-el presente de la uniÓn europea ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el...

14

Upload: jose-angel-mendoza-caceres

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces
Page 2: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

-El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado

de una larga evolución que comenzó con el Tratado de

Roma en 1957.

Por él, FRANCIA, la entonces REPÚBLICA FEDERAL

ALEMANA, ITALIA, BÉLGICA, HOLANDA Y

LUXEMBURGO firmaron este tratado fundacional en el que

se preveía

1. LA FORMACIÓN GRADUAL DE

UN MERCADO COMÚN (eliminación

PROGRESIVA de barreras aduaneras

para facilitar los intercambios

comerciales)

¿QUÉ OTROS ACONTECIMIENTOS

SE PUSIERON EN MARCHA?

F

RFA

I

BH

L

2. Y, PARA LOGRARLO, SE

PLANTEÓ LA PUESTA EN

MARCHA DE INSTITUCIONES

COMUNES que coordinaran las

políticas de los países miembros.

NACIÓ ASÍ LA CEE

(COMUNIDAD

ECONÓMICA EUROPEA).

La formación de la Unión Europea (1957-2007)¿Qué objetivos se planteó “El Tratado de Roma”

– 1957-?

Page 3: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

1. En 1987 -Es decir, treinta años más

tarde-, se redactó el ACTA ÚNICA, que

supuso la modificación del TRATADO

DE ROMA

1 Por ella se suprimieron

DEFINITIVAMENTE todos

los aranceles que tenían

que pagar los productos al

atravesar las fronteras.

2.. Y seis años después, En 1993,

se firmó EL TRATADO DE

MAASTRICHT-HOLANDA-

A ESO SE AÑADIÓ QUE

2 También las personas

y los capitales

PODRÍAN CIRCULAR

LIBREMENTE entre los

países miembros.

3 Y se implantaron programas de

ayuda a las regiones más pobres,

tal es el caso de:

a. El (FSE)- FONDO SOCIAL

EUROPEO

b. Y las nuevas políticas

comunes en medio ambiente

e investigación.

España y Portugal se habían incorporado a la CEE, un año antes(en 1986)

+ +

1 ¿Qué se logró con “El Acta Única” – 1987-?

Page 4: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

1. 1987, el ACTA ÚNICA,

1. Un cambio de

denominación para

la comunidad : la

CEE pasó a

llamarse

Unión

Europea (UE).

2.. En 1993, SE FIRMÓ

EL TRATADO DE

MAASTRICHT-HOLANDA-

4.. Y, en el año 2002 -aunque no en todos los países miembros).

2.

Permitir no sólo circular,

sino también,

1. RESIDIR libremente en

los países de la

comunidad,

2. Y EJERCER el

derecho de voto, e

incluso ser elegido

en un estado de

residencia para las

elecciones europeas o

municipales

Se tomó la decisión de

culminar la unión

económica con

1. la creación del BANCO

CENTRAL EUROPEO

2. Y LA UNIÓN

MONETARIA,

En él, los países miembros ACORDARON:

3 ESTABLECER más

políticas comunes

en los ámbitos de

a. EDUCACIÓN,

SANIDAD,

b. POLICÍA,

INMIGRACIÓN -

PREVENCIÓN

c. Y LUCHA

CONTRA LA

INMIGRACIÓN

ILEGAL-. ETC"

1 Qué objetivos se planteó “El Tratado de Maastricht -Holanda-” – 1993-?

Page 5: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

LAS ÚLTIMAS REMESA DE PAÍSES HAN TENIDO LUGAR EN

Son nuevos candidatos: Turquía

Islandia, Montenegro, la Antigua

República Yugoslava de Macedonia, y

Servia

2004:

1. Polonia,

2. Hungría,

3. República

Checa,

4. Eslovaquia,

5. Letonia,

6. Estonia,

7. Lituania,

8. Eslovenia,

9. Malta

10. y Chipre

2007:

11 Rumanía

12 y Bulgaria

2013:

13 CROACIA

1

2

34

5

6

7

8

9

10

11

12

¿Cuáles son los últimos países que se incorporaron a la UE?¿En qué año lo hicieron?

Page 6: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces
Page 7: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

3-La disposición del relieve peninsular es periférico; es decir,aquél

CONSTA DE

1. UN DOBLE CINTURÓN AMURALLADO RODEANDO A LA MESETA CENTRAL Y QUE LLAMAREMOS TAMBIÉN:

1a. "Unidades Periféricas de la Meseta", 1b. Y “Unidades Exteriores a la Meseta",

2. Y DE UNAS ZONAS HUNDIDAS O DEPRESIONES EXTERIORES CORRESPONDIENTES.

B. ¿QUÉ 3 RASGOS CARACTERIZAN AL RELIEVE DE LA P. IBÉRICA ?

1-El perfil de la Península Ibérica ofrece unas COSTAS

POCO ACCIDENTADAS, con excepción de las

gallegas.

-En cuanto al de los archipiélagos, el de las islas

Baleares es muy similar al de la Península, mientras

que el relieve de las islas Canarias es muy

accidentado y de carácter volcánico.

2

-Además, POSEE UNA ELEVADA ALTITUD MEDIA (entre 600 y

700 m.), LA MÁS ALTA DE EUROPA DESPUÉS DE SUIZA,

debido al elevado bloque central de LA MESETA.

MESETA

Pues bien, a la Meseta y al doble cinturón amuralladoy a las depresiones nos vamos a dedicar a continuación:

3

Page 8: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces
Page 9: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

1. LA MESETA CENTRALTiene una altitud media de (entre 600 y 700 m.) y ocupa la parte central

de la Península.

Está rodeada, salvo por el W. de REBORDES MONTAÑOSOS, y presenta BLOQUES

LEVANTADOS Y BLOQUES HUNDIDOS

.

A) LOS LEVANTADOS SON:

1.El Sistema Central

-Divide a la Meseta en dos (SUBMESETA NORTE Y

SUBMESETA SUR).

A lo largo del Sistema C. y dispuestas de E. a W.

destacan cinco grandes sierras: SOMOSIERRA,

GUADARRAMA, GREDOS, GATA, Y LA

ESTRELLA.

2. Los Montes de Toledo-Están situados en el centro de la Meseta sur. Las

sierras de GUADALUPE Y S. PEDRO se sitúan en

torno a los 1500 m.

1 SOMOSIERRA

2 GUADARRAMA3 GREDOS

4 GATA

5 S. ESTRELLA

GUADALUPES. PEDRO

B) LOS HUNDIDOS SON:

La DEPRESIÓN DEL DUERO

La DEPRESIÓN DEL TAJO ( entre el Sistema Central y los Montes de Toledo)

La DEPRESIÓN DEL GUADIANA (al sur de los montes de Toledo)

SUBMESETANORTE

Page 10: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

3. SISTEMA IBÉRICOSe extiende por el noreste y Este de la Meseta. Las sierras de DEMANDA-en la

Rioja-, URBIÓN-Soria- y MONCAYO se disponen en un solo eje orográfico, que

logra las mayores altitudes en EL MONCAYO (2313 m.).

Desde el valle del JILOCA la cordillera se bifurca en dos alineaciones:

-Una se ciñe a la meseta, donde se hallan las sierras de (ALBARRACÍN-conjunto

montañoso entre Teruel, Cuenca y Guadalajara- y LA SERRANÍA DE

CUENCA).

-Mientras que el otro ramal está formado por las sierras de GÚDAR y de

JAVALAMBRE –en Teruel-.

2. LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA (primer cinturón amurallado)

MACIZO GALLEGO, CORDILLERA CANTÁBRICA, SISTEMA IBÉRICO Y SIERRA MORENA

1. MACIZO GALLEGO-Está situado al NW de la Península. Sus bloques elevados, como

CABEZA DE MANZANEDA (1778 m.), contrastan con zonas

hundidas como EL BIERZO.

-En los MONTES DE LEÓN, la altitud supera en algunas cimas los

2000 m

1. MACIZO GALLEGO

BIERZO

2. CORDILLERA CANTÁBRICA

-Las altitudes culminan en los PICOS DE EUROPA, donde destacan las

alturas de PEÑA SANTA, NARANJO DE BULNES Y TORRE

CERREDO

2. CORDILLERA CANTÁBRICA

PICOS DE EUROPA

PEÑA SANTA 2.596 m . – W – NARANJO DE BULNES 2.519 m.–Y TORRECERREDO- centro-2.648 m.

3. SISTEMA IBÉRICO

4. SIERRA MORENAConstituye el límite meridional de la Meseta. Sus altitudes culminan en la SIERRA DE MADRONA (BAÑUELA, 1323m.)

JILOCA

DEMANDA

URBIÓN-

MONCAYO

ALBARRACÍN

SIERRAS DE GÚDAR

SIERRAS DE JAVALAMBRE.

4. SIERRA MORENA SIERRA DE MADRONA (Bañuela)

Rodean a la Meseta por el norte, este y sur, y son:

MONTES DE LEÓN,

SERRANÍA CUENCA

Page 11: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

.

3. LAS CORDILLERAS ALPINAS EXTERIORES A LA MESETA (segundo cinturón amurallado)

Son los relieves más jóvenes y por tanto los más elevados. Destacan:

1. PIRINEOS

Están constituidos por dos unidades:

El Pirineo axial, que es el eje central más elevado.

Entre sus altitudes destaca el Aneto 3.404m. y Monte Perdido y la Maladeta

El Prepirineo, que se encuentra al norte y sur de la

zona axial.

MONTE PERDIDO

ANETOMALADETA

2. CORDILLERAS COSTERO-CATALANAS

Están constituidas por dos alineaciones de baja

altitud, paralelas a la costa catalana:

LA CORDILLERA PRELITORAL (INTERIOR)

LA LITORAL (COSTERA)

3. CORDILLERAS BÉTICASConstituyen un arco montañoso en el que se distinguen dos unidades separadas por los ríos GENIL, GUADIANA MENOR Y GUADALENTÍN:

-3a. La Cordillera Penibética, que es la más cercana a la costa. Susmayores elevaciones están en SIERRA NEVADA (MULHACÉN, 3.478M.).

-3b. La Cordillera Subbética, en la que las sierras de CAZORLA -Jaen., SEGURA y LA SAGRA forman el conjunto más destacado

GENIL

GUADIANA MENOR

GUADALENTIN

- LA CORDILLERA

PENIBÉTICA

SIERRA NEVADA

(MULHACÉN)

CAZORLA

SEGURASAGRA

4. MONTES VASCOSSon sierras de altitudes medias que unen el Sistema

Cantábrico y los Pirineos, alcanzando en PEÑA

GORBEA Y AIZGORRI 1544 m) sus mayores altitudes

4. MONTES VASCOS

PEÑA GORBEA Y AIZGORRI

PIRINEOS

2. C

OR

DIL

LER

AS

CO

STE

RO

-CA

TALA

NA

S

3. C

OR

DIL

LER

AS

TIC

AS

Page 12: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

4. LAS DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA

-Tienen una característica forma triangular

-Fueron en su día amplios brazos de mar que, al

cerrarse, se convirtieron en lagos donde se colocaron

depósitos que se situaron en los bordes y que hoy

acogen a grandes ríos: El Ebro y el Guadalquivir.

4. LAS DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA

1. La Depresión del Ebro

Está limitada por los Pirineos y el Sistema Ibérico, y

se abre al Mediterráneo del que queda separada, en

parte, por el Sistema Costero Catalán

2. La Depresión del Guadalquivir

Está limitada al Norte por Sierra Morena y al Este y

Sur por los Sistemas Béticos. Se abre al Atlántico

por el Golfo de Cádiz.

Page 13: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

A) LOS LEVANTADOS SON:

1.El Sistema Central

-Divide a la Meseta en dos (SUBMESETA NORTE Y

SUBMESETA SUR).

A lo largo del Sistema C. y dispuestas de E. a W.

destacan cinco grandes sierras: SOMOSIERRA,

GUADARRAMA, GREDOS, GATA, Y LA

ESTRELLA.

2. Los Montes de Toledo-Están situados en el centro de la Meseta sur.Las

sierras de GUADALUPE Y S. PEDRO se sitúan en

torno a los 1500 m.

1. LA MESETA CENTRAL

1. Tiene una altitud media de (entre 600 y 700 m.) y ocupa la parte central de la Península.

2. Está rodeada, salvo por el W. de REBORDES MONTAÑOSOS,

3. y presenta BLOQUES LEVANTADOS Y BLOQUES HUNDIDOS

.

1 SOMOSIERRA

2 GUADARRAMA3 GREDOS

4 GATA

5 S. ESTRELLA

GUADALUPES. PEDRO

B) LOS HUNDIDOS SON:

La DEPRESIÓN DEL DUERO

La DEPRESIÓN DEL TAJO ( entre el Sistema Central y los Montes de Toledo)

La DEPRESIÓN DEL GUADIANA (al sur de los montes de Toledo)

SUBMESETANORTE

Page 14: -El presente de la UNIÓN EUROPEA ha sido el resultado de una larga evolución que comenzó con el Tratado de Roma en 1957. Por él, FRANCIA, la entonces

3. SISTEMA IBÉRICOSe extiende por el noreste y Este de la Meseta. Las sierras de DEMANDA-en la Rioja-, URBIÓN-Soria- y MONCAYO se disponen en un solo eje orográfico, que logra las mayores altitudes en EL MONCAYO (2313 m.) entre las provincias de Zaragoza y Soria

Desde el valle del JILOCA –afluente del EBRO, que discure entre TERUEL y ZARAGOZA- la cordillera se bifurca en dos alineaciones:-Una se ciñe a la meseta, donde se hallan las sierras de (ALBARRACÍN-conjunto montañoso entre Teruel, Cuenca y Guadalajara- y LA SERRANÍA DE CUENCA).

-Mientras que el otro ramal está formado por las sierras de GÚDAR y de JAVALAMBRE –en Teruel-.

2. LOS REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA (primer cinturón amurallado)

MACIZO GALLEGO, CORDILLERA CANTÁBRICA, SISTEMA IBÉRICO Y SIERRA MORENA

1. MACIZO GALLEGO-Está situado al NW de la Península. Sus bloques elevados, como

CABEZA DE MANZANEDA -Orense.-(1778 m.), contrastan

con zonas hundidas como EL BIERZO.

-En los MONTES DE LEÓN, la altitud supera en algunas cimas los

2000 m

1. MACIZO GALLEGO

BIERZO

2. CORDILLERA CANTÁBRICA

-Las altitudes culminan en los PICOS DE EUROPA, donde destacan

las alturas de PEÑA SANTA –Asturias- NARANJO DE

BULNES –Asturias- Y TORRE CERREDO –Asturias-

2. CORDILLERA CANTÁBRICA

PICOS DE EUROPA

PEÑA SANTA 2.596 m . – W – NARANJO DE BULNES 2.519 m.–Y TORRECERREDO- centro-2.648 m.

3. SISTEMA IBÉRICO

4. SIERRA MORENAConstituye el límite meridional de la Meseta. Sus altitudes culminan en la SIERRA DE MADRONA (BAÑUELA, 1323m.)

JILOCA

DEMANDA

URBIÓN-

MONCAYO

ALBARRACÍN

SIERRAS DE GÚDAR

SIERRAS DE JAVALAMBRE.

4. SIERRA MORENA SIERRA DE MADRONA (Bañuela)

-C. REAL-

Rodean a la Meseta por el norte, este y sur, y son:

MONTES DE LEÓN,

SERRANÍA CUENCA