colegiochile2010.files.wordpress.com · web viewestoy satisfecho con el misterio de la eternidad de...

45
Discursos públicos 1.- Albert Einstein "Mi visión del Mundo" ¡Qué extraños somos la mayoría de los mortales! Cada uno de nosotros estamos aquí durante un breve tiempo; ¿con qué propósito? no lo sabemos, aunque algunas veces pensamos que lo presentimos. Pero sin una reflexión más profunda uno sabe, por la vida diaria, que existe para otras personas -- primero que nada para todos aquellos cuyas sonrisas y bienestar dependen totalmente de nuestra propia felicidad y después para los muchos, desconocidos para nosotros, a cuyos destinos estamos unidos por los lazos de simpatía. Cientos de veces al día me recuerdo a mí mismo que mi vida interior y mi vida exterior están basadas en las labores de otros hombres, vivos o muertos, y que así mismo yo debo esforzarme por dar en la misma medida en que he recibido y aún estoy recibiendo... Nunca me he fijado en el bienestar o la felicidad como fines en sí mismos - esta base crítica yo la denomino el ideal de una pocilga. Los ideales que han iluminado mi camino una y otra vez y que me han dado el coraje para afrontar la vida con alegría han sido la Bondad, la Belleza y la Verdad. Sin el sentido del parentesco con hombres de la misma mentalidad, sin la actividad con el mundo objetivo, los eternamente inalcanzables esfuerzos en los campos de las artes y ciencias, la vida para mí estaría completamente vacía. Las cosas tan trilladas de los esfuerzos humanos - posesiones, éxito externo, lujos - siempre me han parecido contemplativos. Mi apasionado sentido de justicia y responsabilidad social han contrastado siempre, extrañamente, con mi pronunciada falta de necesidad de contacto directo con otros seres humanos o comunidades. Yo soy verdaderamente un 'solitario' y nunca he pertenecido a mi patria, mi casa, mis amigos o aún a mi familia inmediata con todo mi corazón; a la vista de todas estas uniones, nunca he perdido el sentido de la distancia y la necesidad de la soledad... Mi política ideal es la democracia. Dejar que cada hombre sea respetado como un individuo y que no se idolatre a ningún hombre. Es una ironía que yo mismo haya sido el receptor de una excesiva admiración y reverencia por parte de mis semejantes, sin culpa ni méritos propios. La causa de esto puede ser más bien el deseo, inalcanzable para muchos, de comprender unas pocas ideas a las cuales yo, dentro de mis poco convincentes poderes, haya podido llegar en mi constante lucha. Estoy muy al tanto que para que cualquier organización alcance sus metas, un hombre debe representar la idea y generalmente cargar con la responsabilidad. Pero esta guía no debe de ser forzada, ellos deben de escoger a su líder. En mi opinión, un sistema autocrítico de coacción pronto degenera; la fuerza atrae a hombres de baja moral... Lo verdaderamente valioso en el espectáculo de la vida humana, me parece a mí que no es el estado político, sino la creatividad, el sentido

Upload: buinhi

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Discursos públicos

1.- Albert Einstein "Mi visión del Mundo"

¡Qué extraños somos la mayoría de los mortales! Cada uno de nosotros estamos aquí durante un breve tiempo; ¿con qué propósito? no lo sabemos, aunque algunas veces pensamos que lo presentimos. Pero sin una reflexión más profunda uno sabe, por la vida diaria, que existe para otras personas -- primero que nada para todos aquellos cuyas sonrisas y bienestar dependen totalmente de nuestra propia felicidad y después para los muchos, desconocidos para nosotros, a cuyos destinos estamos unidos por los lazos de simpatía. Cientos de veces al día me recuerdo a mí mismo que mi vida interior y mi vida exterior están basadas en las labores de otros hombres, vivos o muertos, y que así mismo yo debo esforzarme por dar en la misma medida en que he recibido y aún estoy recibiendo...

Nunca me he fijado en el bienestar o la felicidad como fines en sí mismos - esta base crítica yo la denomino el ideal de una pocilga. Los ideales que han iluminado mi camino una y otra vez y que me han dado el coraje para afrontar la vida con alegría han sido la Bondad, la Belleza y la Verdad. Sin el sentido del parentesco con hombres de la misma mentalidad, sin la actividad con el mundo objetivo, los eternamente inalcanzables esfuerzos en los campos de las artes y ciencias, la vida para mí estaría completamente vacía. Las cosas tan trilladas de los esfuerzos humanos - posesiones, éxito externo, lujos - siempre me han parecido contemplativos.

Mi apasionado sentido de justicia y responsabilidad social han contrastado siempre, extrañamente, con mi pronunciada falta de necesidad de contacto directo con otros seres humanos o comunidades. Yo soy verdaderamente un 'solitario' y nunca he pertenecido a mi patria, mi casa, mis amigos o aún a mi familia inmediata con todo mi corazón; a la vista de todas estas uniones, nunca he perdido el sentido de la distancia y la necesidad de la soledad...

Mi política ideal es la democracia. Dejar que cada hombre sea respetado como un individuo y que no se idolatre a ningún hombre. Es una ironía que yo mismo haya sido el receptor de una excesiva admiración y reverencia por parte de mis semejantes, sin culpa ni méritos propios. La causa de esto puede ser más bien el deseo, inalcanzable para muchos, de comprender unas pocas ideas a las cuales yo, dentro de mis poco convincentes poderes, haya podido llegar en mi constante lucha.

Estoy muy al tanto que para que cualquier organización alcance sus metas, un hombre debe representar la idea y generalmente cargar con la responsabilidad. Pero esta guía no debe de ser forzada, ellos deben de escoger a su líder. En mi opinión, un sistema autocrítico de coacción pronto degenera; la fuerza atrae a hombres de baja moral... Lo verdaderamente valioso en el espectáculo de la vida humana, me parece a mí que no es el estado político, sino la creatividad, el sentido individual y la personalidad que por si sóla crea al noble y al sublime, mientras que las masas como tales permanecen apagadas en sus pensamientos y sentimientos.

Este tópico me recuerda el peor afloramiento de la vida de las masas, el sistema militar, al cual aborrezco... Esta plaga de nuestra civilización debería de abolirse a la mayor velocidad posible. Heroismo a la orden, violencia sin sentido, y todas esas tonterías que van unidas al nombre de patriotismo -- ¡cuán profundamente las odio!

La experiencia más hermosa que podemos tener es el misterio. Es la emoción fundamental que está en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Quien no la conoce y no puede maravillarse, está igual que muerto y sus ojos están nublados. Fue la experiencia de lo misterioso - aún mezclada con temor - lo que engendró la religión. El conocimiento de la existencia de algo que no podemos penetrar, nuestras percepciones de la razón profunda y de la más radiante belleza, que solamente en sus formas más primitivas son accesibles a nuestras mentes: es este conocimiento y esta emoción lo que constituye la verdadera religiosidad.

En este sentido, y solamente en este sentido, yo soy un hombre profundamente religioso... Estoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia - al igual que del humilde intento por entender una pequeña porción de la Razón que se manifiesta a sí misma en la naturaleza.

Page 2: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

2.- Mahatma Gandhi "El arma de la No-Violencia"Discurso pronunciado el 7 de Agosto de 1942 en el Congreso Indio

Discurso de Gandhi al Congreso Indio el 7 de agosto de 1942 en plena Segunda Guerra Mundial sobre la ayuda al Gobierno Británico.--->>>

Hay gente que tiene odio en sus corazones hacia los británicos. Yo he oído a gente decir que estaban disgustados con ellos. La mente de la gente común no diferencia entre un británico y la forma imperialista de su gobierno. Para ellos ambos son lo mismo. Hay gente a la que no le importa la llegada de los japoneses. Para ellos, quizá, significaría un cambio de amos.

Pero esta es una cosa peligrosa. Ustedes deben removerla de sus mentes. Esta es una hora crucial. Si permanecemos quietos y no jugamos nuestra parte, no estaremos en lo cierto.

Si son solamente Gran Bretaña y Estados Unidos quienes luchan en esta guerra, y si nuestro papel es solamente dar ayuda momentánea, sea que la demos voluntariamente o nos la tomen en contra de nuestros deseos, no será una posición muy feliz. Pero podemos mostrar nuestra firmeza y valor solamente cuando esta sea nuestra propia lucha. Entonces cada niño será un valiente. Lograremos nuestra libertad luchando. No caerá del cielo.

Yo sé muy bien que los británicos nos tendrán que dar nuestra libertad cuando hayamos hecho suficientes sacrificios y probado nuestra fuerza. Debemos remover el odio a los británicos de nuestros corazones. Al menos, en mi corazón no hay tal odio. De hecho, yo soy ahora un amigo más grande de los británicos de lo que lo fui nunca.

La razón para esto es que en este momento ellos están en apuros. Mi amistad demanda que yo debo ponerlos al tanto de sus equivocaciones. Como yo no estoy en la posición en que ellos se encuentran, yo estoy en condiciones de señalarles sus equivocaciones.

Yo sé que ellos están al borde del abismo, y que están casi por caer en él. Sin embargo, aún si ellos quieren cortarme las manos, mi amistad demanda que yo debo tratar de empujarlos lejos de tal abismo. Esta es mi pretensión, ante la cual mucha gente puede reír, pero no me importa, yo digo que esta es la verdad.

En el momento en que estoy por lanzar la mayor campaña de mi vida, no puede haber odio hacia los británicos en mi corazón. El pensamiento que, porque ellos están en dificultades, yo debo darles un empujón está totalmente ausente de mi mente. Nunca ha estado allí. Puede ser que, en un momento de enojo, ellos puedan hacer cosas que puedan provocarlos. Sin embargo, ustedes no deber recurrir a la violencia; eso pondría a la no-violencia en la deshonra.

Cuando ocurren tales cosas, ustedes deben asumir que no me encontrarán vivo, dondequiera pueda estar. Su sangre estará sobre vuestra cabeza. Si ustedes no entienden esto, será mejor si rechazan esta resolución. Redundará en vuestro crédito.

¿Cómo puedo culparlos por las cosas que ustedes no son capaces de comprender? Hay un principio en una lucha, que ustedes deben adoptar. No creer nunca, como yo nunca he creído, que los británicos van a caer. Yo no los considero como una nación de cobardes. Yo se que antes de que ellos acepten la derrota cada alma en Gran Bretaña será sacrificada.

Ellos pueden ser derrotados y pueden dejarlos a ustedes como dejaron a los pueblos de Birmania, Malasia y otros lugares, con la idea de recapturar cuando puedan el territorio perdido. Esa puede se su estrategia militar. Pero suponiendo que nos dejen, ¿qué nos ocurrirá? En tal caso Japón vendrá aquí.

Page 3: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

La llegada de Japón implicará el fin de China y quizá también de Rusia. En estas cuestiones, el Pandit Jawarharlal Nehru es mi gurú. Yo no quiero ser el instrumento de la derrota de Rusia ni de China. Si tal cosa ocurre me odiaré a mi mismo.

Ustedes saben que me gusta ir a gran velocidad. Pero puede ser que yo no esté yendo tan rápidamente como ustedes quisieran. Sardar Patel es relatado como habiendo dicho que la campaña debe estar finalizada en una semana. Yo no quiero ser apresurado. Si finaliza en una semana será un milagro, y si esto ocurre significará el ablandamiento del corazón británico.

Puede ser que la sabiduría descienda sobre los británicos y que ellos entiendan que es equivocado poner en prisión al mismo pueblo que quiere luchar por ellos. Puede ser que sobrevenga un cambio en la mente de Jinnah, también.

La no-violencia es un arma incomparable, que puede ayudar a todos. Yo sé que no hemos hecho mucho por el camino de la no-violencia y sin embargo, si tales cambios sobrevienen, asumiré que es el resultado de nuestro trabajo durante los últimos veintidós años y que Dios nos ha ayudado a alcanzarlo.

Cuando yo levanté el lema “Dejen India” el pueblo de la India, que estaba entonces abatido, sintió que yo había puesto ante él una cosa nueva. Si ustedes quieren la libertad verdadera, habrán de unirse, y tal unión creará verdadera democracia –igual a la que no hace mucho fue intentada o presenciada.

Yo tengo mucho leído acerca de la Revolución Francesa. Mientras estuve en la cárcel leí el trabajo de Carlyle. Tengo una gran admiración por el pueblo francés, y Jawarharlal me ha dicho todo sobre la Revolución Rusa.

Pero yo sostengo a pesar que ellas eran luchas por el pueblo no eran luchas por la verdadera democracia, que yo visualizo. Mi democracia significa que cada uno es su propio amo. He leído suficiente historia, y no he visto tal experimento a tan gran escala por el establecimiento de la democracia mediante la no-violencia. Una vez que ustedes entiendan estas cosas olvidarán las diferencias entre hindúes y musulmanes.

La resolución que es puesta ante ustedes dice:

“No queremos permanecer como ranas en una charca. Estamos alentando una federación mundial. Ésta solamente vendrá a través de la no-violencia. El desarme es posible sólo si ustedes utilizan la incomparable arma de la no-violencia.”

Hay gente que puede llamarme un visionario, pero yo soy un verdadero bania y mi negocio es obtener swaraj.

Si ustedes no aceptan esta resolución no estaré apenado. Por el contrario, danzaré con alegría, porque entonces ustedes de relevarán de una tremenda responsabilidad, que ustedes están ahora poniendo sobre mí.

Les pido que adopten la no-violencia como una cuestión de estrategia. Conmigo es un credo, pero en tanto ustedes están implicados les pido que la acepten como una estrategia. Como soldados disciplinados ustedes deben aceptarla totalmente, y adherirse a ella cuando se unan a la lucha.

La gente me pregunta hasta qué punto soy el mismo hombre que era en 1920. La única diferencia es que soy mucho más fuerte en ciertas cosas ahora que en 1920.

Page 4: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

3.- J. F. Kennedy "Discurso de Investidura"

Discurso pronunciado el 20 de Enero de 1961

Discurso de toma de posesión de John F. Kennedy el 20 de Enero de 1961:

"Compatriotas:

Celebramos hoy, no la victoria de un partido, sino un acto de libertad —simbólico de un fin tanto como de un comienzo— que significa una renovación a la par que un cambio, pues ante vosotros y ante Dios Todopoderoso he prestado el solemne juramento concebido por nuestros antepasados hace casi 165 años. El mundo es muy distinto ahora. Porque el hombre tiene en sus manos poder para abolir toda forma de pobreza y para suprimir toda forma de vida humana. Y, sin embargo, las convicciones revolucionarias por las que lucharon nuestros antepasados siguen debatiéndose en todo el globo; entre ellas, la convicción de que los derechos del hombre provienen no de la generosidad del Estado, sino de la mano de Dios.

No olvidemos hoy día que somos los herederos de esa primera revolución. Que sepan desde aquí y ahora amigos y enemigos por igual, que la antorcha ha pasado a manos de una nueva generación de norteamericanos, nacidos en este siglo, templados por la guerra, disciplinados por una paz fria y amarga, orgullosos de nuestro antiguo patrimonio, y no dispuestos a presenciar o permitir la lenta desintegración de los derechos humanos a los que esta nación se ha consagrado siempre, y a los que estamos consagrados hoy aquí y en todo el mundo.

Que sepa toda nación, quiéranos bien o quiéranos mal, que por la supervivencia y el triunfo de la libertad hemos de pagar cualquier precio, sobrellevar cualquier carga, sufrir cualquier penalidad, acudir en apoyo de cualquier amigo y oponernos a cualquier enemigo.

Todo esto prometemos, y mucho más.

A los viejos aliados, cuyo origen cultural y espiritual compartimos, les brindamos la lealtad de los amigos fieles. Unidos, es poco lo que no nos es dado hacer en un cúmulo de empresas cooperativas; divididos, es poco lo que nos es dado hacer, pues reñidos y distanciados no osaríamos hacer frente a un reto poderoso.

A aquellos nuevos estados que ahora acogemos con beneplácito en las filas de los libres, prometemos nuestra determinación de no permitir que una forma de dominación colonial desaparezca solamente para ser reemplazada por una tiranía harto más férrea. No esperaremos que secunden siempre todo punto de vista, nuestro, pero abrigaremos siempre la esperanza de verlos defendiendo vigorosamente su propia libertad, y recordando que, en el pasado, los que insensatamente se entregaron a buscar el poder cabalgando a lomo de tigre acabaron invariablemente por ser devorados por su cabalgadura.

A los pueblos de las chozas y aldeas de la mitad del globo que luchan por romper las cadenas de la miseria de sus masas, les prometemos nuestros mejores esfuerzos para ayudarlos a ayudarse a sí mismos, por el periodo que sea preciso, no porque quizás lo hagan los comunistas, no porque busquemos sus votos, sino porque es justo. Si una sociedad libre no puede ayudar a los muchos que son pobres, no podrá salvar a los pocos que son ricos.

A nuestras hermanas repúblicas allende nuestra frontera meridional les ofrecemos una promesa especial: convertir nuestras buenas palabras en buenos hechos mediante una nueva Alianza Para el Progreso; ayudar a los hombres libres y los gobiernos libres a despojarse de las cadenas de la pobreza. Pero esta pacífica revolución de esperanza no puede convertirse en la presa de las potencias hostiles. Sepan todos nuestros vecinos que nos sumaremos a ellos para oponernos a la agresión y la subversión en cualquier parte de las Américas. Y sepa cualquier otra potencia que este hemisferio se propone seguir siendo el amo de su propia casa.

A esa asamblea mundial de estados soberanos, las Naciones Unidas, que es nuestra última y mejor esperanza de una era en que los instrumentos de guerra han sobrepasado, con mucho, a los instrumentos de paz, renovamos nuestra promesa de apoyo: para evitar que se convierta en un simple foro de injuria,

Page 5: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

para fortalecer la protección que presta a los nuevos y a los débiles, y para ampliar la extensión a la que pueda llegar su mandato.

Por último, a las naciones que se erigirían en nuestro adversario, les hacemos no una promesa sino un requerimiento: que ambas partes empecemos de nuevo la búsqueda de la paz, antes de que las negras fuerzas de la destrucción desencadenadas por la ciencia suman a la humanidad entera en su propia destrucción, deliberada o accidental.

No les tentemos con la debilidad, porque sólo cuando nuestras armas sean suficientes sin lugar a dudas, podremos estar seguros sin lugar a dudas de que no se utilizarán jamás. Pero tampoco es posible que dos grandes y poderosos grupos de naciones se sientan tranquilos en una situación presente que nos afecta a ambos, agobiadas ambas partes por el costo de las armas modernas, justamente alarmadas ambas por la constante difusión del mortífero átomo, y compitiendo, no obstante, ambas, por alterar el precario equilibrio de terror que contiene la mano de la postrera guerra de la humanidad.

Empecemos, pues, de nuevo, recordando en ambas partes que la civilidad no es indicio de debilidad, y que la sinceridad puede siempre ponerse a prueba. No negociemos nunca por temor, pero no tengamos nunca temor a negociar.

Exploremos ambas partes qué problemas nos unen, en vez de insistir en los problemas que nos dividen.

Formulemos ambas partes, por primera vez, proposiciones serias y precisas para la inspección y el control de las armas, y para colocar bajo el dominio absoluto de todas las naciones el poder absoluto para destruir a otras naciones.

Tratemos ambas partes de invocar las maravillas de la ciencia, en lugar de sus terrores. Exploremos juntas las estrellas, conquistemos los desiertos, extirpemos las enfermedades, aprovechemos las profundidades del mar y estimulemos las artes y el comercio.

Unámonos ambas partes para acatar en todos los ámbitos de la tierra el mandamiento de Isaías llamado a "deshacer los pesados haces de opresión... (y) dejar ir libres a los quebrantados".

Y si con la cabeza de playa de la cooperación es posible despejar las selvas de la suspicacia, unámonos ambas partes para crear un nuevo empeño, no un nuevo equilibrio de poder, sino un nuevo mundo bajo el imperio de la ley, en el que los fuertes sean justos, los débiles se sientan seguros y se preserve la paz.

No se llevará a cabo todo esto en los primeros 100 días. Tampoco se llevará a cabo en los primeros 1.000 días, ni en la vida de este Gobierno, ni quizá siquiera en el curso de nuestra vida en este planeta. Pero empecemos.

En vuestras manos, compatriotas, más que en las mías, está el éxito o el fracaso definitivo de nuestro empeño. Desde que se fundó este país, cada generación de norteamericanos ha debido dar fe de su lealtad nacional. Las tumbas de los jóvenes norteamericanos que respondieron al llamamiento de la patria circundan el globo.

Los clarines vuelven a llamarnos. No es una llamada a empuñar las armas, aunque armas necesitamos; no es una llamada al combate, aunque combate entablemos, sino una llamada a sobrellevar la carga de una larga lucha año tras año, "gozosos en la esperanza, pacientes en la tribulación": una lucha contra los enemigos comunes del hombre: la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra misma.

¿Podremos forjar contra estos enemigos una grande y global alianza? al norte y al sur, al este y al oeste?, que pueda garantizarle una vida fructífera a toda la humanidad? ¿Queréis participar en esta histórica empresa?

Sólo a unas cuantas generaciones, en la larga historia del mundo, les ha sido otorgado defender la libertad en su hora de máximo peligro. No rehuyo esta responsabilidad. La acepto con beneplácito. No creo que ninguno de nosotros se cambiaría por ningún otro pueblo ni por ninguna otra generación. La energía, la fe,

Page 6: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

la devoción que pongamos en esta empresa iluminará a nuestra patria y a todos los que la sirven, y el resplandor de esa llama podrá en verdad iluminar al mundo.

Así pues, compatriotas: no pregunteis qué puede vuestro país hacer por vosotros; preguntad qué podéis hacer vosotros por vuestro país.

Conciudadanos del mundo: preguntad, no qué pueden hacer por vosotros los Estados Unidos de América, sino qué podremos hacer juntos por la libertad del hombre.

Finalmente, ya seáis ciudadanos norteamericanos o ciudadanos del mundo, solicitad de nosotros la misma medida de fuerza y sacrificio que hemos de solicitar de vosotros. Con una conciencia tranquila como nuestra única recompensa segura, con la historia como juez supremo de nuestros actos, marchemos al frente de la patria que tanto amamos, invocando Su bendición y Su ayuda, pero conscientes de que aquí en la Tierra la obra de Dios es realmente la que nosotros mismos realicemos.

4.- "La Pasionaria" (Dolores Ibarruri) "Hasta pronto hermanos"

Discurso de "La Pasionaria" despidiendo y agradeciendo el apoyo prestado por las Brigadas Internacionales

Célebre Discurso de Dolores Ibarruri "La Pasionaria" de despedida a los voluntarios de las Brigadas Internacionale

Hasta pronto hermanos:

Es muy difícil pronunciar unas palabras de despedida dirigidas a los héroes de las Brigadas Internacionales, por lo que son y por lo que representan.

Un sentimiento de angustia, de dolor infinito, sube a nuestras gargantas atenazándolas... Angustia por los que se van, soldados del más alto ideal de redención humana, desterrados de su patria, perseguidos por la tiranía de todos los pueblos...

Dolor por los que se quedan aquí para siempre, fundiéndose con nuestra tierra y viviendo en lo más hondo de nuestro corazón aureolados por el sentimiento de nuestra eterna gratitud.

De todos los pueblos y todas las razas, vinisteis a nosotros como hermanos nuestros, como hijos de la España inmortal, y en los días más duros de nuestra guerra, cuando la capital de la República española se hallaba amenazada, fuisteis vosotros, bravos camaradas de las Brigadas Internacionales, quienes contribuisteis a salvarla con vuestro entusiasmo combativo y vuestro heroísmo y espíritu de sacrificio.

Y Jarama y Guadalajara, y Brunete y Belchite, y Levante y el Ebro cantan con estrofas inmortales el valor, la abnegación, la bravura, la disciplina de los hombres de las Brigadas Internacionales.

Por primera vez en la historia de las luchas de los pueblos se ha dado el espectáculo, asombroso por su grandeza, de la formación de las Brigadas Internacionales para ayudar a salvar la libertad y la independencia de un país amenazado, de nuestra España.

Comunistas, socialistas, anarquistas, republicanos, hombres de distinto color, de ideología diferente, de religiones antagónicas, pero amando todos ellos profundamente la libertad y la justicia, vinieron a ofrecerse a nosotros incondicionalmente.

Nos lo daban todo; su juventud o su madurez o su experiencia; su sangre y su vida, sus esperanzas y sus anhelos... Y nada nos pedían. Es decir, sí: querían un puesto en la lucha, anhelaban el honor de morir por nosotros.

¡Banderas de España!... ¡Saludad a tantos héroes, inclinaos ante tantos mártires!...

Page 7: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

¡Madres!... ¡Mujeres! Cuando los años pasen y las heridas de la guerra se vayan restañando; cuando el recuerdo de los días dolorosos y sangrientos se esfume en un presente de libertad, de paz y de bienestar; cuando los rencores se vayan atenuando y el orgullo de la patria libre sea igualmente sentido por todos los españoles, hablad a vuestros hijos; habladles de estos hombres de las Brigadas Internacionales.

Contadles cómo, atravesando mares y montañas, salvando fronteras erizadas de bayonetas, vigiladas por perros rabiosos deseosos de clavar en ellos sus dientes, llegaron a nuestra patria como cruzados de la libertad, a luchar y a morir por la libertad y la independencia de España, amenazadas por el fascismo alemán e italiano. Lo abandonaron todo: cariños, patria, hogar, fortuna, madre, mujer, hermanos, hijos y vinieron a nosotros a decirnos: «¡Aquí estamos»!, vuestra causa, la causa de España es nuestra misma causa, es la causa de toda la humanidad avanzada y progresiva».

Hoy se van; muchos, millares, se quedan teniendo como sudario la tierra de España, el recuerdo saturado de honda emoción de todos los españoles.

¡Camaradas de las Brigadas Internacionales! Razones políticas, razones de Estado, la salud de esa misma causa por la cual vosotros ofrecisteis vuestra sangre con generosidad sin límites os hacen volver a vuestras patrias a unos, a la forzada emigración a otros. Podéis marcharos orgullosos. Sois la historia, sois la leyenda, sois el ejemplo heroico de la solidaridad y de la universalidad de la democracia, frente al espíritu vil y acomodaticios de los que interpretan los principios democráticos mirando hacia las cajas de caudales o hacia las acciones industriales que quieren salvar de todo riesgo.

No os olvidaremos, y cuando el olivo de la paz florezca, entrelazado con los laureles de la victoria de la República española, ¡volved!...

Volved a nuestro lado, que aquí encontraréis patria los que no tenéis patria, amigos, los que tenéis que vivir privados de amistad, y todos, todos, el cariño y el agradecimiento de todo el pueblo español, que hoy y mañana gritará con entusiasmo: ¡Vivan los héroes de las Brigadas Internacionales!

5.- Salvador Allende "Radio Magallanes"

Últimas palabras de Salvador Allende el 11 de Septiembre de 1973

Últimas Palabras de Salvador Allende, Santiago de Chile, 11 September 1973, 9:10 A.M. Radio Magallanes:

"¡Yo no voy a renunciar! Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo"

"Amigos míos:

Seguramente esta es la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación.

Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron... soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino que se ha auto designado, más el señor Mendoza, general rastrero ... que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha nominado director general de Carabineros.

Ante estos hechos, sólo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.

Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen... ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo

Page 8: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

pueda dirigirme a ustedes,. quiero que aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas, esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los Colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista da a unos pocos. Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos... porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder: estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos, mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Éstas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición."

6.- Lorena Valenzuela Reyes, SC Coordinadora del Centro Betania Zacatecas

Muy buenos días estimados miembros del presidium,

Vicario general, Pbro. Filiberto Romo Medina en representación de Don Fernando Mario Chávez Ruvalcaba Administrador Diocesano

Gerardo Luna Timoide en representación de la Gobernadora de Estado, Coordinador de Asuntos Religiosos de Gobierno

El Inspector los Salesianos de la Provincia México Norte, Pbro. Salvador Cleofás Murguía

La Inspectora de la Provincia Mater Eclesiae de las Hijas de María Auxiliadora México-Norte, Sor Marina Nieto Ramírez

El Coordinador Provincial de la Asociación de SalesianosIng. Francisco Burciaga Santana

El Consejero Regional InteramericanoIng. Herman López Castro

El Delegado ProvincialP. Alejandro Zepeda Santoscoy

La Delegada ProvincialSor María de la Luz Manny Amaztall

La Directora del Colegio del Centro Madre Baudelia Caldera Ortíz

Inspector, inspectora, coordinador provincial, consejero interamericano, delegados bienhechores, amigos de los medios de comunicación, invitados e invitadas, hermanas y hermanos cooperadores salesianos…

Page 9: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Bienvenidos a la tierra con rostro de cantera y corazón de plata, a la muy noble y leal ciudad de Zacatecas sede de este 41 Encuentro Provincial de Salesianos Cooperadores. Zacatecas se ha convertido en un punto de encuentro elegido desde todos los ámbitos, donde convergen los más relevantes eventos nacionales e internacionales desde los mejores charros hasta los científicos más talentosos, los artistas más famosos, deportistas reconocidos y figuras religiosas inolvidables como lo fue Juan Pablo II que con su visita, al tener la oportunidad de escuchar la campana mayor de nuestra catedral, cumplió el anhelo de Ramón López Velarde quien en su poema Bizarra Capital de mi Estado dice: Y una Catedral, y una campana mayor que cuando suena, simultánea con el primer clarín del primer gallo, en las avemarías, me da lástima que no la escuche el Papa.

Este Encuentro es una conjunción de esfuerzos y una serie de acciones en cadena, relacionados entre sí. Es inexplicable la serie de acontecimientos afortunados que dieron paso a la realización de este encuentro. Actualmente en Zacatecas, nos encontramos en una etapa de transición de liderazgo apostólico, por lo que es momento propicio para reconocer el trabajo apostólico de nuestro anterior Obispo, hoy Administrador Apostólico, Don Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, con quien estamos muy agradecidos por sus 9 años de servicio a la Diócesis, de igual manera le damos la bienvenida a nuestro Obispo electo, Mons. Carlos Cabrero Romero, de quien auguramos compromiso y esperanza; estimado Vicario, le solicito con respeto, sea usted portador de este mensaje a tan distinguidas personas.

Es momento propicio para reconocer a nuestros bienhechores que mostraron un alto valor filantrópico, gracias a la Gobernadora del Estado, quien nos ayudó a través de sus servidores públicos como la Dra. Gema Mercado Sánchez, al Contador Nicolás Castañeda Tejeda, al Secretario Rafael Flores Mendoza, al Contador Jorge Miranda Castro, al Lic. Víctor Infante González, a la Lic. Julieta del Río Venegas, el Sr. Daniel Fajardo Ortíz, también agradezco al Presidente Municipal, Cuauhtemoc Calderón Galván, al Lic. Alejandro Carrera Correa, al Ing. Arturo Ramírez Bucio, a la Regidora Bertha Dávila Ramírez, a los empresarios Juan Enríquez Rivera y Ramón Medina Collazo, y a la Directora de este Colegio la Madre Baudelia Caldera Ortíz, su valiosa ayuda es manifestación de grandes prodigios.

Esta salesianidad que se respira hoy, la inspira nuestro Fundador, ese Santo que nos invita a la Santidad alegre, al trabajo incansable, a dar la vida por los jóvenes, a ser evangelizadores y educar con amor, razón y religión; ese es el ejemplo que decidimos seguir. Ser salesiano cooperador conlleva una gran responsabilidad apostólica, eclesial, social, familiar, profesional porque es una forma de vida, una forma de vida distinta, en la que motivados por el Espíritu nos encontramos ligados a un modelo de santidad, hagamos como Don Bosco, seamos alumnos de nuestros sueños.

Hoy sueño y veo que más de 1000 millones de personas no podemos estar equivocados, habemos 1131 millones de católicos en el mundo, y 95 millones en México, miles de salesianos en el globo terráqueo, la tarea no es sencilla ¿cuántos jóvenes por salvar?, cooperadores… ¿cuántos?… hay millones de jóvenes en espera de acciones; recuerdo la última Jornada Mundial de la Juventud en la que participó el Papa Juan Pablo II en julio del 2002 en Toronto, donde nos dijo a los jóvenes de quienes, como Don Bosco, ya se había ganado el corazón: “Soy un joven de 83 años”. Encuentro en esta frase sencilla y esbozada del Papa una plena identificación con los jóvenes del mundo aun a pesar de su edad, de las enfermedades y de sus crecientes limitaciones físicas, que trabajó hasta el último aliento por su sueño de salvación. ¿Qué nos puede limitar en el presente para seguir este sueño de salvar almas? “si el que está entre jóvenes se mantiene joven”. Cuántos jóvenes hay en nuestro país y en Zacatecas, donde había una cooperadora, ahora son 2, serán 3, necesitamos ser más y seremos más si a través de la congruencia de nuestro mensaje, de nuestro testimonio, con nuestras obras y buen ejemplo invitamos a cada uno de los que les reciben hoy en su casa a que se unan a nuestra causa.

Queremos compartirles que cuando pensamos en comprometernos con la sede no dudamos que lograríamos concretar este esfuerzo, sin embargo, al enfrentarnos a la realidad hubo algo que nos llevó a la reflexión: más de 200 cooperadores, salesianos y salesianas vendrían a Zacatecas,(hoy están aquí) pensamos que bastaría con solicitar a 100 familias hospedaje, hoy creo que fue algo más que eso, nos enfrentamos a una cruel realidad en la que vemos y vivimos violencia, brutalidades, asesinatos, abusos, secuestros; me pregunté si aun en medio de estas circunstancias que infunden un miedo social, ¿habría alguien que abriera las puertas de su casa para hospedar a un salesiano?, ¿acaso no les hemos enseñado a nuestros hijos a no hablar con extraños? Hoy veo una realidad distinta a lo adverso, hoy creo que la gente tiene esperanza, que se traduce en confianza, no en un desconocido sino en Dios, y estoy convencida de

Page 10: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

que somos “signos y portadores del amor de Dios a los demás” eso se ve, se transmite, se palpa, están invitados a continuar esta historia maravillosa en un continuo retomar este deseo de nuestra fe y el camino al que se nos ha llamado “la salvación de los jóvenes”.

Hoy creo que algo muy bueno esta pasando en Zacatecas, todo el que participó como bienhechor, como anfitriones, quien prestó su casa, quien aportó algo para este encuentro, quien escuchó la invitación en misa, quien leyó el cartel que pegamos por la ciudad, quien escuchó en la radio, ya tiene el mensaje, conjuntemos las voluntades para que hoy todos “trabajemos juntos por la salvación de los jóvenes” ya descansaremos en el paraíso, dice Don Bosco.

Los invito a vivir intensamente cada una de las actividades que hemos preparado para ustedes, continuemos con gran ímpetu y optimismo nuestra formación salesiana en este 41 Encuentro Provincial de Salesianos Cooperadores, tenemos grandes razones para fortalecer nuestro espíritu, venimos desde ciudades lejanas, han viajado horas y horas para reunirnos hoy aquí, algunos 2 o 3 horas, otros hasta 24, su presencia nos honra y nos anima, pero la tarea no termina aquí, los resultados de este encuentro los veremos en aquellos jóvenes que están en el oratorio, en el movimiento juvenil salesiano, en los adolescentes que animamos, entonces hay que preguntarnos si valió la pena este trayecto, la respuesta la encontraremos cuando los muchachos a los que queremos salvar vean en nosotros ese ejemplo por el que nos esforzamos. Dice Don Bosco: trabajemos como si nunca tuviéramos que morir, y vivamos como si tuviésemos que desaparecer a cada instante.

Bienvenidos y enhorabuena

7.- Intervención de don Anselmo Sule Candia,Senador, Presidente del Partido Radical Socialdemócrata. Hoy, en esta mañana gris para el radicalismo chileno, hemos venido a despedir los restos mortales de uno de sus más preclaros correligionarios: el doctor EDGARDO ENRIQUEZ FRODDEN. ¡Don Edgardo!: Usted vivió en un Chile luminoso y amistoso. En un Chile donde discrepábamos los unos con los otros, mirándonos siempre de frente. La Patria se había construido en medio del respeto común. Había espacio para todos. En este territorio tan largo y tan delgado, cabían las ideas de todos. Es cierto que había injusticia social. Es verdad que teníamos pobres, que nos faltaban las casas, que la salud no era tan completa y tan amplia como deseábamos que fuera. Es cierto que necesitábamos más médicos, más profesores, más leche para los niños, más tierra para los campesinos, más fábricas, más industrias, más todo. ¡Sí. Es cierto! Pero no había odios, no había muertes sin esclarecer, no había chilenos obligados a vivir fuera de su patria legítima, por imposición de la fuerza y el capricho de unos pocos. Había justicia civil que juzgaba los casos civiles y una militar que debía juzgar- cuando se presentaban - los casos militares. Usted vivió ese Chile. Y usted se acuerda, don Edgardo, que habían derechistas e izquierdistas y que no importaba quienes eran unos y quienes eran los otros. Y usted lo sabe muy bien que de pronto todo eso fue cambiado. Cuando había más leche, cuando los árboles ya venían con más fruta y los campos amanecían con más flores. Cuando el cielo comenzaba a ponerse más azul y la cordillera más blanca. Cuando podíamos hinchar el pecho cantando aquellas estrofas de ¡ ...0 LA TUMBA SERÁS DE LOS LIBRES...!, entonces vino el viento del odio, llegó la tormenta del horror. Se inventaron las mentiras y se arrasó con la siembra que se anunciaba promisoria. Después, la noche, la oscuridad... Ese l l de septiembre, de triste recuerdo, don Edgardo debería haber pronunciado un discurso en el Teatro Municipal, en el día del Maestro. Nunca pudo hacerlo. Ese día, cuando un amigo lo llamó por teléfono y el ofreció su casa para que encontrara refugio, en las primeras horas de la mañana, este hombre, este Ministro de Educación, rechazó con serena altivez la oferta y salió de su casa rumbo a su despacho porque consideraba que el golpe, debía esperarlo como Ministro. Y de ahí se fue a La Moneda para hacer saber al Presidente de la República, Salvador Allende, que sus Ministros estaban con él.

Page 11: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Después, la prisión y el exilio. Nada ni nadie pudo jamás quebrarlo. Nada ni nadie pudo jamás hacerlo abjurar de sus ideas de siempre. Nada ni nadie, ni los más atroces dolores morales pudieron envenenar su alma. .Porque en los corazones de los hombres eminentes, porque en el espíritu de la gente con grandeza - como él - no caben los sentimientos mezquinos de venganza, odios, rencores. Sólo hay un sentimiento inalienable de justicia... Recuerdo una inhóspita y sombría prisión. Varias decenas de hombres, vigilados estrechamente por duros carceleros, se debaten en medio de una angustia diaria. Separados de sus seres queridos, lejos de su hogar, sabiendo de la muerte de muchos de sus amigos y compañeros- Uno-de esos prisioneros mantenía - dentro de sus .limitaciones - una pulcra actitud en el vestir. Empeñosamente, cada día, lavaba su camisa blanca, se colocaba cuidadosamente su corbata y lucía sus zapatos, su único par de zapatos escrupulosamente lustrados. Un día el jefe del campo de concentración se le acerca para preguntarle con curiosidad:- "Dígame, ¿ para qué anda con corbata todos los días? ¿no le molesta ?"El prisionero lo miró desde su alta estatura y le repuso con su característico acento serio y reposado:- " Para serle franco, de todas las cosas que nos están pasando, la corbata es lo que menos me molesta".Ese prisionero que dio esa respuesta era don EDGARDO ENRÍQUEZ FRODDEN, preso en la Isla Dawson hace ya varios años. La anécdota la recogió Sergio Bitar en su libro en el que cuenta la época sombría de nuestra detención en ese agreste lugar. Y ella revela en todos sus detalles el carácter, la manera de ser, el temperamento de este hombre, educador, ministro, político casi almirante de nuestra armada nacional, perseguido, exiliado, radical socialdemócrata, hombre sin tacha, valiente. Y, podría seguir acumulando adjetivos de valía sobre él. Porque los merece todos. Porque los ha ganado todos. Tal vez, sin embargo, exista una sola palabra que sirva para definirlo y con la que podamos honrarlo: "M A E S T R O". Nació en Concepción, el 9 de Febrero de 1912. Casado con la señora Raquel Espinosa, 4 hijos y 8 nietos.Médico. Estudió en la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción y en la Universidad de Chile, entre los años 1930 y 1936. Se tituló Médico Cirujano en 1937. Recibió los Premios : "A. De Ambrosi" (Universidad de Concepción) y "Carlos Monckeberg" (Universidad de Chile). Profesor de Anatomía en diversas Escuelas e Institutos Universitarios, además de desempeñar cargos directivos en la Universidad penquista, desde 1936 a 1969. Presidente del Consejo Regional del Colegio Médico de Concepción, durante 1946 y 1967.Director del Hospital Naval de Talcahuano, entre 1953 a 1969.La Comunidad Universitaria lo eligió, por votación universal, Rector de la Universidad de Concepción, en 1969, cargo que desempeñó hasta 1972, cuando fue llamado por el Presidente Allende a ejercer como Ministro de Educación.Tras el golpe de estado, en 1973, fue detenido - sin cargo alguno- en el Ministerio de Defensa Nacional, siendo trasladado a la Escuela Militar y luego enviado a la Isla Dawson de allí fue llevado al Hospital Militar a Santiago, víctima de un infarto cardíaco. Grave aún, fue devuelto a la Isla Dawson.El 5 de Mayo de 1975 partió al destierro, luego de gestiones realizadas por el Director General de la UNESCO Amadu Madad M'Bou, asilándose en definitiva en México, donde obtuvo por concurso, una Cátedra en la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue elegido por sus alumnos, en los últimos seis años, como el Mejor Profesor de la Facultad de Medicina y Padrino de varias generaciones de médicos. Escribió varios libros sobre su especialidad. Uno de ellos ha sido adoptado como texto de consulta permanente. Las Logias masónicas de los exiliados en el extranjero, lo designaron en México, Serenísimo Gran Maestro del Gran Oriente Latinoamericano, institución dependiente del Gran Oriente de Francia.

Page 12: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Uno de sus hijos, Miguel, cayó combatiendo a la dictadura en 1974; otro de sus hijos, Edgardo, se encuentra en las nóminas de detenidos - desaparecidos, hasta el día de hoy. Militante del Partido Radical, hoy Partido Radical Socialdemócrata, desde 1936.Al concluir estas palabras de evocación de la egregia figura de don EDGARDO ENRÍQUEZ FRODDEN, cumplo con el deber de transmitir a la señora Raquelita - su digna esposa - , a sus hijos a sus nietos y a sus seres más queridos, los sentimientos de hondo pesar de mi Partido, de su militancia y de quienes tuvimos la suerte de conocerlo, y aprender de él. ¡ DON EDGARDO ENRIQUEZ FRODDEN, descanse en paz! Cementerio General;Santiago, 3 de Noviembre de 1996

8.- Intervención de don Adriano Morales Ganga, Sociedad de ex alumnos de la Universidad de Concepción. Estimada señora Raquel y Familia, autoridades presentes señoras y señores:

Yo creo que en el trono debe estar este hombre,bien calzado y coronado,Creo que los que hicieron tantas cosasdeben ser dueños de todas las cosasY los que hacen el pan deben comer,Y deben tener luz 1os minerosBasta ya de encadenados grisesBasta de pálidos desaparecidos

Al escribir Neruda estos versos, pareciera que tuvo como modeló a don Edgardo, porque amasó muchas generaciones de profesionales aquí en la Universidad de Concepción y en México.

Deseo recordar que en concordancia con estos versos, en su Rectoría creó la sede del Carbón sita en Coronel con el objetivo de establecer a través de carreras medias, especialmente para los hijos de los mineros, nuevas esperanzas y mejores perspectivas de vida, es decir dar luz a los mineros. Esta iniciativa, destrozada como tantas otras en septiembre de 1973 tal vez habría evitado la angustia actual en la zona del carbón. Que mezquina aparece hoy la crítica que nadie nunca se preocupó de la cuenca minera del carbón.

Tuve el privilegio de ser su amigo y por ello conocer su generosidad y trascendente calidad humana.

Quiero relatarles un solo hecho, de los muchos que fui testigo. En el exilio participábamos en el EULA II, encuentro de Universidades Latinoamericanas en defensa de las Universidades chilenas, en Caracas. AI término de una agotadora sesión de todo un día, se acercó un chileno a pedirle si podía conversar con su tía, que había perdido su hijo asesinado y desaparecido, porque no tenía consuelo. Accedió y fue a visitarla, conversó casi dos horas con ella, consolándola, como si no fuera él el que necesitaba apoyo.

En esta sociedad, tan llena de individualismo, será difícil encontrar hombres que como don Edgardo, que tuviera tan altas posiciones, se conservara hasta sus últimos días, invariablemente en la misma posición

Page 13: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

ideológica de toda su vida y a pesar de toda la importancia de su vida pública, terminara con una modesta y austera situación económica.

Un ejemplo para quienes predican la transparencia.

La sociedad de ex alumnos de la Universidad , siente su ausencia muy profundamente, pero conservará su ejemplar vida política y docente como un ejemplo a destacar para las nuevas generaciones. Estimado don Edgardo, maestro de generaciones, gracias por haberte conocido, gracias por tu vida ejemplar, gracias por tu amistad: DESCANSA EN PAZ.

9.- Discurso en honor de Rubén Darío

Federico García Lorca y Pablo NerudaEl Sol. Madrid (España), 1934.

N.: Señoras...

L.: Y señores: Existe en la fiesta de los toros una suerte llamada "toreo al alimón" en que dos toreros hurtan su cuerpo al toro cogidos de la misma capa.

N.: Federico y yo, amarrados por un alambre eléctrico, vamos a parear y a responder esta recepción muy decisiva.

L.- Es costumbre en estas reuniones que los poetas muestren su palabra viva, plata o madera, y saluden con su voz propia a sus compañeros y amigos.

N.: Pero nosotros vamos a establecer entre vosotros un muerto, un comensal viudo, oscuro en las tinieblas de una muerte más grande que otras muertes, viudo de la vida, de quien fuera en su hora marido deslumbrante. Nos vamos a esconder bajo su sombra ardiendo, vamos a repetir su nombre hasta que su poder salte del olvido.

L.: Nosotros vamos, después de enviar nuestro abrazo con ternura de pingüino al delicado poeta Amado Villar, vamos a lanzar un gran hombre sobre el mantel, en la seguridad de que se han de romper las copas, han de saltar los tenedores, buscando el ojo que ellos ansían y un golpe de mar ha de manchar los manteles. Nosotros vamos a nombrar al poeta de América y de España: Rubén...

N.: Darío. Porque, señoras...

L.: y señores...

N.: ¿Dónde está, en Buenos Aires, la plaza de Rubén, Daríó?

L.: ¿Dónde está la estatua de Rubén Darío?

N.: Él amaba los parques. ¿Dónde está el parque Rubén Darío?

L.: ¿Dónde está la tienda de rosas de Rubén Darío?

N.: ¿Dónde esta el manzano y las manzanas de Rubén Darío?

Page 14: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

L.: ¿Dónde está la mano cortada de Rubén Darío?

N.: ¿Dónde está el acento la resina, el cisne de Rubén Darío?

L.: Rubén Darío duerme en su "Nicaragua natal" bajo su espantoso león de marmolina, como esos leones que los ricos ponen en los portales de sus casas.

N.: Un león de botica, a él, fundador de leones, un león sin estrellas a quien dedicaba estrellas.

L.: Dio el rumor de la selva con un adjetivo, y como fray Luis de Granada, jefe de idioma, hizo signos estelares con el limón, y la pata de ciervo, y los moluscos llenos de terror e infinito: nos puso al mar con fragatas y sombras en las niñas de nuestros ojos y construyó un enorme paseo de Gin sobre la tarde más gris que ha tenido el cielo, y saludó de tú a tú el ábrego oscuro, todo pecho, como un poeta romántico, y puso la mano sobre el capitel corintio con una duda irónica y triste, de todas las épocas.

N.: Merece su nombre rojo recordarlo en sus direcciones esenciales con sus terribles dolores del corazón, su incertidumbre incandescente, su descenso a los hospitales del infierno, su subida a los castillos de la fama, sus atributos de poeta grande, desde entonces y para siempre e imprescindible.

L.: Como poeta español enseñó en España a los viejos maestros y a los niños, con un sentido de universalidad y de generosidad que hace falta en los poetas actuales. Enseñó a Valle Inclán y a Juan Ramón Jiménez, y a los hermanos Machado, y su voz fue agua y salitre, en el surco del venerable idioma. Desde Rodrigo Caro a los Argensolas o don Juan Arguijo no había tenido el español fiestas de palabras, choques de consonantes, luces y forma como en Rubén Darío. Desde el paisaje de Velázquez y la hoguera de Goya y desde la melancolía de Quevedo al culto color manzana de las payesas mallorquinas, Daríó paseó la tierra de España como su propia tierra.

N.: Lo trajo a Chile una marea, el mar caliente del norte, y lo dejó allí el mar, abandonado en costa dura y dentada, y el océano lo golpeaba con espumas y campanas, y el viento negro de Valparaíso lo llenaba de sal sonora. Hagamos esta noche su estatua con el aire, atravesada por el humo y la voz y por las circunstancias, y por la vida, como ésta su poética magnífica, atravesada por sueños y sonidos.

L.: Pero sobre esta estatua de aire yo quiero poner su sangre como un ramo de coral, agitado por la marea, sus nervios idénticos a la fotografía de un grupo de rayos, su cabeza de minotauro, donde la nieve gongorina es pintada por un vuelo de colibrís, sus ojos vagos y ausentes de millonario de lágrimas, y también sus defectos. Las estanterías comidas ya por los jaramagos, donde suenan vacíos de flauta, las botellas de coñac de su dramática embriaguez, y su mal gusto encantador, y sus ripios descarados que llenan de humanidad la muchedumbre de sus versos. Fuera de normas, formas y escuelas queda en pie la fecunda substancia de su gran poesía.

N.: Federico García Lorca, español, y yo, chileno, declinamos la responsabilidad de esta noche de camaradas, hacia esa gran sombra que cantó más altamente que nosotros, y saludó con voz inusitada a la tierra argentina que pisamos.

L.: Pablo Neruda, chileno, y yo, español, coincidimos en el idioma y en el gran poeta, nicaragüense, argentino, chileno y español, Rubén Darío.

Neruda y Lorca: Por cuyo homenaje y gloria levantamos nuestro vaso.

Page 15: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

10.- Discurso pronunciado por Federico Garcia Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal, Fuente Vaqueros, en 1931 Para no olvidar que la cultura es nuestra vida y nuestro oxígeno, la única cosa que puede cambiar el mundo. "Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz."

Page 16: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

11.- Discurso Primero de mayo 2011TrabajadoresPrensa CUT

Discurso de Arturo Martínez Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores en acto culmine de conmemoración del Día Internacional del Trabajador. Discurso Completo

En el Día Internacional del Trabajo saludamos a las trabajadoras y trabajadores de Chile.

Saludamos a los jubilados, a los jóvenes, a las mujeres y a todos los que constituyen la fuerza productiva del país.

Saludamos a los dirigentes sindicales y sociales que dedican su vida a la lucha por los derechos humanos y sindicales.

Recordamos a los que ya no están con nosotros y que entregaron lo mejor de sí para mantener viva la llama del sindicalismo.

Cada año nos juntamos aquí en la Alameda y en todas las ciudades del país para conmemorar las luchas y para reafirmar nuestra voluntad y compromiso con los derechos laborales, sociales y políticos de los trabajadores.

Saludamos a las familias damnificadas por el terremoto que se encuentran en condiciones de abandono y sin ninguna solución habitacional.

Saludamos a los pueblos originarios, en especial al pueblo mapuche, y exigimos la plena aplicación del Convenio 169 de la O.I.T., que demanda respeto y a la vez exige que los pueblos deben ser consultados sobre las políticas que como pueblo los afectan en sus formas de vida y en su cultura.

Llamamos al gobierno a garantizar el respeto y el cumplimiento a la Ley Indígena y a no criminalizar ni penalizar las demandas sociales de las organizaciones y comunidades y absolver a los cuatro comuneros mapuches condenados a 20 y 25 años de cárcel.

Ha pasado más de un año de gobierno de la derecha y los ciudadanos y, en particular, los trabajadores pueden constatar que las promesas de campaña se han quedado solo en anuncios.

No existe agenda laboral y los anuncios del 21 de Mayo pasado no han tenido nada concreto. Es tiempo de que al menos el gobierno intente cumplir con lo que públicamente ha prometido.

En un año se ha encarecido el costo de vida de los hogares chilenos, el alza en los combustibles, el transporte, han subido los alimentos, mientras los salarios se mantienen estancados.

Oficialmente se reconoce que los pobres aumentaron en medio millón de chilenos y chilenas, mientras la fortuna de los ricos ha aumentado, incluida la del presidente, la que aumentó en 200 millones de dólares. Este es el cambio por el cual los chilenos tienen que votar.

La desigualdad aumenta y los ricos siguen concentrando riquezas. Las grandes empresas siguen pagando un miserable 17% de impuesto, mientras explotan el cobre y toda la riqueza de Chile.

Exigimos una reforma tributaria para que las grandes empresas paguen más impuestos y que éstos se destinen a programas sociales, en especial a viviendas dignas para los damnificados por el terremoto.

La educación chilena es una de las más caras del mundo, pero se hace una reforma para fortalecer el negocio de los sostenedores, para que lucren con las platas del Estado y mantengan el esquema de la desigualdad con una educación para ricos y otra para pobres y marginados.

Page 17: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

La salud de calidad y oportuna a dejado de ser un derecho y las isapres elevan los precios de los planes a vista de las autoridades.

La gente sigue esperando por años atención en la salud pública, mientras el negocio de las clínicas privadas se expande y las personas se someten a cancelar atención de abuso especulativo.

Este es el mercado sin regulación que trata a las personas de manera cruel e inhumana, mientras las autoridades le dan todas las garantías a los que especulan y lucran con las necesidades de la gente.

En la sociedad de la desigualdad las personas viven endeudadas, con el temor de no poder pagar. Mientras los agentes propagandísticos los invitan a consumir el último producto que salió al mercado. Es el modelo el que necesita a las personas llenas de necesidades para someterlas y esclavizarlas.

La mayor desigualdad social está en el mundo del trabajo donde la precariedad, los bajos salarios, la falta de cobertura social generan trabajadores y hogares pobres, los que son presa fácil para la explotación.

Las condiciones de trabajo, las leyes y todo el andamiaje institucional en materia laboral han sido hechas en función del modelo y a la medida para los empleadores. Es dentro de este marco jurídico donde se explotan y se desconocen los derechos más esenciales.

Por ello, reclamamos y exigimos un nuevo trato laboral, un código del trabajo discutido y aprobado democráticamente, donde se escuche la voz de los trabajadores organizados y que permita relaciones laborales en igualdad y en justicia.

Chile está en deuda con sus trabajadores. Por décadas se les ha negado el derecho a negociar colectivamente a la gran mayoría de ellos y los pocos que ejercen el derecho deben hacerlo en condiciones desiguales.

Es hora de que exista una nueva ley de negociación colectiva que garantice este derecho y que se puedan negociar sectorialmente en condiciones de igualdad y con un real derecho a huelga.

Se requiere una nueva ley que termine con los abusos y elimine el despido por necesidades de la empresa, con el cual se persigue y se castiga a los trabajadores que reclaman sus derechos más esenciales.

Necesitamos una ley que proteja a quienes ejercen el legítimo derecho a organizarse y termine con la intervención patronal en los sindicatos. Queremos sindicalización automática, única forma de enfrentar la persecución sindical y elevar la tasa de sindicalización.

El nuevo código del trabajo tiene que poner fin a los subterfugios que utilizan las empresas para desconocer los derechos laborales con el tema del multirut, con el cual no sólo se eluden los impuestos sino también los derechos de los trabajadores. Nuestra posición es que la empresa es una sola, más allá de cuantos rut tenga.

Repudiamos la conducta mercantilista de las Isapres que ha su antojo suben los planes de salud y demandamos una ley que regule y termine con la usura y los atropellos que estas entidades cometen con sus usuarios.

Demandamos mayor presupuesto para la salud pública que permita mejor salud, mejor atención para todas las personas que se atienden por Fonasa y la salud estatal.

Enjuiciamos aquí a los que amedrentan y especulan con el llamado Dicom, el que se ha convertido en el defensor del mercado, calificando a los chilenos como riesgosos en sus capacidades de pago y desde este momento iniciaremos una lucha constante contra este abuso hasta terminar con el Dicom.

Llamamos a la ciudadanía a organizarse para evitar los cobros indebidos de las empresas de servicios como el agua, la electricidad, comunicaciones y todas aquellas que se las arreglan para cobrar de más a las familias chilenas.

Page 18: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Llamamos a defender el agua recurso natural amenazado, hoy los derechos de agua están en manos de las grandes empresas dejando a los pequeños y medianos productores sin agua para sus siembras y para criar sus animales.

La CUT se declara a favor del medio ambiente sano y nos opondremos a todas aquellas políticas medio ambientales que dañen la calidad de vida de los chilenos y la instalación de represas que desvíen el curso de los ríos y dañen la flora y fauna.

De la misma manera nos opondremos a todas las políticas que pretendan privatizar las riquezas naturales y a la intervención de capitales privados en las empresas públicas que aún quedan.

El ejercicio de los derechos laborales, sociales y políticos de los trabajadores tiene que ver con el tipo de democracia que el país se da. La democracia no es sólo votar para elegir autoridades, la democracia son los derechos concretos de las familias y las personas.

Para avanzar de verdad en aquellos temas largamente postergados para que la democracia también llegue a los trabajadores, expresados en el respeto a sus derechos y poner el trabajo y quien lo realiza en el centro de la sociedad.

Para una nueva Constitución política para Chile, discutida y aprobada por todos los chilenos.

Se requiere de un compromiso político y social que hagan posible que se impulsen diversas iniciativas legales, para lo cual se necesitan los votos de los partidos con representación parlamentaria.

Se requiere también un gran consenso político-social que permita que Chile sea un país para todos, donde la democracia de los derechos sea una realidad y donde el trabajo y quien lo realiza sea aceptado y retribuido con justicia.

Convergencia que busque construir una gran y nueva mayoría democrática y de justicia social para cambiar Chile.

Nuestras estructuras sindicales de base están ya trabajando con las juntas de vecinos, clubes deportivos y todas las organizaciones sociales de las comunas junto a las bases y militantes de los partidos populares para denunciar, demandar y movilizar frente a cada abuso que se cometa.

Este proceso de convergencia lo impulsaremos desde las comunas construyendo los comités de defensa de la calidad de vida y los derechos ciudadanos.

Todo este proceso nos debe llevar a realizar una gran convocatoria de protesta con características de paralización en el mes de octubre.

Por ahora nos juntamos el 21 de Mayo en Valparaíso para exigir que se cumplan las promesas y los anuncios.

Con fuerza, con más unidad construyamos el futuro para todas y todos los chilenos.

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

Santiago, Mayo 1 de 2011

Page 19: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

12 .- Gerhard Schroeder "60 años de Auschwitz"

Discurso pronunciado el 25 de Enero del 2005

Del terror nazi ha emergido una certeza para todos nosotros que puede ser expresada de la mejor manera por las palabras ''NUNCA MÁS''

"Sobrevivientes de Auschwitz-Birkenau, Damas y Caballeros,

Quisiera agradecer al Comité Internacional de Auschwitz por la invitación a hablar hoy aquí ante ustedes.

A mi parecer una incitación como esta no es algo que se pueda dar por hecho fácilmente. Sería cómodo para nosotros los alemanes permanecer en silencio frente a lo que fue el más grande crimen en la historia de la humanidad. Las palabras de líderes mundiales se vuelven inapropiadas cuando se confrontan ante la absoluta inmoralidad y sin sentido del asesinato de millones.

Buscamos entender de manera racional algo que esta mas allá de la comprensión humana. Buscamos respuestas definitivas pero es en vano.

Lo que ha quedado es el testimonio de unos cuantos sobrevivientes y su descendencia.

Lo que ha quedado son los restos de los sitios donde ocurrieron esos asesinatos y el registro histórico.

Lo que también ha quedado es la certeza de que esos campos de exterminio fueron una manifestación de la maldad absoluta.

El mal no es una categoría científica o política. Sin embargo, después de Auschwitz, ¿quién podría dudar de su existencia, y de que se manifestó asimismo en el genocidio impulsado por el odio y llevado a cabo por el régimen nazi? Aun así, reconocer este hecho no nos permite esquivar nuestra responsabilidad arrojando la culpa sobre un demoniaco Hitler. El mal manifestado en la ideología nazi no carecía de predecesores. Había una tradición detrás del ascenso de esta brutal ideología y la perdida de inhibición moral que le acompañaba. Sobre todo, hay que decir que la ideología nazi era algo que la población apoyaba en aquel momento y que contribuyo a que sucediera.

Ahora, 60 años después de la liberación de Auschwitz por el Ejercito Rojo, yo estoy frente a ustedes como el representante de una Alemania democrática. Yo expreso mi vergüenza por las muertes de aquellos que fueron asesinados y por el hecho de que ustedes los sobrevivientes, fueron forzados a marchar a través del infierno de un campo de concentración.

Chelmno, Belzec, Sobibor, Treblinka, Maidanek, y Auschwitz-Birkenau son nombres que por siempre serán asociados con la historia de las víctimas, de Alemania y de Europa. Lo sabemos. Traemos esta carga sobre nosotros con tristeza, pero también con un estricto sentido de responsabilidad.

Millones de hombres, mujeres y niños fueron gaseados, dejados sin comer o tropas alemanas SS y sus cómplices les dispararon.

Judíos, gitanos, homosexuales, prisioneros políticos, prisioneros de guerra y luchadores de la resistencia a lo largo de Europa fueron exterminados con una perfección industrial o fueron esclavizados y forzados a trabajar hasta morir.

Nunca antes había ocurrido un quebrantamiento mayor en miles de años de cultura y civilización europea. Después de terminar la SGM tomó tiempo darse cuenta de los alcances de este quebrantamiento. Estamos conscientes de ello, pero dudo que alguna vez lleguemos a comprenderlo. El pasado no puede ''superarse''. Es el pasado. Pero su rastro y las lecciones pendientes de aprender del se extienden hasta el presente.

Nunca existirá algo que pueda compensar el horror, el tormento y la agonía que se dieron en los campos de concentración. Lo único posible es darle a las familias de aquellos que murieron y sus sobrevivientes un cierto monto de compensación.

Alemania ha enfrentado su responsabilidad por un largo periodo de tiempo ahora ya con políticas gubernamentales y decisiones en las cortes, apoyadas por un sentido de justicia de parte del pueblo.

Los hombres y mujeres jóvenes que vemos en la imagen -pantalla en el auditorio- fueron liberados en el verano de 1945. La mayor parte de los sobrevivientes marcharon en distintas direcciones después de ser liberados: a Israel, a

Page 20: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

América del Norte y del Sur, a piases europeos vecinos o a sus países de origen. Aun así algunos se quedaron o regresaron a Alemania, el país donde la llamada '' Solución Final'' se origino.

Fue una decisión extraordinariamente difícil para ellos, y por lo general no era una decisión voluntaria sino mas bien el resultado de una total desesperación. Sin embargo, a sus vidas interrumpidas regreso la esperanza y muchos permanecieron en Alemania, estamos agradecidos de que así lo hayan hecho.

Hoy la comunidad judía en Alemania es la tercera más grande en Europa. Esta llena de vitalidad y crece rápidamente. Nuevas sinagogas están siendo construidas. La comunidad judía es y será una parte irremplazable de nuestra cultura y sociedad. Su historia brillante y a su vez dolorosa continuara siendo una obligación y una promesa para el futuro.

Usaremos toda la fuerza y el poder del gobierno para protegerles del antisemitismo de aquellos que se niegan a aprender las lecciones del pasado. No se puede negar que el antisemitismo existe aun. Es tarea de la sociedad como una sola de enfrentarle. Nunca mas de nuevo se debe de dar la posibilidad de que los antisemitas ataquen y dañen a ciudadanos judíos en nuestro país o cualquier otro y que al hacerlo traigan la desgracia sobre nuestra nación.

Los extremistas de derecha, con sus ''eslogans'' pintados con aerosol han captado la atención de nuestras fuerzas de ley y justicia. Pero el proceso de lidiar políticamente con los neo-nazis y antiguos nazis es algo que todos debemos hacer juntos.

Es el deber de todos los demócratas proveer una fuerte respuesta a la incitación neo-nazi y a intentos reincidentes de su parte para restarle importancia a los crímenes cometidos por el régimen nazi. Para los enemigos de la democracia y la tolerancia no debe haber tolerancia.

Los sobrevivientes de Auschwitz nos han llamado a estar vigilantes, a no mirar hacia otro lado, a no fingir que no escuchamos. Nos han llamado a reconocer las violaciones a los derechos humanos y a hacer algo respecto a ellas. Ellos están siendo escuchados, en especial por la juventud, por ejemplo los que están observando el memorial de Auschwitz hoy mismo y con sus propios ojos. Ellos están hablando con quienes fueron prisioneros. Ellos están ayudando a mantener y preservar el memorial. Ellos también ayudaran a decirle a las futuras generaciones los crímenes que ocurrieron durante el régimen nazi.

La vasta mayoría de los alemanes hoy no sienten culpabilidad por el Holocausto. Pero cargan con una responsabilidad especial. El recordatorio de la guerra y el genocidio perpetrado por el régimen nazi se ha vuelto parte de nuestra constitución viviente. Para algunos esta es una carga muy pesada de llevar.

No obstante este recuerdo es parte de nuestra identidad nacional. El recordar la era nazi y sus crímenes es una obligación moral. Se lo debemos a las víctimas, se lo debemos a los sobrevivientes y sus familias, nos lo debemos a nosotros mismos.

Es cierto, la tentación de olvidarlo es muy grande. Pero no sucumbiremos a ella. El monumento memorial en el centro de Berlín no puede restaurar las vidas o la dignidad de las víctimas. Podrá quizás ser útil a los sobrevivientes y su descendencia como símbolo de su sufrimiento. Nos es útil a todos como un recordatorio de lo que ocurrió.

Sabemos que algo es cierto. No habría libertad, no habría dignidad humana y no habría justicia si olvidáramos lo que sucedió cuando la libertad, justicia y dignidad humana fueron desecradas por el poder gubernamental. Esfuerzos ejemplares están siendo llevados a cabo por muchas escuelas alemanas, en empresas, en uniones sindicales y en las iglesias. Alemania se enfrenta a su pasado.

De la Shoa y el terror nazi ha emergido una certeza para todos nosotros que puede ser expresada de la mejor manera por las palabras ''nunca más''. Queremos preservar esta certeza. Todos los alemanes, pero también todos los europeos y la comunidad internacional entera necesitamos continuar aprendiendo a convivir entre nosotros con respeto, humanidad y en paz.

La Convención sobre la Prevención y Castigo del crimen de Genocidio fue un efecto y consecuencia directa del Holocausto en el derecho internacional. Se requiere que gente de diferente cultura, credo y origen racial respeten y protejan a la vida y la dignidad a lo largo de todo el planeta. Ustedes en el Comité Internacional para Auschwitz apoyan esto con su trabajo excepcional que realizan en el interés de toda la gente.

Junto a ustedes, inclino yo mi cabeza ante las víctimas de los campos de la muerte. Incluso si los nombres de las víctimas se desvanecieran en la memoria de la humanidad, su destino no será olvidado. Ellos permanecerán en el corazón de la historia."

Page 21: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

13.- Discurso de ex presidenta Bachelet al asumir la SPT/GRIOINTERVENCION DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA, MICHELLE BACHELET, EN CEREMONIA DE TRASPASO DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL GRUPO DE RIO Cancún, 23 de Febrero de 2010 Señoras y señores: Quisiera, en primer lugar, agradecer las palabras y naturalmente el liderazgo del Presidente Calderón. Tal como señalé ayer, el liderazgo y aporte de México ha demostrado continuar siendo fundamental e indispensable para América Latina y el Caribe. Y quiero muy particularmente, además, agradecer al Presidente Calderón y a su gobierno por un traspaso fluido y expedito, que permitirá que trabajemos arduamente también para lograr que esta comunidad de Estados caribeños y latinoamericanos pueda ser pronto una realidad. En México hemos abierto un nuevo camino de trabajo conjunto, al decidir la constitución de esta comunidad, porque en los últimos años hemos podido sentir más necesario que nunca el llamado que nos hiciera Gabriela Mistral, esa poeta chilena Premio Nobel de Literatura, cuando señalaba "la colaboración entre todos para emprender reformas que traigan la hermosura de la justicia, una justicia social que alivia y reconforta". Porque de eso se trata, finalmente, este tipo de cumbres, de ponernos de acuerdo entre los hermanos latinoamericanos y caribeños para trabajar por ese noble ideal de justicia. Y la colaboración entre nosotros es clave e indispensable para nuestro desarrollo. De todo ello hemos hablado en esta Cumbre, dando uno de los pasos más importantes de los últimos años.Aquí en México hemos decidido iniciar el proceso de constitución de una nueva instancia, concebida como un espacio regional propio que reúna a todos los Estados latinoamericanos y caribeños, en la senda del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe para la Integración y el Desarrollo. Por eso, Presidente Calderón, nuevamente quiero agradecerle su compromiso durante estos dos años en la presidencia pro témpore. Chile asumirá ahora esta nueva etapa, con la misión de consolidar a esta institución como un foro político fundamental de América Latina y el Caribe. Y asumimos esta tarea en una coyuntura muy oportuna y necesaria, en que el desarrollo político internacional nos plantea enormes desafíos a nuestra región, y ante los cuales, como aquí hemos señalado, debemos actuar con una sola voz, con urgencia y a la vez con decisión. Asistimos a un proceso de reordenamiento estructural del sistema internacional, así como a un cambio de paradigmas. Después de que algunos creyeron que la globalización podía ser gobernada de manera unilateral y sin reglas, abandonada a la fuerza de los mercados, la crisis económica y la crisis del cambio climático, así como la energética y seguridad alimentaria, entre tantas otras, han obligado a la comunidad internacional a abandonar el paradigma del laissez faire, del dejar hacer. "El mercado no tiene conciencia ni misericordia", nos decía Octavio Paz. Es un mecanismo eficaz, como no señalaba el escritor, pero en ningún caso puede pensarse como única norma ni promotor del bien común. Por el contrario, la crisis financiera, el calentamiento global, la crisis energética, entre otros fenómenos globales, hacen que el mundo tome una mayor conciencia de que existe una agenda que debe ser enfrentada de forma multilateral. Y se ven ya los primeros esfuerzos para hacer frente a estos desafíos.

Page 22: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Hoy día se encuentra en proceso un desarrollo de cambio importante, pero el futuro de este proceso no está escrito. Algunos quieren volver a hacer los mismos negocios de siempre. Y de nosotros depende hacer los cambios necesarios y rectificar el rumbo. Dependerá de la conducta de cada uno de nuestros países, y de nuestra capacidad de articularnos y concertarnos, para construir nuestro propio desarrollo e influir en la construcción de los acuerdos, de los bienes públicos globales que irán configurando la gobernabilidad del siglo XXI. Es por eso que este esfuerzo de renovación y fortalecimiento de nuestra institucionalidad latinoamericana y caribeña no puede ser más oportuno y estratégico. Porque nuestra región debe estar presente y tener una voz fuerte para construir un mundo y una globalización más justa, más humana y sustentable. El Grupo de Río y la región se encuentran también ante el desafío de profundizar nuestra integración. Mucho hemos avanzado en la región, especialmente en los últimos años, pero a diferencia de los primeros proyectos de integración surgidos luego de la Segunda Guerra Mundial, a partir de los 80, la integración ha ido avanzando de manera paulatina, pero sostenida, y lo ha hecho desde la base hacia arriba. Por eso, una de las lecciones que nos deja nuestra propia historia es que la integración sólo perdura y se desarrolla cuando nace desde los pueblos y logra encontrar una formulación que respete todas y cada una de las legítimas sensibilidades de los gobiernos y de nuestros pueblos. La integración descansa, en definitiva, en nuestra capacidad de entender que siempre hemos sido, somos y seremos diversos, y que nuestra única posibilidad de construir juntos una región y un mundo mejor, es asumiendo y respetando esta diversidad e identificando, a partir de ella, los desafíos y objetivos comunes que en América Latina y el Caribe son muchos y muy evidentes. Son muchos los acuerdos de integración, cooperación y libre comercio que se han construido bilateralmente y subregionalmente. Y es esto, que a veces puede ser percibido como una dificultad, también podría ser asumido como una señal de que se han ido creando condiciones para continuar avanzando de manera gradual y flexible hacia una institucionalidad más ambiciosa, de carácter y alcance latinoamericano y también caribeño, de alcance regional, que trabaje con nitidez en una perspectiva de convergencia a los procesos subregionales. Trabajemos juntos para sacar adelante nuestra región. No tenemos que inventar todo de nuevo para avanzar en esta tarea con rapidez. Fortalezcamos nuestras democracias; protejamos a nuestra gente; seamos más inclusivos; mejoremos nuestra productividad; estrechemos nuestro comercio; construyamos los caminos y las redes necesarias para no vivir de espaldas entre nosotros; insertémonos con fuerza en la globalización para moldearla; y, sobre todo, construyamos, de una vez por todas, sociedades donde las oportunidades sean iguales para todos y donde los ciudadanos sientan que la democracia es una experiencia que vale la pena vivir. Amigas y amigos: Chile es miembro del Grupo del Río desde octubre de 1990. El compromiso con la democracia y el Estado de derecho, la paz, la inclusión y el diálogo que nos motivaron a unirnos a este mecanismo, está hoy más vigente que nunca. Son estos mismos principios los que llevaron a mi gobierno a solicitar en la Cumbre de Santo Domingo, bajo la conducción del Presidente Leonel Fernández el año 2008, hacerse cargo por tercera vez de la coordinación del Grupo de Río, y nos honra profundamente el que ustedes hayan confiado en nosotros esta responsabilidad. Como Secretaría Pro Témpore, Chile se compromete a trabajar intensamente en las tareas mandatadas por la declaración de la Cumbre de la Unidad de la América Latina y el Caribe.

Page 23: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Trabajaremos por erigir una voz unida en la región. Trabajaremos por afianzar los lazos de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos, fortaleciendo esta instancia regional como un mecanismo incluyente y representativo. Trabajaremos por la plena incorporación de todos los Estados que hoy día aquí estamos convocados, de modo que nuestros países puedan articularse como un todo frente a los desafíos mundiales. Y trabajaremos, ciertamente, por enfrentar la difícil situación por la que pasa uno de nuestros miembros, la hermana República de Haití, como lo hemos discutido ayer, tanto para apoyar las necesidades actuales, pero entendiendo también que esta tragedia debe y puede constituirse, como lo ha señalado el mismo Presidente Préval, en una oportunidad para que la reconstrucción de Haití permita avanzar de manera sostenida hacia el desarrollo y oportunidades que todos los hijos e hijas de Haití se merecen. Estimados y estimadas Jefes de Estado y de gobierno de América Latina y el Caribe: En esta última intervención ante ustedes como Presidenta de la República de Chile, quiero decirles que ha sido un honor y un privilegio poder representar ante ustedes a mi país y a la vez trabajar con todos ustedes por los sueños y esperanzas que tenemos en común. Como latinoamericana comprometida con la libertad, la igualdad y la justicia, me despido de ustedes manifestándoles mi más profunda convicción sobre la importancia de la unidad y la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe, y mi confianza infinita en la sabiduría de nuestros pueblos para ir forjando su propio destino e ir abriendo así aquellas anchas alamedas de dignidad de las que nos hablara Salvador Allende. Tal como lo hemos hecho desde nuestra gesta de independencia, que fue la primera gesta de concertación política continental, cuenten ustedes con Chile, hoy y mañana, para trabajar por nuestro continente y por nuestra comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños. Y sepan que contarán siempre con ésta hoy Presidenta de Chile, pero siempre una mujer chilena.Muchas gracias.

14.- Discurso del Papa en la Población La BanderaJueves 2 de abril, 1987"Amadísimos hermanos y hermanas en Cristo Jesús:Antes de comenzar mi discurso quiero agradecer cordialmentelos testimonios de los pobladores que he escuchado con mucha atención y con profunda conmoción de mi espíritu.Al verme hoy en medio de vosotros, queridos pobladores de la periferia y de los barrios más pobres de Santiago, no puedo ocultaros que una inmensa conmoción invade mi corazón, al meditar en estas palabras del Evangelio: 'Nadie conoce al Hijo más que el Padre'; el Padre 'lo ha revelado a la gente sencilla'; el Padre ha querido revelaros a vosotros a su Hijo 'porque así le ha parecido mejor' (Mt.11, 25-ss).Al igual que los apóstoles Pedro y Juan cuando subían al templo para orar, así también yo tengo que deciros que no traigo 'oro ni plata' (Act. 3,6), pero vengo en nombre de Jesucristo a anunciaros el amor de predilección del Padre, que ha querido revelar la esperanza del reino a los pobres, a los sencillos de corazón, a los que abren sus puertas al Señor y no desdeñan su mano misericordiosa. Conozco vuestros sufrimientos, y vuestro clamor de esperanzaha llegado a mis oídos. Por eso, como mensajero de la vida os animo a buscar en Jesucristo la anhelada paz. Jesús mismo nos invita a aprender de El la mansedumbre y la humildad de corazón, y a depositar en El nuestra esperanza. Esa esperanza tan característica de este maravilloso pueblo y de toda América latina, que os permite mantener la alegría, la paz interior, y celebrar los acontecimientos de la vida aun en medio de tantas y graves dificultades. Pero también aquí, como en otros muchos lugares, he podido ver con dolor la pobreza de muchos en contraste con la opulencia de algunos. He venido hasta esta población vuestra para proclamar nuestra común fe en el Hijo de Dios y en sus enseñanzas. Me encuentro aquí para anunciar, una vez más, las bienaventuranzas del Señor: 'Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos

Page 24: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

es el reino de los cielos" (Mt. 5,3). Bienaventurados vosotros si tenéis un corazón sin apegos terrenos, porque de esa manera el Padre os revelará sus misterios y os ayudará a cargar con el yugo de Jesús, a llevarlo como El hasta encontrar vuestro descanso.En Cristo encuentra el hombre lo que no podrían procurarle todos los bienes de este mundo. Como el Buen Pastor nos dice: 'Venid a mí. . . yo os aliviaré. . . encontraréis descanso' (Mt. 11, 28-29) y nos invita a llevar su yugo; esto es, la ley del amor; una ley que libera y que es descanso para el alma. Cualquier carga es ligeracuando estamos unidos a Cristo, cuando es El quien nos da energía y respiro para seguir caminando. Por el contrario, ¡qué pesado resulta el fardo cuando se lleva sin Cristo! Tal es el fardo del egoísmo,de odio, de la violencia, de la dureza de corazón, que no pocas veces se suman para hacer ingrata y hasta imposible la convivencia humana.Estamos ante el reverso de la ley del amor cuando no se ve en el prójimo a un hijo de Dios y hermano en Cristo, sino que se le considera solamente como un instrumento, únicamente útil para satisfacer las propias apetencias. Este individualismo egoísta, que es un desorden fruto del pecado, impide la creación de lazos de humanidad y fraternidad que hagan sentirse al hombe miembro de una comunidad, parte solidaria de un pueblo unido.En esta zona sur he querido estar presente, aunque sea por tan breve tiempo, para mostraros visiblemente mi solicitud por cuanto estáis haciendo para formar comunidades de vida y de trabajo en las que solidariamente os esforzáis con empeño en vivir vuestra fe, vuestra esperanza y vuestra caridad cristianas.Toda la historia de la Revelación es un testimonio del papel que juega la comunidad en la obra de salvación. Dios mismo, por medio de Jesucristo, se ha revelado como una auténtica comunidad: la Trinidad Santa, una maravillosa comunión que es el fundamento y el modelo para toda relación basada en el amor. La Iglesia Universal y esta Iglesia en Chile son manifestación de ese espíritu de comunidad, que congrega a los hombres para hacerlos partícipes de la vida divina.Y precisamente expresión de esa vida son también varias formas de comunidad, que dan consistencia a vuestras poblaciones. Ante todo, la familia, que el Concilio Vaticano II definió como la 'escuela del más rico humanismo' (Gaudium et spes, 52). Ella es la célula fundamental de toda sociedad, primera e insustituible catequista de los hijos. Las verdades, los valores, los comportamientos, los modos de pensar, de relacionarse con las otras personas y con el mundo se aprenden en el hogar, y es ésta una misión y un derecho que hay que ejercer amorosamente, y que hay que defender ante los peligros de un mundo materialista que propone el acumular cosascomo el sumo bien del hombre y de la sociedad. 'El hombre vale más por lo que es, que por lo que tiene' (Gaudium et spes, 35). para anunciar, una vez más, las bienaventuranzas del Señor: 'Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos" (Mt. 5,3). Bienaventurados vosotros si tenéis un corazónsin apegos terrenos, porque de esa manera el Padre os revelará sus misterios y os ayudará a cargar con el yugo de Jesús, a llevarlo como El hasta encontrar vuestro descanso.En Cristo encuentra el hombre lo que no podrían procurarle todos los bienes de este mundo. Como el Buen Pastor nos dice: 'Venid a mí. . . yo os aliviaré. . . encontraréis descanso' (Mt. 11, 28- 29) y nos invita a llevar su yugo; esto es, la ley del amor; una leyque libera y que es descanso para el alma. Cualquier carga es ligera cuando estamos unidos a Cristo, cuando es El quien nos da energía y respiro para seguir caminando. Por el contrario, ¡qué pesado resulta el fardo cuando se lleva sin Cristo! Tal es el fardo del egoísmo, de odio, de la violencia, de la dureza de corazón, que no pocas vecesse suman para hacer ingrata y hasta imposible la convivencia humana. Estamos ante el reverso de la ley del amor cuando no se ve en el prójimo a un hijo de Dios y hermano en Cristo, sino que se leconsidera solamente como un instrumento, únicamente útil para satisfacer las propias apetencias. Este individualismo egoísta, que es un desorden fruto del pecado, impide la creación de lazos de humanidad y fraternidad que hagan sentirse al hombe miembro de una comunidad, parte solidaria de un pueblo unido.En esta zona sur he querido estar presente, aunque sea por tan breve tiempo, para mostraros visiblemente mi solicitud por cuanto estáis haciendo para formar comunidades de vida y de trabajo en lasque solidariamente os esforzáis con empeño en vivir vuestra fe, vuestra esperanza y vuestra caridad cristianas.Toda la historia de la Revelación es un testimonio del papel que juega la comunidad en la obra de salvación. Dios mismo, por medio de Jesucristo, se ha revelado como una auténtica comunidad:la Trinidad Santa, una maravillosa comunión que es el fundamento y el modelo para toda relación basada en el amor. La Iglesia Universal y esta Iglesia en Chile son manifestación de ese espíritu de comunidad, que congrega a los hombres para hacerlos partícipes de la vida divina. Y precisamente expresión de esa vida

Page 25: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

son también varias formas de comunidad, que dan consistencia a vuestras poblaciones. Ante todo, la familia, que el Concilio Vaticano II definió como la 'escuela del más rico humanismo' (Gaudium et spes, 52). Ella es la célula fundamental de toda sociedad, primera e insustituible catequista de los hijos. Las verdades, los valores, los comportamientos, los modos de pensar, de relacionarse con las otras personas y con el mundo se aprenden en el hogar, y es ésta una misión y un derecho que hay que ejercer amorosamente, y que hay que defender ante lospeligros de un mundo materialista que propone el acumular cosas como el sumo bien del hombre y de la sociedad. 'El hombre vale más por lo que es, que por lo que tiene' (Gaudium et spes, 35).momentos celebrados en la fe, con el testimonio de vuestras propias vidas, tomando como modelo a Cristo, pobre y humilde de corazón, 'el cual, siendo rico, por vosotros se hizo pobre a fin de que os enriquecierais con su pobreza' (2 Cor. 8,9).En perfecta sintonía con el Magisterio auténtico de la Iglesia y en íntima comunión con los pastores, sed fieles a vuestra vocación y a la misión que habéis recibido, y no permitáis que intereses de índole ideológica o política, extraños al Evangelio, enturbien la pureza de vuestra labor de asistencia y santificación. Tenéis entre vosotroseximios ejemplos de apóstoles que, a pesar de las dificultades e incluso incomprensiones, supieron desempeñar su ministerio pastoral a costa de los mayores sacrificios.La Iglesia, queridos hermanos y hermanas, ha recibido del mismo Jesucristo la misión de hacer realidad su mandamiento central:'Esto os mando: que os améis unos a otros' (Jn. 15, 17). La Iglesia tiene, por tanto, la misión de abrazar a todos los hombres en su amor y de abrir a todos el camino de salvación, sin excluir a nadie. Ella proporciona a todos las riquezas espirituales de que es depositaria; a todos alimenta con el Cuerpo del Señor, les administra losSacramentos y les comunica la vida divina. Gracias a esta preocupación suya de engendrar la vida y conservarla, los fieles sienten el impulso interior de llamarla 'Madre': La Iglesia es madre de todos; ella extiende su amor a todos los hombres, sin distinción, y con todos usa de su misericordia. Pero es justo que, como una madre, tenga ella especial solicitud por aquellos hijos suyos que sufren, por los enfermos, por los necesitados, por los indigentes, por los pecadores. La Iglesia tiene que hacer realidad la acción de Dios mismo, que 'levantadel polvo al desvalido, alza de la basura al pobre' (Sal. 113, 7-8).Por tanto, os dijo: Contad siempre con esta solicitud maternal de la Iglesia que se conmueve ante vuestras necesidades, por vuestra pobreza, por la falta de trabajo, por las insuficiencias en educación, salud, vivienda, por el desinterés de quienes, pudiendo ayudaros, no lo hacen; ella se solidariza con vosotros cuando os ve padecer hambre, frío, abandono. ¿Qué madre no se conmueve al ver sufrir a sus hijos, sobre todo cuando la causa es la injusticia? ¿Quién podría criticar esta actitud? ¿Quién podría interpretarla mal?El Papel de las Comunidades He sabido que entre vosotros, así como en diversos lugares y diócesis del país, surgen Comunidades Eclesiales de Base, las cuales 'deben ser destinatarias especiales de la evangelización y al mismo tiempo evangelizadoras' (cf. Evangelii nuntiandi, 58). Tales comunidades, para que correspondan a su verdadera identidad, deben ser un lugar de encuentro y fraternidad, y deben nacer del deseo de vivirintensamente la vida misma de la Iglesia en un contexto de relación más humana, más de familia. En su seno debe acogerse la palabra de Dios tal como la transmite la Iglesia y también en su seno corresponde celebrar, en una perspectiva de fe, los acontecimientos que jalonan la peregrinación hacia la casa del Padre.Estas Comunidades han nacido, con frecuencia, como fruto de una Misión, de un grupo de catequesis familiar, de la celebración del Mes de María —bella y fecunda tradición de la religiosidad popular chilena—, de círculos bíblicos, de la búsqueda de solución a los problemas de la vida diaria en las poblaciones, y de tantas otras manifestaciones de la auténtica vitalidad propia de la Iglesia. Como compromiso eclesial concreto, exhorto a todos a una mayor profundización de la vida cristiana, a un conocimiento más hondo de la fe católica, a una vida personal y familiar más coherente con la fe que se profesa, a la participación frecuente y activa en lavida litúrgica de la Iglesia, a un estilo de vida más marcado por la fraternidad y el sentido de comunidad.Para que el surgimiento de las Comunidades Eclesiales de Base sea una fuerza revitalizadora del auténtico dinamismo de la Iglesia en Chile, es necesario que mantenga siempre una clara identidad eclesial. Esto supone, ante todo, estar en íntima unión con el Obispo diocesano y sus colaboradores; supone desarrollar y hacer propiaslas enseñanzas del Magisterio auténtico de la Iglesia, del Papa y de los Obispos; y supone evitar cuidadosamente toda tentación de encerrarse en sí mismas, lo que las llevaría fatalmente a renunciar a

Page 26: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

algo tan esencial como es la proyección universalista y misionera que debe caracterizar a cualquier iniciativa que se precie de sercatólica. Esta identidad eclesial requiere, finalmente, que las Comunidades Eclesiales de Base eviten la tentación de identificarse con partidos o posiciones políticas que pueden ser muy respetables, peroque no pueden pretender ser la única expresión válida de la proyección evangélica sobre la vida y opciones políticas del país.Por el contrario, es prenda fehaciente de que dichas Comunidades son auténticamente eclesiales cuando la palabra de Dios es la que congrega a los fieles y les impulsa a reflexionar sobre ella para proyectarla; cuando la maduración de la fe se hace a partir de una Catequesis seria y vivencial; cuando la Eucaristía es el centro de lavida y la comunión de sus miembros; cuando las relaciones interpersonales se dan en la fe, la esperanza y el amor; cuando la comunión con los pastores es inquebrantable; cuando el compromiso por la justicia está presente en la realidad de sus ambientes; cuando sus miembros son sensibles a la acción del Espíritu que suscita permanentemente carismas y servicios en el interior de la Comunidad y para la Iglesia Universal. (Cf. Evengelii nuntiandi, 58; Puebla 640- 642.)Solidaridad con Fe Cristiana A la vista de tantas manifestaciones de vitalidad de vuestras comunidades, deseo exhortaros igualmente a reforzar los lazos de vuestra solidaridad; una solidaridad que tenga su fundamento último en los principios de vuestra fe cristiana. Vienen a mi mente las palabras de los Obispos latinoamericanos reunidos en Puebla de Los Angeles: 'es conmovedor sentir en el alma del pueblo la riqueza espiritualdesbordante de fe, esperanza y amor. En este sentido, América latina es un ejemplo para los demás continentes y mañana podrá extender su sublime vocación misionera más allá de sus fronteras' (Mensaje, 3). Estoy seguro de que será imposible que en vuestros corazones se apague la esperanza. En efecto, la visión optimista de la vida que os hace, aun en medio de la pobreza, capaces de celebrar, de reír, de gozar en las alegrías sencillas de cada día, no proviene de la irresponsabilidad o de la ignorancia. ¡No! Ella tiene una sola explicación: vuestra profunda fe cristiana. Nace de vuestro amor a Cristo y del acatamiento de sus enseñanzas. Es la alegría queCristo ha comunicado a sus discípulos cuando declaraba: 'Os he dicho estas cosas para que mi gozo esté en vosotros y vuestro gozo sea pleno'(Jn. 15,11). Un Mundo Más Justo Hace pocos días se cumplieron veinte años de la publicación de la Encíclica del Papa Pablo VI sobre el desarrollo de los pueblos, la Populorum progressio. No sin dolor tenemos que reconocer que aquella voz profética sigue resonando en el mundo sin que hayaencontrado una respuesta adecuada. Por eso, hoy, aquí, en este continente de la esperanza, en medio de vosotros, pobladores de Santiago, quiero repetir a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de América latina y del mundo las palabras de Pablo VI, con el mismo espíritu con que fueran por él propuestas: 'que los individuos,los grupos sociales y las naciones se den fraternalmente la mano; el fuerte ayudando al débil a levantarse, poniendo en ello toda su competencia, su entusiasmo y su amor desinteresado. Más que nadie, elque está animado de una verdadera caridad es ingenioso para descubrir las causas de la miseria, para encontrar los medios de combatirla, para vencer con intrepidez" (Populorum progressio, 75). La Iglesia, consciente de que todos formamos una familia, la gran familia de los hijos de Dios, repite su llamada para que cada uno, desde su posición social, desde su ambiente, utilizando los medios a su alcance, grandes o pequeños, se empeñe en desterrar de vuestra tierra todas las causas de la pobreza injusta. Colaborad en la construcción de un mundo más justo y fraterno que tenga sus fundamentos 'en la verdad, establecido de acuerdo con las normas dela justicia, sustentado y henchido por la caridad y, finalmente, realizado bajo los auspicios de la libertad' (Pacem in terris, 167). Al concluir este encuentro, que me ha permitido compartir con vosotros el gozo de sentir que Dios manifiesta sus misterios a los sencillos de corazón, y en el que hemos meditado también sobrela solicitud materna de la Iglesia hacia todos sus hijos, es justo destacar que, de entre sus miembros, nadie inspira ese amor con mayor intensidad que la Madre de Dios, la Santísima Virgen María. Vosotros esto lo sabéis, pues el amor a la Virgen forma parte de vuestra alma y nadie podrá arrebataros este patrimonio. ¡Que la Virgen delCarmen, Reina de Chile, os haga sentir ahora y siempre su amor maternal!¡Que ella vuelva hacia vosotros sus ojos misericordiosos y os dé a Jesús!A todos bendigo de corazón y en modo particular a los niños, a los ancianos, a los enfermos, a los que sufren".

Page 27: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

15.- Renunciamiento de Eva Perón

22 de agosto de 1951

En la Asamblea Popular realizada en la avenida 9 de Julio, que se constituyó en Cabildo Abierto del Justicialismo, Eva renunció ante el pueblo a la candidatura a la vicepresidencia de la Nación.

Excelentísimo señor presidente; mis queridos descamisados de la Patria:

Es para mí una gran emoción encontrarme otra vez con los descamisados como el 17 de octubre y como en todas las fechas en que el pueblo estuvo presente. Hoy, mi general, en este Cabildo del Justicialismo, el pueblo, que en 1810 se reunió para preguntar de qué se trataba, se reúne para decir que quiere que el general Perón siga dirigiendo los destinos de la Patria. Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores, que están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos, y saben que la justicia y la libertad únicamente la encontrarán teniendo al general Perón al frente de la nave de la Nación.

Mi general: son vuestras gloriosas vanguardias descamisadas las que están presentes hoy, como lo estuvieron ayer y estarán siempre, dispuestas a dar la vida por Perón. Ellos saben bien que antes de la llegada del general Perón vivían en la esclavitud y por sobre todas las cosas, habían perdido las esperanzas en un futuro mejor. Saben que fue el general Perón quien los dignificó social, moral y espiritualmente. Saben también que la oligarquía, que los mediocres, que los vendepatria todavía no están derrotados, y que desde sus guaridas atentan contra el pueblo y contra la nacionalidad. Pero nuestra oligarquía, que siempre se vendió por cuatro monedas, no cuenta en esta época con que el pueblo está de pie, y que el pueblo argentino está formado por hombres y mujeres dignos capaces de morir y terminar de una vez por todas con los vendepatrias y con los entreguistas.

Ellos no perdonarán jamás que el general Perón haya levantado el nivel de los trabajadores, que haya creado el Justicialismo, que haya establecido que en nuestra Patria la única dignidad es la de los que trabajan. Ellos no perdonarán jamás al general Perón por haber levantado todo lo que desprecian: los trabajadores, que ellos olvidaron; los niños y los ancianos y las mujeres, que ellos relegaron a un segundo plano.

Ellos, que mantuvieron al país en una noche eterna, no perdonarán jamás al general Perón por haber levantado las tres banderas que debieron haber levantado ellos hace un siglo: la justicia social, la independencia económica y la soberanía de la Patria.

Pero hoy el pueblo es soberano no sólo cívicamente sino también moral y espiritualmente. Mi general: estamos dispuestos, los del pueblo, su vanguardia descamisada, a terminar de una buena vez con la intriga, con la calumnia, con la difamación y con los mercaderes que venden al pueblo y al país. El pueblo quiere a Perón no sólo por las conquistas materiales –este pueblo, mi general, jamás ha pensado en eso, sino que piensa en el país, en la grandeza material, espiritual y moral de la Patria-, porque este pueblo argentino tiene un corazón grande y piensa en los valores por sobre los valores materiales. Por ello, mi general, hoy esta aquí, cruzando caminos, acortando kilómetros con miles de sacrificios, para decirnos “presente”, en este Cabildo del Justicialismo.

Es la Patria la que se ha dado cita al llamado de los compañeros de la Confederación General del Trabajo, para decirle al Líder que detrás de él hay un pueblo, y que siga, como hasta ahora, luchando contra la antipatria, contra los políticos venales y contra los imperialismos de izquierda y de derecha.

Yo, que siempre tuve en el general Perón a mi maestro y mi amigo –pues él siempre me dio el ejemplo de su lealtad acrisolada hacia los trabajadores-, en todos estos años de mi vida he dedicado las noches y los días a atender a los humildes de la Patria sin reparar en los días ni en las noches, ni en los sacrificios.

Mientras tanto ellos, los entreguistas, los mediocres, los cobardes, de noche tramaban la intriga y la infamia del día siguiente, yo, una humilde mujer, no pensaba sino en los dolores que tenía que mitigar y en la gente a que tenía que consolar en nombre vuestro, mi general, porque se el cariño entrañable que sentís por los descamisados y porque llevo en mi corazón una deuda de gratitud para con los descamisados que el 17 de octubre de 1945 me devolvieron la vida, la luz, el alma y el corazón al devolverme a Perón.

Yo no soy más que una mujer del pueblo argentino, una descamisada de la Patria, pero una descamisada de corazón, porque siempre he querido confundirme con los trabajadores, con los ancianos, con los niños, con los que sufren, trabajando codo a codo, corazón a corazón con ellos para lograr que lo quieran más a Perón y para ser un puente de paz entre el general Perón y los descamisados de la Patria.

Mi general: aquí en este magnífico espectáculo vuelve a darse el milagro de hace dos mil años. No fueron los sabios, ni los ricos, ni los poderosos los que creyeron; fueron los humildes. Ricos y poderosos han de tener el alma cerrada

Page 28: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

por la avaricia y el egoísmo; en cambio, los humildes, como viven y duermen al aire libre, tienen las ventanas del alma siempre expuestas a las cosas extraordinarias. Mi general: son los descamisados que os ven a vos con los ojos del alma y por eso os comprenden, os siguen; y por eso, no quieren más que a un hombre, no quieren a otro: Perón o nadie.

Yo aprovecho esta oportunidad para pedir a Dios que ilumine a los mediocres para que puedan ver a Perón y para que puedan comprenderlo, y para que las futuras generaciones no nos tengan que marcar con el dedo de la desesperación si llegaran a comprobar que hubo argentinos tan mal nacidos que a un hombre como el general Perón, que ha quemado su vida para lograr el camino de la grandeza y la felicidad de la Patria, lo combatieron aliándose con intereses foráneos.

No me interesó jamás la insidia ni la calumnia cuando ellos desataron sus lenguas contra una débil mujer argentina. Al contrario, me alegre íntimamente, porque yo, mi general, quise que mi pecho fuera escudo para que los ataques, en lugar de ir a vos, llegaran a mí. Pero nunca me dejé engañar. Los que me atacan a mí no es por mí, mi general, es por vos. Es que son tan traidores, tan cobardes que no quieren decir que no lo quieren a Perón. No es a Eva Perón a quien atacan: es a Perón.

A ellos les duele que Eva Perón se haya dedicado al pueblo argentino; a ellos les duele que Eva Perón, en lugar de dedicarse a fiestas oligárquicas, haya dedicado las horas, las noches y los días a mitigar dolores y restañar heridas.

Mi general: aquí está el pueblo y yo aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los humildes, a todos los trabajadores, a todas las mujeres, niños y hombres de la Patria, que en su corazón reconocido han levantado el nombre de una mujer, de una humilde mujer que los ama entrañablemente y que no le importa quemar su vida si con ello lleva un poco de felicidad a algún hogar de su Patria. Yo siempre haré lo que diga el pueblo, pero yo les digo a los compañeros trabajadores que así como hace cinco años dije que prefería ser Evita antes de ser la esposa del presidente, si ese Evita era dicho para calmar un dolor en algún hogar de mi Patria, hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón. ¡Qué gloria, qué honor, a qué más puede aspirar un ciudadano o una ciudadana que al amor del pueblo argentino!

Yo me siento extraordinariamente emocionada. Mi humilde persona no merece el cariño entrañable de todos los trabajadores de la Patria. Sobre mis débiles espaldas de mujer argentina ustedes cargan una enorme responsabilidad. Yo no sé cómo pagar el cariño y la confianza que el pueblo deposita en mí. Lo pago con amor, queriéndolo a Perón y queriéndolos a ustedes, que es como querer a la Patria misma.

Compañeros: Yo quiero que todos ustedes, los del interior, los del Gran Buenos Aires, los de la Capital, en fin, los de los cuatro puntos cardinales de la Patria, les digan a los descamisados que todo lo que soy, que todo lo que tengo, que todo lo que hago, que todo lo que haré, que todo lo que lo que pienso, que todo lo que poseo no me pertenece: es de Perón, porque él me lo dio todo, porque él, al descender hasta una humilde mujer de la Patria, la elevó hacia las alturas y la puso en el corazón del pueblo argentino.

Mi general: si alguna satisfacción podría haber tenido es la de haber interpretado vuestros sueños de patriota, vuestras inquietudes y la de haber trabajado humilde pero tenazmente para restañar las heridas de los humildes de la Patria, para cristalizar esperanzas y para mitigar dolores, de acuerdo con vuestros deseos y con vuestros mandatos.

Yo no he hecho nada; todo es Perón. Perón es la Patria, Perón es todo, y todos nosotros estamos a distancia sideral del Líder de la nacionalidad. Yo, mi general, con la plenipotencia espiritual que me dan los descamisados de la Patria, os proclamo, antes que el pueblo os vote el 11 noviembre, presidente de todos los argentinos. La Patria está salvada, porque está en manos del general Perón.

A ustedes, descamisados de mi Patria, y a todos los que me escuchan, los estrecho simbólicamente muy, pero muy fuerte, sobre mi corazón”.

Page 29: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

16.- Discurso de Perón.

Plaza de Mayo - 12 de Junio de 1974

Compañeros:

Retempla mi espíritu estar en presencia de este pueblo que toma en sus manos la responsabilidad de defender la patria. Creo, también, que ha llegado la hora de que pongamos las cosas en claro. Estamos luchando por superar lo que nos han dejado en la República y, en esta lucha, no debe faltar un solo argentino que tenga el corazón bien templado.

Sabemos que tenemos enemigos que han comenzado a mostrar sus uñas. Pero también sabemos que tenemos a nuestro lado al pueblo, y cuando éste se decide a la lucha, suele ser invencible.

Hoy es visible, en esta circunstancia de lucha, que tenemos a nuestro al pueblo, y nosotros no defendemos ni defenderemos jamas otra causa que no sea la causa del pueblo.

Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una o en otra dirección; pero nosotros conocemos perfectamente bien nuestros objetivos y marcharemos directamente a ellos, sin dejarnos influir por los que tiran desde la derecha ni por los que tiran desde la izquierda.

EI Gobierno del Pueblo es manso y es tolerante, pero nuestros enemigos deben saber que tampoco somos tontos.

Mientras nosotros no descansamos para cumplir la misión que tenemos y responder a esa responsabilidad que el pueblo ha puesto sobre nuestros hombros, hay muchos que pretenden manejarnos con el engaño y con la violencia. Nosotros, frente al engaño y frente a la violencia, impondremos la verdad, que vale mucho más que eso. No queremos que nadie nos tema; queremos, en cambio, que nos comprendan. Cuando el pueblo tiene la persuasión de su destino, no hay nada que temer. Ni la verdad, ni el engaño, ni la violencia, ni ninguna otra circunstancia, podrá influir sobre este pueblo en un sentido negativo, como tampoco podrá influir sobre nosotros para que cambiemos una dirección que, sabemos, es la dirección de la Patria.

Sabemos que en esta acción tendremos que enfrentar a los malintencionados y a los aprovechados. Ni los que pretenden desviarnos, ni los especuladores, ni los aprovechados de todo orden, podrán, en estas circunstancias, medrar con la desgracia del pueblo.

Sabemos que en la marcha que hemos emprendido tropezaremos con muchos bandidos que nos querrán detener; pero, fuerte con el concurso organizado del pueblo, nadie puede ser detenido por nadie.

Por eso deseo aprovechar esta oportunidad para pedirle a cada uno de ustedes que se transforme en un vigilante observador de todos estos hechos que quieran provocarse y que actúe de acuerdo con las circunstancias.

Cada uno de nosotros debe ser un realizador, pero ha de ser también un predicador y un agente de vigilancia y control para poder realizar la tarea, y neutralizar lo negativo que tienen los sectores que todavía no han comprendido y que tendrán que comprender.

Compañeros, esta concentración popular me da el respaldo y la contestación a cuanto dije esta mañana.

Por eso deseo agradecerles la molestia que se han tomado de llegar hasta esta plaza.

Llevaré grabado en mi retina este maravilloso espectáculo, en que el pueblo trabajador de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires me trae el mensaje que yo necesito.

Compañeros, con este agradecimiento quiero hacer llegar a todo el pueblo de la República nuestro deseo de seguir trabajando para reconstruir nuestro país y para liberarlo. Esas consignas, que más que mías son del pueblo argentino, las defenderemos hasta el ultimo aliento.

Para finalizar, deseo que Dios derrame sobre ustedes todas las venturas y la felicidad que merecen.

Page 30: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

Les agradezco profundamente el que se hayan llegado hasta esta histórica Plaza de Mayo. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino.

17.- Discurso de Gabriela Mistral ante la Academia Sueca al recibir el Premio Nobel de Literatura, el 12 de diciembre de 1945

Tengo la honra de saludar a sus Altezas Reales los Príncipes Herederos, a los Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático, a los componentes de la Academia Sueca y a la Fundación Nóbel, a las eminentes personalidades del Gobierno y de la Sociedad aquí presentes:

Hoy Suecia se vuelve hacia la lejana América ibera para honrarla en uno de los muchos trabajos de su cultura. El espíritu universalista de Alfredo Nóbel estaría contento de incluir en el radio de su obra protectora de la vida cultural al hemisferio sur del Continente Americano tan poco y tan mal conocido.

Hija de la Democracia chilena, me conmueve tener delante de mí a uno de los representantes de la tradición democrática de Suecia, cuya originalidad consiste en rejuvenecerse constantemente por las creaciones sociales valerosas. La operación admirable de expurgar una tradición de materiales muertos conservándole íntegro el núcleo de las viejas virtudes, la aceptación del presente y la anticipación del futuro que se llama Suecia, son una honra europea y significan para el continente Americano un ejemplo magistral.

Hija de un pueblo nuevo, saludo a Suecia en sus pioneros espirituales por quienes fue ayudada más de una vez. Hago memoria de sus hombres de ciencia, enriquecedores del cuerpo y del alma nacionales. Recuerdo la legión de profesores y maestros que muestran al extranjero sus escuelas sencillamente ejemplares y miro con leal amor hacia los otros miembros del pueblo sueco: campesinos, artesanos y obreros.

Por una venturanza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa. Ambas se alegran de haber sido invitadas al convivio de la vida nórdica, toda ella asistida por su folklore y su poesía milenarias.Dios guarde intacta a la Nación ejemplar su herencia y sus creaciones, su hazaña de conservar los imponderables del pasado y de cruzar el presente con la confianza de las razas marítimas, vencedoras de todo.

Mi Patria, representada aquí por nuestro culto Ministro Gajardo, respeta y ama a Suecia y yo he sido invitada aquí con el fin de agradecer la gracia especial que le ha sido dispensada. Chile guardará la generosidad vuestra entre sus memorias más puras.

18.- Discurso conmemorativo al 222 Aniversario del natalicio del General Nicolás Bravo RuedaPieza de oratoria a cargo del Q.°. H.°. Ángel Ramsés Santiago López, en el marco del acto cívico celebrado en la ciudad de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo.

C. Representante del C.P. Zeferino Torreblanca Galindo,C. Presidente Municipal Constitucional de Leonardo Bravo.

Distinguidas personalidades que nos acompañan.

Público en general

A todos mis Q.°. H.°. esparcidos por la Faz de la Tierra.

El día de hoy, nos convoca a todos los presentes a conmemorar el 222 aniversario del nacimiento de un Guerrerense insigne, el General Nicolás Bravo Rueda, que vio la primera luz un 10 de septiembre de 1786 en estas tierras surianas.

Cuando resonó en la colonia el grito de Dolores, sus ecos llegaron hasta estas comarcas del sur y fueron acogidos con simpatía por la familia Bravo, quien vivía en la hacienda de Chichihualco, cuenta la historia que el comandante Garrote, se introdujo a la hacienda de Chichihualco, para aprender por sorpresa a los Bravo, pero ignoraba que las fuerzas de Morelos, a cavaban de ser bien recibidas en el lugar, fue entonces cuando soldados y sirvientes unieron sus fuerzas, para derrotar al comandante Garrote, quien huyo,

Page 31: colegiochile2010.files.wordpress.com · Web viewEstoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con un conocimiento, un sentido, de la maravillosa estructura de la existencia

dejando 100 fusiles y un buen número de prisioneros, este hecho comprometió a un más a los Bravo, en la lucha Independentista del sur, con la realización de alianzas estratégicas con Galeana, solamente su tío Casimiro Bravo, se mantuvo al margen durante toda su lucha armada.

Hablar del General Nicolás Bravo, es citar varios momentos históricos e importantes de la gesta heroica, que los mexicanos libraron en contra de la colonia española:Los combates de Tenancingo y de Tecualoya, el sitio de Cuatla y la campaña hasta Tehuacán, le valieron el reconocimiento del Generalísimo Morelos, quien lo nombro comandante militar de la provincia de Veracruz.

El 13 de Septiembre de 1812, Morelos comunica a Bravo, que su padre Don Leonardo, había sido condenado a muerte por la corona española, quien le ofreció el indulto de Don Leonardo, con la condicionante de que le General Bravo depusiera de las armas, pero el desconfió de las palabras españolas, y sabiendo que las promesas no se cumplirían, les niega la rendición, fue entonces cuando Morelos, faculta a Bravo, para que en represalia fusilara a los prisioneros, que tenia en su poder, Bravo reflexiona, sobre la orden de Morelos, llegando a la conclusión, de que esta acción podría desacreditar la causa libertaria, en la madrugada decidió perdonar a los 300 presos, a las 8 de la mañana mando a formar a la tropa, hizo sacar a los realistas y le dijo: El virrey los condeno a muerte, pero yo no quiero represalias, le perdono la vida y le doy la libertad, esta medida le valió más que el derramamiento de sangre, provocada por una masacre masiva, elevando sus valores éticos a niveles insospechables; conociendo se así, como el héroe del perdón.

Es por eso que los Masones, hemos tomado a Nicolás Bravo, como un ejemplo para nosotros, es por eso que mi Madre Logia, lleva su nombre a manera de inmortalizar el Genio, de un Guerrerense único, al igual que Vicente Guerrero, Ignacio Manuel Altamirano, Juan Álvarez y Adolfo Cienfuegos y Camus, Nicolás Bravo, a escrito con letras de oro, el nombre de la Masonería, en la historia nacional, demostrando con ello, que los Masones somos hombres libres y de buenas costumbres, que tenemos como primicia los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Valores, que en la actualidad se han perdido, y que han orillado a nuestra sociedad a la condición que hoy conocemos, en donde la inseguridad, la corrupción, la pobreza, el desempleo y la ignorancia, reina en un país, en donde cohabitamos ciudadanos capaces, honrados, con ganas de tener un México y un Guerrero con progreso.La Masonería, forma hombres con alto valores éticos y morales, pero a su vez, hace que los Masones, se han ejemplo de su entorno, para que todo el mundo sepa, que nosotros los Masones no trabajamos en vano, pues encendemos la llama de la virtud, del honor y de la libertad, en nuestros hijos, en nuestros hermanos y en nuestros compañeros de trabajo.Estas características inconfundibles, han permitido que la Masonería Universal, siga vigente en nuestros días, y a través de los siglos, a pesar de los cambios sociales radicales, globalización, guerras y ataques enfundados, hoy solamente pueden ver, un pequeño grupo de Masones, que nos hemos reunido, para recordar a nuestro hermano Nicolás Bravo, sin embargo, muchos de nosotros, se encuentran dedicados al trabajo y al estudio, colaborando desde sus trincheras, por la gran obra a la que el Q.: H.: Benito Pablo Juárez García, nos convoco: Construir una nación más justa, en donde se han respetados nuestros derechos primordiales, en la que reina la armonía y la fraternidad: tomar el ejemplo de Nicolás Bravo, es sentar la bases para alcanzar el ideal, de aquellos Guerrero del sur, tenia como sueño, al que empeñaron sus vidas y ofrendaron su sangre.Hoy convoco, a todos a que no desistamos de nuestros esfuerzos, individuales y colectivos, para alcanzar al México Nuevo, un México que todo nos merecemos.

¡Viva Nicolás Bravo?