    SIMIO 1.- Qu sabe hacer?

    HOMBRE.- Soy vendedor.

    SIMIO 1.- Referencias?

    HOMBRE.- De los buenos...

  • 43

    SIMIO 1.- Referencias!

    HOMBRE.- Trabaj en...

    SIMIO 1.- Es usted...?

    HOMBRE.- S.

    (Ruido de disco sobrerrevolucionado. El SIMIO 1 se quitala careta. El SIMIO 2 se pone la suya. A l.)

    Necesito trabajo.

    SIMIO 2.- Qu sabe hacer?

    HOMBRE.- Lo que sea.

    SIMIO 2.- Su nombre?

    HOMBRE.- Soy...

    SIMIO 2.- Es usted...?

    HOMBRE.- No lo s. (Se repite el juego. A SIMIO 3.)Suplico trabajo.

    SIMIO 3.- Qu sabe hacer?

    HOMBRE.- Lo ms servil, lo ms degradante.

    SIMIO 3.- Su anterior empleo?

    HOMBRE.- En...

    SIMIO 3.- Entonces, es usted...?

    HOMBRE.- Creo que s. (Juego. A SIMIO 4.) Exijo trabajo.

    SIMIO 4.- Qu sabe hacer?

    HOMBRE.- Bajarme los pantalones.

    SIMIO 4.- Luego, es usted...

  • 44

    HOMBRE.- Creo que no. (Mutis de los SIMIOS. Grita.)Bastaaa...! (A la MUJER.) No puede ser, estn confabulados.Es un mundo hermtico. Honradez, honradez... Dnde est lahonradez? No hay camino para un hombre tachado por lospoderosos. Slo queda pudrirse en un rincn. (Pausa.) No hayms alternativa que la revolucin.

    (Aparece a la carrera el GRAN JEFE.)

    GRAN JEFE.- Ha dicho revolucin! (Da alaridos.)Revolucin, revolucin! (A un telfono imaginario.) Ha dichorevolucin. Lo pongo en conocimiento de quien corresponde.Ya sabrn qu deben hacer... S, le desped por vida inmoral.Soy la moralidad galopante... En su lugar?, a una seorita... S,buensima, y muy moral... Cumplan, cumplan con su deber. Lesduplicar mi tradicional aportacin a su campaa poltica.(Mutis entre risitas picarescas. A la salida hace un corte demanga.)

    HOMBRE.- (A la MUJER.) Necesito descansar. Olvidarmede todo en unas horas.

    MUJER.- Vamos a dormir.

    (Pliegan o apartan el biombo y aparece una cama.Entretanto, llega un POLICA y coloca micrfonos portodas partes. Micrfonos descarados, incluso con pie.

    Cuando termina, se esconde bajo la cama. El HOMBRE sesienta en ella y mima que llama por telfono. Entranvarios POLICAS, pegan el odo al supuesto telfono,acercan micrfonos e incluso alguno, ms osado, se

    encarama sobre el HOMBRE.)

    HOMBRE.- (Al telfono.) Hola!, has sabido algo?... Puedeser una ocasin?

    POLICA.- (Asoma por debajo de la cama.) Ha dichorevolucin?

    OTRO POLICA.- Creo que s. Pero calla, no nos dejas or.(El HOMBRE ha colgado.) Bah!, nos has hecho perder lasltimas palabras.

  • 45

    (La MUJER y el HOMBRE abren las sbanas y seacuestan. Uno de los POLICAS se mete en la cama con

    ellos.)

    OTRO POLICA.- Con permiso.

    HOMBRE.- Usted lo tiene.

    OTRO.- (Metindose tambin en la cama.) Podemos?

    HOMBRE.- No hay problema, cabemos todos.

    (Se entran todos los POLICAS en la cama.)

    De vez en cuando es buena una reunin.

    POLICAS.- (Todos y a coro.) Ha dicho revolucin?

    (Oscuro. Msica. Luz a escena. Unas puertas esquemticas-slo los cercos- se han colocado alrededor del escenario.

    Tras cada puerta, un EMBAJADOR. A un lateral, elREPRESENTANTE.)

    REPRESENTANTE.- (Baja la intensidad de la msica.)Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir suresidencia en el territorio de un estado, as como a salir decualquier pas, incluso del propio, y a regresar a su pas. Y encaso de persecucin, toda persona tiene derecho a buscar asilo,y a disfrutar de l, en cualquier pas. Derecho que no podr serinvocado contra una accin judicial originada por delitoscomunes.

    (Sube de intensidad la msica. Aparece el MONO seguidode SIMIOS con mscaras de esperpentos. Esta escena ser

    de ballet.

  • 46

    El MONO danzar acosado por los SIMIOS. Se iracercando a cada una de las puertas tratando de pasar,

    pero el EMBAJADOR correspondiente le impedir el paso.Al fin, logra pasar por una de las puertas. Baila al otro

    lado denotando alegra y felicidad, pero losEMBAJADORES le persiguen. Quiere regresar por la

    puerta que traspas, mas ahora son los SIMIOS quienesimpiden su paso. Se retira de la puerta. Danza triste. Los

    EMBAJADORES le acorralan y encaminan hacia otrapuerta. Los SIMIOS aguardan y hacen gestos invitndole a

    pasar. Los EMBAJADORES le obligan a atravesar lapuerta.

    Los SIMIOS vuelven a su acoso, ahora en crculo que se vacerrando paulatinamente. Baile desesperado del MONO,

    que termina por no desplazarse del centro del crculo.Poco a poco, sus movimientos se hacen ms lentos, hastaquedar inmvil, con los brazos en cruz, la cabeza cada,

    como un crucificado. Slo queda iluminndole un can deluz morada que proyecta su sombra, agigantada, sobre el

    fondo de la escena. La msica es casi imperceptible.Oscuro.

    Foco sobre el REPRESENTANTE, adelantado en elproscenio.)

    REPRESENTANTE.- Toda persona tiene derecho a unanacionalidad. Nadie ser privado arbitrariamente de ella ni delderecho a cambiar de nacionalidad.

    (Se apaga el foco y se enciende la iluminacin general delescenario, en tono amarillento. En escena, los

    EMBAJADORES. Juegan al corro.)

    EMBAJADORES.- (Cantan.) Al corro de los potentes,comeremos con los dientes lo que comen los seores, ostras,caviar y jamones.

    (Entra el GITANO. No le reconocen.)

    EMBAJADOR 1.- (Al GITANO.) Caballero, que no sepierda su voto.

  • 47

    EMBAJADOR 2.- Un voto vale ms que un veto.

    EMBAJADOR 3.- Vteme y muera tranquilo, que el morires de idiotas.

    EMBAJADOR 4.- Vteme y le comprar un kilo depeladillas.

    EMBAJADOR 2.- Protesto, su excelencia estcoaccionando a la aficin.

    EMBAJADOR 3.- Un voto seguro aade un cero a unacuenta corriente.

    EMBAJADOR 1.- Diga lo que desea el probo ciudadano.

    GITANO.- Deseo una nacionalidad.

    EMBAJADOR 1.- Una nacionalidad? Est loco! Lasnacionalidades estn escassimas.

    EMBAJADOR 2.- La nacionalidad est en crisis.

    EMBAJADOR 4.- No podemos ir por ah repartiendonacionalidades as como as.

    EMBAJADOR 3.- Hacen falta muchos requisitos.

    GITANO.- Como cules?

    EMBAJADOR 2.- Uf!, muchsimos... (Le agarra la cara.)A ver..., a ver esta piel..., no, no es de primera. No nos vale.

    EMBAJADOR 1.- (Le abre la boca como a un burro.) Yestos dientes.... ms bien sucios.... adems tiene demasiadosaos. No, pienso que no vale.

    EMBAJADOR 4.- Qutese un zapato. (El GITANO sedescalza. Le huele el pie.) No, no es de buena familia.

    EMBAJADOR 1.- Bseme la mano. (El GITANO se labesa. Le da risa.) Uy...!, me hace cosquillas. No tiene cuentacorriente apreciable.

    EMBAJADOR 3.- Bjese los pantalones. (Deja el traseroal aire. Lo mira con detenimiento.) No, no es apto para elpoder.

    EMBAJADOR 2.- Joven, est hecho un asquito.

  • 48

    EMBAJADOR 4.- Y pretende una nacionalidad con esteaspecto?

    EMBAJADOR 1.- No pretender gozar de los sublimesderechos de nuestros ciudadanos!

    EMBAJADOR 3.- La nacionalidad es cosa muy seria.

    EMBAJADOR 1.- Slo podra obtenerla si se casase conuna sbdita de pro.

    EMBAJADOR 2.- Pero no nos queda ninguna hermanatonta.

    EMBAJADOR 4.- No le queda ms opcin que trabajar debalde.

    EMBAJADOR 3.- Como es pura bazofia, lo mejor quepuede hacer es suicidarse.

    EMBAJADOR 1.- Nosotros le podemos ayudar.

    EMBAJADOR 4.- Nuestra generosidad es inconmensurable.

    EMBAJADOR 2.- Es lo mejor para l.

    (Se abalanzan sobre el GITANO, lo tiran al suelo y seamontonan sobre l. De entre ellos, sale humo. El GITANO

    desaparece por la trampilla. Se levantan confusos.)

    EMBAJADOR 3.- Ha desaparecido.

    EMBAJADOR 1.- Quin lo ha desintegrado? Habisviolado el tratado de no proliferacin de armas nucleares.

    EMBAJADOR 2.- No hemos sido ninguno, ha desaparecidomisteriosamente.

    EMBAJADOR 4.- (Suelta una risotada.) Ya lo entiendo....con razn su cara me resultaba familiar... Era el gitano!

    EMBAJADORES 1, 2 y 3.- (A coro.) Eeeh...? No puedeser.

    EMBAJADOR 4.- Era el fantasma del gitano. Por eso hadesaparecido.

  • 49

    EMBAJADOR 1.- Claro, as no poda reunir ningnrequisito que le hiciera acreedor a una nacionalidad. No eranadie.

    (Oscuro. Marcha nupcial. Al volver la luz, encontramos enel centro del escenario, de espaldas al pblico, al

    CELEBRANTE. Viste un hbito multicolor, lleno delentejuelas, y cubre su cabeza un gorro puntiagudo, como

    un capirote, de color vivo y brillante, con una luz en lapunta. Frente a l, de cara a los espectadores, los novios.La NOVIA estar encarnada por un actor joven, vestido

    de blanco, con velo de tul recogido atrs, una enormetripa de embarazada y un repollo en la mano.

    El NOVIO ser una actriz vestida de etiqueta. El traje leestar grande por todas partes. A los flancos de los novios,la MADRINA y el PADRINO. En un improvisado plpito,

    el REPRESENTANTE.)

    CELEBRANTE.- Nos hemos reunido aqu para unir enmatrimonio, y dadas las circunstancias, a esta pareja deinocentes. Antes de que me embale, si alguna persona conocealgn impedimento, que lo diga, que luego las cosas se ponenms difciles y es imposible arrepentirse. Si lo sabr yo que,siguiendo la tradicin familiar, soy soltero.

    REPRESENTANTE.- Los hombres y las mujeres, a partirde la edad nbil, tienen derecho, sin restriccin alguna pormotivos de raza, nacionalidad o religin, y slo mediante libre ypleno consentimiento, a casarse y fundar una familia; y gozarnde iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante elmatrimonio y en caso de disolucin del matrimonio.

    CELEBRANTE.- Bueno, bueno, el que avisa no es traidor.

    NOVIA.- (A la MADRINA.) Madre, yo no me quiero casarcon l.

    MADRINA.- T a callar, a que lo estropeas todo a ltimahora.

    NOVIA.- Pero si sabes que quiero a otro.

    MADRINA.- S, a un negro. Estara bueno que yo te dejasecasar con un negro. Y no es que sea racista...

  • 50

    NOVIO.- (Al PADRINO.) Pap, yo no me quiero casar.

    PADRINO.- T a callar y a hacer lo que ha dicho tu madre.Toma ejemplo de mi patritica obediencia.

    MADRINA.- (A la NOVIA.) Adems, haberlo pensadoantes... (Le toca la tripa. Por debajo del vestido de la NOVIArecibe una patada.) Ay!, ese hijo tuyo va a ser un cafre. Paseque te d patadas a ti, pero a su abuela...

    NOVIA.- Es que es un rato arisco, no le gusta que le toquen.Se parece a m.

    MADRINA.- Pues hija, quin lo dira?

    NOVIA - Ah!, respecto, a lo que antes me decas, yo no s siesto (Se agarra la barriga.) se lo debo a l. Ni siquiera s si seha acostado conmigo...

    MADRINA.- Pero sus padres no lo saben. Y tienen tantodinero...

    NOVIO.- (Al PADRINO.) Pero pap, es verdad que he salidocon ella, pero no hice nada de nada. Si yo de esas cosas noentiendo mucho...

    PADRINO.- Su madre dice que eres el responsable, y la tuyaque te cases. Acaso pretendes que tu negativa le cueste a tumadre el honorable puesto de presidenta de las Damas Pas ySantas Inquisidoras?

    NOVIO.- Es una inmigrante, ni siquiera tiene nuestranacionalidad.

    PADRINO.- Ya te ha explicado mam que la adquirir encuanto os casis.

    NOVIO.- Tampoco es de nuestra religin.

    MADRINA.- Ah!, por eso no se apuren, mi hija se conviertea lo que sea.

    CELEBRANTE.- Abrevio. (A la NOVIA.) Quieres poresposo, al acusado?

    NOVIA.- Yo quiero al negro.

    MADRINA.- (Le suelta una bofetada.) Desvergonzada!,contesta como es debido.

  • 51

    NOVIA.- S, s quiero.

    CELEBRANTE.- (Al NOVIO.) Tomas por esposa a estavirgen y mrtir?

    NOVIO.- Bueno..., yo...

    VOZ DE MUJER EN OFF.- (Grita, imperativa.)Hijo!

    NOVIO y PADRINO.- (A do.) S, la tomo.

    CELEBRANTE.- Pues yo os declaro marido y mujer. Soncinco mil pesetas.

    TODOS.- Vivan los novios!

    MADRINA.- Hala!, hijos, os dejamos solos para quedescubris lo que es el amor, y las castaas pilongas.

    (Mutis de los PADRINOS y del CELEBRANTE.)

    REPRESENTANTE.- La familia es el elemento natural yfundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin dela sociedad y del Estado. (Mutis del REPRESENTANTE.)

    NOVIO.- Y ahora que estamos casados, qu hacemos?

    NOVIA.- Lo que toda buena familia: ver televisin.

    (Se desplaza hacia atrs la pantalla de proyeccin deltelevisor y, ante ella, se coloca el PRESENTADOR.)

  • 52

    PRESENTADOR.- La familia est entelevisionada, quinla desentelevisionar?, el desentelevisionador que ladesentelevisione, gran desentelevisionador ser. Queridosamigos, la sociedad y el Estado, qu bueno es el Gobierno!,protegen a la familia dndole televisin. y con la televisin, elconsumo. La sociedad y el Estado, qu guapo es el Presidente!,la ensean a consumir para que aprenda a elevar su nivel devida. La familia ha de ser cuidada y protegida. Y para esoestamos aqu nosotros, porque la familia que ve televisin unida,permanecer unida. La familia hay que potenciarla yaumentarla. Cada nuevo miembro es un televidente potencial.

    NOVIA.- Ay!, que voy a tener un hijo.

    PRESENTADOR.- Adelante, seora, no sea tmida.Esperamos a su hijo con los brazos abiertos,

    NOVIA.- (Se tumba en el suelo.) Ay!, que lo tengo.

    PRESENTADOR.- (Al NOVIO.) Ande!, no sea pelma yaydela.

    (Bajo el vestido de la NOVIA asoman unos pies. El NOVIOtira de ellos hasta sacar al NIO que, vestido como tal,

    ser un joven de enormes bigotes.)

    NIO.- Mam, pap, qu alegra!: tenemos televisin. Quierouna moto, un sonajero aeroespacial, un chupete teledirigido, unmartillo compresor, unos auriculares para no oros, una escalerade bombero, un apartamento donde vivir mi vida, un cajn depelculas violentas... Callaros, que no me dejis ver la tele!

    PRESENTADOR.- Seora, le ofrecemos la ms maravillosacoleccin de libros de cocina. (Arroja desde el televisor unmontn de libros.) pero no pierda el tiempo cocinando como enla Edad Media: consuma platos preparados y conservas. (Leslanza un sin fin de latas.) Caballero, adquiera el ms extensosurtido de herramientas. No le servirn para nada, pero s levaldrn de excusa para aislarse de su familia. (Arroja todaclase de herramientas.) Viva el Gobierno!

    NIO.- (Que ha fundido sus peticiones con el monlogo delPRESENTADOR.) Quiero un papagayo electrnico, un harnde sado-masoquistas, un urgador de nariz de dos velocidades, undesorganizador familiar de alta tensin...

  • 53

    (Sobre las ltimas palabras se hace lentamente el oscuro.Al volver la luz, ha cado un teln de boca de color negro.

    Ante l, el REPRESENTANTE con un EMBAJADOR acada lado.)

    REPRESENTANTE.- Toda persona tiene derecho a lapropiedad, individual y colectivamente, y nadie serarbitrariamente privado de ella.

    EMBAJADOR A LA DERECHA.- Ciudadanos debuena posicin y mejores ingresos, corren tiempos en los que elsentido social debe presidir todas nuestras acciones yactuaciones. Yo propongo, desde esta tribuna, una doctrina quenos ha de fortalecer ante las vicisitudes por las que atraviesa lasociedad. Propongo que todas las cuantiosas riquezas queposeamos y las que podamos lograr las dispongamos en rgimende comunidad, del que slo gocemos y al que slopertenezcamos los cresos y potsimos amos del cotarro. Nadiepodr interponerse a nuestra fuerza potente y avasalladora.Despojemos a todos los mediocres propietarios en aras de uncomunismo de magnos capitalistas. Ciudadanos: Viva elcapitalismo comunista!

    EMBAJADOR A LA IZQUIERDA.- Ciudadanos quenada poseis, un gran sentido social debe protagonizar nuestrasactividades y nuestra forma de vida. Desde este podio pregonoque todas las riquezas, propiedades y bienes pasen a lacomunidad, representada por el Estado. As haremos un Estadofirme, rico y prepotente. Despojemos a todos los propietarios,sin distincin, en aras de un capitalismo del Estado. Ciudadanos:Viva el comunismo capitalista!

    EMBAJADORES.- (A do.) Lo importante es despojar alos dems. Todo sea por los sufridos curritos!

    (Entran los CURRITOS, que son SIMIOS con pintas depobres ciudadanos.)

    CURRITOS.- (A coro.) Vivan, vivan los gobernantes quenos van a redimir!

  • 54

    EMBAJADORES.- (A do.) As sea, amados curritos, connuestro sistema poltico vais a triunfar. Tomad los primerosbeneficios.

    (Unas lindas AZAFATAS traen picos y palas que losEMBAJADORES reparten a los CURRITOS. stos,herramientas al hombro, se marchan tristes. Los

    EMBAJADORES abrazan emocionados a las AZAFATAS.Oscuro.

    Proyeccin de documentales, explicados al modoinformativo, acerca de sucesos, reales y de actualidad,

    contrarios a la libertad de pensamiento, de expresin, dereligin, conciencia u opinin. Luz al escenario. En l, en

    solitario, el REPRESENTANTE, que se cubre con unparaguas.)

    REPRESENTANTE.- Toda persona tiene derecho a lalibertad de pensamiento, de conciencia, de religin, de opininy de expresin. Este derecho incluye el de no ser molestado acausa de sus opiniones y el de difundirlas, sin limitacin defronteras, por cualquier medio de expresin.

    (Cierra el paraguas. Entrada de un SIMIO.)

    SIMIO 1.- El hombre tiene derecho slo a pensar en el sexocontrario.

    REPRESENTANTE.- Menos da una piedra.

    (Llegan dos SIMIOS a la carrera.)

    SIMIO 2.- Los gobiernos se escudan en el pueblo paraexplotarle.

    (Rfaga de ametralladora. Corren por escena.)

  • 55

    SIMIO 3.- Los gobiernos fingen actitudes tolerantes con elpueblo para encubrir su opresin.

    (Nueva rfaga. Corren, caen y se levantan.)

    SIMIO 1.- Un escritor, si es reconocido mundialmente, ha deestar de acuerdo con el sistema poltico de su pas. Y si no, elencierro, el destierro o el... entierro. Hay que ser patriotas.

    (Llega un cuarto SIMIO, escoltado por tres CENSORES,que visten hbitos y capuchas negras.)

    SIMIO 4.-La censura es madre de todas las virtudes.

    SIMIO 2.- ste es un pas de catlicos. Santa Inquisicin paraquien no lo sea.

    SIMIO 3.- ste es un pas de protestantes. Hoguera para quienno lo sea.

    CENSORES.- (Se sitan en fila y, con las faldas agarradas,cantan y bailan como chicas de revista.)

    Somos los santos censores,

    celosos guardianes

    de la castidad.

    Somos los santos censores,

    tutoras tijeras

    del lo estatal.

    Lo nuestro es el corte

    y la supresin,

    cargarnos el vicio

    y evitar que al pueblo

    lo saquen de quicio

    con tanta opinin.

  • 56

    Slo admitimos

    el texto cachondo

    o novela rosa,

    que no tengan fondo,

    la comedia tonta,

    cine de evasin

    que no ensee teta,

    y televisin.

    Somos los santos censores,

    celosos guardianes

    del lo estatal.

    SIMIO 2.- Al mundo de la farndula hay que perseguirlo porel mero hecho de serlo.

    SIMIO 3.- Con periodistas y escritores tambin hay quehacerlo.

    SIMIO 4.- Por el simple hecho de... serlo.

    SIMIO 1.- El que tenga ideas que se las coma.

    REPRESENTANTE.- Dos tercios de la poblacin mundialpasa hambre.

    CENSORES.- (Cantan.) Aleluya, aleluya.

    (El MONO ha surgido de entre los espectadores y dalectura a noticias internacionales de secuestros de

    peridicos, revistas o libros, as como de detenciones depersonas por expresarse libremente. Cada noticia, ser

    coreada por los actores en escena con cnticos deAleluya, aleluya. Al trmino, se oyen unos silbatos y

    entran los GUARDIAS, tirando de porra. Carreras, gritosy porrazos. Slo quedan en escena, el REPRESENTANTE y

    los CENSORES. Regresan los GUARDIAS tras supersecucin a los SIMIOS.)

    GUARDIA 1.- (Como excusndose.) Se nota que ustedes notienen nada que temer, que no son de estas asociacionesconspiradoras.

  • 57

    GUARDIA 2.- Es que era una reunin no autorizada.Clandestina, vamos.

    GUARDIA 1.- Tenemos que cumplir con nuestra obligacin.

    CENSOR 1.- Cumplan, cumplan.

    CENSOR 2.- Por nosotros no se cohban.

    CENSOR 3.- Si no van a salir en la tele...

    GUARDIAS.- (A do.) Gracias, infinitas gracias, excelenciasamantsimas.

    (Besan apasionadamente en la boca a los CENSORES, yhacen mutis.)

    REPRESENTANTE.- Toda persona tiene derecho a lalibertad de reunin y de asociacin pacficas. Nadie podr serobligado a pertenecer a una asociacin.

    CENSOR 1.- (Al MONO, que an sigue entre losespectadores.) Eh, oiga!

    MONO.- Es a m?

    CENSOR 2.- S, a usted, lucero de rechupete.

    CENSOR 3.- Venga ac, capullo de nardo.

    (Sube el MONO al escenario.)

    CENSOR 1.- Conoce la Asociacin de Amigos de la SantaNoticia y del Descoco Reprimido?

    MONO.- Pues, no.

    CENSOR 3.- Ah!, seguro que le encantar. (Saca un papel.)Tome, firme y hgase socio y luego le explicaremos en quconsiste.

    MONO.- Sepan que yo no tengo el menor inters enpertenecer a esa asociacin.

  • 58

    CENSOR 2.- Pero, hijo, si le va a enloquecer...

    MONO.- Ni hablar,

    CENSOR 1.- Yo s que le va a interesar. (Seala alCENSOR 2.) Mire, ah donde le ve, cuando se quita la capucha,es un inspector fiscal. Qu ocurrira si revisase susinterioridades? (Le pellizca.) Eh?, caramelito defraudador.

    CENSOR 2.- (Seala al CENSOR 3.) Y l, es el comisariopoltico de la ciudad. Le agradara que le investigase? Eh?,cachito de crata.

    CENSOR 3.- (Seala al CENSOR l.) Y l, es el depuradoroficial de disidentes del cacao poltico-gubernamental. Leagradara una entrevista? Eh?, querubn contestatario.

    CENSOR 1.- Si s que es buen chico y, en el fondo, estdeseando ser de la asociacin. S que firmar, verdad?

    MONO.- (Con inusitado ardor.) Proclamo mi entusiasmo ymis incontenibles anhelos de ser de tan benefactora asociacin.Firmar, aunque no soy digno de tan alto honor. (Coge el papely firma.) Lo har tres veces, una por cada uno de ustedes.

    CENSORES.- (A coro.) Vamos, hijo, te explicaremos loselevados fines de la asociacin en que acabas de ingresar,

    (Se lo llevan de escena, mientras lentamente va cambiandoa verde la iluminacin.)

    REPRESENTANTE.- (Se rasca el trasero.) Tengoalmorranas, por eso os digo, ciudadanos libres..., libres? Ja, ja,ja. (Se revuelca por el suelo, en un ataque de risacontagiosa.) Por eso os digo que... ja, ja, ja... Por eso os digoque toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones deigualdad, a las funciones pblicas de su pas, y a participar en sugobierno, directamente o por medio de representanteslibremente elegidos.

    (Inicia el mutis, se detiene y vuelve a la risa. Mutisdefinitivo. Llegan los EMBAJADORES con alegres pasos

    de mimo. Sitan en el centro al EMBAJADOR 1 y, siemprecon movimientos de mimo, le coronan con un puchero.)

  • 59

    EMBAJADOR 1.- (Tieso.) Ahora me toca a m. (Lo subenen hombros, abre los brazos en signo de victoria y saluda.)Pactemos. (Lo bajan, miman firmar acuerdos y se abrazan.)Que nos ve el pueblo! (Fingen disputar y pelearse. Otean enderredor. Sonren.) Pactemos. (Vuelven a firmar y seestrechan las manos.)

    EMBAJADOR 2.- Ahora es mi turno.

    (Se repite el mismo juego. Igual se har con losEMBAJADORES 3 y 4, pero cada vez a ms velocidad,

    como en una antigua pelcula cmica.)

    EMBAJADOR 1.- Hay que cuidar las formas.

    (Salen de escena y rpidamente regresan con un SIMIOcon mscara de TONTO DE PUEBLO. Le coronan con el

    puchero.)

    EMBAJADOR 2.- Un hombre del pueblo en el poder!

    (Se cuadran los EMBAJADORES.)

    EMBAJADOR 4.- Sonre al pas.

    (El TONTO da una carcajada.)

    EMBAJADOR 2.- Levanta un brazo.

    (El TONTO har lo que le ordenen.)

    EMBAJADOR 3.- Ahora el otro.

  • 60

    EMBAJADOR 1.- Levanta un pie.

    EMBAJADOR 2.- Ahora el otro.

    (El TONTO rueda por el suelo. Se lo llevan de escena porun lateral.

    Por el lateral opuesto, entran los SIMIOS bailando alritmo de una msica vanguardista. Continan bailando,

    desordenadamente, por escena. Aparece elREPRESENTANTE y hace sonar un silbato. De golpe, cesala msica y los SIMIOS se colocan, enfrentados, en dos filas

    paralelas.)

    REPRESENTANTE.- La voluntad del pueblo es la base dela autoridad del poder pblico; esta voluntad se expresarmediante elecciones autnticas que habrn de celebrarseperidicamente, por sufragio universal e igual y por voto secretou otro procedimiento equivalente que garantice la libertad devoto.

    (El REPRESENTANTE coge una urna, la abre y extraeunos sobres lacrados que entrega a los SIMIOS. Se mueveentre las dos filas que stos forman, hasta que vuelvan a

    introducir los sobres en la urna. Cuando lo hacen, imitanel ruido del moscardn. Suenan trompetas anunciadoras.)

    PRESENTADOR.- (Desde el fondo de la sala.) Anteustedes: El Gran Dictador!

    (Por un lateral, surge majestuoso el GRAN DICTADORvestido de bombero. Marca el paso, detiene su marcha ysigue marcndolo durante unos momentos. Hace alto, da

    media vuelta y luego otra, para quedar como estaba.Levanta los brazos hacia delante, como un mueco decuerda, con una mano extendida, la palma al frente, ycerrada la otra, en puo. Avanza entre las dos filas de

    SIMIOS, andando como un autmata. Conforme lo hace, vagolpendoles en la cara, arrollndoles y hacindoles caer

    como fichas de domin.

  • 61

    Oscuro. Proyeccin de diapositivas, en las que semostrarn personas hambrientas, subdesarrolladas,

    mseras; chabolas, familias hacinadas en una habitacin;gentes marginadas, perseguidas; actos de barbarie

    originados por falta de formacin; atentados contra lacultura popular, pobres pidiendo limosna a elegantes

    personas a la salida de un espectculo...)

    VOZ EN OFF DEL REPRESENTANTE.- Todapersona como miembro de la sociedad, tiene derecho a laseguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y lacooperacin internacional, la satisfaccin de los derechoseconmicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidady al libre desarrollo de su personalidad.

    (Luz a la sala. El MONO y los SIMIOS, entre losespectadores.)

    MONO.- Nuestra gran fortuna y nuestro elevado niveltecnolgico nos han permitido llegar a la Luna.

    SIMIOS.- (A coro.) Oooh...!, la Luna.

    MONO.- Y seguimos viajando a la Luna, pero...

    UN SIMIO.- Millones de seres humanos se retuercen vctimasde inanicin.

    MONO.- Hemos llenado el espacio de satlites, mediante loscuales la toma de datos y las comunicaciones han llegado aextremos hace poco insospechados, pero...

    OTRO SIMIO.- Nadie oye los gritos de los desamparados.

    MONO.- Hemos gastado cuantiosas fortunas en publicidad denuestros triunfos, pero...

    OTRO SIMIO.- Millones de analfabetos ignoran incluso quepuedan existir medios capaces de extraerlos de su ignorancia.

    MONO.- Hemos logrado la bomba atmica y la de neutrones,pero...

    OTRO.- Miles de personas son curadas an mediantehechizos.

  • 62

    MONO.- Gastamos billones en investigar si fue antes la gallinao el huevo, o por qu los cerdos retuercen el rabo, pero,...

    OTRO.- Una inmensidad de hombres se preguntan en qu sondiferentes a los dems.

    MONO.- Hemos extrado de la tierra inconmensurablesriquezas, pero...

    SIMIOS.- (Cantan a coro.)

    Dnde est el dinero?,

    matarilerilerile.

    Dnde est el dinero?,

    matarilerilerero.

    Dnde estn los frutos?

    matarilerilern,

    chin, pon.

    (Luz al escenario. En l, el REPRESENTANTE con unaflor en la mano. El MONO y los SIMIOS van junto a l y le

    rodean. Se apaga la luz de la sala.)

    MONO.- (Con un micrfono imaginario.) Qu opina ustedsobre el equitativo reparto de la riqueza en el mundo?

    REPRESENTANTE.- Puedo antes saludar? Saludo a misamigos del Gobierno que me estarn escuchando. El reparto?,magnfico. De verdad que no me quejo.

    SIMIOS.- (A coro.) No se queja, no se queja.

    MONO.- Qu opina de los millones de parados, de lospueblos subdesarrollados, de los menesterosos, de los ignorados?

    REPRESENTANTE.- Los hay?

    SIMIOS.- (A coro.) Los hay, los hay, palabra de honor.

    MONO.- Qu opina de los que se pudren en un rincn?

    REPRESENTANTE.- No dir nada si no es en presencia demi abogado.

  • 63

    MONO.- Entonces, cuntenos un cuento.

    SIMIOS.- Un cuento, un cuento, un cuento! (Palmotean y sesientan alrededor del REPRESENTANTE.)

    REPRESENTANTE.- Toda persona tiene derecho a unnivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, lasalud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, lavivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios;tiene asimismo derecho a los seguros de desempleo, enfermedad,invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus mediosde subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad.La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados yasistencia especiales. Todos los nios, nacidos de matrimonio ofuera de matrimonio, tienen derecho a igual proteccin social.(Pausita.) Y entonces, Caperucita y su abuelita se comieron allobo.

    (El MONO y los SIMIOS se han dormido.)

    Y colorn colorado, este cuento se ha acabado.

    (Lentamente se ha ido haciendo el oscuro, y lentamentevuelve la luz, con una tonalidad rojiza. El MONO entra enescena colgado, a la manera tarzanesca, de una maroma,