00 teoria general del proceso - programa - alvarado velloso

7

Click here to load reader

Upload: mercedes-menendez

Post on 13-Apr-2016

82 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

teoria general del proceso

TRANSCRIPT

Page 1: 00 Teoria General Del Proceso - Programa - Alvarado Velloso

Materia:

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

PROGRAMA

Profesor:

ADOLFO ALVARADO VELLOSO

ACADEMIA VIRTUAL IBEROAMERICANA DE DERECHOY DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

Page 2: 00 Teoria General Del Proceso - Programa - Alvarado Velloso

Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales Teoría General del Proceso- Programa

Prof. Adolfo Alvarado Velloso Página 2

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Prof. Adolfo Alvarado Velloso

CONTENIDOS: UNIDAD I LAS NOCIONES PRELIMINARES PRIMERA PARTE EL ORIGEN DEL PROCESO LECCION 1 LA CAUSA Y LA RAZON DE SER DEL PROCESO La causa del proceso: el conflicto de intereses. Las posibles soluciones del conflicto de intereses. La razón de ser del proceso. LECCION 2 APROXIMACION A LA IDEA DE PROCESO La función del proceso. Las nociones de conflicto, litigio y controversia. La descripción del método de debate. El objeto del proceso. SEGUNDA PARTE LA NORMATIVA PROCESAL LECCION 3 LA NORMA DE CONTENIDO PROCESAL La materia del conocimiento jurídico. Las normas jurídicas estáticas. Las normas jurí-dicas dinámicas. El concepto de instancia y su clasificación. Las diferencias entre pro-ceso y procedimiento. TERCERA PARTE LA MATERIA PROCESAL LECCION 4 EL DERECHO PROCESAL El concepto y el contenido del derecho procesal. Las denominaciones del derecho procesal. La creación del derecho procesal. El carácter del derecho procesal. La codi-ficación del derecho procesal. LECCION 5 LOS SISTEMAS PROCESALES El impulso procesal. El sistema dispositivo. El sistema inquisitivo. El sistema mixto. UNIDAD II LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES PRIMERA PARTE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN CUANTO SE RELACIONAN CON EL ACTOR

Page 3: 00 Teoria General Del Proceso - Programa - Alvarado Velloso

Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales Teoría General del Proceso- Programa

Prof. Adolfo Alvarado Velloso Página 3

LECCION 6 LA ACCION PROCESAL El concepto de la acción procesal. Los presupuestos de la acción procesal. La llamada “acción penal”. LECCION 7 LA PRETENSION PROCESAL El concepto de pretensión procesal. La clasificación de las pretensiones procesales. Los elementos de la pretensión procesal. La comparación de pretensiones procesales y sus efectos. LECCION 8 LA DEMANDA JUDICIAL El concepto de demanda. El contenido de la demanda y sus requisitos. Los presupues-tos de la demanda. Los efectos jurídicos de la demanda. SEGUNDA PARTE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN CUANTO SE RELACIONAN CON LA AUTORIDAD LECCION 9 LA JURISDICCION La equivocidad del vocablo jurisdicción. Las funciones que cumple el Estado. El con-cepto y los elementos de la función jurisdiccional. Los actos llamados de “jurisdicción voluntaria”. LECCION 10 LA COMPETENCIA El concepto y el fundamento de la competencia. Las pautas para atribuir la competen-cia judicial. La competencia objetiva. Las reglas. La competencia territorial. La compe-tencia material. La competencia funcional. La competencia cuantitativa. La competen-cia personal. Las excepciones. La prórroga de la competencia. El fuero de atracción. El sometimiento a arbitraje. La conexidad y la afinidad procesal. Los caracteres de la competencia objetiva. La competencia subjetiva. Los medios para atacar la incompe-tencia. Objetiva. La declinatoria. La inhibitoria. Los requisitos comunes a ambos me-dios. La declaración oficiosa. Los conflictos de competencia. Subjetiva. La recusación. La excusación. TERCERA PARTE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN CUANTO SE RELACIONAN CON EL DEMANDADO LECCION 11 EL DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO Y LA REACCION DEL DEMANDADO El derecho de defensa en juicio. La reacción del demandado civil. La abstención. La sumisión. La contradicción. La oposición. La excepción. Que ataca a la acción. Que ataca a la pretensión. Que intenta postergar el pronunciamiento de la sentencia. Que atacan la ejecución de un derecho. La reconvención. Los presupuestos procesales de la contestación de la demanda. La reacción del reo penal. CUARTA PARTE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN CUANTO SE RELACIONAN CON EL MEDIO DE DEBATE

Page 4: 00 Teoria General Del Proceso - Programa - Alvarado Velloso

Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales Teoría General del Proceso- Programa

Prof. Adolfo Alvarado Velloso Página 4

LECCION 12 EL PROCESO El concepto de proceso. La naturaleza jurídica del proceso. La iniciación y el desarrollo del proceso. El objeto del proceso. Los presupuestos del proceso. La clasificación de los procesos. El concepto de debido proceso. Los imperativos jurídicos del proceso. LECCION 13 LOS PRINCIPIOS Y LAS REGLAS TECNICAS PROCESALES El problema. Los principios procesales. Las reglas técnicas del debate procesal. Las reglas técnicas de la actividad de sentenciar. LECCION 14 LOS ACTOS PROCEDIMENTALES El concepto y la estructura del acto procedimental. Las características del acto proce-dimental. La clasificación de los actos procedimentales. LECCION 15 LA REGULARIDAD Y LA IRREGULARIDAD PROCESAL La regularidad del acto procedimental. La irregularidad del acto procedimental. Los presupuestos de la declaración de nulidad procesal. Los medios para hacer ineficaz a un acto procedimental. UNIDAD III LOS SUJETOS DEL PROCESO PRIMERA PARTE LOS SUJETOS NECESARIOS LECCION 16 EL JUZGADOR Y SUS AUXILIARES El juzgador. El juez. Concepto. Requisitos para ser juez. Sistemas para la designación de jueces. Incompatibilidades. Garantías y derechos. Deberes. Facultades. Responsa-bilidad. El árbitro. Concepto de arbitraje. Concepto de árbitro. Los auxiliares del juz-gador. Secretario. Oficiales y auxiliares subalternos. Técnicos. Defensores letrados. LECCION 17 LAS PARTES PROCESALES Concepto de parte. Calidades esenciales de Ia posición de parte. Capacidad de la par-te. Clasificación de las partes. Legitimación de las partes. Modificaciones en la posi-ción de parte. Pluralidad de partes y fenómeno que origina. Litisconsorcio. Represen-tación procesal. Gestión procesal. SEGUNDA PARTE LOS SUJETOS EVENTUALES LECCION 18 EL MINISTERIO PUBLICO Concepto de ministerio público. Ubicación del ministerio público en el orden estatal. Composición del ministerio público. Competencia del ministerio público.

Page 5: 00 Teoria General Del Proceso - Programa - Alvarado Velloso

Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales Teoría General del Proceso- Programa

Prof. Adolfo Alvarado Velloso Página 5

LECCION 19 LOS TERCEROS QUE SE CONVIERTEN EN PARTES PROCESALES Concepto de tercero. Concepto de intervención de terceros. Requisitos comunes a todo tipo de intervención. Clases de intervención. Intervención provocada. Intervención necesaria.Tercerías. LECCION 20 LOS TERCEROS QUE NO SE CONVIERTEN EN PARTES PROCESALES Concepto y razón de ser de la explicación. Terceros que no se convierten en partes. Testigo. Intérprete y traductor. Perito. Tasador. Delegado técnico o perito de parte. Depositarios judiciales. Secuestre. Subastador o martillero. Notario o escribano públi-co. Diligenciador. Oficina de Correos. Tenedor de un documento que interesa a las partes. Fiador judicial. Corporaciones profesionales. Terceristas. Interventor judicial. Beneficiarios de la tributación fiscal. UNIDAD IV EL DESARROLLO DEL PROCESO LECCION 21 EL DESARROLLO DEL PROCESO Explicación previa. Procedimiento declarativo.Fase preliminar. Medidas preparatorias de juicio declarativo. Fase procesal. En primer grado de conocimiento ordinario. De-manda. Citación y emplazamiento a estar a derecho. Comparendo del demandado. Traslado de la demanda. Oposición de excepciones previas y su trámite. Nuevo tras-lado de la demanda. Contestación de la demanda. Apertura del período confirmatorio. Clausura del período confirmatorio y la alegación. Llamamiento de autos para senten-cia. En segundo grado de conocimiento ordinario.Traslado para expresar agravios. Expresión de agravios.Traslado para contestarlos. Contestación deagravios. Apertura del período confirmatorio. Clausura del período confirmatorio y la alegación. Llama-miento de autos para sentencia. En ulteriores grados de conocimiento extraordinario. Procedimiento ejecutivo. Fase preliminar. Fase procesal. En primer grado de conoci-miento ordinario. Demanda. Citación y emplazamiento a estar a derecho. Comparendo del ejecutado. Citación de remate. Oposición de excepciones. Traslado al ejecutante. Contestación de las excepciones. Apertura del período confirmatorio. Clausura del período confirmatorio y la alegación. Llamamiento de autos para sentencia. En segun-do grado de conocimiento ordinario. En ulteriores grados de conocimiento extraordina-rio. Procedimiento cautelar. En primer grado de conocimiento ordinario. En segundo grado de conocimiento ordinario. En ulteriores grados de conocimiento extraordinario. UNIDAD V EL FENÓMENO DE LA ACUMULACIÓN LECCION 22 LA ACUMULACIÓN PROCESAL Explicación previa. Continencia pretensional. Acumulación de procesos. Separación procesal.

Page 6: 00 Teoria General Del Proceso - Programa - Alvarado Velloso

Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales Teoría General del Proceso- Programa

Prof. Adolfo Alvarado Velloso Página 6

LECCION 23 LA EVENTUALIDAD PROCESAL Explicación previa. Convergencia y divergencia procesal. Incidente procesal. Accidente procesal. Desplazamiento procesal. Sucesión procesal. UNIDAD VI TEORIA DE LA CONFIRMACION LECCION 24 LA CONFIRMACION PROCESAL El concepto y su relación con el vocablo prueba. Los problemas filosófico-políticos de la confirmación procesal. Política legislativa en cuanto a la confirmación procesal. Acti-vidad del juzgador en la etapa confirmatoria. Los problemas técnicos de la confirma-ción procesal. Objeto (qué puede ser confirmado). Tema (qué debe ser confirmado). Fuente (de dónde se extrae la confirmación). Incumbencia (quién debe confirmar): sistemas. Conocimiento personal del juez. Medios (cómo se confirma). En general. Comprobación. Acreditación. Instrumento. Documento. Monumento. Registro. Mostra-ción.Convicción. Confesión. Juramento. Pericia de opinión. Testimonio. Indicios. En particular. “Prueba” de confesión. “Prueba” de documentos. “Prueba” de peritos. “Prueba” de testigos. “Prueba” de informes. “Prueba” de presunciones. Procedimiento (cuándo se confirma). Etapas. Negligencia confirmatoria. Evaluación (qué valor tiene la confirmación). Tasación. Convicción. UNIDAD VII LA EXTINCION DEL PROCESO LECCION 25 LA EXTINCION DEL PROCESO Extinción del proceso. Medios de extinción. Autocomposición. Unilateral. Desistimien-to. Concepto. Requisitos. Efectos. Allanamiento. Concepto. Requisitos. Efectos. De-serción de un recurso. Concepto. Requisitos. Efectos. Bilateral. Transacción. Concep-to. Requisitos. Efectos. Caducidad de la instancia. Concepto. Requisitos. Efectos. Heterocomposición. Sentencia. Concepto. Requisitos extrínsecos e intrínsecos. Natu-raleza jurídica. Efectos. Ejecutoria. Caso juzgado. Laudo. Concepto. Efectos. UNIDAD VIII TEORIA DE LA IMPUGNACION LECCION 26 LA IMPUGNACION PROCESAL Concepto de impugnación. Medios de impugnación. Recalentamiento. Acción proce-sal. Demanda principal. Demanda incidental. Excepción. Recurso. Queja. Recursos. En general. Conceptos previos. Naturaleza de la pretensión recursiva. Juicios que se miten acerca de un recurso. Modos de tramitación. Efectos de su concesión. Naturale-za jurìdica de una sentencia sujeta a recurso. Clasificación. “Recursos” que son re-acertamientos. “Recursos” que son demandas principales. “Recursos” impropios (o recursos que no son recursos). Recursos propiamente dichos. Otros criterios de clasi-ficación. Política recursiva. Renunciabilidad. Inimpugnabilidad e irrecurribilidad. Res-tricciones a la apelación. Recursos basales. ¿Constitucionalidad? de la restricción im-pugnativa. En particular. Apelación. Nulidad. Revocatoria. Aclaratoria. Rescisión. Revi-sión. Casación.

Page 7: 00 Teoria General Del Proceso - Programa - Alvarado Velloso

Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales Teoría General del Proceso- Programa

Prof. Adolfo Alvarado Velloso Página 7

UNIDAD IX TEORIA DE LA CAUTELA PROCESAL LECCION 27 LA CAUTELA PROCESAL Cautelas propiamente dichas sobre bienes, personas y derechos. Cautelas que impli-can anticipacion de sentencias.