001531298

Upload: wilber-edilson-coronado-loayza

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 001531298

    1/771

    1

  • 8/13/2019 001531298

    2/771

    CARTULA: Portada de la edicin princeps de la SEGUNDA PARTE DELOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS p!"licada en #$#% en

    Crdo&a con el t't!lo de (ISTORIA GENERAL DEL PER)*

    CRITERIOS PARA ESTA EDICI+N:

    Esta edicin digital (Lima, SCG, 2009), reproduce la edicin "princeps" de Crdova, 11!,moderni#ndola de acuerdo con las normas usuales en la transcripcin de te$tos literarios de la %poca&

    Con este criterio se 'an resuelto areviaturas ("ue" por "", "Santo" por "S&", etc&)* se 'an eliminadocontracciones ("de ellos", "de esto", "esta otra" + no "dellas", "desto", "estotra")* se 'an seguido lasreglas actuales en acentuacin, puntuacin, empleo de ma+sculas + minsculas, separacin + uninde palaras ("en pos" + no "empos", "tami%n" + no "tan ien", etc&)& -unue las met#tesis .recuentes("Graiel", "catredal", "perlado" + otras), los camios voc#licos ("cudicia", "cui/as", "mesmo","tresuilar") + ciertas .ormas arcaicas ("priesa", "terna", "iela", etc&) o latiniantes (".ricto",

    "delicto", "proprio", "scriptura", entre otras) tienen inter%s para los lingistas, se 'a pre.erido evitarlospara comodidad de los lectores&

    En la ortogra.a se 'an seguido las normas actuales* pero parece conveniente 'acer algunasadvertencias3

    4 u& v& & El te$to original usa alternativamente u + v en consonante ("auia", "'uuo", etc&)* pero 'emoscorregido + uni.ormado con criterio moderno3 u para la vocal, v& & segn el caso para las consonantes&

    4 s& ss& 5& & El te$to de 11! usa con .recuentes vacilaciones estas letras, ue correspondan a sonidosdi.erentes pero ue empeaan a con.undirse a .ines del siglo $vi& (6 posilemente m#s en -ndaluca+ por un americano como el 7nca Garcilaso)& - .alta de una precisin .on%tica di.cil, 'emos optado

    por las normas actuales, con e$cepcin de los nomres geogr#.icos nativos del 8er, ue se 'amantenido como el original (p& e/& Cassamarca, Coco)&

    4 $, /& La $: (en "tra$eron", "di$o", "aa$o") se camia en /&

    4 i, +& El 7nca Garcilaso usa siempre +: en los nomres indgenas (";ua+na", "

  • 8/13/2019 001531298

    3/771

    LOS COMENTARIOS REALES DE LOS

    INCAS , SEGUNDA PARTE:LA CON-UISTA DEL PER)

    TA.LA DE CONTENIDO:

    DEDICACIN DEL LIBRO .........................................................................................20

    PRLOGO ..................................................................................................................22

    LIBRO PRIMERO ........................................................................................................32

    CAP/TULO I: Tres espa0oles 1o2"res no"les aspiran a la con3!ista del Per4*******************************************55

    CAP/TULO II: E6celencias 7 8rande9as 3!e 1an nacido de la co2pa0'a de los tres espa0oles*******************5

    CAP/TULO III: La poca 2oneda 3!e 1a"'a en Espa0a antes de la con3!ista del Per4*******************************5$

    CAP/TULO I;: Prosi8!e la pr!e"a de la poca 2oneda 3!e en a3!ellos tie2pos 1a"'a 7 la 2!c1a 3!e 1a7en

    CAP/TULO ;I: El &alor de las cosas co2!nes antes de 8anar el Per4* **********************************************************?

    CAP/TULO ;II: Dos opiniones de las ri3!e9as del Per4 7 el principio de s! con3!ista******************************5

    CAP/TULO ;III: Al2a8ro &!el&e dos &eces a Pana2@ por socorro***************************************************************%

    CAP/TULO I: Desa2paran a Pi9arro los s!7osB 3!edan solos trece con

    CAP/TULO I: rancisco Pi9arro 7 s!s trece co2pa0eros lle8an al Per4*****************************************************#

    CAP/TULO II: Mara&illa 3!e Dios o"r en T42pi9 **************************************************************************************5

    CAP/TULO III: Pedro de Cand'a da c!enta de lo 3!e &io 7 &!

  • 8/13/2019 001531298

    4/771

    CAP/TULO : La oracin de los e2"aadores 7 la resp!esta del Inca*******************************************************$%

    CAP/TULO I: ;!el&en los dos espa0oles a los s!7os aperc'"ense todos para reci"ir al Inca*****************%>

    CAP/TULO II: La oracin 3!e el Padre ra7 ;icente de ;al&erde 1i9o al Inca Ata1!allpa******************%#8rimera parte de la oracin de ?ra+ @icente de @alverde&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&!2

    Segunda parte de la oracin de ?ra+ @icente de @alverde &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&& &&&&&!>

    CAP/TULO III: Las diFic!ltades 3!e 1!"o para no interpretarse "ien el ra9ona2iento de ra7 ;icente;al&erde******************************************************************************************************************************************************************%

    CAP/TULO I;: Resp!esta de Ata1!allpa a la oracin del reli8ioso**********************************************************%%

    CAP/TULO ;: De !n 8ran al"oroto 3!e 1!"o entre los indios 7 espa0oles**********************************************%

    CAP/TULO ;I: Cotea el a!tor lo 3!e 1a dic1o con las 1istorias de los espa0oles**********************************=?

    CAP/TULO ;II: Prenden los espa0oles al Re7 Ata1!allpa************************************************************************=5

    CAP/TULO ;III: Pro2ete Ata1!allpa !n rescate por s! li"ertad 7 las dili8encias 3!e por

    CAP/TULO II: Lle8an los dos espa0oles al Co9coB 1allan cr!ces en los te2plos 7 en las casas reales**********************************************************************************************************************************************************************************#

    CAP/TULO III: Ast!cia de Ata1!allpa 7 la 2!erte del Re7 (!@scar Inca********************************************5

    CAP/TULO I;: Lle8a Don Die8o de Al2a8ro a Cassa2arca 7 las se0ales 7 te2ores 3!e Ata1!allpatiene de s! 2!erte**************************************************************************************************************************************************

    CAP/TULO ;: (ernando Pi9arro &iene a Espa0a a dar c!enta de lo s!cedido en el Per4******************%

    CAP/TULO ;I: HDe la 2!erte de Ata1!allpa por !sticia 7 con en8a0o 7 Falsa inFor2acin***********

    CAP/TULO ;II: La inFor2acin 3!e se 1i9o contra Ata1!allpa**********************************************************#>#

    CAP/TULO ;III: Una a8!de9a del in8enio de Ata1!allpa 7 la cantidad de s! rescate* ********************#>5

    CAP/TULO I: Disc!rso 3!e los espa0oles 1ac'an so"re las cosas s!cedidas*************************************#>=

    CAP/TULO L: Los eFectos 3!e ca!s la discordia de los dos 1er2anos Re7es Incas* ******************************##>

    CAP/TULO LI: Lealtad de los indios del Per4 con los espa0oles 3!e les rend'an en la 8!erra***************##?

    LIBRO SEGUNDO ....................................................................................................115

    CAP/TULO I: Don Pedro de Al&arado &a a la con3!ista del Per4* ***************************************************************##$

    CAP/TULO II: Tra"aos 3!e Don Pedro de Al&arado 7 los s!7os pasaron en el ca2ino* ***************************##

    CAP/TULO III: Lle&an el c!erpo de Ata1!allpa a -!ito 7 la traicin de R!2i0a!i* ********************************#?#

    A

  • 8/13/2019 001531298

    5/771

    CAP/TULO I;: R!2i0a!i entierra &i&as todas las esco8idas de !n con&ento* ********************************************#?5

    CAP/TULO ;: Dos reFrie8as 3!e 1!"o entre indios 7 espa0oles* ******************************************************************#?

    CAP/TULO ;I: Matan a C!

    CAP/TULO III: Los dos Go"ernadores &an en "!sca del 2aese de Ca2po -!'93!i9* ****************************#?

    CAP/TULO I;: Tres "atallas entre indios 7 espa0oles 7 el n42ero de los 2!ertos*********************************#

    CAP/TULO ;: Sale el Go"ernador del Co9co &ese con Don Pedro de Al&arado p@8ale el concierto1ec1o*********************************************************************************************************************************************************************#%

    CAP/TULO ;I: La des8raciada 2!erte de Don Pedro de Al&arado**********************************************************#

    CAP/TULO ;II: La F!ndacin de la Ci!dad de los Re7es 7 la de Tr!illo* ***********************************************#?

    CAP/TULO ;III: Matan los s!7os al 2aese de ca2po -!'93!i9* **************************************************************#

    CAP/TULO I: Don Die8o de Al2a8ro se 1ace Go"ernador sin a!toridad real 7 el concierto 3!e 1i9ocon el Mar3!

    CAP/TULO ;II: (a9a0as as' de indios co2o de espa0oles 3!e pasaron en el cerco del Co9co*********#=?

    B

  • 8/13/2019 001531298

    6/771

    CAP/TULO ;III: El n42ero de los espa0oles 3!e los indios 2ataron por los ca2inos 7 los s!cesos delcerco de la Ci!dad de los Re7es* ************************************************************************************************************************#=

    CAP/TULO I: La 1!ida de ;illac U2!* El casti8o de elipe int

    CAP/TULO ;: El Mar3!

    CAP/TULO ;I: Declaracin de lo 3!e se 1a dic1o 7 c2o (ernando Pi9arro &a contra Don Die8ode Al2a8ro***********************************************************************************************************************************************************?#5

    CAP/TULO ;II: La san8rienta "atalla de las Salinas* **************************************************************************?#$

    CAP/TULO ;III: La2enta"les s!cesos 3!e 1!"o desp!

    CAP/TULO II: El Mar3!

  • 8/13/2019 001531298

    7/771

    CAP/TULO : Don Die8o de Al2a8ro se 1ace !rar por Go"ernador del Per4* En&'a s!s pro&isiones adi&ersas partes del Reino 7 la contradiccin de ellas* *************************************************************************************?

    CAP/TULO I: Pre&enciones 3!e los &ecinos del Co9co 1acen en ser&icio de s! Re7 7 las 3!e Don Die8o1ace en s! Fa&or 7 el no2"ra2iento de ;aca de Castro en Espa0a por !e9 de lo s!cedido en el Per4*** *?%

    CAP/TULO II: Reci"en los del R'2ac 7 otras partes a ;aca de Castro por Go"ernador* Per@l&are9 7 loss!7os 1acen !n tratado do"le a Don Die8o de Al2a8ro 7 se !ntan con Alonso de Al&arado*********************?$>

    CAP/TULO III: El Go"ernador eli8e capitanes* En&'a s! e

  • 8/13/2019 001531298

    8/771

    CAP/TULO ;I: La discordia secreta 3!e 1a"'a entre el ;isorre7 7 los Oidores se 2!estra en p4"lico* Elpr'ncipe Manco Inca 7 los espa0oles 3!e con

    CAP/TULO : Dos &ecinos de Are3!epa lle&an dos na&'os de Gon9alo Pi9arro al ;isorre7B 7 los &ecinosdel Co9co se 1!7en del e

  • 8/13/2019 001531298

    9/771

    CAP/TULO ;I: Los alcances 3!e Gon9alo Pi9arro 7 s!s capitanes dieron al ;isorre7* La 1a2"re 7tra"aos con 3!e a2"os e

  • 8/13/2019 001531298

    10/771

    CAP/TULO II: Los poderes 3!e el Licenciado Gasca lle&B s! lle8ada a Santa Marta 7 al No2"re de DiosBel reci"i2iento 3!e se le 1i9o 7 los s!cesos 7 tratos 3!e all' pasaron*************************************************************#

    CAP/TULO III: El Presidente en&'a a (ern@n Me'a a Pana2@ a sose8ar a Pedro de (inoosa 7 despac1a!n e2"aador a Gon9alo Pi9arroB el c!al sa"iendo la ida del Presidente en&'a e2"aadores alE2perador* **********************************************************************************************************************************************************??

    CAP/TULO I;: Los e2"aadores lle8an a Pana2@ 7 ellos 7 los 3!e all' esta"an nie8an a Gon9alo Pi9arro7 entre8an s! ar2a al Presidente* La lle8ada de Pania8!a a Los Re7es********************************************************?

    CAP/TULO ;: Las cons!ltas 3!e se 1icieron so"re la re&ocacin de las Ordenan9as 7 so"re el perdn enlos delitos pasados* Los reca!dos 3!e en secreto da"an a Pania8!a 7 la resp!esta de Gon9alo Pi9arro ** *?

    CAP/TULO ;I: La 2!erte de Alonso de Toro* La salida de Die8o Centeno de s! c!e&a 7 la de otroscapitanes al ser&icio de S! Maestad* La 3!e2a 3!e Gon9alo Pi9arro 1i9o de s!s na&'os 7 lo 3!e so"re elloCar&aal le dio* ***************************************************************************************************************************************************55

    CAP/TULO ;II: El Presidente sale de Pana2@ 7 lle8a a T42pi9* Loren9o de Aldana lle8a al &alle deSantaB en&'a asec1adores contra Gon9alo Pi9arro el c!al no2"ra capitanes 7 les 1ace pa8asB 7 !n proceso

    3!e contra el Presidente se 1i9o* ************************************************************************************************************************5%

    CAP/TULO ;III: Gon9alo Pi9arro en&'a a J!an de Acosta contra Loren9o de AldanaB las asec1an9as 3!eentre ellos pasaron* La 2!erte de Pedro de P!elles*****************************************************************************************>

    CAP/TULO I: Un desaF'o sin8!lar so"re la 2!erte de Pedro de P!elles* La entrada de Die8o Centeno enel Co9co 7 s! pelea con Pedro Maldonado* ******************************************************************************************************?

    CAP/TULO : Un caso 2ara&illoso so"re la pelea de Pedro Maldonado* La 2!erte de Antonio Ro"les*La eleccin de Die8o Centeno por Capit@n 8eneral* La red!ccin de L!cas Mart'n al ser&icio del Re7* Laconcordia de Alonso de Mendo9a con Die8o Centeno**************************************************************************************

    CAP/TULO I: El Presidente lle8a a T42pi9B las pro&isiones 3!e all' 1i9o* Gon9alo Pi9arro en&'a a J!ande Acosta contra Die8o Centeno* Loren9o de Aldana lle8a cerca de Los Re7es 7 Gon9alo Pi9arro to2a

    !ra2ento a los s!7os******************************************************************************************************************************************=

    CAP/TULO II: En&'anse re1enes de !na parte a otra con ast!cias de a2"as partes* (47ense deGon9alo Pi9arro 2!c1os 1o2"res principales*************************************************************************************************>

    CAP/TULO III: Mart'n de Ro"les !sa de !n en8a0o con 3!e se 1!7e*******************************************************5

    CAP/TULO I;: La 1!ida del Licenciado Car&aal 7 la de Ga"riel de Roas 7 de otros 2!c1os &ecinos 7soldados Fa2osos* ************************************************************************************************************************************************

    CAP/TULO ;: La Ci!dad de los Re7es al9a "andera por S! Maestad* Loren9o de Aldana sale a tierra

    7 !n 8ran al"oroto 3!e 1!"o en Los Re7es*******************************************************************************************************%

    CAP/TULO ;I: Al capit@n J!an de Acosta se le 1!7en s!s capitanes 7 soldados* Gon9alo Pi9arro lle8a a(!arina en&'a !n reca!do a Die8o Centeno 7 s! resp!esta* **************************************************************************

    CAP/TULO ;II: Die8o Centeno escri"e al Presidente con el propio 2ensaero de Pi9arro* Ladesesperacin 3!e en el ca!s* El Presidente lle8a a Sa!sa donde le 1all rancisco ;oso************************$?

    CAP/TULO ;III: Deter2ina Pi9arro dar "atalla* En&'a a J!an de Acosta a dar !na ar2a de noc1e*Die8o Centeno ar2a s! esc!adrn 7 Pi9arro 1ace lo 2is2o* ************************************************************************$

    CAP/TULO I: La "atalla de (!arina 7 el ardid de 8!erra del 2aese de ca2po Car&aal 7 los s!cesospartic!lares de Gon9alo Pi9arro 7 de otros Fa2osos ca"alleros**********************************************************************$%

    10

  • 8/13/2019 001531298

    11/771

    CAP/TULO : Prosi8!e la cr!el "atalla de (!arina* (ec1os partic!lares 3!e s!cedieron en ella 7 la&ictoria por Gon9alo Pi9arro******************************************************************************************************************************%>

    CAP/TULO I: Los 2!ertos 7 1eridos 3!e de a2"as partes 1!"o 7 otros s!cesos partic!lares 7 de lo3!e Car&aal pro&e7 desp!

  • 8/13/2019 001531298

    12/771

    CAP/TULO ;III: Las &isitas 3!e rancisco de Car&aal t!&o en s! prisin 7 los colo3!ios 3!epasaron entre

    CAP/TULO L: Lo 3!e 1i9o 7 dio rancisco de Car&aal el d'a de s! 2!erte 7 lo 3!e los a!tores dicende s! condicin 7 2ilicia*************************************************************************************************************************************?

    CAP/TULO LI: El &estido 3!e rancisco de Car&aal tra'a 7 al8!nos de s!s c!entos 7 dic1os 8raciosos********************************************************************************************************************************************************************************?%

    CAP/TULO LII: Otros c!entos se2eantes 7 el 4lti2o trata de lo 3!e le pas a !n 2!c1ac1o con !nc!arto de los de rancisco de Car&aal* ************************************************************************************************************5>

    CAP/TULO LIII: C2o de8ollaron a Gon9alo Pi9arro* La li2osna 3!e pidi a la 1ora de la 2!erte 7al8o de s! condicin 7 "!enas partes*****************************************************************************************************************55

    LIBRO SEXTO ..........................................................................................................537CAP/TULO I: N!e&as pro&isiones 3!e el Presidente 1i9o para casti8ar los tiranos* El esc@ndalo 3!e losindios sintieron de &er a espa0oles a9otados* La aFliccin del Presidente con los pretendientes 7 s!a!sencia de la ci!dad para 1acer el reparti2iento* *****************************************************************************************5=

    CAP/TULO II: El Presidente 1ec1o el reparti2iento se &a de callada a la Ci!dad de los Re7es* Escri"e!na carta a los 3!e 3!edaron sin s!erte* Ca!sa en ellos 8randes desesperaciones* **************************************>

    CAP/TULO III: Casa2ientos de &i!das con pretendientes* Los reparti2ientos 3!e se dieron a Pedro de(inoosa 7 a s!s consortes* La no&edad 3!e en ellos 2is2o ca!s* ***************************************************************5

    CAP/TULO I;: rancisco (ern@nde9 Girn sin ra9n al8!na se 2!estra 2!7 a8ra&iado del

    reparti2iento 3!e se 1i9oB d@nle co2isin para 3!e 1a8a entrada 7 n!e&a con3!ista* El casti8o derancisco de Espino9a 7 Die8o de Car&aal******************************************************************************************************$

    CAP/TULO ;: A Pedro de ;aldi&ia dan la Go"ernacin de C1ile* Los cap't!los 3!e los s!7os le ponenB la2a0a con 3!e el Presidente le li"ra* ******************************************************************************************************************=

    CAP/TULO ;I: La 2!erte des8raciada de Die8o Centeno en los C1arcasB 7 la del Licenciado Car&aal enel Co9co* La F!ndacin de la Ci!dad de la Pa9* El asiento de la A!diencia en Los Re7es***************************>

    CAP/TULO ;II: Los c!idados 7 eercicios del Presidente GascaB el casti8o de !n 2ot'n* S! paciencia endic1os insolentes 3!e le dieron* S! "!ena 2a0a 7 a&iso para entretener los pretendientes***********************

    CAP/TULO ;III: La ca!sa de los le&anta2ientos del Per4* La entre8a de los 8aleotes a Rodri8o Ni0opara 3!e los trai8a a Espa0a* S! 2!c1a discrecin 7 ast!cia para li"rarse de !n corsario* ***********************=

    CAP/TULO I: A Rodri8o Ni0o se le 1!7en todos los 8aleotes 7 a !no solo 3!e le 3!edo lo ec1 de si ap!0adas* La sentencia 3!e so"re ello le dieron* La 2erced 3!e el Pr'ncipe Ma6i2iliano le 1i9o***************$>

    CAP/TULO : El se8!ndo reparti2iento se p!"lica* El Presidente se parte para Espa0a* La 2!erte delLicenciado Cepeda* La lle8ada del Presidente a Pana2@* ******************************************************************************$?

    CAP/TULO I: De lo 3!e s!cedi a (ernando 7 a Pedro de Contreras 3!e se 1allaron en Nicara8!a 7&inieron en se8!i2iento del Presidente* ************************************************************************************************************$

    CAP/TULO II: Las torpe9as 7 "iso0er'as de los Contreras con las c!ales perdieron el tesoro 8anado 7

    s!s &idas* Las dili8encias 7 "!ena 2a0a de s!s contrarios para el casti8o 7 2!erte de ellos**********************$$

    12

  • 8/13/2019 001531298

    13/771

    CAP/TULO III: El Presidente co"ra s! tesoro perdido casti8a a los delinc!entes lle8a a Espa0a dondeaca"a Feli92ente* *************************************************************************************************************************************************$

    CAP/TULO I;: rancisco (ern@nde9 Girn p!"lica s! con3!ista ac!den 2!c1os soldados a ellaca!san en el Co9co !n 8ran al"oroto 7 2ot'n* Apac'8!ase por la pr!dencia 7 conseo de al8!nos &ecinos********************************************************************************************************************************************************************************%#

    CAP/TULO ;: (47ense del Co9co J!an Alonso Palo2ino 7 Jerni2o Costilla* rancisco (ern@nde9Girn se presenta ante la A!diencia Real* ;!el&e al Co9co li"re 7 casado* C!

  • 8/13/2019 001531298

    14/771

    CAP/TULO I: El J!e9 casti8a 2!c1os tiranos de la Ci!dad de la Pa9 7 en el asiento de Potocs' con2!ertes a9otes 7 8alerasB 7 en la Ci!dad de la Plata 1ace lo 2is2o* La sentencia 7 2!erte de ;ascoGodine9*****************************************************************************************************************************************************************$>=

    LIBRO SEPTIMO ......................................................................................................611

    CAP/TULO I: Con la n!e&a del ri8!roso casti8o 3!e en los C1arcas se 1ac'a se con!ra rancisco(ern@nde9 Girn con ciertos &ecinos 7 soldados para re"elarse en a3!el Reino* ****************************************$#?

    CAP/TULO II: rancisco (ern@nde9 se re"ela en el Co9co* Los s!cesos de la noc1e de s! re"elin* La1!ida de 2!c1os &ecinos de a3!ella ci!dad******************************************************************************************************$#

    CAP/TULO III: rancisco (ern@nde9 prende al Corre8idor sale a la pla9a s!elta los presos de la c@rcel1ace 2atar a don .altasar de Castilla 7 al contador J!an de C@ceres***********************************************************$#=

    CAP/TULO I;: rancisco (ern@nde9 no2"ra 2aese de Ca2po 7 capitanes para s! e

    CAP/TULO ;: Cartas 3!e se escri"en al tirano 7

  • 8/13/2019 001531298

    15/771

    CAP/TULO ;III: rancisco (ern@nde9 alcan9a &ictoria* El Mariscal 7 los s!7os 1!7en de la "atalla*M!c1os de ellos 2atan los indios por los ca2inos* ******************************************************************************************$%

    CAP/TULO I: El esc@ndalo 3!e la p#

    CAP/TULO ;I: La prisin 7 2!erte de Mart'n de Ro"les 7 la ca!sa por 3!< lo 2ataron* ***********************%>5

    1B

  • 8/13/2019 001531298

    16/771

    CAP/TULO ;II: Lo 3!e el ;isorre7 1i9o con los pretendientes de 8ratiFicacin de s!s ser&icios* C2o poren&idiosos 7 2alos conseeros en&'o desterrados a Espa0a treinta 7 siete de ellos* **************************************%>

    CAP/TULO ;III: El ;isorre7 pretende sacar de las 2onta0as al Pr'ncipe 1eredero de a3!el I2perio 7red!cirlo al ser&icio de S! Maestad* Las dili8encias 3!e para ello se 1icieron********************************************%>=

    CAP/TULO I: La sospec1a 7 te2or 3!e los Go"ernadores del Pr'ncipe t!&ieron con la e2"aada de loscristianos* La 2a0a 7 dili8encia 3!e 1icieron para ase8!rarse de s! recelo* ************************************************%>

    CAP/TULO : Los Go"ernadores del Pr'ncipe to2an 7 2iran s!s a8eros 7 pronsticos para s! salida*(a7 di&ersos pareceres so"re ella* El Inca se deter2ina salir* Lle8a a Los Re7es* El ;isorre7 le reci"e* Laresp!esta del Inca a la 2erced de s!s ali2entos***********************************************************************************************%#?

    CAP/TULO I: El Pr'ncipe Sa7ri T4pac se &!el&e al Co9co donde le Festearon los s!7os* .a!t'9ase

    CAP/TULO III: -!e trata de los pretendientes 3!e &inieron desterrados a Espa0a 7 la 2!c1a 2erced3!e S! Maestad les 1i9o* Don Garc'a de Mendo9a &a por Go"ernador a C1ile 7 el lance 3!e le s!cedicon los indios********************************************************************************************************************************************************%55

    CAP/TULO I;: (acen restit!cin de s!s indios a los 1erederos de los 3!e 2ataron por 1a"er se8!ido arancisco (ern@nde9 Girn la ida de Pedro de Ors4a a la con3!ista de las A2a9onas 7 s! Fin 7 2!erte 7la de otros 2!c1os con la s!7a* **************************************************************************************************************************%5$

    CAP/TULO ;: El Conde de Nie&a es ele8ido por ;isorre7 del Per4* Un 2ensae 3!e en&i a s!antecesor* El Falleci2iento del Mar3!

  • 8/13/2019 001531298

    17/771

    Seor 7lustrsimo3 El 7nca Garcilaso de la @ega 'a escrito la segunda parte de losComentarios Reales, + la tiene +a acaada& 6 para presentarla al Conse/o Deal + pedir licencia

    para imprimirla, 'a sido in.ormado ue es menester llevar la aproacin de @uestra Seora7lustrsima, por mandarlo as la ltima prem#tica ue se 'a 'ec'o sore la impresin de losliros* + as suplica a @uestra Seora 7lustrsima mande cometer el e$amen del dic'o liro a

    persona ue lo revea, +, siendo la ora tal ue puede salir a lu, se le d% su aproacin en.orma ue 'aga .e para lo cual, etc&

    El Inca Garcilaso de la Vega.

    En Crdoa, a trece del mes de diciemre de mil + seiscientos + doce aos&

    ;aiendo visto Su Seora Fon ?ra+ Fiego de aos&

    Francisco de Castro.

    1!

  • 8/13/2019 001531298

    18/771

    Fon ?ra+ Fiego de

  • 8/13/2019 001531298

    19/771

    EL REK

    8or cuanto por parte de vos, el 7nca Garcilaso de la @ega, nos .ue 'ec'a relacin ue'aades compuesto un liro ue se intitulaa la segunda parte de los Comentarios Reales,repartido en oc'o liros, de ue ante los del nuestro Conse/o .ue .ec'a relacin,suplic#ndonos os mand#semos dar licencia para poder imprimir + privilegio por el tiempo ue.u%semos servidos, o como la nuestra merced .uese* lo cual visto por los del nuestro Conse/o,+ como por su mandado se 'icieron las diligencias ue la prem#tica por Kos ltimamente.ec'a sore la impresin de los liros dispone, .ue acordado ue deamos mandar dar estanuestra c%dula para vos en la dic'a ran, + Kos tuvmoslo por ien& 8or lo cual, por os 'acer

    ien + merced, os damos licencia + .acultad para ue por tiempo de die aos, primerossiguientes ue corran, + se cuenten desde el da de la .ec'a de ella, vos, o la persona uevuestro poder 'uiere, + no otro alguno, pod#is imprimir + vender el dic'o liro ue desuso se'ace mencin, por el original ue en el nuestro Conse/o se vio, ue va ruricado + .irmado al.in de Hernimo Ke de Len, nuestro escriano de c#mara de los ue en %l residen, con ueantes ue se venda lo traig#is ante ellas /untamente con el dic'o original, para ue se vea si ladic'a impresin est# con.orme a %l, o traig#is .e, en plica .orma, en cmo, por corrector por

    Kos nomrado, se vio + corrigi la dic'a impresin por su original& 6 mandamos al impresorue imprimiere el dic'o liro no imprima el principio + primer pliego ni entregue m#s de unsolo liro con el original al autor o persona a cu+a costa se imprimiere, + no otro alguno, para

    e.ecto de la dic'a correccin + tasa, 'asta ue primero el dic'o liro est% corregido + tasadopor los del nuestro Conse/o, + estando as, + no de otra manera, pueda imprimir el dic'o liro,principio + primer pliego, en ue seguidamente se ponga esta licencia + privilegio + laaproacin, tasa + erratas, so pena de caer e incurrir en las penas contenidas en la prem#tica +le+es de nuestros reinos ue sore ello disponen& 6 mandamos ue durante el dic'o tiempo delos dic'os die aos, persona alguna, sin vuestra licencia, no le pueda imprimir ni vender, so

    pena ue el ue imprimiere 'a+a perdido + pierda todos + cualesuier liros, moldes +apare/os ue del dic'o liro tuviere, + m#s incurra en pena de cincuenta mil maraveds& Lacual dic'a pena sea la tercia parte para nuestra c#mara + la otra tercia parte para el /ue ue losentenciare + la otra tercia parte para la persona ue lo denunciare& 6 mandamos a los delnuestro Conse/o, 8residente + oidores de las nuestras audiencias, alcaldes, alguaciles de la

    nuestra casa + corte + cancilleras, + a todos los corregidores, asistentes, goernadores,alcaldes ma+ores + ordinarios + otros /ueces + /usticias, cualesuier de todas las ciudades,villas + lugares de los nuestros reinos + seoros, ue vos guarden + cumplan esta nuestrac%dula, + contra su tenor + .orma no va+an ni pasen en manera alguna& ?ec'a en

  • 8/13/2019 001531298

    20/771

    DEDICACIN DEL LIBRO

    6 FEF7C-=D7- FEL -=D - L- GLD7SMS7

  • 8/13/2019 001531298

    21/771

  • 8/13/2019 001531298

    22/771

    PRLOGO

    & los indios, mesti'os y criollos de los reinos y pro$incias del grande y

    ri(%)simo Imperio del !er*.

    EL INCA GARCILASO DE LA ;EGA SU (ERMANO COMPATRIOTAK PAISANO SALUD K ELICIDAD*

    8ortres raones, entre otras, seores + 'ermanos mos, escri la primera +escrio la segunda parte de los Comentarios Realesde esos reinos del 8er& La

    primera, por dar a conocer al universo nuestra patria, gente + nacin, no menosrica al presente con los tesoros de la saidura + ciencia de Fios, de su .e + le+evang%lica, ue siempre por las perlas + piedras preciosas de sus ros + mares,

    por susmontes de oro + plata, ienes mueles + races su+os, ue tienen racessus riueas, ni menos dic'osa por ser su/etada de los .uertes, noles + valerososespaoles, +su/eta a nuestros De+es Catlicos, monarcas de los m#s + me/or delore, ue por 'aer sido poseda + goernada de sus antiguos prncipes los 7ncas

    peruanos, C%sares en .elicidad + .ortalea& 6 porue de virtud, armas + letrassuelen preciarse las tierras en cu#nto remedan al cielo, de estas tres prendas

    puede loarse la nuestra dando a Fios las gracias + gloria, pues sus conterr#neosson de su natural dciles, de #nimos es.orados, entendimientos prestos, +voluntades a.ectas a piedad + religin, desde ue la cristiana posee suscoraones trocados por la diestra del mu+ alto, de ue son testigos aonados ensus Cartas -nuas los 8adres de la Compaa de Hess, ue, 'aciendo o.icio deapstoles entre indios, e$perimentan su singular devocin, re.orma de

    costumres, .recuencia de sacramentos, limosnas + uenas oras, argumento delaprecio + estima de su salvacin& En .e de lo cual atestiguan estos varonesapostlicos, ue los .ieles indianos sus .eligreses, con las primicias del espritu'acen a los de Europa casi la venta/a ue los de la iglesia primitiva a loscristianos de nuestra era, cuando la catlica .e, desterrada de 7nglaterra + delseptentrin, su antigua colonia, se va de un polo a otro, a residir con losantpodas, de cu+o valor + valenta 'ice larga mencin en el primer volumen deestos Deales Comentarios, dando cuenta de las gloriosas empresas de los 7ncas,ue pudieran competir con los Faros de 8ersia, 8tolomeos de Egipto,

    -le/andros de Grecia + Cipiones de Doma& 6 de las armas peruanas mas dignasde loar ue lasgriegas + tro+anas, 'ar% reve relacin en este tomo, ci.rando las

    22

  • 8/13/2019 001531298

    23/771

    'aaas + proeas de algunos de sus ;%ctores + -uiles& 6 asta por testimoniode sus .ueras + es.uero lo ue 'an dado en u% entender a los invencilescastellanos, vencedores de amos mundos& 8ues +a de sus agudos + sutilesingenios '#iles para todo g%nero de letras, valga el voto del doctor Huan de

    Cu%llar, cannigo de la santa iglesia catedral de la imperial Coco, ue, siendomaestro de los de mi edad + suerte, sola con tiernas l#grimas decirnos3 N''i/os + cmo uisiera ver una docena de vosotros en la universidad deSalamancaO:, pareci%ndole podan .lorecer las nuevas plantas del 8er en auel

    /ardn + vergel de saidura& 6 por cierto ue tierra tan .%rtil de ricos minerales +metales preciosos, era ran criarse venas de sangre generosa + minas deentendimientos despiertos para todas artes +.acultades& 8ara los cuales no .alta'ailidad a los indios naturales, + sora capacidad a los mestios, 'i/os de indias+ espaoles, o de espaolas e indios, + a los criollos oriundos de ac#, nacidos +connaturaliados all#& - los cuales todos, como a 'ermanos + amigos, parientes+ seoresmos, ruego + suplico se animen + adelanten en el e/ercicio de virtud,estudio + milicia, volviendo por si + por su uen nomre, con ue lo 'ar#n.amoso en el suelo + eterno en el cielo& 6 de camino es ien ue entienda elmundo @ie/o + poltico, ue el Kuevo (a su parecer #raro) no lo es ni 'a sidosino por .alta de cultura& Fe la suerte ue antiguamente los griegos + romanos,

    por ser la nata + .lor del saer + poder, a las dem#s regiones en comparacinsu+a llamaan #raros, entrando en esta cuenta la espaola, no por serlo de sunatural, mas por .altarle lo arti.icial, pues luego, con el arte, di naturaleamuestras 'eroicas de ingenio en letras, de #nimo en armas, + en amas cosas

    'io ra+a entonces en el 7mperio romano, con los saios S%necas de Crdoa,.lor de saer + caallera, + con los augustsimos =ra/anos + =eodosios de 7talia&N' Sevilla, llave de los tesoros de ccidente, +a levanta la caea entre sus%mulas naciones + sore ellas, ue as te da la prima + palma la nuestra antesinculta, 'o+ por tu medio cultivada, + de osue de gentilidad e idolatra vueltaen paraso de Cristo, de ue no resulta peuea gloria a Espaa en 'aerla el=odopoderoso escogido por medianera, para alumrar con lumre de .e a lasregiones ue +acan en la somra de la muerteO 8orue verdaderamente la genteespaola, como 'erencia propia del ;i/o de Fios, 'eredada del 8adre Eterno,

    ue dice en su salmo de Favid3!ost%la a me+ et dabo tibi gentes ereditatemt%am, et possessionem t%am terminos terr-. Departe con .ranca mano delcelestial ma+orago de la .e + Evangelio con los indios, como con 'ermanosmenores, a los cuales alcana la paternal endicin de Fios + aunue vienen a lavia de su iglesia a la 'ora und%cima, por ventura les car# /ornal + paga igual alos ueportar%nt pond%s diei, et -st%s.

    El segundo respeto + motivo de escriir esta 'istoria .u% celerar (si nodigna, al menos deidamente) las grandeas de los 'eroicos espaoles ue consu valor + ciencia militar ganaron para Fios, para su De+ + para s, aueste rico

    7mperio cu+os nomres, dignos de cedro, viven en el liro de la vida + vivir#ninmortales en la memoria de los mortales& 8or tres .ines se eternian en escritos

    2>

  • 8/13/2019 001531298

    24/771

    los 'ec'os 'aaosos de 'omres, en pa + letras, o en armas + guerrassealados3 por premiar sus merecimientos con perpetua .ama* por 'onrar su

    patria, cu+a 'onra ilustre son ciudadanos + vecinos tan ilustres* + para e/emplo eimitacin de la posteridad, ue avive el paso en pos de la antigedad siguiendo

    sus atallas, para conseguir sus victorias& - este .in, por le+es de Soln +Licurgo, legisladores de .ama, a.amaan tanto a sus '%roes las replicas de-tenas + Lacedemonia& =odos tres .ines creo + espero se conseguir#n con esta'istoria, porue en ella ser#n premiados con 'onor + loor, premio digno de solala virtud por la su+a esclarecida, los clarsimos conuistadores del Kuevo re,ue son goo + corona de Espaa, madre de la nolea + seora del poder +'aeres del mundo* la cual, /untamente, ser# engrandecida + ensalada, comomadre + ama de tales, tantos + tan grandes 'i/os, criados a sus pec'os con lec'ede .e + .ortalea, me/or ue Dmulo + Demo& 6 .inalmente los 'idalgos pec'osde los descendientes + sucesores, nunca pec'eros a coarda, a.ilar#n sus aceroscon nuevo ro + denuedo, para imitar las pisadas de sus ma+ores, emprendiendograndiosas proeas en la milicia de 8alas +

  • 8/13/2019 001531298

    25/771

    lenguas 'asta en lengua/e peruano (para ue se vea a do llega la curiosidad +estudiosidad de los nuestros), + en latn corre por el ore latino, con acepcin +concepto de los saios + letrados, ue lo precian + estiman por la altea de suestilo + delicadea de su materia& 8or lo cual con /usto acuerdo, la santa +

    general 7nuisicin de estos reinos, en este ltimo e$purgatorio de lirospro'iidos, no ved#ndolo en otras lenguas, lo mand recoger en la nuestravulgar, porue no era para vulgo& 6 pues consta de su pro'iicin, es ien sesepa la causa, aunue despu%s ac# 'e odo decir ue 'a 'aido r%plica sore ello&6 porue estaa dedicado al De+, nuestro seor Fon ?elipe Segundo, ue Fios'a+a en su gloria, ser# ran salga a lu la dedicatoria, ue era la siguiente3

    HSACRA CAT+LICA REAL MAJESTAD DEENSOR DE LA E:

    Ko se puede negar ue no sea grandsimo mi atrevimiento en imaginardedicar a @uestra Catlica Deal

  • 8/13/2019 001531298

    26/771

    cllo, su legtima mu/er, padres de ;ua+na C#pac 7nca, ltimo De+ ue .u% del8er& Figo esto, soerano monarca + seor nuestro, no por vanagloria ma, sino

    para ma+or ma/estad vuestra, por ue se vea ue tenemos en m#s ser a'oravuestros vasallos ue lo ue entonces .uimos dominando a otros, porue auella

    liertad + seoro era sin la lu de la doctrina evang%lica, + esta servitud +vasalla/e es con ella& Que mediante las invenciles armas de los De+esCatlicos, de gloriosa memoria, vuestros progenitores, + del Emperador nuestroseor + las vuestras, se nos comunic, por su misericordia, el sumo + verdaderoFios, con la .e de la Santa

  • 8/13/2019 001531298

    27/771

    aunue para m mu+ grande, respecto el muc'o tiempo + traa/o ue me cuesta*porue ni la lengua italiana, en ue estaa, ni la espaola, en ue la 'e puesto, esla ma natural, ni de escuelas pude en la puericia aduirir m#s ue un indionacido en medio del .uego + .uror de las cruelsimas guerras civiles de su patria,

    entre armas + caallos, + criado en el e/ercicio de ellos, porue en ella no 'aaentonces otra cosa, 'asta ue pas% del 8er a Espaa a me/orarme en todo,sirviendo de m#s cerca vuestra real persona& -u se ver#, de.ensor de la .e, u%sea el amor, cu#n universal su 7mperio, cu#n alta su genealoga& Deciidla,Soerana

  • 8/13/2019 001531298

    28/771

    ltra de esta dedicatoria, 'ice otra, de nuevo mano escrita, la cual di a Su

  • 8/13/2019 001531298

    29/771

    Fe las 8osadas, /urisdiccin de Crdova, ! de noviemre 1B9:&

    La Catlica

  • 8/13/2019 001531298

    30/771

    ttulos deido a le+ de 'i/o de madre 8alla e in.anta peruana ('i/a del ltimoseor + prncipe gentil de auellas opulentas provincias) + padre espaol, noleen sangre, condicin + armas, Garcilaso de la @ega, mi seor, ue sea en gloria&6 vuesas mercedes plega al De+ de gloria la alcancen eterna en el cielo, + au la

    ue merecen + +o pretendo darles en %sta su 'istoria, pues tanta les es deida atitulo de su nolea, .undada en la virtud de sus pasados + ennolecida con lapropia, +a en armas, con las cuales, venciendo los traa/os de ;%rcules, 'antraa/ado valiente + valerosamente en tantas contiendas, 'aciendo rostro a losgolpes de .ortuna, +a en artes lierales + mec#nicas, en ue tanto se 'anaventa/ado, principalmente en la astrolgica + n#utica, con ue pasean los cielos+ navegan por ese oc%ano a islas + tierras nunca de antes conocidas* tami%n enla agricultura, con ue cultivan el suelo .%rtil del 8er, torn#ndolo .ertilsimo detodo lo ue la vida 'umana puede apetecer& Ko digo nada de las artes dom%sticasde comida regalada, aunue reglada, + tra/e de vestidos, cortados al talle, de ue

    pudo ser muestra admirale + gustosa una lirea natural peruana ue di ue ver+ admirar en esta ciudad de Crdova, en un torneo celerado en la .iesta de la

    eati.icacin del ienaventurado San 7gnacio, patriarca de la Sagrada Compaade Hess, cu+a traa + .orma al natural +o di al 8adre ?rancisco de Castro, +, si la

    pasin no me ciega, .u% la cuadrilla m#s lucida + celerada, + ue llevaa loso/os de todos por su novedad + curiosidad& Sea Fios endito, el cual, por su

    ondad + clemencia, galardone + remunere los m%ritos de vuesas mercedes consu gloria, a ue tienen accin + derec'o por su cristiandad + virtudes celestialesde .e, amor, /usticia, misericordia + religin, de ue los 'a dotado, en prendas de

    los dotes de gloria, donde va+an a goarla por una eternidad, despu%s de muc'os+ largos aos de prspera salud + vida&

    El Inca Garcilaso de la Vega

    TASA

    6o Hernimo Ke de Len, Escriano de C#mara de su

  • 8/13/2019 001531298

    31/771

    El 1

  • 8/13/2019 001531298

    32/771

    LA CON-UISTA DEL PER)

    LIBRO PRIMERO

    DE LA SEGUNDA PARTE

    DE LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS

    Dnde se $er2 %n tri%n$irato (%e tres espa1oles icieron para ganar el

    Imperio del !er*+ los pro$ecos de aberse ganado+ los traba3os (%e

    pasaron en s% desc%brimiento+ cmo desampararon los s%yos a !i'arro y

    (%edaron solos trece con 4l+ cmo llegaron a #*mpi'+ %n milagro (%e all)

    i'o Dios 0%estro Se1or por ellos. a $enida de Francisco !i'arro a

    Espa1a a pedir la con(%ista+ s% $%elta al !er*+ los traba3os de s% $ia3e+

    las emba3adas (%e entre indios y espa1oles se icieron+ la prisin de

    &ta%allpa+ el rescate (%e prometi+ las diligencias (%e por 4l icieron losespa1oles+ la m%erte de los dos Reyes Incas+ la $eneracin (%e t%$ieron a

    los espa1oles. Contiene c%arenta y %n cap)t%los.

    _____

    >2

  • 8/13/2019 001531298

    33/771

    CAPTULO I! T"#$ #$%&'()#$* +(,-"#$ (-)#$* &$%/"& & )&(/$& #) P#".

    En las cosas ue 'emos dic'o en el liro nono de la primera parte denuestros Comentarios Reales, se ocupaa el ravo -ta'uallpa, tan contento +u.ano de pensar ue con sus crueldades + tiranas ia asegurando su 7mperio,cu#n a/eno + descuidado de imaginar ue mediante ellas mismas se lo 'aan deuitar mu+ presto gentes e$traas, no conocidas, ue en tiempo tan prspero +.avorale como %l se prometa, llamaron a su puerta para derriarle de su trono +uitarle la vida + el 7mperio, ue .ueron los espaoles& Cu+a 'istoria para'aerla de contar cmo pas, ser# necesario volvamos algunos aos atr#s, paratomar de sus primeras .uentes la corriente de ella& Fecimos ue los espaolesdespu%s ue descurieron el Kuevo >

  • 8/13/2019 001531298

    34/771

    8ues no contento ?rancisco 8iarro ni Fiego de -lmagro de los traa/ospasados, se o.recieron a otros ma+ores, para lo cual, movidos de la .ama simpleue entonces 'aa del 8er, 'icieron compaa + 'ermandad entre si estos dosilustres + .amosos varones, + con ellos ;ernando de Luue, maestrescuela de

    8anam#, seor de la =aoga& Huraron todos tres en plico, + otorgaron escriturade oligacin de no des'acer la compaa por gastos ni desgracias ue en laempresa ue pretendan de la conuista del 8er le sucediesen + ue partiran'ermanalemente cualuiera ganancia ue 'uiese& Concertaron ue ;ernandode Luue se uedase en 8anam# a ene.iciar las 'aciendas de todos tres, + ue?rancisco 8iarro tomase la empresa de ir al descurimiento + conuista de latierra ue 'allase, + ue Fiego de -lmagro .uese + viniese del uno al otro congente, armas + caallos + astimento para socorrer los compaeros ueanduviesen en la conuista& Llamaron al maestrescuela ;ernando de Luue,;ernando el Loco, por decrselo a todos tres*1porue siendo 'omres ricos, +'aiendo pasado muc'os + grandes traa/os, + siendo +a 'omres de muc'aedad, ue cualuiera de ellos pasaa de los cincuenta aos, se o.reciesen denuevo a otros ma+ores a.anes + tan ciegas, ue ni saan a dnde, ni a u% tierraian, ni si era rica, ni pore, ni los ue era menester para ganarla&

  • 8/13/2019 001531298

    35/771

    da, como lo proaremos largamente en los primeros captulos siguientes& -uel=riunvirato .u% para dar + entregar los valedores, amigos + parientes en trueue+ camio de los enemigos + contrarios, por vengarse de ellos* + este para morirellos en demanda del ene.icio a/eno, ganando a su costa nuevos imperios, para

    amigos + enemigos, sin distincin alguna, pues goan de sus traa/os +ganancias los cristianos, gentiles, /udos, moros, turcos + 'ere/es, ue por todosellos se derraman las riueas ue cada ao vienen de los reinos ue nuestro=riunvirato gan, dem#s de la predicacin del Santo Evangelio, ue es lo masue se dee estimar, pues .ueron los primeros cristianos ue lo predicaron enauel gran 7mperio del 8er, + arieron por auella parte las puertas de la 7glesiaCatlica Domana, madre nuestra, para ue 'a+an entrado + entren en su gremiotanta multitud de .ieles, cu+a muc'edumre Rui%n podr# numerar R6 ui%n

    podr# decir la grandea de solo este 'ec'o N' nomre + genealoga de8iarros, cu#nto te deen todas las naciones del

  • 8/13/2019 001531298

    36/771

    cuales citaremos siempre ue se nos o.recan&

    CAPTULO III! L& %(& ,(#& # +&-:& # E$%&'& $ # )&(/$& #) P#".

    8ara proar cmo 'a enriuecido nuestro =riunvirato a todo el mundo, meconviene 'acer una larga digresin, tra+endo a la memoria algunos pasos de'istorias de las rentas ue algunos reinos tenan antes de la conuista del 8er, +de las ue a'ora tienen& S%ame lcito discutir por ellas, ue +o procurar% ser

    reve lo mas ue pudiere& Huan Iodino, .ranc%s, en su liro de la Rep*blica,liro se$to, captulo segundo, 'ala mu+ largo en el propsito ue tratamos3 diceen comn + en particular cu#n poco valan las rentas de las replicas + de los

    prncipes antes ue los espaoles ganaran el 8er, + lo ue al presente valen&;ace mencin de muc'os estados, ue .ueron empeados o vendidos en mu+

    poco precio& De.iere los sueldos tan peueos ue ganaan los soldados, + lossalarios tan cortos ue los prncipes daan a sus criados, + los precios tan a/osue todas las cosas tenan, donde remito al ue lo uisiese ver m#s largo& Ensuma, dice ue el ue entonces tena cien reales de renta tiene a'ora mil de lasmismas cosas* + ue las posesiones valen a'ora veinte veces m#s ue antesvalan& =rae a cuenta el rescate ue el De+ de ?rancia Luis Koveno pag por s alSult#n de Egipto ue dice .ueron uinientos mil .rancos + lo cote/a con el ue elDe+ ?rancisco 8rimero pag al Emperador Carlos Quinto ue dice .ueron tres

    millones& =ami%n dice ue en vida del De+ Carlos Se$to, el ao decuatrocientos cuarenta + nueve, vali la renta de la corona de ?ranciacuatrocientos mil .rancos* + ue el ao ue muri el De+ Carlos Koveno,.ranc%s, ue .u% el ao de mil uinientos sesenta + cuatro, vali catorcemillones* + a este respecto dice de otros grandes potentados& =odo lo cual es

    astante pruea de lo ue el 8er 'a enriuecido a todo el mundo& 6 porue deesta materia tenemos muc'a aundancia en nuestra replica de Espaa, no 'a+

    para ue usuemos cosas ue decir en las a/enas, sino ue digamos de lasnuestras + no de muc'os siglos atr#s, sino desde el De+ Fon ?ernando, llamado

    el Santo, ue gan a Crdoa + a Sevilla, de uien la 'istoria general de Espaa,escrita por el De+ Fon -lonso el Saio, de la cuarta parte de la Crnica, captulo

    otro soldado espaol, '%roe en las 'aaas de la conuista del -na'uac, llamado Iernal Fa delCastillo, re.ut a Gmara + seal sus errores& El relato de la conuista del 8er de Gmara escrita conmenos apasionamiento ue la/istoria de M45ico, est# menos adulterada, pero sus asertos se deentomar con la reserva, deida al escritor ue narra lo ue otros vieron, + ue no conoci el 8er&-gustn de T#rate, tami%n .recuentemente citado por Garcilaso, .u% un investigador in.atigale de lossucesos acaecidos en el 8er durante su conuista& Su puesto de Contador en las o.icinas del GoiernoColonial, su vecindad a los aos en ue se reali el sometimiento de las nuevas tierras + susrelaciones con los espaoles ue actuaron en la magna empresa, le dan derec'o a ser credo& Fesde la

    aparicin de su ora, la ue intitulDesc%brimiento y Con(%ista del !er*, %sta .u% mu+ apreciada*muestra de este aprecio son las continuas trascripciones ue de ella 'acen los antiguos cronistas, entrelos ue .iguran principalmente el 7nca 'istoriador&

    >

  • 8/13/2019 001531298

    37/771

    d%cimo, dice ue Fon -lonso Kono, De+ de Len, padre del De+ Fon ?ernandoel Santo, le 'io guerra, + ue el 'i/o le envi una ema/ada por escrito, diciendoue como 'i/o oediente no le 'aa de resistir, ue le di/ese el eno/o ue contra%l tena para darle la enmienda* + ue el Fon -lonso respondi, ue porue no le

    pagaa die mil maraveds ue le dea le 'aca la guerra* + ue sai%ndolo elDe+ Fon ?ernando se los pag + ces la guerra& 8or ser larga la carta del 'i/o alpadre no la ponemos au, + ponemos su respuesta ue lo contiene todo& La cualsacada a la letra dice as3 Entonces el De+ de Len emi esta respuesta sincarta& Que .ae guerra por die mil maraveds uel deve el De+ Fon Enriue

    por el camino de Santivae de la !

  • 8/13/2019 001531298

    38/771

    Castilla, ue desseavan, por su daada voluntad, ue 'uviesse guerra + reueltaentre Len + Castilla& Empero la nole De+na Foa Ierenguela, oda laema$ada de Foa =eresa, temiendo los daos + peligros ue se recrescen de lasdiscordias + guerras, movida con uen elo, traa/ muc'o de dar algn

    concierto entre su 'i/o el De+ + sus 'ermanas Foa Sanc'a + Foa Fulce& E'io con su 'i/o ue uedasse all en Len, + ue ella +ra a @alencia a ver conla De+na Foa =eresa + con las in.antas, lo cual concedi el De+& Entonces doa@erenguela se parti para @alencia, + 'al con doa =eresa + las in.antas, e.inalmente se concertaron ue las in.antas de$assen al De+ Fon ?ernando en pael re+no, + ue partiessen mano de ualuier accin + derec'o ue tuviessen alre+no de Len, + le entregasen todo lo ue tenan ue perteneciesse a la coronareal, sin ple+to ni contienda, + ue el De+ Fon ?ernando diese a las in.antascada ao, por su vida dellas, treinta mil maraveds de oro& Esto ass concertado +assentado, vnose el De+ para Ienavente, + assimismo las in.antas vinieron all,+ otorgse de amas partes lo ue estava assentado, e 'icieron sus escripturas, e.irm#ronlas el De+ + las in.antas, + el De+ les lir los dic'os treinta milmaraveds en lugar donde los tuviessen ien parados + seguros& Fe auestamanera posse+ el re+no de Len en pa + sosiego:& En el captulo veinte +nueve de la misma 'istoria dice as3

    Fespu%s de casado el De+ Fon ?ernando con Foa Huana, andandovisitando su De+no vino a =oledo, + estando all supo cmo la ciudad deCrdova + los otros lugares de la ?rontera estavan en grande estrec'o por .altade mantenimientos, de lo ual muc'o le pes, + sac veinte + cinco mil

    maraveds en oro + emilos a Crdova, + otros tantos a los lugares +.ortaleas,: etc& Estas partidas tan peueas se 'allan en la crnica del De+ Fon?ernando el Santo& En el captulo siguiente diremos las ue 'a+ escritas en lasde los De+es sucesores su+os&

    CAPTULO IV! P"($/8# )& %"#-& # )& %(& ,(#& # #))($ /#,%($ +&-:&* )& ,+& # +& # ;$($.

    La ;istoria del De+ Fon Enriue Segundo, manuscrita, ue la tena un'ermano del cronista + doctor -mrosio de

  • 8/13/2019 001531298

    39/771

    a lo menos las ue 'acen a nuestro propsito& El ttulo del captulo segundo deau%lla 'istoria dice3 Captulo Segundo& Fe la 'ala ue el in.ante 'io a losgrandes del Deino&: Este in.ante decimos ue .ue Fon ?ernando, ue gan a-nteuera + despu%s .ue De+ de -ragn& La 'ala dice as3 8erlados, condes,

    ricos 'omres procuradores, cavalleros + escuderos ue au so+s a+untados3 +asae+s cmo el De+ mi seor est# en.ermo, de tal manera ue no puede serpresente a estas Cortes, + mand ue de su parte vos di/ese el propsito con ue%l era venido a esta ciudad& El ual es ue por el De+ de Granada le 'averuerantado la tregua ue con %l tena, + no 'aer uerido restitu+r el castillo de-+amonte, ni le 'aver pagado en tiempo las parias ue le deva, %l le entenda'aer cruda guerra, + entrar en su re+no mu+ poderosamente por su propia

    persona, + uiere 'aver vuestro parecer + conse/o& 8rincipalmente uiere ueve#is ue esta guerra ue su merced uiere 'aer es /usta* + esto visto, uer#isentender en la .orma ue 'a de tener, ass en el numero de la gente de armas +

    peones ue le convena llevar, para ue el 'onor + pre'eminencia su+a seguarde, como para las artilleras, + pertrec'os, + vituallas ue para esto sonmenester* + para 'aer el armada ue conviene para guardar el estrec'o + para'aver dinero para las cosas +a dic'as, + para pagar el sueldo de se+s meses a lagente ue les parecer# ser necesaria para esta entrada&: =odo esto contiene elcaptulo segundo de auella 'istoria&

    En los dem#s ue se siguen se cuenta la competencia sore cu#l de lasciudades 'aa de 'alar primero, si Iurgos o =oledo, si Len o Sevilla, + lo uerespondieron los procuradores a la demanda, + como ellos no uisieron sealar

    el nmero de la gente ni lo dem#s necesario para la guerra, sino ue lo sealaseel De+, + as lo seal en el captulo d%cimo por estas palaras, sacadas a laletra3 Fie mil 'omres de armas, + cuatro mil ginetes, + cincuenta mil peonesvallesteros + lanceros, allende de la gente de -ndaluca, + treinta galerasarmadas, + cincuenta naos, + los peltrec'os siguientes3 se+s gruessas lomardas+ otros cien tiros de plvora, no tan grandes, + dos ingenios, + doe traucos, +

    picos, aadones + aadas, + doe pares de .uelles grandes de 'errero, + seis milpavesses + carretas* + ue+es para llevar lo susodic'o, + sueldo para se+s mesespara la gente& 6 para esto vos manda + ruega traa/%+s cmo se reparta en tal

    manera cmo se pueda pagar lo ue ass montare dentro de los se+s meses, de.orma ue los re+nos no recian dao&: ;asta au es del capitulo d%cimo, loue se sigue es del und%cimo& Sacamos los captulos como est#n, porue en sus

    particularidades + menudencias 'a+ muc'o ue notar para lo ue pretendemosproar + averiguar* dice as en el captulo once3 @isto por los procuradores loue el De+ les emiava a mandar, parecile grave cosa de lo poder cumplir entan reve tiempo& -cordaron de 'aer cuenta de lo ue todo poda montar, + delo emiar as al De+ para ue su merced viesse lo ue a su servicio + a ien desus re+nos cumpla& 6 la cuenta 'ec'a 'allaron ue die mil lanas pagadas a

    die maraveds cada da, ue montava el sueldo de se+s meses veinte + sietecuentos& 6 cuatro mil ginetes a die maraveds cada da, siete cuentos +

    >9

  • 8/13/2019 001531298

    40/771

    doientos mil maraveds& 6 cincuenta mil 'omres de a pie, a cinco maravedscada da cuarenta + cinco cuentos& El armada de cincuenta naos + tre+ntagaleras, ue montaran uince cuentos, + los peltrec'os de la tierra, delomardas, e ingenios + carretas ue podra montar se+s cuentos& -ss ue

    montara todo esto, Ucien cuentos + doscientos mil maraV>

    veds& 6 vista estacuenta, los procuradores 'allaron ue en ninguna manera esto se poda cumplirni estos re+nos astaran a pagar nmero tan grande en tan reve tiempo& 6suplicaron al seor in.ante ue uissiese suplicar al De+ le pluguiesse para estaguerra tomar una parte de sus alcavalas + almo$ari.ago + otros derec'os, uemontavan ien sesenta cuentos, + otra parte del tesoro ue en Segovia tena, +sore esto ue el re+no cumplira lo ue .altasse,: etc& ;asta au es del captuloalegado, + porue va largo + .uera de nuestro propsito no lo sau% todo, mas deue en el captulo siguiente, ue es el duod%cimo, dice ue el De+ tuvo por iende ue el reino le sirviese, + socorriese con cuarenta + cinco cuentos demaraveds para la guerra ue determinaa 'acer al De+ de Granada* lo cual seasent + pag llanamente&

    En el testamento del mismo De+ don Enriue =ercero entre otras mandasue 'ace, 'a+ dos3 la una es ue manda erigir siete capellanas en la Santa7glesia de =oledo, + seala die mil + uinientos maraveds de renta para ellas, +a mil + uinientos maraveds cada capellana& Luego sucesive manda ue en ladic'a iglesia se le 'agan cada ao doce aniversarios, uno cada mes* ue den porcada aniversario doscientos maraveds, los cuales uiere + manda ue serepartan por los seores del caildo ue se 'allaren presentes a cada aniversario&

    -delante, en el captulo ciento + oc'o, dice ue estando el in.ante don ?ernandomu+ necesitado en el cerco de -nteuera, envi a envi a pedir socorro dedineros a la Deina Foa Catalina, su cuada, la cual sac del tesoro del De+, su'i/o, seis cuentos de maraveds, con los cuales auel uen in.ante aca deganar la ciudad de -nteuera& Lleg#ndonos mas a nuestros tiempos, es de saer+ de advertir, ue los De+es Catlicos Fon ?ernando + Foa 7sael tenantasado el gasto de su mesa + plato en doce mil ducados cada ao, con ser De+esde Castilla, de Len, de -ragn + de Kavarra, + de Sicilia, etc& 6 porue estecaptulo no sea tan largo ue canse, lo dividimos en dos partes, siguiendo

    todava nuestra intencin&

    CAPTULO V! L( # ($< & )($ R##$ # C&$/))& #) N#=( M(.

    @iniendo a lo ltimo de nuestra pretensin para ma+or pruea de ella, uees averiguar la poca moneda ue 'aa en Espaa, antes ue se ganara auellami tierra, diremos el precio tan a/o + la partida tan peuea ue cost, nosolamente el grande + riusimo 7mperio del 8er, sino todo el

  • 8/13/2019 001531298

    41/771

    captulo uince de su General/istoria de las Indias, donde escrie cosasnotales& 6 porue lo son tales, dir% au parte de ellas, sac#ndolas en suma, porno ser tan largo, + lo ue 'ace mas a nuestro propsito lo dir% sacado a la letra&;aiendo dic'o auel autor lo mal ue para el descurimiento de las 7ndias

    negoci el gran Cristal Coln con el De+ de 7nglaterra, Enriue S%ptimo* +con el de 8ortugal, -l.onso Quinto, + con los duues de

  • 8/13/2019 001531298

    42/771

    los moros ue 'aa durado mas de oc'ocientos aos, se comen la de las7ndias para ue siempre peleasen los espaoles con in.ieles + enemigos de laSanta ?e de Hesucristo&: ;asta au es de Gmara con ue acaa el capituloalegado&

    Fe manera ue la por.a de siete u oc'o aos ue gast el uen Coln en sudemanda, + los die + seis mil ducados prestados 'an enriuecido a Espaa + atodo el

  • 8/13/2019 001531298

    43/771

    cuarenta + cinco mil maravedes, ue en auel tiempo rentaa la villa& ;ar#sesenta aos ue se vendi en ciento + veinte mil ducados, + 'o+ vale m#s detrescientos mil& Fir# el ue a'ora la posee con ttulo de seor, lo ue vale derenta, ue +o no lo s%& -uella seora de/ este /uro al 'i/o ma+or por me/orarle,

    + a los otros tres de/ a cuatro + a cinco mil maravedes de renta en de'esas* 'o+les vale a sus dueos ducados por maravedes, + antes m#s ue menos* + al ue.ue me/orado, por ser su ma+orago en /uro, no le 'a crecido una lanca, ue si.uera en posesiones no .uera lo mismo&

    Fe la propia manera 'a crecido el valor + precio de todas las dem#s cosasue se gastan en la replica, as de astimento como de vestido + calado, uetodo 'a suido de precio de la manera ue se 'a dic'o* + todava sue, ue elao de mil uinientos + sesenta, ue entr% en Espaa, me costaron los dos

    primeros pares de apatos de cordo#n, ue en Sevilla romp, a real + mediocada par, + 'o+, ue es ao de mil seiscientos + trece, valen en Crdoa los deauel /ae, ue eran de una suela, cinco reales, con ser Crdoa ciudad m#s

    arata ue Sevilla& 6 suiendo de lo m#s a/o, ue es el calado, a lo m#s alto delas cosas ue se contratan, ue son los censos, digo ue auel ao de miluinientos sesenta se daan los dineros a censo de die mil maravedes por milde renta* + aunue cuatro aos despu%s, por uena goernacin, los mandaronsuir a catorce mil el millar& Este ao no los uiere tomar nadie (si son encantidad + 'an de ser ien impuestos) menos de a veinte mil el millar* + muc'os'omres, seores de vasallos, vi%ndola arata, 'an tomado, + toman censos aveinte mil el millar para redimir los ue tenan de a catorce mil& Fem#s de lo

    ue se 'a dic'o, es cosa cierta + notoria ue dentro de pocos das ue la armadadel 8er entra en Sevilla, suena su vo 'asta las ltimas provincias del @ie/ore, porue como el trato + contrato de los 'omres se comuniue, + pase deuna provincia a otra, + de un reino a otro, + todo est% colgado de la esperana deldinero, + auel 7mperio sea un mar de oro + plata, llegan sus crecientes a aar +llenar de contento + riueas a todas las naciones del mundo, mercedes uenuestro =riunvirato les 'a 'ec'o&

    CAPTULO VII! D($ (%//(#$ # )&$ "/#&$ #) P#"* #)%"//%/( # $ (/$&.

    6a ue 'emos dic'o lo ue en tiempos pasados vala la renta de Espaa,.uera de muc'o contento decir lo ue en los presentes vale, para dar entera rande todo& 8ero aunue lo 'emos procurado + nos 'an dado noticia de mu+grandes partes de ella, no me 'a sido posile 'aerla por entero, porue no tengotrato ni comunicacin con los o.iciales de la 'acienda real, ni me es lcito entrara saer los secretos de ella, ni creo ue los mismos ministros pudiesen decirlo

    aunue uisiesen, porue es una masa tan grande, ue an a ellos ue lasamasan + comen de ella, creo les ser# di.icultoso el comprenderla, cuanto m#s a

    A>

  • 8/13/2019 001531298

    44/771

    uien no sae de u% color es la 'arina& Solo podr% a.irmar, porue es plico +notorio, ue por el dao ue recii la armada ue enviaron a 7nglaterra, ao demil uinientos oc'enta + nueve, sirvi el Deino de Castilla al De+ Fon ?elipeSegundo con oc'o millones, ue son oc'enta veces cien mil ducados, pagados

    en seis aos, dem#s de todas las rentas reales ue cada ao se pagaan& Fespu%sse dio orden ue se pagasen en tres aos, + as se 'io& =ami%n es plico +notorio ue poco despu%s ue 'ered el De+ don ?elipe =ercero, le o.reci elDeino otro servicio de die + oc'o millones, ue son ciento + oc'enta veces cienmil ducados pagados en seis aos, los cuales se van pagando en estos ue correna'ora, sin todas las dem#s rentas reales ue antes se pagaan& 8or estas partidas+ por lo ue se 'a dic'o ue 'an crecido las rentas particulares, se podr#imaginar lo ue 'ar#n suido las rentas reales, + tanto m#s cuanto ue lasreales tienen m#s cosas en u% crecer, ue las particulares ue son tantas, uetami%n llegan a ser di.icultosas de contar& 8or lo cual podremos concluir condecir ue es de pores poder contar su caudal, + si este dic'o cae en un rico

    particular, u% 'ar# en un monarca, en cu+o 7mperio (segn los cosmgra.os)nunca se pone el Sol& =odas son grandeas + ene.icios de nuestro triunvirato&

    -unue es verdad lo ue atr#s di/e, ue no tengo trato ni comunicacin conlos ministros de la 'acienda de Su

  • 8/13/2019 001531298

    45/771

  • 8/13/2019 001531298

    46/771

    mantenimientos + vestidos, ue, aunue sea poremente, +a los pores, el da de'o+, no se pueden vestir ni comer por la muc'a caresta, + ue esta es la causade 'aer tantos pores en la replica, ue me/or lo pasaan cuando no 'aatanta moneda* ue aunue entonces, por la .alta de ella, eran las limosnas m#s

    cortas ue las de a'ora, les eran m#s provec'osas por la muc'a arata ue 'aaen todo& Fe manera ue conclu+en con decir ue las riueas del Kuevo

  • 8/13/2019 001531298

    47/771

    CAPTULO VIII! A),&8"( =#)=# ($ =##$ & P&&,> %(" $((""(.

    Fiego de -lmagro volvi por m#s gente a 8anam#, + llev oc'enta'omres&

  • 8/13/2019 001531298

    48/771

    7%e all2 $a el recogedor,

    8 ac2 (%eda el carnicero.

    Estos versos o muc'as veces en mi nie a los espaoles ue contaan

    estos sucesos de las conuistas del Kuevo

  • 8/13/2019 001531298

    49/771

  • 8/13/2019 001531298

    50/771

    acuerdo ien si se llama Hernimo de Diera, o -lonso de Diera* acu%rdomeue por di.erenciarles llamaan al uno Diera el moo, + al otro Diera el vie/o,no porue .uese m#s vie/o ue el otro, ue antes era m#s moo en edad, sino

    porue era m#s antiguo en la compaa de ?rancisco 8iarro, porue .u% de los

    primeros ue con %l salieron de 8anam#, + el otro .u% de los segundos o tercerosue salieron con Fiego de -lmagro& Estas menudencias o en mi tierra a los ue'alaan de auellos tiempos ue eran testigos de vista& -mos Dieras tuvieronrepartimientos de indios en la Ciudad de los De+es, donde de/aron 'i/os e 'i/asde toda ondad + virtud& El ue -gustn de T#rate llama -lonso de =ru/illo, sedeca Fiego de =ru/illo, natural de =ru/illo3 +o lo conoc, tena indios derepartimiento en el Coco& El ao de mil + uinientos + sesenta cuando sal deauella ciudad, era vivo& =ami%n era de los trece, ?rancisco Dodrgue de @illa?uerte, vecino del Coco, ue .u% el primero ue pas la ra+a3 asimismo viva elao soredic'o, + +o le conoc3 solos dos .altan para 'enc'ir el nmero trece,ue no se sae ui%nes .ueron&!;emos 'ec'o este suplemento a lo ue -gustnde T#rate escrie por declarar m#s su 'istoria, para ue los 'i/os + descendientesde tan ilustres varones se precien de tales padres& Lo mismo 'ar% en otros pasosue los 'istoriadores espaoles de/aron no tan declarados como los 'ec'os

    pasaron, para ue los ue le+eren los vean escritos por entero&

    CAPTULO X! @"&/$( P/&""( %&$& ) # $ (/$&.

    ?rancisco 8iarro + sus trece compaeros estuvieron en la isla Gorgonamuc'os meses padeciendo grandes traa/os, sin casa ni tienda, en tierra donde

    perpetuamente llueve, + ue el ma+or regalo ue tenan + la me/or vianda uecoman eran culeras grandes& 8arece ue vivan de milagro, + ue podemosdecir ue Fios los sustentaa para mostrar por ellos sus grandes maravillas, +ue permiti ue los dem#s compaeros se volviesen porue el mundo viese ueauella ora tan grande era ora divina, + no 'umana& 8orue trece 'omressolos 'umanamente no podan tener #nimo para emprender la conuista del8er, ue an imaginarlo era temeridad + locura, cuanto m#s ponerlo por ora&

    8ero la divina misericordia, apiad#ndose de la miseria de auella gentilidad, dia estos espaoles particular #nimo + valor para auella empresa, por mostrar su

    !En la =ercera 8arte de la Crnica de 8edro Ciea (de la cual no tuvo acceso Garcilaso, pues serapulicada siglos despu%s) se dilucidan los nomres de los =rece de la .ama:3 Cristal de 8eralta,Kicol#s de Divera el @ie/o, el griego 8edro de Canda, Fomingo de Soraluce, ?rancisco de Cu%llar,-lonso de

  • 8/13/2019 001531298

    51/771

    potencia en .ueras tan .lacas como los caellos de Sansn, para 'acer mercedde su Evangelio a los ue tanto lo 'aan menester&

    -l cao de muc'os meses (porue no pudo despac'arse antes) arri la naoue Fiego de -lmagro les envi con algn astimento, pero sin gente& Socorro

    m#s para desma+ar a ue volvieran atr#s ue no para animarles a ue pasaranadelante&

  • 8/13/2019 001531298

    52/771

    descurimiento, porue los 'istoriadores no lo cuentan, antes pasan por estepaso m#s revemente ue por otro alguno, 'ai%ndolo de contar paso por paso&En =mpi or el Seor una de sus maravillas en .avor de su .e catlica + deauellos naturales, para ue los reciiesen* + .u% ue 'aiendo surgido el navo

    cerca del puelo, les naci a los espaoles deseo de saer de u% tierra eraauella, porue la vieron m#s polada, + con edi.icios m#s suntuosos ue losue 'asta all 'aan visto& 8ero no saan cmo poderlo saer, porue ni osaanenviar uno de ellos, porue los indios no lo matasen, ni se atrevan a ir todos

    /untos, porue corran el mismo peligro& En esta con.usin sali 8edro deCanda con #nimo varonil, + con .e + con.iana de cristiano, + di/o3 6odetermino ir slo a ver lo ue 'a+ en este valle& Si me mataren, poco o nada'ar%is perdido en perder un compaero solo* + si saliere con nuestro deseo,'ar# sido ma+or nuestra victoria:& Ficiendo esto se puso sore el vestido unacota de malla ue le llegaa a las rodillas, + una celada de 'ierro de las mu+

    ravas + galanas ue llevaan, + una rodela de acero, + su espada en la cinta, +en la mano derec'a una cru de palo, de m#s de una vara de medir en alto, en lacual .iaa m#s ue en sus armas, por ser insignia de nuestra redencin& Era8edro de Canda mu+ alto de cuerpo segn decan3 no lo conoc, m#s un 'i/osu+o, ue .u% mi condiscpulo en el ea#9, mostraa ien la corpulencia de su

    padre, ue con ser de once o doce aos, tena dos tantos cuerpo ue su edadreuera& -s sali de entre sus compaeros, rog#ndoles ue le encomendasen aFios* .u% al puelo paso ante paso, mostrando un semlante grave + seoril,como si .uera seor de toda auella provincia& Los indios, ue con la nueva del

    navo estaan alorotados, se alteraron muc'o m#s, viendo un 'omre tangrande, cuierto de 'ierro de pies a caea, con aras en la cara, cosa nunca

    por ellos vista, ni an imaginada& Los ue le toparon por los campos sevolvieron tocando armas& Cuando 8edro de Canda lleg al puelo, 'all la.ortalea + la plaa llena de gente aperciida con sus armas& =odos se admiraronde ver una cosa tan e$traa* no saan u% le decir, ni osaron 'acerle mal,

    porue les pareca cosa divina& 8ara 'acer e$periencia de ui%n era, acordaronlos principales, + el curaca con ellos, ec'arle el len + el tigre, ue ;ua+naC#pac les mand guardar (como en su vida di/imos) para ue lo despedaaran, +

    as lo pusieron por ora&8edro de Ciea, captulo cincuenta + cuatro, 'alando de las conuistas +

    'aaas ue ;ua+na C#pac 'io en esta gran provincia de =mpi, tocarevemente esta 'istoria& 8arecime sacar su palaras a la letra, porue demosautor espaol de lo ue vamos diciendo, las cuales tami%n servir#n para ue sevean las grandeas ue entonces tena auel 'ermoso valle de =mpi& Fice

    pues auel autor3 8or estar los moradores de la isla de la 8un# di.erentes conlos naturales de =me, les .u% .#cil de 'acer la .ortalea a los capitanes del7nca, ue a no 'aer estas guerrillas + deates locos, pudiera ser ue se vieran en

    traa/o& Fe manera ue puesta en t%rmino de acaar lleg Gua+na Capa, el cual9Iea#3 la escuela de aprendia/e de las primeras letras, por alusin al deletreo&

    B2

  • 8/13/2019 001531298

    53/771

    mand edi.icar el templo del Sol /unto a la .ortalea de =me, + colocar en %l,nmero de m#s de doscientas vrgenes, las m#s 'ermosas ue se 'allaron en lacomarca, 'i/as de los principales de los puelos& 6 en esta .ortalea (ue entiempo ue no estaa arruinada ue .u% a lo ue dicen, 'arto de ver) tena

    Gua+na Capa su capit#n o delegado con cantidad de mitimaes + muc'osdepsitos llenos de cosas preciadas, con copia de mantenimientos parasustentacin de los ue en ella residan, + para la gente de guerra ue por all

    pasase, + an cuentan ue le tra/eron un len + un tigre mu+ .iero, + ue mandlos tuviesen mu+ guardados, las cuales estias deen de ser las ue ec'aron paraue despedaasen al capit#n 8edro de Canda, al tiempo ue el Goernador?rancisco 8iarro, con sus trece compaeros (ue .ueron descuridores del 8er,como se tratar# en la tercera parte de nuestra ;istoria) llegaron a esta tierra& 6 enesta .ortalea de =me 'aa gran nmero de plateros ue 'acan c#ntaros deoro + plata, con otras muc'as maneras de /o+as, as para el servicio + ornamentodel templo ue ellos tenan por sacrosanto, como para el servicio del mismo7nga, + para c'apar las planc'as de este metal por las paredes de los templos +

    palacios& 6 las mu/eres ue estaan dedicadas para el servicio del templo noentendan en m#s ue 'ilar + te/er ropa .insima de lana, lo cual 'acan conmuc'o primor* + porue estas materias se escrien larga + copiosamente en lasegunda parte, ue es de lo ue pude entender del Deino de los 7ncas ue 'uoen el 8er, desde

  • 8/13/2019 001531298

    54/771

  • 8/13/2019 001531298

    55/771

    armas& Fe manera ue con ser los m#s ricos de la tierra, no solamente uedaronpores, pero adeudados en muc'a suma:& ;asta au es de T#rate& Gmara al .indel captulo ciento + nueve de su 'istoria dice lo ue sigue3 -nduvo ?rancisco8iarro m#s de tres aos en este descurimiento, ue llamaron del 8er, pasando

    grandes traa/os, 'amres, peligros, temores + dic'os agudos:& Con esto acaaauel captulo este autor&Entre los dic'os agudos + sentenciosos ue de este .amoso caallero

    ?rancisco 8iarro se cuentan, + el ue m#s veces repeta, cuando %l + suscompaeros se vean m#s .atigados en los traa/os incomportales ue en estedescurimiento del 8er, + despu%s en su conuista, padecieron, era decir3NCuitados de nosotros, ue perecemos a.anando por ganar imperios + reinose$traos, no para nosotros ni para nuestros 'i/os, sino para los a/enosO: -muc'os de los ue se lo o+eron, + le a+udaron a ganar auel 7mperio, se lo o +ore.erir, + decan cu+os 'aan de ser los 'i/os, m#s por ser odioso, es ien ue secalle& =ami%n lo repetan muc'as veces los mismos conuistadores en lostraa/os ue pasaan en las guerras civiles, ue despu%s de la conuista tuvieroncon Gonalo 8iarro + con ?rancisco ;ern#nde Girn, en las cuales murieronlos m#s de ellos* + cada cual lo deca por dic'o su+o propio, viendo cu#n general+ cu#n verdadero les 'aa salido el de su capit#n ?rancisco 8iarro, de cu+averdad so+ +o uno de los testigos&

    CAPTULO XIV! V/## P/&""( & E$%&'&? %/# )& (/$& #) P#".

    Con la revedad ue le .u% posile volvi ?rancisco 8iarro a 8anam#, +di cuenta a Fiego de -lmagro + al maestrescuela ;ernando de Luue, suscompaeros, de las riueas increles ue 'aa descuierto, con ue todos'olgaron en e$tremo& -cordaron ue ?rancisco 8iarro viniese a Espaa a pedira la

  • 8/13/2019 001531298

    56/771

    ganados amos de una misma manera, como los e$tran/eros dicen, a costa delocos, necios + por.iados&

    ?rancisco 8iarro, a uien de au adelante llamaremos Fon ?rancisco8iarro, porue en las provisiones de Su

  • 8/13/2019 001531298

    57/771

    Fon ?rancisco 8iarro 'io promesa + di su palara de renunciar en Fon Fiegoel ttulo de -delantado, + suplicar a Su

  • 8/13/2019 001531298

    58/771

    la nari, de las aras + ore/as* no saan u% 'acerles&

  • 8/13/2019 001531298

    59/771

    @i%ndose Fon ?rancisco 8iarro con gente astante, se atrevi ir a =mpi,+ para ganar la voluntad de sus moradores, les envi delante con tres espaolesue ian por ema/adores, seiscientos cautivos de sus naturales ue 'all en laisla de 8un#& 8idiles pa + amistad por intercesin de los cautivos, los cuales

    prometieron a la partida 'acerles grandes servicios a los espaoles, enrecompensa de la liertad ue les 'aa dado& 1 la .undacin de San 2* tampoco el da 29 de setiemre (.estividad de San

  • 8/13/2019 001531298

    60/771

    ?rancisco 8iarro a 8anam# los tres navos ue tena para ue le enviasen m#sgente& Envi con ellos m#s de treinta mil pesos de oro + plata, sin lasesmeraldas, por muestra de la riuea de su conuista, para ue por esta seal, +la pasada viesen cu#n rica era& Es de saer, + atr#s lo 'aamos de decir, ue

    Fon ?rancisco 8iarro (entre otras mercedes ue la

  • 8/13/2019 001531298

    61/771

    CAPTULO XVII! U& #,-&&& ( 8"$ %"#$##$ # #) I&+/( & )($ #$%&'()#$.

    Fos das despu%s tuvo el General otra ema/ada m#s solemne del De+

    -ta'uallpa* envila con un 'ermano su+o, llamado =itu -tauc'i, 'ermano depadre + madre, el cual en reves palaras le di/o ue el 7nca enviaa a dar laienvenida a los 'i/os de su dios @iracoc'a, + a presentarles algunas cosas de lasue en su tierra 'aa en seal del #nimo ue tena de servirles adelante contodas sus .ueras + poder* ue les peda se regalasen por el camino + pidiesen loue uisiesen + 'uiesen menester, ue todo se les proveera mu+ largamente, +ue deseaa verlos +a + servirles como a 'i/os del Sol, su padre + 'ermanossu+os* ue as lo crean %l + todos sus vasallos& Esto di/o el ema/ador en sumade parte de su De+& 6 a lo ltimo, 'alando con el Goernador, di/o de parte

    su+a (porue as le .u% mandado)3 7nca @iracoc'a, 'i/o del Sol3 8ues me cupoen suerte esta .elicsima ema/ada, uiero con la .elicidad de ella atreverme asuplicarte me 'agas merced de concederme tres dones3 la primera sea ue tengas

    por amigo a m 7nca + De+ -ta'uallpa, + asientes con %l pa + amistad perpetua*la segunda, ue perdonando cualuiera delito ue los nuestros, con ignorancia +

    poca advertencia te 'a+an 'ec'o, nos mandes todo lo ue .uere de tu gusto +servicio3 para ue 'agas e$periencia de nuestra voluntad, + veas el #nimo conue de 'o+ m#s te servimos a ti + a todos los tu+os* + por ltima merced tesuplico ue el castigo de muerte ue por mandado del gran dios @iracoc'a tu

    padre + nuestro, 'iciste en los de la isla 8un# + en los de =mpi + otras partes,no lo 'agas con los de Cassamarca, ni con los ue de au adelante 'allares, sinoue temples la ira + saa ue tu padre tiene por los eno/os ue se le 'an 'ec'o, +les perdones a todos con clemencia + mansedumre, pues eres 7nca 'i/o delSol&:

    Fic'o esto, mand ue tra/esen ante el Goernador los regalos ue traanpara los espaoles& Luego vinieron los capitanes + ministros, a cu+o cargo venael presente, + lo entregaron a los espaoles& =raan muc'os corderos + carneros,muc'o tasa/o del ganado ravo ['uanacu, vicua, ciervos, coros + gamos[* +de estas mismas reses llevaron muc'as vivas para ue viesen de u% ganado era

    auella carne 'ec'a tasa/os& 8resentaron muc'os cone/os caseros + campestres,muc'as perdices vivas + muertas, + otras aves del agua* innumerales p#/arosmenores* muc'o ma en grano + muc'o amasado en pan* muc'a .ruta seca +verde* muc'a miel en panales + .uera de ellos* muc'a pimienta de los indios uellaman %c%* cantidad de su rea/e, as 'ec'o de ma, como del grano uellaman m%lli& Sin esto, presentaron muc'a ropa .ina, de la ue el De+ vesta, +muc'o calado del ue ellos traen& 8resentaron muc'os papaga+os, guacama+as,micos + monos, + otros animales + saandi/as, ue 'emos dic'o ue 'a+ enauella tierra& En suma, no de/aron cosa de las ue pudieron traer ue no la

    tra/esen& 8resentaron muc'os vasos de oro + plata para eer, + platos +escudillas para el servicio de la mesa, + muc'as esmeraldas + turuesas* + en

    1

  • 8/13/2019 001531298

    62/771

    particular tra/eron al Goernador un calado de los ue el 7nca traa, + dosraaletes de oro ue llaman cipana, ue traen en la mueca del raoiuierdo& Ko traen m#s de un raalete* el 7nca envi dos, porue tuviese ueremudar& Era insignia militar + de muc'a 'onra* + no la podan traer sino los de

    la sangre real + los capitanes + soldados ue en la guerra 'acan cosas sealadas&F#aselas el De+ de su mano por grandsima 'onra, + as se la envi a Fon?rancisco 8iarro, por amas raones3 la primera porue le tena por 'i/o del Sol+ del dios @iracoc'a, + la segunda, porue le con.esaa + pregonaa por.amossimo capit#n, segn lo decan sus oras& ;aiendo presentado sus d#divascada cosa de por s, di/o =itu -tauc'i al Goernador + a los espaoles

    perdonasen el atrevimiento de 'aer trado cosas tan 'umildes + a/as para los'i/os del Sol, ue adelante se es.oraran a servirles me/or& El Goernador + suscapitanes estimaron en muc'o sus uenas palaras + me/ores d#divas, rindieronlas gracias primeramente al 7nca, + luego a su ema/ador, entendiendo ue noera m#s ue ema/ador de los ordinarios* m#s cuando supieron ue era 'ermanodel De+, le 'icieron grandsima 'onra + cortesa* + 'aiendo respondido

    revemente a su ema/ada, le enviaron mu+ satis.ec'o + contento& La respuesta,en suma, .u% decirle ue los espaoles ian de parte del Sumo 8ont.ice adesengaarle de su idolatra, + ensearles la verdadera religin de los cristianos*+ de parte del Emperador + De+ de Espaa, ue era el ma+or prncipe de lacristiandad, ian a 'acer amistad + pa perpetua, + parentesco con el 7nca + todosu 7mperio, + no 'acerles guerra ni otro dao alguno, + ue adelante m#sdespacio, les daran a entender otras cosas ue traan ue decir al 7nca& Fe esta

    ema/ada, d#divas + presentes, con ser tan grandes + ricos, ni del ema/ador conser 'ermano del De+, ni de la respuesta del Goernador, no 'ace relacinGmara ni -gustn de T#rate* solamente dicen del calado + raaletes ue en

    particular tra/eron al Goernador, + amos les llaman puetes, como si .ueranpuetes de camisa, no advirtiendo ue los indios del 8er en su '#ito naturalnunca tra/eron camisa&

    El De+ -ta'uallpa envi auella ema/ada + d#divas a los espaoles poraplacar al Sol, porue le pareci ue los indios de la isla 8un# + los de =mpi +otros por all cercanos le 'aan eno/ado + o.endido, por 'aer resistido +

    peleado con ellos, + muerto algunos espaoles, como se 'a dic'o* ue como %l +los su+os los tenan por 'i/os de su dios @iracoc'a, + descendientes del Sol,temieron grandes castigos por auel desacato + muertes& - este miedo se /untotro no menor, ue .u% la pro.eca de su padre ;ua+na C#pac, ue despu%s desus das, entraran en sus reinos gentes nunca /am#s vistas ni imaginadas, ueuitaran a sus 'i/os el 7mperio, trocaran su replica, destruiran su idolatra&8arecale al De+ -ta'uallpa ue todo esto se ia +a cumpliendo mu+ aprisa,

    porue supo los pocos espaoles ue 'aan entrado en su tierra, + ue siendotan pocos 'aan muerto tantos indios en 8un#, + en =mpi + otras partes, lo

    cual atriuan a ira + eno/o + castigo del Sol& =emiendo otro tanto en s + en losde su casa + corte, mand al ema/ador, su 'ermano, ue en galardn de su

    2

  • 8/13/2019 001531298

    63/771

    ema/ada suplicase al Goernador por auellos tres dones ue le pidi, + nouiso -ta'uallpa ue se pidiesen en su nomre, por no mostrar tan aldescuierto la .lauea de su #nimo coarde& Estos miedos + asomros tra/eronacoardado + rendido al ravo -ta'uallpa 'asta su muerte, por los cuales ni

    resisti, ni us del poder ue tena contra los espaoles& 8ero, ien mirado, erancastigos de su idolatra + crueldades, + por otra parte eran oras de lamisericordia divina, para traer auellos gentiles a su 7glesia Catlica Domana&

    Ko .altaron diversos #nimos + pareceres entre los espaoles, ue despu%sde ido el ema/ador se descurieron& nos ue di/eron ue auellas d#divas +

    presentes cuanto ma+ores + m#s ricos, tanto eran m#s sospec'osos* ue erandormideras para ue el gusto + contento de ellos los adormeciesen + descuidasende mirar por s, para cogerlos descuidados + matarlos con .acilidad& 8or tanto,ue anduviesen m#s rescatados + aperciidos, ue tanto ien no era ien, sinomaldad + engao& tros espaoles (+ .ueron los m#s) 'alaron en contra con el

    uen #nimo ue tenan, + di/eron ue la milicia les mandaa ue siempreanduviesen aperciidos* pero ue no emargante eso, era muc'o de loar +estimar la magni.icencia del 7nca, la suavidad de sus palaras, la ma/estad de laema/ada, + ue para ma+or grandea la enviase con propio 'ermano, cu+adiscrecin + cortesa vieron ue era muc'a, porue lo uno + lo otro notaron ensus raones + uen semlante, aunue ien sintieron ue por la torpea de suint%rprete, ue saa poco del lengua/e del Coco + menos del espaol, .altaanmuc'as palaras de las del ema/ador& 8orue vieron ue la ran ue deca, conlarga oracin, 'aciendo sus pausas + cl#usulas, la interpretaa el .araute en

    pocas palaras, + esas mal concertadas + peor entendidas, + algunas en contrariosentido, ue los mismos espaoles lo ec'aron de ver, porue no concertaan lasunas con las otras, antes disonaan unas de otras, + de la misma ema/ada, de locual reciieron muc'a pena* m#s no pudiendo remediarlo, se pasaron con lo uetenan& Goaron auella noc'e + otros muc'os das del aundante don + presenteue -ta'uallpa les 'io* caminaron 'acia Cassamarca, donde pensaan 'allar al7nca* entraron dentro, .ueron mu+ ien reciidos de los indios, ue por mandadodel De+ se 'aan /untado muc'os noles + plee+os, para .este/ar a los uetenan por descendientes del Sol e 'i/os de su dios @iracoc'a, + as los alo/aron +

    regalaron con muc'as .lores + +eras olorosas, ue ec'aron en sus aposentos,dem#s del muc'o aparato de comida + eida ue tenan aperciida por ordendel 7nca, ue en particular se lo mand al curaca + seor de Cassamarca,llamado Cullui ;uaman& El cual, por mostrar la oediencia ue todos tenan asu De+, 'io e$tremos en servir + regalar a los espaoles* + entre otros serviciosue les 'icieron los indios .u% uno ue viendo los caallos con .renos de 'ierro,entendiendo ue era man/ar de ellos, tra/eron muc'o oro + plata en te/os paralarar, + los pusieron en las pesereras, diciendo a los caallos comiesen deauello ue era me/or pasto ue el 'ierro& Los espaoles, riendo la simplicidad

    de los indios, les decan ue les diesen muc'o de auello si ueran aplacar loscaallos + 'acerlos sus amigos&

    >

  • 8/13/2019 001531298

    64/771

    CAPTULO XVIII! E=:& #) G(-#"&(" & #,-&&& &) R#A&+&))%&.

    El da siguiente entr el Goernador en conse/o con sus 'ermanos +capitanes sore enviar una ema/ada al De+ -ta'uallpa + avisarle de su ida + dela ema/ada del Emperador, + mandato del Sumo 8ont.ice, porue no parecieseue se mostraan tan ingratos + desconocidos a los regalos + uen reciimientoue les 'aan 'ec'o& -cordaron ue pues el 7nca 'aa enviado un 'ermanosu+o por ema/ador, ue el Goernador enviase otro de los su+os, poruecorrespondiese en la calidad del ema/ador, +a ue no poda en los dones +d#divas& Komraron por ema/adores a ;ernando 8iarro + a ;ernando de Soto,ue .uesen donde el 7nca estaa, no le/os de Cassamarca, en unos aos +

    palacios reales ue all tena, donde con gran concurso de gente nole + militarestaa celerando ciertas .iestas de su gentilidad + trataa de re.ormar + poneren uen orden algunas cosas ue con las guerras se 'aan corrompido, entre lascuales, por va de re.ormacin, 'aca nuevas le+es + estatutos en .avor de sutirana + seguridad de su persona, diciendo ue su padre el Sol se las revelaa,como todos ellos lo decan, por dar autoridad a sus 'ec'os& 8orue es verdad ueaunue -ta'uallpa mat todos los ue de la sangre real pudo 'aer, no perdi elmiedo de los pocos ue uedaan& =ema ue, el tiempo adelante, el Deino, porva de religin 'aa de levantar por 7nca + De+ legtimo al ue de ellos le

    perteneciese* uera ata/ar esto con decir ue el Sol daa auellas le+es, para uelos indios de todo auel 7mperio se auietasen con ellas& Los dos ema/adoresllevaron consigo al indio int%rprete ue tenan, llamado ?elipe, natural de la isla8un#, ue aunue torpe en amas lenguas, no podan pasar sin %l& Llevaronasimismo m#s de doscientos indios noles, mu+ ien arreados, ue el curaca deCassamarca mand ue acompaasen a auellos dos espaoles, saiendo ueian a visitar a su De+, + ue 'iciesen todo lo ue les mandasen, 'asta morir& Losdos caalleros e$tremeos, luego ue salieron de Cassamarca, enviaron al De+-ta'uallpa un indio principal de los ue llevaan para ue le avisase de la ida de

    ellos, + pidiese licencia para parecer delante de Su -ltea& El 7nca respondi uele sera mu+ agradale las presencias de ellos, porue 'aa das ue deseaaverlos&

  • 8/13/2019 001531298

    65/771

    -u dicen los 'istoriadores espaoles ue el maese de campo (uedecimos) era el De+ -ta'uallpa, + ue lleg Soto, segn lo dice uno de ellos,'aciendo corvetas con su caallo 'asta /unto a la silla del De+, + ue -ta'uallpano 'io mudana, aunue le resoll en la cara el caallo, + ue mand matar a

    muc'os de los ue 'u+eron de la carrera + vecindad de los caallos& En lo cual.u% engaado auel autor, + el ue le 'io la relacin levant testimonio al 7nca+ a ;ernando de Soto, porue ni era el 7nca ni ue lo .uera, mandara matar anadie, aunue el delito .uera grave, cuanto m#s ue no .u% delito, sinocomedimiento + cortesa, ue 'icieron en dar lugar para ue pasaran los uetenan por 'i/os del Sol, ue 'acer lo contrario .uera para ellos sacri