sntissste...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy...

31
SNTISSSTE DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL SNTISSSTE SÍNTESIS INFORMATIVA FECHA: 17 de diciembre de 2013

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

SNTISSSTE

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEL SNTISSSTE

SÍNTESIS INFORMATIVAFECHA: 17 de diciembre de 2013

Page 2: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,
Page 3: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

El

Page 4: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

bz

Page 5: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,
Page 6: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

La lomadaDIRECTORA GENERAL : CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10550' www.jornada.unam.mx

10 PESOS

un espectaculo ae luz, sonido y danza aérea, el jefe de Gobierno del Distrito Feder l Mi la , gue miento. Las actividades serán gratuitas y se realizAngel Mancera. inauguró ayer la pista de hielo en el Zócalo, la más grande de Latinoamérica. horario de 10 a 22 horas

n Foto Cristina RodríguezOtra de las novedades es la instalación de un tobogán de 8 metros de altura y 35 de desplaza-

Inyectará 300 millones de euros al sector naval de Galicia

oncreta Pemexacto de rescate de

astilleros españolesToma el control de Hijos de J. Barreras, firma al borde de la quiebra

El acuerdo de "intenciones" comenzó con Calderón y Peña lo avaló

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL - 24

ALEJANDRO CRUZ FLORES 0 37

La JFCA reculay retira amparoa sobrecargosde Aeroméxicon La empresa sí podráreducir 60% los salariosa los nuevos empleados

n La aerolínea adujo que"se encuentra en precariasituación financiera"

n Es un fallo inaudito yburdo, manifiesta ASSA

PATRICIA MUÑOZ RÍOSn 16

opiniónLa reformaenergética y losnuevos cártelesJAVIER JIMÉNEZ E SPRIÚ 8

Page 7: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,
Page 8: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

•i Ombudsman de Oaxaca ya investiga simulacros de guerrilla con alumnos en San tucas Quiaviní

MARTES17 de diciembre de 2013www.milenio.com

...................................................................................................................

. 4,14

Percances en Edomex , En Netflix, la serie El se disculpa porPuebla y Veracruz; para Latinoamérica sus declaraciones decuatro heridos P.22 y Europa P. 4.S "calentura " tras la final

Fuera del proyecto, someter una enmienda constitucional a la ciudadanía

Consulta no puederevocarla reforma

Page 9: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

En EU hay 12 millones de mexicanos indocumentados; México tiene 6.5 millones de migrantes internos 1 25

PRESIDENTE:

Jorge Kahwagi Gastine

MARTES 17

DICIEMBRE 2013

AÑO 18 N96264 / $7.00

www.cronica.com.mx

IEmpresa británicarealizará otro peritajeen la guardería ABCpara determinar si elincendio que mató a.49 niños fue provocadoo no, confirma PGR

[REDACCIÓN ];..

Transportistas reanudar?,bloqueos eri Acapulcopara exigir destitucióndel titular de Seguridad:lo acusan depedir cuotasmensuales hasta por unmillón de pesos

[ MAR HORACIO RAMOS E4 AcAPu

A; gobierno capitalino los asambleístasleadelanta-ron su Navidad y regalo de Reyes con... fondos quesu dránde los bolslliosde los capitalinos. Dispoeorade un presupuesto histórico gracias a una bolsa extraproveniente del aumento al boleto sel Metro, el alzaen el impuesto Sobre Nómina y a los tradicionalesajustes al alza, acorde ala inflación, en gravámenes yservicios que presta la administración local. Cuandotermine el puente Guadalupe-Reyes los contriúu-yentesempezaran a sufrir ya exigir resultados.

Presupuesto histórico parael GDF por 156,837 md

PRD y Cárdenasengañan consu consultaciudadana:Luis Ugalde

n Esa figura no contemplarevocaciones en reformasconstitucionales, señala elex dirigente del IFE

® Los congresos de SLP, NL,Aguascalientes, Chihuahua yZacatecas se sum a n a los

que ya dieron SU aval

[ ALEJANDRO PAEZ, IGNACIO ROQUE, ÁNGEL

ALVAREZ, RENÉ VEGA Y REDACCIÓN

La reformaasegura energíamás barata para

la población eindustrias: EPNEl Presidente afirma que la

promulgación será inmediata;la Permanente prevé

declararla mañana reformaconstitucional 4 x

[ CECILIA TÉLLEZ CM ANKARA , TURQUIA

Y LUCIANO FRANCO 1

Estalla gasoducto enAcolman: 7 heridos

La explosión en una toma clandestina generó llamas hasta de 50 metros de altura y consumió el pas-

to en un radio de 200 metros. ,i 11

Bochar rol Asad lanzabarriles con explosivospara someter elfeudo rebelde de rllepo;

,'?I t.[ s JDe II,_o

Aumentos alMetro y al ISN,

mayorrecaudación fiscaly otros conceptos

forman bolsa extrade 4,732 mdp

ALDF aprobóel cobro de

predial a valorcomercial a

partir de marzo,en casos de

coirlpra-venta

Destinan 31,341mdp para gasto

en inversión;1,000 mdp paraampliar la Línea12 del Metro aObservatorio

[MANUEL ESPINO Bucio 1

C on mínimos cambios a la propuesta del Ejecutivo local, la Asam-blea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó ayer el Pre-supuesto de Egresos 2014. periodo en el que se ejercerán 156

mil 83 7 millones de pesos, una cifra histórica y 5 porciento superioral gasto de este año. Le autorizaron al Gobierno del Distritu Federal(CDF) una bolsa extra de 4 mil 732 millones de pesos, londos queprovendrán principalmente del aumento al Metro y al Impuesto So-bre Nómina (ISN), que pasa de 2.5 por ciento a3 por ciento.

El pleno de la ALDI: votó por cobrar el impuc.aro predial con ba-se en el valor comercial y no catastral, pero solo rn mansa ciones decompra-venta de inmuebles, a partir de marzo.

Para el gasto en inversión destinan 31 mil 341 millones de pesos.Habrá mil millones para la ampliación de la Línea 12 del MetroMíxcoac-Observatorio y 800 millones para la constr 1 ción de laLínea 6 del Aletrobús.

El GDF dialoga congrupos deinconformes por alza en el Metro

d7

[ REDACC[ÓN

eOs124Pemex asume elcontrol del AstilleroBarreras, de España;el i enero empezará a

FRANclaco BÁEzJOSÉ CONTRERAS

GUILLERMINA GÓMORA 0. DOS

RAFAEL CAR0ONA TRES

JUAN MANUEL" CUATRO

Page 10: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

ESTANCAMIENTO, PESEAL BUEN FIN

Var. % real anual en tiendas2013

1,6

-7.5

eote. Dzno-ado mn natos de orltnn. Cc l 20

FALLA RED MÓVIL PORFALTA DE ESPECTROLa degradación en los servicios devoz y datos en el segmentode telefonía móvil afectará lascomunicaciones.

Pág. 21

GANAN CUENTES LOS

TALLERES INDEPENDIENTESLos automovilistas los prefie-ren sobre las agencias, por susbajos precios y buen servicio.

Pág. 24

AZCÁRRAGA FELICITAA CARLOS SLIMEl propietario del Améric.luego de perder la final, tararbién felicitó a jugadores, técni-co yd^ectivs del León.

Pág. 39

SONORA SANTANERA,PATRIMONIO CULTURALEl legado de Carlos Coloradose convirtió en sLnbolo de lamúsica mexicana; la orquestaestá por cumplir 60 años.

Pág. 42 y 43

LOS MÁSCORRUPTOSDE MEXICO

Para la revista Forbes, Elba

Esther Gordillo encabeza

la lista, seguida por Carlos

Romero Deschamps, Raúl

Salinas de Gortari y Genaro

García Luna. Pág. 35

¡PC(BINV) ...41,88 2

Dl (NVSE). 15,75 ^. 7

Nasdaq 4000.98 4,029.52Vabres gub (tasa a 1 dfa) 3 .69 3.68Celes 28 dar (ponderada) 138 334

nE 28 dias 3.7915 3.79320nidad de irrmr,ráe 5.050367 5.050449iban Nvrnex( , 9660 97.48

tle,da rnexrcana (Pernee) 91.02 91.82

rnekcADQ-G9r1BLAP,IQCompra

Dolar 111tanilla 12.5500Venta

Oblar grorEce r co) 12.9525 ... 12.9565Dólar fi, (B-coi 12.9439

Euro 172819 179847

CC', 7.0CION3 S DEL 16 DE DICIEMBPE DE 2013

PROTESTAN PORINSEGURIDAD

Comerciantes y transportistasmiden la salida del secretario

Seguridad, al que culpanóe rime m, lo,-t-

DESFALCO DE

2 MIL DPAL MUNICIPIO;

hubo anomalías enel gobierno anterior,;Illr ; d, l^ irla

Faustó Vallejo declaraen quiebra al estado; no

tiene para pagar salarios niaguinaldos; pide a la SHCP

3 Mil MOP

ElFinancieroAño )OO(III No. 13984 Mexico D. F. Martes 17 de diciembre de 2013

Crecería PIB hasta .5.3% con reformasn También se generarían

300 mil empleosadicionales por año

Tlaloc Puga

El gobierno federal estima en elPrograma Nacional de Financia-miento del Desarrollo (Pronafi-de) que la implementación de lasreformas estructurales incremen-tará el crecimiento potencial dela economía mexicana de 3.5por ciento en su nivel inercial a5.3 por ciento en 2018.

El crecimiento adicional quese tendría entre 2015 y 2018podría traducirse en una gene-

LO QUE APORTARÍANEstas cuatro reformas son las que más incidirían sobre el crecimiento del paísen los próximos años

Contribución porcentual

Fuente: SHCP

ración adicional de más de 300 y 3.5 millones en 2025.mil empleos formales por año. El mayor aporte al PIB Para Rafael Camarena, deAsí, superaría el millón de plazas potencial provendría de Santander, el ácctor energéticoanuales en ese escenario. la reforma energética: tiene un potencial muy impor-Analistas indicaron que la po- Cante y, además, parte de una ba-

sibilidad de incrementar el cre- analistasse de comparación baja, por lo

cimiento potencial de la econo- que no sería extraño que tuvieramía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada.nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila, de Monex,de ciertos factores. dado que la producción de pe- coincidió en que la reforma

El mayor aporte al PIB po- tróleo se incrementaría de 2.5 energética es la que más apor-tencial provendría de la refor- millones de barriles diarios ac- taría al crecimiento.

$10.00 M.N.

Frenar reducciónde aranceles,plantea Economía1. Saldarla í 1. Becerril

LaSecrectri,t r1 ' [erln, mía frr -naría parciahrtc1 1, bajaaranceles a j^n,tlua^ls desectores textil-r cstido y calzt-doprogramada ¡,ira 2014. 1titula' de la d'[u idencia, llü,-fons<, E El, lydr>, dn^, ync nc, csmonlcuf^ 1 .l: C1-1 ¡ti11rl1> lh:

,Ice <. n^^y ^i;l Fa ap, 1 ini,t

ras 'rl u^rr,,E "t,u1 -. .1 !rencl'11111.

El i rct1 icnrc de la t _,n^alnin,Fran is._ F 111,11 ci 111ú clan-t 'Cr Cl pI 1 Iln dl l 1:1 [u' CEc l

,le n1 FteaL,r.-r.,Cicíu .ü.mccl.lria.

ma energética, la cual pasaría de oralmente a 3 millones en 2018 más en la 4 Viable, ampliarAlista Peña promulgaciónde la reforma energéticaEduardo Ortega / Enviado

ANKARA.- En cuanto la Comi-sión Permanente del Congresode la Unión haga la declarato-ria de constitucionalidad de lareforma energética, el Ejecuti-vo de inmediato la promulga-rá, anunció el presidente Enri-que Peña, de gira por Turquía.

Hasta ahora, 21 congresos lo-cales han avalado la reforma.

David Penchyna, presidente

de la Comisión de Energía delSenado, anticipó que mañanamiércoles, la Comisión Perma-nente hará la declaratoria deconstitucionalidad de la reformay la turnará al Ejecutivo.

Se espera que el presidente re-

grese a México el viernes por la

mañana, por lo que no se des-

carta que ese mismo día se ha-

ga la promulgación.

más en la 34

SE INUNDARÁ DE CRUDOAMÉRICA DEL NORTELarei alnrl cua u -e llECO v-nase uriuría fa crcC<5rrcyrcE-ducci, in l °° cl l es 11 i' Ca-nadá; N,,n, rr1'017. 1 x lo qtp:dará ao,is de Ar,lbra Saudira_Bl a nftiT_, Pla

EL PETROLEO QUEADICIONARA LA REFORMA(estimados de prodocc on diaria adicional)

SHCP ' , -11,,n, de barrilespara 2025

Barelays 1 -,;l e,,, de barrilespara 2018:

Deustefie ,rril .-, de barriles,Bank sin fecha especifica

Citigroup -7-<, ,,v 1.x,1 ;-de barrilessin fecha especifica

el AIGM, señalanespecialistasLa ampliación del AIGM en terre-nos aledaños es viable, señaló LuisZárate, presidente de la CMIC.

Jorge de la Madrid, del Colegiode Ingenieros Civiles, señaló queen el aeropuerto se ha empleadoel "sistema compensado", que ex-trae material blando del subsueloy lo sustituye por uno más resis-tente. Con este método, el tiempopara construir una pista sería de 3años y medio. (A. Valle)

más en la 19

Page 11: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

unomasuno .com.mx

Vicepresidente : Arq. Naim Libien Tella

pñ (dad ;- r pbm U- 0- , "~, - ffi, W>, -9 -m

Ignacio Álvarez

MOV1►1 TO

ruevz

alianza

Enrique Lun

Max Cortaxar

Javier CalderónlEsteban Durán jG-7

Matías Pasca0 *Miguel Angel Rocha>5SGloria Analco>1O *Francisco Estrada>14 ®Ricardo Perete919 sBo Loaar,20

www.unomasuno.com.mx

Presidente Editor : Naim Libien KauiMARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013

@unomasunomx j

Page 12: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

ww rrazon.com.mx

ESCRIBENFernando Esca1 t 2

r

,0,rrz[1i rel riel Tn

DE MÉXICO

[ r Y VENEZUELAan e,--------- ---- -----------------------

Pablo Hiriart,Rubén Cortés, 6- --Francisco Cárdenas C., 7-------------Adrián Gallardo, 8- - - ----------------

México, un nJuliánAndrade, lo

Alazraki, 12Bi lana Belsasso , 14

Carlos- - --- - ---- ---- --- -- líderAngeles Agvelar 1 6 en petróleo- - -- --

Mauricio Flores, 18Irasema Andrés o., 20MontserratSalomón, 25- - --- --- --- -

Gil Gaeüés-, 32 democracia: TWPeEU

abre la puerta a un despeguede la economía pág. 4

Maestros, al hostigara senado- SEÑALA QUE ANTES era desca-

bellado

priista, ayer, en Morelia.

bellado usar los términos funcio-La CNTE acosa mal o democracia para referirsea senadora por a México; ahora no

avalar reforma

LOS argume t del Postn os"Peña Nieto y su coalición pueden disfrutar del parteaguas histórico que colocaa México en la recuperación de su lugar como uno de los mayores productoresde petróleo , y permite captar miles de millones de dólares en inversiones"

"Así como la economía de Venezuela implosiona y el crecimiento de Brasilse estanca, México se está convirtiendo en un productor petrolero a observary en un modelo de cómo la democracia puede servir al desarrollo del país"

"Mientras algunas reformas bajaron de tono conforme avanzaban en el Con-greso , la energética se hizo más ambiciosa, gracias a la presión del PAN y lacontraproducente decisión de la izquierda de ser intransigente"

Rocío Pineda, del PRI, tuvo Banorte estima PIB superior a 3°/Oe ^^méns delos27diputados.que

Morelia paraocultarse en

huir

un

de maes-

banco en

a irestoabandonólasesión; entros y huestes de Morena que ALEJANDRO VALENZUELA , director del banco, afirma que las reforrn ninuanua el documento tuvo la apro-baciónagredirla pág.3 a México más atractivo a los inversionistas; prevé ampliación del crédito, °n dez6 votósafavoryseisencontra. En Aguascalientes fueron 23 a

.os favor ycuatroencontra, mientras que

4

EL INFLUYENTE DIARIO dafirma que la reforma energética

"E1 Piojo olvidó que va a dirigir el Tri"P i dier o stas critican la actitd dl dit téi d luerecorcncoea selección mexicana, podas ofensas que profirió a losárbitros este domingo en elAmerica León; Herrera dice que son parte de su esencia y se disculpa, pág.30

José Ramón Raúl Qrvañanos Carlos AlbertFernández Fox Sports AYM SportsESPN

Si esto lo hubie- Qué vergüen-Pésima la ac- ra hecho antes d l d Mle za oe gguu

e tuación de Miguel los partidos contra Herrera culpandoHerrera y <a N Zldl.uuevaeana, a árbitro.

El arbi-traje no fue factor del ]'ri"

Luis García Aldo FernándezTV Azteca DianoEstadio

;En selección Muy desa-uno siempre fortunadas susespera que el declaraciones,DT, .taalrár) , porque lo

^. s, rfiP`i seaQué lastima " calmo y estable"

MARTES 17dediciemisedeinn Nii h

,6- en Zacatecas 19 diputados palomea-

Plagian a albañil y panadero ; pagan rescate, pero pela roneidictamenysietelorec azoran.

Page 13: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

ti

EL ECONOMISTAMART E S 17dediciembrede12Ol3 o N°6395 o $10 eleco11omista,rx

REGLAMENTOENERGÉTICO,ANTES DETRES MESESw Penchyna prevé quela reforma madurará enun lapso de 10 años.

o Pemex asume controlde astillero español.

Grupos radicalesamenazan a petrolerasque inviertan aquí. Pas

Sin formación,61% de policíasde estados enel 2012: INEGI# E160% de los 201,532elementos, que hay en elpaís es confiable, indica,

# De los presos, 87° pordelitos del fuero común.

POLÍTICA Y soaEDAD P2s-29

AUMENTARON

información inteligente,/,'-,IÍ",/Z i / / „ mes ,

OBJETIVO DEL FINANCIAMIENTO AL DESARROLLO PARA-EL-2018

Con reformasP113 crecerá a 5.3

• El plan incluye seis objetivos, 35 estrategias y 144 líneas de trabaa Pronafide incluye acciones antilavado y contra el terrorismo.a Programa de innovación elevará comercio total a 70% del PIB.

EMPRESAS Y NEGOCIOS

SECTOR AUTOMOTRIZ,A LA,S GRANDES LIGAS

Producción total devehículos 2000-2018

(NÚMERO DE UNIDADES)

Antes del 2018, México producirá 4 millones de vehículos, graciasa las inversiones automotrices. La balanza comercial de la indus-tria -prevé AMIA- superará los ingresos petroleros este año. PIS

4'000,0003784,619

3'580,8363'388,025?

3'205,5963'032,990

2'884,869

las ventas de las tiendas de auto-servicio y departamentales en no-viembre por el efecto del Buen Fin,reportó la ANTAD.

OPINION

To taper or not to taper?7aagtunLópez Dürigao. P10

El antidop ing-a legisladoresManuel Ti Ajenjo P33

VALORES Y DINERO

MEXICO TIENE MASATRACTIVO ARAÍZDE LAS. REFORMAS:

VALORES Y DINERO

* PREVISIÓN DEL

2013 REALIZADA

POR VARIACIONES

ANUALES.

NOTA: LAS CIFRAS

DE 2014 A 2018

CORRESPONDEN

A UNA PREVISIÓN

REALIZADA CON

UNA TCPA DE 5.7

POR CIENTO.

TERMOMETRO ECONOMICO

Bernanke: "Fed Mercados esperandebe mantenerse posible reducciónajena a las presiones a estímulos para lapolíticas". Pa economía de EU. P4

Page 14: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

INFORMAC I ÓN SNT ISSSTE

Page 15: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

pagina

6columna

1. ^ 1 5ot be ^léxicu f cha

17 1ÍC 2013

Los Privilegiosdel Poder

2013 un año Para Olvidar Para losTrabalailores

VERÓNICA V. GONZÁLEZ Y ARNOLDO PIÑÓN

L

a cesión al PAN de dejar fuera del Consejo de Ad-ministración de Pemex al Sindicato Petrolero es,junto con la Ley de Marchas en el Distrito Federal,pasando por el aumento del 66 por ciento en el bo-leto del metro , la trilogía que faltaba de uno de los

peores años para el sindicalismo mexicano en los tiemposactuales.Con la decisión de sacar del Consejo de Administraciónde la petrolera a la representación sindical , se enterró unahistórica medida adoptada por el general Lázaro Cárdenascuando nacionalizó esa industria , de premiar la solidaridadde los trabajadores en contra de la voracidad de las em-presas trasnacionales.No se trata de defender a Carlos Romero Deschamps y suextravagante , por lo lujoso , forma de vida junto con su fa-milia. Los trabajadores no son culpables de las ambicionessin límites de sus representantes , lo que en última instan-cia recaería en los gobiernos que los impulsaron , tampocohay que responsabilizarlos de la corrupción que priva enfuncionarios voraces.Hasta ahora ninguna voz se ha escuchado del saqueo quevarias empresas reprivatizadas sufrieron a manos de quie-nes se las compraron al Estado . Ejemplos hay muchos,incluso todavía actuales , como Mexicana de Aviación. Sinembargo , el más escandaloso y que terminó en el famosoFobaproa , se dio en la banca , en el que los trabajadoreshan sido víctimas de la indiferencia de la Secretaría delTrabajo y Previsión Social por evitar que más del 40 porciento de ellos - 104 mil 856 de un total de 219 mil 651- noreciban el reparto de utilidades por estar contratados me-diante outsourcing , con lo que se viola el artículo 15-A dela Ley Federal del Trabajo.Con pasmosa facilidad escuchamos que se llama caci-ques a los dirigentes sindicales porque se mantienen du-rante años en sus puestos . ¿Cómo se les denominará adiputados y senadores que con la nueva reforma electoralpodrán ser reelectos prácticamente ad perpetuam con elsaltimbanqui de una posición a otra? Es pregunta , diría el

clásico.Es evidente que la pretensión -nue-vamente con el impulso del PAN- de,bajo el argumento de hartazgo social,de sujetar a un control de corte fascistala libertad de la manifestación y de lasideas , mediante la llamada Ley de Mar-chas en el Distrito Federal , en el quese aplicarán desde sanciones adminis-trativas hasta económicas , a quienesmarchen por vías primarias , amén deobligarlos a dar aviso con 48 horas deanticipación a la autoridad de la mani-festación que pretendan realizar.La propuesta , que se espera no sea dis-cutida y sometida a votación en el pre-sente periodo legislativo de la Cámarade Diputados , tiene como objetivo quevialidades como Paseo de la Reforma,Avenida de los Insurgentes , Calzada deTlalpan y Bucareli , por ejemplo, seanutilizadas para manifestar alguna incon-formidad social , política , laboral o de cualquier otra índole.La protesta social es prácticamente el único mecanismoque se tiene para generar condiciones que generen condi-ciones para modificar decisiones que afectan a ciertos gru-pos a los que mediante formas pacíficas simplemente seles ignora en sus planteamientos . Es un mecanismo queopera como válvula y evita que se desborden los ánimosmás allá de niveles que pudieran generar la incubación deresentimientos que con el transcurso del tiempo puedenser peligrosos.El nuestro es un país mayoritariamente de trabajadores,por lo que debiésemos preocuparnos por generarles con-diciones para mejorar sus condiciones de vida y no limitar-les o cancelarles derechos . A un año que el PAN impulsóreformas a la Ley Federal del Trabajo , se ha demostradoque ni se generaron los miles de empleos productivos que

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L

Page 16: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página columna

6 1 1 `^l bol be ^I^xicv

los jóvenes demandan y por elcontrario se abarató el despidoy se legalizó el outsourcing queimplica dejar a los trabajadoresprácticamente sin prestacioneseconómicas.El aumento en el precio del Me-tro es , sin duda , una necesidadpara mejorar un servicio que esla columna vertebral del trans-porte público del Distrito 4^ede-ral. La decisión no puede sersujeta a discusión ; el problemase sitúa en otro ámbito: no nospreocupamos por mejorar laspercepciones de los trabajado-res, muchos de los cuales tie-nen ingresos que les significaráun gran sacrificio pagar la nueva:tarifa.En los próximos días seremostestigos del aumento al salario

fecha

17 DIC 201

mínimo general, el cual difícilmente superará el cinco porciento , insuficiente para enfrentar el alza en los productosde primera necesidad y medicamentos , que de manera si-lenciosa constantemente son elevados y que deterioran elnivel de vida de grandes grupos de la sociedad.Las últimas reformas han conformado, para los trabaja-dores , uno de los peores años : la ley educativa contienealtos elementos de ser en realidad una reforma laboral -eldespido de un maestro , por ejemplo , ya no requiere deautorización del Tribunal Federal de Conciliación yArbitra-je-, y se gravaron impositivamente prestaciones como los-vales de despensa.Los menos perjudicados han sido , hasta ahora , los tra-bajadores del Estado , una vez que el senador Joel Aya-la Almeida convenció la inconveniencia de tocar el fondode vivienda para financiar el seguro de desempleo que seanaliza en el Congreso de la Unión y que tampoco se gra-vara la compra , venta y renta de vivienda , pese a que elPAN ha sido el partido que ha capitalizado ese beneficio.Solo falta esperar que en las reformas que habrán de intro-ducirse a las leyes secundarias en materia de transparen-cia, los trabajadores tengan herramientas para exigir quesus representantes no privilegien sus intereses personalesy familiares , por los grupales . Al tiempo.

PARA LA AGENDAHace unas semanas , Juan Ayala Rivero lloró en un actosindical . Dejó la impresión que se trató en realidad de unaestrategia que lo lleve, dentro de un año y siete meses, aser reelecto para un periodo de cuatro años más al fren-te del Sindicato único de Trabajadores del Gobierno delDistrito Federal , pese a que ha dejado evidencias de laincongruencia que lo caracteriza : en 2007 fue uno de losmás severos críticos de la nueva ley del ISSSTE -impul-sada originalmente por el senador Joel Ayala Almeida-, yahora forma pa rte e a Junta D irectiva de ese instituto,donde tiene percepciones cercanas a los cien mil pesosmensuales...

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L

Page 17: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

ase de vigilanéiacontra cólera: SSH

Í JUAN RICARDO MOMTOYA

REPORTERO

secretario de Salud en Hidalgo,Pedro Luis Noble Monterrubio,encabezó la Quinta Re ióun

del Comité Estatal deSeguridad en Salud, en Huejutia, dondelos integrantes expusieren las accionespam la prevención y control dei Cólera.

Desde que se presentó el primer caso porCólera, la secretaría de Salud de Hidalgo(SSH), mantuvo coordinación con más de 20instituciones de los sectores público y privado(autoridades municipales y locales ; Conagua;secretarías de Educación Pública , ObrasPúblicas y Ordenamiento Territorial , así comode la Defensa Nacional , entre otras dependen-cias

Por parte de la Comisión para la Proteccióncontra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), perso-nal continúa con acciones, principalmente en

D I R E C C I Ó N D E C 0 M U N I C A C I Ó N S O^I A L

fuentes formales de agua (red municipal) einformal (pozos, pipas, tanques), además deverificación sanitaria en establecimientos,purificadoras, mercados , tianguis, eventos deconcentración masiva con venta de alimentosy agua para el consumo humano.

Asimismo , se capacita a manejadores de ali-mentos para la manipulación de los mismos,se llevan a cabo medidas de seguridad comoaseguramiento y/o destrucciones y suspen-sión de actividades.

Cabe destacar que estas acciones tienenuna cobertura estatal, a fin de evitar enferme-dades gastrointestinales.

Por parte del Laboratorio Estatal de SaludPública (LESPH), de manera permanente serealizan las siguientes pruebas : HisopoRectal; Agua de uso y consumo ; Agua resi-dual; Alimentos Preparados , Pescados;Mariscos y Hortalizas. Se mantiene coordina-ción con personal del Laboratorio de Huejutla,así como coordinación Interestatal deLaboratorios de Veracruz , México , San LuisPotosí y el Instituto de Diagnóstico yReferencia Epidemiológicos (INDRE).

Ts de hacer notar que este año se adquirió

Page 18: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página columna

1

un Laboratorio móvil,el cual se encuentraequipado para realizarlas priebas de perfilesquínii os , biometrías yexámenes generales deorina a mujeres emba-razadas , además deatención - a pacientesque presenten enfer-medades crónico -degenerativás yTuberculosis, ya que secuenta con la capaci-dad para procesamien-to de muestras e insu-mos.

Personal de la SSHidentificó oportuna-mente la circulacióndel Vibrio Cholerae enhumanos y ambiente,por lo que se brindó

unomasuno

1

atención médica y tratamiento adecuado en .Primer Nivel y hospitales del IMSS , ISSSTE e^ciattva privada.

De esta manera se dio seguimiento y capa-citación al personal en los 483 centros desalud del estado ; 17 jurisdicciones y 16 hospi-tales sobre la prevención , diagnóstico y trata-miento del cólera, donde se garantiza el abas-to de insumos médicos necesarios.

En este sentido , se informó que brigadas desalud recorrieron localidades para detectaroportunamente casos de EnfermedadesDiarreicas Agudas.

Por parte de Promoción de la Salud, sefomentó la participación de autoridades muni-cipales ; así como la adopción de estilos devida saludables; a través de la comunicaciéeducativa..

Con un emotivo mensaje , el responsablefederal del Programa Cólera, Christian ArturoZaragoza Jiménez, agradeció a cada integran-te del componente que participó en Huejutiapara la contención de casos, sobre todo la

fecha

11` _ ^^.201

dirección del Secretario de Salud , expresó quees un trabajo conjunto entre sociedad yGobierno, por lo que se continuará con accio-nes a favor de la salud de los hidalguenses.

Durante el evento, autoridades de la SSH,hicieron entrega simbólica de reconocimien-tos a los trabajadores del Sector SaludFederal, Estatal y Municipal que participaronen la vigilancia, prevención , control, manejo ytratamiento del Cólera.

Noble Monterrubio , expresó que gracias alos trabajos emprendidos, por cuarta semanano se han presentado casos por Cólera, moti-vo por el cual no se baja la guardia , al contra-rio, se redoblan esfuerzos ; ya que hoy en día,Hidalgo es un referente de éxito en accionessostenidas de prevención y control de estepadecimiento.

Finalmente, señaló que durante las próxi-mrs festividades decembrinas se reforzaránlas actividades antes mencionadas para conti-nuar con la contención de casos, por lo queexhortó a los trabajadores a brindar atencióncon calidad y calidez, lo cual contribuirá atener un Hidalgo saludable.

D I R E C C I Ó N D E C 0 M U N I C A C 1 6 N S O C I A L

Page 19: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

INFORMACIÓN LABO RAL

Page 20: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página

5columna

1 XCELSLORF.I. I'F.RIr1DICO DE LA VIDA NACIONAL

fecha

Castigarán al empleoEl Impuesto Sobre laNómina podría sacarinversiones del DF

POR ENRIQUE SÁNCHEZenrique. sanchez@gi w, com. mx

Empresarios y analistas coinci-den en que el aumento del 2.5 al3 por ciento en el Impuesto So-bre la Nómina que aprobaronayer en la Asamblea Legislativadel Distrito Federal va a impac-tar negativamente en la gene-ración de empleo y que inclusopodría provocar la salida de ca-pitales de la ciudad.

Juan de Dios Barba, empre-sario y representante del sectorpatronal ante el Consejo Eco-nómico y Social de la Ciudad deMéxico, consideró que el ajustefiscales un contrasentido porqueno se puede estimular la inver-sión privada si al mismo tiempose gravan las fuentes de empleo.

Advirtió que de nueva cuentalos contribuyentes cautivos sonquienes deben aportar más re-cursos al erario en lugar de quese incorpore a la economía in-formal.

"Es indudable que el Go-bierno de la Ciudad de Méxicorequiere más ingresos, pero de-bería de empezar por combatirla informalidad, el comercio am-bulante que no paga un peso deimpuesto; bueno, que sí paganpero a sus líderes. Creo que sevan por el camino fácil, de afec-tar a los contribuyentes cautivosy no combatiendo la venta demercancía robada, de piratería,de contrabando o simplemente

D I R E C C I Ó N

la informalidad que existe en la El fiscalista afirmó que no esCiudad de México y que afecta creíble el argumento de los di-de manera desleal a los negocios putados de señalar que con esteestablecidos", dijo enentrevista. ajuste del 0.5 por ciento al Im-

Además rechazó que este in- puesto Sobre Nómina se busquecremento hubiera sido consen- cumplir un acuerdo de la Confe-suado con los empresarios de la rencia Nacional de Gobernado-capital porque éstos habrían ex- res (Conago) de querer igualar lopuesto sus preocupaciones sobre que se paga en otros estados della lenta marcha de la economía país, porque la realidad en caday la preocupante expansión del una de las entidades es distinta.ambulantaje. "Yo creo que este ajuste es la

En tanto, el experto en te - gota que derrama el vaso porquemas fiscales, Hebert Bettinger los empresarios ya traían la dis-Barrios señaló que este ajuste cusión de qué iban a hacer conal impuesto sobre nómina es un los nuevos impuestos federales yduro golpe para los empresarios las cuotas patronales, y ahí ya seque se encargan degenerar nue- estaba pensando en el recorte devas fuentes de trabajo a costa de personal.reducir sus utilidades. Hebert Betti nger

"Pagar el 3 por cien- comentó que la ALDF

to de nómina es muy pensó sólo en el efectofuerte, algunos estados ' ' • + recaudatorio de la me-de la República traen el dida y no en el efecto2porcientoysonlosque • ' negativo que pudieramás fuentes de trabajo ' • • provocar silos empresa-se empiezan a llevar, así ' ' - ríos deciden marcharsecomo inversiones. 1 de la ciudad.

"Entonces, lo que Juan de Dios Bar-castigaría el Distrito • ' ha pronóstico que 2014Federal sería la creación • • > ' . será un año difícil con elde nuevos empleos, im- aumento a este y otrospulsaría la generación gravámenes.de más informalidad y que otros "Lo mejor hubiera sido man-estados se lleven la inversión que tenerlo como estaba, mantener-se pretendía para el Distrito Fe- lo con apoyos, sobre todo a laderal", señaló. pequeña y mediana empresa, y

Recordó que además del Im- buscar otras vías para allegarsepuesto Sobre Nómina los em- de recursos, como es aplicar unpresarios deben cumplir con los mecanismo de cobro a todos losimpuestos federales y con las comercios informales y comba-cuota obrero-patronales. tir de manera eficiente el contra-

"La Ciudad de México se bando, la piratería y la venta devuelve una de las ciudades fis- piratería robada, para que se es-cales más caras en comparación timulen los negocios", concluyocon Oaxaca, Tlaxcalay Puebla", el ex presidente de la Coparmexseñaló. en el DF.

D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L

Page 21: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

pagina

16colunina D La Tornada fecha

11 C 2013

n Hoy se sabrán fechas y mecanismos para la firma de convenio en la JFCA

Logra el SME acuerdo con Gobernaciónsobre recursos para jubilar a electricistas

PArn!cu► MUÑOZ Ríos

Durante la asamblea en la que seconmemoró el 99 aniversario delSindicato Mexicano de Electricis-tas (SME), el dirigente del gre-mio, Martín Esparza , informó queayer se logró el acuerdo con la Se-cretaría de Gobernación , sobre losrecursos, la "disponibilidad pres-puestai" para otorgar las jubila-ciones vitalicias para mil 40 traba-jadores en resistencia.

Este martes, en un pleno de co-mité central , se informará del me-canismo y las fechas para que lostrabajadores electricistas firmensu convenio de jubilación ante laJunta Federal de Conciliación yArbitraje (JFCA).

En la asamblea en la queacompañaron a los electricistasintegrantes de la Coordinadora `Nacional de Trabajadores de laEducación (CNTE), la UnidadPatriótica por el Rescate de la Na-ción , la Asamblea de Usuarios dela Energía Eléctrica y muchas

D 1 R E C C I Ó N

otras, Esparza indicó que la solu-ción al conflicto del SME deberáser "política".

El'dirigente llamó a los gremiosa "acumular fuerzas contra la em-bestida inédita del Estado mexica-no contra los trabajadores y el pue-blo", ya sea mediante la NuevaCentral de Trabajadores, las orga-nizaciones que se oponen a losproyectos de privatización y las re-formas y mediante el impulso dealianzas con todos los gremios. Se-ñaló que estos proyectos no se con-traponen a procesos políticos comoel que impulsa Morena (Movi-miento de Regeneración Nacio-nal), sino que se complementan.

Los sindicatos, dijo, han vistocon indignación cómo en México"es imposible acceder a la justiciapara los trabajadores; las institu-ciones de justicia son comparsadel poder, la clase gobernante hadejado de representar los interesesdel pueblo". Por ello, la únicaperspectiva que queda a los traba-jadores para hacer valer los dere-

D E

chos y exigir la justicia es la luchapolítica y la movilización.

En el acto, al que acudieron re-presentantes y ex dirigentes de di-versas carteras del SME, y los ju-bilados, el secretario del exterior,Humberto Montes de Oca, dijoque pese a todo el "terrorismo,,ejercido contra gremios indepen-dientes como el SME, este sindi-cato sigue vivo, e incluso el 4 deoctubre pasado la dirección de re-gistro de asociaciones entregó a lamitad del comité la toma de notapara el periodo 2013-2015.

En el acto se reveló la situa-ción financiera del SME: este añoha recaudado en cuotas sindicalesmás de 6 millones de pesos; 150mil pesos por ayudas de variosgremios y 700 mil por otras apor-taciones. En abogados ha pagadocasi 2 millones de pesos; de come-dor, 263 mil; gastos diversos, 2millones; imprenta, 249 mil; míti-nes, 900 mil; procesos electorales,357 mil; publicaciones, y páginasweb, 329 mil mil, entre otros.

C 0 M U N 1 C A C 1 Ó N S 0 C 1 A L

Page 22: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página

- 9

columnafecha

, MrLE^rto i OlC 20.13

Requiere de 3 mil 50 ,0 mdp

Vallejo, con problemas parapagar aguinaldo a burócratasFrancisco García Davish/Michoacán

1 gobernador de Michoacán,Fausto Vallejo, anunció quesu administración enfrenta

problemas para pagar aguinaldosa los burócratas de la entidad,ya que requieren alrededor de3 mil 500 millones de pesos, delos cuales solo cuentan con 750millones, así como recursos queestán etiquetados para otros rubros

y de los cuales no dispondrán portemor a incurrir en falta.

El mandatario local instruyó ala secretaria de Administración yFinanzas, Marcela Figueroa, paraevitar transferencias presupues-tarias de partidas etiquetadaspara programas sociales u obrascarreteras.

Vallejo dijo que prefiere atenderlos problemas sociales que implicaráretrasar el pago de aguinaldos a

Prefiere atender losproblemas sociales a

-incurrir en anomalías sisé desvían los recursos................................. ..............R^ .....

y obviamente de los afiliados alSindicato de Trabajadores al Ser-vicio del Poder Ejecutivo ", recalcó.

Descartó solicitar crédito paraque la entidad enfrente los com-promisos de fin de año, debido aque las condiciones de solvenciano soportarán una deuda adicional.

NO PREVÉN SANCIONES"Solo acudimos alos actos formales",señaló Vallejo tras ser cuestio-

incurrir en sanciones por parte dela Federación al desviar recursosenviados para otros fines.

Dijo que tan solo mil 500 mi-llones de los que hacen falta parael cierre de año corresponden alsector educativo y 300 millonesa la Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo."Yo espero que podamos salvar

los aguinaldos yprestaciones delos trabajadores de la educación

nado sobre la ausencia de algúnrepresentante del Ejecutivo en elsegundo informe de gobierno delalcalde deTepalcatepec, GuillermoValencia.

Aclaró que no existe sanciónprevista en la Ley Orgánica Mu-nicipal por el incumplimiento delinforme anual que rinden los edilesantes del 15 de diciembre, pero síse señalan ciertos requisitos quedeben verificar, entre los que seadvierte que la comparecenciade un edil debe ser en una sesiónpública y solemne de cabildo.

Dijo que los informes de mayortrascendencia son los que se rin-den ante la Auditoría Superior deMichoacán, porque contienen eldesglose del ejercicio del gastoydelempleo de los recursos públicos.M

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L

Page 23: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página columna

12 1 iI lilc IX:ierO fecha

1 l 201 3

Plazo de 5 días a Aeroméxicopara validar contrato B: JFCAq Debe presentar una contragarantía económica por más de 5 millones de pesosZenyazen Flores

pese a que la junta Fede-ral de Conciliación y Ar-bitraje (JFCA) suspendió

hace una semana el Contrato Bde Aeroméxico para sobrecargosde nuevo ingreso, el tribunal la-boral dio un "golpe de timón" yresolvió dejar sin efectos la sus-pensión que había favorecido ala Asociación Sindical de Sobre-cargos de Aviación (ASSA).

El resolutivo del tribunal labo-ral se da luego de que la empre-sa argumentó que atraviesa "unaprecaria situación financiera", quefue lo que motivó a Aeroméxicoa presentar el pasado 3 de juliouna demanda de Conflicto Co-lectivo de Naturaleza Económi-ca (CCNE) en contra de la AS-SA para reducir costos laboralesde los nuevos sobrecargos.

Sin embargo, para que surtaefecto el nuevo resolutivo queavala el Contrato B de Aeromé-xico, la JFCA condicionó a la em-presa a que cumpla dentro delplazo de 5 días, que comenza-ron a contabilizarsedesde ayer, dos re-quisitos:1. La presentación

de una contra-garantía econó-mica por la can-

Vigente, emplazamiento a huelga para el 22 de diciembre . (Foto: Édgar López)

Junta para fijar las medidasnecesarias para salvaguardarlos derechos laborales de lossobrecargos antiguos y de losque han ingresado con pos-

sobercargos hansido contratados bajo

nuevas condiciones

terioridad al 20 deagosto de 2013.

De cumplir Ae-roméxico con esosrequisitos, el laudoemitido por la JFCA

tidad de 5 millones 743 mil840 millones de pesos y

?.,;Que la empresa acuda a la

el pasado 20 agos-to, en el que se avaló la creaciónde un Contrato B, volvería a servigente.

De acuerdo con la ASSA, bajoese nuevo contrato la empresa hareclutado a por lo menos 45 so-brecargos, quienes perciben unsalario hasta 60 por ciento me-nor que los sobrecargos en acti-vo, así como prestaciones labora-les inferiores.

Violaciones contractuactualesRicardo del Valle, secretario

general de la ASSA, señaló quela presentación de la contraga-rantía económica que la juntaimpuso a la empresa, "es jurídi-camente improcedente y es una

medida dilatoria que va acompa-ñada de una ampliación de díashábiles para que la empresa pue-da efectuarla".

Aunque el tema del ContratoB no es la causa "jurídica" por laque la ASSA emplazó a huelga aAeroméxico, el sindicato matizóque sigue vigente su intención decolgar las banderas rojinegras elpróximo domingo 22 de diciem-bre a las 24:00 horas, ya que hayfalta de resolución en violacionescontractuales en las que incurre laempresa.

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L

Page 24: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página

16columna

1

obstante , ha asegurado que la ruta escorrecta , a pesar de la afectación de inte-reses y las resistencias e inconformidadesque estos cambios han generado. En ma-teria de salud , el Seguro Popular aún noalcanza los niveles para los que fue creadoy para los que se aplicaron muy fuertescantidades de dinero en la pasada admi-nistración . Es de esperar que la doctoraMercedes Juan le dé el empujón necesa-rio... Con la prioridad de reordenar el mer-cado interno de los principales productosbásicos , así como mejorar los ingresos delos productores del sector agroalimentarioy los precios al consumidor , el Gobiernode la República puso en marcha el decreto

ver los resultados de su gobierno y si bien

tomando en cuenta que será elaño en el que se tendrán que empezar a

ajustes en su gabinete para 2014dente Enrique Peña hará diversos

,tarro he ;México fecha

^i 2013

ADA DIA suena más que el Presi-

ciento , superior a los países europeos.El señor secretario siempre ha reculadocon sus cifras y con sus resultados. No

se ubica en un rango que va de 3.S a S portiva de crecimiento económico de Méxicoaprobadas hasta el momento , la expecta-

afirma que con las reformas estructuralesdos esperados con la reforma laboral yNavarrete Prida , no ha dado los resulta-

trabajo , el secretario del ramo , Alfonso

materia laboral yen salud . En materia de

no mejoran, como tampoco se avanza en

para recomponer la situación . Ya se vioque en materia de seguridad las cosas

tendrán que hacer acciones de alto nivel

seguridad, empleo y salud, en donde se

sano, hay puntos "flacos" en materia dele está poniendo todo el empeño nece-

por el que se anula la libre importaciónde maíz y sorgo , aseguró el secretario deAgricultura, Ganadería , Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación , Enrique Martínez yMartínez...

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L

Page 25: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

GÉNEROS DE OPINIÓN

Page 26: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

pagina

2columna

j BAJDiR1EsE RyA

EL UNIVERSAL__ 1:1. (:pAN UTARICI 11I MI X cr,

LA COMISIÓN Federal de Electricidad, que

FRANCISCO ROJAS

,ocasiones puso en riesgo la posibilidad de un buen

xicana, ven venir en los primeros meses del añouna ola de retiros que podría alcanzar la cifra de 30mil personas. Nos dicen que a la CFE le saldrían

, muy caras estas salidas anticipadas pues en pro-medio pagaría a cada uno de los jubilados entre 30mil y 40 mil pesos mensuales. El tema amenazacon sacar chispas.

dirige Francisco Rojas, temeser víctima de una cascada dejubilaciones anticipadas depersonal sindicalizado. Nosdicen que ante el temor deque la entrada en vigor de lareforma energética pueda po-ner en riesgo algunas de lasmuy jugosas prestaciones delos miembros del SindicatoÚnico de Trabajadores Elec-tricistas de la República Me-

I

A PESAR del "fuego amigo" perredista que en

acuerdo de presupuesto para favorecer a la Ciudadde México y sus delegaciones -y al gobierno queencabeza Miguel Ángel Mancera-, el presidente de laAsamblea Legislativa del DF, Manuel Granados, y losdiputados del órgano parlamentario lograron algoextraño en estos tiempos de tensión política: unpresupuesto por consenso entre fuerzas políticas.

UN REGALO de Navidad adelantado le otorgó

JESOS ZAMBRANO

el IFE al presidente del PRD,Jesús Zambrano . Ayer el Ins-tituto Federal Electoral cerrósus actividades por este año ydejó para después la decla-ratoria de validez constitu-cional de la reforma estatu-taria perredista. Con esta de-cisión se garantizó que el ac-tual dirigente pueda prolon-gar su mandato más meses.La elección del nuevo diri-

fecha

1 D^ ¿0 13gente podría ser posterior a junio y llegar hastaagosto ,` pues el Congreso Nacional del PRD avaló

Í toda u^ ruta para la aprobación de los regla-mentoserivados de la reforma estatutaria y pre-vió extender el mandato de Zambrano . Ahora laampliiacián será mayor, hasta que eVIFE valide loscambios a los documentos pérredistas . Don Jesúsno tiene prisa.

° NO, HABRÁ vacaciones para varios funcio-narios de la Secretaría de la Defensa. Nos dicen queabogados y representantes de la dependencia que,encabeza el general Salvador Cienfuegos , buscan ¡ni-ciar el año intensificando el cabildeo en el Congreso

1 de la unión para lograr modificaciones que normensu actuación en la lucha contra el narcotráfico y elcrimen organizado. Mandos de la Sedena consideranque el proceso de modernización de las FuerzasArmadas pasa por la creación de un nuevo marco

í legal y que una vez que se han desahogado lasreformas estructurales se abre un espacio para abor-dar el tema en el Poder Legislativo.

p SIN PERDER tiempo algunos legisladores ya seencuentran en sus estados parapasar las fiestas decembrinas y,de paso, comenzar a sacar jugopolítico a la aprobación de lasreformas. Es el caso del sena-dor del PAN por Sonora, HéctorLarlos, quien hoy ofrecerá enuno de los salones del PalacioMunicipal de Hermosillo unaplática sobre las reformas po-lítico-electoral y la energética,las cuales -los panistas no se

cansan de decir- llevan ADN blanquiazul.

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó NS 0 C I A L

Page 27: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

pagina columna-1,0 'fecha

2013

AHORA VIENE el detalle fino: el de las leyes secundarias.Y para ellas ya no se necesitan mayorías calificadas: con el 50por ciento más 1, salen.

Y POR lo que se vio el sábado en la comida en Los Pinos, elgobierno ya tiene con quién compartir la mesa: con el PartidoVerde y con el Partido Nueva Alianza, que, aunque pequeños,le aportan al PRI en San Lázaro ese piquito que necesita pararevivir la aplanadora tricolor.

REF.^IRMS

¿CÓMO PUDO un jefe de comunicación social de una depen-dencia federal orquestar un complejo esquema de lavado de re-cursos públicos para financiar ilegalmente campañas políticas?

LA RESPUESTA es sencilla: no lo hizo solo.

SEGÚN lo que cuentan quienes han tenido acceso al expedien-te sobre Carlos Olmos y su paso por la Secretaría de Salud,hay una línea que lleva directamente a Los Pinos.

PARA ser más exactos hacia Alejandra Sota, la todopoderosavocera de Felipe Calderón.

DE ACUERDO con esta versión, de la casa presidencial salieronlas instrucciones para utilizar el enorme presupuesto decomunicación de la Secretaría de Salud como una fuentede financiamiento, sobre todo, de campañas políticas.

ESTO se coordinaba directamente entre Sota y Olmos, dentrode la red de control que ejercía la Presidencia sobre el gabinetepor la vía de los voceros, los cuales, por cierto, eran designadospor aquella y no por los secretarios de Estado.

Y COMO lo importante es seguirle la pista al dinero -Follow themoney!-, dicen que quienes mucho pueden saber del tema sonJosé Ángel Córdova Villalobos y Luisa María Calderón Hi-nojosa, que el sexenio pasado tuvieron aspiraciones electorales.

POR AHÍ DICEN que Enrique Peña Nieto ya hizo nuevos amigos.

CON ESO de que todo el mundo da por muerto el Pacto por Méxi-co, el gobierno federal está buscando caminos para seguir consu propia ruta una vez aprobadas las reformas que le importaban.

DE LA MANO del PRD, el equipo presidencial logró la reformahacendaria y con el PAN obtuvo la reforma energética. Antes,ambos le apoyaron en la educativa y la de telecomunicaciones.

EL QUE ya revivió es el sonorense Ernesto de Lucas, quienahora estará al frente del Instituto de los Mexicanos enel Exterior, de los paisanos, pues.

RESULTA CURIOSO que le hayan dado una nueva encomiendatoda vez que en su antiguo cargo, como director de ProMéxico,apenas duró unos cuatro meses.

SEGÚN se dijo en abril, renunció para atender "proyectospersonales". A ver si en su nueva encomienda dura más pero,sobre todo, ¡que dé resultados!

RATIFICADA por la mayoría de los Congresos estatalesen menos de 72 horas, la reforma energética quedaráconsumada antes del fin de semana.

TAN PRONTO como mañana mismo, el Congreso de laUnión hará la declaratoria oficial de validez, a la vez que, desdeTurquía, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó quela promulgará de inmediato.

Y ASÍ, en un santiamén, los priistas exorcizaron del almanacional el espíritu de Lázaro Cárdenas . Tan fácil que era.

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó N S 0 C I A L

Page 28: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página

15columna

1 EXCELSI0R

I, t EHU 1)ICD D6 LA VIDA '.kCTu;s. L

I Trabgjocor{junto. Cuandofaltaban120díasparater-minar el ano, elpre sidente Enrique peña Wietohizo pú-

•blico el retoque tenían EndUoGamboapatróny ManUoFabioBeltronesenelCongresoparaayudarle atransformaral país. Era el 2 de septiembre y la oposición papista y pe-rredista daban muestras de que el tejido de acuerdo parael PRI en el gobierno no era tarea fácil. Ante la presión,los priistas cumplieron el encargo, en 102 de esos 120 días.Tanto Gamboa, líder de la bancada en el Senado, comoBeitrones, coordinador de los diputados, le entregaronlas reformas Político-Electoral, Hacendaria, Financie-ra, Energéticayde Transparencia. Terminaunañoclave,el del regreso del PRI. Los avances son más que notables.

I I Felicitaciones adistancia. Desde Estambul, Tur-quía, elpresidentepeñacelebrólaaprobacióndela

• Reforma Energética ellos 17congresos estatales,suficientesparaqueserealicelamodificaciónconstitucio-nal. México será un país más atractivo, pues su energíaserá más barata,lnanifestó. Sin duda es para beneficiodel país, de gran impacto, pues viene a refrendar el am-plio consenso que hay en el país. Hizo un reconocimientoalos congresos estatales, aquienes agradeció elentusias-mo con el que acogieron esta reforma, y por el número delegislaturas locales que hasta ahora ya la aprobaron. Sitodo era cuestión de horas, ¿por qué se tardaron tanto?

Los planes fallidos. El diputado perredistaCarlos Reyes Gámlz hizo un llamado a los inte-I •grantesdelCongresoparaimpuLsarlarealiza-

ción de unperiodo extraordinario de sesiones, en el que sepuedanaprobarlareformapoliticadelDFysusolicituddeconsultapopular sobre la Reforma Energética, entre otrospuntos. Sí, cómo no. ¿A cambio de qué, de levantarse delPacto? ¿De llenar de adjetivos al Presidente de la Repú-blica y a su partido, o por la toma de tribunas, la coloca-ción de candados en las puertas para evitar el ingreso delegisladores, los enfrentamientos violentos, las mantas,los gritos y ofensas? Tranquilos. Perdieron sus fichas, asíque tendrán que resignarse. No hay prisa.

1

fecha

17 01C 2.013

\(EIneciomenor. Ba ,c1jentenmionaldelMorena, siguemuybienlospasos deAMLO.Rehusóexplicardemaneradetallada éporqu

las movilizaciones y cercos alrededor de las cámaras deSenadores y Diputados no lograron impedir la aproba-ción de la Reforma Energética. Y como para lo que no esblanco es negro, aseguró que como no vio anadie movili-zándosepara apoyarla, eso demuestra que el gobierno notuvo el apoyo de los mexicanos. Una pregunta, ¿para quéquería contingentes gritando viva la reforma?, ¿para irseen contra de ellos?, ¿para mandar a sus embozados a laconfrontación? Quienes aprueban la Reforma Energéti-cano salen a gritarlo alas calles. No es partido de futbol.

Conciliador. Lo que el panista GulUemp padrés,gobernador de Sonora, no pudo hacer en siete

V meses,Malova lo hizo en unas horas. Mostrandooficio político, Mario López Valdez, mandatario sinaloen-se, buscó un encuentro con autoridades tradicionales dela tribu Yaqui, a quienes les prometió ser su interlocutory mediador ante el gobierno federal en el conflicto porel agua, a cambio de retirar los bloqueos en la carreteraMéxico-Nogales. Aunque lo s cierres podrían des aparecerhasta hoy, cuando se firme un acuerdo, los Yaquis dieronuna muestra de buena voluntad y redujeron de 14 a sólodos horas los bloqueos. Malova demostró que con diálogoynegociación es posible buscar una salida. Los indígenasreclaman su territorio. El tema no es sencillo.

I Mejorón

caSa

mnzino

titularque el eque se trazó Francisco

Sober , de la Marina, no lo hay.• Darprioridad alainteligencia Lasestrat -e

gias deinteligenciaparagarantízareldesarrolloeconómi-co del país , en un entorno de paz, es una de lasprioridadesde la Secretaría de Marina , presentada en el ProgramaSectorial Marina 2013-2018 . El documento publicado enelDiario Oficialde laFederación establece lasestrategias yplanesparaeldesarrollo deladependencia , encargadadevigilar el entorno marítimo del país. La Semarplantea, sindar detalles, que se adquirirán equipos y se fortaleceránlos centros de inteligencia que coordina la dependencia.Hacen bien su trabajo, lo cumplen a cabalidad . El titulardela Semarno falla una.

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó NS 0 C I A L

Page 29: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

página 1 columna

11 4

DE POLÍTICAY COSAS PEORESCATÓNafacaton a yahoo . com.mx

CoaAZo,l nLNt.,COfecha

L 17 DIC 20 13

Los cuerdos olvidan antes que los locos;el olvido duele . Sin embargo la esperanzaexiste el r, amo ño se pierde.

Plaza de almasLanzó un terrible alarido. Se ha-

bía vuelto loco" Con es lesa niebla por la que caminaba Algunas barba tupida y en desorden ue le r. as pa a-

bras solían terminar l lveces las veía como si estuvieran ahí, y q c e-

ció al paso de los días era rubia tambiéos re atosde horror. Este hombre no l ó l

les hablaba, pero ellas no le decían na- n.Yo lo recuerdo así: caminando ca ianz a ari-

do alguno. Se volvió loco sin itda Luego olvidó sus nombres. ¿Cómo , nan-m

do siempre por aquel camino ne r egr ar. Na-da más iba y venía or todo l d

se llamaba esa mujer hermosa? Y la ni- o qugatravesaba el desierto en una infi it líp s a os pre-

guntando por su mujer s hi `ña, aquella niña tan linda, ¿cómo se lla- n a -

nea recta. Un día lo encontraron m ty u ja Nolas han visto?" -interro ab

mata? Una palabra le daba vueltas en el uer o,atropellado. Sé cómo sucedió sug a con angus-

tia Al principio le decían bpensamiento: Amor. Sin emb muerte.

O lo imagino y en estos casos im ique esta anmuertas que no las busca á

ba seguro de que ninguna de las dos se, ag nar

es lo mismo que saber Diré có, ra m s. Des-pués ya no Le contestaban l

llamaba Amor. Entonces el olvido le do- . mo per-dió la vida este hombre Mejor aú di. so amente:

"No; no las hemos visto" P blía, y sollozaba Quienes lo oían se asus- . n: -

ré cómo la ganó Porque ésta u. regunta a enla casa de su esposa en las d i

taban, sobre todo cuando él les pregun-. q e pare-

ce historia triste es en verdad histori dy e sus am -gas. Preguntaba en la uerta d l l

taba con desesperación: `-No las han"

a eesperanza Nos enseña esa verdadp e co e-

gio de la niña "No no las h i "visto? . Se apartaban de él, temerosos, y que

conocen muy bien los oetas l. ; emos v sto .Luego recordó algo ue no r d b

más porque andaba sucio y harapiento,p y os san-

tos: el amor no termina con la m tq ecor a a, ysalió a buscarlas en la car t Y

y olía mal. El hombre volvía a caminar, uer e.Sucedió que el hombre escuchóre era a no

volvió de ahí Caminaba or l illy miraba a todas partes a ver si las veía voces

al otro lado de la carretera la ó. p a or a; ca-minaba kilómetros kilómet

Con el tiempo su historia se olvidó. Los , y cruz .Entonces vio una luz y al final dy ros; pensa-

ba que a cada paso las enco t í lcuerdos olvidan más fácilmente que los

, e esaluz las vio a ellas Les re untó in rar a Vo -

vía sobre lo andado recorrí dilocos. Casi nadie recordaba ya lo suce-

. p g senc -llamente: "-Dónde estaban?" Lay a en rec-

ción contraria lo ue habí i ddido. Yo sí. Venía él en su coche con su . mujer

le respondió con la misma natur lid dq a cam na o.Y así otra vez y otra vez ot S i

esposa y su hija Quizá dormitó un ins-"

a a :"Acá. Te buscábamos también" La iñ, , y ra uc o,

desgreñado consumido l ltante - Si cierro los ojos un momento . n a

corrió a abrazarlo: % Pa i!" Se f di, por a ocura yel asfalto por los soles las ll i l

no pasará nada"-, o iba demasiado apri- p . un e-ron los tres en el abrazo Y él a, , uv as y os

vientos por el calor el frí l iósa Quién sabe. Se estrelló contra aquel . y no es-

tuvo sucio ni harapiento No tuvo b b, y o, se vo vuna figura conocida En la ñ

camión pesado. La mujer y la niña mu- . ar aya, y el sol, y el viento y la lluvia ls peque as

fondas le daban al o de c Hrieron sin darse cuenta de que habían , , y e ca-

lor y el frío ya no le hicieron dañ Yg omer. urga-ba en los botes de basura d l li

muerto. Él estuvo varias semanas en el o. nocaminó más. Había encontrado l fi le as gaso ne-

ras. Dormía cuando el can i lhospital. Preguntaba por ellas, pregun- a n o

que buscaba Aquel nombre ue l dsanc o e or-denaba que durmiera au f d

taba, y nadie le respondía nada Fue en- q e a-ba vueltas en la cabeza Amor re ó, nque uera e

día y cuando des ertaba l ítonces cuando empezó a buscarlas en la , gres a

él. Entonces supo que ellas se lla b, p vo v a a cani-nar aunque fuera de noch Y d b

carretera La gente le decía "El güero", ma anAmor, y él igualmente Su o ent, e. recor a a,

recordaba algo ue había l id dpues aunque el sol le oscureció la tez . p onces

que todo, lo mismo en la vida u lq o v a o ya en conservó siempre los cabellos rubios. La q e en amuerte, se llama así: Amor... FIN.

s

D I R E C C I Ó N D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L

Page 30: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

II POLÍTICA • MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013

D

e visita en Turquía,Enrique Peña Nietocelebró la rapidezde varios congresos

estatales para aprobar en Mé-xico la propuesta de reformaenergética (que ya está listapara ser convalidada estemiércoles por la ComisiónPermanente del Congreso dela Unión y promulgada entiempo también récord por elpropio EPN al día siguiente),y atribuyó tal celeridad sinprecedentes siquiera cerca-nos (57 horas, de San Lá-zaro hasta la decimoséptima

convalidación estatal) a laexistencia de un "amplioconsenso" nacional sobre eltema.

La muy complaciente vi-sión del viajero internacio-nal desatiende de manerasignificativa la sostenidaoposición que en la ma-yoría de esos estados fueprotagonizada por el Mo-

vimiento de RegeneraciónNacional, por ciudadanossin partido y, en algunoslugares, por miembros delos partidos del Trabajo yde Movimiento Ciudadano.El extraño decaimiento delas estructuras tradicionalesde liderazgo de la disiden-cia no significó un obligadobajar de banderas entre susbases (ese decaimiento noprovino solamente del pro-blema de salud que desac-tivó a Andrés Manuel Ló-pez Obrador, sino de unconjunto de gestos y hechoscupulares que en la prácticadejaron el camino virtual-mente libre a la imposiciónde la citada reforma cumbre,aunque con rechazo y movi-

• lizaciones testimoniales) ya pesar de que los plantonesen tramos (mal llamados"cercos", pues nunca ciñe-ron o rodearon las sedeslegislativas) constriñeron suactuar a prácticas evidente-mente infructuosas, el espí-ritu combativo se multiplicóe incluso desbordó en la úl-tima fase de ese proceso deaprobación de la reforma,en los congresos estatalesdonde los poderes tuvieronque recurrir a marrulleríasy represión abierta para au-írizar en vergonzosas se-siones exprés las modifica-ciones constitucionales enmateria de energéticos.

No hay tal "amplio con-senso", pues, sino una mez-cla azorada ante la impudiciainstitucional, temerosa de lostiempos oscuros que augurael reinado de los políticoshoy técnicamente triunfa-dores e irritadamente conte-nida, en espera de que másdelante la realidad disuelvalas expectativas negativas o

ASTILLERO

á Consenso encapsulado 8 Dividir, restringirOptimismo de EPN 8 "Entregar" el poder en el DF

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de que, al ser confirmadas,sea imperativo multiplicar yagudizar las protestas hastaahora sin organización niconducción adecuadas (laslistas de Forbes sobre po-líticos mexicanos corruptosconfirman la matriz rapaz delpriísmo hoy en el poder).

Una parte del "secreto" (ala vista) que fundamenta laconveniente óptica sonrosada

del jefe del aparato federalde poder es la filosofía y lapraxis político-policiaca delencapsulamiento. Implaca-blemente, los poderes alia-dos (el federal, los estatalesy, de manera muy relevante,el de la capital del país) hanido subdividiendo las protes-tas sociales para evitar queunas a otras se potencien entérminos programáticos yconceptuales. Así se ha man-tenido en distanciamiento oaislamiento a diversos fac-tores de izquierda que juntospudieron haber convocadoa un movimiento nacionalde auténtico y eficaz frenoa los apetitos privatizadorestan larga como impunementeanunciados desde Los Pinosretapizados de tres colores.Cierto es que la izquierdatiene como tradición casiirremontable el divisio-nismo, pero la gravedad delmomento histórico deberíahaber propiciado fórmulasingeniosas de unidad ante lapatria en peligro. Pero no en-contraron caminos de unidady de lucha conjunta AMLO,Cuauhtémoc Cárdenas y elsubcomandanre Marcos, por

citar nombres simbólicos, nilos partidos de izquierda, for-mados o en formación.

Otra forma de encapsu-lamiento está en las calles,evidente, palmaria, indiscu-tible, pero no hay fuerza enel tejido social para levantaruna voz firme en demandade que frenen las tácticaspoliciacas que han colocadosus criterios operativos de

control por encima de la le-tra constitucional en materiade libertades y derechos. El"amplio consenso" del quepresume Peña Nieto en elextranjero pasó en variosestados por encinta de losderechos de ciudadanos quefueron amenazados, golpea-dos y "encapsulados" paraque diputados locales pudie-ran sesionar a hurtadillas,mediante trampas infames ybajo consigna para cumplircon las instrucciones centra-les de aprobación de la mul-timencionada reforma.

No es exagerado calificarde grave tentativa fascis-toide lo que se está viviendoen la capital del país, conel gobernante Miguel Án-gel Mancera en papel deprocurador o de jefe poli-ciaco, y en varios estados(donde ya se recibió la au-torización para que puedanactuar los grupos represivosque habían sido refrenadosmientras se cerraba el cicloreformista). Encapsular esobstruir gravemente el ejer-cicio de libertades cívicasy políticas, es irppedir a los

PROTESTA 7-1 SINALOA

ciudadanos que se expreseny manifiesten conforme loconsideren conveniente. Lastornas del sábado recientesobre Paseo de la Reforma,con grupos de jóvenes, so-bre todo estudiantes de laUNAM, rodeados por gra-naderos que les impedíanmarchar desde el Ángel dela Independencia, conformelo tenían previsto, son unamuestra dolorosa, inacepta-ble, de ese poder de losescudos y los cascos.

ASTILLAS

El joven detenido en el Metropor saltar un torniquete, CésarMartínez, narró lo sucedidodurante las cuatro horas enque fue privado de las liber-tad sin fundamento alguno, atal grado que' en el juzgadocívico adonde fue "remitido"lo soltaron sin mayor condi-ción. Entrevistado en video(youtu.be/vaMKOfGbuCU ,tomado por Abraham Mo-lina), dijo que no buscaráque la Comisión de DerechosHumanos del Distrito Federalo alguna agencia del Minis-terio Público emprendan ac-ciones contra los abusos po-liciacos, pues considera quelo importante es luchar contrael sistema en su conjunto...Y, mientras el subdirector delMetro, Alfonso Suárez delReal, ha dicho que el alzaa la tarifa busca sanear esteservicio y así "entregar unaempresa pública sana, que nocorra los riesgos ante un po-sible cambio de gobierno queno entienda la empresa so-cial" Q,"Entregar"? Así lo dijoel funcionario, no hacerlo "enbandeja de plata" para privati-zaciones), ¡hasta mañana!

En Culiacán, frente al Congreso del estado, integrantes de Morena iniciaron un plantón contra la aproba-ción de la reforma energética n Foto Javier Valdez

Fax: 5605.2099 • [email protected] • Twitter : @julioastinero • Facebook : Julio Hernández

Lajornada

Reforma energéticapone en riesgo ladisponibilidad deagua: análisis1 ANCtucA ENCISO L

Con la reforma energética, las actividadesde exploración y explotación de hidro-carburos tendrán preferenciasobre otras,como la extracción de agua, lo cual esalarmante, ya que se prioriza a los com-bustibles por encima de ese líquido, indicaun análisis delgrupo parlamentario delPartido de la Revolución Democrática enla Cámara de Diputados.

Miguel Ángel Montoya, asesor en ma-teria de agua del sol azteca, estima que los

artículos 8 y 18 transitorios de la reformaenergética representan un enorme riesgopara la sustentabilidad ambiental, la saludhumana y la disponibilidad de agua en elpaís.

Actualmente, según la Comisión Na-cional del Agua el país está catalogadocomo de baja dispopibilidad de este lí-quido, el cual se redujo a casi una cuarta-parte de la que había en 1950 -cuandoha-bía 17 mil 742 metros cúbicos por personaal año- a 2010, con 4 mil 90.

Montoya detalla que el primer párrafodel artículo octavo transitorio estableceque "derivado de su carácter estratégico,las actividades de exploración y extrac-ción del petróleo y de los demás hidro-carburos, así como el. servicio públicode transmisión y distribución de energíaeléctrica aque se refiere el presente de-creto se consideran de interés social yorden público,' por lo que tendrán prefe-rencia sobre cualquier otra que impliqueel aprovechamiento de la superficie ydel subsuelo de los terrenos afectos aaquéllas".

Extender e intensificar la explotaciónde hidrocarburos, objetivo

Lo anterior tiene que ver con el que unode los principales objetivos explícitos deesta reforma es extender e intensificar laexplotación de los llamados hidrocarburosno convencionales, como el gas natural deesquisto, el cual se encuentra embovedadoen las lutitas del subsuelo y es mejor co-nocido como gas shale.

Para acceder a él se hace una fracturade la roca de lutita, a profundidades deentre uno y cinco kilómetros, mediantela inyección a alta presión,deuna mezclade agua, arena y sustancias quígticas, mu-chas de ellas tóxicas.

Además tan sólo para perforar un pozose utilizan entre nueve y 29 millones delitros de agua, ' explican organizacionesambientalistas como Blue Planet Projecty Red de Acción por el Agua.

Para la extracción de gas natural lerequerirá abrir cientos de pozos en unazona, lo cual, consideraron, ocasionarácompetencia con el agua para consumohumano, por lo cual se pones en riesgo elderecho humano al agua establecido en laConstitución,

En tanto el artículo 18 plantea que

el Congreso de la Unión emitirá unaley que tenga por objeto regular elreconocimiento, la exploración y laex-plotación de recursos geotérmicos parael aprovechamiento de la energía delsubsuelo.

Montoya indica que lo que "en apa-riencia se presenta como disposicionesorientadas al cuidado 'del medio am-biente es en esencia la legalización deun ecocidio

Page 31: SNTISSSTE...mía mexicana de manera soste- aportar 0.3 por ciento en 2015 una contribución muy elevada. nida es viable, pero dependerá a un punto porcentual en 2018, Eduardo Ávila,

L os que estaban entonces al la-do de Carlos Salinas como alia-'dos y estrategas y hoy militan

en el PRD lo saben bien: la reformadel Estado, que culminó con la refor-ma energética de la semana pasada,comenzó con las reformas constitu-cionales de diciembre de 1982.

Ese proyecto de largo plazo se con-solidó con dos sucesiones presiden-ciales: la que llevó al propio Salinas ala presidencia y la que llevaría a Colo-sio pero que se concretó con ErnestoZedillo. Ahora existen más elementospara entender por qué el candidatode 1994 no fue Manuel Camacho So-

les, hoy perredista.

En la fundamentación de esas re-formas al iniciar el gobierno de Mi-guel de la Madridestuvo la redefini-ción constitucionaldel Estado. En unseminario sobre "LaConstitución mexica-na: rectoría del Esta-do y economía mix-ta", en 1983, el en-tonces secretario deProgramación y Pre-supuesto, Carlos Sa-linas, definió el con-cepto de Estado pa-ra la generación quetomaría entonces elpoder. En dos párra-fos se redefinió elEstado de la Revolu-ción Mexicana:

de "autonomía relativa " del Estado,ocurrió la profunda. reforma históricadel Estado. Y el proyecto salinista fijóla reestructuración ideológica en el pe-riodo 1982-1994, con el apoyo de lasélites intelectuales de dentro y de fueradel gobierno, algunos de los que ahoraen la oposición se hacen distraídos dela complicidad con esas decisiones quecambiaron el rumbo del país.

Cuauhtémoc Cárdenas entendió lalógica de esa reforma: en 1985 plan-teó el regreso a la Revolución Mexi-cana, en 1986 creó la Corriente De-mocrática del PRI para intentar el blo-queo de la candidatura presidencialde Salinas, en 1987 se salió del PRI, en

1988 compitió como candidato presi-dencial de una coalición de centro-iz-

quierda y en 1989fundó el PRD. Peroel error estratégi-co de Cárdenas fue

El Estado no esla arena política

donde se dirimen losconflictos sociales.

Hay una autonomíarelativa del Estado

respecto de losdiversos grupos queactúan y compiten

en una sociedadplural

'Algunos consideran que la accióndel Estado es un reflejo de los gruposen pugna, y en particular lo conside-ran un mero mandatario de los gru-pos dominantes. Otros suponen que elEstado es la instancia que crea y or-ganiza la sociedad. Sin embargo, posi-ciones así de extremas pueden resultarsimplistas . La vida política no puedereducirse a la dinámica de fuerzas so-cioeconómicas.

"El Estado no es la arena políti-ca donde se dirimen los conflictossociales . Hay una autonomía rela-tiva del Estado respecto de los diver-sos grupos que actúan y compitenen una sociedad plural. Por ello deberechazarse la posición reduccionistaque considera que las formas del Esta-do varían simplemente en correspon-dencia con los modos de producción".

El grupo De la Madrid-Salinas fijóla reforma del Estado abstrayéndolodel viejo modelo populista de serviciode las mayorías. Ahí, con el concepto

permitir la incorpo-ración de salmistasdespechados porel' reparto inequita-tivo de candidatu-ras y no los usó pa-ra combatir las refor-mas de Salinas.

La reforma, cons-titucional de diciem-bre de 1982 refor-mó el Estado, alen-tó la separación delEstado de la repre-sentación de los in-tereses populares,

facilitó la incorporación del mercadoen la Constitución, explicó la exclusióndel concepto de Revolución Mexicanade los documentos del PRI, justificó eltratado de comercio libre con los Es-tados Unidos, dio el marco político ala privatización del Estado con la ven-ta de paraestatales, razonó la priva-tización del ejido cardenista y estuvoen el fondo de la sucesión presiden-cial de 1994.

De hecho, esa reforma salmista delEstado contó con la participación in-telectual, ideológica y política de fun-cionarios que hoy militan en laoposi-ción criticando aquello que prohijarony de la cual se hacen los sorprendidos.La oposición cardenista neopopulistareaccionó tarde, mal y de malas y nosupo construir una alternativa a la re-forma salmista del Estado. 01

www.grupotransicion [email protected]@carlosramirezh