-educaciÓn en ciencias de la salud - …€¦ · 1 e-educaciÓn en ciencias de la salud:...

35

Upload: phungthuan

Post on 08-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

e-EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD:EVIDENCIA, TEORÍA Y PRÁCTICA

13, 14 y 15 de marzo de 2013Facultad de MedicinaCiudad Universitaria

México D.F.

2

PresidenteDr. Enrique Graue Wiechers

Coordinador generalDr. Melchor Sánchez Mendiola

Lic. Laura Pamela Díaz BravoDra. Florina Gatica Lara

Dr. J. Rogelio Lozano SánchezDr. Adrián Israel Martínez Franco

Dr. Adrián Martínez GonzálezDra. Ileana Petra Micu

Lic. Mónica A. Ramírez ArrietaDra. Norma Ramírez López

Dr. Melchor Sánchez MendiolaDr. Uri Torruco García

Mtra. Margarita Varela Ruiz

Estudiante Enrique Alavez TorresDr. J. Rogelio Lozano Sánchez

Dra. Norma Ramírez LópezPsic. Tania Vives Varela

Ing. Alejandro Enriquez Adonaegui Ing. Argelia Rosales Vega

Lic. Alfredo Herrera Pacheco Ing. Mauricio Pilar Díaz

Lic. Verónica Luna de la Luz Lic. Mónica A. Ramírez Arrieta

Comité Organizador

Comité Académico

Protocolo y difusión

Control y gestión multimedia

Soporte informático

Cursos, talleres y charlas con el experto

Administración y finanzas

Imagen institucional

Diseño y comunicación visual

Lic. Marisela Hernández

Lic. Laura Pamela Díaz Bravo

Lic. Joel Villamar Chulin

COMITÉS

3

ÍNDICE

Comités 2

Bienvenida 4

Presentación 5

Talleres 6

Programa de actividades 8

Clave de trabajos libres 12

Trabajos libres

Orales 13

Carteles 23

Croquis Facultad de Medicina 31

Restaurantes 32

Rutas PUMABÚS 33

4

BIENVENIDA

Una vez más la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México tiene el honor de recibir a profesores y alumnos interesados en la educación en ciencias de la salud. Nuestro evento “Jornadas de Educación Médica” ha adquirido una presencia significativa en los espacios de intercambio académico de nuestro país, que abordan el proceso de enseñanza-aprendizaje en medicina y disciplinas afines.

Los ejes temáticos de las Jornadas de Educación Médica previas, como son los cambios curriculares, la educación por competencias y la investigación en educación médica, han generado amplias expectativas en nuestra comunidad de profesores. El sugestivo título de las Jornadas 2013: “e-Educación en Ciencias de la Salud: Evidencia, Teoría y Práctica”, representa un amplio abanico de conceptos que serán abordados en esta intensa actividad académica. Pocas cosas han impactado tanto la historia moderna del ser humano como las Tecnologías de Información y Comunicación, Internet, y su uso y aplicaciones en las diferentes actividades del individuo y la sociedad. El acto educativo no escapa a la influencia de estas innovaciones, por lo que es menester analizar las implicaciones del aprendizaje en línea para la formación y evaluación de los profesionales de la salud.

Les doy la más cordial bienvenida a ésta su casa, exhortándolos a que participen con pasión y entusiasmo académicos, intercambiando experiencias con los profesores asistentes, y los expertos nacionales e internacionales invitados. Es mi sincero deseo que como resultado de las reflexiones generadas y vertidas en las Jornadas, hagamos un esfuerzo individual y colectivo por mejorar la calidad de la educación de los integrantes del equipo de salud de nuestro país, para resolver eficazmente los problemas de salud de nuestro entorno.

Dr. Enrique L. Graue WiechersDirector

5

PRESENTACIÓN

Propósito:Desarrollar un foro para educadores y educandos de escuelas de medicina e instituciones de salud, con el fin de intercambiar experiencias, trabajos de investigación y actualizarse en la aplicación de recursos educativos digitales y de acceso abierto para la enseñanza y el aprendizaje en ciencias de la salud.

Dirigido a:Académicos, profesores, estudiantes de medicina y responsables de la educación médica en instituciones de salud y educativas.

Temas centrales:• Conceptos e innovaciones de la tecnología digital en educación médica.• Evaluación del aprendizaje en ambientes virtuales.• Diseño de recursos educativos apoyados con la Web 2.0.• Bibliotecas y publicaciones digitales de vanguardia en ciencias de la salud.

6

T.1

T.2

T.3

Aula A001 de formación docente.Diseño y uso de instrumentos de evaluación del aprendizaje en línea.Mtro. Fernando Flores Hernández.Ing. Mauricio Pilar Díaz.Facultad de Medicina, UNAM.6 horasIntroductorio.

Aula A004 de formación docente.Desarrollo didáctico del video educativo para redes sociales.Lic. Joel Villamar Chulín. Enrique Alavez Torres.Facultad de Medicina, UNAM.6 horasIntroductorio.

Aula A002 de formación docente.Informática Biomédica. ¿Cómo enseñarla y favorecer el desarrollo de las competencias profesionales del médico?Dr. William Hersh (Departamento de Informática Médica y Epidemiología Clínica. Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, EUA).Dr. Adrián Israel Martínez Franco (Facultad de Medicina, UNAM). 4 horasIntroductorio.

TALLERESMiércoles 13 de marzo del 2013. Inicio a las 09:00 hrs.

7

T.4

T.5

T.6

Departamento de Informática Biomédica (basamento de la Facultad).Informática para literatura en Ciencias Médicas: la Web social y semántica.Dra. Layla Michán Aguirre Dr. José Alejandro Carrasco RuizLaboratorio de Cienciometría, Información e Informática en Ciencias Biológicas,Facultad de Ciencias, UNAM.6 horasIntroductorio

Departamento de Informática Biomédica (basamento de la facultad).Elaboración de material didáctico con software libre para la enseñanza de las Ciencias de la Salud.Dra. Florina Gatica Lara (Facultad de Medicina, UNAM) Lic.Laura Guadalupe Villa George (Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información yComunicación, UNAM).6 horasIntroductorio.

Departamento de Informática Biomédica (basamento de la facultad).Diseño, uso y evaluación del e-PortafolioMtra. Norma Ramírez López Mtra. Celia Virginia Sánchez MezaFacultad de Medicina, UNAM.6 horasIntroductorio

8

8:00 a 9:00Explanada Auditorios, planta baja

Registro de asistentes

9:00 a 9:30Auditorio Raoul Fournier Villada

InauguraciónDr. Enrique Graue Wiechers e invitados. Director, Facultad de

Medicina, UNAM.

9:30 a 10:30Auditorio Raoul Fournier Villada

Conferencia Magistral:“Educación Potenciada por Tecnología en Medicina y Ciencias de la Salud:¿Qué es y cómo funciona?”David Cook, MD, MHPE, Clínica Mayo, Minnesota, EUA.

10:30 a 12:00Auditorio Raoul Fournier Villada

Simposio:“e-Educación en ciencias de la salud:¿Qué están haciendo nuestras instituciones?”Coordinador: Dr. Adrián Martínez González. Facultad de

Medicina, UNAM.

Participantes: Dr. Salvador Casares Queralt. Instituto

Mexicano del Seguro Social.

Ing. Adrián Pacheco López. Centro Nacional de Excelencia

Tecnológica en Salud. Secretaría de Salud.

Dr. Carlos Alberto Cuello García. Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey.

Dr. Francisco Javier Gómez Clavelina. Departamento de

Medicina Familiar, UNAM.

Dra. Judith Zubieta García. Coordinación de Universidad

Abierta y Educación a Distancia, UNAM

12:00 a 12:30 RECESO

PROGRAMA DE ACTIVIDADESJueves 14 de Marzo

9

12:30 a 14:30Lugares varios:Consultar sección específica

Trabajos libres en presentación oral

12:30 a 14:00 Charla con el experto: Dra. Layla

Michán Aguirre

(UNAM)

Tema: El impacto

de la revolución

digital en la

enseñanza en

ciencias de la

salud

Lugar: Aula 001 de

Formación Docente

Dr. William

Hersh

Tema:

Informática

Biomédica

Lugar: Sala de

juntas de la

Secretaría de

Educación Médica

14:30 a 16:30 Comida16:30 a 18:30Vestíbulo del Auditorio Raoul

Fournier Villada

Trabajos libres cartel. “Ronda de Carteles”

16:30 a 18:30Lugares varios: consultar sección

específica

Trabajos libres en presentación oral

16:30 a 16:50Auditorio Raoul Fournier Villada

Autopsias virtuales: estado del arte.Ing. Karla Ramirez

Sectra Medical Systems AB, Suecia.

16:50 a 18:30Auditorio Raoul Fournier Villada

Foro de Alumnos:“La simulación en el entrenamiento de los estudiantes de medicina”Coordinadores: Dr. Luis R. Vega Jiménez. Instituto Politécnico

Nacional

Lic. Laura P. Díaz Bravo. Facultad de Medicina, UNAM

10

8:30 a 9:15Auditorio Raoul Fournier Villada

Conferencia:“La literatura electrónica en educación médica : ¿amiga o enemiga?”Dr. Melchor Sánchez Mendiola. Facultad de Medicina, UNAM.

9:15 a 10:00Auditorio Raoul Fournier Villada

Conferencia Magistral:“La enseñanza de la Informática Biomédica: conceptos actuales”William Hersh, MD. Departamento de Informática Médica y

Epidemiología Clínica. Universidad de Salud y Ciencias de

Oregon, EUA.

10:00 a 10:15 RECESO10:15 a 11:00Auditorio Raoul Fournier Villada

Debate Pro-ConCoordinadora: Florina Gatica Lara.

“Pro: Las TIC son la respuesta a nuestras plegarias en educación médica” Ponente: Dr. Raúl E. Ponce Rosas. Departamento de

Medicina Familiar, UNAM. “Con: e-learning es el mismísimo diablo. El fin de la educación humana como la conocemos”Ponente: Dra. Ileana Petra Micu. Facultad de Medicina,

UNAM.

PROGRAMA DE ACTIVIDADESViernes 15 de Marzo

11

11:00 a 12:30Auditorio Raoul Fournier Villada

Mesa Redonda:“¿Hay generaciones informáticas (X, Y, Net, Milenio) en Educación Médica?”Coordinador:Dr. Israel Martínez Franco. Facultad de Medicina,

UNAM

Participantes:Alejandro Pisanty, UNAM.

David Cook, MD, MHPE, Clínica Mayo, EUA,

William Hersh, MD, OSHU, EUA

Carlos Alberto Cuello García. Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey

Manuel Millán Hernández. Residente de Medicina Familiar,

IMSS, Estudiante Enrique Alavez Torres. Facultad de

Medicina, UNAM

12:30 a 14:20 Lugares varios:Consultar sección específica

Trabajos libres en presentación oral

12:30 a 14:00 Charla con el experto: Dr. David Cook

(Clínica Mayo,

EUA)

Tema:

Educación

Médica y

e-learning

Lugar: Sala de juntas

de la Secretaría de

Educación Médica

14:30 a 16:00 Comida16:00 a 17:00Auditorio Raoul Fournier Villada

Conferencia magistral:“¿Qué funciona realmente en educación médica potenciada por tecnología? Evidencia y aplicación”Profesor: David Cook MD, MHPE, Clínica Mayo, Rochester,

MN, EUA

17:00 a 18:00Auditorio Raoul Fournier Villada

Premios, clausura y entrega de constancias

12

CAD Capacitación docente

CM Currículo

EV Evaluación

MEEAP Métodos de enseñanza y aprendizaje

PAPE Profesores y alumnos en el proceso educativo

REE Reporte y experiencias educativas

TIC Tecnologías de la información y comunicación

Código de trabajos libres

Trabajos libres

Orales

13

EV.1-O Evaluación cualitativa de las prácticas de las asignaturas de segundo año del Plan 2010, Facultad de Medicina, UNAM: Introducción.

Hamui Sutton Alicia, Urrutia Aguilar María Esther, García Durán Rocío, Varela Ruiz Margarita, Vives Varela Tania, Ye Huang Jiewen, Ramírez De la Roche Omar Fernando, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM

EV.3-O Evaluación cualitativa de las prácticas de las asignaturas de segundo año del Plan 2010, Facultad de Medicina, UNAM: Microbiología y Parasitología.

Ye Huang Jiewen, Hamui Sutton Alicia,Urrutia Aguilar María Esther, García Durán Rocío, Varela Ruiz Margarita, Vives Varela Tania, Ramírez De la Roche Omar Fernando, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM

EV.5-O Valoración cualitativa sobre las “Prácticas de promoción de la salud en el ciclo de vida”, Facultad de Medicina, UNAM.

Ramírez de la Roche Omar Fernando, Hamui Sutton Alicia, Varela Ruíz Margarita, Urrutia Aguilar María Esther, García Durán Rocío, Vives Varela Tania, Ye Huang Jiewen, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM

EV.7-O Evaluación cualitativa de la asignatura Informática Biomédica II, Plan 2010.

Vives Varela Tania, Hamui Sutton Alicia, Urrutia María Esther, García Durán Rocío, Varela Ruíz Margarita, Ye Huang Jiewen, Ramírez De la Roche Omar Fernando, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM

EV.2-O Evaluación cualitativa de las prácticas de fisiología, Plan 2010.

Varela Ruiz Margarita, Hamui Sutton Alicia, Urrutia María Esther, García Durán Rocío, Vives Varela Tania, Ye Huang Jiewen, Ramírez De la Roche Omar Fernando, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM

EV.4-O Evaluación cualitativa de las prácticas de las asignaturas de segundo año del Plan 2010, Facultad de Medicina, UNAM: Farmacología.

García Durán Rocío, Hamui Sutton Alicia, Urrutia Aguilar María Esther,Varela Ruíz Margarita, Vives Varela Tania, Ye Huang Jiewen, Ramírez De la Roche Omar Fernando, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM

EV.6-O Evaluación cualitativa de las prácticas de las asignaturas de segundo año del Plan 2010, Facultad de Medicina, UNAM: Cirugía.

Urrutia Aguilar María Esther, Hamui Sutton Alicia, García Durán Rocío, Varela Ruíz Margarita, Vives Varela Tania, Ye Huang Jiewen, Ramírez De la Roche Omar Fernando, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM

AuditorioDr. Alberto Guevara Rojas

12:30 a 14:30 hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Patricia Margarita Tato ZaldívarSecretario: Rafael González Guzmán

14

Trabajos libres

OralesEV.8-O Elaboración, validación y aplicación de un examen profesional escrito.

Pérez Cortés Patricia, Cobos Aguilar Héctor.Universidad de Monterrey, DICSA.

EV.10-O Propuesta de construcción de perfiles de referencia, para el desarrollo de evaluaciones de altas consecuencias en la carrera de medicina.

Becerril Bárcenas José Antonio, Pilar Díaz Mauricio, Flores Hernández Fernando.Facultad de Medicina, UNAM.

EV.12-O Los distractores en preguntas de opción múltiple para estudiantes de medicina: ¿cuál es su comportamiento en un examen sumativo de altas consecuencias?.

Jurado Núñez Alma Guadalupe.Facultad de Medicina, UNAM.

EV.9-O Autoevaluación de actitudes y contribución al desarrollo de competencias médicas desde el desempeño en la materia de farmacología: estudio piloto.

Contreras Cháirez Eusebio, Magos Guerrero Gil Alfonso, Peláez García Luz Elena, Nájera Tijerina Bertha María, Marín Campos Yolanda, Segura Alcántara Claudia, Arceo Valencia Christian Arturo, Lorenzana Jiménez Marte, Campos Sepúlveda Alfonso Efraín.Facultad de Medicina, UNAM.

EV.11-O Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios.

Ochoa Castro Carlos Enrique, Cobos Aguilar Héctor, Pérez Cortés Patricia, Marroquín Cardona María de los Ángeles.Universidad de Monterrey.

EV.13-O Desarrollo de las competencias profesionales, habilidades y destrezas en la metodología de la investigación, para evaluar el estado nutricional de niños escolares y técnicas para la promoción y educación a la salud.

Baca Quiñones Ana Cristina, Mendoza Abarca Juan Eduardo, Miguel Herrera Miroslava Guadalupe, Vázquez González Adriana, Sosa Carrillo Jonathan, Torres Ortega Vanessa Gabriela, Ponce López Maria Luisa, Aburto López Irma.Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.

AuditorioDr. Raoul Fournier Villada

12:30 a 14:30 hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Sara Morales LópezSecretario: Uri Torruco García

15

Trabajos libres

OralesEV.14-O Implicaciones del modelo de gestión de calidad en el desempeño por competencias del médico interno de pregrado.

Parra Acosta Haydeé, López González Julio César, Martínez Tapia Ma. Elena, Vázquez Aguirre Alma Delia, Guevara López Carolina, Cantú Reyes Juan Carlos, Cervantes Sánchez Carlos Roberto, Favela Campos Raúl Manuel, Landeros Moreno Lorena, Bautista Chávez Diana.Departamento de Investigación Educativa, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua.

EV.16-O Evaluación de la asignatura de salud pública y comunidad. Facultad de Medicina, UNAM.

Cortés Teresa, Urbina Clara, Farfán Aurora, Nápoles Esperanza, Sandoval Primo, Reynaga Jesús, Sánchez Guadalupe, Limón David.Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM.

CAD. 1-O Adecuación del modelo TPACK en la formación docente para el Plan de Estudios 2010.

Rivera Jiménez Jesús, Ramírez López Norma Lucila, Chávez Sánchez Francisco Raúl, Sánchez Meza Celia Virginia.Departamento de Bioquímica. Facultad de Medicina, UNAM.

EV.15-O Instrumentos para evaluar las prácticas de disección: Experiencias sobre educación médica.

Montemayor Flores Beatriz Georgina, Herrera Vásquez Ismael, Espinosa Villanueva Guillermo, Soto Paulino Antonio.Facultad de Medicina, UNAM

EV.17-O Aptitud clínica del médico de primer nivel para la atención de adultos mayores con depresión.

Villarreal Benavides Teresa Carolina, Benavides Caballero Teresa de Jesús, Aguirre Velázquez Ricardo, Cobos Aguilar Héctor.División de Ciencias de la Salud –Universidad de Monterrey/ Jefatura de enseñanza HGZ con MF No. 2 del IMSS Monterrey N.L.

REE.1-O Una Experiencia Didáctica: La enseñanza de la probabilidad y la estimación mediante actividades lúdicas y su efecto sobre el rendimiento escolar.

Sanz Sánchez Miguel Ángel, Cobos Aguilar Héctor, Sánchez González María Guadalupe.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Genética y Bioestadística, UNAM.

AulaAula 002 Formación Docente

12:30 a 14:30 hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Silvia Ortiz LeónSecretario: Jafet Felipe Méndez López

16

Trabajos libres

OralesREE.2-O Impacto en la calidad de vida y control metabólico de los grupos de autoayuda en Diabetes Mellitus.

Sánchez González María Guadalupe.Unidad de Medicina Familiar N° 15, IMSS, Cd. Monterrey N.L.

PAPE. 2-O La tutoría como actividad que fortalece el desarrollo y crecimiento personal: la percepción del tutor.

Aguirre Benítez Elsa Liliana, Herrera-Zamorano Beatriz Roxana , Ramírez López Norma Lucila , Aburto Arciniega Mónica Beatriz.Facultad de Medicina, UNAM.

PAPE. 4-O Relación entre el perfil del profesor y el desempeño de los alumnos en el departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.

Chauvet Almazán Víctor Diego, Candil Ruiz Aurora, Domínguez Rodríguez Diego Iván, García Yáñez Yolanda, Moreno Candil David, García González Rafael.Facultad de Medicina, UNAM.

PAPE. 1 -O Factores que favorecen y limitan un proceso de innovación curricular: perspectiva de los estudiantes y docentes.

Parra Acosta Haydeé, Vázquez Aguirre Alma Delia, Del Val Ochoa Noel, Villanueva Clift Héctor José, Castillo Aguilar Daniel, Cervantes Sánchez Carlos Roberto, Cantú Reyes Juan Carlos, Contreras García Roberto, Landeros Moreno Lorena, Bautista Chávez Diana.Departamento de Investigación Educativa, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua.

PAPE. 3-O Violencia de género hacia el estudiantado de medicina. Estudio exploratorio.

Moreno Tetlacuilo Luz María Ángela, Villa Romero Antonio Rafael, Ibarra Araujo Nora, Vaquero Eduardo, Castillo Silva Mauricio, Alvarado Nelly Yared, Nájera Nava Laura Verónica, Guevara Ruiseñor Elsa Susana.Facultad de Medicina, UNAM.

PAPE. 5-O Diseño de prácticas de laboratorio para la asignatura de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, UNAM.

Candil Ruíz Aurora Elvira, García Yáñez Yolanda, García González Rafael, Meraz Ríos Beatriz, Tato Zaldívar Patricia, Torres Barragán Gerardo, Reyes Huerta Blanca Lesly.Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina UNAM.

AulaAula 003 Formación Docente

12:30 a 14:30 hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Claudia Fouilloux MoralesSecretaria: Carmen Osorio Álvarez

17

Trabajos libres

OralesTIC.1-O Expediente único electrónico: herramienta integral del aprendizaje clínico.

Alcocer Martínez de Castro Sergio, Dávila Aranda Patricia, Méndez Cruz Adolfo René.Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

TIC.3-O La enseñanza de la Farmacología a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Toxicología.

García Mendieta Javier.Departamento de Farmacología, UNAM.

TIC.5-O Venodisección en modelo biológico no vivo.

Román Zavala JG, García Alvarado F, Gasca González OO, Tapia Jurado J, Reyes Arellano WA, Montalvo Javé EE.Departamento de cirugía, Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.2-O Opinión de estudiantes de medicina sobre el uso de la modalidad mixta en ciclos básicos.

Amato Dante, Novales Castro Xavier de Jesús.Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

TIC.4-O La enseñanza de fármacos antimicobacterianos a través del aula virtual de farmacología en la plataforma Moodle.

Hernández B, Téllez A, Campos AE.Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.6-O Programa de Reanimación Neonatal a Distancia.

Delgado Fernández Abel.Departamento de Neonatología, Subdirección de Pediatría. Hospital General Dr. Manuel Gea González.

AuditorioAuditorio Alberto Guevara Rojas

16:30 a 18:30 hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Ileana Petra MicuSecretario: Armando Muñoz Comonfort

18

Trabajos libres

OralesMEEAP.1-O Estrategias docentes en el primer año de la carrera de Médico Cirujano y nivel de aprovechamiento académico.

Urrutia Aguilar María Esther, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.3-O Persistencia del aprendizaje en lectura crítica de investigación en grupos aleatorizados en internado médico de pregrado.

Cobos Aguilar Héctor, Pérez Cortés Patricia, Vázquez Álvarez Zenaida.Universidad de Monterrey. DICSA. IMSS, delegación Nuevo León.

REE.3-O Percepción del ambiente educativo en dos grupos de tercer año de la carrera de médico cirujano, en Facultad de Medicina UNAM.

Mendoza Salas Karem, Vidal Licona Dulce María Patricia, Pineda Rivera Hena, Aragón Robles Javier, Mendoza Baltazar Moisés, Uribe Martínez Grisel, Peña Balderas Jorge, De la O Ocampo Mercedes.Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social (SECISS).Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.2-O Comparación del rendimiento académico bajo tres criterios de la enseñanza de la probabilidad y la estimación en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Sánchez González María Guadalupe.Departamento de Genética y Bioestadística. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM.

MEEAP.4-O Actividades de Aprendizaje de Ética y Ciudadanía transversal, implementación de POL/ABI/A-S en un Curso de Bioestadística.

Martínez Tapia Ma. Elena.Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua.

Aula Aula 002 Formación docente

16:30 a 18:30 hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinador: Adrián Israel Martínez Franco Secretario: Francisco Fernández Puerto

19

Trabajos libres

OralesREE.4-O Experiencia de evaluación: Programa institucional de prácticas comunitarias en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Morán Álvarez Cristina, Urbina Cedillo Clara.Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.8-O Experiencia del uso del portafolios electrónico en IBC2.

Sánchez Ahedo Roberto, Mejía Argueta Miguel Ángel Germán.Facultad de Medicina, Subdivisión de Medicina Familiar. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación.

TIC.10-O Uso del software DXplain en el curso de informática biomédica de la facultad de medicina de la UNAM: ¿qué opinan los estudiantes?.

Cano Gutiérrez Gumaro, Martínez Franco Israel, Saldívar Fernández Fabián, Cano Rodríguez María Concepción, Martínez González Adrián, Sánchez Mendiola Melchor.Departamento de Informática Biomédica. Departamento de Salud Pública, Secretaría de Educación Médica. UNAM.

TIC.7-O Ejercicio de atención médica asincrónica con paciente simulado en twittcam.

García Durán Rocío, Martínez Gil Luis Armando, Millán Hernández Manuel, Villamar Chulin Joel.Departamento de Informática Biomédica. Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.9-O El papel del tutor de un curso en línea.

Sánchez Ahedo Roberto, Baillet Esquivel Laura Eugenia, Landgrave Ibañez Silvia, Ponce Rosas Raúl Efrén, Chapa Luque Tomás, Gómez Clavelina Fco. Javier, Zambrano Martínez Fernando J, Mejía Argueta Miguel Ángel Germán, Flores Ortiz Estela.Facultad de Medicina, Subdivisión de Medicina Familiar. Coordinación de Universidad abierta y educación a distancia. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.

TIC.11-O Curso en linea: “Didáctica para instructores de anatomía”.

Herrera Vásquez Ismael, Soto Paulino Antonio.Departamento de Neonatología, Subdirección de Pediatría. Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioFernando Ocaranza Carmona

16:30 a 18:30 hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Yolanda Marín CamposSecretario: Uri Torruco García

20

Trabajos libres

OralesPAPE.6-O ¿Desea agregar algún comentario o sugerencia? Respuestas de los residentes de las especializaciones médicas durante 2010.

Hamui Sutton Alicia, Ramírez de la Roche Omar Fernando.Departamento de Investigación Educativa, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM.

CM.1-O Modelo de gestión de calidad orientado a la formación integral del médico por competencias.

Parra Acosta Haydeé, López González Julio César, Martínez Tapia Ma. Elena, Vázquez Aguirre Alma Delia, Guevara López Carolina, Cantú Reyes Juan Carlos, Cervantes Sánchez Carlos Roberto, Raúl Manuel Favela Campos, Landeros Moreno Lorena, Bautista Chávez Diana.Departamento de Investigación Educativa. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua.

TIC.12-O e-Portafolios para la formación docente en medicina: Mahara.

Gatica Lara Florina, Rosales Vega Argelia, Uribarren Berrueta Teresita del Niño Jesús.Secretaría de Educación Médica y Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina, UNAM.

REE.5-O Roles de género en familias de estudiantes de medicina del 2° año de la carrera.

Ibarra Araujo Nora.Facultad de Medicina, UNAM.

CM.2-O Eficiencia terminal en el internado médico en los años 2011 y 2012.

Flores Morones Felipe.Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.13-O Formación en línea de profesores de medicina a través de ambientes virtuales de aprendizaje (AVA).

Gatica Lara Florina, Limón Cruz David.Secretaría de Educación Médica y Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioAlberto Guevara Rojas

12:30 a 14:20 hrs. Viernes 15 de marzo 2013

Coordinadora: Margarita Varela RuizSecretaria: Laura Pamela Díaz Bravo

21

Trabajos libres

OralesPAPE.7-O Habilidades cognitivas y psicomotoras en médicos residentes de cirugía, medicina interna y oftalmología antes y después de una guardia.

Hamui Sutton Alicia, Fouilloux Morales Claudia, Virginia Barragán Pérez, Fuentes García Ruth, Monsalvo Obregón Erika Cristina, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias, UNAM.

TIC.14-O Uso de tres herramientas de cómputo en la asignatura de informática biomédica y su aplicación en las actividades escolares de los estudiantes.

Flores Hernández Fernando, Gallegos Cortés Liliana, Pilar Díaz Mauricio.Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.16-O El uso académico de la plataforma Moodle 2.

Valero Elizondo Germán, Cárdenas González Paula, Pérez Hernández Miguel Álvaro.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

REE.6-O Avances en la construcción de la cámara de vacío para un laboratorio de plastinación a temperatura ambiente.

Ottone NE, Blasi ED, Medan CD, Algieri RD, Cirigliano V, Oloriz L, Froján D, Bertone VH, Aja Guardiola S.Laboratorio de Plastinación, Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de Anatomía Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Medicina Veterinaria, UNAM.

TIC.15-O Videoclases en Moodle como apoyo a la clase tradicional.

Valero Elizondo Germán, Edwards Patiño Claudia, Pérez Hernández Miguel Álvaro.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Auditorio Fernando Ocaranza Carmona

12:30 a 14:20 hrs. Viernes 15 de marzo 2013

Coordinador: Jorge Peña BalderasSecretaria: Patricia Herrera Saint-Leu

22

Trabajos libres

OralesMEEAP.5-O Aprendizaje situado: una estrategia para la enseñanza y el aprendizaje en especialidades médicas en el Hospital Civil de Guadalajara.

Ramírez Anguiano Víctor Manuel, Farfán Flores Pedro Emiliano, López Ortega Araceli.OPD-Hospital Civil de Guadalajara/Universidad de Guadalajara.

MEEAP.7-O Modelo virtual de Quirófanos en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Tapia Jurado Jesús, Aquino Terrazas Fernando.Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.9-O ¿Instrucción en la acción o “ver uno, hacer uno, enseñar uno” para aprender nudos quirúrgicos a dos manos en novatos? Ensayo educativo aleatorizado.

Porras Hernández Juan D, Reyes Márquez Claudia, de la Torre Mondragón Luis, González Díaz Vanessa, Vázquez de Lara Cisneros Guillermo.Antala Salud y Cirugía Pediátrica S.C. Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de las Américas Puebla. Centro Colorrectal para Niños de México y Latinoamérica. Hospital para el Niño Poblano, División de Cirugía. Hospital Infantil de Tlaxcala. Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

MEEAP.6-O Investigación cualitativa: perspectivas y debates en torno a su aplicación en la educación médica.

Fuentes Valdivieso Rocío, López Virgen Edgar.Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional. Sección de Posgrado.

MEEAP.8-O Análisis de los cambios a través del tiempo en el uso de habilidades de pensamiento en estudiantes de segundo año de medicina.

Marín Campos Yolanda, Nájera Tijerina Bertha María, Hernández Quiróz Martín, Campos Sepúlveda Alfonso Efraín, Téllez Santoyo Adrián, Ramírez Marín Jimena.Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, UNAM. Escuela de Medicina, Universidad Westhill. Northwestern University, Chicago, Illinois.

AulaAula 002 Formación docente

12:30 a 14:20 hrs. Viernes 15 de marzo 2013

Coordinadora: Tania Vives Varela Secretaria: Haydee Mendoza Espinosa

Trabajos libres

Cartel

23

CAD.1-C La organización del personal académico, un contribuyente a la educación médica.

Collado Ardón Rolando, Cabrera Contreras Roberto, Carreón Mata Patrocinia, García Pedroza Felipe, González Carbajal Eleuterio.Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM.

CM.1-C Terminología básica para la biología tisular y celular con el uso de la nómina histológica, la nomina histológica veterinaria y la nómina citológica .

Anzaldúa Arce S, Aja Guardiola S, Lourdes Juárez Mosqueda L, Villaseñor Gaona H, Fouilloux Morales A, Ocádiz Tapia R, Cabrera F, Avila ER, Samar Romani ME, Iglesias Ramírez B.Departamento de Morfología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de San Francisco de Quito, Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Sociedad Cubana de Ciencias Veterinarias, La Habana, Cuba

EV.1-C El programa de evaluación del desempeño docente y su impacto en la formación de profesores en la Facultad de medicina, UNAM.

EV.3-C Evaluación del desempeño docente en nivel superior.

Benavides Caballero Teresa de Jesús.Departamento de Ciencias Clínicas. División de Ciencias de la Salud. Universidad de Monterrey.

CAD.2-C ¿Objeción de consciencia en la enseñanza de la terminología morfológica?.

Aja Guardiola, Olmedo Pérez, Rios Más C, Aragón Hernández, J, Guajardo Garza, R, Alemán Castillo, JA, Cabrera F, Cuéllar Salas R.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Morfología, UNAM.

CM.2-C Enseñanza actual en urgencias médicas en la carrera de médico cirujano.

Villatoro Martínez Alejandro, Pérez Ortega Ana Patricia, Russi Hernández Miguel.Hospital General Regional 25 IMSS. Admisión Continua UMAE HG GGG CMN La Raza, IMSS.

EV.2-C Análisis de los resultados del examen diagnóstico previo al internado médico y promedio obtenido al termino del mismo, 2012.

Flores Morones Felipe.Secretaría de enseñanza clínica, internado y servicio social. Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinador: Aarón Pacheco Ríos

Gatica Lara Florina, Francisco Javier Fernández Puerto, Adrián Martínez González.Departamento de evaluación educativa, Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

24

Trabajos libres

CartelEV.4-C Las rúbricas de evaluación en un modelo de enseñanza por competencias: experiencia del e-portafolio formativo –reflexivo del seminario de investigación.

Jiménez Galván Irma, Ponce Rosas E. Raúl, Landgrave Ibáñez Silvia, Baillet Esquivel Laura, Chapa Luque Tomás, Irigoyen Coria Arnulfo, Sánchez Ahedo Roberto, García Pedroza Felipe, Quiroz Pérez Rubén.Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM.

EV.6-C Empatía en alumnos de pregrado de la facultad de medicina de la UNAM con la escala de Jefferson modificada.

Vidal Licona Dulce María Patricia, Mendoza Salas Karem, Sánchez Ahedo Roberto, Ruiz Pérez Leobardo C.Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.2-C Simulador biológico no vivo en el aprendizaje de la técnica de oniquectomía total.

MEEAP.4-C Las prácticas guiadas en la adquisición de habilidades de observación e identificación de variables anatómicas.

Hernández Carrillo J. Ignacio, Herrera Saint Leu Patricia, Varela Ruiz Margarita.Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM.

EV.5-C Evaluación de las actividades por los alumnos en un curso de ciclos básicos de la carrera de medicina.

Novales Castro Xavier, Amato Dante.Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

MEEAP.1-C Simulador biológico no vivo en el aprendizaje de la técnica de drenaje de absceso superficial.

Guzmán Jiménez DE, Tapia Jurado J, Reyes Arellano W.A., Jiménez Corona JL, Montalvo-Javé EE.Hospital General Regional 25 IMSS. Admisión Continua Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.3-C Estudio comparativo de una estrategia de enseñanza mediante casos problema en dos generaciones de alumnos del plan único de estudios.

García Máynez C. AM, Reynaga Obregón J, Jiménez Corona JL.Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinador: Francisco Javier F. Gómez Clavelina

Guzmán Jiménez DE, Tapia Jurado J, Reyes Arellano W.A., Jiménez Corona J.L., Montalvo-Javé E.E.Secretaría de enseñanza clínica, internado y servicio social. Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, UNAM.

25

Trabajos libres

CartelMEEAP.5-C Trabajo en equipo: ¿nos dividimos el trabajo?.

Rodriguez Belmonte Gloria Berenice.Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta, I.P.N.

MEEAP.7-C Sutura en Simulador de Herida Superficial.

Sandoval Hernández Miguel Ángel, Román Zavala Jazmín, Romero Arias Diego Alonso.Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.9-C Correlación de referentes pedagógicos y aprovechamiento académico de los estudiantes en biología celular.

PAPE.2-C Sistematización de la experiencia sobre la formación de promotoras de salud en zona rural.

Ibarra Araujo Nora, Castillo Feliciano Olinda, Limón Cruz David.Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.6-C Obstáculos para el manejo de las TIC en médicos del IMSS de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. México.

Irigoyen Coria Arnulfo, Gómez Nuñez Hugo Alonso, Vázquez Martínez Víctor Hugo.Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado. Facultad de Medicina, UNAM.

MEEAP.8-C Utilización del portafolio como estrategia de aprendizaje en las materias de virología e integración básico-clínica II.

Olivares Lara Silvia Isabel.Departamento de Microbiología –Parasitología e Integración de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina. UNAM.

PAPE.1-C Análisis de artículos clínicos con perspectiva de género.

Ibarra Araujo Nora.Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinador: Isaías Hernández Torres

Urrutia Aguilar María Esther, Gómez Gudiño Guadalupe, Guevara Guzmán Rosalinda.Facultad de Medicina, UNAM.

PAPE.3-C Origen prematuro de la arteria radial en la arteria axilar. Implicancia clínica-quirúrgica de su existencia. Reporte de un caso.

Ottone Nicolás E., Medan Carlos D., Blasi Esteban D. Algieri Ruben D., Aja Guardiola Santiago, Bertone Vicente H.Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Instituto de Morfología J.J. Naón, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Medicina Veterinaria, UNAM.

26

Trabajos libres

CartelPAPE.4-C Existencia de maltrato en estudiantes de primer año de la facultad de medicina de la UNAM.

Reyes Arellano Wulfrano A, Tapia Jurado Jesús, Delgado Reyes Luis, Peña Jiménez Carmen, Jiménez Corona José Luis, Gasca González Oscar, Gasca González Oscar, Herrera González Antonio, Velázquez Rodríguez Stephani, Cruz Álvarez Marvin, Velázquez Flores Pamela.Departamento de Cirugía, Facultad de medicina, UNAM .

PAPE.6-C Desarrollo de las competencias profesionales en la metodología de la investigación, para identificar el consumo de alcohol y sus consecuencias en adolescentes.

Aburto López Irma Araceli, Ponce López María Luisa, Aceves Velázquez Rebeca, Negrete Ramírez Leticia, Posadas Estrada Sebastian, Rodríguez Monts Liliana, Vargas Basurto Román T.Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.

PAPE.8-C La formación profesional y sus implicaciones en las condiciones laborales del médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

PAPE.10-C Preferencia de los alumnos para la selección de plazas de internado de pregrado de acuerdo a su promedio.

Monterrosas Rojas Ana María, Reyes Carmona Carlos, Navarrete Martínez Andrea, Flores Morones Felipe, Hernández Nava Julio Alejandro, Flores Pichardo Roberto, Soto Rodríguez Karla Mónica.Departamento de internado de pregrado, Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social. Facultad de Medicina UNAM.

PAPE.5-C Fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje en el trabajo comunitario, la salud pública y la epidemiología, de la carrera de médico cirujano en la FES-Zaragoza. Fase diagnóstica. PAPIME 13712.

Aburto López Irma Araceli, Cardoso Gómez Marco Antonio, Ponce López María Luisa, Freyre Galicia Juana, Vargas Basurto Román T. A., Moreno Baena Gloria María.Facultad de Estudios Superiores, Zaragoza, UNAM.

PAPE.7-C Ambientes clínicos de aprendizaje en Servicios de Medicina Interna.

Hamui Sutton Alicia, Vilar Puig Pelayo, Lavalle Montalvo Carlos, Halabe Cherem José, Ramírez de la Roche Omar Fernando, Ye Huang Jiewen, Anzarut Chacalo Michelle, Guevara Guzmán Rosalinda.División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM. Jefatura de Enseñanza e Investigación, Centro Médico ABC. Matemáticas, Facultad de Ciencias, UNAM.

PAPE.9-C Ética de la enseñanza de la terminología en morfología.

Olmedo Pérez G, Aja Guardiola S, Rios Más C, Aragón Hernández J, Guajardo Garza R, Alemán Castillo JA, Cuéllar Salas R, Guillermo Cordero L, Vela Olivares A, Domínguez Calderón G.Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Tuxpan. Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Morfología. UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Veterinaria. Universidad de Panamá. Panamá. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Querétaro. Centro Agropecuario Jesús María, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México. .

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinador: Iwin Leenen

Cantú Reyes Juan Carlos, Martínez Tapia María Elena, Yáñez González Myrna Lizbeth, Landeros Moreno Edith Lorena, Parra Acosta Haydeé.Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua.

27

Trabajos libres

CartelREE.1-C Actividades de Aprendizaje de Ética y Ciudadanía transversal, implementación de POL/ABI/A-S en un Curso de Bioestadística.

Martínez Tapia Ma. Elena.Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua.

REE.3-C Evaluación en línea de los niveles de ansiedad y depresión en alumnos del ciclo básico de la carrera de medicina y su papel como predictores del rendimiento académico de los estudiantes.

Flores Hernández Fernando, Rodríguez Oaxaca Liliana, Solís Estela Rocío, Gallegos Cortés Liliana, Pilar Díaz Mauricio.Universidad Nacional Autónoma de México – Universidad Tecnológica de México.

REE.5-C Experiencia educativa en servicio con apoyo de contenidos en agendas electrónicas en el primer nivel de atención.

REE.7-C Hipercalcemia grado IV asociada a hiperparatiroidismo primario, reporte de un caso.

Solís Ayala Emmanuel, Rojas Sotelo Monserrat, Espinosa Sevilla Azucena, Carillo Ocampo Lizatt, Palacios Boix Alberto Alonso.Reumatología, Hospital Ángeles del Pedregal.

REE.2-C El arte como vehículo en la formación integral, curso- taller: día caleidoscopio.

Vives Varela Tania, List Crespo Eric, Lozano Sánchez J. Rogelio, Ramírez Arrieta Mónica. Osorio Álvarez Carmen, Triujeque Woods Edwin, Porras Padilla Jeannette.Facultad de Medicina, UNAM.

REE.4-C Índice de satisfacción del médico pasante en el servicio social.

Cantú Reyes Juan Carlos, Martínez Tapia María Elena, Yáñez González Myrna Lizbeth, Landeros Moreno Edith Lorena, Parra Acosta Haydeé.Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua.

REE.6-C El léxico de los alumnos del primer año de la facultad de medicina de la UNAM. Un problema a resolver.

Fortoul van der Goes Teresa I, Rodríguez-Lara Vianey, Muñoz Comonfort Armando, Rosales-Luna Laura Leticia.Depto. de Biología Celular y Tisular, Coordinación de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina, UNAM. Lengua y Literaturas Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras. SUA y ED, UNAM.

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Patricia Meraz Ríos

Puente Cervantes Manuel, Bautista Cruz Miguel Ángel.Servicios de Salud Pública del D.F., Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa centro de salud T-III Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda.

REE.8-C Enfoque médico curativo vs paradigma curativo preventivo.

Vargas Salas Martiniano.Universidad Autónoma de Chiapas.

28

Trabajos libres

CartelTIC.1-C Habilidades de los estudiantes de medicina en el uso de las técnicas informáticas y de comunicación (TIC), Facultad de Medicina, UNAM.

García Pedroza Felipe de Jesús, González Carbajal Eleuterio, Collado Ardón Rolando, Cabrera Contreras Roberto, Carreón Mata Patrocinia, De la Fuente Rocha Javier.Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.3-C Diseño de un curso en línea de administración y economía de la salud para residentes de Medicina Familiar.

Tomás Chapa Luque, E. Raúl Ponce Rosas, Silvia Landgrave Ibáñez, Laura E. Baillet Esquivel, Irma Jiménez Galván, Francisco J. Gómez Clavelina.Subdivisión de Medicina Familiar de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.5-C El e-portafolio formativo – reflexivo del proyecto de investigación del curso de especialización en Medicina Familiar: estudio cuasiexperimental.

TIC.7-C Actualización docente y virtualización de la evaluación del aprendizaje en línea.

Gijón E, Gallegos M.E, García X.Laboratorio de Neurobiología. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM.

TIC.2-C Curso en línea Enfoque Médico del Estudio de la Familia: e-famili@, experiencia educativa formativa en el posgrado.

Baillet Esquivel Laura E, Ponce Rosas E. Raúl, Landgrave Ibáñez Silvia, Chapa Luque Tomás, Irigoyen Coria Arnulfo E, Gómez Clavelina Francisco Javier F, Sánchez Ahedo Roberto, Jiménez Galván Irma, Quiroz Pérez José Rubén, Zambrano Martínez Fernando, García Pedroza Felipe J.Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.4-C Curso en línea: Pubmed y otros motores de búsqueda de información científica médica. Estudio cuasiexperimental.

Landgrave Ibáñez Silvia, Ponce Rosas Efrén Raúl, Baillet Esquivel Laura E, Chapa Luque Tomás, Irigoyen Coria Arnulfo, Jiménez Galván Irma.Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.6-C Las TIC en la enseñanza de la medicina.

Farfán Márquez Aurora, Zúñiga Sánchez Rosa Ma., Soto Paulino Antonio.Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinadora: Norma Lucila Ramírez López

Ponce Rosas E. Raúl, Jiménez Galván Irma, Landgrave Ibáñez Silvia, Baillet Esquivel Laura E., Chapa Luque Tomás, García Pedroza Felipe de Jesús, Sánchez Ahedo Roberto, Irigoyen Coria Arnulfo E., González Pedraza Avilés Alberto, López Caudana Alma Ethelia, Quiroz Pérez José Rubén, Zambrano Martínez Fernando J., Hernández Hernández Julieta M.Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM.

29

Trabajos libres

CartelTIC.8-C Retroalimentación en línea a la estructura del reporte de actividades experimentales.

Martínez Castillo Cecilia.Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.10-C Aplicación de la herramientas (miniquest) en las ciencias básicas (anatomía).

Zúñiga Sánchez Rosa Ma., Farfán Márquez Aurora, Soto Paulino Antonio.Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.12-C Traducción de moodle 2 al español de México.

TIC.14.C Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso educativo de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO.

Cárdenas Morales Beatriz Eugenia, Cid Velasco Ma. Del Carmen, Cruz Ramos Mirna Liliana, Cerna López Alba, Cruz Iriarte Ángel O, Pacheco Ramírez Adrián.Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

TIC.9-C La enseñanza de la farmacología a través de medios virtuales: El aula virtual de farmacología.

Mendoza Trigueros Alma Lilia, Téllez Santoyo Adrián.Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina. UNAM

TIC.11-C Audiolibro de patología general.

Valero Elizondo Germán, Cárdenas González Paula, Pérez Hernández Miguel-Álvaro, Valero Elizondo Guillermo.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.13-C El portafolio electrónico como material didáctico para las prácticas de farmacología.

Martínez Enríquez María Elena, Peláez García Luz Elena, Amézquita Rodríguez Alyn Elizabeth, Campos Sepúlveda Alfonso Efraín.Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinador: Carlos Cuello García

Valero Elizondo Germán, Cárdenas González Paula, Pérez Hernández Miguel Álvaro.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y Facultad de Medicina, UNAM.

30

Trabajos libres

CartelTIC.15-C Herramienta esencial de la metodología en medicina: informática médica.

Calleja Quevedo Elsa Aurora, Méndez Cruz Adolfo René, Rosales Cadena María Isabel.Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

TIC-17-C Desarrollo de una aplicación para teléfonos celulares para autoevaluar el aprendizaje en la asignatura de “introducción a la cirugía”.

Reyes Arellano Wulfrano Antonio, Castillo Hernández Tadeo, Tapia Jurado Jesús, Delgado Reyes Luis, Jiménez Corona Jose Luis, Gasca González Oscar Octavio, Herrera González Antonio, Dra. Velázquez Rodríguez Stephanie, Cruz Alvarez Marvin Gabriel, Ramírez Berumen María Fernanda.Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina, UNAM.

TIC.16-C Importancia del uso de plataformas educativas por el docente en el modelo b-learning en medicina.

Méndez Cruz Adolfo René, Reyes Reali Julia, Amato Martínez Dante, Rosales Cadena Isabel.Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

TIC.18-C Destrezas digitales en los alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Reyes Arellano Wulfrano Antonio, Castillo Hernández Tadeo, Tapia Jurado Jesús, Delgado Reyes Luis, Jiménez Corona José Luis, Gasca González Oscar Octavio, Herrera González Antonio, Dra. Velázquez Rodríguez Stephanie, Cruz Alvarez Marvin Gabriel, Amieva Rivera Eduardo.Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, UNAM.

AuditorioVestíbulo Auditorio Raoul Fournier Villada

16:30-18:30hrs. Jueves 14 de marzo 2013

Coordinador: Rogelio Lozano Sánchez

PLANTA BAJAAUDITORIOS

AUDITORIODR. FERNANDO OCARANZA

AUDITORIODR. ALBERTO GUEVARA

EDIFICIO “A”BASAMENTO

EDIFICIO “B”PLANTA BAJA

ELEVADORES

RAMPAS

AULAAB05

INFORMÁTICABIOMÉDICA

EDIFICIO “A”PLANTA BAJA RAMPAS

AULAA 003

FORMACIÓNDOCENTE

AULAA 002

FORMACIÓNDOCENTE

SANITARIOSMUJERES

SANITARIOSHOMBRES

PRIMER PISOAUDITORIOS

CABINA

AUDITORIODR. RAOUL FOURNIER

LIPPINCOT

MC GRAW HILLSECTRATECNOSIM

PANAMERICANA

31

Mapa Facultad de Medicina, UNAM

Cercanos aCiudad Universitaria

Dentro deCiudad Universitaria

Azul y Oro “El Buen Comer”Frente de la Torre de InvestigaciónFacultad de Medicina.Anexo de la Facultad de Ingeniería.Facultad de Ingeniería.

VIPSEje 10 Sur Copilco, Copilco UniversidadISSSTE, Coyoacán, Distrito Federal

Restaurante AllendeCopilco 185, Copilco Universidad,Coyoacán, 04360 Distrito Federal

Doña MacloviaEje 10 Sur Copilco y Economia,Copilco Universidad, Coyoacán,Ciudad de México, DF.

Café PapalotlComercio y Administración 40,Copilco Universidad, Coyoacán,Ciudad de México, DF.

La TarahumaraFilosofía y Letras 16,Copilco Universidad, Coyoacán,Ciudad de México, DF.

Si gusta de un ambiente colonial para

descansar, Ciudad Universitaria se encuentra

cerca de la Delegación Coyoacán.

www.coyoacan.df.gob.mx

CafeteríaFacultad de OdontologíaDentro de la Facultad entrando por las clínicasde operatoria dental lado poniente.

CafeteríaFacultad de ArquitecturaDentro de la Facultad en la Galeríabajar las escaleras.

CafeteríaFacultad de Filosofía y LetrasDentro de la Facultad después del segundopasillo a la izquierda.

La UNAM no posee ningún convenio comercial con estos servicios.Esta información tiene carácter de orientación para los asistentesa las Jornadas de Educación Médica 2013.

32

Restaurantes

33

Rutas PUMABÚS