Índice · de se ha debatido sobre el futuro del li-bro. «lo que sí va a cambiar es el mode-lo de...

5
Índice 2 ABC SEVILLA 09/01/2015 , Pág: 69 El FeSt logra en una semana un tercio de los espectadores de 2014 3 DIARIO DE SEVILLA 09/01/2015 , Pág: 41 Un inspirado Diego Anido abre en La Fundición la segunda semana del Fest 4 EL CORREO DE ANDALUCIA 09/01/2015 , Pág: 39 El feSt pone mesa y mantel al teatro 5 20 MINUTOS ANDALUCIA 09/01/2015 , Pág: 17 Se abre el TELÓN y aparece San Juan, Ana Belén...

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice · de se ha debatido sobre el futuro del li-bro. «Lo que sí va a cambiar es el mode-lo de negocio de los editores. El que sur-ja será la resultante de hibridar el modelo

Índice

2ABC SEVILLA 09/01/2015 , Pág: 69

El FeSt logra en una semana un tercio de los espectadores de 2014

3DIARIO DE SEVILLA 09/01/2015 , Pág: 41

Un inspirado Diego Anido abre en La Fundición la segunda semana del Fest

4EL CORREO DE ANDALUCIA 09/01/2015 , Pág: 39

El feSt pone mesa y mantel al teatro

520 MINUTOS ANDALUCIA 09/01/2015 , Pág: 17

Se abre el TELÓN y aparece San Juan, Ana Belén...

Page 2: Índice · de se ha debatido sobre el futuro del li-bro. «Lo que sí va a cambiar es el mode-lo de negocio de los editores. El que sur-ja será la resultante de hibridar el modelo

JOSÉ GALIANA Pedro Álvarez-Ossorio durante el balance que realizó ayer del FeST, junto al creador Diego Anido

J. MORILLO

SEVILLA

El Festival de Artes Escénicas de Se-villa (FeSt) encara el largo tramo fi-nal de tres semanas con la satisfac-ción de haber obtenido en la prime-ra, celebrada a finales de diciembre, unos buenos resultados. Según expli-có su director, Pedro Álvarez-Osso-rio, el certamen, que alcanza su no-vena edición, lleva ya más de 2.000 espectadores. Esto supone un tercio de los 6.000 espectadores logrados

en toda la edición anterior, cifra que el festival espera superar, por cuan-to la ocupación ha sido mayor este úl-timo diciembre y «se mejorará en ene-ro, como sucedió en 2014». Álvarez-Ossorio afirma que a ese incremento ha contribuido el nuevo sistema de abonos del FeSt, que ofrece la posibi-lidad de elegir cuatro estrenos de la programación por 30 euros.

El director del certamen hizo un primer balance en el que destacó lo «bien que han funcionado» espectá-culos como el de Miguel Rellán y la compañía Pez en raya, con una «Cris-tina Medina que agotó en TNT». «No podemos estar descontentos», insis-tió Álvarez-Ossorio, el festival «tiene cada vez más repercusión».

Este fin de semana las funciones continúan con siete espectáculos. Ayer

se alzó el telón para «Symon Pédicrí», de Diego Anido y que propone un re-corrido por el lado oscuro del ser hu-mano sin renunciar al humor. En la sala La Fundición hasta el domingo.

De esta noche al domingo, La Caja Negra Teatro estará en la Sala Cero con «Cerda» una comedia que se ha convertido en una de las más longe-vas de la cartelera madrileña. Tam-bién hasta el domingo estarán los bri-tánicos The Graffiti Classics en La Im-perdible, con «Strings of Fire».

Solo esta noche y mañana habrá funciones de «Un pequeño cabaret ambulante», de Pía Tedesco, en Sala Cero, y «Confesión de un expresiden-te que ha llevado su país a la crisis», de Alberto San Juan en el centro TNT. La programación la completan tres obras dirigidas al público infantil.

El FeSt logra en una semana un tercio de los espectadores de 2014∑ El festival ofrece siete

espectáculos este fin de semana en varias salas de la ciudad

ABC Villanueva, junto a Wert en la sede del Ministerio de Educación

16,5% apuesta por el papel como lo más leído.

Pero no está claro que el libro de pa-pel vaya a desaparecer. «Las ventas en este soporte están remontando en Es-tados Unidos. Y eso es un síntoma in-teresante de que no está tan muerto, ni mucho menos», afirma Milagros del Co-rral, exdirectora de la Biblioteca Nacio-nal y muy vinculada al mundo del libro, que acaba de regresar de un congreso en China auspiciado por la Unesco, don-de se ha debatido sobre el futuro del li-bro. «Lo que sí va a cambiar es el mode-lo de negocio de los editores. El que sur-ja será la resultante de hibridar el modelo antiguo con el de las editoriales digita-les. Cada vez más sellos convenciona-les van a crear plataformas digitales, al-gunos ya las tienen, y van a hacer uso de la impresión bajo demanda, con el objetivo de superar las ineficiencias del sistema tradicional. Hay riesgo de ha-cer tiradas enormes y luego comerte el sobrante si te equivocas en el cálculo, así como el gasto que supone la distri-bución. La combinación de ambos aho-rra mucho tiempo y dinero».

Los españoles leyeron una media de 8,69 libros en 2014 y adquirieron 5,69 ejemplares. Un 50,5 % compró algún li-bro frente a un 49,3 % que no lo hizo. La encuesta arroja también la supremacía de la novela histórica (23,6 %) sobre la de aventuras (9%) o la policíaca (7,6%).

Periódicos La encuesta hace referencia también a la lectura de periódicos. Un 41,1 % de los españoles los lee a diario y un 19,3% lo hace una o dos veces por semana. Y en este caso también sigue ganando el papel (63,9 %), frente al formato di-gital (28,2 %). Menos seguimiento tie-nen las revistas. Más de un 53 % no las lee nunca o casi nunca. La lectura ocu-pa el tercer lugar en los hábitos de en-tretenimiento de los españoles, inte-resa al 61,7 %, detrás de la música (73,4) y el cine (67,7).

Videoanálisis de la encuesta del CIS sobre la lectura en España

abcdesevilla.es/cultura CULTURA 69ABC VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

121000

25894

Diario

364 CM² - 40%

3970 €

69

España

9 Enero, 2015

Page 3: Índice · de se ha debatido sobre el futuro del li-bro. «Lo que sí va a cambiar es el mode-lo de negocio de los editores. El que sur-ja será la resultante de hibridar el modelo

CULTURA Y OCIO

DIARIO DE SEVILLA | Viernes 9 de Enero de 2015 41

Redacción SEVILLA

El Centro Andaluz de Teatro (CAT)vuelve a producir una obra teatralcon La evitable ascensión de ArturoUi, uno de los textos emblemáticosde Bertolt Brecht, concebida por suautor como una alegoría satíricadel ascenso al poder de AdolfHitler en la Alemania nazi, y que seestrena hoy en el Teatro Central deSevilla, donde estará hasta el 18del mismo mes, y girará despuéspor todas las provincias andaluzasy otras ciudades españolas.

El texto original traslada la ac-ción a las mafias del Chicago de

los años 30 de la centuria pasada,aunque esta versión, realizadapor José Manuel Mora, atiendemás a la situación actual en Espa-ña y Europa. Dirigida por CarlosÁlvarez-Ossorio, tanto él como elresto del elenco de 16 actores hansido seleccionados mediante con-vocatoria pública y a través de au-diciones. La obra pone el acentoen la eliminación de la oposición,la corrupción para llegar y mante-nerse en el poder, los totalitaris-mos, la violencia y el abuso de au-toridad. En su momento, el propioBretch anotó en el texto instruc-ciones para que cada escena fuera

cotejada con otra semejante delascenso del nacionalsocialismoalemán.

Esta versión ha sido adaptadapor José Manuel Mora –ex alumnodel programa formativo Escénicade la Junta y director teatral– y po-ne el acento en la responsabilidadcolectiva e individual de la socie-dad con respecto al auge de los to-talitarismos. El reparto está enca-bezado por Juanfra Juárez, conGregor Acuña, Antonio Garrido,María Alfonsa Rosso, Víctor Vidal,José Chaves, Paqui Montoya, PacoInestrosa, Daniel Ortiz, Laura Bar-ba, Verónica Moreno, VirginiaNötling, Paco Luna y Esosa Omo.La escenografía y vestuario son deEufrasio Lucena-Muñoz, la músi-ca de Francisco José Cuadrado, lailuminación de Manuel Colchero yAlfonso Hierro firma como ayu-dante de dirección.

Redacción SEVILLA

Más de 2.100 personas han dis-frutado de la oferta del Festivalde Artes Escénicas de Sevilla(Fest) en su primera semana encartel. Ahora resta por desarro-llarse el 75% de su programa-ción, es decir, tres semanas quelos organizadores afrontan conoptimismo ante la excelente aco-gida que está teniendo el “menúdegustación” del festival, un nue-vo sistema de abonos puesto enmarcha en esta IX edición que

ofrece la posibilidad de elegir 4estrenos teatrales por 30 euros.

Este fin de semana el Fest llega-rá a su meridiano con estrenos deAlberto San Juan, Pía Tedesco,The Graffiti Classics, Diego Anidoo La Caja Negra Teatro y su Cerda.Anoche el gallego afincado enBarcelona Diego Anido estrenóen La Fundición Symon Pédicrí,una historia humorística que es-tará en cartel hasta el domingo.Hoy, la Sala Cero estrena (20:30)la esperada comedia Cerda, quese verá también sábado y domin-go. En el Centro TNT, hoy y maña-na, turno para un combativo Al-berto San Juan con el estreno ab-soluto de Confesión de un ex presi-dente que ha llevado a su país a lacrisis, monólogo basado en untexto de Davide Carnevali.

● ’La evitable ascensión de Arturo Ui’ indaga

en la responsabilidad colectiva e individual

con respecto al auge de los totalitarismos

D.S.

El intérprete gallego Diego Anido.

JUAN CARLOS MUÑOZ

Una escena de la nueva producción del Centro Andaluz de Teatro, que podrá verse en Sevilla hasta el día 18.

Un inspirado Diego Anido abre en LaFundición la segunda semana del FestElFestivaldeArtesEscénicasdeSevillahaatraídoamásde2.100personasensutramoinicial

Gran texto,mejoresintérpretesCrítica de TeatroLAS HERIDAS DEL VIENTO★★★★★

Talycual producciones. Autor ydirector: Juan Carlos Rubio. Intér-pretes: Kiti Mánver y Dani Muriel.Iluminación: José Manuel Guerra.Vestuario: Félix Ramiro. Produc-ción: Bernabé Rico. Lugar: TeatroLope de Vega. Fecha: Jueves, 8 deenero de 2015. Aforo: Tres cuartos.

Javier Paisano

Desde la primera vez que tuvela oportunidad de acercarmea Las heridas del viento deJuan Carlos Rubio, en una ver-sión realizada por una compa-ñía de Miami y que pudimosver en Sevilla hace seis años,tuve la sensación de estar an-te una obra madura, complejay sorprendente que necesita-ba de una buena percha paraque el público y la crítica la re-conociese.

Ese momento ha llegadocon el empuje de la producto-ra del sevillano Bernabé Rico,la dirección del propio autor ylas inestimables interpreta-ciones de la potentísima KitiMánver y del estupendo DaniMuriel.

Juan Carlos Rubio escribióhace casi quince añosuna de-liciosa historia de amor en unúnico sentido que sirve, ade-más, para describir, con unaclarividencia insoportable, larealidad de dos personajes,

uno homosexual “un ángel,sin sexo y con mucha pluma”como se define en la mismaobra y un joven en busca de unpadre al que no conoció mien-tras vivió y del que sólo recibióuna caricia. Dos seres unidospor el juego de la literatura yde los diálogos inteligentes enuna obra que deja claro queJuan Carlos Rubio es uno denuestros mejores autores con-temporáneos.

La otra columna en la que sesostiene este regalo teatral esel támden formado por KitiManver, con una transforma-ción exquisita de mujer ahombre y de hombre a gayamanerado. Un trabajo impo-nente al que Dani Muriel res-ponde con máxima entregaconformando un entrañablehijo en busca de la esencia pa-terna. Espectáculo dichoso,lleno de verdades como pu-ños, hermosa manera de dis-frutar con poesía teatral.

Kiti Mánver y Dani

Muriel, soberbios

intérpretes, ante

las heridas del amor

Bertolt Brecht y el CAT vuelvendesde hoy al Teatro Central

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA Y OCIO

77000

14708

Diario

86 CM² - 10%

400 €

41

España

9 Enero, 2015

Page 4: Índice · de se ha debatido sobre el futuro del li-bro. «Lo que sí va a cambiar es el mode-lo de negocio de los editores. El que sur-ja será la resultante de hibridar el modelo

E1 feSt pone mesa y mantel al teatro

,El Festival de ArtesEsc~nicas de Sevilla afrontasu vuelta tras las fiestas con~positividad~ tras los resul-tados obtenidos en su prime-ra semana, segfln indic6 ayersu director, Pedro ~dvarez-Ossorio. A falta afin de tressemanas de programaci6n,el ~menfi degustaci6m~ delfestival -un nuevo sistemade abonos puesto en marchaen esta IX edici6n que ofrecela posibilidad de elegir hastacuatro estrenos teatrales por3o euros- se revela como~una de las mejores f6rmulaspara disfrutar de feSt, a juz-gar pot el buen funciona-miento de taquillm~.

En estos momentos, ~dacantidad de menfls adquiri-dos multiplican por tres laventa total de abonos de laedici6n anterior y, ya que laslocalidades de cada espect~-culo asignadas a dichos me-ntis son limitadas, el festivalha tenido que ampliar el cu-po de entradas de algunasfunciones~, explic6 ayer suresponsable. A ello se sumaque m~s de 2.13o personashart podido saborear ya algu-nos de los platos que les pro-

El director del lest, Pedro Alvarez-Ossorio, ayer con los medlos./.%~onerrer~

pone el feSt cuando afin que-da un 75% de su programa-ci6n pot celebrar.

E1 feSt vuelve este fin desemana con nuevos y sucu-lentos estrenos: chefs de re-nombre como Alberto SanJuan, Pia Tedesco, TheGraffiti Classics, Diego Anidoo La Caja Negra Teatro y su

Cerda han preparado un me-nfi diverso para disfrutarhasta el domingo, momentoen el que el festival se situar~justo en su meridiano.

En La .Fundici6n, DiegoAnido contarf~ hasta el do-mingo la demencial pero hu-mor~stica histofia de SymonPddicrL Hoy, La Caja Negra

Teatro llegarf~ alas 2o.3o ho-ras a la Sala Cero con Cerda,una irreverente comedia quese ha convertido en una delas m~s longevas de la carte-lera de Madrid y que repetir~funciones tanto el s~badocomo el domingo.

Hoy y mafiana, a las 21.oohoras, en TNT, el actor y au-tot Alberto San Juan demos-trar~ una vez m~is su com-promiso politico con el estre-no absoluto de Confesi6n deun expresidente que ha lleva-do a su pafs a la crisis, mon6-logo basado en un texto deDavide Carnevali. Otto nom-bre conocido en Sevilla es elde The Graffiti Classics, quevolverfm a leSt y al TeatroDuque con su nuevo espec-t~culo, Strings of fire (Cuer-das defuego), defimido pot lamlsma agrupaci6n britSnicacomo un ~musical humoris-rico al rojo vivo>~. La mfisicatambi6n estar~ en otto de losplatos fuertes de este lest,Un pequefio cabaret ambu-lante, que propone la actriz,cantante y pianista Pia Te-desco, tma show-woman quefusionar~ jazz y teatro en laSala Cero, hoy y mafiana(22.30 horas).

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

48000

7168

Diario

411 CM² - 47%

2149 €

39

España

9 Enero, 2015

Page 5: Índice · de se ha debatido sobre el futuro del li-bro. «Lo que sí va a cambiar es el mode-lo de negocio de los editores. El que sur-ja será la resultante de hibridar el modelo

tutiPlán 17 VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

BEATRIZ RODRÍGUEZ [email protected]/twitter:@20m

20 minutos

Tras el parón navideño, la ac-tividad cultural regresa con el foco puesto en los escenarios de la comunidad. El Festival In-ternacional de Artes Escéni-cas de Sevilla (feSt) retoma su programación con Alberto San Juan y su Confesión de un ex presidente que ha llevado a su país a la crisis (Centro TNT, hoy y mañana a las 21.00 h, 13 eu-ros, atalaya-tnt.com).

Y en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, una obra imprescin-dible sobre las profundas he-ridas que causa el amor mal entendido: Las heridas del viento (hoy, a las 20.30 h, de 4 a 21 euros, generaltickets.com).

Por su parte, el Teatro Al-hambra de Granada acoge la

adaptación que Licaón Teatro hace de Salomé de Oscar Wilde, una obra en la que se conjugan erotismo, religión, amor, co-rrupción e inocencia (hoy y

mañana a las 21 h, 17 euros, ticketmaster.es).

Por último, Ana Belén y Er-nesto Arias presentan en el Gran Teatro de Córdoba Kathie

y el hipopótamo, un delicioso viaje a las praderas del matri-monio y las selvas del deseo y el sexo (mañana a las 20.30 h, de 10 a 24 euros, unientradas.es).

Paz de Alarcón se mete en la piel de uno de los mayores iconos del cine en Desnudando a Marilyn (Teatro Quintero de Sevilla, hoy y mañana a las 21.00 h, 12 €, tea-troquintero.com). Y para los amantes de las chirigotas, La voz del Carnaval, un espectáculo que recuerda lo mejor del Carnaval de Cádiz de los últimos 30 años con las letras de Juan Carlos Ara-gón, los hermanos Carapapa... (Antique Teatro, mañana a las 20.00 h, 12 €, vozdelcarnaval).

Ya huele a Carnaval

Se abre el TELÓN y aparece San Juan, Ana Belén...‘Teatro’ � El feSt retoma su actividad en Sevilla y el resto de salas de la región presentan nuevos espectáculos

El Alhambra de Granada acoge una adaptación de ‘Salomé’.

Andalucía

MÁLAGA ‘Jotas con sabor a jazz’. La Cochera Cabaret se viste de gala este fin de semana. Esta noche, en directo, Carmen París, cuya arriesgada propuesta mezcla sonidos arábigo-fla-mencos, porteños, andinos, sefardíes, caribeños, rockeros e, incluso, jotas. En esta ocasión presenta Ejazz con jota, un trabajo en el que inmortaliza su raíz aragonesa en compañía de una auténtica big band de EE UU. La Cochera

Cabaret. Avenida de los

Guindos 19. Hoy a las 22.00 h,

18 euros, www.ticketea.com

‘Siniestro Total’. Mañana ocuparán el escenario de la Cochera unos veteranos del punk rock español, un referente de la cultura musical patria de los 80 y 90: Siniestro Total. Junto a ellos, otros históricos con dos décadas de trayectoria a sus espaldas: Pantones. Mañana, a las 22.00 horas, 15

euros, www.ticketea.com

Y también...

Televisión

� REALITY ‘GH VIP’. Belén Esteban, Sandro Rey, uno de Los Chunguitos y Olvido Hormigos compartirán desde este domingo casa junto a otros fenómenos televisivos como Víctor Sandoval, Ylenia, Coman (de Adán y Eva) o Ares Teixidó. Telecinco. Domingo,

22.00 h.

� REPORTAJES ‘El jefe de los Miami’. Equipo de investigación dedica su emisión al principal narcotraficante español, al que la justicia estadounidense le acaba de imponer la mayor pena por blanqueo de dinero dictada en todo el mundo. La Sexta.

Hoy, 22.30 h.

� DOCUMENTAL ‘Imprescindibles’. La personalidad y la obra de uno de los mejores fotógrafos de España, Premio Nacional de Fotografía en 2000, Chema Madoz, quedan al descu-bierto en este programa documental. La 2. Hoy, 21.00 h.

Findetv Una selección de los mejores programas de este fin de semana

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

FIN DE SEMANA

161000

Lunes a viernes

180 CM² - 20%

967 €

17

España

9 Enero, 2015