· docente de emprendedurismo y coordinadora del área de formación continua de la escuela de...

12
WWW.MONICAHERRERA.EDU.SV

Upload: ngokhuong

Post on 22-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

WW

W.M

ON

ICA

HE

RR

ER

A.E

DU

.SV

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I O

W W W . M O N I C A H E R R E R A . E D U . S V

El Diseño Estratégico es una forma de pensar y un

proceso que integra los métodos y herramientas del

diseño tradicional, las ciencias sociales y los negocios

para proponer soluciones a problemas complejos.

Denomina a la investigación como la base del proceso

analítico y creativo, ya que ésta permite conocer

nuestro posicionamiento dentro del ecosistema

profesional en que existimos, los stakeholders a

quienes respondemos y las oportunidades de mejora

en nuestro entorno. A través de la colaboración

interdisciplinaria, propone soluciones innovadoras

y sostenibles que maximizan los recursos, generan

valor agregado y responden de forma efectiva a las

características del entorno y de la población que se

verá afectada por esas propuestas.

¿DISEÑOESTRATÉGICO?

El programa permitirá conocer las generalidades del

diseño estratégico, a través de una actualización

profesional que satisface la necesidad por hacer más

eficientes los sistemas y procesos de las empresas y

aumentar el valor agregado de los servicios, experiencias

y productos que ofrecen al mercado. Los participantes

obtendrán las herramientas necesarias del Diseño

Estratégico para buscar la innovación, a través de la

mejora continua y la competitividad en el mercado.

Objetivo:· Entender que una solución sostenible debe estar centrada en los diversos

públicos de interés, ser técnicamente factible y económicamente viable.

· Aplicar el método de Diseño Estratégico para generar soluciones efectivas

e integrales que toman en cuenta los perfiles de los públicos objetivos, las

características del contexto y las habilidades del equipo de diseño.

· Asumir la importancia de perder el miedo, aprender de los errores, tomar

riesgos y romper paradigmas para desarrollar diseños innovadores.

Perfil:Profesionales proactivos que estén interesados en complementar sus

conocimientos y experiencias con nuevos conceptos, métodos y procesos que

se adquirirán a través del programa.

Diseño EstratégicoInnovación centrada en el usuario

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I O

P E R F I L D E L P O S T U L A N T E

W W W . M O N I C A H E R R E R A . E D U . S V

Diplomado en

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I O C A R A C T E R Í S T I C A S G E N E R A L E S

Fecha de inicio: 02 de septiembre de 2017

Duración: 3 meses

Modalidad: presencial

Inversión: $1,480

Fecha limite para aplicar a apoyo de INSAFORP:

martes 22 de agosto de 2017

** Por licitación especial este programa cuenta con 50% de apoyo +

21.5% de descuento para empresas postulantes a través de Insaforp

Características generales:

Enfoques pedagógicos:

• Trabajo en equipo

• Sesiones de clase teórico-prácticas

• Resolución de casos del entorno salvadoreño

W W W . M O N I C A H E R R E R A . E D U . S V

Introducción al Diseño EstratégicoImpartido por: Ana Urquilla8 horas presencialesFechas:02 y 09 de septiembre de 2017Horario: Sábados de 8:00 am a 12:00 md

Fechas: 23, 30 de septiembre y 07 de octubre de 2017Horario: Sábados de 8:00 am a 12:00 md

Módulo que introduce la rama disciplinaria del Diseño Estratégico y describe sus principales atributos. Presenta el método general que sigue este campo de acción para ayudar a los equipos a innovar y explica cómo éste se implementará a lo largo del programa

1. Introducción al Diseño Estratégico • Diseño ejecutivo vs diseño estratégico • Definición operativa del Diseño Estratégico • Vínculo del Diseño Estratégico a la innovación • Atributos principales del Diseño Estratégico 2. Método del Diseño Estratégico • Diseño centrado en el usuario • Etapas del método • Ejemplo del método puesto en práctica

Módulo que establece el papel de la investigación cualitativa dentro del proceso de diseño. Brinda a los participantes la oportunidad de crear herramientas de recolección, utilizarlas en el campo y analizar los resultados, todo con el fin de comunicar una realidad observada e identificar una oportunidad de innovación.

1. La investigación en los procesos de diseño2. Características de la investigación cualitativa3. Herramienta de recolección: La Observación participativa4. Herramienta de recolección: La Entrevista5. Trabajo de campo6. Herramientas de análisis7. Presentaciones

Investigación cualitativaImpartido por: Rodrigo Massi12 horas presenciales

Ideación

Impartido por: Ana Urquilla8 horas presenciales

Módulo que establece los fundamentos teóricos del proceso de generación de ideas. Brinda a los participantes la oportunidad de crear, de manera colaborativa y sistemática, una solución a la problemática/oportunidad detectada en el módulo de investigación.

1. Introducción al brainstorming colaborativo • Definición y objetivos del proceso • Reglas del proceso • Descripción de las etapas del proceso2. Puesta en práctica del proceso • Desarrollo del proceso • Retroalimentación continua de la docente a los equipos

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I OD E S A R R O L L O P O R M Ó D U L O S

W W W . M O N I C A H E R R E R A . E D U . S V

Fechas: 12 y 19 de octubre de 2017 Horarios: Jueves de 4:30 pm a 8:30 pm

La construcción de prototipos permite poder probar y validar una nueva idea con la mínima inversión para obtener el máximo beneficio, disminuyendo el riesgo al fracaso a causa de decisiones basadas en una corazonada.

Uno de los mayores retos a la hora de presentar una nueva idea de negocio, es poder transmitir todas sus características o funciones. Desde un producto hasta un servicio, necesitan poder visualizarse a un bajo costo para poder minimizar sus deficiencias o asegurar lo más posible la aceptación de parte del consumidor o usuario.

1. El prototipo tangible • Proceso de bocetería rápida • Selección idónea de materiales • Técnicas básicas de maquetaría2. El prototipo intangible • La descripción de la idea • El Storyboard • El Customer Journey Map • Puesta en escena

Módulo que establece los fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y accionable centrado en el contexto del usuario, mercado y recursos disponibles. El proceso se enfoca en la creación y captura de valor a través de una solución efectiva al problema clave identificado, la definición de métricas de evaluación de éxito del proyecto y la experimentación continua a través de la validación y retroalimentación del usuario para obtener aprendizajes de manera rápida y eficiente.

1. Introducción y fundamentos teóricos •La efectuación y reducción de riesgo en un futuro incierto • El modelo “lean start-up” para la generación de nuevos proyectos 2. Desarrollo de modelo de negocio • Trabajo en equipos • Retroalimentación continua de la docente a los equipos

Construcción de PrototiposImpartido por: Eugenio Menjivar8 horas presenciales

Modelo de negocioy Presentaciones Impartido por: Carla OrellanaEvaluador: Eugenio Menjivar8 horas presenciales

Cultura de innovación

Impartido por: Federico Harrison4 horas presenciales

La cultura de una organización es tan importante para la innovación como los procesos y la visión estratégica. Algunas de las barreras más frecuentes que encuentran los equipos de innovación están directamente vinculadas a la cultura. A pesar de que los cambios culturales son paulatinos y abracan largos periodos de tiempo, es posible impulsar proyectos de innovación si se hace una adecuada lectura de la cultura de la organización. Una lectura que permita encontrar caminos de acción y evadir obstáculos. Este módulo ofrecerá herramientas de análisis para efectuar dicha lectura. 1. El papel de la cultura en las decisiones estratégicas y de modelo de negocio.2. El ciclo de la evolución organizacional.3. Construyendo un modelo de cultura de la innovación.

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I O

D E S A R R O L L O P O R M Ó D U L O S

Fechas: 28 de octubre y 11 de noviembre de 2017Horarios: Sábados de 8:00 am a 12:00 md Fechas: 16 y 25 de noviembre de 2017

Horarios: Jueves 16 de noviembre de 2:00 pm a 6:00 pmSábado de 8:00 am a 12:00 md

Fechas: 30 de noviembre de 2017Horarios: Jueves de 4:30 pm a 8:30 pm

Federico HarrisonDirector Académico de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera desde 2008, donde además imparte las materias Teoría de la Comunicación II y Seminario de Titulación, y coordina el proceso de tesis de la carrera de Comunicaciones Integradas de Marketing. Estudió una licenciatura en Comunicación Social en esa misma institución, una Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas en ISEADE/FEPADE y una Maestría en Economía en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Antes de su incorporación a la ECMH, se desempeñó en el campo de la publicidad, en cargos de Dirección de Planning y Dirección de Operaciones en APEX BBDO e Initiative Media, respectivamente. También trabajó en la banca como jefe de productos.

Rodrigo Massi Encargado de Proyectos de Syncros, Laboratorio de Diseño Estratégico en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera (ECMH). Es candidato al PhD en Historia de Tulane University y cuenta con un M.A. en Estudios Latinoamericanos de la misma universidad, al igual que un B.A. en Sociología de Vassar College. Desplazado por el Huracán Katrina en el 2005, también cursó en Indiana University – Bloomington. Es un maestro escalafonado por el Ministerio de Educación de El Salvador y ha recibido reconocimientos en la docencia como la William R. Hogan Fellowship Award. Ha fungido como docente universitario y de secundaria desde el 2004, impartiendo cátedra en Tulane University, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la ECMH. Ha desarrollado investigaciones y cursos sobre el estudio histórico de las relaciones sociales y el poder en el contexto Latinoamericano, los hitos históricos de la comunicación, el impacto de los medios sobre los grupos sociales y la contextualización histórica dentro de la práctica del Diseño Estratégico. Actualmente desarrolla herramientas pedagógicas para entender la historia del diseño centrado en el usuario.

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I O

D O C E N T E S

W W W . M O N I C A H E R R E R A . E D U . S V

Carla OrellanaDocente de Emprendedurismo y Coordinadora del área de Formación Continua de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera con más 15 años de experiencia laboral en las áreas de mercadeo, branding, y publicidad. Dedica parte de su tiempo a impartir charlas y talleres de autorrealización, abarcando temas como comunicación, emprendedurismo y liderazgo, así como consultorías de innovación estratégica para emprendedores y empresas.Trabajó como Gerente de Trade Marketing de MTV Networks Latinoamérica (MTV, Nickelodeon y VH1) en Miami Beach del 2004 al 2008 y Brand Manager de Tigo El Salvador del 2009 al 2014. Posee una Licenciatura en Publicidad y una Maestría en Publicidad de la Universidad de Texas en Austin, con una especialización en comunicaciones integradas de mercadeo y planificación estratégica de marcas, una certificación de “Innovacion Coach” de SIT (Systematic Inventive Thinking), y una Especialización en Gestión de Diseño Estratégico (ECMH).

Eugenio MenjívarCoordinador de Trabajos de Graduación de la carrera de Diseño Estratégico en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Obtuvo una Licenciatura en Diseño Ambiental de la Universidad Dr. José Matías Delgado en San Salvador, un Diplomado de Construcción de Muebles en Madera de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile, una Especialización Internacional en gestión del Diseño Estratégico, Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Forma parte del equipo de selección por El Salvador para la Bienal Iberoamericana de Diseño. Se ha desempeñado como consultor en diseño para ATA-USAID asesorando proyectos de desarrollo artesanal y docente universitario desde el 2005 en materias relacionadas a la visualización de ideas, diseño y construcción de mobiliario, generación de proyectos sociales y anteproyectos de diseño estratégico.

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I OD O C E N T E S

W W W . M O N I C A H E R R E R A . E D U . S V

Ana Urquilla Coordinadora de Syncros, Laboratorio de Diseño Estratégico y Coordinadora Académica de la Certificación en Diseño Estratégico: Competitividad empresarial a través de la innovación sostenible, ambos proyectos de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera (ECMH). Cuenta con dos Licenciaturas en bellas artes del Maryland Institute College of Art y del University of New Mexico, un certificado de Enseñanza para Adultos y Comunidades del University of Calgary, una Maestría en Liderazgo y Mejora Académica para Instituciones de Educación Superior del University of Alberta y un diplomado de Actualización en Dirección Estratégica de la ECMH. Desde el 2005, es docente universitaria especializada en procesos creativos y métodos de diseño centrados en el usuario. Colabora con equipos interdisciplinarios para diseñar programas educativos; entre los que destacan Syncros (2012); la malla curricular de la carrera de Diseño Estratégico de la ECMH (2011); y el Módulo 8 de Especialización Docente en lenguaje para primero y segundo ciclos de educación básica, programa experimental de inclusión de artes en el lenguaje para el Plan 20-21 del Ministerio de Educación (2008). Investiga las distintas dimensiones del Diseño Estratégico para producir nuevas formas de enseñar diseño que respondan de forma más directa a las necesidades del contexto salvadoreño.

D I P L O M A D O E N D I S E Ñ O E S T R A T É G I C O :I N N O V A C I Ó N C E N T R A D A E N E L U S U A R I O

D O C E N T E S

W W W . M O N I C A H E R R E R A . E D U . S V

WW

W.M

ON

ICA

HE

RR

ER

A.E

DU

.SV

Para obtener más información por favor contacté a la Unidad de Formación Continua a:

Teléfono: 2507-6518/ 48 / 43 Correo electrónico:[email protected]ón: AV.Manuel Gallardo 3-3, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador, C.A

Síguenos en facebook:@facebook.com/formacioncontinuamonicaherrera/