felixrodriguezisidro.files.wordpress.com€¦  · web viewmodelo y ejercicios de elaboración de...

69
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Psicología Humana 1 Asignatura : METODOLOGÍA DE LA TESIS UNIVERSITARIA Docente : Félix Rodríguez Isidro SEMESTRE: I Ciclo : VIII

Upload: vophuc

Post on 26-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

1

Asignatura : METODOLOGÍA DE LA TESIS UNIVERSITARIA

Docente : Félix Rodríguez Isidro

SEMESTRE : I

Ciclo : VIII

HUANCAYO, 2011

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

EL CONOCIMIENTOA) Etimológicamente:Gnosis = conocer (verbo o acción) y conocimiento (sustantivo) producto.

Como proceso = Es la asimilación abstraída de la realidad, aprehensión intelectual de las características (cuali/cuanti)

Como producto = Es el saber (contenido significativo y esencial de los objetos)

B) Concepto: Es el reflejo activo de la realidad en el proceso mental del hombre; una aprehensión dinámica de las características, propiedades y relaciones de los fenómenos naturales y sociales y del mismo pensamiento.

C) Niveles del conocimiento:a) Nivel sensorial

b) Nivel lógico – racional.

CONOCIMIENTO EMPIRICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICOA través de los sentidos, su ampliación de los mismos y otros recursos

Además de los anteriores, intervienen los métodos, las técnicas, los procedimientos, las formas, maneras, estilos del conocimiento (estrategias operativas)

SE LOGRA SE LOGRASensación, percepción y

representación.Conceptos, categorías, hipótesis, leyes

y teorías.

CIENCIARestituto Sierra Bravo

La noción de cienciaLa palabra ciencia se deriva etimológicamente en las lenguas modernas del vocablo latino scientia. En el latín ciencia tiene un sentido muy amplio y significa: conocimiento, práctica, doctrina, erudición. Esta concepción latina de ciencia concuerda con el significado del origen de su raíz, el verbo latino scio que se deriva a su vez del griego “isemi”. Este verbo griego equivale también a saber, en toda la extensión de la palabra: conocer tener noticia de, estar informado.

Por tanto, ciencia, en su acepción original y más general, equivale a toda clase de saber. Sin embargo, históricamente, ciencia vino a significar, de modo más preciso, un conjunto de conocimientos sistematizado sobre una materia. Esta noción coincide con lo que hoy entendemos por disciplina. Y así, en este sentido, se puede decir que en la Edad Media las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la filosofía y la teología.

Con el desarrollo del saber experimental y la insistencia en el método inductivo, el concepto de ciencia ha quedado reservado modernamente para el conocimiento teórico, inductivo y sistemático sobre la realidad, derivado de la observación y experimentación metódicas.

Definición y elementosLa ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.

2

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Según esta definición son tres los elementos esenciales de la ciencia, que configuran su naturaleza: un contenido, un campo de actuación y un procedimiento o forma de actuar.

La ciencia en cuanto a su contenido está constituida exclusivamente por un conjunto de conocimientos sobre la realidad, en forma de términos y de enunciados. Las ideas de este conjunto se hallan interrelacionadas entre sí y forman lo que se llama la teoría. De éstas nos ocuparemos más detenidamente.

Es necesario darse cuenta de que la ciencia aunque se refiere a la realidad empírica, no está formada por hechos sino en todo caso por ideas. El hombre solo puede captar la realidad conceptualmente.

El campo de actuación propio y único de la ciencia es la realidad de este mundo en que vivimos. lo no empírico, digamos lo trascendente, cae fuera del campo de la ciencia en sentido estricto.

Por último, la ciencia utiliza procedimiento o forma de actuación en la formación del conjunto de conocimientos que la integran, el método científico, que es el que la tipifica, como se ve a continuación.

Lo específico de la cienciaLo más característico y específico de la ciencia, aquello que la constituye como tal y la distingue de los demás tipos de conocimientos es el método científico. La ciencia no se distingue de otros tipos de conocimientos por los objetos sobre los que versa.

Se puede tratar intelectualmente los fenómenos físico-químicos y los sociales de múltiples maneras: por ejemplo, artística, filosófica, literaria, etc., pero sólo puede decirse que se estudian científicamente si se utiliza el método científico. Su empleo respecto a la realidad social es lo que hace, como en cualquier otro campo de la realidad o del conocimiento, que las disciplinas sociales sean propiamente ciencias.

Tampoco es distinto esencialmente el contenido de las ciencias del de los demás tipos de conocimiento, este contenido es, en todos los casos y en último término, ideas.

La ciencia, pues, no es otra cosa que un conjunto de conocimientos obtenidos por la aplicación del método científico, y, por tanto, es el resultado de este método.

Por ello, un científico es, ante todo, no el que tiene muchos conocimientos sobre una materia determinada, lo que es importante y valioso, sino quien sabe utilizar correcta y eficazmente el método científico en su campo.

De aquí la importancia del método científico. A él hay que atribuir en gran parte, sin duda, el extraordinario desarrollo de la ciencia. Se puede decir que la ha posibilitado.

No está demostrado que los hombres a partir del siglo XVII sean más inteligentes que los anteriores. Sin embargo, han avanzar grandemente la ciencia porque abandonaron el método escolástico e iniciaron el método científico.

A pesar de ello el método científico no lo es todo. Es preciso también inteligencia, imaginación e intuición.

Clases de cienciaPor su objeto las ciencias se pueden dividir en ciencias físico-naturales, ciencias humanas y ciencias sociales.

En las primeras la realidad observable a que se refieren está constituida por toda la naturaleza, universo sensible o mundo, excepto el hombre y su sociedad, que son respectivamente el objeto y la realidad observable peculiar de las ciencias humanas y sociales.

Otra clasificación importante de las ciencias es la que las divide en nomotéticas e ideográficas.

3

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Las primeras son las que estudian el aspecto regular y repetitivo de los fenómenos, con el fin de hallar leyes (nomos) de aquí su nombre.

A ellas pertenecen las ciencias sociales por lo general: la Sociología, la Economía, la Política, etc.

En cambio las ciencias ideográficas versan principalmente sobre cosas o fenómenos únicos, singulares, no múltiples y repetidos como las nomotéticas. El ejemplo que se suele señalar como típico de estas ciencias es la historia.

También se distinguen las ciencias sincrónicas de las diacrónicas. Las primeras, como señala Galtung, tratan de fenómenos que tienen lugar en cualquier sitio en el espacio, pero dentro de un intervalo relativamente corto de tiempo, mientras que las segundas tratan de fenómenos históricos que tienen lugar en cualquier punto del tiempo pero dentro de una región limitada del espacio.

Objetivos de la cienciaLos objetivos fundamentales de la ciencia, o del conocimiento científico, en relación a su campo de actuación, la realidad de este mundo, son cuatro: analizar, explicar, prever o predecir y actuar.

El primer objetivo de la ciencia es saber cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles son sus características.

Después de conocer cómo es la realidad, el segundo objetivo de la ciencia es explicarla, llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos, porqué es como es la realidad.

Estos son los objetivos básicos y principales de la ciencia. Su consecuencia capacita a la ciencia para alcanzar los otros dos objetivos indicados, que por ello son derivados o aplicados, la predicción y la actuación.

Por una parte, si la ciencia logra saber cómo es un sector de la realidad y los factores que la explican, entonces está en condiciones de prever los acontecimientos que tendrán lugar en dicho sector de la realidad.

Por otra parte, el mismo conocimiento del cómo y por qué de un sector de la realidad, faculta también para actuar, da poder para transformar esa realidad e influir en ella, en mayor o menor grado.

La ciencia de hecho, en nuestros días, ha concedido un poder inmenso al hombre. Este poder es peligroso, ya que puede ser utilizado para el bien o mal.

De aquí que B Russel diga (1969, p. 219) “para que la civilización científica sea buena civilización es necesario que el aumento de conocimientos vaya acompañado de sabiduría. Entiendo por sabiduría, dice, una concepción justa de los fines de la vida. Esto es algo que la ciencia por sí misma proporciona”.

LA INVESTIGACIÓN SOCIALRestituto Sierra Bravo

Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido. Tiene su origen en la curiosidad innata de los hombres, es decir, en su deseo de conocer cómo y por qué son las cosas y cuáles son sus razones y motivos. Responde también a la indigencia natural del hombre, al que la naturaleza no le ha dado todo resuelto como a los animales, lo que le obliga a investigar y buscar solución a sus problemas, dificultades y necesidades.

Según esto, toda averiguación sobre algo no conocido y toda búsqueda de solución a algún problema es investigación, pero sólo será investigación científica si actúa de este modo, es decir, según un método científico, y sólo lo será social si su campo de investigación es la sociedad.

4

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

De acuerdo con lo anterior, se puede definir la investigación científica social como el proceso de aplicación del método y técnicas científicos a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad social para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos conocimientos.

En esta definición se puede distinguir las siguientes notas:

1. La investigación en primer lugar es un proceso formado como tal por un conjunto de fases de actuación sucesivas, orientadas en este caso a descubrir la verdad en el campo social.

Al ser un proceso, la investigación se distingue por ello del método científico, que no es conjunto de actividades, sino un conjunto de normas y reglas genéricas de actuación científica. Por el mismo motivo, la investigación se distingue de las técnicas en que, como he indicado ya, son también procedimientos, aunque más concretos que el método.

2. En segundo lugar, es fundamental que la investigación científica social tenga como finalidad hallar respuesta a problemas desconocidos y ampliar el ámbito de nuestros conocimientos en el área social.

3. En tercer lugar, la investigación científico social exige necesariamente, la aplicación lo más rigurosa posible del método y las técnicas científicas al campo social.

4. En cuarto lugar, la investigación debe referirse a problemas concretos, es decir, lo más precisos y específicos que sea posible, y reales o sea, no especulativos, sino referentes a la realidad social.

Peculiaridades de la investigación social y sus problemasLas peculiaridades de la investigación social se puede sintetizar, abundando en lo expuesto al tratar del método científico en las ciencias sociales, como sigue:

En primer lugar, cabe señalar el carácter cualitativo de muchos de los fenómenos y de los aspectos de la realidad social. Este carácter comporta dos dificultades principales, a mi juicio, en la investigación social.

1a Lo externo, lo material digamos, de las acciones y los acontecimientos sociales, lo que aparece al observar, no es siempre lo más importante en los mismos, desde el punto de vista científico. Por debajo de ellos laten frecuentemente intereses, ideologías y actitudes de los sujetos sociales que intervienen en ellos. Estos aspectos son a veces los verdaderamente importantes para la investigación social, pero por su carácter íntimo e inmaterial, no se pueden observar ni tampoco medir y cuantificar directamente.

2a Por otra parte, la investigación social versa frecuentemente sobre ideas morales que no tienen una realidad objetiva externa y que sólo se pueden investigar por procedimientos indirectos.

Conceptos tales como la solidaridad, la alienación, el autoritarismo, etc., sólo se pueden observar empíricamente mediante la búsqueda de indicadores que sean expresión de ellos.

Consecuencia de todo ello es la dificultad de medida de los fenómenos sociales en general. Estos son in cuantificables a veces o sólo se pueden cuantificar en términos muy poco precisos por lo general.

La dificultad de medida aleja las ciencias sociales de la exactitud que constituye el ideal de la ciencia, y es causa de que los coeficientes de error con que se trabaja en ellas sean muchos más elevados que en las ciencias físicas.

Por ello gran parte del contenido actual de las ciencias sociales pertenece, en un grado mayor o menor, al reino de la especulación, en el que el acuerdo es muy escaso, pues cada uno tiene su opinión.

En segundo lugar, está la multiplicidad de factores de los fenómenos sociales. Implica que en todos ellos intervienen un gran número de variables, generalmente en interacción mutua y no simplemente causas o efectos solamente, incluso algunas desconocidas. Entre ellas hay que contar

5

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

la misma actuación investigadora que constituye también una variable que influye en la situación que investiga.

En tercer lugar, se tiene el acusado grado de variabilidad de los fenómenos sociales en el espacio y en el tiempo. De aquí que el establecimiento de regularidades y generalizaciones que es una de la tareas fundamentales de la ciencia, haya de ser mucho más prudente y limitado que en otras ciencias.

En cuarto lugar, cabe destacar la ausencia hasta ahora en las ciencias sociales de instrumentos de observación, potentes y precisos. Por ejemplo, no existe aún en estas ciencias un instrumento de observación que se pueda comparar, ni aún de lejos, con el microscopio en las ciencias biológicas, físicas y químicas, el telescopio en la astronomía y los rayos X en la medicina.

Por otra parte, en las ciencias sociales sólo se puede utilizar muy imperfectamente y con muchas limitaciones el experimento, que es la técnica científica de observación más potente.

En quinto lugar, hay que destacar otra característica muy peculiar de la investigación social, que aumenta la dificultad del estudio científico de los fenómenos sociales.

Consiste en la innegable influencia que tienen en el mismo objeto de investigación, la sociedad, la difusión en ella de los resultados de la investigación.

Como escribe S. Andreski (1972, p. 22), “podemos imaginar el triste aprieto en que se vería el científico natural si los objetos de la investigación tuvieran la costumbre de reaccionar ante lo que se dice acerca de ellos: si las sustancia pudieran leer u oír lo que el químico escribe o dice acerca de ellas y pudieran saltar de sus recipientes y quemarlo cuando las desagradara lo que en la pizarra o en el cuaderno de notas”.

Por último, no debe ser omitido el hecho de que el investigador forma parte de la sociedad que investiga y participa de sus valores, ideologías y creencias. Ello hace que nunca pueda ser totalmente independiente y neutral respecto a la sociedad investigada.

Esta última peculiaridad se puede decir que se identifica con el problema de los juicios de valor en la investigación social. Este problema ha sido objeto de discusión especial por los científicos sociales, lo que justifica su examen por separado.

Hay que advertir que con todo lo expuesto no se pretende insinuar que la investigación científica social sea imposible, sino únicamente avisar sobre sus dificultades. Estas, por otra parte, también existen en todas las ciencias, aunque en las sociales sean más acusadas, y exijan por tanto, quizás, en el investigador una mayor capacidad de observación de intuición y de raciocinio.

La investigación social es posible, como lo demuestran muchos conocimientos adquiridos, descubrimientos realizados y aplicaciones prácticas de las ciencias sociales. Y no sólo es posible, sino que también es muy necesaria porque urge reducir distancias entre el extraordinario adelanto de las ciencias naturales y el incipiente desarrollo de las ciencias sociales y de sus técnicas, que parece ser una de las causas más importantes del grave desequilibrio de las sociedades modernas.

Es también necesaria para lograr, no ventajas materiales como las que se derivan de las ciencias naturales por lo general, sino la construcción de una sociedad más justa, más humana, que permita una vida feliz y un desarrollo pleno de todos los hombres.

MÉTODO CIENTÍFICODonald Ary

El método científico suele describirse como un proceso en que los investigadores a partir de sus observaciones hacen a las inducciones y formulen hipótesis, y a partir de éstas hacen deducciones y extraen consecuencias lógicas; infieren las consecuencias que habría si una relación hipotética es cierta. Si dichas consecuencias son compatibles con el cuerpo organizado de conocimientos

6

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

aceptados, la siguiente etapa consiste en comprobarlas por la recopilación de datos empíricos. Las hipótesis se aceptan o rechazan en base a ellos.

El método científico trabaja haciendo uso de la hipótesis, se razona y se describe la hipótesis, y después se hacen observaciones sistemáticas con el propósito de confirmar la hipótesis o rebatirlas.

Conviene concebir el método científico como una serie de etapas que han de seguirse. La designación de las etapas varía según los autores. No obstante, los nombres que reciben carecen de importancia, lo importante es transmitir la idea de que dicho método es un proceso sistemático de investigación que consta de partes interdependientes. Ha ido desarrollándose con el tiempo y conserva su vigencia por un método eficaz para comprender el complejo mundo natural.

Las cinco etapas que la integran son las siguientes:

Definición del problemaPara que un problema se convierta en tema de investigación debe poseer una característica esencial: hay que formularlo de manera que la observación o la experimentación en el mundo natural proporcione una respuesta.

Formulación de la hipótesisEl siguiente paso consiste en formular una hipótesis que proporcione una explicación tentativa del problema. En esta etapa se requiere una revisión de la literatura científica y un razonamiento más profundo.

Razonamiento deductivoCon este proceso se determinan las consecuencias de las hipótesis -es decir, lo que deberá observarse si las hipótesis son verdaderas.

Recopilación y análisis de datosLas hipótesis o más precisamente las consecuencias que se infieren de ella, se comprueban recabando por observación a pruebas y experimentación los datos relacionados a ella.

Confirmación o rechazo de la hipótesisUna vez reunidos los datos, los resultados se analizan para averiguar si la investigación aportó pruebas que apoyen la hipótesis. El método científico no pretende probarla pues ello equivaldría a sostener la existencia de verdades absolutas, lo cual es ajeno a él. Se contenta con sacar las conclusiones de que los hechos respaldan o no la hipótesis.

PAUTAS PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS Y DISEÑOSLos métodos y diseños de investigación pueden seleccionarse teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

1ro. Tener en cuenta el tipo y carácter del problema, objetivos e hipótesis de Investigación elaborados coherentemente a través de la matriz de consistencia.

2do. Debe precisarse el tipo de investigación: descriptiva, correlacional, histórica o explicativa. A un tipo de investigación descriptiva corresponderá un método descriptivo con cualquiera de los diseños descriptivos, si el tipo o problema es histórico entonces el método y diseño será también histórico; si el problema es de tipo explicativo el método y el diseño serán experimentales, excepto en el diseño descriptivo causal comparativo o expost facto grupo criterio.

3ro. Accecibilidad y manipulación de las unidades muestrales. En algunos casos es posible que dado un problema, sea dificultoso aplicar algún método o diseño de Investigación, por lo que será conveniente elegir el más factible.

7

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

4to. Finalmente, consideramos que al elegir el método y el diseño se debe tener en cuenta el grado de generalización que se propone alcanzar con la investigación.

EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALa ciencia para llegar a conocer los fenómenos del mundo utiliza una serie de métodos, es decir, formas o maneras de realizar la actividad científica para llegar a conocimientos verdaderos. En el camino de conocer la esencia de los objetos o fenómenos el científico establece previamente una o varias vías por los cuales debe seguir su quehacer investigativo. En esta forma de proceder utiliza técnicas e instrumentos, que son propias de las teorías científicas relacionadas al problema de investigación.

Así como los instrumentos y técnicas no son el método, sino herramientas que por si solos no dan respuesta al problema, es decir, son parte instrumental de los métodos y teorías, el método se distingue de la metodología, en cuanto ésta última es la teoría de los métodos, el tratado filosófico del método del conocimiento y de la transformación de la realidad.

LA METODOLOGÍA CIENTÍFICALa metodología científica además de tener características esenciales, importancia en el proceso de conocer la verdad y reglas de carácter universal, tiene un conjunto de elementos que lo conforman, Según González (1984) a partir de los niveles de investigación metodológica considera que la metodología científica está conformada por la metodología filosófica, científica general y científica particular, que en función del problema y de los propósitos de la investigación adopta una forma específica

MÉTODOS PARTICULARES DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICADe acuerdo al tipo de problema e hipótesis de investigación es conveniente elegir el método específico mas adecuado que permita organizar y recoger los datos para la demostración de las hipótesis previstas.

Por lo tanto los métodos más aplicados en la investigación pedagógica son las siguientes: el método descriptivo para resolver problemas de carácter descriptivo, el método experimental que se aplica generalmente para resolver problemas de tipo explicativo, y el método histórico para resolver problemas de carácter evolutivo o genético.

EL MÉTODO DESCRIPTIVOEs el procedimiento general, el camino que consiste en ir a la búsqueda de la información en los mismos hechos o fenómenos de la realidad tal como se encuentran en su estado “natural”, y a partir de allí recopilar los datos sobre las variables investigadas mediante las técnicas e instrumentos adecuados para resolver algún problema de investigación descriptiva.

En este procedimiento de investigación no se manipulan ni controlan las variables, sino se trata de reflejar el estado, condición o características del fenómenos investigado tal como es, en forma fidedigna como una especie de fotografía o radiografía. Este método se materializa mediante la aplicación de los diversos diseños de investigación descriptiva.

EL MÉTODO EXPERIMENTALConsiste en controlar y manipular intencionadamente una variable experimental en un ambiente preparado, para observar y medir los cambios y efectos que produce en otra variable denominada dependiente.

8

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Este método se aplica para la investigación de problemas de tipo explicativo y corresponden a las investigaciones experimentales. Para su aplicación se requiere de algunos de los diseños experimentales.

EL MÉTODO HISTÓRICOSe aplica para investigar problemas de carácter histórico, como por ejemplo en el campo de la historia de la educación y de sus componentes o el de la historia de la Pedagogía, etc. Según W. Rodríguez (1995) se aplica “Cuando el estudio es de un fenómeno educativo ubicado en el tiempo, para establecer su evolución, así como sus antecedentes o factores y repercusiones”

ETAPAS TÍPICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Donald Ary

Selección del problemaLos investigadores comienzan con una interrogante que, en su opinión trate de temas cuya importancia sea tal que justifique un estudio. Debe ser una pregunta que la investigación científica pueda contestar. Y es necesario que todavía no haya sido contestada, pero que se disponga de los medios para analizar los datos que faciliten su respuesta.

Etapa analíticaIdentificado el problema, se pasa a la fase analítica del estudio, que requiere un análisis detenido de todas las investigaciones anteriores. Es necesario cumplir con esto para compenetrarse en el problema y contar con un fundamento para formular la hipótesis del estudio, lo cual constituye el aspecto esencial de esta fase. La fórmula más eficaz para construir una hipótesis inteligente consiste en analizar cuidadosamente los datos disponibles que se relacionan con el problema.

En esta etapa los investigadores definen los términos que usarán.

Selección de la estrategia de investigación y creación de los instrumentosEl problema indicará el método de investigación que debe seguirse. Algunos problemas requieren experimentación, otros se abordan con alguna de las estrategias descritas. La elección del método influye en los detalles del diseño del estudio y en los procedimientos con se miden las variables. Si no se cuenta con instrumentos corrientes de medición el investigador tiene que idearlos.

Recabación e interpretación de los datosLas consecuencias que se deducen de las hipótesis del estudio deben comprobarse. Esta etapa comprende la recopilación de datos, que consta de los aspectos habituales de administrar los

9

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

instrumentos, llevar los registros, hacer la programación, etc. Al contrario de lo que comúnmente se cree, esta etapa suele tardar mucho menos que las del planeamiento.

Informe de los resultadosLos investigadores tienen la obligación de comunicar sus procedimientos, hallazgos y conclusiones en forma inteligible a quienes se interesen. Para ello se necesita una presentación clara y concisa de las etapas del estudio.

TIPOS DE INVESTIGACIÓNRestituto Sierra Bravo

Los tipos de investigación social son distintos según se atienda a los siguientes aspectos de la investigación social:a. Su finalidad.b. Su alcance temporal.c. Su profundidad.d. Su amplitud.e. Sus fuentes.f. Su carácter.g. Su naturaleza.h. Su objeto.i. El ambiente en que tienen lugar.j. Los tipos de estudios a que den lugar.

a. FinalidadSegún su finalidad, se puede dividir la investigación social en básica y aplicada. La primera tiene como finalidad el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales. Se llama básica porque es el fundamento de toda otra investigación. Por el contrario, la investigación social aplicada, busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas.

Consiste, de aquí su nombre, en la aplicación de los logros de la investigación básica, de la que por tanto depende, a los fines indicados.

De los cuatro oficios principales que cumple la investigación, conocer, explicar, prever o predecir y actuar, los dos primeros constituyen el objeto de la investigación básica, y los dos últimos son aplicaciones de ella y, por tanto, entra en el campo de la investigación aplicada. Ambas investigaciones están pues estrechamente vinculadas.

En síntesis se puede decir que la finalidad de la investigación social en su conjunto, es el conocimiento de la estructura e infraestructura de los fenómenos sociales, que permita explicar su funcionamiento (investigación básica) con el propósito de poder llegar a su control, reforma y transformación (investigación aplicada).

b. Alcance temporalConforme a este aspecto, la investigación puede referirse a un momento específico o a un tiempo único t, o puede extender su análisis a una sucesión de momentos temporales t1, t2. En el primer

10

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

caso recibe el nombre de seccional. Se hace, por así decirlo, un corte perpendicular, de una situación en un momento dado y se estudia su estructura.

En el segundo , se llama investigación longitudinal. También reciben el nombre de sincrónicas la seccionales y de diacrónicas las longitudinales. Aquí el corte es transversal, lo que permite estudiar la evolución del fenómeno en el periodo dado. Las investigaciones longitudinales se pueden subdividir en retrospectivas, en las que la serie de momentos estudiados se refieren al pasado, y retrospectivas, cuando se refieren al presente y futuro.

Los estudios longitudinales se llaman también de panel, si en las investigaciones sucesivas se observan siempre los mismos individuos y de tendencia, si son diferentes.

c. ProfundidadDe acuerdo con este criterio, se pueden dividir las investigaciones sociales en descriptivas, explicativas y explorativas. Las primeras son aquellas que conforme a la definición que da de ellas Hyman (1971, p.102), tienen como objeto central “la medición precisa de una o más variables dependientes, en una población definida o en una muestra de una población”.

Las investigaciones sociales explicativas son las que no solamente pretenden medir variables, sino estudiar las relaciones de influencia entre ellas, para conocer la estructura y los factores que intervienen en los fenómenos sociales y su dinámica.

Fin Básica

aplicada

Alcance temporal Seccional Retrospectiva

Prospectiva

longitudinal De panel

De tendencia

Profundidad Descriptiva

Explicativa

Amplitud Microsociológica

Macrosociológica

FuentesPrimariaSecundariasMixtas

TIPOS DE INVESTIGACIÓN Carácter Cualitativas

Cuantitativas

SOCIAL SEGÚN SUNaturaleza

DocumentalesEmpíricasExperimentalesDoctrinales

Marco De campo

De laboratorio

Los estudios a que da lugar

PilotoEvaluativasInformes socialesDe un casoSondeosEncuestasReplicación

Objeto sobreDisciplinasInstituciones socialesSectores sociales

d. AmplitudPor su amplitud, se pueden distinguir las investigaciones microsociológicas y macrosociológicas. Las primeras son las que hacen referencia al estudio de variables y sus relaciones en grupos

11

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

pequeños y medianos, mientras que las segundas se caracterizan por abordar dicho estudio respecto de grandes grupos o sociedades humanos.

e. FuentesSegún este criterio, se pueden distinguir las investigaciones sociales según se realice basándose en datos primarios o bien en datos secundarios. Las primeras son aquellas en que los datos o hechos sobre los que versan, son de primera mano, es decir recogidos para la investigación, y por aquéllos que la efectúan.

Las segundas son, por el contrario, las que operan con datos y hechos recogidos por distintas personas y para otros fines e investigaciones diferentes. También existen investigaciones mixtas, que aplican a la vez datos primarios y secundarios.

f. CarácterEsta división hace referencia a dos enfoques históricos principales de la investigación social (Bruyn, 1972 págs. 26 y 22)

El primero, el cuantitativo, es el que centra de manera predominante la investigación social en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación de los fenómenos sociales.

Este enfoque es defendido por el principio de Durkheim (1964, pág. 41), según el cual “la regla primera y más fundamental del método científico es considerar los hechos sociales como cosas”

El segundo, el cualitativo, es por el contrario, el que se orienta a descubrir el sentido y significado de las acciones sociales, según Max Webwer, o lo que Znaniecki llamaba el coeficiente humanístico de dichos fenómenos.

Ambos tipos de investigaciones no se deben considerar como opuestos e incompatibles.

Aunque los dos tienen, sin dudad, su campo más apropiado, el cualitativo en los estudios de fenómenos y de grupos pequeños, y el segundo, en las encuestas referentes a grandes poblaciones, se debe procurar siempre que las investigaciones cualitativas intenten penetrar y comprender los aspectos íntimos de los fenómenos que estudian.

g. NaturalezaSegún su naturaleza, las investigaciones pueden ser:

1. Empíricas, que trabajan con hechos de experiencia directa no manipulados.

2. Experimentales, que se apoyan en la observación de fenómenos provocados o manipulados en laboratorios o ambientes artificiales.

3. Documentales, que tienen como objeto directo la observación de fuentes documentales.

4. Encuestas, en las que los datos manejados proceden de las manifestaciones verbales o escritas de los sujetos observados.

A ellas se podría añadir, los trabajos doctrinales o filosóficos que tratan cuestiones puramente teóricas o de naturaleza supraempírica.

h. Al objeto social al que se refierenDe acuerdo con este punto de vista, se puede distinguir distintas clases de investigaciones sociales, según la disciplina social a que se refieren, las instituciones sociales que estudian y los sectores sociales a que corresponden.

Por la disciplina, las investigaciones sociales pueden ser de Sociología, de Psicología social, de Antropología social y de Ecología social.

Por las instituciones que estudien se pueden referir a la familia, la economía, la empresa, el derecho, la política, el ocio y los mass media, la religión y la educación.

12

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Por los sectores sociales a que correspondan se pueden distinguir investigaciones sociales sobre el sector rural, el urbano, la estructura social, la cultura y sus manifestaciones, la desviación social y los problemas sociales.

i. Según el marco en que tienen lugarSe tienen las investigaciones sobre el terreno, o de campo, y las de laboratorio. las primeras son las que se realizan observando el grupo o fenómenos estudiados en su ambiente natural y las segundas, en un ambiente artificial, cual es el laboratorio

j. Tipos de estudios a que dan lugarAdemás de las clases de investigaciones indicadas, se pueden mencionar las siguientes, que representan modalidades particulares de investigación social de interés por su frecuente aplicación: los estudios piloto; las investigaciones evaluativas; los informes sociales; los estudios de replicación; las encuestas y los sondeos y el método de casos.

Los estudios pilotos de definen en el Diccionario de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Políticos, como investigaciones preliminares que preceden a las encuestas sociales, con el fin de perfeccionar y probar las técnicas empleadas.

Las investigaciones evaluativas tienen por objeto apreciar y enjuiciar el diseño, ejecución, efectos, utilidad y el grado en que alcanzan los objetos pretendidos los programas de acción social llevados a cabo en el campo de la sanidad, la educación, el ocio, etc,. con el fin de corregir las deficiencias que pudieran existir en introducir los reajustes necesarios.

Los informes sociales se distinguen de las monografías por su mayor amplitud. en vez de restringirse a un solo aspecto social o sector, son estudios detallados de todos los aspectos de una comunidad, ciudad o comarca determinada.

El método de casos, case studies , es una especie de método biográfico en sentido amplio, que tiene por objeto recoger los datos que describen el proceso vital de una personan, una familia, una institución e incluso, una nación, utilizando frecuentemente documentos personales. Son estudios muy concretos, sobre un caso determinado, que se estudia en profundidad y en sus diversos aspectos.

Las encuestas son investigaciones que, como los informes, normalmente se extienden a amplios sectores de la población y pretenden obtener información sobre múltiples temas. Se diferencian de los informes sociales en que sólo utilizan técnicas de observación basadas en los distintos tipos de cuestionarios, y no toda clase de técnicas, como los informes.

Los sondeos de opinión se pueden considerar como un tipo especial de encuesta, caracterizado porque el ámbito de los temas sobre los que pretenden obtener una información, suelen ser muchos más reducidos y concretos que en las encuestas.

Por último, los estudios de replicación son los que se realizan para repetir investigaciones ya realizadas, en unos ambientes y condiciones nuevos. Tienen un gran interés científico.

Un descubrimiento científico sólo se puede considerar logrado, cuando ha sido confirmado por numerosas y repetidas investigaciones.

NIVELES DE INVESTIGACION

De acuerdo a la rigurosidad de la investigación, se pueden distinguir tres niveles de investigación: exploratoria, descriptiva y experimental.

A). INVESTIGACION EXPLORATORIALos estudios exploratorios o de sondeo, pueden tener como objetivos:

Formular problemas.

13

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Deducir y desarrollar hipótesis.

Sugerir algunas investigaciones.

Familiarizar al investigador con el fenómeno que desea estudiar.

Aclarar conceptos y referencias.

Establecer prioridades para futuras investigaciones, etc.

En estas investigaciones no se conoce con precisión las variables, puesto que ellas surgen del mismo estudio. No se plantean hipótesis previas, más bien ayudan a formular hipótesis para otras investigaciones. Puede realizarse con una muestra no muy grande. Los datos se pueden obtener de fuentes documentales, o por contacto directo a través de entrevistas y/o observaciones, a partir de una muestra reducida.

La investigación exploratoria no exige una elevada rigurosidad metodológica, utiliza métodos estadísticos simples.

B). INVESTIGACION DESCRIPTIVATiene como objetivo determinar las características de un fenómeno, así como establecer relaciones entre algunas variables, en un determinado lugar o momento. Permite tener un conocimiento actualizado del fenómeno tal a como se presenta.

En estos estudios descriptivos se deben determinar y definir previamente las variables, algunas veces se pueden formular hipótesis para probarse por métodos estadísticos. Se trabaja con muestras representativas.

Como ejemplos, se pueden mencionar: las caracterizaciones, la elaboración de perfiles y los diagnósticos descriptivos. Tal como

“Estudio socio económico de los Docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú. 2000– 2007.

De acuerdo con Mario Bunge (1969), la investigación descriptiva responde a las siguientes cuestiones:

¿Qué es? (orientando a buscar correlatos).

¿Cómo es? (orientado a la identificación de propiedades o características).

¿Dónde está? (identificación de lugares).

¿Cuánto ocurre? (precisión del tiempo).

¿De qué está hecho? (Identificación de la composición del fenómeno).

¿Cómo están sus partes? (Identificación de su configuración o si están interrelacionados).

¿Cuántos? (Identificar cantidad, intensidad).

C). INVESTIGACIÓN EXPERIMENTALEn la investigación experimental hay un trabajo descriptivo, puesto que registra hechos pasados, determina el estado del fenómeno y describe las situaciones existentes; pero además se realiza

14

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

la manipulación de una variable experimental, en condiciones de riguroso control a fin de descubrir y explicar que modo y por que causa se produce una situación o acontecimiento particular, es decir se describen, observan e interpretan los cambios que se producen.

Los estudios experimentales tienen como objetivo probar hipótesis de varios grados de abstracción y complejidad, determinar y explicar las causas. Son estudios orientados a buscar un nivel de explicación científica que a su vez permita la predicción.

En estos estudios se precisan las variables importantes (dependientes, independientes e intervinientes) y a formular previamente las hipótesis a ser probadas como una relación de causa – efecto. La investigación experimental trabaja con muestras rigurosamente diseñadas y representativas; así mismo se plantea un riguroso diseño experimental para probar hipótesis con un método estadístico formal y el uso de pruebas estadísticas de significación.

La investigación experimental es la descripción y análisis de lo que será u ocurrirá en condiciones cuidadosamente controladas.

EJEMPLO: El consumo de pescado como alternativa alimentaria para combatir la anemia en los niños de 5 – 14 años de edad. Aquí la causa es el consumo de pescado (VI) y se espera como efecto, reducir los estados de anemia (VD).

F. Whitney sostiene que la investigación experimental se ocupa de la observación dirigida de los cambios y desarrollos, tanto en la esfera de las ciencias naturales como las sociales.

La situación o elemento que se evalúa se denomina en el experimento variable independiente (VI), mientras que los criterios con que se evalúa se denominan las variables dependientes (VD).

PROBLEMAS DE INVESTIGACION PEDAGÓGICAEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué es un problema de investigación?El problema es el primer eslabón de la cadena: problema – investigación – solución, de ahí que su adecuada formulación sea una exigencia constante para un eficiente trabajo investigativo.

Piscoya (1987:102) menciona al respecto “Nosotros consideramos que existe un problema en sentido estricto, desde el punto de vista de la investigación científica, cuando es posible determinar las características relevantes de una dificultad para la que no existe medios conocidos de solución”.

Rodríguez (1999: 26) señala que “Todo problema es una dificultad que no se puede resolver automáticamente, requiere una investigación conceptual o empírica.

Cuando se analiza un problema se detecta tres aspectos importantes:

a) Un aspecto psicológico: el acto de preguntar.

b) Un aspecto lingüístico: la expresión del problema mediante un conjunto de sentencias interrogativas o imperativas.

c) Un aspecto ontológico: el problema como objeto conceptual diferente de un enunciado, pero epistemológicamente del mismo rango.

15

PROBLEMA HIPÓTESIS

VARIABLE

ETAPAS SUBSIGUIENTES DEL PROCESO INVESTIGATIVO

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

En el estudio del problema científico, se encuentran dos aspectos anteriores a su formulación: el presupuesto y el generador y una consecuencia dentro del mismo problema: la solución.

- Los presupuestos del problema son las afirmaciones que de una u otra manera, están implicadas, pero no puestas en tela de juicio al momento de la formulación del problema y su consiguiente investigación.

- El generador del problema es la función proposicional que da el problema al aplicar a dicha función el operador o la pregunta.

- La solución es algo inherente a todo problema, la misma que se expresa en ciertas fórmulas dentro del generador del problema, convirtiéndolo en un conjunto de enunciados de un determinado valor veritativo”.

2. Condiciones de la formulación de problemas científicosa. Ser accesible a un cuerpo de conocimientos científicos en el cual insertarse.

b. Estar bien concebidos, de modo tal que su transfondo y sus presupuestos no sean ni falsos ni por decidir.

c. Estar bien formulado en el sentido de las exigencias formales.

d. Estar delimitado. Un planteamiento que no prevé los pasos a seguir no es científico.

e. Tener las condiciones de existencia y unicidad de la solución.

f. Permitir estipulaciones con anticipación acerca del tipo de comprobación.

3. Características del problema científicoa. Importante

b. Novedoso

c. Verificable

d. Factible

e. Generalizable

f. De la especialidad

4. Fuentes para la identificación de problemas de la investigación pedagógicaSiguiendo a Rodríguez las fuentes pueden ser: “La primera es que el tema puede ser señalado por alguna institución que requiera el trabajo de investigación. Y la segunda que, como en el caso de los grados académicos , el mismo investigador elija el tema. En este segundo caso, puede ser de ayuda atender a las siguientes fuentes:

a. La actividad práctica transformadora.

b. La propia investigación

c. La consulta con especialistas

d. La lectura de informes de investigación

e. La lectura y el diálogo críticos

5. Clases de problemasa. Sustantivos o teóricos

b. Tecnológicos o prácticos

c. Descriptivos

16

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

d. Comparativos

e. Explicativos

f. Relacionales

6. Planteamiento del problema tema de investigacióna. Definición del problemaDefinir un problema consiste en:

1) Señalar sus características específicas frente a otros similares.

2) Analizar en sus aspectos o componentes específicos.

3) Colocarlo como algo que debe ser conocido con mayor precisión, en procura de una solución.

b. Delimitación del problemaLa delimitación del problema consiste en fijar los límites hasta los cuales el problema será estudiado.

c. Procedimiento de análisis de una situación problemáticaVan Dalen y Meyer proponen el siguiente procedimiento:

1) Reunir hechos que estén relacionados con la situación problemática a fin de identificar las causas que originan la dificultad.

2) Decidir, mediante la observación, si los hechos hallados son importantes.

3) Identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad.

4) Proponer diversas explicaciones (hipótesis) de la causa de la dificultad.

5) Cerciorarse, mediante la observación y el análisis, si dichas explicaciones son importantes.

6) Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión más profunda de la solución problemática.

7) Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones.

8) Examinar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.

d. Formulación del problemaLa formulación del problema exige que los presupuestos en que se fundamentan sean objetivamente válidos.

Un problema bien formulado debe presentar una coherente relación entre los hechos conocidos y la teoría en la cual se sustenta; debe cumplir las exigencias de forma y estar bien delimitado.

17

HECHO HECHO HECHO HECHO HECHO HECHO

FENÓMENO FENÓMENO FENÓMENO

PROBLEMA CIENTÍFICO

?

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

El problema puede enunciarse como una pregunta, es decir, utilizando la forma interrogativa. Esta interrogante puede referirse a hechos y también a situaciones estimulativas, pero siempre en términos que consideren procesos observables.

Para Ibarra y Otros (1990:19) en la formulación del problema se debe tener en cuenta tres momentos fundamentales:

a. Una situación problemática o indicador muy general de la dificultad existente en determinado sector de la realidad.

b. Un determinado nivel de conocimiento.

c. Elaboración del problema y el generador de problemas.

Los requisitos que plantea son:

a. La objetividad

b. Especificad

c. Contrastabilidad

Y los tipos de problemas que plantea son:

a. Descriptivos

b. Causales

Para Kerlinger (1986:18-19) el problema, “... es una oración o aseveración interrogativa en la cual se pregunta: ¿qué relación existe entre dos o más variables? La respuestas se busca a través de la investigación. En muchos casos, un problema puede incluir dos o más variables”.

Siguiendo a Kerlinger plantea tres criterios para el planteamiento del problema:

a) Primero, el problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

b) Segundo, El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. Por ejemplo:

¿Qué efecto...?

¿En qué condiciones...?

¿Cuál es la probabilidad de ...?

¿Cómo se relaciona...................con.............................?

c) Tercero, el planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. es decir, de poder observarse en la realidad.

Pre requisito:Para realizar un trabajo de investigación en forma óptima se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

a. Estar familiarizado con el tema, es decir conocer qué se va a investigar.

b. La realidad objetiva es el ente generador de problemas.

c. El presupuesto es evaluar la factibilidad de la investigación.

PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

18

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

APRENDIZAJE ENSEÑANZA EVALUACIÓN MEDIO Y MATERIALES EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS

Preguntas de investigación:- Las preguntas de investigación deben formularse a través de interrogantes.

- Plantear una o varias preguntas sobre el objeto que se ha de investigar.

- Las preguntas deben no deben ser generales, sino más bien, específicas, precisas; para delimitar el campo de estudio.

¿Cómo es X? ¿Por qué X es como es? ¿Qué relació existe entre X y Y?

¿Por qué X influye en Y?, etc.

Justificación:Se debe justificar las razones que motiven el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además en muchos casos se tiene que explicar -ante una o varias personas- por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella (Hernández, 1991).

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:1. Conveniencia ¿Para qué sirve?

2. Relevancia social ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados? ¿de qué modo?

3. Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?

¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

4. Valor teórico ¿Se llenará algún vacío del conocimiento?,

¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

5. Utilidad metodológica ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

¿ayuda a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

Viabilidad de la investigación:19

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Debemos tener en cuenta varios aspecto para que una investigación se lleve a cabo sin problema alguno. Se puede sintetizar en los siguiente:

Disponibilidad de los recursos financieros, humanos y materiales.

Además que podríamos formularnos las siguientes preguntas:

¿Puede llevarse a cabo esta investigación?

¿Cuánto tiempo tomará en realizarlo?.

¿Se cuenta con los instrumentos pertinentes?

MAPA CONCEPTUAL DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION PEDAGÓGICA

EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN1. Concepción e importanciaUna vez planteado y formulado el problema de investigación, es preciso delinear y formular el objetivo general y los objetivos específicos que se persigue lograr con la ejecución correspondiente. Para ello se recomienda utilizar los verbos en infinitivo.

Su naturaleza y carácter está determinado por el tipo de investigación y el problema formulado; su alcance está condicionado por el ámbito conceptual, temporal y espacial.

2. Determinación y tipos de objetivosLos objetivos de investigación se enuncian en función a los problemas formulados y de acuerdo a los alcances y límites de investigación, por lo tanto, el tipo y las características de los objetivos dependen del tipo de problema de investigación.

Es conveniente sistematizar los objetivos en generales y específicos, a fin de precisar los propósitos que se pretende lograr. Los objetivos generales son de mayor amplitud y se expresan en términos más abstractos; estos se logran a largo plazo, es decir se cumplen al término de la investigación. Su ejecución exige mayor complejidad y son elementos permanentes y directrices de la investigación que se realiza.

Los objetivos específicos son de alcance reducido y se expresan en forma de conductas observables y medibles. Se logran a corto plazo y su ejecución exige menor complejidad. Tienen un alto grado de concreción. El logro de estos necesariamente conduce a alcanzar el objetivo general.

3. Pautas para la elaboración de objetivos1.º. Los objetivos de investigación están conformados por un verbo que señala el alcance de la

investigación, y por el contenido que indica el tema y/o actividad a ejecutar.

2.º. Formular distintos objetivos sobre un mismo problema, lugo codificarlos, analizarlos, criticarlos, compararlos y finalmente definir el objetivo de investigación en base a tales ensayos.

20

Planteamiento del problema de investigación lingüística

Traducir formalmente la idea

Criterios Preguntas Justificación Viabilidad

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

3.º. Preferentemente se deben determinar objetivos generales y específicos a fin de lograr la realización sistemática y gradual de la investigación.

4.º. Los objetivos deben ser expuestos en forma clara y unívoca, para este caso se debe tener cuidado con el uso del verbo en el modo infinitivo y de alcances a largo plazo (generales) y a los de corto plazo (específicos).

5.º. Elaborar los objetivos en función al problema y sugerir la dirección en la formulación y contrastación de las hipótesis.

4. Modelo y ejercicios de elaboración de objetivos de investigaciónEn el modelo que se está desarrollando se tienen los siguientes objetivos generales:

1) Describir las características de la maduración para el aprendizaje que presenta los niños de edad preescolar que viven en el distrito de Chilca (Hyo).

2) Determinar si existen diferencias significativas en la maduración para el aprendizaje, según sexo y edad en niños preescolares que viven en las comunidades campesinas del distrito de Chilca (Hyo).

3) Determinar si el grupo social campesino influye en el rendimiento de la madures para el aprendizaje en niños preescolares que viven en el distrito de Chilca (Hyo).

Y, como objetivos específicos se tienen:

1) Señalar las características socioeconómicas y el proceso de diferenciación social de los grupos campesinos de los hogares de los niños de 4 a 6 años de edad del distrito de Chilca (Hyo)..

2) Describir las características que presenta el desarrollo de las áreas de la madures para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo: Comprensión, Percepción, Pre–cálculo y Motricidad, en los niños de 4 a 6 años de edad que residen en el distrito de Chilca (Hyo)..

3) Comparar el rendimiento en la madures para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo en niños de 4 a 6 años de edad que residen en el distrito de Chilca (Hyo). según sexo, edad y grupo social campesino.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓNLa justificación consiste en el señalamiento de la importancia de la investigación, es decir, en indicar los motivos, móviles o causas de la investigación. Justificar es responder a las preguntas ¿para que se investiga?, ¿Qué importancia tiene la investigación?. Las investigaciones se efectúan con un propósito definido. Ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Al justificar la investigación se ofrece una prueba convincente de la razón que lo mueve a planear para que lleva a efecto un proceso de investigación. Para elaborar la justificación se parte del problema que se plantea el investigador, sin dejar de observar los objetivos. Se debe poner en actitud critica y responder la pregunta: ¿para que sirve resolver el problema de investigación?, ¿Qué se va lograr al responder a la pregunta con que se formula el problema?, ¿Para quién sirve?, ¿Quiénes se beneficiaran con la investigación?.

Las justificaciones respaldan el proyecto y los problemas a investigar. Es posible identificar las justificaciones según la naturaleza de los móviles:

Además en muchos casos se tiene que explicar –ante una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. Hernández (1997:14)

Sánchez (1996) señala que para justificar la importancia de la investigación puede tomarse en cuenta cualquiera de los criterios siguientes:

21

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

1. Puede haber una justificación legal, ya que el estudio se realizará cumpliendo una norma, dispositivos o directivas de dependencia que fijan políticas de investigación.

2. Puede mostrarse la importancia del estudio desde un punto de vista teórico científico o tecnológico, en el sentido que los resultados y productos de la investigación son una contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

3. Puede mostrarse la importancia práctica del estudio en el sentido de que los logros del mismo, servirán para reajustar políticas de acción concreta sobre un fenómeno específico o resolver problemas empíricos.

CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN1. Conveniencia ¿Para qué sirve?

2. Relevancia social ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados? ¿de qué modo?

3. Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?

¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

4. Valor teórico ¿Se llenará algún vacío del conocimiento?,

¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

5. Utilidad metodológica ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables? , ¿ayuda a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? Hernández y Otros (1997:15)

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓNDebemos tener en cuenta varios aspecto para que una investigación se lleve a cabo sin problema alguno. Se puede sintetizar en lo siguiente:

Disponibilidad de los recursos financieros, humanos y materiales.

Además que podríamos formularnos las siguientes preguntas:

¿Puede llevarse a cabo esta investigación?

¿Cuánto tiempo tomará en realizarlo?.

¿Se cuenta con los instrumentos pertinentes?, Hernández y Otros (1997):

EJEMPLOLA TELEVISIÓN Y EL NIÑOPREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:¿Cuál es el uso que los niños de la Ciudad de Huancayo hacen de los medios de comunicación colectiva?

¿Cuánto tiempo dedican a ver la televisión diferentes tipos de niños?

¿Cuáles son los programas preferidos de dichos niños?

¿Cuáles son las funciones y gratificaciones de la televisión para el niño?

¿Qué tipo de control ejercen los padres sobre sus hijos en relación con la actividad de ver televisión?

OBJETIVOS:22

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

1. Describir el uso que los niños de la Ciudad de Huancayo hacen de los medios de comunicación colectiva.

2. Indagar el tiempo que los niños de la Ciudad de Huancayo dedican a ver la televisión.

3. Describir cuáles son los programas preferidos de los niños de la Ciudad de Huancayo.

4. Determinar cuáles son los programas preferidos de los niños de la Ciudad de Huancayo.

5. Conocer el tipo de control en el caso de la Ciudad de Huancayo que ejercen los padres sobre la actividad de ver televisión de sus hijos.

6. Analizar qué tipos de niños ven más la televisión

EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓNPara la mayoría de los niños el ver televisión, dormir e ir a la escuela constituyen sus principales actividades. Asimismo, la televisión es el medio de comunicación preferido por los niños. Se estima que en promedio, el niño ve la televisión tres horas diariamente, y se calculó en un reporte de la agencia de investigación Nielsen que, al cumplir los 15 años, un niño ha visto cerca de 15000 horas de contenidos televisivos. Este hecho ha generado diversos cuestionamientos de padres, maestros, investigadores y –en general– de la sociedad sobre la relación niño-televisión y los efectos de ésta sobre el infante. Así, se ha considerado trascendente estudiar dicha relación con el propósito de analizar el papel que en la vida del niño desempeña un agente de socialización tan relevante como la televisión. El estudio planteado ayudará, entre otros aspectos, a conocer la relación niño-televisión, sus implicaciones para el desarrollo del niño y proporcionará información que será útil para padres y maestros sobre cómo manejar de modo más provechoso la relación del niño con la televisión.

Por otra parte, la investigación contribuirá a contrastar con datos de Huancayo, los datos sobre usos y gratificaciones de la televisión en el niño encontrados en otros países.

La investigación es viable, pues dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo.

Hernández y Otros (1997:19-20)

Sánchez (1996) señala que para justificar la importancia de la investigación puede tomarse en cuenta cualquiera de los criterios siguientes:

1. Puede haber una justificación legal, ya que el estudio se realizará cumpliendo una norma, dispositivos o directivas de dependencia que fijan políticas de investigación.

2. Puede mostrarse la importancia del estudio desde un punto de vista teórico científico o tecnológico, en el sentido que los resultados y productos de la investigación son una contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

3. Puede mostrarse la importancia práctica del estudio en el sentido de que los logros del mismo, servirán para reajustar políticas de acción concreta sobre un fenómeno específico.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓNEn este punto el investigador debe poner en relieve las limitaciones de la investigación: hasta donde espera llegar y cuales son las condiciones del trabajo en términos de recursos, tiempo, bibliografía, etc. Estos factores afectan diferentes momentos de la investigación, desde el diseño hasta el procesamiento de datos.

Las limitaciones pueden ser:

1. Por el presupuesto asignado para llevar a cabo el estudio.

2. Por el tipo de diseño seleccionado.

3. Por el método de investigación23

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

4. Por la población y la muestra, tipo de muestreo.

5. El instrumento.

6. El control de variable.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Evidencias empíricas previas producto de investigaciones, y los trabajos realizados en relación al tema y tienen las siguientes características:

a) Los antecedentes constituyen el marco de referencia que permite ubicar con precisión el tema de investigación dentro del area del conocimiento general.

b) Los antecedentes corresponden a las variables propuestas.

c) Se redacta en función a los objetivos y la justificación.

d) Gagui Pg 92

ESTADO DE LA CUESTIÓNAnálisis y planteamientos críticos elaborados desde diversas corrientes científicas y/o disciplinas.

EL MARCO TEORICO

Toda investigación científica necesita de un marco teórico a partir del cual se realice la conceptualización y operativización de las variables en estudio. Para este marco teórico debemos realizar una revisión bibliografía preliminar, buscando los elementos esenciales de la teoría científica y seleccionándolo las investigaciones afines que se hayan realizado hasta la fecha. Este proceso guía y orienta el proceso de planificación, ejecución y evaluación respectiva.

Revisión de la literatura teórica científica o tecnológica sobre el tema de investigaciónEn un sentido amplio, el marco teórico está constituido por las concepciones, el grado de conocimiento científico, tecnológico o metodológico que posee el investigador, producto de sus estudios profesionales y los obtenidos en su experiencia práctica. Comprende las concepciones filosóficas, sociales, económicas, psicológicas o educacionales que se relacionan con algún tema de investigación.

En sentido estricto, el marco teórico, es la teoría que sustenta o fundamenta a los problemas, hipótesis, las variables y la metodología de investigación. Sus funciones son: Ubicar y encaminar el tema dentro de los antecedentes o investigaciones anteriores, revisar y sustentar las bases teóricas científicas y clarificar los conceptos o variables a utilizarse en la investigación.

Aspectos que comprende el marco teóricoHernández y otros (1995) proponen tres etapas que comprende la elaboración del marco teórico:

a) la revisión, obtención y consulta de la literatura.

24

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

b) extracción y recopilación de la información de interés.

c) la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Rodríguez (1995) propone tres aspectos principales que deben desarrollarse en el marco teórico del proyecto de investigación: los antecedentes del problema, el desarrollo conceptual y la definición de términos.

a) Los antecedentes del tema de investigaciónRecordando el carácter dialéctico y social de la investigación es la continuación, la superación o refutación de otras; no existe una investigación aislada, estática ni totalmente “nueva” y menos se empieza de cero. Por lo tanto, es necesario ubicar el tema – problema de investigación en el desarrollo histórico general del conocimiento científico y de la práctica social.

Por ello, es necesario presentar los antecedentes del tema y problema de investigación, debiendo indicarse los siguientes aspectos principales:

¿Quiénes, cuando y qué tema han investigado?

¿Qué problema e hipótesis han investigado?

¿Con qué método, diseño, muestra e instrumento han investigado?

¿A qué resultados y conclusiones han llegado?

¿Qué vacíos e imperfecciones se muestra?

¿Qué aspectos no han sido tratados? Y si han sido tratados, ¿en qué medida merecen validez o confiabilidad científica o técnica?

Estos datos y otros complementarios se podrán extraer de las investigaciones a través de la ficha de resumen respectiva.

De acuerdo a estos datos, el investigador debe hacer una crítica y enjuiciamiento objetivo a todo aquello que se ha escrito o investigado sobre el tema que pretende investigar. Y, en base a estas referencias, ¿Cómo piensa abordar el tema, qué otros aspectos abordará, o, se propone hacer una investigación de réplica?

b) Bases teóricas científicasSe trata de ubicar y explicar los fundamentos o bases teóricas en el que se sustenta el tema o problema de investigación, lo que se desarrolla sobre la base de una investigación bibliográfica y hemerográfica del tema elegido.

Según Hernández y otros (1995) caben dos posibilidades en la construcción del marco teórico: se adopta una teoría o se desarrolla una perspectiva teórica, lo que depende del estado o situación en que se halla la teoría investigada. Existe una teoría completamente desarrollada, existen varias teorías que se aplican al problema de investigación, o existen “piezas y trozos de teoría”.

Mas adelante agrega, que la función más importante de una teoría es explicar: “decirnos por qué, como y cuando ocurre un fenómeno”, en segundo lugar, su función es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno, y finalmente la predicción.

Los criterios básicos para evaluar una teoría son:

1) capacidad de descripción, explicación y predicción.

2) consistencia lógica.

3) Perspectiva.

4) Fluctuación.

25

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

5) Parsimonia.

Por lo tanto, el investigador deberá tener en cuenta estas pautas para la selección y desarrollo del marco teórico desde el momento de la planificación.

c) Definición de conceptos básicosEn primer lugar se debe definir conceptualmente y operacionalmente las variables implicadas en la investigación a fin de asumir con precisión conceptual el significado de estas categorías. Para tal efecto, se recomienda consultar alguna bibliografía especializada.

BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS SOBRE EL PROBLEMA Y OBJETO DE ESTUDIO

Se trata de ubicar y explicar los fundamentos o bases teóricas en el que se sustenta el tema o problema de investigación, consignando la revisión conceptual del objeto de estudio, con la teorías que se asume para efectos del trabajo, la revisión funcional del objeto de estudio: trabajos anteriores, instrumentos que han medido las variables propuestas, consignando las citas mencionadas en el cuerpo de trabajo, lo que se desarrolla sobre la base de una investigación bibliográfica y hemerográfica del tema elegido.

Según Hernández y otros (1995) caben dos posibilidades en la construcción del marco teórico: se adopta una teoría o se desarrolla una perspectiva teórica, lo que depende del estado o situación en que se halla la teoría investigada. Existe una teoría completamente desarrollada, existen varias teorías que se aplican al problema de investigación, o existen “piezas y trozos de teoría”.

Mas adelante agrega, que la función más importante de una teoría es explicar: “decirnos por qué, como y cuando ocurre un fenómeno”, en segundo lugar, su función es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno, y finalmente la predicción.

Los criterios básicos para evaluar una teoría son:

a) capacidad de descripción, explicación y predicción.

b) consistencia lógica.

c) Perspectiva.

d) Fluctuación.

e) Parsimonia.

Por lo tanto, el investigador deberá tener en cuenta estas pautas para la selección y desarrollo del marco teórico desde el momento de la planificación.

DETERMINACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOSEn primer lugar se debe definir conceptualmente y operacionalmente las variables implicadas en la investigación a fin de asumir con precisión conceptual el significado de estas categorías. Para tal efecto, se recomienda consultar alguna bibliografía especializada. Se debe conceptualizar la variable independiente, de preferencia en forma conductual, lo mismo se hace con la variable dependiente, evidenciando una conceptualización de las dimensiones que comprende la variable, deberá respaldarse esto con citas de la bibliografía consultada.

Los conceptos elaborados deben redactarse con un lenguaje claro y comprensible, susceptible de ser evidenciado y medido.

26

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

VARIABLES E INDICADORES DE INVESTIGACIÓN1. Noción e importancia de las variablesOrbegoso (1992) sostiene que “se trata de una característica observable o un aspecto discernible a un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías”. Sánchez y Reyes (1996:49) explican que “una variable constituye cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar, susceptible de ser medido y evaluado”. Rodríguez (1995:47) precisa que una variable es “un aspecto, característica o propiedad de una realidad, hecho o fenómeno que, por su misma naturaleza tiende a variar o adoptar distintas magnitudes, distinguibles cuantitativa o cualitativamente”.

De estas nociones podemos distinguir las siguientes características de una variable:

Debe ser una característica observable o discernible del objeto de investigación.

Ser susceptible de cambio o variación con relación al mismo o diferente objeto, y

Debe ser medible, es decir, puede adoptar alguna escala de medición para ser analizada y comprobada.

Rodríguez (1995) precisa que “son parte de un todo, el conjunto de las variables constituye el todo, el objeto de investigación, o, al revés” el todo, con fines de análisis investigativo, se descompone en variables, cuyo estructura y evolución hay que estudiar.

En la práctica investigativa es necesario distinguir la unidad de observación y las variables en sus tres niveles principales: su nivel real de existencia, su aprehensión intelectual y los términos, lingüísticos con los que el investigador las expresa.

La unidad de observación viene a ser el individuo, grupo o fenómeno (con existencia real, independiente del pensamiento o lenguaje del investigador) el que posee o adquiere características, cualidades en su existencia real y concreta; estos hechos, unidades de observación y sus características propias son aprehendidas y abstraídas cognocitivamente por el investigador quien las expresa luego lingüísticamente por medio de las palabras.

En este sentido, las variables de investigación son las características o propiedades de los objetos o fenómenos abstraídos y expresados verbalmente por el investigador; y que en el proceso de investigación se trata de medir o controlar a fin de comprobar su coherencia con los hechos de la realidad y la teoría de la cual se trata.Las variables ocupan un lugar medular en toda investigación y cumplen una función práctica operativa. Sierra (1988:99) explica que “la finalidad del trabajo científico no es otra cosa que descubrir la existencia de las variables y su magnitud y probar las relaciones que las une entre sí… forman también su objeto, en cuanto se opera con ellos en todas las fases de la investigación: en la observación, clasificación, análisis y explicación de los que constituyen los elementos clave y los términos operativos.” Y, más adelante precisa que en “la observación se les descubre y mide; en la clasificación de las agrupa, en la tabulación se les relaciona; en el análisis se les estudia e interpreta”.

Nosotros agregamos en el sentido de que las variables son como los ladrillos de la construcción de un edificio; se encuentran necesariamente en los principales elementos de la investigación: en el título, en los problemas, objetivos, hipótesis, instrumentos de medición (expresados en forma de indicadores, ítems, preguntas, etc.), en las conclusiones, etc.

Uno de los elementos básicos que determina la coherencia entre estos elementos en un proyecto o en el informe final de investigación son justamente las variables. Por eso a partir de ciertas variables es posible “construir” o elaborar cualquiera de estos elementos, y viceversa, a partir de cualquiera d estos elementos se puede identificar o deducir las variables respectivas, en un contexto determinado y con un enfoque de investigación.

2. Tipos de variables

27

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Existen diferentes criterios de clasificación de las variables. Por su naturaleza pueden ser cuantitativas o cualitativas:

a) Variables cualitativas.- Cuando los elementos de las variables son de naturaleza cualitativa, como son las características de la personalidad, el comportamiento del alumno, el sexo, la raza, etc.

b) Variables cuantitativas.- Cuando los elementos de variación son de naturaleza cuantitativa o numérica, como son el rendimiento académico, los ingresos económicos, la edad, la varga familiar, etc.

Las variables cuantitativas pueden ser continuas o discretas. Son continuas cuando pueden tomar un número infinito de valores, como la edad escolar. Son discretas o categóricas cuando están restringidas a un determinado valor, como el nivel de estudios alcanzados por una persona.

Según el tipo de relación entre las variables, se pueden distinguir: variables independiente, dependiente e interviniente o de control:

c) Variable independiente (VI) conocido también como variable causal o explicativa; es el que causa, afecta o condiciona en forma determinante a la variable dependiente. Sin embargo, se debe tener presente que este carácter de independencia es principalmente una abstracción metodológica, porque todo hecho en la realidad está concatenado unos con otros, por lo que esta VI puede ser efecto de otra.

d) Variable dependiente (VD), es el que es afectado por otro, su condición o magnitud depende de otra variable.

e) Variable interviniente (Vi), es el que afecta o influye también sobre la variable dependiente, interponiéndose en la relación de la VI con la VD. Por esta razón, en una investigación las variables intervinientes deben ser controladas.

3. Operacionalización de variables: Los indicadoresDe acuerdo a Rodríguez (1995:48) los indicadores son aspectos concretos en que se disgregan las variables, con el fin de medirlas con mayor presición; cumplen las siguientes funciones:

a) Señalan con exactitud, la información que se debe recoger.

b) Indican las fuentes a las que se ha de recurrir para captar la información.

c) Ayudan a seleccionar la información más importante de mayor valor específico.

d) Ayudan a determinar y a elaborar los instrumentos de recolección de información.

Por lo tanto, los indicadores cumplen un papel muy importante en la investigación; constituye la operacionalización de las variables y a su vez son la base para la elaboración de los ítems del instrumento de recopilación de datos.

ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES

Mormontoy (1995) propone que las principales escalas de medición de las variables de investigación son cuatro: escala nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

a) Escala de medición nominal para cada unidad de estudio se determina la pertenencia una entre varias categorías. Las categorías son mutuamente excluyentes y exhaustivas, y no es posible establecer relaciones de orden entre ellas. Por ejemplo, las variables estado civil, sexo,

28

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

procedencia, etc. se miden en escala nominal. Sólo los signos matemáticos de igualdad y desigualdad hacen su presencia en esta escala de medición.

b) Escala de medición ordinal, al igual que en la anterior, primero se determina la pertenencia de las unidades a categorías. En este caso se considera que existe un grado de intensidad de la propiedad medida, por lo que las categorías guardan un orden. De una unidad se puede decir a qué categoría pertenece, puede conocerse la frecuencia de cada categoría y, además, cuál es la categoría que ocupa determinada posición de orden. Por ejemplo, dolor: leve, moderada e intenso; nivel de ingreso económico: bajo, medio o alto, etc.

Además de la igualdad y desigualdad, en esta escala aparecen los signos “mayor que” y “menor que”

c) Escala de medición de intervalo, se asignan números para indicar la intensidad de una característica, con unidad de medida y origen arbitrarios, que se elige en base a conveniencias prácticas, de tal manera que se mantienen la igualdad de los intervalos. Además de estar ordenados, se permite hacer operaciones matemáticas. Por ejemplo, la temperatura, los puntajes obtenidos en una prueba de matemática, etc. se miden en esta escala.

En esta escala, además de las relaciones matemáticas indicadas, pueden sumarse o restarse los datos obtenidos.

d) Escalas de medición de razón, se asignan números para señalar la intensidad de una característica con unidades de medida arbitraria, pero de origen fijo, lo que mantiene la igualdad de las relaciones o proporciones. En esta escala se permiten las operaciones aritméticas con los números que identifican las categorías. Por ejemplo, el peso, la talla, CO2 en la sangre, etc.

A continuación presentamos el cuadro de tipos de variables y las escalas de medición que pueden servir de guía para su elección.

Tipo de variables Variables Escala de medición

Variables cualitativas

Sexo

Clase social

Actitudes

Tipo temperamental

Raza

NOMINAL

Variables cuantitativas discretas

Nivel de instrucción

Nivel de rendimiento académico

Nivel intelectual

Nivel de ingreso económico

ORDINAL

Variables cuantitativas continuas

Estatura

Edad

Puntuación en una prueba

ORDINAL Y DE INTERVALO

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

29

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Un aspecto muy importante en la elaboración de proyectos de investigación es el planteamiento de las hipótesis y la determinación de las variables que permitan señalar los indicadores y las escalas de medición.

1. Conceptualización y característicasPor hipótesis se entiende en “el más amplio sentido, cualquier proposición, supuesto o predicción que se basa bien en los conocimientos ya existentes, o bien en hechos nuevos y reales, o también, como sucede con mayor frecuencia, en unos y otros”. Para Sierra (1988) son “enunciados teóricos supuestos no verificados pero probables, referentes a variables o a relación entre variables soluciones probables al problema”.

Sánchez y Reyes (1996) precisan que las hipótesis son “proposiciones que anticipan una posible conclusión a arribar. Puede adoptar una forma declarativa o aseverativa ya sea en el sentido que afirman o niegan algo. Toda hipótesis manifiesta una relación conjetural entre dos o más variables operacionales, siendo su formulación factible de ser comprobable”.

En estos planteamientos básicos encontramos la conceptualización y las principales características de la hipótesis; lo que nos permite definirla como una proposición, enunciado o juicio afirmativo o negativo que constituye una posible respuesta racional a un problema de investigación, expresa la condición o relación de una o más variables, cuya verdad o falsedad es factible de comprobarse por medio del método científico.Las características de una hipótesis de investigación son:

a) Es una proposición, es decir, es una afirmación o negación concreta y precisa, sin ambigüedades ni redundancias acerca de algún hecho o fenómeno de la realidad. “Por consiguiente ninguna interrogación ni exclamación puede ser hipótesis” (Rodríguez, 1995).

b) Es una respuesta explicativa y racional al problema de investigación.

c) Las hipótesis constituyen la guía teórica y metodológica que dirige al trabajo de investigación. Es la concreción y respuesta explicativa del problema y objetivos formulados. Son como las columnas que se estructuran y construyen en un edificio, si estas son endebles o con bases inconsistentes todo el edificio de la investigación puede derrumbarse.

2. Estructura de las hipótesisDe acuerdo a Sierra (1988) existen cuatro niveles o aspectos en la estructura de las hipótesis: la estructura científica, la estructura gramatical, la estructura lógica y la estructura matemática.Desde el punto de vista científico, los elementos estructurales de las hipótesis son: las unidades de observación, las variables, las relaciones que unen a ambas y las variables entre sí, Las unidades de observación son las personas, grupos, objetos, instituciones o acontecimientos sobre las que versa la investigación. Las variables son los atributos o características de las unidades de observación las que se propone investigar. Estos dos elementos están unidos en la hipótesis por los términos relacionales.

En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la forma de oraciones, en la que las unidades de observación constituyen los sujetos de la oración y las variables constituyen el predicado.

Desde el punto de vista lógico, una hipótesis es una proposición (puede estar constituido por dos o más proposiciones). Sus elementos son también las unidades de observación que se constituyen en constantes, los variables y los términos de relación lógica. Las formas lógicas más usuales en la investigación pedagógica son:

La condicional: p q (si … entonces …)

La de correlación : X(y) (“x” está en función de “y”)

La de atribución : Dx (“x” es “D”)

30

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

La primera, es propio de las investigaciones explicativas o causales, la segunda para investigaciones correlacionales y la última para investigaciones de tipo descriptivo. Se debe tener en cuenta que en una investigación determinada puede interrelacionarse dos formas lógicas iguales o diferentes.

Matemáticamente, la estructura de las hipótesis se manifiesta mediante funciones y ecuaciones en las que las variables y los coeficientes que los afectan se expresan mediante letras del alfabeto griego y latino, y los que hemos llamado términos lógicos se expresan por los signos indicativos de las operaciones y relaciones matemáticas.

En conclusión, al formular o enunciar la hipótesis se debe tener en cuenta su estructura lingüístico-gramatical debiendo tener la forma de una oración, pero, a la vez debe guardar una coherencia lógica, es decir, debe ser factible de formalizarse lógicamente las hipótesis. En algunos tipos puede llegarse a una enunciación matemática.

3. Tipos de hipótesisExisten diferentes clasificaciones de las hipótesis. De acuerdo a Sierra (1988) podemos clasificarla según los siguientes criterios:

Por su generalidada) Hipótesis generales, son las proposiciones hipotéticas más generales de un trabajo de

investigación que engloba o generaliza a las subhipótesis o hipótesis específica.

b) Hipótesis específicas, se refieren a partes o aspectos de la hipótesis general, constituyen un nivel de delimitación o de especificación de ésta. Metodológicamente se desglosan de la hipótesis general.

c) Hipótesis operacionales, constituyen una mayor concreción y operativización de las hipótesis específicas, que permiten distinguir los indicadores y facilita la contrastación de las hipótesis de investigación.

Por su estructuraa) Hipótesis de una sola variable; expresan o enuncian la existencia de determinadas

uniformidades o regularidades empíricas en una población o muestra, en forma cualitativa o cuantitativa, temporal o espacial. Estas hipótesis son más atributivas y descriptivos.

b) Hipótesis con dos o más de dos variables en relación de asociación; expresan y establecen una relación simple de asociación o covarianza entre las variables. Son propias de las investigaciones correlacionales.

c) Hipótesis con dos o más variables en relación de dependencia; son hipótesis propiamente explicativas, es decir, explican o establecen relaciones de causalidad de los fenómenos. Mucho de estos tipos se utilizan en las investigaciones experimentales.

Por su forma Lógicaa) Hipótesis simples, cuando están formados por un solo enunciado. Pueden ser a su vez:

atributivas y relacionales. Son atributivas cuando implican la asignación de una característica o propiedad a un sujeto; y relacionales, cuando se relacionan dos o más variables en una sola proposición.

b) Hipótesis compuestas, cuando están formadas por dos o más proposiciones, pueden ser copulativas o conjuntivas, disyuntivas y condicionales según que el elemento de unión entre las proposiciones sea una conjunción copulativa, disyuntiva o condicional respectivamente.

Por la función que cumple en la investigacióna) Hipótesis alternas (Ha) son aquellas hipótesis de investigación que formula el investigador

de acuerdo al problema, es decir, es aquella que se desea demostrar su verdad o falsedad.

31

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

b) Hipótesis nulas (Ho), son aquellas hipótesis que se formulan en negación a la hipótesis alterna. En investigaciones explicativas, implican la no afectación de la variable independiente sobre la variable dependiente.

Generalmente, las hipótesis alternas y nulas se utilizan en las investigaciones de tipo correlacional y explicativa.

A fin de lograr y mantener la consistencia y coherencia de las hipótesis con los otros elementos del proyecto o informe final de investigación es necesario construir la matriz de consistencia correspondiente. Además este es una de las técnicas práctico- operativas más adecuadas para no perderse en el desconcierto.

4. Pautas para la formulación de hipótesisA continuación se señalan algunas pautas que deben tenerse presente en la formulación de hipótesis:

1.º. Las hipótesis deben respetar por lo menos la estructura científica, gramatical y lógica en su formulación.

2.º. Los términos utilizados en su enunciación deben ser claros y poseer una realidad empírica, no es correcto usar términos muy generales, complejos, morales y metafísicos.

3.º. Debe expresar los atributos o dimensiones de una variable, o la relación entre dos o más variables de investigación.

4.º. Debe hallarse en conexión y coherencia con las teorías e hipótesis científicas demostradas.

5.º. Para su enunciación debe basarse en los conocimientos científicos y en hechos de la realidad.

6.º. Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de métodos y técnicas asequibles.

7.º. Deben ser específicos o capaces de especificación.

8.º. Deben tener un cierto alcance general, es decir, no referirse a uno o a unos pocos hechos. Este requisito garantiza la regularidad y rigor científico.

9.º. Debe ser una respuesta explicativa y racional al problema.

5. Modelo y ejercicios de formulación de hipótesisEn el modelo, el sistema de hipótesis planteadas son las siguientes:

Presupuestos BásicosLa maduración para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo dependen de factores genéticos y de maduración nerviosa, como de las influencias socioculturales.

La maduración para el aprendizaje mejora según avanza la edad cronológica del niño.

Tanto varones y mujeres presentan un nivel semejante en la maduración para el aprendizaje en la lectura, escritura y cálculo.

Al interior de las comunidades campesinas, los comuneros se encuentran en un proceso de diferenciación social que los separa en diferentes grupos y clases sociales.

Es posible evaluar objetivamente los factores socio-culturales que intervienen en la maduración para el aprendizaje.

Hipótesis Generales1) Los niños preescolares del distrito rural de Chilca (Huancayo) presentan bajo nivel

maduracional para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo.

32

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

2) Existen diferencias significativas en la maduración para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo en niños preescolares del distrito de Chilca (Huancayo), según sexo y edad.

Hipótesis Específicas1) Los niños de 4 a 6 años de edad que residen en el distrito de Chilca (Huancayo) presentan

puntuaciones medias bajas totales y por áreas en la madurez para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo, evaluado a través del test 5-6 Forma B.

2) Existen diferencias significativas en las puntuaciones medias totales y por áreas de la maduración para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo evaluados con el test 5-6 Forma B, entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad que residen en el distrito rural de Chilca (Huancayo).

3) Existen diferencias significativas en las puntuaciones medias totales y por áreas de la maduración para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo evaluados con el test 5-6 Forma B, entre niños preescolares de 4 a 5 años de edad que residen en el distrito rural de Chilca (Huancayo).

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a Sánchez y Reyes (1996) un diseño de investigación “puede ser definido como una estructura u organización esquematizada que adopta el investigador para relacionar y controlar las variables”. Mas adelante, propone dos criterios principales para elegir un tipo de diseño, de acuerdo a la investigación concreta de la cual se trate:

a) El diseño debe ser apropiado para la verificación de las hipótesis.

b) El grado de control que debe proporcionar el diseño con respecto a las variables de estudio.

En este sentido, el diseño puede ser considerado como una organización esquematizada que permite la verificación de las hipótesis y el control de las variables.

Por otro lado, Rodríguez (1984) señalan que “en el proceso de demostración de la hipótesis el investigador debe crear una situación investigativa en la que queden sólidamente establecidas las interrelaciones lógicas entre los objetivos, el problema, la hipótesis y los métodos que se emplearán para responder las interrogantes planteadas. A esta situación investigativa es lo que llamamos diseño de investigación”. Luego, cuando describe cada una de las etapas de la investigación, precisa el diseño como construcción de una situación investigativa que permita comprobar la veracidad o falsedad de las hipótesis propuestas.

De aquí se concibe el diseño como modelo de prueba de hipótesis, como una situación investigativa que interrelaciona lógicamente la hipótesis, la muestra, a variables y la medición.

Sierra (1988) nos da una noción mas integral y precisa cuando sostiene que el diseño, se puede definir específicamente como la concepción de la forma de realizar la prueba que supone toda investigación científica y social, tanto en el aspecto de disposición y enlace de los elementos que interviene en ella como en el plan a seguir e la obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarlos”. En otro párrafo precisa que el diseño hace referencia, por una parte a la esencia de la investigación social, la prueba y la aplicación del método científico y, por otra, a la esencia del trabajo científico, la validez. De aquí su importancia básica para toda investigación. Además señala que el “fin del diseño como el de la investigación en general, es lograr la máxima validez posible, es decir, la correspondencia mas ajustada de los resultados del estudio de la realidad.”

33

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

En conclusión, el diseño de investigación es el modelo o estrategia mas apropiada de comprobación del grado de veracidad o falsedad de la hipótesis Con propósito de asegurar la mayor validez posible de la Investigación. El diseño especial del proyecto de investigación está determinado por el problema e hipótesis.

4) CLASES DE DISEÑOSDe acuerdo al método aplicado en el trabajo de investigación, los diseños pueden ser: descriptivos, históricos y experimentales. En esta primera parte veremos los principales diseños descriptivos basándonos en las propuestas de Sierra (1994) y de Sánchez - Reyes (1996).

DISEÑOS DESCRIPTIVOSa) Diseño de investigación descriptiva simpleConsiste en que el investigador busca y recoge datos o informaciones actuales con respecto al valor de una o más variables en una determinada muestra o unidad de observación (objeto de investigación). En este tipo de diseño se investiga, se describen características o condiciones de algún hecho o fenómeno tal como se encuentran en la realidad sin la manipulación ni control de variables.

El diseño descriptivo simple puede ser diagramado con fines didácticos y metodológicos en la forma siguiente:

M---------------------------O

M : Representa la muestra en el que se va a realizar la investigación.

O : Representa la información o datos que se obtiene

Por ejemplo, si se desea investigar sobre las características educacionales de los padres de familia de los alumnos de educación primaria del distrito de Chilca-Huancayo, será conveniente aplicar este diseño, porque se trata de averiguar y sistematizar características educacionales de los padres de familia tal cual como se encuentran en el momento de la investigación, sin la manipulación experimental de ninguna variable.

b) Diseño de investigación descriptiva comparativaConstituye la aplicación de dos diseños descriptivos simples a la vez, es decir, dado una variable o algún fenómeno o hecho de interés se trata de investigar en dos o más muestras con la finalidad de analizar las informaciones o datos en forma comparativa.

En términos didácticos se puede esquematizar de la siguiente forma:

M1-----------------------01

M2-----------------------02 01 = ? 02 = ? 0n

Mn-----------------------0n

Donde:

M1, M2, Mn : Son las muestras

01, 02, 0n Son las observaciones o datos a obtenerse

También puede presentarse situaciones de comparación de dos o mas variables en una misma muestra. Por ejemplo: evaluar los tipos de memoria (corto o largo plazo) en administrativos de primaria y hacer las comparaciones de ambos resultados.

c) Diseño de investigación descriptiva correlacional

34

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Es un diseño basado en una sola muestra de estudio, pero en el que se investigan dos o mas variables tratando de establecer relaciones entre ellos; es decir, el investigador ‘observa la presencia o ausencia de las variables que desea relacionar y luego las relaciona por medio de la técnica estadística de análisis de correlación” (Sanchez y Reyes, 1996)

En este caso, se trata de establecer relaciones de asociación o de covarianza entre las variables mas no relaciones de causalidad.

Este diseño puede diagramarse de la siguiente forma:

Ox r xy = ? 0

r

M 0y r xz = ? 0

r

Oz r yz = ? 0

Donde, M representa a la muestra de estudio; los subíndices x, y, z en cada O representan a las observaciones o datos a obtenerse en cada una de las variables; la r representa las posibles correlaciones existentes entre las variables.

El coeficiente de correlación adquiere valores desde +1 hasta -1; cuanto más se acerca a +1 la correlación es directa, es decir, ambas variables varían en el mismo sentido; en cambio, cuanto más se acercan a -1 la correlación es inversa, es decir, las variables varían en sentidos contrarios; El coeficiente O (cero) indica ausencia total de correlación.

Por ejemplo, si se propone investigar la relación que existe entre los hábitos de estudio, inteligencia y el nivel de rendimiento académico de los alumnos, se aplicará este diseño; donde se correlacionarán tres variables: V1 hábitos de estudio, V2 inteligencia y V3 rendimiento académico en una muestra de alumnos.

d) Diseño de investigación descriptiva causal comparativaConsiste en realizar observaciones o aplicar pruebas en dos o más muestras de investigación con la finalidad de analizar el comportamiento o variación de una variable controlando estadísticamente otras variables intervinientes en el contexto donde se aplique la investigación.

Este diseño podemos diagramarlo en la forma siguiente:

M1 ----------------------- O1xyz

M2 ----------------------- O2xyz

Mn ----------------------- Onxyz

Donde: M1 y M2 son las muestras seleccionadas para el estudio; 01 y 02 son las observaciones o mediciones aplicadas a cada una de las muestras, y “x y ,z” son las variables controladas estadísticamente.

Por ejemplo, si se desea investigar la incidencia de las condiciones socioeconómicas sobre el nivel de rendimiento escolar de los alumnos, se seleccionarán tres muestras: M1 alumnos de condición socioeconómica baja, M2 alumnos de condición socioeconómica media y M3 alumnos de condición socioeconómica alta; en los tres grupos se deberán igualar o controlar otras variables intervinientes como son: edad (x), estado de salud (y), condición emocional (z), grado de escolaridad (n), etc. luego, se aplica una prueba a los tres grupos para establecer el nivel de rendimiento escolar. Al final se podrá determinar en qué medida incide el factor socioeconómico en el nivel de rendimiento escolar.

e) El diseño ex - post- facto

35

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

De acuerdo a Sánchez y Reyes (1996) esta investigación consiste en determinar los efectos de alguna variable que ha actuado de manera ordinaria en el pasado sobre algún hecho o variable del presente que sería su efecto. Por lo tanto, la variable independiente no es posible controlarlo ni manipularlo, pues ya es un hecho pasado; el investigador sólo se limitará a señalar sus relaciones con la variable dependiente, que sí puede ser medido.

Por ejemplo, cuando se trata de investigar la posible relación causal entre la enfermedad del cáncer y la acción de fumar cigarrillos en un grupo de trabajadores administrativos que padecen de esta enfermedad (Kerlinger, 1975)

El diseño ex - post-facto tiene dos modalidades: el de grupo criterio y el correlacional. El primero es cuando por ejemplo, un investigador estudia la indisciplina de los alumnos en un colegio y compararlo con otro colegio en el que los alumnos no presentan esta característica. En el segundo caso, un investigador podría tratar de relacionar el nivel de rendimiento académico de ciertos docentes durante sus estudios universitarios con el nivel de rendimiento de sus alumnos en su práctica docente actual (Sánchez y Reyes,1996)

Cada uno de estos diseños tienen ventajas y desventajas para cada tipo y nivel de investigación por lo que el investigador tendrá que ser muy cuidadoso en elegir y aplicar adecuadamente de acuerdo al tipo de problema e hipótesis que desea investigar.

DISEÑOS HISTÓRICOSConsideramos como diseños históricos a aquellos cuyo objeto de investigación constituyen los hechos y fenómenos en su desarrollo evolutivo o histórico. Entre ellos se encuentran: el diseño longitudinal, transversal, biográfico y el diseño lógico.

a) Diseño de Investigación longitudinalEn este diseño se aplican varias observaciones o pruebas en momentos diferentes pero a la misma muestra de investigación a modo de un estudio de seguimiento evolutivo para su aplicación adecuada se requiere bastante tiempo y paciencia en la espera de los resultados, porque hay casos en que puede durar años y hasta décadas. El diagrama propuesto para este diseño es el siguiente:

T1 T2 T3 T4

M

01 02 03 04

Donde, M es la muestra de investigación; T1, T2, T3 y T4 son los diferentes momentos o tiempos en el que se aplican las pruebas u observaciones, y 01, 02, 03 y 04 representan específicamente las pruebas u observaciones que se aplican a la muestra en cada tiempo.

Por ejemplo, si se desea investigar la evolución del nivel de conocimiento y actitudes sobre valores en un grupo de alumnos de ambos sexos de educación primaria hasta llegar a la educación secundaria, sería conveniente aplicar este diseño.

b) Diseño de investigación transversalConsiste en seleccionar varias muestras de estudio al mismo tiempo y aplicar los instrumentos o pruebas a dichas muestras, indagando sobre la condición de alguna variable de interés. Puede representarse esquemáticamente en la forma siguiente:

M1 M2 M3 M4

T

01 02 03 04

36

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Donde: M1 a M4 corresponden a las muestras de estudio seleccionados, 01 a 04 son las pruebas u observaciones aplicadas a cada una de las muestras, y T significa que la aplicación de pruebas ha sido al mismo tiempo. Este diseño tiene la ventaja de ahorrar tiempo, pero requiere de una adecuada selección de la muestra.

Por ejemplo, para ejecutar la misma investigación anterior, podría elegirse muestras de alumnos de diferentes grados de estudio de educación primaria y secundaria y luego aplicarles prueba de conocimiento y escala de actitudes sobre valores al mismo tiempo.

c) El diseño lógicoEn este diseño se reúne los datos del pasado no sólo para describirlos, sino también para explicarlos e interpretarlos, tratando de establecer su evolución, sus antecedentes o factores y sus repercusiones. Preferentemente ha de tener un enfoque dialéctico aplicado a la historia.

d) Diseño biográficoAquí es muy importante la autenticidad de las fuentes y la validez interna de los contenidos, ya que de ello depende la objetividad, la veracidad y generalidad de los resultados. Este diseño puede ser representado con el siguiente diagrama:

(0Ti)

(X) (0T2)

(0Tn)

Aquí se observa que la (X) es la variable en estudio que puede ser metodología de la enseñanza aprendizaje en el incanato o los perfiles educacionales en la época de la república peruana, etc. Asimismo, la 0T1, 0T2 y 0T3 son las observaciones en diferentes momentos que se hacen a través de las fuentes históricas: escritas o no escritas sobre el hecho o fenómeno en estudio. Los paréntesis, tanto para las variables como para las observaciones en diferentes tiempos indican que ocurrieron en el pasado.

DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓNLa característica central de la experimentación y de los diseños experimentales es la presencia, aplicación y control de una variable experimental en condiciones intencionalmente preparadas.

Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes (VI) afectan a una o más variables dependientes (VD) y por qué los afectan en una situación de control. El primer requisito de un experimento ‘puro” es la manipulación intencional de la variable independiente, es decir, la VI se hace variar o se le da distintos valores para observar el efecto de variación en la VD. Por lo tanto, la variable dependiente no se manipula, sino se mide ( Hernández y otros, 1995)

En los diseños experimentales distinguen tres grupos de diseños: los diseños pre experimentales, cuasi experimentales y los experimentales propiamente dichos.

DISEÑOS PRE EXPERIMENTALESa) Diseño de un solo grupo pre y post testEs un diseño aplicable en zonas o centros educativos donde existe sólo una sección de un determinado grado de estudios con el que se desea realizar una investigación experimental, como por ejemplo en una escuela unitaria. Su esquema es el siguiente:

GE : 01 X 02

Donde:

GE : es el grupo experimental37

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

01 : es el pre test

X : es la variable experimental

02 : es el post test

b) Diseño de comparación de grupo estáticoSe caracteriza por la presencia de un grupo de control que no recibe el tratamiento experimental. La comparación estática se refiere a que la sección o grupo control se encuentra en la realidad y no es manipulado ni modificado por el investigador.

Este diseño puede representarse con el siguiente diagrama (Sánchez, 1996)X 01---------------------

02

Donde:

X: es la variable experimental

01 y 02: son las mediciones a ambos grupos con el post test

Sólo en el grupo experimental se aplica la variable experimental, sin pre test. Pero el post test se aplica a ambos grupos, cuyos resultados se comparan y se analizan. La desventaja de este diseño es que no garantiza la equivalencia de los dos grupos experimentales.

DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES

a) Diseños de series de tiempo o series cronológicasConsiste en el trabajo experimental con un solo grupo, pero con mediciones periódicas antes y después sobre la variable dependiente. Su aplicación es recomendable en las investigaciones en la física y la biología, pero tiene algunas fuentes de invalidez en las investigaciones conductuales.

M: 01 02 03 X 04 05 06

Donde:

01 02 03: son las pruebas previas aplicadas a la muestra.

X: Es la variable experimental.

04 05 06: Son las pruebas posteriores aplicadas a la muestra.

b) Diseños de muestras de tiempo equivalentesSe caracteriza por la aplicación repetida de la variable experimental en tiempos equivalentes o periódicos con observaciones o mediciones antes y después de cada aplicación experimental.

M: 01 X 02 03 X 04 05 X 06

Donde:

M: es la muestra

01 - 06: son mediciones a la muestra.

X: Es la variable experimental.

38

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

c) Diseño de grupo de control no equivalente pre y post testSe caracteriza por tener dos grupos: el experimental y el de control; a ambos grupos de aplica el pre test antes del experimento y al mismo tiempo, lo mismo se aplica el post test después del experimento a ambos y al mismo tiempo. La limitación de este diseño consiste en que los sujetos de la muestra no son aleatorizados, sino toma grupos intactos ya establecidos. Su esquema es el siguiente:

GE: 01 X 02

-----------------------------

GC: 03 - 04

Donde:

GE : es el grupo experimental

GC : es el grupo control

01 y 03: es el pre test aplicado a ambos grupos

X : es la variable experimental

- : no aplicación de la variable experimental

02 y 04: es el post test aplicado a ambos grupos

Este es uno de los diseños de mayor aplicación en el campo de las investigaciones pedagógicas, por estar más de acuerdo a la realidad educativa.

Este diseño se puede aplicar por ejemplo cuando se desea determinar los efectos de un módulo de E-A basado en juegos en el nivel de las habilidades intelectuales de los alumnos, también cuando se desea investigar el grado de eficacia de la estrategia didáctica de descubrimiento y debate dirigido en el desarrollo de habilidades investigativas de los alumnos, etc.

DISEÑOS EXPERIMENTALES PROPIAMENTE DICHOSa) Diseño de grupo de control con pre y post testEn este diseño los sujetos de la muestra son seleccionados en forma aleatoria y distribuidos en la misma forma en el grupo experimental y control. Sus componentes podemos visualizar en el esquema que sigue:

A: GE : 01 X 02

A: GC : 03 - 04

Donde:

A : significa la aleatorización de ambos grupos

GE : grupo experimental

GC : grupo control

01 y 03 : resultados del pre test

X : variable experimental

- : no aplicación de la variable experimental

02 y 04 : resultados del post test

39

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Las características principales de este diseño son: la aleatorización de los sujetos de la muestra, la inclusión de un grupo de control con las mismas características que el grupo experimental, control estricto de la variable experimental y de las variables intervinientes. Generalmente en las investigaciones pedagógicas en la realidad educativa actual no es posible aplicar con rigurosidad este diseño, por lo que se opta por el diseño cuasiexperimental respectivo.

b) Diseño de “Cuatro grupos de Solomón”Este diseño incluye dos grupos experimentales y dos grupos de control, en total se trabajan con cuatro grupos o secciones, sólo a un grupo experimental y de control se le aplica el pre test y a los otros no, pero el post test se aplica a las cuatro secciones. En el siguiente esquema se ilustra los componentes y organización de este diseño:

A: GE : 01 X 02

-----------------------------------------

A: GC : 03 - 04

-----------------------------------------

A: GE : X 05

-----------------------------------------

A: GC : - 06

Donde:

A : significa la aleatorización de ambos grupos

GE : grupo experimental

GC : grupo control

01 y 03 : resultados del pre test

X : variable experimental

- : no aplicación de la variable experimental

02 , 04 , 05 y 06: resultados del post test

POBLACIÓN Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN.Es la totalidad de los elementos que conforman la realidad que se va a investigar, es decir, el conjunto universal de una investigación específica. Según Chavestas (1993), la población “es un conjunto grande y complejo de individuos, elementos o unidades de realidad que presentan características comunes y observables”.

PORQUE ESTA CONSTITUIDALa población no está constituida sólo por los sujetos humanos como podría pensarse sino por toda clase de fenómenos, procesos, objetos, personas, animales, etc., que tienen características comunes (variables) para los objetivos de una investigación específica. Ejemplo: profesores del sistema educativo peruano, alumnos de educación primaria de escuelas rurales unidocentes de la

40

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

región Junín; la infraestructura escolar en el Perú, los métodos aplicados en la investigación pedagógica en universidades de la región central con facultades de pedagogía o educación, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:

Constituye siempre una realidad objetiva o sus generaciones: naturaleza, sociedad o pensamiento.

Por su naturaleza, puede ser unitaria, finita o infinita.

Constituir un fenómeno observable: ponderable (medible), por lo tanto cuantificable.

Tener características comunes y específicas para los objetivos de una investigación.

Cualquier elemento de la población puede ser seleccionada para conformar una muestra.

LA MUESTRA.Es uno o más subconjuntos representativos de la población. Acontecimientos, situaciones, individuos o elementos seleccionados o simplemente tomados para su estudio a partir de una población, es decir un subconjunto representativo de la población.

CASOS EN QUE DEBE TOMARSE LA MUESTRAExiste la necesidad de tomar muestra cuando no se puede, o no es conveniente investigar en toda la población motivo del estudio, A ese proceso sistemático o no de elección de los elementos de la población para conformar la muestra llamamos muestreo.

A QUIENES SE VA A ESTUDIARNamakforoosh (1996) aconseja que hay que definir a quiénes se va a estudiar. Si la población es pequeña se debe estudiar completa, pero si es grande, conviene escoger una muestra representativa con base en los siguientes cuatro criterios:

a) Características de una muestra. Especificar a los sujetos de quienes se desea información.

b) Cuántos muestrear. El tamaño de la muestra es resultado de negociar o conciliar dos conceptos:

b.1) La precisión, que requiere una muestra grande,

b.2) Las restricciones de costos que obliga a reducir la muestra.

c) Cómo entrar en contacto con los sujetos. Existen varios medios para establecer contacto con los mercados deseables como meta: contacto personal, por teléfono, correo, etc.

d) Como extraer de la población a los sujetos para la muestra. Es otra decisión que se ve restringida por el presupuesto; la aspiración de escoger los componentes de la muestra en forma completamente al azar (que es muy costosa y casi nunca se emplea) se ajusta a la realidad a través de métodos diseñados para asegurar que haya representación en grupos clave (por ejemplo estratificado o por cuotas).

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA.a. Una muestra, es siempre parte o subconjunto representativo de la población, de manera que permitirá generalizar las características de éstas a las características de la población.

41

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

b. La muestra posé todas las características de la población, por lo que cualquier elemento de la población puede y debe constituirse en un elemento de la muestra.

c. Un elemento de la muestra tiene las características de un elemento de la población en la variable e indicadores de estudio determinado.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA: LAS FORMAS DE MUESTREO:

a) Muestreo empírico o asistemático. Llamado también muestreo o criterio, subjetivo, intencional, a conveniencia del investigador, muestreo sin normas, accidental o simplemente muestreo asistemático. Es aquel procedimiento no probabilística, no matemático o estadístico; por lo general obedece a las circunstancias del sujeto investigador. Ejemplo: Selección arbitraria de un semestre de diez existentes en la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la UNCP. Decidir como muestra la sección donde ha sido designado para desarrollar una asignatura (circunstancial); un investigador docente elige como muestra de investigación al colegio donde trabaja, en el cual tiene acceso a la información (por conveniencia).

b) Muestreo sistemático o probabilística. A su vez son de varias clases.

b.1) Muestreo al azar simple: Por ejemplo elabore una lista de toda la población. Elija al azar, extrayendo una a una balota con un número hasta completar la amplitud de la muestra. Elabore nueva lista, será la muestra.

b.2) Muestreo mixto: variedad del muestreo al azar que consiste en la simplificación del muestreo al azar. Seleccione una parte de la muestra al azar, por lo general de los primeros elementos, luego de acuerdo con el número de unidades de análisis que haya sido seleccionada, proceda a tomar a todos aquellos elementos que se desea seleccionar: 10 de mil, entonces al ser sumados indique otro número 10, pues entonces, iremos tomando 10, 20, 30, 40, así sucesivamente. Repetir el procedimiento con otra cantidad.

b.3) Muestreo estratificado y por cuotas: consiste en dividir el universo o población en capas o estratos para que en cada estrato se elija muestras independientes al azar.

Ejemplo 1. Se quiere saber los hábitos de estudio y el uso del tiempo libre de alumno en la Facultad de Pedagogía de la UNCP, entonces precederemos como sigue: los diez semestres constituyen los estratos: I semestre, II, III…X semestre. Se extrae sujetos al azar y en forma proporcional a partir de cada semestre hasta completar la amplitud de la muestra.

Ejemplo 2. Se desea estudiar los niveles socioculturales y niveles socioeconómicos de 2 500 alumnos de una escuela. La muestra se tomaría de la siguiente manera:

a) Para determinar el número de sujetos de la muestra recurro a la tabla de determinación de la muestra de Fisher – Arkin Colton, en una decisión de margen de error al 5% (por ejemplo). En la tabla encuentro que es 345 sujetos.

b) La población se estratifica en niveles socioculturales: Bajo, Medio y Alto. Igualmente se puede hacer por zonas de residencia: urbano, urbano marginal y rural.

c) Hallo la proporción de sujetos por cada estrato según características establecidas en b.

d) Extraigo los sujetos de cada estrato hasta completar la cuota que sumados sea 345 que es la amplitud de la muestra.

Se considera muestreo estratificado y por cuotas, porque cada estrato debe aportar una determinada cantidad de elementos de la muestra y esta cantidad debe ser lógicamente proporcional. Según Sierra Bravo (Ob. Cit. P. 195) cuando el universo no es naturalmente homogéneo, sino que está formado por estratos diferentes que constituyen categorías importantes

42

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

para la investigación, la elección de la muestra no debe hacerse globalmente para todos los estratos de una vez, porque entonces nos expondríamos a que unos estratos estuvieran más o menos representados que lo proporcionalmente debido. Ejemplo: Se quiere investigar el nivel ortográfico de los alumnos de la Institución Educativa “Santa Isabel” de Huancayo. Los estratos, son todos los grados (1º a 5º) la cuota de sujetos para conformar la muestra lo proporciona cada sección de cada grado (proporcionalmente).

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN1 Clasificación de las técnicas e instrumentos

Las técnicas de investigación son procedimientos operativos o mecanismos que permiten recoger la información necesaria de la muestra determinada. Las técnicas se eligen de acuerdo a la hipótesis y método de investigación elegido. Pero, para aplicar una técnica es necesario elaborar su instrumento correspondiente.

Los instrumentos de investigación son los medios o recursos que se elaboran y se aplican para captar y registrar los datos hallados en la muestra de acuerdo a los indicadores seleccionados.

No es nuestro objetivo hacer una descripción detallada de las diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos; por que solo se hará una clasificación de las principales técnicas aplicables en la investigación educacional y daremos las pautas para su selección y elección adecuada para elaborar el proyecto de investigación.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNTÉCNICAS INSTRUMENTOS

1. Observación

Lista de cotejo

Ficha de observación

Check list o inventario

Anecdotario

2. entrevista Guía de entrevista

3. Encuesta Cuestionario de encuesta

4. Psicometría

Test mental

Test de personalidad

Test de actitudes

Test atención

Test de percepción, etc.

5. Censo Formulario de censo

6. Evaluación educativa

Pruebas pedagógicas

Escala de valoración

7. Proyectivas

Figuras ambiguas

Dibujos libres

Composición libre

8. Análisis Ficha de análisis de

43

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

documental contenido

2 Proceso de selección y elaboración de instrumentosLa determinación de los instrumentos para la recopilación de datos puede hacerse mediante

selección y adaptación si es que se va a aplicar algún instrumento estandarizado o validado técnicamente. En caso contrario, el investigador tendrá que elaborar dicho instrumento de acuerdo a las variables e indicadores que se propone investigar.

Hernández (1995) propone ocho pasos principales para el proceso de construcción de los instrumentos:

1ro. Listar las variables que se pretende medir.

2do. Revisar su definición conceptual y comprender su significado.

3ro. Revisar cómo han sido definidos operacionalmente las variables.

4to. Elegir el instrumento o los instrumentos (ya sea desarrollados) Que hallan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación.

5to. Indicar el nivel de medición de cada indicador o ítem de las variables.

6to. Indicar la manera como se habrán de codificar los datos en cada ítem o variable.

7mo. Aplicar una prueba piloto del instrumento de medición.

8vo. Sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica, se ajusta y se mejora; los indicadores de confiabilidad y validez son una buena ayuda. Y estará listo para aplicarlo.

Se debe operacionalizar la variable dependiente hasta sus indicadores y reactivos de evaluación, y luego se interconecta con la tabla de especificaciones, por cuanto estos ítems se materializan y se incluyen en una prueba pedagógica de rendimiento académico.

Por ejemplo, si se trata de elaborar y hacer la correspondencia entre la operacionalización de las variables e indicadores en ítems con la tabla de especificaciones aplicando en la técnica de evaluación educativa, de tal forma que existe una coherencia adecuada para la elaboración de la prueba pedagógica respectiva.

3 Validez y confiabilidad de los instrumentosLos instrumentos que utilizamos en la investigación deben contar con las características de

validez y confiabilidad. Un instrumento es válido cuando mide realmente aquello que intenta medir, es el grado con que el instrumento es capaz de lograr ciertos objetivos. La validez se mide en grados, no de manera excluyente, sino en términos de alta, media o baja validez.

A un instrumento se puede dar diferentes tipos de validez. Consideramos que por lo menos los instrumentos deben contar con la validez de contenido. Esta validez se logra cuando el instrumento se ha elaborado de acuerdo a los objetivos propuestos, en este caso deberá tener cuidado con la validez aparente que es producto de un examen superficial.

Consideramos cuatro pasos importantes para determinar la validez de contenido:

1. Elaborar una lista separados de los contenidos y conductas a medir.

2. Ponderar los contenidos y las conductas en términos de su importancia relativa.

3. Construir una tabla de especificaciones para ver el énfasis de los contenidos y conductas que el instrumento tendrá.

4. Construir la prueba en base a la tabla de especificaciones.

44

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Un instrumento es confiable cuando es consistente en su ampliación, es decir, en qué medida los resultados de la prueba son los mismos cuando se aplican en un segundo momento a los mismos sujetos. La contabilidad se refiere al grado de consistencia entre los puntales de una prueba.

Hernández (1995) propone dos criterios para determinar la validez de un instrumento: a) la validez de criterio, en el que el investigador debe correlacionar su medición con el criterio, y este coeficiente es el que se toma como coeficiente de validez (Bohmstedt, 1976)

b) la validez de constructo, se determina mediante el análisis de factores; su aplicación requiere de sólidos conocimientos estadísticos y del uso de un programa estadístico apropiado en computadora (Gorsuch, 1974).

Describe asimismo, cinco tipos de procedimientos para determinar la confiabilidad de un instrumento de investigación:

1. Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest)

2. Método de formas alternativas o paralelas

3. Método de mitades partidas

4. Coeficiente alfa de Cronbach

5. Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937)

TÉCNICAS PARA TRATAMIENTO DE DATOSPara el tratamiento de los datos de la investigación científica se utilizan una serie de estadígrafos. Según Zinder (1993: 232) el término estadígrafo se refiere al conjunto de procedimientos utilizados para organizar, resumir, agrupar y evaluar datos.

1 Técnica de tratamiento de datos en estudios descriptivosLa estadística descriptiva es el conjunto de procedimientos diseñados para organizar,

resumir y agrupar datos descriptivos. Se pueden organizar datos a través de la distribución de frecuencias y las gráficas; se resumen y agrupan datos a través de la media, mediana, moda y desviación estándar. La evaluación de los datos se realiza a través de un conjunto de procedimientos estadísticos agrupados en la estadística inferencial, estas evalúan los resultados de una muestra para generalizarlos como por ejemplo la prueba t, X2, ANOVA, etc.

A partir del cuadro sobre los tipos de variables y escalas de medición tomamos el cuadro señalado por Sánchez y Reyes (1996: 127) para el uso de los diferentes estadígrafos de carácter descriptivo:

ESTADÍGRAFOS Y ESCALAS DE MEDICIÓN EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Tipo de escala

Tipo de

NOMINAL ORDINAL INTERVALO

45

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

estadígrafoÍndice de tendencia

centralModa mediana Media

Variabilidad Rango desviación cuartil

Variación y desviación estándar

CorrelaciónCoeficiente

de contingencia

Rho de Spearman

Correlación de Pearson

Para resumir y agrupar los datos de estudios descriptivos puede usarse dos clases de medidas: de tendencia central y de descripción. Las medidas de tendencia central definen la medida más típica o la que mejor describe los datos como por ejemplo: la media, la mediana y la moda. El uso de los estadígrafos depende de los datos y de las limitaciones de su aplicación. Por ejemplo: la moda se usa frecuentemente cuando la escala de medición de las variables es nominal; en cambio la media y la mediana se usan cuando los datos son de escala ordinal, de intervalo o de razón. Para la elección de cada estadígrafo se recomienda ver el cuadro anterior.

Las medidas de dispersión se usan para ver la variabilidad de los datos a través del rango, la desviación estándar, la varianza y el coeficiente de variación. Un requisito que se debe tener presente en el uso de la media y la desviación estándar es que estos resultan más apropiados cuando los datos se distribuyen normalmente y están en escala de intervalo y de razón.

El estadígrafo de coeficiente de correlación se aplica para determinar el grado de relación entre dos variables. Cuando la escala de medición es nominal se usa el coeficiente de contingencia; si es ordinal, se usa el Rho de Spearman, y si es de intervalo o de razón se usa la r de Pearson.

2 Técnica de tratamiento de datos en estudios explicativosLa estadística inferencial se aplica de dos maneras. Cuando la escala de medición es de

intervalo o de razón se usa un estadígrafo inferencial paramétrico, cuyo uso requiere que los datos deben tener una distribución normal y homogeneidad de la varianza. Las pruebas estadísticas paramétricas más utilizados según Hernández (1995: 283) son:

Prueba t de Student

Prueba de contraste de la diferencia de proporciones

Análisis de varianza unidireccional (ANOVA Oneway)

Análisis de varianza factorial (ANOVA)

Análisis de covarianza (/ANCOVA)

Las pruebas no paramétricas son las que se usan cuando la escala de medición son ordinal y nominal, y no exigen el supuesto de la normalidad ni de la homogeneidad de la varianza.

Las pruebas no paramétricas mas usadas son:

La Chi cuadrada o X2

La U de Mann – Whitney

La prueba de Willcolson

La prueba de Mc Nemar

La Q de Kochsram

Anova de Kruskall Wallis o de Friedman

46

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Para mejor detalle del uso de los estadígrafos inferenciales presentamos el cuadro de uso de los estadísticos para una variable (Zinder, 1993)

ESTADÍGRAFOS SEGÚN NIVEL DE MEDICIÓN DE VARIABLES PARA ESTUDIOS EXPLICATIVOS

Nivel de medida

Datos independientes

Datos dependientes

Datos independientes

Datos dependientes

Intervalo o razón

Prueba t para datos

independientes

Prueba t para datos

dependientes

Anova de un factor para datos

independientes

Anova de un factor para

datos dependientes

Ordinal Prueba U - Mann - Whitney

Prueba Wilcoxon

Anova de un factor de Kruskal Wallis

Anova de un factor de Friedman

Nominal Prueba de Chi cuadrada

Prueba de Mc Nemar

Prueba de Chi cuadrada

Prueba de Q de Cochram

El PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNConsiste en describir los procesos básicos que el investigador realizará en la ejecución de la investigación principalmente en la obtención de los datos, cuyas características varían según el tipo de investigación.

1 El procedimiento en una investigación descriptivaPara precisar y ordenar el procedimiento de la investigación descriptiva es necesario tener

muy en cuenta el carácter de esta. Como se señaló anteriormente, en este tipo de investigaciones se trata de determinar una muestra y de ella se recopilan los datos tal como se encuentra en la realidad sin manipularlos ni prepararlos artificialmente.

El procedimiento básico de una investigación descriptiva puede comprender los siguientes pasos:

1ro. Selección y determinación de la muestra, en el que se precisará la técnica de muestreo, su representatividad y significatividad.

2do. Elaboración o adecuación y validación de los instrumentos. Si se va a elaborar el instrumento se debe señalar su procedimiento y pasos, si se va a adaptar un instrumento estandarizado, debe precisarse en qué aspectos y de qué manera. En ambos casos debe señalarse las técnicas de su validación.

3ro Aplicación de los instrumentos de recolección de datos. Se debe describir el proceso, las condiciones, el tiempo, el responsable y el lugar del proceso de aplicación de los instrumentos, es decir, se debe prever el como se aplicará.

4to. Señalar los procesos de procesamiento y análisis de datos.

2 El procedimiento en una investigación experimentalLa característica principal de una investigación experimental es la inclusión en ella de una

variable experimental o causal, cuyo efecto o consecuencia se trata de probar en la variable dependiente en alguna muestra denominada grupo experimental. Además para fines de análisis comparativo se requiere de un testigo o grupo de control.

Los pasos principales de una investigación experimental puede sintetizarse en los siguientes:

1ro. Estudio de muestreo, en el que debe indicarse cómo se determinará el tamaño de muestra total y cómo y qué criterios se establecerán los grupos: control y experimental.

47

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

2do. Describir el material experimental, es decir, en qué consistirá la concreción de la variable experimental, es decir, que componentes tendrá o parte de qué sistema será.

3ro. Elaboración o adecuación y validación de los instrumentos. Si se va a elaborar el instrumento se debe señalar su procedimiento y pasos, si se va a adaptar un instrumento estandarizado, debe precisarse en qué aspectos y de qué manera. En ambos casos debe señalarse las técnicas de su validación. Además, es necesario señalar el momento y condiciones en el que se aplicará el pre test y el post test.

4to. Descripción del tratamiento experimental: periodo, condiciones ambientales y pedagógicas, responsables, control de variables, etc.

5to. Procesamiento y análisis de datos.

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA APAPresentamos aquí una síntesis de los requisitos de uniformidad para manuscritos que deben presentarse a revistas científicas de acuerdo a las normas de publicación de la APA (American Psychological Association, 1994)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREGLAS:

1. Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página) e irán en minúsculas (salvo la primera letra).

2. Todas estas referencias aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias bibliográficas".

A continuación se recuerdan las normas generales para elaborar los tres tipos básicos de referencias, y las referencias a material consultado en Internet:

1. EN LO QUE RESPECTA A LIBROS : Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto. título

completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial.

Ejemplo : Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley.

En caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, Ejemplos:

Ejemplo: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial.

Capítulos de libros colectivos o actas.- Autores y año (en la forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial.

Ejemplos:Autores (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido (Eds.), Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial.

Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.

2.-ARTÍCULOS DE REVISTA.-

48

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Autores y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay blanco entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto.

Ejemplos:Autores (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232.

Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.

3.- MATERIAL CONSULTADO EN INTERNETNormas para hacer referencia a documentos científicos de Internet en el estilo WEAPAS (3)a) Autores.- Los documentos de la World Wide Web que indican que son "mantenidos", generalmente se refieren al autor con el apelativo de Maintainer (Maint), aunque también puede usarse más genéricamente Editor (De).

Los autores de los documentos en Internet pueden ser identificados de dos maneras: a partir de las direcciones electrónicas, y a partir de los llamados alias/títulos.

Dirección electrónica como autor.- Ante todo, deben revisarse todos los vínculos que puedan conducir a la identificación del autor del documento

Si la página web sólo presenta un vínculo hacia una dirección electrónica y no hay otra información que sugiera la identificación del autor, esta dirección electrónica se puede usar para llenar la posición del autor.

Si aparecen en cambio alias genéricos (como webmaster, maintainer, etc.), se considera la organización a la que representa el documento (usualmente identificable en el dominio del servidor en que se encontró el documento) como el autor grupal o corporativo del documento.

Cuando se citen las referencias que contienen direcciones electrónicas en el lugar de los autores, se debe escribir la dirección completa como si fuera el apellido.

Alias/títulos como autor.- También aquí, ante que nada todos los potenciales vínculos que conduzcan a la identificación del nombre real del autor deben ser explorados antes de usar un alias como autor.

Si un autor es conocido ampliamente por su título y además se conoce su nombre real, éste puede ser incluido entre corchetes inmediatamente después del nombre real, en la posición del autor.

Si se identifica un alias como autor, debido a que el nombre real no se ha podido determinar, y además se conoce la dirección electrónica, ésta se incluye entre corchetes después del alias.

b) Fechas.- A diferencia de las publicaciones "en papel", los documentos de red pueden ser actualizados o modificados por sus autores en cualquier momento, por lo que la fecha de esta modificación será la que tendremos en cuenta.

Las referencias a los artículos mensuales, que no se modifican una vez que se han distribuido, necesitan sólo la determinación del año y mes de publicación. Si la publicación es una revista (journal) reconocida, con volumen y número de edición, sólo se necesita escribir el año.

Los artículos de periódicos deben ser identificados no sólo con la fecha, sino también la hora, para distinguirlos de otros artículos del mismo tema y del mismo autor. El formato para tales referencias tiene la forma de "(Año, Mes Día, GMT Hora:Minuto:Segundo)", en la que GMT es la hora del Meridiano de Greenwich y la Hora está expresada en el estilo de un reloj de 24 horas.

49

Facultad de Medicina y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Psicología Humana

Los documentos de red que no ofrecen información de cuando fueron creados o modificados deben ser considerados como versiones re-publicadas o trabajos sin fecha inicial de publicación (APA, 1994, p. 173), por lo que la referencia tomará la forma de "(n.d./Año) " donde el Año es aquel en el cual el documento fue obtenido.

Cuando se hace referencia a documentos que son susceptibles de ser cambiados en forma impredecible (la mayoría de las páginas web), el año debe estar seguido del mes y, si es posible, del día.

Fecha de visita: En forma opcional, alguien puede querer especificar la fecha en que el documento fue bajado o visitado en la red, por si éste pudiera desaparecer o caducar en un corto plazo. Tales datos se ubican al final de la referencia, entre paréntesis y en el formato " (visitado Año, Mes Día)".

c) Títulos.- Generalmente el título de un documento de red se reconoce de inmediato. Sin embargo, hay que considerar algunas variaciones:

Si el documento se recibe por correo electrónico, consideraremos como título el texto que aparece en Subject (o Tema). Si no hay texto, consideraremos al trabajo como no titulado.

Si el documento aparece en una página web convencional (es decir, en formato HTML), el título puede ser tomado de la barra superior del navegador, pero si éste no presenta dicho título automáticamente, se puede encontrar buscando en la fuente del documento. Si el título escrito en el cuerpo del documento se diferencia sustancialmente del que está escrito en la barra superior, también debe ser enunciado y puesto después del primero, separado por un punto y coma.

d) Tipos de documento.- Hay muchos tipos de documentos y servicios disponibles en Internet. La naturaleza de un documento debe ser puesta entre corchetes inmediatamente después del título.

Ejemplos de tipos de documentos son documentos en formato html, consultas en bases de datos, imágenes en formato .gif, .jpg u otro, archivos de sonido o de video, archivos FTP, etc.

Todos aquellos documentos no son accesibles públicamente y que sólo pueden ser vistos por las personas que están suscritas a listas de correo, se tratarán como comunicaciones personales.

e) Información acerca de la publicación.- En el caso de Internet, la referencia a la publicación es la URL (vulgarmente, la dirección de la página web, es decir, la que comienza con http://www.....).

4. Citas textuales, tablas y figuras Toda cita textual debe ir entre comillas y con indicación del apellido del autor(es) del texto,

año de publicación y página(s) de donde se ha extraído, todo ello entre paréntesis.

Las tablas y figuras no se incluirán en el texto, sino en hojas separadas que permitan una buena reproducción. Además, una hoja final incluirá los títulos y leyendas de figuras y tablas, correlativamente numeradas, a las que se refieren las figuras/tablas correspondientes. En el texto se debe marcar el lugar o lugares donde han de insertarse.

50