0 Índice - foroellacuria.org · especialmente en los textos de la parábola del hijo pródigo (lc...

40

Upload: nguyendien

Post on 02-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0 Índice

1. El origen de Oikía“No tengo a nadie en elmundo”Del hecho al proyecto

2. Bolivia3. Santa Cruz de la Sierra4. El barrio del Plan 30005. La calle como hábitat6. Los niños en situación de

calle (NNAJ'S)7. El proyecto Oikía8. Qué significa Oikía como

casa de acogida9. Un día en la casa Oikía10. Líneas pedagógicas básicas

de Oikía11. Algunos datos, algunos

números12. Finales felices

Salida a un hogarTrabajando, independiente

13. Lázaro volvió a morirEl hijo pródigoMi amigo, el padre Pepe

14. Los educadores, los volun-tarios

15. No trabajamos solo16. Colaboración con Oikía

DANIEL DE LA TRABA LÓPEZ

JOSÉ CERVANTES GABARRÓN

Oikía es uno de los frutos de mi vida misionera en Bolivia. Oikía nace dela experiencia personal de encuentro con niños de la calle en Santa Cruz de laSierra. Soy un sacerdote misionero de la diócesis de Cartagena (España) y actual-mente trabajo desde febrero hasta septiembre en esta ciudad de Bolivia comovicario en la Parroquia de Cristo Misionero y como director de este proyecto,Oikía, un centro de acogida para niños de la calle en el barrio del “Plan 3000” deesa ciudad. También soy profesor de Exégesis del Nuevo Testamento en elSeminario Arquidiocesano de San Lorenzo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).Esta misma función docente la ejerzo en el Instituto Teológico San Fulgencio(Murcia-España) donde estoy desde octubre hasta enero. Llevo este plan de vidadesde el año 2003.

Al empezar a escribir este número de “Contraste” no tengo más reme-dio que comenzar en este tono muy personal pues el origen y la trayectoria deOikía están estrechamente vinculados a una experiencia de encuentro personal,inesperado y sorprendente, con un chico de la calle de parte mía.

Yo tenía siempre la ilusión de ir a trabajar como misionero, pero nuncahabía pensado que iba a concentrarme en la atención a los niños de la calle. Estoha sido una sorpresa también para mí.Todo empezó con la historia de un chicoque me encontré en la calle y creo que allí se inició un nuevo camino en mi vidapara atender este fenómeno social de los niños de la calle. La historia la conté enun relato para el periódico en el que escribo, que ahora me permito reproducir,porque esta vivencia es realmente lo más concreto del origen de Oikía.

“No tengo a nadie en el mundo”

“Hace unos días regresaba a la casa en la que vivo en el Plan 3000 deSanta Cruz de la Sierra (Bolivia). Era un miércoles, a mediodía, cuando cerca dela esquina de la casa me encontré a un muchacho joven, que estaba tirado por elsuelo.Tenía la cara pegada a la arena, medio durmiendo; cualquiera habría dichoque estaría borracho, su boca parecía morder el polvo. Aquí ahora es invierno,pero en esta zona oriental de Bolivia esta estación del año es benigna. Él malves-

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

2

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

1El origen de Oikía

tía una camiseta sucia (una polera –se dice por aquí–), no se sabe de qué color yun pantalón corto, viejo y roto. Todo mugriento y maloliente. En sus pies unaschanclas rotas.Al verlo, me acerqué para preguntarle qué le pasaba.Apenas podíacontestar, era como si no supiera hablar. Le pregunté por su nombre y me lo dijo.Con la voz entrecortada sólo respondía con monosílabos a mi intento de dialo-gar con él. Era como si no quisiera saber nada de sí mismo y mucho menos con-tarlo a alguien. No miraba a la cara, sino que permanecía con la cabeza agachada.Le pregunté si quería comer algo y le di un bocadillo de queso.

Empezó a comer y me senté junto a él para acompañarle y charlar. Noestaba borracho, sino hambriento. No es que no supiera hablar sino que no podíaarticular palabra alguna. Poco después de nacer fue abandonado por sus padres,a los que jamás conoció, fue criado y mantenido por sus abuelos hasta que murie-ron, cuando él tenía ocho años. Entonces vino a esta ciudad, donde pasó un año,recogido en un hogar de niños desamparados. Se escapó de allí y desde entoncesvive deambulando por las calles y mercados, su casa es el mundo y su techo es elcielo, duerme donde le pilla la noche y dice que se baña en el canal sucio delbarrio. Sobrevive como puede rondando por el mercado. Reconoce haber fuma-do de vez en cuando marihuana pero no es un drogadicto, a veces toma alcoholpuro para emborracharse pero no es un alcohólico. Abandonado y huérfano desus padres, desahuciado de la sociedad, hastiado de sí mismo, estaba derrotado.Ha pasado por todo tipo de miserias y se ha sentido tan deprimido en la vida quea veces ha pensado cortar definitivamente con todo. Dice que tiene diecisieteaños y, conmocionado, revienta entre gemidos: “No tengo a nadie en el mundo”.Unas lágrimas inmensas como puños llenaron sus ojos. Parecían muy espesas.“Delante de mí ya no digas eso. Me tienes a mí” –le dije yo–.

Se duchó en nuestra casa.Tras lavarse, las múltiples heridas de su cuerpose dejaban ver y revelaban una historia terrible de dolor.Algunas, heridas ya cicatri-zadas de los muchos golpes de su vida; otras, heridas viejas, de años, grandes y toda-vía sin curar.Duerme habitualmente entre cartones y bajo la luz de las estrellas. Estáacostumbrado al frío, al hambre, a la soledad, al abandono, a la miseria, al dolor.Cuando fui a curar sus heridas, pensé que era mejor que lo viera un médico antesde echarle nada. Con antibióticos y pomadas ya está curándose de sus viejas heri-das. Lo llevé a un albergue, ha empezado su recuperación y ayer me dijo sonrien-do: “Estoy emocionado porque estoy empezando una nueva vida”. En una semanale hemos proporcionado su documento nacional de identidad y va a empezar a vivircon dignidad y como persona en un hogar que dirigen los Hermanos de la Salle enesta misma ciudad.Yo estaré cerca de él para acompañarle.

En Bolivia hay miles niños en la calle, que viven como este amigo mío.Ellos deambulan por los centros de abasto. Por abandono de sus padres o por servíctimas de la violencia doméstica están en la calle. El 80% de ellos consume clefa

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

3

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

(pegamento) y algunos se vuelven alcohólicos. La calle es su modo de vida, sumorada y su libertad. Estos niños carecen de certificados de nacimiento, no tie-nen una existencia legal y no están sujetos a leyes nacionales. Por eso durante suniñez y adolescencia son objeto de abusos sexuales y laborales. Son objeto deviolencia en las calles, provocada por otros grupos, por la población y por lamisma policía. La carencia de documentos les impide ejercer sus derechos hacién-dolos cada vez más vulnerables. En Santa Cruz hay unos treinta y cinco hogarespara estos niños, dirigidos casi todos por comunidades eclesiales católicas y pro-testantes. “Lo que hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños… a míme lo hicisteis” (Mt 25, 40). Pero el problema social de los niños en la calle con-tinúa y las causas últimas, contra las que estamos luchando, son la pobreza y lamiseria de estos barrios marginales de las grandes ciudades latinoamericanas.Espero que mi amigo más reciente salga adelante y sea un hombre de bien”…

Del hecho al proyecto

Hasta aquí aquella historia inicial, pero aquella esperanza mía se truncópues mi amigo se escapó una y otra vez de aquel hogar y de otros muchos a losque yo lo llevaba. Poco a poco conocí todo su entorno de vida callejero y los ami-gos que él tenía.Y con todos pude experimentar una historia parecida y se habríapodido repetir la historia narrada. No tardé mucho en comprender que se trata-ba de todo un fenómeno social de infancia marginada, de niños, chicos y chicas,que, además de la precariedad de la pobreza, viven el drama de la calle. Impactadopor las grandes marcas de su pobreza, pero sobre todo, por la desintegracióntotal de su personalidad y las prácticamente nulas posibilidades de recuperación,quise hacer una casa de acogida para que pudieran estar los chicos y chicas ensituación de calle. Proyecté una casa donde los chicos pudieran estar durantetodo el día y la noche, pero siempre respetando su libertad de entrar y salir, demodo que fueran descubriendo y consolidando la opción de una vida digna comoalternativa a la calle, sin sacarlos de ella del todo.Al cabo de un tiempo determi-nado de permanencia sistemática en Oíkía, aunque sea con altibajos, un tiempoestimado en unos diez o doce meses, a los chicos se les ofrece la posibilidad deir a otros hogares o colegios para una formación estable. Con este planteamien-to general empezó Oikía.

Íntimamente vinculado al origen y a la identidad del proyecto mismo vael nombre de Oikía. Se trata de una palabra de la lengua griega, cuyo significadoes el de “casa”, “hogar”, “familia”, y su presencia en el texto griego del NuevoTestamento inspiró el nombre de este centro de acogida a los niños de la calle,especialmente en los textos de la parábola del hijo pródigo (Lc 15,25), dondeoikía es la casa del padre a la que retorna el hijo perdido, y en los textos del ori-gen de Jesús, donde oikía es el lugar del niño Jesús y su madre cuando los visitan

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

4

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

los sabios de oriente ofreciéndoles regalos (Mt 2,11). Esto es lo que quiere serOikía, una casa para dar acogida a los niños, hijos pródigos en la ciudad de SantaCruz de la Sierra. Oikía es una institución de identificación cristiana y pertenen-cia a la Iglesia católica en el Arzobispado de Santa Cruz, pero está abierta a per-sonas de todas las creencias religiosas. Es una institución educativa de la Iglesiacon una proyección social de atención específica a los niños y niñas de la calleentre los 8 y los 18 años. Los criterios pedagógicos están inspirados en los gran-des valores del Evangelio: la dignidad de la persona humana, el respeto y el amora la vida, la gratuidad de la existencia, la libertad de todo ser humano, la justiciasocial, la esperanza en la recuperación y redención de toda persona con la con-vicción profunda de no dar nunca a nadie por perdido definitivamente, y, finalmen-te, la solidaridad comprometida con los más pobres.

El gran objetivo de la casa es doble: dar albergue y acogida durante untiempo limitado a los niños, niñas y jóvenes de la calle y fomentar su autoestimapersonal suscitando en ellos la motivación suficiente para una ulterior rehabilita-ción desde otros hogares de formación permanente o desde la reinserción, cuan-do es posible, en su vida familiar.

Pero es necesario considerar los diversos contextos en los que surge elproyecto Oikía. Son contextos objetivos y subjetivos que permiten encuadrar ycomprender un poco mejor la naturaleza, los fines, los medios y la metodologíade esta Casa de Acogida para niños de la calle.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

5

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

2Bolivia

Enclavada en el corazón de Sudamérica, Bolivia es vista desde el exteriorsiempre como un país andino, al que relacionamos con las llamas, la hoja de cocay en los últimos tiempos con la figura de su presidente, Evo Morales.

Algunos datos son de sobra conocidos y se repiten cada cierto tiempo.Es el país más pobre de Sudamérica y el segundo más pobre de Latinoamérica,

tras Haití. Es preciso decir que mientras la pobreza de Haití nadie la discute, laboliviana siempre queda invisibilizada, entre otras cosas, probablemente, por susvecinos, las potencias emergentes de la región: Chile, Argentina y, en particular,Brasil. Hay algunos elementos a tener en cuenta a la hora de analizar la pobrezade este país en su contexto latinoamericano:

– Según el Índice de Desarrollo Humano (I.D.H) del Plan de las NacionesUnidas para el Desarrollo (P.N.U.D) Bolivia ocupaba en 20051 el pues-to número 113 sobre 177.

– Es el último de los países de la región del cono sur, precediéndole, segúnesos datos, Paraguay en el lugar 88, es decir, con veinticinco puestos dediferencia, la mayor distancia entre dos países sudamericanos consecuti-vos en dicho índice, encabezado por Argentina en el lugar número 34.

– Siendo los estados limítrofes, como ya hemos mencionado, las poten-cias emergentes de la zona latinoamericana, Bolivia se deprime entreellos y genera relaciones de dependencia productiva, ya que dependende ellos sus relaciones económicas, en particular de las exportacionesde hidrocarburos. Al no poder proyectarse más allá en las relacionesexteriores comerciales el crecimiento boliviano gravita en torno alcrecimiento de Brasil en particular medida, y Argentina y Chile enmenor grado, tres países que, junto a Uruguay, copan las cuatro prime-ras posiciones del I.D.H de la región sudamericana.

– Tiene la esperanza de vida más baja de la región, siendo la misma 62años, por los 67 de Brasil o los 75 de Chile.

– Tiene el índice de escolaridad más bajo y, por ende, el de analfabetismoadulto más alto de Sudamérica, 0.8 y un 20% respectivamente2. Si bienel actual gobierno ha trabajado mucho para paliar esta realidad sepuede afirmar que sus efectos han sido mínimos y en todo caso hanllegado más a las zonas urbanas pero poco a las realidades rurales.

En una breve conclusión de estos datos y otros muchos más que pode-mos encontrar y analizar en la amplia obra del P. Gregorio Iriarte (2007) pode-mos concluir que en cierto sentido Bolivia se encuentra económica y socialmen-te más cercana al área centroamericana pero con el agravante que implica estarrodeado de países más potentes que eclipsan y rebajan el crecimiento propio.

En medio de toda esta realidad en Bolivia van aumentando diferentesproblemáticas que afectan en mayor medida a las áreas urbanas (en particular a

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

6

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

1 P.N.U.D 2005, fuente: P. Gregorio Iriarte (2007): “Análisis crítico de la realidad: compendio dedatos actualizados.” Editorial Kipus, Cochabamba, Bolivia.

2 Evaluación del cumplimiento de las Metas de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en

op.cit.

las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra). Una de estas rea-lidades complejas es la de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación decalle (NNAJ’s), motivo de este cuaderno, en concreto desde la experiencia direc-ta del proyecto Oikía. Por ello seguimos descendiendo en el análisis para centrar-nos ahora en el espacio urbano donde se desarrolla el proyecto, la ciudad deSanta Cruz de la Sierra.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

7

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

3Santa Cruz de la Sierra

Cuando decimos Santa Cruz de la Sierra nos podemos referir tanto aldepartamento como a su capital. El departamento es el más grande de los nueveque componen el estado boliviano (además del mencionado los otros ocho son:La Paz, Cochabamba, Pando, Beni,Tarija, Oruro, Potosí y Chuquisaca), el más gran-de tanto en tamaño -tiene prácticamente la misma extensión territorial queEspaña- como en población, con más de tres millones de habitantes respecto alos casi once millones de todo el país.Tanto el departamento como la capital rom-pen con la idea preestablecida por el imaginario colectivo europeo de Bolivia,pues no es una región andina sino tropical, con una temperatura media de 28 gra-dos durante todo el año, sin cuatro estaciones anuales definidas sino, más bien,dos: la de “lluvias” y la “seca. Su altura media ronda los 400/500 m. sobre el niveldel mar, mientras que tan sólo en las zonas vallunas colindantes con el departa-mento de Cochabamba se acerca a los 2000 m.Tiene grandes extensiones selvá-ticas que se unen en la frontera con Brasil a las famosas zonas de verde tropicaldel Mato Grosso. Es la diferencia, en apariencia, lo que define a Santa Cruz fren-te al resto de urbes bolivianas.

La ciudad es la más poblada, cerca de dos millones de habitantes, y la másextensa del país, más de cincuenta kilómetros de norte a sur. Con un crecimien-to demográfico altísimo, el segundo más elevado del país tras la ciudad de El Alto,ha pasado en un siglo de ser un pequeño pueblo a ser una gran urbe latinoame-ricana, centro financiero del país y centro de las mayores desigualdades socialesdel estado.

Tiene una estructura arquitectónica que ya dice mucho de la ciudad.Carece de casco antiguo más allá de un puñado de calles coloniales que confor-man el centro histórico, aunque de historia tiene poco más de cien años, hasta talpunto que este año celebraba su bicentenario cuando en realidad hace doscien-tos años la ciudad se fundó a casi más de quinientos kilómetros de la actual, enla actual San José de Chiquitos, para posteriormente desplazarse a lo que enton-ces no era más que un pequeño pueblo agrícola, por razones de comunicación.Eliminando esos vestigios coloniales de principios del siglo XX no deja de ser unagran metrópoli moderna que crece a lo ancho más que a lo alto expandiéndosebajo un caótico orden, valga la paradoja, de anillos concéntricos, que más allá delcuarto se desdibujan y derraman en multitud de distritos, barrios y unidades veci-nales que según se alejan del centro, por regla general, aumentan en miseria. Elcrecimiento se debe, fundamentalmente, a la migración ya sea desde las zonasrurales del departamento, ya sea desde departamentos del altiplano por pobla-ción que busca otros recursos en la ciudad más “próspera” de Bolivia. Como esde imaginar, la desmesura de este aumento exponencial de la población y de laextensión de la ciudad no hace sino ahondar en la desigualdad social existente.

Es bien cierto que hay una población rica, muy rica podríamos afirmarincluso moviéndonos en parámetros económicos de corte europeo, pero no dejade ser una minoría. Como imagen podemos hablar del CineCenter, un gran com-plejo de cine multisalas ubicado en el centro de la ciudad.Tiene todos los elemen-tos que podemos considerar fundamentales para constituirse como centrocomercial y de ocio masivo: salas de cine, de juegos, negocios de moda, cadenasde comida rápida... Sin embargo es evidente que está destinado sólo a una mino-ría de élite, entre otras cosas porque es el único espacio de esas característicasen la ciudad, que recuerdo tiene casi dos millones de habitantes. Pensemos porun momento cuántos espacios como estos puede haber en una ciudad mediaespañola como Murcia, no menos de cuatro o cinco. Por ello se hace evidente quela falsa fachada del centro de la urbe no es un reflejo real de las condiciones enlas que viven la mayoría de personas que habitan la ciudad. La mayoría vive en dis-tritos que se desarrollan alejados del centro de la ciudad, incluso se instalan antesde que a esas zonas lleguen luz y agua. Uno de los casos más representativos esel distrito ocho, popularmente conocido como Plan 3000, zona en la que se desa-rrolla el proyecto Oikía y zona de la que se estima que proceden casi el 50%3 delos NNAJ’s en situación de calle de la ciudad.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

8

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

3 Guillermo Dávalos Vela (2006): “No me llames niño de la calle”, fundación SEPA, Santa Cruz

de la Sierra, Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra se divide en distritos, en la zona sur se expandeel distrito 8, conocido como Plan 3000. Posiblemente la zona más populosa, altiempo que popular, de toda la ciudad, se extiende desde el quinto anillo hasta lasafueras de los límites urbanos adentrándose en terrenos campestres. Es imposi-ble hacer un cálculo real de la población que tiene pero, según datos del censode 2001 publicados por el Instituto Nacional de Estadística, entre 1992 y 2001aumentó su población de 61.659 habitantes a 148.704 y, sin tener ningún dato quelo corrobore, creemos que a día de hoy la población está cercana a las 300.000personas. Se trata de un barrio que nace en el año 1983 como consecuencia deuna gran riada en el Piraí, el río de Santa Cruz que deja sin hogar a unas 3000personas (de ahí el nombre Plan 3000). Estas son alojadas a las afueras de la ciu-dad, en una zona agreste, y ellas mismas empiezan a construir el barrio que crece,sobre todo, como consecuencia del fenómeno migratorio procedente del interiordel departamento y de las zonas del altiplano de los últimos quince años, hasta elpunto que se calcula que más del 50% de la población del Plan 3000 es de origeninmigrante. En este barrio que empezamos a presentar nace hace tres años elproyecto Oikía y desde entonces ha crecido por medio de sus tres espacios.

En el año 2006 la fundación PAP pública un estudio interesante titulado“Pobreza Urbana: Nivel de incidencia en Santa Cruz de la Sierra”. Poste-riormente, en mayo de 2007, el mismo director de la fundación, Vidal Aparicio,analiza este estudio en un artículo centrándose en los datos relativos al distrito8 o Plan 30004. De este último podemos extraer algunos datos contrastados queilustran a la perfección con un fuerza objetiva innegable la realidad de pobreza enla que vive la zona de la ciudad de la que proceden la mayoría de NNAJ’s en situa-ción de calle.Algunos de estos datos son:

– En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un 30% de los hogares sonpobres, y del 70% restante un 82,4% tiene una baja capacidad econó-mica.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

9

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

4El barrio del Plan 3000

4 Fundación PAP, “Pobreza Humana” en Vidal Aparicio (2007): “Ciudadela Andrés Ibáñez Plan3000, la otra cara de Santa Cruz” Revista Cuarto Intermedio, número 83 pp. 57-38, Cochabamba, Bolivia.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

10

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

– Ahora bien, si nos centramos en los datos relativos al Plan 3000 loshogares pobres ascienden al 45%, pero es más preocupante si cabe quedel 55% restante un 46,3% se encuentra en el límite del umbral de lapobreza5. Por lo que se estima que prácticamente el 96% de la pobla-ción de la ciudadela vive o al límite o bajo el umbral de la pobreza.

– Más del 63% de la población subsiste gracias al comercio informal, enparticular el mercadeo al por menor.

– No cuenta con sistema de alcantarillado para aguas fecales, en conse-cuencia la eliminación de aguas se debería realizar por medio de pozospero los datos de PAP revelan que sólo el 54% de los hogares cuentacon letrina con descarga de agua a un pozo.

– Solo existe un hospital, de convenio, para todo el distrito.– Las escuelas fiscales (públicas) son insuficientes.

5 La ONU establece actualmente la cantidad dos dólares (1'5 euros) al día, para vivir, como

el límite del umbral de la pobreza.

5La calle como hábitat

Santa Cruz de la Sierra es una ciudad que vive en la calle, desde la calle.Su clima, su estructura, su realidad impulsan a sus gentes a hacer toda su vida enel exterior relegando los espacios cerrados a un segundo plano.

No puedo escribir esta parte sin recordar los pasajes de Levi-Strauss ensu obra “Tristes Trópicos” titulados Muchedumbres y Mercados. Pese a estar escri-tos hace más de cincuenta años y describir las gentes y comercios de la India con-tienen una gran variedad de pasajes que podría recortar e insertar en una des-cripción de Santa Cruz en el año 2010. No hay nada mejor para describir la mul-titud de mercados de la urbe, y, en particular, los del Plan 3000 que cuando dice“Allí están, en plena calle, cada uno en el universo de su pequeña exhibición y dedica-dos plácidamente a su industria en medio de las moscas, de los transeúntes, del bulli-cio: barberos, escribas, peinadores, artesanos”, eso son los mercados, un universo degentes y objetos, la calle misma en relación con todo y con todos.

En el Plan 3000 su mercado principal es la Rotonda. Se le llama así por-que se desarrolla a lo largo y ancho de cuatro calles que confluyen en una roton-da viaria. Son cuatro calles atestadas de gentes y de barro donde se vende y secompra toda la mercancía imaginable, en multitud de puestos construidos en ura-lita azul (aunque en realidad sólo se intuye que fue azul, pues hoy no es más queun grisáceo pardusco indefinible) y agolpados como un castillo de naipes. No sonnecesarios siquiera puestos fijos, se vende a mano, en carretillas o subiendo ybajando de los minibuses que por decenas se atascan en el círculo central delmercado, que no supera los 20 metros de diámetro. Entre sus callejones se mue-ven multitud de personas todos los días y en ellos encuentran su lugar multitudde niños, niñas, adolescentes y jóvenes que los convierten en su hogar.

Hace poco, organizado por Plataforma Unidos, red de instituciones que tra-bajan con NNAJ’s en situación de calle en la ciudad de Santa Cruz y de la que formaparte Oikía, se celebró el Primer Foro Sudamericano sobre la Infancia en Riesgo,donde participaron instituciones de todos los departamentos bolivianos así como deArgentina, Chile y Uruguay. Paralelo y confluente, bajo la misma organización, se des-arrolló otro foro sobre la misma temática en el cual los participantes eran chicos queestaban estables desde hacía un tiempo en un hogar pero que habían vivido directa-mente la experiencia de calle. En una de las mesas redondas en la que participé comoponente estuvieron varios de ellos y sorprendía su enorme madurez a la hora deexponer lo que significó la calle en sus vidas, hablaban de ella como de una casa en laque ya no habitan pero habitaron y que, como todo hogar, tenía sus cosas positivas ysus cosas negativas.Alguno, en tono más poético, llegó a afirmar que la calle es comouna madre, la madre que no tenían, porque siempre te acoge. Más allá de las frasesllamativas y amarillistas, bien es cierto que en la calle se establece un fluir de relacio-nes en el que los chicos se van construyendo un espacio propio. Pueden conseguirsiempre algo de dinero con servicios dispares, cuidados de autos, limpiando parabri-sas, lustrando zapatos... suelen tener un grupo y zona de referencia, no faltan adultosque de una manera más o menos interesada les ayuden. Son parte del gran teatro quela calle cruceña expone en un demencial baile de mercados, tráfico y personas que secruzan, retomando el pensamiento de Levi-Strauss, diluyendo la diferencia entre suje-to y objeto cuando son observados en distancias cortas.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

11

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Como mencionaba anteriormente, en las calles de Santa Cruz el chicollega a sentir que tiene un espacio, un lugar en el mundo. Las denominaciones conlas que podemos referirnos a estos chicos son múltiples, no es extraño que éstastiendan al menosprecio. Por ello nos encontramos cómo los medios de comuni-cación bolivianos no dudan en llamarlos “niños topo”, “hombres rata” o directa-mente sustantivan la palabra que usaban como adjetivo y dicen directamente“topos” o “ratas”. En la sociedad cruceña no se usan tanto estos apelativos, pormucho que se empeñen los medios en hacerlos comunes, pero igualmente seemplean términos marcadamente despectivos en la mayoría de los casos y, enocasiones menores, expresiones que aluden a la pena como elemento central;entre los primeros podemos destacar aquellas expresiones que se asocian con suconsumo de drogas como pueden ser “cleferos” (por el consumo de clefa, la colaque se inhala) o “pitilleros” (por el pitillo, pasta base de la cocaína, que se fuma),tampoco es de extrañar que se les tilde de “maleantes”, “drogos” o “callejeros”.En la segunda de las acepciones, aquella en la que se hace una llamada a la malen-tendida caridad, los llaman “niños abandonados”, nombre ambiguo que no descri-be la realidad mayoritaria, “niños pobres” o, incluso, “desnutridos”. Mientras,desde todo el movimiento social que trabaja con esta realidad procuramos refe-rirnos a la misma como niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calleo de la calle, en función de la postura que se tome respecto al conflicto etimoló-gico que señalaba en puntos anteriores.

Más allá de la denominación, que es un asunto importante porque seña-la las cualidades que ponemos de relieve en la relación que establecemos con loschicos, es importante centrarnos en su realidad concreta. Es harto reveladorcomprobar cómo un artículo escrito y publicado hace más de 20 años,“Los hijosde la calle”6, leído hoy no dista tanto de la realidad actual y podemos observar enél descripciones que suscribiríamos en el presente sin lugar a dudas.

El chico o niño, y en este caso uso el masculino a conciencia ya que másadelante comprobaremos las diferencias existentes respecto a las chicas o niñas,

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

12

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

6Los niños en situación decalle (NNAJ’s)

6 Gerardo Bustillos: “Los hijos de la calle”, en la revista Cuarto Intermedio, nº 10, pp: 32-45, febre-

ro 1989, Cochabamba, Bolivia.

llega a la calle por muchos motivos prácticos, pero bajo todos ellos subyace unagran carencia de entorno afectivo consistente, familiar y social. Aunque la varie-dad de las características es amplia, lo cual dificulta elaborar un perfil preciso,podemos determinar que la edad de iniciación en calle, que no de situación decalle total, es entre los ocho y los diez años, siendo entre los doce y los catorcecuando se consolidan en la vida completamente ajena a cualquier referente fami-liar, lo cual no quiere decir que pierdan el contacto con la familia, sino la depen-dencia en todos los sentidos de la misma. Las causas del abandono del núcleofamiliar son variadas y en la mayoría de los casos coexistentes, entre ellas las másfrecuentes son el maltrato, la inestabilidad familiar dadas las continuas separacio-nes y “reconstrucciones” familiares de los padres, la desatención, el abandono, elalcoholismo de los adultos, la pobreza material, el contexto donde crecen...Antesde entrar en los rasgos de personalidad es preciso detenernos un momento enla realidad de las chicas; éstas abandonan el ambiente familiar más tarde, entre losdoce y los catorce años empiezan a distanciarse, situando en los quince o dieci-séis la distancia completa. El porcentaje de las mismas en calle es menor, en tornoal 20%7 respecto al total, cifras que se confirman atendiendo a los números deOikía en sus poco más de tres años de vida. En el caso de ellas nos encontramosun proceso más duro si cabe que en el de los chicos, debido a que a la dificultady miseria que ya implica la calle en sí misma se le une la realidad de la prostitu-ción. Ésta no la ejercen en burdeles o casas específicas, por regla general, sino que“hacen pieza”, es decir, buscan el encuentro desde karaokes, que no son como losde España, sino que en este caso consisten en salas donde se bebe cerveza encantidades ingentes mientras máquinas de música suenan de fondo o a elecciónde quien pague. En algunos casos, incluso, algunas de ellas hacen de “pildoritas”,es decir, drogan a aquellos que beben a fin de atormentarlos y poder robarles, noes de extrañar que en algunos casos esto lo hagan en connivencia con los due-ños de los locales y, en extremo, según ellas mismas cuentan en connivencia conla policía. El ejercicio de la prostitución más o menos esporádica conlleva variasconsecuencias a tener en cuenta en el trabajo que desde la casa Oikía hacemoscon ellas; la primera y principal es el trauma que arrastran, a ella se le une el altoriesgo de embarazo o enfermedades venéreas al que están expuestas, sin olvidaruna dificultad, en particular cuando están al inicio de esta situación, que es la deldinero que consiguen con facilidad y la costumbre que tienen de disponer delmismo, rutina que se ve truncada en un posible ingreso a la casa de acogida.

Como es de imaginar esta realidad esbozada a grandes líneas hasta ahoradetermina también otros rasgos de tipo más subjetivo, emocional y psicológicoque marcan, más si cabe, la labor educativa que con ellos podemos realizar. Al

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

13

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

7 Guillermo Dávalos Vela en op. cit.

igual que aquellos puntos que podemos denominar sociológicos que explicába-mos en el párrafo anterior, estos rasgos de los que nos ocupamos ahora son difí-ciles de generalizar ya que cada niño o niña, cada adolescente, los vive y desarro-lla de manera distinta. En general todos sufren alteraciones importantes en sudesarrollo evolutivo, en ocasiones, evidentes físicamente, en la mayor parte, anivel emocional e intelectual. Uso el término alteraciones con mucha intención,ya que no podemos hablar de retraso en ningún caso, pero sí de desarrollos nonormalizados según los principios básicos de la psicología evolutiva (v.g. el des-arrollo del aprendizaje formal puede ser deficiente, pero normalmente su apren-dizaje manual y creativo es mucho más avanzado a la edad que tienen).Tambiéntienen una gran inestabilidad emocional, en muchos casos con picos depresivos yeufóricos, más aguda en aquellos casos en los que el consumo de drogas esmayor. Las habilidades sociales de las que disponen son limitadas. La autoestima yel auto-concepto que poseen es deficitario (v.g. la vivencia de la propia identidades nula, hasta el punto de que no dudan en mentir en sus nombres, y aunque enprincipio lo hagan con un afán de autoprotección, a fin de no ser identificados,cuando finalmente se conoce su verdadero nombre no es extraño que prefieranmantener el falso hacia Oikía, aunque fuera mantengan el verdadero).

Ante este panorama me vuelve continuamente el poema de Galeano, Losnadies. Los niños, niñas adolescentes y jóvenes en situación de calle en Santa Cruzson los nadies. Oprimidos sin piedad, olvidados por todos los estamentos y defe-nestrados por la sociedad en la que viven o, más bien, sobreviven, carecen de valor,son un desecho más, uno de los últimos.Y en este caso ni siquiera se atienen al últi-mo y desgarrador verso del escritor uruguayo, aquel en el que nos recuerda quelos nadies valen menos que la bala que los mata. No, en este caso no existen ni paragastar una bala, mejor se les deja morir como sucede año tras año en los canalesde drenaje en los que duermen cuando llega la época de lluvias.

Y es así como se configura el chico de la calle, que busca y encuentra sugrupo de iguales en los gigantescos canales de drenaje de la ciudad. Como ciudad,Santa Cruz de la Sierra es “amable” para ellos, pues tiene un temperatura mediaque les evita grandes calamidades y viven, en, desde, por y para la calle, lo cual lespermite crearse círculos, espacios, zonas de movimiento.

Con todo, vienen en una situación de búsqueda constante, posiblementesea imposible definir qué buscan en concreto, pero esto les lleva a ser unossupervivientes, a intentar una y otra vez, pese a las dificultades, pese a las contra-dicciones, redimirse y salir adelante y es desde ese impulso, y, por supuesto desdela necesidad inmediata, desde donde llegan todas las noches a la puerta del cen-tro nocturno de Oikía y desde donde empieza nuestro trabajo más directo. Estoes lo que compartimos a continuación.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

14

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

No sabemos muy bien, probablemente ni él mismo lo sepa, cuándo Oikíacomienza a gestarse en la mente, y en el corazón, por supuesto, de PepeCervantes, pero lo que sí sabemos es que empieza a tomar forma en 2006 hastaque a principios de septiembre de 2007, como fruto de la gran labor y bajo elimpulso de Gonzalo y Mercedes, los primeros directores del proyecto junto aPepe, abrió sus puertas Oikía Noche, para hacerlo poco más de un mes despuésOikía Día.

Desde entonces, con un crecimiento continuo apoyado por muchísimosvoluntarios tanto bolivianos como venidos de Europa, en particular de España, ysustentado económica, material, intelectual y vitalmente desde la distancia por unnúmero creciente de amigos que tejen una hermosa “red solidaria y humana” entorno al proyecto, Oikía viene atendiendo a más de doscientos niños, niñas, ado-lescentes y jóvenes de la calle que encuentran de inmediato, en sus diferentesespacios, una alternativa basada en su propia dignidad y libertad para la calle.

A modo de presentación rápida y para que de aquí en adelante se iden-tifique rápidamente el espacio al que nos referimos con su función, estructura yuso, describimos las tres estructuras que componen el proyecto:

Oikía Noche: funciona como albergue nocturno, de seis de la tarde aocho de la mañana, aunque es mucho más, ya que, al igual que los otros dos espa-cios, no se concibe el proyecto general educativo de Oikía sin este centro. Estásituado, estratégicamente, muy cercano a la Rotonda del Plan 3000, de la que yahablamos anteriormente. Hablo de ubicación estratégica porque, por razonesvarias, principalmente de atención desde la emergencia -mucho más normal en lanoche- y por seguridad interna, la primera entrada de un chico al proyecto se rea-liza desde este centro, por lo que es muy conveniente que se ubique cercano auno de los lugares que más transitan. En Oikía noche los chicos reciben atenciónmédica diaria, pueden lavar su ropa y cambiarla por otra limpia que se les facili-ta, bañarse, tienen cena y desayuno, cama y un espacio amplio de encuentro, juego,taller, intercambio...

Oikía Día: funciona como centro cultural diurno, de ocho y media de lamañana a seis de la tarde. Es un espacio con varios ambientes dedicados a ofre-

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

15

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

7El proyecto Oikía

cer diferentes alternativas educativas durante el día, que atiende a los distintoscentros de interés de los chicos y les ofrece actividades formativas concretas. Enél los chicos disponen de talleres deportivos, de manualidades, de ocio…Asimismo realizan nivelación escolar, comen y tienen dos meriendas, una por lamañana y otra por la tarde.

Oikía Recreo: es un espacio amplio, de 7.200 metros cuadrados, pensa-do como complemento a Oikía Día. Es el último de los tres centros que se haabierto y tiene dos funciones principales. La primera es la de ser un complemen-to durante el fin de semana y algunas tardes entre semana a los talleres deporti-vos y momentos de ocio que se organizan en Oikía Día. Para ello cuenta con unagran pista de césped de fútbol y una pista de voleibol, y también con un gran salónmultiusos con televisión, equipo de música, juegos de mesa y juegos al abierto.Como tal se inauguró el día de navidad del año 2009. Su otra función es la deEscuela-Taller en carpintería, destinada a los chicos entre quince y dieciocho añosque están en la casa. Para ello, dentro del mismo espacio contamos con un tallerequipado con toda la maquinaría necesaria. Desde septiembre de 2010, los chicosrealizan en él juguetes educativos en madera, reencontrándose de ese modo consu infancia perdida al tiempo que proyectan una formación profesional de cara asu futuro adulto.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

16

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

8Qué significa Oikía comocasa de acogida

Oikía es una casa de acogida, de ahí el hecho, como veremos, de que sedivida en dos espacios, nocturno y diurno. En Santa Cruz de la Sierra existen dostipos de instituciones que atienden a NNAJ’s en situación de calle, los hogares ylas casas de acogida. Los primeros son de tipo estable, destinados a chicos y chi-cas cuya edad máxima de ingreso oscila entre los doce y los catorce años. Sonhogares en los que el niño o niña que ingresa en principio tiene la oportunidadde crecer, al menos, hasta la mayoría de edad, ir a una escuela pública y se da porhecho que será aquello que sustituya al núcleo familiar.A ellos llegan, en la menorparte de los casos, desde la Defensoría de la Niñez, o normalmente desde casasde acogida, como Oikía. Es aquí donde llegamos a lo que significa una casa de aco-gida como Oikía.

En primer lugar, la atención es inmediata y directa. Los chicos vienen sinningún tipo de paso previo de la calle, por ello suelen llegar en situaciones calami-tosas, sucios, bajo los efectos de las drogas, golpeados y un largo etcétera. La aten-ción que se les brinda, normalmente en primera instancia desde Oikía Noche, tienecomo primer objetivo atajar los problemas graves derivados de la vida en la calle.Luego, si se estabilizan en el proyecto, asistiendo a los dos centros con normalidad,integrándose en la dinámica alternativa que se les propone, hablando y expresandosus deseos, miedos, ilusiones… en resumen, empezando a proyectar algo de su vidainmediata, comienza el segundo paso, que es diferente según la edad; con los meno-res de quince años se empieza a trabajar una consolidación, la de la toma de deci-sión de un futuro diferente a la indigencia en calle para terminar con una deriva-ción a un hogar estable, o en algunos casos, si es factible, una reinserción familiar,pero es menos frecuente.A los mayores de quince, tanto chicos como chicas, se lesofrece un proceso de formación laboral interno y, si se da el caso y hay un interésy una buena respuesta por parte del adolescente, se le llega a ofrecer una continua-ción de estudios, bien sea con una formación profesional específica, bien sea con laobtención del título de secundaria en centros nocturnos.

Respecto a la formación laboral que se les ofrece a los mayores de quin-ce años es preciso mencionar que ésta se divide en dos tipos, fundamentalmenteatendiendo a si es chico o chica a quién se le ofrece. Este supuesto posiblemen-te suene extraño y sexista desde una perspectiva occidental, pero inmersos en larealidad boliviana actual, donde la diferencia de género está bien marcada, nopodemos hacer caso omiso de esto, por ello normalmente los chicos se incorpo-ran a la Escuela-Taller de Oikía Recreo y las chicas a los cursos de peluquería delas Hermanas Adoratrices, que trabajan con mujeres que han salido o están salien-do de la prostitución. También es cierto que no descartamos que, si alguien losolicita, dado que más que ofrecerlo se espera a que lo pidan ellos y ellas a fin dedar peso a la decisión, pueda ir un chico a peluquería o una chica a carpintería,pero no es sencillo. Por otro lado, los mayores de quince años pueden obtenerpor medio del taller de nivelación escolar de Oikía Día su título en educación pri-maria, obteniendo con ello más que un título, ya que obtienen un documento consu nombre. Esto se realiza gracias al convenio que desde 2008 Oikía tiene con elInstituto Radiofónico Fe y Alegría (I.R.F.A.), un método de educación para adultospor medio de programas de radio y textos ad-hoc que se usan en Oikía y graciasa los cuales los chicos inscritos tienen acceso a exámenes finales con los que con-siguen obtener sus libretas escolares.

Por otro lado la conexión directa con la calle, con la realidad calle de losNNAJ’s, implica que como casa de acogida debamos asumir una gran inestabili-dad, entender que muchos chicos necesitarán muchas entradas y salidas de lacasa, cometer muchos errores, antes de estabilizarse y cambiar. Y en muchos

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

17

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

casos no lo harán, y en otros muchos ni siquiera querrán realmente. Por ello lalibertad, como veremos más adelante, es un valor fundamental. Como casa deacogida los chicos que llegan a nosotros esperan poder entrar y salir si así lodeciden, es por ello que cuando llegan se les informa que en cada cambio de cen-tro, de Oikía Día a Oikía Noche y viceversa, pueden marcharse, previo aviso, sien-do esta, a su vez, una de las principales razones para haber diseñado el proyectocon un centro nocturno y otro diurno.

En todo caso debe prevalecer siempre la sensación de “estar de paso”,ya que si se asientan mucho puede llegar el momento en que los menores dequince años no quieran salir a un hogar estable, truncando de ese modo su pro-gresión, y los mayores de quince no sepan desligarse de la protección que Oikíales ofrece e independizarse. Gonzalo, el primer director de Oikía, tenía una fraseque resumía muy bien este concepto: “buscamos comodidad, pero sin acomoda-miento”. De ahí también la necesidad de tener dos casas, para identificarlas comoespacios con funciones definidas, pero no espacios para vivir siempre, y de ahíotras muchas acciones pedagógicas que se irán exponiendo de aquí en adelante.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

18

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

9Un día en la casa Oikía

Un apartado como éste siempre resulta muy visual, muy ilustrativo, de ahíque lo hayamos querido incluir, además de manera muy esquemática, por hora-rios y actividades concretas, casi como se expone a los educadores cuando seincorporan y empiezan a conocer la casa. Después, lógicamente, la realidad coti-diana depara sorpresas y contradicciones, pero sólo con ciertas seguridades laspodemos afrontar.

De ese modo a continuación exponemos lo que sería un día en la casa.Eso sí, no comenzamos, como quizás sería de esperar, por la mañana con el des-pertar del día, sino que lo hacemos desde las seis de la tarde en Oikía Noche, quees el momento establecido de entrada para aquellos chicos que vienen directosde la calle:

Oikía Noche: 18-19:45h Llegada, acogida, baño, lavado, visita médica.

Es el momento del día en el que se incorporan chicos o chicas que vie-nen de la calle así como los chicos y chicas que vienen de Oikía Día y, tras haberpasado el día allí, deciden, de manera más velada o más directa, si se van o se que-dan en Oikía, por ello es también imprescindible velar por la atención y la asis-tencia en ese rato.

Los chicos llegan y se acomodan en el comedor, donde por turnos vanpasando al baño. Cada chico dispone de uno o varios casilleros que gestionan loseducadores, para evitar robos o problemas entre ellos, y allí dejan sus pertenencias.

Se lavan bien, a conciencia, si hay nuevos se presta especial atención acómo se lavan, pues hay algunos que no saben ni siquiera lavarse. La ducha es obli-gatoria. Una vez lavados se cambian de ropa, si no tienen se les presta ropa deOikía. La que han usado ese día la lavan ellos mismos.

Al tiempo van pasando al médico. Todas las noches el doctor revisa atodos los chicos individualmente. No se permite que dos chicos estén al tiempoen la consulta del médico, para que también ahí se sientan por un rato únicos, cui-dados, queridos, dignificados y atendidos desde la mayor individualidad.

Con el baño, el lavado de ropa y la revisión médica diaria, se les está res-tituyendo un derecho a la salud, a la higiene y a la vida que las circunstancias enlas que se han desarrollado y crecido les ha negado. En todo este proceso habráalgunos chicos que están más libres, para ello están los juegos, actividades lúdicas,la música…

Oikía Noche: 19:45-20h Preparación del comedor

Normalmente se ocupa un chico o un educador según los turnos que seacuerdan con los propios chicos y se exponen en la pared. Ellos prefieren que seapor orden alfabético.

Oikía Noche: 20-20:30/20:45h Cena

Es un momento del día para favorecer la conversación sana, que hablensin problemas, pero censurando, de manera firme al tiempo que cariñosa, loscomentarios sobre drogas, violencia… También es bueno que repasen el día vivi-do. No se debe favorecer la velocidad, la voracidad, es importante estimular lainteriorización de la comida como fuente de vida, como el alimento que les per-mite estar sanos. Por ello tienen que temporizar, esperar a que todos en la mesahayan terminado para tener aumento.Tampoco les debe faltar nunca de comer,no deben recordar en ningún momento el hambre pasada en la calle.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

19

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

20

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Comienzan siempre con una oración de acción de gracias, de caráctermás religioso o menos, según el chico que lo realiza. Dicha oración no tieneestructura ninguna y son libres de hacerlo como quieran, basta que sea unmomento de agradecer y valorar lo que tienen. También, cuando así correspon-de, lo hace un educador.

Todos los menús de la casa están diseñados por Virginia, una de esas gran-des amigas de España, que como nutricionista de profesión nos regala todos losaños unos menús rotatorios, que varían cada tres semanas, aportando, de esemodo, gran diversidad de comidas, y que a la vez atienden las necesidades básicasde los chicos, que normalmente vienen con algún grado de desnutrición y afec-ciones estomacales. Además están pensados para que recuperen rápido los ele-mentos nutritivos que el organismo precisa, de modo que, aunque algunos esténpocos días con nosotros, eso que se llevan en su cuerpo como un bien que lesrenueva la vida.

Oikía Noche: 20:45-21h Recoger comedor y cepillado de dientes

Normalmente el mismo chico que acomodó la mesa para cenar recogeel comedor y todos se lavan los dientes.

Oikía Noche: 21-21:50 Distensión

Al igual que en Oikía día, distensión no es sinónimo de dejadez, por ellodurante esta hora procuramos que la actividad no sea mirar televisión, y sí quetenga un mínimo de programación.A veces se juega en el interior (campeonatosde ajedrez, damas, rompecabezas…), otras en el exterior (no fútbol, sino juegosde calle: pañuelo, castillo, mate, escondite…), se preparan pequeños talleres sobrevalores, actitudes, salud, drogas, comunicación… o en ocasiones se crea un espa-cio para el compartir entre ellos y/o con los educadores de manera espontáneay libre. En general se les procura ofrecer un momento de tranquilidad, de diver-sión antes del sueño, pero siempre con un criterio educativo.

Oikía Noche: 21:50-22h Distribución de habitaciones

Oikía Noche cuenta con tres dormitorios destinados a chicos y uno a chi-cas.A la hora de dormir es el único momento del día en el que se separan del todo.Estos dormitorios cuentan con varias literas numeradas, de las cuales se les asignacada noche, de modo rotatorio, una a cada uno. Semanalmente tienen un juego desábanas, todos los domingos se les cambia por uno limpio, que se guarda cadamañana con el nombre de quién lo está usando. El hecho de que se cambie de camacada noche responde a la lógica de la casa de acogida, pues no se trata de un hogarestable, como si fuera un internado, sino que se trata de una casa para un proceso

determinado de tiempo donde se pueda vivir con comodidad pero sin acomodar-se. Las habitaciones se distribuyen en función de diferentes criterios como la edado el tipo de relación que puede haber entre los chicos. Durante la media hora pos-terior al irse a dormir, mientras concilian el sueño se les suele poner música tran-quila y algunos días se les lee una pequeña historia, como puede ser un fragmentode “El Principito”, actividad que agradecen incluso los más grandes.

Oikía Noche: 22-7h Noche

Durante toda la noche, en el patio que conecta todos los ambientes deOikía Noche hay un educador, que no es un guardia, el cual vela para que no surjaningún problema, al tiempo que atiende cualquier necesidad o imprevisto quepueda surgir. Igualmente en la casa suelen dormir dos o tres educadores más.

Oikía Noche: 7-8:30h Despertar, desayuno y aseo.

Dos educadores despiertan a los chicos, les sirven el desayuno y les vanacogiendo en la proyección del nuevo día. Cada chico recoge sus sábanas y su camay entre todos dejan en orden la casa antes de ir a Oikía Noche. Sobre las 8:30 conla camioneta del proyecto se les recoge y se van al otro centro, Oikía Día.

Oikía Recreo: 8-12h (para algunos de los mayores) Escuela-Taller Carpintería

Según van pidiéndolo se les ofrece empezar el taller de carpintería. Elhorario del mismo es de 8 a 12 de la mañana, por ello salen antes de OikíaNoche.A veces pueden ir solos como parte del proceso de la creación de auto-nomía responsable que se les trabaja, y se les espera en Oikía Día para el almuer-zo. En Oikía Recreo hay un maestro carpintero y un coordinador educador quedirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje. No se estructura como una forma-ción profesional, es una actividad más y, como son juguetes las piezas que reali-zan, ellos mismos aportan ideas y novedades en lo que hacen, es decir, se les ense-ña a usar la maquinaría y herramientas pero el proceso creador es común.

Oikía Día: 8:30-8:45 Llegada y entrada

Aproximadamente sobre las 8:30 los chicos llegan al centro, es el primermomento del día en el que deciden, de una manera más velada o más directa, siquieren permanecer en Oikía o no. Si finalmente deciden quedarse se les registraen la lista de asistencia diaria y hay, al igual que en el centro nocturno, un casillerodonde pueden dejar sus pertenencias. No trasladan todo lo que tienen de un cen-tro a otro, lo normal es que las cosas permanezcan en Oikía Noche, pero si traenalgo lo dejan en los casilleros.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

21

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

22

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Oikía Día: 8:45-9:30 Acogida y aclimatación

Es el punto en el que los chicos empiezan a despertar, a plantearse un díamás en Oikía Día. Se intenta plantear siempre como un momento distendido paraellos, un tiempo gratuito y de juego, antes de empezar nivelación escolar. Suele haberal menos un educador en cada espacio de la casa, con la función principal de estarcercanos, no permitir la apatía, ofrecer juegos, espacios, motivar el despertar del día.Intentando escucharles a ellos, no sólo lo que dicen verbalmente, también descubrirel humor con el que llegan.

Durante este primer rato los educadores, coordinados por Dorys, la psi-copedagoga del proyecto, van organizando la nivelación escolar.

Oikía Día: 9:30-11h Nivelación Escolar

Es uno de los momentos fuertes del día, más si cabe gracias a la posibili-dad que tienen de obtener su libreta escolar gracias al convenio con el I.R.F.A quemencionábamos anteriormente. La nivelación se ofrece lo más personalizadaposible; en ocasiones, cuando la situación lo requiere, puede haber un solo edu-cador con un solo chico. Los grupos se juntan por niveles parecidos. Los educa-dores mantienen una actitud de atención continua, que va más allá de una meradocencia, se procura trasmitir la liberación que para ellos supone estar formán-dose en lugar de estar drogándose. Más importante que lo que estudian es la acti-tud de superación con la que lo hacen. La nivelación es una restitución de la capa-cidad de formarse, negada por las circunstancias de la vida, es una motivación paraellos. Lo más importante no es que cumplan un diseño curricular, sino que seancapaces de dar pasos que reafirmen un proceso de cambio y dignificación.

Oikía Día: 11-11:20h Merienda

Todos los días, al terminar la nivelación y por la tarde, tienen una merien-da, normalmente a base de fruta o zumo de fruta, que se realiza en común.

Oikía Día: 11:20-12:15h Distensión

Esta hora es de distensión, pero ello no implica relajación y muchomenos dejadez. Consiste en motivar a los chicos con actividades elegidas porellos, pero nunca dejadas al azar. Los recursos son múltiples: lectura de libros, gui-tarra, escuchar música, bailar, karaoke, pintar y dibujar, juegos (banco inmobiliario,ajedrez, dama, bingo, bolillas, trompo…), gimnasio (máquina, pim-pón, hockey). Laimaginación a la hora de motivar es fundamental, organizamos campeonatos,pequeñas partidas múltiples, se implican grupos más grandes o más pequeños…pero siempre atentos a no dejar caer a los chicos en la apatía, en la dejadez. Es

un momento clave para conocer a los chicos, comprobar sus centros de interés,sus motivaciones.

Oikía Día: 12:15-12:30h Preparación comedor

En este centro participan todos los chicos. Por lo demás es un momen-to parecido al de Oikía Noche.

Oikía Día: 12:30-13:30h Almuerzo

Siguiendo las pautas que ya dijimos en Oikía Noche.

Oikía Día: 13:30-14h Recoger comedor y aseo

Justo después de comer, antes de que se levanten de la mesa, se repar-ten las tareas que son tres: lavar los platos, enjuagar y recoger el comedor. En oca-siones ellos mismos se ofrecen voluntarios, en otras se hace por sorteo.Tambiénse lavan los dientes.

Oikía Día/Hermanas Adoratrices: 14:00-16:30h Taller de peluquería

Al igual que en la mañana, aquellas chicas que realizan el taller de pelu-quería lo tienen en la tarde, también suelen ir por su cuenta, salvo que vayan conotros chicos a los que usan como “modelos voluntarios” para el corte de pelo.

Oikía Día: 14-15:15/15:30 Descanso y película

Un rato tranquilo, en el que se pone una película que eligen ellos de lasque hay en la videoteca, seleccionadas siempre con cierto criterio. No es un cine-forum, por ello no son siempre estrictamente educativas, pero sí se evitan exce-sos de violencia y demás. No todos miran la película, otros duermen, otros reali-zan actividades tranquilas como leer o pintar, pero siempre manteniendo un climade pausa, de descanso.

Oikía Día (en ocasiones Oikía Recreo): 15:30-16:30/16:45 Taller

El rato de taller es otro de los momentos clave del día, de restituciónpedagógica de diferentes elementos como la capacidad de crear algo, la reflexiónpersonal, la elaboración de criterios… Por ello no entendemos el taller comohacer manualidades, también pueden ser talleres de habilidades sociales, salud,deportivos… o cualquier cosa que se nos ocurra. Los educadores se encargan deapoyar, ayudar, mostrarse cercanos a los chicos y motivar el trabajo que realizan.Cada educador se encarga de un grupo de chicos. Con aquellos que por la maña-na participan en la escuela taller se pasa nivelación escolar.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

23

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Oikía Día: 16:30/16:45-17h Merienda

Oikía Día: 17-18h Cancha/ Deporte

La última hora en Oikía día se pasa completamente en el exterior, en unacancha que los mismos chicos construyeron al inicio del proyecto y que en elbarrio ya se conoce como “Cancha de Oikía”.

El rato de la cancha tiene diferentes objetivos. Es un momento de espar-cimiento para los chicos, de desfogar energías, hacer deporte, trabajar su salud,tomar aire, tener una relación sana con el barrio...

Sobre las 18 horas, de nuevo con la camioneta, nos dirigimos a OikíaNoche.

Este es el horario base de Oikía de lunes a viernes, el fin de semana varíaya que la única actividad fija es que todos los sábados por la mañana se hace panpara toda la semana. Muchos sábados se pasan enteros en Oikía Recreo hacien-do uso de este espacio desde su función de ocio y esparcimiento. Los domingoshay, siempre, un paseo o excursión que puede ser al zoológico, al jardín botánico,al cine, a un gran parque municipal para hacer un churrasco, a la piscina... De esemodo se les da una alternativa semanal que va más allá de los tres espacios deOikía.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

24

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

10Líneas pedagógicas bási-cas de Oikía

Ante todo, Oikía, como proyecto educativo, se basa en la gratuidad de laentrega a los chicos y no podemos bajo ningún concepto entender su presenciaen la casa como un premio que les concedemos, sino como un derecho que tie-nen. Esta gratuidad no puede nacer si no se experimenta un gran valor de amory de justicia, pilares básicos en la construcción de todo lo que sigue.

Establecido esto ya podemos entrar en un discurso más íntegramentepedagógico. La presencia de los chicos debe partir siempre de la libertad, y porello la propuesta educativa que se les hace se basa en lo mismo. Entendemos lalibertad como la antítesis de la disciplina estricta, es decir, no vale todo, pero la

relación que se establece no es depositaria o bancaria, aludiendo a los términosde Freire8, se rompe el molde del educador-educando y nos centramos en la rela-ción humana, el respeto en la misma y el encuentro con el otro y, por supuesto,su otredad, como en la fuente principal de libertad. Las normas básicas que se esta-blecen en la casa son pocas y se les explican siempre como los mínimos para quela relación pueda ser positiva. De hecho son sólo tres normas bien simples: queprevalezca el respeto entre todas las personas que están en Oikía, que no se usenunca la violencia y que no se consuman drogas en la casa. Desde esa base conellos, desde ellos, se va marcando el proceso individual, se les da la palabra9 paraque asuman un protagonismo fundamental en la relación con la casa, reduciéndo-se de ese modo Oikía como tal a una oportunidad, una alternativa digna que pue-den acoger o no.Así se desmonta también la verticalidad aparente que supone sercasa de acogida, ya que ellos no son meramente acogidos, sino que son ellos quie-nes acogen desde su libertad una oportunidad y se comprometen con ella.

En esta realidad es fundamental atender a cada chico desde la individua-lidad10 pedagógica más estricta, por ello todos saben, desde que llegan a la casa,que se les atenderá en función de sus necesidades, de aquello que son y aquelloque sueñan ser. Es importante también remarcar y hacer presente siempre conellos, y, por supuesto, desde ellos ese proceso que va desde lo que son a lo quesueñan, pues la toma de conciencia del sentido-proceso de un cambio es funda-mental.

En general Oikía opta por construir procesos educativos personalizadosque apunten, no siempre con éxito, a fortalecer, si existe, una decisión personal ylibre de cada chico de apostar por él, de quererse y amarse.Al tiempo Oikía pre-tende acompañarlos en la elaboración práctica de estos conceptos.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

25

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

8 Paulo Freire (2008): Pedagogía del Oprimido, siglo XXI, Barcelona, España.

9 José García Molina (2003): Dar (la) palabra, deseo, don y ética en educación social Gedisa,

Barcelona, España.

10 José García Molina: “El proyecto educativo individualizado” en Lirio Castro, J. (coor.) (2005):

La metodología en educación social: Recorrido por diferentes ámbitos profesionales, Dikynson, Madrid, España.

Bien es cierto que la labor que se realiza desde Oikía es imposible demedir cuantitativamente, pero eso no quita que en un mundo tan técnico comoel actual no estemos en parte “atrofiados” y necesitemos continuamente de aná-lisis objetivos y resultados concretos para observar los matices de las cosas. Porello creo que también es bueno dedicar algunas líneas a los números que duran-te tres años se han dado en Oikía.

Desde su apertura hasta hoy, durante algo más de tres años, Oikía haatendido a más de doscientos Niños, Niñas,Adolescentes y Jóvenes en situaciónde Calle, de todos ellos aproximadamente unos 160 eran chicos y unas 40 eranchicas. Desde entonces la media diaria de atención tanto en Oikía Noche comoen Oikía Día ronda los 11-12 NNAJ’s, acogiendo a su vez una media de 20 dife-rentes al mes y unos 80 diferentes al año. Para que no nos resulten extrañas estascifras es preciso recordar que un mismo chico puede entrar y salir varias vecesal año de la casa.

Podemos afirmar que de los doscientos que han pasado por la casa unainmensa mayoría lo han hecho en más de una ocasión, es decir, que aunque sehayan ido han decidido volver al menos una vez. Esto nos indica que más allá detodos los procesos incompletos, de todas las experiencias de aparente fracaso,todos los NNAJ’s que han pasado por la casa han encontrado un espacio diferen-te, en el que pese a las múltiples razones de su no permanencia, ligadas fundamen-talmente al estado de desestructuración y desamparo total del que provienen yen el que se han desarrollado, se han sentido dignificados y libres.

Además, de estos más de doscientos NNAJ’s atendidos más de 40 hanconseguido completar un proceso y ahora o están de manera estable con susfamilias, o viven, crecen, estudian en hogares permanentes o, los más grandes, hanencontrado un trabajo y, con mayor o menor precariedad, sacan adelante su vidafuera de la vida calamitosa que en calle tenían.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

26

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

11Algunos datos, algunosnúmeros

Son más de cuarenta los chicos que han salido felizmente adelante gra-cias a la casa. Más allá de la frialdad del número hay más de cuarenta historias connombres y apellidos. Relatarlas todas excedería con creces las proporciones deeste cuaderno, y también el objetivo del mismo. Por ello elegimos dos, simbólicasy representativas. Las elegimos, además, porque de un modo u otro perdura larelación y el acompañamiento, ya en la distancia, hacia estos chicos.

Salida a un hogar

Se cumplen ahora unos dos años desde que a José María, tras variosmeses en Oikía, al inicio inestables, poco a poco más continuos, lo derivásemos,fruto de su propia elección, a un hogar estable. Él no tiene ningún referente fami-liar, cosa que ya intuíamos y que el área de trabajo social del hogar al que fue con-firmó. Por ello en estos dos años su referente ha sido, y sigue siendo, Oikía. Enlos períodos vacacionales ha venido a la casa, sirviendo de ejemplo a los demás,con cierta constancia se le ha llamado, y se le llama, para saber de él, para pre-guntarle cómo está, cómo se siente, qué necesita, qué tal va en la escuela. Cadados o tres meses, igualmente, se le envían paquetes con útiles necesarios y, siem-pre, algún detalle más “caprichoso”, alguna golosina. Él sabe, gracias a esto, quepase lo que pase no está solo.Y así lo siente, y desde ahí se esfuerza por salir ade-lante, hasta el punto que después de años sin ir al colegio ha conseguido nivelar-se a su edad, y no sólo eso, sino tener un expediente brillante.

Trabajando, independiente

Otro de los casos de éxito total se refiere a Javier. En este caso llegó a lacasa con dieciséis años, por tanto sin posibilidad de ir a un hogar. Durante casi tresaños ha realizado con nosotros un proceso de formación a todos los niveles: esco-lar, profesional, laboral, personal... que lo ha llevado a independizarse de Oikía enuna situación de trabajo estable, para lo cual se le ha apoyado hasta encontrarlo.Desde su cuarto en alquiler, mantiene un contacto adulto con nosotros. En estostres años ha superado los problemas de consumo de drogas que tenía, ha aprendi-do a trabajar, ha conseguido su libreta escolar y su carné de identidad.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

27

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

12Finales felices

Tomo prestada esta frase de Juan Benito, un gran amigo de Oikía, para

ilustrar, es decir, para dar luz a la situación que vivimos con la mayoría de los chi-

cos, que no terminan de salir adelante, pero que afrontamos con un espíritu de

esperanza constante, pese a estar inmersos en la total desazón. No podemos

dejar de ser optimistas y pensar, no en las grandes resurrecciones, sino en las

pequeñas y cotidianas que cada día los chicos nos regalan. Lógicamente los

recuerdos de estas pequeñas experiencias de redención son muchísimos, pero

valgan como muestra algunos de ellos.

El hijo pródigo

Un recuerdo que tenemos con especial cariño va íntimamente ligado a

la experiencia de José Luis, un chico de 18 años, la mayoría de ellos vividos en la

calle, donde actualmente sigue. Llegó a Oikía porque en una pelea le habían roto

la mandíbula, llevaba por ello unos hierros tremendos en la boca que le empe-

zaban a dañar, más si cabe viviendo en la calle como vivía. Así fue como llegó al

proyecto, con la clara idea además de marcharse apenas sanase. La realidad es

que con el paso de los días fue experimentando un cambio progresivo, fue ima-

ginándose, por primera vez en su vida, como él mismo afirmó, un futuro diferen-

te, “a lo mejor no me tengo que drogar siempre, ni robar”.Al principio de todo

su proceso que, como ya dije, se truncó, quiso restablecer un contacto familiar,

perdido durante años. El domingo anterior a la visita a su casa los chicos que qui-

sieron, como siempre, acompañaron durante la celebración de la misa a Pepe.

Ese domingo el Evangelio fue la parábola del hijo pródigo, que Pepe como siem-

pre escenificó durante la homilía, y para representar el gran abrazo del padre al

hijo abrazó precisamente a José Luis. Al volver de casa de su madre, en el auto,

comentábamos cómo había vivido el momento, el sólo lo fue asociando con la

experiencia de la parábola, y conectó la alegría, el abrazo de su madre, con una

tremenda inocencia exclamó “la parábola se ha cumplido en mí”, una expresión

que, más allá de las reminiscencias a las iglesias evangélicas que inundan la ciu-

dad, mostraba la interiorización de un cambio, de un perdón. Desde ese día par-

ticipó activamente en todas las misas, cantando, tocando la guitarra, de monagui-

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

28

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

13Lázaro volvió a morir

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

29

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

llo, lo que le tocase, estuvo atento a todas las lecturas y fortaleció un procesode cambio sin igual, hasta iniciar la Escuela-Taller de carpintería.Todo ese proce-so lo vivió con un gozo enorme, se sintió durante varios meses como el hijo pró-digo reencontrado. Luego “volvió a morir”, retornó a la calle. Pero esa experien-cia la lleva siempre encima. Cuando alguna vez me lo he encontrado me saludacon una sonrisa, y cierta vergüenza. Una vez incluso me lo encontré limpiandovidrios en un cruce en el que había un accidente, nada grave pero que bloquea-ba el tráfico, sin ni siquiera pedírselo movilizó a varios chicos de los que habíacon él para conseguir que pudiese pasar entre el caos de tráfico que había.

Mi amigo, el padre Pepe

Lo más normal es que cuando, por edad o circunstancias, un chico sequeda sin entrada en Oikía, mantenga, con todo, un sentimiento de unión haciala casa y pase de vez en cuando, a veces por necesidad (médica, de hablar u otrotipo), a veces por el reencuentro. No es de extrañar por ello que forjen, de unmodo u otro, un sentido de amistad particular. De estos casos, quizás el más sim-bólico, al tiempo que el más constante, sea el de Elder, aquel chico que Pepeencontró con la cabeza metida en el barro, y que afirmó “no tengo a nadie en elmundo”, frase que fue el germen de Oikía. Él, a día de hoy, por su edad, ya nopuede entrar en Oikía, ya no es un chico, es un adulto que vive en la indigencia.Eso sí, cada cierto tiempo se pasa a saludar, si lo encontramos por la calle noshará una fiesta, y allá donde va siempre se enorgullece de presentarse como unamigo del padre Pepe. Su vida está deshecha en muchos sentidos, pero le quedael sentido de la amistad, un espacio en el que siempre será bienvenido y atendi-do en aquello que se le pueda atender.

No podemos hablar de Oikía, sin mencionar, aunque sea brevemente, eltrabajo que se hace con los adultos, con los educadores, que son, a su vez, volun-tarios. En lugar de ser una institución con una estructura laboral clásica, Oikíaopta, desde su inicio, por que los mismos adultos que están en la casa seanopción, sean misión de la misma. De ese modo se crea una estructura de volun-tariado, aunque no sea dentro de los parámetros europeos lógicamente, por lacual todo el personal de Oikía está por un deseo personal de estar y ser. No porello se desatiende el factor profesional y aquellas personas que destacan, con unaformación afín a las necesidades, pasan a ser profesionales y coordinadores en lamisma, pero no como resultado de un proceso de selección de personal, sinosiempre partiendo de un deseo específico.

Para solidificar y dar peso y profundidad a esta opción los voluntariosempiezan, no directamente con los chicos, sino realizando un curso de tres mesesde duración, con contenidos en los cuales nos apoyan profesionales de las dife-rentes áreas sobre las que se plantea el curso. El índice fundamental incluye sesio-nes básicas de:

1.- Situación de Bolivia2.- Realidad infancia3.- Opción/sentido de ser voluntarios4.- Pedagogía de la infancia y adolescencia en situación de calle5.- Psicología de la infancia y adolescencia en situación de calle6.- La Familia como marco educativo fundamental7.- Primeros auxilios8.- Efectos médicos del consumo de sustancias9.- Oikía como proyecto educativo

Los voluntarios y voluntarias que se implican son gente joven, del Plan3000, estudiantes universitarios, muchos de ellos ligados a la parroquia CristoMisionero, a la cual pertenece Oikía. Con su labor, más allá de los problemas quepueden presentar, son testimonio vivo de gratuidad, de entrega desde el amor, ypor tanto un elemento más en la relación humana liberadora que procuramosque se establezca con los chicos.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

30

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

14Los educadores, losvoluntarios

Todos ellos, después de un tiempo aquí reconocen que viven un procesode formación permanente, que está planificado, que les aporta muchísimos valo-res con los que afrontar la precariedad, en todos los sentidos, de la vida en la queestán inmersos.

Además de todos estos voluntarios bolivianos siempre hay algunosvoluntarios procedentes de Europa, la mayor parte españoles, aunque también hahabido italianos, belgas y alemanes.Todos estos son personas profesionales o consus estudios universitarios ya acabados, que colaboran generosamente en Oikíadurante un tiempo largo, que oscila entre los seis y los doce meses. Su aporta-ción humana es extraordinaria.

Entre las características requeridas para colaborar en Oikía como volun-tario se pide la firme voluntad de entrar a formar parte de un grupo humanodedicado a acompañar y educar a los niños y niñas en las circunstancias tan pre-carias de vida en que se encuentran. La libertad y responsabilidad van de la manoen todo educador de Oikía, de modo que todos los voluntarios puedan sentirseprotagonistas en la acción educativa del Centro y corresponsables en la marchadel mismo, lo cual sólo es posible desde una libertad enorme en la entrega a losdemás y en la gran disponibilidad para realizar cualquier servicio en la marcha dela casa y en la atención a los chicos y chicas. El compromiso asumido por cadavoluntario se revisa periódicamente con el fin de elevar desde el análisis la auto-estima de todo educador y de corregir y autocorregir los aspectos deficientes olos errores cometidos. El gran valor cristiano de la experiencia de la gratuidad enel dar y el recibir constituye el punto fundamental de la alegría que se respira, setransmite y se difunde en Oikía.

Entre las facetas humanas que procuramos cuidar mucho como criterioseducativos en la formación de cada voluntario de Oikía quiero destacar en pri-mer lugar el talante de amistad que todo educador debe mantener hacia todoslos chicos sin preferencias particulares de ningún tipo. El educador acompaña alos chicos, pero sin dejar de ser nunca un educador. Por ello la empatía es otradimensión del voluntario, el cual se pone al nivel de los niños para comprender-los, para ver desde su perspectiva propia, pero no es como ellos. Respecto a loschicos y chicas de Oikía, los educadores deben ser exigentes en la corrección,pero flexibles y pacientes con ellos, ejerciendo la autoridad de una persona mayorque inspira seguridad y confianza a los más pequeños y jóvenes, pero no desde elejercicio del poder, sino de una autoridad moral, que está sustentada por la cohe-rencia, la armonía entre la palabra y la vida, y con una conducta ejemplar para losniños. Estos no son perfectos ni pueden serlo, por eso es imprescindible en laacción educativa la noción de proceso, pues ningún cambio se produce de lanoche a la mañana, sino tras un proceso largo de toma de conciencia de la nece-

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

31

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

sidad de cambio. De ahí que no se valore el perfeccionismo sino el proceso desuperación, a veces lento, pero progresivo de cada uno de los chicos.

La relación educativa con los chicos se articula mediante el diálogo y sos-teniendo este espíritu en toda ocasión, sin escatimar el tiempo que una conver-sación serena, analítica y de concienciación pueda requerir. Esto se hace másnecesario cuanto más compleja es la situación personal por la que pasan losniños. La personalidad de los chicos se está forjando en medio de conflictos per-manentes y, teniendo en cuenta las circunstancias familiares, afectivas, sociales ylos problemas que llevan consigo los niños de la calle, los educadores mediantela palabra y el diálogo hacen valer su autoridad como orientación que corrige,anima, estimula, consuela y acompaña a los niños en todo momento. La palabracompartida genera siempre nuevas situaciones que hacen posible el mundo de loinédito viable en la relación personal. Punto clave de este espíritu de diálogo y deencuentro es el desarrollo de una facultad propia de los seres humanos, la viven-cia del perdón. Nuestros educadores y nuestros niños son educados en la agili-dad para el perdón, tanto para pedirlo como para concederlo. El movimiento inte-rior que implica la vivencia de perdonar y de sentirse perdonado al pedir perdónes la chispa que enciende la luz del espíritu en cada persona y es principio derehabilitación de toda persona. La reflexión y toma de conciencia del mal come-tido, intencionadamente o no, el reconocimiento explícito de la culpa en elencuentro con los otros hace aflorar la verdad humana con todos los límites deun ser humano, de sus palabras, de sus obras, de sus actitudes, de sus sentimien-tos y de sus ideas. Sin embargo no basta con el reconocimiento básico de la ver-dad y de la culpa ante el mal cometido, sino que es precisa la creación de una rea-lidad nueva acudiendo al resorte último de cada persona, que es su capacidadpara perdonar y sentirse perdonado. Esta es una función específica de cada edu-cador en Oikía, pues todos están llamados a encontrar ese núcleo del corazón yde la conciencia personal que permite la chispa, el impulso, el hálito recóndito delespíritu humano donde anida la esperanza de cambio, donde se tocan las fibrasúltimas del ser y se suscita con la palabra una realidad nueva, la persona rehabili-tada, es decir, perdonada y recreada para empezar de nuevo. Esta relación, propiadel ideario cristiano que emana de la parábola del hijo pródigo perdonado por elpadre en oikía, es el paradigma de la recuperación total de la persona, de su rein-serción social y de su rehabilitación para desarrollarse y vivir con dignidad.Artífices primordiales de esta inmensa tarea educativa y espiritual son todos loseducadores voluntarios que como prójimos samaritanos han querido acercarsecomprometida y solidariamente a esta realidad de los niños de la calle en Oikíay desde Oikía.

La solidaridad de los voluntarios es, en primer lugar, una manifestación deamor a los chicos en su situación de precariedad suprema y de abandono total.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

32

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

33

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

Ese amor inicial e indispensable en la determinación personal para ser voluntarioes una onda expansiva que se va extendiendo hacia los demás educadores y haciatodas las personas implicadas en la marcha de Oikía, de modo que, con un senti-do profundo de corresponsabilidad, entre todos los educadores se da una res-puesta organizada, coordinada, corresponsable y rigurosamente comprometida yfiel a los objetivos y al espíritu de Oikía. Este es el dinamismo educativo de Oikía,en el cual estamos embarcados por amor samaritano a los niños de la calle desdeesta parroquia de Cristo Misionero en el Plan 3000 de la ciudad de Santa Cruz.

15 No trabajamos solos

El Centro Oikía no se desarrolla solo, aislado, pues, además de todas laspersonas que nos apoyan desde fuera, trabajamos en la misma ciudad de SantaCruz de la Sierra y en Bolivia, en coordinación con otras instituciones que de unmodo u otro atienden a la infancia excluida o en riesgo.

En primer lugar, Oikía pertenece, como tal, al Arzobispado de Santa Cruzde la Sierra, es parte activa y viva de la Iglesia Católica de Santa Cruz, por elloforma parte de la mesa de Hogares Católicos y participa propositivamente entodo tipo de actividades al interior de las diferentes estructuras de laArquidiócesis.

Además de esto Oikía es parte directiva de Plataforma Unidos, una redde siete instituciones que trabajan codo a codo en torno a cinco ejes (protec-ción, atención, derechos, formación y sensibilización) la temática de los NNAJ’sen situación de calle. Fruto de este trabajo se están consiguiendo los primeroslogros como el hecho de introducir algunas modificaciones en el nuevo códigodel menor boliviano, crear una red interdepartamental que trabaja la temática, lle-gar a amplios sectores de la sociedad boliviana, organizar y acoger el primer forosudamericano sobre infancia y exclusión social. La incidencia de la Plataforma es

cada vez mayor, siendo ya un referente, en cuanto sociedad civil organizada, en elinterior de las instituciones públicas que promueven políticas sobre infancia.Además de la incidencia social también se ha conseguido un gran nivel de coor-dinación interinstitucional, gracias al cual se ha centralizado un trabajo de calle,de encuentro común con los chicos, se ha realizado y se aplica un protocolo dederivaciones calle-casas de acogida-hogares, se realizan actividades de formaciónpermanente para el personal de las instituciones, donde más allá de la formaciónen sí se favorece el intercambio de experiencias, se está elaborando una base dedatos común con la información de los NNAJ’s, gestionada bajo un código éticoy se continúan proyectando un sinfín de acciones comunes para que fortalezcanel trabajo en red con los chicos.

En resumen la labor de Oikía es importante y, además, ésta no se realizacomo un acto más, independiente de otros muchos, sino que es fruto confluentede un trabajo amplio y organizado, que crece, aunque sea con el objetivo de lle-gar a desaparecer porque un día ya no sea necesario.

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

34

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S

16Colaboración con Oikía

En la construcción de las casas y talleres de los tres espacios de Oikía,Oikía Noche, Oikía Día y Oikía Recreo han colaborado muchas personas solida-rias y algunas Asociaciones de Murcia, “Amigos de El Alto”, que ha canalizado laprincipal ayuda de la CAM Obras Sociales, para la edificación de nuestras casasde niños, la Asociación “Ayuda a los niños de Bolivia”, cuyo origen y finalidad esel mantenimiento de Oikía desde España y que suministra todas las ayudas parti-culares y de otras instituciones para la financiación directa del Centro de Acogidaen Bolivia, y recientemente la pequeña Asociación, también llamada “Oikía”, quedesde Santiago y Zaraiche en Murcia, organiza actividades entre sus miembrospara recaudar fondos de ayuda. Se ha contado con el apoyo de variosAyuntamientos y de Comunidades de España, Italia y USA. Sin embargo, el man-tenimiento anual del proyecto, cuyo presupuesto ronda los 80.000 Euros anuales,se consigue sobre todo con donativos de personas, grupos y comunidades cris-tianas.

Quien quiera colaborar directamente con este Proyecto Oikía de ayudaa los niños más pobres y marginados de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia puedehacerlo con su donativo voluntario a la Asociación “Ayuda a los Niños de Bolivia”(Yéchar-Mula-Murcia con el nº registro 8.087/1ª), en cualquiera de sus cuentas:

– Cuenta Corriente de Caja Murcia, nº: 20430278-28-090-051712-1

– Cuenta Corriente en la CAM, nº: 2090 0348 92 0200091373

– Cuenta Corriente de Banco Santander, nº: 0049 2518 60 2516314299

Para mantenerse informado y actualizado acerca de todo el proyectoOikía, puede visitar la web: www.casaoikia.org y ponerse en contacto con ladirección del mismo: [email protected]

Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste Contraste

35

D A N I E L D E L A T R A B A - J O S É C E R V A N T E S