~ iluijfl@l~~ · profesionales de los titulados en sociología, han puesto de manifiesto que en un...

6
SOCIOLOGIA Los sociólogos estudian hechos sociales (¿cómo es la sociedad?) y percepciones sociales (¿cómo se percibe la sociedad?). L A sociología es una ciencia que trata de explicar el comportamiento del ser humano en socie- dad. Estudia la lógica social, ocupándose de las razones que explican los comportamientos generales de las personas. Los comportamientos particulares son objeto de estudio de la psicología. La sociología sólo puede trabajar sobre tendencias generales, puesto que el comportamiento de los seres humanos es libre y, por lo tanto, imposible de predecir exactamente. La sociología estudia la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades que la forman y las causas que originan las desviaciones y cambios sociales. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) inAuyen en la sociedad. Gran parte del trabajo de investigación de los sociólogos se refiere a alguna de las múltiples subáreas ~~ srm'eimlm>~ Jj~~\~'tm~ ~ ilUIJfl@l~~ en las que está dividida la disciplina. Las subáreas más antiguas de la sociología son aquellas que estudian los fenómenos sociales que no han sido todavía consi- derados objeto de estudio por otras ciencias sociales; por ejemplo, el matrimonio y la familia, la desigualdad social, la estratificación social, las relaciones étnicas, la desviación social, las comunidades urbanas y las organi-

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~ ilUIJfl@l~~ · profesionales de los titulados en Sociología, han puesto de manifiesto que en un contexto en elque lasnece-sidades de lasociedad han ido cambiando, también se imponen

SOCIOLOGIA

Los sociólogosestudian hechossociales (¿cómoes la sociedad?)y percepcionessociales (¿cómose percibe lasociedad?).

LA sociología es una ciencia que trata de explicar

el comportamiento del ser humano en socie-

dad. Estudia la lógica social, ocupándose de las

razones que explican los comportamientos generales

de las personas. Los comportamientos particulares son

objeto de estudio de la psicología. La sociología sólo

puede trabajar sobre tendencias generales, puesto que

el comportamiento de los seres humanos es libre y, por

lo tanto, imposible de predecir exactamente.

La sociología estudia la sociedad humana y, más

concretamente, las diversas colectividades que la

forman y las causas que originan las desviaciones y

cambios sociales. Los sociólogos analizan las formas

en que las estructuras sociales, las instituciones (clase,

familia, comunidad y poder) y los problemas de índole

social (delito) inAuyen en la sociedad.

Gran parte del trabajo de investigación de los

sociólogos se refiere a alguna de las múltiples subáreas

~~ srm'eimlm>~Jj~~\~'tm~~ ilUIJfl@l~~en las que está dividida la disciplina. Las subáreas más

antiguas de la sociología son aquellas que estudian los

fenómenos sociales que no han sido todavía consi-

derados objeto de estudio por otras ciencias sociales;

por ejemplo, el matrimonio y la familia, la desigualdad

social, la estratificación social, las relaciones étnicas, la

desviación social, las comunidades urbanas y las organi-

Page 2: ~ ilUIJfl@l~~ · profesionales de los titulados en Sociología, han puesto de manifiesto que en un contexto en elque lasnece-sidades de lasociedad han ido cambiando, también se imponen

SOCIOLOGfA

• Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.

Tipo de enseñanza: Título oficial de Grado en Sociología.

Acceso: Desde Bachillerato: Opción Ciencias Sociales. DesdeFormacion Profesional: T.S. en Animación Sociocultural; T.S. en Educación Infantil. Desde otras carreras: Se accede alsegundo ciclo de la Licencia ura de Sociología con el primerciclo aprobado de Ciencias Políticas y de la Administración ycon la diplomatura de Trabajo Social.

Carga lectiva: 240 créditos ECTS(cuatro cursos académicos).

clones, en recursos humanos, en investigación de mercados,técnico en sociología política y electoral, técnico en socio-logía de la familia, especialista en sociología de la religión,demógrafo, antropólogo social, especialista en estudiosiberoamericanos, técnico en encuestas de opinión, en opiniónpública, en bienestar social. psicólogo social o especialista enpoblación marginal.

Perfil del estudiante: Capacidad de análisis de datos, razona-miento numérico, atención y fluidez verbal y escrita.

• Salidas profesionales: Las principales funciones se encaminanhacia la docencia, la investigación y la sociología aplicada. Demanera general realizan funciones como técnico en organiza-

Dónde se imparte: A Coruña; Alicante; Autónoma de Barce-lona; Barcelona; Carlos 111de Madrid; Complutense de Madrid;Granada; La Laguna; Nacional de Educación a Distancia; Pablode Olavide; País Vasco; Pública de Navarra (Sociología Aplica-da); ReyJuan Carlos; Salamanca; Valencia.

zaciones formales. Subáreas de origen más reciente sonla gerontología, la sociología del sexo y los estereotipossexuales.

Los sociólogos utilizan casi todos los métodosde recopilación de información empleados por otrasciencias sociales y humanidades, desde avanzadasestadísticas matemáticas hasta la interpretación detextos. También se apoyan en la información de tipoestadístico recogida periódicamente por los gobiernos,como censos y estadísticasdemográficas, registros dedesempleo, inmigración ydelincuencia. Los planes deestudios de esta licencia-tura deben enseñar a susestudiantes a entender ysaber emplear estos datos.

Un título para elfuturo

Los estudios empíricosque se realizaron con oca-sión de la elaboración delLibro Blanco del Grado enSociología pusieron de ma-nifiesto el mantenimientodel número de estudiantesen las diferentes universi-

dades españolas en las que se ofrece esta carrera, asícomo el satisfactorio nivel de empleo de sus egresados.

La enseñanza de la Sociología ha aportado conoci-mientos específicos para profesionales que el mercadode trabajo reclama en respuesta a necesidades deconocimiento de la realidad social y planificación de losrecursos sociales.

Sin embargo, el análisis y la definición de perfilesprofesionales y las correspondientes competencias

El análisis politico

es una de lasespecialidades de

la Socioloqla,

Page 3: ~ ilUIJfl@l~~ · profesionales de los titulados en Sociología, han puesto de manifiesto que en un contexto en elque lasnece-sidades de lasociedad han ido cambiando, también se imponen

El análisis de losmovimiento socia-les es un campomuy dinámico.

El sociólogo debetener una sólidaformación en mé-todos y técnicasde investigación.

VOLUNTA~IADOSociólogos sin fronteras nace en España como una

alianza de profesionales y estudiantes que preten-den dedicar parte de sus afanes a esa solidaridadinternacional. Los sociólogos españoles miembros dela Organización se declaran particularmente vincu-lados a los países del Norte de África y de AméricaLatina cuyos ciudadanos, algunos de los cuales sehan educado con nosotros, en nuestras Facultades,sufren con harta frecuencia esa indefensión fruto de

profesionales de los titulados en Sociología, han puestode manifiesto que en un contexto en el que las nece-sidades de la sociedad han ido cambiando, tambiénse imponen nuevos requerimientos en cuanto a losconocimientos y destrezas de tales titulados. Por ello,el Grado de Sociología adapta al contexto actual laenseñanza de esta profesión para dar mejor respuesta alas demandas de hoy.

En resumen, los profesionales de la Sociología ejer-cen hoy su actividad en una amplia variedad de ámbitose instituciones, desde los más clásicos como la investi-

la complicidad entre gobiernos locales corruptos ymultinacionales codiciosas.Sociólogos Sin Fronteras pretende ayudar y servir

de plataforma de reflexión y actuación. Elobjetivoes provocar la reflexión en común, con todos lossin fronteras sobre los problemas trasversales a losque se enfrentan las sociedades actuales, lucharcon la razón y por la razón para generar un espaciode acuerdo y acción común, desde su perspectivaprofesional, desde la sociología crítica.Toda la información de sus actividades está dispo-

nible en su web: http://www.sociologossinfronteras.

Page 4: ~ ilUIJfl@l~~ · profesionales de los titulados en Sociología, han puesto de manifiesto que en un contexto en elque lasnece-sidades de lasociedad han ido cambiando, también se imponen

lema de este congreso de la austeridad se dirige a animar consus aportaciones, como profesionales de la sociología, a lasituación actual.Este XICongreso es una oportunidad para que la sociología

que se hace en España muestre tanto los resultados de susinvestigaciones como su conexión con los problemas e insti-tuciones de nuestra sociedad.

• Organiza: Federación Española de Sociología (FES)y Universi-dad Complutense de Madrid.

• Lema:«Crisis y cambio: propuestas desde la sociología».

• Sede: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UniversidadComplutense de Madrid, Campus de Somosaguas.

Como cada tres años, la Federación Española de Sociolo-gía pone en marcha la celebración del Congreso Español deSociología, en su XI' edición, que se celebrará, en Madrid losdías 10, 11Y12 de julio de 2013, bajo el lema de «Crisis y cam-bio: propuestas desde la sociología». Estos congresos son unacita ya tradicional de la sociología española -la que se haceen cada asociación territorial, en cada universidad y centrode investigación, y en cada empresa y consultora- comoforo de encuentro de la creciente comunidad sociológicaespañola y como escaparate en el que mostrar su calidad y sumadurez.En el contexto de crisis y restricciones en todo el país, de

malestar social generalizado y de cambios en los consensosbásicos que constituyen la ciudadanía y las expectativas dela población, la sociología española tiene mucho que decir yla sociedad nos demanda análisis, diagnósticos y orientacio-nes que contribuyan a la comprensión y la acción. Por ello el • Fechas: 10, 11Y12 de julio de 2013.

gación de la opinión pública, los problemas de integra-

ción social o los procesos de socialización hasta otros

más nuevos como la evaluación de políticas sociales, el

desarrollo local o la gestión de recursos humanos o la

cooperación para el desarrollo. Los sociólogos anali-

zan distintos grupos, instituciones sociales y procesos

sociales como la familia, los jóvenes, los mayores, las

migraciones o la incorporación de las mujeres al mundo

del empleo. Estudian hechos sociales (¿cómo es la socie-

dad?) y percepciones sociales (¿cómo se percibe la socie-

dad?), aportando diagnósticos y propuestas de mejora.

Para ello cuentan con técnicas propias desarrolladas

por la sociología tanto de carácter cuantitativo -como

la encuesta o las técnicas demográficas- como de tipo

cualitativo, como los grupos de discusión, las entrevistas

en profundidad o la observación participante. ~

t

Las diferenciasde género, latercera edad o lasdificultades delos jóvenes, sonelementos queentran dentro delcampo de estudiode la Sociologla.

Page 5: ~ ilUIJfl@l~~ · profesionales de los titulados en Sociología, han puesto de manifiesto que en un contexto en elque lasnece-sidades de lasociedad han ido cambiando, también se imponen

- .-... - ~ -- .

. ' . l

~~@(fé1?i1&/}~, • : _' ,:; •• } <Ó, '_ •••• :>.~ ,~ -, ,..' :~~5,,"~

ALEJANDRO ALMAZÁN LLORENTE. PROFESOR DE SOCIOLOGÍA Y VICEDECANO DEESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIóN A DISTANCIA CUNEO)

• ~itGl~ tilla)~~ iJl~~l!IIaIlli~ªllf~ _ ~ ~ ~~~QlUll~nm~lJ!ltra»

-¿Cuáles con los objetivos delgrado en Sociología?

-Como en el resto de títulos degrado en Bolonia, son una formaciónadaptada al cuadro de ubicación laboral,por muy difícil que suene este asuntoahora mismo; se han actualizado loscontenidos y las competencias y habili-dades que se esperan del graduado paramodernizarlo respecto a las antiguaslicenciaturas. Nosotros por ejemplo enEstadística incidi-mos en la especia-lidad de Sociologíaen el manejo delas encuestas,hemos puestoal día a nuestrosalumnos en el uso de los rnicrodatos delas encuestas que están disponibles enlas instituciones como el CIS o eIINE,y el empleo de software libre, porquesuelen ser softwares muy caros ... Enresumen, estamos cambiando todo elsistema que había de manejar tablas dedatos impresas en papel convirtiéndoloen prácticas tal y como se hace en elmercado laboral real, es decir, en lasempresas de investigación de mercadoyen las empresas de recursos humanos,que son las dos principales salidas de laSociología, aparte de la docencia.

-Precisamente, ¿cuáles son lassalidas profesionales de la Sociología?

-Aparte de la docencia, son trabajaren recursos humanos (en empresasgrandes que tengan ese servicio) y luegotrabajar en la demoscopia o en la inves-tigación de mercados; hay empresas quesuelen mezclar las encuestas de opinióny de mercado, de hecho la Asociación deEmpresas de Opinión y de Estudios deMercado, AEDEMO, o ESOMAR, que sonempresas europeas, suelen ser empresasque hacen las dos cosas, hacen demos-

copia y hacen investigación comercialo marketing. Sí que hay ubicación paraestos titulados.

De todas formas, por la cantidad degente que ya está trabajando y que es-tudia en la UNED, por regla general lostítulos de Sociología y Políticas suelenser segundas carreras; hay mucha genteque por inquietudes sociales o políticasdecide estudiar además Sociología ...Son muy de segunda carrera estos dostítulos.

Quizá la mejora profesional quepuedan obtener las personas que ya tie-nen una ubicación en la AdministraciónPública es mejorar a base de oposicio-nes una vez que han conseguido las

titulaciones. Por ejemplo en Técnico dela Administración Civil del Estado, queson las oposiciones de más alto nivelpara la Administración Pública españo-la, está muy centrado en los economis-tas y los abogados, pero se va introdu-ciendo poco a poco gente que provienede las CC Políticas y de la Sociología,que también hay esa salida, lo que pasaes que convocan muy de tarde en tardey muy pocas plazas ... pero es una salida

más.

-¿Cuál diría quees el perfil del alum-no de Sociología?

-Está cambian-do. La edad media

del alumno es bastante alta, en rornoa los treinta y tantos ... cuarenta años,pero claro porque hay gente muy mayorque sube la media, no quiere decir quesean todos de esa edad.

Pero con la implantación del Gradohemos comprobado que se ha idorejuveneciendo el alumnado de estafacultad.

En principio son unos 1.500 estu-diantes para Sociología, este año. Desdeque se implantó el Grado tuvimos 1.200,luego pasamos a 1.600 ... ha habido unpequeño descenso este año pero de sólounos 100. Sí que esta es una de las facul-tades que más estudiantes tiene, inclusono sé si es la que más tiene.

Page 6: ~ ilUIJfl@l~~ · profesionales de los titulados en Sociología, han puesto de manifiesto que en un contexto en elque lasnece-sidades de lasociedad han ido cambiando, también se imponen

-Dentro de la metodología de laUNED, ¿qué tipo de prácticas se pide alos estudiantes?

-Durante el curso se les plantea laposibilidad de hacer prácticas, concreta-mente en las asignaturas que tienen quever con la demoscopia, que son impor-tantes, o de las técnicas de investigación,son unas prácticas reales ... El alumno vaa entrar en la página del ClS o delINE, vaa coger datos y los va a manipular él mis-mo con su ordenador, es decir, no cogetablas numéricas que están impresas enpapel, sino que tiene los datos originales,con lo cual es mucho más versátil. Yocreo que sí que salen con una cualifica-ción como para ponerse a trabajar enempresas de investigación de mercados.

Porque son prácticas que son eva-luables también, es obligatorio en los

Grados hacer prácticas evaluables. Segúnla red que compone la organización dela UNED, que está extendida por todoel territorio nacional, son los tutores decada localidad los que corrigen esa prác-tica, en cercanía, independientemente deque la puedan enviar aquí para que se laevaluemos nosotros si no tienen tutor ensu centro asociado, lo normal es que seaen cercanía donde tienen un contacto di-recto con un tutor. El tutor sí que está encontacto con nosotros y le hemos dadouna serie de pautas, pero esas prácticasse llevan a cabo en los centros asociados,son evaluables y se suman a la nota queobtienen en el examen tradicional.

Todas las asignaturas llevan apare-jadas unas prácticas, eso es obligado, ycada equipo docente decide qué pesose le quiere dar a las prácticas respecto

a la nota del examen. Ahí hay variedad,cada equipo docente decide. Nosotrosle asignamos un 20%, por ejemplo,porque nos parece muy importante lapráctica, si no la teoría queda un pocoen el aire, y así están obligados a aterri-zar y a pelearse con los datos y con elordenador y con los sistemas operativosy con todas estas cosas que se van aencontrar en la vida real. Se puede llegarhasta un 30%.

Así se incentiva también el trabajo enequipo, porque los alumnos se comu-nican unos con otros y se consultan, «y¿cómo has hecho tú esto?», o «tengo unproblema» ... y entonces entre el tutory el aula se soluciona sobre la marcha.Nuestra experiencia es bastante buena,los alumnos están bastante satisfechoscon el tema de las prácticas.

I

La profesión de sociólogo/a es, por su versatilidad y por sunaturaleza polifacética, una de las más ricas en salidas profe-sionales: la enseñanza y la Administración, la empresa públicay la privada, la investigación teórica y el ejercicio profesionalpráctico. asesorando empresas lo mismo que practicando lainvestigación de mercados. interviniendo en política lo mismoque liderando movimientos sociales.

El campo de acción del sociólogo/a va desde los estudios dela familia y la juventud hasta el de los resultados electorales ylos partidos políticos, desde las huelgas y los sindicatos hastael turismo y el ocio. desde el análisis de los valores de unasociedad hasta la estructura de las clases sociales, desde elurbanismo y la emigración hasta la delincuencia. la exclusiónsocial y la pobreza. En la investigación de cualquier fenómenosocial. en gabinetes de marketing. en estudios de arquitec-tos. en campañas electorales. en sondeos de opinión y deimagen de instituciones y de empresas. en departamentos deeducación, lingüística, trabajo. interior. comercio. etc, de laAdministración. los/as sociólogos/as desempeñan una labordestacada e insustituible.

Y, por supuesto, en el ámbito de la acción social median-te su trabajo de planificación y programación de ServiciosSociales, en drogodependencias. analizando e interviniendo enlos fenómenos migratorios, gestionando centros de la terceraedad. de menores. de animación cultural y de ocio. etc.

También la enseñanza. tanto a nivel secundario comouniversitario. de Bachillerato como de Formación Profesional.necesita de especialistas en Ciencias Sociales.

Losestudios de Sociología proporcionan un perfil profe-sional muy adaptable a las nuevas demandas del mercado detrabajo, puesto que los estudiantes reciben una formaciónmultidisciplinar que les permite adaptarse con facilidad adistintos puestos de trabajo y a los rápidos cambios que seoperan en el mercado de trabajo. Sin embargo. a la hora deelaborar un listado de posibles salidas profesionales. debemosindicar que nuestros licenciados obtienen una formación queles permite su inserción en el ámbito laboral en los siguientescampos:- En el ámbito empresarial: En los departamentos de recur-sos humanos de las empresas; en los departamentos y/oempresas de investigación de mercados y de marketing; enempresas de sondeos (electorales, de mercado. campañaspreventivas. etc.).

- En el ámbito de la intervención social: En departamentos deacción social de entidades públicas; en Organizaciones nogubernamentales; en entidades de asistencia e intervenciónsocial.

- En la investigación: En Institutos de Estadística y de Investi-gación de carácter público; en la Universidad (profesores y/oinvestigadores).