-normas básicas de seguridad en el laboratorio (parte ii)

Upload: oscar-mendez

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 -Normas bsicas de seguridad en el laboratorio (Parte II)

    1/6

    ANEXO I

    BPLCUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS

    DE LABORATORIOSiguiendo el real decreto 1639:2000

    Cdigo: FBPL01Versin:01Pagina 1 de 1

    Nombre del Laboratorio: Preparado por: Fecha:

    AspectoCUMPLIMIENTO

    Si No

    El alumno porta bata blanca, limpia y bien abotonada X

    El alumno tiene el cabello recogido X

    El alumno tiene las uas cortadas y sin barniz X

    El alumno calza zapato cerrado XEl organigrama del equipo incluye:Nombre del profesor, Numero y Nombres del equipo, nombre delproyecto (anlisis)

    X

    Las soluciones preparadas se encuentran identificadas X

    Se realiza el registro de las soluciones preparadas X

    Existe material que no es del laboratorio (libros, radios, zapatos,joyas, cajas, comida) sobre las mesas de trabajo

    X

    Se registran los reactivos que se encuentran en uso X

    El alumno usa lentes de proteccin mientras trabaja en la

    campana de extraccin

    X

    La mesa de trabajo se encuentra sucia y desordenada X

    El alumno escribe en libreta u hojas que no son del laboratorio X

    El alumno se registra en las bitcoras de uso del equipo dellaboratorio

    X

    Se tiene la gaveta donde estn los reactivos ordenada X

    El alumno utiliza de manera correcta el material de vidrio dellaboratorio

    X

    Se encuentra identificada las zonas del laboratorio X

    Al alumno muestrea e identifica sus muestras para el anlisis X

    El alumno utiliza en forma correcta los equipos de laboratorio X

    El alumno registra sus datos con tinta indeleble negra o azul X

    El alumno deja limpias los equipos y zonas de trabajo utilizadas X

    Las instalaciones estn debidamente separadas y permiten larealizacin de las practicas

    X

    % cumplimiento: 100Sugerencias:

    Oscar Mndez Oscar Mndez

    Firma del auditor Firma Director del Laboratorio

  • 7/27/2019 -Normas bsicas de seguridad en el laboratorio (Parte II)

    2/6

    PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION EN LABORATORIO DEANILISIS DE ALIMENTOS

    OSCAR DAVID MENDEZ NARANJO

    TUTOR: JAIME ANDRES HERNANDEZ LONDOO

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SENA VIRTUAL

    SINCELEJO-SUCRE

    OCTUBRE 2013

  • 7/27/2019 -Normas bsicas de seguridad en el laboratorio (Parte II)

    3/6

    TABLA DE CONTENIDO

    1. ACTIVIDAD

    2. DESARROLLO

  • 7/27/2019 -Normas bsicas de seguridad en el laboratorio (Parte II)

    4/6

    ACTIVIDAD

    Despus de leer el material sobre el Cumplimiento de las Buenas Prcticas de Laboratorio que se encuentra en el

    botn Materiales del curso slide 43 de la semana 1, debe elaborar un informe sobre el programa de limpieza y

    desinfeccin en el laboratorio de anlisis de alimentos

  • 7/27/2019 -Normas bsicas de seguridad en el laboratorio (Parte II)

    5/6

    DESARROLLO

    En el siguiente caso podemos ver como una tabla de cumplimientos puede determinar unas BPL y ms si el

    personal se encuentra capacitado, este informe muestra un 100% de cumplimiento que es lo ideal para un

    laboratorio.

    Sabemos que la limpieza no garantiza que un producto sea 100% inocuo pero si nos provee la confianza de que lo

    realizado esta bien y que hemos disminuido en gran cantidad el riesgo de multiples contaminaciones.

    Es por eso que el portar una bata, guantes, cabello cubierto y recogido crean una barrera protectora tanto para el

    manipulador como para el material manipulado lo que impide que un material ajeno al producto no tenga un

    contacto directo evitando la contaminacin.

    En cuanto al uso de zapatos cerrados es importante el hecho de que se puede evitar un accidente de tipo laboral

    sabiendo que manejamos muchos cidos o sustancias que puede alterar fsicamente y afectar directamente la

    salud del manipulador.

    Es importante tener todo debidamente marcado por que asi sabemos en que recipiente encontramos nuestros

    reactivos y cuanto tiempo de caducidad tienen es por eso que el debido registro crea un orden dentro de el rea

    de trabajo

    Todo esto hace parte de la proteccin y limpieza que se debe llevar en el are de trabajo ya que el orden garantiza

    y una buen desempeo de trabajo, es por eso que debemos antes y despus de trabajar hacer una correcta

    limpieza y desinfeccin de nuestra rea de trabajo.

    Es por eso que debemos conocer los conceptos siguientes

    DETERGENTES:

    Es un compuesto que cuando se aade en el agua ayuda a la limpieza.

    DESINFECCIN: Es la eliminacin de microorganismos que producen enfermedad o su reduccin a niveles

    inocuos.

    La desinfeccin tiene como propsito prevenir las enfermedades de transmisin alimentaria y prevenir la

    alteracin de los alimentos

    La desinfeccin requiere un tiempo de contacto entre el agente qumico y los microorganismos. La desinfeccin requiere conocer si el agente qumico a usar es activo contra los microorganismos que

    queremos eliminar.

    La desinfeccin requiere conocer si el agente qumico puede ser inactivado por la presencia de materia

    orgnica.

    La desinfeccin requiere conocer que el agente qumico pueda ser neutralizado e inactivado por los

    detergentes.

    La desinfeccin requiere conocer que el agente qumico pueda manchar ser corrosivo de las superficies o

    ser txico para los operadores.

    Es importante limpiar cada equipo con el detergente indicado:

    Ya se usar detergentes alcalinos como la soda caustica o detergentes cidos que se usan para paredes pisos tales

    como el cido sulfonico, La limpieza de las superficies tiene relevancia para la prevencin de enfermedades y la

    alteracin. En esta superficie se forma la llamada biopelcula microbiana.

  • 7/27/2019 -Normas bsicas de seguridad en el laboratorio (Parte II)

    6/6

    Estos productos ofrecen las siguientes ventajas:

    Limpia rpidamente.

    Mejora la apariencia y adherencia de las superficies.

    No mancha.

    Aplicacin de Detergentes cidos:

    1.- Humedecer la superficie antes de aplicar.

    2.- La aplicacin se debe hacer con brocha o rodillo, el producto se debe aplicar sin diluir o bien diluir en una

    proporcin de 1l de detergente por 3 de agua.

    3.- Despus de aplicar espere de 8 a 12 minutos a que el producto penetre en la superficie.

    4.- Cepille la superficie, con un cepillo de cerdas plsticas o metlicas, dependiendo de la dureza de los residuos,

    hasta retirarlos por completo

    .5.- Una vez que ha eliminado todos los residuos, enjuague la superficie con agua y jabn hasta eliminar por

    completo el detergente cido y neutralizar la superficie.

    Todo esto hace necesario que las empresas deban delimitar cada una de sus zonas de trabajo y ubicar su

    maquinaria en las zonas ms adecuadas en donde ellas puedan trabajar ptimamente y que no tengan el riesgo

    de ser invadidas con sustancias ajenas a las que este equipo utilice. Tambin es necesario saber que materialutiliza el equipo para tener la sustancia correcta para su limpieza y desinfeccin y tener un registro de fechas de

    su ltima limpieza para as llevar un control y por ende quien fue el encargado de hacerlo.