000-autónomos, trabajadores, pymes y monopolios

11
Autónomos, trabajadores, PYMES y monopolios El pasado 2/12/2012 el economista Juan torres López (en adelante JTL) publicaba en Rebelión el artículo “La gran patronal se dispone a destruir a la pequeña y mediana empresa española que crea empleo”. El artículo ha sido eliminado de Rebelión y del blog del autor, suponemos que al percatarse de la inexactitud de los datos publicados, aunque sigue inevitablemente circulando por internet. El autor muestra una gran solidez argumental en variados artículos, y sería un acto de mala fe criticar un desliz que ha sido rápidamente corregido. Pero como el discurso que reflejaba, las pequeñas y medianas empresas son las que crean empleo”, se repite de forma recurrente en muy diversos ámbitos, que abarcan desde la derecha gobernante, hasta sectores progresistas y de la economía crítica, hasta el punto de que algunos sostienen que "son la salida a la crisis", creemos conveniente reflexionar al respecto. El marco conceptual El artículo comienza matizando que “Habitualmente se identifica empresario con capitalista y a éste con la explotación del trabajo (en el sentido estricto de apropiación de una parte del valor generado por los asalariados) que efectivamente conlleva el uso del trabajo asalariado en las economías capitalistas, cuando en puridad no tienen por qué ser equivalentes.” Y estamos de acuerdo en que no debemos mezclar dos marcos conceptuales distintos, que podemos llamar el económico-formal, y el de la economía política. Así empresario (concepto económico-formal) no es idéntico a capitalista-explotador (economía política). El capitalismo no es una colección de números o de clasificaciones contables, sino, antes que nada, un conjunto de relaciones sociales que se establecen entre distintos sectores o clases en la producción. P ara hacer análisis desde el punto de vista de las clases sociales o de la economía política, debemos contar con las fuentes o datos elaborados por la economía formal, y desentrañar las realidades que se esconden tras sus apariencias contables. La principal consecuencia de esta distinción es que un capitalista para serlo, debe explotar trabajo ajeno, esto es apropiarse del fruto del trabajo de los empleados asalariados que dependen de él. Sin embargo, desde el punto de vista de la contabilidad formal, una buena parte de quienes aparecen como empresarios, no explotan trabajo ajeno. Este sería el caso del 80% de los en torno a 3 millones de trabajadores autónomos que no emplean a ningún trabajador. Formalmente son “empresarios”, pero no explotando trabajo ajeno, no pueden ser considerados capitalistas. Otra consecuencia importante sería el de la infra-representación de las grandes sociedades y grupos empresariales, donde pueden aparecer distintas empresas, incluso dentro de un mismo gran centro de trabajo,

Upload: pakonet69

Post on 07-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo asalariado

TRANSCRIPT

Autnomos, trabajadores, PYMES y monopolios

Autnomos, trabajadores, PYMES y monopolios

El pasado 2/12/2012 el economista Juan torres Lpez (en adelante JTL) publicaba en Rebelin el artculo La gran patronal se dispone a destruir a la pequea y mediana empresa espaola que crea empleo. El artculo ha sido eliminado de Rebelin y del blog del autor, suponemos que al percatarse de la inexactitud de los datos publicados, aunque sigue inevitablemente circulando por internet.

El autor muestra una gran solidez argumental en variados artculos, y sera un acto de mala fe criticar un desliz que ha sido rpidamente corregido. Pero como el discurso que reflejaba,las pequeas y medianas empresas son las que crean empleo,se repite de forma recurrente en muy diversos mbitos, que abarcan desde la derecha gobernante, hasta sectores progresistas y de la economa crtica, hasta el punto de que algunos sostienen que "son la salida a la crisis",creemos conveniente reflexionar al respecto.

El marco conceptualEl artculo comienza matizando que Habitualmente se identifica empresario con capitalista y a ste con la explotacin del trabajo (en el sentido estricto de apropiacin de una parte del valor generado por los asalariados) que efectivamente conlleva el uso del trabajo asalariado en las economas capitalistas, cuando en puridad no tienen por qu ser equivalentes.

Y estamos de acuerdo en que no debemos mezclar dos marcos conceptuales distintos, que podemos llamar el econmico-formal, y el de la economa poltica. As empresario (concepto econmico-formal) no es idntico a capitalista-explotador (economa poltica). El capitalismo no es una coleccin de nmeros o de clasificaciones contables, sino, antes que nada, un conjunto de relaciones sociales que se establecen entre distintos sectores o clases en la produccin. Para hacer anlisis desde el punto de vista de las clases sociales o de la economa poltica, debemos contar con las fuentes o datos elaborados por la economa formal, y desentraar las realidades que se esconden tras sus apariencias contables.

La principal consecuencia de esta distincin es que un capitalista para serlo, debe explotar trabajo ajeno, esto es apropiarse del fruto del trabajo de los empleados asalariados que dependen de l. Sin embargo, desde el punto de vista de la contabilidad formal, una buena parte de quienes aparecen como empresarios, no explotan trabajo ajeno. Este sera el caso del 80% de los en torno a 3 millones de trabajadores autnomos que no emplean a ningn trabajador. Formalmente son empresarios, pero no explotando trabajo ajeno, no pueden ser considerados capitalistas.

Otra consecuencia importante sera el de la infra-representacin de las grandes sociedades y grupos empresariales, donde pueden aparecer distintas empresas, incluso dentro de un mismo gran centro de trabajo, que sin embargo forman parte de un mismo grupo de propietarios y un mismo proceso productivo, y donde las riquezas generadas por un grupo de trabajadores, formalmente fraccionados en distintas sociedades y empresas, va a parar a los bolsillos de una misma direccin capitalista. El ejemplo de esto sera p.ej. una acera de Mittal o una fbrica de Ford, donde la matriz incorpora las riquezas producidas por cientos y miles de trabajadores de las subcontratas.

Autnomos y trabajadoresLos 3 millones de trabajadores autnomos, formalmente empresarios, pueden encuadrarse en categoras sociales muy distintas, incluso antagnicas:

1. Un gran mayora que no emplea trabajadores, y, o bien encubre una relacin real laboral, o bien son trabajadores independientes, que no caben en la categora de capitalistas, ni en la de proletarios, engrosando las filas de la clase media. Para el primer caso, pensemos en un transportista o autnomo de la construccin o el montaje industrial, que trabaja para un slo cliente, y vuelca su trabajo a un ciclo productivo ms amplio, apropiado en su conjunto por una empresa principal que obtiene sus beneficios de la venta del producto o servicio final, y con el que no se mantiene un contrato de trabajo, sino un contrato mercantil. La relacin real, empresa-trabajador, es encubierta por la relacin formal, empresa-empresa. Esto supone varias ventajas para la empresa matriz, como la inaplicacin de los derechos laborales, el descargar preocupaciones de direccin empresarial en el propio trabajador o ventajas fiscales. En el segundo caso, un diseador, abogado, tendero o mdico que regenta su negocio particular sin emplear ms fuerza de trabajo que la suya, y que vende sus propias mercancas y servicios al mercado.Estas categoras engloban entre el 64 y el 83% de los autnomos, segn las fuentes[1]. De los algo ms de 3 millones de autnomos que existen en Espaa, slo el 0,8% pasan de 5 empleados; 744 (el 0,02%) superan los 20 trabajadores, y ninguno llega a los 50[2].

2. Por otro lado encontramos a quienes tienen pocos empleados, y si bien emplean a un nmero total significativo de trabajadores y alcanzan a superar el umbral de la acumulacin capitalista, ganar ms de lo que gasta para su propia reproduccin personal, participa en muy escasa medida, casi irrelevante en el reparto global de las ganancias. Esto son los pequeos capitalistas. Pequeos comerciantes o negocios de hostelera pueden servir de ejemplo de estos sectores.

3. Una ltima capa, que junto a las pequeas y medianas empresas emplea a una parte importante del total de trabajadores, aunque en el reparto de las ganancias participa de manera minoritaria respecto a las grandes empresas, y en los procesos econmicos est subordinado a los grandes grupos industriales, comerciales y financieros. Slo estos ltimos pueden ser considerados como capitalistas o burgueses de pleno derecho, y an as tienen un papel secundario en el proceso global de acumulacin capitalista.

En general las empresas de esta ultima categora no marcan los precios de los productos, ni la estrategia de investigacin o de marketing. No influyen en estrategia global de las grandes empresas: las empresas subcontratas que producen piezas para la construccin de un coche o de una acera, dependen de la estrategia de los accionistas de Arcelor Mital o de Opel. Su cartera de trabajo depender mayoritariamente de decisiones ajenas. En realidad la produccin funciona de manera piramidal: gracias a las patentes, a la cartera de ventas y a poder fijar los precios de compra, las empresas matrices exigen a las subcontratas cada vez ms o mejor producto al menor precio. La competencia y la lucha por los beneficios les lleva a ello. Lo que a su vez hace recaer sobre los trabajadores todo el peso de esta estrategia, aumentando el ritmo de trabajo, disminuyendo salarios

Empleo, pymes, y grandes empresas. En el artculo de JTL, se recogan datos errneos:

Segn un informe de la OCDE, en 2008 el 90% del empleo lo generaban en Espaa las empresas de menos de 20 trabajadores e incluso fueron las "miniempresas" las que lograban aumentar los contratos fijos y reducir el empleo temporal, a diferencia de lo que han venido haciendo las grandes empresas. El 99,2% de todo el empleo existente en Espaa radicaba en ese ao en empresas de menos de 50 trabajadores y el 80% en las que tienen menos de 3 trabajadores.La rpida rectificacin del autor probablemente se deba al haberse percatado que el segundo dato proviene del DIRCE, cuando el DIRCE da datos del censo empresarial, es decir, del nmero de empresas segn tamao, y no del nmero de trabajadores en empresas.

La distribucin de los trabajadores por empresas segn tamao, segn las fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social[3] para enero de 2012 son :

Es decir, el 97,80% de pequeos empleadores (autnomos y pequeas empresas) emplean al 41,23% de trabajadores. El 1,83% de medianas empresas emplean al 17,33%, y el 0,37% de grandes empresas emplean al 41,44%. En total, el 2,20% de medianas y grandes empresas, emplean a ms de 7,3 millones de trabajadores, el 58,77% del total de la fuerza de trabajo empleada.

Por otro lado, autnomos y pymes en conjunto suponen el 99,8% del nmero total de empresas censadas[4], pero menos del 60% del empleo total (7,8 millones). Por contra, el 0,2% restante, menos de 5.000 grandes empresas emplean ms del 40% de trabajadores, ms de 5,1 millones, y 935 empresas empleaban a ms de 3,6 millones de trabajadores.

Adems, segn el estudio Retrato de las PYME 2012 del Ministerio de Industria, Energa y Turismo [5], son las grandes empresas quienes menos han sufrido la prdida de empleo desde el inicio de la crisis:

Atendiendo a la evolucin en la distribucin del empleo por tamao de empresa (Grfico 2), se observa en el periodo 2006-2011, el trasvase de ms de 5 puntos al estrato de las grandes empresas (en 2006 era de 36,51%), que procede principalmente de la reduccin en las pequeas (en 2006 era de 23,86%).

Este hecho, contrasta con la afirmacin de JTL, de que Un hecho muy importante a destacar es que estos dos grupos de empresas(*) son las que menos empleos crean. Es ms, son las que, a pesar de haber obtenido beneficios multimillonarios, han destruido un mayor nmero de puestos de trabajo en los ltimos aos, ...*Nota: se refiere a las grandes empresas.

Crisis, pymes y grandes empresas.Esto mismo es confirmado por ESADE[6] en un informe de 2012 titulado Cuantas empresas se ha llevado la crisis?:

Mientras que las empresas de tres a cinco trabajadores disminuyen en un 13,7 % y las de seis a nueve lo hacen en un 17,8 %, las que cuentan entre 10 y 25 empleados caen un 21,3 %; las de 26 a 49, en un 23,5%; y las de 50 a 249, en un 14,9%. La otra cara de la moneda son las grandes empresas, que han demostrado una gran capacidad de supervivencia: las empresas de 5.000 o ms trabajadores han aumentado su nmero entre 2007 y 2011, pasando de 99 a 107.Y es que histricamente, todas las crisis capitalistas han ido acompaadas de la desaparicin de las empresas dbiles (pequeas) y la supervivencia, incluso fortalecimiento, de las grandes. Esta crisis tampoco es distinta en ese aspecto, como se deriva de las anteriores cifras de empleo.

As segn el referido informe, en el periodo de octubre de 2007 a octubre de 2011 han desaparecido 177.000 empresas, en su inmensa mayora pymes, no slo en trminos absolutos, lo que es lgico al ser el sector ms numeroso, sino en trminos relativos:

La competencia por mercados y recursos entre las empresas tiende a la concentracin de los mercados en cada vez menos manos. Incluso en sectores todava poco concentrados, esta tendencia es palpable en la actualidad, sirva como ejemplo el sector de la cermica, donde las 21 mayores empresas han pasado de controlar el 38 % del sector en 2006, al 50,5% en 2010[7], o las agencias de viajes, donde las cuatro mayores han pasado de controlar el 50% de los puntos de venta en 2008, al 58,5% en 2012[8]. Un sector tan innovador y de reciente desarrollo como es el de las aplicaciones para telfono mvil tampoco es ajena a este proceso, las 25 mayores compaas, acaparan el 50% de los ingresos.[9]En el sector de las exportaciones, la concentracin empresarial es abrumadora[10]:el 1% de las empresas con mayor volumen exportadoracaparael 67% del total de las ventas al exterior, y la cifra asciende al 93% si se tiene en cuenta el 10% de las empresas.En la ltima dcada pasamos de 6 a 5 grandes fabricantes de automviles presentes en el estado, en el sector de la construccin se pas de 24 grandes empresas a mediados de los aos 90, a 6 en 2005; en el metal, Aceralia fue absorbida por Arcelor, y sta a su vez por Mittal, constituyendo uno de los mayores monopolios mundiales.

Ganancias, pymes y grandes empresasEl fundamento y fin de las empresas capitalistas es la obtencin de beneficios para sus accionistas, siendo la produccin de bienes y servicios, y la creacin de empleo un medio para ello. Lo que importa a sus propietarios es el retorno de sus inversiones, y que cuota de la riqueza generada en el mercado global ir a parar a sus bolsillos.

Otro punto de vista para valorar las relaciones sociales es el de los beneficios empresariales. Segn los datos de 2009-2010 del impuesto de sociedades, que fiscaliza los beneficios de las sociedades empresariales, son las grandes empresas las que obtienen el 80% de los beneficios, correspondiendo el 20% restante a las pymes (los autnomos no pagan este impuesto)[11]. Ello por no hablar de las cifras reales que deberan incluir los beneficios que las grandes empresas trasladan a los parasos fiscales, estimados por la GESTHA en ms de un 70% del fraude fiscal total [12].

Esto plantea una paradoja aparente: cmo empleando algo ms del 40% de la fuerza de trabajo pueden obtener en torno al 80% de los beneficios?

Una parte de la respuesta, responde a que las grandes empresas son ms productivas, pudiendo extraer mayor ganancia final por unidad de trabajo empleado[13]: las empresas espaolas de ms de 250 trabajadores muestran una productividad del trabajo que es un 65% por ciento superior a la media, mientras que las empresas de menor tamao presentan una productividad que es aproximadamente la mitad. Algunos estudios han calculado que un aumento del 1% en el tamao empresarial incrementa la probabilidad de exportacin un 5%.Pero el poder de mercado y el poder poltico de las grandes empresas pueden explicar otra parte y ponen de manifiesto otra realidad subyacente a las cifras y clasificaciones contables formales.

As, existe un trasvase de ganancias de los autnomos, pequeas y medianas empresas hacia las grandes. Pensemos en la gran industria del metal (Arcelor), o automovilstica (Ford o Renault). Cada gran empresa industrial emplea por si misma a miles de trabajadores, pero en torno a ella crea una red de medianas y pequeas empresas dependientes, que suponen otro buen puado de miles de trabajadores, segn el caso concreto pudiendo llegar incluso a superar a la empresa matriz. Los trabajadores de las contratas tienen peores condiciones laborales, y en general trabajan ms y ganan menos dinero. Sin embargo las ganancias adicionales creadas en ese contexto laboral van a parar tanto o ms a la empresa matriz que a la empresa para la que trabajan formalmente. Cmo? Mediante la imposicin de condiciones por la matriz a la contrata, que negocian con desigual poder sus relaciones: las patentes y la fijacin de precios de compra. As, al imponer precios a la compra de las piezas producidas en las subcontratas absorbe parte de la riqueza creada por los trabajadores de dicha contrata, beneficindose de la mayor explotacin relativa a la que estn sometidos.

Este mismo mecanismo es aplicable a las grandes cadenas de distribucin. Por la imposicin de precios de venta (o de compra, mejor dicho) a sus proveedores, incorporan a sus propias cifras de beneficios una buena parte del valor creado por los pequeos productores sean estos pequeos agricultores y ganaderos, o pymes.

Qu queremos manifestar con esto? Que nuevamente debemos atender a la realidad que esconden las relaciones aparentes, y as, los cientos de miles o millones de trabajadores autnomos o de pymes, dependientes de las grandes empresas, vuelcan el fruto de su trabajo, y son por tanto indirectamente explotados tanto o ms por las grandes empresas como por su propio patrn pequeo o mediano. Y es que, son las grandes empresas las que dominan y dirigen la economa, por as decirlo la punta de lanza, exigiendo cada vez calidades o cantidades mayores a menor precio a las subcontratas.

Por otro lado, el poder de monopolio (u oligopolio) que pueden ejercer hacia los eslabones inferiores de la cadena de produccin, lo imponen tambin hacia los consumidores, fijando precios de venta que permiten un mayor margen de ganancias.

Por ltimo, son las grandes empresas las que tienen los mecanismos y recursos para controlar o influir directamente sobre el poder poltico. As 26 de las 34 empresas del Ibex-35 cuentan con ex-altos cargos del estado en sus consejos de administracin y 48 polticos y ex-polticos se sientan en los consejos de administracin representando el 15% del valor total de las empresas del Ibex[14]. Miles de lobbies de la gran industria actan todos los das sobre los europarlamentarios, influyendo en sus legislaciones. [15] Son quienes financian partidos y elaboran lneas polticas de los grupos de presin, centros de estudios y en la CEOE.

Empresarios, capitalistas, e intereses de claseLa principal conclusin que extraa JTL en su artculo tras la exposicin de datos y anlisis, es que:

Pues bien, el problema dramtico que a mi modo de ver est ocurriendo en la economa espaola es que los dirigentes que dominan las patronales defienden, bien por ceguera ideolgica o por connivencia con los intereses de las grandes corporaciones, posiciones y polticas econmicas y laborales que perjudican extraordinariamente a las pequeas y medianas empresas y que solo benefician a las grandes, a las que, como he dicho, no tienen como objetivo ni como necesidad la creacin de empleo y las que gozan de posiciones de privilegio en el mercado nacional e internacional a diferencia de las pequeas y medianas que son muy dependientes de lo que pase en el mercado interno.En esta reflexin se esconde lo que a nuestro juicio es un error de planteamiento. El artculo plantea que en cuanto a intereses se refiere, en un polo estn trabajadores, pequeos y medianos empresarios; y en el otro las grandes corporaciones. Sin embargo, si retomamos el anlisis de las clases sociales, nos daremos cuenta de que no se trata de ceguera ideolgica de las PYMES (como si las patronales actuaran irracionalmente yendo contra sus propios intereses), sino de una contradiccin con dos aspectos: la connivencia, interesada, con las grandes corporaciones, precisamente porque todas las empresas capitalistas, sean pequeas o grandes, tienen intereses comunes como erosionar los convenios, la lucha sindical o los salarios, para maximizar beneficios. Y por otro lado la lucha con los monopolios, al ser un eslabn de la produccin dependiente de la estrategia de los accionistas de las grandes empresas, forzada por la dependencia de los pedidos o la cada de los salarios a bajar precios o, en el peor de los casos, a cerrar.

Todo empresario est interesado en maximizar sus beneficios, y para ello un mecanismo que comparten es el aumento de la explotacin de la fuerza de trabajo, y la disminucin de los impuestos. Por lo tanto no es casual que coincidan en aplaudir medidas como la reforma laboral, los recortes a las prestaciones por desempleo, de la seguridad social o a los servicios pblicos, qu tiene esto de extrao?

Cada capitalista individual, sea una gran corporacin o un pequeo taller, est interesado en aumentar la parte de la riqueza creada por sus trabajadores que no tiene que retribuirles con salarios sean estos directos (nminas) o indirectos (prestaciones y servicios pblicos). Y si eso supone cavar su propia tumba, al limitar cada vez ms la capacidad de consumo de las masas, obstaculizando que la rueda del capital siga girando, acaso no es eso un problema sistmico que supera la capacidad de cada capitalista individual? El comportamiento racional de cada capitalista individual, es el comportamiento irracional del conjunto de los capitalistas.

El modus-operandi de las empresas, que logran beneficios apropindose del trabajo ajeno, y compiten entre s, hace recaer sobre los trabajadores el precio de la competencia despidos, descenso de salarios-. Se produce mercancas a expensas del factor trabajo. Una bomba de relojera que se acumula con el tiempo. Es la Contradiccin del rgimen de produccin capitalista: los obreros, como compradores de mercancas, son importantes para el mercado. Pero, como vendedores de su mercanca - de la fuerza de trabajo - la sociedad capitalista tiende a reducirlos al mnimo del precio. (Marx, El capital, tomo II, pg. 300).

ConclusionesUtilizar las fuentes de la contabilidad oficial formal en nuestros anlisis, no supone que debamos tambin asumir sus valores y criterios, o llegaremos a conclusiones contradictorias. Es el caso de los autnomos, en realidad en su inmensa mayora trabajadores explotados sin convenio o trabajadores independientes que no pueden ser incluidos entre la clase capitalista.

La crisis no recae por igual sobre todos. Los trabajadores estn pagando la factura: los precios aumentan cada ao y los salarios han bajado un 4.3%. El paro afecta al 26% de la poblacin. La cada de los salarios empeora la recesin.

Por otro lado las grandes empresas, empleando algo ms del 40% de la fuerza de trabajo obtienen en torno al 80% de los beneficios. Son los sectores demasiado grandes para quebrar. Los que menos impuestos pagan. Los rescatados con dinero pblico para volver a ser privatizados y dar beneficios a unos pocos. Que sean esas grandes empresas, y no los trabajadores, quienes paguen la crisis, determinar el curso econmico de las prximas dcadas. Pero, en ltima instancia, mientras accionistas y grandes ejecutivos determinen qu y cmo se produce, antepondrn sus beneficios a las necesidades sociales. Mientras la propiedad de los medios de produccin est en manos privadas, se producir a expensas de los trabajadores, se acumular a costa de los salarios, creando las futuras recesiones. Son las crisis de sobreproduccin.

A quienes criticamos el sistema social vigente y tratamos de empujar en la direccin de su superacin nos es exigible un plus de rigurosidad en el estudio y empleo de las fuentes. No podemos ms que estar de acuerdo con V. Navarro, coautor junto a Torres Lpez de su ltimo libro Los amos del mundo en su reciente artculo Canallada en la red[16]:

Existe demasiada laxitud en el comportamiento editorial de gran nmero (no todas) de revistas digitales de la izquierda radical que estn daando enormemente a las izquierdas, hacindoles perder credibilidad. La evidencia es bastante extensa. Constantemente se publican datos, sin suficiente verificacin, o se reproducen artculos sin citar el lugar de su publicacin y/o sin autorizacin de los autores, y se citan a personas sin transcribir correctamente lo que tal persona ha dicho y as un largo etctera. Se me dir con razn que lo mismo ocurre en la mayora de revistas y medios (mucho ms frecuentemente en los medios de derechas que en los de izquierdas). La generalizacin de tales prcticas (junto con la enorme cantidad de insultos, sarcasmos, notas ofensivas, y continuo sectarismo) es precisamente un indicador de la baja calidad de la democracia limitadsima que este pas tiene. Pero las izquierdas no pueden permitir en su seno que se reproduzcan las prcticas que masivamente se presentan en los medios de derechas de este pas. El coste de estas prcticas es excesivamente elevado. Errores que muchos hemos cometido.

El desarrollo de las fuerzas productivas es un aspecto progresista de la economa capitalista, y son las grandes empresas quienes ms lo desarrollan. La concentracin del capital es una tendencia imparable del capitalismo. Se debe rechazar esta tendencia, tratando de dar marcha atrs a la historia o utilizarla en beneficio de la sociedad para satisfacer las necesidades de la humanidad?

Obviamente los miles de pequeos empresarios arruinados, aplastados por la competencia feroz y el aumento del precio de la vida, abocados al cierre por las decisiones de deslocalizacin o de cambio de estrategia de las multinacionales, estn objetivamente interesados en luchar contra una sociedad regida por los grandes monopolios. Pero en ese sentido creemos que la solucin es luchar por superar el capitalismo, por controlar democrticamente las grandes empresas. Por poner a disposicin de la poblacin las enormes riquezas producidas por ella misma y hoy acumuladas en unos pocos cientos de miles de grandes accionistas, especuladores y multimillonarios. Por planificar los derroteros de la sociedad de manera democrtica, con la solidez que dara el control de los sectores clave energa, transporte, qumica, automvil- en manos de los trabajadores.

Alfonso Lago

[1]Segn Eurostat 64%, segn el DIRCE 83%. Eurostat parece considerar las sociedades controladas por autnomos.

[2]Nmero de empresarios personas fsicas, segn nmero de asalariados, en 2012. Fuente: INE DIRCE:

[3]

HYPERLINK "http://www.empleo.gob.es/series/" http://www.empleo.gob.es/series/[4]Fuente: DIRCE

[5]

HYPERLINK "http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2012.pdf" http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2012.pdf[6]

HYPERLINK "http://apps.esade.edu/facultybio/downloadDoc?fbitem=64453&tipodoc=AD2" http://apps.esade.edu/facultybio/downloadDoc?fbitem=64453&tipodoc=AD2[7]

HYPERLINK "http://www.eleconomista.es/valenciana/noticias/3887245/04/12/La-crisis-acelera-el-proceso-de-concentracion-en-el-sector-azulejero-espanol.html" http://www.eleconomista.es/valenciana/noticias/3887245/04/12/La-crisis-a...[8]

HYPERLINK "http://www.nexotur.com/crisis/acelera/concentracion/sector/aglutinando/ocho/empresas/mas/58/puntos/venta/51405/" http://www.nexotur.com/crisis/acelera/concentracion/sector/aglutinando/ocho/empresas/mas/58/puntos/venta/51405/[9]

HYPERLINK "http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/07/la-mitad-de-los-ingresos-generados-por-apps-termina-en-el-bolsillo-de-solo-25-empresas-3775/" http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/07/la-mitad-de-los-ingr...[10]

HYPERLINK "http://www.elconfidencial.com/economia/2012/12/06/la-lsquoparadoja-espanolarsquo-suben-los-costes-pero-crecen-las-exportaciones-110641/" http://www.elconfidencial.com/economia/2012/12/06/la-lsquoparadoja-espan...[11]

HYPERLINK "http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2010/octubre2010.pdf" http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/...[12]

HYPERLINK "http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221" http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221[13]

HYPERLINK "http://www.elconfidencial.com/economia/2012/12/06/la-lsquoparadoja-espanolarsquo-suben-los-costes-pero-crecen-las-exportaciones-110641/" http://www.elconfidencial.com/economia/2012/12/06/la-lsquoparadoja-espan...[14]

HYPERLINK "http://www.publico.es/dinero/371714/los-expoliticos-ganan-peso-en-las-grandes-empresas" http://www.publico.es/dinero/371714/los-expoliticos-ganan-peso-en-las-gr...[15]

HYPERLINK "http://www.lacelosia.com/el-registro-de-lobbies-de-la-comision-y-el-parlamento-europeo-cuenta-con-5-151-grupos-de-presion-inscritos/" http://www.lacelosia.com/el-registro-de-lobbies-de-la-comision-y-el-parl...[16]

HYPERLINK "http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/11/02/canallada-en-la-red/" http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/11/02/canallada-en-la-red/http://www.jaimelago.org/node/52