0000-trabajo final de max weber- sociología de la música

Upload: tomasfrerea

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociologia

TRANSCRIPT

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 1/8

    Mara Camila Diseo de DatosAgregadossbado, 2 de julio de 2011

    TRABAJO FINAL DE MAX WEBER SOCIOLOGA DE LA MSICA

    DEMOMENTSMUSICAUX

    Rindihomenajealabellezaquenosolo

    Transmitafe,sinounapasindiscreta

    Peroirresistible

    Chaikovski.

    CONTENIDO:

    1. Preludio2. Tema3. Interludio4. Coda5. DarleLibertad

    1. Preludio

    La contribucin deMaxWeber a la sociologa en campos tales como ElEstado,LaBurocracia,LaDominacin,LasClasesSociales,Elpoder,LaReligin, entre otros. Nos muestra con gran amplitud el conocimientointelectual del autor, pero en ocasiones es poco conocida su erudicinacercadeltemamusical,esascomorescatandodichaimportanciaporsurelevante ligadura con procesos sociales, se analiza la evolucin histricadelsistematonal,poniendounaclararelacinconsuevolucinhaciaunamayor rigidez con el proceso de la racionalizacin de la relacin entremsicaysociedad.

    AsmismosebuscadentrodelpresenteestudiohacerunanlisisapartirdeautorestalescomoTheodorAdorno,quededicovariosestudiosalamsicaclsica y jazz comomercanca de consumo. Posterior a esto la sociologaamericana produjo varios trabajos que contribuyeron a ampliar laperspectivadelasinvestigacionesmusicales.EntreellossedesatacaronlosrealizadosporHowardBeckeryRichardPeterson.Cuestionesimportantesdel estudio musical desde una perspectiva social pueden ser lacaracterizacin general de funciones y estructuras sociomusicales,comprendindolacomounfenmenoqueprovienedelainteraccinsocialde individuos en pro de satisfacer sus necesidades humanas, dichainteraccinseencuentraenestrecharelacinconlasmodificacionessocioculturalessurgidasenlosprocesossocialesLascategorascentralesdela

    ParticiparenestesitioGoogleFriendConnect

    Miembros(2)

    Yaeresmiembro?Iniciarsesin

    Seguidores

    2011 (11)julio (1)

    TRABAJO FINAL DE MAXWEBER SOCIOLOGA DE LAMSIC...

    mayo (4)

    abril (3)

    marzo (3)

    Archivo del blog

    Mara Camila.

    Ver todo mi perfil

    Datos personales

    2 Ms Siguienteblog Crearunblog Acceder

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 2/8

    construccinartsticasontraduciblesasociales.(Adorno,1993:Pp.46)

    En el presente estudio nos remitiremos al anlisis histrico de lacontribucin social a la msica desde sus inicios hasta la modernidad,teniendoencuentalaestructuradelameloda,ritmoyarmona,elementosconstitutivos de lamisma. La dificultad de cualquier anlisismusical elcual consiste en que, cuanto ms disuelve y recorre uno a unidadesmnimas,tantomsseaproximaalmerosonido,ytodalamsicaconsisteenmerossonidos.Lomsespecficoseconvierteasenlomsgeneraly,enel mal sentido de la palabra abstracto. Pero si se prescinde del anlisisdetallado,sepierdenlasconexiones.Elanlisisdialcticoesunintentodesuperarcadapeligroenelotro.(Adorno,1993:Pp.14).As,seencontraraun anlisis detallado de fragmentacin musical relacionada con sudescripcinsocial,cabeanotarqueseprecisanrecomendacionesmusicalescon el fin de ilustrar el contenido del trabajo a travs de piezasrepresentativasdelamsica.

    2. Tema

    Todamsica armnicamente racionalizada parte de la octava (Weber,1922:1118), la msica racionalizada es aquella que a raz de un procesohistrico, cultural y social ha tomado forma a travs de un pentagrama,pero para llegar a este tipo de erudicin musical fue necesario undesarrollo que parte desde la edad primitiva.poca oscura en lamsicaque describe a aquellos hombres y mujeres que con conocimientosnetamente empricos diferenciaban colores, sabores, olores, texturas,sonidos,sacadosdelmedioenelcualadquiranpercepciones,lascualeslespermitan generar una imitacin a travs de sus sistemas motores enproceso de desarrollo, para el caso de los sonidos usaban el sistemafonador y reemplazaban la ausencia de resonancias de la naturaleza convocespropiasosonidosproducidosporelcontactofsicoconalgnmaterialprovisto por la naturaleza.Dicha imitacin es el producto adems de laadquisicin de percepciones, la expresin de sentimientos, los cuales sonconvertidos en tonalidades que dan forma y figura a la meloda queaunque es pequea en todas las msicas verdaderamente primitivasconsistan en la nica expresin musical existente, caracterizada segnWeberporMuchasescalasracionalizadasenformasprimitivaslascualessecontentanconlaintroduccindeunasoladistanciatonal,porloregularde un tono entero, en el interior de las dos cuartas Diazuticas:Pentafona. (Weber, 1922:1124). Es as como se debe tener en cuentaqueestetipomusicalnoerauncaosdearbitrariedadsinnormasmeldicassinoque erauna formaTonal armnica entera y con lapresenciade lacuarta y la quinta cuya base constituye regularmente la distancia entrestas como diferencia entre las mismas (Weber, 1922: 1126). Por otraparte, el conocimientoestrictamenteempricode lamsicaprimitiva sloempieza por alcanzar ahora, a base de los fonogramas y un fundamentoexacto(Weber,1922:1134).

    Esaqudondesedeberescatareltrabajosociolgicodelamsicagraciasalasustraccindemelodasparaelgoceestticoyelposteriorsometimientoacultos,ritos,exorcismosmdicos,cantosreligiososentreotros.Pordichomotivo no es prudente separar lamsica de la sociologa, sino hacer unestudio de relaciones bidireccionales en un entendimiento ms amplio.DeduciendoestoelinvestigadorcomprendequeLahistoriadelesprituyportantotambindelamsicaesuncontextomotivacionalautrquicoenlamedidaenquelaleysocialproducelaformacindeesferas,cadaunadeellastapadafrentealaotray,porotraparte,encuantoacualquieresfera,la ley de la totalidad aparece de nuevo como la ley misma sudesciframientoconcretoenlamsicaesunatareaesencialdelasociologade sta. (Adorno, 1993:Pp. 46). Sustentando lo anterior el origende la

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 3/8

    msicaseremontaalorigendelhombreysunecesidaddeemulacindelossonidos, pero en el sentidoms prctico el estudio de lamsica se tienehaceaproximadamente1000aos,yfuegraciasalaescrituradeest,susinicios fueron lentos con cantos y luego se llego a la Pentafnica quePresupone,alparecerporlomenos,laoctavaysuparticin,cualquieraquesea,estoes,unaracionalizacinparcial,ynoes,porconsiguiente,algoverdaderamente primitivo (Weber, 1922:1126) ya que al lado de laoctava,laquintaencuentratambinempleodemanerapreponderanteconinstrumentosprimitivosloquecontribuyoadicharacionalizacinmusical,peronosedebedejaratrslacuartayaqueenestaetapaseconsiderabaen un mbito normalmeldico a travs de las operas y la orquesta convisos instrumentales.Recomendado para la ampliacin de la explicacin (Missa PangeLinguadeJosquindesPrez1514).

    Deestemodocaberescatarlaesenciaideolgicadelamsicacomoparteindispensablede lavida socialde la poca, inspirando la institucinmsrelevantedelmomentoLaiglesia,lacualnoseoponaaotrasartes,noensu contenido especifico ni tan siquiera, pero si en la forma funcionaarmnicamente, dndole a los sonidos la tarea deElevar, a travs de sulenguaje, lamagia,y la transicindeunaesferaaisladateniendoapriorialgode transfiguracin.Enel renacimiento la caractersticaprincipaldeunamelodaeranlasformasdelSemitonosituadoporencimadedostonosnormalesde lameloda,haciendoqueeltonofinalcoincidaconlostonoslmitesdelascuartasqueestnenlabasedelaescalatonalEnlapocaen que los modos eclesisticos haban sido ya racionalizados segn elmodeloeclesisticoyaracionalizadoencuatrotonalidadesautenticas,quesuban de Re, Mi, Fa, Sol como tonos finales hasta la octava, y cuatrotonalidades plagales que partan de los mismos tonos finales (Weber,1922: 1143) Estas caractersticas permitieron al modo eclesisticodesplazarse para dar la entrada a los modos instrumentales, los cualesllegaron con una importancia muy parecida a los gneros vocales.Recomendadoparalaampliacindelaexplicacin(Preludios,Fantasas,TocatasyFugasdeJohannSebastinBachh.17051748)

    Conlallegadadelailustracin,llegaronLosintervalosqueenunsistemamusical sujeto en principio a racionalizacin aparecan con mayorregularidadenunaafinacin,son,comoyasehadichoreiteradamente,laquintay la cuarta (Weber, 1922: 1144) con lodichoanteriormenteunanueva manera de pensar para la poca clsica inspirada en la culturagrecorromana introduca la sinfona y la sonata como formasmusicalesabstractas pero adems se conoca en la msica racionalizada la formamselevadadelcontrapuntoLaFuga.Loquegenerounapolmicasobresi lamsica puede representar lo concreto o slo es un juego de formamvilessonorasyperfectas,lascualesnoaciertaconfenmenossocialesdelapoca.Porloquecompositorescentransuatencinenmitigarcualquierdudareferentea la laborsocialde lacomposicin,unejemplodeestoesLadeMozartqueserefiere,entrminosdelafilosofadelahistoria,almomentoenelquelalibertaddelofeudalseconvierteenlaburguesa,lacualnoobstanteenesteestadioanseasemejaalafeudal.(Adorno,1993:Pp. 38) Recomendado para la ampliacin de la explicacin (Rquiem de WolfangAmadeusMozart1791)

    La era de Beethoven fue la del romanticismo y a su vez la del ascensoburgus, dando como resultado para la msica una Modernaplurisonanciacomo debera decirse en realidad en lugar de la polifonaarmnica de acordes. Porque las progresiones de acordes no han deconcebirsenecesariamenteenmodoalguno,ensmismas,comopluralidadde voces, a distinguir unas de otras, que caminen juntas (Weber,1922:1152) con esto la pureza clsica quedo purgada, gracias a laintimidaddelossentimientosdeloscompositoresylosoyentes,queeneste

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 4/8

    caso era la clase social duea de los medios de produccin a los cualeshabaqueofrecerlessorpresamecanizada,propiasdepersonasarrogantes,distinguidas, viajeras, cultas, disciplinadas, las cuales reclamaban porderechos, igualdades y libertades. La burgus vitalidad = ajetreo, quealgo se ha hecho. Estudiar la relacin entre la vitalidad y el elementomecnico(p.e.,elronddelaOp.12,n.3)(Adorno,1993:Pp.41).Existeunapiezamusicalpropiade las caractersticasantes sustentadas, la cualcumplilafuncindepartirlahistoriadelamsicaenoccidenteendosyeslaSinfonan.9,CoraldeLudwigvanBeethovenescritaen1824.

    ParalasegundamitaddelsigloXIXlamsicasepolarizoentrelallamadavehculodedramay lapuraSinembargo,desdeelpuntodevistade laconsideracin racional, era natural ver el tritono (y en su inversin, lacuarta disminuida) un intervalo que cortaba tanto la relacin de cuartacomoladequintay,conello, laTonalidadenelsentidodeentonces,osealadivisinencuartayquintadelaoctava(Weber,1922:115),dandocaracteres de independencia musical para cada compositor, donde bajouna estructura permita una plasticidad de movimiento que setransformaron en escuelas nacionalistas de composicin al servicio degrandes y poderosas instituciones sociales, otorgando inmortalidad atravsdemelodasdegrandespliegueRecomendadoparalaampliacindelaexplicacin(Obertura1812dePiotrIlichChaikovski1880).

    Por ltimo el estudio racionalista hecho por Max Weber nos lleva alanlisisdelamsicadeidealromnticoconuncromatismodesarrolladoyunabandonodelatonalidadbasadoenunnuevomtododedocenotasylaviolenciartmicaElparalelismodequintastanprohibidoenlamsicacultadelcontrapuntoytambinenlamsicaescolarhubodesersindudaalgoabsolutamenteoriginario(Weber,1922:1160).Enestaetapaademslosesfuerzosracionalistasdelateorahicieronsudesarrolloanlogamentecon el perfeccionamiento de la plurivocalidad existente ya tambin sinellos.Lasrelacionesentrelaracionalidadmusicalylavidasocialformanparte de las relaciones variantes de tensin histricamente msimportantesdelamsica.

    3. Interludio

    Si se pregunta por las condiciones especficas del desarrollomusicaloccidental, corresponde aqu en primer lugar el invento de nuestranotacinmusicalmoderna(Weber,1922:1161)esascomolamsicaracionalizada tomo auge y posterior institucionalizacin dentro delmundoylacultura,peroloquenosconvergeahoraeslacreacindelamsicanoracionalizadaqueseconstituyeenelAcordeDoFaLaes,segn laprocedenciade los tonos,unautenticoacordede tres sonidosdel modo menor o una combinacin musicalmente irracional de latercerapitagricaconlaterceramenor,estoesalgoqueyanosepuedecambiar (Weber, 1922). Que ha llevado la influencia musical de lamsicaracionalizada llevandoconsigocadenasdurantesiglosquehanpermitidoundesplieguedecadenciasque sonaquellasquedistinguenunospueblosdeotrosdandoporsentadoqueEnefectounamsicanoracionalizada armnicamente es considerablemente ms libre en sumovimientomeldico,yunodo,quealrevsdelnuestronointerpreteautomticamente en sentido armnico, en virtud de su educacin,inclusotodointervalonacidodeunanecesidaddeexpresinpuramentemeldica,puedenoslohallarplacerenintervalosquearmnicamentenosepuedenclasificar,sinoquepuedeacostumbrarseengranparteasugoce(Weber,1922).Yqueademsdeestalibertadlaintroduccinde sonoridades vocales encima de los instrumentos proponen elconjunto convencional de cualquier pieza musical, con armona y deacordesquesloadmitenmedianteunasucesindecadenciasoacordes

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 5/8

    unacaracterizacinunvocalatonalidad,esdecirunacordedominanteyunacordetnicodetressonidos,respectivamente,desusinversiones,oporlomenosdefragmentosinconfundiblesdeambos.

    Fundamentalmente ladiferenciaentre lamsicaracionalizaday lanoracionalizada radica en su origen y en el valor que se le otorga. Lamsicaracionalizadatomaunaimportanciaporsutrascendenciaenelmbito socialEstehecho irremediabley lacircunstancia,adems,deque la octava slo pueda descomponerse por medio de fraccionespropias en dos intervalos desiguales constituyen los hechosfundamentalesdetodaracionalizacindelamsica(Weber,1922)lamsicanoracionalizadanoposeedeunaestructuraaceptadaopor lomenos institucionalizada con un valor esttico ya que se encuentracondicionadaporlamsicaacadmica.

    Esta tesis, colocaa lasciencias socialesenunquiebrepor ladistanciaentre un objetivo claro que es evidenciar la construccin de sujetossocialesy el objetivoanteriormenteplanteado.Si este estudioponedeantemanolarelevanciadelvalorsocialpodramosplantearunejemploclarolamsicadeBeethoven,lamsicadelaburguesa,lacualexplicalascondicionessocialesquedeterminaronsuproduccin,creacinyporltimolascircunstanciasconsiguientesdelconsumo,determinanquelasteoras estticas de la msica clsica siguen siendo dominio de lasociologa.

    La msica no racionalizada, solo cumple la funcin de servir comofuentetericadelasociologa.PorsurepresentacinenElfundamentode su estructura moderna es la escala musical de Do mayor. En laafinacin justa sta comprende, a partir de los 7 tonos de la octava,hacia arriba y hacia abajo, 5 quintas justas, otras tantas cuartas, 3sextasmayoresy2menoresy2sptimasmayoresdetonosdesuescalapropiayencambiodebidoaladiversidaddelospasosdetonoentero,dos clasesde sptimasmenores (3de 9/16 y 2de 5/9)quediferencienentresenlacomaSintnica(80/81)(Weber,1922).Eljuicioconelque se logra el objetivo de explicar la consolidacin de la msica noacadmicaolaaparicindelamsicafolklricasetomancomopuntode referencia para el anlisis social de creacin de nuevas pautasmusicales. La receta conocida para la creacin de composiciones decarcter folklrico, consiste en no emplear ms que las cinco teclasnegrasdelpiano,querepresentanunsistemapentafnico,formapartede la misma categora de hachos (Weber, 1922). Con esto claro,relacionar la msica con la sociedad se convierte en una base dedistintas direcciones en funcin de la msica con la que estemostratando.

    Cuandoseestanalizandolamsicaracionalizada,sedebeponercomopunto de partida la importancia de las interacciones entre individuosque se ocultan tras los discursos sobre valores propios de laconstruccinculturaltrascendentesparalasociedadEselestengrafodelacomposicinobjetivada,esdecirdesprendidadelacontingenciadela individuacin. (Adorno, 1993: Pp. 18) al analizar el derivacionesmusicales, es aconsejable tornar de manera significativa los valoresdesdeados en los discursos sobre funciones sociales a travs de lamsica.

    4. Coda

    La msica posee el gran poder de transmitir influencia a travs dedistintas expresiones tales como la msica clsica y la folklrica,diferenciadas as por la inversin en el estudio y la estructura

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 6/8

    polifnica,esascomolamsicaracionalizadaylanoracionalizadanodistan mucho de sus objetivos sociales radicados en perpetuarconstruccionesdesubjetivacindelindividuoapartirdelaexpresindesentimientos de diferentes ndoles, caracterizando la cotidianidad delserhumano,eseneste sentidoque lamsicacumpleel roldeagentecaracterizadordeculturas.

    Querumbotomaralascostumbresytradicionessinlamarcaindeleblede lamsica.Legadostransmitidosatravsdecantos,ritmosyclavesqueposeenlacapacidaddetransformarlahistoriapermitiendoresaltarvalores, sentires, angustias, alegras entre otrosmuchos elementos delsentirhumano,quecomponenlosocialyqueunenal individuoconlaexterioridadsocialquelepermiteexpresarsubiografa.

    Es as como la msica racionalizada gracias a aquellos hombres ymujerestestadosdeinquietudessocialesplasmabancadatonalidadbajoestructuras impuestas por elmismo sistema, conduciendo a lamsicano racionalizada caracterizada por la improvisacin un conjuntofundamentalmente cargado de sentires de pueblos con desarrollosdistintos a los propiosde las grandesurbes occidentales, encontrandoen la resonancia un vehculo para la perpetuacin de imgenescomplejasyatribuidasdeelementossignificativos.

    El anlisis musical se puede tomar desde distintas variables como laconstruccin de la estructuramusical, histrica y social y fue en esteltimopuntoquenosenfocamosparalaconstruccindeunacategorademsicaracionalizadaymsicanoracionalizada.

    En el anterior trabajo se hizo un anlisis diacrnico del desarrollomusicaleneloccidente,quedandoporsentadoquelamsicarespondeaun desarrollo social de diferentes elementos conjugados para laobtencindemultiplicidaddesonoridadesquehicieroncaractersticoscada poca en la cual se desarrollaba, es evidente adems lasmarcasestructurales con las cuales lamsica tuvoquemarcharde tal formaquefueronposiblessusadelantos.

    5. DarleLibertad

    Glosario:

    Preludio: Introduccin formal de gran libertad antes de la ejecucin deltema, da la tonalidad en la cual tal ejecucin se har. En el siguientetrabajocumplelafuncindelapresentacindelproblemadeinvestigacin.

    Tema:Cancinocomposicinmusicalconarreglodeduracinprolongada,la cual se desarrollar el resto de ella. En el siguiente trabajo cumple lafuncin de investigacin terica sobre el tipo ideal aqu propuesto LaMsicaRacionalizada.

    Interludio: Composicin musical breve que se ejecuta como intermedioentre dos piezasmusicales, dos actos de una perau otra representacinteatraldeduracinprolongada.Enelpresente trabajocumple la funcindecontrastarelproblemaMsicaNoRacionalizaday lasreferenciasdetipoidealenMaxWeberMsicaRacionalizada

    Coda: Pasaje aadido que lleva a un movimiento, pieza o composicinmusicalopoticaasufin.Paraesteestudiosonlasconclusiones.

    DarleLibertad:Improvisacindemsicosenlamismatonalidad,despusdelfinaleestaformaesutilizadaenelJazz.

    CuartaCentral:DoRe[MiFaSolLa]Si

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 7/8

    Publicado por Mara Camila. en 10:40

    CuartaDiazuctica:DoReMi]FaSolLa[Si

    Recomendados:

    OrfeodeClaudioMonteverdi(1607)

    LaReinadelasHadasdeHenryPurcell(1692)

    Preludios,Fantasas,TocatasyFugasdeJohannSebastinBach(h.17051748)

    RquiemdeWolfangAmadeusMozart(1791)

    SonataParaPianoenFamenor,Op.57,ApassionatadeLudwigVanBeethoven(1798)

    Sinfonan.9,CoraldeLudwigvanBeethoven(1824)

    Obertura1812dePiotrIlichChaikovski(1880)

    (p.e.,elronddelaOp.12,n.3)

    Bibliografa:

    Weber,M.(1922)LosFundamentosRacionalesySociolgicosdelaMsicaenEconomaySociedad,FondodeCulturaEconmica,Mxico.

    Fischerman, D. (2004) Antes del Comienzo en Efecto BeethovenComplejidad y Valor en la Msica de Tradicin Popular. Paids. BuenosAires,Barcelona,Mxico.

    Bourdieu,P.(1984)ElOrigenylaEvolucindelasEspeciesdeMelmanosenCuestionesdeSociologa.Lesditionsdeminuit.Madrid,Espaa.

    Elias,Norbert,MozartSociologadeunGenio,Barcelona,Espaa,EdicionesPennsula,1991.

    Adorno,T.(1993)SobrelaMediacinentreMsicaySociedadenBeethovenFilosofa de la Msica. Traduccin, Gmez, A. Brotons, A. Ediciones Akal,S.A.Madrid,Espaa.

    Castillo,C. (1994)MsicaenElArtey laSociedaden laHistoriadeCali.ColeccindeAutoresVallecaucanos.Cali,Colombia.

    +2 Recomendar esto en Google

    Introducetucomentario...

    Comentarcomo: CuentadeGoogle

    Publicar Vistaprevia

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario en la entrada

  • 9/11/2015 MaraCamilaDiseodeDatosAgregados:TRABAJOFINALDEMAXWEBERSOCIOLOGADELAMSICA

    http://mcamilaagregados.blogspot.mx/2011/07/trabajofinaldemaxwebersociologia.html 8/8

    Entrada antiguaPgina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Plantilla Travel. Con la tecnologa de Blogger.