brochedeorostatic.deia.eus/docs/2013/04/18/gazteleku_180413_24256.pdf · un cursillo de kickboxing...

12
Jueves 18 de abril de 2013 Broche de oro FOTO: JOSE SAMPEDRO El campeonato de Bizkaia de bateles celebró sus finales en aguas de Sestao. Remeros y remeras de los diferentes clubes bogaron por alzarse con la cotizada y anhelada medalla de oro PÁGINAS 2 Y 3 EL COLEGIO TRINITARIAS APUESTA POR EL KICKBOXING PÁGINAS 10 Y 11 SANTUTXU VENCIÓ EN EL MEMORIAL TOÑO SOJO PÁGINA 6 ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA ‘DALMACIO LANGARIKA’ Núm. 424

Upload: nguyenkiet

Post on 24-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jueves 18 de abril de 2013

Broche de oroFOTO: JOSE SAMPEDRO

El campeonato de Bizkaia de bateles celebró sus finales en aguas de Sestao. Remeros y remerasde los diferentes clubes bogaron por alzarse con la cotizada y anhelada medalla de oro

PÁGINAS 2 Y 3 EL COLEGIOTRINITARIAS APUESTA POR

EL KICKBOXING

PÁGINAS 10 Y 11SANTUTXU VENCIÓ EN ELMEMORIAL TOÑO SOJO

PÁGINA6ÉXITODEPARTICIPACIÓNENLA

‘DALMACIOLANGARIKA’

Núm. 424

Jueves, 18 de abril de 2013 DEIAGL02 GL02 GL02

C O L E G I O T R I N I TA R I A S PRESENTACIÓN DE EQUIPOS

El colegio Trinitarias deAlgorta quiere que sus alum-nos mayores practiquenalgún deporte y, por ello, elAMPA ha puesto en marchaun cursillo de kickboxing parachicos y chicas de la ESO queha tenido una acogida sobre-saliente

Deporte en la ESOcomo explican desde el AMPA.“Este año la crisis se ha notado y elequipo de alevines de baloncesto yel de infantiles de futbito no ha sali-do, pero esperamos recuperarlo enbreve”.

La filosofía del proyecto deporti-vo puede resumirse de la siguientemanera: “Entendemos el deporteescolar como un medio muy ade-cuado para completar el currículoescolar, fortaleciendo la competen-cia social y ciudadana, la autono-mía e iniciativa personal y la inte-racción con el mundo físico y elartístico. También desarrollamosdesde el deporte los valores delesfuerzo, la superación, el trabajoen equipo, la responsabilidad, elocio sano, el cumplimiento dereglas, la disciplina, el juego, etc.Aunque existen entre nosotrosalumnos federados que compiten,entendemos que el deporte escolardebe estar abierto a todos y quedebe ser educativo. Pretendemosque cada alumno dé lo mejor de símismo, aunque luego el resultadono sea necesariamente una victo-ria. Descubrir que nos podemosponer metas personales y conesfuerzo y constancia lograrlas, esya en sí la mejor recompensa. Expe-rimentar que somos todos impor-tantes porque en equipo nos com-plementamos y todos salimosganando, es más importante quecualquier medalla o copa. Eso noquita que nos alegremos y disfru-temos enormemente cuando todo loanterior se refuerza con el recono-cimiento de una victoria”, afirman

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. En los colegios se practicandeportes clásicos como fútbol,baloncesto, balonmano o judo ydeportes con los que se pretende daruna vuelta de tuerca y apostar porla innovación. Es el caso del aeró-bic, la gimnasia rítmica, el patina-je de velocidad, el hockey e, inclu-so, el kickboxing. El colegio Trini-tarias de Algorta buscaba una for-ma de que los alumnos mayores delcentro, es decir, los de la ESO, apar-caran el sedentarismo que imperaen estas edades así que decidieronponer en marcha una iniciativa.Buscaron un deporte atractivo y setoparon con el kickboxing. La aco-gida fue impresionante y desde elAMPA califican el resultado comoéxito rotundo.

Junto a las artes marciales, el otrodeporte que se mueve como pez enel agua en el colegio es la gimnasiarítmica. Cada vez más centrosapuestan por esta disciplina y,actualmente, es la que mayor par-ticipación tiene en Trinitarias. Sontres grupos divididos en las catego-rías de iniciación, benjamín y ale-

se han llevado a

cabo actividades

fuera del centro

como surf e hípica

El conjunto de gimnasia rítmica de categoría alevín toma parte en las competiciones escolares. Es el deporte con mayor número de inscripciones. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

Las alumnas más jóvenes de gimnasia rítmica muestran su desparpajo.

vín. Azul, blanco y rojo son los colo-res característicos del uniforme.

Después, nos encontramos conmodalidades más habituales comoel fútbol que cuenta con tres equi-pos, el baloncesto cuyo único equi-po compite en una liga de 3x3 y eljudo. Además de eso, los alumnospueden tomar parte en otras acti-

vidades que se desarrollan fuera delcolegio como es el caso del surf y lahípica. Aunque la oferta deportivaes ya de por sí amplia, desde Trini-tarias quieren ampliarla y para elloesperan recuperar el multideporte,muy en auge en otros centros, yañadir el esquí. El mayor problemaradica en la bajada de deportistas

DEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18aDEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18 GL 03

C O L E G I O T R I N I TA R I A S PRESENTACIÓN DE EQUIPOS

desde el AMPA. Si nos centramosen el papel de los equipos en lascompeticiones, vemos que existe unpoco de todo. “Pretendemos ser par-ticipativos y a la vez competitivospero los resultados a estas edadesno los consideramos prioritarios.De todas formas, la evolución de lospropios niños les lleva a obtenerbuenos puestos. En baloncesto, enla primera fase, el equipo ha que-dado segundo y el conjunto de fut-bito ocupa un lugar intermedio enla tabla”, aseguran los responsablesde la asociación.

En cuanto al futuro, el optimismoreina en el colegio. “Cada vez haymás niños pequeños de EducaciónInfantil que se suman a los gruposde todos los deportes. Esperamoscon ilusión que se consoliden losequipos y se mantengan en los cur-sos superiores, que son las edadesdonde actualmente más abandonoen el deporte hemos detectado.Esperamos mantener nuestra posi-ción en gimnasia rítmica y ampliarel kickboxing ya que es una activi-dad de enorme atractivo para losalumnos de la ESO”, señalan.

En cuanto a la historia, “el colegioSantísima Trinidad lleva más de 50años en el centro de Algorta man-teniendo desde sus inicios su com-promiso con la educación, el entor-no y las personas. Enseñando des-de los valores y volcado en la for-mación de la persona. Avanzandocon cada etapa que le ha tocadovivir y acomodándose a ellas. El

deporte siempre ha estado dentrode la formación a transmitir, parti-cipando desde el origen en diferen-tes competiciones dependiendo delos equipos formados. Inicialmenteel colegio era femenino y desde laincorporación de chicos al colegiose incluyen nuevos deportes”, afir-man. Un colegio muy tradicional enel municipio getxotarra.

debido a la crisis,

han salido menos

equipos de fútbol

y basket

Equipo de fútbol. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO

Equipo de baloncesto. FOTO: TRINITARIAS

Alumnos de judo. FOTO: JOSÉ TRINITARIAS

Alumnos de la ESO de kickboxing. FOTO: TRINITARIASLas alumnas mayores de gimnasia. FOTO: JOSÉ SAMPEDRO

Jueves, 18 de abril de 2013 DEIAGL04 GL04 GL04

El IV Campus de Fútbol Petronor Muskiz está organizado por ByP eventosdeportivos, patrocinado por Petronor y cuenta un año más con la colaboracióndel Ayuntamiento de Muskiz. El primer turno comenzará en junio

Fútbol en verano

Para niños de 5 a 12 años

FECHAS

Opción ADel 24 al 28 de junioDe lunes a viernes de 9.45 a 13.30Precios: 120 €65 € (empadronados en Muskiz, Abanto y

Zierbena)

Opción BDel 1 al 12 de julioDe lunes a viernes de 9.45 a 18.30Precios: 200 €130 € (empadronados en Muskiz, Abanto y

Zierbena)

El IV Campus de verano de fútbol Petronor-Muskiz busca que los niños y niñas partici-pantes aprendan en un entorno no competi-tivo todo lo relacionado con el fútbol, tenien-do en cuenta el factor diversión como impor-tante, y alcancen una serie de objetivos deter-minados, clasificados en función de cada gru-po de edad. Para ello, se realizarán sesionesde entrenamiento con las que mejorar lascualidades técnico-motrices y tácticas deljugador, así como la optimización de la inter-pretación del juego. Además, se realizaránotro tipo de actividades de carácter más lúdi-co, pero siempre relacionadas con el fútbol,como concursos de habilidad, tandas de

penaltis, fútbol tenis, concursos de puntería…Todos estos trabajos contarán con la super-visión y la dirección de personal cualificadoy con experiencia suficiente para lograr losobjetivos.

En el campus, la función es educar y, porello, a través de la enseñanza del fútbol seintegran otros aspectos educativos básicospara el desarrollo de la persona. Valores comoel compañerismo, amistad, juego limpio, res-peto por los demás, constituyen el compro-miso con la actividad del fútbol.

Se impartirá en las instalaciones delcampo municipal El Malecón de Muskiz:

• Campo de hierba natural• Campo de hierba artificial

Actividades:• Entrenamiento de fútbol• Actividades educativas• Talleres manualidades• Taller de lectura• Actividades de ocio• Actividades lúdicas y relacionadas con el

fútbol• Multideporte

La primera premisa es que los niños deben,en todo momento, disfrutar de las activida-des pasándoselo bien. Además, se busca la for-mación de los mismos sin perder de vista elaspecto lúdico que toda actividad ha de tener

en los periodos vacacionales. Un año más y yavan cuatro, el Campus promete ser todo unéxito ya que, a los dos días de abrir la ins-cripción, la opción B de mañana y tarde (del1 al 12 de julio) estaba completa por lo quequeda claro que las plazas vuelan para jugara fútbol en verano.

ByP eventos deportivosPol. Industrial Santelices Pab. B-I48550 Muskizwww. bypeventosdeportvos.comTeléfono de contacto : 628 19 53 71

DEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18aDEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18 GL 05

GL06 Jueves, 18 de abril de 2013 Deia

F U N D A C I Ó N C I C L I S TA E U S K A D I CARRERA ‘DALMACIO LANGARIKA’

La Fundación Ciclista Euska-di celebró un año más sutradicional carrera en honordel exciclista Dalmacio Lan-garika. Dos circuitos situa-dos en la parte delantera delantiguo seminario de Deriohicieron las delicias de todoslos participantes

Todos a las bicis

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. Ha llegado la primavera y,con ella, las reuniones de escuelasde BTT. Si hace un mes, los niñosy niñas pudieron disfrutar de unagran fiesta en la localidad deLaukiz, el pasado domingo recogióel testigo la carrera Dalmacio Lan-garika organizada por la Funda-ción Ciclista Euskadi y uno de losplatos fuertes de la temporada. Porproblemas de calendario, estaprueba se ha adelantado ya que elaño anterior se celebró primero elencuentro de Gatika. Es un even-to de carácter lúdico donde el obje-tivo principal es pasar un buen díasobre las dos ruedas.

Varias escuelas vizcainas acu-dieron a la llamada de la Funda-ción y se pudo reunir a alrededorde 180 niños. En esta onceava edi-ción se delimitaron dos circuitos,el primero de ellos lo pudieron rea-lizar los más pequeños y midióunos 300 metros mientras que paralos mayores la distancia fue deunos 800 metros. El tiempo acom-pañó, algo que no ocurrió el año

el buen tiempo

animó a los

ciclistas a

participar

Salida de la contrarreloj de Laukiz, donde el equipo Naturgas Energía quedó segundo. FOTOS: FUNDACIÓN EUSKADI

pasado. Desde la Fundación recuer-dan la incesante lluvia que se apo-deró de Derio en la edición anteriorpero en esta, el sol brilló como nun-ca. Después de su participación, losciclistas recibieron un obsequio dela Fundación y una bolsa de avi-tuallamiento.

Esta carrera lleva el nombre deDalmacio Langarika como tributoa un exciclista y exdirector que fuetodo un referente en el ciclismo vas-co y vizcaino. “Fue un ciclista que

dejó huella y queríamos hacerle unhomenaje. Para mí fue un grancorredor y un gran director concarácter”, señala Miguel Madaria-ga, presidente de la FundaciónCiclista Euskadi.

Unos días antes se celebró tam-bién una prueba contrarreloj enLaukiz dentro de la categoría sub23,perteneciente al torneo Lehenda-kari. Era la primera vez que estacarrera iba a disputarse en este for-mato pues otros años se realizabaen ruta por lo que los nervios esta-ban a flor de piel. Participaroncatorce equipos en un circuito de 34

kilómetros. Recorrieron los muni-cipios de Laukiz, Maruri Jatabe,Mungia y Gatika para volver alpunto de partida.

Desde la Fundación valoran losresultados de forma muy positivaya que su equipo, el NaturgasEnergía, concluyó en segundolugar. Venció el Caja Rural, unequipo con más experiencia. Lospróximos 27 y 28 de abril se lleva-rá a cabo otra prueba contrarrelojdenominada Los dos días de Álavaentre las localidades de Oion yLabastida. Es una iniciativa decara a fomentar las cronos entrelos corredores vascos pues el per-fil que más abunda en Euskadi esel del escalador.

Por otro lado, Miguel Madariagaquiere seguir haciendo hincapiéen el tema de la formación quepara él sigue siendo algo esencial.“Llevamos cinco meses trabajan-do por y para la formación. Espositivo lo que se está haciendopero no se le está dando la impor-tancia que se le debe dar”, afirma.Además, quiso remarcar el malmomento por el que está pasandoel ciclismo. “Va hacia abajo y semeterá en un pozo sin salida. Nece-sitamos que la gente se concienciepara que esto no se hunda”, conti-núa Madariaga.

Sin duda alguna, los socios de laFundación son una parte impor-tante y el presidente quiere darleslas gracias.

Finalmente, el Aula Pedagógicacontinúa con sus clases y reci-biendo colegios todos los días. Esuna actividad que va a más y elobjetivo principal es concienciar alos niños sobre el tema de seguri-dad tanto si van en bicicleta comosi conducen. Para la Fundación esalgo muy importante.

La carrera ‘Dalmacio Langarika’ cumplió la undécima edición. En la imagen, los niños y niñas de la escuela de BTT de la Fundación con el maillot de Euskadi.

GL 07Deia Osteguna, 2013ko apirilaren 18Deia Osteguna, 2013ko apirilaren 18a

La Diputación publica un manual de ejerciciofísico para personas de edad avanzadaLa Diputación de Bizkaiaapuesta por el ejercicio físicoentre nuestros mayores y,por ello, ha elaborado unaguía. Además, este programase completa con el servicio dela Unidad Móvil de MedicinaDeportiva y con unas charlassobre la actividad física

BILBAO. La promoción de la acti-vidad física en Bizkaia es uno delos objetivos de esta publicacióneditada por la Diputación Foral deBizkaia y elaborada por MaríaGarcía Gil, con la colaboración deXanti Pérez y Javier Serra, coor-dinador deportivo y médico deldeporte de la Diputación Foral deBizkaia, respectivamente. Se haneditado 1.000 ejemplares que se dis-tribuirán de forma gratuita entrelos organismos que en la actuali-dad trabajan con personas mayo-res y que realizan ejercicio físico.

El manual de 108 páginas que hasido editado en euskera y castella-no pretende ser de utilidad en la

tarea de determinar cómo debe serprescrito el ejercicio físico para laspersonas mayores. La autora de lapublicación, María García Gil, eslicenciada en ciencias de la activi-dad física y el deporte (Shee-Ivef.Universidad del País Vasco) ade-más de fisioterapeuta.

Vivimos en una sociedad en laque la esperanza de vida ronda los78 años y en la que el porcentaje depersonas mayores supera el 19,1%de la población, según los últimosdatos publicados por el Eustat en2010. En la introducción a estemanual se detallan los datos en losque se ha basado la edición de lapublicación y la finalidad que conella se pretende, teniendo en cuen-ta que está dirigido fundamental-mente a personal técnico que tra-baja con personas de edad avanza-da.

La publicación está distribuidaen cuatro capítulos:

1.- Características generalesdel envejecimiento:

En este capítulo se explica el pro-ceso general del envejecimiento ylas consecuencias y adaptaciones

que este proceso produce en losdiferentes órganos y sistemas delcuerpo humano.

2.-Prescripción de ejerciciopara personas de edad avanza-da sanas:

Para que la actividad sea efecti-va y tenga los resultados espera-dos describe que debe de estar bienprogramada, ajustada a las nece-sidades de cada persona.

3.- Patología asociada al pro-ceso de envejecimiento:

Explica las diferentes patologíasunidas al proceso de envejeci-miento y que pueden dificultar olimitar la realización de ejerciciofísico.

4.-Efectos de la actividad físi-ca sobre las diversas patologíasy prescripción de ejercicio físi-co:

La práctica constante y contro-lada de actividad física es consi-derada una potente herramientamodificadora de los factores fisio-lógicos e histológicos que influyenen el desarrollo de patología cró-nica. El ejercicio físico es un reco-nocido instrumento con capacidadrehabilitadora y preventiva.

En este capítulo se revisa el efec-to específico que tiene el ejerciciofísico en cada una de las patologíasdescritas en el capítulo 3.

Esta publicación se suma a lasiniciativas desarrolladas por laDiputación Foral de Bizkaia parael impulso del deporte y los hábi-tos saludables de la población deBizkaia, dado que la programaciónanual de la Dirección de Deportey Juventud cuenta con una seriede actividades paralelas quefomentan e impulsan la prácticadeportiva de forma saludable,como es el caso del servicio de launidad móvil de Medicina Depor-tiva y las charlas de promoción deactividad física “A la salud por eldeporte”.

“A LA SALUD POR EL DEPORTE” LaUnidad Móvil de Medicina Depor-tiva pretende mejorar la prácticade ejercicio físico, ofreciendo ase-soramiento de orden dietético yfisiológico a quienes lo realizan,para lograr sus objetivos conmayor seguridad y eficacia.

Los estudios incluidos en estainiciativa examinan aspectoscomo el estado de los huesos, arti-culaciones y músculos, la cantidadde grasa corporal y el peso ideal,la flexibilidad, la fuerza, el fun-cionamiento del aparato pulmonary del cardio-circulatorio así comosu adaptación al esfuerzo.

La atención de este servicio larealiza personal médico cualifica-do de la Diputación Foral deBizkaia con amplia experiencia.La unidad móvil cuenta con

MANUAL DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS DE EDAD AVANZADA

ADINEKOENTZAKO ARIKETAFISIKOARI BURUZKO ESKULIBURUA

MARIA GARCIA GIL

medios técnicos precisos y estádiseñada para desplazarse a losdiferentes municipios del Territo-rio; está dirigido exclusivamentea personas participantes en pro-gramas municipales de DeporteParticipación o Recreación (nofederadas ni de Deporte Escolar) yespecialmente a las que tienenalguna patología que pueda influiren el ejercicio, con el fin de preve-nir posibles riesgos y orientarleshacia una práctica deportiva másadecuada para la mejora de lasalud y forma física.

Teniendo en cuenta la finalidadpreventiva y de asesoramiento téc-nico, una vez efectuadas las prue-bas, se emite un informe médico-deportivo que permite a las perso-nas atendidas por este servicio unmejor conocimiento de su estadode salud y condición física.

El informe incluye, además, reco-mendaciones personales perti-nentes a la vista de los resultadosobtenidos, intentando con todoello que la práctica de ejercicio seala más eficaz y adecuada posible asus necesidades. Asimismo, seofrecen charlas relacionadas con

la práctica deportiva “A la saludpor el deporte” dirigidas funda-mentalmente a personas mayores,y de un modo personalizado, esdecir, proponiendo ejercicio físicoadaptado a la idiosincrasia del pro-pio municipio en el que se desa-rrolla la charla, utilizando las posi-bilidades de que el mismo dispo-ne, tales como parques al airelibre, caminos, instalacionesdeportivas, programación depor-tiva etc…

Se imparten por un médico espe-cialista en medicina deportiva yun técnico deportivo, quienesexplican los grandes beneficios deuna correcta actividad física, ade-más de cómo llevarla a cabo de unmodo claro y sencillo.

Estas sesiones se han celebradoen más de cuarenta municipiosvizcainos, asistiendo aproximada-mente 1.700 personas. Próxima-mente se acudirá a un mayornúmero de localidades, más detreinta, que han mostrado este añosu interés, concretamente el pró-ximo viernes 19 de abril el destinoserá Ermua y el 25 le tocará el tur-no a Zalla.

Jueves, 18 de abril de 2013 DEIAGL08 GL08 GL08

R E M O FINAL DEL CAMPEONATO DE BIZKAIA DE BATELES

Getxo por dos veces, Arkote,Deustu y Ondarru se convir-tieron en los nuevos campeo-nes de Bizkaia de bateles. Lajornada se dividió en dospartes: el sábado se disputa-ron las regatas clasificatoriasy el domingo, la gran final enaguas de La Benedicta

Lascentésimas

mandan

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. Diez regatas. Casi tresmeses de competición. Todo ellopara lograr un objetivo: alzarsecon la medalla de oro. Durante esteperiodo, los clubes de remo lo handado todo para figurar en la listade los mejores bateles del año 2013.Sin embargo, solo unos pocostuvieron la oportunidad de dispu-tar la gran final y proclamarse asícampeones de Bizkaia. 86 embar-caciones y alrededor de 430 depor-Getxo hizo doblete merced a sus triunfos en infantil masculino y en juvenil-senior femenino.

tistas. Todo un lujo para un depor-te que cada vez cala más entre losmás jóvenes.

La mañana amaneció espléndida.Si hace unas semanas tuvo que sus-penderse una regata por el maltiempo, el domingo pasado ocurriótodo lo contrario. El buen tiempoanimó a que la gente se acercara ala dársena de La Benedicta paracontemplar la última regata de latemporada, la más importante.

Si hubo un club que brilló con luzpropia ese fue Getxo y es que los deEskuinaldea se proclamaron cam-peones de Bizkaia en dos categoríasdistintas pero vayamos por partespara resumir lo acontecido en la jor-nada final de la competición.

Los primeros en bogar fueron loschicos de categoría infantil. Cincobateles y un único objetivo: ganar.La regata fue de lo más reñida y esque en la primera y única ciabogaGetxo sacó solo tres segundos a sus

La ‘Bizkaitarra’ de Kaiku junto a la ‘Itsasoko Ama’ de Santurtzi. FOTOS: JOSÉ SAMPEDRO Las chicas de Arkote celebran la victoria en la categoría infantil-cadete.

Kaiku se quedó a las puertas de la victoria en dos categorías. El batel de Ondarru, en plena regata.

DEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18aDEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18 GL 09

el sábado se

disputó la

jornada de

clasificación

los remos en alto. Tras Kaiku, entróGetxo y a veinte y veintiún segun-dos lo hicieron Bermeo y Mundakarespectivamente. La deportividadreinó ante todo y pudo verse cómolos chicos de Bermeo felicitaron alos de Deusto.

De nuevo las chicas echaron susbateles al agua esta vez en catego-ría juvenil y senior. Poco podía ima-ginar el equipo de Getxo que iba asumar otra victoria más para elclub y eso que el batel de Sestao nose lo puso nada fácil. En esta rega-ta se dieron tres ciabogas por lo que

R E M O FINAL DEL CAMPEONATO DE BIZKAIA DE BATELES

competidores Portugalete, Kaiku,Deustu y Ondarru. Finalmente, fue-ron los getxotarras los que cruza-ron la meta en primer lugar. A sie-te segundos entró el batel jarrilleroseguido de Kaiku, Deustu y Onda-rru. Aquí llegó la primera alegríade la mañana para Getxo pero aúnquedaba mucha jornada por delan-te en La Benedicta.

Las chicas de infantil y cadetebogaron en segundo lugar y otroscinco bateles pugnaron por la meda-lla de oro. La regata arrancó muyigualada entre Arkote y Ondarru,de hecho, estas últimas completa-ron la ciaboga un segundo antesque las de Plentzia. Sin embargo,nadie se esperaba lo que iba a suce-der. Arkote despertó en el segundolargo y empezó a coger tal ventajaque completó el recorrido con cator-ce segundos de renta. La pugna sedio por el segundo puesto. Ondarru,dolido por el adelantamiento deArkote, e Itsasoko Ama avanzaronmuy igualados hasta que por 91 cen-tésimas ganaron las de Ondarru. Amás distancia entraron Kaiku yDeustu.

Los cadetes protagonizaron lasegunda regata más reñida de lajornada. Kaiku se quedó a las puer-tas de colgarse la presea porqueDeustu le adelantó. Los bilbainoslucharon con los sestaotarras porlograr la primera posición. En laprimera ciaboga, la renta fue de dossegundos y el resto de bateles que-dó más atrás. Llegó la segunda y larenta no se movía. Kaiku intentópor todos los medios adelantar a laembarcación bilbaina pero no huboforma y, finalmente, los remeros deDeustu celebraron su victoria con

BIZKAIAKO TXIRRINDULARITZA FEDERAKUNDEA

FEDERACION VIZCAINA DE CICLISMOPatrocinadores

ESCUELAS DE CICLISMO JORNADA DE INICIACIONCICLISMO ADAPTADODeporte escolarEguna / Fecha: Apirilaren 20an, larunbataLugar / Tokia: GaldamesOrdua / Hora: Goizeko 10etanAntolatzailea: FEBICILaguntzaileak: FECABI & SAIATU

ESKOLARTEKO TOPAKETAMB MENDIKO BIZIKLETANEguna / Fecha: Apirilaren 20an, larunbata

Lugar / Tokia: Muskiz

Ordua / Hora: Arratsaldeko 5:00etan

Antolatzailea: Mendiz Mendi Taldea

Los remeros de Bermeo felicitan a los bilbainos tras su victoria.

Los remeros de Deusto ganaron en cadetes.

La competición se desarrolló bajo un sol abrasador. Ondarru y Deustu, tras la finalización de la regata.

cualquier segundo de renta que seadquiriera podía ser vital de cara ala victoria final. Las sestaotarras seimpusieron en la primera ciabogapero las getxotarras tomaron elmando en el resto. La ventaja fueampliándose poco a poco hastaalcanzar los trece segundos finales.

La alegría del club de Eskuinaldease hizo patente pues ya tenían eldoblete. En tercer lugar entró Kai-ku y, en último, Ondarru.

Y por fin llegó la regata más reñi-da. Treinta y dos centésimas deci-dieron la suerte entre Ondarru yDeustu en juveniles. Participabanotros tres bateles pero la pugna esta-ba entre estos dos clubes. Los pri-meros no querían marcharse deSestao sin alzarse con una medallapues ya se habían quedado a laspuertas en las otras categorías. Lossegundos, buscaban igualar a Getxoy sumar un nuevo doblete.

Una vez que se dio el pistoletazode salida, los dos bateles comenza-ron su particular lucha. Llegaronigualados a la primera ciaboga, losbilbainos se adelantaron en lasegunda y los de Ondarru en la ter-cera. Todo estaba por decidirse enel último largo. Los patrones ani-maban a sus remeros. Las aguasestaban tranquilas. Los nervios aflor de piel. Ondarru, Deustu. Deus-tu, Ondarru. Ambos cruzaron lameta a la vez pero no quedó claroquién iba a ser el vencedor. Portreinta y dos centésimas Ondarruse llevó la medalla de oro. La rabiase apoderó de los bilbainos que vie-ron cómo se les escapó la victoriaen el último suspiro, pero así es elremo. Con estos resultados se pusopunto y final al campeonato deBizkaia de bateles.

Jueves, 18 de abril de 2013 DEIAGL10 GL10 GL10

Un momento del partido Sestao River-Romo.

El Santutxu se proclamó cam-peón del Memorial Toño Sojoorganizado por el Gazteak.Los bilbainos superaron alRomo por un contundente0-3, en una final que ya sedio hace dos años

MIRIAM RODRÍGUEZBILBAO. El fútbol no descansa enSemana Santa y es que los clubesaprovechan las dos semanas devacaciones que tienen los chavalespara organizar diversos torneos alo largo de la geografía vizcaina.Uno de ellos es el Memorial ToñoSojo de categoría infantil que esteaño ha cumplido su sexta edición.El Gazteak ejerció de anfitrión deun evento que se celebró los días 5,6 y 7 de abril bajo una intensa llu-via, en los campos Benjamín Mar-tínez y San Pedro de Kabiezes.

Este torneo tiene un doble objeti-vo: por una parte, la práctica del fút-bol y, por otra, y más importante, laconvivencia de los jugadores de losclubes participantes en unos díasde diversión practicando dichodeporte. Además, existe un tercerobjetivo y es que este torneo desdeel año 2008 lleva el nombre de ToñoSojo como homenaje a un jugador

H O C K E Y H I E R F Ú T B O L MEMORIAL TOÑO SOJONADA ESCOLA

La mecánica de juego fue similara la de la edición anterior. Los ochoequipos quedaron encuadrados endos grupos. Se disputaba una ligui-lla de todos contra todos y los dosmejores de cada grupo se clasifica-ban para semifinales. En la fase declasificación, cada partido durabados tiempos de 25 minutos mientrasque en las semifinales y la final sedisputaron dos mitades de 35 minu-tos cada una.

Como en todo torneo, no solo losentrenadores son los que hacen loscálculos para decidir. Los propiosjugadores observan detenidamentela clasificación y hacen sus propiascuentas para ver qué pasa si ganan,pierden o empatan, qué han hechosus próximos rivales. También exa-minan los partidos con atenciónpara ver con quién van a enfren-tarse en los próximos choques.

A las cuatro y media de la tardedel viernes 5 dieron comienzo losdos primeros encuentros de la jor-nada. Los anfitriones se vieron lascaras con el Santurtzi en el campode San Pedro mientras que en elterreno de juego vecino el SestaoRiver se enfrentó al Romo. Tanto elviernes por la tarde como el sábadopor la mañana se llevaron a cabo lasjornadas clasificatorias. En la jor-nada vespertina se jugaron las

Bilbainos ygetxotarras

del Gazteak muy querido, que falle-ció hace unos años.

Santutxu y Romo repitieron lafinal de hace dos años y de nuevolos bilbainos se impusieron a losgetxotarras aunque estos ya ven-cieron en la pasada edición. Juntoa estos dos equipos y los anfitrionestomaron parte otros dos conjuntossanturtziarras, Santurtzi y PeñaAthletic, junto a Sestao River,Danok Bat y Arenas. El DínamoSan Juan no ha podido participareste año porque su equipo era nue-vo y tenía poco rodaje por lo quedecidieron esperar al próximo año.

este año no pudo

acudir el dínamo

y en su lugar vino

el arenas

santutxu y romo

repitieron la

final de hace dos

años con el mismo

resultado

Arenas de Getxo. Danok Bat de Fika.

Romo, subcampeón del torneo. Santurtzi. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ SAMPEDRO

DEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18aDEIA Osteguna, 2013ko apirilaren 18 GL 11

F Ú T B O L MEMORIAL TOÑO SOJO

semifinales y Santutxu y Romo lide-raron sus grupos sin problemas alvencer los tres partidos y sumarnueve puntos. La sorpresa corrió acargo del Gazteak que se coló en elsegundo puesto con cuatro puntos.Por último, cerró el cuadro el Are-nas con seis puntos.

Tanto Romo como Santutxu hicie-ron gala de su superioridad y notuvieron excesivos problemas paradeshacerse de sus rivales ya queambos finiquitaron sus choquescon un resultado de 3-1. De nuevo serepetía la final de hace dos edicio-nes. Bilbainos y getxotarras soña-ban con el triunfo. El Romo ya lohabía logrado el año pasado por loque partía como favorito parareconquistar el título. Sin embargo,el choque no tuvo color porque elSantutxu quería llevarse el trofeo asus vitrinas y ganó por un contun-dente 0-3.

En la final de consolación, el Gaz-teak sufrió de lo lindo para venceral Arenas. Los verdiblancos teníanen la mente la victoria puesto queiba a ser una bonita forma decomenzar las celebraciones del ani-versario y así fue. Choque muybonito y disputado que concluyócon victoria santurtziarra por 2-3.

En quinta posición se clasificó elDanok Bat, en sexta el Santurtzi, enla séptima el Sestao River y cerró laclasificación el Peña Athletic. Ade-más, se repartieron otros tres pre-mios. Javier Martínez del Gazteakfue designado mejor jugador del tor-neo, Jon Arano del Santutxu se con-virtió en el máximo goleador y PeioMendizabal, también, del conjuntobilbaino, fue el mejor portero.

El Memorial Toño Sojo echó lapersiana hasta el año que vienepero al Gazteak todavía le quedamucho por celebrar porque 40 añosno se cumplen todos los días.

es el sexto año

que se celebra

este evento y ya

es un clásico de

semana santa

Gazteak, anfitrión del torneo. Peña Athletic de Kabiezes.

Santutxu, campeón del Memorial Toño Sojo. Sestao River.

Los equipos fueron divididos en dos grupos.

El Gazteak quedó tercero. Es un torneo de categoría infantil.

GL12 Jueves, 18 de abril de 2013 Deia

F O T O S D E E Q U I P O S

Mungia baloncesto cadete.

Tabirako Kurutziaga baloncesto mini.

Loiola Indautxu balonmano alevín.

Loiola Indautxu balonmano infantil.

Salesianos baloncesto infantil.

Txomin Aresti baloncesto premini.

Loiola Indautxu balonmano benjamín.

Loiola Indautxu hockey alevín.