estudiantes · número 53 / sevilla, octubre de 2015 ... domingo de cuaresma de 1621, en el que el...

64
ESTUDIANTES Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015

Upload: ngokhanh

Post on 08-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTESNúmero 53 / Sevilla, Octubre de 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 1StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 1 27/09/15 18:5227/7/0/09/15 18:52

Page 2: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 2StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 2 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 3: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 3StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 3 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 4: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

FE-CULTURA

4

UERIDOS amigos, fe y cultura están intrínsecamente uni-das, manifestaciones de aquel desiderium naturale videndi Deum que está presente en todo hombre. Cuando este matrimonio se separa, la hu-manidad tiende a replegarse y a encerrarse en sus propias capacidades creativas. Es ne-cesario, entonces, que en la Universidad haya una autén-tica pasión por la cuestión de lo absoluto, la verdad misma, y por tanto también por el sa-ber teológico, que en vuestro Ateneo es parte integrante del plan de estudios. Uniendo en sí la audacia de la búsqueda y la paciencia de la madura-ción, el horizonte teológico puede y debe valorar todos los recursos de la razón. La cuestión de la Verdad y de lo Absoluto – la cuestión de Dios- no es una investigación abstracta, divorciada de la realidad cotidiana, pero ahí está la pregunta crucial, de la que depende radicalmente el descubrimiento del sen-tido del mundo y de la vida. En el Evangelio se funda una concepción del mundo y del hombre que no deja de libe-rar valores culturales, hu-manísticos y éticos. El saber de la fe, por tanto, ilumina la

búsqueda del hombre, la in-terpreta humanizándola, la integra en proyectos de bien, arrancándola de la tentación del pensamiento calculador, que instrumentaliza el saber y hace de los descubrimientos científicos, medios de poder y de esclavitud del hombre.

El horizonte que anima el trabajo universitario puede y debe ser la pasión auténti-ca por el hombre. Sólo en el servicio al hombre, la ciencia se desarrolla como un cultivo

verdadero y custodia del uni-verso (cfr Gn 2,15). Y servir al hombre es hacer la verdad en la caridad, es amar la vida, respetarla siempre, comen-zando por las situaciones en las que es más frágil e inde-fensa. Este es nuestro deber, especialmente en los tiem-pos de crisis: la historia de la cultura muestra como la dignidad del hombre es re-conocida verdaderamente en su integridad a la luz de la fe cristiana.

Fe

Del discurso deBenedicto XVI a los miembros de la

Universidad del Sacro Cuore (21 de mayo de 2011)

Q

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 4StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 4 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 5: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 5

OY Su Santidad se dirige a un Parlamento Europeo cu-yos diputados representan a más de quinientos millones de ciudadanos de veintio-cho Estados miembros. Re-presentamos la pluralidad y la diversidad de Europa. Durante los seis últimos

años Europa ha atravesadouna crisis dramática e in-édita. Esta crisis ha tenidograves consecuencias. Es-pecialmente dramática es lapérdida de confianza de losciudadanos en sus institu-ciones. Ya sea a escala na-cional o europea, la pérdidade confianza es enorme. Sinconfianza, ninguna idea niinstitución puede perdurar alargo plazo. Por lo tanto, to-dos debemos cooperar pararecuperar esa confianza per-dida.

En ese sentido, las inquie-tudes de la Unión Europeay la Iglesia católica van engran medida de la mano (…).Las palabras de Su Santidadtienen un peso enorme nosolo porque Su Santidad esel líder espiritual de más demil millones de creyentes.Sus palabras tienen un pesoenorme porque se dirigena todos y son válidas paratodos, porque las cuestio-nes que Su Santidad planteason de interés para todos ymerecen que todos las es-cuchen. Son palabras uni-versales que aportan consejoy señalan una dirección entiempos de confusión.

Su mensaje de paz y diálo-go, sinceridad y responsabi-lidad para todos, de solidari-dad y unión, deja muy claroque necesitamos encontrarjuntos soluciones comunes anuestros retos. Porque uni-dos somos más fuertes queaislados. Este es un mensajeverdaderamente europeo.En él se basa precisamente laidea de la integración euro-pea.

Cultura

Martin SchulzPresidente del Parlamento

Europeo. Discurso de bienvenida al Papa Francisco en el Parlamento Europeo de

Estrasburgo (25 de noviembre de 2014)

H

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 5StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 5 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 6: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

SUMARIO

6

4FE-CULTURA

8DIRECTOR ESPIRITUAL

Nuestro Cristo es jesuita

13HERMANO MAYOR

Comenzamos un nuevo curso

14NOTICIAS

17CONVOCATORIA

18VIDA DE HERMANDAD

22ESTACIÓN DE PENITENCIA

Informe de organización de la cofradía y salida

procesional

28GALERÍA GRÁFICA DEL

MARTES SANTO

32GUIÓN DE CIENCIAS

‘Laudato Sí’, conversión ecológica

34ENTREVISTA

Un jesuita ante la Buena Muerte

36ACCIÓN SOCIAL

Diez años de la Misión de Zaroli en la India

38HISTORIA

José María González-Nandín. Un anuncio de prensa, posible germen de la hermandad de la

Universidad

18

22 28

38

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 6StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 6 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 7: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 7

44ARCHIVO

Apuntes históricos sobre la estancia

del Stmo. Cristo de la Buena Muerte en la Iglesia de la

Anunciación (1620-1966)

48Puertas adentro: lo

que vive un nazareno

50El primer ‘podéis ir

en paz’

5250 años del primer

Santo Entierro Magno con el Santísimo

Cristo de la Buena Muerte

56COLABORACIÓN

La vida en una lista

58ACTUALIDAD DIOCESANA

60NOTICIAS US

Edita: Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de

Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de

la Angustia. Capilla de la Universidad. Sevilla.

Director-Archivero: Jesús Domínguez Gómez

Consejo de Redacción: Antonio Piñero Piñero, José Lugo Marín y

Javier Mejía Rojo.

Colaboran en este número: José Ignacio del Rey Tirado, Antonio Gil Tejero,

Fernando Ron, Cristina Arranz, Fernando García Gutiérrez SJ, Javier Venegas.

Textos seleccionados: Papa Benedicto XVI, Martin Schulz, José Ignacio Munilla

Aguirre y José Antonio Méndez.

Fotografías: Javier Mejía Rojo, María del Amor Mora Collantes de Terán,

Juan Pedro Lendínez Padilla, Samuel Amador Jiménez, José Manuel Angulo Maldonado, Mariano López Montes, Arturo Merino, Rafael Núñez Ollero,

ww.lapasionenladistancia.blogspot.com,

Juan Carvajo Lucena, Departamento de Comunicación de la Universidad

de Sevilla, Fototeca US, Archivo de la Hermandad de los Estudiantes.

Diseño y maquetación: Rafael Avilés

Impresión: Rojo Artes Gráficas. Gravina, 7, Sevilla, [email protected]

Depósito legal SE- 4843-2002

www.hermandaddelosestudiantes.org

Twitter: @hdadestudiantes

Facebook: Hermandad de los Estudiantes

Nota: Los contenidos de esta publicación religiosa y cultural se ajustan en todo momento a lo que las reglas de nuestra hermandad establecen para todos sus fines. No obstante, no tiene por qué necesariamente compartir las opiniones vertidas por los colaboradores de este

boletín, siendo responsabilidad expresa de los mismos.

5522222222

4444444444444444444444444444444444

StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 7 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 8: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

DIRECTOR ESPIRITUAL

8

L 13 de marzo de 1620, el pa-dre jesuita Pedro de Urteaga contrató con el imaginero cordobés Juan de Mesa la he-chura de un «Cristo crucifi-cado... de la estatura ordina-ria humana», fue la ideación de nuestro querido Cristo de la Buena Muerte. ¿Qué im-presiones se llevarían aque-llos jovencísimos jesuitas de la casa profesa, aquel primer domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú-blica?

Me encantaría escucharsus comentarios y, más aún, penetrar en sus sentimien-tos interiores. Imagino que muchos de ellos se senti-rían profundamente con-movidos al contemplar la imagen. Algunos volverían a prometer al Señor aquello de «Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memo-ria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer, Vos me lo dis-teis, a Vos, Señor, lo torno. Todo es vuestro. Disponed a toda vuestra voluntad, dad-me vuestro amor y gracia que ésta me basta» (Ejerci-cios Espirituales nº 234). En esta carta de inicio de cur-

so me gustaría proponeros,mis queridos estudiantes,tres propuestas ignacianas,propias de nuestra origina-ria identidad jesuítica, paravuestra reflexión y vivenciadurante este curso:

a) Viaje interior. Una delas dolencias del alma delhombre actual es el desordeninterior. Nuestra alma, enocasiones, parece un campode batalla en el que se libranenconados combates entrenuestras pulsiones, nues-tros sentimientos y nuestrasconvicciones. No es una ex-

periencia moderna. Ya sanPablo decía «hago el mal queno quiero y dejo de hacer elbien que quiero, ¡pobre demí!, ¿quién me librará deeste cuerpo que me lleva ala muerte?» (Romanos 7,14-25). En cambio, todo el quese ha acercado, con mayoro menor profundidad, a laexperiencia de los ejerciciosespirituales dice salir másintegrado, conociéndosemejor y con menos angustiavital. Es como si el Señor, a

través de estos días de silen-cio y oración, ajustara nues-tro interior y ordenara nues-tras intenciones y deseos más ocultos. Al inicio de este curso nuestra hermandad debería recuperar sus esen-cias más verdaderas que pa-san por el silencio orante y el orden penitencial del Martes Santo. Nuestro competente diputado mayor de gobierno y su equipo de colaborado-res siempre hace que nues-tra cofradía impresione por su orden humilde y por su devoto silencio. No estaría mal que todos hiciéramos un balance de nuestros desór-denes interiores y, con mi-sericordia, nos pusiéramos delante de Dios para que Él nos revele qué anda torcido o alambicado en nuestra alma. Invoquemos al Espíritu San-to, dulce huésped del alma, para que nos ayude a recono-cer nuestro pecado, sane las cicatrices de nuestra alma y nos revele el fin al que hemos sido creados: «alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar nuestra alma» (Ejercicios Espirituales nº23. Principio y fundamento).

d) Loco por Cristo. Los ejercicios espirituales son, sobre todo, un camino de apasionamiento por Cristo. En el ecuador de los ejer-cicios, el ejercitante desea identificarse de tal manera con su Señor que pide la gra-cia de afirmar de corazón: «quiero y elijo más pobreza

Nuestro Cristo es jesuita

E

Álvaro Pereira DelgadoDirector Espiritual

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

¿Qué impresiones se llevarían aquellos

jovencísimos jesuitas aquel primer domingo de Cuaresma de 1621,

en el que el Cristo fue presentado a la devoción pública?

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 8StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 8 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 9: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 9

con Cristo pobre que rique-za, oprobrios con Cristo lle-no de ellos que honores, y desear más ser estimado por vano y loco por Cristo que primero fue tenido por tal, que por sabio ni prudente en este mundo» (EjerciciosEspirituales nº 167). Según las reglas de nuestra her-mandad, dar culto a Cristo es nuestro fin primordial. Una hermandad sin pasión por Cristo se convierte en un grupo de amigos, mejor o peor avenidos, tenden-tes siempre al activismo y al cansancio. Ahora bien, la pasión por Cristo no consis-te solo en preparar muchos actos de piedad en torno a

él. La pasión por Cristo debeser modulada según el sentirde Cristo. No solo se trata dehacer las cosas «por Cristo»,sino también «con Cristo» y,sobre todo, «como Cristo».Todo cristiano convencidoestá tentado de querer hacercosas muy santas y buenas,

pero a nuestra manera, no a la manera de Cristo. Sus mo-dos desconcertantes, según san Ignacio, son: «pobreza contra riqueza, oprobios y menosprecios contra honor mundano, humildad contra soberbia» (Ejercicios Espi-rituales nº 146. Contempla-ción de las Dos Banderas). Yo, como director espiritual, puedo elaborar una homilía preciosa en la que hablo mu-cho de Cristo pero, en el fon-do, buscar reconocimiento y fama, de forma que estoy colaborando más con el mal espíritu que con el reinado de Cristo entre vosotros. Que cada uno se revise delante del Señor de la Buena Muerte y le suplique la gracia no solo de vivir con él y por él sino, sobre todo, como él quie-re, identificándonos con sus mismas maneras y criterios.

Permitidme, a propósito de esto, una consideración como director espiritual de la hermandad. Este curso deberemos renovar nuestro cabildo de oficiales. Cada día pido al Señor que siga-mos en todo los criterios de Cristo y no convirtamos un ministerio de servicio en un proceso electoral mundano. Según los criterios evangé-licos, un hermano mayor y sus oficiales no son cargos honoríficos a los que aspirar o por los que competir con otros, sino que son cargas que uno acepta, con temor y temblor, para servir a los hermanos. Es indispensable un discernimiento interior delante de Dios. ¿Qué es-toy yo buscando, Señor, con todo esto? Solo debería pro-ponerse aquel que, a solas con el Señor, reconoce que su ofrecimiento es querido e impulsado por Dios y que no nace de deseos mundanos.

El magisterio de los Sumos Pontífices no

hace más que recordar que una ciencia

utilitarista es peligrosa para las personas y la

sociedad

San Ignacio de Loyola.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 9StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 9 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 10: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

DIRECTOR ESPIRITUAL

10

Cuando este discernimiento es verdadero, jamás se dan desgraciadas luchas inter-nas. Lo ideal es que una her-mandad tenga solo una can-didatura ya que se hace fácil llegar a un acuerdo de co-munión entre las diferentes personas que se creen llama-das para ejercer este servi-cio, en virtud de la gracia di-vina que los movió. Cuando uno vive un compromiso de este orden como un servicio y no como un honor, se sien-te aliviado y liberado cuando prefieren escoger a otro. Es el mejor indicio de la verdad de nuestro sentimiento.

Pero no me gustaría quelos hermanos juzgaran o censuraran a las personas que han desempeñado y/o desempeñarán este tipo de servicios en nuestra her-mandad. También Cristo confió en Pedro a pesar de sus debilidades. Siempre hay que agradecer la dedicación de nuestros oficiales. Tam-bién pido al Cristo de la Bue-na Muerte que los hermanos más alejados se acerquen más a la vida diaria de la herman-dad para que, entre todos, con nuestras grandezas y nuestras miserias, llevemos adelante la misión encomen-dada por nuestros mayores.

c) Sentir con la Iglesia. San Ignacio de Loyola acaba el libro de los Ejercicios con sus reglas para «sentir con la Iglesia». En aquellos tiempos «periculosos» —san Igna-cio es coetáneo con Martín Lutero, Enrique VIII, Barto-lomé de las Casas, etc.— en que muchos proponían que su opinión debía ser seguida como la verdadera explica-ción de la doctrina de Cristo, la sensatez de san Ignacio le hace reconocer que el ma-

gisterio de la Iglesia, a pesarde sus limitaciones y con-tingencias históricas, es elintérprete autorizado del de-signio divino. Este principiocatólico —siempre es mejorconfiar en la comunidad de feque en la subjetividad indivi-dual— edifica también nues-tra hermandad. La comunióndebe ser nuestro tesoro máspreciado, tanto hacia el in-terior, con el resto de her-manos, como hacia el exte-rior, con nuestro Arzobispodiocesano y el papa Francis-co. Por eso en este curso nodeberíamos entretenernosdemasiado en nuestras pe-

queñas historias internas yabrirnos a los grandes desa-fíos que tiene nuestra Iglesiaentre manos. No están lostiempos para despistarnos.Seamos hermandad verda-deramente católica y, comonos propone san Ignaciode Loyola, sintamos con laIglesia. Por un lado, nuestraIglesia diocesana está en unproceso de discernimien-to sobre el plan pastoral quenos moverá en los próximoscinco años. Pido encarecida-mente a todos los hermanosque lean la carta «La mise-ricordia de Dios llena la tie-rra» que nuestro Arzobispodon Juan José Asenjo ha pu-blicado hablando de esta yotras prioridades de nuestra

Iglesia diocesana durante el presente curso (puede leerse en http://www.archisevilla.org/41372/). Por otro lado, el papa Francisco ha propues-to a la Iglesia universal que renovemos nuestro cuidado por la casa común, nues-tro planeta, con la encíclica Laudato Sí, y nos ha pedidoque recemos y acojamos con grandeza de ánimo los re-sultados del próximo sínodo sobre la familia que se ce-lebrará en Roma durante el mes de octubre. No nos pide el papa discusiones ideológi-cas o visiones mundanas de estas u otras cuestiones de fe, sino que, como fiel hijo de san Ignacio, nos invita a un auténtico discernimiento evangélico en el que prime la identificación con Cristo y sus criterios. Abramos nues-tro horizonte como Herman-dad.

Termino. Dice san Igna-cio que el ejercitante, tras meditar sus pecados, «ima-ginando a Cristo nuestro Señor delante y puesto en cruz» debe preguntarse «lo que he hecho por Cristo, lo que hago por Cristo, lo que debo hacer por Cristo; y así, viéndole tal, y así colgado en la cruz, discurrir por lo que se ofreciere» (nº 53). Es probable que el jesuita Pedro de Urtegada encargara la he-chura del Cristo de la Buena Muerte para que aquellos jó-venes estudiantes pudieran considerar estas tres pre-guntas. Nosotros, discípulos del Cristo de la Buena Muerte del siglo XXI, no deberíamos rehuirlas. Querido hermano, querida hermana, ven a la capilla, ponte delante de él y considéralas. No tengas mie-do, Cristo nunca decepciona. Él te orientará.

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

Dice san Ignacio que el ejercitante, tras

meditar sus pecados, debe preguntarse

lo que ha hecho por Cristo, lo que debe

hacer por Cristo

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 10StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 10 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 11: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 11

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 11StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 11 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 12: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

12 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 12StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 12 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 13: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

HERMANO MAYOR

ESTUDIANTES 13

UERIDO hermano:Pasadas ya las vacaciones

de verano, y echando la vistaatrás, con el recuerdo de unaño vivido de manera inten-sa con los cultos y actividadesllevados a cabo el pasado añoy con la realización de unaestación de penitencia plena,a pesar de las altas tempera-turas que se registraron elMartes Santo, es hora de pro-gramar y organizar el nuevocurso con ilusión y entrega.

Un curso que estará mar-cado, sin lugar a dudas, porla proclamación por parte delPapa Francisco del Año Santode la Misericordia, que haceque este nuevo año la vida dela hermandad esté especial-mente dirigida y enfocada entodas sus facetas a vivir go-zosamente y descubrir lo másprofundo de este Año Jubilar.

Éste es el último año de esta junta de gobierno y poresta misma razón lo inicia-mos, si cabe, con más ganase ímpetu que los preceden-

tes. Seguiremos insistiendo en el aspecto formativo con la continuación del consa-grado Foro “Lumen Fidei”, y de nuestro propio ciclo de la hermandad, así como en el aspecto asistencial, con las más que consolidadas ayu-das a los universitarios en las que seguiremos contando con la inestimable colabora-ción de las diferentes enti-dades que hacen posible que cada año podamos procurar auxilio a un mayor número de estudiantes universita-rios.

Y este tipo de actividades,como todas las demás que organiza la hermandad, así como los cultos ordinarios, no son posibles sin la cola-boración y ayuda de muchos de nuestros hermanos que ponen el máximo cariño y

empeño para que sean me-recedores de la atención delresto de hermanos y sirvan deunión entre todos.

Se van a cumplir cincuenta años del traslado de la her-mandad a la Universidad de laFábrica de Tabacos, un hechoque me hace recapacitar nue-vamente sobre la razón de serde nuestra hermandad y queme conduce a la verdaderaidentidad y singularidad denuestro ser fundacional. Conorgullo y, a la vez, con grancompromiso y responsabili-dad, debemos alzar la voz yseguir propagando nuestra feen las aulas universitarias.

Y el próximo día 17 de no-viembre celebraremos, exac-tamente, el nonagésimo pri-mer aniversario fundacional.Estas conmemoraciones noshacen ver la hermandad conla suficiente perspectiva his-tórica como para ser cada vezmás conscientes de nuestrocompromiso como hermanosde Los Estudiantes.

Pido al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y a su bendi-ta madre de la Angustia nosayuden y nos protejan en estenuevo curso que comenzamosen el que, como siempre, es-pero poder compartirlo contodos vosotros.

Recibid un fuerte abrazo.

Comenzamos un nuevo curso

Q

Antonio Piñero PiñeroHermano Mayor

Se van a cumplir cincuenta años

del traslado de la hermandad a la

Fábrica de Tabacos, un hecho que me hace recapacitar sobre la

razón de ser de nuestra hermandad

StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 13 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 14: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

NOTICIAS

14

Tareas de conservación en la Capilla de la

Universidad

Durante el pasado mes de agosto se han lle-vado a cabo en la Capilla de la Universidad

de Sevilla distintas tareas de conservación del inmueble, gracias a la gentileza de nuestra Universidad y su equipo de gobierno. De este modo, se ha pintado todo el templo así como pulido el suelo de mármol que posee. La re-apertura tras dichas obras se produjo el 2 de septiembre, habiendo permanecido nuestros Sagrados Titulares en nuestra casa de her-mandad mientras se realizaban los trabajos reseñados.

Importante aviso de la mayordomía

Las distintas fusiones de bancos y cajas que se han llevado a cabo recientemente en

nuestro país han provocado numerosas mo-dificaciones en los números de cuentas ban-carias que hasta ahora servían para el pago domiciliado de las cuotas de nuestra her-mandad. Atendiendo a lo anterior, rogamos a todos aquellos hermanos envíen un email a [email protected] con los siguientes datos: nombre, ape-llidos, DNI, dirección, email, teléfono y nú-mero de cuenta corriente, al objeto de subsa-nar los posibles errores que, en este sentido, figuren actualmente en la base de datos de nuestra corporación.

VIII Torneo de pádel benéfico de la Hermandad de los

Estudiantes

Durante los días 16 al 19 de octubre de 2015 nuestra hermandad celebrará por octavo

año consecutivo su torneo de pádel benéfico, dirigido a recaudar fondos y alimentos para los más necesitados. Las inscripciones po-drán realizarse hasta la fecha de comienzo del torneo en nuestra casa hermandad de lunes a jueves, en horario de 19:30 a 21:00 horas.

Solemne Misa en conmemoración del XCI aniversario fundacional de nuestra hermandad

El próximo martes 17 de noviembre de 2015, a las 20:30 horas, celebraremos en la Capi-

lla de la Universidad, y ante nuestros Sagra-dos Titulares, Solemne Misa conmemorativa del XCI aniversario fundacional de nuestrahermandad.

Retiro de Adviento 2015

El sábado 28 de noviembre de 2015, a las 10:00 horas, tendrá lugar el tradicional

retiro de Adviento, con el fin de preparar-nos para la llegada del nacimiento del Señor.Todas aquellas personas que estén interesa-das en acudir a dicho encuentro espiritual y formativo pueden ponerse en contacto conel diputado de cultos y formación o bien con nuestro director espiritual.

Misa de Navidad y Epifanía del Señor

El jueves 24 de diciembre de 2015, a las 20:00 horas, celebraremos en la Capilla

de la Universidad la tradicional Misa de Navi-dad. Por su parte, el 6 de enero de 2016, a las 13:00 horas, celebraremos igualmente la fes-tividad de la Epifanía del Señor. Animamosespecialmente a todos nuestros hermanos aparticipar en ambas celebraciones de carác-ter tan familiar.

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 14StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 14 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 15: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 15

Visita del Cartero Real de SSMM los Reyes Magos de Oriente

El miércoles 30 de diciembre de 2015, a las18:00 horas, nuestra Hermandad de los Es-

tudiantes tiene previsto recibir la ilustre visitadel Cartero Real de SSMM los Reyes Magos deOriente quien, como en los últimos años, ha tenido la gentileza de acudir a nuestra casa de hermandad para recoger las cartas y peticiones de nuestros hermanos más pequeños.

Nuevo curso del «Foro Lumen Fidei» sobre el Año de la Misericordia

El Las hermandades componentes del ForoLumen Fidei, reafirmando su inequívoca

vocación de adhesión a la Iglesia Universal, han decidido dedicar la III edición del Foro al AñoSanto Extraordinario de la Misericordia, con-vocado por el Santo Padre Francisco mediante la Bula Misericordiae vultus, que comenzará elpróximo día 8 de diciembre finalizando el 16 denoviembre de 2016.

«Un año para ser tocados por el Señor Jesús ytransformados por su misericordia, para con-vertirnos también nosotros en testigos de mi-sericordia», explicó el Papa Francisco.

«Es el tiempo favorable para curar las heri-das, para no cansarnos de buscar a cuantos es-peran ver y tocar con la mano los signos de la cercanía de Dios, para ofrecer a todos, a todos, el camino del perdón y de la reconciliación».

Nos exhortaba asimismo el Papa mediante laBula a meditar que «la misericordia es la vigamaestra que sostiene la vida de la Iglesia».

A la vista de la misión pastoral que se nosencomienda, el III Foro de Formación Lumen Fidei, acordó –en principio- los contenidos, fechas y sedes de las ponencias a desarrollar y posibles ponentes, susceptibles de cambioshasta su confirmación definitiva:

Primera sesión: Día 19 de octubre, 21 horas, en la Iglesia Colegial de El Salvador por la Hermandad de Pasión:«Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia. La Iglesia perseguida».Ponente: Fray Alonso García Araya, OFM, de la

Custodia Franciscana de Tierra Santa en Espa-ña.

Segunda sesión:Día 16 de noviembre, 21 horas, en parroquia de San Nicolás por la Hermandad de la Candelaria«Ejercicio la Misericordia: No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis con-denados».Ponente: D. Francisco Berjano Arenado, Ma-gistrado Juez de Primera Instancia de Sevilla, Hermano Mayor y Pregonero de la Semana Santa.

Tercera sesión:Día 18 de enero, 21 horas, Iglesia de Santiago por la Hermandad de la Redención.«Senderos de Misericordia: El recto sentido de la caridad de nuestras Hermandades».Ponente: D. Ignacio Valduérteles Bartos, Doc-tor en Ciencias empresariales.

Cuarta sesión:Día 23 de mayo. 21 horas, Capilla del Rosario (c/Dos de mayo), por la Hermandad de las Aguas«La Misericordia de la conversión: Perdón y reconciliación». Ponente: Rvdo. P. Don Marcelino Manzano Vilches, Delegado Diocesano de HH. Y CC.

Quinta sesión:Día 20 de junio, 21 horas, en la Iglesia del Señor San Jorge (Hermandad de la Santa Caridad), por todas las hermandades del Foro.«Sentido actual de las obras de misericordia espirituales: enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar el triste, soportar con pa-ciencia los defectos del prójimo». Ponente propuesto por la hermandad de la Santa Caridad, Rvdo. P. D. Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp. Se procurará visita guiada al Hospital de la Caridad y se estudiará formalizar un colaboración de las Hermandades con esta institución.

Un año más. Programa de acogida de niños

Bielorrusos

La hermandad de los Estudiantes sigue co-laborando de forma sencilla con la Orga-

nización San Cirilo para la acogida de niños Bielorrusos. Es un programa venido a menos

StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 15 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 16: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

16 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

JUBILEO CIRCULARCongregación de Luz y Vela

Jubileo Circular de las cuarenta horas

Capilla de la Universidad (calle San Fernando)

Días: Lunes 25, Martes 26 y Miércoles 27 de Enero de 2016

Mañanas: de 11:30 a 13:30 horas (reserva)Tardes: de 17:30 a 20:00 horas (reserva)

Meditación-Adoración: todos los días a las 19,00 horas.

Turnos de vela de treinta minutos por los hermanos.

Todas aquellas personas que deseen participar como adoradores durante los

días que se celebre el Jubileo Circular de las Cuarenta Horas en la Capilla de la

Universidad podrán inscribirse en los distintos turnos de vela que la Diputación

de Cultos y Formación ha programado para que el Santísimo Sacramento se

encuentre acompañado y venerado en todo momento.

Alabado sea el Santísimo Sacramento. Sea siempre bendito y alabado

ADORACIÓN AL SANTÍSIMO

NOTICIAS

pues entendemos que en estos momentos la ne-cesidad esta más cerca y hemos diversificado la ayuda, aun así, entendemos que hay que darle continuidad y seguir lo que hace años empeza-mos sin dejar en el camino a nadie que quiera seguir en el mismo.

Los testimonios de las familias de acogida son ejemplares y llenos de amor, con proyectos de futuro que quizás algún día abordemos en her-mandad y comunión, claro ejemplo de ello es el testimonio de nuestra hermana Pilar Ríos Mi-randa, madre de acogida:

Un año más, ha venido para realizar el Pro-grama de Saneamiento, nuestra niña bielorru-sa Nastasiya.

Durante los cuarenta días aproximadamente que estará con nosotros, irá a la playa, se ba-ñará en la piscina y disfrutará de las vacacio-nes como cualquier niño de su edad. Pero, por supuesto, lo más importante es que estará fue-ra de la zona contaminada por la explosión de la central nuclear de Chernobyl. Podrá tomar aire y alimento que no carguen su organismo de radioactividad y que en un futuro podría hacer que desembocase en un posible cáncer. Por cada año de su estancia en España, estos niños y niñas alargan su esperanza de vida entre doce y dieciocho meses. Por lo tanto, el motivo del acogimiento, es por cuestión de sa-lud, aunque a eso se le suma una experiencia totalmente gratificante de juegos compartidos, de sumar uno más en la familia, de ponerse en el lugar de los demás,…, y sobre todo de apren-der de la fortaleza de estos niños que se escon-de detrás de su aspecto frágil y tímido porque la verdad es que son auténticos supervivientes y luchadores. No podemos olvidar que nos nece-sitan y nosotros a ellos.

«A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar seria me-nos si le faltara esa gota.» MADRE SANTA TE-RESA DE CALCUTA.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 16StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 16 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 17: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 17

CONVOCATORIA

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 17StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 17 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 18: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

18 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

VIDA DE HERMANDAD

Presentacióndel cartel

del PregónUniversitario

2015.

Misa Solemne aMaría Santísima de la Angustia.

Solemne Función Principal de Instituto con el Cardenal Amigo Vallejo.

StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 18 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 19: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 19

Cuerpo de acólitos el díade la Solemne

Función Principal de

Instituto.

NHD Lutgardo García Díaz pregonó la

Semana Santade Sevilla 2015.

Dª ReyesCalvillo

pronunciandosu Pregón

Universitario.

StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 19 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 20: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

20 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

VIDA DE HERMANDAD

Besapiés del Santísimo Cristo de la Buena Muerte ante María Santísima de la

Angustia.

Imposición de medalla a los hermanosque cumplen sus 75 y 50 años en

nuestra corporación.

Procesiónprevia a la Misa de Palmas del Domingo de

Ramos.

StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 20 27/09/15 18:5327/7/0/09/15 18:53

Page 21: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 21

Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral el Martes Santo.

Jornada de Convivencia con las hermandades del Martes Santo en la

parroquia de Santa Cruz.

Asistencia corporativa a la Procesión de Impedidos de la parroquia del Sagrario.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 21StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 21 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 22: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTACIÓN DE PENITENCIA

22

UNQUE cuando estas líneassean leídas, el Martes Santoserá ya un bello y algo lejanorecuerdo en nuestras viven-cias de hermandad, no vienemal, como es tradición, reali-zar un sosegado balance de lo

acontecido en nuestra esta-ción de penitencia, realizadael pasado Martes Santo, en elúltimo día del mes de marzode este 2015.

Siempre deben ir por de-lante los agradecimientos atodas aquellas personas, seanhermanos de nuestra corpo-ración o no, que han prestadodesinteresada ayuda en cual-quiera de los aspectos orga-nizativos de la estación de pe-nitencia, pequeñas y grandesayudas que sumadas todas,constituyen gran parte de los

elementos necesarios para queesta hermandad pueda realizareste culto tan importante para nosotros con la debida dispo-sición y decoro.

Como siempre en los díasprevios de la Semana Mayortuvieron lugar las acostum-bradas reuniones preparato-rias con diferentes grupos de hermanos de la hermandad según sus circunstancias y condiciones. Destacar el en-cuentro con los hermanos que iban a realizar la estaciónde penitencia por vez primera como nazarenos. La misma, por motivos de la huelga quetenía lugar en la Universidad,hubo de desarrollarse en la Capilla universitaria. Se inicióla reunión con un recuerdoespecial a NHD José Ortiz Díaz(q.e.p.d.) que ha venido cola-borando en los últimos años en estas reuniones. Su testigo lo ha recogido con acierto NHD Federico Jiménez de Cisneros, en cuya intervención recalcóa los hermanos el verdadero sentido piadoso de la estaciónde penitencia y subrayó los as-pectos religiosos y espiritua-les de la misma. Es necesario incidir en este aspecto espiri-tual y de Fe de nuestro culto principal. Una vez terminada su intervención, por parte deldiputado mayor de gobierno seresaltaron las cuestiones más importantes a tener en cuen-ta por los hermanos neófitos (vestimenta, forma de acudiral templo, ubicación de lostramos en el interior de la sede, puertas de entrada, etc.) De todas formas se detecta des-de esta diputación que dadala temprana edad (12 años) enque algunos hermanos vis-ten la túnica de nazareno por primera vez y lo difícil que es hoy día que puedan entender ypracticar los conceptos de pe-

Informe de organización de la cofradía

y salida procesional

A

José Ignacio del Rey TiradoDiputado Mayor de Gobierno

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 22StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 22 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 23: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 23

nitencia, privación, austeridado sacrificio, se hace necesarioun replanteamiento sobre lascondiciones en que estos her-manos realizan la estación depenitencia, incidiendo en ex-plicarles más detalladamenteestos aspectos de forma com-prensible y a fin de que nuestrahermandad siga conservandoentre sus nazarenos el estilo ycompostura propias de la mis-ma. También hay que hacer unllamamiento a las familias paraque inculquen en los nuevoshermanos estas formas peni-tenciales que nos son propiasy que, curiosamente, muchasveces les parecen a estos her-manos extrañas, exageradaso pasadas de moda. A lo me-jor hay que estudiar si la edaden que los hermanos vistenpor vez primera la túnica esla adecuada o no para nuestromodelo penitencial, no que-riendo con este comentarioreferir que sea imprescindibleuna elevación de la edad, sinoque entiendo necesario estu-diar esta cuestión analizandolas circunstancias con deteni-miento a fin de encontrar unasolución a esta cuestión.

Al día siguiente tuvo lugar la reunión con los padres delos hermanos que participancomo monaguillos en la esta-ción de penitencia. Como seinstauró hace unos años, laspapeletas se entregaron enmano a cada padre o tutor,junto a las credenciales iden-tificativas y las tarjetas quepermiten retirar al niño delcortejo en el caso que ello fue-ra necesario. Este sistema fun-ciona con notable éxito y ya serecogen los frutos de la cos-tumbre implantada en los últi-mos años, y muchos hermanosya tienen interiorizada estaforma de actuar. No obstanteesta reunión al tener carácteranual, por parte de algunos

padres de monaguillos «más veteranos» hay una cierta re-ticencia a su celebración. Esta reunión es fundamental en varios aspectos: en primer lu-gar porque es una forma más de que los hermanos más pe-queños vivan su hermandad, se acerquen a ella, frecuenten su sede y se sientan partíci-pes de algo que les pertenece. En segundo lugar es necesario que estos hermanos escuchen de los miembros de organi-zación de la hermandad que la participación en la estación de penitencia está sometida a unas reglas y normas (también para ellos) que es necesario su cumplimiento por su seguri-dad y por el buen desarrollo

de la estación penitencial. Yen tercer lugar para los padresy tutores, porque aunque añotras año se repitan las normasque ellos también deben cum-plir, se detecta cierta resisten-cia a hacerlo (algunas vecespor hermanos muy cercanosal día a día de la hermandad)que no respetan las normasque tan buenos resultadoshan dado para garantizar lacorrecta participación de tanelevado número de hermanosmonaguillos en la procesión.El respeto de estas normas esla única vía para poder man-tener la participación de estoshermanos de la forma que seviene haciendo.

Un año más este diputado

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 23St di t O t b 2015 5OK iStudiantesOcttubre2015v55OK.indd 23 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:518:544

Page 24: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTACIÓN DE PENITENCIA

24

renueva su voto de compro-miso decidido con el tesoro quellevamos delante de los pasos,en forma de este cortejo nu-meroso de niños que, aunquepueda parecer para algunosque su participación tan ampliapueda producir cierta «relaja-ción» de la debida composturaque nuestra hermandad debellevar, el beneficio espiritualy humano que nos reporta supresencia bien merece que ha-gamos un esfuerzo por man-tenerlos y en vez de restringirsu participación esforzarnos yenseñarles a realizar también laestación penitencial de maneradigna y lo más recogida que seaposible.

El Martes Santo llegó. El día se presentaba radiante y ca-luroso y todos los pronósticosgarantizaban ausencia de pre-cipitaciones. A las 10 de la ma-ñana la hermandad en pleno secongregó en torno a los pasosde nuestros titulares impo-nentemente adornados el deCristo con lirios y el de Virgencon claveles blancos. Durantela mañana numerosos sevilla-nos se congregaron para rezarante Nuestros Titulares en elVestíbulo del Rectorado.

Como estaba previsto en torno a las 13:45 horas se ce-rraron las puertas del Vestíbu-lo y comenzaron los prepara-tivos para la inminente salidaprocesional. Ya a las 14:30 ho-ras comenzaron a llegar losprimeros nazarenos. El accesose realizó, tal y como se habíaavisado a los hermanos, por lapuerta de la antigua Facultadde Ciencias (actual Filología)sita en la calle Palos de la Fron-tera. En el interior únicamentese encontraba practicable todoel eje central de la antigua Fá-brica de Tabacos disponiéndo-se los tramos en sus ubicacio-nes tradicionales.

A las 16:20 horas la cruz deguía se apostaba en la puer-ta y tras ella perfectamente formado el primer tramo del cortejo del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. A las 16:25 horas, puntualmente en el horario establecido, se abrían las puertas del Rectorado para que, un año más, la presencia de la cofradía universitaria por las calles de Sevilla fuera un acontecimiento singular.

Este año se recuperaba elacceso directo a la calle San Fernando, ya que por parte del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla se habían retirado las catenarias del metrocentro y esta calle quedaba expedita para poder procesionar, que-dando reservado el recorrido por la Lonja universitaria para la vuelta de la cofradía. La sa-lida se produjo rápida y sin incidencias, cumpliendo los horarios previstos. La cofra-día discurrió compacta hasta llegar el paso de María Santí-sima de la Angustia a la calle Fray Ceferino a la hora pre-vista, cumpliendo el primer punto crítico del día, ya que tras su paso por dicho punto, empezó a discurrir por dicha zona la hermandad del Cerro del Águila, que tras salir de la Catedral inicia el retorno a la su sede canónica. Sirva este ejemplo para mostrar de ma-nera gráfica el delicado equili-brio de cruces que existe en el Martes Santo entre las diversas hermandades, obligando al esfuerzo de todas por cumplir horarios en todo momento, ya que cualquier retraso pue-de dar lugar a un colapso de la jornada. Este primer punto crítico obliga a nuestra her-mandad a realizar un esfuerzo grande de salir antes de lo que debiera para poder dejar ex-pedito el paso por la calle Fray

Ceferino, a fin de que la queri-da hermandad del Cerro pue-da salir de la Catedral, obli-gando a paralizar algo el andarde la cofradía una vez pasadoeste punto, hasta su llegadaa Campana a su hora, con eldesgaste que ello supone paralos hermanos.

En este punto he de reseñar que este año la meteorologíainfluyó de manera importanteen el discurrir de la cofradía.Desconozco datos exactossobre si ha habido años quehayamos sufrido una mayortemperatura en grados, perolo que es cierto es que nuncacomo este año la sensacióntérmica de calor ha incididotanto entre nuestro cuerpo denazarenos. Puede deberse aun cúmulo de circunstancias,entre las cuales el calor tienegran protagonismo, pero lo

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 24StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 24 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 25: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 25

que sí es cierto y objetivo quenunca como este año ha habi-do que asistir a más hermanosque sufrieron indisposicio-nes a consecuencia del fuertecalor que nos acompañó esatarde. Las asistencias de todotipo, que superaron amplia-mente el medio centenar,pusieron a prueba al cuerpode diputados de la herman-dad que, de manera eficaz,supieron dar respuesta a lasincidencias que se iban pre-sentando en la medida de susposibilidades. Curiosamenteestas circunstancias no in-fluyeron decisivamente en eldiscurrir de la cofradía en sucamino de ida a la Catedral(dado el ritmo lento que de-bemos llevar por las causasexplicadas), pero el cansancioacumulado y el esfuerzo rea-lizado sí pasaron factura a la

vuelta donde la cofradía en-lenteció su caminar de mane-ra excesiva. En este punto este diputado quiere hacer constar que entiende que nuestro ho-rario de salida es excesiva-mente tempranero para los rigores que nuestra estación penitencial demanda, siendo más recomendable un hora-rio más tardío de salida. Pero mientras los imponderables de la jornada y los problemas de la misma no se resuelvan, hemos de sufrir este horario inapropiado.

Y por fin la cruz de guía lle-gaba a las proximidades de la Plaza de la Campana. Este año (por la retirada mencionada de las catenarias) se recuperaba igualmente nuestro tradicio-nal discurrir por la calle Bar-celona, Plaza Nueva y Tetuán-Velázquez.

Comenzaba nuestro transi-tar por la carrera oficial, trá-mite obligado hacia nuestroverdadero objetivo: la SantaMetropolitana Iglesia Cate-dral. Con la responsabilidadque nos caracteriza y siendofieles al compromiso con elConsejo de facilitar el buen or-den en el día, la cruz de guía dela hermandad llegó a la Plazade la Campana con cierta an-telación, lo que produjo quetuviéramos que esperar pararealizar nuestra entrada. Lavenia en la Campana se solicitópor este diputado mayor al Sr.presidente del Consejo repre-sentante por delegación de laautoridad eclesiástica. Reseñarla presencia en el palquillo dela Excma. Sra. vicerrectora deRelaciones Institucionales dela Universidad de Sevilla, DoñaElena Cano, que presenció lavenia y la expresión públicade nuestro compromiso uni-versitario. La cofradía trans-currió compacta y a buen rit-mo por toda la carrera oficial.Momento emocionado ante lamultitud que abarrota la Pla-za de la Campana puesta enpie contemplando respetuosael paso del Santísimo Cristode la Buena Muerte. Mismofervor que se expresa cuandopor la calle Velázquez asomó elpaso de María Santísima de laAngustia. En definitiva el dis-currir por la carrera oficial denuestra corporación fue ejem-plar y la cofradía se mantuvocompacta y a muy buen ritmohacia la Catedral. El paso porla Sede Hispalense se produ-jo sin grandes incidencias. Lavara del hermano mayor fuecedida, como tradicionalmen-te acaece, al Cabildo de la Ca-tedral, actualizando nuestrohermanamiento y haciendohonor a nuestro título de Pa-triarcal.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 25StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 25 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 26: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTACIÓN DE PENITENCIA

26

Al abandonar la Catedral y dadas las grandes dimensionesque este año tenía la cofradía,con más de 2.000 integran-tes, la cruz de guía tras aban-donarla tiene que llegar hastala puerta del Rectorado. Parahacernos una idea de las di-mensiones de la cofradía en esemomento, cuando el diputa-do de cruz llama a las puertasdel Rectorado para iniciar laentrada (en torno a las 21:45horas este año) el paso de pa-lio de la Virgen se encuentrasaliendo por la puerta de Pa-los de la Santa Iglesia Catedral.Tuvimos una leve incidencia alproducirse cierto retraso en laapertura de la verja de la calleMaría de Padilla que da accesoa la Lonja, lo que retardó unpoco nuestra entrada, así comocierto decrecimiento del ritmode la cofradía, seguramente aconsecuencia de la dura jorna-da sufrida, lo que motivó quese abandonara la Catedral concierto retraso ocasionado úni-camente en ese punto.

La cofradía inició su en-trada, como se ha dicho, a las21,45 horas. En los patios va-rios diputados encomendadospara ello, en unión de personalcontratado por la mayordo-mía, colocaban con diligenciay acierto los enseres utilizadosen la salida procesional. Ci-rios y cruces eran dispuestosen perfecto orden cuidandoal máximo que los patios nosufrieran por la gran aglome-ración de personas y enseres.La cofradía seguía entrando enperfecto orden, como va sien-do ya una afortunada costum-bre.

El paso de Cristo entró en el Rectorado repitiendo laestampa recuperada del pa-sado. Parte del último tramodebidamente formado en elvestíbulo, con los cirios en-

cendidos, presidido por el es-tandarte corporativo y ante la presidencia del paso osten-tada por el Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad y el teniente hermano mayor de nuestra corporación con-templaron la entrada del paso del Santísimo Cristo de la Bue-na Muerte mientras el aire se rasgaba con una sentida saeta interpretada por Don Manuel Cuevas. Fueron momentos de honda emoción donde el pensamiento y la oración de los presentes se fueron ine-vitablemente a actualizar y recordar ese tramo celestial, integrado por aquellos que un día nos precedieron portando la túnica nazarena y que aho-ra gozan ya para siempre de la eterna presencia de nuestro Cristo de la Buena Muerte.

Ya solo quedaba la llegada

del paso de la Santísima Vir-gen de la Angustia. El ritmodel mismo y del resto de lacofradía fue excesivamentelento, lo que produjo que lacofradía no avanzara al ritmodeseado y causando paronesa los hermanos, tanto los queesperaban en la Universidadcomo los que acompañan enla calle a nuestra Amantísi-ma Titular. Desde estas líneasquiero pedir sinceras dis-culpas a todos los hermanospor esta circunstancia, ajenaa ninguna voluntad expresa,que aunque se debió a múl-tiples factores, entre otros elcansancio del cuerpo de her-manos por la dura tarde so-portada, se sufrió un retrasoexcesivo en la entrada del pasode Virgen, que no se produjose hasta las 23:50 horas. Igual-mente se cantó una saeta a su

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 26StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 26 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 27: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 27

entrada y se rezó por los her-manos difuntos antes de darformalmente por concluida laestación de penitencia.

Sin solución de continui-dad, quince minutos mástarde se dispuso todo lo ne-cesario para que se realizarael traslado de los pasos a laCapilla universitaria, debida-mente acompañados por casiun centenar de hermanos quecubiertos y con cirio cumpli-mentaron el trámite. Una vezque los pasos se depositaronen la Capilla, en torno a las0:30 horas del Miércoles San-to, cuando la cruz de guía dela hermandad de la Candela-ria asomaba ya por la calle SanFernando, se dio por realmen-te terminada la estación peni-tencial.

Con relación a otros aspec-tos de la estación de peniten-

cia, pese a que este año han concurrido circunstancias que entiendo excepcionales, hay que seguir insistiendo, sobre todo en los herma-nos más jóvenes, que han de guardar la debida compostu-ra y comportamiento antes, durante y después de la sali-da procesional. Igualmente se ha seguido recordando a los hermanos que deben cuidar la dignidad de las túnicas y que no deben usar el escudo bor-dado los nazarenos. Se han tomado datos de hermanos que incumplían estos aspec-tos y se les va a invitar a que revisen estas circunstancias para años venideros.

En definitiva hay que ir to-mando conciencia que las di-mensiones de la cofradía ya no son las de antaño. Así en este año 2015 se han expedido por parte de la Secretaría en tor-no a 2.100 papeletas. De ellas 661 papeletas corresponden a cirios de Cristo, 428 papeletas a penitentes y 339 papeletas a cirios de Virgen. Se han sa-cado 92 papeletas relativas a insignias y varas. Además en la organización de la cofradía han participado 60 hermanos entre fiscales, enlaces, diputa-dos de tramo y exteriores. Los costaleros de ambos pasos han ascendido a 146 papeletas, los monaguillos de ambos pasos a 266, acólitos 19, 10 papeletas de presidencia y miembros de Junta, y 4 papeletas para capa-taces.

Concluyendo este informesean las últimas palabras del diputado mayor para retomar los agradecimientos tanto a la junta de gobierno, como a nuestro hermano mayor, el cual vertebra la labor rea-lizada por todos sus miem-bros. Igualmente agradecer a la Universidad de Sevilla por

su colaboración y facilidadesotorgadas en la organizaciónde la salida profesional. Comomiembros de la ComunidadUniversitaria nos sentimosarropados y comprendidospor todos los estamentos uni-versitarios.

Acabo este informe alzando los ojos a nuestros Amantísi-mos Titulares, agradeciendola estación penitencial de esteaño, con sus luces y sus som-bras, en la confianza de haberhecho lo máximo para conse-guir que la protestación públi-ca de Fe que nuestra herman-dad realiza cada año por lascalles de Sevilla, haya sido deprovecho espiritual para todoslos participantes en ella y hayapodido llevar la luz de la devo-ción, la Fe y la Esperanza a to-dos quienes se hayan acercadoa contemplarla.

Como siempre dejamos en-comendados a aquellos her-manos que este año no han po-dido participar en la estaciónpenitencial, así como por todosaquellos que estén en trancesdolorosos o de dificultad.

Queda la ofrenda sincera de nuestro trabajo ante el altar denuestros Amantísimos Titula-res, para que sean Ellos quie-nes dispongan del mismo y susfrutos, sabiéndonos simpesinstrumentos de su Providen-cia, despojándonos de todoprotagonismo o complacenciaya que «… si alguno se limpia de estas cosas, será instru-mento para honra, santifica-do, útil al Señor, y dispuestopara toda buena obra. Perodesecha las cuestiones ne-cias e insensatas, sabiendoque engendran contiendas.Porque el siervo del Señor nodebe ser contencioso, sinoamable para con todos, aptopara enseñar, sufrido» (2 Ti-moteo, 2, 21-24).

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 27StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 27 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 28: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

GALERÍA GRÁFICA DEL MARTES SANTO

28 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 28StudiantesOctubre2015v5OK indd 28StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 28 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 29: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 29

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 29StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 29 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 30: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

GALERÍA GRÁFICA DEL MARTES SANTO

30 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 30StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 30 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 31: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 31

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 31StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 31 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 32: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

GUIÓN DE CIENCIAS

32

AL vez hayamos olvidado unade las numerosas anécdotascon las que se iniciaba el pon-tificado del Papa Francisco.Me refiero a su proceder aus-tero, que le llevaba a apagarpersonalmente, y de formaespontánea, la luz innecesa-ria de muchos de los pasillos yhabitaciones de las residenciasvaticanas. Ante el asombro dequienes le rodeaban, su expli-cación no podía ser más senci-lla: «Ahorrando luz se da suel-do a un párroco». Si bien escierto que la encíclica LaudatoSí responde al más puro genioí

bergogliano, uno de los erroresmás generalizados en la prime-ra acogida mediática a este do-cumento magisterial ha sido lafalsa suposición de que su con-tenido es plenamente novedosoy hasta rompedor con respectoa los pontificados anteriores.Nada más lejos de la realidad.El propio Papa Francisco se es-fuerza en demostrarlo a lo largode su escrito, con numerosascitas del magisterio preceden-te. De hecho, el mismo término«conversión ecológica», fueacuñado por San Juan Pablo II;sin olvidar los múltiples docu-mentos que Benedicto XVI de-dicó a esta cuestión («Si quie-res promover la paz, protegela creación», 01.01.2010). Unavez más, se demuestra que hatenido que venir el Papa Fran-cisco para que no pocos empie-cen a conocer lo que la Iglesialleva años predicando. En mi

opinión, una de las mayoresaportaciones de «Laudato Si»estriba en las referencias quese hacen a estudios científicos,filosóficos y de organizacionessociales, encuadrando y con-textualizando la reflexión dela Iglesia. Sin inmiscuirse enel debate científico, mantieneuna «distancia» equilibrada,como se aprecia en la siguienteafirmación: «Hay discusionessobre cuestiones relacionadascon el ambiente, donde es di-fícil alcanzar consensos. (…) laIglesia no pretende definir lascuestiones científicas ni susti-tuir a la política, pero invito aun debate honesto y transpa-rente, para que las necesidadesparticulares o las ideologíasno afecten al bien común» (n.188). He aquí una de las denun-cias proféticas fundamentalesde esta encíclica: No siempreexiste la suficiente honestidady transparencia en el actual de-bate científico sobre la conser-vación del medio ambiente. Losgrandes intereses económicos«compran» en ocasiones esasreflexiones científicas. En pa-labras del Papa: «la corrupciónque esconde el impacto am-biental de un proyecto a cambiode favores suele llevar a acuer-dos espurios que evitan infor-mar y debatir ampliamente»(n. 182). El Papa Francisco dejamuy claro en su reflexión quela defensa del medio ambien-te es uno de esos bienes que laeconomía de mercado, por sí sola, no es capaz de defender ode promover adecuadamente.Otra cuestión clave en la encí-clica es la reivindicación de unaecología integral, la cual se tra-duce en una ecología humana.El Papa Francisco señala la ab-surda contradicción de defen-der la bandera ecologista desdeposturas abortistas: «Tampocoes compatible la defensa de la

‘Laudato Sí’,conversión ecológica

José Ignacio Munilla AguirreObispo de San Sebastián

T

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 32iStudiantesOcttubre2015v55OK.indd 32 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 33: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 33

naturaleza con la justificacióndel aborto» (n. 120). Más aún,frente a la ideología de género(transgénero), subraya: «Laaceptación del propio cuerpocomo don de Dios es necesariapara acoger y aceptar el mundoentero como regalo del Padre ycasa común, mientras una ló-gica de dominio sobre el propiocuerpo se transforma en unalógica a veces sutil de dominiosobre la creación. Aprendera recibir el propio cuerpo, acuidarlo y a respetar sus sig-nificados, es esencial para unaverdadera ecología humana.También la valoración del pro-pio cuerpo en su femineidad omasculinidad es necesaria parareconocerse a sí mismo en elencuentro con el diferente»(n. 155). Resumiendo lo dichoen versión tuitter: «DecirsePro-Life y liderar la emisiónde anhídrido carbónico, es tancoherente como defender labiodiversidad y tolerar el abor-to». Mientras que sectores delrepublicanismo estadouni-dense han acusado al Papa demeterse donde no se le llama;las asociaciones que pretendencompaginar su ecologismo conla agenda abortista de la ideo-logía de género han optado porla táctica del avestruz, como sino se sintiesen cuestionadaspor esta encíclica. Concluyocon un relato abreviado de Ga-briel García Márquez, que bienpuede servir para iluminar elconcepto de ecología integral,o ecología humana, nudo gor-diano de Laudato Si: «Éraseun científico que estaba plena-mente entregado a investigaren pro de la defensa de la natu-raleza. Pasaba días en su labo-ratorio en busca de respuestasa sus dudas. Cierto día, su hijode 7 años invadió su santuariodecidido a ayudar a su padre…El científico, nervioso por la

interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado… Para distraerlo, se sirvió de una revista en donde encontró un mapamundi... Con unas tije-ras recortó el mapa en muchos pedazos y se lo entregó a su hijo diciendo: «como te gus-tan los rompecabezas, te voy a dar el mundo troceado para que lo repares tú solito». Pen-só que al pequeño le llevaría mucho tiempo recomponerlo y que le dejaría tranquilo en su trabajo de investigación; pero para su sorpresa al poco tiem-po volvió a escuchar la voz del

niño: «Papá, papá, ya con-seguí terminarlo». El cien-tífico levantó la vista de susanotaciones, y efectivamen-te, ¡el mapa estaba completo!El padre perplejo preguntó:«Hijo, ¿cómo has sido capazde recomponer el mundo?».El niño respondió: «Papá, yono sabía cómo era la figura delmundo, pero cuando recor-taste el mapa de la revista, vique del otro lado estaba la fi-gura de un hombre. Así, querecompuse al hombre, y al darla vuelta a la hoja, vi que habíaarreglado el mundo»».

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 33StudiantesOctubre2015v5OK indd 3StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 33 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 34: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

34

APÓN queda bastante lejos dela calle Jesús del Gran Poder,concretamente a más de docehoras de vuelo y miles de añosde tradición y cultura. Un abis-mo entre occidente y orien-te que para nuestro hermanoFernando García Gutiérrez S.J.(Jerez de la Frontera, 1928) seconvirtió en el instrumentopara hacer posible su vocaciónsacerdotal. Hasta allí llegó amediados de los años cincuen-ta cuando pidió seguir los pa-sos de los misioneros en aquelpaís devastado por la barbariehumana. Hacía menos de unadécada que la II Guerra Mun-dial había arrasado con aque-lla civilización milenaria queahora debía remontar de nuevodesde las cenizas de Hiroshimay Nagasaki.

Tras los pasos de San Fran-cisco Javier, aquel joven setopó con una de las persona-

lidades más importantes dela Iglesia española con quientrabaría luego una ampliarelación de colaboración yamistad. Pedro Arrupe erael máximo responsable de laCompañía de Jesús en el paísnipón y le animó a profundi-zar en el conocimiento de lacultura nativa. «Yo sentí queDios me pedía que me ofrecie-ra a ir a Japón en 1954, por esose lo pedí a Roma», recuerdaal hablar de aquella época. Allí pasó 15 años donde se ordenósacerdote al tiempo que com-pletó su formación con es-tudios de teología y culturascomparadas en la prestigiosaUniversidad Sofía de Tokio.Durante ese periodo ahon-dó en el alma de aquel pueblohasta convertirse en un exper-to en arte oriental, disciplinade la que ha sido profesor ennuestra universidad.

No pensaba que su futu-ro estaba en Sevilla hasta queel propio Arrupe, entoncesya general de la Compañía, leindicó que viniera de maneraprovisional para intensificar

las relaciones de la orden entreEspaña y Japón. «Me dijeronque era algo provisional y lle-vó aquí más de 40 años», co-menta divertido al especificarque «aquí había una oficinade atención a los misioneros yyo me encargaba de su gestióncon la condición de que cadados años volvía a Japón». A fi-nales de los años sesenta la in-tención era entusiasmar a lossevillanos con la misión japo-nesa y era el cometido de Gar-cía Gutiérrez, entonces en elcolegio Portaceli, desde dondecada semana llegaba a la ca-pilla universitaria para oficiarmisa. «Desde el primer mo-mento me llamó la atenciónel Cristo y me gustaba mu-cho ir a la capilla, por eso se-guí vinculado cuando cambiéde casa y me vine a Jesús delGran Poder». Al poco tiempo,ya era uno más en la nóminade nuestra archicofradía y unbuen conocedor de los rigo-res de la salida procesional,pues «cada año iba descalzo,con una cruz detrás del pasode Cristo y se me achicharra-ban los pies por el calor quedesprendía el asfalto. La sali-da era horrorosa y así estuvemás de diez años, aunque en lacasa nadie sabía que me vestíade nazareno», comenta entrerisas aunque además de por elMartes Santo su atracción por

Un jesuita ante la Buena Muerte

J

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

REPORTAJE

Nuestro hermano Fernando García

Gutiérrez, delegado diocesano de

patrimonio, recuerda su etapa de misión en

Japón, el legado de San Francisco Javier y sus

años de penitente.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 34StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 34 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 35: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 35

la hermandad venía debido al peculiar espíritu universitario. «Era una cofradía distinta a las demás», recalca al volver sobre un momento en el que varios sacerdotes, sobre todo jesuitas, salían de nazarenos.

Durante el periodo en elque fue docente en las aulas de la antigua Fábrica de Tabacos mantuvo una especial relación con el actual arzobispo cas-trense Juan del Río, quien por entonces era el responsable del Sarus. Momentos de cola-boración y confraternización entre los alumnos con la mira-da siempre puesta en nuestra capilla universitaria

Los años pasados en Japón y la dedicación a la misión no habían hecho mella en el poso de la religiosidad popu-lar andaluza que estaba aún intacto en su sentir religioso ya que fue uno de los primeros miembros de la Hermandad de Amor y Sacrificio de Jerez. No hubo contradicción algu-na porque para él era más fácil reintegrarse «en esta cultura que hacerlo en la otra porque yo volvía a mis raíces. Esto a mí me decía mucho, aunque en la actualidad estoy entre

dos culturas, la verdad». Encualquier caso, al ser un se-guidor de la obra de San Fran-cisco Javier estaba muy enconsonancia con el espíritu denuestra archicofradía, que de-fiende el diálogo cultura y fe.«A nosotros nos movía muchoel ejemplo de San FranciscoJavier, porque el allí inventónuevos modos de evangeliza-ción, porque lo hizo mediantela cultura. De hecho, en unode sus escritos cuenta que en-tonces en Japón había más de300 universidades por lo queno se podía hacer una evan-gelización normal. Aquello eramucho más difícil y eso es unpoco lo que hace la Compañíaen la actualidad con nuestraUniversidad Sofía que cuentacon unos 12.000 alumnos».

En su cargo de delegado diocesano de patrimonio seencarga de velar por el ingentelegado que la Iglesia de Sevillaatesora y vela porque las nue-vas creaciones estén dentro deuna lógica calidad artística, altiempo que mantiene intactasu vocación por investigar, es-cribir y para ser el cicerone delfuturo Emperador del Japónen Sevilla.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 35i t O t b 2015 5OK iStudiantesOcttubre2015v55OK.indd 35 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 36: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

36 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

A Misión de Zaroli está ligadaa nuestra hermandad desdehace diez años. Es una exce-lente efemérides para recor-dar la razón y el resultado deesa relación entre dos insti-tuciones separadas por másde 8.000 km.

La Misión como lugar reli-gioso y de atención social sefundó, como muchas otrasdel Estado indio de Gujarat,en los años 20 del pasado si-glo. Sin embargo hasta 1962no encontró interés entre susfeligreses ni tampoco mediospara empezar algún tipo deeducación. Fue en ese añocuando comenzó una rudi-mentaria escuela de primaria

para cuyas clases no existíani siquiera un edificio. Con elpaso de los años las necesi-dades aumentaron pero tam-bién los donantes extranjerosy se pudo construir el edificioescolar que todavía sirve parala formación de casi 1.400 ni-ños de ambos sexos.

En 2005 nuestra herman-dad tuvo conocimiento deque, por falta de ayuda es-tatal, no se impartían los dosúltimos cursos de lo que enEspaña sería el bachilleratopor lo que la mayoría de losestudiantes no podían se-guir estudios universitariosy quedaban, por tanto, a ex-pensas de engrosar la manode obra barata que deseabanlas castas superiores.

Con gran sentido de la oportunidad y dado su inte-rés por ayudar al estudio, lajunta de gobierno de nuestrahermandad, entonces presi-dida por Antonio Gutiérrez

de la Peña, decidió en Cabil-do la concesión de una ayudaanual para sufragar los suel-dos de los profesores nece-sarios para poder establecerlos dos últimos años que fal-taban.

Todo esto sirve de intro-ducción a la conversacióncon el Padre Pascal Ninama,director de la Escuela de Za-roli, y la persona que mejorconoce los resultados de estacolaboración que ahora al-canza su décimo aniversario.El Padre Pascal es aborigen(adivasi ) como sus alumnos,ya que en la zona donde seasienta la Misión la gran ma-yoría de la población tambiénlos es. Son los indios verda-deramente originales de estesubcontinente.

Paseando por las instala-ciones de la escuela, se expo-ne amablemente a mis pre-guntas.—Padre, ¿considera que po-demos hablar de una «antes»y un « después» de ese año2005 en Zaroli?—Sin duda. Antes los estu-diantes sin muchos medioseconómicos no podían ter-minar los estudios que lespermitirían optar por la Uni-versidad. Desde entonces noha habido trabas para ello.—¿Cuál sería una cifraaproximada de estudiantesque han podido terminar elbachiller en estos diez años?—650 es una cifra redondapero bastante real de lo queme pregunta.—¿Y cuántos de ellos habránpodido acceder a la Univer-sidad?—Hoy día la situación econó-mica de algunas familias hamejorado lo suficiente parapoder enviar a los hijos, va-rones sobre todo ,a estudiaren facultades gubernamenta-

L

ACCIÓN SOCIAL

Fernando Ron

Diez años de la Misión de Zaroli

en la India

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 36StudiantesOctubre2015v5OK indd 3StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 36 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 37: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 37

les, más económicas,Digamos que paraestudiar carrerascortas de dos o tresaños. Pero todavíano alcanza ni el 50 %de los que terminanaquí.—¿Y cuántas de esacifra son chicas?—Todavía entre losadivasis, mayorita-riamente agricul-tores, no se juzgaimportante que unamujer tenga una ca-rrera pues casi todasterminarán casán-dose pronto y aten-diendo la casa, inclu-so a los padres de sumarido. Quieren quesepan leer y «con-tar» para adminis-trar bien los sueldosmás bien escasos quese dan por aquí. Detodas formas el nú-mero de las que estudian al-guna carrera va aumentando.—¿Ha sido difícil encontrarlos profesores adecuadospara las materias de estos dosúltimos cursos lógicamentemás comprometidas?—Ha sido más complicadoencontrarlos para la rama deCiencias, puesto que requie-ren títulos más difíciles deconseguir y los que los quelos poseen no encuentraninteresante venir a una zonatribal retirada de las ciuda-des. No obstante, aunque conproblemas de bajas de vez encuando, lo vamos resolvien-do.—Hablando de otra cosa,Padre, hace dos años la es-cuela tomó la decisión decolocar sendas fotografíasde los Titulares de nuestrahermandad en el laborato-rio de química. ¿Cree Vd. que

su presencia en ese lugar de estudio tiene algún sentido espiritual para los alumnos, sean católicos o no?—Como Vd. sabe, en India está casi siempre presente la idea de lo « divino», de lo espiritual. Cuando decidimos colgar esos cuadros sabíamos que la Imágenes serían respe-tadas por todos, una vez sa-tisfecha la lógica curiosidad inicial sobre su identidad. Si, además, conseguimos que para algún alumno que va allí a realizar experimentos racionales, al fijarse en las Imágenes encuentra también inspiración espiritual creo que habremos conseguido que su presencia en ese lugar tenga sentido.—Para terminar, Padre Pas-cal, ¿tiene Vd. deseo de en-viar algún mensaje a los miembros de nuestra her-

mandad para con-memorar este dé-cimo aniversario decooperación?—Por supuestoquiero agradecer ytambién felicitar atodos los hermanos de los Estudiantespor el interés quedemuestran con un tan largo períodode ayuda al estudiode las clases másdesfavorecidas deun país tan lejanodel de vds. La posi-bilidad de estudiarsin limitaciones hahecho que hoy seanormal para un niñoo una niña adivasiplantearse su futuroen igualdad de con-diciones que en las ciudades, si bien lasposibilidades realesson aquí aún más

reducidas dado el nivel devida inferior. Pero esos 650niños y niñas que han podi-do terminar el bachiller sinla ayuda de la hermandad nohabrían pasado de un tercio,así que hay resultados tan-gibles de su interés. Aquí todos confiamos en que po-damos celebrar otros diezaños de colaboración. QueDios les bendiga.

Dejamos al Padre Pascal que siga con sus obligacionesen su escuela. La Escuela deSan Francisco Javier de Zaro-li, con nombre español y co-laboración sevillana, hoy máscompleta y vital que en 2005gracias al afán de la Herman-dad de los Estudiantes porhacer que nadie que quieraestudiar se quede sin hacerlo.Confiemos que pueda seguirsiendo así en el futuro.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 37StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 37 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 38: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

38

Un anuncio de prensa,posible germen de la hermandad

de la Universidad

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

N Sevilla cultivan la foto-grafía miles de aficionadosde todas las clases sociales.Hay amateurs con suficien-tes medios de fortuna, que en sus viajes obtienen fotogra-fías maravillosas de nuestra riqueza artística. Ellos pue-den contribuir a enriquecer los archivos del Laborato-rio de Arte enviando copiasde estas fotografías ante lascuales los extranjeros queallí acuden diariamente sa-brán apreciar cuán mere-cido es el renombre de quemundialmente goza nuestrotesoro artístico. Para el La-boratorio de Arte cualquier donativo de esta naturaleza vale mucho más que el di-nero…», así se expresa en las páginas de El Liberal en el año1907 el profesor FranciscoMurillo Herrera, catedráticode Teoría de la Literatura y delas Artes. Aunque la cita es unpoco extensa, merece la penarecordar este llamamientoa principios del siglo XX enuno de los principales perió-dicos de la capital andaluza,ya que puede ser en ciertamedida, si no el germen dela fundación de la Archico-

fradía, sí el primer punto de unión de una serie de per-sonalidades que con el paso de los años estarían en aquel primer cabildo de noviembre de 1924. Como bien recoge el profesor José Manuel Suárez Garmendia en su artículo La Fototeca del Laboratorio de Arte, publicado en 1995 en la revista PH que edita el Insti-tuto Andaluz de Patrimonio Histórico, a este grito sobre el papel acude un conjunto de aficionados a la fotografía que aportan con su trabajo desinteresado una colección de negativos y positivos que servirán desde entonces para ilustrar las clases de arte. Aunque puede parecer pe-regrino, hasta entonces, ni alumnos ni profesores con-taban con material ilustra-

tivo alguno para completarlas clases hasta el punto deque antes de esta solicitud sehabía pedido a la Junta de Fa-cultad un proyector para estemismo fin sin éxito alguno.

¿Quiénes acuden a la lla-mada? Entre otros, nombresque a los interesados en lahistoria de nuestra herman-dad les sonarán en gran me-dida como Enrique RespetoMartín, Ángel Camacho Ba-ños, Manuel Bermudo, LuisJiménez-Plácer, Diego An-gulo, Francisco Collantes deTerán, Manuel y Miguel BagoQuintanilla, Antonio SanchoCorbacho, Alejandro Guichoty Ramón Sanchez Pizjuán,así como los hermanos JoséMaría y Antonio González-Nandín y Paúl. Estos últi-mos, en especial José María,se convertirán en los princi-pales colaboradores de Mu-rillo Herrera ya que, junto aAngulo y Sancho Corbacho,aportarán la mayoría de fon-dos de la fototeca. Nombrespropios que se suman a los deJosé Hernández Díaz o Joa-quín Hazañas, que ya forma-ban parte de aquella Facultadde Filosofía y Letras.

De manera específica, los hermanos González-Nandínse convertirían desde me-diados de la década de losaños diez en los principalesimpulsores de esta colabora-ción aportando sus propiosmedios técnicos y financie-

«E

HISTORIA

José Lugo Marín

“Nuevos indicios de la fundación”

La solicitud del catedrático de

Murillo Herrera a los aficionados

a la fotografía de Sevilla pudo

servir para hacer coincidir a gran

parte de los fundadores de la

Archicofradía

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 38StudiantesOctubre2015v5OK indd 38StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 38 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 39: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

39ESTUDIANTES

En la imagen, Vicente Serradilla, Enrique Respeto, María Dolores González-Nandín, José María González-Nandín, Mercedes González-Nandín, Clemente del Camino y MIguel Bago Quintanilla tras colocar las

flores del paso para la primera salida de 1926.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 39StudiantesOctubre2015v5OK indd 3StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 39 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 40: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

40 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

ros para aumentar el catá-logo del laboratorio. Juntoal profesor Murillo Herrerarecorren no sólo la capitalhispalense sino otros puntosde la provincia de Sevilla yde Andalucía donde plantansus cámaras de gran formatocon las que capturan lienzos,tallas, bienes muebles, edi-ficios, vidrieras… Un traba-jo inmenso que compaginancon sus estudios, pues am-bos, José María y Antonio,están matriculados en las fa-cultades de Derecho y Cien-cias respectivamente. Vein-teañeros, no dudan en ponertodo su empeño en la tareaque se les encomienda hastallegar a la cifra de casi 18.000negativos aportadas durantesus años de colaboración.

Los años de mayor pro-ductividad de la pareja coin-ciden precisamente con elmomento de augey fundación de lahermandad. Esmás, la sede dellaboratorio se en-contraba en el se-gundo patio de laUniversidad en lacalle Laraña, don-de se reunían tantolos colaborado-res de la fototecacomo quienes dealgún modo esta-ban directamen-te implicados enla fundación de lahermandad. Has-ta el momento, lasdistintas inves-tigaciones reali-zadas sobre esteasunto localizanen el Laboratoriode Arte, el lugardonde se produjoel nacimiento de lacorporación, aun-que no es descabe-

llado apuntar o añadir ade-más que más concretamente este podría haber tomado cuerpo entre los colaborado-res de Murillo Herrera.

Al trabajo con el labora-torio se deben algunas de las fotografías más antiguas del Cristo de la Buena Muer-te que se conocen hasta el momento. Concretamente, una fechada en 1910 que se encuentra en la fototeca de la US realizada por el propio Murillo Herrera en la que la imagen lleva la corona de

espinas. También al mismoautor se le debe otra en laque el crucificado, esta vezademás con potencias, estáacompañado de una Virgen ySan Juan sobre un dosel conexvotos. La primera fotogra-fía se realizó el 5 de agosto deese año y la segunda un díaanterior, aunque en la fichacorrespondiente también seindica la fecha 31 de mayo de1916. Sobre este asunto, caberecordar que en esta mismafecha, sobre 1915, es cuan-do se realiza la famosa fotode familia en el patio de launiversidad donde aparecenvarios colaboradores de Mu-rillo Herrera, entre los que seencuentran quienes despuésserían nuestros primeroshermanos.

Según las actas de la fun-dación y los primeros cabil-dos, la mayoría de los co-

laboradores del laboratorio está directamente im-plicada en los pri-meros pasos de la institución hasta el punto de que casi todas las interven-ciones recogidas en el Archivo por el secretario las realizan varios de los anteriormente nombrados. Como ejemplo desta-camos a Enrique Respeto Martín, quien se puede asegurar que fue el principal entu-siasta de la funda-ción de la cofradía y uno de los prin-cipales responsa-bles de sus inicios, hasta el punto de que el documento que recoge la fun-

dación lo redacta

HISTORIA

Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Fototeca del Laboratorio de Arte de la US.

Los hermanos González-Nandín

fueron miembros muy activos y destacados

de la hermandad, aportando un numeroso

material fotográfico

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 40StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 40 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 41: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

41ESTUDIANTES

él. También puede decirse lomismo de los hermanos BagoQuintanilla, que son pro-puestos en el primer cabildocomo «diputados de insig-nias» y realizan un donativode 50 pesetas. En esta mismasituación encontramos losnombres de otros colabo-radores de Murillo Herreracomo Jiménez Plácer, Ber-mudo o Camacho Baños enlos momentos clave del na-cimiento en la calle Lara-ña, siendo el caso del últimode estos tres quien tuvo unaimplicación mayor al ser du-rante dos periodos hermanomayor.

Volviendo a los herma-nos González-Nandín, estos fueron miembros muy acti-vos y destacados en la her-mandad, aportando tam-bién un numeroso material fotográfico al archivo en el que destaca una colección de placas de 30x40 realiza-das con motivo del estreno del paso de palio en 1946. En el primer cabildo ce-lebrado tras la fundación, concretamente en el punto número diez del orden del día, se les otorga el mono-polio de la realización de las fotografías al Cristo de la Buena Muerte de la siguien-

te manera: «Sólo los seño-res Nandín tendrán la ex-clusiva de las fotografías deSantísimo Cristo, aprobadopor unanimidad». Un pri-vilegio que se une a las la-bores de colaboración juntoal resto de miembros de lajoven institución, pues JoséMaría González-Nandín conEnrique Respeto forman ladenominada «comisión desalida» que preparó la pri-mera estación de peniten-cia. Ambos están presentesen una de las fotografíasque ilustran este reportajedespués de preparar la de-coración floral del paso en1926. En el caso de José Ma-ría, su implicación se amplíaademás con el desarrollo dedistintos cargos como ofi-cial de junta en los añosposteriores llegando a serteniente de hermano ma-yor con José Carlos RamosRubau en 1963.

No es nuestra intención dar por concluida y por de-finitiva la tesis sobre la fun-dación ni mucho menos,aunque sí queremos calificarde hipótesis novedosa la pu-blicación de un anuncio en laprensa para buscar colabora-dores del Laboratorio de Artecomo el primer germen de loque hoy es la hermandad dela Universidad y que sirva alos investigadores profesio-nales de hilo de Ariadna delque tirar hasta encontrar laverdad.

En el caso de José María, su implicación

se amplía además con el desarrollo de distintos

cargos como oficial de junta, llegando a

teniente de hermano mayor en 1963

Un anciano José María González-Nandín delante del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 41StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 41 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 42: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 42StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 42 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 43: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 43StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 43 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 44: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

44 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

E todos es conocido que la Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte fue rea-lizada en 1620 por el insig-ne escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco, tras el en-cargo que el jesuita Pedro de Urteaga llevó a cabo para la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Sevilla1, la cual te-nía su sede en lo que hoy es la Facultad de Bellas Artes y el templo anexo de la Iglesia de la Anunciación.

Pocas son sin embargo las noticias que se tienen de la presencia de la Imagen en la Iglesia de la Anunciación tras su llegada desde el taller de Juan de Mesa, si bien se cono-ce, por ejemplo, que el primer altar del crucificado -datado en 1621- se hallaba frente al púlpito, siendo sustituido por uno nuevo en 16872. De igual modo, tenemos constancia documental de que durante las Fiestas por el Patronato de la Inmaculada Concepción celebradas en Sevilla (1761-1763), la sagrada efigie seguía recibiendo culto «en un altar de plata» situado en una de las naves del templo3.

Tras la expulsión de los je-suitas de España por Pragmá-tica Sanción de Carlos III en 1767, la Iglesia de la Anuncia-ción pasaría a manos de nues-tra Universidad, lo que llevó a que el crucificado dejase de recibir el culto acostumbrado por los padres jesuitas. A pe-sar de ello, lo que sí parece se-guro es que, si bien el crucifi-cado ocupó distintos espacios del templo a lo largo de las décadas siguientes, el Santísi-mo Cristo de la Buena Muerte nunca abandonó la Iglesia de la Anunciación desde enton-

ces y hasta el definitivo tras-lado en 1966 de nuestra her-mandad a la actual sede en la Antigua y Real Fábrica de Tabacos.

En 1853 fue editada una in-teresante guía sobre la Iglesia de la Anunciación4, obra de Antonio María de Cisneros y Lanuza, donde encontra-mos la siguiente descrip-ción: «Frente al sepulcro del Maestre de Santiago don Lorenzo Suárez de Figueroa, en el grueso del muro en que estaba la puerta que comu-nicaba con la plaza de la En-carnación, se ha colocado un Crucifijo de tamaño natural, de mérito artístico extraor-dinario, trabajo del insigne Montañés»5. Parece coincidir esta misma ubicación con la que en 1886 recogió el enton-ces rector Antonio Martín Vi-lla en una de sus obras: «Bajo el arco donde antes había una puerta, hoy incomuni-cada, frente al sepulcro de D. Lorenzo Suárez de Figueroa, está colocado en un modes-to altar con dosel de seda un Santo Cristo de Juan Mar-tínez Montañés, de tamaño mayor que el natural, a cu-yos lados se hallan otras dos esculturas, de escaso mérito, que representan a la Virgen y a San Juan»6. Según de Cis-neros, el crucificado provenía de la sacristía del templo, en cuyo lugar había permane-cido durante la importante

Apuntes históricos sobre la estancia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte en

la Iglesia de la Anunciación(1620-1966)

D

ARCHIVO

Carlos III.

Jesús Domínguez GómezArchivero

Pocas son las noticias que se tienen de la

presencia del Cristo de la Buena Muerte en la Anunciación tras su

llegada desde el taller de Juan de Mesa

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 44StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 44 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 45: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 45

reforma del templo que llevó a cabo a partir de 1836 el ca-nónigo Manuel López Cepe-ro. Estos trabajos vinieron a alterar de forma notable, no sólo la fisonomía artística del templo, sino también el uso del inmueble, el cual fue utili-zado en adelante únicamente para ceremonias religiosas de la Universidad y actos acadé-micos7 y no para otros usos como, por ejemplo, el de im-partir clases8.

López Cepero fue pues el máximo artífice de una re-forma que llevó a desmontar los altares y decoración ba-rroca que los jesuitas habían instalado en el templo desde su construcción en 1565 para, muy al gusto decimonónico y clasicista dominante, dotar al templo de otros elementos artísticos funerarios, lápi-das y sepulcros de personajes ilustres que, hasta el no muy lejano año de 1992, inundaron la Iglesia de la Anunciación9. Tan sólo fueron respetadas por esta profunda reforma algunas pinturas y esculturas

consideradas de indudable mérito artístico que, sin em-bargo, fueron cambiadas de ubicación, como ocurrió con el Santísimo Cristo de la Bue-na Muerte.

Precisamente por consi-derar a éste como una obra de especial interés artístico y unción religiosa, López Ce-pero presenta ante la Junta de Hacienda en 1842 un nue-vo presupuesto por valor de 5.010 reales para ultimar la colocación de las imágenes en la iglesia y, entre ellas, la del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, en un lugar más dig-no10. En dicho presupuesto se contempla curiosamente la tarea de «lavar el Santo Cristo, pintar el monte y la cruz...». Sin embargo, toda-vía aún en 1844 la Imagen se-guía confinada en la sacristía donde se encontraba desde hacía tiempo, según denuncia el historiador Félix González de León11. No obstante, ya he-mos visto cómo en 1853, y se-gún la descripción de Cisne-ros, el Santísimo Cristo había

abandonado la sacristía para recibir culto en el crucero de la Iglesia frente al sepulcro de D. Lorenzo Suárez de Fi-gueroa. Por las descripciones anteriormente citadas hemos de pensar que el mencionado altar se hallaba en lo que hoy es la puerta que da acceso a las dependencias que posee la Hermandad del Valle y donde anteriormente existía a su vez una puerta de acceso desde la Plaza de la Encarnación, cerrada con casi toda seguri-dad tras la reforma de López Cerero y delante de la cual se levantó el altar del Santísimo Cristo. Esta idea queda refor-zada teniendo en cuenta que, según narra González de León en su obra, existían dos puer-tas parejas que daban acceso a la Plaza de la Encarnación y al claustro, respectivamente, conservándose aún en nues-tros días la segunda de ellas que hoy sirve de tránsito en-tre la iglesia y el patio de la Facultad de Bellas Artes.

Finalmente, de todos los cambios de ubicación que

Altar del Santísimo Cristo desde 1943 Altar con dosel instalado en el siglo XIX

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 45StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 45 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 46: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

46 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

sufrió la Imagen, sin duda hemos de destacar el último llevado a cabo antes de la fun-dación de nuestra herman-dad por el cántabro Anselmo Leonardo García Ruiz12. Este sacerdote y catedrático de Historia Moderna y Contem-poránea de España13 que im-partió clase durante muchos años en la Facultad de Filoso-fía y Letras de la Hispalense, profesaba una enorme devo-ción al antiguo crucificado de los jesuitas que se conservaba en el templo, siendo su deseo el de contribuir a engrandecer sus cultos y devoción, no sólo entre los muchos profesores y alumnos de la Universidad que ya lo veneraban, sino también entre los sevillanos

que transitaban a diario por la concurrida Plaza de la Encar-nación.

Por este motivo, el 1 de abril de 1882 Don Anselmo otorgó testamento ante el notario de Sevilla Eduardo Carruana y Torres, donde quedó recogido su deseo de construir de una nueva capilla anexa al templo con el fin de que en ella reci-biera culto el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y, cuando llegase el momento de su fa-llecimiento, recibir sepultu-ra en el interior de la misma. La nueva capilla se levantaría sobre terreno de la contigua Plaza de la Encarnación, de-trás del espacio donde años atrás se había situado el altar del Santísimo Cristo, estando

así comunicada directamente a través de una puerta con el crucero de la iglesia y no per-der el contacto con la comu-nidad universitaria.

De todo ello consta com-pleta y detallada información en la escritura de entrega de-finitiva de la capilla otorgada el 16 de abril de 1915 por el al-bacea testamentario de nues-tro protagonista, Francisco García Ruiz, y el Rector Anto-nio Collantes y Martínez, ante el notario de nuestra Ciudad José Gastalver Gimeno, y que se conserva en nuestro Archi-vo14. El pasado mes de abril de 2015 se cumplieron, por tanto, cien años de la entre-ga formal de dicha capilla a la Universidad.

Notas:

1. AAVV. «La Hermandad de los Estudiantes». Servicio de Publica-ciones. Universidad de Sevilla. 1999. Apéndice IV.

2. ROS GONZÁLEZ, FRANCISCO S.. «Manuel López Cerero y la refor-ma de la Iglesia de la Universidad de Sevilla». Revista Arte nº 19. Universidad de Sevilla. Página 30.

3. GARCÍA Y GARCÍA, TOMÁS DE AQUINO. «Anales de la Hermandad de los Estudiantes». AHE. C4.Nota nº 6.

4. DE CISNEROS Y LANUZA, ANTONIO MARÍA. «Una visita a la Iglesia de la Universidad Literaria de Sevilla». Página 36. Sevilla. 1853.

5. El historiador Antonio Muro atribuyó en 1928 a Juan de Mesa la

Imagen, autoría confirmada poco tiempo después por Heliodoro Sancho Corbacho quien halló en el Archivo de Protocolos de Sevilla el contrato de encargo del Crucificado a Juan de Mesa de 13 de marzo de 1620.

6. MARTÍN VILLA, ANTONIO. «Reseña histórica de la Universidad de Sevilla y descripción de su Iglesia». Ed. Sociedad Bibliófilos Anda-luces. Sevilla. 1886.

7. ROS GONZÁLEZ, FRANCISCO S. «Manuel López Cerero y la refor-ma de la Iglesia de la Universidad de Sevilla». Revista Arte nº 19. Universidad de Sevilla.

8. El prof. Manuel María del Mármol impartía allí sus clases de Fi-losofía

Antigua capilla levantada gracias a D.Anselmo L. García Ruiz.

Iglesia de la Anunciación. 1926.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 46StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 46 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 47: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 47

La construcción de la nueva capilla comienza a materializarse el 27 de octubre de 1913 cuando el Rector Francisco Pagés y Belloc solicita formal-mente al Ayuntamiento de Sevilla licencia de obras, dirigidas por el arquitecto José Gómez Millán15. Pocas semanas después, el 29 de diciembre de 1913, fallecía el padre Anselmo L. Gar-cía Ruiz cuando ni siquie-ra se habían iniciado las obras de la nueva capilla, debiéndose trasladar pro-visionalmente sus restos mortales al panteón que la hermandad sevillana de sacerdotes San Pedro In Vincula posee en el ce-menterio de San Fernan-do, muy cerca del conoci-do Cristo de las Mieles.

Pese a ello, esta circuns-tancia no fue obstáculo para que sus herederos cumplieran la última voluntad del falleci-do y continuaran con el pro-yecto. El 6 de mayo de 1914 comienzan las obras del nue-vo inmueble que se prolonga-rían hasta el 24 de diciembre del mismo año, fecha en la cual, erigida la nueva capi-lla, se traslada la Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte a la misma. El 28 de diciembre siguiente, a las diez de la mañana, el capellán de la Universidad, Miguel Gar-cía Miranda, bendijo la nueva capilla; celebrándose para la

ocasión una función solemne en la que predicó el canónigo y tesorero de la Catedral Jeró-nimo Armario y Rosado.

Justo una década después, el 17 de noviembre de 1924, tuvo lugar el acto fundacional de nuestra Hermandad de los Estudiantes. Hemos de desta-car que la archiconocida foto (portada del diario ABC de Madrid) realizada momentos después del cabildo fundacio-nal fue tomada precisamen-te en el interior de la capilla erigida gracias a Anselmo L. García Ruiz, cuyo cuerpo

fue trasladado finalmente desde el cementerio has-ta la nueva capilla el 26 de enero de 1925, tal y como había dejado recogido en su testamento16. Con pos-terioridad, nuestro Sa-grado Titular permaneció recibiendo culto en aquel recoleto espacio hasta que en cabildo de oficiales de 23 de junio de 194317, y gracias a las gestiones previas llevadas a cabo por nuestro hermano D. Luis Ortiz Muñoz, la junta de gobierno presidida por D. Joaquín Ruiz del Portal y Rosillo acuerda trasladar definitivamente la Imagen del Santísimo Cristo al al-tar del crucero de la iglesia (donde hoy recibe culto la Santísima Virgen del Va-lle), abandonando defini-

tivamente su antigua capilla.Actualmente, el espacio

que ocupaba la capilla del Santísimo Cristo de la Bue-na Muerte en la Iglesia de la Anunciación ha quedado como dependencias de la Her-mandad de la Coronación. En este pequeño recinto se guar-dan hoy día los enseres de esta Archicofradía, habiendo que-dado temporalmente oculta a la vista de todos la lápida que señala el lugar donde quedó la sepultura del sacerdote y catedrático que quiso devol-verle a Sevilla su devoción al Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

9. http://bellasartes.us.es/panteon (web en línea) (consulta 19-12-2014).

10. ROS GONZÁLEZ, FRANCISCO S. «Manuel López Cerero y la refor-ma de la Iglesia de la Universidad de Sevilla». Revista Arte nº 19. Universidad de Sevilla. Pág.443.

11. GONZÁLEZ DE LEÓN, FÉLIX. «Noticia artística histórica y curiosa de todos los edificios públicos, sagrados y profanos de esta ciudad de Sevilla. Tomo I». Sevilla. 1844. Pág. 215-216.

12. Fue tío del que fuera fundador, autor de los Anales y hermano mayor de nuestra hermandad, D. Tomás de Aquino García y García.

13. PEIRÓ MARTÍN, IGNACIO. «Historiadores de España. Historia de la Historia y memoria la profesión». Servicio de Publicaciones.

Universidad de Zaragoza. 2013. Pág.293.

14. AHE. C4. «Escritura de entrega de la capilla del Santísimo Cris-to de la Buena Muerte otorgada por el albacea testamentario del Sr. Dr. D. Anselmo Leonardo García y Ruiz, Don Francisco García y Ruiz, a favor del Ilustrísimo Sr. Rector de esta Universidad Literaria, Don Antonio Collantes y Martínez ante el Notario D. José Gastalver Gimeno. Sevilla, 16 de abril de 2015 (nº 167 de su protocolo). «

15. ARCHIVO US. Legajo de Órdenes nº1753. Tomo 2º de 1913.

16. GARCÍA Y GARCÍA, TOMÁS DE AQUINO. «Anales de la Hermandad de los Estudiantes». AHE. C4. Pág 16.

17. AHE. Libro de actas A-6.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 47StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 47 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 48: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

48

LEVABA años siendo hermana de Los Estudiantes. Esto era, engran medida, mera tradiciónfamiliar. Y no me malinter-pretéis; me encantan las tradi-ciones y esta también. A lo quequiero llegar es que, como todatradición, se cumple porquesiempre se hace de la mismaforma, no hay otra explicación.Yo era de Los Estudiantes por-que todos mis hermanos, tíos,primos y abuelo, lo eran. Par-ticipaba ocasionalmente de lasactividades de la hermandad,y como cada Martes Santo, laMisa ofrecida frente al Santí-simo Cristo de la BuenaMuerte y la Virgen MaríaSantísima de la Angustiaera algo que no me per-día. Este año no iba a sermenos. Pero este MartesSanto había algo distin-to. Era la primera vezque haría la estación depenitencia. De pronto,la Misa de hermandad lavivía con otros ojos y mipaseo hacia el Rectoradode la Universidad tam-bién era distinto. Era unnazareno y cada paso así lo hacía sentir. No ten-go nada en contra de las tradiciones y pretendoque esta sea otra más in-corporada.

Cuando me vi con la túnica negra y el escudo

bordado, con mi medalla co-lor púrpura (que llevaba años colgada tras el cabecero de mi cama), la papeleta de sitio en la mano, sentí que así debía ser. Una foto obligada, en la que este año, mi rostro también fi-guraba. Hablo de la foto de to-dos los nazarenos de la familia antes de colocarnos el capirote y recibir la bendición que ima-gino en todas las casas se dan, la de la matriarca. Uno a uno fui-mos saliendo por la puerta con un beso en la mejilla de mi ma-dre que se despedía individual-mente de cada cual y repartía instrucciones. A mi hermano el pequeño: «No te despegues de papá» o «iré a la catedral por si estás muy cansado».

Una vez fuera, el silencio.Fiel a la tradición y a la norma, mi padre nos tenía bien dicho que desde que el penitente

sale de casa hasta que vuelvea entrar una vez finalizada laestación de penitencia se vaen silencio. No se habla, no secomenta. Un hombre vesti-do con ropa sport, pelo claroy ojos cristalinos le preguntaalgo en inglés «Sorry, Whereis…?» Una mirada es suficien-te. Aquel hombre, con cámarade fotos entiende a la primeraque el nazareno no puede ha-blar. Se disculpa y deja que sigasu camino.

Dentro, en la Universidad, pasillos y rincones se llenan dehermanos que con abrazos lle-nos de entusiasmo y alegría sedesean lo mejor para las próxi-mas horas de oración, mortifi-cación y sacrificio. Sacerdotesconfesando dan las últimaspalabras y se despiden como elque va a la guerra. Sentimien-to lleno de orgullo porque en

pocos minutos habla-rá el hermano mayor y saldrá la cofradía por las calles de Sevilla em-briagadas de olor a aza-har, acompañando a nuestra Virgen y nues-tro Cristo.

Busco mi tramo ycon el rostro al descu-bierto conozco la cara del que será mi diputa-do de tramo las próxi-mas horas. Me sitúan con un hermano delan-te, detrás y a mi dere-cha. Reparten los cirios. Es ahí cuando empiezo asemejar escenas de la Pasión de Cristo con lo que vive un nazareno. Ni mucho menos digo que sea igual, pero si

Puertas adentro:lo que vive un nazareno

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

LCristina Arranz Artillo

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 48StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 48 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 49: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 49

ya me pareció sacrificado, noquiero ni imaginar lo que vivióCristo en la Pasión.

Un chico delante mía pide un cirio mas fino. Por mi cabe-za ronda esa posibilidad tam-bién. El diputado mira al chicoy se lo niega. «Tu ya eres ma-yor» le dice. Avergonzada porhaber pensado en optar tam-bién a llevar un cirio más lige-ro miro al suelo. ¿Pudo acasoCristo elegir entre una coronade espinas o una de ramilletes?

El capellán de la hermandad de la bendición, se inicia el rezodel Via Crucis y las puertas dela Universidad se abren. Uno auno vamos saliendo. De nuevo,me doy cuenta de lo pequeñosque somos y pienso en Cris-to. ¿Pensaría Él en eso mismo

y

cuando le apresan en mitad dela noche y sabe lo que se le ave-cina? Y otra pregunta más, ¿lemerecía la pena sufrir aquellopor nosotros? Caigo en la cuen-ta del infinito amor que Dios yCristo nos tienen.

Poco a poco vamos movién-donos. El diputado marca elritmo. Con el sol en la frentepienso en las intenciones quetengo. Imagino una bande-ja vacía donde, tras horas decocina dedicada con esfuerzocortando uno a uno los condi-mentos de un plato suculento,al final lo que figura es un pri-mero, un segundo o un postre.Nadie ve las horas de trabajoescondido. Pienso en mi ban-deja y en como la voy a llenar,paso a paso para que al llegarpor la noche al Rectorado pue-da ver mi plato suculento conhoras de sacrificio y mortifica-ción escondido.

Poco antes de llegar a la Ca-tedral se me rompe un zapa-to. De nuevo, Cristo pasa pormi mente. ¿Pensaría Él en lasmadres de cada uno de los sol-dados que le azotó? Entoncesofrezco ese dolor por la ma-

dre del zapatero. A unos pasos de mi veo una cara conocida. Sonrío mirando con alegría de encontrarme a una amiga. De pronto, caigo en la cuenta de que ella no me puede recono-cer. Con las dos manos suje-tando el cirio encendido y un cuidado exquisito de que no me caiga cera paso dejando a mi amiga a mi izquierda. In-tento hacer lo correcto, más que impulsada por mi misma, con ayuda de mi Ángel custo-dio, que es el que me acompaña y sujeta conmigo el cirio.

Saliendo de la Catedral to-pamos con otra cofradía de la que, en ese momento, desco-nozco su nombre. Su Cristo pasea frente a mi, mientras una marcha adorna el momento. Que instante más increíble. Es lo que me da fuerzas para coger mi cirio con más ganas y seguir adelante. Y pienso en esos mo-mentos en los que uno no en-tiende el sufrimiento. Me viene el recuerdo de mis pacientes y más concretamente de sus fa-milias. También las familias de los fallecidos en el accidente en los Alpes. Y me doy cuenta de que la única manera de llevar el sufrimiento es mirar a la Cruz. Es un entender sin sentido. En-tiendes que puedes porque Él pudo pero sin un sentido claro.

Ahí estaba yo, a dos horas para llegar a la Universidadsintiéndome con más fuer-za que cuando empecé. Unabrisa de aire corre por la calle.Miro al cielo. Ya ha oscurecidoy el calor que antes apretaba yhacía más larga y dura la peni-tencia, no está. Oigo, en lo másprofundo de mí, esas palabrasque a veces le escucho a mipadre: «Dios aprieta pero noahoga».

Llego al Rectorado. Apago el cirio y me quito el capirote.Hay poca gente. La mayoríaaún no ha entrado y siguen ensu Estación de Penitencia. Ahí estoy. Soy consciente de cadauna de mis flaquezas que mehan ido pesando a lo largo detodo el camino, pero ahí es-toy, Señor. Y te doy gracias porla experiencia más bonita queme has regalado. La emocióndel momento me impide dar-me realmente cuenta de todolo que ha pasado, aunque hayalgo que si tengo claro: pensabaque Te acompañaba yo a Ti, Se-ñor, y creo que ha sido al revés,me has ido acompañando Tú ami todo el recorrido. Pienso enque no sólo estás conmigo enla Estación de Penitencia, sinoque Siempre te tenemos ahí yque pocas veces Te hacemoscaso.

Busco una esquina donde ver entrar a mi Cristo y a miVirgen. Acompañada por mipadre y hermanos, que aca-ban de entrar a la Universidad,disfrutamos de ese momentoúnico. Tras el himno nacionalse cierran las puertas. Fuera seoyen los aplausos. Dentro, losEstudiantes, permanecemosen silencio mientras veo comoun costalero sale del palio y conlágrimas en los ojos se abraza aun hermano; «Otro año más,nuestra Virgen ha salido y ya latenemos con nosotros en casa»le dice.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 49StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 49 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 50: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

50

ODO era una novedad aquel 7de marzo de 1965 cuando, porprimera vez, un Papa celebróla Misa, no en latín, sino en ita-liano. Ese día entró en vigor elDecreto sobre Liturgia del Va-ticano II, y Pablo VI celebró laEucaristía en una parroquia deRoma, donde explicó que talcambio era «un compromisopara corresponder al gran diá-logo entre Dios y el hombre».50 años después, este sábado,el Papa Francisco visitará esamisma parroquia para conme-morar aquel acontecimiento.Lo que pocos saben es que, enEspaña, el primer Podéis ir enpaz que sustituyó al Ite misaest ya se había escuchado unmes antes…

La fecha del 7 de marzo de 1965 marcó un hito en la His-toria. Aquel día entró en vigoren todo el mundo el Decretopontificio, nacido por man-dato del Concilio Vaticano II,que permitía la celebraciónde la Eucaristía, no en latín,sino en la lengua vernáculade cada nación. Por primeravez, Cristo se haría presenteen el Santo Sacrificio del altarcuando los fieles escuchasenen su propio idioma las pala-

bras de la consagración.La novedad fue total y obli-

gó a adaptar no sólo los libroslitúrgicos, sino sobre todo lamentalidad de los sacerdotesy del pueblo de Dios. El propioPablo VI visitó aquel día la pa-rroquia romana de Todos losSantos, para celebrar él mis-mo en el idioma de las calles.«La norma fundamental, de

ahora en adelante, es la de re-zar comprendiendo el sentidode cada frase y de cada pala-bra, de integrarla en nuestrossentimientos personales, y deunirnos al alma de la comuni-dad, que va a coro con noso-tros», explicó.

Para tan histórica ocasión, muchas parroquias repartie-ron copias con el esquema de

El primer ‘podéis ir en paz’r

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

Página de ‘huecograbado’ en ‘ABC de Sevilla’, con la noticia.

50 años de la primera Misa en español en todo el mundo, celebrada en la Universidad de Sevilla

T

José Antonio MéndezPublicado el 5 de Marzo de

2015. Alfa y Omega(Diario ABC)

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 50StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 50 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 51: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 51

la liturgia, para que los segla-res supiesen qué tenían queresponder y cuándo. Y no sólopara evitar incómodos silen-cios o, peor, el caos de respon-der mal, sino sobre todo paraque los católicos disfrutasende poder dirigirse al Padre ensu lengua materna: El Señoresté con vosotros; Una palabratuya bastará para sanarme;Éste es el Cordero de Dios que

y

quita el pecado del mundo;Tomad y comed todos de Él;Demos gracias a Dios…

El maremágnum litúrgi-co que se avecinaba era talque muchos obispos temie-ron que ni sus párrocos nisus fieles supiesen adaptarsea un cambio abrupto, y so-licitaron a Roma un tiempopara entrenarseen el nuevo

ars celebrandi. Por eso, en diciembre de 1964, Pablo VI había concedido que, antes del 7 de marzo, pudiesen ce-lebrarse «ad experimentum verdaderas celebraciones de la Misa, para instrucción y preparación del clero y de los fieles». Y esta disposición fue la que aprovechó el entonces arzobispo de Sevilla, el carde-nal Bueno Monreal, para que

la sede hispalense acogiese laque iba a ser la primera Misaen español de la Historia.Una celebración que no sóloiba a tener acento andaluz,sino que iba a tener lugar enun escenario harto simbóli-co: la Facultad de Ciencias dela Universidad de Sevilla. LaIglesia entraba en la moderni-dad por la puerta grande.

Novedad con acento andaluzEl 10 de febrero de 1965 –unmes antes que la Misa italianade Pablo VI–, el Aula Magnadel campus sevillano se con-vertía en un templo improvi-sado. La expectación era tantaque en el auditorio no cabíaun alfiler, y estaban, entreotros, el Rector y el alcalde deSevilla. Justo antes de la Misa,el padre Franco Velasco, sa-cerdote misionero, lanzó unadisertación sobre la Santifica-ción de la ciencia y de la téc-nica, en la que recordaba que«no hay que asustarse porlos peligros de la moderni-dad» siempre que no se pier-da el horizonte de Dios, quees quien cambia la vida y lahace sublime. Lanzaba así unguante que iba a recoger en suhomilía el encargado de pre-sidir la Eucaristía, a la sazónel entonces obispo auxiliar deSevilla, monseñor José Ma-ría Cirarda, que con el tiem-po sería Vicepresidente de laConferencia Episcopal: «Esnecesario que nuestra vidaeche raíces en la fe; en la vidade cada uno debemos exami-nar la verdad que profesamos,y examinar si vamos con esafe por la vida, todas las ho-ras del día». La novedad li-túrgica, a fin de cuentas, sóloera una excusa para entendermejor la llamada de siempre ala conversión, a vivir una vidanueva en Cristo.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 51StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 51 27/09/15 18:5427/7/0/09/15 18:54

Page 52: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

52 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

50 años del primer

con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 52StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 52 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 53: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 53

A procesión del Santo EntierroMagno o Grande, donde se es-cenifica cronológicamente laPasión y Muerte de Jesucristo por medio de distintos pasosque componen nuestra Sema-na Santa, se celebra en nues-tra Ciudad cada varios años de forma extraordinaria y siem-pre con el fin de conmemoraralguna importante efeméride para nuestras hermandades ycofradías. Tras la fundación denuestra Hermandad de los Es-tudiantes en 1924, cuatro hansido las ocasiones en las que hatenido lugar en nuestra Ciudadla procesión del Santo EntierroMagno: 1948,1965,1992 y 2004.

La Imagen del SantísimoCristo de la Buena Muerte hasido elegida hasta en dos oca-siones (1965 y 2004) para re-presentar, de entre todos loscrucificados que procesionan en nuestra Semana Santa, elmomento de la Muerte en la Cruz de Jesucristo. Por tanto,en 2015 se han cumplido cin-cuenta años de la primera par-ticipación de nuestro Sagrado Titular en dicho cortejo. Con-cretamente, ésta tuvo lugar el 17 de abril de 1965 y se celebrócon motivo del XXV aniver-sario de la reorganización dela Hermandad del Santo En-tierro, responsable histórica-mente de la celebración de laprocesión magna.

La invitación formal paraparticipar en dicho evento lle-gó a nuestra corporación pormedio de oficio, enviado por laHermandad del Santo Entierro el 18 de marzo de 19651 y en elque, en nombre del Alcalde, se

LC.R.

El Cristo de la Buena Muerte, en la Plaza del

Salvador, durante la procesión del Santo

Entierro Magno de 1965.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 53St di t O t b 2015 5OK iStudiantesOcttubre2015v55OK.indd 53 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 54: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

54 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

invitaba a nuestra corporación a formar parte del cortejo, lle-vando para ello la Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en su paso procesional.

De todo ello se hace eco elacta del cabildo de oficiales2 de nuestra corporación celebrado el 25 de marzo siguiente, en el cual se aprobó, en primer lu-gar, la participación de nuestro Sagrado Titular en la procesión por unanimidad y, en segundo término, el nombramiento de NHD Francisco de Paula Palo-mo Ruiz como «Diputado de Gobierno» para representar a nuestra hermandad en la or-ganización de la magna pro-cesión, dándole traslado a la Hermandad del Santo Entierro de dicho nombramiento para su debido conocimiento.

El 8 de abril, a las 20:00 ho-ras, se convocó una reunión en la Capilla de San Gregorio, sede de la Hermandad del San-to Entierro, a la que asistieron los hermanos mayores de las cofradías integrantes del cor-tejo3. Casualmente, quien fir-ma dicha convocatoria, como representante de la corpo-ración del Sábado Santo, es NHD Tomas de Aquino García y García, fundador y hermano mayor que fue de nuestra her-mandad, y consiliario en aquel momento de nuestra junta de gobierno. Sin duda, pensamos que la implicación directa en la celebración de aquel Santo En-tierro Magno de 1965 del en-tonces Alcalde, nuestro her-mano D. José Hernández Díaz, y del recordado D. Tomás A. García y García (en aquel en-tonces oficial de junta también de la Hermandad del Santo Entierro), fue uno de los mo-tivos que propiciaron la par-ticipación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en aquella edición de la magna procesión.

En aquel histórico Sábado

Santo el cortejo del Santísi-mo Cristo de la Buena Muertepresentó la siguiente compo-sición4: dos nazarenos con bo-cinas, seguidos por los cuatroguiones de las facultades deDerecho, Medicina, Cienciasy Filosofía y Letras. Les se-guían una representación dela Hermandad de la Candela-ria y otra de la Hermandad deSan Isidoro, las cuales prece-dían al estandarte de nuestracorporación y a veinte parejasde cirios de color tiniebla. Ce-rraba el cortejo la presidencia,constituida por tres nazarenosde la Hermandad de los Estu-diantes, uno de La Candelariay otro de San Isidoro, respec-

tivamente.El itinerario seguido por

nuestra hermandad fue el si-guiente: salida desde la Iglesia de la Anunciación (17:30 ho-ras), Laraña, Cuna, Plaza del Salvador, Chapineros, Fran-cos, Placentines (18:40 horas), Argote de Molina, Conteros, Alemanes, Plaza Virgen de los Reyes y Puerta de San Miguel. La salida de la Catedral se llevó a cabo por la Puerta del Bautis-mo hacia la Avenida -entonces de Queipo de Llano-. De allí buscaría la Plaza de San Fran-cisco (denominada de la Fa-lange española) y por Sierpes llegaría a la Plaza de la Cam-pana (20:20 horas). El regreso

Portada del Programa Oficial del Santo Entierro Magno de 1965.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 54StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 54 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 55: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES

discurrió por Plaza del Du-que, Trajano, Javier Lasso de la Vega, Orfila, Laraña e Iglesia de la Anunciación (21:15 ho-ras). Curiosamente este itine-rario de regreso fue solicitado expresamente por la Herman-dad del Santo Entierro en otra comunicación de 14 de abril de 1965 que se conserva en nuestro Archivo5, siendo éste no en vano el itinerario de ida seguido por nuestra cofradía el Martes Santo hasta 1966 desde

la Iglesia de la Anunciación.El paso fue adornado con

claveles y lirios de la Floriste-ría Mouget (situada en la calleAmor de Dios), siendo capatazdel paso del Santísimo Cristoaquel Sábado Santo el recor-dado Rafael Franco. En total,la participación en esta sali-da extraordinaria tuvo comocoste6 para la mayordomía el de 23.930 pesetas de la época,abonándosele además otras2.000 pesetas a los costaleros

como gratificación por el so-bresfuerzo realizado en aquella Semana Santa.

Los pasos que participaron en dicho Sábado Santo de 17 de abril de 1965 fueron los si-guientes: Triunfo de la Santa Cruz (Santo Entierro), Ora-ción en el Huerto (Montesión), Prendimiento (Los Panaderos –no salió finalmente-), Des-precio de Herodes (La Amar-gura), Columna y Azotes (Las Cigarreras), Coronación de Es-pinas (El Valle), Presentación al Pueblo (San Benito), Jesús de la Pasión (Pasión), Exalta-ción (La Exaltación), Lanzada (La Lanzada), Cristo de la Bue-na Muerte (Los Estudiantes), Quinta Angustia (La Quinta Angustia), Piedad (La Mortaja –salió con el cuerpo de naza-renos-), Cristo Yacente (Santo Entierro), Nuestra Señora de Villaviciosa (Santo Entierro) y Virgen de la Soledad (Soledad de San Lorenzo).

Aquel Santo Entierro Magno de 1965 fue el primero en cele-brarse el Sábado Santo, puesto que hasta la reforma litúrgica de 1956 la Semana Santa fina-lizaba el Viernes Santo. Tam-bién, y como hemos repasa-do, fue el primero al que fue invitada a participar nuestra Hermandad de los Estudiantes que, según el acta del cabildo de oficiales celebrado el 23 de abril de 19657, una vez pasada la Semana Santa, destaca que «se realizó con gran lucimien-to y esplendor», hecho histó-rico que hemos querido recor-dar para la memoria de todos nuestros hermanos a través de las páginas de nuestro boletín «Estudiantes».

El Cristo de la Buena Muerte en la Plaza del Salvador, ante la iglesia del antiguo hospital de San Juan de Dios.

Notas:1. AHE. Libro de Expediente General de Secretaría de la Hermandad.Tomo 1965 (28-S).

p

2. AHE. Acta de Cabildo de 25 de marzo de 1965. Actas de Cabildosde oficiales 1961-1972. (Tomo A8).3. AHE. Libro de Mayordomía 1965.(M34 y M35).4. GUTIÉRREZ GOICOECHEA, JOSÉ MARÍA. «Primera salida del Cristo

de la Buena Muerte en la procesión del Santo Entierro Grande».Boletín «Estudiantes». nº25. Enero 2004. Págs.14-16.

pp

5. AHE. Libro de Mayordomía 1965.(M34 y M35).6. AHE. Libro de Mayordomía 1965.(M34 y M35).7. AHE. Acta de Cabildo de 23 de abril de 1965. Actas de Cabildos deoficiales 1961-1972. (Tomo A8).

StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 55 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 56: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

56 ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

COLABORACIÓN

O te preocupes, hijo, no hacennada, son hombres… Aunquetú los ves tan grandes, deba-jo de cada uno de esos naza-renos vestidos de negro sólohay un hombre…»

Parece que fue ayer y, sin embargo, ha pasado… Me-jor casi ni pensar los años que han pasado desde que tumadre –quién si no– te pre-venía, llevándote aún cogidode la mano, cuando teníaisque cruzar una fila de nazare-nos para llegar a los palcos dela Plaza de San Francisco. Loque sí tienes claro es que éstees uno de los primeros re-cuerdos de tu Semana Santa,recuerdo que se mezcla conotros coincidentes con lo queaún siguen haciendo todos losniños tantos años después:«Nazareno, dame un cara-melo…», «¿Me das cera?»,«¿Este qué tramo es?» y al-gunos otros más que, dichosea de paso, probablementesupongan la parte verdade-ramente más penitencial delos cofrades sevillanos bajo latúnica de su hermandad.

Y pasaron los años y aquel niño se hizo un muchacho.Y aquel muchacho se quedóun día prendado del serenorostro de un Cristo que pa-recía y parece dormido, yque aunque dicen que ya estámuerto, no lo está, perma-nece vivo dentro de todos y

cada uno de nosotros, dentro de todas las personas de bue-na Fe que intentan seguir el principal mandamiento que Él nos dejó: amar al prójimo como a uno mismo. Por eso aquel muchacho decidió que, desde entonces, acompañaría al Señor de la Buena Muerte cumpliendo con otra de sus enseñanzas: «si quieres venir en pos de mí, toma tu cruz y sígueme».

Los primeros años, cuan-do todavía eras uno más de aquellos estudiantes, te to-caba casi al final de una lar-guísima hilera de peniten-

tes. Prácticamente no tenías oportunidad de ver la figura del Señor ni tan siquiera a lo lejos, tan sólo cuando pasa-bas con tu cruz ante Él a la entrada de la cofradía. Años en los que escuchabas tantas veces a los chiquillos aque-llo de «A ese le han quedado dos asignaturas, porque lleva dos cruces…» o «estos que vienen ahora son los que es-tudian Derecho porque van tras el guión de la Facultad de Derecho…» y algunas otras ocurrencias similares. Años en los que aún estabas des-cubriendo la vida, años en los

que no dejabas de aprender niun solo instante.

Pasaban los años y, cada Martes Santo acudías pun-tualmente a tu cita con Él, ytambién con aquellos aún nomuy antiguos compañeros deestudios a los que, por diver-sas razones, ya no veías, peroque tampoco faltaban a su ca-mino anual junto al Señor dela Buena Muerte. Años en losque ya era habitual que pu-dieras ver al Señor en muchaspartes de su recorrido: toda-vía no en las zonas de callesmás estrechas y sinuosas peroya sí en muchas partes de laCarrera Oficial y tanto a lasalida como a la entrada de lacofradía. Años en los que es-perabas con ilusión consultarla Lista de la Cofradía para vercuántos números habías ba-jado y saber si habías pasadoya al tramo anterior.

Y así seguían transcurrien-do tus citas anuales –con al-guna que otra ausencia, todosea dicho y para no faltar ala verdad– de cada MartesSanto con el Hombre que consu Buena Muerte venció a lapropia Muerte. Cada vez no-tando más el paso del tiempo,cada vez llegando más can-sado, cada vez sufriendo máscon el calor, muchas vecescasi insoportable, de las pri-meras horas de tu recorrido.Pero cada vez dándolo todopor bien empleado con sólocontemplar, al cruzar el um-bral del Rectorado y pasar pordelante de Él, la expresión de

y

dulzura y serenidad del DiosVerdadero muerto despuésde padecer tan enorme sufri-miento por nosotros.

La vida en una lista

Javier Venegas

«N

Y así seguirían transcurriendo tus

citas anuales de cada Martes Santo con el Hombre que con su

Buena Muerte venció a la propia muerte

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 56StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 56 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 57: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 57

Ahora llegas cada Martes Santo y cuando, por la ma-ñana, aún de paisano, mirasla Lista compruebas como–ay– ya no te hace tantailusión el seguir bajando denúmero, porque sabes queesos números que bajas per-tenecen a personas que ya noestán entre nosotros y sien-tes ese escalofrío del miedo alo que está por venir. Ahoraya no es tu madre la que teayuda a ponerte la túnica,como hizo con sus blanquí-simas manos durante tantosaños. Ahora es tu hija, san-gre de tu sangre, la que teayuda a doblar bien la colade la túnica y colocarla bajoel ancho cinturón de espar-to, y un escalofrío de amory de emoción te inunda elalma. Ahora, cuando llegasal improvisado templo a pri-mera hora de la tarde, vuel-ves a contemplar el interiordel edificio de la Universidadcompletamente abarrotadode nazarenos vistiendo sustúnicas de ruán, muchos deellos chavales que probable-mente pocos días antes esta-ban transitando por esos pa-tios y galerías con sus librosy sus apuntes bajo el bra-zo, al igual que tú lo hacíascuando empezaste a caminardetrás de Él, y un escalo-frío de nostalgia recorre tucuerpo. Y ahora ya lo tienesdelante de ti durante todoel recorrido y ese escalofrío,ahora de sentimiento, vuelvecada vez que fijas tu miradaen su portentosa Imagen. Yahora también, al final delcamino ya sólo le pides saludy fuerza para poderlo acom-pañar el año que viene y se-guir formando parte, al me-nos un año más, de esa Listade la Cofradía de cada MartesSanto aquí en la Tierra, hastaque Él quiera.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 57StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 57 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 58: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ACTUALIDAD DIOCESANA

58

Carta del Arzobispo de Sevilla para el curso pastoral 2015-2016

El Sr. Arzobispo Monseñor Asenjo Pele-grina ha publicado recientemente una

carta pastoral titulada «La Misericordia del Señor llena la Tierra», en la cual destaca los aspectos fundamentales para el presente curso 2015-2016 en nuestra diócesis, don-de celebraremos el Año de la Misericordia. Puede conocer el contenido íntegro de di-cha carta pastoral visitando la página web oficial del Arzobispado de Sevilla www.ar-chisevilla.org.

La parroquia de San Sebastián (El Porvenir) peregrina a Santiago de

Compostela

Al igual que otros colectivos y hermanda-des, cincuenta y cuatro fieles de la pa-

rroquia de San Sebastián de Sevilla han pe-regrinado durante el pasado mes de agosto hasta Santiago de Compostela con el fin de venerar las reliquias del apóstol que, según la tradición, evangelizó Hispania. El tra-yecto tuvo lugar entre el 2 y el 8 de agosto y transcurrió por el denominado camino

portugués. Estuvieron acompañados por el párroco, nuestro hermano D. Isacio Sigue-ro, así como por el neopresbítero ManuelJiménez.

La JMJ Cracovia 2016 ya está en marcha

El pasado 26 de julio el Papa Francisco abrió desde una tablet el período de inscripcio-

nes para la próxima Jornada Mundial de la Ju-ventud (JMJ) 2016 que tendrá lugar del 25 al31 de julio del año próximo en Cracovia (Po-lonia). Para conocer todos los detalles de esteencuentro internacional puedes visitar la di-rección en español www.krakow2016.com/es/.

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 58StudiantesOctubre2015v5OK indd 58StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 58 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 59: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 59

Madre María de la Purísima canonizada

el 18 de octubre de 2015 en Roma

El próximo 18 de octubre se celebrará en Roma la ceremonia de canonización de la

beata Madre María Purísima de la Cruz, sextamadre general del instituto fundado por San-ta Ángela en Sevilla en 1876. Sólo cinco añosdespués de su beatificación será elevada a losaltares esta santa contemporánea, tras la con-firmación llevada a cabo el pasado 27 de juliodesde el Vaticano, el cual ha acordado igual-mente que de aquí en el futuro se celebre la festividad de dicha santa el 18 de septiembre,fecha de su beatificación.

Celebrado el Encuentro Europeo de Jóvenes en Ávila

Del 5 al 9 de agosto tuvo lugar en Ávila el Encuentro Europeo de Jóvenes al que acudieron nues-tro director espiritual y varios jóvenes de nuestra hermandad. Esta reunión fue un momento

de comunión entre los jóvenes católicos –entre los 14 y los 35 años- de España y de algunos paísesde Europa, organizado por el departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española ysirvió para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 59StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 59 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 60: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

NOTICIAS US

60

Miguel Ángel Castro sustituye a Antonio Ramírez de Arellano

como rector en funciones

El hasta ahora vicerrector de OrdenaciónAcadémica de la Universidad de Sevilla

(US), Miguel Ángel Castro, fue nombrado el pasado 18 de junio nuevo rector en funciones de la Hispalense —con el mandato de convo-car de manera inmediata elecciones, inicial-mente previstas para el mes de noviembre—tras la marcha de su predecesor, Antonio Ramírez de Arellano, al Gobierno de la Junta de Andalucía, donde desempeña la labor de consejero de Economía y Conocimiento.

Ramírez de Arellano, dirigió una carta a toda la comunidad universitaria donde

contó la designación de Castro, en función de las previsiones del Estatuto de la US --que recoge que en caso de dimisión del rector o de vacancia asumirá el Rectorado en funciones un vicerrector--, como último acto admi-nistrativo de su mandato.

La Universidad, en la élite mundial

El Academic Ranking World Universities(ARWU), más conocido como Ranking de

Shanghai, divulgó recientemente sus resul-

tados de 2015. Según los datos publicados por la Jiao Tong de Shanghai, la Universidad deSevilla se encuentra en la élite universitaria mundial, entre las 500 mejores universidades del mundo, concretamente, en la horquilla 401-500.

El ranking de Shanghai, desde su primera publicación en el 2003, es el ranking univer-sitario internacional de mayor prestigio, enel que se valoran aspectos ligados a la trayec-toria de cada universidad como el número de premios Nobel, las medallas Fields, los inves-tigadores de elevado impacto (HICI), las pu-blicaciones en revista como Nature o Science, o el volumen global de publicaciones científi-cas de prestigio de cada universidad.

Medio centenar de estudiantes volcados con la cooperación

La US ha concedido ayudas a 53 estudiantesque participan como voluntarios a países

en vía de desarrollo para realizar proyectos de cooperación. Los beneficiarios tienen comodestino distintos países del mundo dondeestarán tutorizados y la finalidad de estasayudas es fomentar la realización de periodosformativos en el ámbito de la cooperación aldesarrollo. Los alumnos tienen como desti-nos 16 países: Perú (15 estudiantes), Marrue-cos (5), México (4), Senegal (4), Colombia(4), Bolivia (3), El Salvador (3), Nicaragua(3), Marruecos-Túnez-Argelia (2), Sudáfrica(2), Cuba (2), Ecuador (3), Chile (1), India (1)y Brasil (1).

ESTUDIANTES / OCTUBRE DE 2015

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 60StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 60 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 61: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

ESTUDIANTES 61

Por centros, los 53 estudiantes proceden de lasfacultades de Ciencias Económicas y Empresa-riales; Geografía e Historia; Comunicación; Filo-sofía; Derecho; Psicología; Biología; Ciencias de la Educación; Enfermería, Fisioterapia y Podo-logía; Turismo y Finanzas; Medicina y Bellas Ar-tes; y de las escuelas técnicas superiores de Ar-quitectura, Ingeniería e Ingeniería Agronómica.

Presentación de la nueva Editorial de la

Universidad de Sevilla El pasado 30 de abril de 2015 tuvo lugar en elParaninfo de nuestra Universidad la presen-tación de la nueva Editorial Universidad deSevilla. En los últimos años el Secretariado de Publicaciones se ha visto inmerso en unproceso de profunda transformación norma-tiva, estructural y técnica, así como de profe-sionalización funcional, con palpables resul-tados. El elevado volumen de su producción,la calidad de sus ediciones y los múltiplespremios y reconocimientos públicos obteni-dos así lo avalan. Consecuencia de todo elloha sido la transformación nominal del Secre-tariado en la Editorial Universidad de Sevillacon vocación de ser referencia editorial decalidad, en cumplimiento de la alta funciónde difusión del conocimiento que es seña deidentidad de nuestra Universidad. Puede vi-sitar este nuevo espacio cultural en la página web http://editorial.us.es/.

La Fundación Persán presenta su guía para

emprendedores La Fundación Persán presentó en la Uni-

versidad de Sevilla la tercera edición desu guía para emprendedores, la cual recoge 189 recursos gratuitos públicos y privados, locales e internacionales, organizados según la etapa en que se encuentre el proyecto de emprendimiento. La presidenta de la Funda-ción Persán, Concha Yoldi, y el vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, Ramón González Carvajal, pre-sentaron la tercera edición de la Guía Persán para emprendedores. Esta guía recoge 189 recursos gratuitos públicos y privados dispo-nibles para quienes quieran establecerse por su cuenta en Andalucía y comenzar un pro-yecto empresarial. En la lista hay desde pro-puestas locales hasta programas de la Unión Europea.

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 61StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 61 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 62: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 62StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 62 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 63: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 63StudiantesOctubre2015v5OK indd 63StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 63 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55

Page 64: ESTUDIANTES · Número 53 / Sevilla, Octubre de 2015 ... domingo de Cuaresma de 1621, en el que el Cristo fue presentado a la devoción pú - blica? ... experiencia de los ejercicios

Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia. Capilla de la Universidad de Sevilla

StudiantesOctubre2015v5OK.indd 64StudiantesOcttubre2015v55OK.indd 64 27/09/15 18:5527/7/0/09/15 18:55