· web viewse hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora...

87
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE YUCATÁN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 80 “Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu” PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA PROYECTO INNOVA 2012 - 2013 DIRECTORA Nelly Yolanda Burgos Enríquez COLABORADORES Lic. Oswaldo Rey Moguel Lizama Subdirector Técnico Lic. Oralia Mayorga Mata Jefa del Departamento de Servicios Docentes Lic. Verónica Antonia Pech Aguilar Jefa del Departamento de Servicios Escolares Lic. María Guadalupe Farfán Núñez Jefa del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo Lic. Deisy Guadalupe Couoh Can Jefa del Departamento de Servicios Administrativos Ing. Eugenia Uicab Campos Jefa del Departamento de Planeación y Evaluación

Upload: dokiet

Post on 17-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALSUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE YUCATÁNCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 80“Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu”C.T. 31DCT0273R

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PROYECTO INNOVA2012 - 2013

DIRECTORANelly Yolanda Burgos Enríquez

COLABORADORES

Lic. Oswaldo Rey Moguel Lizama Subdirector Técnico

Lic. Oralia Mayorga Mata Jefa del Departamento de Servicios Docentes

Lic. Verónica Antonia Pech Aguilar Jefa del Departamento de Servicios Escolares

Lic. María Guadalupe Farfán Núñez Jefa del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo

Lic. Deisy Guadalupe Couoh Can Jefa del Departamento de Servicios Administrativos

Ing. Eugenia Uicab Campos Jefa del Departamento de Planeación y Evaluación

Calle 27 No. 373 x 38 y 40 Octubre de 2012Col. Edesio Carrillo PuertoMotul, YucatánC.P. 97430Tel. 01 991 915-0332 ó 01 991 915-0814

Page 2:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

2

NOMBRE DEL ESTADO: YUCATÁN

C.C.T: 31DCT0273R

NOMBRE DEL PLANTEL: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 80 “AGUSTIN DE ITURBIDE Y ARÁMBURU”

NOMBRE DE LA DIRECTORA: C.P. NELLY YOLANDA BURGOS ENRIQUEZ

FECHA: 10 DE NOVIEMBRE DE 2012

Se hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el ciclo escolar 2012 – 2013, y siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación de Mejora fueron revisadas y aprobadas por la Subdirección de Enlace Operativo en el Estado mi gestión escolar la realizaré en apego a las mismas y de acuerdo a las programadas en el Sistema de Gestión Escolar de Educación Media Superior.

Elaboró Vo.Bo

C. P Nelly Yolanda Burgos Enríquez Lic. Juan Enrique Balam Varguez

Plan Académico de Mejora 2011-2012

Page 3:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

3

Page 4:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

4

CONTENIDO

NORMATIVA APLICABLE 5

INTRODUCCIÓN 6

JUSTIFICACIÓN 6

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS 10

MISIÓN Y VISIÓN 10

OBJETIVO GENERAL 11

ELEMENTOS OBJETO DE LA GESTIÓN PARA LOGRAR LA IMPLEMENTACIÓN

DE LA RIEMS 11

MARCO CONCEPTUAL 13

CONTEXTO ESCOLAR 15

DIAGNÓSTICO 20

PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORA CONTINUA 29

ORGANIZACIÓN 41

CONCLUSIONES 53

BIBLIOGRAFÍA 54

DEDICATORIA 56

Page 5:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

5NORMATIVA APLICABLE

Programa Sectorial de Educación

Acuerdo Secretarial 442 (por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad).

Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato).

Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades).

Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada).

Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior).

Acuerdo Secretarial 450 (por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior).

Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato).

Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato).

Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general).

Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447)

Acuerdo No. 1/CD/2009, por el que se emite el manual de procedimientos del Comité Directivo del SNB

Acuerdo No. 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas de ingreso, permanencia y salida del SNB.

Manual de Operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB

Guía complementaria para planteles interesados en ingresar al SNB

Guía SEP para Plan de Mejora Continua

Page 6:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

6INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos que de manera vertiginosa se dan en la sociedad

globalizada en la cual nos encontramos inmersos, inciden en nuestro subsistema

de educación tecnológica, la necesidad de que las diferentes ofertas en este nivel

converjan en un punto común genera la creación del sistema nacional de

bachillerato el cual permite pensar en forma estratégica acorde con la Reforma

Integral de la Educación Media Superior acompañar al educando en la

construcción de su conocimiento de acuerdo a su entorno socioeconómico

atendiendo siempre al Marco Curricular Común fundamentado en las

competencias genéricas que expresan el perfil del egresado, desarrollando a la

vez las disciplinares y profesionales que le permitan competir en el campo laboral

o en el nivel superior

El propósito de este programa es definir las estrategias a seguir de acuerdo a una

adecuada planeación que contemple organización, dirección desarrollo,

retroalimentación y control que atienda los diferentes puntos neurálgicos que

requieren atención con miras al Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato SNB.

JUSTIFICACIÓN.

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 80,

fundado el 15 de octubre de 1975, se encuentra ubicado en el Municipio de Motul

el cual queda a 33 km de la capital del Estado de Yucatán, debido a esta cercanía

contamos con diversos beneficios que hacen de la localidad un lugar accesible,

sus vías de comunicación con la capital, con localidades y cabeceras municipales

circunvecinas, han permitido el desarrollo económico, social y educativo muy por

encima de varias localidades con características semejantes a las de la cabecera

municipal, Motul de Carrillo Puerto.

De los beneficios con los que se cuenta podemos destacar, vías de

comunicación terrestre en magníficas condiciones, el tiempo estimado de viaje

Mérida-Motul es de 25 min, servicios de transporte terrestre como camiones de

primera y segunda clase tanto en el interior de la cabecera como hacia afuera de

ella, combis y taxis;cuenta además con todos los servicios de comunicación digital

o análoga como lo es el teléfono, cable, internet (este último muy limitado ya que

Page 7:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

7solo una compañía brinda el servicio y se ha visto rebasada en cantidad y calidad),

sistema de correos y mensajería.

El plantel cuenta con 54 docentes y 24 administrativos, de ellos,

aproximadamente el 50% no radica en la localidad, provienen de comunidades o

localidades que se encuentran mínimo a 35 minutos de distancia llegando en

algunos casos a 80 minutos, una hora veinte minutos, previendo su traslado con

mucha anticipación lo cual nos permite visualizar el grado de compromiso

adquirido con la educación en nuestro centro educativo. La edad promedio del

personal supera los 35 años de edad lo cual es un referente importante para la

implementación de estrategias innovadoras en el actuar docente.

La matrícula asciende actualmente a 935 alumnos en un solo turno, ésta ha

presentado un decremento sostenido en 3 años consecutivos; las causales son

varias, entre las que se pueden apreciar, falta de difusión oral y escrita de persona

a persona sustituyendo ésta por el perifoneo con un carro de sonido; hace 4 años

se trasladó la sede regional del evento nacional “Semana de Ciencia y Tecnología”

de nuestro plantel al Instituto Tecnológico Superior de Motul por disposiciones de

las autoridades estatales, éste evento fungía como un escaparate excelente para

la promoción de las especialidades ofertadas y las oportunidades de continuar su

preparación educativa a nivel superior. Otro factor incidente ha sido la apertura o

crecimiento en infraestructura de 3 centros educativos de nivel medio superior

distribuidos en el municipio y la expansión de uno más en el Municipio cercano de

Baca. Actualmente se realizan esfuerzos constantes impulsando acciones de

empuje y divulgación de la educación media superior en nuestro plantel, no solo

por vías tradicionales sino por las vías de comunicación con tecnologías de la

información como el internet a través de páginas web y redes sociales como

tweeter y facebook.

El centro escolar se encuentra en etapa de crecimiento continuo tanto en

infraestructura como en equipamiento, se han hecho esfuerzos constantes para

dotar de espacios y equipo multimedia necesario tanto en las operaciones

cotidianas del abordaje curricular ofertado, como en el mantenimiento del mismo,

este ciclo escolar se ha destacado por la creciente inversión en este ámbito más

que en muchos años anteriores, se han adquirido con ingresos propios

cuatroequipos de proyección de datos (cañones) que sumados a los dos ya

existentes suman cinco equipos situados en aulas, talleres y laboratorios, se ha

Page 8:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

8construido un taller de equipo de cómputo dotado de máquinas con tecnología de

punta y se ha operado el programa de certificación de Microsoft con excelentes

resultados en este ciclo escolar, hemos obtenido el 3er nivel de certificación

otorgado por la empresa, brindando al alumnado mayores y mejores herramientas

tecnológicas que le permitirán destacarse de entre muchos otros jóvenes en el

ámbito laboral; este programa también ha permitido que se adquieran 15

computadoras adicionales que fortalecen la oferta educativa del plantel; se cuenta

con la infraestructura física para brindar servicio de internet al 80% de las áreas

del plantel más sin embargo la conectividad no es la idónea, no contamos con un

servicio de telefonía que brinde los servicios de internet eficientemente.

El 100% de mi personal administrativo cuenta con la preparación básica

necesaria para brindar un servicio de calidad, pero con mi personal docente aún

no logro que el 100% de ellos opere las nuevas tecnologías, este resultado es en

una muy buena parte debido a que cuento con personal ya con más de 30 años de

servicio y que por lo tanto no pertenece a la generación digital y el temor a lo

desconocido hace presa de la mayoría de ellos, una muy buena estrategia que

nos ha funcionado es el acompañamiento uno a uno con el personal que presenta

cierta dificultad con las TICs, es decir se le apoya instruyéndolo en cómo utilizar la

herramienta paso por paso y se le ofrece la visión de que lejos de ser un elemento

negativo, las nuevas tecnologías pueden representar un ahorro de tiempo y

esfuerzo en su labor docente. En mi plantel se cuenta con plataformas educativas

que son la herramienta utilizada para crear y administrar los planes de trabajo en

el aula, ésta se llama SACSDL.

Con el personal docente y administrativo al 100% en uso de las TICs la

práctica directiva transitaría de una tradicional a una “on line” con todos los

beneficios que esto conlleva, ejemplo de ello serían las medidas de seguimiento

académico in situ o la dispersión de información en tiempo real o la obtención de

resultados académicos por aula de clases parciales el mismo día, permitiendo con

ello la toma de decisiones de manera inmediata, también permitiría aperturar la

puerta de la información a los padres de familia quienes de manera pertinente

podrán intervenir en el desarrollo académico de sus hijos, ya sea premiando

resultados positivos o ejerciendo presión según la situación que se presente,

coadyuvando con esto, a su desarrollo holístico .

Page 9:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

9El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.80

pertenece a una comunidad en la que las interacciones existentes entre los

diferentes actores es estrecha y modifica los resultados de las acciones que se

emprenden.Padres de familia, alumnos, docentes, asociaciones civiles y

autoridades educativas y gubernamentales en sus tareas diarias nos afectamos

positivamente ya que sin un respeto y apoyo, sin una abierta colaboración y

ejercicio de la responsabilidad que conlleva cada acción, los resultados que se

obtengan de cada una de ellas serían inútiles, estériles en sus metas y logros, por

tanto la conciencia de saberse “afectado” y saber que “afectamos” los resultados

de una comunidad con nuestras pequeñas o grandes decisiones, nos permite

analizar detenidamente cada paso que se da a fin de obtener el “bien común”.

La necesidad imperante de brindarle una identidad bien definida a la

Educación Media Superior, dada ésta por el papel que desempeña en la formación

de seres humanos en constante y exponencialmente cambio, permite la

conceptualización y aterrizaje de normas y lineamientos que perfilan el Sistema

Nacional de Bachillerato. El desarrollo de competencias en mis alumnos, seres

humanos en formación temprana, les brinda herramientas valiosas que les

permitirán tomar decisiones que incidan positivamente en sus vidas, les permitirá

sopesar los riesgos de una decisión apresurada y les brindará la posibilidad de

cuidar de sí y de la sociedad que lo rodea.

Hablar del desarrollo de competencias implica primero saber qué es una

competencia, y para saberlo, es necesario experimentar el desarrollo de una. Las

prácticas de campo son indiscutiblemente una estrategia eficiente para

desarrollarlas, fortalecer saberes, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes que

se encuentran en el joven y que constituyen el cúmulo de competencias a

promover por los docentes que les permitan incidir eficientemente en su entorno

social; en el CBTis 80 este tipo de experiencia se da con mucha frecuencia ya que

nuestro subsistema ofrece una educación tecnológica e industrial en la que la

vinculación con el medio es indispensable, la carga curricular por cada una de las

especialidades que se oferta es de varias horas semana-mes lo que favorece el

desarrollo de las habilidades contextualizadas en el alumno.

Page 10:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

10DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS.

El CBTisNo.80es una institución del NMS con sostenimiento público cuyas

actividades inician al 15 de octubre de 1975 con la modalidad Bivalente

(conocimientos técnicos con opción a la obtención de un título y una cédula a ese

nivel), actualmente las especialidades que se ofertan son Laboratorio Clínico (área

químico biológica), Trabajo Social, Preparación de Alimentos y Bebidas (del área

económica administrativa), Construcción y Programación (del área físico

matemática); nos encontramos en actualización de planes y programas de estudio

de la modalidad de educación auto-planeada antes SAETIpor lo que se pretende

de nuevo abrir la oferta a la comunidad en el siguiente semestre, febrero – julio

2013,con dos especialidades, Trabajo social y Programación. Con referencia a

nuestra infraestructura nuestro plantel cuenta con 16 aulas, dos adaptadas, 5

laboratorios, uno de ellos adaptado y 5 talleres, dos de ellos adaptados, cuenta

con 935 alumnos en el sistema escolarizado y una población de 340 alumnos en la

modalidad auto-planeada. Se cuenta con 54 docentes y 24 administrativos para

articular eficientemente el servicio ofertado.

MISIÓN Y VISIÓNMISIÓN DELCBTisNo.80. Brindar una educación de calidad con los conocimientos

y la experiencia profesional del personal docente, administrativo y directivo al

servicio de los estudiantes con el fin de desarrollar en los alumnos las

competencias expresadas en el perfil de egreso de la Educación Media Superior

aplicarlas en las actividades demandadas en el campo laboral, en el nivel superior

o en su vida diaria coadyuvando con esto a fortalecer el país.

VISIÓN DEL CBTis No. 80.- Ser una institución de Educación Media Superior que

logre efectividad, oportunidad, unidad, armonía y rapidez en la ejecución de las

actividades para cumplir las metas y objetivos del ingreso y permanencia al SNB

así como los marcados por el galopante avance científico y tecnológico de la

sociedad en la que nos encontramos en base a los principios de calidad y de

mejora continua que satisfagan las expectativas de los clientes para ser

reconocida como una institución de excelencia.

Page 11:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

11OBJETIVO GENERALAplicando los principios de calidad y pertinencia de la educación, impulsar el

desarrollo de competencias en los alumnos y personal directivo docente,

administrativo y manual del CBTis No.80 a fin de asegurar la permanencia del

estudiante y elevar la calidad del egresado.

ELEMENTOS OBJETO DE LA GESTIÓN PARA LOGRAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RIEMS.1. Resultados positivos en la aplicación de la Prueba Enlace redundará en

mejores oportunidades de desarrollo personal y laboral de nuestros

educandos y en un elevado índice de Eficiencia Terminal

Acciones encaminadas al fortalecimiento de la aplicación y obtención de

resultados positivos en la Prueba Enlace en sus dos vertientes, Habilidad

lectora y Habilidad Matemática; como la aplicación de programas y medidas

intra y extramuros apoyados por las TIC’s, directamente relacionadas con los

puntos y formas de evaluar de la prueba enlace, asegurarán el incremento en

los indicadores “bueno” y “excelente” que se han obtenido en ciclosanteriores.

La implementación de medidas planeadas, con estrategias bien definidas

impactará positivamente el indicador Eficiencia Terminal abatiendo la

deserción y la reprobación.

2. La capacitación docente, administrativa y manual como agentes de cambio

frente al proceso de Reforma de la Educación Media Superior.

La RIEMS ha enfrentado algunos obstáculos que pueden observarse como

muy propios de cualquier proceso de cambio; la planta docente del

CBTisNo.80 se encuentra compuesta, en un porcentaje alto, por personas que

cuentan con más de 20 años de servicio, el cual no se formó a la par de la

cultura de las tecnologías de la información, misma que es básica para la

operación de la reforma. Por el contrario observamos un crecimiento paulatino

de compromiso con el programa PROFORDEMS en el personal de nuevo

ingreso, más sin embargo aún nos enfrentamos con una reticencia que se ha

abatido poco a poco con diálogo franco entre los docentes quienes son los

sujetos responsables y comprometidos a brindar una educación apegada a las

necesidades del mundo en el que nos encontramos.

Page 12:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

123. La necesidad de un cambio en la manera de percibir la realidad escolar,

partiendo desde el personal docente hasta el de intendencia.

Apreciar que la importancia de la labor académica que realizan es vital, ya

que ésta incide directamente en la formación de la sociedad a la cual

pertenecen; Sin la colaboración comprometida y responsable del personal

docente, administrativo y manual, la operación de las actividades académicas

no fuera posible, sin ella, la falta de resultados positivos se pone de

manifiesto; por el contrario, con la colaboración sincronizada de estos

sectores, la reprobación y deserción serán abatidas, y, por ende, se elevarán

la aprobación y la eficiencia terminal.

4. El equipamiento e infraestructura.

Un plantel alineado con la RIEMS, requiere contar con insumos mínimos

necesarios acordes a los avances tecnológicos existentes, un uso eficiente

de los recursos económicos, humanos y materiales permitirá alcanzar los

objetivos fijados.

5. Fortalecimiento del desarrollo Humano Sustentable que amplíe las habilidades

y libertades de los alumnos para lograr una vida digna.

El plantel debe brindar todo el apoyo a la implementación y seguimiento del

“Programa de Apoyo a las y los jóvenes de Educación Media Superior para el

Desarrollo de su Proyecto de Vida y la Prevención en Situaciones de Riesgo”

CONSTRUYE T, como herramienta principal para el logro del Desarrollo

Humano Sustentable que coadyuve a garantizar un municipio, estado y nación

competitiva en todos los ámbitos. A la vez es imperante la necesidad de

fortalecer las medidas de prevención y atención temprana a las necesidades

que los jóvenes demandan, en ocasiones abiertamente pero las más de las

veces de manera silenciosa, es por ello que el compromiso con la aplicación y

seguimiento al programa de atención temprana (SIAT) enriquecido con todos

los programas de apoyo como el de Lectura, Becas, Orientación Vocacional y

tutorías, es fuerte e impactará positivamente en el alumno.

Page 13:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

13MARCO CONCEPTUAL

Considerando que los índices de explosión demográfica en el país apuntan

a una curva creciente cuya cúspide se alcanzó en el 2010 y que se mantiene por

más o menos 2 años, es muy claro que las tareas pendientes en atención a la

demanda educativa en el Nivel Medio Superior son muchas y complejas, requieren

la integración de esfuerzos a varios niveles en la estructura educativa nacional, y,

es ahí en donde mi tarea a realizar se define, dándome la oportunidad de valorar

mi labor como directiva, medir mis alcances, fortalezas, oportunidades y

limitaciones de cara a una realidad medida en cifras, mismas que me indican el

rumbo claro el cual seguir. El reto consiste en permitir que los alumnos se formen

en un marco de diversidad en donde se asegure la formación especializada y

propedéutica tan diversa existente en nuestro país pero también que brinde una

educación que contenga los desempeños terminales expresados como

competencias, que aseguren una EMS mínima indispensable necesaria para el

tránsito en igualdad de oportunidades a cualquier joven que la curse en la

modalidad elegida.

La curva demográfica y de atención a la educación MS se aprecia

directamente proporcional, esto en promedio refiere a un 67% de cobertura y por

ende, un 33% de rezago en atención a la demanda.

RETOS EN MI PLANTEL:Al analizar los retos para brindar una educación en un marco de diversidad

observo que los puntos críticos marcados con mayor énfasis en mi plantel se

centran en los mecanismos de gestión como lo son:a) la actualización docente, b)

instalaciones y c) el logro del tránsito libre entre las diferentes ofertas educativas

del NMS y con respecto a los niveles de concreción, el Aula es el punto neurálgico

de mi plantel. Con respecto al primer punto se ha logrado un avance significativo

en el número de docentes que se han preparado en el programa de formación

docente, en nuestro subsistema se nos ha permitido exentar de este proceso, en

atención a los criterios de evaluación al ingreso al SNB, a los docentes de menos

de 15 hrs y a los de más de 25 años de servicio, sin embrago aún nos queda un

camino por recorrer en mi plantel de aproximadamente un 10%.

Con respecto al segundo punto me encuentro en un caminar pausado pero

sostenido de avance en el logro de metas propuestas en cada uno de los rubros

de la infraestructura necesaria, se han construido accesos y espacios para

Page 14:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

14personas con discapacidad, se han equipado diferentes laboratorios y talleres, se

han realizado cambios de luminarias en diferentes espacios educativos, se han

destinado espacios para tutorías entre otras muchas inversiones realizadas con

ingresos propios en el plantel, también he contado con inversión bipartita (federal y

estatal) específicamente en la construcción, apenas en meses recientes, de un

laboratorio de equipo de cómputo después de una larga espera de más de 20

años.

Como resultado de lo anteriormente expuesto considero que el nivel de

concreción en el aula es el punto aún pendiente en mi plantel, si bien se ha

caminado a paso sostenido en muchos de los otros puntos fijados, la aplicación de

la RIEMS en el aula, conjuntamente con la evaluación al desempeño in situ, son

en resumen el punto neurálgico por abatir en mi plantel.

La solución a lo anteriormente expuesto no lo conforma una sola medida

aplicada, sino es la combinación de varias acciones concretas y bien definidas lo

que nos llevará al logro de las metas fijadas; una de ellas es el manejo eficiente de

los recursos del plantel, llámense económicos, humanos o materiales, que en

unión de un adecuado mecanismo de gestión, definiendo claramente líneas de

acción y la aplicación de prioridades, nos brindarán los resultados esperados en el

tiempo establecido.

Los planes de estudios ofertados en mi plantel contemplan las

competencias genéricas y disciplinares que encuadran perfectamente con las del

Marco Curricular Común propuesto por la RIEMS, concretando con esto la

alineación de manera pertinente. Es importante señalar que las competencias

profesionales han sido igualmente observadas en el diseño curricular brindándoles

con esto una fortaleza y oportunidad que permitan al alumnado aprehender

habilidades, aptitudes y destrezas que lo impulsen a lograr su Proyecto de Vida.

FUNCIONES DEL DIRECTOR QUE DEBEN SER REFORZADAS:

El desarrollo eficiente de un plantel cualquiera que sea su nivel educativo,

primaria, secundaria NMS o superior es impensable, sin que quien encabeza dicha

institución demuestre con hechos, todas aquellas acciones, valores, compromisos

y responsabilidad que le exige a su cuerpo docente, directivo y de apoyo. Un

director conjunta una serie de atributos que procuran elevar la calidad de la

educación de un plantel, sin la labor comprometida de un director es muy difícil

Page 15:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

15que una comunidad escolar obtenga el éxito académico y de compromiso social

que se espera de él.

Es indispensable el establecimiento de un Perfil que encuadre a la persona

que encabezará una institución de la Educación Media Superior por su impacto en

la operación y desarrollo del centro escolar para la implantación del MCC y el

ingreso al SNB, es por ello que las funciones del director es la traducción de las

competencias que se deben reforzar en él y que según su importancia deben

guardar el orden siguiente:

1. Propicia un ambiente escolar conducente al aprendizaje y al desarrollo sano

e integral de los estudiantes. Reforzando ésta con el ejemplo diario en las

aulas y en las relaciones con su personal, padres de familia y sociedad en

general.

2. Diseña, coordina y evalúa la implementación de estrategias para la mejora

de la escuela, en el marco del SNB. Evidenciando la aplicación de los

recursos económicos materiales y humanos en beneficio de la comunidad

escolar en su conjunto.

3. Establece vínculos entre la escuela y su entorno. Fortaleciendo este ámbito

con un fuerte sentido social estableciendo constantemente diálogos y

mesas de trabajo con los diferentes sectores.

4. Apoya a los docentes en la planeación e implementación de procesos de

enseñanza y de aprendizaje por competencias.

5. Ejerce el liderazgo del plantel, mediante la administración creativa y

eficiente de sus recursos.

CONTEXTO ESCOLAR

COMUNICACIÓN

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 80, se

encuentra ubicado en el Municipio de Motul el cual queda a 33 km de la capital del

Estado de Yucatán, debido a esta cercanía contamos con diversos beneficios que

hacen de la localidad un lugar accesible, sus vías de comunicación con la capital,

con localidades y cabeceras municipales circunvecinas, han permitido el desarrollo

económico, social y educativo muy por encima de varias localidades con

características semejantes a las de la cabecera municipal, Motul de Carrillo

Puerto.

Page 16:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

16De los beneficios con los que se cuenta podemos destacar, vías de

comunicación terrestre en magníficas condiciones, el tiempo estimado de viaje

Mérida-Motul es de 25 min, servicios de transporte terrestre como camiones de

primera y segunda clase tanto en el interior de la cabecera como hacia afuera de

ella, combis y taxis;cuenta además con todos los servicios de comunicación digital

o análoga como lo es el teléfono, cable, internet (este último muy limitado ya que

solo una compañía brinda el servicio y se ha visto rebasada en cantidad y calidad),

sistema de correos y mensajería.CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La población se encuentra integrada en su mayoría por habitantes

lugareños de la etnia maya o mestizos, no se cuenta un gran número de personas

que habiten el lugar provenientes de otros municipios o países, pero se cuenta con

un gran índice de migración hacia el país vecino del norte, este fenómeno impacta

económica y socialmente a la comunidad al grado que contamos con una

“Asociación de Migrantes”, la cual de manera comprometida, responsable y

permanente apoya el desarrollo social y económico de la localidad ya sea con

fuerza de mano de obra calificada, como con donativos económicos o en especie.

La principal religión que se profesa es la católica, la población joven, de entre 15 a

29 años de edad, representa aproximadamente un 28% según cifras delCONAPO.FUENTES DE EMPLEO

Para el desarrollo de la actividad económica se ha facilitado la apertura de

empresas de talla internacional las cuales brindan oportunidades de empleo a la

población, podríamos decir de cualquier estrato educativo ya que ofertan puestos

ocupacionales de muy distintos rangos los cuales pueden ser cubiertos por la

población sin ningún problema.

Existen microempresas de muy diversos giros, entre los cuales podemos

mencionar, los de la industria restaurantera (el cual se destaca por el guiso propio

que ha traspasado fronteras “los huevos Motuleños”), la industria hotelera (con

dos hoteles-posadas) las cuales cubren las necesidades ocupacionales del lugar,

la industria turística impulsada básicamente por el gobierno municipal, el cual

promueve diferentes sitios de interés como sus cenotes, paseos en “coche

caballito” o como se le conoce también “calesa”, difunde así mismo la historia

política y social de uno de los hombres más importantes para el desarrollo social

contemporáneo de México, el señor Felipe Carrillo Puerto. Cuenta con tres

Page 17:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

17diferentes instituciones bancarias las cuales impulsan el desarrollo financiero del

lugar.

Según cifras del INEGI la población de Motul asciende a 33,978 habitantes,

la cual guarda una relación hombres-mujeres del 98.0% es decir poco menos de 1

a 1, esto habla de que la población femenina es levemente mayor que la

masculina. De lo anterior se desprenden muchas de las razones por las cuales se

han implementado diversos programas en apoyo y para el desarrollo de la mujer.

Es importante destacar que la CONAPO reporta las siguientes cifras:

Pobreza alimentaria: 21.9%

Pobreza de capacidades: 32.81%

Pobreza patrimonial: 62.5%

Índice de rezago social: -.41158

Grado de rezago social: Bajo

En cuanto a educación podemos observar los siguientes indicadores:

% de población analfabeta de 15 años o más: 13.68%

% de habitantes entre 15 y 29 años de edad con educación secundaria

inconclusa: 46.36%

Las cifras anteriores nos permiten visualizar los retos en cuanto a cobertura,

calidad y cantidad de los centros de EMS requeridos en la región y hacia los

cuales deben enfocarse todas y cada una de las acciones emprendidas por del

plantel.

CLIMA ORGANIZACIONAL

Vital es para una organización crear un clima laboral adecuado que

coadyuve al logro de los objetivos,esto permite que la implementación de

estrategias de acción se adopten por la comunidad de manera responsable y

comprometida. El CBTis No. 80 cuenta con un alto porcentaje de personas que

contribuyen a la sana convivencia y crecimiento organizacional mediante la

participación entusiasta y comprometida en cada una de actividades académicas

propuestas, contribuyen a la conformación de las mismas y brindan un

seguimiento puntual a los resultados obtenidos. El porcentaje de personas que

presentan un alto índice de resistencia al cambio es mínimo pero lamentablemente

la actitud desinteresada, cómoda, por encontrarse por muchos años en su zona de

confort, permea el clima organizacional contaminándolo con tintes de otras índoles

que no se relacionan positivamente con la acción de Mejora Continua.

Page 18:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

18PROBLEMAS SOCIALES

Se encuentran presente diversos problemas sociales, unos en mayor o

menor índice que otros, como lo son el alcoholismo y la drogadicción, la violencia

intrafamiliar es muy frecuente al igual que las incidencias de embarazo en

adolescentes, lo anterior nos brinda un camino claro hacia el que debemos

enfocar muchas de las acciones de prevención que se llevan a cabo en el plantel,

tanto emprendidas con personal interno como las derivadas de la vinculación con

las diferentes instituciones de salud, como lo son el IMSS, ISSSTE, IMSS

Oportunidades, SSY Servicios de Salud de Yucatán módulo Motul y el Dispensario

Médico del Ayuntamiento entre otras, también se cuenta con OSC, organizaciones

de la sociedad civil, que se encuentran presentes y activas en la región; la más

importante por su trayectoria social y antigüedad es la denominada FUNDEHY

(Fundación para la defensa de los Derechos Humanos de Yucatán) pionera en

este ramo en el estado, encabezado por trabajadoras y trabajadores sociales,

muchos de ellos egresados de las aulas y especialidad en Trabajo Social de

nuestra institución.

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE VINCULACIÓN

La vinculación representa para el plantel el punto neurálgico para el logro

de los objetivos académicos y sociales, el brindar una educación bivalente, lo cual

quiere decir, que permite la obtención de un certificado del Nivel Medio Superior el

cual le brinda la oportunidad de continuar sus estudios a Nivel Superior así como

la posibilidad de obtener un título y una cédula profesional a nivel técnico. La

vinculación le permite el acercamiento constante y comprometido con los sectores

social, gubernamental y productivo de la región permitiendo en los alumnos el

desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales tanto básicas

como extendidas, que contribuyen al fortalecimiento de la labor docente y directiva

del plantel y la educación familiar que se les brinda a los alumnos.

Entre las muchas experiencias exitosas que se han tenido a lo largo de los

37 años de fundación del plantel, se pueden mencionar la inserción al campo

laboral de más del 75% de la población egresada al año de haber egresado del

plantel, esta cifra ha ido cambiando de diez años para acá ya que el crecimiento

en la oferta educativa de nivel superior en la entidad ha brindado francas

posibilidades de estudiarlo modificando con esto el porcentaje de alumnos que

Page 19:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

19continúan sus estudios retrasando la inserción al campo laboral, contribuyendo

con esto al desarrollo educativo de la población. Se han logrado colocar en el

campo laboral a personas discapacitadas y con la oferta de educación auto-

planeada antesSAETI, se ha podido contribuir a la conclusión de la educación MS

de adultos que de otra manera no lo pudieran hacer, accediendo con esto a

mejores y mayores oportunidades de empleo o ascensos en sus centros de

trabajo.

Page 20:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

20DIAGNÓSTICO

El CBTisNo.80 forma parte de una sociedad demandante de mejores

centros educativos, por ello es primordial fortalecer las zonas de oportunidad

existentes en él. Responder pertinente y competentemente a los requerimientos

de una educación de calidad, que prepare a sus egresados para incidir

positivamente en la sociedad a la cual pertenecen, es el tema central al que hay

que responder.

Planes de Estudio:

Los planes de estudio que se ofrecen son avalados por la Dirección General

de Educación Tecnológica industrial, están integrados por tres tipos de

componentesel básico, el propedéutico y el profesional, el módulo profesional se

divide en varios sub-módulos. La totalidad de los planes de estudio fueron

actualizadosal enfoque en competencias en el año 2011 por tanto las

competencias expresadas en ellos son las mismas que integran el marco

curricular común que marca la RIEMS, resultando un encuadre pertinente

alingreso al SNB.

El Profesor

El profesor, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con

carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento,

asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Parte de la función pedagógica

del profesor consiste en facilitar el aprendizaje más sin embargo es además

referente de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o

específicos de la materia que enseña, todo con el fin de que el alumno alcance de

la mejor manera posible su desarrollo holístico.

Tanto el profesor como el alumno son agentes efectivos del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Paralelamente a las funciones docentes, los profesores

suelen realizar funciones de formación permanente (formación del profesorado) y

tareas organizativas o directivas en los centros docentes. Una de esas funciones

es la denominada función tutorial, que en el caso de la enseñanza media superior

se centra en los alumnos y sus familias, en mi escuela esta función es apoyada

por la labor del departamento de orientación educativa.

La labor docente es la actividad en la que convergen muchas estrategias de

intervención temprana, entendiéndose ésta como elemento útil para el logro de las

metas educativas fijadas como elevar la eficiencia terminal y el abatimiento de la

Page 21:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

21reprobación y deserción, en consecuencia ésta debe ser complementada con la

labor tutorial la cual, nos queda claro, es el elemento individualizador a la vez que

integrador de la educación, es un componente esencial de la función docente.

De ahí que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 incluya el aspecto de

la Igualdad de Oportunidades, busque el fortalecimiento, el acceso y la

permanencia en el sistema de enseñanza media superior que brinde una

educación de calidad orientada al desarrollo de competencias tanto en el alumno

como en el docente y así, este mismo Plan Nacional de Desarrollo señala que

“...se asegurará que los profesores tengan las competencias didácticas,

pedagógicas y de contenido de sus asignaturas que requieren para un desempeño

pedagógico adecuado”; en congruencia con lo anterior se define un perfil deseable

del docente, con base en criterios claros para la certificación de competencias

docentes que contribuyan a conformar una planta académica de calidad.

En el México de hoy ya no es suficiente que los docentes de la Educación

Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de

conocimientos de las asignaturas que imparten.

Es indispensable que los maestros trasciendan los propósitos

exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formación de los

jóvenes; en consecuencia, es necesaria una comprensión de la función del

docente que vaya más allá de las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón

de clases, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos

ambientes, sobre todo ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior

que busca el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un

marco de diversidad.

El trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias,

permitirá que los estudiantes adquieran las competencias que son parte del Marco

Curricular Común que da sustento al SNB.

De ahí que es básico definir el perfil del docente, bajo la premisa de que

dicho perfil está constituido por un conjunto de competencias que integran

conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar

ambientes de aprendizaje en los que los estudiantes desplieguen las

competencias genéricas.

Page 22:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

22La Reforma Integral de la Educación Media Superior

La capacitación docente, administrativa y manual son agentes de cambio

frente al proceso de Reforma de la Educación Media Superior.La RIEMS ha

enfrentado algunos obstáculos que pueden observarse como muy propios de

cualquier proceso de cambio; la planta docente del CBTisNo.80 se encuentra

compuesta, en un porcentaje alto, por personas que cuentan con más de 20 años

de servicio, el cual no se formó a la par de la cultura de las tecnologías de la

información, misma que es básica para la operación de la reforma. Derivado de lo

anterior observamos un crecimiento lento del compromiso con el programa

PROFORDEMS, siendo el personal de nuevo ingreso, quien en su mayoría está

más dispuesto a promover su transformación, el personal con mayor antigüedad,

como mencioné al principio es el que en su mayoría presenta una reticencia que

se ha abatido poco a poco con diálogo franco entre los docentes presentándole los

beneficios que una educación apoyada en competencias puede generar tanto para

el docente como para el alumno y por supuesto para la sociedad en su conjunto,

solo ellos son los sujetos responsables y deben ser los más comprometidos a

brindar una educación apegada a las necesidades del mundo en el que nos

encontramos.

La necesidad de un cambio en la manera de percibir la realidad escolar,

partiendo desde el personal docente hasta el de apoyo, es imperativa para que la

calidad de la educación en mi plantel se encuentre en franco crecimiento.

Apreciar la importancia de la labor académica que realizan es vital, ya que

ésta incide directamente en la formación de la sociedad a la cual pertenecen; Sin

la colaboración comprometida y responsable del personal docente, administrativo

y manual, la operación de las actividades académicas no fuera posible, sin ella, la

falta de resultados positivos se pone de manifiesto; por el contrario, con la

colaboración sincronizada de todos estos sectores, la reprobación y deserción

serán abatidas, y, por ende, se elevarán la aprobación y la eficiencia terminal.

La operación eficiente de la RIEMS requiere insumos que deberán ser

proporcionados a los docentes, entre ellos, el tan importante manejo de las TIC.

Los Tutores

La función tutorial tiene por objetivo asegurar que la educación sea

verdaderamente integral y personalizada y no quede reducida a un simple

traspase de conocimientos. Por lo tanto, la acción tutorial debe dar relevancia a

Page 23:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

23aquellas características de la educación que trascienden la instrucción y

conforman ese fondo de experiencias que permiten una educación individualizada

e integral.

En el CBTis 80, la labor del profesor no se centra solo en transmitir

conocimientos, sino también en promover valores y actitudes, teniendo presente a

un alumnado con capacidades, necesidades e intereses concretos.

La función tutorial es inherente a la función docente, todo profesor debe

realizar tareas que van más allá del desarrollo de un tema. Vital es por ende el

papel que la tutoría juega en la escuela puesto que se constituye como un espacio

que permite el seguimiento en el proceso de formación de los estudiantes, así

como en el planteamiento y desarrollo de estrategias dirigidas a estimular

habilidades y destrezas de los jóvenes.

Si bien el cambio de percepción de la labor docente aún no se ha

concretado en mi plantel, sí nos encontramos en el camino correcto ya que con

mejores estrategias académicas y una adecuada concientización, realizada

frecuentemente con cada uno de los docentes, la importancia y trascendencia que

nuestra labor tiene en la conformación de una sociedad próspera, responsable y

comprometida con el desarrollo de nuestro país se va adhiriendo a la esencia del

profesor quien poco a poco se transforma y permitirá, estoy segura, obtener un

desempeño que contribuya a la formación de mejores ciudadanos, dotados de

actitudes, aptitudes, capacidades, conocimientos y destrezas que les permitan la

intervención positiva en la sociedad en que nos encontramos.

Los indicadores más importantes en la labor educativa de este centro de

estudios refieren cifras que se plasman a continuación y que se analizan y

permiten desprender de ello los puntos críticos a atender con acciones planeadas,

coordinadas con los diferentes actores de la labor educativa e implementadas a lo

largo del ciclo escolar.

Page 24:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

24Tabla de indicadores reportada por el SIGEEMS Jul 2012

NOMBRE DEL INDICADORMATUTINO

BASE 2010-2011

META 2011-2012

LOGRO 2011-2012

PRIORIDAD

I.1.1. Crecimiento de la matrícula. 3.97 -5.72 -6.36 15I.1.2. Atención a la demanda. 100.00 100.00 99.23 19I.2.1. Utilización de la capacidad física del plantel 147.19 83.04 82.48 14

II.1.1.Deserción total. 26.43 25.72 13.87 2II.2.1. Promoción. 80.47 74.12 84.35 16II.2.2. Aprobación 43.13 38.16 45.57 3II.3.4. Participación de alumnos en prácticas profesionales. 4.91 2.08 0.50 18

II.3.5. Participación en servicio social. 100.00 82.08 88.50 17

II.4.1. Alumnos por docente. 21.17 21.63 23.43 13II.5.1. Costo por alumno. 20236.04 22537.45 23987.67 24III.1.1. Eficiencia terminal. 35.33 30.42 59.33 1IV.2.1 Alumnos por aula de clases. 44.04 41.52 39.65 12IV.2.7. Alumnos por grupo. 40.78 38.44 38.19 20V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet. 20.02 18.87 22.91 7

V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet. 10.60 10.60 10.80 23

V.2.10. Libros por alumno. 2.31 2.45 2.59 8VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior). 94.34 90.57 90.74 11

VI.1.5. Actualización del personal docente. 84.91 75.47 37.04 4

VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten.

86.54 83.33 93.18 10

VI.1.16. Docentes frente a grupo. 98.11 90.57 81.48 21VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular. 86.54 83.33 97.73 9

VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas. 86.54 83.33 97.73 5

VII.2.2. Alumnos con tutorías. 74.48 75.14 70.81 6VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones. 85.65 74.18 72.25 22

Muy particularmente se aprecia el comportamiento decreciente del indicador Crecimiento a la Demanda

NOMBRE DEL INDICADOR TURNO MATUTINOINDICADOR- PERIODO 2007-

20082008-2009

2009 -2010

2010 - 2011

2011 -2012

CRECIMIENTO DE LA MATRICULA 0.75% 3.22% 10.42% 3.97 -6.36

Esto nos permite visualizar claramente que se deben emprender acciones contundentes a fin de recuperar los indicadores de crecimientoque se venían obteniendo en varios ciclos escolares.

Page 25:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

25Análisis FODA

Fortalezas:

Ofrecer un modelo educativo basado en competencias.

Ofrecer educación bivalente (educación propedéutica y tecnológica) con

opción a titulación a nivel técnico.

Vinculación constante con los Sectores Productivo, Social y

Gubernamental, con acciones fundamentadas en nuestros planes y

programas los cuales se encuentran conformados con porcentajes altos de

horas de práctica en laboratorios, talleres y escenarios reales de los

sectores antes mencionados.

Alto grado de creatividad docente en el desarrollo de sus contenidos

curriculares (utilizando material común para prácticas intramuros,

contextualizando conceptos a través de la aplicación del método “estudio de

casos” en las diferentes disciplinas o módulos profesionales)

Personal docente con mayor grado de preparación profesional

Alto porcentaje del personal Administrativo y Manual que cuenta con

educación media superior.

Alto porcentaje del total del personal, certificado en el uso de las

herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación TICs

(Microsoft)

Medio social en el cual se encuentra inmerso el plantel (aún no se obtienen

cifras elevadas de delincuencia en el medio)

Población objetivo (jóvenes entre 15 a 19 años)

Oportunidades:

Crecimiento en la demanda de mano de obra calificada a nivel técnico de

los sectores industrial y de servicios relacionados con las especialidades

ofertadas en el plantel

Page 26:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

26 Mayor oferta educativa del Nivel Superior en el municipio, con lo cual se

promueve la continuidad de los estudios de la población escolar mejorando

sus expectativas laborales y con ello la calidad de vida de las familias..

Incremento en el índice de poblacional de edad de ingreso al NMS

Incremento en la oferta de Becas Gubernamentales y de empresas privadas

para lograr la permanencia escolar.

Fortalecimiento del programa institucional Construye-T

Oferta constante de cursos de preparación docente tanto en instituciones

públicas como privadas, ejemplo PROFORDEMS, PROFORDIR,

PROFyDEMS, Diplomados y maestrías a distancia ofertadas por

organismos certificados a nivel internacional.

Implementación institucional del Programa de Fomento a la Lectura.

Implementación institucional del Programa SIGUELE, caminemos juntos el

cual tiene como generador de insumos críticos al programa SIAT.

Debilidades:

Infraestructura no consolidada

Equipamiento insuficiente

Número limitado de personal, docente, administrativo y manual

Elevado índice de personal con actitudes negativas.

Número insuficiente de personal asignado al área de Orientación Educativa

y con las condiciones de salud requeridas para un desempeño eficiente.

Bajo índice de Tutorías por alumno.

Evaluación docente in situ aún no concretada.

Amenazas:

Page 27:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

27 La edad del docente que influye en su capacitación continua al limitarlo en

la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para

aplicación en las aulas.

Falta de concreción de políticas educativas que apoyen el impulso de

programas de capacitación docente.

Elevado índice de padres de familia con un nivel educativo que alcanza en

algunos casos la primaria o en muchos otros sin llegar al término de ésta, lo

anterior impide que los padres puedan brindar un acompañamiento integral

al joven en momentos de crisis.

Los elevados compromisos económicos que el plantel debe afrontar con los

escasos recursos propios.

Baja en los indicadores de demanda de los servicios educativos del plantel.

Ampliación de la oferta educativa privada del NMS en la zona de influencia

del plantel.

En conclusión, el panorama presentado permite una visión holística de la

situación de mi plantel, ésta me permitirá construir los planes de acción que

fortalezcan las directrices establecidas a nivel nacional, tendrán como encomienda

principal elevar la calidad y la pertinencia de la educación brindada en el plantel

que coadyuve al desarrollo sano y protegido de los alumnos, a su vez, podremos

proporcionarles las herramientas necesarias para la conformación de su proyecto

de vida a fin de influir adecuadamente en la sociedad de la cual forman parte y con

ello, contribuir al desarrollo humano sustentable de nuestro país.

PRINCIPALES INDICADORES

Eficiencia Terminal

La Eficiencia Terminal ha tenido un comportamiento errático que va de

decreciente en dos años consecutivos anteriores, en el 2010 se alcanzó un 48.36

puntos porcentuales y en 2011 un 35.33 puntos porcentuales* a dar un salto la

cifra obtenida en el 2012 con 59.33 puntos porcentuales, este comportamiento a la

alza deberemos conservarlo de manera sostenida obligándonos a redoblar los

esfuerzos realizados hasta el momento, son muchas las razones por las cuales un

joven no termina en tiempo su educación media superior entre las cuales podemos

mencionar la necesidad de trabajar para apoyar al gasto familiar o que el joven

Page 28:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

28carece de una visión a futuro que le permita capitalizar el empeño, esfuerzo e

interés que le invierte al estudio, éstos y varios más se atenderán activando

acciones puntuales encaminadas a superar este indicador.

Deserción:

El comportamiento de la deserción es positivo en análisis de resultados

obtenidos en períodos anteriores y así, en 2010 se obtuvo un total de 36.23 puntos

porcentuales en tanto que en el 2011 se obtuvo un descenso de casi 10 puntos

porcentuales llegando a un 26.43 puntos porcentuales* marcando con esto una

seguridad de que las estrategias de intervención aplicadas han generado

resultados favorables. La implementación de estrategias y políticas internas, que

veremos más adelante, nos permitirán abatir este indicador el ciclo venidero. Es

importante mencionar que la cifra obtenida en este indicador, no impactó de

manera positiva al indicador “Aprobación” que observaremos seguidamente ya

que ésta se redujo significativamente pasando de un 49.27 % a un 43.13% lo cual

nos manifiesta la necesidad de un trabajo fortalecido con acciones de

acompañamiento tutorial, de orientación educativa y devinculación con

instituciones externas, entre otras, que incidan decididamente en el actuar del

alumno.*Cifras tomadas del sistema de evaluación y mejora e indicadores meta del SIGEEMS)

Capacitación Docente

La imperante necesidad de la continua capacitación del personal docente es

prioritaria ya que ésta proporciona elementos que fortalecen la práctica áulica a la

vez que, con mejores estrategias de mediación se coadyuva a la adhesión al

Sistema Nacional de Bachillerato, SNB. En ciclos anteriores pasamos de un 96% a

un 84.91%*, la baja se debe al incremento en el número de docentes existentes en

el plantel.

Crecimiento a la matrícula

Este indicador se encuentra a la baja sostenida desde hace ya 3 ciclos

escolares consecutivos, los factores son tanto internos como externos al plantel.

La oferta de mayores centros educativos del NMS ha sido una variante externa

determinante en el abandono escolar en nuestro plantel; otro factor es la

necesidad económica de las familias que al término de la educación secundaria

permiten la incorporación de sus hijos al sector laboral apoyando con ello a la

economía familiar.

Page 29:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

29PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORA CONTINUASe presentan las estrategias de acción fortalecidas con el trabajo activo de profesores y trabajadores administrativos y manuales a fin de afrontar los retos y obstáculos existentes, con miras a implementar el MCC en el CBTis 80 para lograr con éxito el ingresoal Sistema Nacional de Bachillerato.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL INDICADORES Y REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

Identificación y localización del plantel

Se cuenta con las condiciones de identificación y localización del plantel,

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Presentar los documentos que acrediten la identificación del plantel en el momento que se soliciten

permanentemente

Condiciones legales para operar como plantel educativo.

No contamos con todos los documentos legales de propiedad del terreno del plantel, si contamos con el reconocimiento de la validez de los estudios ofertados

Asignar presupuesto a corto plazo a fin de concluirel último proceso para obtener los documentos legales de propiedad del plantel

Obtener los documentos legales que acrediten la posesión del terreno del plantel

Mayo de 2013

CURRÍCULO, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

INDICADORES Y REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIA

S META TIEMPO

Perfil de Egreso. Se cuenta con los perfiles de egreso de cada una de las especialidades ofertadas y éste está alineado al MCC.

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Presentar los documentos que acrediten el perfil de egreso del plantel en el momento que se solicite

permanentemente

Identificación en el Plan de Estudio de las Competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

Los planes y programas consideran las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, presentan a su vez el mapa curricular, objetivo general, establecen estrategias didácticas, un sistema de evaluación por competencias y establecen las horas por cada asignatura

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Presentar los documentos que acrediten la identificación de las competencias del plantel en el momento que se solicite

permanentemente

Procesos Académicos Internos.

Los procesos académicos como las Academias, Consejos Técnicos o Comités se encuentran conformados bajo lineamientos establecidos, que para cada caso, emite la Dirección General

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Presentar los documentos que acrediten el perfil de egreso del plantel en el momento que se solicite

permanentemente

Page 30:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

30CURRÍCULO, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO CONTINUACIÓN…

INDICADORES Y

REFERENTESSTATU QUO ESTRATEGIAS METAS TIEMPO

Asignaturas y su vinculación con el perfil de egreso

Las Asignaturas se encuentran vinculadas con el perfil de egreso, son congruentes con los objetivos y propósitos del plan de estudios bajo los criterios de evaluación de un plantel aspirante

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Presentar los documentos que acrediten la vinculación del perfil de egreso con las asignaturas, planes y programas de estudio del plantel en el momento que se soliciten

permanentemente

Recursos didácticos bibliográficos y fuentes de información

No se cuenta con los Recursos didácticos bibliográficos y fuentes de información en forma suficiente ni pertinente en todas las áreas del conocimiento

*Se implementará el programa “Cruzada por un libro” el cual tiene como fin el acopio altérmino de semestre de títulos por medio de la donación por la comunidad escolar.*Se promoverán ligas de internet que permitan la búsqueda, investigación y análisis de contenidos abordados en el aula.

Obtener un 5% de incremento al número total de libros en la biblioteca del plantel que apoyen el desarrollo curricular de los educandos

Obtener un incremento del 2% en volúmenes adicionales por cada título existente en el plantel

Jul 2013

Métodos para evaluar los aprendizajes

Los planes y programas de estudio cuentan con los criterios, Métodos para evaluar los aprendizajes en relación con el perfil de egreso (competencias) en sus tres modalidades, diagnóstica, formativa y sumaria pero no se logra la concreción de éstas en el aula, no se cuenta con banco de exámenes físicos ni virtuales para que los docentes utilicen al evaluar a sus alumnos

*Elaboración y aplicación en el aula de Unidades de Aprendizaje desarrolladas por competencias

* Supervisión de la aplicación de las UACs en el aula.

*Conformar bancos virtuales de pruebas que evalúen el desarrollo de competencias

Conformar bancos de pruebas tanto físicascomo virtuales (al menos 15 por modalidad) que se destinen a la evaluación de los aprendizajes en cada período parcial.

Jul 2013

Programa de Orientación educativa

El Programa de Orientación educativa contiene las normas, responsabilidades y tiempo asignado a la labor de orientación más sin embargo no se cuenta con el personal en condiciones de salud idóneas para llevarlo a cabo ni con el número suficiente para la atención a la población escolar en su totalidad

*Promover pláticas tanto con los alumnos como con los padres de familia a fin de apuntalar el desarrollo académico y socio-afectivo del joven.

* Apoyar el desarrollo de la acción tutorial con jóvenes en servicio social de escuelas del nivel Superior.

*Instar a cada docente a apoyar la acción orientadora a través de la operación del programa CONSTRUYE T el cual entre otros promueve valores como el trabajo en equipo, puntualidad, limpieza, responsabilidad etc.

*estructurar programas frecuentes de aplicación de testque proporcionen información valiosa que permitan el apoyo académico, social y afectivo del joven.

Implementar al menos tres acciones de intervención por cada estudiante en el plantel.

Involucrar permanentemente a las instituciones gubernamentales, sociales y del sector productivo, (asistencia y salud, seguridad social) en todas las acciones de intervención u orientación educativa.

Incrementar en un 10% las acciones propuestas en el plan de trabajo del programa Construye T

permanentemente

Page 31:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

31

Programa de Tutoría

El Programa establece el perfil del tutor, la planeación de la acción tutorial, la posibilidad de ofrecer tutoría individual y los mecanismos para que el tutor remita a los estudiantes que no pueda atender por diferentes razones, pero no contamos con docentes con las habilidades, actitudes y aptitudes que brinden apoyo al alumnado.

*designación detutores por grupo.

*La designación de tutores en algunos casos se realizara por áreas de conocimiento

*apoyo tutorial a través del programa “Construye T” y el de “Jóvenes”, ambos buscando el desarrollo sano y protegido de la comunidad estudiantil.

Asignar un tutor por grupo.

Obtener la participación activa en los programas“Síguele Caminemos juntos”, “Construye T” y “tutorías” de la totalidad de docentes tutores asignados por grupo

Revisión semestral

Page 32:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

32PLANTA DOCENTE

INDICADORES Y REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

Definición en la normativa del plantel del perfil docente

La normativa presenta clara y puntualmente el perfil del docente

Definición clara en horarios y normativa de las horas de asignatura que se imparten frente a grupo.

El 97% de los docentes cuenta con perfil acorde a la asignatura que imparten pero no se encuentran certificados

Difundir periódicamente el perfil expresado en los planes y programas al personal docente.

100% del personal docente conoce el perfil asignado en la normativa

Jul 2013

Proporción de horas de asignatura que imparte frente a grupo

Vigilar que la asignación de horas frente a grupo se encuentre dentro de los parámetros normados por el reglamento a lugar.

Asignar en las distribuciones de actividades académicas las horas de asignatura apegadas a la normatividad

Proporción de horas de asignatura que imparten profesores certificados por el CERTIDEMS

Difundir periódicamente la importancia de la certificación docente a fin de que un porcentaje mayor de las asignaturas sean impartidas por personal certificado.

Aumentar en un 2% el número de personal frente a grupo con certificación a través de programas CERTIDEMS

Page 33:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

33PLANTA DOCENTE CONTINUACIÓN…

INDICADORES Y REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

Difusión de apoyos al personal docente

Conocimiento limitado de la RIEMS debido a la falta de compromiso con los programas de difusión y capacitación que al respecto se han implementado en el plantel.

Aproximadamente un 50% de la planta docente cuenta con más de 25 años de servicio.

Resistencia al cambio. Visión a corto plazo sobre las

políticas educativas. Falta de compromiso ante los

programas de preparación académica por visualizarlos como decisiones políticas.

Solo un % bajo de docentes tiene tiempo completo.

Un alto % de docentes tiene menos de 30 hrs de nombramiento.

Difundir periódicamente:-cursos de actualización o reorientación del perfil docente (ofertados por instituciones que avalen la promoción de competencias, como COSDAC, Instituciones autónomas o privadas) a fin de contar con docentes F. a Gpo afines a la materia que imparten-Programa de Formación Docente PROFORDEMS y el proceso de CERTIFICACION a fin de contar con docentes capacitados que promuevan una educación de calidad y en competencias.

Comunicar clara, pertinente y periódica con el personal sobre:

- la problemática integral que presenta el plantel-objetivos a alcanzar-estrategias definidas para alcanzar los objetivos fijados.-beneficios pretendidos con la implementación de dichas estrategias.

Promover Eficientemente a la comunidad escolar:-Los procesos de promoción interna a fin de apoyarlos al logro de sus objetivos personales.

Incrementar en un 5% la participación del personal docente en programas de formación, actualización o reorientación del perfil docente.

Incrementar en un 5% el número de pláticas de sensibilización al personal sobre los procesos de mejora implementados en el centro escolar, con miras a obtener los resultados necesarias para el ingreso al SNB

Incrementar un 5% en el número de pláticas informativas al personal sobre la problemática del plantel

Incrementar un 5% en el número de pláticas sobre los procesos de promoción interna ofrecidos por las autoridades administrativas.

Promover un buen clima laboral

Permanentemente

Sensibilización docente

Falta de conocimiento profundo de las normas de control escolar las cuales contribuyen al logro de los objetivos fijados por la RIEMS

Clima laboral en conflicto permanente

Sensibilizar a docentes:*que no contribuyan eficientemente con los proyectos de mejora académica implementados por el plantel y que cuenten con más de 30 años de servicio a fin de persuadirlos a jubilarse*sobre la importancia de las relaciones sanas y la creación de un clima laboral favorable para el desarrollo de las acciones de E/A

100% del personal con cambio de actitud frente a la RIEMS Julio 2015

Evaluación Docente

La evaluación que se realiza al docente es através de una batería de instrumentos aplicados a

*Implementar estrategias dirigidas a la evaluación del desempeño docente en el aula. Ejemplo: evaluación in situ de pares, observación por agentes externos al plantel autoevaluación,

Lograr mínimo dos pruebas o evaluaciones in situ por semestre por docente y por materia.

semestralmente

Page 34:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

34alumnos y docentes, no se cuenta con un instrumento que evalúe su desempeño por la parte administrativa

No se realiza la evaluación de la práctica docente en el aula (in situ)

evaluación de alumnos, como ejercicios previos al proceso de evaluación de ingreso al SNB. Todos ellos aplicados con el fin de permitir evidenciar la concreción de la RIEMS en su última etapa.

*Consolidar el programa de Evaluación Docente en línea “SLED” implementado por la Dirección General.

Un 15% de los planes de trabajo del personal docente no se encuentra centrado en desarrollar las competencias disciplinares, genéricas y profesionales en el alumno.

Elaborar Unidades de Aprendizaje desarrolladas por competencias, mediante el acompañamiento docente uno a uno, durante el cual se le oriente e incentive a conformar y aplicar su plan de trabajo utilizando estrategias que promuevan el desarrollo de competencias.

Incorporar estrategias, en los programas de trabajo docentes, que promuevan el desarrollo de competencias, según el área de que se trate

Revisión semestral

Page 35:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

35SERVICIOS ESCOLARES

INDICADORES Y REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

Sistema de control escolar

El plantel si cuenta con un sistema de control escolar compatible a las políticas de ingreso al SNB, los datos que proporciona el sistema incluyen a los alumnos matriculados pero no incluyen a los alumnos egresados. El programa de Seguimiento de Egresados lo articula el departamento de Vinculación y carece de la actualización necesaria para el análisis pertinente y eficiente de los datos arrojados

Levar a la práctica estrategias innovadoras de difusión del programa “Seguimiento de Egresados” como:

Enviar encuestas por mail

Publicar avisos solicitando la presencia de los jóvenes egresados, en los rotativos de circulación local

contratar servicio de difusión masiva a través de perifoneo

(Todo ello con el fin de llevar a cabo el proceso de investigación del qué hacer de los alumnos al término de su EMS.)

Aplicar estrategias innovadoras para la superación del 40% de egresados encuestados requeridas por el programa actual

Jul 2013

Políticas de ingreso de alumnos al plantel

El plantel cuenta con políticas, criterios y procedimientos de ingreso al mismo los cuales son transparentes y garantizan la igualdad de oportunidades.Se ha observado una baja constante en la matricula tanto de inicio como inter semestral en los últimos tres ciclos escolares

Mantener a disposición permanentemente la documentación requeridaFortalecer las acciones de difusión de la oferta educativa a la comunidad a través de medios impresos, audio-visuales, visitas a escuelas del nivel secundaria. Se conformará la página web del plantel y se crearán para el plantel las redes sociales de Facebook y tweeter.Fortalecer la recuperación de alumnos que por diversas causas abandonan sus estudios a través de la orientación educativa y acciones de apoyo académico

Presentar los documentos que acrediten las políticas de ingreso al plantel en el momento que se solicite.

Incrementar en 1% la población escolar de nuevo ingreso e indicadores de promoción interna.

permanentemente

Normas para el egreso, certificación y titulación

Existen los mecanismos para regular y dar seguimiento a los procesos de certificación, egreso, servicio social y titulación del alumnado.

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Presentar los documentos que acrediten las normas de egreso, certificación y titulación del plantel en el momento que se solicite

permanentemente

Page 36:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

36INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

INDICADORES Y

REFERENTESSTATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

Aulas Contamos con áreas para el desarrollo de los procesos de E/A pero no son suficientes

Se cuenta con los espacios físicos destinados a las prácticas de talleres y laboratorios pero no con los equipos suficientes ni con las condiciones idóneas ni material suficiente para la atención a la demanda del programa

Contamos con TICs pero no son suficientes, no cubren las necesidades de académicas.

Un porcentaje muy bajo de docentes hacen uso de las TACs

Se cuenta con biblioteca mas no con el número de libros necesarios para la atención a la demanda de la población

El horario se ha extendido una hora para brindar atención a la demanda escolar

Infraestructura con una antigüedad de más de 20 años, incluye estructura interna caduca (eléctrica e hidráulica).

El plantel no cuenta con su perímetro total bardeado no permitiendo un adecuado resguardo tanto del equipo como de la infraestructura (edificios).

Faltan módulos de aulas y de laboratorios pertinentes para las especialidades que ofertamos.

El subsidio otorgado en años anteriores ha sido suspendido desde hace dos años.

Los ingresos propios del plantel se reducen a la inscripción semestral la cual es baja en comparación a las cuotas cobradas por otras instituciones que ofertan la EMS en la región.

Alumnado con poca cultura de responsabilidad hacia la infraestructura del plantel

Equipamiento en su mayoría obsoleto, el que existe es insuficiente o se encuentra averiado.

Elaboración de un programa (calendario) de mantenimiento preventivo a la infraestructura anual por área

Adaptar los espacios que dejan de ser operantes por la diversificación de especialidades, a fin de utilizarlos en beneficio de la operación cotidiana del proceso E/A

Incorporar permanentemente nuevas tecnologías al proceso educativo impartido en el plantel

Promover el cuidado cotidiano de las instalaciones e infraestructura del plantel

Dotar de insumos a los talleres y laboratorios del plantel Jul 2013

Laboratorios y Talleres

Elaboración de un programa (calendario) de mantenimiento preventivo a la infraestructura anual por área.

Sensibilizar a través de las juntas de padres de familia sobre la corresponsabilidad necesaria de sus hijos en el mtto y cuidado del plantel.

Presentar proyectos de inversión en equipo a los padres de familia sustentándolos con objetivos a alcanzar a fin de comprometerlos con su aportación económica (inscripción) y al mismo tiempo solicitar el diálogo con sus hijos sobre el cuidado.

Biblioteca

Sensibilizar a través de las juntas de padres de familia sobre la corresponsabilidad necesaria de sus hijos en el mtto y cuidado de esta área.

Espacios para:*docentes*Orientación Educativa

Contar con espacios dignos y con el equipamiento necesario para brindar el servicio de orientación y tutoría necesario.

Sanitarios

Sensibilizar a través de las juntas de padres de familia sobre la corresponsabilidad necesaria de sus hijos en el mtto y cuidado del plantel.

Page 37:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

37

INDICADORES Y

REFERENTESSTATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

Áreas Deportivas Culturales y recreativas

Se cuenta con instalaciones deportivas per no son suficientes ni se encuentran en condiciones óptimas de operación

Conformar un proyecto de inversión y presentarlo ante autoridades municipales o estatales a fin de obtener el levantamiento de la barda perimetral faltante.

Mantener el buen estado de las instalaciones deportivas del plantel

Consolidar el programa de mantenimiento a la infraestructura física del plantel Jul 2015

Áreas Administrativas

Se cuenta con los espacios administrativos pero éstos no son suficientes ni cuentan con las dimensiones necesarias.

Optimizar los espacios existentes reasignando áreas de trabajo cuidando el espacio mínimo necesario para operar de manera eficiente.

Programas de Mtto y Desarrollo

El mantenimiento se aplica de manera correctiva la mayoría de las ocasiones,éste se planteará de manera preventiva para cada área de la infraestructura física del plantel.

Ni el Jefe de la Oficina de Servicios Generales ni el personal a su cargo cuentan con las habilidades técnicas para solucionar problemas comunes y sencillos presentados en la infraestructura.

Vincular a la escuela con instituciones ya sea públicas o privadas como los CECATYS, la secretaria del Trabajo o la empresa BOXITO, que brinden capacitación en habilidades técnicas a través de cursos ofrecidos por diversas instituciones

Page 38:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

38INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO CONTINUACIÓN…

INDICADORES Y REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

El CBTisNo.80 se encuentra en etapa de crecimiento continuo tanto en infraestructura como en equipamiento, se han hecho esfuerzos constantes para dotar de espacios y equipo multimedia necesario tanto en las operaciones cotidianas del abordaje curricular ofertado, como en el mantenimiento del mismo, este ciclo escolar se ha destacado por la creciente inversión en este ámbito más que en muchos años anteriores, se han adquirido con ingresos propios equipo de cómputo, cañones e impresorasentre otros, que sumados a los ya existentes,permiten equipar pertinentemente aulas, talleres y laboratorios.

Se ha construido un taller de equipo de cómputo dotado con máquinas con tecnología de punta y se ha operado el programa de certificación de Microsoft con excelentes resultados, en este ciclo escolar hemos obtenido el 3er nivel de certificación otorgado por la empresa, brindando al alumnado mayores y mejores herramientas tecnológicas que le permitirán destacarse de entre muchos otros jóvenes en el ámbito laboral; este programa también ha permitido que se adquieran 15 computadoras adicionales que fortalecen la oferta educativa del plantel; se cuenta con la infraestructura física para brindar servicio de internet al 80% de las áreas del plantel más sin embargo la conectividad no es la idónea, no contamos con un servicio de telefonía que brinde los servicios de internet eficientemente.

El 100% de mi personal administrativo cuenta con la preparación básica necesaria para brindar un servicio de calidad y cuenta con los conocimientos y habilidades para operar programas informáticos, pero con mi personal docente aún no logro ese porcentaje, esto es debido a que cuento con personal con más de 30 años de servicio y que no pertenece a la generación digital y el temor a lo desconocido hace presa de la mayoría de ellos.

Ofrecer al menos un curso de capacitación o actualización por semestre al personal del plantel

Asesorar uno a uno al personal que presenta cierta dificultad con las TICs, apoyándolo e instruyéndolo en el cómo y para qué utilizar la herramienta paso a paso,ofreciéndole la visión de que lejos de ser un elemento negativo, las nuevas tecnologías pueden representar un ahorro de tiempo y esfuerzo en su labor docente

Utilizar y aplicar la plataforma educativaSACSDL la cual permite crear y administrar los planes de trabajo en el aula.

Equipar paulatinamente con proyector cada laboratorio, taller o espacio educativo existente

Consolidar el uso y aplicación de la plataforma de captura y reporte de planes de trabajo, secuencias didácticas, instrumentos de evaluación etc.

Incrementar el número de docentes en uso del instrumento en línea de reporte de Planes de trabajo.

Equipar aulas, Laboratorios y talleres, con los insumos necesarios (TICs) para la operación de la RIEMS.

Promover cursos-taller de paquetería office básica y el manejo de la internet, para docentes y administrativos que no cuenten con las habilidades necesarias para el manejo de la computadora.

Promover cursos- taller de herramientas basadas en la operación de las TIC’s y las TACs que fortalezcan la práctica docente en línea.

Jul 2013

Page 39:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

39MODALIDADES Y OPCIONES EDUCATIVAS

INDICADORES Y REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

Opción de educación presencial (Modalidad Escolarizada)

Al menos el 80% de las actividades de E/A se desarrollan con mediación docente.

Existe trayectoria curricular encuadrada en los planes y programas de estudios

Existe suficiencia docente para cubrir el currículo ofertado

Existen espacios destinados a desarrollar actividades de formación escolar

Se cuenta con espacios para docentes a fin desarrollar actividades de tutoría, asesoría y demás que caracterizan su labor.

Se cuenta con espacios para alumnos para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje, falta equiparlos más con computadoras con acceso a internet.

Se cuenta con un calendario que permita la planeación de actividades de las actividades de E/A

Ofrecer las modalidades educativas en un marco de diversidad, inclusión, pertinencia y responsabilidad

Contar con instalaciones, espacios y personal docente suficiente para llevar a cabo el proceso E/A

Revisión mensual

Modalidad Mixta (40% de mediación docente) N/A N/A

N/A N/A

Modalidad intensiva N/A N/A N/A N/A

Virtual N/A N/A N/A N/A

Modalidad Auto-planeada (30% de mediación docente)

En este momento se encuentra suspendida laoferta de esta modalidad por encontrarnos en actualización de planes y programas de estudio

Presentación, en el mediano plazo, a las autoridades pertinentes, de un plan de trabajo soportado por la conformación de instrumentos, recursos didácticos y personal capacitado que permitan el proceso de E/A a través de la mediación docente.

Implementar de nuevo la oferta educativa auto-planeada a fin de apoyar el desarrollo de la comunidad que derivado de sus condiciones particulares así lo requiera.

Febrero 2013

Page 40:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

40PERFIL DEL DIRECTOR

STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

El director cuenta con un documento que lo acredita como tal Muestra título de licenciatura Constancia que acredita su experiencia docente o

administrativa al menos por 5 años Constancia que acredita su experiencia en el desarrollo de

proyectos de gestión

Capacitación constante a través de cursos como PROFORDEMS, PROFORDIR, PROFyDEMS

Ser líder en la conducción del proyecto de desarrollo académico del CBTis 80 con el fin de lograr el ingreso y permanenciadel plantel al SNB y brindar el servicio educativo que requiere la comunidad asegurando las condiciones óptimas de operación bajo un clima laboral estable y cooperativo.

A cuatro años (tiempo máximo de permanencia en el puesto directivo)

OTROS INDICADORES RELEVANTES INDICADORES Y

REFERENTES STATU QUO ESTRATEGIAS META TIEMPO

EFICIENCIA TERMINAL

Durante varios ciclos escolares se han obtenido indicadores bajos de eficiencia terminal, aunque la tendencia no es a la baja, los resultados no son positivos ya que no han superado la media nacional.

Aplicar cursos de recuperación inter-semestral Aplicar acciones tutoriales que permitan un acompañamiento cercano al

alumno Detectar a tiempo casos de riesgo a fin de brindar Orientación Educativa Reunir a los padres de familia con hijos en situación de riesgo

Elevar en 1% los resultados obtenidos en el indicador Eficiencia Terminal al final de cada ciclo escolar

Jul 2013

REPROBACIÓN

Se han obtenido índices elevados de reprobación a lo largo de los 6 semestres del bachillerato, enfatizándose este resultado en los primeros semestres

Acompañar a los alumnos con acciones Tutoriales Difundir y Operar el Programa Construye T Detectar a tiempo casos de riesgo a fin de brindar Orientación Educativa Reunir a los padres de familia con hijos en situación de riesgo

Abatir en 2% la reprobación escolar para el ciclo 2012 2013

Jul 2013

DESERCIÓNLos índices obtenidos a este respecto han mostrado un incremento poco deseable a lo largo de varios ciclos escolares

Acompañar a los alumnos con acciones Tutoriales Difundir y Operar el Programa Construye T Brindar Orientación Educativa Visitar a las familias de alumnos en riesgo a fin de apuntalar las

acciones de intervención integral y lograr su recuperación académica. Reunir a los padres de familia con hijos en situación de riesgo Difundir en tiempo y forma las diferentes convocatorias de becas

ofrecidas por las autoridades municipales, estatales y federales

Abatir en 2% la deserción escolar para el ciclo 2012 2013

Jul 2013

PRUEBA ENLACE

Durante varios ciclos escolares se han obtenido indicadores bajos en los niveles “bueno” y “excelente” no se han aplicado a todos los semestres estrategias de acción encaminadas a fortalecer la aplicación de esta prueba.

Sensibilización a alumnos y padres de familia sobre la importancia de la prueba.

Capacitar a docentes del área de las matemáticas y de lectura con cursos que brinden herramientas para la implementación de estrategias académicas alternativas apoyadas en las TICs

Aplicar pruebas “ensayo” mínimo en dos ocasiones anteriores a la aplicación oficial

Incentivar a docentes y alumnos que obtengan los mejores resultados en cada aplicación.

Incremento de una hora semana/mes en la currícula de matemáticas e implementación del curso- taller de lectura para los 1°s3°s y 5° semestres.

Elevar en 1% los resultados obtenidos en los niveles bueno y excelente de la prueba enlace

Febrero 2013

Page 41:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

41ORGANIZACIÓNEl establecimiento de grupos de trabajo para la implementación del Plan Estratégico, requiere contar con el personal que se

destaca por su trayectoria y aportes académicos. En este punto se establecen los mecanismos de comunicación que permitan

dar seguimiento a los avances, corregir las fallas, establecer ajustes o procurar apoyos adicionales. Corresponde al directivo

del plantel encabezar y coordinar estos esfuerzos.

La organización considera, a partir de cada indicador, el desarrollo de los siguientes puntos:

a. Actividad.- Conjunto de tareas que se llevan a cabo para cumplir metas de un programa, consiste en la ejecución de ciertos

procesos.

b. Responsables.- Personal encargado de atender el logro de las actividades programadas.

c. Calendarización.- Es la representación gráfica de información relacionada con la programación. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL

INDICADORES Y REFERENTES ESTRATEGIAS RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Identificación y localización del plantel

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Directora y Jefe de Planeación

Condiciones legales para operar como plantel educativo.

Asignar presupuesto a corto plazo a fin de concluirel último proceso para obtener los documentos legales de propiedad del plantel

Directora y Jefe de Planeación

Page 42:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

42CURRÍCULO, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Perfil de Egreso.

Se cuenta con los perfiles de egreso de cada una de las especialidades ofertadas y éste está alineado al MCC.

Directora,Subdirector y Jefes de Servicios Docentes y de Planeación

Identificación en el Plan de Estudio de las Competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

Los planes y programas consideran las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, presentan a su vez el mapa curricular, objetivo general, establecen estrategias didácticas, un sistema de evaluación por competencias y establecen las horas por cada asignatura

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Procesos Académicos Internos.

Los procesos académicos como las Academias, Consejos Técnicos o Comités se encuentran conformados bajo lineamientos establecidos, que para cada caso, emite la Dirección General

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Page 43:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

43

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Asignaturas y su vinculación con el perfil de egreso

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Directora, Subdirector y Jefes de Servicios Docentes y de Planeación

Recursos didácticos bibliográficos y fuentes de información

*Se implementará el programa “Cruzada por un libro” el cual tiene como fin el acopio a fin de semestre de títulos por medio de la donación por la comunidad escolar.*Se promoverán ligas de internet que permitan la búsqueda, investigación y análisis de contenidos abordados en el aula.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Métodos para evaluar los aprendizajes

*Elaboración y aplicación en el aula de Unidades de Aprendizaje desarrolladas por competencias

* Supervisión de la aplicación de las UACs en el aula.

*Conformar bancos virtuales de pruebas que evalúen el desarrollo de competencias

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Programa de Orientación educativa

*Promover pláticas tanto con los alumnos como con los padres de familia a fin de apuntalar el desarrollo académico y socio-afectivo del joven.

* Apoyar el desarrollo de la acción tutorial con jóvenes en servicio social de escuelas del nivel Superior.

*Instar a cada docente a apoyar la acción orientadora a través de la operación del programa CONSTRUYE T el cual entre otros promueve valores como el trabajo en equipo, puntualidad, limpieza, responsabilidad etc.

Directora, Subdirector y Jefes de Servicios Docentes y Escolares.

Page 44:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

44*estructurar programas frecuentes de aplicación de testque proporcionen información valiosa que permitan el apoyo académico, social y afectivo del joven.

Programa de Tutoría

*designación detutores por grupo.

*La designación de tutores en algunos casos se realizara por áreas de conocimiento

*apoyo tutorial a través del programa “Construye T” y el de “Jóvenes”, ambos buscando el desarrollo sano y protegido de la comunidad estudiantil.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

PLANTA DOCENTE

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS RESPON

SABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Definición en la normativa del plantel del perfil docente

Difundir periódicamente el perfil docente expresado en los planes y programas

Directora, Subdirector y Jefes de Servicios Docentes y de Planeación

Proporción de horas de asignatura que imparte frente a grupo

Vigilar que la asignación de horas frente a grupo se encuentre dentro de los parámetros normados por el reglamento a lugar.

Proporción de horas de asignatura que imparten profesores certificados por el CERTIDEMS

Difundir periódicamente la importancia de la certificación docente a fin de que un porcentaje mayor de las asignaturas sean impartidas por personal certificado.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Page 45:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

45

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Difusión de apoyos al personal docente

Difundir periódicamente:-cursos de actualización o reorientación del perfil docente (ofertados por instituciones que avalen la promoción de competencias, como COSDAC, Instituciones autónomas o privadas) a fin de contar con docentes F. a Gpo afines a la materia que imparten-Programa de Formación Docente PROFORDEMS y el proceso de CERTIFICACION a fin de contar con docentes capacitados que promuevan una educación de calidad y en competencias.

Comunicar clara, pertinente y periódica con el personal sobre:- la problemática integral que presenta el plantel-objetivos a alcanzar-estrategias definidas para alcanzar los objetivos fijados.-beneficios pretendidos con la implementación de dichas estrategias.

Promover Eficientemente a la comunidad escolar:-Los procesos de promoción interna a fin de apoyarlos al logro de sus objetivos personales.

Directora, Subdirector y Jefes de Servicios Docentesy de Administrativos.

Sensibilización docente

Sensibilizar a docentes:*que no contribuyan eficientemente con los proyectos de mejora académica implementados por el plantel y que cuenten con más de 30 años de servicio a fin de persuadirlos a jubilarse*sobre la importancia de las relaciones sanas y la creación de un clima laboral favorable para el desarrollo de las acciones de E/A

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Page 46:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

46

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Evaluacióndocente

*Implementar estrategias dirigidas a la evaluación del desempeño docente en el aula. Ejemplo: evaluación in situ de pares, observación por agentes externos al plantel autoevaluación, evaluación de alumnos, como ejercicios previos al proceso de evaluación. Todos ellos aplicados con el fin de permitir evidenciar la concreción de la RIEMS en su última etapa.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

*Consolidar el programa de Evaluación Docente en línea “SLED” implementado por la Dirección General.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Elaborar Unidades de Aprendizaje desarrolladas por competencias, mediante el acompañamiento docente uno a uno, durante el cual se le oriente e incentive a conformar y aplicar su plan de trabajo utilizando estrategias que promuevan el desarrollo de competencias.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Page 47:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

47SERVICIOS ESCOLARES

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Sistema de control escolar (Programa de Seguimiento de Egresados)

Levar a la práctica estrategias innovadoras de difusión del programa “Seguimiento de Egresados” como:

* enviar encuestas por mail

*Publicar avisos solicitando la presencia de los jóvenes egresados, en los rotativos de circulación local

*contratar servicio de difusión masiva a través de perifoneo

(Todo ello con el fin de llevar a cabo el proceso de investigación del qué hacer de los alumnos al término de su EMS.)

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Políticas de ingreso de alumnos al plantel

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Normas para el egreso, certificación y titulación

Mantener a disposición permanentemente la documentación requerida

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Page 48:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

48INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Aulas

Elaboración de un programa (calendario) de mantenimiento preventivo a la infraestructura anual por área

Adaptar los espacios que dejan de ser operantes por la diversificación de especialidades, a fin de utilizarlos en beneficio de la operación cotidiana del proceso E/A

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Laboratorios y Talleres

Elaboración de un programa (calendario) de mantenimiento preventivo a la infraestructura anual por área.

Sensibilizar a través de las juntas de padres de familia sobre la corresponsabilidad necesaria de sus hijos en el mtto y cuidado del plantel.

Presentar proyectos de inversión en equipo a los padres de familia sustentándolos con objetivos a alcanzar a fin de comprometerlos con su aportación económica (inscripción) y al mismo tiempo solicitar el diálogo con sus hijos sobre el cuidado.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Biblioteca

Sensibilizar a través de las juntas de padres de familia sobre la corresponsabilidad necesaria de sus hijos en el mtto y cuidado de esta área.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Espacios para:*docentes*Orientación Educativa

Acondicionar espacios destinados a brindar un servicio digno de orientación y tutoría necesario y con el equipamiento mínimo indispensable.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes.

Page 49:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

49INDICADORES

Y REFERENTES

ESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Sanitarios

Sensibilizar a través de las juntas de padres de familia sobre la corresponsabilidad necesaria de sus hijos en el mtto y cuidado del plantel.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Áreas Deportivas Culturales y recreativas

Conformar un proyecto de inversión y presentarlo ante autoridades municipales o estatales a fin de obtener el levantamiento de la barda perimetral faltante.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Áreas Administrativas

Optimizar los espacios existentes reasignando áreas de trabajo cuidando el espacio mínimo necesario para operar de manera eficiente.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes y administrativos.

Programas de Mtto y Desarrollo

Vincular a la escuela con instituciones ya sea públicas o privadas como los CECATYS, la secretaria del Trabajo o la empresa BOXITO, que brinden capacitación en habilidades técnicas a través de cursos ofrecidos por diversas instituciones

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes y administrativos.

Page 50:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

50

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Ofrecer al menos un curso de capacitación o actualización por semestre al personal del plantel

Asesorar uno a uno al personal que presenta cierta dificultad con las TICs, apoyándolo e instruyéndolo en el cómo y para qué utilizar la herramienta paso a paso,ofreciéndole la visión de que lejos de ser un elemento negativo, las nuevas tecnologías pueden representar un ahorro de tiempo y esfuerzo en su labor docente

Utilizar y aplicar la plataforma educativa SACSD la cual permite crear y administrar los planes de trabajo en el aula.

Equipar paulatinamente con proyector cada laboratorio, taller o espacio educativo existente

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Docentes y administrativos.

MODALIDADES Y OPCIONES EDUCATIVAS

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Opción de educación presencial (Modalidad Escolarizada)

Ofrecer las modalidades educativas en un marco de diversidad, inclusión, pertinencia y responsabilidad

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Modalidad Mixta (40% de mediación docente)

N/A N/A

Page 51:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

51

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

Modalidad intensiva N/A N/A

Virtual N/A N/A

Modalidad Auto-planeada (30% de mediación docente)

Presentación, en el mediano plazo, a las autoridades pertinentes, de un plan de trabajo soportado por la conformación de instrumentos, recursos didácticos y personal capacitado que permitan el proceso de E/A a través de la mediación docente.

Directora, Subdirector y Jefe de Servicios Escolares.

Page 52:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

52PERFIL DEL DIRECTOR

INDICADORES Y

REFERENTESESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

RESPONSABLES

Ago

/12

Sept

/12

Oct

/12

Nov

/12

Dic

/12

Ene

/13

Feb

/13

Mzo

/13

Abr

/13

May

/13

Jun

/13

Jul

/13

El director cuenta con el documento que lo acredita como tal

Muestra título de licenciatura

Posee constancia que acredita su experiencia docente o administrativa al menos por 5 años

Posee constancia que acredita su experiencia en el desarrollo de proyectos de gestión

Capacitar constantemente al director a través de cursos como PROFORDEMS, PROFORDIR, PROFyDEMS Directora

Page 53:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

53CONCLUSIONES

El Proyecto Académico de Mejora, Proyecto Innova, para el desarrollo de la

gestión 2012 - 2013, contempla la atención a las necesidades de los jóvenes en cuanto

a su futuro profesional sus relaciones personales y la manera en cómo inciden éstas en

su desarrollo social, fortaleciendo la responsabilidad sobre su salud física y reproductiva

y en general, elevar su calidad de vida.

Conscientes de que, el fomento a las actividades culturales y deportivas es una

herramienta útil que proporciona los medios idóneos para alcanzar este fin, se hizo

énfasis en el desarrollo y diversificación de las oportunidades de acercamiento a la

cultura y los deportes.

La visión holística de la situación que guarda el CBTis 80, permiteemprender las

acciones descritas que fortalecen las directrices establecidas a nivel nacional como la

inclusión al Sistema Nacional de Bachillerato, elevar la Eficiencia Terminal, abatir los

índices de reprobación y deserción entre otros.

Estas acciones tendrán como encomienda principal elevar la calidad y la

pertinencia de la educación brindada que coadyuve al desarrollo sano y protegido de los

alumnos, proporcionándoles herramientas necesarias para la conformación de su

proyecto de vida que les permita influir adecuadamente en la sociedad a la cual

pertenecen y con ello, contribuir al desarrollo humano sustentable de nuestro país.

Page 54:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

54

BIBLIOGRAFÍA

Torres. Comunidad de aprendizaje

11 ideas claves. Cómo aprender y enseñar competencias

Vilalta. De las TICs a las TACs

De la Torre. Web educativa

Guía para evaluar o mejorar PMC

Luis Puchol. Dirección de Reuniones

Antonio Núñez. La asertividad

Carlos Ongallo. Dirección de equipos de trabajo

Carlos Ongallo. Gestión del conocimiento

Guillermo Sánchez. La negociación

Luis Puchol. La toma de decisiones

Luis Puchol. Creatividad y técnicas para la solución de problemas

Luis Puchol. Cambio en las organizaciones

Luis Puchol. Liderazgo

Luis Puchol. Motivación

Isabel Puchol. Gestión de proyectos

Ella logra que las cosas se hagan tomado de

h ttp://ctb.ku.edu/es/tablecontents/Ejemplo14.8.aspx

Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas para el

autoaprendizaje a lo largo de la vida.

CONAPO

INEGI

Ligas a páginas oficiales como: www.sep.gob.mx

www.dgeti.sep.gob.mx

www.sems.gob.mx

Page 55:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

55

Page 56:  · Web viewSe hace constar que los datos asentados en el presente plan académico de mejora reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo en el

56

DEDICATORIA

El trabajo responsable y en equipo realizado por mis colaboradores, es destacado y hoy el

resultado de ello nos permite visualizar con mejores elementos las acciones de intervención,

gestión y trabajo colaborativo que debe realizarse en el plantel para cada una de las áreas que

integran el complejo programa académico que fortalece al Centro de Bachillerato Tecnológico

industrial y de servicios No.80. A todos ellos y al conjunto de mi planta docente, administrativa y

de apoyo les reitero mi agradecimiento y respeto.

A la Maestra Verónica Cortés quien me apoyó, guió y trató con respeto, siempre

anteponiendo el trato humano a cualquier presión académica, mostrando comprensión a las

circunstancias tan diversas que nos rodean simplemente por ser seres humanos, tomando en

cuenta a su vez la diversidad decaracterísticas que envuelven a cada subsistema.

De manera muy especial quiero agradecer a mi hija y a mi madre que me permitieron los

espacios necesarios para trabajar en él, sabiendo que mermaría el tiempo dedicado a ellas,

sabrán que lo traté de compensar con calidad y calidez, respeto y agradecimiento profundo a

las dos, las amo.