00 biografia del poder

Upload: ralme-loe

Post on 06-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Biografia del poder

TRANSCRIPT

  • PRIMERA TAREA

    Nota: me interesan sus ideas y planteamientos, no los de los autores

    Por favor engrapen las hojas!

    LES RECOMIENDO QUE ME ENTREGUEN LA TAREA, PUES TIENE UN PESO ESPECFICO ALTO EN LA CALIFICACIN FINAL

    POR FAVOR NO ME ARGUMENTEN LAS "n" RAZONES PARA NO HABER NTREGADO LA TAREA EN EL DA Y FORMA ESPECIFICADOS

    Leer los documentos que aparece en las hojas "Desarrollo" y "RodriguezPadilla" y hacer una crtica sobre ambos con una extnsin mxima de tres cuartillasSu documento de tarea deber estr impreso con sus apellidos y nombres en la parte superior de la primera hojaEntregarme el documento el MIRCOLES 19 de AGOSTO de 2015 antes de iniciar la clase (exactamente en esta fecha,

    Si el documento de tarea no viene impreso hagan de cuenta que no me entregaron la tarea

  • Nota: me interesan sus ideas y planteamientos, no los de los autores

    LES RECOMIENDO QUE ME ENTREGUEN LA TAREA, PUES TIENE UN PESO ESPECFICO ALTO EN LA CALIFICACIN FINAL

    POR FAVOR NO ME ARGUMENTEN LAS "n" RAZONES PARA NO HABER NTREGADO LA TAREA EN EL DA Y FORMA ESPECIFICADOS

    Leer los documentos que aparece en las hojas "Desarrollo" y "RodriguezPadilla" y hacer una crtica sobre ambos con una extnsin mxima de tres cuartillas con sus apellidos y nombres en la parte superior de la primera hoja

    antes de iniciar la clase (exactamente en esta fecha, ni antes ni despus)

    hagan de cuenta que no me entregaron la tarea

  • El desarrollo de la industria petrolera

    AOS

    PRODUCCIN EXPORTACIONES

    CONSUMO

    AOS

    PRODUCCIN EXPORTACIONES

    CONSUMO

    INTERNO INTERNO

    (BARRILES) (%) % (BARRILES) % %

    1901 10,345 1919 87,072,954

    1902 40,200 1920 157,068,678

    1903 75,375 1921 193,397,587

    1904 125,625 1922 182,278,457 99.0 1.0

    1905 251,250 1923 149,584,856

    1906 502,500 1924 139,678,294 89.3 10.7

    1907 1,005,000 1925 115,514,700

    1908 3,932,900 1926 90,420,973 89.5 10.5

    1909 2,713,500 1927 64,121,142

    1910 3,634,080 1928 50,150,610 79.0 21.0

    1911 12,552,798 1929 44,687,887

    1912 16,558,215 1930 39,529,901

    1913 25,692,291 1931 33,038,853 70.0 30.0

    1914 26,235,403 1932 32,805,496 62.5 37.5

    1915 32,910,508 1933 34,000,830

    1916 40,545,712 90.0 10.0 1934 38,171,946

    Las Races del Nacionalismo Petrolero en MxicoLorenzo Meyer

    Entre 1901 y 1938 se pueden observar cuatro etapas del desarrollo de la industria petrolera. La primera coincide con los ltimos aos del porfiriato y va de 1901a 1910, periodo durante el cual la produccin es relativamente baja y modesto su ritmo de crecimiento. La segunda etapa puede situarse entre 1911 y 1921; sta es la poca dorada de la industria petrolera (nunca se volveran a alcanzar los niveles de 1921); la produccin de los campos mexicanos nicamente fue superada entonces por la de Estados Unidos. En el tercer periodo, que transcurre de 1922 a 1932, la produccin sufre un descenso reaical e ininterrumpido. El ltimo periodo comprende los aos que corren de 1933 a 1938, en que la produccin experiment una ligera pero constante mejora (cuado 1).

    Cuadro 1. Produccin de petrleo en Mxico, 1901 a 1937, y su distribucin entre exportacionesy consumo interno en ciertos aos

  • 1917 55,292,770 1935 40,240,563

    1918 63,828,326 81.0 19.0 1936 41,027,915

    1937 46,906,605 61.0 39.0

    Total 1,865,605,045En el periodo inicial, Doheny y Pearson descubrieron los primeros campos en la zona del Golfo y perforaron los primeros pozos de valor comercial. En un principio, esta modesta produccin tuvo un mercado restringido (por entonces slo se pretendi satisfacer la demanda local); pero el problema desapareci al abrirse el mercado internacional a las empresas que operaban en Mxico. Al finalizar este periodo, entre 1909 y 1910, algunos de los primeros pozos en explotacin fueron invadidos por el agua salada y en consecuencia la produccin disminuy temporalmente; pero en las postrimeras de 1910 y durante los once aos siguientes se descubrieron las nuevas zonas que permitiran el rpido incremento de la produccin,29 Al concluir esta poca, la participacin britnica en la industria equivala a 61.5% de la inversin, mientras que la estadunidense alcanz slo 38.5%

    El hallzago de los nuevos yacimientos coincidi con el comienzo de la fabricacin en serie del automvil y con la gran guerra. El aumento de las reservas mexicanas, combinado con el de la demanda, dio origen a la bonanza por la que atraves la industria petrolera mexicana entre 1911 y 1921. Al final de la contienda europea, los campos mexicanos aportaban 15.4% de la produccin mundial, porcentaje que se elev a 25.2%, en su momento ms favorable 1921, cuando el boom inicial de Texas desapareca y el Medio Oriente an no era explotado a fondo.. 30 Si la produccin era impresionante, los clculos que entonces se hacan de las reservas realzaban an ms la importancia de la industria petrolera mexicana, en una poca en que se tema una escasez mundial de hidrocarburso.31 En 1917, cuando se iniciaba la explotacin petrolera en Venezuela, se calculaba que Mxico podra producir un milln de barriles diarios en loa cuarenta aos siguientes. El nico obstculo que entonces se vea era la falta de transportes. 32 La embajada espaola, interesada en las posibilidades de los campos mexicanos y tras conocer las opiniones de los expertos, inform a Madrid que mxico iba en camino de convertirse en el primer productor mundial de hidrocarburos. 33 Doheny vaticinaba que la produccin mundial continuara en aumento durante treinta aos ms. Se lleg a pensar que sin los campos mexicanos sobrevendra una escasez mundial de petrleo. 34 Pero en 1921, cuando la produccin alzanzaba su nivel mximo, empezaron a expresarse dudas sobre el brillante futuro que se haba augurado. En opinin de ciertos expertos, en uno o dos aos ms se agotaran los depsitos en explotacin sin que se hubieran descubierto an nuevos campos para sustituirlos. 35

    Cuando en Venezuela se descubrieron los yacimientos del lago de Maracaibo en 1922, la euforia de los crculos petroleros en Mxico comenz a desaparecer, y poco tiempo despus, ante el ritmo sin precedentes del descenso de la produccin, ceda el campo a un franco pesimismo. En 1924 la produccin mexicana haba bajado 13.7% de la mundial y para 1930 esa proporcin se haba reducido a 3%, debido no solamente a la dismunicin de la produccin local, sino tambin al aumento de la extraccin de petrleo en otras zonas del globo. En esta poca los intereses estadunidenses dominaron el panorama (cuadro 2). No solamente llegaron a controlar ms de la mitad de la inversin, sino que en 1921 controlaban 77% de la produccin petrolera y 80% de las reservas totales. 36

  • INVERSIN ESTADUINDENSE DIRECTA INVERSIN EN LA INDUSTRIA PETROLERA INVERSIN ESTADUINDENSE DIRECTA INVERSIN EN LA INDUSTRIA PETROLERA

    EN LA INDUSTRIA EN LA INDUSTRIA

    TOTAL EN PETROLERA TOTAL EN % ESTADU- % DE OTROS TOTAL EN TOTAL EN % ESTADU- % DE OTROS

    AOS MXICO VALOR % DEL TOTAL MXICO NIDENSE PASES AOS MXICO VALOR % DEL TOTAL MXICO NIDENSE PASES

    1897 200 1.5 0.75 1924 735 250 34.0 438.6 57 43.0

    1908 416 50 20 1925 735 224 30.0 393 57 43.0

    1909 394 2.5 51.9 38.5 61.5 1926 1123 231 20.5 405 57 43.0

    1910 745 15 6.2 1927

    1911 794 20 58 42 1928 303

    1912 792 49 14.4 1929 709 206 29.0

    1913 784 1930 672 200 29.7

    1914 587 85 1931 1000

    1915 1932 887

    1916 584 1933 142 273.1 52 48.0

    1917 59 90.7 65 35 1934 175 330.2 53 47.0

    1918 200 266.7 75 25 1935 652

    1919 643 200 31.1 1936 479 69 14.0 346

    1920 535 1937 40 133.3 30 70.0

    1921 652 500 76 819.6 61 39 1938 42 107.7 39 61.0

    1922 303 522.4 58 42 1940 300 5 1.7

    1923 500 862 58 42

    Las causes de este descenso vertical de la produccin fueron polticas y econmicas. Las compaas petroleras y ciertos crculos oficiales de Mxico atribuyeron el fenmeno a motivos de orden poltico, aunque por razones diversas. Las compaas y sus voceros afirmaban que la hostilidad mostrada hacia ellas por los gobiernos revolucionarios a partir de 1912, haba sido causa de que una industria tan floreciente hubiera declinado radicalmente, aunque no explicaron por qu la industria tuvo su poca de mayor prosperidad durante el gobierno de Carranza, que fue hostil a los intereses petroleros. 37 El gobierno mexicanos y ciertos autores que simpatizaban con su posicin tambin atribuyeron un origen poltico a la crisis. La baja, segn su punto de vista, obedeci al deseo de las compaas de presionar al gobierno mediante la disminucin de los impuestos pagados y la creacin de desempleo: esperaban as obligar a Mxico a cambiar su legislacin constitucional de acuerdo con sus intereses. La sobreproduccin mundial, decan, facilitaba este deliberado descenso de la extraccin. 38

    Cuadro 2. Inversin estadunidense directa en Mxico, total y en la industria petrolers, y su participacin en el conjunto de las inversiones en elpetrleo mexicano, 1897-1940 (Valores totales estimados, en millones de dlares)

  • Fuente: omit el texto

    Nota: Para ciertos aos existen serias contradicciones en las fuentes consultadas. Segn las cifras del cnsul Letcher, citadas por Cleona Lewis, los inversionistas estadunidenses controlaban, en 1911, 58% de la inversin petrolera, y no 38.5%, como aparece en la quinta columna del cuadro. Los clculos hechos en 1923 por el cnsul estadunidense en Tampico y por el mexicano en GAlveston, indiccan que la inversin estadunidense en la industria petrolera en el ao oscilaba entre los 500 y 1,000 millones de dlares; aqu se opt por la cifra ms conservadroa, por ser ms congruente con la serie. Para el ao siguiente, McCrea calcul esa inversin en poco ms del doble de los sealado en el cuadro, y coincide con los datos proporcionados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos para 1919; nuevamente esta cifra es incongruente con el resto de la serie. La cifra del monto de la industria petrolera para 1918 ha sido tomada de la obra de Winkler y pudiera estar un poco inflada. Para 1938, las compaas calcularon que el valor total de sus bienes expropiados alcanzaba la cifra de 450 millones de dlares, por lo que inversin estadunidenese vendra a ser de alrededor de 200 millones de dlares, pero este clculo inclua el valor del petrleo que permanecera en el subsuelo.

    Sin negar del todo la validez de los argumentos de ambas partes, es posible afirmar que no fue en los factores de orden poltico, sino en los de ndole tcnica y econmica donde principalmente se origin la situacin. En primer lugar, conviene considerar que la extraordinaria produccin de 1911 a 1921 fue resultado de la explotacin intensiva de reservas relativamente modestas. 39 En segundo trmino, la vasta zona denominada "Faja de Oro", que en 1921 y 1922 fuera la primera regin productora del mundo, no pudo ser remplazada cuando el agua salada empez a invadirla, a pesar de que las compaas llevaron a cabo una activa poltica de exploracin. As, la produccin tuvo que provenir casi exclusivamente de los viejos pozos. 40 De hecho, el ritmo de inversin en pozos exploratorios y de produccin a partir de 1922, fue el ms intenso de toda la historia de la actividad petrolera mexicana. Despes de 1926, baj notablemente la actividad de perforacin. Al fracaso de las nuevas exploraciones debe aadirse la depresin en el mercado petrolero mundial como consecuencia del descubrimiento de nuevos e importantes depsitos en Texas, California y Oklahoma, adems del aumentos de las producciones sovitica y venezolana. segn el Minerals Yearbook del U. S. Bureau of Mines, el ndice de precios al mayoreo del petrleo y sus derivados baj 28% entre 1926 y 1927, y en ms de 60%, entre 1926 y 1930. Esta cada en los precios llev a las empresas petroleras a concentrar su atencin en Venezuela, en donde los costos de produccin eran ms bajos que en Mxico.

    A partir de 1922, las compaas tambin dejaron de hacer nuevas inversiones de capital fijo en Mxico, y concentrando sus inversiones en Venezuela, algunas de las empresas medianas abandonarion definitivamente el pas. 41 Se cerraron refineras y terminales, se retiraron oleoductos y se despidi a ms de la mitad de los trabajadores; en algunos casos, como el de la Huasteca, se lleg por un tiempo a importar petrleo crudo de Venezuela. nicamente el petrleo pesado de la regin del Pnucos -rico en asfalto- sigui contando con una demanda importante en Estados Unidos. 42 A la vez que en algunos crculos petroleros estadunidenses, los menos, se continuaba pensando en el "potencial ilimitado" de los campos mexicanos, en otros se daba por sentada su bancarrota definitiva. 43

    La baja de las exportaciones petroleras mexicanas, aunada a la situacin provocada por la cada general de las exportaciones a Estados Unidos a causa de la Gran Depresin, dio pie a las compaas para pedir al gobierno mexicano un serio reajuste de su poltica impositiva. Slo una disminucin de los impuestos podra detener las prdidas que, segn ellas, estaban sufriendo, y revivir tan importante actividad; de otra manera no se podra hacer frente al menor costo del petrleo venezolano. De cualquier forma, aseguraban, los viejos tiempos no volveran; pero s una mediana prosperidad. 44 Tambin surgieron reformas legales, laborales, etctera, de las que dependa, a su juicio, que las empresas no se vieran obligadas a abandonar el pas. 45 Estos argumentos hicieron mella en el gobierno mexicano, el cual redujo sus impuestos a la produccin petrolera aunque no en la medida deseada por las compaas.

  • La baja de las exportaciones petroleras mexicanas, aunada a la situacin provocada por la cada general de las exportaciones a Estados Unidos a causa de la Gran Depresin, dio pie a las compaas para pedir al gobierno mexicano un serio reajuste de su poltica impositiva. Slo una disminucin de los impuestos podra detener las prdidas que, segn ellas, estaban sufriendo, y revivir tan importante actividad; de otra manera no se podra hacer frente al menor costo del petrleo venezolano. De cualquier forma, aseguraban, los viejos tiempos no volveran; pero s una mediana prosperidad. 44 Tambin surgieron reformas legales, laborales, etctera, de las que dependa, a su juicio, que las empresas no se vieran obligadas a abandonar el pas. 45 Estos argumentos hicieron mella en el gobierno mexicano, el cual redujo sus impuestos a la produccin petrolera aunque no en la medida deseada por las compaas.

    Fue el descubrimiento y explotacin de los depsitos de Poza Rica por el guila, en 1933, lo que finalmente detuvo el descenso de la produccin mexicana, y la hizo entrar en un periodo de relativa recuperacin. 46 De todas formas, esta cuarta y ltima etapa se mantuvo alejada de los niveles alcanzados con anterioridad a 1922. Exceptuando los campos de Poza Rica y El Plan, todos los yacimeintos conocidos estaban en vas de agotameitneo, sin que las compaas hubieran mostrado inters por emprender trabajos exploratorios de gran envergadura, a pesar de que se haba vuelto a sostener que Mxico an posea importantes reservas de combustible. En 1933, las propias compaas sealaban que en el norte de Mxico, en Tampico, en el Istmo y en otras regiones existan importantes depsitos sin explotar; que, sin embargo, los bajos precios, las restricciones arancelarias estadunidenses, los impuestos mexicanos y la incertidumbre sobre sus derechos de propiedad, desalentaban su explotacin. 47 (Conviene recordar la falta de inters de las compaas en desarrollar nuevos campos al examinar las causas que condujeron a la expropiacin de 1938). En esta ltima etapa, la preponderancia de los intereses ingleses resurgi. Los nuevos campos fueron controlados por ellos. An en 1935, las empresas britnicas controlaban 54% de la produccin total, al ao siguiente 71 y 64% de las reservas probadas se hallaba en sus manos en 1936. 48 Es decir, despus de 1934 y hasta la nacionalizadin, los estadunidenses perdieron su primer lugar como productores

  • INVERSIN EN LA INDUSTRIA PETROLERA

    % DE OTROS

    PASES

    43.0

    43.0

    43.0

    48.0

    47.0

    70.0

    61.0

    La inversin extranjera directa en economia es la colocacin de capitales a largo plazo en algn pas extranjero, para la creacin de empresas agrcolas, industriales y de servicios, con el propsito de internacionalizarse

    La inversin extranjera indirecta es el conjunto de prstamos que un pas hace al exterior; tambin es llamada inversin de cartera. La inversin extranjera indirecta se efecta a travs de prstamos de organismos internacionales a gobiernos o empresas pblicas, y de la colocacin de valores burstiles oficiales del pas receptor del crdito en las bolsas de valores de su propio pas, o del que otorga el crdito.

  • Fuente: omit el texto

    Nota: Para ciertos aos existen serias contradicciones en las fuentes consultadas. Segn las cifras del cnsul Letcher, citadas por Cleona Lewis, los inversionistas estadunidenses controlaban, en 1911, 58% de la inversin petrolera, y no 38.5%, como aparece en la quinta columna del cuadro. Los clculos hechos en 1923 por el cnsul estadunidense en Tampico y por el mexicano en GAlveston, indiccan que la inversin estadunidense en la industria petrolera en el ao oscilaba entre los 500 y 1,000 millones de dlares; aqu se opt por la cifra ms conservadroa, por ser ms congruente con la serie. Para el ao siguiente, McCrea calcul esa inversin en poco ms del doble de los sealado en el cuadro, y coincide con los datos proporcionados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos para 1919; nuevamente esta cifra es incongruente con el resto de la serie. La cifra del monto de la industria petrolera para 1918 ha sido tomada de la obra de Winkler y pudiera estar un poco inflada. Para 1938, las compaas calcularon que el valor total de sus bienes expropiados alcanzaba la cifra de 450 millones de dlares, por lo que inversin estadunidenese vendra a ser de alrededor de 200 millones

  • Proceso Bi-CentenarioFascculos Coleccionables 17Petrleo, Electricidad y Revolucin

    100 Aos de Petrleo en MxicoVctor Rodrguez Padilla

    PRIMERA PRIVATIZACIN

    Con la consumacin de la Independencia en 1821, el subsuelo y los valiosos recursos que contiene pasaron del patrimonio del monarca de Espaa al dominio de la nacin mexicana. En aquel entonces el petrleo era un producto nocivo porque dejaba inservibles las tierras que impregnaba cuando emerga a la superficie por razones naturales o producto de perforaciones en busca de agua. La maldicin se convirti en bendicin cuando el progreso tcnico hizo posible la refinacin y el uso de los derivados del petrleo para iluminacin, produccin de calor y generacin de fuerza motriz. Sobre esa base se erigi uno de los grandes paradigmas del siglo XX: el automvil de gasolina, invento que ha transformado valores, modos de vida, uso del territorio y el ambiente.

    Los primeros pozos comerciales se perforaron en Estados Unidos y Rumania en 1856. En Mxico el primero se realiz cerca de las capopoteras de Cougas, conocido despus con el nombre de Furbero, en las inmediaciones de Papantla, Veracruz, en 1869. 1 Durante el porfiriato (1876-1910) se realiz la primera privatizacin del petrleo. En 1884 el gobierno de Manuel Gonzlez, subordinado de Porfirio Daz, elabor una ley minera donde se estableci que los depsitos de carbn y petrleo dejaran de ser propiedad de la nacin en beneficio de los dueos del suelo. El cdigo minero de 1892 complet el cuadro permitiendo la explotacin del petrleo sin necesidad de solicitar una concesin al gobierno central. En 1901 la primera ley petrolera reconoci claramente el derecho del superficiario a explotar el petrleo encontrado en sus terrenos; para la bsqueda de petrleo en tierras del Estado se estableci un sistema de concesiones, las cuales comenzaron a otorgarse en 1906.

    La legislacin de 1909 coron el periodo durante el cual el petrleo fue arrebatado a la nacin. Ya con plena conciencia del valor econmico de ese don de la naturaleza, el enorme potencial del pas y del valor que se estaba entregando a unos cuantos, la dictadura de Daz no tuvo empacho en establecer que los criaderos o depsitos de combustibles minerales bajo todas sus formas y variedades, as como los criaderos o depsitos de materias bituminosas eran propiedad exclusiva del dueo del suelo. Detrs de esa reforma se encontraban las compaas petroleras que buscaban consolidar sus privilegios. De esa manera se dio carta de naturalizacin a la poltica que se aplicaba en Estados Unidos.

    Los argumentos que justificaron otorgar ese privilegio a los propietarios de tierras eran los mismos que hoy solemos escuchar; que el pas necesitaba ese petrleo y que la nica manera de descubrirlo y extraerlos era dar certidumbre jurdica y alentar la inversin de aquellos que tenan la tecnologa, el capital y la experiencia, pues slo ellos eran capaces de organizar una industria petrolera moderna. Las normas favorables a la propiedad privada y a los intereses extranjeros se complementaron con un sistema fiscal muy ventajoso, pues las compaas slo tenan que pagar el impuesto del timbre, equivalente a 0.2% del valor mercantil de la produccin.

    Gracias a esas enormes facilidades las compaas petroleras se multiplicaron y se dotaron de inmensos territorios, ya sea por compra directa, renta de tierras o concesin. Los pioneros fueron mexicanos pero cedieron rpidamente ante el empuje de empresarios extranjeros, como el estadounidense Edward L. Doheny que fund La Huasteca y el ingls Weetman Pearson creador de El guila Oil Company, las cuales llegaron a controlar ms de un milln de hectreas de tierras con potencial petrolero. Connotados miembros de la oligarqua mexicana participaban en los consejos de administracin de esas empresas.

  • LA RECUPERACIN

    Gracias a esas enormes facilidades las compaas petroleras se multiplicaron y se dotaron de inmensos territorios, ya sea por compra directa, renta de tierras o concesin. Los pioneros fueron mexicanos pero cedieron rpidamente ante el empuje de empresarios extranjeros, como el estadounidense Edward L. Doheny que fund La Huasteca y el ingls Weetman Pearson creador de El guila Oil Company, las cuales llegaron a controlar ms de un milln de hectreas de tierras con potencial petrolero. Connotados miembros de la oligarqua mexicana participaban en los consejos de administracin de esas empresas.

    En 1916 cuatrocientas compaas extranjeras posean derechos sobre el petrleo mexicano. La mayora acab siendo absorbida por la Royal Dutch/Shell y la Standard Oil of New Jersey (hoy Exxon-Mobil), que atradas por el enorme potencial petrolero llegaron al pas en 1912 y 1917. La Standard Oil descenda del imperio Rockefeller desmantelado por la ley antimonopolios en 1911. El aumento de la demanda mundial de petrleo, la elevacin de los precios asociada a la Primera Guerra Mundial y la generosidad de la geologa mexicana dieron por resultado un aumento sustancial de la produccin entre 1910 y 1921, que situ a Mxico en el primer lugar como exportados y en el segundo como productor de petrleo crudo.

    Esos resultados aparentemente espectaculares tuvieron un altsimo costo no solo fiscal sino tambin social. Por una parte muchos de los terrenos fueron adquiridos en condiciones desastrosas para sus propietarios, donde los engaos, las amenazas y la violencia era un lugar comn. Con la complicidad de autoridades dbiles o corruptas, las compaas hicieron de las zonas petroleras lugares con sus propias leyes autoridades y policas. Crearon un Estado dentro de otro Estado. Comunidades y agricultores despojados; obreros en la miseria; accidentes gigantescos; destruccin de yacimientos; despilfarro y agotamiento acelerado de reservas; fortunas fabulosas en unas cuantas manos; intromisin en los asuntos internos y amenazas de invasin por parte de los gobiernos que apoyaban a las compaas, son algunos de los rasgos y las herencias de ese modelo de explotacin petrolera. Histricamente ha sido una de las formas ms salvajes del capitalismo. El sistema se replic en muchos pases de la periferia capitalista.

    Por otra parte, toda esa dinmica tenas escaso impacto en el sistema productivo. Las compaas organizaban y controlaban las operaciones de acuerdo con sus propios criterios e intereses. Decidan volumen y naturaleza de las inversiones, zonas de trabajo, planes de exploracin, yacimientos a explotar, capacidad de produccin, ritmo de extraccin y volumen de exportacin, en funcin de acuerdos entre empresas y la evolucin del consumo mundial. Como resultado, la industria petrolera estaba aislada del resto de la economa y algunas zonas petroleras padecan sobreexplotacin o estancamiento. Las compaas podan apropiarse de un petrleo muy barato para revenderlo a precios altos. El principal beneficiario de ese sistema no era el propietario de los yacimientos, sino el que lo extraa, exportaba, transformaba y venda como productos. Las compaas aseguraban los ms altos beneficios sin la menor obligacin de satisfacer las exigencias del desarrollo econmico y social del pas, ni las del propio sector petrolero.

    Con el estallido de la Revolucin Mexicana en 1910 se inici un proceso de recuperacin de la propiedad y de la renta petrolera, con la finalidad de industrializar al pas, explotar racionalmente ese recurso, poner fin a los abusos de las petroleras, aumentar la independencia y hacer valer la soberana. Lo primero fue aumentar los impuestos.2 Lo segundo fue crear competencias tcnicas e institucionales para el ordenamiento, regulacin y fiscalizacin de las actividades petroleras. Despus vinieron cambios legislativos de suma importancia.

    En mayo de 1917 entr en vigor una nueva Constitucin. En el artculo 27 restableci la propiedad nacional del subsuelo y sus riquezas, pero permita la explotacin de los hidrocarburos mediante concesiones. El Constituyente de Quertaro no se aventur a reservar para el Estado la explotacin porque las circunstancias polticas y diplomticas eran desfavorables. Sin embargo la idea de fondo era que poco a poco, en forma gradual pero progresiva, el Estado consiguiera el control de la industria petrolera. No fue fcil. Obviamente las compaas resistieron hasta donde pudieron. La expedicin de la nueva Constitucin dio incio a un periodo de hostilidad y enfrentamiento con varias potencias extranjeras, especialmente con los Estados Unidos y Gran Bretaa, al grado que barcos de guerra de esos pases arribaron a Veracruz, Tampico y a otros puertos por donde se exportaba el petrleo. La confrontacin con las empresas extranjeras y sus gobiernos fue un elemento central que forj el nacionalismo mexicano que an subyace en la conciencia colectiva.

  • LOS CONTRATOS DE RIESGO

    En mayo de 1917 entr en vigor una nueva Constitucin. En el artculo 27 restableci la propiedad nacional del subsuelo y sus riquezas, pero permita la explotacin de los hidrocarburos mediante concesiones. El Constituyente de Quertaro no se aventur a reservar para el Estado la explotacin porque las circunstancias polticas y diplomticas eran desfavorables. Sin embargo la idea de fondo era que poco a poco, en forma gradual pero progresiva, el Estado consiguiera el control de la industria petrolera. No fue fcil. Obviamente las compaas resistieron hasta donde pudieron. La expedicin de la nueva Constitucin dio incio a un periodo de hostilidad y enfrentamiento con varias potencias extranjeras, especialmente con los Estados Unidos y Gran Bretaa, al grado que barcos de guerra de esos pases arribaron a Veracruz, Tampico y a otros puertos por donde se exportaba el petrleo. La confrontacin con las empresas extranjeras y sus gobiernos fue un elemento central que forj el nacionalismo mexicano que an subyace en la conciencia colectiva.

    Los gobiernos posrevolucionarios fueron prudentes. Evitaron el enfrentamiento directo pero nunca quitaron el dedo del rengln. Queran que las compaas aceptaran las nuevas reglas del juego. En 1925 se promulg una ley que reglament el artculo 27; postulaba que las antiguas concesiones no haban sido otorgadas a perpetuidad sino por un periodo de 50 aos. Las compaas petroleras alegaron que los revolucionarios nacionalistas hacan una interpretacin retroactiva de la ley, y que por tanto era contraa al derecho internacional. La Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) les dio la razn. El gobierno no se amilan. En 1928 de expidi la Ley del Petrleo que obligaba a las compaas a intercambiar sus antiguas concesiones contra concesiones confirmatorias. Las compaas adoptaron una actitud de no reconocer las bases y las aspiraciones del nuevo Estado de intervenir directamente en el proceso productivo y de regular la actividad petrolera; el resultado ineluctable fue su salida de Mxico. El momento lleg cuando las compaas no aceptaron la decisin de la SCJN que daba la razn a los sindicatos en una huelga que duraba ya varios meses por mejoras salariales y una mayor participacin en las decisiones de la industria. Ante el desacato, el presidente Lzaro Crdenas decret la expropiacin de los activos de las compaas el 18 de marzo de 1938. La medida cont con un amplio respaldo poltico y social, y afect el 80% de la industria.

    Un da despes de la expropiacin de estableci el Consejo de Administracin del Petrleo y el 7 de junio se cre Petrleos Mexicanos, organismo pblico que comenz a concentrar todas las propiedades y actividades de la industria petrolera. Era el instrumento mediante el cual la nacin ejercera en adelante la propiedad de los hidrocarburos y el derecho de explotarlos sin intermediarios. La expropiacin de 1938, seala Lorenzo Meyer, cort de tajo el nudo gordiano creado por casi tres decenios de controversias legales, polticas y diplomticas en torno a la propiedad del petrleo. El 19 de noviembre de 1940 entr en vigor una reforma constitucional que prohibi las concesiones y estableci que la ley reglamentaria determinara la forma en que la nacin llevara a cabo las explotaciones del petrleo y los dems hidrocarburos.

    La expropiacin debilit a las compaas pero no las sac del terreno de juego. Inmediatamente movieron todas sus influencias para que la industria petrolera nacionalizada fracasara y Mxico se viera obligado a recurrir nuevamente a la inversin extranjera. Por una parte, aplicaron un boicot comercial y tcnico; por otra, buscaron negociar una participacin mediante mecanismos diferentes a las concesiones. Con ayuda de los Estados Unidos lo consiguieron 10 aos despus.

    Durante el sexenio de Miguel Alemn (1948-1952), presidente conservador que dej huella por sus excesos y corruptelas, Pemex otorg 17 contratos de perforacin, mejor conocidos como contratos riesgo. Se trataba de contratos de 25 aos mediante los cuales las compaas extranjeras se comprometan a explorar en el rea asignada, y en caso de xito perforaran los pozos necesarios para extraer los hidrocarburos; los pozos productivos eran transferidos a Pemex para su explotacin; el petrleo producido era propiedad del organismo pblico, que aseguraba tener en todo tiempo la supervisin y el control de los trabajos, pues autorizaba los programas y presupuestos respectivos. El contratista reconoca que en ningn caso y por ningn motivo podra alegar, ni tendra derecho alguno, directa o indirectamente, sobra la propiedad o posesin de yacimientos, productos, construcciones e instalaciones.

    Todas las inversiones corran a cargo del contratista. ste reciba el reembolso de los gastos incurridos y una utilidad. La fuente de ingresos para hacer frente a esas obligaciones de pago era precisamente el importe de la venta del petrleo, del cual 50% se destinaba al reembolso de las inversiones, costos y gastos efectuados y 15% al pago de la utilidad ofrecida. La compaa reciba en total 65% del ingreso que se obtuviera de todo pozo productor y Pemex se quedaba con el 35% restante. Pemex no pagaba los pozos secos. Al contratista se le daba preferencia para comprar los hidrocarburos extrados y se le permita exportarlos siempre y cuando el mercado interno estuviera abastecido. Con esa operacin de me dejas todo listo para producir petrleo y luego te lo vendo para pagarte lo que te debo el pago monetario era equivalente a un pago en especie. Los contratos se negociaron con representantes de Estados Unidos y fueron entregados a firmas de ese pas. De ah que la revista Time comentara que uno de los logros ms relevantes del director de Pemex de la poca, Antonio J. Bermdez, fue conseguir que regresaran los estadunidenses a los campos petroleros mexicanos.

  • PEMEX AL SERVICIO DE LA PATRIA

    Todas las inversiones corran a cargo del contratista. ste reciba el reembolso de los gastos incurridos y una utilidad. La fuente de ingresos para hacer frente a esas obligaciones de pago era precisamente el importe de la venta del petrleo, del cual 50% se destinaba al reembolso de las inversiones, costos y gastos efectuados y 15% al pago de la utilidad ofrecida. La compaa reciba en total 65% del ingreso que se obtuviera de todo pozo productor y Pemex se quedaba con el 35% restante. Pemex no pagaba los pozos secos. Al contratista se le daba preferencia para comprar los hidrocarburos extrados y se le permita exportarlos siempre y cuando el mercado interno estuviera abastecido. Con esa operacin de me dejas todo listo para producir petrleo y luego te lo vendo para pagarte lo que te debo el pago monetario era equivalente a un pago en especie. Los contratos se negociaron con representantes de Estados Unidos y fueron entregados a firmas de ese pas. De ah que la revista Time comentara que uno de los logros ms relevantes del director de Pemex de la poca, Antonio J. Bermdez, fue conseguir que regresaran los estadunidenses a los campos petroleros mexicanos.

    Obviamente tales contratos despertaron una fuerte oposicin social. El presidente de la Comisin de Petrleo de la Cmara de Diputados, Natalio Vzquez Pallares, fue insistente en demostrar y denunciar que la direccin general de Pemex violaba la Constitucin, adems de la ley reglamentaria y el espritu de nacionalizacin, al entregar a compaas extranjeras el disfrute de la riqueza petrolera mediante contratos ajenos al inters del pas; que lenta pero inexorablemente el petrleo mexicano regresaba a poder de empresas extranjeras, nulificando la expropiacin de 1938.

    El Procurador General de la Repblica de la poca defendi los contratos de riesgo con argumentos similares a los que omos en la actualidad. Calific de ligeras las aseveraciones de que se otorgaba a compaas extranjeras el disfrute de la riqueza petrolera del pas. Puntualiz que el pago por inversin e intereses se realizaba en efectivo. Adems, al establecer que en ningn caso y por ningn motivo los contratistas podran alegar ni tener derecho alguno de propiedad o posesin sobre los terrenos, yacimientos o productos, no se permita que ni un solo litro de petrleo fuera a parar a manos de particulares, nacionales o extranjeros. En consecuencia, los contratos cumplan plenamente el mandato constitucional de que el petrleo, su explotacin y su aprovechamiento eran de Mxico y para bien de Mxico. Insisti en que no exista ninguna posibilidad de que el petrleo mexicano volviera a poder de empresas extranjeras. Consider que lo antipatritico estaba en no trabajar para descubrir los ricos yacimientos que existan en el subsuelo y en pretender poner obstculos para desorientar o confundir a la opinin pblica. Conclua diciendo que Pemex trabajaba con el afn de aumentar la produccin petrolera en bien de la economa nacional.

    Obviamente pocos creyeron el discurso oficial, pues en aquella poca haba lucidez. La oposicin social logr detener la asignacin de ms contratos, pero no su anulacin. La batalla se gan hasta1960, cuando entr en vigor una reforma constitucional que prohibi definitivamente los contratos de riesgo, en los trminos que an se mantienen vigentes en el artculo 27:

    Tratndose del petrleo y de los carburos de hidrgeno slidos, lquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no otorgarn concesiones ni contratos, ni subsistirn los que en su caso se hayan otorgado y la nacin llevar a cabo la explotacin de esos productos, en los trminos que seala la Ley Reglamentaria respectiva.

    En 1968 el director de Pemex, Jess Reyes Heroles negoci la terminacin anticipada de los contratos que subsistan. Las compaas y sus gobiernos volveran a insistir. Cuando Mxico ha tenido problemas, cuando ha necesitado un prstamo o durante la negociacin de un tratado comercial han presionado para conseguir sus propsitos. El incesante cabildeo se ha intensificado desde que la derecha se instal nuevamente en el poder.

    La expropiacin petrolera y la creacin de Pemex se insertaron en la instauracin de un modelo de desarrollo econmico independiente y orientado hacia adentro, basado en barreras para proteger a la economa del exterior, la industrializacin, la sustitucin de importaciones, in fuerte intervencionismo del Estado, incentivos a lal inversin privada nacional y restricciones a la entrada de capital externo.

  • La expropiacin petrolera y la creacin de Pemex se insertaron en la instauracin de un modelo de desarrollo econmico independiente y orientado hacia adentro, basado en barreras para proteger a la economa del exterior, la industrializacin, la sustitucin de importaciones, in fuerte intervencionismo del Estado, incentivos a lal inversin privada nacional y restricciones a la entrada de capital externo.

    Dentro de ese marco de referencia, Pemex desempe un papel clave, al ser considerado instrumento privilegiado del desarrollo. Fueron cuatro dcadas de supeditacin a las necesidades del crecimiento y progreso del pas. Se le asignaron tareas que superaron criterios y objetivos de una empresa petrolera; entre otras, garantizar la autosuficiencia, aprovisionar el mercado interno con petrolferos baratos; fomentar el desarrollo de la industria local; mejorar el nivel social y cultural de los trabajadores del organismo; promover el desarrollo de las zonas petroleras. Asimismo, se le puso al servicio directo del inters social y el bienestar colectivo. Sobre esa base la empresa incursion en nuevas actividades productivas, petroqumica entre otras, hasta construir una poderosa industria petrolera altamente integrada.

    Adems de realizar directamente la exploracin, extraccin, procesamiento, transporte, almacenamiento y distribucin. Pemex creo unidades o empresas suministradoras de servicios, reduciendo sustancialmente el contratismo. Pemex se convirti en sinnimo de industria petrolera.

    Petrleos Mexicanos tambin desempe un papel poltico. Para mantener funcionando la industria petrolera sin los tcnicos de las compaas y enfrentar el bloqueo tcnico, comercial y financiero que orquestaron estas ltimas, se estableci una alianza para poner en marcha una divisin del trabajo que convena a los intereses de cada una de las partes: el sindicato logr participar en las tareas operativas, la contratacin de trabajadores, la realizacin de obras y la prestacin de servicios. El gobierno federal conserv la direccin estratgica a travs del control del Consejo de Administracin; por su parte el cuerpo directivo retuvo el control de la operacin. Al sector privado se le permiti participar en actividades complementarias o especficas, como el suministro de bienes y servicios y la distribucin y venta de petrolferos. Con esa estructura el gobierno garantiz el control administrativo y poltico del conjunto de actividades petroleras. Sin embargo, el esquema no estaba exento de problemas; por ejemplo, la industria adopt las caractersticas de un sistema corporativista y clientelar al igual que otros sectores de la economa.

    EL BOOM PETROLERO

    Durante la dcada de los setenta, el gobierno federal adopt un nuevo enfoque en razn de la escasez mundial de petrleo, los altos precios del energtico y el descubrimiento de ricos yacimientos de petrleo en el sureste del pas. Las tesis tradicionales de limitar el uso de los hidrocarburos a la satisfaccin de la demanda nacional, reservar los trabajos petroleros al propio organismo y cuidar celosamente el patrimonio geolgico, se desmoronaron ante la premura por aprovechar la oportunidad de hacer del petrleo un gran negocio, aunque era inocultable la presin de Estados Unidos para que Mxico alimentara a la economa del pas vecino con un flujo abundante y seguro de petrleo.

    El camino que tom el gobierno de Jos Lpez Portillo es conocido. Consider que una poltica agresiva de exportaciones petroleras le proporcionara los recursos necesarios para financiar un ambicioso proyecto de industrializacin y modernizacin, en donde el Estado figuraba todava como el promotor del desarrollo. Los resultados volumtricos fueron espectaculares: entre 1976 y 1982 la produccin se triplic; ese ltimo ao las ventas forneas alcanzaron 1.5 millones de barriles por da, que colocaron al pas en el cuarto lugar mundial como exportador. Para financiar esa colosal expansin Pemex recurri al endeudamiento porque los ingresos obtenidos con las exportaciones de crudo fueron transferidos casi en su totalidad a las arcas pblicas mediante el pago de impuestos, al grado de que el organismo se transform en el mayor contribuyente y agente financiero del gobierno federal, situacin que perdura hasta nuestros das.

    La precipitacin, la irresponsabilidad financiera y el gasto a manos llenas se tradujeron en despilfarro, exceso, corrupcin y proyectos fallidos, como la venta de gas a Estados Unidos utilizando un costoso gasoducto, que origin una fuerte oposicin social encabezada valerosamente por el Ing. Heberto Castillo amenazado de muerte en mltiples ocasiones.

  • APERTURA SALINISTA

    La precipitacin, la irresponsabilidad financiera y el gasto a manos llenas se tradujeron en despilfarro, exceso, corrupcin y proyectos fallidos, como la venta de gas a Estados Unidos utilizando un costoso gasoducto, que origin una fuerte oposicin social encabezada valerosamente por el Ing. Heberto Castillo amenazado de muerte en mltiples ocasiones.

    La cada de los precios del petrleo, el endeudamiento excesivo y el aumento de las tasas de inters desembocaron en 1982 en una crisis financiera de grandes proporciones conocida como la crisis de la deuda, que puso fin a los sueos de administrar la abundancia. La crisis y el contexto internacional pusieron fin al modelo de desarrollo basado en la conduccin econmica a cargo del Estado y su presencia directa en el aparato productivo. La industria petrolera escap a la privatizacin pero no al resto de los programas de ajuste estructural derivados de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

    Por un lado, Pemex conserv sus atribuciones en cuanto a garantizar el abasto de combustibles, exportar para obtener divisas y aportar recursos al fisco, al tiempo que se comenzaron a eliminar los subsidios y tareas sociales. Por otro lado, el petrleo qued atado al pago de la deuda externa, estigma que se repiti durante la crisis financiera de 1994-1995, cuando Ernesto Zedillo acept que las facturas de Pemex por concepto de exportaciones quedaran embargadas hasta que Mxico no reembolsara completamente los intereses y el prstamo por 20 mil millones de dlares otorgado por Bill Clinton.

    Durante los ltimos 20 aos la industria petrolera ha sido sometida a un proceso de apertura, desregulacin, liberalizacin y privatizacin; al tiempo que Pemex se encoge, disipa sus competencias, pierde su patrimonio, cambia de ideologa, se utiliza como instrumento de estabilidad macroeconmica y terreno de oportunidad para la inversin privada mediante contratismo desmedido.

    Con las acciones desplegadas en contra del sindicato y sus dirigentes, el contrato colectivo y los trabajadores considerados por la administracin de Carlos Salinas como escollos a la modernizacin-, el gobierno federal, ms all de la venganza poltica asumi plenamente la direccin del organismo y de la industria en1989. A partir de ese momento le imprimi un giro a la poltica petrolera y al manejo de Pemex para alejarlos del mandato constitucional y ponerlos en sintona con los preceptos de economa neoliberal y la integracin subordinada con Estados Unidos.

    Siguiendo las ideas de centros de pensamiento afines y generosamente financiados por el capital, as como las guas de organismos financieros internacionales y su squito de consultores, que llegaron con el nuevo modelo bajo el brazo, los operadores salinistas comenzaron a sustituir el control directo del Estado en materia de petrleo, gas natural y petroqumica por mercados con participacin de empresas nacionales y extranjeras. La idea era limitar el papel del Estado al de propietario de los recursos naturales, rector de la actividad y regulador de la competencia, un papel muy corto y ajeno a la letra y espritu de la mxima ley del pas que reserva las reas estratgicas para el Estado. La contraparte de ese repliegue sera la apertura de espacios y el acomodo del sector privado. Ya instalado y fortalecido ese gran aliado presionara por ms y mayores cambios y exigira la irreversibilidad del proceso, argumentando la necesidad de brindar certidumbre jurdica a los inversionistas.

    Entre los operadores de esa poltica se impuso la corriente pragmtica que postulaba la conveniencia de mantener, al menos por un tiempo, el control directo de las actividades ms rentables la extraccin y exportacin de petrleo crudo- fundamentalmente por dos razones: en primer lugar, el papel del petrleo en las finanzas pblicas y la distribucin del ingreso, al facilitar el pago puntual de la deuda externa y el cobro de pocos impuestos a inversionistas, grandes empresas y familias ricas; en segundo lugar, el arraigado nacionalismo que haca inviable una privatizacin directa, pues ni el gobierno ni su partido estaban dispuestos a asumir costos polticos demasiado importantes. La ilegitimidad que cubra a Carlos Salinas y la popularidad de Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, hijo del general y defensor de una industria petrolera nacionalizada, amplificaban el riesgo. En esas circunstancias la clase gobernante prefiri abrir la industria cambiando leyes y reglamentos, para darle vuelta a la Constitucin.

  • Entre los operadores de esa poltica se impuso la corriente pragmtica que postulaba la conveniencia de mantener, al menos por un tiempo, el control directo de las actividades ms rentables la extraccin y exportacin de petrleo crudo- fundamentalmente por dos razones: en primer lugar, el papel del petrleo en las finanzas pblicas y la distribucin del ingreso, al facilitar el pago puntual de la deuda externa y el cobro de pocos impuestos a inversionistas, grandes empresas y familias ricas; en segundo lugar, el arraigado nacionalismo que haca inviable una privatizacin directa, pues ni el gobierno ni su partido estaban dispuestos a asumir costos polticos demasiado importantes. La ilegitimidad que cubra a Carlos Salinas y la popularidad de Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, hijo del general y defensor de una industria petrolera nacionalizada, amplificaban el riesgo. En esas circunstancias la clase gobernante prefiri abrir la industria cambiando leyes y reglamentos, para darle vuelta a la Constitucin.

    Los rasgos esenciales de esa estrategia de apertura y entrega han sido los siguientes: hacer la distincin entre el recurso natural, el conjunto de actividades productivas necesarias para aprovecharlo y el encargado de realizarlas, y someter esos tres niveles a procesos especficos de transformacin; en el plano del recurso, reservar para el Estado la propiedad de los hidrocarburos y la administracin de los campos petroleros, pero dejando su explotacin en manos privadas mediante contratos similares a concesiones; en el plano de la industria, organizar las actividades de refinacin, almacenamiento, transporte y distribucin como mercados, acomodar a nuevos operadores, multiplicar su nmero y restringir la participacin de Pemex para hacer factible la competencia; en Pemex, seccionar, reducir, limitar, inmovilizar y debilitar tcnica y financieramente al organismo, siguiendo la tcnica sugerida por el Banco Mundial de llevar a la empresa a punto de privatizacin, incluyendo la reduccin de la inversin; el reemplazo del capital pblico por capital privado; la operacin a travs de terceros; el uso indiscriminado del crdito; la acumulacin de pasivos; las restricciones presupuestales; el contratismo masivo,; la aplicacin de una carga fiscal excesiva, y el reemplazo de tcnicos por administradores para propiciar la prdida de competencias, conocimiento y experiencia.

    Por ltimo, algo no menos importante: operar un cambio cultural, trasnofrmando ideas, objetivos, principios, criterios y mentalidades, mediante el despido o jubilacin de nacionalistas, crticos, sindicalistas, izquierdistas y personal de extraccin humilde, y su reemplazo por egresados de universidades privadas, conservadores, de clase media y fresas. La intencin era acaber de una vez y para siempre con el paradigma de Pemex al servicio de la patria, palanca del desarroll, para dejar en su lugar el paradigma de Pemex empresa comercial, cuyos resultados benefician a Mxico. De ah la orden de organizarse, comportarse y evaluarse como si se tratara de una firma privada aunque estrictamente no lo fuera.

    Ya en la prctica y durante el sexenio de Carlos Salinas, Pemex fue divido en cuatro empresas subsidiarias y un corporativo. Una amplia gama de actividades fueron abandonadas y la inversin se concentr en extraer petrleo; se realizaron coinversiones con el sector privado (Deer Park, Pemexlub, Mexpetrol); el contratismo se extendi a todas las reas; se endureci el rgimen fiscal y se prepar la apertura de la industria de gas natural. Durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (1991-1992) se pact la apertura de la petroqumica. El gobierno mexicano reserv el petrleo y el gas, pero abri las compras gubernamentales, dando pauta al desarrollo explosivo de la contratacin de obras y servicios con empresas extranjeras.

    http://www.bibliojuridica.org/libros/1/153/30.pdf

    Con el pretexto de la crisis financiera de 1994-1995, la administracin de Ernesto Zedillo convenci al Congreso de sustraer de la industria petrolera las actividades de transporte, almacenamiento, distribucin, venta y comercio exterior de gas natural, para dejarlas en manos privadas. El transporte de gas licuado por medio de ductos fue incluido en el proceso. Poco tiempo despus, Pemex y la Comisin Federal de Electricidad vendieron sus redes de distribucin de gas natural. Las nuevas disposiciones regulatorias ahora le impiden a Pemex participar en la distribucin de ese energtico.

    La petroqumica se abri completamente en 1996 y se pusieron en venta los complejos de Pemex, aunque fracas esa privatizacin por torpezas administrativas y las condiciones exorbitantes que exigan los inversionistas. El Estado conserv la exclusividad en petroqumicos bsicos, en realidad hidrocarburos naturales extrados de los yacimientos. El contratismo se aceler en forma notable. Se aprobaron grandes paquetes de obras realizados y financiados por firmas extranjeras.

  • DESNACIONALIZACIN

    La petroqumica se abri completamente en 1996 y se pusieron en venta los complejos de Pemex, aunque fracas esa privatizacin por torpezas administrativas y las condiciones exorbitantes que exigan los inversionistas. El Estado conserv la exclusividad en petroqumicos bsicos, en realidad hidrocarburos naturales extrados de los yacimientos. El contratismo se aceler en forma notable. Se aprobaron grandes paquetes de obras realizados y financiados por firmas extranjeras.

    La administracin de Vicente Fox redobl los intentos por abrir la industria petrolera y socavar las bases tcnicas, financieras y gerenciales de Pemex. El mandatario repeta sin cesar: Pemex no se privatiza; sin embargo, su gobierno transfiri sistemticamente la operacin petrolera a empresas extranjeras. Excluy al organismo de cualquier proyecto de importacin y regasificacin de las natural licuado dejando el camino libre a las transnacionales Shell, Sempra, Repsol, Marathon y Chevron- Texaco. Cooper lo ms que pudo con Estados Unidos para compatibilizar la regulacin mexicana con la de ese pas. Aceler la extraccin de petrleo crudo y su envo al norte del ro Bravo, a pesar del desplome de las reservas mexicanas. A Estados Unidos el petrleo que quiera, se ufanaba en repetir el fatuo presidente, que gustoso se convirti en promotor de la estrategia estadunidense de seguridad energtica en Amrica Latina, lo cual le vali el ttulo de cachorro del imperio.

    Al cumplir los acuerdos a los que lleg con George W. Bush, Fox puso en marcha los ilegales e inconstitucionales Contratos de Servicios Mltiples (CSM) que permiten a una empresa extranjera explorar, extraer, procesar gas natural, as como elaborar gas metano y otros petroqumicos bsicos. Entre 2004 y 2006 se asignaron siete contratos y hubieran sido ms pero el sector privado desde algunas de las reas ofrecidas.

    La incompatibilidad de los CSM con la Constitucin y la legislacin secundaria dio pauta a dos demandas judiciales presentadas en abril y mayo de 2004; la primera por la Unin Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria del Petrleo, y la segunda por 170 senadores y diputados representados por el senador Manuel Bartlett Daz, las cuales fueron desechadas por el Poder Judicila por falta de inters jurdico.

    Para justificar su poltica de apertura y entrega, el gobierno foxista gener un ambiente de crisis e incertidumbre sobre el abasto de combustibles y destac la incapacidad del sector pblico para asumir las inversiones y responder a los retos tcnicos y financieros. Mantuvo a la sociedad bajo la amenaza de escasez, racionamientos, importaciones masivas, cuando esos resultados eran, por omisin o comisin producto del accionar gubernamental. Los medios de comunicacin masivas ligados a intereses empresariales desempearon un papel central en la estrategia de desinformacin, desasosiego e intimidacin.

    La corriente aperturista dio un gran salto hacia adelante durante la presente administracin. Bajo la bandera de vamos a fortalecer y modernizar a Pemex, el Senado de la Repblica acept debatir y realizar una vasta reforma que al final de cuentas revirti la letra y el espritu de la Constitucin sin tocarla formalmente. Los cambios decretados por el Congreso se han venido complementando con reglamentos, disposiciones y lineamientos emitidos por el gobierno federal. Dos de esos reglamentos han sido objeto de controversias constitucionales promovidas por la Cmara de Diputados que acusan a Felipe Caldern de ir ms all del espritu de la reforma de 2008.

    Ahora, leyes y reglamentos permiten que empresas nacionales y extranjeras realicen cualquier actividad petrolera ya sea mediante contratos o permisos. En exploracin y produccin la va son los contratos otorgados por Pemex; en refinacin, transporte, almacenamiento y distribucin, el mecanismo son los permisos otorgados por la Comisin Reguladora de Energa.

    La explotacin de los yacimientos transfronterizos se realizar de acuerdo con los tratados internacionales que se negocien con los pases vecinos. La ley prev mercados mayoristas de petrleo crudo, gas natural, petrolferos y petroqumicos bsicos, a la salida de campos de produccin, de las refineras o de las instalaciones de procesamientos. Los sistemas de almacenamiento, transporte y distribucin son de acceso abierto, lo cual significa que cualquier empresa pblica o privada, nacional o extranjera, los puede utilizar pagando una tarifa.

  • DATO ENCERRADO

    1821

    La explotacin de los yacimientos transfronterizos se realizar de acuerdo con los tratados internacionales que se negocien con los pases vecinos. La ley prev mercados mayoristas de petrleo crudo, gas natural, petrolferos y petroqumicos bsicos, a la salida de campos de produccin, de las refineras o de las instalaciones de procesamientos. Los sistemas de almacenamiento, transporte y distribucin son de acceso abierto, lo cual significa que cualquier empresa pblica o privada, nacional o extranjera, los puede utilizar pagando una tarifa.

    Ahora Pemex privilegia la maximizacin de valor econmico y tiende a estructurarse, gobernarse y comportarse como una empresa privada. Su sistema de contratacin, distinto del aplicado al resto de la administracin pblica federal, le permite otorgar vastsimos contratos de servicios por tiempo indefinido con resultaos econmicos similares a las concesiones. A finales de este ao su capital social se abrir a inversionistas mexicanos mediante bonos ciudadanos. La puesta en marcha de los servicios privados de refinacin y otros mecanismos previstos en la ley se han dejado para mejores tiempos, debido a la cercana del proceso electoral de 2012.

    En trminos generales, se trat de una reforma neoliberal, claramente direccionada a dar mayor protagonismo al sector privado y a los mecanismos de mercado, a costa de cerrar o limitar los espacios de actuacin del Estado. La reforma tuvo la coherencia del capital. Le permiti a Pemex sobrevivir, pero a costa de autorizar la penetracin de intereses privados en todos los espacios de la industria y de brindarles la posibilidad de apropiarse de una buena parte de la renta petrolera. Legaliz los Contratos de Servicios Mltiples y los Contratos de Servicios Integrales. Abri las puertas a las grandes compaas petroleras internacionales convertidas en poderossimo aliado econmico y poltico de aquellos que les abrieron la puerta a la riqueza petrolera del pas. Felipe Caldern se rene con ellas en los grandes foros internacionales y stas han participado en la elaboracin de los contratos de exploracin y produccin que se utilizarn para entregar reas o bloques con potencial petrolero en diversas regiones del pas.

    Lo que sigue en la agenda aperturista es relativamente poco: reformar la Constitucin para otorgar concesiones abiertamente y ya no tener que simular con los contratos de servicios; abrir la industria petrolera a la inversin privada sin limitaciones, incluyendo la venta de gasolina y la exportacin de petrleo y derivados; crear las instituciones de mercado necesarias para regular las actividades, as como transformar a Pemex en una empresa autnoma de capital mixto, con un consejo de administracin compuesto por empresarios, que cotice en la Bolsa de Valores de Nueva York, que incluya extranjeros en altos puestos de direccin, utilice el ingls como lengua de trabajo y su objeto central sea el lucro y la ganancia.

    En suma, 100 aos despus de un movimiento revolucionario que le devolvi a la nacin todos los derechos sobre el petrleo, incluyendo la explotacin directa, se ha consolidado una gran alianza entre el capital nacional y el capital extranjero para acabar con la exclusividad del Estado en la industria petrolera. Entre ellos se pelean por quedarse con la parte del len. La oligarqua y los partidos polticos a su servicio estn logrando hacer de esa gran riqueza natural y de esa lucrativa industria el cimiento material de un Mxico donde las grandes concentraciones de capital privado, nacional y externo, sean los ejes del desarrollo de una estructura de poder que le permita a la derecha mantenerse y solidificarse como la fuerza dominante en el largo plazo-

    Por el momento, el modo de producir el petrleo y sus derivados ha sido privatizado. Los resultados sern tan desastrosos como si Mxico hubiera cedido directamente la propiedad. Lo que sigue intacto es el discurso nacionalista que hoy se utiliza para fingir, simular y ocultar el nimo entreguista y sus avances.

  • De la soberana de los recursos del subsuelo en trminos virreinales se pasa a la soberana nacional

    1869Furbero, primer pozo petrolero de reconocimiento en Mxico

    1879Primera termoelctrica en una fbrica textil

    1884-1909

    1910Al llegar Madero al poder, impone impuestos a las petroleras sobre cada tonelada producida.

    1911

    1914El petrleo mexicano sirve para la Primera Guerra Mundial; Mxico es el segundo productor del mundo y el primer exportador de crudo.

    Amenazas abiertas de invasin a Mxico por parte de Estados Unidos y Gran Bretaa.

    1916-1917

    1923-1925

    En 1925, primera Ley Reglamentaria del 27 constitucional en el ramo del petrleo.

    1928

    Cambios legales establecen la primera privatizacin pertolera: el Cdigo Minero, la Ley Petrolera, el rgimen de concesiones y otras medidas dan todo el control y la propiedad a extranjeros. Impuestos irrisorios a las petroleras.

    Llegada de empresas privadas que inician la explotacin comercial del petrleo mexicano: inglesas con Sir Weetman Pearson al frente; compaas estadunidenses, con Edward Doheny a la cabeza.

    Se han creado ms de 100 empresas elctricas privadas. Centrales trmicas e hidrulicas concesionadas prefieren atender el mercado solvente. Los ingleses entran al sector elctrico con Weetman Pearson, en la Light & Power Co., vinculada al servicio tranviario.

    Fundacin del Sindicato Mexicano de Electricistas, por trabajadores de la Mexican Light & Power Company, una de las empresas elctricas privadas y pioneras ms importantes vinculada al sistema tranviario.

    Congreso Constituyente de 1917 en Quertaro. El Artculo 27 constitucional restablece la propiedad exclusiva de la nacin sobre la riqueza del subsuelo y originaria sobre todos los recursos naturales. Los hidrocarburos son para el dominio directo y exclusivo de Mxico.

    lvaro Obregn hace el primer intento de controlar la electricidad. Comisin para el fomento y control; Cdigo Nacional Elctrico, reforma a la fraccin X del artculo 73. El Congreso adquiere la facultad de legislar, de regular tarifas y exigir contratos de electricidad.

  • Ley del Petrleo, que afecta el rgimen de concesiones.

    1934-1940

    Fundacin del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repblica Mexicana.

    Creacin del Instituto Politcnico Nacional.

    Reforma al artculo 27 constitucional en 1940 prohbe las concesiones y contratos en materia de hidrocarburos.

    1940-1952Mxico provee de petrleo a los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

    1952-1960Termina de pagarse la deuda contrada con las empresas petroleras extranjeras por la expropiacin de 1938 y el pas se libera de esa carga.

    En 1960 Adolfo Lpez Mateos nacionaliza la industria elctrica que se hallaba en manos privadas. Adicin al prrafo sexto del artculo 27 constitucional.

    1960-1970Dcada de mayor crecimiento econmico de Mxico: el Milagro mexicano o Desarrollo estabilizador.

    Construccin de la red troncal unificada nacional del sector elctrico, ejemplo mundial de interconexin.

    Grandes avances en refinacin y la industria petroqumica mexicana. Se funda el Instituto Mexicano del Petrleo.

    El lema de la empresa es Pemex al servicio de la Patria.

    En 1933 el sector elctrico es totalmente privado. Entre ese ao y hasta 1937 se crea la Comisin Federal de Electricidad. En 1939 se estabelcen leyes que dan facultad al Estado para regular el sector elctrico.

    Conflicto entre empresas petroleras y sus trabajadores por mejoras salariales, derechos laborales y de organizacin. Expropiacin petrolera el 18 de marzo de 1938; establecimiento del Consejo de Administracin del Petrleo y creacin de Petrleos Mexicanos.

    La industria petrolera es vctima de un embargo propiciado por Estados Unidos. No se permite que nos vendan insumos como el tetra etilo de plomo, para gasolinas, refacciones, etctera. Mxico inicia un largo periodo en que deja de exportar petrleo al resto de mundo.

    Miguel Alemn Valds, presidente de la Repblica. Regresan empresas extranjeras al sector petrolero mediante Contratos riesgo y reciben pagos de acuerdo al valor del producto.

    Fuerte lucha de clases: ferrocarrileros, maestros, mdicos, campesinos, burcratas y otros; se forma el Movimiento de Liberacin Nacional con el respaldo del general Lzaro Crdenas. En 1950 triunfa la Revolucin Cubana.

  • Jess Reyes Heroles cancela los Contratos riesgo

    1970-1976Mxico debe importar petrleo crudo, pues su produccin ha cado. En el mundo, crisis petrolera y guerra entre pases rabes e Israel.

    1976-1981

    1982-1995

    Nuevos acuerdos de Mxico con el FMI. Inicio gradual de la retirada del Estado mexicano en la economa.

    1995-2000

    Construccin de grandes hidroelctricas y fundacin del Instituto de Investigaciones Elctricas. En 1972, fusin de los sindicatos de electricistas de CFE (SNES-CRM Y STERM) para crear el Sindicato nico de Trabajadores Electricistas de la Repblica Mexicana. Derrota de la lucha nacionalista por la democracia sindical encabezada por la Tendencia Democrtica del SUTERM dirigida por Rafael Galvn.

    Crisis econmica en 1975-1976. Se firman por primera vez con el Fondo Monetario Internacional cartas de intencin para el ajuste estructural de la economa mexicana.

    Descubrimiento en Campeche del yacimiento supergigante Cantarell; Jorge Daz Serrano, director de Pemex, anuncia reservas superiores a 70 mil millones de barriles de petrleo.

    Boom petrolero por el alza del precio del crudo. Jos Lpez Portillo llama a prepararnos para administrar la abundancia. Construccin de ductos y refineras. Mxico regresa al mercado internacional como uno de los mayores exportadores de petrleo crudo.

    En 1982, cada drstica de los precios del petrleo y alza de las tasas de inters incrementan de golpe el peso de la deuda externa. El pas en quiebra detona la crisis de la deuda a nivel mundial. Cambio de modelo econmico e inicio del neoliberalismo en el mundo.

    En 1988 crisis electoral: Carlos Salinas de Gortari llega a la Presidencia y se le acusa de fraude en contra de Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, hijo del General Lzaro Crdenas.

    En 1992 , reformas a la Constitucin y a diversas leyes. Nueva ley orgnica de Pemex: reestructuracin de Petrleos Mexicanos, dividiendo la empresa en cuatro subsidiarias y un corporativo, cambiando sus objetivos, en vez de la mayor recuperacin de hidrocarburos es maximizar el valor financiero; desaparece el lema de Pemex al servicio de la Patria. En el 27 constitucional y la Ley del Servicio Pblico de la energa elctrica se abre el paso a privados en electricidad; Productores Independientes de Energa y Autoabastecimiento.

    Mxico es de nuevo epicentro de una crisis financiera mundial: tras el efecto tequila Zedillo empea a Pemex a cambio de un crdito de 20,000 millones con el banco de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se reembols a los dos aos pero qued la firma del Acuerdo Marco: reformas privatizadoras en gas natural, en petroqumica y electricidad. Tambin se privatizan los ferrocarriles. Creacin en los momentos inmediatos a la crisis de los proyectos Pidiregas para que privados financien y operen la generacin elctrica; pasada la crisis, el financiamiento pblico nunca se restableci y el uso de Pidiregas se extendi.

  • 2000-2006

    2006-2010

    Con el uso del Ejrcito liquida en 2009 la Compaa de Luz y fuerza del Centro y persigue a los trabajadores del SME.

    Mxico es de nuevo epicentro de una crisis financiera mundial: tras el efecto tequila Zedillo empea a Pemex a cambio de un crdito de 20,000 millones con el banco de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se reembols a los dos aos pero qued la firma del Acuerdo Marco: reformas privatizadoras en gas natural, en petroqumica y electricidad. Tambin se privatizan los ferrocarriles. Creacin en los momentos inmediatos a la crisis de los proyectos Pidiregas para que privados financien y operen la generacin elctrica; pasada la crisis, el financiamiento pblico nunca se restableci y el uso de Pidiregas se extendi.

    Vicente Fox promete que Pemex no se privatizar. La mayor extraccin y exportaciones de petrleo crudo al mismo tiempo que los precios del petrleo son los ms altos por varios aos consecutivos (y hasta la fecha). Los mayores ingresos petroleros que ha recibido Mxico. Decaimiento notable del yacimiento de Cantarell por la explotacin irracional. Introduce de manera extendida a los Pidiregas en Pemx y pone en matcha los Contratos de Servicios Mltiples, ignorando demandas y amparos por ser anticonstitucionales.

    Incrementa la privatizacin del sector elctrico; intenta modificar la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica. Casi la mitad de la generacin de electricidad queda en manos de empresas extranjeras, sobre todo espaolas.

    Felipe Caldern llega al poder en medio de grandes cuestionamientos y por un margen muy estrecho; nunca se hizo el recuento de votos que solicitaba su adversario principal, Andrs Manuel Lpez Obrador. Promueve la mayor reforma de las leyes del sector petrolero desde 1938, pero ahora de carcter inverso, privatizadora; se rene con empresas petroleras inglesas y estadunidenses en sus pases. Recibe enormes ingresos por exportacin de crudo y precios altos. Solo la retrica nacionalista se mantiene: el sector es de hecho privado y se simula el cumplimiento del artculo 27 constitucional.

  • 1876-1880 Porfirio Daz

    1880-1884 Manuel Gonzlez1884-1911 Porfirio Daz1911 Francisco Len de la Barra1911-1913 Francisco I. Madero1913 Pedro Lascurin Paredes1913-1914 Victoriano Huerta Ortega1914 Francisco S. Carvajal1914-1920 Venustiano Carranza1914-1915 Eulalio Gutirrez1915 Roque Gonzlez Garza1915 Francisco Lagos Chzaro1920 Adolfo de la Huerta1920-1924 lvaro Obregn1924-1928 Plutarco Elas Calles

    1928-1930 Emilio Portes Gil1930-1932 Pascual Ortiz Rubio1932-1934 Abelardo L. Rodrguez1934-1940 Lzaro Crdenas del Ro

    1940-1946 Manuel vila Camacho1946-1952 Miguel Alemn Valds

    1952-1958 Adolfo Ruz Cortines1958-1964 Adolfo Lpez Mateos1964-1970 Gustavo Daz Ordaz1970-1976 Luis Echeverra lvarez

    1976-1982 Jos Lpez Portillo y Pacheco

    1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado

  • 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari

    1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de Len

    2000-2006 Vicente Fox Quesada

    2006-2012 Felipe Caldern Hinojosa

    2012-2018 Enrique Pea Nieto

    Charlas Mexicanas 1957Con Jos Vasconcelos El Petrleo

    Jos Vasconcelos Caldern was a Mexican writer, philosopher and politician. He is one of the most influential and controversial personalities in the development of modern Mexico. Wikipedia

  • Nota: los videos se encuentran en Internethttps://www.youtube.com/watch?v=_Ub_7G77XRohttps://www.youtube.com/watch?v=SyCdoWcZ8rshttps://www.youtube.com/watch?v=V-5nLZ_JJ-8

    https://www.youtube.com/watch?v=lqZ2HNUnd7s

    https://www.youtube.com/watch?v=LOWJg9Mkgfk

    https://www.youtube.com/watch?v=mZ0ucyTb1OIhttps://www.youtube.com/watch?v=xhc13iAyicIhttps://www.youtube.com/watch?v=oLAX7bu7_hshttps://www.youtube.com/watch?v=oGiga6hBvmM

    https://www.youtube.com/watch?v=k0fTKmWBPwYhttps://www.youtube.com/watch?v=fDRbNfMhxa8https://www.youtube.com/watch?v=ciI6D46X6a8https://www.youtube.com/watch?v=xHKSi2rouUghttps://www.youtube.com/watch?v=kGFzQsPlTb0https://www.youtube.com/watch?v=hwynGQmAxBQhttps://www.youtube.com/watch?v=UWicIzbwPkYhttps://www.youtube.com/watch?v=ypIRH0Dpoaohttps://www.youtube.com/watch?v=Mp0j9Nj0-BMhttps://www.youtube.com/watch?v=yhaq9zEWRJYhttps://www.youtube.com/watch?v=3w645OHBJQY

    https://www.youtube.com/watch?v=9IQ9fvEKNw8

    https://www.youtube.com/watch?v=9BIZiK7cSSM&list=PL73227FFE5CCFD917https://www.youtube.com/watch?v=M2oQdmGdD6M&list=PL73227FFE5CCFD917&index=2https://www.youtube.com/watch?v=m4q7rCGuZ8c&index=3&list=PL73227FFE5CCFD917https://www.youtube.com/watch?v=wWVuszRDoro&index=4&list=PL73227FFE5CCFD917https://www.youtube.com/watch?v=sV35PyOgxko&list=PL73227FFE5CCFD917&index=5

  • https://www.youtube.com/watch?v=MChoRL__pZE&index=6&list=PL73227FFE5CCFD917

    https://www.youtube.com/watch?v=b1AlWHGQS-c

    https://www.youtube.com/watch?v=kZsQhaB3jRU

    https://www.youtube.com/watch?v=5a6oCw8buvEhttps://www.youtube.com/watch?v=hwEebhE3UXM

  • https://www.youtube.com/watch?v=wOMN8GzwO0E

    Un solo video (Los

    Protagonistas)

    https://www.youtube.com/watch?v=88wo9Itphtghttps://www.youtube.com/watch?v=xCh6gz9L_9Ehttps://www.youtube.com/watch?v=M_1VhbMc89Uhttps://www.youtube.com/watch?v=kNPaarA88eUhttps://www.youtube.com/watch?v=-MpTV90OZZM

  • Un solo video (Los

    Protagonistas)

    https://www.youtube.com/watch?v=skd5Y52mAwAhttps://www.youtube.com/watch?v=NoMVx1hVEmghttps://www.youtube.com/watch?v=wSq2mJA2HY0https://www.youtube.com/watch?v=aneckN6zIq0

  • MXICO1876-1880 Porfirio Daz

    1880-1884 Manuel Gonzlez

    1884-1911 Porfirio Daz

    1911 Francisco Len de la Barra

    1911-1913 Francisco I. Madero

    1913 Pedro Lascurin Paredes

    1913-1914 Victoriano Huerta Ortega

    1914 Francisco S. Carvajal

    1914-1920 Venustiano Carranza

    1914-1915 Eulalio Gutirrez

    1915 Roque Gonzlez Garza

    1915 Francisco Lagos Chzaro

    1920 Adolfo de la Huerta

    1920-1924 lvaro Obregn

    1924-1928 Plutarco Elas Calles

    1928-1930 Emilio Portes Gil

    1930-1932 Pascual Ortiz Rubio

    1932-1934 Abelardo L. Rodrguez

    1934-1940 Lzaro Crdenas del Ro

    1940-1946 Manuel vila Camacho

    1946-1952 Miguel Alemn Valds

  • 1952-1958 Adolfo Ruz Cortines

    1958-1964 Adolfo Lpez Mateos

    1964-1970 Gustavo Daz Ordaz

    1970-1976 Luis Echeverra lvarez

    1976-1982 Jos Lpez Portillo y Pacheco

    1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado

    1988-1994 Carlos Salinas de Gortari

    1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de Len

    2000-2006 Vicente Fox Quesada

    2006-2012 Felipe Caldern Hinojosa

    2012-presente Enrique Pea Nieto

  • USA

    Theodore Roosevelt (1901-1909)William Howard Taft (1909-1913)

    Warren G. Harding (1921-1923)Calvin Coolidge (1923-1929)

    Herbert Hoover (1929-1933)

    Franklin D. Roosevelt (1933-1945)

    Harry S Truman (1945-1953)

    Woodrow Wilson (1913-1921)

    Primera Guerra Mundial: 1914-1918

    Segunda Guerra Mundial: 1939-1945

  • Dwight D. Eisenhower (1953-1961)

    Richard Nixon (1969-1974)

    Gerald Ford (1974-1977)

    Jimmy Carter (1977-1981)Ronald Reagan (1981-1989)

    George Bush (1989-1993)Bill Clinton (1993-2001)

    George W. Bush (2001-2009)

    Barack Obama (2009-present)

    John F. Kennedy (1961-1963)Lyndon B. Johnson (1963-1969)

  • Embajadores de Estados Unidos de Amrica en Mxico

    Ambassador

    Powell Clayton 03/01/1899 5/26/1905 William McKinleyEdwin H. Conger 6/15/1905 8/3/1905 Theodore RooseveltDavid Eugene Thompson 3/8/1906 12/1/1909 Theodore RooseveltHenry Lane Wilson 3/5/1910 2/18/1913 William Howard TaftHenry P. Fletcher 3/3/1917 1/25/1919 Woodrow WilsonCharles B. Warren 3/31/1924 7/22/1924 Calvin CoolidgeJames R. Sheffield 10/15/1924 6/5/1927 Calvin CoolidgeDwight W. Morrow 10/29/1927 9/17/1930 Calvin CoolidgeJ. Reuben Clark, Jr. 11/28/1930 2/14/1933 Herbert HooverJosephus Daniels 4/24/1933 11/9/1941 Franklin D. RooseveltGeorge S. Messersmith 2/24/1942 5/15/1946 Franklin D. RooseveltWalter C. Thurston 6/17/1946 11/4/1950 Harry S. TrumanWilliam O'Dwyer 11/23/1950 12/6/1952 Harry S. TrumanFrancis White 4/28/1953 6/30/1957 Dwight D. EisenhowerRobert C. Hill 7/25/1957 12/1/1960 Dwight D. EisenhowerThomas Clifton Mann 5/8/1961 12/22/1963 John F. KennedyFulton Freeman 4/6/1964 1/6/1969 Lyndon B. JohnsonRobert H. McBride 7/22/1969 1/25/1974 Richard NixonJoseph John Jova 1/30/1974 2/21/1977 Richard NixonPatrick J. Lucey 7/19/1977 10/31/1979 Jimmy CarterJulian Nava 5/7/1980 4/3/1981 Jimmy CarterJohn A. Gavin 6/5/1981 6/10/1986 Ronald ReaganCharles J. Pilliod, Jr. 11/4/1986 4/7/1989 Ronald ReaganJohn D. Negroponte 7/3/1989 9/5/1993 George H. W. BushJames Robert Jones 9/10/1993 6/25/1997 Bill ClintonJeffrey S. Davidow 8/5/1998 9/14/2002 Bill ClintonAntonio Garza 11/22/2002 1/20/2009 George W. BushCarlos Pascual 8/9/2009 3/19/2011 Barack ObamaEarl Anthony Wayne 8/2/2011 Barack Obama

    Presentation of

    CredentialsTerminationof Mission

    Appointed by

  • Los estadunidenses contra Daz

    El gobierno de Daz no dej nunca de tener dificultades con Estados Unidos. Sin embargo, stas aumentaron notablemente en 1910, cuando los conflictos internos se agudizaron. El gobierno mexicano acus al estadunidense de no reprimir las actividades de los grupos revolucionarios, mientras que Estados Unidos, por su parte, resinti la poca habilidad de Daz para controlar la situacin interna y, sobre todo, la ausencia de medidas defensivas del rgimen ante el creciente predominio de los intereses estadunidenses. 34 El presidente Daz fue constante en un aspecto de su poltica: hacer de Europa una fuerza moderadora de la influencia estadunidense en Mxico, pero esta poltica, aunada a la adquisicin -realizada en parte con capital estadunidense-- de los Ferrocarriles Nacional, Internacional e Interocenico por parte del gobierno (que representaba la mayor parte de la red ferroviaria), y al malestar de los intereses Guggenheim con Limantour, ministro de Hacenda, el apoyo que se dio a los petroleros ingleses en su lucha contra la Waters Pierce y a los rumores de negociaciones secretas entre Mxicoa y Japn, llevaron a ciertos sectores estadunidenses a considerar que haba llegado el momento de favorfecer un cambio politico en Mxico. 35

    Veamos ms de cerca el problema entre Daz y Esados Unidos en el campo petrolero: como en otros campos, el gobierno de Daz no consider conveniente que el capital procedente de un solo pas explotara la industtria petrolera en forma exclusiva. 36 Por ello, cancel una concesin de exploracin y explotacin a la Standard Oil, empresa que se vio obligada a operar a travs de la Waters-Pierce Oil Company. 37 Igual motivo le hizo dar la bienvenida a Pearson al campo petrolero. La creciente produccin de El guila, y un impuesto a la importacin de petrleo que afect a la Waters-Pierce (nica empresa importadora, pues traa su producto de Estados Unidos), no tardaron en originar una guerra de precios entre Pearson y Henry Clay PIerce, uno de los tres hombres ms ricos de Estados Unidos, guerra que finaliz en 1913, cuando el estadunidense fue abandondado por su aliada, la Standard Oil, y perdi definitivamente su monopolio que hasta entonces haba disfrutado en la venta de petrleo y sus derivados en Mxico. Lord Cowdray controlaba entonces ms de 50% de la produccin petrolera en Mxico. 38 Algunos autores han hecho referencia a una lucha, a veces violenta, entre Pearson y Doheny, pero los hechos parecen confirmar lo contrario. El bigrafo de lord Cowdray asegura que no hubo tal conflicto y s, por el contrario, una cierta cooperacin entre ambos. NO es difcil suponer que el fin del monopolio de PIerce fuera bien recibido por Doheny, que era tambin un recin llegado al mercado de combustibles. 39

    El monopolio de Pierce parece haber contado desde muy temprano con el apoyo del Departamento de Estado, que ya en 1887 haba protestado por ciertas concesiones que, para refinar petrleo, el gobierno otorg a una compaa mexicana. Esta competencia --segn el Departamento de Estado-- perjudicara los intereses de la empresa estaduindense. 40 Por tanto no es dificil suponer que Washington vio con disgusto la lucha entre la Waters Pierce y El guila, aunque conviene tener en cuenta que las empresas petroleras inglesas haban tenido buen cuidado de ligarse a los crculos oficiales estadunidenses para no atraerse la abierta hostilidad de Washington. 41 Pero si los canales diplomticos estadunidenses no se mostraron muy diligentes para remediar el golpe asestado a PIerce, los afectados --ste y su asociada, la Standard Oil (N.J.)-- decidieron tomar el asunto por su cuenta en un momento en que la situacin interna de Mxico haca prever un cambio de gobierno. En 1911 entraron en contacto con los rebeldes maderistas, que ya se haban lanzado abiertamente contra Daz, y les ofrecieron un prestamo de medio milln o un milln de dlares a cambio del cual esperaban no slo contribuir al derrocamiento del presidente Daz, sino obtener "ciertas concesiones". No hay prueba documental que permita verificar si la operacin --conocida por el Departamenteo de Estado, que llam la atencin a la Standard-- se llev a cabo. 42 De cualquier modo, la negociacipon muestra que al menos una parte de los intereses petroleros estadunidenses en Mxico se sentan lo suficientemente afectados por el gobierno de Daz como para desear el fin del rgimen porfirista. Sin embargo, la pugna petrolera no debe sobestimarse, pues existe el peligro de ver el derrumbe de la administracin de Daz un simple episodio de la lucha mundial entre los intereses petroleros ingleses y estadunidenses, aunque no deja de ser interesante que el propio hijo del dictador, en una carta que dirigi a Pearson despus del triunfo de Madero, acusara a Pierce de haber sido el autor de la cada de su padre. 43 La friccin entre Daz y los petroleros estadunidenses fue slo una parte de un conjunto ms amplio de factores que hizo que en Washington surgiera un "resentimiento" --como lo llam Limantour-- contra el dictador, y que desemboc en el retiro del apoyo de Estados Unidos al gobierno mexicano. Este hecho facilit de manera decisiva el surgimiento de la revolucin que eventualmente y tras larga lucha acabara con el dominio extranjero sobre el petrleo mexicano. 44

  • El monopolio de Pierce parece haber contado desde muy temprano con el apoyo del Departamento de Estado, que ya en 1887 haba protestado por ciertas concesiones que, para refinar petrleo, el gobierno otorg a una compaa mexicana. Esta competencia --segn el Departamento de Estado-- perjudicara los intereses de la empresa estaduindense. 40 Por tanto no es dificil suponer que Washington vio con disgusto la lucha entre la Waters Pierce y El guila, aunque conviene tener en cuenta que las empresas petroleras inglesas haban tenido buen cuidado de ligarse a los crculos oficiales estadunidenses para no atraerse la abierta hostilidad de Washington. 41 Pero si los canales diplomticos estadunidenses no se mostraron muy diligentes para remediar el golpe asestado a PIerce, los afectados --ste y su asociada, la Standard Oil (N.J.)-- decidieron tomar el asunto por su cuenta en un momento en que la situacin interna de Mxico haca prever un cambio de gobierno. En 1911 entraron en contacto con los rebeldes maderistas, que ya se haban lanzado abiertamente contra Daz, y les ofrecieron un prestamo de medio milln o un milln de dlares a cambio del cual esperaban no slo contribuir al derrocamiento del presidente Daz, sino obtener "ciertas concesiones". No hay prueba documental que permita verificar si la operacin --conocida por el Departamenteo de Estado, que llam la atencin a la Standard-- se llev a cabo. 42 De cualquier modo, la negociacipon muestra que al menos una parte de los intereses petroleros estadunidenses en Mxico se sentan lo suficientemente afectados por el gobierno de Daz como para desear el fin del rgimen porfirista. Sin embargo, la pugna petrolera no debe sobestimarse, pues existe el peligro de ver el derrumbe de la administracin de Daz un simple episodio de la lucha mundial entre los intereses petroleros ingleses y estadunidenses, aunque no deja de ser interesante que el propio hijo del dictador, en una carta que dirigi a Pearson despus del triunfo de Madero, acusara a Pierce de haber sido el autor de la cada de su padre. 43 La friccin entre Daz y los petroleros estadunidenses fue slo una parte de un conjunto ms amplio de factores que hizo que en Washington surgiera un "resentimiento" --como lo llam Limantour-- contra el dictador, y que desemboc en el retiro del apoyo de Estados Unidos al gobierno mexicano. Este hecho facilit de manera decisiva el surgimiento de la revolucin que eventualmente y tras larga lucha acabara con el dominio extranjero sobre el petrleo mexicano. 44

  • Washington y los petroleros

    La cada de Madero

    El Departamento de Estado protegi diligente y constantemente los intereses petroleros de sus nacionales en Mxico, por lo que el gobierno maderista pronto se convirti en motivo de preocupacin en este campo. Ya a principio de 1912 hubo cierto malestar en Washington ante la posibilidad de que se diera a la Shell una concesin para tender un oleoducto que redundara en perjuicio de las compaas estadunidenses. El secretario de Estado Knox orden a Wilson investigar este asunto. Merced a la intervencin del embajadro, el proyecto se detuvo y los intereses del pas vecino no fueron afectados. 72 Poco despus, el Departamento de Estado fue informado de la existencia de un campaa de propaganda de las autoridades de Tamaulipas contra la Waters PIerce. Esta campaa tuvo su origen en un incendio de un tanque perteneciente a esta compaa. Como consecuencia del incendio, la municipalidad lanz un ataque a esta empresa y a la Huasteca por considerar que sus instalaciones eran un peligro para la poblacin vecina. La empresa llev de inmediato el caso a las autoridades federales y el secretario de Gobernacin inform poco despus que ya se haba advertido al gobernador del estado que cesara en los ataques contra las compaas. 73 Aunque en esta ocasin la presin de los petroleros tuvo un resultado positivo inmediato, este incidente fue un factor ms que contribuy a mantener el descontento entre las empresas petroleras. Poco tiempo despus de este incidente, el consutado en Tampico se quej por un impuesto petrolero del gobierno estatal de Veracruz. Das ms tarde se inform que la situacin --despues de la protesta de los interesados-- se haba resuelto en favor de las compaas. 74 Luego vino el impuesto de produccin, al que ya se hizo referencia.

    Cuando en agosto de 1912 el embajador estadunidense anunci a Washington que sala hacia Tampico a investigar las mltiples quejas de los los petroleros, los despachos procedentes de Mxico ya haban creado en el Departamento de Estado una atmsfera hostil a la poltica petrolera del gobierno mexicano. El impuesto federal de 1912 a la produccin de petrleo fue lo que acab con cualquier duda que pudieran abrigar los funcionarios de Washington respecto a la poltica de Madero. En su opinin, el objetivo de Madero era claro e inadmisible: arruinar los intereses estadunidenses de la industria petrolera en Mxico. 75 A su regreso de Tampico, Wilson confirm estas sospechas al informar a sus superiores que los petroleros estaban siendo gravados por un impuesto, "casi confiscatorio". La respuesta de Knox fue inmediata y Wilson entreg a la Secretara de Relaciones una violenta nota, prcticamente un ultimtum, en la cual peda la eliminacin de la actitud hostil hacia las empresas estadunidenses y la suspensin del impuesto "confiscatorio" de 20 centavos por tonelada. 76 Lascurain rechaz los argumentos de su colega estadunidense en forma maestra --segn expresin de James Fred Rippy--, aunque crey necesario justificar el nuevo impuesto aduciendo como razn las apremiantes necesidades econmicas del gobierno. Todo ello a pesar de que la imposicin de las cargas fiscales era un atributo de la soberana mexicana que no necesitaba justificarse. 77 El impuesto se mantuvo al menos en el papel, pero era claro que el gobierno de Taft no permitiria a Madero ninguna otra modificacin en el estatus de esa industria.

    Algunos de los petroleros estadunidenses en Mxico, junto con el embajador Wilson y otros crculos de negocios con intereses en este pas pidieron al presidente Taft que, en vista de los peligros que amenazabn las vidad y bienes estadunidenses al sur de la frontera, empleara la nica solucin posible, a saber: la pacificacin de Mxico por fuerzas estadunidenses. 78 El presidente estadunidense prefiri no precipitarse y, adems, ante el triunfo electoral del partido demcrata, decidi que era conveniente dejar en manos de la nueva administracin de Woodrow Wilson la solucin al problema mexicano. Sin embargo, su embajador no pens de igual manera y decidi que haba llegado el momento de acabar con el gobierno maderista.

  • Algunos de los petroleros estadunidenses en Mxico, junto con el embajador Wilson y otros crculos de negocios con intereses en este pas pidieron al presidente Taft que, en vista de los peligros que amenazabn las vidad y bienes estadunidenses al sur de la frontera, empleara la nica solucin posible, a saber: la pacificacin de Mxico por fuerzas estadunidenses. 78 El presidente estadunidense prefiri no precipitarse y, adems, ante el triunfo electoral del partido demcrata, decidi que era conveniente dejar en manos de la nueva administracin de Woodrow Wilson la solucin al problema mexicano. Sin embargo, su embajador no pens de igual manera y decidi que haba llegado el momento de acabar con el gobierno maderista.

    El golpe de Estado del antiguo ejrcito porfirista contra Madero tramado en la propia embajada estadunidense, sera el ltimo intenro de los grupos dominantes del anterior rgimen por impedir la modificacin del statu quo. Su negativa a adaptarse al nuevo estilo de cosas, los llev a escoger esta solucin que prob ser errada; su inflexibilidad dio origen a una reaccin de gran magnitud en sentido opuesto, comenzando as la verdadera revolucin. Manuel Mrquez Sterling, embajador de Cuba y lcido testigo de los acontecimientos seal. "El cuartelazo ha sido una absurda conjura de gente rica, de industriales omnipotentes, de banqueros acaudalados y de comerciantes favoritos que ansan su fetiche y labran, sin saberlo, su ruina". 79 El general Huerta busc prolongar la etapa porfirista; mantener intacta la estru