eprints.uanl.mxeprints.uanl.mx/3759/1/apuntes_sobre_la_historia_de_la_corrupcion.pdf · alta edad...

Click here to load reader

Upload: hatram

Post on 15-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Apuntes sobre la historia de la corrupcin

    Juan Roberto Zavala Trevio

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN

    Apuntes sobre la historia de la corrupcin

    Juan Roberto Zavala Trevio

  • Jess Ancer RodrguezRector

    Rogelio G. Garza RiveraSecretario General

    Rogelio Villarreal ElizondoSecretario de Extensin y Cultura

    Mario Cesar Salinas CarmonaSecretario de Investigacin, Innovacin y Posgrado

    Celso Jos Garza AcuaDirector de Publicaciones

    Padre Mier No. 909 poniente, esquina con VallartaCentro, Monterrey, Nuevo Len, Mxico, C.P. 64000Telfono: (5281) 8329 4111 / Fax: (5281) 8329 4095e-mail: [email protected] web: www.uanl.mx/publicaciones

    Apuntes sobre la historia de la corrupcinPrimera edicin, 2013 Universidad Autnoma de Nuevo Len Juan Roberto Zavala Trevio

    ISBN: 978-607-27-0002-4

    Reservados todos los derechos conforme a la ley.Prohibida la reproduccin total y parcial de este texto sin previa autorizacin por escrito del editor

    Impreso en Monterrey, Mxico Printed in Monterrey, Mexico

  • Contenido

    Presentacin

    Introduccin

    Cap. I Primeras manifestaciones Su gnesis Sumeria Cdigo de Hammurabi Egipto Corrupcin en China

    Cap. II La antigedad clsica Grecia La Roma Imperial

    Cap. III La Edad Media Imperio Romano de Oriente Alta Edad Media Las Cruzadas

    Cap. IV El Renacimiento Profunda transformacin Corrupcin en la Iglesia Corrupcin en la Nueva Espaa Patentes de Corso

    Cap. V La Revolucin Industrial Del campo a la ciudad; aparicin del proletariado Venta de cargos pblicos Decreto de Simn Bolvar Segunda fase Socialismo Cientfi co Encclica Rerum Novarum

    9

    13

    23

    29

    35

    41

    49

  • Cap. VI poca Contempornea El soborno, seal de los tiempos El caso de Enron Otras manifestaciones Nepotismo Lavado de Dinero Accin ciudadana en la India contra la corrupcin

    Cap. VII La corrupcin, asunto de poltica pblica internacional Encuesta global de delitos econmicos Transparencia Internacional Convencin Interamericana contra la Corrupcin Combate de la OCDE al cohecho ONU. Convencin de Mrida Banco Mundial El G20 y su Plan anticorrupcin Ley Anticorrupcin en Contrataciones Publicas Ley Mexicana Antilavado de Dinero El poder de la gente

    Cap. VIII Un monstruo que se niega a morir Aplicacin estricta de la ley Planteamiento empresarial Metas defi nidas y alcanzables Una ltima y breve refl exin

    Referencias

    Acerca del Autor

    57

    71

    79

    87.

    89

  • 9

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Presentacin

    Con el propsito de presentar al pblico en general, de forma clara, atractiva, precisa y responsable, el conocimiento cien-tfi co y tecnolgico, no slo desde el punto de vista terico, sino tambin su historia, los ms recientes descubrimientos, la com-prensin de los avances tecnolgicos y la relevancia que tienen en la vida diaria, la Universidad Autnoma de Nuevo Len inicia esta coleccin: LA CIENCIA A TU ALCANCE.

    Para integrarla, se ha invitado a participar en ella a investigadores y di-vulgadores de la ciencia, tanto de la entidad como de otros estados de la repblica, siempre con la idea de fomentar el inters por la ciencia y la tecnologa en todos los sectores de la poblacin; de favorecer el

    Dr. Jess Ancer RodrguezRector de la Universidad Autnoma de Nuevo Len

  • 10

    Juan Roberto Zavala Trevio

    acercamiento entre la comunidad cientfi ca y la sociedad, y de impul-sar la participacin de los conocedores en las tareas de divulgacin.

    Se trata no slo de presentar al gran pblico el contenido formal de las disciplinas cientfi cas, sus leyes, teoras, postulados, hechos y aplica-ciones, sino tambin de llevar el espritu de la ciencia a la poblacin de nuestra entidad y del pas.

    Otro propsito es el de presentar y signifi car a los cientfi cos, con la idea de que, leyendo sobre ellos, podamos comprender mejor sus contribuciones al bienestar y desarrollo de la sociedad, pues si bien su investigacin cientfi ca y tecnolgica satisface necesidades, no deben ellos perder su rostro humano.

    Vale la pena recordar que, en 1612, cuando Galileo Galilei escribi, en italiano, y no en latn, como hasta esa poca se presentaban los trabajos cientfi cos, su libro sobre las manchas solares, y ms adelante, en 1632, el Dilogo Sobre los Dos Sistemas del Mundo, sent las bases de la divulgacin cientfi ca, pues, como le dijo en una carta a su amigo, el cannigo Paolo Gualdo: escribo en idioma vulgar, porque quiero que toda persona pueda leerlas.

    A partir de ese momento, se sucedieron las obras en lenguaje comn. En 1637, Ren Descartes public en francs su Discurso del Mtodo y, en 1661, Robert Boyle present en ingls su obra cumbre El qumico escptico.

    Despus, la divulgacin de la ciencia se ha venido nutriendo con au-tores como Nicolas Camille Flammarion (1842-1925), quien fund la Sociedad Astronmica Francesa, y con sus obras populariz la as-tronoma; como el ruso Isaac Asimov (1920-1992), quien adems de ser autor de obras de ciencia fi ccin, escribi numerosos libros y columnas en peridicos para el gran pblico, con temas de divulga-cin histrica, qumica y medioambientales, como su ltimo libro: La

  • 11

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    ira de la tierra. Tenemos asimismo a Martin Gardner (1914-2010), excelente divulgador de las matemticas; a Desmond Morris (1928 ), autor de las famosas obras El mono desnudo y El zoo huma-no; a Carl Sagan (1934-1996), con sus famosos libros Los drago-nes del edn y Cosmos: viaje personal, que se hizo una popular serie de televisin, y la novela Contacto, con la que, en 1997, se hizo una pelcula; y a Stephen Hawking, quien con sus numerosas investigaciones sobre la Teora de la relatividad de Einstein y el origen del universo, y con su ms popular obra Historia del Tiem-po, es, quiz, el divulgador cientfi co ms destacado en la actualidad.

    En nuestro pas, desde el siglo XVIII, ha habido tambin excelentes divulgadores, como Antonio Alzate (1737-1799), quien con una clara vocacin por la fsica, la qumica, las matemticas y la astronoma, se interes por popularizar el conocimiento cientfi co y, entre otras cosas, a partir de 1768, public semanalmente EL DIARIO LITERARIO DE MXICO, en el que ofreca al pblico en general noticias sobre ciencia, y Jos Ignacio Bartoloche (1739-1790), clebre matemtico, que entre 1772 y 1773 public un papel peridico con el nombre de Mercurio Volante, donde ofreca a la poblacin de Mxico noticias importantes y curiosas sobre fsica y medicina.

    A partir de los ltimos treinta aos, la comunidad de divulgacin cien-tfi ca mexicana ha cobrado una extraordinaria importancia, y se ha ve-nido conformando con nuevas generaciones, entre las que, por falta de espacio, slo mencionamos a Luis Estrada Martnez, formador de divulgadores, quien logr la categora acadmica para la comunicacin de la ciencia; Alejandra Jaidar Matalobos (1937-1988), destacada fsica y divulgadora, que, entre otras cosas, impuls la coleccin de divulgacin cientfi ca La Ciencia desde Mxico, del Fondo de Cultura Econmica, y Ren Drucker Coln, cientfi co especializado en fi siologa y neurobio-loga, y excelente divulgador, quien con numerosos premios y distincio-nes ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y director de Divulgacin de la Ciencia de la UNAM.

  • 12

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Igualmente, mencionamos a Mario Jos Molina, destacado qumico, con trabajos sobre la capa de ozono. En 1995 recibi el Premio Nobel de Qumica, y ha venido realizando una extraordinaria labor de divulgacin; a Julieta Norma Fierro, destacada cientfi ca en el rea de la astronoma, con numerosos libros y artculos de divulgacin y la realizacin de una serie de televisin, titulada Ms all de las estrellas; a Antgona Segura Peralta, quien, adems de numerosas publicaciones y conferencias por todo el pas, ha conducido, durante ms de diez aos, el programa de radio Hacia el Nuevo Milenio, en Radio Red.

    Esta coleccin, LA CIENCIA A TU ALCANCE, se suma a todos estos esfuerzos, con la idea tambin de aglutinar a nuestros divulgadores de la ciencia y ser un puente de comunicacin entre el mundo de la in-vestigacin cientfi ca y tecnolgica y el pblico en general, que desea y requiere tener a su alcance el saber cientfi co y tecnolgico.

  • 13

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Introduccin

    Podemos situar el inicio de la corrupcin en los albores de la civilizacin, muy especial-mente cuando el hombre se agrupa, inteligente y sistemticamente, pa-sando de hordas nmadas a aldeas y ciudades; dando lugar a mltiples formas de organizacin social, pol-tica y econmica, como las nacio-nes y la propiedad privada, y con ello tambin a valores y conductas relativas a sus actividades comer-

  • 14

    Juan Roberto Zavala Trevio

    ciales, de gobierno y religiosas, lo que le permite al ser humano no slo comer, vestir y subsistir, sino tambin satisfacer legtimas aspiraciones, como el xito y la bonanza econmica.

    De estas naturales aspiraciones, difciles de alcanzar por todos, nace la competencia por recursos econmicos, poder y posicin social, que los propios grupos humanos reglamentan a travs de sus gobiernos, para evitar guerras, dominaciones mediante los mercados y la poltica, y dis-cordias, que en ocasiones se generan entre individuos y grupos.

    Los humanos compartimos muchos aspectos de nuestra vida en co-mn y, en nuestro interactuar en la sociedad, nos encontramos con este fenmeno, que ltimamente, tal vez en una pretensin de justifi carlo, se ha venido presentando como una predisposicin o susceptibilidad ge-

    El hombre se agrupa en aldeas y ciudades.

  • 16

    Juan Roberto Zavala Trevio

    cin adquirida gracias a la educacin, la experiencia y la comprensin, y a que con la voluntad ordenamos conscientemente nuestra conducta.

    Aunque en la historia de la civilizacin han evolucionado muchas con-diciones y conceptos, existen principios y valores que no deben vulne-rarse, pues constituyen elementos esenciales de las relaciones huma-nas, lo que nos lleva, independientemente de leyes y reglamentos que sancionan a quienes voluntariamente no cumplen con ellos, a la llamada responsabilidad social, y nos compromete a todos en una tica que le da sentido a lo pblico, para llegar al bien comn.

    Los griegos, por ejemplo, utilizaban el trmino tica no slo en el senti-do de costumbre, de modo de ser, de actuar, sino de una predisposicin humana permanente para hacer lo bueno, predisposicin que se obtie-ne como evolucin natural, al refl exionar sobre los valores individuales y sociales y la licitud de los actos humanos.

    Los griegos utilizaban el trmino tica no slo como modo de ser, de actuar, sino como una predisposicin humana permanente para hacer lo bueno.

  • 18

    Juan Roberto Zavala Trevio

    la habilidad, el trabajo y la ini-ciativa individual, las decisiones sobre el reparto del poder y de la riqueza han sido infl uidas, a travs de la historia, no por una competencia equitativa, no por un anhelo de bienestar general, sino por una forma de vida en que los propios intereses estn por encima del crecimiento y la prosperidad de todos.

    Por todo lo anterior, podemos decir que la corrupcin no slo socava las bases de la sociedad misma, pues vulnera la legitimi-dad de las instituciones pblicas,

    al poner en entredicho el derecho a la igualdad y a la justicia, sino que tambin es responsable, en buena medida, de muchos de los males que aquejan a numerosos pases del orbe, como la pobreza, el hambre, la falta de empleo, y los bajos niveles de educacin y de salud.

    Sin embargo, y como ya se ha dicho, quiz lo ms importante es que, siendo la corrupcin un obstculo al crecimiento econmico y al desa-rrollo social, a quienes ms perjudica es a los pobres, pues son ellos los ms expuestos a la ex-torsin de los servidores pblicos y a quienes ms se afecta al haber menos recursos para inversin en infra-estructura y programas de bienestar social, es-pecialmente los de edu-cacin, salud y vivienda.

    La corrupcin pone en entredicho el derecho a la igualdad y a la justicia.

  • 19

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Pero tambin nos afecta a cada uno de nosotros cuando, por haber entregado sobornos a los funcio-narios, se nos entrega menor calidad en obras tan necesarias como hospitales, presas, carreteras, calles, plantas de energa elctrica, puentes, y en servicios tan fundamentales como los de agua, drenaje y energa elctrica.

    Es de mencionar que, aunque la esencia de la co-rrupcin es la apropiacin indebida, validos del ejercicio del poder, de un patrimonio comn o particular, para algunos autores existe otra si-tuacin que tambin afecta a la economa y al desarrollo, y que ellos llaman corrupcin ad-ministrativa, que es la inefi ciencia deliberada o no deliberada de los funcionarios pblicos, que se traduce en mal ser-vicio de la maquinaria administrativa, que debe estar siempre al servicio de los ciudadanos.

    Al abundar en el tema, nos dicen que ese tipo de corrupcin, que acecha a la administracin pblica, es, a fi n de cuentas, el ambiente de

    incompetencia o mediocridad de quien no es consciente del

    elevado valor del servicio pblico, sea cual fuese el cargo que ocupe en la maquinaria administrati-va.

    No podemos dejar de mencionar a la gran aliada

    de la corrupcin, la impu-nidad, que en Latinoamrica,

    podemos decir, se ha vuelto

  • 20

    Juan Roberto Zavala Trevio

    endmica, y que literalmente signifi ca dejar sin castigo, refi rindonos a ella en cuanto a que no se aplican las sanciones estipuladas para quie-nes transgreden las leyes.

    Esta prctica cotidiana no slo afecta al conjunto social, sino que pone en entredicho el papel de garante que tiene el Estado sobre la equidad y la seguridad, y hace inefi ciente o nugatoria la imparticin de justicia, con lo que muchos delitos quedan impunes y se propician, entre la

    poblacin, claros sentimientos de inseguridad, indefensin y temor.

    Es la inefi ciencia del sistema de justicia, sea penal, civil o adminis-trativa, lo que, junto al desmedido afn de enriquecimiento, explica la impunidad y consecuentemente la corrupcin, pues la mejor forma de combatirla es castigando a los corruptos, lo que no se logra por-que los ciudadanos evitan sealar o denunciar a los funcionarios, pues adems de temer las represalias,

    La impunidad pone en entredicho el papel de garante que tiene el Estado sobre la equidad y la seguridad y hace nugatoria la imparticin de justicia.

  • 21

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    conocen los bajos porcentajes de condenas por delitos; es decir, de castigo, en tanto que los delincuentes tienen bien calculada la ausencia de riesgos en sus actividades de soborno, trfi co de infl uencias, malver-sacin de bienes pblicos y otras.

    Factor importante en este fenmeno es la dependencia del Ministerio Pblico de los gobernantes en sus altos niveles, federal o estatales, pues al denunciar un acto de corrupcin, considerado delito, se debe hacer ante esta dependencia, que a fi n de cuentas es subordinada de una ms alta, pero la misma instancia gubernamental, amn de que al presentar la denuncia, el ciudadano se encuentra con que no tiene posibilidad de intervenir directamente en el procedimiento penal, pues slo sera coadyuvante del Ministerio Pblico.

    Por ltimo, y en cuanto a los derechos humanos, el trmino se utiliza para referirse a sus violadores y la imposibilidad de castigarlos, a pe-

  • 22

    Juan Roberto Zavala Trevio

    sar de que el Estado tiene la obligacin de hacer cumplir la ley. Para este efecto, en febrero de 2005, la Comisin de Derechos Humanos promulg una serie de principios para su proteccin y promocin, me-diante la lucha contra la impunidad, cuyo primer enunciado establece:

    La impunidad constituye una infraccin de las obligaciones que tienen los Estados de investigar las violaciones; adoptar medidas apropiadas respecto a sus autores, especialmente en la esfera de la justicia, para que las personas sospechosas de responsabilidad penal sean proce-sadas, juzgadas y condenadas a penas apropiadas; de garantizar a las vctimas recursos efi caces y la reparacin de los perjuicios sufridos; de garantizar el derecho a conocer la verdad y de tomar la medidas nece-sarias para evitar la repeticin de dichas violaciones.

  • 24

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Huerto de Getseman, o de Los Olivos, cuando por treinta monedas con que lo sobornaron los sacerdotes, Judas Iscariote entreg a Jess a sus captores.

    SumeriaSin embargo, desde el punto de vista de la historiografa y de acuerdo con otros auto-res, el primer acto de corrupcin se da en la baja Mesopotamia, en Sumeria, que es con-siderada la civilizacin ms antigua del mun-do (se le atribuye la invencin de la rueda y los jeroglfi cos pictricos, que ms tarde se convirtieron en escritura cuneiforme), pues un ensayo sumerio dedicado a la vida de los estudiantes relata que uno de ellos, al regre-sar a su casa, les platica a sus padres que el maestro le haba reclamado y dado unos latigazos (sa era entonces la

    costumbre) por faltas, im-puntualidad y mala escritu-ra, por lo que los padres lo invitaron a comer.

    Cuando el maestro lleg lo sentaron en un sitio de honor, le ofrecieron vino y como regalo lo vistieron

    con un traje nuevo y le coloca-ron un anillo de oro. El maestro, agradecido,

    se dirigi al alumno, dicindole: Puesto que no has des-deado mis palabras.. Te deseo mucho xito.. Has cumplido bien

    con tus obligaciones escolares y te has transformado en un hombre de bien. (1).

    Escritura cuneiforme.

  • 26

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Comunico a mi seor que estoy trabajando en las tumbas de los prn-cipesestoy trabajando bien no soy en absoluto negligente Co-munico a mi seor que estamos completa-mente empobrecidosse nos ha quitado un saco y medio de cebada para darnos un saco y medio de basura.

    Como estas peticiones llegaron a odos del faran, los obreros lograron un acuerdo con el visir y el resto de las autoridades, y a raz de ello se corrigi la situacin. (2).

    Otro relato registrado se da en el reinado de Ramss IX (1142-1123 a. de C.). En un papiro se relatan las difi cultades por las que atraves un funcionario del faran, por haber denunciado negocios sucios de otro funcio- Ramss IX.

  • 27

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    nario que se haba asociado con profanadores de tumbas para hacerse de la vista gorda en los robos a las tumbas, de modo que obtena sus-tanciales ganancias. (3).

    Corrupcin en ChinaEn sus orgenes, la corrupcin dej huella tambin en la historia de China, el pas ms poblado del mundo, pues durante muchos si-glos el nepotismo y el soborno es-tuvieron presentes en la vida cotid-iana, tanto en la corte como en la burocracia general del imperio.

    En apoyo de lo anterior, diversos autores nos dicen que, para com-batirla, en la China antigua se daba a los funcionarios una mesada ex-tra, llamada Yang-lien, que signifi -ca alimentar la no corrupcin.

    Es de mencionar que durante el Imperio Han (202 a. C.- 220 d. C) y especialmente con los gobernantes Han del Oeste (202 a. C- 9 d. C) el Imperio Chino, en busca de la ho-nestidad y la efi ciencia, estab-leci una divisin administrativa del pas, y por primera vez en la his-toria se nombraron funcionarios tcnicamente seleccionados con base en mritos y experiencia. A la cada de los Han, regresaron la corrupcin y la desunin del pas.

    El Palacio Imperial de China.

    Arquitectura china.

  • 28

    Juan Roberto Zavala Trevio

    En la misma China naci el sistema de inspeccin general y de super-visin administrativa, que tena como propsito el control de los em-peradores sobre las autoridades locales y el combate a la corrupcin, mediante la imposicin de severos castigos. El sistema evolucion y lleg a la mayor efi cacia durante la Dinasta Ming.

    A pesar de estas medidas, la corrupcin no se detuvo, y es de recordar el gran esfuerzo realizado por el pueblo chino, al construir y reconstruir, entre el siglo V a. de C. y el siglo XVI, una de las maravillas del mundo: La Gran Muralla China, con una extensin de ms de 6 mil 700 kilmetros, para proteger a su pueblo de invasiones extranjeras. Durante muchos aos, la muralla detuvo numerosas incursiones mon-golas, hasta que, en 1644, el general chino Wu Sangui, que la defenda, pero que estaba en desacuerdo con la dinasta Shun, abri las puertas de la muralla, con lo que los mongoles rpidamente derrotaron a los chinos, ocuparon Pekn y se anexaron el imperio. Como dice el escri-tor Henry Emerson Fosdick, citado por Bala Muhammad, en el artculo On Corruption, Yet Again, la muralla, que pareca inexpugnable, fue violada gracias a que se soborn a sus guardianes. (4).

  • 29

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Captulo II La antigedad clsica

    Grecia

    En Grecia hubo tambin al-gunos casos, como cuando Soln( 638 558 a.C.), uno de los Siete Sabios Griegos, para enmendar algunos errores econ-micos cometidos por Dracn, su antecesor, decidi abolir las deu-das contradas hasta ese momento, y hubo quienes, con cercana a los altos mandos de la Repblica, se

  • 30

    Juan Roberto Zavala Trevio

    enteraron de la medida antes de que se pusiera en prctica, y de in-mediato solicitaron prstamos para comprar tierras. (5).

    Uno de los casos ms sobresalien-tes de la historia es el de Scrates, fi lsofo que vivi en Grecia de 470 a 399 a de C, quien hablaba en mer-cados y plazas pblicas, y dudaba de un sistema social y religioso bajo el cual las culpas se perdonaban, dependiendo de la calidad de las ofrendas llevadas a los dioses; de un sistema que privilegiaba a los pode-rosos y de la cultura dominante de la poca...

    Este fi lsofo desempeaba la fun-cin de espejo, al mostrar los vicios y virtudes de la sociedad y trabaja-ba por cumplir su misin educado-ra, al defender los principios ticos y polticos contrarios a los grupos de poder. (6).

    Habiendo cuestionado fuertemen-te al Estado y la religin, a Scrates se le acus injustamente de sofi sta y corruptor de la juventud. Conde-nado a muerte, prefi ri cumplir la sentencia, y rechaz la posibilidad de eludirla con ayuda de algunos de sus amigos.

    La Escuela de Atenas por Rafael.

    El Partenn.

    Vida diaria romana.

  • 32

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Roma fl orecan, a decir de Paul Veyne, la extorsin, la mordida y el trfi co de infl uencias. Esto se daba desde los ciudadanos y los soldados, hasta los funcionarios ms cercanos al emperador.

    Muy importante era estar apoyados por un patrono poderoso o al-gn notable que pudiera recomendarlos para tal o cual cargo o fun-cin pblica. Tales favores del patrono se pagaban con otros favores o mediante propinas. En el caso de los dignatarios designados por el emperador, las propinas se pagaban al tesorero. El servicio pblico era, entonces, un medio efectivo para enriquecerse rpidamente Haba, incluso, personas especializadas en realizar dicho comercio de reco-mendaciones Todo trmite se realizaba mediante soborno, por pe-queo que fuese. (7).

    Adems, hubo emperadores corruptos. Tenemos el caso de Calgula, que lleg al trono al anularse el testamento del anterior emperador, Ti-

  • 34

    Juan Roberto Zavala Trevio

    y Eliogbalo (218-222). Vale la pena mencionar que cuando el empe-rador Cmodo (hijo de Marco Aurelio) fue asesinado el ao 192, el Senado eligi a Pertinax, hombre virtuoso, que pretenda restablecer la legalidad y la moral pblica.

    Sin embargo, la guardia pretoriana lo asesin, y desde su cuartel en Roma, declar que el trono estaba en venta y que lo ocupara el que ms dinero les ofreciera, adjudicndoselo, con aprobacin del Senado, a Didio Juliano, que ofreci cinco mil dracmas a cada soldado.

    El Coliseo.

  • 35

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Captulo IIILa Edad Media

    Imperio Romano de OrienteMs adelante, con la cada del Impe-rio Romano de Occidente, all por el ao 476, cuando fue depuesto el ltimo emperador romano de Oc-cidente, Rmulo Augusto, dio inicio la Edad Media. En esa poca fl ore-ci el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, al que ms adelante se conoci como

  • 36

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Imperio Bizantino, donde destaca el reinado de Justiniano (527-565 d.C.), no slo por sus victorias mili-tares, sino por el desarrollo cultural alcanzado.

    Bajo su impulso, destacaron nume-rosos poetas, educadores, fi lso-fos e historiadores y una comisin formada y presidida por el propio Justiniano codifi c el Derecho Ro-mano en el Corpus Iuris Civilis, uno de los ms importantes legados del mundo antiguo. Asimismo, impuls

    decididamente las bellas artes, mandando construir una de las ms im-portantes obras arquitectnicas de la historia, la iglesia de Santa Sofa.

    Tras mil aos de existencia, con periodos de esplendor, decadencia y renovacin, el Imperio Bizantino termin cuando, despus de un sitio de dos meses, el 29 de mayo de 1453, Constantinopla, su capital, cay en manos de los turcos otomanos.

  • 37

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    En Occidente, la Edad Media se caracteriz por tener una so-ciedad predominantemente ru-ral, con un modo de produccin feudal, surgimiento de pequeas ciudades-estado y monarquas feudales basadas en relaciones personales de vasallaje. Fue en el Siglo XIV cuando lleg a Eu-

    ropa, proveniente de Asia, la peste negra o plaga bubnica, que para 1351 haba

    acabado con casi la tercera parte de la poblacin de ese continente.

    Como a partir de los edictos de Constantino (313) y Teodosio I (380) se haba implantado el cristianismo como nueva religin ofi cial, con un impulso tal que la espiritualidad era el centro de la existencia humana, se redujo sustancialmente la corrupcin, pues se tomaba la vida de Cristo

    como modelo de imitacin.

    Alta Edad MediaSin embargo, poco a poco se fue dando un terrible avasallamiento de los seores poderosos, que controlaban a la mayora de la poblacin, con lo que regresaron el despotismo, las injusticias y la corrupcin, lo que se acentu durante la llamada Alta Edad Media (1000-1453), ahora con el crecimiento del poder de las monarquas y el fl orecimiento del comercio a grandes distancias. Fue en esta poca cuando se cre el concepto de Estado-Nacin fuerte y, como en la poca del Imperio Romano, sistemticamente se cobraron impuestos y se dio forma a ejrcitos nacionales.

  • 38

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Pero fue en la iglesia catlica don-de se dieron los mayores exce-sos, como la venta del perdn de los pecados, a travs de la compra de indulgencias, el despotismo y la riqueza del Papado y del clero en general. Seores feudales, reyes y dignatarios eclesisticos disponan de los puestos de la iglesia, ponin-dose en venta los obispados y hasta los curatos.

    En la Divina Comedia, compues-ta alrededor del ao 1300, el poeta fl orentino Dante Alighieri pre-

    senta el reino de ultratumba en tres cnticos: Infi erno, Purgatorio y Paraso; dividiendo al Infi erno en nueve crculos, donde purgan su castigo los condenados, de acuerdo a la gravedad de los pecados cometidos. En el octavo estn colocados quienes cometieron pecados como fraude o traicin, y ah tambin estn inmersos, en brea hirviente, los polticos corruptos, pues saban el mal que haban causado.

    Las CruzadasEn la misma Edad Media y por casi 200 aos, de 1095 a 1291, se realizaron las campaas milita-res llamadas Cruzadas, principal-mente contra los musulmanes, declarando como propsito del cristianismo el tomar el control

  • 39

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    sobre Tierra Santa, librar a Jerusaln de los turcos, que en 1070 la ha-ban ocupado y, a solicitud del emperador bizantino Alejo I, la protec-cin de los cristianos de oriente.

    Aunque muchos de los participantes en las Cruzadas lo hacan con verdadero fervor cristiano, atendiendo, primero, la idea del Papa Gre-gorio VIII y, despus, el llamado del Papa Urbano II, a luchar contra lo que decan era el enemigo de la religin: el Islam, la realidad es que la iglesia catlica pretenda la hegemona sobre las iglesias de oriente, y los monarcas, nobles y caballeros, vidos de tierras por el fuerte creci-miento de la poblacin europea, participaban para lograr el control del comercio en esa regin, y de sus monarquas.

    Prueba de ello es que, en la Cuarta Cruzada, se dio el asedio y saqueo, por los propios cruzados, de la Constantinopla cristiana, buena parte de cuyas riquezas artsticas fueron tomadas por los invasores y termi-naron en Europa, as como la reparticin del Imperio Bizantino entre Venecia y los cruzados.

  • 40

    Juan Roberto Zavala Trevio

  • 41

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Captulo IVEl Renacimiento

    Profunda transformacin

    Con el Renacimiento (inicia hacia el ao 1450), poca en que renace el pensa-miento fi losfi co griego, pues haba quedado olvidado durante la Edad Media, slo guardado en unos po-cos conventos de la iglesia catli-ca; y tambin con la utilizacin de la razn cientfi ca para dar orden al pensamiento, se logra una pro-

  • 42

    Juan Roberto Zavala Trevio

    funda transformacin en las artes, las ciencias y muy especialmente en el as-pecto econmico, ya que se separa el periodo econmico-social, como ms adelante lo llamara Marx, del feudalis-mo y el capitalismo.

    Se rompe, entonces, la concepcin medieval del mundo, pues adems se dio el descubrimiento de Amrica, la invencin de la imprenta por J. Guten-berg; se inici el movimiento fi losfi co denominado humanismo, pasando en-tonces el hombre a ser el centro de la atencin, y surgieron los grandes pen-sadores y artistas como Nicols Co-prnico, Miguel ngel, Da Vinci, Cer-vantes, Shakespeare, Galileo Galilei, Rembrandt, Isaac Newton y Goya.

    Aunque durante esta poca, con Uto-pa, Toms Moro es el precursor del naturalismo religioso y el socialismo,

    presentando un estado ideal donde no existe la propiedad; y en El Prncipe, Nicols Maquiavelo considera que slo el estado (orden es-tatal) garantiza una adecuada orga-nizacin de la convivencia humana, pues el hombre poltico es por na-turaleza egosta, ambicioso, vengati-vo e inconstante, la realidad es que los pensadores renacentistas lucha-ron por un principio de autoridad basado en la libertad, la autonoma y la investigacin. (8)

  • 43

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Corrupcin en la IglesiaSin embargo, la corrupcin continu, muy espe-cialmente en la iglesia catlica, y particularmen-te en el alto clero, pues si bien hubo excelentes papas, como Nicols V, fundador de la Bibliote-ca Vaticana, una buena parte de ellos mostraba una clara relajacin moral y poltica, como Ale-jandro VI (Rodrigo Borgia), quien soborn a los miembros del Colegio Cardenalicio para llegar al poder y concedi poder, ttulos y riqueza a sus hijos y a sus numerosas amantes.

    Asimismo, y como la venta de indulgen-cias continuaba, ahora con la excusa de construir la Baslica de San Pedro, en Roma, en 1520 se inici la reforma de los sectores eclesisticos, empren-dida por el alemn Martn Lutero, y la conformacin de la primera iglesia protestante, dividindose el cristianis-mo en catlicos y protestantes. Esto desencaden numerosas guerras.

    Aunque no estamos de acuerdo, Mario Puzo, en su obra Los Borgia. La primera gran familia del crimen, afi rma que esta poderosa familia vene-ciana fue la primera en crear un imperio basado en el asesinato y la corrupcin.

    En esta misma poca, y con el descubrimiento en 1492, por Cristbal Coln, por cuenta y a nombre de Espaa, del Con-tinente Americano, se inici su

  • 44

    Juan Roberto Zavala Trevio

    colonizacin y con ella la expansin de la corona espaola, que aunque manifestando que el nimo de la conquista era la propagacin de la fe cristiana; la realidad es que era el afn de riqueza, cimentada en la po-sesin de tierras, la explotacin de minas de oro y plata y el monopolio del comercio entre las colonias y la metrpoli.

    Corrupcin en la Nueva EspaaAunque si bien no existe documentacin fehaciente

    de corrupcin en la Amrica prehispnica, a pesar de que exista la tradicin de que Quetzalcatl haba sido vencido por las fuerzas del mal y hui-do por el oriente, y los aztecas explotaban a los pueblos que vencan en las guerras; con la llega-

    da de los espaoles al nuevo mundo se dio este fenmeno, con plenitud, en la vida pblica, tal vez,

    entre otras cosas, porque la colonizacin la hicieron personajes habilitados como soldados, con el nico re-

    quisito de declararse sbditos cristianos y leales a Espaa.

    Con ellos, adems de las mercedes otorgadas, la corona espaola ad-ministr su vasto e incomunicado territorio de la Nueva Espaa y con ello cobr impuestos, crean-do alcabalas para cobrar a quienes transportaban mercancas, lo que origin una fuerte corrupcin, por lo difcil del transporte y las comu-nicaciones.

    En esta poca El primer Virrey, Antonio de Mendoza, fue acusado de recibir ddivas y presentes por parte de algunos encomenderos,

    Virrey Antonio de Mendoza.

  • 45

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    para acrecentar sus extensiones territoriales, y de embolsarse 2 mil ducados de oro anualmente, durante 19 aos de su gobierno, los que haban sido asignados por el Rey Carlos V para los salarios de las personas que estaban a cargo de su cuidado (9).

    Con la colonizacin se inicia el mes-tizaje de los espaoles y mujeres indgenas, al que ms adelante se une una poblacin negra de escla-vos provenientes de frica, dando como resultado la raza latinoame-ricana, que puebla una buena parte del continente.

    En 1542, el emperador Carlos V es-tableci el Consejo de Indias, que rega la vida de las colonias, inclui-dos sus ayuntamientos, y a media-dos del Siglo XVI se establecieron los virreinatos: el de la Nueva Espa-a en 1535, que inclua lo que ahora es Mxico, Centro Amrica, Las An-tillas y sur de los Estados Unidos, y el del Per, en 1543. Ms adelante, en 1739, se estableci el de Nueva Granada, con los actuales Colom-bia, Ecuador, Venezuela y Panam, y en 1776, el de Ro de la Plata, con los ahora Argentina, Uruguay, Para-guay y Bolivia.

  • 46

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Despus del debate de varios aos entre telogos, fi lsofos y juristas espaoles sobre si los naturales del continente americano deberan ser esclavos o no, y como el Papa Pablo III promulg en 1537 la Bula Subli-mis Deus, en la que se estableci que los indgenas eran hombres con todas sus capacidades, las leyes espaolas prohibieron su esclavitud, -no la de otras razas-, y establecieron, en cambio, un rgimen de ser-vidumbre llamado encomienda, que consista en entregar un grupo de indgenas a un espaol, para su cuidado y evangelizacin.

    Es entonces cuando se da, durante muchos aos, esta novedosa forma de corrupcin, pues este rgimen fue instituido con el propsito de, adems de cobrar los tributos que deberan pagarse a la corona, para que los indgenas fueran adoctrinados en la fe catlica, se les cuidara, alimentara y se les pagara un salario adecuado, adems de que el enco-

  • 47

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    mendero debera residir en la ciudad cabecera de los trminos en los que vivan sus indgenas encomendados.

    Sin embargo, los encomenderos simulaban cumplir la ley, pero los mal-trataban, y el trabajo a que obligaban a los indgenas era de esclavos, pues los sometan a jornadas agotadoras y, transgrediendo la ley, en ocasiones los alquilaban a otros encomenderos.

    Esta institucin perdi fuerza hacia fi nes del Siglo XVII y principios del Siglo XVIII, a causa de la llamada catstrofe demogrfi ca, producto de enfermedades como viruela, sarampin y paperas, contra las que no es-taban protegidos los indgenas, y el ingreso a Amrica, para los trabajos pesados, de millones de esclavos negros.

    Patentes de CorsoPor otra parte, y aunque si bien la forma de saqueo organizado, en aguas internacionales o en lugares no protegidos por ningn Estado, llamada piratera, mediante la cual se roba la carga de naves desprote-gidas o se secuestra a los pasajeros para exigir rescate, o en pocas an-teriores para convertirlos en escla-vos, se daba desde la antigedad, pues ya el emperador romano Julio Csar la combata; con el descubri-miento de Amrica y el consecuente trfi co martimo entre Europa y

    el nuevo continente, surge una nueva forma de este delito en la que los delincuentes disfrutaban de las llama-

    das patentes de corso.

    Esta autorizacin ofi cial para el robo martimo de mercancas y saqueo de puertos y ciudades cerca-

  • 48

    Juan Roberto Zavala Trevio

    nas a las costas de Amrica, una de las formas ms claras y terribles de corrupcin, se daba en Inglaterra, bajo el reinado de Enrique VIII, y reci-bi un fuerte impulso con la reina Isabel I, quien otorgaba las patentes a cambio de parte del botn conseguido. Originalmente, esta piratera estaba claramente dirigida a las naves espaolas, pues se pretenda de-bilitar a ese pas con el que tenan desavenencias comerciales, polticas y religiosas.

    A tal grado lleg la corrupcin, que la propia reina invitaba a nobles y comer-ciantes a constituir formas de socie-dad, junto con la corona, para armar buques y enviarlos al saqueo de naves, al principio indefensas, y dividirse lo obtenido. A su regreso, los piratas se reintegraban a sus actividades, priva-das o pblicas, y algunos de ellos re-ciban homenajes o condecoraciones, como Francis Drake, quien circunna-veg el mundo, atac y saque San-tiago, el puerto de Valparaso y otras

    poblaciones y numerosos buques desarmados, habiendo obtenido el mayor botn en la historia de la piratera: la carga de oro y plata de dos indefensos buques espaoles.

    Es de mencionar que estos piratas, a los que se unieron en sus activida-des otros holandeses y franceses, ante la defensa de sus barcos por la fl ota espaola, cambiaron su comercio e iniciaron un fuerte trfi co de personas de raza negra, a los que capturaban o compraban en frica y los traan esclavizados, para venderlos en el continente americano. Se estima que, para 1860, haban llegado a nuestro continente, como esclavos, entre siete y ocho millones de africanos.

    Francis Drake, fue armado caballero por Isabel I.

  • 49

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Captulo VLa Revolucin Industrial

    Del campo a la ciudad; aparicin del proletariado

    Al llegar la Revolucin Indus-trial, que se inicia en Ingla-terra, en la segunda mitad del siglo XVIII, entre otras cosas con la construccin y utilizacin de la Spinning - Jenny (1763), que reproduca mecnicamente los mo-vimientos del hilador y trabajaba

  • 50

    Juan Roberto Zavala Trevio

    con varios husos para obtener hilo, no slo se cambi la forma de produccin, -hasta en-tonces el hombre slo haba utilizado herra-mientas-, sino tambin el consumo, pues con la mquina de vapor se crearon la locomotora y el barco de vapor, pudindose transportar ms rpidamente y ms lejos los productos, y con ello se logr una verdadera difusin del conocimiento, nuevas tecnologas, el comercio a gran escala y el abaratamiento de los costos. Es decir, la industria pas a ser el sector ms importante de la economa.

    Se dio, asimismo, una transformacin profunda de la sociedad, pues se pas del trabajo manual a la mquina, del taller a la fbrica; los campesi-nos abandonaban los campos y se trasladaban a trabajar en las ciudades (migracin masiva), con lo que aparece el proletariado, que trabaja con mquinas que no son suyas. (10)

    Sin embargo este sector, que pas a ser el ms numeroso e importante de la poblacin, tena psimas condiciones de vida y de trabajo, pues reciba muy bajos salarios y careca de los ms elementales derechos, como los de educacin y salud. Estas condiciones continuaron hasta mediados del siglo XIX, en que apareci el movimiento sin-dical, en defensa de los derechos de los trabajadores.

    Aunque si bien en esa poca se consolid tambin el concepto de democracia representativa; es de-

  • 51

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    cir, que el pueblo delegaba su soberana en autoridades elegidas por l, para que actuaran en su nombre y representacin; por todo el mundo, pero especialmente en Latinoamrica, con el orden colonial, continuaban for-mas de gobierno que, con administraciones defi cientes y abuso de poder, abiertamente propiciaban la corrupcin.

    Ejemplo de esto es que, en la Nueva Espaa, con la idea de evitar el pago de salarios a funcionarios de la corona, la recaudacin de alcabalas o impuestos se daba en arriendo, mediante un contrato, a particulares u organizaciones privadas, con lo que se abri aun ms la corrupcin, pues normalmente el arrendatario entregaba al tesoro una mnima par-te de lo que cobraba.

    Con el propsito de terminar con estas irregularidades, en 1786 la corona espaola introdujo el Sistema de Intendencias, para poner el cobro en manos de funcionarios gubernamentales. Sin embargo, la co-rrupcin continu.

    Jos de Iturrigaray y su familia. Fue virrey de la Nueva Espaa de 1803 a 1808.

  • 52

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Venta de cargos pblicosAsimismo y durante muchos aos de la Colonia, los puestos pblicos, por breves perodos o por cargos vitalicios, se vendan al mejor postor, per-mitindose su reventa, condicionada a pagar un porcentaje a la corona. Como esta costumbre se generaliz, los funcionarios buscaban recuperar la inversin; se hizo nugatoria la supervisin del trabajo y se creaban puestos intiles para tener

    ms que vender.

    En su ensayo tica, gobierno y administracin pblica, publicado en el No. 32 de la revista IAPEM, el doctor Jos Chanes dice: En la poca colonial era comn la venta de cargos pblicos. Algunos retribuan el nombramiento con el pago del equivalente al sueldo de un ao, era la anata; otros, con la mitad, la media anata, cuando corresponda el pago a seis meses. El que nombraba perciba, por ende, una compensacin. Desde antao, el trfi co de infl uencias, el nepotismo, el enriquecimien-to ilcito, la utilizacin de informacin privilegiada en benefi cio propio,

    la desatencin de los asuntos socia-les para atender los personales o favorecer a particulares, entre otras formas de corrupcin, sentaron sus reales. (11)

    Decreto de Simn BolvarGustavo Coronel menciona que en 1813, Simn Bolvar, mientras lucha-ba en la guerra de independencia contra Espaa, fi rm un decreto en el que estipulaba la pena de muerte para quienes fueran hallados culpa-

  • 53

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    bles de corrupcin en la primera Repblica de Venezuela y en 1826 fi rm otro que defi na la corrupcin como la violacin del inters pblico y estableca la pena de muerte para todo funcionario pblico culpable de robar diez pesos o ms, debiendo tambin ser ajusticiados los jueces que no cumplan con el decreto. (12)

    En Mxico, para combatir la co-rrupcin, desde los primeros aos de vida independiente se auspici la profesionalizacin de los servi-dores pblicos, mediante el servi-cio civil de carrera y la llamada pro-piedad de los cargos pblicos. Sin embargo, esto constituy un botn ms atractivo, pues ya eran vitali-cios. Ms adelante, se cambi este

    sistema por uno en el que se sustituye a los servidores pblicos, no slo por los cambios de gobierno, sino durante cada perodo, lo que ha permitido la permanencia de la corrupcin y la impunidad. (13)

    Segunda faseSe considera como segunda fase de la Re-volucin Industrial el periodo comprendi-do de 1870 a 1914, ao en que se registr, el 24 de junio, en Sarajevo, Bosnia, el ase-sinato de Francisco Fernando de Austria, heredero al trono del Imperio Austro-Hngaro, y de su esposa, con lo que se deton la Primera Guerra Mundial, en la que participaron las grandes potencias del mundo y murieron ms de nueve millones de combatientes.

  • 54

    Juan Roberto Zavala Trevio

    En este perodo, con nuevas tcnicas de produccin, y con la utilizacin de diferentes formas de energa, como gas o petrleo, y con el invento del motor de combustin interna, se desarro-lla la industria automovilstica y de aviacin y se comerciali-zan masivamente muchos otros productos, como el telfono, el radio y la refrigeracin. (14)

    Al expandirse los mercados, hubo una acelerada urbaniza-cin y se oper un cambio en las fi nanzas, apareciendo las grandes empresas y los monopolios que concentra-ron el capital, y emergieron los grandes bancos interna-cionales. Sin embargo, y como mediante la planifi cacin, la optimizacin del tiempo y la especializacin del tra-bajo, se logr un fuerte incremento de la produccin, el proletariado mejor sus condiciones econmicas y pudo ya consu-mir los productos que fabricaba.

    Como todo se dio con una economa basada en el libre juego de la oferta y la demanda, y la burguesa impuso sus costumbres y valo-res, que giraban en torno a la riqueza, el aho-rro y el trabajo (15), la corrupcin continu como fuerza histrica, ahora inmersa, no ya en la iglesia, sino en una inmensa maraa de gobernantes, polticos, burcratas, banque-ros, industriales y comerciantes.

    Muy pronto, las grandes compaas interna-cionales empezaron a pagar sobornos en el

  • 55

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    exterior de sus pases, logrando millonarios contratos de instancias gubernamentales, con lo que la corrupcin, mediante las licitaciones y asignaciones de contratos, llegaron a representar, en algunos pases, ms del 20% del dinero pblico, poniendo en entredicho el principio de igualdad entre las personas y en ocasiones, a la misma democracia.

    Socialismo Cientfi co

    Durante una muy buena par-te de esta poca el proletaria-do realizaba su trabajo bajo las ms ignominiosas condiciones: salarios miserables, fbricas in-salubres, sin atencin mdica o medicinas, jornadas de trabajo en las fbricas o comercios de hasta 15 horas diarias, contrata-

    cin de mujeres y nios para las ms duras faenas y ninguna previsin para accidentes de trabajo.

    Aunque en Inglaterra al inicio del siglo XIX se empezaron a dar al-gunas mejoras laborales, como prohibir el trabajo de los menores de diez aos y se determin que las jornadas no excedieran de 12 horas, fue hasta mediados del siglo cuando surgieron los primeros movimientos reivindicatorios de los derechos de los trabajadores y consecuentemente las primeras leyes, aunque tibias, que protegan a los trabajadores.

    Es entonces cuando aparece la corriente de pensamiento llamada Socialismo Cientfi co, cuyos creadores fueron Karl Marx y Federico Engels, la que

  • 56

    Juan Roberto Zavala Trevio

    ha infl uido la historia del pensa-miento econmico y poltico de la humanidad, primero con el Manifi esto del Partido Comunista, que se escri-be en los aos cuarenta y es un estudio de la socie-dad; del surgimiento de la propiedad privada y la propuesta de una nueva

    sociedad sin clases, que slo se lograra tras una dictadura del proletariado.

    Ms adelante, en 1867, Karl Marx public el primer libro El Capital y despus, 1885 y 1894, su amigo y compaero, Fede-rico Engels public los dos libros restantes, obra que estudia y plantea la dominacin del capital sobre todos los aspectos de la sociedad.

    Encclica Rerum Novarum

    Dada la situacin de pobreza en que se encontraba la mayor parte de la poblacin y los abusos contra los trabajadores, en 1891 la Iglesia Catlica difundi la Encclica Rerum Novarum, primera encclica social de la historia, escrita por el papa Len XIII, la que se opona a la lucha de clases propuesta por Marx, pero propona un sistema econmico al servicio del hombre.

    Con esta encclica la iglesia dejaba en claro su inters por los problemas sociales, pues entre otras cosas autorizaba a los obreros a reunirse en sindicatos; denunciaba el empobre-cimiento de los obreros; y haca recomendaciones sobre un salario digno, estableciendo como meta el bien comn.

  • 57

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Captulo VIpoca Contempornea

    El soborno, seal de los tiempos

    A partir de la conclusin de la Segunda Guerra Mun-dial confl icto en el que se vieron involucrados ms de 70 pases, y que dej, segn algunas es-timaciones, ms de 50 millones de muertos, entre militares y civiles-, se ha dado un mayor crecimiento poblacional, lo que ha originado

  • 58

    Juan Roberto Zavala Trevio

    una ms acelerada urbanizacin y degradacin del medio ambiente, y el consecuente encarecimiento de las materias primas y los recursos energticos, aunque, con el avance de la ciencia y nuevas tecnologas, se han dado cambios importantes en los ingresos de la poblacin y en la forma del trabajo, pues se inicia el paso de la llamada manofactura a la mentefactura, lo que repercute en benefi cio del individuo y de la sociedad.

    Sin embargo, a medida que el mercado y la economa crecen y se uni-versalizan, en la misma medida ha venido creciendo y universalizndo-se el afn de la riqueza, la que es considerada, errneamente, como un valor en s misma, sin tomar en cuenta que el dinero debe ser slo un medio para satisfacer necesidades. As, la corrupcin ha crecido, ahora de manera ms inteligente, para corresponder a los adelantos cientfi -cos y tecnolgicos y al crecimiento de los niveles de educacin, y una de las principales manifestaciones de esta forma de corrupcin es el soborno.

    De acuerdo con la Encuesta Global de Delitos Econmicos 2011, de Pricewaterhouse Cooper (PwC), de entre las empresas que han sido vctimas de soborno y corrupcin, el 20% reportan haber perdido, en promedio, ms de cinco millones de dlares.

    Dado que el soborno consiste en el otorgamiento de dinero a un fun-cionario para conseguir un favor o

  • 59

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    benefi cio normalmente ilegal, como evitar el pago de multas, impuestos, o para que se favorezca a deter-minada persona o empresa en una licitacin o concurso, los gobier-nos tienen menos dinero para sus programas de inversin en infraes-tructura y para benefi cio social. En el caso de las adquisiciones, Trans-parencia Internacional estima que la corrupcin puede aumentar su costo hasta un 25 por ciento.

    Como de acuerdo a la Encuesta Nacional de Corrupcin y Buen Gobierno, de Transparencia Mexicana, en 2010 se gastaron en nuestro pas 32 mil millones de pesos en so-bornos, un informe de 2011 de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) reconoce los avances de Mxico en la lucha contra la corrupcin, pero advierte que debe esforzarse en reducir la cultura de la corrupcin; asegurarse de que las autoridades tengan todos los recursos para investigar las denuncias, y debe mejorar sus leyes para detectar y castigar so-bornos, as como para proteger debidamente a los denunciantes y a los auditores que investigan la corrupcin.

    Respecto a esto, llama la atencin la re-ciente revelacin del gobierno estadou-nidense -marzo de 2012-, sobre una red de corrupcin en que la empresa norteamericana Biz Jet Internatio-nal Sales & Support, Inc. soborn a funcionarios mexicanos con el fi n de obtener contratos por

  • 60

    Juan Roberto Zavala Trevio

    ms de 20 millones de dlares para proveer servicios de mantenimien-to, reparacin y revisin general de aeronaves, entre los aos de 2004 y 2009. En ocasiones, segn esta reve-lacin, los sobornos se entregaban directamente a los funcionarios y, en otras, a travs de una compaa de las llamadas fantasmas.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos revel que esta com-paa, con sede en Tulsa, Oklahoma, se declar culpable de violar la Ley sobre Prcticas Corruptas, que prohbe el pago de sobornos en operaciones comerciales con dependencias extranjeras, al sobornar a funcionarios mexicanos y acept pagar una multa de 11 millones 800 mil dlares, comprometindose a colaborar con la investigacin que se realiza entre EUA y Mxico.

    El caso de EnronSobresaliente en el plano inter-nacional es el caso de la podero-sa empresa Enron Corporation, que, con sede en Houston, Texas, y con cerca de 21 mil emplea-dos, originalmente se dedicaba a la trasmisin y distribucin de electricidad y gas, y al desarrollo, construccin y operacin de plantas de energa y oleoductos por todo el mundo. Esta empresa pagaba abiertamente sobornos, a fi n de obtener jugosos contratos en pases de Amrica, frica y Asia y, a decir de la Enciclopedia Wikipedia, en la poca se corrieron rumores sobre la utilizacin de sta prctica en un contrato de 30 mil millones

  • 61

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    de dlares con la empresa de energa Maharashtra State Electricity Board. En 2001, Enron colaps y solicit proteccin por bancarrota.

    Adems e independientemente del soborno a funcionarios pblicos a fi n de conseguir las adjudicaciones de obras o agilizar procesos gu-bernamentales, desde fi nes del Siglo XX y en lo que va del Siglo XXI, y tal vez por la competencia de los mercados entre los productores, se ha venido dando el soborno entre empresas privadas, con lo que el fenmeno no es ya privativo del sector pblico, sino tambin del empresarial. Sobre esto ha llamado ya la atencin Transparencia Inter-nacional, en su informe sobre el ndice de Fuentes de Soborno 2011, y alerta al sector privado, pues esto trae aparejados riesgos fi nancieros y de reputacin para las mismas empresas.

    Otras manifestacionesComo adems del soborno, la corrupcin ahora adopta diversas for-mas, como malversacin de bienes pblicos, trfi co de infl uencias, ne-

  • 62

    Juan Roberto Zavala Trevio

    potismo, formulacin de leyes en benefi cio propio, estafas fi nancie-ras y otras, y es tan fuerte que segn el Banco Mundial cuesta anualmente un billn de dlares ($1.000.000.000.000), se disminuye la riqueza de los pases y se acenta la diferencia entre pobres y ricos. Ejemplo de esto es la reduccin de la cantidad de dinero de que dis-

    pone el gobierno para pagar a los trabajadores y comprar suministros, como libros y medicinas.

    En cuanto al trfi co de infl uencias, en su modalidad de informacin privilegiada y de acuerdo con un artculo publicado por el maestro Ro-drigo Soto en la revista Ciencia Conocimiento Tecnologa, mencionamos lo sucedido en los Estados Unidos durante la crisis mundial de 2008, cuando diversos banqueros y compaas norteamericanas, sabiendo que los valores de algunas empresas bajaran de precio, recomendaron y vendieron a sus clientes acciones de esas compaas, las que en pocos das perdieron su valor.

    Este engao masivo, que cost muchos millones de dlares a nume-rosas personas, que perdieron sus ahorros, lo pudieron realizar los

    especuladores fi nancieros y ejecu-tivos de empresas, gracias a la falta de una clara regulacin de los mer-cados, pero sobre todo a que dis-ponan de informacin privilegiada. (No lo podemos evitar dijeron los banqueros en Wall Street est en nuestra naturaleza. (Soto Moreno, Rodrigo. Revista Ciencia Conocimiento Tecnologa, No. 123).

  • 63

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Es de mencionar tambin que con la cada del rgimen de Hosni Mubarak, que gobern Egipto de 1981 a 2011, un nmero muy im-portante de altos funcionarios y empresarios con vnculos cerca-nos al rgimen han sido acusados de enriquecimiento por trfi co de infl uencias, con lo que consiguieron importantes contratos y manipu-laron la bolsa de valores a su favor.

    Caso especial es el de Hussein Sa-lem, magnate allegado a Mubarak, quien es acusado de usar sus cone-

    xiones con el jefe de Estado para ganar lucrativos acuerdos inmobiliarios y un contrato para exportar gas egipcio barato a Israel. Un tribunal penal de El Cairo recientemente sentenci, a Salem y sus dos hijos, a siete aos de prisin por especulacin, trfi co de infl uencias por unos dos mil millones de dlares.

    NepotismoPor lo que respecta al nepotismo, forma de corrupcin en que los funcionarios pblicos, utilizando su posicin, otorgan cargos pblicos a familiares, tiene uno de sus ante-

    cedentes en Grecia, cuando Pisstrato, tirano de Atenas, adju-dicaba a sus parientes la mayor parte de los puestos polticos;

    contina en Roma y se acenta en la Edad Media, cuando papas y obispos colocan a sus familiares en los mejores puestos eclesisticos. Uno de los casos ms conocidos es el del Papa Calixto III, de la familia de los Borja, que hizo cardenales a sus dos sobrinos y uno de ellos, Rodrigo, lleg a ser pontfi ce.

    Hosni Mubarak. Gobern Egipto de 1981 a 2011.

  • 64

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Otro caso de nepotismo muy conocido en la historia es el de Napolen Bonaparte, genio mi-litar, que por sus propios m-ritos lleg a ser emperador de Francia y, junto con sus tropas, difundi por Europa los princi-pios de la Revolucin Francesa, aboliendo privilegios y desigual-dades de nacimiento.

    Al trmino de cada conquis-ta implantaba el Cdigo Civil francs, que daba a los hombres igualdad jurdica y poltica. En su honor, a este conjunto de leyes se les dio el nombre de Cdigo Napolenico.

    Sin embargo, una vez en el poder, Napolen adjudicaba a sus numerosos familiares y amigos una serie de reinos, principados y cargos pblicos. Entre otros, a su hermano Jos lo hizo rey de Espaa; a Joaqun Murat, su cuado, lo nom-br rey de Npoles, y otorg a su hijo, Napolen II, nacido en 1811, el ttulo de rey de Roma, aunque nunca lleg a reinar, pues muri en 1832 y desde 1815 el em-perador haba sido depuesto, encarcelado y desterrado a la Isla de Santa Elena.

  • 65

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    En la poca contempornea este fenmeno est regulado por leyes que en los distintos pases del mundo prohben nombrar, contratar o promover a cargos o empleos pblicos a hijos, hermanos o parientes hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo de afi nidad, de

    quienes ejercen el poder pblico y prevn sanciones para quienes las contravengan.

    Sin embargo la realidad es que, especialmente en frica y Latinoamrica, una buena parte de los funcionarios utilizan su poder para colocar en las mejores posiciones de mando, trabajo y salario a sus familiares y amigos, sin tomar en cuenta la disposicin y califi cacin de otros que pueden servir mejor al estado.

    Es decir, se da preferencia en la designacin o contratacin a los lazos de sangre o afi nidad, independ ientemente de la preparacin, la experiencia o el sentido de responsabilidad de los dems pretendientes a los cargos pblicos.

    Esto hace nugatoria la igualdad en la competencia, propicindose confl ictos entre el inters

  • 66

    Juan Roberto Zavala Trevio

    personal y el servicio pblico, pues con ello se impiden evaluaciones imparciales y se trastorna el ambiente de trabajo en la institucin.

    Ejemplo de esto fue Francois Duvalier (conocido como Pap Doc) quien habiendo ganado las elecciones presidenciales se perpetu en el poder, pues gobern Hait de 1957 hasta su muerte en 1971.

    De acuerdo a una Constitucin que l mismo redact dej a su hijo Jean-Claude Duvalier (Baby Doc), de 19 aos de edad, como presidente vitalicio del pas, durando en el cargo 15 aos, hasta 1986 en que fue derrocado.

    El mismo fenmeno se da tambin en el sector privado de nuestro pas, pues de acuerdo con una encuesta realizada entre 2900 personas por Trabajando.

    com la mayora de los mexicanos manifi esta que en las empresas en que laboran se dan casos de nepotismo y amiguismo.

    Es decir, que los jefes utilizan su poder para emplear o brindar concesiones a sus familiares.

    Francois Duvalier

  • 67

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Esto va en detrimento de la efi ciencia misma de las empresas, pues adems del disgusto del resto de los trabajares, se impide que la empresa acceda a los ms califi cados en el mercado laboral, es decir a quienes tienen mejor formacin, capacidad y experiencia.

    Lavado de Dinero

    Otra de las contemporneas formas de corrupcin es el llamado lavado de dinero, mediante el cual, citando la enciclopedia wikipedia, es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de actividades ilegales o criminales. haciendo que aparezcan como fruto de actividades legtimas y circulen sin problema en el sistema fi nanciero.

    Ejemplo de esta actividad, que generalmente se realiza por medio de depsitos en bancos o entidades fi nancieras para posteriormente invertir el dinero ilegalmente adquirido en empresas legalmente constituidas, es el caso recientemente detectado en Mxico del

  • 68

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Banco HSBC, que entre 2004 y 2008 tuvo una serie de fallas administrativas que permitieron transacciones con recursos de procedencia ilcita.

    Por esa razn la Comisin Nacional Bancaria y de Valores le impuso multas por 379 millones

    de pesos y planes correctivos para mejorar sus controles internos.

    Se estima que esta institucin transfi ri a su similar en los Estados Unidos, entre el 2007 y 2008, 7 mil millones de dlares, de los cuales alguna parte podra relacionarse con este fenmeno.

    Otro caso reciente es el de Wachovia Bank, al que en marzo del 2010 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos le aplic una multa por 160 millones de dlares por fallas similares en transacciones con casas de cambio mexicanas.

  • 69

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Accin ciudadana en la India contra la corrupcin

    No podemos dejar de mencio-nar que, en los ltimos aos, se ha venido dando, en la India, una muy importante accin ciuda-dana contra la corrupcin, pues en ese pas se pagan sobornos por muchas actividades de la vida diaria, como abrir negocios, obtener una licencia de conducir o un pasaporte, el ingreso a las es-cuelas, el registro civil, etc., aparte de que se han registrado casos muy sonados, como los Juegos de la Commonwealth y, otro de concesin de licencias telefnicas.

    Recientemente, noviembre de 2011, un grupo de campesinos, hastiados por las exigencias de soborno para entregarles los registros impositi-vos de sus tierras, vaciaron tres sacos llenos de vboras en una ofi cina de pagos de impuestos en Batsi, poblacin 300 kilmetros al sureste de Lucknow.

    Como este pas ocupa el lugar 95 en el ndice de Percepcin de la Corrupcin 2011 de la organizacin Transparencia Internacional, y de acuerdo a un estudio de la compaa India Forensic, citado por La Voz de Galicia, que informa que en los ltimos diez aos este fenmeno ha

    costado al pas unos 240,000 mi-llones de euros (18), Anna Hazare, activista indio de 74 aos de edad, con una indumentaria que evoca la fi gura de Mahatma Ghandi, em-prendi, desde la sociedad civil, una campaa contra la corrupcin, la que ha generado numerosos

  • 70

    Juan Roberto Zavala Trevio

    adeptos, y ha logrado proyeccin internacional.

    Fiel seguidor de la doctrina de la no violencia, Anna Hazare ha encabe-zado multitudinarias protestas; fue encarcelado cuando se dispona a iniciar una huelga de hambre, y se neg a ser liberado mientras no se le autorizara a seguir con su ayu-no. El movimiento, que ha venido creciendo por toda la India, muy especialmente entre los jvenes, se ha opuesto tambin a un proyecto de ley contra la corrupcin, pues lo consideran errneo, y que otorga impunidad al primer ministro.

    Como resultado de este movi-miento, recientemente se aprob una Ley de Contratacin Pblica

    para la transparencia y la efi ciencia del proceso de adquisiciones, y el gobierno tambin, a travs del Ministerio de Personal y Quejas, inici una fuerte movilizacin en contra de la corrupcin, y ha informado que en los ltimos tres aos han sido penalizados ms de 40,000 funciona-rios pblicos, por cargos de corrupcin.

  • 71

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Captulo VIILa corrupcin, asunto de poltica pblica internacional

    Encuesta global de delitos econmicos

    Dado el obstculo que el fenmeno de la corrupcin signifi ca para el desarrollo de las naciones y el bienestar general, pues de acuerdo a la Encuesta Global de Delitos Econmicos 2011, de PricewaterhouseCoopers, la corrupcin es tambin responsable del 24% de ellos; en las ltimas

  • 72

    Juan Roberto Zavala Trevio

    dcadas, en el mbito internacional, se han tomado importantes medidas contra este mal, como las de dejar de verlo como un asunto de poltica interna de cada pas, considerndolo ya como un verdadero asunto de poltica pblica internacional; las de impulsar, local e internacionalmente, el escrutinio general; las acciones ciudadanas de vigilancia de la autoridad en los sectores ms vulnerables, y el fomento a la denuncia, pues la impunidad es el ms importante factor que la propicia.

    Transparencia InternacionalEntre tales medidas, resalta de manera especial la fundacin, en 1993, de la organizacin civil Transparencia Internacional, por parte de Peter Eigen, que haba sido funcionario del Banco Mundial. Eigen tena la conviccin de que, siendo la corrupcin un fenmeno internacional, para ser

    detenido, debe ser medido, evaluado y expuesto sistemticamente, sin consideraciones polticas o diplomticas. As, se dio a la tarea, mediante encuestas y evaluaciones de entidades externas, de elaborar y difundir

  • 73

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    el ndice de Percepcin de la Corrupcin, cuyo primer ejercicio se dio en 1996.

    Es de mencionar, conforme a documentos de la misma institucin, que en el ejercicio correspondiente a 2011, el ndice evala a 183 pases y territorios, con una puntuacin entre 0 (percibido como sumamente corrupto) y 10 (percibido con menores niveles de corrupcin), de los cuales dos tercios obtuvieron una puntuacin inferior a 5. Destaca el hecho de que los pases con menor ndice de corrupcin son Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Singapur, y los de mayor percepcin de corrupcin, Somalia, Corea del Norte, Myanmar y Afganistn.

    Convencin Interamericana contra la CorrupcinLa adopcin, en 1996, por parte de todos los integrantes de la Organizacin de Estados Americanos (OEA), de la Convencin Interamericana contra la Corrupcin, fue el

    primer instrumento jurdico internacional para prevenir y sancionar actos de corrupcin.

    Combate de la OCDE al cohechoMs adelante, en 2001, los estados miembros de la OCDE acordaron el establecimiento de un mecanismo de seguimiento a la implementacin de la Convencin para Combatir el Cohecho de Servidores Pblicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (CCICC), de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico,

  • 74

    Juan Roberto Zavala Trevio

    fi rmada el 17 de diciembre de 1997 y ratifi cada por el Senado de la Repblica el 22 de abril de 1999.

    ONU. Convencin de MridaAsimismo la Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin o Convencin de Mrida, se fi rm en esa ciudad mexicana en diciembre de 2003, y la ratifi c el Senado de nuestro pas en abril de 2004.

    ste es el primer instrumento global en materia de combate a la corrupcin que integra aspectos y prcticas tendientes a prevenir y combatir frontal y globalmente la corrupcin

    Banco MundialDestacan tambin las acciones del Banco Mundial, para crear conciencia entre los gobiernos de los pases de que la corrupcin afecta la economa, y otras encuestas, como la de Delitos Econmicos, arriba citada, y el ndice de Fuentes de Soborno de la misma Transparencia Internacional, que seala el hecho de que, en 2011, compaas y empresas de Rusia, China y Mxico, fueron las ms dadas al soborno de funcionarios, cuando trabajan en el exterior. El ndice comprende a las 28 principales naciones exportadoras.

  • 75

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    El G20 y su Plan AnticorrupcinDe igual forma y con la idea de lograr una economa ms justa y abierta, creando condiciones para la estabilidad del crecimiento futuro, el grupo de pases llamado G20 recientemente se comprometi a combatir el soborno trasnacional, lanzando un plan anticorrupcin. Es de mencionar que recientemente Mxico asumi la presidencia de este organismo sobre cooperacin econmica y fi nanciera que agrupa a los pases con las economas avanzadas y emergentes ms importantes del mundo, habiendo tenido este ao, junio de 2012, una reunin, con la participacin de los jefes de estado, en Los Cabos, Baja California Sur.

    Ley Anticorrupcin en Contrataciones PublicasEs importante mencionar que el 13 de marzo de 2012, el pleno de la Cmara de Diputados de Mxico aprob la Ley Federal Anticorrupcin en Contrataciones Pblicas, iniciativa presentada por el presidente Felipe Caldern, que incluye sanciones millonarias e inhabilitacin a funcionarios hasta por diez aos. En el mes de abril del mismo ao fue aprobada por el Senado de la Repblica.

  • 76

    Juan Roberto Zavala Trevio

    La ley sanciona a personas fsicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjeros, que incurran en cohecho, confabulacin, trfi co de infl uencias y presentacin de informacin falsa durante los procesos de contrataciones pblicas federales, y las multas van de 623 mil pesos a 3 millones de pesos para las personas fsicas y de 623 mil pesos a 124 millones de pesos para las personas morales.

    Ley Mexicana Antilavado de Dinero

    Luego de ms de dos meses de discusin, el 11 de Octubre del 2012, el Senado de la Repblica Mexicana, por unanimidad, aprob una ley para combatir el llamado lavado de dinero: la Ley Federal para la Prevencin e Identifi cacin de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilcita, con la que se establece un sistema permanente para identifi car y dar seguimiento a las operaciones econmicas vulnerables e inusuales.

    Esta ley dota a las autoridades hacendarias y a las de procuracin de justicia de mayores facultades para prevenir y sancionar el uso de recursos

  • 77

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    de procedencia ilcita, establecindose que para garantizar su profesionalismo y honestidad, los funcionarios responsables de su aplicacin sern sometidos a controles de confi anza.

    Como la ley fi ja lmites al uso de dinero en efectivo en operaciones de compraventa de servicios, bienes, muebles e inmuebles, le da a las autoridades mayores facultades de vigilancia, entre otras, a las cuentas bancarias de ahorro o de valores, incluidos los fi deicomisos, a la emisin o comercializacin de tarjetas de crdito o de servicio, a la emisin de cheques de viajero, a la comercializacin de vehculos areos, martimos o terrestres, a la compraventa de joyas , metales preciosos, obras de arte y a la compra venta de entidades mercantiles.

    La reforma incluye la obligacin de los notarios pblicos de informar cuando den fe pblica en la compraventa de bienes inmuebles o cesin de derechos; marca lmites a los pagos en efectivo y establece penas de prisin, de dos a ocho aos, a quien proporcione datos falsos.

    El poder de la genteEsfuerzo que no queremos dejar de mencionar es el de la organizacin Janaagraha (su signifi cado es el poder de la gente), que en 2010, en la India, y por iniciativa de Swati Ramanathan, Rasmesh Ramanathan y Sridar Iyengar, cre en la red el sitio ipaidabribe.com (literalmente pagu un soborno), con el propsito de que, de forma annima, los ciudadanos de ese pas pudieran reportar cuando, por trmites, servicios o evasin de multas, pagaran soborno, se les solicitara o se negaran a hacerlo.

  • 78

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Los hindes tienen ahora un efi caz instrumento, que les permite denunciar pblicamente a burcratas deshonestos; intercambiar informacin y consejos sobre cmo evitar actos ilegales y medir el impacto que el soborno tiene en su vida diaria, pues la informacin, que est abierta a quien desee consultarla, se clasifi ca por temas,

    ciudades y departamentos de gobierno.Como, de acuerdo al peridico New York Times, esta pgina web ha sido un xito, pues ms del 80% de las 400 mil denuncias documentan la conducta de burcratas que piden remuneraciones a cambio de trmites y servicios, como el pago de 120 rupias por registrar el nacimiento de un hijo en concepto de tasas o para que un nio que ha pasado las pruebas pueda ser aceptado en un instituto; el ejemplo cunde, pues ya se han desarrollado pginas similares en pases como Butn, Kenia y Paquistn.

  • 80

    Juan Roberto Zavala Trevio

    ha sido posible, quiz por el desme-dido deseo de riqueza de los seres humanos, que incide en su com-portamiento, y porque vivimos en un sistema que propicia y da ms importancia al poder y al dinero, que a principios y valores como la verdad, la honestidad y la solidaridad.

    Tambin se podra deber esta situacin al hecho de que las sociedades de nuestros pases no se han deci-dido a organizarse y adquirir tecnologa para plantear las denuncias y darles seguimiento, y a tener una mayor participacin, que les permita un verdadero acceso a la in-formacin pblica, a la denuncia, a la delacin y a exigir una mayor y ms efi caz persecucin de los delitos vinculados a la corrupcin.

    Aplicacin estricta de la leyPor eso hay quienes piensan y proponen, como el Dr. Jorge Carpi-zo, recientemente fallecido, que para combatir este fl agelo, uno de los grandes obstculos para el desarrollo, y que explica tambin la miseria

    arraigada en la mitad de la poblacin del orbe; se debe hacer cumplir la ley, sin excepciones en su

    aplicacin; es decir, impunidad cero, y que se debe comenzar con los casos ms paradig-

    mticos, para que la sociedad vea y com-prenda que no es una campaa ms; que

    no son simples palabras, sino la mani-festacin real de la voluntad poltica

    de aplicar la ley.

  • 82

    Juan Roberto Zavala Trevio

    cin de los temas y casos ms relevantes: los que ms indignan a la sociedad, como la corrupcin en las altas esferas. Adems de tener informa-da a la opinin pblica, articulara y coordinara programas nacionales y emitira recomendacio-nes con carcter vinculante, sirviendo tambin como testigo en indagatorias y juicios. (20)

    En este tema vale la pena mencionar las accio-nes recientemente realizadas por la iniciativa privada de los Estados Unidos, con motivo de que, el 21 de abril de 2012, el peridico New York Times public que la empresa Wal-Mart de

    Mxico haba pagado sobornos extendidos a funcionarios mexica-nos locales por 24 millones de dlares, para agilizar permisos que les permitieran construir y abrir tiendas por buena parte del pas, y que el Departamento de Justicia estadounidense anunciara el inicio de una investigacin penal en contra de la empresa.

    Como consecuencia, la cadena de autoservicios Wal-Mart, la mayor minorista del mundo, design para Mxico un director que tiene como nica funcin vigilar el cumplimiento de la Ley de Prcticas

    Anticorrupcin (FCPA por sus siglas en ingls), exclusivamente en Mxico y el director de la cadena en nuestro pas, Eduar-do Castro Wright, present su renuncia.

    El nuevo director reportar di-rectamente al corporativo en los Estados Unidos, tomando

    una serie de acciones para el cumplimiento de la ley, como ms robus-tos y efi caces controles internos, mejoramiento de los procedimientos

  • 83

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    de auditora, y la revisin constante de la progresividad y la remedia-cin de los protocolos.(21)

    Metas defi nidas y alcanzables

    Tenemos tambin la detallada estrategia de otros que afi rman, como el destacado poeta y ensayista Gabriel Zaid, que para evitar la co-rrupcin no hay manera de ahorrarse la presin ciudadana, aunque sea costosa en tiempo y disgustos Qu se puede hacer desde afuera? Organizarse para la denuncia. Pero cmo encauzar la presin ciuda-dana, sin desviaciones partidistas, sin perder el tiempo, ni provocar re-presalias peligrosas? Hay que evitar las metas indefi nidas, excesivas o imposibles. Cualquiera que pretenda acabar con toda la incompetencia, irresponsabilidad y corrupcin, fracasar.

    Hay que distinguir las acciones directas (de-nuncias) de las indirectas (apoyos a los que denuncian) y los distintos niveles de gravedad,

  • 84

    Juan Roberto Zavala Trevio

    costo y riesgo. Crear un centro externo para canalizar denuncias an-nimas graves y proteger a los denunciantes, sera una operacin mays-cula. Crear un centro externo para exigir informacin sobre los resul-tados de cada denuncia presentada, tiene menores costos y riesgosEs prctico empezar con denuncias que no asusten demasiado y donde los perdedores sean funcionarios de nivel inferior: falta de seales en las calles, cobros excesivos de luz, guarderas inseguras, gasolineras que roban, permisos de construccin indebidos, desabasto de medicinas, alumbrado pblico des- atendido, colas excesi-vas en tal ventanilla, inseguridad en los taxis, mordidas de trnsito, baches peligrosos y mil cosas ms.

    Ahora hay c iudadanos ms exigentes que nunca, y eso es un sig- no de que el pas mejora, aun- que parezca lo contrario. Pero hay mucho que aprender. Empezar desde abajo, por problemas muy vi- sibles y de fcil so-lucin, facilita que los funcionarios se ador-nen y los ciudadanos queden satisfechos. No es poca cosa. Vivir la ex-periencia de que el gobierno puede mejorar, exigindole, es educativo para ambas partes y tiene efectos multiplicadores (22)

    Una ltima y breve refl exin

    Llama la atencin y es frustrante ver que en Latinoamrica y especial-mente en Mxico, a partir de 1980 parece ser que conforme avanza la democracia, con ella crece la corrupcin, la impunidad. A mayor trans-parencia y rendicin de cuentas, menos cumplimiento de la ley.

  • 85

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    Prueba de ello son numerosos casos detectados, sin consecuencias para los transgresores, como ltimamente los millones de pesos en efectivo detectados en un avin del gobierno de Veracruz, para hacer supuestos pagos; el caso de Walmart, cuyas ofi cinas en los Estados Uni-dos nos hicieron saber que sus empleados en Mxico haban pagado sobornos a funcionarios por todo el pas para darle agilidad al esta-blecimiento de sus locales, o el del hermano de un alcalde al que se le videograb recibiendo dinero en efectivo del responsable de una casa de juego, empresa que ms adelante confi rm la extorsin.

    Por eso la percepcin de los ciudadanos respecto a que la corrupcin en el pas va en constante aumento, como se demuestra con una en-cuesta realizada y dada a conocer el 12 de octubre del 2012 por el Grupo Reforma, donde el 73% de los ciudadanos consultados afi rma-ron que la corrupcin en el pas aument en el ltimo ao.

  • 86

    Juan Roberto Zavala Trevio

    En cuanto al ndice de corrupcin en el gobierno, los encuestados otor-garon un promedio de 8.3, donde 0 es que no hay nada de corrupcin y 10 que hay mucha. Es de mencionar que en 2001 ese promedio era de 7.9 y en 2007, de 8.2. El ndice refi ere la percepcin de los ciudadanos respecto a las instancias de gobierno, entre los polticos, en la burocra-cia, la polica, los jueces, las crceles, etc.

    Por lo que corresponde al ndice de corrupcin ciudadana las encues-tan arrojaron un 6.4, comparado con el promedio de 6.0, que se regis-tr en 2001 y de 6.5 en 2007. De acuerdo al Grupo Reforma este ndi-ce se compone de las mediciones correspondientes a los empresarios, las grandes empresas, los comerciantes, los periodistas, los maestros y los ciudadanos en general.

    De ah la necesidad e importancia de la participacin de la sociedad, empresarios, obreros, amas de casa, periodistas, organismos interme-dios, iglesias y toda clase de asociaciones y grupos de ciudadanos, en combatir, denunciando, todo acto de corrupcin tanto en el sector pblico como en el privado y darle atencin y seguimiento para que no queden impunes, pero sobre todo el comportamiento individual, honesto, tico, pues el ejemplo es su mejor antdoto.

    Concluimos este breve trabajo con el siguiente texto tomado del Cua-derno de Transparencia Corrupcin. De los ngeles a los ndices, de Fe-derico Reyes Heroles: Si bien es cierto que el fenmeno sigue ah, tambin lo es que contamos con muchos y mejores instrumentos, pro-ducto de la ciencia y la razn, para encarar esta pandemia. Se trata de un logro mayor. Soy optimista: aplicando medidas racionales, en un tiempo razonable empezaremos a notar los cambios. (23)

  • 87

    Apuntes sobre la Historia de la Corrupcin

    (1) www.diariolarepublica.com.ar 01/03/2007. Honestidad, un perfi l bajo argentino. (2) www.egiptomania.com La primera huelga de la historia: Egipto, ao 1166 A.C.(3) Poder Judicial. Repblica del Per. Dilogos de la OCMA. Promoviendo la transparencia judicial. Programa Umbral Anticorrupcin. (4) http://weeklytrust.com.ng/ Fosdick, Henry Emerson, citado por Bala Muhammad en el artculo On Corruption, Yet Again.(5) Revista Conozca Mas. Historia de la Corrupcin. Indice de Historia. Agosto 1993. http://www.artrev.8k.com/0000000366.htm(6) Rangel Hinojosa, Alejandra. El Intelectual en el Mundo de la Tecnologa. Revista CIENCIA. CONOCIMIENTO. TECNOLOGA. No. 124 (7) Veyne, Paul. Histoire de la vie prive. Vol. 1 Le Sevil. 1987. Historia de la vida privada. Imperio Romano y Antigedad Tarda.(8) Papini, G. Cronologa del Renacimiento. Renacimiento III. (9) www.exploramex.com poca colonial. Orgenes de la corrupcin en Mxico.(10)www.monografi as.com meli_tre. Revolucin Industrial.(11)Chanes Nieto, Jos. Revista IAPEM No. 32. Octubre-Diciembre 1996. Instituto de Administracin Pblica del Estado de Mxico. (12)www.cato.org Coronel, Gustavo. Corrupcin, administracin defi ciente y abuso de poder en la Venezuela de Hugo Chvez.

    Referencias

  • 88

    Juan Roberto Zavala Trevio

    (13) Chanes Nieto, Jos. tica, Gobierno y Administracin Pblica. Revista IAPEM No. 32. Octubre-Diciembre 1996. Instituto de Administracin Pblica del Estado de Mxico. (14) Wikipedia. Segunda Revolucin Industrial. Finales del siglo XIX. (15) www.profesorenlinea.cl Revolucin Industrial. (16)http://es.wikipedia.org/wiki/Enron Enciclopedia Wikipedia.(17)Soto Moreno, Rodrigo. No lo podemos evitar Dijeron los Banqueros en Wall Street Est en nuestra naturaleza. Revista CIENCIA. CONOCIMIENTO. TECNOLOGA. No. 123.(18)www.lavozdegalicia.es Siddharta Kumar. Corrupcin, la lacra que devora la India. La Voz de Galicia, 20 de agosto de 2011.(19) Carpizo, Jorge. Impera en el pas la quinteta de la muerte. Revista CIENCIA. CONOCIMIENTO. TECNOLOGA. No. 123.(20) Peridico NOTICIAS. Voz e Imagen de Oaxaca. 29 de enero de 2012. Urge un Zar Anticorrupcin Ciudadana.(21)Cfr. www.proceso.com.mx 24 de abril de 2012. Crea Wal-Mart Zar anticorrupcin para Mxico.(22)Zaid, Gabriel. Corrupcin en las alturas. Revista CIENCIA. CONOCIMIENTO. TECNOLOGA. No. 123.(23)Reyes Heroles, Federico. Corrupcin: De los ngeles a los ndices. Cuadernos de Transparencia. Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAI).

  • 90

    Juan Roberto Zavala Trevio

    Asimismo, Director de Educacin Superior del Gobierno del Estado; asesor de la subsecretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfi ca de la SEP; Director General de Servicios Coordinados de Educacin Pblica de la SEP en Nuevo Len; Jefe del rea de crditos del INFONAVIT y de octubre del 2003 a abril al 2012 fue Director de Cultura Cientfi ca de la Coordinacin de Ciencia y Tecnologa de Nuevo Len (COCYTENL).

  • 92

    Juan Roberto Zavala Trevio