Í n d i c e administraciÓn pÚblica de la ciudad de mÉxico · 2016-07-12 · gobierno de la...

60
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 15 DE JUNIO DE 2016 No. 94 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México Acuerdo 33/2016 por el que se autoriza el Programa de Baja Voluntaria del Servicio con Indemnización para el Personal de la Policía Auxiliar, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016 3 Aviso por el que se da a conocer el Manual Específico de Integración y Funcionamiento de la Comisión Técnica de Selección y Promoción, Dictaminado y Registrado con el Número MEO-27/190516-D-SSPDF-8/020216 8 Secretaría de Protección Civil Aviso mediante el cual se informa de la publicación en la página web de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría de Protección Civil con el Número de Registro MEO-30/250516-D-SPC-15/2007 emitido por la Coordinación General de Modernización Administrativa 21 Contraloría General Aviso CGCDMX/I/012/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las Dependencias, Unidades Administrativas, Órganos Desconcentrados, Delegaciones, Órganos de apoyo y asesoría y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, que deberán abstenerse de recibir propuestas y celebrar contratos, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con la persona moral “Comercial Automotriz y de Servicios”, S.A. de C.V. 22 Continúa en la Pág. 2

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México

DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 15 DE JUNIO DE 2016 No. 94

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México

Acuerdo 33/2016 por el que se autoriza el Programa de Baja Voluntaria del Servicio con Indemnización para el Personal de la Policía Auxiliar, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016 3

Aviso por el que se da a conocer el Manual Específico de Integración y Funcionamiento de la Comisión Técnica de Selección y Promoción, Dictaminado y Registrado con el Número MEO-27/190516-D-SSPDF-8/020216 8

Secretaría de Protección Civil

Aviso mediante el cual se informa de la publicación en la página web de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría de Protección Civil con el Número de Registro MEO-30/250516-D-SPC-15/2007 emitido por la Coordinación General de Modernización Administrativa 21

Contraloría General

Aviso CGCDMX/I/012/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las Dependencias, Unidades Administrativas, Órganos Desconcentrados, Delegaciones, Órganos de apoyo y asesoría y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, que deberán abstenerse de recibir propuestas y celebrar contratos, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con la persona moral “Comercial Automotriz y de Servicios”, S.A. de C.V. 22

Continúa en la Pág. 2

Page 2: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Índice

Viene de la Pág. 1

Delegación Milpa Alta

Nota aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Social “Programa de

Desarrollo Sectorial (Prodesec)” que llevará a cabo la Delegación Milpa Alta a través de la Jefatura de Unidad

Departamental de la Dirección General de Desarrollo Rural y Económico Sustentable para el Ejercicio Fiscal 2016,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 29 de enero de 2016, Tomo II. 23

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Aviso por el cual se da a conocer la creación y modificación de diversos Sistemas de Datos Personales del Instituto

de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal 25

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

Secretaría de Seguridad Pública.- Aviso de Fallo de Licitación Pública Nacional Número LPN-02-2016 29

Oficialía Mayor.- Licitación Pública Nacional Consolidada Número OM-DGRMSG-005-16.- Convocatoria 005.-

Adquisición de vestuario de lluvia correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016 30

Delegación Azcapotzalco.- Licitación Pública Nacional Número 30001058/LP/009/2016.- Convocatoria 006.-

Mantenimiento, conservación y rehabilitación de la imagen urbana 31

Delegación Miguel Hidalgo.- Licitaciones Públicas Nacionales números DMH/LP/009/2016 y

DMH/LP/010/2016.- Convocatoria DMH/LPN/004/2016.- Rehabilitación de escuelas, banquetas y corte de raíz 34

Delegación Miguel Hidalgo.- Licitación Pública Internacional Número 30001026-012-16.- Convocatoria Nº 12.-

Adquisición de material eléctrico 36

Delegación Miguel Hidalgo.- Licitación Pública Nacional Número 30001026-009-16.- Convocatoria Nº 13.-

Servicio de desazolve de la red secundaria de drenaje 38

Sistema de Transporte Colectivo.- Licitación Pública Internacional Número 30102003-001/2016.- Convocatoria

001.- Adquisición, suministro y puesta en servicio de 10 trenes de 9 carros cada uno de rodadura neumática

equipados con PA135 Khz embarcado para la Línea 1 40

SECCIÓN DE AVISOS

Ticha Servicios de Mantenimiento, S.A. de C.V. 42

Productos Integrales Office Paper, S.A. de C.V. 42

Edictos 43

Aviso 58

Page 3: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, con fundamento

en lo dispuesto en los artículos 21, 44, 122 base segunda, fracción II y base tercera, y 123 apartado B, fracción XIII de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5, 15 fracción X, 16 fracción IV, 17, 33 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública del Distrito Federal; 1, 3, 7, 27 fracción I y II, 34 fracciones VII, IX, y XVI del Reglamento Interior

de la Administración Pública del Distrito Federal; 8 fracción III y 51 Bis de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal; 1, 5 fracción II, 16 y 17 de la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal, 1, 8 fracción II , 3

fracción II inciso a), 5, 6 y 7 del Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, y

CONSIDERANDO

Que la seguridad pública es una función reservada al Estado, cuya prestación consiste, entre otras, en proteger la integridad

física de las personas y sus bienes, la cual se lleva a cabo por instituciones policiales, como lo es la Secretaría de Seguridad

Pública de la Ciudad de México, cuya actuación se rige por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,

profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

Que es facultad del Secretario de Seguridad Pública, ejercer el mando directo de la policía, así como la libre designación y

remoción de los servidores públicos titulares de las Unidades Administrativas y Unidades Administrativas policiales y

expedir los acuerdos, circulares, lineamientos y bases conducentes al buen desempeño de las Funciones de la Secretaría.

Que la Policía Auxiliar, es integrante de la Policía Complementaria que forma parte de la Policía de la Ciudad de México.

Que uno de los Programas que ha instrumentado el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Seguridad

Publica para beneficio del personal que ha cumplido determinada edad y años de servicio y desean dar por terminada su

relación con esta Dependencia, es el de Baja Voluntaria, en el que los interesados en acogerse a este beneficio tienen la

posibilidad de recibir una retribución extraordinaria por concepto de indemnización por una sola vez, además de la pensión

que por ley les corresponde.

Que la aplicación de este Programa de Baja Voluntaria requiere de un Acuerdo para que se lleve a cabo de manera puntual,

por lo que he tenido a bien emitir el siguiente:

ACUERDO 33/2016 POR EL QUE SE AUTORIZA EL PROGRAMA DE BAJA VOLUNTARIA DEL SERVICIO

CON INDEMNIZACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA POLICÍA AUXILIAR, CORRESPONDIENTE AL

EJERCICIO 2016

Único.- Se autoriza el Acuerdo del Programa de Baja Voluntaria del Servicio con Indemnización para el Personal Operativo

y Administrativo de la Policía Auxiliar, correspondiente al ejercicio 2016, conforme a lo siguiente:

1.- OBJETO

Apoyar la separación voluntaria de personal Operativo y Administrativo en activo que desee dar por concluidos

definitivamente sus servicios, causando baja voluntaria a partir del mes de agosto de 2016, reconociendo el servicio y la

antigüedad de aquellos elementos que opten por retirarse, a través del pago de una indemnización.

2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

Al presente instrumento se podrá acoger el personal Operativo y Administrativo en activo determinando el cálculo del

beneficio de acuerdo a la posición salarial que registre al 16 de mayo de 2016.

Asimismo, aquellos elementos que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria que al efecto se emita, causen

baja voluntaria a partir del 31 de agosto del 2016, rigiendo sus relaciones contractuales conforme a las Leyes y Reglamentos

que regulan a la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

Page 4: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

3.-SUJETOS AL ACUERDO

Los sujetos al Acuerdo serán el personal Operativo y Administrativo en activo, que se encuentren en los siguientes

supuestos:

3.1 El personal que al 16 de mayo de 2016 tengan la edad y antigüedad mínimos especificados en el punto 6.4 del presente

Acuerdo.

3.2 Queda excluido del beneficio del presente Acuerdo, el personal Operativo y Administrativo que tenga licencia sin goce

de sueldo y aquellos que tengan una controversia judicial en contra del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de

Seguridad Publica de la Ciudad de México o la Policía Auxiliar ventilada ante los órganos jurisdiccionales.

4.- RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO

Las áreas responsables de la aplicación del presente Acuerdo, al interior de la Dirección General de la Policía Auxiliar,

serán:

a).-La Dirección Ejecutiva de Operación Policial, a través de la Jefatura de Estado Mayor Policial, las que determinará qué

personal operativo de la Policía Auxiliar, cumple los requisitos señalados en el presente Acuerdo, así como el personal

propuesto para recibir el beneficio de Baja Voluntaria.

b).-La Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos y Financieros, a través de la Subdirección de Recursos Humanos, revisará

que el personal Administrativo de la Policía Auxiliar, incluido en este programa cumpla con los requisitos señalados en el

presente Acuerdo.

c).-La Dirección de Inspección General y Evaluación, analizará y validará que quienes se incorporen al Programa

establecido al presente Acuerdo, cumplan con los requisitos señalados en el mismo.

5. DEFINICIONES

5.1 Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:

a) CONTRALORIA.- A la Contraloría Interna en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

b) HABERES.- Es la retribución económica que recibe el personal por las funciones que realiza.

c) INDEMNIZACIÓN.- Es el pago que se efectúa a favor del personal, de conformidad al presente Programa.

d) PERSONAL.- Toda persona que realiza funciones de carácter Operativo o Administrativo dentro de la Policía

Auxiliar.

e) POLICÍA AUXILIAR.- Policía Auxiliar.

f) PROGRAMA.- Programa de Baja Voluntaria

g) PUESTO.- La unidad impersonal de servicio que se caracteriza por tener tareas y deberes específicos, lo cual le

asigna un grado de responsabilidad.

h) SECRETARÍA - Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

6. DISPOSICIONES GENERALES

6.1 El Acuerdo se genera con la autorización de la Secretaría siendo la Dirección General de la Policía Auxiliar quien

interviene en la operación de la misma.

Page 5: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5

6.2 Las áreas a las que se refiere el numeral 4, deberán aplicar el Programa de Baja Voluntaria en los términos establecidos

en el presente acuerdo, así como otorgar todas las facilidades y medios que permitan la incorporación del personal que

solicite ser beneficiado.

6.3 Las áreas responsables de aplicar el Programa del presente Acuerdo deberán:

6.3.1 Darlo a conocer e informar a través de medios de fácil acceso al personal, antes de iniciar la ejecución del Programa,

en razón de que para el ejercicio fiscal 2016, el mismo concluirá de acuerdo a la suficiencia presupuestal.

6.3.2 Llevar a cabo las acciones administrativas que aseguren la operación expedita del Programa e implantar los

sistemas mediante los cuales el personal interesado pueda ingresar y registrarse en él.

6.3.3 Verificar a través de la Unidad Administrativa encargada de los Recursos Humanos, la antigüedad y haber

mensual bruto, del personal que se incorpore al Programa.

6.3.4 Realizar el pago de la indemnización al personal que se incorpore al Programa y cumpla con los requisitos

establecidos en el mismo.

6.4 El personal podrá ser considerado para el pago de indemnización, si cumple con el siguiente supuesto:

a) 65 años o más de edad y 15 años o más de antigüedad

La participación de todos los integrantes incorporados a este Programa estará supeditada a la suficiencia presupuestal.

6.4.1.- Adicionalmente se considerarán como casos especiales, a los elementos que por diferencia mínima en edad no

cumplan con el supuesto establecido del numeral 6.4 inciso a), siempre y cuando se presente alguna causa de fuerza mayor

que lo incluya en el programa y que el personal decida causar baja voluntaria de la corporación al 31 de agosto del 2016.

6.5 El monto de la indemnización estará determinado por la edad y años de servicio de cada persona y por las percepciones

que tenga asignadas. Este monto será el equivalente a:

6.5.1 Tres meses de haber mensual bruto.

6.5.2 Veinte días de haber mensual bruto, por cada año de servicio.

6.5.3 Doce días más, calculados al doble del salario mínimo vigente en la Ciudad de México, por cada año de servicio por

concepto de compensación.

6.5.4 En adición a lo anterior, se otorgará una Gratificación por única vez al personal que se incorpore al Programa por un

importe de $2.500.00 (DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) por cada año de servicio.

El cálculo de pago se realizará considerando el periodo de ingreso a la Corporación y hasta el día en que inicia el Programa.

Asimismo las cantidades a pagar serán calculadas por años completos de servicio, al 16 de mayo de 2016, fecha en la que da

inicio el presente Programa, independientemente de los momentos en los que se lleve a cabo la inscripción al Programa, la

baja correspondiente o el pago efectivo.

6.6 El personal que cumpla con los requisitos de edad y tiempo de servicio podrá acceder al beneficio de la pensión que

otorga la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar en términos de lo establecido en los artículos 35, 36 de las Reglas de

Operación del Plan de Previsión Social de los miembros de la Policía Auxiliar al momento de incorporarse al Programa.

6.6.1 La baja del personal que se haya inscrito al presente programa y que cumplan con los requisitos establecidos en el

mismo surtirá efectos a partir del día siguiente a su aceptación al Programa y con fecha límite al 31 de agosto de 2016.

Page 6: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

6.7 La indemnización que corresponda, deberá cubrirse mediante un pago único que se hará efectivo a más tardar al día 31

de diciembre del 2016 en la forma en que lo determine la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos y Financieros a través

de la Subdirección de Recursos Humanos. La recepción del pago dará por terminada la relación laboral con el Gobierno de

la Ciudad de México, la Secretaría y la Policía Auxiliar.

6.7.1 Previo al pago de la indemnización, el personal inscrito en el Programa de Baja Voluntaria, deberá presentar su

renuncia al nombramiento, cargo o comisión que venía desempeñando en la Policía Auxiliar, de conformidad con lo

dispuesto en el punto 6.6.1

6.7.2 El Impuesto Sobre Renta (I.S.R.) será calculado y retenido del pago de conformidad con la normatividad aplicable.

6.7.3 El personal que se incorpore al Programa al momento del pago firmará el recibo correspondiente aceptando que con la

cantidad recibida se les cubre todas y cada una de las prestaciones que pudieran corresponderles, por lo que no se reservará

acción ni derecho alguno de ejercitar en contra del Gobierno de la Ciudad de México, de la Secretaría o de la Policía

Auxiliar, extendiendo el finiquito más amplio que en derecho proceda.

6.7.4 El pago de la indemnización es independiente de los beneficios a que tengan derecho el personal en materia de

seguridad social que otorga la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar, conforme al decreto de la creación de este órgano de

previsión así como también lo que les corresponde por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

6.8 La Secretaría de Finanzas y la propia Policía Auxiliar, por conducto de la Dirección de Finanzas, proporcionarán los

recursos necesarios para llevar a cabo el Programa conforme a las disponibilidades presupuestales del capítulo 1000

"Servicios personales" para apoyar la separación de la Corporación del personal que cause baja de ella voluntariamente

mediante este Programa.

En atención tanto al comportamiento de las finanzas públicas, como a la suficiencia presupuestal, la Policía Auxiliar podrá

suspender parcial o totalmente el presente Programa.

Con la finalidad de que la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal de la Oficialía Mayor del

Gobierno de la Ciudad de México, integre la Declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenida en forma anual, la

Policía Auxiliar deberá coordinarse con ésta y así estar en posibilidades de dar cumplimiento al artículo 98, fracciones XIII

del Reglamento interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

6.9 Tratándose del personal que haya decidido su incorporación al Programa y que falleciera después de firmar su renuncia

y antes de recibir la indemnización respectiva, ésta se cubrirá a sus beneficiarios designados en la Carta de Instrucción que

para tal efecto se incluye en la solicitud de incorporación, sin prejuicio de los derechos de seguridad social o cualquier otro

que les corresponda en términos de la normatividad aplicable.

6.10 El personal que haya sido beneficiado con el presente Programa bajo ninguna circunstancia, podrá reingresar a laborar,

ni ser contratado en cualquiera de los distintos tipos de nómina en el Gobierno de la Ciudad de México, ni por honorarios

asimilados a salarios, ni por honorarios por servicios profesionales y/o personales independientes.

6.10.1 El personal que infrinja lo dispuesto en el numeral 6.10, causará baja automáticamente, previa notificación al

Consejo de Honor y Justicia de Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México o Contraloría, según corresponda.

6.10.2 Para el cumplimiento del numeral anterior, la Policía Auxiliar entregará a la Dirección General de Administración y

Desarrollo de Personal de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México la información de todo el personal que resulte

beneficiado con el presente Programa.

7. INTERPRETACIÓN ADMINISTRATIVA

7.1 La Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos y Financieros de la Policía Auxiliar, con el apoyo de la Dirección Jurídica

y Consultiva, será la competente para interpretar cualquier controversia que se suscite en el presente programa para efectos

administrativos.

Page 7: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7

8. VIGILANCIA

8.1 La vigilancia del cumplimiento del presente Programa corresponde a la Dirección de Inspección General y Evaluación

de la Policía Auxiliar y a la Contraloría.

9. VIGENCIA

9.1 El Programa es por única vez, para efectos de todos los trámites administrativos que se hayan llevado a cabo a más

tardar al 31 de agosto de 2016.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente instrumento, entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México.

SEGUNDO.- Se instruye la difusión del presente acuerdo al interior de la Corporación, a la Dirección Ejecutiva de

Desarrollo Institucional y Servicios de Apoyo, y a la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos y Financieros, ambas de la

Policía Auxiliar, así como la elaboración del procedimiento correspondiente para su implementación.

Dado en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, a los diez días del mes de junio de dos mil

dieciséis.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

SUPERINTENDENTE GENERAL

LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA

Page 8: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, con

fundamento en lo dispuesto en los artículos 21, párrafos nueve y diez de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 12, fracciones I, IV, VII y VIII, 87 y 115, fracciones II y III, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2, 7,

15 fracción X y último párrafo, 16 fracción IV, y 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal;

1, 3, fracciones XXVIII y XXXI, 4, 6, 8 fracciones II y XIX de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del

Distrito Federal; y 8, fracción I, del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, y

CONSIDERANDO

Que la Seguridad Pública es una función reservada al Estado, cuya prestación consiste, entre otras, en proteger la integridad

física de las personas y sus bienes, la cual se encuentra, a cargo de la Policía del Distrito Federal integrada por la Policía

Preventiva y la Policía Complementaria, ésta a su vez, conformada por la Policía Auxiliar y la Bancaria e Industrial, cuya

actuación se rige por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

Que la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, establece que corresponde al Secretario

aprobar y remitir a la Oficialía Mayor para su revisión dictamen y registro, el Manual Específico para el mejor

funcionamiento de la dependencia, así como disponer lo necesario para que se mantenga actualizado y se publique en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Que se realizaron los trámites correspondientes para la autorización y registro de los procedimientos vigentes del Manual

Específico de Integración y Funcionamiento de la Comisión Técnica de Selección y Promoción, registrado ante la

Coordinación General de Modernización Administrativa, con el número MEO-27/190516-D-SSPDF-8/020216.

En virtud de lo anterior, y para su debida difusión, he tenido a bien expedir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL MANUAL ESPECÍFICO DE INTEGRACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN, DICTAMINADO Y

REGISTRADO CON EL NÚMERO MEO-27/190516-D-SSPDF-8/020216

MANUAL ESPECÍFICO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE

SELECCIÓN Y PROMOCIÓN

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DELDISTRITO FEDERAL

Abril 2016

Registro: MEO-27/190516-D-SSPDF-8/020216

CONTENIDO

I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO DE ACTUACIÓN

II. OBJETIVO GENERAL

III. INTEGRACIÓN

IV. ATRIBUCIONES

V. FUNCIONES

VI. CRITERIOS DE OPERACIÓN

Page 9: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9

VII. PROCEDIMIENTO(S)

VIII. GLOSARIO

IX. VALIDACIÓN DEL MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN

I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO DE ACTUACIÓN

Leyes

1. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02 de

enero de 2009. Última reforma el 29 de octubre de 2013.

2. Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal. Artículo 1°, 2°, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 fracción VII y 53 fracción

III, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 1993.

3. Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Artículo 1°, 4°, 8° fracciones II y III, 24 fracciones IV y 47, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el

20 de mayo de 2003. Última reforma el 15 de julio de 2011.

Reglamentos

4. Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 26 de octubre de 2009.

5. Reglamento que Establece el Procedimiento para la Conclusión de la Carrera Policial de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de febrero de 2010. Última

reforma el 11 de noviembre de 2010.

6. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 28 de diciembre del 2000. Última reforma el 13 de abril de 2016.

7. Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del

Distrito Federal el 16 de octubre de 2008. Última reforma el 29 de enero de 2016.

Reglas

8. Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial de la Policía del Distrito Federal, publicadas en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 14 de septiembre de 2012.

II. OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos normativos de integración y funcionamiento de la Comisión Técnica de Selección y Promoción

de la Policía del Distrito Federal, con el fin de que este Órgano Colegiado lleve a cabo la planeación, dirección, ejecución y

evaluación de la Carrera Policial, de esta forma garantizar el desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo

con base en un esquema proporcional y equitativo que permita satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y

reconocimiento del Personal Policial.

III. INTEGRACIÓN

La Comisión Técnica de Selección y Promoción de la Policía del Distrito Federal, estará integrada por diversos funcionarios

que contarán con un nombramiento honorífico que no implica la creación de plazas o modificación de la estructura orgánica

Page 10: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

de la propia Secretaría; en tal razón y para el debido cumplimiento de sus atribuciones, dicho Órgano Colegiado, de

conformidad con lo dispuesto en el Apartado A del artículo 9 de las Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial,

estará integrado por los siguientes servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública de la siguiente manera:

I. El Secretario de Seguridad Pública, quien fungirá como Presidente.

II. El Director General de Carrera Policial, quien fungirá como Secretario Técnico.

III. Vocales:

*Subsecretario de Desarrollo Institucional

* Subsecretario de Operación Policial

* Subsecretario de Control de Tránsito

* Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito

* Oficial Mayor

* Director General del Instituto Técnico de Formación Policial

* Director General del Consejo de Honor y Justicia

* Director General de Asuntos Internos

* Director General de Administración de Personal

* Director General del Centro de Control de Confianza

IV. Asesores:

*Director General de Asuntos Jurídicos

* Contralor Interno en la Secretaría de Seguridad Pública

V. Invitados Permanentes:

*Serán tres con jerarquía mínima de inspector designados por el C. Secretario de Seguridad Pública.

IV. ATRIBUCIONES

La Comisión Técnica de Selección y Promoción de conformidad con lo establecido en las Reglas para el Establecimiento de

la Carrera Policial de la Policía del Distrito Federal, tendrá las siguientes atribuciones:

1. Aprobar los mecanismos, criterios y requisitos que determinen el ingreso y permanencia de los elementos en la

Carrera Policial.

2. Expedir las convocatorias para el ingreso de aspirantes, de acuerdo con las necesidades de la Secretaría, así como las

relativas a los concursos de promoción, señalando las plazas a cubrir y los requisitos necesarios para ocuparlas.

3. Autorizar la incorporación provisional por un período de dos años en términos de lo dispuesto en el artículo 48 de la

Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, de los egresados del Curso Básico de

Formación Policial que cumplan con los requisitos necesarios para ocupar las plazas vacantes en las unidades

administrativas policiales de origen en las que desempeñarán sus funciones.

4. Analizar las evaluaciones de desempeño que se realicen a los elementos operativos al término de la designación

provisional y autorizar, en su caso, la entrega del nombramiento definitivo conforme a lo dispuesto en el artículo 48

de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

5. Analizar, aprobar y definir los mecanismos y procedimientos de selección para el ingreso, reingreso y promoción que

deberán instrumentarse en los diferentes procesos que realicen las Unidades Administrativas facultadas para ello, e

instruir las modificaciones pertinentes que a su juicio considere se deban aplicar, a fin de compatibilizar los

procedimientos a las necesidades de la Corporación y de la Carrera Policial.

Page 11: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11

6. Autorizar la selección realizada por las Unidades Administrativas relativa a los elementos que deberán ocupar las

plazas vacantes en el nivel superior inmediato, que cumplan con los requisitos establecidos, así como emitir los

lineamientos que deberán cumplir las mismas para seleccionar y evaluar a los integrantes del Servicio.

7. Autorizar las evaluaciones que realicen o emitan las Unidades Administrativas competentes que hayan sido aplicadas

o que estén por aplicarse a los elementos de la Policía de la Ciudad de México, y vigilar que las mismas se realicen

cumpliendo los tiempos, períodos, formas y procedimientos para su realización, definidas en la normatividad

vigentes o por disposición expresa de la propia Comisión.

8. Con base en las evaluaciones que realicen o emitan las Unidades Administrativas competentes, autorizar los ascensos

a las plazas vacantes.

9. Decidir sobre todos aquellos asuntos vinculados con el adecuado funcionamiento y operación del Servicio

Profesional de Carrera Policial, así como del propio Sistema.

10. Las demás que se aprueban por mayoría en el Pleno de la Comisión.

V. FUNCIONES

Corresponden a los miembros de la Comisión, además de las funciones establecidas en las Reglas, las siguientes:

Del Presidente

1. Presidir las sesiones de la Comisión.

2. Convocar a sesión a los integrantes de la Comisión, por conducto del Secretario Técnico.

3. Dirigir las sesiones de la Comisión, someter a votación los asuntos y autorizar las actas correspondientes.

4. Ordenar la notificación a quien corresponda de las resoluciones que tome la Comisión.

Del Secretario Técnico

1. Integrar y custodiar los expedientes de los asuntos que conozca la Comisión.

2. Elaborar el orden del día de las sesiones y las actas correspondientes.

3. Enviar a los integrantes de la Comisión, la convocatoria de las sesiones, con un mínimo de tres días hábiles de

anticipación, anexando el orden del día y la minuta de la sesión anterior para su validación.

4. Recopilar y distribuir entre los integrantes de la Comisión la documentación necesaria para el desarrollo de las

sesiones.

5. Notificar a quien corresponda de las resoluciones, determinaciones, acuerdos y demás actos que se tomen en la

Comisión.

6. Las demás que de manera específica le encomienden el Presidente y la Comisión.

De los Vocales

1. Asistir a las sesiones a que hayan sido convocados.

2. Intervenir en la toma de decisiones y cumplir los acuerdos específicos que se tomen en las sesiones de la

Comisión.

Page 12: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

3. Proponer en forma clara y concreta, alternativas para su solución y atención de los asuntos que se presenten a la

consideración y resolución de la Comisión.

4. Emitir su voto en los asuntos que se ventilen en las sesiones, así como su conformidad o no, con el contenido del

acta y de la minuta de acuerdos.

5. Las demás que les sean encomendadas por Acuerdo de la Comisión.

De los Asesores

1. Asistir a las sesiones a que hayan sido convocados.

2. Exponer fundadamente, con imparcialidad y seriedad sus puntos de vista respecto de los asuntos que se ventilen en

la Comisión, específicamente aquellos que requieran de una determinación y/u opinión jurídica o de

interpretación.

3. Verificar que las sesiones, determinaciones y acuerdos que se tomen en las mismas, se apeguen a la normatividad

aplicable y dentro de los principios de legalidad, transparencia, imparcialidad, honradez, lealtad y eficiencia.

4. Proporcionar en el ámbito de su competencia, la asesoría legal, técnica y administrativa que se requiera, para

sustentar y tomar las determinaciones, acuerdos y demás actos de la Comisión.

5. Las demás que les sean encomendadas por Acuerdo de la Comisión.

De los invitados

1. Emitir opinión cuando lo estime pertinente en los asuntos que se traten en el Pleno de la Comisión, o cuando uno o

varios de sus integrantes así lo soliciten.

2. Coadyuvar en la exposición de los asuntos que se sometan a consideración y resolución de la Comisión.

VI. CRITERIOS DE OPERACIÓN

De las sesiones

1. La Comisión celebrará sesiones en forma ordinaria de manera semestral, pudiendo además celebrar sesiones

extraordinarias que sean necesarias.

2. La Comisión realizará su primera sesión durante el transcurso del mes de marzo de cada ejercicio con la sesión

formal de instalación.

3. Las sesiones extraordinarias se realizarán cuando se estime necesario a solicitud de su Presidente, de la mayoría de

los integrantes o de cualquier miembro con derecho a voz y voto, previo acuerdo del primero, en cuyo caso se

deberá dar aviso a sus integrantes por lo menos con 2 días hábiles de anticipación.

4. Las sesiones se celebrarán en la fecha, hora y lugar preestablecidos.

5. Para la celebración de las sesiones, se requerirá que asistan como mínimo, la mitad de los miembros, contando

invariablemente con la Presencia del Presidente o de su suplente.

6. A las sesiones de la Comisión deberán asistir puntual e invariablemente los miembros titulares, salvo cuando

existan circunstancias de fuerza mayor, caso en el que podrán asistir los miembros suplentes.

7. Para llevar a cabo la celebración de las sesiones se deberá:

Page 13: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13

7.1 Expedir la convocatoria que indique la fecha, hora y lugar en que se celebrará la sesión, señalando si es de

carácter ordinaria o extraordinaria.

7.2 Elaborar la orden del día que describa los asuntos que se presentarán a la consideración y resolución de la

Comisión.

7.3 Integrar la carpeta de trabajo que contenga el planteamiento formal y los documentos soporte de los asuntos, para

su análisis, evaluación y resolución.

7.4 El orden del día y los documentos correspondientes de cada sesión, se entregarán a los integrantes de la Comisión,

cuando menos tres días hábiles de anticipación para reuniones ordinarias y un día hábil para el caso de las

extraordinarias.

7.5 Para cada sesión se levantará un acta, que será firmada por todos los que hubieran asistido a ella.

De la votación

1. El Presidente tendrá derecho a voz y voto, en caso de empate contará con el voto de calidad.

2. El Secretario Técnico tendrá derecho a voz pero sin voto.

3. Los Vocales tendrán derecho a voz y voto.

4. Tanto los Asesores así como los invitados, tendrán derecho a voz pero sin voto.

5. Las decisiones de la Comisión se tomarán por mayoría de votos, considerando la siguiente definición:

5.1 Mayoría de votos.- La votación favorable o desfavorable del 50% más uno de los miembros presentes.

5.2 En caso de empate, el Presidente tendrá el voto de calidad.

De la suplencia

1. La suplencia de los Miembros Propietarios de la Comisión, se realizará de la siguiente forma:

1.1 Los miembros propietarios de la Comisión deberán acreditar por escrito a sus respectivos suplentes una vez

instalada la Comisión.

1.2 Las ausencias del Presidente, serán suplidas por el Subsecretario de Desarrollo Institucional.

1.3 Las ausencias de los demás miembros de la Comisión, serán suplidas por el inmediato jerárquico inferior que

hubiera sido designado, quien informará los acuerdos y comentarios vertidos en el pleno de la Comisión al titular de su

representación respectiva.

1.4 Cuando asistan los suplentes y se incorporen los miembros titulares, el suplente podrá seguir participando en la

sesión, pero únicamente con derecho a voz.

VII. PROCEDIMIENTO (S)

Nombre del Procedimiento: Realización de sesiones de la comisión técnica de selección y promoción

Objetivo General: Establecer el proceso de integración de los asuntos que abordará la Comisión Técnica de Selección y

Promoción y cómo serán presentados éstos en cada una de las sesiones, con el fin de que permita tener un orden para la

discusión, votación y realización de los acuerdos del Pleno de manera ágil y transparente.

Page 14: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Descripción Narrativa:

Actor No. Actividad Tiempo

Secretario Técnico 1 Integra carpeta con la documentación de los casos y/o

asuntos a tratar en cada Sesión Ordinaria o Extraordinaria

de la Comisión.

5 días

2 Elabora con base a los casos y asuntos integrados, el

“Orden del Día” de la sesión respectiva de la Comisión,

adjunta “Carpeta”.

1 día

3 Remite la “Carpeta” para autorización del Presidente. 2 horas

Presidente 4 Recibe “Carpeta” y “Orden del Día”, revisa que estén

correctos, junto con la documentación soporte.

2 horas

¿Están correctos los documentos?

NO

5 Señala las correcciones a realizar y/o la documentación

que falta por integrar.

1 hora

6 Turna al Secretario Técnico. 1 hora

(Conecta con la Actividad 1).

Presidente 7 Autoriza que están correctos los documentos de la

“Carpeta”.

3 minutos

Presidente 8 Turna documentos al Secretario Técnico para su posterior

difusión a los integrantes de la Comisión.

12 minutos

Secretario Técnico

9 Recibe “Carpeta” y “Orden del Día”, autorizados. 1 hora

10 Elabora “Convocatoria” para invitar a cada uno de los

integrantes de la Comisión informándoles que participen

en la sesión ordinaria o extraordinaria en la fecha y hora

programada.

1 día

11 Anexa a la “Convocatoria”, “Carpeta” y “Orden del Día”

autorizados.

1 hora

12 Difunde a través de medios físicos y/o magnéticos con tres

días previos a la realización de la sesión ordinaria y un día

previo a laextraordinaria a cada uno de los integrantes de la

Comisión.

1 día

13

Recaba el día de la sesión, firmas de asistencia de los

integrantes de la Comisión que asistan.

9 minutos

14 Informa al Presidente del número de participantes para

establecer si hay quórum.

1 minuto

¿Existe quórum?

NO

Presidente 15 Suspende la sesión ordinaria o extraordinaria por existir

menos del 50% de asistencia de los integrantes de la

Comisión

5 minutos

(Conecta con la Actividad 10).

16 Declara instalada la sesión ordinaria o extraordinaria por

existir más del 50% de asistencia de los integrantes de la

Comisión.

10 minutos

17 Efectúa la lectura de la “Minuta” de la Sesión anterior. 15 minutos

18 Solicita al Pleno determine si está correcta en relación al

desarrollo de la sesión.

5 minutos

Page 15: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15

Actor No. Actividad Tiempo

¿Está correcta la minuta?

NO

Presidente 19 Solicita al Secretario Técnico tome nota de las

observaciones para su modificación o adiciones necesarias

1 minuto

(Conecta con la Actividad 18).

20 Declara aprobada la “Minuta”. 1 minuto

21 Instruye al Secretario Técnico proceda a la formalización

de ésta recabando las firmas del Pleno.

1 minuto

Secretario Técnico 22 Recaba firmas en “Minuta” de la Sesión anterior de cada

uno de los participantes de la misma.

9 minutos

23 Cede la palabra al Presidente, archiva documento. 1 minuto

24 Archiva documento. 1 minuto

Presidente 25 Recaba los acuerdos y acciones desarrolladas por la

Comisión.

3 minutos

26 Resume los acuerdos y acciones desarrolladas por la

Comisión.

3 minutos

27 Sintetiza los acuerdos y acciones desarrolladas por la

Comisión.

3

minutos

28 Precisa los acuerdos y acciones desarrolladas por la

Comisión.

3 minutos

29 Informa al Pleno de la Comisión del seguimiento a los

acuerdos realizados en la sesión anterior.

13 minutos

30 Pregunta si existe algún asunto conveniente de tratar o

procede a la sesión en turno.

2 minutos

¿Procede la sesión en turno?

NO

31 Desahoga ante el Pleno de la Comisión los asuntos y

acuerdos a que haya lugar.

10 minutos

(Conecta con la Actividad 30).

Presidente 32 Instruye al Secretario Técnico realice la presentación de la

“Orden del Día” de la Sesión en turno.

1 minuto

Secretario Técnico 33 Presenta “Orden del Día”. 4 minutos

34 Cede la palabra al Presidente. Archiva “Orden”. 1 minuto

Presidente 35 Somete a votación la propuesta de cada caso. 1 hora

36 Lleva a cabo el registro y conteo de la votación de los

acuerdos.

1 hora

37 Asienta en la “Minuta” el voto nominal de cada uno de los

participantes en el caso de la toma de decisiones por

mayoría.

10 minutos

38 Da lectura a los asuntos generales tratados. 3 minutos

39 Levanta la “Minuta” de la Sesión de la Comisión. 1 minuto

40 Archiva “Minuta”. 1 minuto

Presidente 41 Comunica al Pleno que se da formalmente terminada la

sesión.

5 minutos

Fin del Procedimiento

Tiempo total de ejecución: 8 días, 12 horas y 17 minutos

Page 16: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Aspectos a considerar:

1. El Secretario Técnico recabará información y documentación de cada asunto que sea presentado al Pleno de la

Comisión.

2. Las Direcciones Generales deberán realizar sus propuestas con previa autorización del Subsecretario de

adscripción ante el Secretario Técnico quien la presentará al Pleno de la Comisión.

3. Cuando se traten de propuestas realizadas por la ciudadanía, organizaciones civiles y entes públicos, la

Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, recibirá las propuestas e instruirá proveer la

integración de la información necesaria para su remisión a la Comisión por conducto del Secretario Técnico, para

el trámite correspondiente, informando al solicitante de esta actividad.

4. Los asuntos y casos que requieran de la atención de la Comisión serán remitidos a través del Secretario Técnico

con un mínimo de tres días hábiles de anticipación a la fecha en que habrá de celebrarse la sesión.

5. La presentación de los casos deberá incluir lo siguiente:

I. Planteamiento claro, concreto y completo.

II. Soporte documental e información correspondiente, que sustente los casos sometidos a consideración.

6. El Secretario Técnico verificará la correcta expedición de la orden del día y la integración de los documentos

soporte de los casos que abordará la Comisión y obtendrá el visto bueno del Presidente de este Órgano.

7. Las Sesiones de la Comisión sólo deberán instalarse cuando exista quórum, es decir el 50% de asistencia de los

integrantes, en el caso de haber menos del 50% no podrá instalarse.

8. Cuando no exista quórum el Presidente de la Comisión comunicará a los asistentes la cancelación de la sesión.

9. De no estar presente el Presidente o su suplente, el Secretario Técnico procederá a cancelar la sesión.

10. Las propuestas se presentarán en forma individual o general y serán objeto de análisis, evaluación y deliberación

por parte de los miembros de la Comisión.

11. El Secretario Técnico registrará los acuerdos aprobados por el Pleno con más del 50% de votos, asimismo

realizará un seguimiento de éstos e informará a la Comisión en sesión de las acciones o actividades ejecutadas para

llevarlos a cabo. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad.

12. Las determinaciones con respecto a los asuntos tratados, tendrán el carácter de resoluciones y/o autorizaciones.

13. Las resoluciones, acuerdos y determinaciones deberán estar debidamente fundadas y motivadas.

14. Las resoluciones serán de carácter irrevocable, sólo mediante resolución de la propia Comisión se podrán

suspender, modificar o cancelar su contenido, alcances y efectos.

15. El Secretario Técnico vigilará que se consignen en el listado de propuestas y en la Minuta de Acuerdos, con toda

claridad y precisión, las resoluciones tomadas.

16. Las sesiones extraordinarias se celebrarán exclusivamente para tratar casos urgentes, en la orden del día de estas

sesiones no se incluirá la presentación de Minutas de Acuerdo de sesiones anteriores, ni de asuntos generales, ni de

conocimiento, ni de seguimiento.

17. Por cada sesión ordinaria o extraordinaria que realice la Comisión, deberá elaborarse un acta donde se describa

cómo se llevó a cabo el desarrollo de éstas.

Page 17: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17

18. El Secretario Técnico redactará y emitirá las actas de cada sesión.

19. Para efectos del presente procedimiento, se entenderá por:

19.1 Comisión.- A la Comisión Técnica de Selección y Promoción.

19.2 Fundamentación.- A la precisión de citar el precepto legal aplicable al caso presentado y la resolución acordada

en la Comisión.

19.3 Motivación.- Al hecho de señalar con precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o causas

inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto, determinación o acuerdo, siendo necesario

además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir, que el caso concreto

presentado en la Comisión se configure en la hipótesis normativa.

VIII. GLOSARIO

Para efectos del presente Manual, se entenderá por:

1. Aspirante: A toda aquella persona que pretenda ingresar a la policía del Distrito Federal por considerarse con

vocación para el servicio de seguridad pública.

2. Becario: A toda aquella persona que habiendo cubierto los requisitos establecidos por el Instituto, se encuentre

inscrita en el Curso Básico de Formación Policial.

3. Cargo: Al puesto que ocupan los elementos policiales dentro de la Estructura Organizacional Operativa de la

Secretaría, mediante el nombramiento correspondiente.

4. Carrera Policial: Conjunto de jerarquías, categorías y grados que forman parte de la Carrera Policial que, de

manera sistematizada y ordenada en forma ascendente, permiten al elemento desarrollarse y progresar en su

profesión policial. Las jerarquías contempladas son las de policías, oficiales, inspectores y superintendentes.

5. Comisión: A la Comisión Técnica de Selección y Promoción de la Policía del Distrito Federal.

6. Consejo: Al Consejo de Honor y Justicia de la Policía del Distrito Federal.

7. Desarrollo Policial: Al conjunto integral de reglas y procesos debidamente estructurados y enlazados entre sí, que

comprende la Carrera Policial, los esquemas de Profesionalización, la Certificación y el Régimen Disciplinario.

8. Desempeño: La actuación que el personal policial demuestra en el cumplimiento de sus funciones, con apego a los

principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

9. Personal Policial: Al hombre o mujer que habiendo aprobado el curso básico de formación policial y cumplido

los requisitos de ingreso y permanencia cuenta con nombramiento de policía, constituyéndose como parte

integrante del Servicio Profesional de Carrera Policial del Distrito Federal.

10. Función Policial: Al conjunto de actividades del personal policial, encaminadas a cumplir con los objetivos de la

seguridad pública, consistentes en salvaguardar la integridad física de las personas, así como sus bienes; prevenir

la comisión de delitos e infracciones a los reglamentos gubernativos y de policía; preservar las libertades, el orden

y la paz públicos y auxiliar a la población en caso de siniestros y desastres.

11. Grado o Nivel: A la posición dentro de una jerarquía.

12. Instituciones de Seguridad Pública: A las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema

penitenciario, y dependencias encargadas de la seguridad pública a nivel federal, local y municipal.

13. Instituto: A la Dirección General del Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP).

Page 18: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

14. Jerarquía: Al orden y relación entre grados del personal policial, establecidas en la carrera policial, que están

integradas en orden ascendente por las de: policías, oficiales, inspectores y superintendentes.

15. Ley General: A la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

16. Mando: A la potestad legalmente conferida al personal policial, por razón de su cargo, grado o comisión, que le

autoriza a emitir órdenes dentro del área de su competencia.

17. Miembros Propietarios: A las personas integrantes de la Comisión que se establecen como titulares de cada uno

de los cargos mencionados en el presente documento.

18. Planeación: Etapa permanente del Servicio Profesional de Carrera Policial del Distrito Federal, en la que las

unidades responsables involucradas, determinan mediante el análisis y el diagnóstico, las políticas, lineamientos,

directrices, acciones e instrumentos que permitan la operación del Sistema del Servicio Profesional de Carrera

Policial.

19. Plaza: A la posición presupuestal que respalda un puesto, que no puede ser ocupada por más de un servidor

público a la vez y que tiene una adscripción determinada.

20. Programa General de Formación Policial: Al conjunto de contenidos educativos y cognitivos encaminados a la

profesionalización del personal policial.

21. Profesionalización: Al proceso permanente y progresivo de formación, que se integra por las etapas o niveles de

Básico o Formación Inicial, Actualización, Especialización, Promoción y de Mandos o Alta Dirección, para el

desarrollo de competencias, capacidades y habilidades del personal policial.

22. Policía del Distrito Federal: A la Policía Preventiva y a la Policía Complementaria del Distrito Federal; ésta

última conformada por la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar.

23. Reglas: A las Reglas para el Establecimiento de la Carrera Policial de la Policía del Distrito Federal.

24. Secretaría de Seguridad Pública.- Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

25. Secretario de Seguridad Pública.- Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.

26. Servicio de Carrera Policial del Distrito Federal: Al conjunto de normas, políticas, directrices, lineamientos,

procedimientos, instancias y recursos de carácter obligatorio y permanente, conforme al cual se definen y operan

las etapas relativas al Reclutamiento, Selección, Ingreso, Formación, Certificación, Permanencia, Evaluación,

Promoción y Reconocimiento, así como la de Separación o Baja del Servicio.

27. Sistema: Al Sistema del Servicio de Carrera Policial del Distrito Federal, concibiendo en un todo las

interrelaciones entre unidades administrativas, instancias y procesos.

28. Subsecretaría: A la Subsecretaría de Desarrollo Institucional.

29. Superior Jerárquico: Al personal policial que ejerce el mando sobre otros, debido a su jerarquía, grado, cargo o

comisión.

30. Suplente: A la persona que sustituye en ciertos casos a los Miembros Propietarios de la Comisión, como lo

establece el presente documento para atender asuntos relacionados con este Órgano.

31. Unidades Administrativas Policiales: A las unidades dotadas de atribuciones de decisión y ejecución en el

ámbito de las funciones operativas de la Policía del Distrito Federal.

Page 19: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19

IX. VALIDACIÓN DEL MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN

MIEMBROS DE LA COMISIÓN

PRESIDENTE

________________________________

SUPERINTENDENTE GENERAL

LIC. HIRAM ALMEIDA ESTRADA

SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIO TÉCNICO

_______________________________________

LIC. VIOLETA IVETTE AGUILAR FREGOSO

DIRECTORA GENERAL DE CARRERA POLICIAL

VOCAL

_____________________________

PRIMER SUPERINTENDENTE

LIC. LUIS ALFREDO

HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ

SUBSECRETARIO DE

DESARROLLO INSTITUCIONAL

VOCAL

______________________________

PRIMER SUPERINTENDENTE

LUIS ROSALES GAMBOA

SUBSECRETARIO DE OPERACIÓN POLICIAL

VOCAL

_______________________________

PRIMER SUPERINTENDENTE

LIC. FERNANDO ALEJANDRO

MARTÍNEZ BADILLO

ENCARGADO DEL DESPACHO

DE LA SUBSECRETARÍA DE

CONTROL DE TRÁNSITO

VOCAL

___________________________________

PRIMER SUPERINTENDENTE

LIC. YOLANDA GARCÍA CORNEJO

SUBSECRETARIA DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

PREVENCIÓN DEL DELITO

VOCAL

__________________________

LIC. ÉRICA YAHAIRA LEIJA

MACÍAS

OFICIAL MAYOR DE LA

SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA

VOCAL

_____________________________________

MTRA. IRENE QUINTO MONTENEGRO

DIRECTORA GENERAL DEL

INSTITUTO TÉCNICO DE

FORMACIÓN POLICIAL

VOCAL

___________________________

LIC. VÍCTOR MANUEL

ESPINOSA RABASSA

DIRECTOR GENERAL DEL

CONSEJO DE HONOR Y

JUSTICIA

VOCAL

__________________________

SEGUNDO

SUPERINTENDENTE

LIC. ÁNGEL ERIC IBARRA

CRUZ

DIRECTOR GENERAL DE

ASUNTOS INTERNOS

Page 20: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

VOCAL

__________________________

LIC. RODOLFO DE LA O

HERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE

ADMINISTRACIÓN DE

PERSONAL

VOCAL

______________________________________

MTRA. ROCÍO EMMA CASTELLANOS

HERNÁNDEZ

DIRECTORA GENERAL DEL

CENTRO DE CONTROL DE

CONFIANZA

ASESOR

_____________________________

MTRO. EMMANUEL CHÁVEZ

PÉREZ

DIRECTOR GENERAL DE

ASUNTOS JURÍDICOS

ASESOR

_________________________

LIC. JAIME ALBERTO

BECERRIL BECERRIL

CONTRALOR INTERNO EN LA

SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA

INVITADO

______________________________

SEGUNDO

SUPERINTENDENTE

ÁLVARO SÁNCHEZ VALDÉS

ENCARGADO DEL DESPACHO

DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE LA POLICÍA METROPOLITANA

INVITADO

______________________________

SEGUNDO

SUPERINTENDENTE

JORGE ALFREDO ALCOCER

ROSALES

ENCARGADO DEL DESPACHO

DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE OPERACIÓN DE TRÁNSITO

INVITADO

__________________________

PRIMER INSPECTOR

ALEJANDRO DELGADO

AGUILAR

TRANSITORIOS

Primero.- Se da a conocer el Manual Específico de Integración y Funcionamiento de la Comisión Técnica de Selección y

Promoción, dictaminado y registrado con el número MEO-27/190516-D-SSPDF-8/020216, por la Coordinación General de

Modernización Administrativa.

Segundo.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para todos los efectos legales a que haya lugar.

Dado en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, a primero de junio del año dos mil dieciséis.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

SUPERINTENDENTE GENERAL

LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA

Page 21: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

Efrén Del Valle Rueda de León, Director de Administración en la Secretaría de Protección Civil, con fundamento en

los artículos 19, 101G fracción XIV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el numeral

2.4.6.7 de la Circular de Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; El Desarrollo,

Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración Pública del

Distrito Federal, expido el siguiente:

AVISO MEDIANTE EL CUAL SE INFORMA DE LA PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DE LA

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEL MANUAL

ESPECÍFICO DE OPERACIÓN ARCHIVÍSTICA DE LA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL CON EL

NÚMERO DE REGISTRO MEO-30/250516-D-SPC-15/2007 EMITIDO POR LA COORDINACIÓN GENERAL

DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Medio de consulta: http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/sia/docs/Manual_Especifico_OA_2016.pdf

Transitorio

Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Ciudad de México a 9 de junio de 2016

(Firma)

EFRÉN DEL VALLE RUEDA DE LEÓN

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

Page 22: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Contraloría General

Aviso CGCDMX/I/012/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, unidades

administrativas, órganos desconcentrados, delegaciones, órganos de apoyo y asesoría y entidades de la

Administración Pública de la Ciudad de México, que deberán abstenerse de recibir propuestas y celebrar contratos,

en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con la persona moral “Comercial Automotriz y de

Servicios”, S.A. de C.V.

AVISO CGCDMX/I/012/2016

A LAS DEPENDENCIAS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS,

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS, DELEGACIONES,

ÓRGANOS DE APOYO Y ASESORÍA Y ENTIDADES DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

Que el 3 de junio de 2016, esta Contraloría General notificó la resolución del 1 de junio del año en curso, a través de la cual

determinó el impedimento para participar en procedimientos de contratación y celebración de contratos en materia de

adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, con número de expediente CG/DRI/SPC-04/2016, a la persona

moral “Comercial Automotriz y de Servicios”, S.A. de C.V., con clave de Registro Federal de Contribuyentes

CAS0403109V6.

Que con fundamento en los artículos 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 16 fracción IV y 34 fracción

XLVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 2° fracción III, 39 fracción V, 80 y 81 de la

Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; 1°, 7 fracción XIV, numeral 1.2 y 104 fracción IV del Reglamento Interior de

la Administración Pública del Distrito Federal, esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que deberán

abstenerse de recibir propuestas o celebrar contratos en las materias antes señaladas, en términos de la Ley de Adquisiciones

para el Distrito Federal, con dicha persona moral, por un plazo de un año, contado a partir del día en que se publique el

presente en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Una vez transcurrido el plazo antes señalado, concluirán los efectos del presente Aviso, sin que sea necesario algún otro

comunicado.

ATENTAMENTE

(Firma)

MTRO. EDUARDO ROVELO PICO

CONTRALOR GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL

Page 23: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DELEGACIÓN MILPA ALTA

JORGE ALVARADO GALICIA, Jefe Delegacional en Milpa Alta, y con fundamento en los artículos 12, Fracción III, 87, 104, 105,

112 párrafo segundo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 33 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 10

Fracción XII, 37, 38 y 39 Fracción XLIV, XLV y LXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 96, 97 y

101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 3 Fracción III, 25 Fracción I, 120, 122 bis Fracción XII inciso A, F,

123 Fracción XII, 175 Fracciones III, IV, VIII y XIII del Reglamento Interior de la Administración Pública y Acuerdo Delegatorio de

Facultades, Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 18 de Noviembre de 2015 y en cumplimiento a las Reglas de Operación

del Programa Social de la Dirección General de Desarrollo Rural y Económico Sustentable, publicadas el 29 de enero de 2016, en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal, emite la siguiente:

NOTA ACLARATORIA AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA

SOCIAL “PROGRAMA DE DESARROLLO SECTORIAL (PRODESEC)” QUE LLEVARÁ A CABO LA DELEGACIÓN

MILPA ALTA A TRAVÉS DE LA JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO RURAL Y ECONÓMICO SUSTENTABLE PARA EL EJERCICIO 2016, PUBLICADO EN LA GACETA

OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EL 29 DE ENERO DE 2016, TOMO II.

La delegación Milpa Alta, a través de la Unidad Departamental de la Dirección General de Desarrollo Rural y Económico Sustentable

para el ejercicio 2016, lleva a cabo el PROGRAMA DE DESARROLLO SECTORIAL (PRODESEC) 2016, realiza las siguientes

aclaraciones:

En la página 346, en los objetivos específicos No. 8 dice:

8.- Contribuir mediante el apoyo económico a la prosperidad de los y las productoras, impulsando el crecimiento de los pequeños

negocios;

Debe decir:

8.- Entendiendo como definición de productor(es): A personas que intervienen en la producción de bienes y/o servicios, que

contribuyan mediante apoyos económicos a la prosperidad de las y los productores, impulsando el crecimiento de los pequeños negocios

(cafeterías, cocinas económicas, talleres de costura, etc. y cualquier actividad que de un valor agregado a una determinada materia prima)

y, derivado de la política económica del Gobierno Federal en la cruzada contra el hambre, la cual trata de erradicar la pobreza

extrema, situación en la que se encuentra una parte de la población de la demarcación y dado que es un derecho humano

contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contar con los recursos mínimos indispensables se

apoyarán a estos sectores de la población.

Lo anterior se robustece con el Artículo 175 del Reglamento Interior de la Administración Pública donde corresponde a la Dirección

General de Desarrollo Rural y Económico Sustentable:

III. Promover la participación en el Comité de Fomento Económico de la demarcación territorial, de los órganos representativos de las

actividades económicas;

IV. Ejecutar acciones tendientes a la promoción de proyectos de inversión que contribuyan al crecimiento económico, la

protección y la generación de empleos;

V. Coadyuvar en la promoción y desarrollo de la microempresa, propiciando la participación de diversos sectores, en proyectos

viables de desarrollo económico, en atención a las características económicas y poblacionales de la demarcación territorial;

VI. Instrumentar acciones de fomento tendientes a la realización de ferias, exposiciones y congresos vinculados a la promoción de

actividades industriales, comerciales y económicas dentro de la demarcación territorial;

IX. Elaborar, promover, fomentar y ejecutar los proyectos productivos que en el ámbito de la jurisdicción del órgano político

administrativo protejan e incentiven el empleo, de acuerdo a los programas, lineamientos y políticas que en materia de fomento,

desarrollo e inversión económica emitan las dependencias correspondientes;

X. Coordinar y dar seguimiento a los Programas que lleve a cabo el órgano político-administrativo o en los cuales participe, en materia de

desarrollo económico, modernización y desarrollo tecnológico, capacitación y fomento al empleo, preservación y mejoramiento del medio

ambiente y fomento cultural.

LEY DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y SUSTENTABLE DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Page 24: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Artículo 2º.- Para efectos de la presente Ley se entiende por:

IV Desarrollo Agropecuario y Rural: El derecho de realizar actividades agropecuarias, forestales, acuícolas, artesanales, turísticas y

demás de corte rural, con base en procesos productivos, comerciales, distribución y autoabasto, de manera individual y colectiva, que

conduce al mejoramiento integral del bienestar social, educación, salud, vivienda y alimentación, y que promueve la equidad con

justicia social, distribuye justamente el ingreso, propicia la participación plena de la sociedad en la toma de decisiones,

implicando cambios del paradigma económico y asegurando la conservación de los recursos de los cuales depende la sociedad

rural;

En la página 348, inciso B) que a la letra dice:

B) Procedimiento de acceso.

Son sujetos susceptibles de apoyo los diferentes grupos conformados como sector productivo mismos que deberán residir al interior de la

Delegación Milpa Alta.

La recepción de solicitudes y expedientes se realizará a través del CESAC (Centro de Servicios y Atención Ciudadana) en su horario

oficial establecido, presentando la documentación indicada en el apartado de requisitos de las presentes Reglas de Operación.

En caso de existir inconsistencias u observaciones al expediente (requisitos) se notificará por escrito al solicitante para que en el término

de diez días hábiles, contados a partir de su notificación, subsane lo correspondiente. En caso de incumplimiento se le notificara que no

fue procedente su solicitud de inscripción. De ser aprobado el proyecto, se notificará al grupo a través del CESAC.

Los apoyos del Programa estarán orientados a la ejecución de las siguientes acciones:

Debe de decir:

B) Procedimiento de acceso.

Son sujetos susceptibles de apoyo los diferentes grupos conformados indistintamente en los tres sectores económicos de los cuales sus

miembros deberán residir dentro del territorio de la Delegación Milpa Alta.

La recepción de solicitudes y expedientes se realizará a través del CESAC (Centro de Servicios y Atención Ciudadana) en el horario

oficial establecido, presentando la documentación indicada en el apartado de requisitos de las presentes Reglas de Operación.

En caso de existir inconsistencias u observaciones al expediente (requisitos) por parte de la J.U.D de Vinculación y Desarrollo

Agroindustrial se notificará por escrito para que en un plazo de cinco días hábiles sea totalmente subsanado lo correspondiente en casos

excepcionales (perdida de algún documento oficial) se contará con quince días hábiles para subsanar lo correspondiente. En caso de

incumplimiento de los requisitos en cualquier etapa del proceso se le notificara al grupo que no fue procedente su solicitud de inscripción.

De ser aprobado el proyecto, se notificará al grupo a través del CESAC.

Los apoyos del Programa estarán orientados a la ejecución y apoyo de los tres sectores económicos en las siguientes acciones:

Transitorio

ÚNICO.- Publíquese la presente Nota Aclaratoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a siete de junio de 2016

(Firma)

_______________________________

JORGE ALVARADO GALICIA

JEFE DELEGACIONAL EN MILPA ALTA

Page 25: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

LIC. RODRIGO MONTOYA CASTILLO, ENCARGADO DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DEL DISTRITO FEDERAL, CON FUNDAMENTO EN LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO

16, FRACCIÓN VIII DEL REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE INSTITUTO Y EN CUMPLIMIENTO AL

PUNTO SEXTO DEL ACUERDO 0749/SO/18-05/2016, MEDIANTE EL CUAL SE CREA Y MODIFICAN

DIVERSOS SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL, EMITE EL SIGUIENTE:

AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE DIVERSOS SISTEMAS

DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN

DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL

CONSIDERANDO

FUNDAMENTO DE LA PUBLICACIÓN:

Con fundamento en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 37, primer párrafo de

la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México

(LTAIPRCCDMX); 1, 2, 5, 6, 7, 21 fracción I, 23 y 24 fracción IV de la Ley de Protección de Datos Personales para el

Distrito Federal (LPDPDF); en relación con los artículos 12, fracción XX, 17, XV, 25 TER, XIV, y del Reglamento Interior

del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Distrito Federal; numerales 6, 7 y 8 de los

Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, y atendiendo a los principios de seguridad,

licitud, calidad, confidencialidad, consentimiento, temporalidad y disponibilidad en poder del Instituto de Acceso a la

Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para el cumplimiento de las obligaciones que

como Ente Público está sujeto a cumplir para el correcto tratamiento de datos personales que posee, conforme a su ámbito

de competencia.

PRIMERO. Se crea el Sistema de Datos Personales de Estrategias de Participación Social, bajo los siguientes términos

1. Identificación del sistema de datos personales:

Denominación

SISTEMA DE DATOS PERSONALES DE ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal;

Ley de Archivos del Distrito Federal; Reglamento Interior del Instituto de Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales del Distrito Federal; Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el

Distrito Federal; Reglas de Operación del Programa Juventudes en Línea.

Finalidad y usos previstos Contar con información de los alumnos, padres o tutores, personas interesadas y personal del sistema educativo de

nivel básico y medio superior de la Ciudad de México, a través de registros en listas y formularios de planteles

educativos donde se promueve los Derechos de Protección de Datos Personales en el uso de las nuevas tecnologías

y el Derecho de Acceso a la Información Pública, para la verificación de datos de la participación en diferentes

acciones que emita la Secretaria Ejecutiva.

2. Origen de los datos

Personas sobre las que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a

suministrarlos Alumnos y personal del sistema educativo de nivel básico y medio superior y familiares directos de los alumnos.

Page 26: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Procedencia Interesados y/o padre o tutor.

Procedimiento de obtención Mediante listas durante las asesorías en los planteles educativos y mediante formato de registro para la

participación en las convocatorias para concursos dirigidas a los alumnos.

3. Estructura básica del sistema de datos personales

Datos identificativos

Nombre, edad y teléfono particular.

Datos académicos

Nombre del plantel educativo, grupo y grado escolar

Datos electrónicos

Correo electrónico.

Datos de carácter obligatorio

Nombre, nombre del plantel educativo, grupo y grado escolar.

Datos de carácter facultativo

Edad, correo electrónico y teléfono particular.

Modo de tratamiento utilizado Procedimiento físico y automatizado

4. Cesión de datos

Los datos personales recabados podrán ser transmitidos a los Destinatarios que a continuación se especifican con la

finalidad genérica establecida y fundamentación señalada:

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Para la investigación de presuntas violaciones a los derechos

humanos. (Artículos 3; 17 fracción II y 36 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal).

Auditoria Superior de la Ciudad de México. Para el ejercicio de sus funciones de fiscalización. (Artículos 8 fracciones

VIII y XIX; 9 y 14 fracciones VII y XX de la Ley de Fiscalización de la Ciudad de México).

Órganos Jurisdiccionales locales y federales. Para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos.

(Artículos 3; 15; 75; 121; 143; 144; 147 y 149 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 783 y 784 de la Ley Federal del Trabajo; artículo 191

fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; artículos 2 y 180 del Código Federal de

Procedimientos Penales; artículo 323 del Código Civil del Distrito Federal; artículos 96, 109, 278, 288, 326, 331 y 334 del

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; artículos 3 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito

Federal; artículos 55 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal).

5. Unidad administrativa y responsable del sistema de datos personales

Unidad administrativa responsable

Secretaria Ejecutiva

Cargo del responsable del sistema de datos personales

Titular de la Secretaria Ejecutiva.

Page 27: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27

6. Unidad administrativa ante la cual se presentaran solicitudes para ejercer los derechos de Acceso, Rectificación,

Cancelación y Oposición (ARCO) de datos personales así como la revocación del consentimiento.

Unidad administrativa

Unidad de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del

Distrito Federal.

Domicilio oficial

La Morena 865, local 1, colonia Narvarte Poniente, C.P. 03020, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México;

correo electrónico [email protected]

7. Nivel de seguridad

Básico

SEGUNDO. Se Modifica el “Sistema de datos personales del Registro de Beneficiarios de los Programas de vinculación

con sociedad civil para el acceso a la información pública y la protección de datos personales en el Distrito Federal” en los

siguientes rubros para quedar:

Denominación

“Sistema de datos personales del registro de beneficiarios de los programas de vinculación con sociedad civil para

el acceso a la información pública y la protección de datos personales en la Ciudad de México”

Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores

Públicos; Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; Ley de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; Ley de Archivos del Distrito Federal;

Reglamento Interior del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; Lineamientos para la

Protección de Datos Personales en el Distrito Federal y Manual de Organización del INFODF.

Unidad administrativa y responsable del sistema de datos personales

Unidad administrativa responsable

Secretaria Ejecutiva

Cargo del responsable del sistema de datos personales

Titular de la Secretaria Ejecutiva.

TERCERO: Se modifica el “Sistema de Datos Personales del Registro de participantes y/o población focalizada en

acciones de vinculación con la sociedad” en los siguientes rubros para quedar como sigue:

Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores

Públicos; Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; Ley de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; Ley de Archivos del Distrito Federal;

Reglamento Interior del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; Lineamientos para la

Protección de Datos Personales en el Distrito Federal y Manual de Organización del INFODF.

Unidad administrativa y responsable del sistema de datos personales

Unidad administrativa responsable

Secretaria Ejecutiva

Cargo del responsable del sistema de datos personales

Titular de la Secretaria Ejecutiva.

Page 28: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. Publíquese el presente “Acuerdo mediante el cual se crea y modifican diversos sistemas de datos personales

del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal” en la Gaceta Oficial

de la Ciudad de México.

SEGUNDO. Se instruye al Enlace en materia de datos personales para que notifique al Instituto de Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, de la publicación del presente Acuerdo dentro de los diez

días hábiles siguientes a la publicación del mismo y al responsable del sistema de datos personales para que realice la

inscripción y adecuaciones pertinentes en el Registro Electrónico de Sistema de Datos Personales, en un plazo no mayor a

diez días hábiles siguientes a la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

TERCERO. El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México.

CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE MAYO DE 2016.

(Firma)

LIC. RODRIGO MONTOYA CASTILLO

ENCARGADO DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

Page 29: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Secretaria de Seguridad Pública

Aviso de Fallo de la Licitación

Arq. Manuel Castellanos de la Vega, Director de Construcción y Mantenimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del

Distrito Federal, en observancia a lo dispuesto en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 12 fracciones IX, XII ,XVI y 21 fracción III de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del

Distrito Federal; 17 fracción XV; 44 fracción VIII y 58 del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del

Distrito Federal; 44 del Manual de Organización de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y de

conformidad con el artículo 34 de la Ley de Obras Públicas para el Distrito Federal; hace del conocimiento general la

identidad del licitante ganador, en la Licitación Pública Nacional, de conformidad con lo siguiente:

Razón social del ganador C. Oscar Díaz Rodríguez, Persona Física con Actividad

Empresarial

Número y concepto de la licitación. Licitación Pública Nacional LPN-02-2016.

Objeto del contrato a suscribirse Mejoramiento a las instalaciones de la Subcomandancia de

Seguridad Pública “Culhuacán”.

Monto del Contrato $997,070.66 I.V.A. incluido.

Fecha de inicio y conclusión de la obra; 13/06/2016 al 10/10/ 2016

Lugar donde podrán consultarse las razones de asignación

y rechazo.

Dirección de Construcción y Mantenimiento

Izazaga 89, 3er. Piso Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc,

C.P. 06080.

Atentamente

Secretaría de Seguridad Pública Ciudad de México a 09 de junio de 2016.

(Firma)

El Director de Construcción y Mantenimiento

Arq. Manuel Castellanos de la Vega

Page 30: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

OFICIALÍA MAYOR

Convocatoria: 005

Lic. María de la Luz Urrusquieta Navarro, Directora General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal, en observancia

a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 23, 27, inciso a), 28, 30 fracción I, 32 y 43 de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal y 99 fracción XIII del Reglamento Interior de la Administración Pública de la Ciudad de México, convoca a los interesados en participar en

la Licitación Pública Nacional Consolidada para la Adquisición de Vestuario de Lluvia correspondiente al ejercicio fiscal 2016, de conformidad con lo siguiente:

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir

bases

Junta de Aclaración de

Bases Presentación de Propuestas Fallo

OM-DGRMSG-005-16 $4,000.00 20/06/16 21/06/2016

17:00 horas

27/06/2016

11:00 horas

11/07/2015

13:00 horas

Partida Descripción Unidad de Medida Cantidad

1 IMPERMEABLE TIPO GABARDINA CON REFLEJANTE PIEZA 41,269

2 IMPERMEABLE DE DOS PIEZAS CON REFLEJANTE JUEGO 4,518

3 IMPERMEABLE TIPO MANGA CON REFLEJANTE PIEZA 707

* Los servidores públicos responsables de la licitación son el Lic. Jorge F. Roldán Díaz, Director de Adquisiciones y el Licenciado Daniel Jesús Bautista Cruz, Subdirector de Compras

Consolidadas, ambos de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor del Gobierno de la Ciudad de México.

* Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la página de Internet: www.om.df.gob.mx en el apartado de “Licitaciones Públicas Consolidadas 2016”, o

bien en Avenida Tlaxcoaque No. 8, Quinto Piso, Colonia Centro, C.P. 06090, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, los días 15, 16, 17 y 20 de junio de 2016, en horario

de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:00 horas.

* El pago de las bases será mediante depósito en Banco Santander, S.A., a nombre de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, al número de cuenta 65501123467 y con la

siguiente Referencia: 1201OMDGRMSG00416 seguido de la clave del Registro Federal de Contribuyentes del interesado, (EJEMPLO:

1201OMDGRMSG00415ABC900101Q09) o en el domicilio de la convocante, mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de

México. NOTA IMPORTANTE: El pago mediante depósito bancario deberá contener la referencia completa. No habrá devolución por pago mal referenciado.

* Las propuestas deberán formularse en idioma español.

* La propuesta económica deberá presentarse en pesos mexicanos.

* No se otorgarán anticipos.

* La entrega de los bienes se efectuará en los lugares y plazos establecidos en las bases de la presente licitación.

* El periodo de contratación será de conformidad con lo establecido en las bases de licitación.

* Los pagos se efectuarán máximo a los 20 días naturales siguientes a la fecha del registro de las Cuentas por Liquidar Certificadas y de acuerdo con lo establecido en bases.

* La firma del contrato se efectuará de conformidad con lo establecido en bases.

* Los actos derivados de la presente licitación se llevarán a cabo en la Sala de Licitaciones de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en

Avenida Tlaxcoaque No. 8, Quinto Piso, Colonia Centro, C.P. 06090, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal.

* La presente licitación pública nacional, NO se realizará bajo la cobertura de algún tratado.

CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE JUNIO DE 2016.

(Firma)

LIC. MARÍA DE LA LUZ URRUSQUIETA NAVARRO,

DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES.

Page 31: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO

DELEGACION AZCAPOTZALCO

DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

LICITACION PÚBLICA NACIONAL

CONVOCATORIA 006

El Ing. Eduardo Alfonso Esquivel Herrera, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, 117 fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública

del Distrito Federal, Artículos 126 y 132 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y de conformidad con los artículos 24

apartado A, 25 apartado A fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar

en las licitaciones de carácter nacional para la contratación en la modalidad de Licitación Pública Nacional, conforme a lo siguiente:

No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

Capital contable

mínimo requerido

30001058/LP/009/2016

Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de la Imagen Urbana de

Invernaderos en el parque Tezozomoc, Ubicados dentro el perimetro

Delegacional

11-Jul-16 18-Nov-16 $3,500,000.00

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Visita de Obra

Obligatoria

Junta de

aclaraciones

Obligatoria

Presentación y Entrega de

Propuestas y Apertura del

Sobre Único

Fecha de Fallo

30001058/LP/009/2016 $1,000.00 17-Jun-16 17-jun-16

11:00 hrs.

23-Jun-16

17:00 hrs.

29-Jun-16

11:00 hrs.

05-Jul-16

11:00 hrs.

Los recursos para la realización de esta obra fueron autorizados por la Secretaria de Finanzas a través de la Subsecretaria de Egresos con el oficio No.

SFDF/SE/0109/2016 de fecha 06 de Enero de 2016.

La adquisición de las bases de Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones de

la Dirección Técnica en calle Ferrocarriles Nacionales, número 750, 2º. Piso, Colonia Santo Domingo, Delegación Azcapotzalco, del 15 de Junio al 17 de Junio

de 9:00 a 14:00 horas y se deberá presentar lo siguiente:

Requisitos para adquirir las bases:

a) Escrito de solicitud del interesado manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente indicando el numero de licitación y descripción de la

misma,objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono(s) en papel membretado

de la persona o razón social firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según Acta Constitutiva o Poder

Notarial), dirigido al Ing. Eduardo Alfonso Esquivel Herrera, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Azcapotzalco.

b) Constancia actualizada del Registro de Concursante emitido por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, de acuerdo a lo indicado en los

artículos 21, 22 y 24 del reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, misma que deberá indicar el capital contable requerido para la licitación

correspondiente, así como las especialidades solicitadas, presentando original para su cotejo.

Page 32: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

c) Documentos comprobantes para el capital contable mínimo mediante declaración fiscal del ejercicio 2015, donde se compruebe el capital contable mínimo

requerido, declaraciones parciales 2016, balance general y los estados financieros al 31 de Diciembre de 2015, auditados y firmados por Contador Público

Externo a la empresa, autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anexando copia (legible) del Registro vigente, de la Cédula Profesional del

Contador.

d) Acta de Nacimiento y CURP. (persona física)

e) Escritura Constitutiva y sus modificaciones en su caso. (persona moral)

f) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algunos de los supuestos que establecen los artículos 37 de la Ley de Obras Públicas

del Distrito Federal y 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos debiendo transcribir en esta cada uno de sus supuestos establecidos

en ordenamiento de referencia.

g) Escrito en el que manifiestan bajo protesta de decir verdad que ha cumplido en tiempo y forma con las obligaciones fiscales tal como lo establecen los

Artículos 58 y 69 del Código Fiscal del Distrito Federal y Artículo 51 último párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. El

concursante que resulte ganador deberá presentar previo a la firma del contrato la constancia de no adeudos de las contribuciones antes señaladas conforme a la

circular de la Secretaria de Finanzas No. SF/CG/141111/2007 publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 6 de Agosto de 2007.

h) Comprobante de domicilio fiscal actual

i) La forma de pago de las bases de concurso se hará en las oficinas de la Dirección Técnica, mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de la

Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal.

1.- A la presentación del pago de las bases de licitación se entregarán las bases de concurso de la Licitación Pública Nacional con sus anexos y Catálogo de

Conceptos, de ésta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición

El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus

propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente.

2.- El lugar de reunión para la Visita de Obra será en las oficinas de la Dirección Técnica sita en calle Ferrocarriles Nacionales, número 750, 2º. Piso, Colonia

Santo Domingo, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02160, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona

que asistirá a la visita de obra, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico

certificado. La asistencia a la visita de obra será obligatoria

3.- El lugar de reunión para la sesión de Junta de Aclaraciones será en las oficinas de la Dirección Técnica sita en calle Ferrocarriles Nacionales, número 750, 2º.

Piso, Colonia Santo Domingo, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02160, Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel

membretado la persona que asistirá a la junta de aclaraciones, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de

pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la junta de aclaraciones será obligatoria.

4.- La sesión pública de presentación y apertura del sobre único se llevará a cabo en las oficinas de la Dirección Técnica sita en calle Ferrocarriles Nacionales,

número 750, 2º. Piso, Colonia Santo Domingo, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02160, Ciudad de México el día y hora indicado.

5.- Para la ejecución de los Trabajos: La Delegación No se otorgará anticipo.

6.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.

7.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.

8.-Ninguna de las partes de los trabajos de ésta licitación podrán ser objeto de asociación o subcontratación, salvo previa autorización de la contratante por

escrito de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

9.- Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

10.- Los interesados en las(s) licitación(es) deben comprobar experiencia técnica en obras similares y capacidad financiera, administrativa y de control, durante el

proceso de evaluación, según la información que se solicita en las bases de esta licitación Pública.

Page 33: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

11.- Las condiciones de pago serán verificativas mediante estimaciones de los trabajos ejecutados por periodos máximos mensuales. El contratista presentará a la

residencia de obra dentro de los cuatro días hábiles siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la Delegación en el contrato,

acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago; la supervisión de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones

contará con un plazo no mayor de cinco días hábiles siguientes a su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan

ser autorizadas dentro de dicho plazo, éstas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.

12.- La selección de un participante. Los criterios generales para la selección de un participante serán con base en los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras

Públicas del Distrito Federal, una vez realizado el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual

se adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de concurso de la licitación, reúnan las condiciones legales,

técnicas, económicas, financieras y administrativas requeridas y además garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de todas las obligaciones y que presente la

propuesta cuyo precio sea el más conveniente para la Dependencia.

13.- En caso de encontrar inconveniente en el resultado de las propuestas por estar demasiado altas en sus precios respecto a los del mercado, se declarara

desierto el concurso, conforme a lo previsto por el artículo 63, fracción iv, de esta Ley.

14.- La garantía de cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluido el I.V.A. a favor de la Secretaria de Finanzas

del Distrito Federal, mediante póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada.

15.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán si a su derecho conviene ejercer lo establecido en el

artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

Transitorio

Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

CIUDAD DE MEXICO A 09 DE JUNIO DE 2016.

DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

(Firma)

ING. EDUARDO ALFONSO ESQUIVEL HERRERA

Page 34: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

Administración Pública del Distrito Federal

Delegación Miguel Hidalgo

Dirección Ejecutiva de Obras Públicas

Licitación Pública Nacional Convocatoria: DMH/LPN/004/2016

Arq. José Bello Alemán, Director Ejecutivo de Obras Públicas de la Delegación Miguel Hidalgo, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 3º apartado a fracciones I y IV, 23, 24 inciso A, 25 apartado A), fracción I, 26, 28 y 44

fracción I, inciso a) de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 120, 121, 122 Bis fracción XI, inciso D) del Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Publica de carácter Nacional para la contratación de Obra Pública en

la modalidad de Precios Unitarios por Unidad de Concepto de Trabajo Terminado, conforme a lo siguiente:

No. de licitación Descripción y ubicación de los trabajos Fecha de inicio Plazo de ejecución Capital Contable

Requerido

DMH/LP/009/2016 Rehabilitación de 2 Escuelas de la Delegación Miguel Hidalgo. 18 de Julio al 15 de

Octubre de 2016 90 días naturales $2,800,000.00

Clave FSC

(CCAOP)

Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases Visita al lugar de la obra Junta de aclaraciones

Presentación y

apertura sobre único Acto de fallo

S/C $2,000.00 20 de Junio de 2016 21 de Junio de 2016 27 de Junio de 2016

10:00 hrs.

04 de Julio de 2016

10:00 hrs.

12 de Julio de 2016

17:00 hrs. 09:00 hrs.

No. de licitación Descripción y ubicación de los trabajos Fecha de inicio y

terminación Plazo de ejecución

Capital Contable

Requerido

DMH/LP/010/2016 Rehabilitación de Banquetas y Corte de Raíz, dentro del

Perímetro Delegacional.

18 de Julio al 15 de

Octubre de 2016 90 días naturales $4,200,000.00

Clave FSC

(CCAOP)

Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases Visita al lugar de la obra Junta de aclaraciones

Presentación y

apertura sobre único Acto de fallo

S/C $2,000.00 20 de Junio de 2016 21 de Junio de 2016 09:00

hrs.

27 de Junio de 2016

12:00 hrs.

04 de Julio de 2016

12:30 hrs.

12 de Julio de 2016

17:45 hrs

Los recursos para la realización de los trabajos relativos a la presente Licitación Pública fueron autorizados por la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, a través de

la Subsecretaría de Egresos, con oficio de inversión número SFDF/SE/0118/2016 de fecha 6 de enero de 2016.

Las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta en el Portal de la Delegación Miguel Hidalgo. www.miguelhidalgo.gob.mx/obraspublicas y la adquisición

será en la oficina de la Unidad Departamental de Concursos y Contratos en Miguel Hidalgo, ubicada en General José Moran esq. Parque Lira, Col. Ampliación Daniel

Garza, C. P. 11840, Tel. 56-16-08-10, 55-08-48-63 ext. 1036, Ciudad de México, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en días hábiles y hasta la fecha límite para adquirir

bases, se entregarán en Medio Electrónicos.

Requisitos para adquirir las bases, planos, especificaciones u otros documentos:

Se deberá entregar copia legible de los siguientes documentos, presentando los originales para cotejo.

1.- Adquisición directa en la oficina de la Unidad Departamental de Concursos y Contratos:

1.1 Solicitud por escrito de participación, en papel membretado de la empresa, indicando los datos completos del concurso en el que desea participar y comprobante de

pago de las bases para su adquisición.

1.2 Constancia de Registro de Concursante emitido por la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, actualizada conforme lo establece el

artículo 24 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

Page 35: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

1.3 En caso de estar en trámite el Registro. (Constancia de registro de trámite).

1.3.1 Documentos comprobantes para el capital contable mínimo mediante declaraciones fiscales:

1.3.2 Anual del ejercicio fiscal 2015 y parciales del ejercicio fiscal actual, donde se compruebe el capital contable mínimo requerido.

1.3.3 Estados financieros del ejercicio fiscal inmediato anterior, avalados por contador público externo con registro actualizado ante la S.H.C.P., copia de la Cédula

Profesional del mismo.

2.- La forma de pago de las bases se hará en las oficinas de la J.U.D. de Concursos y Contratos, mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de la Secretaria

de Finanzas del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal.

3.- El lugar donde se efectuarán los actos relativos a la Visita de Obra, Junta de Aclaraciones, Apertura de Sobre Único y Fallo, será en la Sala de Juntas de la Dirección

General de Administración Delegacional, ubicada en General José Moran esquina Parque Lira, Col. Ampliación Daniel Garza, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11840,

Tel. 56-16-08-10, 55-15-25-68 y 55-08-48-63 Ext. 1036, Ciudad de México, el día y hora indicados anteriormente. Siendo obligatoria la asistencia a los actos

anteriormente mencionados, de personal calificado (arquitecto, ingeniero o técnico en construcción) a la Visita al Sitio de los Trabajos y a la(s) junta(s) de aclaraciones,

acreditándose tal calidad con cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante (original y copia para cotejo) y escrito de presentación en hoja membretada de la

empresa, signado por el representante legal de la misma. La asistencia a la visita a la obra, Junta de Aclaraciones y Apertura de sobre Único será obligatoria.

4.- No se otorgará anticipo para la ejecución de los trabajos,

5.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.

6.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será en unidades de moneda nacional.

7.- No se autoriza asociación o subcontratación en la ejecución de los trabajos, de acuerdo al artículo 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

8.- La Delegación Miguel Hidalgo, a través de la Dirección Ejecutiva de Obras Públicas, con base en los artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito

Federal, efectuará el análisis comparativo de las proposiciones admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al

concursante, que reuniendo las condiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su Reglamento, las Bases de Licitación y demás normatividad

en la materia, haya presentado la postura legal, técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente

la postura solvente económica más baja, siendo los criterios generales para la adjudicación del contrato, entre otros aspectos, el cumplimiento de las condiciones legales

exigidas al licitante; que los recursos propuestos por el licitante sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente, conforme al programa de ejecución, las cantidades

de trabajo establecidas; que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios sean acordes con las condiciones de costos vigentes en la zona o región donde se

ejecuten los trabajos.

9.- Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los concursantes, podrán ser negociadas, de

acuerdo al Artículo 29 Fracción V de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

10.- Las condiciones de pago son mediante estimaciones de trabajos ejecutados, las que deberán realizarse por períodos máximos quincenales por concepto de trabajo

terminado, acompañados de la documentación que acredite la procedencia del pago.

11.-La forma de garantizar el cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluyendo el I.V.A. a favor de la Secretaría de

Finanzas del Distrito Federal, mediante póliza de fianza expedida por la Institución autorizada y de conformidad con la Ley de Obras Públicas del D.F.

12.-Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno.

13.-No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

Ciudad de México, a 09 de junio de 2016

(Firma)

Arq. José Bello Alemán

Director Ejecutivo de Obras Públicas

Page 36: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Delegación Miguel Hidalgo

Licitación Pública Internacional

CONVOCATORIA Nº 12

Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos de la Delegación Miguel Hidalgo, de conformidad con

lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en los

artículos 26, 27 inciso A), 28, 30 fracción II y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, y artículo 125 del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a los interesados a participar en la

Licitación Pública Internacional No. 30001026-012-16 relativa a la “ADQUISICIÓN DE MATERIAL ELECTRICO”

con la finalidad de conseguir los mejores precios y condiciones para la para la adquisición de los bienes por parte de los

proveedores, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública

Internacional No. Costo de las bases:

Aclaración

de bases

Acto de

Presentación y

Apertura de

Propuestas

Acto de Fallo Vigencia del

Contrato

30001026-012-16

“ADQUISICIÓN DE

MATERIAL

ELECTRICO”

CONVOCANTE

$ 1,500.00

20 de junio de

2016

14:00 hrs.

24 de junio de

2016

11:00 hrs.

29 de junio de

2016

11:00 hrs.

Del 30 de junio al

31 de diciembre de

2016

Partida CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

01 2461000150 LÁMPARA 140 W ADITIVOS METÁLICOS PULSO

METRO WHITE BASE E-39 VIDA ÚTIL PROMEDIO

30,000 HRS. TENSIÓN A LÁMPARA 90 V

TEMPERATURA DE COLOR 3,000K.

2,000 PIEZA

02 2461000022 BALASTRA 140 W ADITIVOS METÁLICOS PULSO

TIPO TRANSFORMADOR AUTOGENERADO ALTO

FACTOR POTENCIAL.

1,800 PIEZA

03 2461000068 FOTOCELDA ELECTROMAGNÉTICA

MULTIVOLTAJE 105-305V 50/60 HZ BASE DE

POLICARBONATO CUBIERTA DE POLIPROPILENO

RESISTENTE AL ALTO IMPACTO PROTECCIÓN

CONTRA RAYOS V, CICLO DE VIDA 5000

OPERACIÓN CUERPO COLOR AZUL.

2,020 PIEZA

04 2461000008 CABLE DUPLEX 2X10 TIPO POT. 3,500 METRO

1.- Las Bases de esta Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Unidad Departamental de Licitaciones

y Concursos, ubicada en General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia

Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 5273-7515.

2.- La venta de Bases en “La Convocante”, será los días: 15, 16 y 17 de junio de 2016, de 9:00 a 14:00 hrs.

3.- La forma de pago en “La Convocante” es mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del

Distrito Federal, expedido por institución bancaria establecida en la Ciudad de México o área metropolitana (Tlalnepantla,

Ecatepec, Naucalpan o Nezahualcóyotl), en la Unidad Departamental de Tesorería de la Delegación Miguel Hidalgo, de

9:00 a 14:00 horas, ubicada en Cerrada de las Huertas, esq. Sostenes Rocha S/N, Col. Observatorio, cabe señalar que en el

caso de proporcionar cheque certificado, el mismo deberá coincidir con la razón social de la empresa o persona física

licitante.

4.- La Junta de Aclaración de Bases, la Presentación y Apertura de Propuestas y el Fallo, se llevarán a cabo en los horarios y

fechas señaladas en las bases de la licitación, en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios,

ubicada en calle General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia

Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Page 37: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37

5.- El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: en español.

6.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.

7.- El lugar de entrega de los bienes es: el indicado en las Bases de la Licitación.

8.- Las condiciones de pago están sujetas a la aceptación formal y satisfactoria de los bienes, y a la liberación por parte de la

Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

9.- No podrán participar, los proveedores que se encuentren en algunos de los supuestos del Artículo 39 de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal ni del Artículo 47 fracción XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de los

Servidores Públicos.

10.- En esta Licitación no se otorgarán anticipos.

11.- Esta Licitación no se realizará bajo la cobertura de ningún tratado.

12.- Los plazos señalados en esta convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México.

13.- Los interesados podrán remitir sus cuestionamientos a las siguientes direcciones de correo electrónico

[email protected] y/o [email protected].

14.- Los responsables de la Licitación: Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos, Rodolfo

Flores Luna, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios y Luis Ubaldo Garay Ríos, Jefe de la Unidad Departamental de

Licitaciones y Concursos.

(Firma)

Ciudad de México, a 09 de junio de 2016

Director Ejecutivo de Servicios Internos

Esteban Fernández Valadéz

Page 38: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

Delegación Miguel Hidalgo

Licitación Pública Nacional

CONVOCATORIA Nº 13

Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos de la Delegación Miguel Hidalgo, de conformidad con

lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en los

artículos 26, 27 inciso A), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, y artículo 125 del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a los interesados a participar en la

Licitación Pública Nacional No. 30001026-013-16 relativa a la contratación del “SERVICIO DE DESAZOLVE DE LA

RED SECUNDARIA DE DRENAJE” con la finalidad de conseguir los mejores precios y condiciones para la contratación

del servicio por parte de los prestadores de servicios, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública

Nacional No. Costo de las bases:

Aclaración

de bases

Acto de

Presentación y

Apertura de

Propuestas

Acto de Fallo Vigencia del

contrato abierto

30001026-009-16

“SERVICIO DE

DESAZOLVE DE LA

RED SECUNDARIA

DE DRENAJE”

CONVOCANTE

$ 1,500.00

20 de junio de

2016

11:00 hrs.

23 de junio de

2016

11:00 hrs.

28 de junio de

2016

11:00 hrs.

Del 29 de junio al

31 de diciembre de

2016

Partida CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

01 3252000002 SERVICIO DE DESAZOLVE DE LA RED

SECUNDARIA DE DRENAJE.

1 JORNADA

(OCHO HORAS)

1.- Las Bases de esta Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Unidad Departamental de Licitaciones

y Concursos, ubicada en General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia

Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 5273-7515.

2.- La venta de Bases en “La Convocante”, será los días: 15, 16 y 17 de junio de 2016, de 9:00 a 14:00 hrs.

3.- La forma de pago en “La Convocante” es mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del

Distrito Federal, expedido por institución bancaria establecida en la Ciudad de México o área metropolitana (Tlalnepantla,

Ecatepec, Naucalpan o Nezahualcóyotl), en la Unidad Departamental de Tesorería de la Delegación Miguel Hidalgo, de

9:00 a 14:00 horas, ubicada en Cerrada de las Huertas, esq. Sostenes Rocha S/N, Col. Observatorio, cabe señalar que en el

caso de proporcionar cheque certificado, el mismo deberá coincidir con la razón social de la empresa o persona física

licitante.

4.- La Junta de Aclaración de Bases, la Presentación y Apertura de Propuestas y el Fallo, se llevarán a cabo en los horarios y

fechas señaladas en las bases de la licitación, en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios,

ubicada en calle General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia

Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

5.- El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: en español.

6.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.

7.- El lugar de prestación del servicio: el indicado en las Bases de la Licitación.

8.- Las condiciones de pago están sujetas a la realización y aceptación formal y satisfactoria del servicio, y a la liberación

por parte de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

9.- No podrán participar, los prestadores de servicios que se encuentren en algunos de los supuestos del Artículo 39 de la

Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal ni del Artículo 47 fracción XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de

los Servidores Públicos.

Page 39: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39

10.- En esta Licitación no se otorgarán anticipos.

11.- Esta Licitación no se realizará bajo la cobertura de ningún tratado.

12.- Los plazos señalados en esta convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México.

13.- Los interesados podrán remitir sus cuestionamientos a las siguientes direcciones de correo electrónico

[email protected] y/o [email protected].

14.- Los responsables de la Licitación: Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos, Rodolfo

Flores Luna, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios y Luis Ubaldo Garay Ríos, Jefe de la Unidad Departamental de

Licitaciones y Concursos.

(Firma)

Ciudad de México, a 09 de junio de 2016

Director Ejecutivo de Servicios Internos

Esteban Fernández Valadéz

Page 40: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

GERENCIA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Convocatoria: 001

Mauricio Rojano Ibarra, Gerente de Adquisiciones y Contratación de Servicios en el Sistema de Transporte Colectivo, en observancia a la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 26, 27 inciso (a), 28 primer párrafo, 30 fracción II inciso b), 32, 33, 38,

43, 49, 51 y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y de su Reglamento, así como por el Artículo 46 de la Ley de Presupuesto y

Gasto Eficiente del Distrito Federal y en apego a las atribuciones y facultades conferidas por el Artículo 53 del Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte

Colectivo, con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones, se convoca a todas las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación

Pública Internacional NO 30102003-001/2016, PARA LA ADQUISICIÓN, SUMINISTRO Y PUESTA EN SERVICIO DE 10 TRENES DE 9 CARROS CADA

UNO DE RODADURA NEUMÁTICA EQUIPADOS CON PA135 KHZ EMBARCADO PARA LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública Internacional

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Junta de

aclaraciones

Visita a

instalaciones

Presentación de

proposiciones y

apertura técnica y

económica

Resultado del

Dictamen y Fallo

30102003-001/2016 $ 20,000.00

20/06/2016

22/06/2016

11:00 horas No habrá visita

13/07/2016

11:00 horas

27/07/2016

12:00 horas

Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de Medida

1 I481000004

TREN DE RODADURA NEUMÁTICA CON FORMACIÓN DE 9 CARROS, DE

ACUERDO CON LA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y FUNCIONALES PARA

LA ADQUISICIÓN, SUMINISTRO Y PUESTA EN SERVICIO DE TRENES DE

RODADURA NEUMÁTICA EQUIPADOS CON PA135 KHZ EMBARCADO,

PARA LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

INCLUYE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ASÍ COMO LA CAPACITACIÓN

DEL PERSONAL OPERATIVO Y DE MANTENIMIENTO.

“EL LICITANTE GANADOR” estará obligado a proporcionar la capacitación necesaria

para lograr una transferencia del conocimiento tecnológico sobre los aspectos de

mantenimiento y operación, así como todas las facilidades necesarias para hacer del

conocimiento de "EL STC" los procesos de diseño y fabricación, impartiendo la

capacitación en las instalaciones del fabricante del tren y de sus distintos equipos, en las

plantas del fabricante, así como en las instalaciones de "EL STC", con el fin de que el

personal de "EL STC" cuente con los conocimientos requeridos para operar y supervisar

en

10 TREN

Page 41: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

todas sus modalidades y niveles de mantenimiento a los trenes de este nuevo lote.

(CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO TÉCNICO CAPITULO 8)

Durante la fase de revisión de diseños y tren prototipo se establecerá conjuntamente con “EL

LICITANTE GANADOR”, el programa de capacitación, los contenidos y duración de cada

curso.

La cantidad y el perfil de los participantes se determinarán por "EL STC" incluyendo, el

personal académico si así lo designa "EL STC.)

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en Delicias Número 67 - Planta Baja, Colonia Centro, C.P. 06070, Cuauhtémoc, Ciudad de

México, teléfono: 56-27-44-39, 57-09-08-21, los días Lunes a Viernes; con el siguiente horario: 9:00 a 14:00 horas. La forma de pago es: Efectivo, cheque de caja o

certificado a favor del Sistema de Transporte Colectivo, o por transferencia bancaria al número de CLABE 072180007060005268 y la cuenta a afectar para el pago

de Bases de Licitación es 0706000526 del Banco Mercantil del Norte, Sucursal Victoria.

Todos los eventos se llevarán a cabo en el: Auditorio Lázaro Cárdenas del Río de la Gerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios., ubicado en: la calle de

Delicias número 67 – (Anexo Casona) Planta baja, Colonia Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El(los) idioma(s) en que deberá(n) presentar(se) la(s) propuesta(s) será(n): Español.

La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Peso mexicano.

Se otorgará anticipo del 40%.

Lugar de entrega: Conforme a la Especificación Técnica.

Plazo de entrega: el programa de entrega lo establecerá el Licitante en su propuesta, de acuerdo con el numeral 12 de la Especificación Técnica.

El pago se realizará: de conformidad con lo establecido en las Bases de Licitación.

Las especificaciones técnicas o planos se encuentran a disposición de los licitantes en la unidad licitadora.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal Y 47 Fracción XXIII de la

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

De conformidad con el Artículo 33 Fracción XXIV, de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, los Servidores Públicos responsables del procedimiento de

esta Licitación Pública Internacional, serán, indistintamente, los C.C. Lic. Roberto Azbell Arellano, Subdirector General de Administración y Finanzas, Lic. María

del Carmen Estrada Oropeza, Encargada de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, Mauricio Rojano Ibarra, Gerente de Adquisiciones y

Contratación de Servicios, Dra. en A.P. Irene Emilia Trejo Hernández, Subgerente de Adquisiciones y Javier Rubio Rangel, Coordinador de Compras en el

Extranjero

En la presente convocatoria en los procesos de adquisiciones de bienes y servicios, así como en la formalización de contratos, o en la determinación y aplicación de

sanciones, está prohibida cualquier forma de discriminación, sea por acción u omisión, por razones de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición

social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencia o identidad sexual o de género, estado civil, apariencia exterior o cualquier otra análoga.

Por lo anterior se entiende por discriminación, toda distinción, exclusión o restricción que tenga por efecto u objeto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o

ejercicio, de los derechos y libertades fundamentales, así como la igualdad real de oportunidades de las personas, o que atente contra la dignidad humana o produzca

consecuencias perjudiciales para los grupos en situación de discriminación

Ciudad de México, a 13 de junio de 2016.

Mauricio Rojano Ibarra

Gerente de Adquisiciones y Contratación de Servicios.

(Firma)

Page 42: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

SECCIÓN DE AVISOS

TICHA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, S.A. DE C.V.

BALANCE DE LIQUIDACION AL 14 DE MARZO DE 2016.

Activo

Efectivo en caja $0

Pasivo

Capital $0

Ciudad De México a 11 de Mayo de 2016.

José Marcos Alvarado Villa

Liquidador

(Firma)

PRODUCTOS INTEGRALES OFFICE PAPER, S.A. DE C.V.

BALANCE DE LIQUIDACION AL 07 DE ABRIL DE 2016.

Activo

Efectivo en caja $0

Pasivo

Capital $0

Ciudad De México a 09 de Mayo de 2016.

José Luis Rosales Martínez

Liquidador

(Firma)

Page 43: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43

E D I C T O S

“INDEPENDENCIA JUDICIAL, VALOR INSTITUCIONAL

Y RESPETO A LA AUTONOMÍA”

E D I C T O S

JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL

ACTORA: GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL,

DEMANDADA: QUIROZ TREJO JOSE LUIS.

JUICIO. EXTINCION DE DOMINIO

SRIA “B”

EXPEDIENTE:390/2016

En los autos del juicio antes indicado y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de tres de mayo del año dos mil

dieciséis, la C. Juez Quinto de lo Civil de la Ciudad de México, en su parte conducente ordeno: “…Por recibido el escrito

signado por el Licenciado José Luis Hernández Martínez, Agente del Ministerio Público Responsable de la Agencia

Especializada en el Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México,

en Representación del Gobierno de la Ciudad de México; En consecuencia, fórmese expediente y regístrese en el Libro de

Gobierno, bajo el número 390/2016 y guárdense los anexos en el seguro de Juzgado. Se tiene por reconocida la

personalidad del ocursante de mérito, en términos de la copia certificada del acuerdo A/002/11 suscrito por el entonces

Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, así como con una constancia de especialización en Materia de

Extinción de Dominio que en copia certificada se acompaña, de los que se advierte la calidad con la que se ostenta y que se

ordena agregar a los autos para que surtan los efectos legales correspondientes. Visto el contenido del escrito de cuenta,

mediante el cual ejercita ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO en contra de JOSE LUIS QUIROZ TREJO, EN SU

CALIDAD DE PARTE AFECTADA y como propietario DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE PERALVILLO CON

EL NUMERO 62, DEPARTAMENTO 108, COLONIA MORELOS, DELEGACION CUAUHTEMOC, C.P. 06200, EN

ESTA CIUDAD DE MEXICO, IDENTIFICADO DE ACUERDO CON EL FOLIO REAL NUMERO 9386, AUXILIAR

17, EN EL CUAL CONSTA INSCRITO EL INMUEBLE DENOMINADO DEPARTAMENTO 108, DEL INMUEBLE

UBICADO EN LA CALLE DE CARBAJAL NUMERO 19, Y PERALVILLO 62-64, COLONIA PERALVILLO,

DELEGACION CUAUHTEMOC, DE LA CIUDAD DE MEXICO, CON SUPERFICIE DE 62.98 METROS

CUADRADOS. Señalando el Ministerio Público señala que se trata del mismo bien, con independencia de las variantes, ya

que el Registro Público de la Propiedad, refiere que se trata del mismo bien.- Acción que se ejercita en base en las

actuaciones ministeriales que se contienen en el Expediente Administrativo FEED/T1/83/15-08, así como en las copias

certificadas deducidas de la Averiguación Previa FCIN/ACD/T3/76/15-03 DO1 y su acumulada FCIN/AOP/T2/00016/15-

03 y en las razones y consideraciones legales que se expresan en el mismo documento, por lo que de conformidad con el

artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2,3, fracción II, 4, 5, fracción I, 11, fracciones

I, II, III, IV y V, 14, 32, 34, 35, 38, 41 último párrafo y 47 de la Ley de Extinción de Dominio para ciudad de México; 1, 2,

3, 20, 24, 25, 30, 35 y 38 del, Reglamento de la Ley de Extinción de Dominio de esta Ciudad; 1, 6, 10, 12, 13, 18, 19, 747,

750, 751, 752, 763, 764, 772, 774, 785, 790, 791, 784, 828, fracción IV, 830 y demás aplicables del Código Civil vigente

para esta Ciudad; 1, 2, 29, 44, 55, 95, 112, 122, fracción II, 143, 255, 256, 257, 258, 278, 285, 286, 289, 291, 292, 294,

295, 296, 298, 308, 310, 311, 312, 327, 334, 335, 336, 346, 373, 379, 380, 402, 403 y demás relativos y aplicables del

Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Ciudad y 22, fracción IX del Reglamento de la Ley Orgánica de la

Procuraduría General de Justicia de esta Ciudad. SE ADMITE A TRÁMITE la demanda propuesta en la VÍA ESPECIAL

DE EXTINCIÓN DE DOMINIO que se plantea; por tanto, de conformidad con el artículo 35 en relación con el diverso 40

de la Ley de Extinción de Dominio, publíquese por medio de Edictos el presente proveído tres veces, de tres en tres días,

debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en el Boletín Judicial del

Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como en el periódico “EL SOL DE MÉXICO” llamando a las

personas que se consideren afectadas, terceros, víctimas u ofendidos para que comparezcan a este procedimiento en el

término de DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente de la última publicación a manifestar lo que a su interés

convenga, quedando los edictos respectivos a partir de esta fecha, a disposición de la C. Agente del Ministerio Público

ocursante, para su debida tramitación y exhibición oportuna de las correspondientes publicaciones. Asimismo, con las

copias simples que se acompañan del escrito de cuenta y demás anexos exhibidos, por medio de notificación personal,

llámese a de JOSE LUIS QUIROZ TREJO, EN SU CALIDAD DE PARTE AFECTADA quien puede ser emplazado en

CALLE PERALVILLO NUMERO 62, DEPARTAMENTO 112, COLONIA MORELOS, DELEGACION

CUAUHTEMOC, C.P. 06200, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO., para que dentro del término de DIEZ DIAS HÁBILES,

comparezca por escrito a manifestar lo que a su derecho convenga, así como para ofrecer las pruebas que lo justifiquen;

Page 44: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

con el apercibimiento que de no comparecer al presente procedimiento sin justa causa y de no ofrecer pruebas dentro del

término otorgado, se declarará precluído su derecho para tales efectos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Por lo que respecta a los medios de convicción que se ofrecen en su apartado de pruebas, de conformidad con la

fracción III, párrafo tercero, del artículo 41 de la Ley de Extinción de Dominio de la Ciudad de México, se provee: Se

admiten los medios probatorios ofrecidos por la actora, como son: La DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en las copias

certificadas deducidas de la Averiguación Previa FCIN/ACD/T3/76/15-03 D01 y su acumulada FCIN/AOP/T2/00016/15-

03,- La DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en las copias fotostáticas certificadas de las diligencias practicas por el

Agente del Ministerio Público Especializado en el Procedimiento de Extinción de Dominio en Expediente Administrativo

FEED/T1/83/15-0. Se admite: LA CONFESIONAL A CARGO DE JOSE LUIS QUIROZ TREJO, EN SU CALIDAD DE

PARTE AFECTADA, como propietario del bien materia de extinción, UBICADO EN CALLE PERALVILLO CON EL

NUMERO 62, DEPARTAMENTO 108, COLONIA MORELOS, DELEGACION CUAUHTEMOC, C.P. 06200, EN

ESTA CIUDAD DE MEXICO., al tenor de las posiciones que le sean formuladas y que previamente sean calificadas de

legales: por lo cual se deberá elaborar cédula de notificación y tunar a la Secretaria Actuaria adscrita a este Juzgado, a fin

de que sea citado en el domicilio ubicado en CALLE PERALVILLO CON EL NUMERO 62, DEPARTAMENTO 112,

COLONIA MORELOS, DELEGACION CUAUHTEMOC, C.P. 06200, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO.- .

RATIFICACION DE LOS PERITOS QUIMICOS QFB. JOSE L. DOMINGUEZ RODRIGUEZ y QFB. RICARDO

TAVERA TORRES, especialistas en materia química forense, en relación con la peritación contenida en la averiguación

previa referida, a quienes se les deberá citar en la COORDINACION GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES DE ESA

INSTITUCIÓN, ubicada en AVENIDA COYOACAN, NÚMERO 1635, COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN

BENITO JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL 03100, DE ESTA CIUDAD. A fin de que en la fecha que al efecto se señale, para

la celebración de la audiencia de ley, comparezcan previa identificación con documento oficial que contenga fotografía, al

desahogo de dicha probanza; apercibidos que de no comparecer sin justa causa, se les impondrá una multa equivalente a

CINCUENTA DIAS DE SALARIO MINIMO DIARIO GENERAL VIGENTE EN ESTA CIUDAD.- RATIFICACION A

CARGO DE LOS LICENCIADOS MIGUEL ANGEL ROMERO CORDOVA, Agente del Ministerio Público y

RICARDO BAUTISTA HERNANDEZ, OFICIAL SECRETARIO EL MINISTERIO PUBLICO, adscritos a la Fiscalía

Central de Investigación para la atención del delito de Narcomenudeo, del Acta Circunstanciada de fecha trece de marzo de

dos mil quince y contenida en la averiguación previa referida, a quienes se les deberá citar en la FISCALIA CENTRAL

DE INVESTIGACION PARA LA ATENCION DEL DELITO DE NARCOMENUDEO, ubicada en Avenida Jardín

número 356, C, Colonia del Gas, Delegación Azcapotzalco, de esta Ciudad. A fin de que en la fecha que al efecto se señale

para la celebración de la audiencia de ley, comparezcan previa identificación con documento oficial que contenga

fotografía, al desahogo de dicha probanza; apercibidos que de no comparecer sin justa causa se les impondrá una multa

equivalente a CINCUENTA DIAS DE SALARIO MINIMO DIARIO GENERAL VIGENTE EN ESTA CIUDAD.- LA

INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- - -

- - - Por cuanto a la MEDIDA CAUTELAR que se solicita, consistente en LA PROHIBICIÓN PARA ENAJENAR Y

GRAVAR EL BIEN PROPIEDAD DE JOSE LUIS QUIROZ TREJO, EN SU CALIDAD DE PARTE AFECTADA.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 11 y 15 de la Ley de Extinción de Dominio del Distrito Federal, se

concede dicha medida y surte efectos desde luego, por lo tanto, gírese atento oficio al C. Director del Registro Público de la

Propiedad y del Comercio de la Ciudad de México a efecto de que se sirva inscribir, a costa de la parte actora, dicha medida

cautelar en EL FOLIO REAL NUMERO 9386, AUXILIAR 17, VIVIENDA 108, DEL INMUEBLE UBICADO EN

CALLE CARBAJAL CON EL NUMERO 19, Y PERALVILLO NUMERO 62-64, COLONIA POERALVILLO,

DELEGACION CUAUHTEMOC, DE ESTA CIUDAD DE MEXICO, PROPIEDAD DE JOSE LUIS QUIROZ TREJO,

EN SU CALIDAD DE PARTE AFECTADA y así quede perfeccionada dicha medida; por lo cual gírese atento oficio al

REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD, a efecto de inscribir dicha

medida cautelar en el antecedente registral .- En cuanto al aseguramiento de dicho bien, Con fundamento en el artículo 11

de la Ley de Extinción de Dominio en cita, se decreta la retención y aseguramiento del bien del inmueble antes citado, con

el mobiliario útil que se encuentre en el mismo, cuyo inventario obra en autos, por ende, su depósito judicial corre a cargo

del C. Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, cargo que se ordena hacer saber a dicho servidor público, mediante

ATENTO OFICIO, para los efectos de que ante la presencia judicial comparezca en el término no mayor de TRES DIAS a

la aceptación y protesta del cargo como depositario del bien inmueble a que se hace mención, a quien se le pondrá de

inmediato en posesión de dicho bien, con las responsabilidades inherentes al cargo que se le confiere, conforme a la ley de

la materia, debiendo realizar las acciones necesarias para su mantenimiento y conservación, informando a la suscrita, al

Agente del Ministerio Público mensualmente y al Asamblea Legislativa del Distrito Federal anualmente su situación. - - - -

- - - Proceda la C. Secretaría de Acuerdos a despachar los oficios que aquí se ordenan, por conducto del personal del

Juzgado en forma inmediata.- - - - - - -

Page 45: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45

- - - Por señalado el domicilio que se indica en el escrito de cuenta, para los efectos oír y recibir toda clase de

notificaciones y documentos, por autorizados con el carácter de Agentes del Ministerio Público Especializado en el

Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en Representación del

Gobierno del Distrito Federal en términos del cuarto párrafo, del artículo 112, del Código de Procedimientos Civiles de la

Ciudad de México aplicado supletoriamente a la Materia de Extinción de Dominio y en términos del artículo 3, fracción II,

de la Ley de la Materia, a los C. LIC. ALEJANDRA MARTINEZ GALVAN, MARIA GUADALUPE CERVANTES

DIAZ, JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ Y LAURA GACHUZ FUENTES, quienes acreditan su calidad de

especializados en cumplimiento al acuerdo número 21-19/11 acreditando el curso de especialización de la Materia de

Extinción de Dominio, en base a las copias certificadas que anexan quienes deberán registrar sus cédulas profesionales a

fin de que puedan intervenir en el presente juicio, apercibidas que de no hacerlo, sólo se les tendrá por autorizadas para oír

y recibir notificaciones en términos del párrafo séptimo de dicho precepto…”

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.

Ciudad de México, a 3 de mayo de 2016

EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESION PLENARIA ORDINARIA POR EL

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DE FECHA VEINTISEIS DE FEBRERO DE 2013.

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA

DEL JUZGADO QUINTO CIVIL

(Firma)

LIC. ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA

PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL BOLETÍN

JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL

PERIÓDICO “EL SOL DE MÉXICO”

Page 46: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

“Independencia Judicial, Valor Institucional y Respeto a la Autonomía”

EDICTO.

JUZGADO 7º CIVIL

SEC. “B”

EXP.408/2016

NOTIFICACIÓN A LAS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADOS, TERCEROS, VICTIMAS U

OFENDIDOS RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: CALLE 5 DE MAYO, NÚMERO 45,

COLONIA BARRIO SAN FRANCISCO CULHUACÁN, DELEGACIÓN COYOACÁN, CÓDIGO POSTAL 4260,

EN ESTA CIUDAD; IDENTIFICADO REGISTRALMENTE DE ACUERDO CON EL FOLIO REAL 00592509,

EN EL CUAL CONSTA INSCRITO EL INMUEBLE DENOMINADO: CASA NÚMERO 45 DE CALLE CINCO

DE MAYO Y TERRENO QUE OCUPA, COLONIA SAN FRANCISCO CULHUACAN, DELEGACIÓN

COYOACAN, CÓDIGO POSTAL 04420, CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 958.00 M2.

En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha nueve de mayo del año dos mil dieciséis, en los autos del juicio

ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO con numero de expediente 408/2016, de la Secretaria “B” promovido por el

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO en contra de GERMAN ROSAS ROSAS SU SUCESION, La C. Juez

Séptimo de lo Civil del Distrito Federal ordeno publicar el presente edicto a efecto de llamar a las personas que se

consideren afectadas, terceros, víctimas, ofendidos y presuntos propietarios del bien inmueble ubicado en: CALLE 5

DE MAYO, NÚMERO 45, COLONIA BARRIO SAN FRANCISCO CULHUACÁN, DELEGACIÓN COYOACÁN,

CÓDIGO POSTAL 4260, EN ESTA CIUDAD; IDENTIFICADO REGISTRALMENTE DE ACUERDO CON EL

FOLIO REAL 00592509, EN EL CUAL CONSTA INSCRITO EL INMUEBLE DENOMINADO: CASA NÚMERO

45 DE CALLE CINCO DE MAYO Y TERRENO QUE OCUPA, COLONIA SAN FRANCISCO CULHUACAN,

DELEGACIÓN COYOACAN, CÓDIGO POSTAL 04420, CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE

DE 958.00 M2., la C. Juez Séptimo de lo Civil de Primera Instancia del H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

4, 5, 22, 31, 32 fracción VII y VIII, 35, 40 fracciones IV y V de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal,

ordeno hacer del conocimiento de todas aquellas personas que se crean con derechos respecto de los inmuebles ubicados en

CALLE 5 DE MAYO, NÚMERO 45, COLONIA BARRIO SAN FRANCISCO CULHUACÁN, DELEGACIÓN

COYOACÁN, CÓDIGO POSTAL 4260, EN ESTA CIUDAD; IDENTIFICADO REGISTRALMENTE DE

ACUERDO CON EL FOLIO REAL 00592509, EN EL CUAL CONSTA INSCRITO EL INMUEBLE

DENOMINADO: CASA NÚMERO 45 DE CALLE CINCO DE MAYO Y TERRENO QUE OCUPA, COLONIA

SAN FRANCISCO CULHUACAN, DELEGACIÓN COYOACAN, CÓDIGO POSTAL 04420, CIUDAD DE

MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 958.00 M2., para que dentro del término de DIEZ DÍAS HÁBILES contados a

partir de la última publicación del presente edicto, comparezcan por escrito, por sí o por conducto de su Representante

Legal a manifestar lo que a su derecho convenga y para que ofrezcan las pruebas con las que consideren se acreditará su

dicho, apercibidos que, en caso de no comparecer y de no ofrecer pruebas dentro del término antes concedido, precluíra su

derecho para hacerlo con posterioridad en este juicio, con fundamento en la fracción V del Artículo 40 de la Ley de

Extinción de Dominio.-----

A T E N T A M E N T E.

CIUDAD DE MÉXICO A 9 DE MAYO DEL AÑO 2016

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS .

(Firma)

LIC. MARÍA PATRICIA ORTEGA DÍAZ.

Para su publicación por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS HÁBILES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA

PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, EN EL BOLETÍN

JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, EN EL PERIÓDICO “EL SOL

DE MEXICO”

Jav.

J

U

Z

G

A

D

O

7

o

C

I

V

I

L

E

X

P

N

O

.

3

1

1

/

9

5

S

E

Page 47: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47

INDEPENDENCIA JUDICIAL, VALOR INSTITUCIONAL Y RESPETO A LA AUTONOMÍA.”

JUZGADO OCTAVO CIVIL.

EXPEDIENTE: 407/2016

SECRETARÍA “A”

E D I C T O

LLAMANDO A LAS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADAS, TERCEROS, VÍCTIMAS U OFENDIDOS

PARA QUE COMPAREZCAN A ESTE PROCEDIMIENTO EN EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS

HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN A MANIFESTAR LO

QUE A SU INTERÉS CONVENGA

Que en los autos, del juicio ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO promovido por GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL en contra de ZEFERINO FRANCISCO HERRERA RANGEL y SILVIA ALAMILLA SUASTE,

EXPEDIENTE NÚMERO 407/2016, el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO DE FECHA

DIECIOCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS QUE A LA LETRA DICE: “…LA SECRETARÍA DE

ACUERDOS da cuenta, al C. Juez con la demanda suscrita por la Licenciada LEONIDES REBECA CASIMIRO PEREZ,

en su carácter de Agente del Ministerio Público Especializado en Procedimiento de Extinción de Dominio de la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, y en representación del GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL,

siendo un tomo de la Averiguación Previa número FCIN/AOP/T3/00087/14-12 y su acumulada FCIN/ACD/T3/00692/14-

12 D01, constantes de trescientas noventa y tres fojas , expediente FEED/T1/27/15-04 constante de trescientas cincuenta

fojas útiles un cuaderno de actuaciones originales y veinticinco copias certificadas de las constancias de los nombramientos

de los diversos Ministerios Públicos especializados en Extinción de Dominio, remitidos por la Oficialía de Partes Común de

este Tribunal, con dos juegos de traslado de demanda, mismos que se recibieron el día nueve de mayo de dos mil dieciséis,

siendo las nueve horas con un minuto. Conste. Ciudad de México, a dieciocho de mayo del año dos mil dieciséis.

Agréguese a sus autos el escrito de cuenta y copias de traslado que al mismo se acompañan, en términos del mismo se tiene

al promovente desahogando en tiempo y forma la prevención decretada en autos, en consecuencia respecto del escrito

inicial de demanda se provee en los siguientes términos: Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se

acompañan, se forma expediente y se registra como corresponde en el Libro de Gobierno de este Juzgado, bajo el número

de expediente407/2016. Se ordena guardar los documentos exhibidos como base de la acción en el Seguro del Juzgado. Se

tiene por presentada a la Licenciada LEONIDES REBECA CASIMIRO PEREZ en su carácter de Agente del Ministerio

Público Especializado en el Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito

Federal en representación del Gobierno del Distrito Federal, personalidad que se le reconoce de conformidad con las

copias certificadas del acuerdo número A/002/2011 de quince de febrero del año dos mil once, del que se advierte la calidad

con la que se ostenta, el que se manda agregar a los autos para que surta los efectos legales correspondientes. Se tiene por

reconocido el carácter de C. Agentes del Ministerio Público a los Licenciados que se indican en el escrito de demanda en

términos de los nombramientos que se exhiben, por señalado el domicilio que indica para oír y recibir notificaciones y

documentos, y se tienen por autorizados a los licenciados designados en términos del cuarto párrafo del artículo 112 del

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal de aplicación supletoria a la ley de Extinción de Dominio del

Distrito Federal, de las que se acompaña copia certificada de la constancia de registro que indica de conformidad con el

acuerdo número 21-19/11 emitido por el Consejo de la Judicatura de este Tribunal. En términos del artículo 22 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 3, fracción II, 4, 5 fracción I, 11 fracciones I y V, 14, 32, 34,

35, 38, 41 último párrafo y 47 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal; 1, 2, 3, 20, 24, 25, 30, 35 y 38 del

Reglamento de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal; 1, 6, 10 13, 13, 18, 19, 747, 750, 751, 752, 763,

764, 772, 774, 785, 790, 791, 794, 828 fracción IV, 830 del Código Civil vigente para el Distrito Federal 1, 2, 29, 44, 55,

95, 112 fracción II, 143, 255, 256, 257, 258, 278, 285, 286, 289, 291, 292, 294, 294, 296, 298, 308, 310, 311, 312, 327, 334,

335, 336, 346, 373, 379, 380, 402 y 403 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley Especial

citada, y conforme al artículo 3 Fracción II y IV de la Ley de Extinción de Dominio, se admite a trámite la demanda

planteada en la VÍA ESPECIAL y en ejercicio de la ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO interpuesta en contra

de: ZEFERINO FRANCISCO HERRERA RANGEL y SILVIA ALAMILLA SUASTE como propietarios y titulares

registrales del inmueble ubicado en CALLE CONCHITA URQUIZA, MANZANA A, LOTE 226 B, COLONIA

CULHUACAN CTM, SECCIÓN IX A, DELEGACION COYOACAN, C.P. 04909, MÉXICO, DISTRITO

FEDERAL, DESCRITO EN ORDEN DE CATEO Y PARA MAYOR REFERENCIA EL INMUEBLE ES DE DOS

NIVELES, CON FACHADA EN COLOR AZUL OSCURO, CON COLORES SIMULANDO ESTRELLAS,

CONTANDO CON PUERTA DE METAL DE 1 POR 2 METROS DE COLOR VERDE Y UNA CORTINA

Page 48: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

METÁLICA DE COLOR MORADO DEL LADO IZQUIERDO, EN SU FACHADA SE ENCUENTRA PINTADA

LA LEYENDA “IMITADORES DE ARTISTAS, LUZ Y SONIDO”, DICHO INMUEBLE SE ENCUENTRA

VIENDOLO DE FRENTE DEL LADO DERECHO DEL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 227-A.

IDENTIFICADO CON EL ANTECEDENTE REGISTRAL 645073, AUXILIAR 72 QUE CORRESPONDE AL

CONJUNTO HABITACIONAL CULHUACAN CTM VIII REG. 10, UBICACIÓN ZONA 27-28 MZ. A

CONCHITA URQUIZA. LT. 226 NO. OF. 226-B COLONIA CULHUACAN, DELEGACION COYOACAN, CON

UNA SUPERFICIE DE 67.23 M2 LT. 135.00 M2, acción que se ejercita con base en las actuaciones ministeriales que se

contienen en las copias certificadas que acompañan de la Averiguación Previa númeroFCIN/AOP/T3/00087/14-12 y su

acumulada FCIN/ACD/T3/00692/14-12 D01, , expediente FEED/T1/27/15-04, así como en las razones y consideraciones

legales que se expresan en el escrito de cuenta. Como lo manifiesta la parte actora, por medio de notificación

personal emplácese a:ZEFERINO FRANCISCO HERRERA RANGEL y SILVIA ALAMILLA SUASTEEN SU

CARÁCTER DE PARTES AFECTADAS como propietarios del inmueble ubicado en CALLE CONCHITA URQUIZA,

MANZANA A, LOTE 226 B, COLONIA CULHUACAN CTM, SECCIÓN IX A, DELEGACION COYOACAN,

C.P. 04909, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DESCRITO EN ORDEN DE CATEO Y PARA MAYOR

REFERENCIA EL INMUEBLE ES DE DOS NIVELES, CON FACHADA EN COLOR AZUL OSCURO, CON

COLORES SIMULANDO ESTRELLAS, CONTANDO CON PUERTA DE METAL DE 1 POR 2 METROS DE

COLOR VERDE Y UNA CORTINA METÁLICA DE COLOR MORADO DEL LADO IZQUIERDO, EN SU

FACHADA SE ENCUENTRA PINTADA LA LEYENDA “IMITADORES DE ARTISTAS, LUZ Y SONIDO”,

DICHO INMUEBLE SE ENCUENTRA VIENDOLO DE FRENTE DEL LADO DERECHO DEL INMUEBLE

MARCADO CON EL NÚMERO 227-A. IDENTIFICADO CON EL ANTECEDENTE REGISTRAL 645073,

AUXILIAR 72 QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO HABITACIONAL CULHUACAN CTM VIII REG. 10,

UBICACIÓN ZONA 27-28 MZ. A CONCHITA URQUIZA. LT. 226 NO. OF. 226-B COLONIA CULHUACAN,

DELEGACION COYOACAN, CON UNA SUPERFICIE DE 67.23 M2 LT. 135.00 M2, para que en el término

de DIEZ DÍAS HÁBILES contados a partir del día siguiente a la notificación, comparezcan por escrito, por sí o por sus

representantes legales a manifestar lo que a su derecho convenga, así como para que ofrezcan las pruebas que las

justifiquen, conforme a lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal,

apercibida la afectada que en caso de no comparecer a este procedimiento y de no ofrecer pruebas dentro del término

otorgado, se declarará precluido su derecho, con fundamento en el artículo 40 fracción V del citado ordenamiento legal.

Prevéngase a la parte afectada para que señale domicilio dentro de la jurisdicción de este Juzgado para oír y recibir

notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo las notificaciones posteriores, incluso las de carácter personal le

surtirán sus efectos a través de boletín judicial, conforme el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal de aplicación supletoria, elabórense las cédulas de notificación y túrnense las mismas al C. Actuario para

que emplace a la parte afectada. De conformidad con el artículo 35 en relación con el artículo 40, de la Ley de Extinción de

Dominio para el Distrito Federal, publíquese el presente proveído por tres veces, de tres en tres días, debiendo mediar entre

cada publicación dos días hábiles en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, así como en el Periódico “EL SOL DE MÉXICO”, llamando a las personas que se consideren

afectadas, terceros, víctimas u ofendidos para que comparezcan a este procedimiento en el término de DIEZ DÍAS

HÁBILES contados a partir del día siguiente de la última publicación a manifestar lo que a su interés convenga; quedando

los edictos respectivos a partir de esta fecha, a disposición del Agente del Ministerio Público ocursante para su debida

tramitación. En lo que respecta a las pruebas que se ofrecen en el escrito de cuenta, de conformidad con el artículo 41 de la

Ley de Extinción de Dominio del Distrito Federal, se admiten las siguientes: LA DOCUMENTAL PÚBLICA relativas a

las copias certificadas de la Averiguación Previa número FCIN/AOP/T3/00087/14-12 y su acumulada

FCIN/ACD/T3/00692/14-12 D01, de la Fiscalía Central en Investigación para la atención del delito de Narcomenudeo de la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ofrecidas en el apartado uno del capitulo de pruebas del escrito de

cuenta. LA DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en las copias certificadas del expediente administrativo expediente

FEED/T1/27/15-04, ofrecidas en el apartado dos del capitulo de pruebas del escrito de cuenta. LAS CONFESIONALES a

cargo de las partes afectadas ZEFERINO FRANCISCO HERRERA RANGEL y SILVIA ALAMILLA SUASTE EN

SU CARÁCTER DE PARTES AFECTADAS, como propietarios y titulares registrales del inmueble ubicado en CALLE

CONCHITA URQUIZA, MANZANA A, LOTE 226 B, COLONIA CULHUACAN CTM, SECCIÓN IX A,

DELEGACION COYOACAN, C.P. 04909, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DESCRITO EN ORDEN DE

CATEO Y PARA MAYOR REFERENCIA EL INMUEBLE ES DE DOS NIVELES, CON FACHADA EN COLOR

AZUL OSCURO, CON COLORES SIMULANDO ESTRELLAS, CONTANDO CON PUERTA DE METAL DE 1

POR 2 METROS DE COLOR VERDE Y UNA CORTINA METÁLICA DE COLOR MORADO DEL LADO

IZQUIERDO, EN SU FACHADA SE ENCUENTRA PINTADA LA LEYENDA “IMITADORES DE ARTISTAS,

LUZ Y SONIDO”, DICHO INMUEBLE SE ENCUENTRA VIENDOLO DE FRENTE DEL LADO DERECHO

Page 49: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49

DEL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 227-A. IDENTIFICADO CON EL ANTECEDENTE

REGISTRAL 645073, AUXILIAR 72 QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO HABITACIONAL CULHUACAN

CTM VIII REG. 10, UBICACIÓN ZONA 27-28 MZ. A CONCHITA URQUIZA. LT. 226 NO. OF. 226-B COLONIA

CULHUACAN, DELEGACION COYOACAN, CON UNA SUPERFICIE DE 67.23 M2 LT. 135.00 M2; al tenor de

las posiciones que en su oportunidad sean formuladas por la parte actora, a quien en su momento procesal oportuno se

deberá citar para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado el día y hora que se señale para la

audiencia de ley, apercibidas que de no comparecer sin justa causa, se les tendrá por confesas de las posiciones, que en su

caso, sean calificadas de legales, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 322 y 323 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, supletorio de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, de conformidad con

el artículo 3º fracción II de este último ordenamiento, ofrecida en el apartado tres y cuatro del capitulo de pruebas del

escrito de cuenta. LA PRUEBA DE RATIFICACIÓN DE LAS DECLARACIONES A CARGO DE LOS POLICIAS

DE INVESTIGACIÓN OMAR ABRAHAM VILLAMIL SALAS y ALDO ABRHAM RAMIREZ VELOZ mismas

que se encuentran contenidas en la documental Pública exhibida como base de la acción en copia certificada de la

Averiguación Previa FCIN/AOP/T3/00087/14-12 y su acumulada FCIN/ACD/T3/00692/14-12 D01, personas a quien se

ordena citar en forma personal a través del C. Actuario de este Juzgado en el domicilio señalado por el oferente, para que

comparezcan el día y hora que se señale en su momento procesal oportuno a efecto de ratificar sus declaraciones rendidos

en la averiguación previa citada, apercibidos que de no comparecer sin justa causa, se le impondrá una multa hasta por el

equivalente a CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL atento a lo

dispuesto por el artículo 44 penúltimo párrafo de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, para lo cual en su

oportunidad constitúyase el C. Actuario en el domicilio indicado por la actora para la citación de los declarantes y para el

caso de resultar falso o inexacto el domicilio que se proporciona será declarada desierta la prueba ofrecida en el apartado

cinco del capitulo de pruebas del escrito de cuenta. LA PRUEBA DE RATIFICACIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE

LOS DICTAMENES POR PARTE DE LOS PERITOS que a continuación se mencionan y que obran en las copias

certificadas de la Averiguación PREVIA NÚMEROFCIN/AOP/T3/00087/14-12 y su acumulada

FCIN/ACD/T3/00692/14-12 D01, como lo son 1.- dictamen en materia de fotografía de fecha 02 de diciembre del 2014

suscrito por el perito FORENSE VICTOR MANUEL GALICIA. 2.- DICTAMEN DE IDENTIFICACIÓN DE

METABOLICOS PROVENIENTES DE DROGAS DE FECHA 02 DE DICIEMBRE DE 2014, SUSCRITO POR EL

PERITO ANASTASIO SANCHEZ FLORES. 3.-DICTAMEN PERICIAL DE ANALISIS QUIMICO DE FECHA 02

DE DICIEMBRE DE 2014, SUSCRITO POR EL PERITO QFB. TERESA DE JESUS CARDENAS CHACON. 4.-

DICTAMEN PERICIAL EN CRIMINALISTICA DE FECHA 04 DE DICIEMBRE DEL 2014, SUSCRITO POR EL

PERITO LICENCIADO CESAR CASTAÑEDA MARTINEZ. 5.- DICTAMEN DE FOTOGRAFIA DE

DILIGENCIA DE CATEO DE FECHA 05 DE DICIEMBRE DEL 2014 SUSCRITO POR EL PERITO M GALICIA

C. 6.- DICTAMEN DE ANALISIS QUIMICO DE FECHA 05 DE DICIEMBRE DE 2014 SUSCRITO POR LOS

PERITOS Q. SILVIA BRAVO HERNANDEZ y IQI. VELIA IZCHEL REYES GONZALEZ. 7.- DICTAMEN DE

ANALISIS QUIMICO SIN, SUCRITO POR LOS PERITOS Q. SILVA BRAVO HERNANDEZ Y IQI. VELIA

IZCHEL REYES GONZALEZ mismos que se encuentran contenidos en la documental Pública exhibida como base de la

acción en copia certificada de la Averiguación Previa FCIN/AOP/T3/00087/14-12 y su acumulada

FCIN/ACD/T3/00692/14-12 D01, personas a quien se ordena citar en forma personal a través del C. Actuario de este

Juzgado en el domicilio señalado por el oferente, para que comparezcan el día y hora que se señale en su momento procesal

oportuno a efecto de ratificar sus dictámenes rendidos en la averiguación previa citada, apercibidos que de no comparecer

sin justa causa, se le impondrá una multa hasta por el equivalente a CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL

VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL atento a lo dispuesto por el artículo 44 penúltimo párrafo de la Ley de

Extinción de Dominio para el Distrito Federal, para lo cual en su oportunidad constitúyase el C. Actuario en el domicilio

indicado por la actora para la citación de los declarantes y para el caso de resultar falso o inexacto el domicilio que se

proporciona será declarada desierta la prueba ofrecida en el apartado seis del capitulo de pruebas del escrito de cuenta. LA

PRUEBA DE RATIFICACIÓN DE LA DILIGENCIA MINISTERIAL Y ACTA CIRCUNSTANCIADA DE

CATEO DE FECHA 04 DE DICIEMBRE DE 2014 misma que se encuentran contenidas en la documental Pública

exhibida como base de la acción en copia certificada de la Averiguación Previa FCIN/AOP/T3/00087/14-12 y su acumulada

FCIN/ACD/T3/00692/14-12 D01, a cargo del MINISTERIO PÚBLICO LICENCIADO MIGUEL ANGEL ROMERO

CORDOVA y DEL OFICIAL SECRETARIO LICENCIADA GEMMA DELGADO CANO, personas a quien se ordena

citar en forma personal a través del C. Actuario de este Juzgado en el domicilio señalado por el oferente, para que

comparezcan el día y hora que se señale en su momento procesal oportuno a efecto de ratificar sus declaraciones rendidos

en la averiguación previa citada, apercibidos que de no comparecer sin justa causa, se le impondrá una multa hasta por el

equivalente a CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL atento a lo

dispuesto por el artículo 44 penúltimo párrafo de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, para lo cual en su

Page 50: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

oportunidad constitúyase el C. Actuario en el domicilio indicado por la actora para la citación de los declarantes y para el

caso de resultar falso o inexacto el domicilio que se proporciona será declarada desierta la prueba ofrecida en el apartado

siete del capitulo de pruebas del escrito de cuenta. Se admiten la instrumental de actuaciones y presuncional legal y humana

ofrecidas en los apartados ocho y nueve. En cuanto a las MEDIDAS CAUTELARES, la que solicita en primer término,

consistente en que se declare la prohibición para enajenar y gravar el bien inmueble ubicado en ubicado enCALLE

CONCHITA URQUIZA, MANZANA A, LOTE 226 B, COLONIA CULHUACAN CTM, SECCIÓN IX A,

DELEGACION COYOACAN, C.P. 04909, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DESCRITO EN ORDEN DE

CATEO Y PARA MAYOR REFERENCIA EL INMUEBLE ES DE DOS NIVELES, CON FACHADA EN COLOR

AZUL OSCURO, CON COLORES SIMULANDO ESTRELLAS, CONTANDO CON PUERTA DE METAL DE 1

POR 2 METROS DE COLOR VERDE Y UNA CORTINA METÁLICA DE COLOR MORADO DEL LADO

IZQUIERDO, EN SU FACHADA SE ENCUENTRA PINTADA LA LEYENDA “IMITADORES DE ARTISTAS,

LUZ Y SONIDO”, DICHO INMUEBLE SE ENCUENTRA VIENDOLO DE FRENTE DEL LADO DERECHO

DEL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 227-A. IDENTIFICADO CON EL ANTECEDENTE

REGISTRAL 645073, AUXILIAR 72 QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO HABITACIONAL CULHUACAN

CTM VIII REG. 10, UBICACIÓN ZONA 27-28 MZ. A CONCHITA URQUIZA. LT. 226 NO. OF. 226-B COLONIA

CULHUACAN, DELEGACION COYOACAN, CON UNA SUPERFICIE DE 67.23 M2 LT. 135.00 M2; se concede

dicha medida a efecto de evitar que se realice cualquier acto traslativo de dominio o inscripción de gravamen judicial o real

respecto del inmueble referido, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 y 15 segundo Párrafo de la Ley de

Extinción de Dominio, surtiendo sus efectos, desde luego, y en consecuencia, gírese oficio al C. Director del REGISTRO

PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, para que proceda a inscribir la medida

cautelar decretada en el antecedente registral 645073, AUXILIAR 72 QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO

HABITACIONAL CULHUACAN CTM VIII REG. 10, UBICACIÓN ZONA 27-28 MZ. A CONCHITA URQUIZA.

LT. 226 NO. OF. 226-B COLONIA CULHUACAN, DELEGACION COYOACAN, CON UNA SUPERFICIE DE

67.23 M2 LT. 135.00 M2; Por otra parte, se decreta el aseguramiento del bien inmueble ubicado en CALLE CONCHITA

URQUIZA, MANZANA A, LOTE 226 B, COLONIA CULHUACAN CTM, SECCIÓN IX A, DELEGACION

COYOACAN, C.P. 04909, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DESCRITO EN ORDEN DE CATEO Y PARA

MAYOR REFERENCIA EL INMUEBLE ES DE DOS NIVELES, CON FACHADA EN COLOR AZUL OSCURO,

CON COLORES SIMULANDO ESTRELLAS, CONTANDO CON PUERTA DE METAL DE 1 POR 2 METROS

DE COLOR VERDE Y UNA CORTINA METÁLICA DE COLOR MORADO DEL LADO IZQUIERDO, EN SU

FACHADA SE ENCUENTRA PINTADA LA LEYENDA “IMITADORES DE ARTISTAS, LUZ Y SONIDO”,

DICHO INMUEBLE SE ENCUENTRA VIENDOLO DE FRENTE DEL LADO DERECHO DEL INMUEBLE

MARCADO CON EL NÚMERO 227-A. IDENTIFICADO CON EL ANTECEDENTE REGISTRAL 645073,

AUXILIAR 72 QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO HABITACIONAL CULHUACAN CTM VIII REG. 10,

UBICACIÓN ZONA 27-28 MZ. A CONCHITA URQUIZA. LT. 226 NO. OF. 226-B COLONIA CULHUACAN,

DELEGACION COYOACAN, CON UNA SUPERFICIE DE 67.23 M2 LT. 135.00 M2; con el menaje de casa que lo

conforma y que detalla la promovente, la cual surte desde luego, debiéndose girar oficio a la Oficialía Mayor del Gobierno

del Distrito Federal, para hacerle saber que se designa como depositario judicial del inmueble antes precisado, así como del

menaje que se encuentre dentro del mismo inmueble, previo el inventario que del mismo se realice, ello con fundamento en

el artículo 11 penúltimo párrafo de la Ley de Extinción de Dominio, haciéndole saber que deberá presentarse en el local de

este juzgado dentro de los TRES DÍAS siguientes a que se le notifique dicho cargo ordenado, a efecto de que comparezca

ante la presencia judicial a aceptar y protestar el cargo conferido. Asimismo el Actuario de la adscripción proceda a la

brevedad a ponerle en posesión virtual del bien inmueble asegurado, para que realice las acciones necesarias para su

mantenimiento y conservación, teniendo también la obligación de rendir cuentas ante este juzgado y al Agente del

Ministerio Público Especializado en Extinción de Dominio respecto de la administración del bien inmueble, en forma

mensual con fundamento en el artículo 557 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de la

materia, así como también deberá rendir un informe anual a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal respecto del bien

inmueble. Las medidas cautelares decretadas deberán alcanzar a los propietarios, poseedores, quienes se ostenten como

dueños, depositarios, interventores, administradores, albaceas o a cualquier otro que tenga algún derecho sobre dicho bien

inmueble, lo anterior con fundamento en el artículo 12 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal. Proceda

la C. Secretaria de Acuerdos a despachar los oficios que aquí se ordenan por conducto del personal del Juzgado en forma

inmediata y pónganse los mismos a disposición de la parte actora para su debida tramitación, por conducto del personal del

Juzgado en forma inmediata, haciéndose entrega de los mismos al Agente del Ministerio Público Especializado que

promueve. Por último, y con fundamento en el último párrafo del artículo 4 de la Ley de Extinción de Dominio para el

Distrito Federal, se hace saber a todos los interesados, que toda la información que se genere u obtenga con relación a esta

Ley y a los juicios que conforme a ella se tramiten, se considerará como restringida en los términos de la Ley de

Page 51: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; y asimismo que se deberá guardar la más estricta

confidencialidad sobre toda la información y documentos que se obtenga y generen durante la substanciación del presente

procedimiento, ello con fundamento en los artículos 4 último párrafo y 22 in fine de la Ley de Extinción de Dominio para el

Distrito Federal. En cumplimiento al acuerdo plenario V-15/2008, emitido por el Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, se hace del conocimiento la fecha de entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia del Distrito Federal, que

comunica el contenido del artículo 17 fracción I, inciso g), 38 y 39 segundo párrafo del articulo 25 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Publica del Distrito Federal, por lo que se ordenó insertar en el primer Acuerdo lo

siguiente: “Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 17 fracción I, inciso g), 38 y 39, segundo párrafo, de la Ley de

Transparencia y Acceso a la información Pública del Distrito Federal, se requiere al (los) actor (es) para que en el término

de tres días contados a partir de que surta sus efectos el presente proveído, y al (los) demandado (s) en el mismo término a

partir de la fecha de emplazamiento, otorguen su consentimiento por escrito para restringir el acceso Publico a su

información confidencial, en el entendido de que su omisión a desahogar dicho requerimiento, establecerá su negativa para

que dicha información sea pública.” Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, motivado por el interés de que las personas de que tienen algún litigio cuenten con la opción para solucionar su

conflicto, proporciona los servicios de mediación a través de su centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderá en

forma gratuita le mediación no es asesoría jurídica, el centro se encuentra ubicado en Avenida Niños Héroes numero 133,

Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, D. F. Código Postal 06500, con los teléfonos 51 34 11 00 extensiones 1460 y

2362 y 52 07 25 84 y 52 08 33 49, así como al correo mediació[email protected] lo anterior con fundamento

en lo dispuesto por los artículos 4, 5, fracción IV y 6 párrafos primero y segundo de la Ley de Justicia Alternativa del

Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, lo que se hace de su conocimiento en términos de lo dispuesto por el

artículo 55 del Código de Procedimientos Civiles. En cumplimiento a lo que establecen los artículos 11 y 15 del

Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial del Distrito Federal, aprobado mediante

acuerdo general numero 22-02/2012 emitido por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, en sesión plenaria

de fecha diez de enero del dos mil doce, se hace del conocimiento de las partes que una vez que concluya en su

totalidad el presente juicio, el presente expediente será destruido así como los documentos base o prueba con sus

cuadernos que se hayan formado con motivo de la acción ejercitada, una vez que transcurra el término de

NOVENTA DÍAS NATURALES, por lo que dentro del plazo concedido deberán de solicitar su devolución.-

NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO ALEJANDRO TORRES

JIMENEZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES que autoriza y da fe.

DOY FE…”

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.

CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE MAYO DE 2016.

EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL.

(Firma)

LIC. JOSÉ ALFREDO DÍAZ SALAS.

ELABORÓ: BEATRIZ

PARA SU PUBLICACIÓN: POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA

PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL BOLETÍN

JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL

PERIÓDICO “EL SOL DE MÉXICO”, LLAMANDO A LAS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADAS,

TERCEROS, VÍCTIMAS U OFENDIDOS PARA QUE COMPAREZCAN A ESTE PROCEDIMIENTO EN EL

TÉRMINO DE DIEZ DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA

PUBLICACIÓN A MANIFESTAR LO QUE A SU INTERÉS CONVENGA; QUEDANDO LOS EDICTOS

RESPECTIVOS A PARTIR DE ESTA FECHA, A DISPOSICIÓN DEL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO

OCURSANTE PARA SU DEBIDA TRAMITACIÓN.

Page 52: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

E D I C T O.

NOTIFICACIÓN A LAS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADOS, TERCEROS, VÍCTIMAS U

OFENDIDOS RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE:

“UBICADO CALLE ANDADOR CUATRO, LUIS YUREN, NÚMERO 12, MANZANA 1, LOTE 29, COLONIA

C.T.M. EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CÓDIGO POSTAL 07090, CIUDAD DE MÉXICO,

IDENTIFICADO CON EL FOLIO MATRIZ 9130539 Y FOLIO REAL 607689, EN EL CUAL CONSTA

INSCRITO EL INMUEBLE DENOMINADO CONJUNTO HABITACIONAL C.T.M. ANDADOR 4, LUIS YUREN

NÚMERO 12 MANZANA 1, LOTE 293, COLONIA EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO,

CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 84.00 M2 METROS CUADRADOS”

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TRES DE MAYO DE DOS MIL DIECISEIS,

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO tramitado por el GOBIERNO DE LA

CIUDAD DE MEXICO en contra de CLAUDIA GUEL MENDOZA Y MARIA MAGDALENA MENDOZA

CABALLERO, ante éste Juzgado bajo el expediente 390/16, Secretaría “B”, EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL Y DE

EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, EN

CUMPLIMIENTO CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 4, 5, 22, 31, 32 FRACCIÓN VII Y VIII, 35, 40 FRACCIONES IV Y V DE LA LEY

DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA EL DISTRITO FEDERAL, ORDENÓ NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS

EL PROVEÍDO DE FECHA TRES DE MAYO DE DOS MIL DIECISEIS QUE A LA LETRA DICE:

EL SECRETARIO DE ACUERDOS da cuenta con: 1.-Un escrito suscrito por el Licenciado José Luis Hernández

Martínez Agente del Ministerio Público Especializado en el Procedimiento de Extinción de Dominio de la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en representación del Gobierno de la Ciudad de México; 2.-

Copia certificada de la Averiguación Previa FCIN/ACD/T2/00623/14-10 D1 y su acumulada FCIN/AOP/T/0076/14-10;

3.-Expediente FEED/T1/26/15-04, 4.- Copia certificada de las siguientes constancias: Gaceta Oficial del Distrito

Federal, del quince de febrero de dos mil once en la que consta el acuerdo A/02/2011 del Procurador General de

Justicia del Distrito Federal por el cual se creó la Fiscalía Especializada en Extinción de Dominio; seis oficios de

adscripción, ocho constancias de acreditación de aprobación del Curso de Especialización en Materia de Extinción

de Dominio y nueve constancias de registro de cédula profesional ante la Primera Secretaria de Acuerdos de la

Presidencia de este Tribunal; documentos recibidos el dos de mayo de dos mil dieciséis, fecha en que fue presentado

ante este juzgado el escrito inicial. Conste. México, Distrito Federal, a dos de mayo de dos mil dieciséis.

Ciudad de México a tres de mayo de dos mil dieciséis. Con el escrito de cuenta, anexos y copias certificadas que se acompañan, se forma expediente y registra como corresponde

en el Libro de Gobierno de este Juzgado bajo el número de expediente 390/2016 se ordena guardar los documentos

exhibidos como base de la acción en el seguro del juzgado, visto lo anterior se procede a resolver respecto de la admisión de

la demanda, en los siguientes términos: Se tiene por presentado al Licenciado José Luis Hernández Martínez, Agente

del Ministerio Público Especializado en el Procedimiento de Extinción de Dominio de Procuraduría General de

Justicia del Distrito Federal, en representación del Gobierno de la Ciudad de México; personalidad que se le

reconoce en términos del acuerdo A/002/2011 emitido por el Procurador General de Justicia del Distrito Federal

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el quince de febrero de dos mil trece, así como del nombramiento

en el que se le designa con el carácter antes señalado, y con la constancia de acreditación de especialización en

materia de extinción de dominio que exhibe en copia certificada, se le tiene señalado el domicilio que indica para oír

y recibir toda clase de notificaciones y documentos aún las de carácter personal.

Se tiene por autorizadas a los Licenciados Alejandra Martínez Galván, Laura Gachuz Fuentes, María Guadalupe

Cervantes Díaz, Leonides Rebeca Casimiro Pérez con el carácter de Agentes del Ministerio Público Especializados

en Extinción de Dominio, de los que acredita su personalidad en términos de términos del acuerdo A/002/2011

emitido por el Procurador General de Justicia del Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el quince de febrero de dos mil trece, así como del nombramiento en el que se le designa con el carácter antes

señalado, y con la constancia de acreditación de especialización en materia de extinción de dominio que exhibe en

copia certificada el promovente, no así a las demás personas que indica en virtud de que no exhiben documento

alguno con el que acrediten el carácter de Agentes del Ministerio Público Especializados en Extinción de Dominio,

por lo que únicamente se les tiene por autorizados para oír y recibir notificaciones.

Asimismo, se tiene por autorizados a los Licenciados Diana Ivon Castañon Lara, Ivonne Reynoso Ramírez y Gloria

Vázquez Muñoz en términos del cuarto párrafo del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal, de aplicación supletoria a la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal al acreditar que

Page 53: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53

su cédula se encuentra registrada ante la Primera Secretaria del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,

en cuanto a Oscar Rubén Pineda Gutiérrez una vez que acredite su calidad de abogado, se acordará lo conducente,

mientras tanto únicamente se le tiene por autorizado para oír y recibir notificaciones.

Ahora bien, del contenido de los artículos 2, fracción XIII, 4 y 39 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito

Federal, se tiene que como presupuesto procesal para la admisión de la demanda el suscrito debe analizar y

considera si existen elementos que presuman la existencia de alguno de los eventos típicos de los señalados en el

artículo 4 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, y que los bienes sobre los que se ejerce la

acción son de los enlistados en el artículo 5 de ese ordenamiento.

De esta manera, del contenido del hecho IV de la demanda se advierte que la accionante indica que el evento típico

base de su demanda es el DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO

HIPÓTESIS DE POSESIÓN CON FINES DE COMERCIO (VENTA) EN PANDILLA, refiriendo además que el

inmueble ubicado en CALLE ANDADOR CUATRO, LUIS YUREN, NÚMERO 12, MANZANA 1, LOTE 29,

COLONIA C.T.M. EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CÓDIGO POSTAL 07090, CIUDAD DE

MÉXICO, ha sido utilizado como INSTRUMENTO del DELITO DE NARCOMENUDEO.

La anterior cuestión se corrobora con los documentos base de la acción consistentes en copia certificada de la

averiguación previa número FCIN/ACD/T2/00623/14-10 D1 y su acumulada FCIN/AOP/T3/00076/14-10y el

expediente FEED/T1/026/15-04,de los que a foja 1 se lee que efectivamente se inició una averiguación previa por el

DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO, POSESIÓN CON FINES DE

VENTA, COMERCIO Y SUMINISTRO y que mediante sentencia de veintisiete de febrero de dos mil quince dictada en

la causa penal 197/2014 por la Juez Interina Décimo Noveno Penal del Distrito Federal, que obra de la foja 201 a la 266

del expediente FEED/T1/26/15-04, en el punto resolutivo primero se determinó la responsabilidad penal de

CLAUDIA GUEL MENDOZA, JULIAN GUEL HURTADO y JUAN CARLOS HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, en la

comisión del DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO, HIPÓTESIS DE

POSESIÓN DE NARCÓTICO CON FINES DE COMERCIO EN PANDILLA., asimismo del considerando quinto

de la sentencia a comento se advierte que en la diligencia de cateo autorizada por el Juez Trigésimo Sexto Penal del

Distrito Federal se encontraban los penalmente responsables citados, en el interior del inmueble ubicado en CALLE

ANDADOR CUATRO, LUIS YUREN, NÚMERO 12, MANZANA 1, LOTE 29, COLONIA C.T.M. EL RISCO,

DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CÓDIGO POSTAL 07090, CIUDAD DE MÉXICO en posesión de

estupefacientes, de lo que se infiere que dicho bien era utilizado como instrumento del referido delito.

Con lo anterior resulta presuntivamente acreditado que sí ocurrió el evento típico de los señalados en el artículo 4 de

la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, y que el bien sobre el que se ejerce la acción es de los

enlistados en el artículo 5 de esta ley; esto es, como INSTRUMENTO DEL DELITO.

Por tal motivo, con fundamento en el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 3, 4, 5,

22, 24, 25, 29, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 39, 40 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal; 114, 116, 117,

255 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito

Federal, y conforme al artículo 3, fracción II, del mismo ordenamiento, se admite a trámite la demanda planteada en

LA VÍA ESPECIAL y en ejercicio de la ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, interpuesta en contra

de CLAUDIA GUEL MENDOZA y MARÍA MAGDALENA MENDOZA CABALLERO, respecto del inmueble

ubicado en CALLE ANDADOR CUATRO, LUIS YUREN, NÚMERO 12, MANZANA 1, LOTE 29, COLONIA C.T.M.

EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CÓDIGO POSTAL 07090, CIUDAD DE MÉXICO,

IDENTIFICADO CON EL FOLIO MATRIZ 9130539 Y FOLIO REAL 607689, EN EL CUAL CONSTA INSCRITO EL

INMUEBLE DENOMINADO CONJUNTO HABITACIONAL C.T.M. ANDADOR 4, LUIS YUREN NÚMERO 12

MANZANA 1, LOTE 293, COLONIA EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO,

CON UNA SUPERFICIE DE 84.00 M2 METROS CUADRADOS; sin contraprestación ni compensación alguna para

la parte afectada. Lo anterior derivado del evento típico emanado de las actuaciones ministeriales que se contienen

en las copias certificadas que se acompañan, relativas a la Averiguación Previa número FCIN/ACD/T2/00623/14-10

D1 y su acumulada FCIN/AOP/T3/00076/14-10, y el expediente FEED/T1/026/15-04, demanda que se funda en los

razonamientos, hechos y pruebas que se expresan en la misma. En consecuencia, con las copias simples de traslado tanto del escrito inicial de demanda como de los anexos exhibidos por

la parte actora, por medio de NOTIFICACIÓN PERSONAL se ordena emplazar a juicio a CLAUDIA GUEL

MENDOZA y MARÍA MAGDALENA MENDOZA CABALLERO para que en el plazo de DIEZ DÍAS

HÁBILES contados a partir del día siguiente a su emplazamiento, comparezcan por escrito, a manifestar lo que a su

derecho convenga, así como para que oponga excepciones y defensas, en su caso ofrezca las pruebas conducentes que

acrediten su dicho, conforme a lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley de Extinción de Dominio, apercibiéndoseles que de

Page 54: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

no comparecer a este juicio y de no ofrecer pruebas en el plazo concedido, precluirá su derecho con fundamento en el

artículo 40, fracción V, de la Ley de Extinción de Dominio y se tendrán por presuntivamente confesos de los hechos propios

de la demanda, tal y como lo dispone el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Para efectos de lo anterior, elabórense las cédulas de notificación respectivas y túrnense a la Actuaria adscrita a este

juzgado para su diligenciación en el domicilio indicado por la parte actora, en el entendido que una vez que sean

emplazadas, deberán señalar en el primer escrito o en la primera diligencia en que intervenga en este asunto,

domicilio ubicado en el lugar del juicio para efectos de oír y recibir notificaciones y se practiquen las diligencias

necesarias; apercibidas que de no hacerlo, las notificaciones, aun las que conforme a las reglas generales deban

hacerse personalmente, se le harán por Boletín Judicial, lo anterior con base en el artículo 112, párrafos primero y

tercero, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Por otra parte, de conformidad con el artículo 35, en relación con la fracción IV del artículo 40, ambos de la Ley de

Extinción de Dominio, publíquese el presente proveído por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre

cada publicación dos días hábiles en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en el Boletín Judicial del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, así como en el periódico “EL SOL DE MÉXICO”, llamando a las personas

que se consideren afectadas, terceros, víctimas u ofendidos para que comparezcan a este procedimiento en el plazo

de DIEZ DÍAS hábilescontados a partir del día siguiente de la última publicación a manifestar lo que a su derecho

convenga, apercibidos que en caso de no comparecer dentro del plazo concedido y no ofrecer pruebas en relación a

este procedimiento, se tendrá por precluído su derecho para hacerlo con posterioridad, ello tomando de base el

contenido del artículo 40 de la Ley de Extinción de Dominio, quedando los edictos respectivos a partir de esta fecha a

disposición del Agente del Ministerio Público ocursante, para que los reciba dentro del plazo de tres días, de

conformidad con lo dispuesto por la fracción II del artículo 3 de la Ley de Extinción de Dominio.

Por lo que respecta a las pruebas ofrecidas en el escrito que se provee, de conformidad con el artículo 40 de la Ley de

Extinción de Dominio del Distrito Federal, así como de los artículos 289, 290, 291 y demás relativos y aplicables del

Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de la materia, se procede a proveer sobre

la admisión de las probanzas ofrecidas por la parte actora en los siguientes términos:

Se admiten:

I. LA DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en las copias certificadas de la Averiguación

Previa FCIN/ACD/T2/00623/14-10 D1 y su acumulada FCIN/AOP/T3/0076/14-10.

II.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en las copias certificadas del Expediente

Administrativo FEED/T1/26/15-04.

III.- LA CONFESIONAL a cargo de las afectadas CLAUDIA GUEL MENDOZA y MARÍA MAGDALENA

MENDOZA CABALLERO quienes deberán desahogarla de manera personal y no por conducto de representante o

apoderado legal alguno; en preparación de esta prueba, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE a las mencionadas

afectadas a fin de que comparezcan al local de este juzgado a absolver posiciones al tenor del pliego de posiciones

que en su caso exhiba la actora, el día y hora que para tal efecto se señale; apercibidas que de no comparecer sin

justa causa, se le tendrá por confesas de las posiciones, que en su caso, sean calificadas de legales, de conformidad

con lo dispuesto por los artículos 322 y 323 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, supletorio

de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal.

IV.- LA RATIFICACIÓN DE CONTENIDO Y FIRMA A CARGO DE LOS PERITOS PQ. ALMA P.

CHAVARRÍA OSNAYA y QFB. JOSE L. DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ respecto de los dictámenes rendidos dentro

de la Averiguación Previa FCIN/ACD/T2/00623/14-10 D1 y acumulada FCIN/AOP/T3/00076/14-10 con números de

llamados Q-41686, Q-41688, Q-41687, Q41689, Q41696 Q41691, mismos que obran de la foja 401 a la 420 de la

copias certificadas de las Averiguaciones Previas a comento, ello en virtud de que la actora relaciona dicha probanza

con los hechos I, II, III y IV de la demanda; personas a quienes se ordena citar en forma personal en el domicilio

señalado por el actor y mediante oficio, a efecto de que comparezcan el día y hora que se señale para la audiencia

de desahogo de pruebas, para que bajo protesta de decir verdad manifiesten si reconocen o no el contenido de sus

actuaciones realizadas en la averiguación previa antes mencionada, apercibidos que de no comparecer sin justa

causa, se tendrán por reconocidas las citadas actuaciones en cuanto a su contenido y para los efectos procesales

correspondientes. Se precisa que en caso de resultar falso o inexacto el domicilio que proporciona el promovente

para la notificación, la prueba a comento será declarada desierta.

Asimismo se admite V.- LA RATIFICACIÓN A CARGO DEL LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL ROMERO

CÓRDOBA Agente del Ministerio Público y el C. ARELHI ESPINOSA TORRES Oficial Secretario del Ministerio

Público DE LOS SIGUIENTES DICTÁMENES, ambos adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la

Atención del Delito de Narcomenudeo del Acta, respecto del acta circunstanciada de fecha diecisiete de Octubre del

dos mil catorce, que obra de la foja 200 a la 216 de las copias certificadas de las Averiguaciones Previas

Page 55: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55

FCIN/ACD/T2/00623/14-10 D1 y acumulada FCIN/AOP/T3/00076/14-10 personas a quienes se ordena citar en forma

personal en el domicilio señalado por el actor y mediante oficio, a efecto de que comparezcan el día y hora que se

señale para que tenga verificativo la audiencia de desahogo de pruebas, para que bajo protesta de decir verdad

manifiesten si reconocen o no el contenido de sus actuaciones realizadas en la averiguación previa antes mencionada,

apercibidos que de no comparecer sin justa causa, se tendrán por reconocidas las citadas actuaciones en cuanto a su

contenido y para los efectos procesales correspondientes. Se precisa que en caso de resultar falso o inexacto el

domicilio que se proporcionan para la notificación, será declarada desierta la citada prueba.

Finalmente, se admiten VI.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES y VII.- LA PRESUNCIONAL EN SU

DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

En cuanto a la fecha de la audiencia a que se refiere el artículo 44 de la ley de Extinción de Dominio, se reserva su

señalamiento hasta que concluyan los plazos a que se refiere el citado numeral. En relación a las Medidas Cautelares, se provee lo siguiente:

MEDIDA CAUTELAR I.

Con fundamento en el artículo 11, fracción I, y 40, fracción II, de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito

Federal,se declara la prohibición para enajenar o gravar el bien inmueble ubicado en el CALLE ANDADOR

CUATRO, LUIS YUREN, NÚMERO 12, MANZANA 1, LOTE 29, COLONIA C.T.M. EL RISCO, DELEGACIÓN

GUSTAVO A. MADERO, CÓDIGO POSTAL 07090, CIUDAD DE MÉXICO, IDENTIFICADO CON EL FOLIO

MATRIZ 9130539 Y FOLIO REAL 607689, EN EL CUAL CONSTA INSCRITO EL INMUEBLE DENOMINADO

CONJUNTO HABITACIONAL C.T.M. ANDADOR 4, LUIS YUREN NÚMERO 12 MANZANA 1, LOTE 293,

COLONIA EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE

84.00 M2 METROS CUADRADOS a fin de evitar que se realice cualquier acto traslativo de dominio o inscripción de

gravamen judicial o real respecto del inmueble referido. En consecuencia, gírese atento oficio al C. DIRECTOR DEL

REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL para que proceda a

inscribir la medida cautelar hasta en tanto se defina la situación legal del inmueble motivo de la presente medida, lo

anterior a efecto de no conculcar derechos de las partes, debiéndose acompañar para tal efecto, copia certificada del

presente proveído.

MEDIDA CAUTELAR II

Por otra parte, con base en el artículo 11, fracción V, y 40, fracción II, de la Ley de Extinción de Dominio para el

Distrito Federal, se decreta bajo la más estricta responsabilidad de la parte actora el aseguramiento del bien

inmueble materia de este asunto ubicado en CALLE ANDADOR CUATRO, LUIS YUREN, NÚMERO 12, MANZANA

1, LOTE 29, COLONIA C.T.M. EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CÓDIGO POSTAL 07090,

CIUDAD DE MÉXICO, IDENTIFICADO CON EL FOLIO MATRIZ 9130539 Y FOLIO REAL 607689, EN EL CUAL

CONSTA INSCRITO EL INMUEBLE DENOMINADO CONJUNTO HABITACIONAL C.T.M. ANDADOR 4, LUIS

YUREN NÚMERO 12 MANZANA 1, LOTE 293, COLONIA EL RISCO, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO,

CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 84.00 M2 METROS CUADRADOS, asegurado por la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, teniéndose por designado como depositario judicial del mismo

a la OFICIALÍA MAYOR DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, a quien se le previene para que dentro

del término de TRES DÍAS acepte y proteste su cargo respecto del inmueble a que se ha hecho mención, lo anterior

atento a lo dispuesto por el artículo 11 cuarto párrafo de la Ley de Extinción de Dominio que en su parte conducente

cita: “…EN TODOS LOS SUPUESTOS, LOS BIENES MATERIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

QUEDARÁN EN DEPÓSITO DE ÁREAS ESPECIALIZADAS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, EN CASO

DE BIENES MUEBLES, O DE LA OFICIALÍA MAYOR DEL DISTRITO FEDERAL, CUANDO SE TRATE DE

BIENES INMUEBLES, y A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES QUE DETERMINE EL JUEZ…”, quedando

obligado a informar a la Asamblea Legislativa y a este Juzgado sobre su administración en términos del quinto párrafo del

mismo artículo 11 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, 13 última parte y 38 del Reglamento de la

Ley de Extinción de Dominio del Distrito Federal, pues dada la naturaleza del bien sujeto a extinción, el uso y destino del

mismo, el menaje debe quedar resguardado y mantenerse en el interior del bien motivo de extinción, por lo que a

consideración de este Órgano Jurisdiccional, dicho menaje debe quedar bajo el depósito de la OFICIALÍA MAYOR DEL

DISTRITO FEDERAL. En merito de lo anterior gírese el oficio respectivo a la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito

Federal a efecto de hacer de su conocimiento que deberá presentarse en el local de este Juzgado dentro de los TRES

DÍAS siguientes a que reciba el oficio ordenado, a efecto de que por conducto de personal autorizado proceda ante la

presencia judicial a aceptar y protestar el cargo conferido, debiendo tomar las medidas pertinentes para

salvaguardar el inmueble del cual se le designa depositario judicial; teniendo también la obligación de rendir cuentas

ante este Juzgado y al Agente del Ministerio Público Especializado en Extinción de Dominio, respecto de la

administración del bien inmueble, en forma mensual, con fundamento en los artículos 22 y 31 de la Ley de Extinción

Page 56: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

de Dominio en relación con el artículo 41 en todas sus fracciones del Reglamento de la Ley de Extinción de

Dominio para el Distrito Federal y el diverso 557 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal de

aplicación supletoria a la Ley de la materia. Las presentes medidas cautelares obligan a los propietarios, poseedores, quienes se ostenten como dueños,

depositarios, interventores, administradores albaceas, o cualquier otro que tenga algún derecho sobre los bienes

motivo de las cautelares decretadas, esto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de la multicitada Ley de

Extinción de Dominio del Distrito Federal. En consecuencia, proceda la persona encargada del turno a elaborar los oficios que aquí se ordenan por conducto del

personal del juzgado en forma inmediata, haciéndose entrega de los mismos al Agente del Ministerio Público

Especializado que promueve, por lo que quedan a su disposición para efectos de su diligenciación.

Por último y con fundamento en el artículo 4 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, se hace del

conocimiento de las partes que intervengan en el presente procedimiento que la información que se genere u obtenga

en este procedimiento se considerará como restringida en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, y que se guardará la más estricta confidencialidad sobre la información y

documentos que se obtengan durante la substanciación del presente procedimiento, lo anterior con fundamento en el

artículo 4, último párrafo, y artículo 22 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal.

Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Sexto de lo Civil y de Extinción de Dominio Licenciado HÉCTOR

FLORES REYNOSO ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado ROMÁN JUÁREZ GONZÁLEZ que autoriza y

da fe. Doy Fe.

México, D.F. A 3 DE MAYO DE 2016

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

(Firma)

LIC. ROMAN JUAREZ GONZALEZ

HFR/isa

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS HÁBILES,

DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

Page 57: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 57

Page 58: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

58 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

AVISO

PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;

Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que

habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.

1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el

caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de

las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,

estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30

horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.

El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo

suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.

2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como

publicaciones se requieran.

3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word

en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:

I. Página tamaño carta;

II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;

III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;

IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;

V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;

VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;

VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;

VIII. Rotular el disco con el título del documento;

IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros

de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;

X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y

XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación

Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de

estricta responsabilidad de los solicitantes.

4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de

anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un

día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.

SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a

partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el

Índice será la Décima Novena.

TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la

publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de

esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir

publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,

por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

Page 59: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

15 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 59

Page 60: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO · 2016-07-12 · Gobierno de la Ciudad de México del Manual Específico de Operación Archivística de la Secretaría

60 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Junio de 2016

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Consejero Jurídico y de Servicios Legales

MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos

CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO

Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios

FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA

Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones

EDGAR OSORIO PLAZA

Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios

MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ

INSERCIONES

Plana entera ...................................................................................... $ 1,753.70

Media plana ............................................................................................ 943.30

Un cuarto de plana ................................................................................. 587.30

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo,

C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet

http://www.consejeria.cdmx.gob.mx

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,

IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,

CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.

TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80

(Costo por ejemplar $26.50)