excavacion y perfilado de terreno

14
PROCEDIMIENTO EXCAVACIONES Revisión 0 Fecha 28-10-2014 Página 1 de 14 Contrato PLAN DE MANTENCIÓN CONTROL DE MODIFICACIONES VERSIÓN PÁGINA FECHA DE MODIFICACIÓN NUMERO DE SECCIÓN FIRMA PREPARADO REVISADO APROBADO Nombre ANDRE JAMETT GERMAN VILLARROEL Página 1 de 14

Upload: enqvist26

Post on 18-Jan-2016

139 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procedimiento de trabajo sobre excavacion y perfilado de terreno con excavadora .

TRANSCRIPT

Page 1: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO EXCAVACIONES

Revisión 0

Fecha 28-10-2014

Página 1 de 10

Contrato

PLAN DE MANTENCIÓN

CONTROL DE MODIFICACIONES

VERSIÓN PÁGINAFECHA DE

MODIFICACIÓNNUMERO DE

SECCIÓNFIRMA

PREPARADO REVISADO APROBADO

Nombre ANDRE JAMETT GERMAN VILLARROELCargo SUPERVISOR APR Gerente General

Firma

Fecha

Página 1 de 10

Page 2: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

INDICE

1. PROPÓSITO 3

2. ALCANCE 3

3. RESPONSABILIDADES 3

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 4

6. EPP, SEÑALIZACIÓN, MATERIALES Y HERRAMIENTAS 5

7. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE 6

8. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO 6

9. REFERENCIAS 10

10. PROHIBICIONES 10

11. REGISTROS 10

1. PROPÓSITO

Página 2 de 10

Page 3: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

Determinar los pasos secuenciales en la realización de Excavaciones, Perfilado y Rastrilleo de Terreno con el propósito de evitar la ocurrencia de incidentes con daño a la salud de las personas, al medio ambiente y a los equipos comprometidos en dicha actividad.

2. ALCANCEEl presente procedimiento será aplicable a excavaciones de hasta 1.8 m de profundidad, herramientas, equipos, maquinarias y personal que involucrado en la realización de Excavaciones, Perfilado y Rastrilleo de Terreno en dependencias de Skanka en el Proyecto “ruta 5”, liderado por la empresa GVR Constructora.

3. RESPONSABILIDADES

1.1. Supervisor: Es responsable de hacer cumplir, instruir y evaluar al personal a su cargo acerca del presente documento y controlar los riesgos operacionales en las actividades a ejecutar. Deberá cautelar la seguridad de sus trabajadores. Además será el responsable de chequear que todo el grupo de trabajo cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado para la ejecución de las labores.

1.2. Asesor HSE: Entregar los requerimientos legales y normativas relacionadas con la actividad. Diseñar planes de contingencia para controlar y/o minimizar los impactos que pudiera ocasionar algún incidente dentro del proyecto. Verificará que el personal cuente, con las charlas de Inducción de Hombre Nuevo de las empresas respectivas, que el personal haya tomado conocimiento del presente Procedimiento y que se cumpla con la entrega de la documentación requerida en este Procedimiento.

1.3. Trabajadores: Deberán velar en todo momento, por la seguridad de cada uno de ellos y la de sus compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen. Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de las normas y procedimientos que rigen en el contrato. Mantendrán informados a sus superiores de las anormalidades, desviaciones y situaciones subestándar encontradas en la ejecución de los trabajos, adoptando el control inmediato.

1.4. Topógrafo: Realizará levantamientos topográficos, replanteos, materializará los ejes y niveles para la ejecución del proyecto. Entregará la información topográfica solicitada mediante el documento denominado Protocolo Topográfico. Deberá gestionar los permisos de trabajo respectivos

Página 3 de 10

Page 4: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

1.5. Excavadora: Equipo sostenido por orugas, el cual opera con un balde en su parte frontal con la que retira o agrega material en las áreas requerida y balde en la parte posterior para trabajos de zanjas o excavaciones menores.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1. Previo al inicio de excavación, se deberá verificar, en el área a intervenir, que no haya existencia de interferencias (Líneas subterráneas), además contar con protocolo de testeo y entrega de área.

5.2. Se trazará el terreno según planos y Especificaciones Técnicas del proyecto, se procederá a soltar el terreno mediante el Martillo demoledor o chuzo, dependiendo de las condiciones del terreno.

5.3. Una vez trazada la sección y según necesidad, se dará inicio al ingreso de excavadora al lugar de trabajo, la cual debe ser coordinado con supervisor del área y operador mediante comunicación por celular.

5.4. El área de trabajo deberá estar delimitada con conos, y no deben encontrarse personal trabajando dentro del sector.

5.5. Los movimientos en el lugar de trabajo deben ser coordinados en todo momento por el supervisor del área vía celular.

5.6. En el momento que se encuentren todas estas medidas tomadas por el supervisor a cargo de las tareas, dará la partida a los trabajos de excavación con la maquinaria.

5.7. La excavadora, con su aguilón, comenzará a retirar material del suelo de la plataforma, según las dimensiones dadas de cada excavación, hasta llegar a cota deseada.

5.8. El material retirado irá acopiado en un lugar habilitado y autorizado y de manera ordenada, éste se utilizará posteriormente para el relleno lateral de las fundaciones o rellenos específicos según el elemento excavado.

5.9. Una vez terminados los trabajos, la maquinaria se deberá retirar del sector de trabajo al lugar de parqueo establecido, siempre con coordinación radial del supervisor, quien deberá chequear que la vía de salida de la maquinaria de encuentre sin personal trabajando.

5.10. Luego de retirada la maquinaria, comenzarán los trabajos de afinamiento de la excavación en forma manual. Esto deberá realizarse con los trabajadores con palas y chuzos e ir chequeando su nivelación.

5.11. El material suelto será retirado en carretillas, las que deberán ser llenadas hasta ¾ de su capacidad total para evitar sobreesfuerzos.

5.12. En caso que el material esté muy compactado, el trabajador utilizará martillo demoledor para soltar el terreno y luego retirar el material.

5.13. El sector deberá quedar delimitado con malla cerco.5.14. El terreno deberá ser perfilado y mejorado, retirando, de vías de tránsito, sobre tamaños

y material suelto o pedregoso, con el fin de evitar caídas por tropiezos o torceduras de pies, así como también en la habilitación de rampas y accesos peatonales.

Página 4 de 10

Page 5: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

6. EPP, SEÑALIZACIÓN, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

6.1. Equipos de Protección Personal Casco Barbiquejo en caso de viento excesivo Lentes con protección UV, mica oscura, clara, herméticos (según condiciones

climáticas y de equipos). Guantes de cabritilla Calzado de seguridad Chaleco reflectante Ropa de Trabajo Cubre nuca Protector Solar Protector auditivo tipo fono Pechera de cuero Respirador doble vía (filtro para partículas)

6.2. Señalización Letrero de Advertencia “Maquinaria Trabajando” Barreras Metálicas Pretiles (en caso de trabajos con maquinaria pesada)

6.3. Materiales N/A

6.4. Herramientas Carretillas Palas Chuzos Martillo Demoledor Eléctrico Huincha de medir

6.5. Equipos excavadora Celulares Extensiones Eléctricas

7. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Una vez terminados los trabajos se deberá ordenar y dejar limpias las áreas de trabajo. Todo residuo que se genere dentro de los trabajos será almacenado para posteriormente ser depositados en los contenedores dependiendo de su clasificación.

8. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO

Página 5 de 10

Page 6: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

SECUENCIA DE TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGO

1. Preparación de los Trabajos.

1.1. Trabajar sin autorización 1.1.1. Se debe ubicar a dueño de área para gestión de AST general y específico (excavación y zanjas), ningún trabajo se realizará sin firma de estos documentos, se confeccionará un croquis de verificación de líneas enterradas.

1.1.2. Asegurarse que el AST considere los riesgos más significativos asociados a la actividad y sus medidas de control. Esta actividad se realizará antes durante y después de realizar el trabajo.

1.1.3. El supervisor debe verificar que el AST se realice en forma metódica, paso a paso, con el fin de obtener el mayor beneficio de esta herramienta preventiva.

1.2. Desconocimiento del trabajo a realizar.

1.2.1. El Supervisor antes de comenzar cualquier trabajo debe difundir y evaluar, a los trabajadores involucrados, el Procedimiento de Seguro de Trabajo dejando registro de ambas actividades.

1.2.2. Difusión riesgo material y respaldos en carpeta de terreno.

1.2.3El grupo que realizará la actividad, con las directrices del supervisor y asesor HSE, confeccionarán en forma conjunta el AST, a fin de identificar todos los riesgos y sus medidas de control correspondientes.

1.3. Contacto con energía eléctrica.

1.3.1. Se debe revisar la existencia de instalaciones subterráneas en el área o zona a excavar, además se debe determinar su trazado y profundidad (los que se señalizarán de manera fácil de identificar),.

Página 6 de 10

Page 7: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

2. Realizar Lista de Chequeo.

2.1. Volcamiento. 2.1.1. El operador debe contar con toda su documentación y acreditación que lo autorice a operar retroexcavadora.

2.1.2. Realizar Lista de Chequeo diario de las máquinas responsablemente por parte de los operadores. Estos serán chequeados por el supervisor y HSE.

2.1.3. El resto de las herramientas y equipos deben ser chequeadas mensualmente y deben estar en buen estado de uso.

3. Instalación de malla cerco

3.1. Caídas del mismo nivel 3.1.1. Mantener áreas de tránsito libres de obstáculos y sobre tamaños.

3.2. Sobresfuerzo. 3.2.1. El traslado del material se realizará, entre 2 o más personas.

3.3. Golpes, atropellos, por equipo en movimiento.

3.3.1. En la elaboración de pretiles el área de trabajo estará segregada con new, jersey y existirá comunicación radial permanente entre el operador y la persona responsable del trabajo.

4. Trabajos con excavadora.

4.1. Golpeado por equipo en movimiento.

4.1.1. Se debe delimitar perímetro de trabajo con malla cerco a 5 m. a la redonda y señalización con carteles de y/o maquinaria trabajando.

4.2. Choque y/o colisión 4.2.1. El operador deberá mantener una velocidad inferior a la requerida (40 km/hr.) y su desplazamiento será con escolta a los puntos de trabajo.

4.3. Volcamiento 4.3.1 Tanto el operador como el equipo deben estar en óptimas condiciones, respetando las reglas de conducción de Skanka y de la ley de tránsito. Actitud siempre de manejo a la defensiva.

4.3.2 La excavadora deberá utilizar sus puntos de apoyo para su estabilización.

4.4. Golpeado por material 4.4.1Uso de casco, lentes oscuros y cabina de excavadora cerrada.

4.5. Atropello, colisión 4.5.2. Al realizar rectificación de excavación por parte del Supervisor el operador antes detendrá el motor

Página 7 de 10

Page 8: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

y descenderá del equipo aparcado.5. Uso del

martillo demoledor.

5.1. Golpeado por material 5.1.1. El trabajador deberá utilizar calzado metatarso

5.2. Exposición a Ruido 5.2.1. Uso en todo momento del EPP correspondiente (protector auditivo) tipo fonos.

5.3. Proyección de partículas 5.3.1.Uso de los EPP correspondientes (lentes de seguridad herméticos oscuros o claros, careta y coleto)

5.4. Sobreesfuerzo 5.4.1. Mantener espalda recta al usar el martillo demoledor.

5.4.2. Realizar, cada 15 min., pausas – descansos o intercambio de tareas.

5.5. Contacto con energía eléctrica.

5.5.1. Las extensiones eléctricas deberán estar instaladas vía aérea, a través de postes metálicos, debidamente estables, y en estado óptimo.

5.5.2. Al momento de dejar de utilizar las herramientas eléctricas, éstas deberán quedar desconectadas de la energía eléctrica.

6. Traslado de herramientas.

6.1. Caídas del mismo nivel 6.1.1. Mantener áreas ordenadas y libres de sobre tamaños.

6.2. Sobreesfuerzo. 6.2.1. No exceder capacidad de carga manual de 25 kg. por persona, de lo contrario, solicitar apoyo mecánico.

6.2.2. La carga manualmente de las herramientas y lo necesario, se deberá hacer flectando las rodillas y con la espalda recta.

6.3. Golpeado por. 6.2.3. Mantener la distancia suficiente entre trabajadores a fin de no golpearse.

7. Afinamiento de excavación.

7.1. Caídas de distinto nivel 7.1.1. Al momento de ingresar a excavación o salir de ella, se deberá realizar a través de escalas de accesos o rampas, las cuales deben estar afianzada o rampa de acceso si el terreno lo permite.

8. Término de la excavación.

8.1. Contaminación ambiental

8.1.1. Al finalizar el trabajo realizado, el área debe quedar ordenada y limpia, depositando los residuos de acuerdo a la clasificación, en caso de no haber recipientes para

Página 8 de 10

Page 9: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

desechos, se deberá trasladar los residuos a instalación de faena.

8.2. Caídas de distinto nivel 8.2.1. Las excavaciones deberán quedar delimitadas con malla cerco.

8.2.2. Señalética, sólo personal autorizado ingresará al área.

8.3. Caídas del mismo nivel por tropiezos o resbalones.

8.3.1. Se deberá perfilar el terreno, retirando el material suelto y pedregoso de las vías de tránsito

9. REFERENCIAS

9. PROHIBICIONES

10.1. Ingresar al área de operación de equipos sin autorización.10.5. Ingresar a menos de 2 m. de talud sin barreras o sistema de restricción contra caídas.10.6. Operar equipos sin autorización o con documentos vencidos.

11. REGISTROS

11.1. N/A

Página 9 de 10

Page 10: Excavacion y Perfilado de Terreno

PROCEDIMIENTO OPERATIVOEXCAVACIONES, PERFILADO Y RASTRILLEO DE

TERRENO

Fecha de Elaboración:28 de octubre 2014

12. REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO

FORMATO COORDINACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

TEMA  

FECHA HORA INICIO HORA TÉRM.

Reflexión Charla de cinco (5) minutos

Reg. Inter. Orden, Higiene y Seguridad ESE Instrucción Plan de Emergencias

Reunión HSE   Reunión Línea de Mando  

Instrucción Procedimiento Trabajo Seguro   Instrucción Derecho a Saber (DAS)  

Difusión   Coordinación trabajos  

Capacitación   Otros ____________________________  

COORDINADOR   FIRMA  

N° NOMBRE CARGO EMPRESA FIRMA Y RUT

1        

2        

3        

4        

5        

6        

7        

8

9

10TEMAS TRATADOS OBSERVACIONES

            

RESPONSABLE ACTIVIDAD   FIRMA  

TOTAL HH  

Página 10 de 10