· 2013-04-02 · la nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de...

220

Upload: hamien

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 2:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 3:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 4:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 5:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

5Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Alfredo Candia Director Escuela de Graduados

La Escuela de Graduados de la Universidad de Talca tiene el agrado de entregar a la comunidad universitaria un nuevo catá-logo de cursos con la oferta de postgrado para el año académico 2013.En particular, el presente documento orienta a los estudiantes de postgrado disponer de los contenidos de los cursos de cada pro-

A la Comunidad Universitaria:

grama de magíster, doctorado y especialidad odontológica para cada trimestre. La enseñanza de postgrado está considerada una actividad rele-vante en los planes estratégicos de la universidad. Están invita-dos, entonces, a conocer y participar de la diversidad de cursos de postgrado que nuestra universidad ofrece.

Page 6:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 7:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

7Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Programas de DoctoradoCampus Talca

Doctorado en Ciencias, mención Ingeniería Genética VegetalDoctorado en Ciencias AgrariasDoctorado en MatemáticasDoctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos BioactivosDoctorado en Ciencias Aplicadas

Programas de MagísterCampus Talca

Magíster en HorticulturaMagíster en Agronegocios Internacionales Magíster en Política y Gestión EducacionalMagíster en Ciencias BiomédicasMención Microbiología ClínicaMención Bioquímica Clínica e InmunohematologíaMención Patología OralMagíster en Gestión de Instituciones en SaludMagíster en Kinesiología, mención en atención primaria de salud Magíster en CienciasMención MatemáticasMagíster en Gestión Ambiental TerritorialMagíster en Educación Basada en CompetenciasMagíster Administración de Empresas (MBA) – EjecutivoMagíster en Enseñanza de las Humanidades: literatura y artes visualesMagíster en Dirección y Planificación Tributaria Magíster en Derecho

Programas de MagísterCampus Santiago

Magíster Administración de Empresas (MBA) – EjecutivoMagíster en Derecho PenalMagíster en Gestión Tecnológica, con énfasis en BiotecnologíaMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMagíster en Dirección y Planificación Tributaria

Programas de MagísterCampus Curicó

Magíster en Gestión de Operaciones

Programas de EspecializaciónCampus Talca

Ortodoncia y Ortopedia DentofacialRadiología MáxilofacialOdontopediatríaRehabilitación Oral mención Implantología.

Page 8:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 9:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

ESCUElA DE GrADUADoSCursos coordinados por la Escuela de Graduados con el objetivo de apoyar a los programas de Postgrado:

redacción Científica

Créditos ECTS: 6Profesor: Jean Luc Doumontlugar: Facultad de Ciencias Agrarias Categoría: ElectivoHorario: Entre el 14 y 18 de Enero Trimestre: Enero de 2013

Es un curso destinado a fortalecer las capacidades de escritura de artículos científicos por parte de los estudiantes de doctorado.

Curso de Inglés para Programas de Doctorado

Créditos ECTS: Sin creditaje Profesor: Carolina Mora Douglas, Stephanie Alexis Balunda.lugar: Programa de Idiomas Categoría: ElectivoHorario: Lunes y Miércoles 18.00 a 19.30 hrs. Trimestre: 1er, 2° y 3er Trimestre

El Objetivo principal del Curso es mejorar el dominio del Idioma Inglés por parte de los Estudiantes de Programas de Doctorado. Se inicia desde un nivel básico, y va enfocado a fortalecer tres área: Listening, Use de English and Comunication.

Cursos Transversales de Postgrado:Son aquellos que se dictan en una unidad académica y participan estudiantes de dos o más programas de postgrado.La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril.

Page 10:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

10 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Page 11:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

11Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

PROGRAMAS DE DOCTORADODoctorado en CienciasMención Ingeniería Genética VegetalDoctorado en Ciencias AgrariasDoctorado en MatemáticasDoctorado en CienciasMención Investigación y Desarrollo de Productos BioactivosDoctorado en Ciencias Aplicadas

Page 12:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 13:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

13Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dra. María Alejandra Moya leónDirectora del Programa

DoCTorADo En CIEnCIAS Mención Ingeniería Genética Vegetal

El Programa de Doctorado forma recursos humanos altamente ca-lificados en el área de la biotecnología vegetal, con conocimientos

avanzados de la anatomía, fisiología y genética de organismos vegeta-les, como también de los procedimientos metodológicos que permiten la manipulación y reprogramación genética de plantas. Los graduados

son capaces de visualizar e identificar problemas susceptibles de ser resueltos a través de procesos biotecnológicos, diseñar estrategias para abordar los problemas identificados, planificar y ejecutar los proyectos de investigación requeridos y desarrollar las propuestas biotecnológi-cas innovativas que se deriven.

Page 14:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

14 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

PlAn DE ESTUDIoSEl Programa se dicta en régimen trimestral y consta de un ciclo de Cursos de Formación Avanzada y Cursos de Formación Complementaria y Optativa.

Además incluye, la realización de una Unidad de Investigación, Seminarios Bibliográficos, Pasantía de Prospección Biotecnológica y Tesis Doctoral.

MAllA CUrrICUlAr

Page 15:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

15Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Se contemplan cuatro cursos de formación avanzada de carácter obliga-torio (24 créditos ECTS) que constituyen la base de la formación con-ceptual de los estudiantes. Se imparten en el primer año del programa. Los cursos comprenden clases sistemáticas de aula y laboratorio, lectura dirigida, búsqueda de información, presentación de trabajos (artículos científicos de revistas de corriente principal) y revisiones bibliográficas. Los cursos incluyen la participación de profesores visitantes, extranjeros o nacionales. Los cursos de esta área son:

Genes y Genomas Vegetales

Créditos ECTS: 6Profesor: Simón Ruizlugar: Módulo IBVBCategoría: Formación AvanzadaHorario: Martes y Jueves 10:30 – 13:30Trimestre: 2° Trimestre

Curso teórico que integra el conocimiento científico actual en Genética y Biología Molecular Vegetal. Se revisan, en profundidad, aspectos genéti-cos y mecanismos regulatorios de la expresión génica involucrados en los diversos procesos funcionales que ocurren en los organismos vegetales.

Metabolismo Vegetal

Créditos ECTS: 6Profesor: María Alejandra Moyalugar: Módulo IBVBCategoría: Formación AvanzadaHorario: Miercoles 15:00 - 18:00 y Viernes 9:00 – 12:00 Trimestre: 2° Trimestre

Estudia en forma integrada el funcionamiento de la planta, profundizan-do el conocimiento en torno al metabolismo de los organismos vegetales, su relación con los procesos fisiológicos y genéticos que tienen lugar en la planta y los mecanismos modulatorios de la actividad bioquímica, fisiológica y genética en vegetales.

Estrés Biótico y Abiótico

Créditos ECTS: 6Profesor: Claudio Ramirezlugar: Módulo IBVBCategoría: Formación AvanzadaHorario: Jueves y Viernes 10:00-13:00 Trimestre: 3er Trimestre

Analiza los mecanismos moleculares de la interacción entre organismos vegetales y sus patógenos, así como también sus respuestas a factores medioambientales, revisando para ello las bases bioquímicas, fisiológicas y genéticas de la respuesta defensiva de la planta.

Desarrollo Vegetal

Créditos ECTS: 6Profesor: Enrique González lugar: Módulo IBVBCategoría: Formación AvanzadaHorario: Lunes 15:00 a 18:00 y Miércoles 9:00 a 12:00 Trimestre: 3er Trimestre

Estudia en forma integrada el desarrollo de las estructuras funcionales de la planta, analizando los eventos morfológicos, bioquímicos, fisioló-gicos y genéticos involucrados en el proceso de diferenciación de los órganos vegetales.

CUrSoS DE ForMACIón CoMPlEMEnTArIA I y II

Con el objetivo de fortalecer la formación integral del estudiante de doc-torado, se ha contemplado la realización de dos asignaturas de carácter obligatorio. Ellos podrán ser realizados concentrados en tiempo o bien durante el transcurso del trimestre hasta completar 4 créditos ECTS. Los cursos de esta área son:

CUrSoS | FORMACIón AVAnzADA

Page 16:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

16 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Tópicos en Bioética

Créditos ECTS: 1Profesor: Sin definirlugar: Sin definirCategoría: Sin definirHorario: Sin definirTrimestre: Sin definir

Curso orientado a sentar las bases sobre los límites de la conducta cien-tífica, analizando el contexto que posee en la comunidad y su rol en la sociedad, haciendo énfasis en el respeto a la vida y el ecosistema, y velando por una conducta moral adecuada en el campo de la manipula-ción genética de seres vivos y el uso de nuevas y variadas herramientas tecnológicas.

Bioinformática

Créditos ECTS: 3Profesor: Carlos Gaetelugar: Módulo IBVBCategoría: Formación complementariaHorario: Martes y Jueves de 10:40 a 13:00 hTrimestre: 1er Trimestre

Curso teórico-práctico que otorga conocimientos fundamentales de las herramientas informáticas aplicadas al análisis genómico y al manejo de las bases de datos de uso rutinario en la Genética y Biología Molecular.

CUrSoS DE ForMACIón oPTATIVA

Corresponden a asignaturas de libre elección por parte del alumno. És-tas podrán realizarse tanto dentro de la Universidad de Talca, como en otras universidades, institutos o centros de investigación, previa aproba-ción por el comité académico del programa. Cada estudiante debe com-pletar un mínimo de 8 créditos ECTS. Estos cursos podrán ser teóricos, teórico-prácticos o completamente prácticos.

Ingeniería Metabólica en Sistemas Vegetales

Créditos ECTS: 4Profesor: Sin definirlugar: Sin definirCategoría: ElectivoHorario: Sin definir Trimestre: Sin Definir

En este curso se realiza una reseña de lo que es la Ingeniería Meta-bólica. Se discuten diversas experiencias de Ing. Metabólica realizados en plantas que involucran a diversas rutas metabólicas como terpenos, ácidos grasos, o que permiten la producción de polímeros y proteínas en sistemas vegetales. A lo largo del curso se analizarán una serie de artí-culos científicos representativos de las distintas experiencias exitosas de ingeniería metabólica.

Metodología de la Investigación

Créditos ECTS: 4Profesor: Blas Lavanderolugar: Módulo IBVBCategoría: ElectivoHorario: Martes 14:20 a 18:40 hrs.Trimestre: 1er Trimestre

Este curso consiste de dos módulos, el primero de ellos se refiere a la fundamentación del trabajo científico y su validez como forma de cono-cimiento, el segundo al diseño de experimentos y tratamiento de resul-tados mediante la herramienta estadística. De este modo, en el primero módulo se analizan los fundamentos ontológicos, lógicos, semánticos y epistemológicos de las ciencias fácticas y sus métodos, así como de los elementos usuales de la metodología científico-tecnológica (marco teó-rico, hipótesis, contrastación de hipótesis, etc).En el segundo módulo se trata de revisar, aplicar e interpretar las téc-nicas estadísticas disponibles actualmente, tanto para el diseño experi-mental como para el tratamiento de la información obtenida en relación a la contrastación de hipótesis.

Page 17:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

17Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Plant Breeding

Créditos ECTS: 4Profesor: Peter Caligarilugar: Módulo IBVBCategoría: ElectivoHorario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

The programme sets out to give the students an overview of plant bree-ding strategies and practices. To give them an appreciation of the mul-tidisciplinary approaches needed to breed and release new cultivars. Detail the strategies of breeding using traditional approaches so that the incorporation of applications and potentials of biotechnology can be appreciated.The course is aimed at giving an overall view of plant breeding and plant breeding strategies. It builds on a basic knowledge of genetics but also considers the much wider range of knowledge and skills that are needed to carry out plant breeding programmes. One of the important aspects that is considered is how biotechnology can applied in order to change or aid plant breeding strategies.A secondary objective is to allow the students to use their English lan-guage skills in a relevant applied context and gain confidence in using it professionally.

Page 18:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

18 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Eduardo Fuentes ContrerasDirector del Programa

DoCTorADo En CIEnCIAS AGrArIAS

nuestro programa tiene como propósito formar Doctores en Ciencias Agrarias con un alto nivel académico, capacitados para desarrollar in-

vestigación tecnológica y científica pertinente, así como aplicar mecanismos de innovación y nuevas tecnologías eficaces para el sector agrícola.

El perfil de competencias de nuestros graduados incluye:• Capacidad para identificar e investigar en forma autónoma y origi-

nal problemas susceptibles de ser resueltos en el área de las Ciencias

Agrarias, a través de la innovación tecnológica.• Habilidad para formular programas y proyectos de investigación, me-

diante el diseño de estrategias eficaces.• Capacidad para liderar e interactuar en equipos de investigación e

integrarse a redes internacionales.• Capacidad para servir de vínculo entre el sector productivo e institu-

ciones de investigación.

Page 19:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

19Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Cada alumno será supervisado por el Comité Académico del Doctorado en Ciencias Agrarias (DCA), quien dará las directrices en relación a las asignaturas electivas que éste deberá completar.

observaciones:• Las asignaturas electivas pueden variar de trimestre, según carga académica de los profesores• Las asignaturas electivas se dictan siempre y cuando existan mínimo tres alumnos inscritos• Los alumnos deberán cursar 5 asignaturas electivas en total dentro del programa.

MAllA CUrrICUlAr

PlAn DE ESTUDIoS

Page 20:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

20 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Metodología de la Investigación

Créditos ECTS: 4Profesor: Mª Gloria Icaza lugar: Facultad FCACategoría: ObligatorioHorario: Jueves 15:00 – 19:00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Persigue, en una primera parte, entregar las bases para comprender y participar del vertiginoso progreso que ocurre en el mundo científico. Por lo tanto, se vislumbra comprender la investigación y el descubri-miento como estímulo para nuevas búsquedas, tanto en la ciencia apli-cada, conducente a reformas, como en la ciencia pura, promotora de cambios radicales en el conocimiento. En una segunda parte, se analizan las metodologías para conducir y analizar la investigación científica ten-dientes a comprender el modo de ser de las cosas o hallar relaciones significativas entre fenómenos aparentemente inconexos. La asignatura tiene un marcado énfasis en la resolución de problemas mediante el uso de software de aplicación estadística, los que se ejecutarán en horas de laboratorio. Asimismo, se analizarán ejemplos con datos reales, ligados a diversas áreas agronómicas.

Seminario de Investigación I, II, III

Créditos ECTS: 3Profesor: I: Samuel Ortega ; II: Eduardo Fuentes; III: Eduardo Fuentes lugar: Facultad FCACategoría: ObligatoriosHorario: Entre Lunes y Miércoles, según disponibilidad de los académicosTrimestre:I: 1° trimestre; II: 2° trimestre; III: 3° trimestre

En el mundo moderno, cada vez resulta más necesario comunicar ade-cuadamente los resultados de la investigación científica y tecnológica. Para que un profesional con estudios de postgrado pueda cumplir ade-cuadamente sus funciones dentro de su empresa o institución, precisa conocer y llevar a la práctica las técnicas de comunicación oral y escrita.

Por lo tanto, este grupo de cursos, basados en pasos prácticos y teóricos, pretende entregar elementos que permitan a los estudiantes acceder a literatura científica y revisarla utilizando las fuentes bibliográficas ac-tuales. Paralelamente, los alumnos recibirán instrucción en las técnicas de presentación oral y de panel, tanto de trabajos científicos como de extensión en materias relativas a las ciencias agrarias. Finalmente, los estudiantes presentarán frente a una audiencia compuesta por académi-cos, técnicos y alumnos un seminario sobre su tema de investigación o tesis, utilizando todas las técnicas aprendidas.

Modelamiento Biomatemático

Créditos ECTS: 4Profesor: Samuel Ortegalugar: Facultad FCACategoría: ObligatorioHorario: Jueves 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

La asignatura tiene por objetivo interpretar, desde un punto de vista ma-temático, los procesos que intervienen en la producción agrícola. Ade-más, el curso pretende entregar herramientas de análisis matemático para la implementación, tanto teórica como computacional, de modelos de simulación relacionados con procesos agronómicos fisiológicos que determina el crecimiento y desarrollo vegetal.

Seminario de Doctorado I y II

Créditos ECTS: 3Profesor: I: Carolina Torres; II: Roberto Jaralugar: Facultad FCACategoría: ObligatorioHorario: Entre Lunes y Miércoles, según disponibilidad de los académicos Trimestre: I: 1er trimestre; II: 2° trimestre

Cada trimestre, será seleccionado por los alumnos y el (los) profesor(es) a cargo un tema específico. El profesor responsable deberá elegir un artículo iniciador de la discusión, de manera de ilustrar como éste debe ser leído, con énfasis en una evaluación crítica de la metodología, aná-lisis de resultados y conclusiones realizadas por el o los autores. Luego, se establecerá un conjunto de artículos científicos actuales relevantes,

CUrSoS oBlIGATorIoS

Page 21:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

21Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

los cuales deben ser leídos y analizados por los estudiantes. Cada estu-diante deberá seleccionar un artículo con el cual conducirá su análisis y discusión.

Formulación de Proyectos de Investigación

Créditos ECTS: 3Profesor: Alejandro del Pozolugar: Facultad FCACategoría: ObligatorioHorario: Miércoles 15:00 a 18:00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

El presente curso, basado en pasos prácticos y teóricos, pretende entregar elementos que permitan a los estudiantes escribir proyectos de investiga-ción concursables. La escritura de un proyecto de investigación incluirá la enseñanza de todos los aspectos relacionados con las exigencias deman-dadas en esta actividad, desde el desarrollo de una hipótesis comprobable y de una metodología experimental hasta la elaboración de un presupues-to racional totalmente justificado. Se pretende seguir el modelo propues-to por la Comisión nacional deInvestigación Científica y Tecnológica (COnICYT), a través del Fondo nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FOnDECYT, FOnDEF).

Innovación y Desarrollo de Proyectos Científicos y Tecnológicos

Créditos ECTS: 4Profesor: Francisco Pizarro (Facultad Ingeniería, Pontificia Universidad Ca-tólica de Chile)lugar: Facultad FCACategoría: ObligatorioHorario: Miércoles 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 2° trimestre

El curso está orientado a adiestrar a los estudiantes en conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para entender la innovación y su ges-tión a nivel operacional y estratégico. Además, los alumnos recibirán instrucción para desarrollar capacidades en la aplicación de la teoría y práctica, en la formulación de proyectos de carácter tecnológico y de investigación y desarrollo.

Fundamentos de la Propiedad Intelectual

Créditos ECTS: 4Profesor: Jorge Fuentes (HarneckerCarey),Ernesto Manríquez (Instituto nacional de Propiedad Intelectual)lugar: Facultad FCACategoría: ObligatorioHorario: Miércoles 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Entregar a los alumnos del programa conceptos esenciales sobre protec-ción de creaciones intelectuales e innovación tecnológica con énfasis en biotecnología. Asimismo, se espera demostrar el valor de la propiedad intelectual como herramienta fundamental para la comercialización de resultados de procesos de innovación.

Escritura de Artículos Científicos

Créditos ECTS: 3 Profesor: Jorge Retamales, Guillermo Schmedalugar: Facultad FCACategoría: ObligatorioHorario: Miércoles 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

El curso se centrará en poner en práctica la comunicación escrita de resultados de la investigación científica y tecnológica. Basado en pasos prácticos y teóricos, pretende entregar elementos y destrezas que per-mitan a los estudiantes, escribir artículos científicos para ser publicados en revistas de corriente principal. CUrSoS ElECTIVoS

Incluyen asignaturas de postgrado, tanto de la Facultad de Ciencias Agrarias como de otras unidades académicas de la Universidad de Talca, que se ofrezcan al momento de cada convocatoria del programa.

Page 22:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

22 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Agricultura de precisión

Créditos ECTS: 4Profesor: César Acevedolugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Viernes 9:00 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Las prácticas agrícolas tradicionales consideran al cultivo como una su-perficie espacialmente uniforme, dentro de la cual no se toma en cuenta la influencia de los diferentes factores que inciden sobre la producción (suelo, clima, variedad y manejo agronómico). Esta situación, hace in-eficiente el sistema productivo, ya que zonas de distinta naturaleza edá-fica, de topografía y de calidad son manejadas bajo un mismo esquema productivo, traduciéndose en muchos casos en pérdidas económicas im-portantes para el agricultor. Para optimizar el manejo agrícola conside-rando la variabilidad espacial se han desarrollado nuevas herramientas tecnológicas tales como: Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), Sistemas de Información Geográfica (SIG), Teledetección satelital y aérea, instrumentación y sensoramiento automático del cultivo. En su conjunto estas nuevas formas de manejo se conocen como Agricultura de Precisión (AP). La necesidad de aumentar la competitividad del sector agrícola, el cual se encuentra enfrentado al aumento sostenido en los costos de produc-ción y a la continua presión de los mercados internacionales, los cuales demandan productos cada vez más saludables y producidos bajo con-diciones sustentables, hacen necesario que los profesionales del agro estén capacitados en las herramientas utilizadas en la AP. Así, el pre-sente curso pretende entregar elementos que permitan a los estudiantes conocer y manejar la variabilidad espacial y temporal en la producción de frutales y viñas, logrando de esta forma un aumento considerable de la eficiencia y la productividad. Para esto se entregarán las bases teóricas y prácticas de herramientas tecnológicas como los GPS, SIG y teledetección, así como la utilización de instrumental de precisión para medir variables de interés agrícola. Ello permitirá a los estudiantes una mejor comprensión de la variabilidad espacial de la producción agrícola orientando sus decisiones de manejo de forma coherente y objetiva.

Avances en Protección Vegetal

Créditos ECTS: 4 Profesor: Eduardo Fuentes, Mauricio Lolas lugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Viernes 15.00 a 18.00 hrs.Trimestre: : 2° trimestre

Se estudian aspectos básicos y temas de reciente desarrollo en las áreas de entomología y fitopatología. Estas áreas de la protección vegetal es-tán en continuo desarrollo, lo que exige una actualización permanente en diversos ámbitos de la investigación en el manejo de plagas y patolo-gías de cultivos hortofrutícolas.

Control biológico

Créditos ECTS: 4Profesor: Blas LavanderoLugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Entre Lunes y Viernes, según disponibilidad de los académicos Trimestre: 3er trimestre

El objetivo del curso es que los estudiantes puedan entender las bases biológicas del control biológico y como estas determinan tipo y eficiencia de los programas de control biológico. Poseer una percepción del uso concreto del control biológico en los sistemas de producción agrícolas y como este uso se relaciona con las regulaciones legales, exigencias de mercado y consideraciones económicas asociadas al uso del control biológico. Adquirir la capacidad de desarrollar y evaluar un programa de control biológico, en distintas etapas de desarrollo científico, así como su implementación comercial.

Energía y desarrollo sostenible

Créditos ECTS: 4Profesor: Ricardo Baettiglugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs.

Page 23:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

23Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Trimestre: 2° trimestre

Se trata que los estudiantes sean capaces de interpretar, cuantificar e inferir acerca de las causas antropogénicas de las alteraciones en los ciclos naturales del carbono y en el aumento de la concentración de otros gases de efecto invernadero. El objetivo último es que los estudiantes desarrollen una visión crítica e independiente en el debate acerca de las causas del cambio climático global, dimensionando su interrelación con las actividades de transformación de energía, con las actividades productivas industriales, silvoagropecuarias y de servicios. Para ello, la asignatura pretende entregar algunos de los fundamentos conceptuales y metodológicos para la cuantificación de los balances de energía y de gases que tienen lugar en los procesos más comunes, abordando la te-mática del agotamiento de las energías fósiles, del dimensionamiento de las energías renovables y en último término, infiriendo acerca de las posibilidades de perennidad del modelo de sociedad actual.

Evaluación del impacto de la investigación agrícola y administración estratégica de proyectos de investigación

Créditos ECTS: 4Profesor: Alejandra Englerlugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 2° trimestre

El curso entrega herramientas para analizar el impacto económico y so-cial de los resultados de proyectos de investigación agropecuaria. Dentro de las herramientas de evaluación se utilizarán las herramientas tradi-cionales basados en cuantificación de la adopción y posterior efecto de las tecnologías desarrolladas, como también herramientas de evaluación de impacto alternativas, que se orientan a evaluar el proceso de adop-ción de la tecnología y aprendizaje de los productores. En el curso se analizarán estrategias de evaluación ex ante y ex post (al proyecto) de evaluación de impacto. Adicionalmente, se analizarán estudios de adop-ción de tecnologías de manera de entender los factores que promueven una mayor adopción así como entender las limitantes a la adopción. Los conocimientos entregados en este curso permitirán a los investiga-

dores tener una perspectiva del análisis de los resultados y productos de sus proyectos más global, que servirá para entender mejor los procesos que ocurren una vez finalizados los proyectos y tener una mejor aproxi-mación a los fuentes de financiamiento (instituciones, privados).

Genética de poblaciones

Créditos ECTS: 4Profesor: Claudio Ramírez, Blas Lavanderolugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Entre Lunes y Viernes, según disponibilidad de los académicosTrimestre: 3er trimestre

El objetivo del curso es que el estudiante conozca y comprenda las fuer-zas que intervienen en el cambio evolutivo de una especie a través del tiempo, así como la importancia de la variabilidad genética entre los in-dividuos durante este proceso. La asignatura está dividida en dos partes. La primera trata de las características genéticas de las poblaciones na-turales, cómo se origina y analiza la variabilidad genética, discutiéndose su importancia evolutiva. La segunda se centra en las metodologías de análisis de la variabilidad genética, marcadores moleculares y cuantifi-cación de la variabilidad basado en las frecuencias de los alelos de los genotipos, análisis de secuencias y uso general de programas computa-cionales para la estimación de la variabilidad y la estructura poblacional.

Introducción a la genética cuantitativa

Créditos ECTS: 4Profesor: Francisco zamudio lugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Viernes 15.00 a 18.00 hrs.Trimestre: : 2° trimestre

Comprender como los mecanismos de la herencia producen efectos cuantificables en la expresión de caracteres de interés, al nivel del in-dividuo, de la población y a través del desarrollo ontogenético. Como objetivos específicos se considera:

Page 24:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

24 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

1. Conocer y entender los mecanismos causales de la variación en pobla-ciones de organismos vivos, con énfasis en plantas y árboles. 2. Revisar algunos de los principios de la estadística matemática que son fundamentales para el estudio de la herencia de los caracteres cuanti-tativos.

Mejoramiento Genético de Cultivos Hortícolas

Créditos ECTS: 4Profesor: Hermine Vogellugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Entrega información sobre los fundamentos y técnicas tradicionales del fitomejoramiento en especies frutales, hortalizas, ornamentales y plan-tas aromáticas y medicinales, analizando y discutiendo los diferentes procedimientos, sus alcances, limitaciones y posibles soluciones biotec-nológicas. Se discuten, además, los procesos de domesticación de plantas silvestres. Para profundizar y aplicar los conocimientos adquiridos, cada alumno preparará un documento sobre el mejoramiento genético de al-guna especie vegetal de su interés, lo que se expondrá y discutirá en un seminario.

Modelos lineales: métodos y aplicaciones en las ciencias agropecuarias

Créditos ECTS: 4Profesor: Francisco zamudio lugar: Facultad FCACategoría: Electivo Horario: Viernes 9:00 a 13.00 hrs.Trimestre: 1er Trimestre

El objetivo básico del curso es desarrollar un entendimiento conceptual y práctico de qué es y para qué sirve y cómo puedo usar un modelo esta-dístico lineal. Como objetivos específicos se considera:

1. Conocer cuáles son los principales métodos numéricos y estadísticos utilizados en la formulación y análisis de los modelos lineales. 2. Enunciar ejemplos de diseños experimentales aplicables en las cien-cias agropecuarias, y analizar la forma de estudiarlos según los princi-pios estadísticos y matemáticos que caracterizan a los modelos lineales.

olericultura Avanzada

Créditos ECTS: 4 lugar: Facultad FCAProfesor: Gilda Carrasco, Hernán PaillánHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs.Categoría: ElectivoTrimestre: 3er trimestre

Se profundizan aspectos teóricos y prácticos de la producción de hor-talizas utilizando diferentes sistemas productivos intensivos (cultivo sin suelo, fertirrigación) y de agricultura orgánica, así como el mejoramien-to genético de hortalizas (solanáceas y aliáceas).

Propagación Vegetal

Créditos ECTS: 4Profesor: Flavia Schiapacasselugar: Facultad FCACategoría: Electivo Horario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Aborda los procesos involucrados en el crecimiento, diferenciación y morfogénesis vía organogénesis, de manera de lograr un entendimiento cabal del desarrollo de células, tejidos u órganos de organismos mul-ticelulares. Además se profundiza en embriogénesis somática, la cual bajo condiciones adecuadas posibilita la inducción de la determinación de células somáticas a células embriogénicas, siendo posible por esta vía generar semillas sintéticas, evitando así las dificultades de producir raí-ces. Con el objeto de introducir al alumno a las bases del mejoramiento de cultivos, se abordan diferentes técnicas no convencionales utilizadas desde los años 60 hasta nuestros días.

Page 25:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

25Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Taller de Fertilidad y nutrición Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor: Juan Hirzellugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Viernes 15.00 – 19.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Tiene por objetivo profundizar los conocimientos de fertilidad de suelos y nutrición de plantas con un enfoque sistémico. A través de un modelo desarrollado en Chile, se busca contestar las interrogantes comunes de qué, cuánto, cuándo y cómo aplicar un fertilizante a un cultivo hortofru-tícola.

Viticultura Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor: Yerko Morenolugar: Facultad FCACategoría: ElectivoHorario: Jueves 15.00 a 18.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Se profundizan aspectos teóricos sobre la fisiología de la vid, su interac-ción con los factores ambientales y situaciones de estrés, producción y partición de asimilados y bases teóricas para el diseño, formación y con-ducción de viñedos bajo diferentes sistemas y estrategias productivas.

Page 26:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

26 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

DoCTorADo En MATEMÁTICAS

El Programa de Doctorado en Matemáticas tiene como principal objetivo formar investigadores independientes y con originalidad creativa, que a su vez serán un aporte importante en el desarrollo científico nacional, y como

académicos activos en la enseñanza de las matemáticas a nivel superior.

Dr. luc lapointeDirector del Programa

Page 27:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

27Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El Plan de Estudios del programa de Doctorado se divide en tres etapas con un total de 228 créditos ECTS:• Formación Básica Avanzada.• Formación Complementaria.• Proyecto de Tesis y Defensa de Tesis.

MAllA CUrrICUlAr

PlAn DE ESTUDIoS

Page 28:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

28 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoS DE ForMACIón BÁSICA AVAnzADA

La Formación Básica Avanzada pretende asegurar que los estudiantes tengan una sólida formación en las áreas centrales de las matemáticas: Álgebra, Análisis y Topología. Esta consta de tres secuencias optativas de cursos de tres trimestres cada uno, las que totalizan 54 créditos ECTS. Los alumnos de doctorado deben demostrar su conocimiento en las áreas de Formación Básica Avanzada.

Álgebra I

Créditos ECTS: 6 Profesor: Stephen Griffethlugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio/ElectivoHorario: : Martes y Jueves 12.00 a 14.10 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Es el primero de una secuencia de tres cursos que introduce a los es-tudiantes en las herramientas básicas del álgebra. En éste se estudia-rán los elementos fundamentales de la teoría de grupos, que incluyen, homomorfismos de grupos, acciones de grupo, grupos cíclicos, algunos de los teoremas fundamentales, tales como, los teoremas de Sylow y el teorema fundamental de los grupos finitamente generados, entre otros.

Análisis I

Créditos ECTS: 6 Profesor: Sergei Trofimchuklugar: Sala norte Magíster Categoría: ObligatorioHorario: Martes y Miércoles 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Es el primero de una secuencia de tres cursos que introduce a los estu-diantes en las herramientas básicas del análisis real. En éste se espera que los estudiantes logren comprender los conceptos fundamentales de espacios métricos, espacios completos ynormados,continuidad de fun-ciones definidas entre espacios métricos, diferenciación e integración.

Topología I

Créditos ECTS: 6

Profesor: María Roncolugar: Sala Sur MagísterCategoría: ObligatorioHorario: Lunes 10.50 a 13.00 hrs. y 15.30 a 17.40 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Es el primero de una secuencia de tres cursos que introduce a los estu-diantes en las herramientas básicas de topología de conjuntos.Algunos de los conceptos a estudiar durante el curso son: espacios topológicos, aplicaciones entre espacios topológicos, conexidad, compacidad, entre otros.

Álgebra II

Créditos ECTS: 6 Profesor: Stephen Griffethlugar: Sala Sur MagísterCategoría: ObligatorioHorario: Martes y Jueves 12.00 a 14.10 hrs. Trimestre: 2do trimestre

En este segundo curso de álgebra, se espera que los estudiantes logren comprender los conceptos fundamentales delaestructura algebraica de anillo. En particular, se estudiarán en detalle los homomorfismos de anillos, anillos de polinomios, dominios euclidianos, dominios de ideales principales y de factorización única.

Análisis II

Créditos ECTS: 6 Profesor: Sergei Trofimchuklugar: Sala norte MagísterCategoría: ObligatorioHorario: Martes y Miércoles de 15.30 a 17.40 hrs Trimestre: 2do trimestre

Este curso tiene como objetivo que los estudiantes aprendan las herra-mientas fundamentales de la teoría de la medida yde la integral deLe-besgue. En éste se estudiarán espacios de medida, funciones medibles, funciones integrables, espacios , teoremas de convergencia, medidas

Page 29:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

29Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

producto, integración en espacios producto, entre otros.

Topología II

Créditos ECTS: 6 Profesor: María Roncolugar: Sala Sur Magíster Categoría: ObligatorioHorario: Lunes 10.50 a 13.00 hrs. y 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 2do trimestre

En este segundo cursode topología se introduce a los estudiantes a con-ceptos como los Axiomas de contabilidad y de separación.Durante el cur-so se estudiarán algunos resultados clásicos como el Lema de Urysohn, el teorema de extensión de Tietze y el teorema de Tychonoff, entre otros.El curso concluye con los primeros elementos de topología algebraica, tales como homotopía y grupo fundamental.

Álgebra III

Créditos ECTS: 6 Profesor: Álvaro Liendolugar: Sala Sur Magíster Categoría: ObligatorioHorario: Martes y Jueves 12.00 a 14.10 hrs.Trimestre: 3er trimestre

El curso consiste en una introducción la teoría de cuerpos. Se espera que los estudiantes logren comprender los conceptos de extensiones al-gebraicas y trascendentales, clausuras algebraicas, cuerpos de comple-tamiento, extensiones separables e inseparables, entre otros.

Análisis III

Créditos ECTS: 6 Profesor: Sergei Trofimchuklugar: Sala norte MagísterCategoría: ObligatorioHorario: Martes y Miércoles 15.30 a 17.40 hrs. Trimestre: 3er trimestre

Este curso trata los conceptos y resultados fundamentales del análi-sis complejo, que incluyen el estudio de funciones analíticas y algunas aplicaciones. En particular, se estudiarán transformaciones de Möbius, integración compleja, los teoremas de Cauchy, de Liouville, de Morera, entre otros.

Topología III

Créditos ECTS: 6 Profesor: María Roncolugar: Sala Sur Magíster Categoría: ObligatorioHorario: Lunes 10.50 a 13.00 y 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Este curso introduce a los estudiantes en las herramientas fundamen-tales de topología algebraica. En éste se estudiarán en detalle el grupo fundamental de un espacio topológico, el grupo fundamental del círculo y sus aplicaciones, espacios recubridores, los teoremas de Borsuk-Ulam y el de Seifert-Van Kampen, recubrimientos universales, entre otros.

CUrSoS DE ForMACIón CoMPlEMEnTArIA

Los cursos de Formación Complementaria están destinados a profundi-zar los conocimientos de los estudiantes en las áreas específicas de su elección. Estos cursos tienen como requisito las materias establecidas en los Exámenes de Calificación. Entre los Cursos de Formación Comple-mentaria se consideran:

Complemento de Álgebra

Créditos ECTS: 6 Profesor: Maximiliano Leyton-Alvarezlugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Lunes 10.50 a 11.50 hrs., Martes 10.50 a 11.50 hrs. y Miér-coles 10.50 a 13.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Este curso es la continuación del curso Álgebra III y ésta dedicado prin-

Page 30:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

30 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

cipalmente a desarrollar la teoría de Galois. En el transcurso del trimes-tre abordaremos los siguientes tópicos: cuerpo de descomposición, nor-malidad y separabilidad; el Teorema Fundamental de Correspondencia de Galois; extensiones radicales y el Teorema de Galois de resolución de ecuaciones polinómicas por radicales.

Complemento de Análisis

Créditos ECTS: 6 Profesor: Rodrigo Poncelugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Martes 8.30 10.40 hrs. y Jueves 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 2° trimestre

El curso consiste en una introducción al análisis de Fourier y algunas de sus principales aplicaciones. En particular, se estudiarán series de Fourier, algunos teoremas de convergencia (teoremas de Fejér), transformada de Fourier en ylos teoremas de inversión. El teorema de Plancherel será también abordado. El curso concluye con algunas aplicaciones a las ecuaciones diferenciales ordinarias, parciales y con una interesante aplicación al teorema fundamental del álgebra.

Complemento de Topología

Créditos ECTS: 6 Profesor: Ricardo Baezalugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Martes y Jueves 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Este curso corresponde a una introducción a la Homología Singular. Se estudiarán la homología 0-dimensional, los grupos de homología y la re-lación entre el grupo fundamental y el primer grupo de homología, la secuencia de Mayer-Vietoris y sus aplicaciones, entre otros.

Análisis Funcional

Créditos ECTS: 6 Profesor: Rodrigo Ponce

lugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Martes 8.30 a 10.40 hrs. y Jueves 10.50 a 13.00 hrs.

Este curso tiene como objetivo dar a los estudiantes una introducción a los conceptos, métodos y resultadosfundamentales de la teoría clásica del análisis funcional.En particular, se estudiarán el teorema de Hahn-Banach, el de la aplicación abierta, el del gráfico cerrado y sus aplicacio-nes. También serán abordados algunos elementos de dualidad, topologías débil y débil estrella.

Estas asignaturas constan de tres sesiones semanales de 1 hora cada una.Los estudiantes del programa de postgrado deben tomar tres de estos cursos durante el trimestre siguiente a la finalización del Plan de For-mación Avanzada. Como mínimo, durante el programa, los estudiantes deberán tomar 6 de estas asignaturas con un total de 36 créditos ECTS

CUrSoS DE ForMACIón oPTATIVA

Estos comprenden asignaturas regulares como también seminarios de lectura de tópicos especializados. Su finalidad es prepararlos en las áreas más avanzados y específicamente requeridas para iniciar un traba-jo de tesis independiente. Los estudiantes deben inscribir como mínimo 3 de estos cursos con un total mínimo de 36 créditos ECTS.Estas asignaturas o seminarios serán ofrecidos por los profesores del Instituto en sus áreas de especialización y/o profesores invitados. Entre los cursos ofrecidos por el Instituto tenemos:

Formas Cuadráticas I

Créditos ECTS: 6 Profesor: Ricardo Baezalugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Lunes y Martes 10.50 a 11.50 hrs, y Miércoles 10.50 a 13.00 hrs. Trimestre: 2do trimestre

Page 31:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

31Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

En este curso se tratará una introducción a la teoría algebraica de for-mas cuadráticas sobre cuerpos, empezando con conceptos geométricos y culminando con el estudio de invariantes cohomológicos de formas cuadráticas.

Formas Cuadráticas II

Créditos ECTS: 6 Profesor: Ricardo Baezalugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Lunes y Martes 10.50 a 11.50 hrs, y Miércoles 10.50 a 13.00 hrs. Trimestre: 3er trimestre

En este curso se tratará una introducción a la teoría aritmética de formas cuadráticas, es decir, formas cuadráticas con coeficientes en los enteros. Se introducirá la noción de género, número de clases, que son esenciales en esta teoría. En particular, trataremos el problema de representación, es decir, cuándo la ecuación cuadrática con y una forma cuadrática entera, tiene solución (Teorema de Tartakowski).

Geometría Algebraica I

Créditos ECTS: 6 Profesor: Maximiliano Leyton-Alvarez lugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Lunes y Martes 10.50 a 11.50 hrs, y Miércoles 10.50 a 13.00 hrs. Trimestre: 2do trimestre

Este curso es una introducción a la teoría de Variedades Algebraicas. Durante el trimestre exploraremos la relación entre la geometría y el álgebra conmutativa, es decir, dotaremos de significado algebraico a ciertos objetos geométrico, y viceversa. En este curso se abordarán los siguientes tópicos: el teorema de los ceros de Hilbert y el diccionario algebraico-geométrico; anillos locales y vecindades de puntos; anillos re-gulares, puntos no singulares y espacio tangente; Teoría de la dimensión; lema de normalización de noether; anillos graduados y espacios proyec-tivos; resolución de singularidades.

Geometría Algebraica II

Créditos ECTS: 6 Profesor: Maximiliano Leyton-Alvarez lugar: Sala norte Magíster Categoría: ElectivoHorario: Martes 12.00 a 14.10 hrs. y Viernes 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestreEste curso es la continuación del curso Geometría algebraica I. En la primera parte de este curso continuaremos con el estudio de los resul-tados básicos de la teoría general. Estudiaremos la relación entre fibra-dos vectoriales, divisores de Weil y divisores de Cartier. En la segunda parte del curso nos concentrarnos en el caso de las curvas algebraicas. Estudiaremos el teorema de Bézout y el teorema de Riemann-Roch.

Teoría de representaciones I

Créditos ECTS: 6 Profesor: Stephen Griffeth lugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio/ElectivoHorario: Miércoles y Viernes 12.00 a 14.10 hrs. Trimestre: 1er trimestreEste curso corresponde a una introducción a la Teoría de representacio-nes. Durante el trimestre se estudiarán representaciones de álgebra de dimensión finita, especialmente álgebras de grupos finitos. El ejemplo clásico del grupo simétrico será abordado en detalle.

Teoría de representaciones II

Créditos ECTS: 6 Profesor: Stephen Griffeth lugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio/ElectivoHorario: Miércoles y Viernes 12.00 a 14.10 hrs. Trimestre: 2do trimestreEste curso es una profundización en la Teoría de representaciones. En el transcurso del trimestre se estudiará una introducción a la Teoría de quivers, a las álgebras quasi-hereditarias y a las categorías derivadas, entre otros.

Page 32:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

32 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. leonardo Silva SantosDirector del Programa

El Programa de Doctorado en Ciencias con mención en Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos tiene como objetivo principal for-

mar recursos humanos con dominio del estado del conocimiento en este campo, capacidad de diseñar alternativas para el desarrollo de recursos

DoCTorADo En CIEnCIAS Mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos

naturales bioactivos, coordinar y liderar equipos de trabajo multidiscipli-narios, identificar y desarrollar recursos naturales renovables como fuente de moléculas bioactivas así como modificar productos bioactivos para crear análogos de mayor eficacia, estabilidad y biodegradabilidad.

Page 33:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

33Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El programa se dicta en régimen trimestral, conforme a lo establecido en el calendario académico de postgrado y consta de un Ciclo de Formación Avan-zada, Cursos Electivos, Seminarios y la Tesis.

MAllA CUrrICUlAr

PlAn DE ESTUDIoS

Page 34:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

34 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Comprende cinco cursos con una duración de entre 1,5 a 5 semanas cada uno (740 horas). Los cursos tienen una carga de 40 horas/semana, organizadas en: clases teóricas, teórico - prácticas y laboratorios (25 ho-ras/semana); análisis de artículos científicos, revisión bibliográfica (15 horas/semana).

Fuentes naturales y Sintéticas de Agentes Bioactivos (200 horas)

Créditos ECTS: 14Profesor: Guillermo Schmedalugar: Instituto de Química de Recursos naturalesCategoría: Obligatorio Horario: Lunes a Viernes de 9.00 a 11.00 hrs y 15.00 a 18.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Se proporcionan criterios para la selección de material de fuentes na-turales de agentes bioactivos. Influencia de factores ambientales. Acon-dicionamiento y procesamiento de material. Estabilización del material biogénico. Se describen los métodos generales de extracción de produc-tos naturales. Fraccionamiento. Cromatografía en columna, HPLC, GC. Elección de adsorbentes. Purificación de productos naturales. Electro-foresis. Aspectos cualitativos y cuantitativos. Solución de problemas con los equipos básicos. Se describe el metabolismo secundario y su relación con el metabolismo primario, su almacenamiento y distribución. Biogé-nesis de metabolitos secundarios. Biosíntesis de productos naturales y grupos metabolitos. Se entregan los principios generales y aplicación a la determinación estructural mediante técnicas espectroscópicas y es-pectrométricas: nMR, MS, IR, UV.

Mecanismos de Acción, Biosíntesis y Bioensayos (160 horas)

Créditos ECTS: 7Profesor: Luis Astudillolugar: Instituto de Química de Recursos naturalesCategoría: Obligatorio Horario: Jueves y Viernes de 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 2º trimestre

Se proporcionan las bases moleculares de la actividad farmacológica y comunicación celular. Metabolismo de compuestos activos en organis-

mos vivos. Posibles blancos para el desarrollo de productos, incluyendo drogas y agroquímicos. Se entregan las herramientas para realizar tami-zaje (screening) en general. Realizar ensayos in vitro e in vivo. Tests con cultivos de células. Se estudian los aspectos fisiopatológicos. Mediado-res. Citoquinas. R.O.S. Enzimas. Uso de receptores y enzimas. Marcado-res fluorescentes y radioactivos. Miniaturización de ensayos y screening. Significancia de resultados.

Biología Molecular (160 horas)

Créditos ECTS: 7Profesor: Enrique Gonzálezlugar: Instituto de Química de Recursos naturalesCategoría: Obligatorio Horario: Miércoles 9.00 a 18.00 hrs.Trimestre: 2º trimestre

Curso orientado a mostrar los aspectos estructurales y funcionales de las moléculas que contienen la información genética de la célula y los fundamentos teóricos de la manipulación genética in vitro. Se discuten las metodologías básicas empleadas por la ingeniería genética y sus pro-yecciones biotecnológicas. Fundamentos teóricos y bases metodológicas de los métodos que permiten el análisis de la diversidad genética, la di-ferenciación y tipificación de especies, razas y variedades de organismos, a través de la correlación entre características fenotípicas y presencia de determinados marcadores moleculares, fundamentalmente en sistemas vegetales.

Bio-orgánica (160 horas)

Créditos ECTS: 7Profesor: Leonardo Silvalugar: Instituto de Química de Recursos naturalesCategoría: Obligatorio Horario: Lunes y Martes de 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Avances recientes en productos naturales. Biosíntesis de metabolitos secundarios, actividad y aplicación de enzimas. Reacciones orgánicas en biosíntesis. Función de agentes bioactivos. Integración de química orgá-nica, bioquímica y química medicinal.

CIClo DE ForMACIón AVAnzADA

Page 35:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

35Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Formulación de Proyectos de Investigación (60 horas)

Créditos ECTS: 7Profesor: Sin definirlugar: Instituto de Química de Recursos naturalesCategoría: Obligatorio Horario: Jueves y Viernes de 9.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Se entregan las herramientas para la formulación de proyectos científi-cos que se emplearán para la preparación y presentación de los proyec-tos de tesis.

CUrSoS ElECTIVoS

Una vez aprobado el examen de calificación, el alumno podrá inscri-bir cursos electivos. Se incluyen bajo este nombre una serie de cursos complementarios a su formación, sobre temas relativos a intereses del programa y líneas de investigación de los profesores participantes y que permiten promover la investigación interdisciplinaria. Los cursos electi-vos serán dictados en el segundo y tercer año del programa y deberán ser debidamente autorizados por el comité académico. Los alumnos deberán aprobar un total de 240 horas de cursos electivos y serán eva-luados por los profesores a cargo, con los conceptos de “aprobado” o “reprobado”.

Page 36:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

36 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. luis Huerta TorchioDirector del Programa

DoCTorADo En CIEnCIAS APlICADAS

El Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas forma investigadores independientes y creativos, con conocimientos básicos de física, quími-

ca, bioinformática y métodos de simulación computacional para su aplica-ción en el estudio de sistemas biológicos y de materiales orgánicos e inor-gánicos. Los graduados adquieren competencias tanto para la investigación

de los aspectos fundamentales como para la aplicación a problemas tecno-lógicos multidisciplinarios. La especialización se orienta preferentemente a una de las áreas disciplinarias o ámbitos interdisciplinarios pertinentes a bioinformática, nanobiotecnología, síntesis química y física de materiales.

Page 37:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

37Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El doctorado en ciencias aplicadas se dicta en 4 años, estructurado en períodos trimestrales. Cada trimestre tiene una duración de 12 semanas aproximadamente. El curso tiene un total de 240 créditos ECTS

MAllA CUrrICUlAr

PlAn DE ESTUDIoS

Page 38:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

38 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

residencia I y II

Créditos ECTS: 2Profesor: Variablelugar: Laboratorios UTALCACategoría: Obligatorio Horario: Sin definirTrimestre: 3er y 4to trimestre

Esta actividad consiste en la permanencia del estudiante en un labo-ratorio o colaborando con un investigador de los grupos asociados al Programa. Sus actividades serán esencialmente las que corresponden al trabajo habitual, desde lo genérico a lo específico, de un laboratorio de investigación o en la gestión y desarrollo de proyectos de investigación. El propósito es familiarizar tempranamente al estudiante con las tareas científicas, avanzando en la adquisición de experiencia en el trabajo ex-perimental, en la gestión de proyectos y en otras actividades propias de los grupos de investigación. Especialmente importante es la constitución de la Residencia como una instancia de conocimiento de áreas que no es-tén necesariamente en el dominio de interés principal del estudiante. Al mismo tiempo, un objetivo es darle al estudiante un espacio de interac-ción con otros estudiantes y con los académicos, además de que aprecie la importancia de su permanencia diaria en la universidad.

Dinámicas de partículas y moléculas

Créditos ECTS: 6Profesor: Miguel Lagoslugar: Campus CuricóCategoría: ObligatorioHorario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Este curso obligatorio desarrolla las competencias para aplicar los con-ceptos y las herramientas matemáticas de la mecánica clásica en la des-cripción del comportamiento de un sistema mecánico. Estos conceptos son aplicables en una variedad de situaciones en la investigación actual, especialmente en la consideración de simulaciones computacionales de sistemas de muchas moléculas. Se pone especial énfasis en el uso de los

principios de conservación y del formalismo de Lagrange. Incluye tres capítulos: dinámica de partículas, oscilaciones y movimiento de un cuer-po rígido. Se aborda, entre otros, ejemplos de procesos de ‘scattering’ y del movimiento de moléculas.

Elementos de mecánica cuántica y sus aplicaciones

Créditos ECTS: 6Profesor: Luis Huertalugar: Campus TalcaCategoría: Obligatorio Horario: Martes y jueves, 15:30 – 17:30Trimestre: 1er trimestre

Este curso obligatorio desarrolla las competencias para el estudio de los sistemas atómicos y moleculares de comportamiento cuántico. Los conceptos y ecuaciones de la mecánica cuántica tienen aplicación en los diversos dominios de desempeño de los profesionales que egresen de este programa. Se aborda en detalle los fundamentos de la mecánica cuántica. Se utiliza los métodos matriciales y la ecuación de Schrodinger para el cálculo de energías y funciones de onda bajo diversos potencia-les. Especialmente se aborda los sistemas de dos niveles y el oscilador armónico. Se incluye una introducción a la cuantización del momento angular y el átomo de hidrógeno. En todos esos ejemplos se adquiere la competencia para la descripción matemática de un sistema cuántico.

Termodinámica estadística

Créditos ECTS: 6Profesor: Jorge Villaseñorlugar: Campus TalcaCategoría: Obligatorio Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Este curso obligatorio entrega los principales conceptos del estudio de sistemas macroscópicos a partir de las variables atómico-moleculares. Se estudiarán los conceptos básicos de probabilidad aplicado a sistemas macromoleculares y, a partir de éstos, su conexión con variables termo-dinámicas. Especialmente se trata los métodos de cálculo que permiten

CUrSoS | FORMACIón BÁSICA COMÚn

Page 39:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

39Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

conocer, a partir de las funciones de partición, las propiedades de los estados de equilibrio de un sistema termodinámico. Se abordarán pro-blemas típicos con ejemplos de cálculo.nCIADA/TEóRICO

Teoría electromagnética: materiales y aplicaciones

Créditos ECTS: 6Profesor: José Luis Giordanolugar: Campus CuricóCategoría: ObligatorioHorario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Este curso desarrolla competencias para el uso de las herramientas matemáticas y conceptuales aplicables en el estudio de los fenómenos electromagnéticos, especialmente enfocado en las correspondientes pro-piedades de materiales y sistemas biológicos. Se incluye experiencias demostrativas y de trabajo autónomo en experimentos de laboratorio. Metodológicamente comprende una importante cuota de trabajo per-sonal que le permita al estudiante avanzar en sus competencias en este ámbito más allá del nivel de pregrado y contar con la capacidad para aplicar conceptos y ecuaciones en el estudio de sistemas moleculares.

Biofísica molecular

Créditos ECTS: 6Profesor: Wendy Gonzálezlugar: Campus TalcaCategoría: ObligatorioHorario: Sin definirTrimestre: 3º trimestre

Este curso obligatorio desarrolla las competencias para el estudio de sistemas moleculares biológicos bajo los conceptos de biofísica. Los con-ceptos y metodologías de biofísica tienen aplicación en diversos domi-nios de desempeño de los investigadores que egresen de este programa. Se abordará en detalle los fundamentos de las fuerzas moleculares en estructuras biológicas, asociaciones y equilibrio químico, difusión y mo-vimientos brownianos, Cinética y catálisis enzimática y metodologías de elucidación de estructuras, tales como difracción de rayos X, nMR,

AFM, etc. También se revisaran los fenómenos de permeación de iones, potencial de membrana y estructura de canales, entre otros conceptos de la biofísica moderna.

Físicoquímica avanzada

Créditos ECTS: 6Profesor: Luis Astudillolugar: Campus TalcaCategoría: Obligatorio Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Este curso obligatorio desarrolla las competencias para la comprensión de los principios que gobiernan las transformaciones químicas. Entrega los elementos matemáticos clásicos que permiten predecir los fenóme-nos físico-químicos en sistemas en equilibrio y la dirección natural de los procesos. También se abordarán los aspectos cinéticos de las transforma-ciones y las leyes relacionadas con estas. Este curso se complementa con laboratorios que complementarán los estudios teóricos y con ejemplos que permitirán adquirir competencias para la descripción matemática de los sistemas termodinámicos y sus aspectos cinéticos. Se abordarán también los aspectos fundamentales de las reacciones orgánicas (Fisico-química Orgánica) y sus características.

Programación computacional en ciencia y tecnología

Créditos ECTS: 8Profesor: Benjamin Ingramlugar: Campus CuricóCategoría: ObligatorioHorario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Este curso nivela las competencias de los estudiantes en el uso y progra-mación de sistemas computacionales en proyectos científicos. Se estu-dian los efectos que tiene la arquitectura del computador y el sistema operativo en el desempeño de los programas, y se provee una introduc-ción al análisis de algoritmos. Los estudiantes tendrán la posibilidad de aprender a escribir sus propios programas tomando en cuenta estas

Page 40:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

40 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

consideraciones. Además, se tratará el manejo de conjuntos de datos científicos y se trabajará en la implementación de técnicas numéricas para resolver problemas de diversa índole. Asimismo, se tratarán los principios de la computación de alto desempeño, con ejemplos de ello.

Taller de bioinformática y simulación molecular

Créditos ECTS: 6Profesor: Christophe Chipotlugar: Sin definirCategoría: Electivo Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Este curso introduce a la investigación en bioinformática y simulación molecular asociada a grupos experimentales. Los grupos experimenta-les asociados a este curso forman parte de la red de colaboración ya establecidas por el grupo de bioinformática. El rol de la interacción teórico-experimental es crítico en este curso, y es fundamental en el trabajo multidisciplinario asociado a proyectos de ciencias y tecnologías de impacto mundial. El curso consiste en una actividad dirigida basada en un problema biológico, químico o físico (idealmente asociado a datos experimentales), cuya solución exige al estudiante la aplicación de diver-sas herramientas propias de la investigación en el área. no requiere una preparación previa profunda en los temas específicos, y los conocimiento específicos serán alcanzados durante el desarrollo de la experiencia. Su objetivo es amplio y está pensado en función de estudiantes que aún no deciden su área final de investigación.

CUrSoS | FORMACIón BÁSICA DIFEREnCIADAO FORMACIón

Taller de química avanzada

Créditos ECTS: 6Profesor: Leonardo Santoslugar: Sin definirCategoría: Electivo Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Este curso electivo entrega los principales conceptos relacionados con la síntesis, orgánica e inorgánica, aportando además los elementos de caracterización físico-química habituales tales como espectroscopía de absorción (UV-Vis, FT-IR) RMn, GC-MS, voltametría cíclica y otras.Se abordarán además los principios elementales de los procesos quí-micos tales como; balance de materia y energía, para entrar a estudiar los procesos unitarios en una cadena de producción para una aproxima-ción a procesos de ingeniería. Un tópico recurrente ha sido el estudio de nanosistemas aplicables a ámbitos como la industria de alimentos o la medicina personalizada.

Taller de física y tecnología contemporánea

Créditos ECTS: 6Profesor: Sin definirlugar: Sin definirCategoría: Electivo Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Este curso electivo introduce a la investigación en física y sus conse-cuencias en le desarrollo de nuevas tecnologías, tanto en el desarrollo de materiales, diagnóstico e instrumentación. Consiste en una actividad dirigida con base en un problema actual cuya solución exige al estudian-te la aplicación de diversas herramientas y resultados de la investigación en física de sistemas de materia condensada, fluidos u otros dominios de impacto en las tecnologías actuales. Sólo requiere la preparación previa básica del programa y el conocimiento técnico en el tema específico será alcanzado durante el desarrollo de la experiencia. Su objetivo es amplio y está pensado en función de estudiantes que aún no deciden su área final de investigación.

Unidad avanzada de investigación I, II y III

Créditos ECTS: 14,12,12Profesor: Sin definirlugar: Sin definirCategoría: ObligatorioHorario: Sin definirTrimestre: 4º, 5º y 6º trimestre

Page 41:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

41Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Es una actividad de estudio y trabajo personal dirigido que se basa en un proyecto formativo que el estudiante acuerda con los profesores del programa y que puede estar fundado en la definición de un problema científico y/o tecnológico avanzado, teórico y/o experimental. El resulta-do de las tres unidades es la de comprender los modelos o técnicas que se aplican en el área escogida y generar competencias para la solución de los problemas científicos pertinentes. Se pretende que el alumno de-sarrolle autonomía en el estudio de un problema y las competencias ne-cesarias para explorar e innovar en la búsqueda de respuestas y nuevas preguntas. Esta actividad será dirigida por uno o varios profesores del programa, e incluye la realización de pasantías en otras instituciones de Chile o el extranjero.

Taller multidisciplinario

Créditos ECTS: 12Profesor: Sin definirlugar: Sin definirCategoría: ObligatorioHorario: Sin definirTrimestre: 6º trimestre

Este taller tiene un rol fundamental en que los estudiantes adquieran las competencias, tanto en lo cognitivo, procedimental y actitudinal, para el trabajo multidisciplinario asociado a proyectos de impacto en ciencia y tecnología. El taller consiste en una actividad de libre elección de los estudiantes, con base en una propuesta variada y conjunta, de al menos dos profesores del Programa, de un problema con componentes en lo biológico, químico o físico, cuyo abordamiento requiera de la interac-ción de los estudiantes con otros, y donde se deba aplicar herramientas de la investigación de áreas diversas. no requiere una preparación pro-funda previa en los temas específicos involucrados, pero se espera que los conocimientos específicos sean alcanzados durante el desarrollo del Taller y en base a la complementariedad de las interacciones con otros estudiantes e investigadores.

Page 42:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 43:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

43Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CAMPUS TAlCA

Page 44:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

44 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Page 45:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

PROGRAMAS DE MAGÍSTERMagíster en HorticulturaMagíster en Agronegocios Internacionales Magíster en Política y Gestión EducacionalMagíster en Ciencias BiomédicasMención Microbiología Clínica Mención Bioquímica Clínica e Inmunohematología Mención Patología OralMagíster en Gestión de Instituciones en SaludMagíster en Trastornos del Lenguaje y del HablaMagíster en Psicología Social Magíster en KinesiologíaMención en Atención Primaria de SaludMagíster en Ciencias, mención MatemáticasMagíster en Gestión Ambiental TerritorialMagíster en Educación Basada en CompetenciasMagíster Administración de Empresas (MBA) – EjecutivoMagíster en Enseñanza de las Humanidades: literatura y artes visualesMagíster en Dirección y Planificación TributariaMagíster en Derecho

Page 46:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

46 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Felipe laurie GleisnerDirector del Programa

MAGíSTEr En HorTICUlTUrA

El Magíster en Horticultura es un programa de carácter académico, que persigue contribuir a la formación científica, tecnológica y ética de sus

egresados, con énfasis en la solución de problemas agrícolas en un contexto sustentable, globalizado y dinámico. Tiene como objetivo la formación de re-cursos humanos con especialización en alguna de las áreas de la horticultura, especialmente: fruticultura, olericultura y vitivinicultura. De esta forma, el programa está construido con el propósito de desarrollar el siguiente perfil de competencias de sus graduados: a) Pensar en forma crítica, aplicando herramientas de ciencia y tecnología

para la resolución de problemas productivos en especies hortícolas.b) Analizar de manera crítica la información científica y los resultados de investigación; así como, comunicar de manera efectiva dicha información o resultados utilizando herramientas estadísticas y tecnologías de la infor-mación.c) Formular y participar en la ejecución de proyectos de investigación o innovación en el campo de las ciencias agrarias.d) Liderar o formar parte de equipos de trabajo a desarrollarse en el sector público o privado de las ciencias agrarias.

Page 47:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

47Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

observaciones:• Las asignaturas electivas pueden variar de trimestre, según carga académica de los profesores• Las asignaturas electivas se dictan siempre y cuando existan mínimo tres alumnos inscritos• De un total de nueve cursos electivos, los alumnos deberán cursar 5 asignaturas.

Page 48:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

48 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Fisiología Vegetal Experimental

Créditos ECTS: 4Profesor: José Antonio Yurilugar: Facultad FCA Categoría: Obligatorio Horario: Jueves 9.00 a 13.00 hrs Trimestre: 1er trimestre

Se entrega información teórica y práctica de los procesos fisiológicos más relevantes que ocurren en las plantas, determinados por su relación con el ambiente. De esta forma se pretende que el profesional disponga de las herramientas para comprender los eventos que se llevan a cabo al interior del vegetal y así poder interpretar las respuestas vegetales y conducir debidamente su manejo. El masivo uso de equipamiento y metodología de laboratorio será una ayuda indispensable para facilitar el entendimiento de la fisiología de las plantas.

Metodología de la Investigación

Créditos ECTS: 4Profesor: Mª Gloria Icazalugar: Facultad FCA Categoría: Obligatorio Horario: Jueves 15:00 a 19:00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Persigue, en una primera parte, entregar las bases para comprender y par-ticipar del vertiginoso progreso que ocurre en el mundo científico. Por lo tanto, se vislumbra comprender la investigación y el descubrimiento como estímulo para nuevas búsquedas, tanto en la ciencia aplicada, conducente a reformas, como en la ciencia pura, promotora de cambios radicales en el conocimiento. En una segunda parte, se analizan las metodologías para conducir y analizar la investigación científica tendientes a comprender el modo de ser de las cosas o hallar relaciones significativas entre fenómenos aparentemente inconexos. La asignatura tiene un marcado énfasis en la resolución de problemas mediante el uso de software de aplicación esta-dística, los que se ejecutarán en horas de laboratorio. Asimismo, se ana-lizarán ejemplos con datos reales, ligados a diversas áreas agronómicas.

CUrSoS oBlIGATorIoS

relaciones Hídricas

Créditos ECTS: 4Profesor: Samuel Ortegalugar: Facultad FCA Categoría: ObligatorioHorario: Jueves 09.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 2° trimestre

Analiza, desde un punto de vista teórico y agronómico, el efecto del agua en los diferentes procesos fisiológicos, que determinan la producción y calidad de los productos hortofrutícolas. Desde un punto de vista teórico, el curso tiene como objetivo profundizar en los principios básicos que go-biernan el movimiento del agua en el sistema suelo, planta y atmósfera. Desde un punto de vista agronómico, se tiene como objetivo estudiar las implicaciones del estrés hídrico controlado sobre la calidad de los pro-ductos hortofrutícolas y así establecer estrategias en la programación del riego.

Seminario

Créditos ECTS: 4Profesor: Felipe Laurielugar: Facultad FCA Categoría: ObligatorioHorario: Jueves15.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2° trimestre

La presentación, ya sea de manera oral o escrita de los resultados fina-les de un proyecto de investigación, representa la culminación de éste. En el mundo actual, no tiene sentido el trabajo científico, si este no se traduce ya sea en una publicación, o bien en una presentación oral o panel en algún congreso. De aquí la importancia de disponer de las he-rramientas necesarias para poder comunicar, de manera clara, y en un lenguaje apropiado, oralmente o por escrito los resultados generados de la investigación que se realiza. Basándose en lo anterior, este curso busca entregar a través de clases teóricas, ejercicios prácticos, trabajos en grupo y sesiones de discusión, las herramientas necesarias para el análisis de artículos científicos, ela-

Page 49:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

49Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

boración del proyecto de tesis, y presentación de resultados científicos ya sea en forma oral o escrita (póster).

Producción Integrada

Créditos ECTS: 4Profesor: Felipe Laurielugar: Facultad FCA Categoría: ObligatorioHorario: Jueves 09.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 3° trimestre

La Producción Integrada (P.I.) es definida como la producción comercial de fruta y hortalizas de alta calidad, dando prioridad a métodos eco-lógicos, minimizando el uso de agroquímicos y sus efectos secundarios negativos, para mejorar la seguridad del ambiente y salud humana. En Chile no se dispone del conocimiento básico, tanto a nivel de productores como de asesores, de lo que la P.I. involucra. Por ello se hace necesario incluir, en el ámbito académico, una asignatura que permita conocer y profundizar sus aspectos teóricos y prácticos en cultivos hortícolas (fru-tales, hortalizas, flores y plantas medicinales).

CUrSoS ElECTIVoS Incluyen asignaturas de postgrado, tanto de la Facultad de Ciencias Agrarias como de otras unidades académicas de la Universidad de Talca, que se ofrezcan al momento de cada convocatoria del programa.

Agricultura de precisión

Créditos ECTS: 4Profesor: César Acevedolugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Viernes 09.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 3° trimestre

Las prácticas agrícolas tradicionales consideran al cultivo como una su-perficie espacialmente uniforme, dentro de la cual no se toma en cuenta la influencia de los diferentes factores que inciden sobre la producción (suelo, clima, variedad y manejo agronómico). Esta situación, hace inefi-

ciente el sistema productivo, ya que zonas de distinta naturaleza edáfica, de topografía y de calidad son manejadas bajo un mismo esquema pro-ductivo, traduciéndose en muchos casos en pérdidas económicas impor-tantes para el agricultor. Para optimizar el manejo agrícola considerando la variabilidad espa-cial se han desarrollado nuevas herramientas tecnológicas tales como: Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), Sistemas de Información Geográfica (SIG), Teledetección satelital y aérea, instrumentación y sen-soramiento automático del cultivo. En su conjunto estas nuevas formas de manejo se conocen como Agricultura de Precisión (AP). La necesidad de aumentar la competitividad del sector agrícola, el cual se encuentra enfrentado al aumento sostenido en los costos de produc-ción y a la continua presión de los mercados internacionales, los cuales demandan productos cada vez más saludables y producidos bajo con-diciones sustentables, hacen necesario que los profesionales del agro estén capacitados en las herramientas utilizadas en la AP. Así, el pre-sente curso pretende entregar elementos que permitan a los estudiantes conocer y manejar la variabilidad espacial y temporal en la producción de frutales y viñas, logrando de esta forma un aumento considerable de la eficiencia y la productividad. Para esto se entregarán las bases teóricas y prácticas de herramientas tecnológicas como los GPS, SIG y teledetección, así como la utilización de instrumental de precisión para medir variables de interés agrícola. Ello permitirá a los estudiantes una mejor comprensión de la variabilidad espacial de la producción agrícola orientando sus decisiones de manejo de forma coherente y objetiva.

Avances en Protección Vegetal

Créditos ECTS: 4Profesor: Claudio Sandoval, Eduardo Fuentes , Mauricio Lolas lugar: Facultad FCA Categoría: Electivo Horario: Viernes 15.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2° trimestre

Se estudian aspectos básicos y temas de reciente desarrollo en las áreas de entomología y fitopatología. Estas áreas de la protección vegetal es-tán en continuo desarrollo, lo que exige una actualización permanente en diversos ámbitos de la investigación en el manejo de plagas y patolo-gías de cultivos hortofrutícolas.

Page 50:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

50 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Control biológico

Créditos ECTS: 4Profesor: Blas Lavanderolugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 3° trimestre

El objetivo del curso es que los estudiantes puedan entender las bases biológicas del control biológico y como estas determinan tipo y eficiencia de los programas de control biológico. Poseer una percepción del uso concreto del control biológico en los sistemas de producción agrícolas y como este uso se relaciona con las regulaciones legales, exigencias de mercado y consideraciones económicas asociadas al uso del control biológico. Adquirir la capacidad de desarrollar y evaluar un programa de control biológico, en distintas etapas de desarrollo científico, así como su implementación comercial.

Energía y desarrollo sostenible

Créditos ECTS: 4Profesor: Ricardo Baettiglugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 2° trimestre

Se trata que los estudiantes sean capaces de interpretar, cuantificar e inferir acerca de las causas antropogénicas de las alteraciones en los ciclos naturales del carbono y en el aumento de la concentración de otros gases de efecto invernadero. El objetivo último es que los estudiantes desarrollen una visión crítica e independiente en el debate acerca de las causas del cambio climático global, dimensionando su interrelación con las actividades de transformación de energía, con las actividades produc-tivas industriales, silvoagropecuarias y de servicios.Para ello, la asignatura pretende entregar algunos de los fundamentos conceptuales y metodológicos para la cuantificación de los balances de energía y de gases que tienen lugar en los procesos más comunes, abor-dando la temática del agotamiento de las energías fósiles, del dimen-

sionamiento de las energías renovables y en último término, infiriendo acerca de las posibilidades de perennidad del modelo de sociedad actual.

Evaluación del impacto de la investigación agrícola y administración estratégica de proyectos de investigación

Créditos ECTS: 4Profesor: Alejandra Engler lugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 2° trimestre

El curso entrega herramientas para analizar el impacto económico y so-cial de los resultados de proyectos de investigación agropecuaria. Dentro de las herramientas de evaluación se utilizarán las herramientas tradi-cionales basados en cuantificación de la adopción y posterior efecto de las tecnologías desarrolladas, como también herramientas de evaluación de impacto alternativas, que se orientan a evaluar el proceso de adop-ción de la tecnología y aprendizaje de los productores. En el curso se analizarán estrategias de evaluación ex ante y ex post (al proyecto) de evaluación de impacto. Adicionalmente, se analizarán estudios de adop-ción de tecnologías de manera de entender los factores que promueven una mayor adopción así como entender las limitantes a la adopción. Los conocimientos entregados en este curso permitirán a los investiga-dores tener una perspectiva del análisis de los resultados y productos de sus proyectos más global, que servirá para entender mejor los procesos que ocurren una vez finalizados los proyectos y tener una mejor aproxi-mación a los fuentes de financiamiento (instituciones, privados).

Genética de poblaciones

Créditos ECTS: 4Profesor: Claudio Ramírez, Blas Lavandero lugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Entre Lunes y Viernes (según disponibilidad de los académicos). Trimestre: 3° trimestre

El objetivo del curso es que el estudiante conozca y comprenda las fuer-zas que intervienen en el cambio evolutivo de una especie a través del

Page 51:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

51Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

tiempo, así como la importancia de la variabilidad genética entre los in-dividuos durante este proceso. La asignatura está dividida en dos partes. La primera trata de las características genéticas de las poblaciones na-turales, cómo se origina y analiza la variabilidad genética, discutiéndose su importancia evolutiva. La segunda se centra en las metodologías de análisis de la variabilidad genética, marcadores moleculares y cuantifi-cación de la variabilidad basado en las frecuencias de los alelos de los genotipos, análisis de secuencias y uso general de programas computa-cionales para la estimación de la variabilidad y la estructura poblacional.

Mejoramiento Genético de Cultivos Hortícolas

Créditos ECTS: 4Profesor: Hermine Vogellugar: Facultad FCA Categoría: Electivo Horario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Entrega información sobre los fundamentos y técnicas tradicionales del fitomejoramiento en especies frutales, hortalizas, ornamentales y plan-tas aromáticas y medicinales, analizando y discutiendo los diferentes procedimientos, sus alcances, limitaciones y posibles soluciones biotec-nológicas. Se discuten, además, los procesos de domesticación de plantas silvestres. Para profundizar y aplicar los conocimientos adquiridos, cada alumno preparará un documento sobre el mejoramiento genético de al-guna especie vegetal de su interés, lo que se expondrá y discutirá en un seminario.

Modelos lineales: métodos y aplicaciones en las ciencias agropecuarias

Créditos ECTS: 4Profesor: Francisco zamudiolugar: Facultad FCA Categoría: Electivo Horario: Viernes 09.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

El objetivo básico del curso es desarrollar un entendimiento conceptual y práctico de qué es y para qué sirve y cómo puedo usar un modelo es-tadístico lineal.

objetivos específicos3. Conocer cuáles son los principales métodos numéricos y estadísticos utilizados en la formulación y análisis de los modelos lineales. 4. Enunciar ejemplos de diseños experimentales aplicables en las cien-cias agropecuarias, y analizar la forma de estudiarlos según los princi-pios estadísticos y matemáticos que caracterizan a los modelos lineales.

olericultura Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor: Gilda Carrasco, Hernán Paillánlugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 3° trimestre

Se profundizan aspectos teóricos y prácticos de la producción de hor-talizas utilizando diferentes sistemas productivos intensivos (cultivo sin suelo, fertirrigación) y de agricultura orgánica, así como el mejoramien-to genético de hortalizas (solanáceas y aliáceas).

Propagación Vegetal

Créditos ECTS: 4Profesor: Flavia Schiapacasselugar: Facultad FCA Categoría: Electivo Horario: Viernes 9.00 a 13.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Aborda los procesos involucrados en el crecimiento, diferenciación y morfogénesis vía organogénesis, de manera de lograr un entendimiento cabal del desarrollo de células, tejidos u órganos de organismos mul-ticelulares. Además se profundiza en embriogénesis somática, la cual bajo condiciones adecuadas posibilita la inducción de la determinación de células somáticas a células embriogénicas, siendo posible por esta vía generar semillas sintéticas, evitando así las dificultades de producir raí-ces. Con el objeto de introducir al alumno a las bases del mejoramiento de cultivos, se abordan diferentes técnicas no convencionales utilizadas desde los años 60 hasta nuestros días.

Page 52:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

52 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Taller de Fertilidad y nutrición Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor: Juan Hirzellugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Viernes 15.00 a 19.00 hrs. Trimestre: 3° trimestre

Tiene por objetivo profundizar los conocimientos de fertilidad de suelos y nutrición de plantas con un enfoque sistémico. A través de un modelo desarrollado en Chile, se busca contestar las interrogantes comunes de qué, cuánto, cuándo y cómo aplicar un fertilizante a un cultivo hortofru-tícola.

Introducción a la genética cuantitativa

Créditos ECTS: 4Profesor: Francisco zamudiolugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Viernes 15.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2° trimestre

Comprender como los mecanismos de la herencia producen efectos cuantificables en la expresión de caracteres de interés, al nivel del indi-viduo, de la población y a través del desarrollo ontogenético.

objetivos específicos 1. Conocer y entender los mecanismos causales de la variación en pobla-ciones de organismos vivos, con énfasis en plantas y árboles. 2. Revisar algunos de los principios de la estadística matemática que son fundamentales para el estudio de la herencia de los caracteres cuan-titativos. 3. Comprender la forma en la cual los mecanismos causales de la varia-ción natural en caracteres de interés pueden ser observados y cuantifica-dos mediante el diseño de procedimientos experimentales. 4. Mostrar como el grado de parecido entre distintas clases de parientes puede predecir el resultado de la reproducción selectiva, e indicar el mejor método de selección.

objetivo general Que el estudiante conozca y comprenda las fuerzas que intervienen en el cambio evolutivo de una especie a través del tiempo, así como la im-portancia de la variabilidad genética entre los individuos durante este proceso.

Viticultura Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor: Yerko Morenolugar: Facultad FCA Categoría: ElectivoHorario: Jueves 15.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 3° trimestre

Se profundizan aspectos teóricos sobre la fisiología de la vid, su interac-ción con los factores ambientales y situaciones de estrés, producción y partición de asimilados y bases teóricas para el diseño, formación y con-ducción de viñedos bajo diferentes sistemas y estrategias productivas.

Page 53:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

53Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. José Díaz osorioDirector del Programa

MAGíSTEr En AGronEGoCIoS InTErnACIonAlES

El objetivo de este programa es la formación de profesionales espe-cializados en el ámbito de los agronegocios que tengan la capacidad

para desempeñarse en el área privada o pública al más alto nivel. Por ello, el programa está orientado a profesionales titulados en Universida-des latinoamericanas, alemanas y europeas de las carreras que otorguen los títulos de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal, Médico Veterinario, Ingeniero Comercial, Economista y otras ciencias afines a las anterior-mente mencionadas, con buenos conocimientos de inglés e idealmente con experiencia profesional.

El programa tiene como meta que sus graduados adquieran las siguientes competencias:• Aplicar de la teoría económica a los problemas del agronegocio y

desarrollo rural.• Analizar y entender las decisiones tomadas en el área de la agricul-

tura y el agronegocio.• Desarrollar soluciones y estrategias para combatir el hambre, pobre-

za y degradación de los recursos.• Desarrollar habilidades y herramientas teóricas y metodológicas

para el análisis científico.

Page 54:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

54 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr (*)

Page 55:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

55Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

(*) El Comité Académico del programa estudiará permanentemente los módulos y contenidos de éstos, de modo de actualizar el Plan de Estudios, de acuerdo a las necesidades de formación. También este Comité aprobará las homologaciones de asignaturas que sean presentadas al programa.(**) Asignaturas que podrían ser dictadas por docentes de la GAUG vía e- Learning (***) Los estudiantes podrán cursar un mayor número de Módulos si así lo desean. Del mismo modo, se autorizará la opción de realizar módulos en otros programas de postgrado, acreditados en la Universidad de Talca.

Page 56:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

56 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CoMPUlSory MoDUlES

Managerial Economics

Coordinator: Alejandra Englerlanguage: English Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: First SemesterProfessor: Alejandra Engler

This module is concerned with the theoretical foundations of business decision-making and management. The course first examines the prin-ciples that govern a rational business decision making (sections 1 to 4), and then concentrates in methodology for business decision-making (sec-tions 5 to 8). Although the principles examined can be applied to any kind of firm, a special reference is made throughout the course to agri-business. The course is based on lectures, readings and exercises. Con-tents includes: Rational decision making; theory of demand; production economics, cost and supply; analysis of different market structures and pricing; investment decisions; production mix decisions; transportation decisions; inventory control.

objectives1. To provide students with the principles that support sound business decision-making. 2. To provide the students with concepts of microeconomic theory with special emphasis in the theory of the firm.

Marketing in Agribusiness I (Strategic Marketing)

Coordinator: Marcos Moralanguage: Spanish (References in English and Spanish) Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: First SemesterProfessor: Marcos Mora, Cristian Adasme

The aim of this module is to give basic aspect of consumer theories and marketing instrument focused in agricultural products

Strategic Management

Coordinator: Marcia Silvalanguage: Spanish (References in English and Spanish) Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: First SemesterProfessor: Patricio Ortúzar

objectives1. To provide to participants a guide to agribusiness strategy analysis combining rigor, relevance and applicability. 2. To transfer to the students a more profound knowledge of the criti-cal characteristics of agrifood companies, markets and the competitive process.

Human resource Management

Coordinator: Paula Manríquezlanguage: Spanish (References in English and Spanish) Hours Workload: 180hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Second Semester Professor: Paula Manríquez

objectives 1. To review the fundamentals of human resource techniques leading to improve the efficiency of the agribusiness firm2. To profound the current knowledge of the critical characteristics hu-man management in agrifood companies, under different markets and processes.

World Agricultural Markets and Trade

Coordinator: José Díaz language: Spanish (References in English and Spanish) Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Second Semester

Page 57:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

57Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Professor: Modulo Compacto Modalidad e-Learning o semi presen-cial / Universidad de Göttingen

objectives 1. The aim of this module is to know the basic-function-problems of the world agrarian economy, especially the location problem and matter of the trade policy with agrarian products as well as its justification and its effects. The lecture deals with the situation at the world-agrarian-markets and the interventions of that agrarian and trade policy into the-se markets.

Financial Management I

Coordinator: Rodrigo Valdéslanguage: Spanish (if necessary could be in English) Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Second Semester Professor: Rodrigo Valdés , Alejandra Engler

Accounting principles, basics in cost accounting, analysis of financial sta-tements, business planning and budget, short tem assets and liabilities management.

Innovation Management in the Agroindustry and Food Chain

Coordinator: Carolina Torreslanguage: Spanish (References in English) Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Third Semester Professor: Carolina Torres del Campo, Ricardo Díaz

Innovation management course is focused on the systematic pro-cesses that firms use to develop new and improved products, services and business processes. It involves harnessing the creative ideas of an organization’s employees and utilizing it to bring a steady pipeline of profitable new innovations to the marketplace, quickly and efficiently

Agricultural Policy Analysis

Coordinator: José Díazlanguage: Spanish (References in Spanish and English) Hours Workload: 180hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Third Semester Professor: Modulo Compacto Modalidad e-Learning o semi presen-cial / Universidad de Göttingen

This module is focused on the analysis of the main agricultural policies that have put to effect in Latin America, with emphasis on Chile. The module first examines the macroeconomic framework where agricul-ture takes place, the transformation of the regional agriculture in re-cent years, the relationship of macroeconomic policies and agricultural development. Subsequently, the module turns to methodological issues such as: policy instruments to promote production, trade, food security, alleviation of rural poverty and sustainable growth.

Quality Management and Food Safety

Coordinator: Pablo Villalobos language: Spanish (References in Spanish and English) Hours Workload: 180hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Third Semester Professor: Pablo Villalobos

objectives1. Creating the student abilities necessary for the implementation of Quality Assurance Management in farm production systems. 2. Incorporating in the students basic concepts related to the GAP, GMP, Food Safety and Bio-security of food products as the basis of the techni-cal-economic management of the business.

Page 58:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

58 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

METHoDoloGICAl MoDUlES

Introduction to Statistical Methods and EconometricsBrückenmodul)

Coordinator: Medardo Aguirrelanguage: Spanish (References in Spanish and English)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: First SemesterProfessor: Medardo Aguirre, Roberto Jara Rojas

objectives This course is designed to be a first course in econometric theory. This module is required for students who do not possess sufficient knowledge of statistical and econometric methods from their prior B.Sc. or Diploma degree. A successful exam in this module is a prerequisite for admission to modules DEA-M-02 and DEA-M-03.

Methods for Socio-Economics Analysis

Coordinator: Roberto Jara language: Spanish/ English (References in English)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presen-ce)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Second Semester Professor: Roberto Jara Rojas, Medardo Aguirre González

objectives The course is offered to students who are interested in the application of field research tools as well as statistical methods for the analysis of rural and agricultural development in developing countries.

Applied Econometrics

Coordinator: Roberto Jara language: Spanish/ English (References in English)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Third Semester

Professor: Boris Bravo-Ureta, Roberto Jara Rojas, Rico Ihle

objectives The objective of the course is to introduce students to econometrics and regression models. This includes an overview of several regression tech-niques and applications to cross-sectional data and time series data. The course aims to reach a level of econometrics such that applied economic journals can be read with a good understanding and a critical perspec-tive.

oPTIonAl MoDUlES

Agricultural Price Theory

Coordinator: Alejandra Engler language: English Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Third SemesterProfessor: Javier L. Troncoso, Roberto Jara Rojas

Principles of price determination. Price differences and variability. Pri-cing institutions. Empirical price analysis. Price determination in perfect competition, price determination in imperfect competition (supply and demand theory). Empirical applications: hedonic prices, AIDS models. Time series analysis and forecasting: price cycles, seasonality, co-inte-gration models.

Technologies in Fruit and Wine Production

Coordinator: José Antonio Yuri language: Spanish (References in English and Spanish)Hours Workload: 180 hrs. (84 Present Hours)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: First SemesterProfessor: José Antonio Yuri S., César Acevedo Opazo, Felipe Laurie G., Valeria Lepe MartínezG

The aim of this module is to explain physiologist and productive aspects of fruit crops growing in both temperate and temperate-cold weather.

Page 59:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

59Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

At the same time, gives an overview of the wine production and high quality wines.

Development Economics in latin America

Coordinator: José Díaz language: Spanish ( References in English and Spanish)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: First SemesterProfessor: José Díaz Osorio

In this module, theory and history are combined in an attempt to un-derstand the various forces that have shaped economic development in Latin America. Latin America’s recent economic record is the take-off point for discussion. Particular emphasis will be given to indicators of economic growth, volatility in markets and politics, income and wealth distribution, and the underlying economic processes and structures that may shape outcomes in these areas.

Marketing in Agribusiness II (Marketing research)

Coordinator: Cristian Adasme language: Spanish (References in English and Spanish) Hours Workload: 180hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Second SemesterProfessor: Cristian Adasme, Marcos Mora

objectives This lecture presents major methods in market and marketing research. Students will design and undertake a case study, and use SPSS for the statistical analysis (Statistical Package for the Social Sciences).

Principles, Monitoring and Methods of Agricultural Projects Management Development Policies

Coordinator: Mauricio Ponce language: Spanish (References in English and Spanish)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS

Semester: Second SemesterProfessor: Mauricio Ponce, José Díaz

objectives The aim of this module is to give a general introduction to project mana-gement for technical cooperation (TC) and Principles of project mana-gement. The instruments used are: “Project Cycle Management (PCM) and Objectives-oriented Project Planning (zOPP)”

Agricultural Innovation and Extension

Coordinator: Pablo Villaloboslanguage: Spanish ( References in English and Spanish)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presen-ce) ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Second SemesterProfessor: Alvaro Rojas-Marín, Pablo Villalobos Mateluna

objectivesIn this module, the student will become familiar with the communication of innovation by which he (she) is able to analyze rural (or agricultural) development projects from the view of the people involved. The objective of the module is to enable students to design strategies that successfully involve the various stakeholders in agricultural innovation processes.

Financial Management II

Coordinator: Rodrigo Valdés language: Spanish (if necessary could be in English) (References in Spanish and English)Hours Workload: 180 (60 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Third Semester Professor: Rodrigo Valdés, Alejandra Engler

objectivesThe objective of this course is to introduce the student to the value of the firm, capital markets and to provide tools and concepts of the long term financial management of the firm.

Page 60:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

60 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Formulation and Project Appraisal for Agricultural and Agroindustry

Coordinator: Dirección del Programalanguage: Spanish (References in English and Spanish)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: Third Semester Professor: Por confirmar

objectives1. To understand the need and significance of project appraisal & eva-luation.2. To enable participants prepare project reports for different types of enterprises.

Environmental Economics and Environmental Impact Analysis of Agribusiness Projects

Coordinator: Dirección del Programalanguage: Spanish (References in Spanish and English)Hours Workload: 180 hrs. (84 Classroom Hours and Time of Presence)ECTS Credits: 6 ECTS Semester: First Semester Professor: Por confirmar

objectives1. To develop professional skills in the theoretical knowledge of the envi-ronmental and Resources Economics.2. To value the importance of the instruments of the environmental po-licies for the control of the pollution and the conservation of the natural resources.3. Promoting in the students rational use and management of the natu-ral Resources under the premise of environmental sustainability.

Page 61:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

61Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Sebastián Donoso DíazDirector del Programa

MAGíSTEr En PolíTICA y GESTIón EDUCACIonAl

La primera versión del Programa de Magíster en Política y Gestión Educacional se dictó el año 1997, con la convicción que la descen-

tralización era una de las iniciativas capitulares para desarrollar la edu-cación de nuestro país. Hoy con más fuerza y evidencias, ratificamos esta propuesta, profundizada por la experiencia acumulada, desde entonces ininterrumpidamente, el programa ha mantenido esta impronta.

El plan de estudios actual, es una propuesta actualizada respecto de las principales temáticas del área y de los enfoques metodológicos y orien-taciones sobre su campo temático, dado que actualmente el gran desafío sigue siendo la implementación y evaluación de políticas educacionales pertinentes e inclusivas.

La superación de la actual crisis del sistema educacional ‐de equidad, de

participación democrática y de calidad ‐, requiere avanzar en una nueva institucionalidad, normativas y su vínculo con el tipo de sociedad y de convivencia que se quiere para el país, las regiones y territorios locales.

En la sociedad nacional se han agudizado las tensiones entre cohesión social y proceso de individualización; entre libre elección de escuelas versus procesos de selección aleatorios; entre la formación crítica y el sentido de pertenencia. Se hace necesario crear nuevos espacios regu-lados de encuentro en la sociedad chilena, los que corresponden a una institucionalidad pública que congregue, con igualdad de derechos y de-beres, bajo proyectos comunes, pero con espacio para especificaciones propias, las propuestas educativas de las personas, de las comunidades y regiones, siendo estos aspectos algunos de los elementos centrales que orientan el desarrollo del Programa.

Page 62:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

62 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 63:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

63Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Políticas Públicas y Políticas Educativas: Fundamentos

Créditos ECTS: 4Profesor: Sebastián Donoso, nibaldo Benavideslugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs

Se centra en la discusión de las principales concepciones de política, sean de tipo público, social o educacional. En función de ello, se analizan detalladamente los principios y fundamentos que deben adoptarse para diseñar e implementar políticas que apunten a las dimensiones señala-das, como asimismo a identificar sus implicancias. Si bien el diseño de política requiere manejar componentes técnicos y herramientas operati-vas, la discusión de sus fundamentos es un tema capital de esta asignatu-ra, ya que la solidez de los principios sustentadores de las políticas es una materia insoslayable para que su implementación tenga la consistencia que se requiere entre estos principios, las herramientas de gestión y los resultados alcanzados. Se comprende que las políticas educacionales tienen componentes claves de tipo público y social que sus diseñadores y gestores deben conocer y dominar debidamente, para reducir por esta vía las dificultades más comunes que se han identificado en estos pro-cesos, a fin de alcanzar los resultados buscados en los rangos esperados.

Política y Gestión Educacional en Chile

Créditos ECTS: 4Profesor: Moyra Castro, Sebastián Donoso lugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 8.30 a 11.20 hrs.

Analiza los temas eje del desarrollo educativo nacional, revisándolos desde la perspectiva política y de gestión, de forma que los participantes puedan comprender debidamente cuáles han sido las temáticas domi-nantes, los problemas recurrentes y las estrategias de solución imple-mentadas. Se pone especial énfasis en el período de mediados del siglo XIX en adelante, en materia de reformas y proyectos educativos de sig-nificación. El desarrollo de las materias implica asumir una discusión

CUrSoSconceptual sobre las políticas educativas y las estrategias de gestión y luego, revisar el acontecer del sector a la luz de los principales proble-mas detectados, las razones asumidas para las decisiones adoptadas y los resultados alcanzados.

Epistemología y Axiología para la Política y Gestión Educacional

Créditos ECTS: 3Profesor: Jorge Alarcónlugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.40 a 14.30 hrs.

Curso de carácter inicial, cuyo principal cometido puede describirse como el paso hacia una visión de los temas de política y gestión sus-tentados y englobados por concepciones más amplias que, finalmente, dan razón de las decisiones en medida importante. El conocimiento y manejo de estos referentes conceptuales permitirá al estudiante de ma-gíster potenciar sus capacidades analítico-críticas, de manera de supe-rar una visión eventualmente sesgada hacia procedimientos técnicos o tecnológicos descritos con precisión, pero descontextualizados y dejando de lado los componentes ideológico-culturales de las diferentes aproxi-maciones. El curso se orienta a examinar los fundamentos de política y gestión educacional desde sus ángulos filosóficos, en particular desde la epistemología y la axiología. La epistemología aporta a la discusión las preguntas básicas del tipo, calidad y formato del conocimiento que es posible disponer en este ámbito, así como las demarcaciones entre los diferentes ámbitos disciplinarios que se conjugan en el fenómeno edu-cativo. La axiología introduce los temas asociados a los valores, para luego centrarse en los aspectos de la ética, la moral y la deontología en materias de política y gestión, en cuanto acciones cargadas y significadas desde diferentes posturas teóricas e ideológicas.

Política Educacional y Marco Institucional

Créditos ECTS: 4Profesor: Sebastián Donoso, Moyra Castrolugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs.

Page 64:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

64 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Permite comprender las principales políticas educativas del país y su nexo con el marco institucional existente para su puesta en práctica. A partir de ello se realiza una evaluación crítica de los procesos de diseño e implantación de las políticas, contrastando sus fundamentos más signi-ficativos con los resultados alcanzados, identificación de sus impactos, de forma de establecer el grado de coherencia obtenido. En segundo lugar, se identifican las constantes de este fenómeno desde la década de los 80’ en adelante, en materia de estructura de problemas, soluciones propues-tas y estrategias implementadas, para finalmente visualizar los enfoques actualmente vigentes en materia de diseño y de políticas.

Gestión del Sistema Educativo nacional

Créditos ECTS: 4Profesor: Leonardo Vera, Víctor Cancinolugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.40 a 14.30 hrs.

Permite identificar las principales funciones y tareas que se definen y también se asignan -sea de hecho o por tradición- a las instituciones y unidades del sector educación, en el plano nacional, a fin de analizar su coherencia con los objetivos de las políticas en este campo y con las metas fijadas por las distintas instancias de gestión. En segundo lugar se busca precisar las principales herramientas de gestión de los diversos agentes institucionales vinculados a esta temática, tanto públicos (del aparato centralizado como descentralizado) como privados (corporacio-nes, agentes y/u otras figuras legales), asociados al área de formación y protección de grupos vulnerables, capacitación laboral, investigación científica, desarrollo artístico, desarrollo tecnológico y asistencia técni-ca, con objeto de comprender sus orientaciones y líneas de acción y, a su vez, disponer de elementos que permitan analizar las articulaciones que existen en este ámbito. De manera particular se busca relacionar las funciones definidas con las prácticas habituales en este campo en las distintas áreas mencionadas, para alcanzar un dominio de lo que acontece en la realidad, de sus fundamentos y de aquellos que debieran asumirse para proponer correcciones. Finalmente se busca identificar y desarrollar las principales habilidades de gestión para relacionarse ade-cuadamente con este nivel.

Evaluación de la Política y la Gestión: Instrumentos e Indicadores

Créditos ECTS: 3Profesor: Rodolfo Schmal, nibaldo Benavides lugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado. 8.30 a 11.20 hrs.

Se centra en los principales instrumentos para evaluar políticas y proce-sos de gestión en el plano educacional, como también el impacto de estos aspectos en materia social. En función de ello se revisan los principales (sistemas) indicadores que se utilizan en estos ámbitos, evaluando sus fortalezas y debilidades como elementos de apoyo al marco político y de gestión educacional. A partir de estos aspectos se analiza el tipo y estructura de los instrumentos empleados para los ámbitos considerados, y luego la lectura de indicadores educacionales y sociales, y su aplicación en temas de política y gestión, estableciendo comparaciones a niveles internacionales y nacional-regionales.

Diseño de Políticas Educacionales en el Ámbito regional y local

Créditos ECTS: 4Profesor: Sebastián Donoso, nibaldo Benavides lugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs.

Tiene por finalidad analizar la realidad regional y local (comunal), ca-racterizando las principales políticas educativas dirigidas a estos ámbi-tos e identificando los instrumentos y mecanismos para su adecuación a esas realidades. Se entiende esta situación como constitutiva de los procesos de desconcentración y descentralización que se han venido implementando en el Estado, de forma que a su vez se evaluará este proceso. En función de este marco se revisarán los procesos, mecanis-mos y herramientas contempladas para su operación, contrastando los principales fundamentos que la sustentan en atención a los resultados e impactos estimados y logrados, de manera de determinar la sinergia alcanzada. Complementariamente se revisan para los últimos 20 años, las regularidades de estos procesos, en términos de estructura de pro-blemas y soluciones.

Page 65:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

65Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Diseño y Gestión de Programas del Ámbito regional y local

Créditos ECTS: 4Profesor: Víctor Cancino, Moyra Castrolugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado de 11.40 a 14.30 hrs.

Tiene por finalidad identificar las principales funciones y tareas que se definen y asumen de hecho las instituciones y unidades del sector educa-ción, en el plano regional y local, de manera de comprender cómo opera este proceso en las distintas instancias de gestión. Adicionalmente, se identifican las principales herramientas de gestión de los agentes insti-tucionales del ámbito público y privado; considerando la complejidad de las relaciones entre los municipios y sus entes de gestión, corporaciones municipales o privadas, sostenedores con subsidio estatal y sin subsidio, y sus nexos con los departamentos provinciales y seremis. Se relacionan las funciones definidas con las prácticas habituales en este campo y en razón de ello identificar las correctas adecuaciones que correspondan. Finalmente, se busca identificar y desarrollar las principales habilidades de gestión para relacionarse adecuadamente con este nivel.

Evaluación de la Política y la Gestión: Instrumentos e Indicadores

Créditos ECTS: 3Profesor: Rodolfo Schmal, nibaldo Benavides, Leopoldo López lugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado de 8.30 a 11.20 hrs.

Tiene por finalidad dotar al participante de las herramientas instrumen-tales pertinentes para apoyar tanto el diseño y evaluación de sistemas de información de políticas como la implementación de programas, de preferencia –aunque no exclusivamente– para el ámbito local y de cen-tro educativo, de forma que desarrolle los conocimientos, habilidades y competencias requeridas para apoyar las labores de gestión e imple-mentación de las políticas bajo un enfoque holístico más que reduccio-nista. Estos sistemas incluyen básicamente estructuras de información y su potencial uso para el apoyo y evaluación de políticas y programas. Con especial referencia al contexto actual de la educación en térmi-

nos de prever la demanda de información adecuada y pertinente para la adopción de decisiones fundadas en los ámbitos considerados. Además, ello implica considerar las características de los principales instrumentos disponibles en estas materias y su evaluación a fin de proponer adecua-ciones acordes con las características de los problemas que se enfrentan.

Diseño del Proyecto de Desarrollo de Centro Educativo

Créditos ECTS: 4Profesor: Sebastián Sanchezlugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs.

Tiene por finalidad proveer los principales elementos para el diseño de la micropolítica a nivel de centro educativo, comprendiéndose por ello toda la temática curricular en su amplio sentido: el proyecto de centro educa-tivo, sus fundamentos sociales y económicos, y los principios epistémicos y axiológicos sustentados. Consolidación de la propuesta curricular, las estrategias de aprendizaje y los criterios de evaluación consignados. El diseño político de centro educativo responde a una expresión fundada de síntesis de la aplicación del diseño y evaluación de políticas expresada en este ámbito, inserta en las orientaciones nacionales al respecto: cali-dad, equidad, respeto a la diversidad e interculturalidad. La orientación fundamental de esta temática es el campo de la educación pública y privada, y la importancia y urgencia de desarrollar proyectos de centro que solucionen algunos de los problemas educativos más significativos y recurrentes que presenta este sector en forma reiterada, materia que será parte significativa del trabajo a desarrollar por los participantes.

Gestión de Centros Educativos

Créditos ECTS: 4Profesor: Víctor Cancinolugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado de 8.30 a 11.20 hrs.

Entrega los elementos fundamentales para el análisis de las organiza-ciones educativas desde un punto de vista sistémico, estableciendo su evolución en función de los cambios del entorno y sus efectos en la su-

Page 66:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

66 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

pervivencia institucional. En función de lo indicado se exponen las prin-cipales herramientas de gestión para enfrentar cambios en el contexto educacional, así como las de formulación, evaluación e implementación de estrategias. Mediante la identificación de las prácticas más recurren-tes de gestión escolar, contrastadas con la diversidad de dependencias de establecimientos existentes a nivel local (municipalizados, particulares subvencionados, municipalizados y particulares subvencionados con fi-nanciamiento compartido, corporaciones y privados no subvencionados), el curso se orienta a su revisión y contrastación con los objetivos de política que se persiguen y las demandas de los beneficiarios según ti-pos de establecimientos. De igual forma, se busca identificar las nuevas orientaciones en materia de gestión que se impulsan en este ámbito y su relación con los diversos objetivos, metas y funciones y procesos prácti-cos de los establecimientos educacionales.

Diseño y Evaluación de Proyectos

Créditos ECTS: 3Profesor: Leopoldo Lópezlugar: Campus Lircay Categoría: Obligatorio Horario: Sábado de 11.40 a 14.30 hrs

Está principalmente asociada a los temas dominantes de gestión en el plano comunal como de los centros educativos, comprendiéndosele como un instrumento clave para la gestión. En razón de ello se la asume no so-lamente como formato lógico e intelectual para diseñar la implementa-ción de acciones, así como la evaluación de sus resultados, sino también por su capacidad práctica para colaborar en la resolución de problemas complejos en los diversos niveles del sistema educativo. El curso propo-ne el análisis crítico y fundamentado de diversos procedimientos para diseñar y evaluar proyectos –enfatizando el modelo de marco lógico– de manera que el participante, al cumplir con el diseño y evaluación de un proyecto específico, viable y pertinente con el contexto socio-educativo en el que se implementará, alcance el dominio de los aspectos técnicos de la materia.

Taller de Integración de la Política y Gestión Educacional

Créditos ECTS: 11Profesor: Equipo docente del Programa lugar: Campus Lircay

Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 18.00 a 21.00 y Sábado de 8.30 a 14.30 hrs.

Ha sido definido como una instancia de integración de los principales aspectos temáticos tratados durante el desarrollo de las diversas asig-naturas que consulta el programa. Se orienta a reforzar los criterios y procedimientos que relacionan los temas debatidos, mediante un enfo-que de “discusión de problemas” y “análisis de casos” derivado de situa-ciones representativas. De igual forma esta actividad formativa ha sido pensada para fortalecer aquellas habilidades de gestión necesarias para la función directiva.

Page 67:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

67Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAGíSTEr En CIEnCIAS BIoMéDICASMención Microbiología Clínica Mención Bioquímica Clínica e Inmunohematología Mención Patología Oral

Sra. Elva leiva MadariagaDirectora del Programa

Las ciencias biomédicas son un conjunto de disciplinas en permanen-te desarrollo, con la finalidad de aportar nuevos descubrimientos

que van en director beneficio del hombre. En estrecha relación con las ciencias básicas, ponen a disposición del ser humano nuevos conoci-mientos que deben ser interpretados y traducidos en herramientas que contribuyan a elevar la calidad de vida de los individuos. Desde esta perspectiva, es importante en nuestra sociedad la presencia de profesio-nales con mayores y renovados conocimientos en las disciplinas biomé-dicas, capaces de decodificar la nueva información científica y ponerla a disposición del hombre.

En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca exis-ten académicos postgraduados que desarrollan exitosamente activida-des de investigación científica, contribuyendo al avance de algunas de las disciplinas que conforman las ciencias biomédicas. Específicamente

el producto de investigaciones desarrolladas en Microbiología, Inmuno-hematología, Bioquímica Clínica, Fisiología y Patología Oral se presenta anualmente en diferentes congresos nacionales e internacionales; asi-mismo, se ha logrado obtener financiamiento extra e intra-corporativo para actividades científicas, lo que ha fructificado en la generación de un interesante número de publicaciones en revistas indexadas en ISI.

En este contexto, académicos de la Universidad de Talca han decidi-do conectar su compromiso científico con la enseñanza de post-grado creando y ofreciendo la posibilidad de incorporarse a un Magíster en Ciencias Biomédicas con las siguientes menciones:

• Microbiología Clínica• Bioquímica Clínica e Inmunohematología• Patología Oral

Page 68:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

68 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

TABlA 1: Malla Curricular Magister en Ciencias Biomédicas Mención Bioquímica Clínica e Inmunohematología (Total créditos ECTS 66)

TABlA 2: Malla Curricular Magister en Ciencias Biomédicas Mención Microbiología Clínica (Total créditos ECTS 66)

*1 crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumno, de las cuales un 50% se consideran presenciales.**Electivos: Metabolismo y Endocrinología avanzada, Bases biológicas de la inflamación, Inmunohematología de la transfusión. Otros que la Universidad ofrezca.

*1 crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumno, de los cuales 12 se consideran presenciales.**Electivos: Micología Médica, Microbiología Oral y Adhesividad, Parasitología avanzada, Control de Microrganismos infecciosos. Otros que la Universidad ofrezca.

Page 69:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

69Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

TABlA 3: Malla Curricular Magister en Ciencias Biomédicas Mención Patología oral (Total créditos ECTS 66)

*1 crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumno, de las cuales un 50% se consideran presenciales.**Electivos: Metabolismo y Endocrinología avanzada, Bases biológicas de la inflamación, Inmunohematología de la transfusión. Otros que la Universidad ofrezca.

Page 70:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

70 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoSTrimestre: II

Aborda los temas de las enfermedades infecciosas con especial énfasis en la biología de agentes infecciosos. Se profundiza el conocimiento en la interrelación huésped, agente infeccioso medio ambiente, sus meca-nismos de patogenicidad y susceptibilidad antimicrobiana.

Bacteriología Estructural y Fisiológica Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor: Carlos Padilla, Pedro Brevis, Olga Loboslugar: Sala de PostgradoCategoría: ObligatorioHorario: Lunes-Jueves 16:30 a 19:30 hrs.Trimestre: II

Se analizan los componentes citoplasmáticos, su organización y funcio-nalidad. Asimismo se estudian en detalle todas las estructuras de envol-tura que comprometen a una bacteria Gram negativo y Gram positivo. Se estudian los mecanismos de movilidad y quimiotaxis bacterianas, además de las estructuras bacterianas relacionadas con los procesos adherentes y se analiza el proceso de esporogénesis. Se discute el cre-cimiento bacteriano con especial énfasis en aspectos relacionados con ciclos de crecimiento poblacional, cultivo continuo y efecto de factores fisicoquímicos sobre el crecimiento bacteriano. Finalmente se analizan los mecanismos de obtención de energía por diferentes tipos tróficos bacterianos.

Metodología de la Investigación

Créditos ECTS: 4 Profesor: Alex Soto, Prof invitadolugar: Sala de PostradoCategoría: ObligatorioHorario: Lunes-Jueves 16:30 a 19:30 hrs.Trimestre: II

Asignatura teórico-práctica que entrega herramientas de la estadística descriptiva e inferencial aplicada a las ciencias médicas, enfatizando en los conceptos además de recursos para el uso del software específicos.

Inmunología Avanzada

Créditos ECTS: 4 Profesor: Iván Palomo, Marcelo Alarcón, Rodrigo Moorelugar: Sala Postgrado Categoría: obligatorioHorario: Lunes 16:30 -19:30 hrs. Trimestre: 1er Trimestre

Se revisan los aspectos moleculares y celulares específicos del sistema inmune. Adicionalmente se analizan los avances fisiopatológicos de las inmunopatologías más prevalentes. Requiere un conocimiento previo de inmunología básica. Se desarrolla en clases expositivas, seminarios de artículos científicos y revisiones bibliográficas.

regulación de la expresión génica

Créditos ECTS: 6Profesor: Enrique González, Sergio núñez, Marcelo Alarcón lugar: Sala de PostgradoCategoría: ObligatorioHorario: Martes y Miercoles 16:30 a 19:30 hrs. Trimestre: 1er Trimestre

Este curso estará enfocado al estudio de la organización del genoma, análisis genómico, aspectos fundamentales de genómica, proteómica, re-gulación epigenética, micro RnA asociado a diferenciación y desarrolloa. Unidades : organización y dinámica del genoma procariontes y euca-riontesb. Unidades regulación de la expresión del genoma en pro y eucariontesc. Métodos analíticos de la expresión del genoma

Microbiología de las Enfermedades Infecciosas

Créditos ECTS: 4Profesor: Pedro Brevis, Carlos Padilla, Paulina Abaca lugar: Sala de Postgrado Categoría: ObligatorioHorario: - -

Page 71:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

71Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Contempla una unidad de escritura de trabajos científicos, actividad fun-damental para culminar con éxito la publicación de las tesis en revistas de corriente principal.

Unidad de Investigación

Curso teórico- práctico, orientado a la adquisición de competencias en la realización de procedimientos de laboratorio específicos que aporten a la realización de la Tesis . Contribuirá también en la adquisición de com-petencias en la gestación y preparación de proyectos de investigación, ya sea de tipo clínico o de laboratorio.

Tópicos Modernos de Química Clínica

Créditos ECTS: 4Profesor: Elba Leiva, Sergio núñez, Roxana Orregolugar: - - Categoría: ObligatorioHorario: Lunes-Jueves de 16;30 a 19:30 hrs.Trimestre: II Trimestre

Permite obtener una visión actualizada de los eventos bioquímicos que caracterizan el metabolismo normal y los estados fisiopatológicos hu-manos, tanto a nivel celular como tisular. Se destaca la importancia de la transmisión de la información genética, expresión fenotípica y alte-ración en los mecanismos de control, que acompañan a los principales desórdenes metabólicos. El curso permite, además, entregar un enfoque actualizado de los principios generales que rigen el comportamiento en-zimático y la expresión génica de ellas como marcadores moleculares de diversas enfermedades.

Avances en oncohematología y Hemostasia

Créditos ECTS: 4Profesor: Iván Palomo, Rodrigo Moore, Marcelo Alarcónlugar: Sala de Postgrado Categoría: ObligatorioHorario: Lunes-jueves 16:30 a 19:30 hrs.Trimestre: II

Asignatura, fundamentalmente teórica, que revisa los avances fisiopa-

tológicos y de diagnóstico de las enfermedades oncohematológicas y patologías de la hemostasis más prevalentes. Requiere un conocimiento previo de hematología básica.

ElECTIVoS

Metabolismo y Endocrinología Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor:Elba Leiva, Sergio núñezlugar: Sala de PostgradoCategoría: ElectivoHorario: lunes-jueves 16:30 a 19:30 hrs.Trimestre: III Trimestre

Permite conocer los últimos adelantos en bases moleculares que expli-can el comportamiento de segundos mensajeros. Se da importancia a los fundamentos teóricos que permiten explicar sus mecanismos de acción, como también destacar las patologías asociadas al mal funcionamiento de glándulas endocrinas, que afectan al metabolismo en el ser humano y el rol del laboratorio en la evaluación de la función endocrina.

Inmunohematología de la Transfusión

Créditos ECTS: 4Profesor: Marcela Vásquez, Mónica Maldonado,Carla Toro lugar: Sala de PostgradoCategoría: ElectivoHorario: Lunes-jueves 16:30ª 19:30h.Trimestre: III Trimestre

Pretende entregar a los alumnos información actualizada en relación a los sistemas eritrocitarios de mayor importancia clínica, conociendo aspectos de su polimorfismo, bases moleculares, propiedades biológicas y relación función-estructura. Los conocimientos entregados permitirán valorar la terapia transfusional más adecuada, basado en los conocimien-tos de las complicaciones postransfusionales de tipo inmunológicas y los mecanismos fisiopatológicos involucrados en ellas. En forma paralela, se pretende estimular el análisis crítico y la capacidad de autoaprendizaje.

Page 72:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

72 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Parasitología Avanzada

Créditos ECTS: 4Profesor: Sylvia Vidal lugar:Categoría: ElectivoHorario: Lunes-jueves 16:30 a 19:30 hTrimestre:

Curso de naturaleza fundamentalmente teórica, que pretende contribuir a la formación científica del profesional, motivando aptitudes de auto-formación en el aprendizaje de las parasitosis por medio de la aplicación del método científico, mediante la entrega de un enfoque actualizado de contenidos de parasitología humana aplicada.

Micología Médica

Créditos ECTS: 4Profesor: Pedro Brevis, Paulina Avacalugar: Sala de PostgradoCategoría: ElectivoHorario: Lunes a Jueves 16:30 19:30 h.Trimestre: III Trimestre

Curso orientado a actualizar el conocimiento en micología médica, tanto en sus aspectos teóricos fundamentales, como aquellos aplicados a la clínica de las infecciones por hongos en el ser humano.

Control de Microorganismos Infecciosos

Créditos ECTS: 4Profesor: Carlos Padilla, Olga Loboslugar: Sala de PostgradoCategoría: ElectivoHorario: Lunes.Jueves 16:30 a 19:30 hrs.Trimestre: III TrimestreSe estudian los diversos grupos de antibióticos y quimioterápicos en re-lación a su estructura química, espectro de actividad y mecanismos de acción antibacteriana. Se analizan desde una perspectiva molecular y celular los diferentes procesos de resistencia antibacteriana. Se estudian

los diferentes desinfectantes y antisépticos en todas sus formas como medio de control de microorganismos. Se discute el uso biotecnológico de diferentes bacteriocinas como agentes biopreservantes y potenciales antibacterianos.

Microbiología oral y Adhesividad

Créditos ECTS: 4Profesor: Carlos Padilla, Olga Loboslugar:Categoría: ElectivoHorario: Trimestre:

Se estudia la microbiología oral desde una perspectiva ecológica, funcio-nal y molecular. Se enfatizan los procesos celulares y moleculares de la adhesividad, generación y funcionalidad de los biofilms sintetizados por los miembros microbianos de la cavidad oral. Además, se estudian los receptores bacterianos de la cavidad oral asociados al proceso adherente bacteriano. En este contexto se analizan algunos modelos clásicos de pa-togenicidad bacteriana oral y sus mecanismos virulentos más reciente-mente descritos. Se analiza el rol de agentes químicos y antibacterianos utilizados en el tratamiento de infecciones orales.

CUrSoS ESPECíFICoS DE MEnCIón En PAToloGíA orAl

Bases moleculares de la histología

Créditos ECTS: 4 Profesor: Bernardo VenegasProf invitada: Ulrike Kemmerlinglugar: sala de Postgrado Categoría: ObligatorioHorario: martes 9.40 – 10.40, 10.50 – 11.50 horas Trimestre: IIEl curso está dirigido a los alumnos del Programa de Magíster en Ciencias Biomédicas con mención en Patología Oral. El curso “Bases Moleculares de la Histología” proveerá al alumno una actualización y profundización de los conocimientos básicos sobre los tejidos biológicos

Page 73:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

73Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

del sistema estomatognático dentro de un contexto morfológico micros-cópico, biológico, molecular y fisiológico. El curso se enfocará principal-mente en las bases celulares y moleculares de los tejidos básicos y los del aparato estomatognático.El curso constará de 12 sesiones teóricas, con un total de 46 horas aca-démicas de docencia directa, que serán realizadas en el laboratorio de Histopatología, según el cronograma descrito más abajo.

Bases biológicas de la patología

Créditos ECTS: 4Profesor: Bernardo VenegasProf invitado :Ulrike Kemmerling lugar: Sala de PostgradoCategoría: ObligatorioHorario: martes 14.20 -15.20, 15.30 – 16.30 horas Trimestre: II

El curso está dirigido a los alumnos del programa de Magíster en Cien-cias Biomédicas con mención en Patología Oral.Curso teórico- práctico, a través del cual se analizan los procesos pa-tológicos generales, mediante un estudio previo dirigido y posterior re-visión de alteraciones morfológicas y clínicas, induciendo al alumno a descubrir las interrelaciones entre los fenómenos biológico-moleculares y morfológico-clínicos, considerando la deducción de problemas de inves-tigación. .Los contenidos están orientados al análisis de conceptos sobre los fenómenos patológicos, incluyendo etiología, patogénesis, cambios morfológicos y expresión clínica de las enfermedades. El curso constará de 12 sesiones teórico prácticas, con un total de 36 horas académicas de docencia directa, que serán realizadas en el labo-ratorio de Patología Oral de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca.

Clínica y laboratorio de patología oral

Créditos ECTS: 4 Profesor: . Bernardo Venegas lugar: Sala de PostgradoCategoría: ObligatorioHorario: miércoles 8.30 – 9.30, 9.40 – 10.40 horas Trimestre: III

Curso teórico práctico, orientado a la adquisición de competencias en el estudio y manejo de lesiones del territorio bucomáxilofacial, mediante el examen directo de pacientes en los campos clínicos respectivos. El curso está orientado a la adquisición de competencias en el diagnóstico de lesiones de la mucosa oral y tejidos blandos orales, su estudio y manejo. Constituirá la fuente principal de casos clínicos provenientes de pacien-tes examinados directamente por los alumnos. El estudio de los casos incluirá, cuendo sea pertinente, la realización de biopsias y su análisis histopatológico, con el correspondiente informe realizado por el mismo alumno. La presentación y análisis de los casos clínicos se realizará en las sesiones de “Seminarios de Patología Oral”.

Bases Biológicas de la Inflamación

Créditos ECTS: 4 Profesor :Ulrike Kemmerlinglugar: Sala Postgrado Categoría: Electivo Horario: martes 12.00 – 13.00, 13.10 – 14.10 horas Trimestre:III

Desarrolla los temas relacionados con el proceso inflamatorio, tanto des-de el estudio del proceso en sí, como de la relación que éste presenta con algunas importantes áreas de enfermedad. Un especial énfasis está dirigido al análisis molecular del proceso.

Unidad de investigación

Créditos ECTS: 4 Profesor: Ulrike Kemmerling, Bernardo Venegaslugar: Sala de Postgrado Categoría: ObligatorioHorario: martes 9.40 – 10.40, 10.50 -11.50 horas Trimestre: IV trimestre

Curso teórico- práctico, orientado a la adquisición de competencias en la realización de procedimientos de laboratorio específicos que aporten a un proyecto de investigación. Contribuirá también en la adquisición de competencias en la gestación y preparación de proyectos de investiga-ción, ya sea de tipo clínico o de laboratorio, en el área de Patología Oral y Máxilofacial.

Page 74:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

74 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Miguel Bustamante UbillaDirector del Programa

MAGíSTEr En GESTIón DE InSTITUCIonES En SAlUD *

El programa de Magíster en Gestión de Instituciones de Salud, MGIS da respuesta a las necesidades del Sector de la Salud formando capi-

tal humano avanzado en gestión de organizaciones complejas.

El Programa, se diseñó sobre la base del método de formación basado en competencias profesionales adoptando un enfoque de enseñanza que re-conoce en los estudiantes de post-grado talentos y capacidades disponibles y, sobre dicha base, promueve el desarrollo de las habilidades gerenciales que requieren las entidades del Sector sean estas prestadoras de servicios de salud como son los Hospitales en sus diversas complejidades, los Insti-tutos nacionales de especialidad y la atención primaria, APS.

Entre las competencias que desarrolla el programa se mencionan, las rela-cionadas con la gestión funcional del sistema, las directivas tales como las de planificación, organización, dirección y control organizacional y las de relacionamiento con el entorno como las de prospección, diseño e imple-

mentación de estrategias. En todas ellas, la base fundamental que sostiene la gestión son las propias capacidades del directivo además de los recur-sos, procesos, redes y potencialidades de sus respectivas organizaciones. La estructura curricular propicia la formalización, racionalización y toma de conciencia de las prácticas directivas de manera que les que permita adoptar y sostener decisiones en forma coherente, tanto en el plano del uso de sus propios recursos personales, como en la gestión de los recur-sos que provienen del entorno organizacional, institucional y global que enfrentan.

A nivel internacional, el programa se vincula con la Escuela nacional de Salud Pública de Francia desde el año 2003 con el Conservatorio nacio-nal de Artes y Oficios de París, desde el año 2004, con la Universidad Ca-tólica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, desde el año 2005 y a contar del año 2011, con la Escuela Andaluza de Salud Pública, EASP y la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ACSA, de España.

(*) Sin ingreso año 2013

Page 75:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

75Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 76:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

76 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Desarrollo de Competencias relacionales, liderazgo, Motivación y Trabajo en Equipo

Créditos ECTS: 5Profesor: María Carolina del Rio lugar: Universidad de Talca FACE Categoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Esta asignatura tiene como propósito fundamental potenciar las compe-tencias las competencias comunicacionales de los alumnos, en especial en lo referido a sus aptitudes para comunicarse en forma efectiva en su lugar de trabajo, formar e integrar equipos de trabajo y conocer técnicas motivacionales que le permitan enfrentar adecuadamente situaciones cotidianas en ambientes de constante cambio. Desarrollar competencias comunicacionales efectivas que permitan tra-bajar en equipo con eficiencia y en un buen clima laboral.

reforma en Salud, Marco Jurídico, legislación Sanitariay Autogestión

Créditos ECTS: 5Profesor: Paulina Espinoza lugar: Universidad de Talca FACE Categoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 1er trimestre

El programa da a conocer el Marco Jurídico y la legislación sanitaria relevante para la gestión, a nivel estratégico, como asimismo la Reforma de la Salud realizada en nuestro país, sus fundamentos, objetivos sanita-rios, instrumentos y leyes.Conocer e integrar la normativa del sector salud y los alcances de la Reforma de Salud en curso, a fin que los participantes desarrollen sus capacidades de gestión dentro del contexto legal que los restringe y con-diciona y visualicen las oportunidades y amenazas que les plantea el marco normativo vigente.

CUrSoS

Dirección Estratégica de Sistemas de Salud

Créditos ECTS: 5Profesor: Miguel Bustamante lugar: Universidad de Talca FACE Categoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.0 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Comprender la dinámica del entorno de las organizaciones de salud. Analizar con espíritu crítico la realidad de las organizaciones actuales de salud. Aplicar los conocimientos y capacidades adquiridas en el trans-curso del programa. Trabajar en equipo. Comunicar una estrategia insti-tucional en forma sintética y clara.

Epidemiología, Enfoque Biosicosocial y de Salud Pública para la Gestión

Créditos ECTS: 5Profesor: Luis Vera lugar: Universidad de Talca FACE Categoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 2° trimestre

Este módulo pretende instalar en los estudiantes nociones básicas de de-mografía y construcción de pirámides poblacionales con el software Epi-dat 3.0. Asimismo los estudiantes calcularán e interpretarán indicadores de salud y vivenciaran algunos pasos de una investigación epidemioló-gica. También analizarán críticamente literatura científica de distintos diseños epidemiológicos.

Sistemas de Salud y Gestión en red

Créditos ECTS: 5Profesor: Luis Echavarríalugar: Universidad de Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs

Page 77:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

77Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Trimestre: 2º trimestre

El sistema de salud imperante en el país, así como el modelo de pres-tación de servicios asistenciales, el tratamiento y control de problemas de salud de la población demandan, en forma permanente, la gestión de toda el área sanitaria. Lo anterior implica que aquellas personas que toman o tomarán decisiones en el sector, deben desarrollar una compe-tencia crítica como lo es la gestión de las redes asistenciales, modelo prestacional de nuestro sistema de salud. Actualmente, la carencia de una cultura de trabajo en red, lleva a la pérdida de esfuerzos y recursos valiosos, en todos los ámbitos del sector salud. A través de esta asigna-tura, donde evaluaremos, en forma crítica, la salud pública del país y los diversos niveles de atención de las redes asistenciales, podremos dimen-sionar la importancia de este modelo asistencial implementado hace años y que parece ser la mejor organización que puede tener el sistema de salud, dadas las características biopsicosociales de nuestra población.

Gestión de operaciones, logística y Calidad

Créditos ECTS: 5Profesor: Leopoldo López lugar: Universidad de Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 2º trimestre

Este curso busca instalar en los alumnos un modelo del cual puedan criticar constructivamente un proceso productivo, para esto se enseña-ran diversas herramientas que se utilizan en Gestión de Operaciones. Optimizar y modelar un proceso productivo.

Dirección Estratégica de rr.HH en Ambientes Globales

Créditos ECTS: 5Profesor: Mariela Valdebenito lugar: Universidad de Talca FACECategoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs. Trimestre: 3er trimestrenadie discute la importancia que las personas tienen en las organizacio-

nes, sin ellas, sería imposible lograr los objetivos empresariales. Se suma a esta realidad, las actuales exigencias entorno social y económico, que realzan la necesidad de contar con profesionales capaces de implemen-tar procedimientos, técnicas y habilidades operativas en la gestión de los recursos humanos, que cuenten con una mayor comprensión de las nuevas tendencias, para hacer frente a estos nuevos desafíos. Conocer e integrar los conceptos fundamentales vinculados a la gestión y la dirección de de recursos humanos, a fin de potenciar la capacidad de los participantes para elaborar y liderar las bases estratégicas que permitan gestionar los recursos humanos de manera eficaz.

Gestión de Información Financiera y Toma de Decisiones

Créditos ECTS: 5Profesor: Sandra Alvear lugar: Universidad de Talca FACECategoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Mediante el manejo de sistema de contabilidad y costos y análisis de la información, el alumno será capaz de toma decisiones gerenciales. Asimismo, generará y utilizará datos de costos para medir la eficien-cia y evaluar el desempeño de las instituciones financieras. Sintetizar y comprender los fundamentos de la teoría contable, ejecutando contabi-lidades de distintas organizaciones, que permita evaluar y comunicar el desempeño económico financiero de una organización.

Métodos de Investigación

Créditos ECTS: 5Profesor: Sin definirlugar: Universidad de Talca FACECategoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrsTrimestre: 3er trimestre

La Asignatura intenta brindar al estudiante una primera aproximación para realizar un trabajo de investigación, mediante la utilización de mé-todos y técnicas de investigación propias de su disciplina. Al finalizar el

Page 78:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

78 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

curso los estudiantes deberán ser capaces de sintetizar las bases teórico metodológicas y las técnicas correspondientes que permitan realizar un trabajo de investigación y sistematizar sus experiencias profesionales. Proporcionar al estudiante las herramientas básicas que le permitan identificar, analizar y formular problemas de investigación dentro de su área de estudio. Mostrar los diferentes tipos de investigación Presentar el conocimiento y el método científico como punto de partida para enfrentar la realidad y plantear procesos investigativos. Diferenciar los tipos de conocimiento y las características del conocimiento cientí-fico. Identificar las técnicas básicas para recolectar la información que se requiere para el trabajo de investigación. Formular un proyecto de investigación a partir de los conceptos adquiridos.

Control Estratégico de Instituciones de Salud

Créditos ECTS: 5Profesor: Luis Alberto Urra lugar: Universidad de Talca FACE Categoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 4º trimestre

Programa orientado a la aplicación de sistemas de control gerencial en organizaciones de salud como parte del proceso de dirección, con el fin de dar cumplimiento a las metas organizacionales, acrecentando el valor público y económico de estas organizaciones, en un entorno cambiante y de alta competitividadPreparar al alumno para un adecuado desempeño en el diseño, aplica-ción y evaluación de los procesos, sistemas y herramientas de control gerencial, que permitan a la institución de salud, controlar la imple-mentación de sus planes y mejorar la eficiencia y eficacia en logro de sus objetivos, midiendo los resultados organizacionales y el desempeño directivo.

Dirección por Competencias

Créditos ECTS: 5Profesor: Manuel Ardiles lugar: Universidad de Talca FACE Categoría: Obligatorio

Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 4º trimestre

Formulación y Evaluación de Proyectos en Salud

Créditos ECTS: 5Profesor: German Lobos lugar: Universidad de Talca Categoría: Obligatorio Horario: 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 4º trimestre

El curso entrega las herramientas fundamentales para entender el pro-ceso de formulación y evaluación de proyectos de salud. Se presentan las principales fórmulas para determinar el valor actual y el valor fu-turo bajo distintos escenarios. Se discute la importancia de la tasa de descuento y los elementos básicos para su estimación. Se explican los criterios más frecuentemente usados en la evaluación económica de pro-yectos de salud, además de algunas aplicaciones y la optimización de las variables más relevantes. Examinar y conocer los principales elementos del proceso de evaluación de proyectos en un ambiente determinista y probabilístico.

Etica, Bioética y responsabilidad Social de los Directivos

Créditos ECTS: 5Profesor: Miguel Bustamantelugar: Universidad de Talca FACECategoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.30 hrs.Trimestre: 5º trimestre

El curso Ética, Bioética Y Responsabilidad Social De Los Directivos, hace parte de la línea temática de la dirección ética de lasEmpresas, y en particular, corresponde a la fase de implantación de los planes y programas de acción definidos estratégicamente. El Contenido temático abarca la ética organizacional como parte de la última eta-pa de la formación profesional y contempla el estudio y Análisis de la Responsabilidad Social de las Organizaciones, tema que proporciona a los profesionales el conocimiento de los Conceptos fundamentales de la

Page 79:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

79Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

ética aplicada.Desarrollar en los estudiantes la capacidad para distinguir, aplicar y eva-luar los elementos teóricos y prácticos de la gestiónOrganizacional con sentido ético, orientados a la implementación eficaz, eficiente y responsable de las estrategias organizacionales.

Economía regional, medio Ambientes y Desarrollo Sustentable

Créditos ECTS: 5Profesor: Javier Beltran lugar: Universidad de Talca FACECategoría: Obligatorio Horario: Viernes y Sábado de 9.00 a 13.00 y 14.30 a 18.00 hrs.Trimestre: 5º trimestre

La asignatura de “Economía” intenta mostrar al alumno los temas fun-damentales del análisis del entorno tanto microeconómico como ma-croeconómico dentro del cual se encuentra inserto el sistema de salud existente en cualquier país, poniendo especial énfasis en el funciona-miento de los mercados y las características de las distintas estructuras de mercado. Que el alumno identifique los factores clave del entorno económico, principalmente microeconómico, que resultan relevantes en la toma de decisiones de los individuos y empresas que interactúan entre sí en los diversos mercados, pudiendo aplicar la lógica económica a los mercados relacionados con el sector de la salud.

Page 80:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

80 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Srta. Carola Cabezas orellanaDirectora del Programa

MAGíSTEr En TrASTornoS DEl lEnGUAJE y DEl HABlA

Se ofrece a la comunidad fonoaudiológica el Magíster en Trastornos del Lenguaje y del Habla, el primero del país, mediante el cual se persigue

contribuir al desarrollo de la fonoaudiología en Chile, tanto en el ámbito profesional como disciplinario. Se propone desarrollar conocimiento sobre temas relevantes en relación con la comunicación humana y sus alteraciones, contribuyendo de modo

aplicado a dilucidar la naturaleza de los mismos. Esto se concretiza en los ámbitos y áreas propias del quehacer disciplinar esenciales del fonoaudió-logo, la evaluación e intervención fonoaudiológica, a través del desarrollo y adaptación de instrumentos de evaluación, la creación y validación de programas de intervención y la elaboración y aplicación de proyectos de gestión.

Page 81:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

81Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 82:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

82 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoS

Análisis y aplicación de conocimientos y procedimientos para el diseño de una investigación científica: conceptos básicos sobre la investigación científica y los factores y etapas en el diseño de un proyecto de investi-gación; diseños de investigación cuantitativos más comunes, caracterís-ticas y ventajas/desventajas; aspectos fundamentales de la investigación cualitativa y sus tipos.

neuropsicología

Créditos ECTS: 3Profesor: Rodrigo Riveroslugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 09.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 2o trimestre

Discusión de temas neuropsicológicos esenciales: diferencias entre la neuropsicología clásica y la neuropsicología cognitiva; análisis de las al-teraciones neuropsicológicas (de la memoria, lectura, escritura, lenguaje oral, atención, percepción, funciones ejecutivas); las demencias, sus tipos y su fisiopatología; neuropsicología infantil; principios y métodos de eva-luación e intervención neuropsicológica.

Dificultades pragmáticas

Créditos ECTS: 3Profesor: Ignacio Wettling, Luis Martínezlugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 14.00 a 18.00 hrs.Trimestre: 2otrimestre

Análisis y discusión de aspectos esenciales de la pragmática en su pro-yección a los trastornos del lenguaje: ámbito de la disciplina y competen-cia pragmática; naturaleza y características de la dificultad pragmática; procedimientos, estrategias e instrumentos de evaluación pragmática; el método etnográfico; procedimientos y estrategias de intervención prag-mática.

Psicolingüística aplicada

Créditos ECTS: 4Profesor: Luis Martínezlugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 15.00 a 20.00 hrsTrimestre: 1er trimestre

Discusión sobre la naturaleza cognitiva del lenguaje: relación entre el lenguaje y otros procesos (atención, memoria, funciones ejecutivas); pro-cesamiento del lenguaje: producción y comprensión del lenguaje (léxico, sintaxis y discurso); procedimientos para el desarrollo de experimentos psicolingüísticos en sujetos normales o con trastornos del lenguaje.

Desarrollo de la comunicación

Créditos ECTS: 3Profesor: Pedro García, Luis Martínezlugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 09.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Análisis y aplicación de temas básicos en psicolingüística evolutiva: fac-tores que afectan el desarrollo del lenguaje; el desarrollo de la comu-nicación en la infancia temprana; el desarrollo del lenguaje en niños preescolares y escolares; el desarrollo del lenguaje en adolescentes; ca-racterísticas del lenguaje en ancianos normales; métodos y técnicas para el estudio y medición del desarrollo del lenguaje.

Metodología de la investigación

Créditos ECTS: 3Profesor: Rodolfo Barríalugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 14.00 a 18.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Page 83:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

83Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Diseños de investigación en fonoaudiología

Créditos ECTS: 4Profesor: Rodolfo Barríalugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes. 15.00 a 20.00 hrs.Trimestre: 2o trimestre Procedimientos para el diseño de los tipos de investigaciones científicas más comunes: diseños observacionales, descriptivos y experimentales y los estadígrafos correspondientes (paramétricos y no paramétricos: mé-todos de contraste, tanto para grupos simples, como la Student t, o para grupos complejos, como el Anova; métodos multivariados, otros).

neuropsicolingüística

Créditos ECTS: 3Profesor: Pedro García. Luis Martínezlugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado. 14.00 a 18.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Análisis y discusión de aspectos esenciales del procesamiento del len-guaje en el cerebro: fundamentos de neurociencia del lenguaje y neu-ropsicolingüística; métodos para el estudio neurocientífico del lenguaje y conceptos neurolingüísticos relevantes; tendencias actuales (neurop-sicología cognitiva del lenguaje, neuropsicología del discurso y neuro-pragmalingüística); proyecciones clínicas (evaluación e intervención en trastornos neurogénicos del lenguaje).

Alteraciones del lenguaje en el ámbito escolar

Créditos ECTS: 4Profesor: : Marcia Cabezaslugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes. 15.00 a 20.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Análisis de la naturaleza del lenguaje escrito en niños normales y en niños con dificultades de aprendizaje y su relación con el lenguaje oral: modelos cognitivos y sociocognitivos de la escritura; el proceso de lec-tura y modelos de comprensión de lectura; el desarrollo de la alfabeti-zación y el papel del lenguaje oral en este proceso; dificultades en el lenguaje escrito y su relación con las dificultades en el lenguaje oral; el papel del fonoaudiólogo en el ámbito escolar.

Psicometría

Créditos ECTS: 3Profesor: Esteban Hurtadolugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado. 09.00 – 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Principios y métodos de psicometría, con especial referencia a la evalua-ción del lenguaje; fundamentos de medición: confiabilidad, validez, espe-cificidad y sensibilidad; el proceso de elaboración de tests; propiedades psicométricas de los distintos tipos de tests de lenguaje y del habla con especial referencia al ámbito local.

Trastorno específico del lenguaje

Créditos ECTS: 4Profesor: Luis Martínezlugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes. 15.00 a 20.00 hrs.Trimestre: 4º trimestre

Discusión de temas fundamentales sobre el TEL: concepto, criterios de definición y teorías; lenguaje y cognición en TEL; clasificaciones, pre-valencia y genética en TEL; aspectos sociales y pragmáticos; temas recientes sobre el TEL (conciencia fonológica, teoría de la mente y la relación entre el lenguaje oral y el escrito). Proyecciones de los temas para la evaluación y la intervención.

Page 84:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

84 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Gestión en fonoaudiología

Créditos ECTS: 3Profesor: Exequiel Plazalugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 09.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 4º trimestre

Aplicación de modelos y conceptos fundamentales para el análisis de las organizaciones educativas y de salud: mecanismos e instrumentos de gestión educacional y de salud; identificación de las prácticas más recu-rrentes de gestión en los distintos tipos de establecimientos escolares y de salud; modelos y prácticas de formulación de proyectos de gestión en educación y en salud.

Evaluación e intervención en alteraciones del habla

Créditos ECTS: 4Profesor: Exequiel Plazalugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes. 15.00 a 20.00 hrs.Trimestre: 5º trimestre

Fundamentos de ciencias del habla y de fonética clínica: análisis acústico del habla (voz, articulación) mediante programas Multi Speech, Motor Speech Profile, y MDVP; clasificación y descripción de las alteraciones del habla (articulación y voz); modelos y estrategias de intervención en alteraciones del habla (articulación y voz).

Evaluación del lenguaje

Créditos ECTS: 3Profesor: Claudia Figueroa, Luis Martínezlugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 09.00 a 13.00 hrsTrimestre: 5º trimestre

Análisis de conceptos y modelos actualizados en evaluación de sujetos

con trastornos del lenguaje de distintas edades: concepciones recientes sobre evaluación del lenguaje, los factores y etapas principales conside-radas; fundamentos de la evaluación estandarizada; enfoques alternati-vos de evaluación (evaluación dinámica, evaluación naturalista y evalua-ción basada en el currículo de lenguaje).

Intervención en trastornos del lenguaje

Créditos ECTS: 4Profesor: Carola Cabezas, Ignacio Wettlinglugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Viernes. 15.00 a 20.00 hrs.Trimestre: 6º trimestre

Discusión de modelos y procedimientos en intervención de la comuni-cación oral: modelos de intervención colaborativa y trandisciplinaria; métodos y estrategias de intervención temprana para niños pequeños y para niños con dificultades comunicativas de naturaleza pediátrica (prematuros, otros); procedimientos de intervención para escolares; in-tervención de la comunicación en autismo y en trastornos relacionados; modelos y estrategias de intervención funcional en ancianos y en adultos con trastornos neurogénicos.

Tópicos actuales en trastornos de la comunicación

Créditos ECTS: 3Profesor: Carola Cabezas, Exequiel Plaza, Pedro Garcíalugar: Campus Lircay, Talca Categoría: Obligatorio Horario: Sábado. 09.00 a 13.00 hrs.Trimestre: 6º trimestre

Análisis y discusión de variados tópicos, tales como avances en comuni-cación aumentativa/alternativa y su proyección clínica y educativa; prin-cipios de metodología cualitativa y su proyección a la intervención comu-nicativa; principios y técnicas de investigación epidemiológicas aplicadas a los trastornos de la comunicación; evaluación e intervención basada en evidencias; tópicos actuales en alteraciones e intervención de la voz. Los tópicos varían en las distintas versiones del programa según el estado de arte de la disciplina y según las especialidades de los docentes invitados.

Page 85:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

85Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Marcelo leiva BianchiDirector del Programa

MAGíSTEr En PSIColoGíA SoCIAlMención metodología de la investigación social, Mención gestión y desarrollo de organizaciones saludables.

El Magíster en Psicología Social (MPsS) tiene como principal objeti-vo proveer y perfeccionar competencias metodológicas para optimi-

zar el desempeño de profesionales psicólogos y de las ciencias sociales en el ámbito de la investigación o de la intervención social u organizacional. El MPsS posee cinco aspectos que lo diferencian de otros programas: (1) conjuga la formación académica (investigación en Psicología Social) y la profesional (aplicación de la Psicología Social); (2) sus estudian-tes tienen clases presenciales concentradas en horarios y días accesi-bles (viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 15:30 horas),

requiriendo entre 2 a 3 horas diarias para las exigencias académicas autónomas; (3) es el único programa en Chile de régimen trimestral de estudios, lo que permite dar 23 módulos (más que los otros 6 programas similares) cada uno en 12 sesiones de trabajo; (4) es un polo de desa-rrollo científico, ya que es el único programa de postgrado en Psicología entre Santiago y Concepción; y (5) es un programa que da la posibilidad de elegir entre dos menciones, “Gestión y Desarrollo de Organizaciones Saludables” y “Metodología de la Investigación Social”, esta última solo ofrecida en Chile por el MPsS.

Page 86:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

86 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

a. Mención en metodología de la investigación social: Profundiza en téc-nicas avanzadas de análisis de datos. Desarrolla competencias para el aná-lisis y aplicación de herramientas estadísticas sofisticadas, muy necesarias dada la complejidad de los fenómenos psicosociales actuales. b. Mención gestión y desarrollo de organizaciones saludables: Se en-

MAllA CUrrICUlAr

PlAn DE ESTUDIoStrega técnicas de intervención psicosocial para la gestión de la calidad de vida laboral de las personas y organizaciones comunitarias, productivas o gubernamentales. El diseño de tecnología para la intervención se enfoca tanto en el nivel operativo, como en los niveles de gestión y estratégico de las organizaciones.

Page 87:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

87Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Metodología de la investigación en ciencias sociales

Créditos ECTS: 4Profesor: Emilio Moyanolugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Viernes. 17.00 a 20.00 hrs.

Este es un módulo de carácter teórico e instrumental, en el cual se busca desarrollar en el alumno competencias para elaborar y ejecutar proyec-tos de investigación científica en psicología social y ciencias sociales.

Teoría psicosocial

Créditos ECTS: 4Profesor: Ismael Gallardolugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 09.00 a 12.00 hrs.

Se analiza y realiza una revisión actualizada de las principales teorías psicosociales aplicadas a diferentes ámbitos de relevancia social: traba-jo, salud, educación, ambiente y sociedad. Se espera que el estudiante desarrolle competencias para el análisis de problemas sociales relevan-tes a partir del conocimiento y transferencia conceptual de estas teorías.

Análisis de políticas y de programas sociales

Créditos ECTS: 4Profesor: Verónica Gómezlugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 12.00 a 15.00 hrs.

Módulo orientado a la revisión y análisis de las estrategias y orientacio-nes actuales de las políticas sociales de Chile. Se espera que el estudian-te identifique las principales políticas y programas sociales relevantes a los problemas sociales del país y los modelos de desarrollo que están a la base. La metodología consiste en clases expositivas y análisis individual y grupal de casos.

CUrSoS

Técnicas cuantitativas de análisis de datos

Créditos ECTS: 4Profesor: Gloria Icazalugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Viernes. 09.00 a 12.00 hrs.

Es un módulo de carácter teórico y práctico, en que se fomenta el desa-rrollo de competencias para la selección, aplicación e interpretación de las principales técnicas cuantitativas de análisis de datos que respondan a los distintos diseños de investigación en psicología.

Teoría y análisis de las organizaciones

Créditos ECTS: 4Profesor: Soledad Schottlugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 09.00 a 12.00 hrs.

Módulo orientado a ampliar y enriquecer las diversas perspectivas con las cuales se observan las organizaciones sociales y el comportamiento, promoviendo cambios de paradigmas y la entrega de herramientas para identificar y diagnosticar los componentes organizacionales básicos y estratégicos. Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de aplicar los principales aportes de la teoría y el análisis organizacional a la com-prensión, descripción e intervención en los procesos y comportamientos organizacionales complejos.

Diseño y evaluación de programas y proyectos sociales

Créditos ECTS: 4Profesor: Cristian zamoralugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 12.00 a 15.00 hrs.

Módulo orientado a identificar las principales orientaciones, metodolo-gías, alcances y limitaciones de la formulación y evaluación de proyectos

Page 88:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

88 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

sociales. El magistrando identificará el lenguaje, las ideas subyacentes y la lógica de cómo se ha tratado el diseño y evaluación de proyectos en el área social. Este proceso será complementado con conocimientos y ex-periencias logrados por diversos profesionales del sector publico-privado vinculados a las actividades de inversión social.

Técnicas cualitativas de análisis de datos

Créditos ECTS: 4Profesor: Tatiana Canaleslugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 20.00 hrs.

En este módulo se analizan, discuten y ejercitan las principales técnicas de análisis cualitativo en su aplicación a los fenómenos psicosociales.

Coloquio: Tópicos actuales en psicología social y de lasorganizaciones.

Créditos ECTS: 4Profesor: Invitados de diversas áreas de la Psicología y Ciencias Socialeslugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Depende de la Conferencia

Módulo en el que destacados invitados (nacionales e internacionales) y los alumnos expondrán temáticas de conocimiento de frontera en Psicología. Esto permite a los estudiantes desarrollar una visión de las tendencias actuales en psicología e integrar dicha visón en su actividad profesional o docente.

Diagnóstico organizacional.

Créditos ECTS: 4Profesor: León Ortizlugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 9.00 a 12.00 hrs.

Módulo que entrega herramientas de diagnóstico para enfrentar los de-safíos de cambio en las organizaciones, con énfasis en la situación chi-lena. Se revisan los fundamentos, técnicas y procedimientos que hacen posible el diagnóstico. Se espera que los participantes desarrollen una capacidad de análisis y de comprensión de los factores sociales como también de los procesos productivos para mejorar el diagnóstico organi-zacional y administrar los procesos de cambio.

Diseños estadísticos avanzados aplicados a la investigación psico-social I (AnoVA).

Créditos ECTS: 3Profesor: Edgar Vogellugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 – 20.00 hrs.

Módulo de carácter teórico y práctico, en que se fomenta el desarrollo de competencias para la selección, aplicación e interpretación de técni-cas estadísticas avanzadas basadas en el análisis de varianza (AnOVA). La metodología incluye clases expositivas, análisis de documentos y ta-lleres con el uso de programas estadísticos.

Diseños estadísticos avanzados aplicados a la investigación psicosocial II (modelos predictivos lineales y no lineales).

Créditos ECTS: 3Profesor: Marcelo Leivalugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 9.00 a 12.00 hrs.

Módulo de carácter teórico y práctico, en el cual se fomenta el desarrollo de competencias para la selección, aplicación e interpretación de técni-cas de análisis multivariante. La metodología del módulo incluye clases expositivas, análisis de documentos y talleres con el uso de programas estadísticos.

Page 89:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

89Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Diseños estadísticos avanzados aplicados a la investigación psicosocial III (MAnoVA)

Créditos ECTS: 3Profesor: Marcelo Leivalugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 12.00 a 15.00 hrs.

En este módulo, de carácter teórico y práctico, se fomenta el desarrollo de competencias para la selección, aplicación e interpretación de técni-cas estadísticas avanzadas basadas en el AnOVA multivariado. La me-todología del curso incluye clases expositivas, análisis de documentos y talleres con el uso de programas estadísticos.

Proyecto de tesis (Mención metodología de la investigación)

Créditos ECTS: 5Profesor: Pedro Barrientoslugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 12.00 – 15.00 hrs.

Módulo en el cual se apoya metodológica y teóricamente al magistrando en la formulación de su proyecto de tesis en un tema de su interés. Dicho proyecto será formulado en un formato inspirado en los estándares de publicaciones de corriente principal (ISI, Scielo, Scopus).

Diseños estadísticos avanzados aplicados a la investigaciónpsicosocial IV (modelos de resumen y ecuaciones estructurales).

Créditos ECTS: 3Profesor: Alejandro Vásquezlugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario:Sábado 9.00 a 12.00 hrs.

Módulo de carácter teórico y práctico, donde se fomenta el desarrollo de competencias para la selección, aplicación e interpretación de técni-cas de análisis multivariante avanzadas como los modelos de ecuaciones estructurales y el análisis de conglomerados (clústers). La metodología

incluye clases expositivas, análisis de documentos y talleres con el uso de programas estadísticos.

Calidad de vida laboral, salud y trabajo

Créditos ECTS: 3Profesor: Pedro Barrientoslugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 9.00 a 12.00 hrs.

En este módulo se entregan los fundamentos teóricos de la salud ocu-pacional y se analizan las implicancias prácticas de ésta en la calidad de vida de las personas. Se revisa la legislación vigente y se discuten diversas intervenciones en el ámbito laboral, con el fin de entregar las herramientas necesarias para que el magistrando se desenvuelva en esta área, ya sea evaluando, diseñando o desarrollando intervenciones en su lugar de trabajo.

Gestión de personas

Créditos ECTS: 3Profesor: Leonardo Jaralugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 20.00 hrs.

El objetivo aquí es lograr una visión general acerca del proceso de ges-tión de las personas a nivel organizacional, de forma de comprender su naturaleza e identificar los componentes principales de gestión del personal y las principales acciones a desarrollar desde la aplicación de tecnología psicosocial al interior de las organizaciones. Al finalizar el modulo, el estudiante podrá comprender y aplicar los principales aportes de la Gestión de Personas al mejoramiento de la calidad de vida laboral.

Gestión y cambio organizacional

Créditos ECTS: 3Profesor: Soledad Schottlugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 9.00 a 12.00 hrs.

Page 90:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

90 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Módulo donde se revisan los modelos y herramientas aplicadas en el cambio organizacional deliberado o planificado, incluyendo las dimen-siones de estrategia, estructura, cultura y potencial de cambio organi-zacional.

Psicología aplicada al desarrollo de personas y organizaciones

Créditos ECTS: 3Profesor: León Ortizlugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 12.00 a 15.00 hrs.

Este modulo pretende la transferencia e implementación de los cono-cimiento adquiridos, a través de la elaboración de estrategias de inter-vención en sus propias organizaciones. Se revisarán las experiencias de organizaciones que han implementado estrategias para el desarrollo de la calidad de vida laboral y de organizaciones saludables

Proyecto de intervención psicosocial (Mención gestión y desarrollo de organizaciones saludables)

Créditos ECTS: 5Profesor: Cristian zamoralugar: Facultad de PsicologíaCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 12.00 a 15.00 hrs.

Módulo en el cual se apoya metodológica y teóricamente al magistrando en la formulación de su proyecto de intervención en un tema de interés. El proyecto será formulado de acuerdo a formatos y estándares inspira-dos en los principales concursos nacionales de investigación tanto del ámbito público como privado.

Page 91:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

91Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Sra. Viviana Estrada CastroDirector del Programa

MAGISTEr En KInESIoloGíAMención Atención Primaria de Salud

El Magister en Kinesiología, mención Atención Primaria de Salud es un programa que entrega competencias profesionales orientadas

abordar el ciclo vital de salud integrado a los determinantes sociales favoreciendo a Kinesiólogos/ as a realizar diagnósticos funcionales, planificar e intervenir en el centro de salud y comunidad con una mira-

da analítica e integral acorde a su realidad demográfica y epidemioló-gica. La integración de estas competencias busca además promover la investigación clínica en Atención Primaria, de tal forma de fortalecer con evidencia científica el quehacer del Kinesiólogo/a en este nivel de atención.

Page 92:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

92 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El programa de estudio del Magíster en Kinesiología, mención Aten-ción Primaria de Salud se realiza en seis trimestres académicos y se estructura en la modalidad de aprendizaje basado en competencias. La malla curricular contempla tópicos que proporcionan las bases necesa-

MAllA CUrrICUlAr

PlAn DE ESTUDIoS

rias para el diagnóstico, planificación e investigación en el ciclo vital en Atención Primaria de Salud, distribuidos en 10 módulos obligatorios y 03 electivos realizados en cinco trimestres; siendo el último trimestre definido a desarrollar el trabajo de Tesis.

Page 93:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

93Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Epidemiología, Demografía y Salud Pública

Créditos ECTS: 5Profesor: Loreto nuñez lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.Trimestre: 1er trimestre Desarrollar habilidades para utilizar e interpretar indicadores epidemio-lógicos y demográficos, literatura científica relativa a salud y apliquen el método epidemiológico para la descripción de los fenómenos de salud de poblaciones.

Intervención Social en Salud en APS

Créditos ECTS: 3Profesor: Giselle Davis lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Construir, desde un enfoque bio-psico-social, un diseño cualitativo de diagnóstico e intervención en Atención Primaria de Salud en la comu-nidad.

Método de investigación científica en salud

Créditos ECTS: 5Profesor: María Gloria Icaza lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrsTrimestre: 2º trimestre Diseñar estudios de investigación en el ámbito comunitario en Atención Primaria de Salud

CUrSoS

Salud en grupos poblacionales: Materno Infantil y Adolescente

Créditos ECTS: 4Profesor: Claudia Sagredo y equipo de Adolescente.Enfermera Mariana Miranda; Kinesiólogas Carmen zambrano y Viviana Estrada. lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrsTrimestre: 2º trimestre

Analizar la situación prevalente madre e hijo y diseñar y fundamentar estrategias de intervención con un concepto bio-psico- social. Visibilizar la población adolescente como grupo vulnerable en salud por sus carac-terísticas normales de desarrollo, dentro de su curso de vida familiar y sus contextos. Diseñar estrategia de intervención o buena práctica, adecuada a la realidad local.

Administración y Gestión de Instituciones de Salud

Créditos ECTS: 5Profesor: Miguel Bustamante lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrsTrimestre: 3er trimestre Trimestre: 3er trimestre Participar en equipos de trabajo aportando estrategias de planificación y desarrollo con una mirada integral de las personas y la comunidad para el trabajo en Atención Primaria de Salud.

Salud en grupo poblacional: Adulto mayor

Créditos ECTS: 4Profesor: Viviana Estradalugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio

Page 94:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

94 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrsTrimestre: 3er trimestre Identificar y analizar el impacto del envejecimiento en la sociedad y sis-tema de salud en Chile. Formular estrategias de intervención integrales desde la realidad local de este grupo etareo.

nutrición y Ejercicio Físico

Créditos ECTS: 3Profesor: Ángela Contreras.lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.

Describir y analizar características nutricionales de la población bajo control en Atención Primaria de Salud, establecer estrategias de inter-vención desde la Kinesiología.

Promoción, Prevención, Tratamiento y rehabilitación I

Créditos ECTS: 4Profesor: Alberto Urzúa, Paula Caballero, Carolina Gajardo lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.Trimestre: 4º trimestre

Identificar investigaciones costo-efectivas aplicadas en Atención Prima-ria de Salud en programas de áreas músculo esquelético y cardiovascu-lar.. Argumentar modelos de intervención que impacten en condiciones funcionales de población en riesgo en las áreas estudiadas.

Promoción, Prevención, Tratamiento y rehabilitación II

Créditos ECTS: 4Profesor: Viviana Estrada; Jessica Espinoza, Homero Puppo, Carmen zambrano. lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Obligatorio Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.

Trimestre: 5º trimestre

Identificar investigaciones costo-efectivas aplicadas en Atención Pri-maria de Salud en programas de áreas respiratorio y envejecimiento. Argumentar modelos de intervención que impacten en condiciones fun-cionales de población en riesgo en las áreas estudiadas.

Salud Mental y Adulto Mayor

Créditos ECTS: 2Profesor: Juan Jerezlugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: ElectivoHorario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs

Describir los factores psicosociales determinantes en la aparición de en-fermedades mentales en la etapa del envejecimiento. Asignar valor a los modelos de prevención de los problemas mentales en Atención Primaria de Salud.

Manejo del stress y de relaciones Interpersonales

Créditos ECTS: 2Profesor: Sybila Oxleylugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: ElectivoHorario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.

Analizar características del estrés, impacto en la vida profesional; ela-borar estrategias de autorregulación ante situaciones de alta exigencia.

Educación en Salud en APS

Créditos ECTS: 2Profesor: Loreto nuñez lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: ElectivoHorario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.

Educación para la Salud contribuye a que los estudiantes desarrollen, en individuos y comunidades, oportunidades de aprendizaje para mejo-

Page 95:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

95Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

rar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora de conocimientos en salud y desarrollo de habilidades que conduzcan o mantengan la salud.

Fisioterapia en APS

Créditos ECTS: 2Profesor: Ramón Valdés lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: Electivo Horario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs. Aplicar principios actualizados de la fisioterapia que ayuden a la solución de problemas de salud en la Atención Primaria de Salud.

Análisis del Movimiento

Créditos ECTS: 2Profesor: Cristian Caparros lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: ElectivoHorario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs Aplicar principios y teorías actuales del análisis del movimiento humano, como parte de la solución de problemas de salud en la Atención Prima-ria de Salud.

Docencia Clínica-Kinésica

Créditos ECTS: 2Profesor: Paula Caballero, Carolina Gajardo. lugar: Centro de Clínica de Fonoaudiología y Kinesiología Categoría: ElectivoHorario: Viernes de 14.00 a 18.30 y Sábado de 09.00 a 18.30 hrs.

Analizar situaciones clínicas con un enfoque docente basado en compe-tencias

Page 96:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

96 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El programa de Magíster en Ciencias con mención en Matemáticas tiene como finalidad formar sólidamente a estudiantes de postgrado cuyo objetivo último es dedicarse a la investigación en

Matemáticas. Los estudiantes que obtengan el grado tendrán una sólida formación matemática en las áreas básicas de ésta y a su vez, tendrán una línea de investigación claramente definida con la que podrán proseguir su desarrollo como matemáticos, idealmente continuando con un doctorado.

MAGíSTEr En CIEnCIASMención Matemáticas

Dr. luc lapointeDirector del Programa

Page 97:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

97Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

* El programa de estudios consta de 120 créditos ECTS repartidos en seis trimestres.

MAllA CUrrICUlAr

Page 98:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

98 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Estos cursos tienen como objetivo asegurar que los estudiantes posean una sólida formación en las áreas centrales de las matemáticas: Álgebra, Análisis y Topología. Las asignaturas comunes constan de una secuencia de nueve cursos, tres por cada una de las áreas, las que totalizan 54 créditos ECTS.

Álgebra I

Créditos ECTS: 6Profesor: Stephen Griffeth lugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio/ ElectivoHorario: Martes y Jueves 12.00 a 14.10 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Es el primero de una secuencia de tres cursos que introduce a los es-tudiantes en las herramientas básicas del álgebra. En éste se estudia-rán los elementos fundamentales de la teoría de grupos, que incluyen, homomorfismos de grupos, acciones de grupo, grupos cíclicos, algunos de los teoremas fundamentales, tales como, los teoremas de Sylow y el teorema fundamental de los grupos finitamente generados, entre otros.

Análisis I

Créditos ECTS: 6Profesor: Sergei Trofimchuklugar: Sala norte Magíster Categoría: Obligatorio Horario: Martes y Miércoles 15.30 a 17.40 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Es el primero de una secuencia de tres cursos que introduce a los estu-diantes en las herramientas básicas del análisis real. En éste se espera que los estudiantes logren comprender los conceptos fundamentales de espacios métricos, espacios completos y normados, continuidad de fun-ciones definidas entre espacios métricos, diferenciación e integración.

CUrSoS | Asignaturas comunes

Topología I

Créditos ECTS: 6Profesor: María Roncolugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio Horario: Lunes 10.50 a 13.00 hrs. y 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Es el primero de una secuencia de tres cursos que introduce a los estu-diantes en las herramientas básicas de topología de conjuntos. Algunos de los conceptos a estudiar durante el curso son: espacios topológicos, aplicaciones entre espacios topológicos, conexidad, compacidad, entre otros.

Álgebra II

Créditos ECTS: 6Profesor: Stephen Griffethlugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio Horario: Martes y Jueves 12.00 a 14.10 hrs. Trimestre: 2º trimestre

En este segundo curso de álgebra, se espera que los estudiantes logren comprender los conceptos fundamentales de la estructura algebraica de anillo. En particular, se estudiarán en detalle los homomorfismos de anillos, anillos de polinomios, dominios euclidianos, dominios de ideales principales y de factorización única.

Análisis II

Créditos ECTS: 6Profesor: Sergei Trofimchuk lugar: Sala norte Magíster Categoría: Obligatorio

Page 99:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

99Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Análisis III

Créditos ECTS: 6Profesor: Sergei Trofimchuk lugar: Sala norte Magíster Categoría: Obligatorio Horario: Martes y Miércoles 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Este curso trata los conceptos y resultados fundamentales del análi-sis complejo, que incluyen el estudio de funciones analíticas y algunas aplicaciones. En particular, se estudiarán transformaciones de Möbius, integración compleja, los teoremas de Cauchy, de Liouville, de Morera, entre otros.

Topología III

Créditos ECTS: 6Profesor: María Roncolugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio Horario: Lunes 10.50 a 13.00 y 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Este curso introduce a los estudiantes en las herramientas fundamen-tales de topología algebraica. En éste se estudiarán en detalle el grupo fundamental de un espacio topológico, el grupo fundamental del círculo y sus aplicaciones, espacios recubridores, los teoremas de Borsuk-Ulam y el de Seifert-Van Kampen, recubrimientos universales, entre otros.

CUrSoS ElECTIVoSSerán ofrecidos por el Instituto de Matemática y Física y cubrirán diver-sas áreas que se desarrollan en el Instituto. Su carga académica corres-ponde a 6 créditos ECTS para cada uno de ellos y tienen como objetivo profundizar los conocimientos de los estudiantes en distintas áreas de la matemática a su elección.

Horario: Martes y Miércoles 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 2º trimestre

Este curso tiene como objetivo que los estudiantes aprendan las herra-mientas fundamentales de la teoría de la medida y de la integral de Lebesgue. En éste se estudiarán espacios de medida, funciones medibles, funciones integrables, espacios , teoremas de convergencia, medidas producto, integración en espacios producto, entre otros.

Topología II

Créditos ECTS: 6Profesor: María Roncolugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio Horario: Lunes 10.50 a 13.00 hrs. y 15.30 a 17.40 hrs.Trimestre: 2º trimestre

En este segundo curso de topología se introduce a los estudiantes a conceptos como los Axiomas de contabilidad y de separación. Duran-te el curso se estudiarán algunos resultados clásicos como el Lema de Urysohn, el teorema de extensión de Tietze y el teorema de Tychonoff, entre otros. El curso concluye con los primeros elementos de topología algebraica, tales como homotopía y grupo fundamental.

Álgebra III

Créditos ECTS: 6Profesor: Álvaro Liendolugar: Sala Sur Magíster Categoría: Obligatorio Horario: Martes y Jueves 12.00 a 14.10 hrs.Trimestre: 3er trimestre

El curso consiste en una introducción la teoría de cuerpos. Se espera que los estudiantes logren comprender los conceptos de extensiones al-gebraicas y trascendentales, clausuras algebraicas, cuerpos de comple-tamiento, extensiones separables e inseparables, entre otros.

Page 100:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

100 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Complemento de Álgebra

Créditos ECTS: 6Profesor: Maximiliano Leyton-Alvarezlugar: Sala norte MagísterCategoría: Electivo Horario: Lunes 10.50 a 11.50 hrs., Martes 10.50 a 11.50 hrs. y Miér-coles 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Este curso es la continuación del curso Álgebra III y ésta dedicado prin-cipalmente a desarrollar la teoría de Galois. En el transcurso del trimes-tre abordaremos los siguientes tópicos: cuerpo de descomposición, nor-malidad y separabilidad; el Teorema Fundamental de Correspondencia de Galois; extensiones radicales y el Teorema de Galois de resolución de ecuaciones polinómicas por radicales.

Complemento de Análisis

Créditos ECTS: 6Profesor: Rodrigo Poncelugar: Sala norte MagísterCategoría: Electivo Horario: Martes 8.30 a 10.40 hrs. y Jueves 10.50 a 13.00 hrs. Trimestre: 2do trimestre

El curso consiste en una introducción al análisis de Fourier y algunas de sus principales aplicaciones. En particular, se estudiarán series de Fourier, algunos teoremas de convergencia (teoremas de Fejér), trans-formada de Fourier en y los teoremas de inversión. El teorema de Plancherel será también abordado. El curso concluye con algunas apli-caciones a las ecuaciones diferenciales ordinarias, parciales y con una interesante aplicación al teorema fundamental del álgebra.

Complemento de Topología

Créditos ECTS: 6Profesor: Ricardo Baezalugar: Sala norte MagísterCategoría: Electivo Horario: Martes y Jueves 15.30 a 17.40 hrs.

Trimestre: 1er trimestre

Este curso corresponde a una introducción a la Homología Singular. Se estudiarán la homología 0-dimensional, los grupos de homología y la re-lación entre el grupo fundamental y el primer grupo de homología, la secuencia de Mayer-Vietoris y sus aplicaciones, entre otros.

Análisis Funcional

Créditos ECTS: 6Profesor: Rodrigo Poncelugar: Sala norte MagísterCategoría: Electivo Horario: Martes 8.30 a 10.40 hrs. y Jueves 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Este curso tiene como objetivo dar a los estudiantes una introducción a los conceptos, métodos y resultadosfundamentales de la teoría clásica del análisis funcional. En particular, se estudiarán el teorema de Hahn-Banach, el de la aplicación abierta, el del gráfico cerrado y sus aplicacio-nes. También serán abordados algunos elementos de dualidad, topologías débil y débil estrella.

Formas Cuadráticas I

Créditos ECTS: 6Profesor: Ricardo Baezalugar: Sala norte MagísterCategoría: Electivo Horario: Lunes 10.50 a 11.50 hrs., Martes 10.50 a 11.50 hrs. y Miér-coles 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 2º trimestre

En este curso se tratará una introducción a la teoría algebraica de for-mas cuadráticas sobre cuerpos, empezando con conceptos geométricos y culminando con el estudio de invariantes cohomológicos de formas cuadráticas.

Page 101:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

101Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Formas Cuadráticas II

Créditos ECTS: 6Profesor: Ricardo Baezalugar: Sala norte MagísterCategoría: Electivo Horario: Lunes y Martes 10.50 a 11.50 hrs, y Miércoles 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

En este curso se tratará una introducción a la teoría aritmética de formas cuadráticas, es decir, formas cuadráticas con coeficientes en los enteros . Se introducirá la noción de género, número de clases, que son esenciales en esta teoría. En particular, trataremos el problema de representación, es decir, cuándo la ecuación cuadrática con y una forma cuadrática entera, tiene solución (Teorema de Tartakowski).

Geometría Algebraica I

Créditos ECTS: 6Profesor: Maximiliano Leyton-Alvarezlugar: Sala norte MagísterCategoría: Electivo Horario: Martes 12.00 a 14.10 hrs. y Viernes 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 2do trimestre

Este curso es una introducción a la teoría de Variedades Algebraicas. Durante el trimestre exploraremos la relación entre la geometría y el álgebra conmutativa, es decir, dotaremos de significado algebraico a ciertos objetos geométrico, y viceversa. En este curso se abordarán los siguientes tópicos: el teorema de los ceros de Hilbert y el diccionario algebraico-geométrico; anillos locales y vecindades de puntos; anillos re-gulares, puntos no singulares y espacio tangente; Teoría de la dimensión; lema de normalización de noether; anillos graduados y espacios proyec-tivos; resolución de singularidades.

Geometría Algebraica II

Créditos ECTS: 6Profesor: Maximiliano Leyton-Alvarezlugar: Sala norte Magíster

Categoría: Electivo Horario: Martes 12.00 a 14.10 hrs. y Viernes 10.50 a 13.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Este curso es la continuación del curso Geometría algebraica I. En la primera parte de este curso continuaremos con el estudio de los resulta-dos básicos de la teoría general. Estudiaremos la relación entre fibrados vectoriales, divisores de Weil y divisores de Cartier. En la segunda parte del curso nos concentrarnos en el caso de las curvas algebraicas. Estu-diaremos el teorema de Bézout y el teorema de Riemann-Roch.

Teoría de representaciones I

Créditos ECTS: 6Profesor: Stephen Griffethlugar: Sala Sur MagísterCategoría: Obligatorio/Electivo Horario: Miércoles y Viernes 12.00 a 14.10 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Este curso corresponde a una introducción a la Teoría de representacio-nes. Durante el trimestre se estudiarán representaciones de álgebra de dimensión finita, especialmente álgebras de grupos finitos. El ejemplo clásico del grupo simétrico será abordado en detalle.

Teoría de representaciones II

Créditos ECTS: 6Profesor: Stephen Griffethlugar: Sala Sur MagísterCategoría: Obligatorio/Electivo Horario: Miércoles y Viernes 12.00 a 14.10 hrs. Trimestre: 2do trimestre

Este curso es una profundización en la Teoría de representaciones. En el transcurso del trimestre se estudiará una introducción a la Teoría de quivers, a las álgebras quasi-hereditarias y a las categorías derivadas, entre otros.

Page 102:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

102 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Carlos Mena FrauDirector del Programa

MAGíSTEr En GESTIón AMBIEnTAl TErrITorIAl

El Magíster en Gestión Ambiental Territorial, desarrollado por el Depar-tamento de Gestión Forestal y Ambiental de la Universidad de Talca, es

un programa de postgrado de especialización con dos áreas bien definidas. El área Ambiental está orientada a la prevención y resolución de conflictos de esta índole considerando aspectos técnicos y legales asociados a dicha te-mática.

Por otra parte, el área de la Geomática, definida como la ciencia que integra diversas disciplinas tales como la Teledetección, Sistemas de Información Geo-gráfica (SIG) y Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), permite estudiar la estructura y propiedades de la información espacial, los métodos de captura, clasificación, representación espacial, entre otras.

El Magíster en Gestión Ambiental Territorial es un programa de postgrado comprometido con la excelencia e innovación como vías de contribución al de-sarrollo de la región y el país, canalizadas en la especialización de profesiona-

les en las áreas de gestión económica, técnica y social de ambientes naturales, producción sustentable, evaluación y corrección de impactos ambientales, y la utilización de la Geomática como disciplina para el manejo y ordenación del territorio.

En este contexto, el objetivo general del Programa de Magíster es “Preparar especialistas en gestión ambiental territorial” y sus objetivos específicos son:• Capacitar para la gestión económica, técnica y social de ambientes natu-

rales, sujetos a restricciones de actuación y lineamientos de ordenación ambiental territorial.

• Preparar para la planificación y diseño de sistemas y procesos de produc-ción ambiental sustentables.

• Formar para la evaluación y corrección de impactos ambientales en la gestión de recursos naturales renovables.

• Capacitar para utilizar la Geomática en el estudio, análisis y gestión de los recursos naturales y su ordenación territorial.

Page 103:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

103Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 104:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

104 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Química Ambiental

Créditos ECTS: 4Profesor: Jorge Villaseñor, Jaime Tapialugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 09.00 a 12.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

La asignatura de Química Ambiental es un curso teórico - práctico, orien-tado al conocimiento de los fenómenos y teorías básicas de la química y su relación con las ciencias ambientales, además otorga una visión integrada con la biología de los sistemas acuáticos.En esta asignatura se muestra al alumno la eficacia de los diferentes modelos y teorías para interpretar y predecir los fenómenos químicos, como también familiarizar las actividades del laboratorio y su aplicabi-lidad a procesos industriales, dando especial énfasis a la problemática ambiental.

Bioclimatología

Créditos ECTS: 3Profesor: Patricio González lugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.30 a 21.30 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Se entregan las herramientas fundamentales para entender los mecanis-mos de la bioclimatología que influyen directamente en los problemas ambientales. Se analizan los procesos que generan interrelaciones entre el clima y el medio ambiente y se estudian metodologías para la realiza-ción de estudios climáticos aplicados que permitan conocer su influencia en las actividades del hombre.

Economía Ambiental y de recursos naturales

Créditos ECTS: 4Profesor: Pablo Villalobos lugar: Centro de Geomática

CUrSoS Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 13.00 a 16.00 hrsTrimestre: 1er trimestre

La asignatura está dirigido a analizar la relación, dependencia y efectos de la actividad económica sobre el Medio Ambiente, el deterioro y/o con-servación de los Recursos naturales. Sus contenidos están orientados a que los profesionales desarrollen habilidades para analizar y adquirir las herramientas necesarias para resolver los problemas ambientales bajo la perspectiva de las ciencias económicas. En forma especial se analiza, en base a estudio de casos y lecturas complementarias, la relación ho-lística e interdisciplinaria en la solución de los problemas ambientales.

Política y legislación Ambiental

Créditos ECTS: 4Profesor: Mariela Valenzuelalugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 13.00 a 16.00 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Con esta asignatura se familiarizará a los alumnos con diversos princi-pios que integran el concepto de Desarrollo Sustentable, de manera de que sean capaces de evaluar la normativa nacional ambiental a la luz de los principios que integran este concepto.Por medio del conocimiento de la normativa nacional relativa a la pro-tección del medio ambiente, se pretende que los alumnos puedan anali-zar críticamente el rol de los diversos instrumentos de gestión ambiental en la protección del medio ambiente y los efectos económicos y sociales de los mismos.Se discutirán las principales normativas ambientales vigentes en el país, así como las políticas y acuerdos en materia de problemas ambientales globales.

Tecnologías de Producción Industrial

Créditos ECTS: 4Profesor: Gonzalo Salinaslugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio

Page 105:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

105Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Horario: Sábado 09.00 a 12.00 hrs.Trimestre: 2º trimestre

Las tecnologías de producción industrial son genéricamente las mismas para prácticamente la totalidad de las actividades de transformación de materias primas en productos semi-elaborados y/o totalmente manufacturados, independientemente del tipo de producto elaborado, las materias primas que utilicen, el espacio geográfico y medioambien-te en que se ubica la industria. De ahí que el conocimiento básico de la tecnología utilizada en los procesos de transformación industrial sea relevante al momento establecer los criterios de la utilización eficiente de los recursos, así como de factibilidad técnica y económica de implementar sistemas y tecnologías de reducción de emisiones, con la consecuente reducción de impactos negativos sobre el medio ambiente.

Conservación de la Biodiversidad

Créditos ECTS: 4Profesor: José San Martínlugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 13.00 a 16.00 hrs.Trimestre: 2º trimestre

Este curso teórico práctico analizará diversos aspectos de la biodiversi-dad y su relación con el quehacer de la población. Considerando la im-portancia y trascendencia de la biodiversidad, se examinarán aspectos técnicos, legales y estrategias para su conservación.

Teledetección Ambiental

Créditos ECTS: 4Profesor: Carlos Mena lugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.30 a 21.30 hrsTrimestre: 2º trimestreLa asignatura trata de los aspectos teóricos de la teledetección aérea y espacial complementados con un conocimiento práctico de la técnica, entregando especial énfasis en el tratamiento digital de imágenes. Por

medio del conocimiento de las bases teóricas del análisis visual de imá-genes espaciales soportadas en los software utilizados en la actualidad, los alumnos deberán aplicar las metodologías de transformación, inter-pretación, clasificación digital y verificación de resultados, al estudio de las variables y procesos ambientales (tales como la erosión, cambio de uso del suelo, monitoreo del estado de la vegetación, expansión urbana, entre otras) posibles de analizar mediante estas técnicas.

Evaluación Social de Proyectos

Créditos ECTS: 3Profesor: Germán Loboslugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 09:00 a 12:00 hrsTrimestre: 2º trimestre

La asignatura trata los criterios más frecuentemente usados en la eva-luación privada y social de proyectos, además de algunas aplicaciones y optimización de las variables más relevantes. Se explican las formas de tratar el riesgo sobre la rentabilidad esperada de las inversiones, me-diante aplicaciones utilizando el programa @RISK 4.5, versión profesio-nal, para análisis de riesgos (simulación de Monte Carlo) para análisis de riesgos y decisiones, de Palisade Corporation (disponible en http://www.palisade-lta.com)

recursos Energéticos y Ambiente

Créditos ECTS: 4Profesor: Gonzalo Salinaslugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 13.00 a 16.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Los procesos de transformación energética y su impacto en el ambiente son de fundamental importancia para el desarrollo económico y humano de los países. De hecho la sociedad y su estructura económica se basa en el requerimiento creciente de energía, la que se integra a tanto productos manufacturados como a la satisfacción de las necesidades hu-

Page 106:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

106 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

manas. Empero, el empleo acelerado de todos los procesos de transfor-mación energética, conlleva, no sólo, un incremento generalizado de la entropía, sino que un considerable impacto sobre el medio ambiente, degradándolo continuamente, impactando negativamente en la calidad de vida, en las estructuras económicas a través de la internalización de los costos energéticos asociados a los daños ambientales y la reduc-ción de las fuentes energéticas tradicionales. En el presente curso se estudiarán, analizarán y se discutirán aspectos relativos a las dife-rentes fuentes de energía, las técnicas y tecnologías empleadas para su transformación y optimización de ésta, los impactos medioambientales asociados a las técnicas y tecnologías de transformación energética, las técnicas y tecnologías de abatimiento de emisiones y los aspectos económicos del mercado energético.

Evaluación de Impacto Ambiental

Créditos ECTS: 4Profesor: Mauricio Falcón lugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 16.00 a 19.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

El curso pretende introducir al alumno en el campo de la Evaluación de Impacto Ambiental en Chile, dando a conocer los inicios de estas prácticas, los acuerdos internacionales de medio ambiente que Chile ha firmado, la institucionalidad ambiental y administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en países desarrollados y en de-sarrollo, para finalmente introducir al alumno a cabalidad en el marco institucional Chileno. Enseguida el curso se enfocará en las pautas de elaboración de Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental, sus con-tenidos mínimos y algunas metodologías de identificación y evaluación de impactos, así como también se dará una visión general de las princi-pales normas ambientales primarias y secundarias existentes en el país y su relación con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Par-ticular importancia tiene el estudio de casos, donde se pretende entregar al alumno las herramientas necesarias para formar un equipo multidis-ciplinario de trabajo al momento de involucrarse en la elaboración de una Declaración o un Estudio de Impacto Ambiental, para ello se revisan

en conjunto casos relevantes a nivel regional de iniciativas sometidas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental donde se analiza la apli-cación del procedimiento establecido en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, se relaciona con la experiencia pro-fesional de los alumnos y se identifican las potencialidades y debilidades del procedimiento vigente.

Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Estudio y Gestión Ambiental

Créditos ECTS: 4Profesor: Carlos Mena lugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.30 a 21.30 hrs.Trimestre: 3er trimestreLa aparición y rápida evolución de los Sistemas de Información Geográ-fica (SIG), han aportado grandes avances en el análisis, la planificación y la gestión del territorio. En poco más de dos décadas los tradicionales mapas de papel, que durante más de veinte siglos ha servido para repre-sentar la organización de las sociedades y la distribución de los recursos sobre la tierra, han sido superados por la gran riqueza de detalles de las bases de datos geográficos, que pueden ser automatizados, actualizados y analizados mediante los sistemas de información. En este contexto, la asignatura pretende entregar los conocimientos necesarios para la com-prensión de los componentes básicos de un Sistema de Información Geo-gráfica referido a: entrada de información, administración de los datos, manipulación y análisis de salida de datos, de manera que los alumnos desarrollen habilidades técnicas y conceptuales del uso y aplicaciones de esta tecnología que les permita estructurar un proyecto para la gestión y ordenación del territorio.

Sistemas de Gestión Ambiental

Créditos ECTS: 4Profesor: Samuel Franckelugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 13.00 a 16.00 hrsTrimestre: 3er trimestre

Page 107:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

107Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

La asignatura entrega una descripción sistemática del proceso de dise-ño, desarrollo, implementación y mantención de un Sistema de Gestión Ambiental para cualquier organización productiva o de servicio. Además se entregaran las herramientas necesarias para desarrollar asesorías a organizaciones, cuyo propósito final sea la certificación, según las nor-mas ISO 14001:2004.

Formulación de Proyecto de Graduación

Créditos ECTS 3Profesor: Darío Aedo lugar: Centro de Geomática Categoría: ObligatorioHorario: Sábado 09:00 12:00 hrs. Trimestre: 4to. trimestre

Los contenidos y actividades de la asignatura pretenden guiar y asesorar al estudiante en la elaboración de una propuesta de Proyecto de Graduación, incorporando elementos y herramientas formales que faciliten el desarrollo de dicho trabajo. En este sentido, se revisa temas, problemas a resolver (objetivos), recursos disponibles para recopilar información técnica relevante y metodologías de trabajo. Además de elementos formales que permitan una buena redacción, preparación y defensa oral de la propuesta del Proyecto de Graduación.

Manejo de Cuencas

Créditos ECTS: 4Profesor: Samuel Franckelugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 13.00 a 19.00 hrs.Trimestre: 4º trimestre

El Manejo de Cuencas Hidrográficas, constituye una disciplina que pue-de ser identificada como una estrategia de desarrollo rural y urbano, la cual se constituye en un elemento importantísimo en el marco de la relación medio ambiente y desarrollo sustentable.En este contexto, lo expuesto en el párrafo anterior determina una primera aproximación a lo que significa el Manejo de Cuencas Hidrográficas, en un concepto que

incorpora a la cuenca como una unidad de gestión técnica, económica y administrativa, la que se concatena con un marco de trabajo interinsti-tucional e interdisciplinario, además de determinarse como una unidad de trabajo que la naturaleza ofrece, y en torno a la cual se incorpora el hombre y su interacción con el medio ambiente. A este concepto y a esta estrategia, se asocian los conocimientos básicos y aplicados de un con-junto importante de disciplinas, una de las cuales es la hidrología. Ello, porque en la cuenca se recepciona el agua superficial y subterránea y tiene lugar el ciclo hidrológico. Por lo tanto es medular analizar el com-portamiento del recurso agua, en el contexto que es la base de la vida y de la correspondiente generación de otros recursos naturales.

Geomática para la ordenación del Territorio

Créditos ECTS: 4Profesor: Carlos Mena, Yony Ormazáballugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.30 a 21.30 hrs.Trimestre: 4º trimestre

La Geomática o Geoinformática entendida como una disciplina emer-gente que se apoya en el impresionante avance tecnológico, resulta de la unión de Ciencias de la Tierra y la Informática para expresar una inte-gración sistémica de técnicas y metodologías de adquisición, almacena-miento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de informa-ción geográficamente referenciada. En este contexto, la asignatura se ocupará de la aplicación de una serie conceptos, metodologías y técnicas informáticas, orientados a mejorar la cuantificación, simulación, análisis y representación de variables físicas y ambientales, de manera de apo-yar y mejorar comprensión de los problemas que pueden presentarse en cualquier rama de las Ciencias de la Tierra.

Planificación Física y ordenación Territorial

Créditos ECTS: 4Profesor: Fernando Peña lugar: Centro de Geomática Categoría: Obligatorio Horario: Sábado 16.00 a 19.00 hrs.

Page 108:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

108 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Trimestre: 4º trimestre

La Planificación Física y Ordenación Territorial es un curso de carác-ter teórico-práctico, el cual permitirá al alumno actuar sobre el orden territorial existente para inducir nuevos escenarios de desarrollo, uso y ocupación del territorio que se ajusten a una imagen objetivo previamen-te concertada por la sociedad. Durante este proceso los alumnos serán capaces de comprender la estructura metodológica que les permita rea-lizar diversas intervenciones en las distintas etapas del Ordenamiento Territorial “Análisis, Planificación y Gestión”. En esta temática, se es-tudiará además el Modelo y el Sistema Territorial para entender todos los factores que provocan la dinámica en el territorio desde sus distintos subsistemas, abarcando la situación actual con la imagen futura que se pretende alcanzar. Otro enfoque a analizar serán los estudios de casos tanto nacionales como internacionales. Con ello, se tendrá una mirada global para afrontar los desafíos en cuanto a la protección ambiental, espacial, desarrollo regional y ordenación del territorio, para luego po-der elaborar un plan (de forma individual o grupal) empleando tanto los contenidos, como las herramientas expuestas por el docente mediante material audiovisual, entre otros.

Page 109:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

109Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. Sebastián Donoso DíazDirector del Programa

MAGíSTEr En EDUCACIón BASADA En CoMPETEnCIAS

La calidad de la educación es una problemática vigente en todos los niveles del sistema educativo a nivel nacional e internacional, trans-

formándose en un desafío permanente para las instituciones educativas desde los primeros niveles de enseñanza hasta la educación superior y la formación continua. Uno de los principales aspectos asociado a los bajos niveles de calidad edu-cacional se relaciona con los logros de aprendizaje de los estudiantes, los que se vuelven más visibles y se desarrollan de mejor forma con un enfoque de educación basada en competencias. Por ende, para alcanzar aprendizajes de calidad, se requiere comprender cabalmente este enfoque curricular, ya que permitirá a las instituciones educacionales y los educadores preparar procesos y unidades de aprendizaje conforme a los estándares y criterios de desempeño derivados de la demostración de los aprendizajes esperados.

La educación basada en competencias, es por lo tanto, una herramienta fundamental que permite establecer objetivos y estrategias educativas cla-ras y eficientes al definir los estándares que debe exhibir el egresado de un determinado nivel o programa. En este contexto, el enfoque curricular de competencias viene a introducir una racionalidad en los resultados y los procesos, pero también enfatiza las necesidades de los actores sociales y del medio por sobre los intereses de docentes e investigadores, o adminis-tradores. El Magíster en Educación Basada en Competencias es un programa diri-gido a formar especialistas en desarrollo, diseño, análisis, implementación, validación y mejoramiento de soluciones educativas basadas en competen-cias en los diferentes niveles del sistema educativo y de formación profe-sional, en un marco de preparación de las personas a lo largo de sus vidas.

Page 110:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

110 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 111:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

111Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Fundamentos de la Educación Basada en Competencias

Créditos ECTS: 4Profesor: Jorge Alarcónlugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 1er trimestre

Provee los elementos fundamentales para el análisis del concepto de cu-rrículum, preguntas centrales del proceso de desarrollo curricular, orien-taciones curriculares y justificación de la aplicación del enfoque educa-tivo basado en competencias, para responder con estándares de calidad de la educación de acuerdo con las dinámicas demandas educacionales.

Análisis de Datos y Construcción de Conocimientos

Créditos ECTS: 4Profesor: Leopoldo López lugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 1er trimestre

Provee los elementos necesarios para realizar descripciones de varia-bles educacionales mediante aplicaciones estadísticas cualitativas y cuantitativas de los datos; así como el diseño y ejecución de análisis de datos claves para interpretar relaciones entre variables mediante la aplicación de modelos estadísticos de pruebas de medias y análisis de frecuencias.

Políticas Educacionales y Problemas Curriculares

Créditos ECTS: 4Profesor: Moyra Castro, Sebastián Donoso lugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 1er trimestre

CUrSoS Provee los elementos fundamentales para el análisis crítico de políticas educacionales sobre la calidad de la oferta educativa y sus vinculaciones con problemas curriculares que afectan el desarrollo personal, de las instituciones formadoras y de la sociedad.

Determinación de necesidades Educacionales y Formulación de objetivos, Competencias y Estándares

Créditos ECTS: 4Profesor: Jorge Alarcónlugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 2º trimestre

Provee los elementos fundamentales para la aplicación de enfoques do-cumentales, cualitativos y cuantitativos en la determinación y prioriza-ción de las necesidades educacionales; formulación de objetivos educa-cionales, competencias y estándares de desempeño.

Evaluación y Medición de Aprendizajes y Certificación de Competencias I

Créditos ECTS: 4Profesor: Pamela Urralugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 2º trimestre

Provee los elementos fundamentales para la aplicación de los conceptos de evaluación y medición, utilización de estrategias, procedimientos y formas de medición, tanto en el marco referido al criterio como a la nor-ma, para obtener evaluaciones sobre los aprendizajes basados en redes de significaciones de datos defendibles.

Facilitación del logro de los Aprendizajes y de las Competencias

Créditos ECTS: 4Profesor: Tatiana Canales.lugar: Por definir

Page 112:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

112 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 2º trimestre

Provee los elementos fundamentales para el análisis crítico de enfoques, principios y condiciones facilitadoras de los aprendizajes y de diferentes tipos de competencias. Problemas en la formulación de los propósitos, selección de las experiencias de aprendizajes y organización del currí-culo.

Diseño de Ambientes de Aprendizaje

Créditos ECTS: 4Profesor: Patricio Madariagalugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 3er trimestre

Provee los elementos fundamentales para la aplicación de categorías conceptuales y estrategias metodológicas para diseñar situaciones y am-bientes de aprendizaje con diferentes contextos y sustentadas con tecno-logías de última generación.

Evaluación y Medición de Aprendizajes y Certificación de Competencias II

Créditos ECTS: 4Profesor: Pamela Urralugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 3er trimestre

Provee los elementos fundamentales para el análisis de procedimientos para la determinación y normalización de los estándares de desempeño de las competencias, aplicaciones de la teoría de respuestas al ítem en el desarrollo y calibración de los ítemes y de los instrumentos. Análisis de estrategias, formas de medición para diferentes dominios y su integra-ción para la evaluación de aprendizajes y certificación de competencias. Validación de constructos vinculados a diferentes tipos de competencias.

Diseño Curricular I: Construcción de Módulos

Créditos ECTS: 4Profesor: Gabriela Freixas lugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 3er trimestre

Provee los elementos fundamentales para el análisis de conceptos, crite-rios, experiencias y alternativas para la toma de decisiones sobre organi-zaciones curriculares. Flexibilidad curricular y modularización. Diseño y modelo de producción y validación de módulos. Aplicaciones en unidades de competencias.

Diseño y Producción de Sistemas Evaluativos de Aprendizaje

Créditos ECTS: 4Profesor: Martín Schaffernitchlugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 4º trimestre

Provee los elementos fundamentales para el análisis de los requerimien-tos de información evaluativa para el diseño de un sistema evaluativo de aprendizajes de acuerdo a diferentes roles del profesor y estudiantes. Integración en el sistema de instancias de autoevaluación, de coevalua-ción y de las evaluaciones de los docentes para diferentes propósitos evaluativos. Aplicación, validación y triangulación de la información de diferentes formas de medición y de varios dominios en la toma de deci-siones de múltiples usuarios.

Diseño y Producción de recursos para los Aprendizajes

Créditos ECTS: 4Profesor: Tatiana Canaleslugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.

Page 113:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

113Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Semestre: 4º trimestre

Provee los elementos fundamentales para el análisis de tendencias ac-tuales en el diseño interactivo de los recursos de aprendizaje. Diseño y desarrollo de prototipos de recursos de aprendizaje, validación lógica y diseño de su evaluación formativa en ambientes de aprendizajes espe-cíficos.

Diseño Curricular II: Diseño de Programas

Créditos ECTS: 4Profesor:Gabriela Freixaslugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 4º trimestre

Provee los elementos fundamentales para el análisis de conceptos, cri-terios, experiencias y alternativas para la toma de decisiones sobre la estructura y organización curricular de una oferta educativa. Diseño de los componentes principales en un programa educativo basado en competencias y aplicaciones de las tecnologías informáticas y de comu-nicaciones. Integración de sus subsistemas de aprendizajes, evaluación de aprendizaje y administración curricular. Aplicaciones en el diseño de programas educativos para necesidades educacionales de distintas po-blaciones.

Evaluación y Mejoramiento de Diseños, Procesos y Productos Curriculares

Créditos ECTS: 4Profesor: Miguel Méndezlugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 5º trimestre

Provee los elementos fundamentales para el diseño de procedimientos de monitoreo para el desarrollo curricular. Definición de propósitos eva-luativos contextualizados de acuerdo a diferentes tipos y niveles de de-cisión. Selección y aplicación de estrategias evaluativas apropiadas para

la toma de decisiones de múltiples usuarios. Elaboración de propuestas evaluativas y de informes.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Curricular

Créditos ECTS: 4Profesor: Jorge Alarcón – Víctor Cancino lugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 5º trimestre

Provee los elementos fundamentales para la gestión por proyectos: pre-guntas centrales y componentes principales de un proyecto educativo. Problemas educacionales y formulación de proyecto de desarrollo cu-rricular. Contextualización y focalización de la toma de decisiones de múltiples usuarios en el desarrollo curricular. Formulación de proyectos evaluativos y preparación de informes evaluativos.

Innovación y Cambio para la Actualización y renovación Curricular

Créditos ECTS: 4Profesor: Miguel Bustamante lugar: Por definir Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs. y Sábado 8.30 a 14.40 hrs.Semestre: 5º trimestre

Provee los elementos fundamentales para la conceptualización de la in-novación educacional y barreras para la introducción de innovaciones. Análisis de casos y estrategia de cambio para la renovación y actualiza-ción curricular. Análisis de propuestas para la introducción de innovacio-nes curriculares.

Page 114:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

114 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAGíSTEr En ADMInISTrACIón DE EMPrESAS (MBA) – Ejecutivo

El Magíster en Administración de Empresas es un programa de postgrado de enfoque profesional cuyo desafío es desarrollar capacidades ejecutivas en personas que anhelen acceder a funciones directivas gerenciales,

con énfasis en:• Comprensión y gestión estratégica de las organizaciones,• Entendimiento del entorno global de los negocios, enmarcado en un ambiente de incertidumbre y cambio; y• Liderazgo y manejo de equipos de trabajo bajo un contexto de decisiones complejas

Sr. Patricio Sánchez CamposDirector del Programa

Page 115:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

115Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 116:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

116 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoS Análisis Estadístico

Créditos ECTS: 3Profesor: José De Diego lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 2º trimestre

Estadística descriptiva, pruebas de hipótesis, validez de estimadores y modelos de regresión.

Entorno Económico

Créditos ECTS: 3Profesor: Rodrigo Saens lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 2º trimestre

Problemas y políticas macroeconómicas, inflación, desempleo, déficit externo, crecimiento económico y distribución del ingreso.

Estrategia

Créditos ECTS: 3Profesor: Juan Antonio Rock lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 2º trimestre

Formulación de estrategias. Entorno externo, análisis de industria y po-sicionamiento estratégico. Entorno interno, recursos y capacidades para generar ventajas competitivas.

Economía Gerencial

Créditos ECTS: 3Profesor: Arcadio Cerda lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 1er trimestre

Optimización de decisiones, elección del consumidor y demanda de mer-cados, tecnología, costos y oferta de la industria. Competencia y organi-zación industrial.

Contabilidad Financiera

Créditos ECTS: 3Profesor: Patricia Rodríguez lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 1er trimestre

Contabilidad de las actividades económicas de las empresas, balance, es-tado de resultados y estado de flujos de efectivo. Corrección monetaria y valorización de inversiones.

Administración

Créditos ECTS: 3Profesor: Víctor nocetti lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 1er trimestre

Proceso administrativo y funcionamiento de las organizaciones: énfasis en los principios de administración de recursos humanos.

Page 117:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

117Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Control Gerencial

Créditos ECTS: 3Profesor: Leonardo Jara lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 4º trimestre

Análisis de información financiera para la toma de decisiones: estados financieros, análisis de inversiones y su financiamiento. Control presu-puestario y dirección estratégica de costos. Control estratégico de ges-tión: cultura y organización, factores claves de éxito, indicadores finan-cieros y no financieros, cuadro de mando integral, benchmarking.

Gestión de Tecnologías de Información

Créditos ECTS: 3Profesor: Martin Schaffernicht lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 4º trimestre

Alineación de la tecnología informática con la estrategia de una organi-zación. Impacto de la tecnología informática sobre la organización y los usuarios. Opciones tecnológicas para diseñar e implementar un sistema de información y comunicación global.

Cambio organizacional

Créditos ECTS: 3Profesor: Juan Enrique Castro lugar: FACE 2 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 4º trimestre

Finanzas

Créditos ECTS: 3Profesor: Ivan Rojas lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 3er trimestre

Riesgo en las decisiones de inversión, modelos de portafolio y de valora-ción de activos de capital, eficiencia de mercado.

Marketing

Créditos ECTS: 3Profesor: Rodrigo Berrios lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 3er trimestre

Características de los mercados y decisiones de marketing. Gestión de las variables producto, precio, distribución y comunicación. nociones de investigación de mercados. Plan de Marketing.

Gestión de Procesos

Créditos ECTS: 3Profesor: José Manuel Sánchez lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: Viernes/ Sábado

Aspecto funcional de las operaciones en la empresa. Diseño de estruc-turas, procesos e información organizacional. Planificación de recursos, gestión de calidad y optimización de los tiempos de operación.

Page 118:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

118 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Cultura y desarrollo organizacional. Administración estratégica de re-cursos humanos, liderazgo, trabajo en equipo, negociación, incentivos y comunicación efectiva. Aprendizaje y cambio organizacional.

E-business e Innovación

Créditos ECTS: 3Profesor: Sabino Rivero/ Diego Rodriguez lugar: FACE 2 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 5º trimestre

Tipos de relación y modelos de negocio en ebusiness. Tecnologías de in-formación como oportunidades de innovación para generar competitivi-dad en una organización.

Dirección Financiera

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Amparo nuñez lugar: FACE 2 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 5º trimestre

Criterios de toma de decisiones financieras. Valor actual y matemáticas financieras. Valuación bajo incertidumbre y teoría de utilidad. Derivados, futuros y opciones. Teoría de portafolio, modelo de valoración de activos.

Marketing Estratégico

Créditos ECTS: 3.5Profesor: José Rojas lugar: FACE 3 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 5º trimestrenuevos enfoques de marketing. Planificación estratégica en marketing. Identificación y evaluación de potenciales negocios. Análisis de competi-tividad y posición de marca. Marketing relacional.

Electivo Humanidades

Créditos ECTS: 2.5Profesor: Javier Pinedo lugar: FACE 2Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 5º trimestre

El curso se inscribe en el ámbito de la Historia de las Ideas y la Ética, perspectiva multidisciplinaria desde la cual se expondrán los principa-les rasgos y características de la cultura, el pensamiento y la sociedad occidental durante los últimos 300 años, analizando además los funda-mentos de la ética, y los encuentros y desencuentros que ha mantenido América Latina con la modernidad.

Dirección Estratégica Internacional

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Rolf Weinreich lugar: FACE 2Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 6º trimestre

Problemas enfrentados por gerentes generales en un ambiente global. Concepto de estrategia corporativa. Modelos de formulación de estrate-gias en ambiente internacional. Factores que influyen en el desarrollo de las estrategias: formas alternativas de ser involucrados internacional-mente, análisis de competencia, análisis de riesgos políticos, análisis de recursos corporativos y las preferencias de la alta dirección.

Juego de negocios

Créditos ECTS: 5.5Profesor: José Tello lugar: FACE 2Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 6º trimestre

Page 119:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

119Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Integración de los conceptos de administración de recursos humanos, técnicos, y financieros dentro del desarrollo estratégico de una empresa a través de una simulación computacional.

ElECTIVo DE MEnCIón

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Pedro Silva lugar: FACE 2Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 6º trimestre

ElECTIVo lIBrE

Créditos ECTS: 2.5Profesor: Varios académicos lugar: FACE 2Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 6º trimestre

Puede ser uno de los mencionados a continuación o cualquier otro dic-tado en la universidad con acuerdo del Comité Académico de la Escuela de Postgrado (CAEP): Emarketing, Gestión de la Cadena de Aprovisio-namiento, Gestión del Conocimiento, Gestion Informática, Legislación y Gestión Tributaria.

TAllErES

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Lilian Bustamante lugar: FACE 2Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Trimestre: 6º trimestre

Los talleres tienen una duración aproximada de 12 horas cada uno y se orientan tanto al desarrollo de habilidades ejecutivas, como a profundi-zar temas específicos de interés para el grupo:

Liderazgo Trabajo en equipo Habilidades de presentación Efectividad personal Comunicación Gestión de proyectos Comunicación Efectiva Desarrollo Regional negociación Ética de negocios.

Page 120:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

120 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAGíSTEr En EDUCACIón DE lAS HUMAnIDADESLiteratura y Artes Visuales

El Programa de Magíster en Educación de las Humanidades: Literatura y Artes Visuales que imparte el Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina, está destinado principalmente a docentes de Enseñanza Básica

y Media y busca potenciar en ellos habilidades y competencias para hacer más actualizada y eficiente su labor pe-dagógica, haciendo énfasis en las áreas de Educación Artística y Lenguaje y Comunicación.

Dr. Pedro Emilio zamorano Pérez Director del Programa

Page 121:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

121Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El principal objetivo del Programa es dotar a los profesores de cono-cimientos y estrategias metodológicas actualizadas en el ámbito de la literatura y las artes visuales. Este conocimiento disciplinar se enfoca, además, respecto de los contenidos de los planes y programas propues-tos por el Ministerio de Educación y con las necesidades de perfec-

MAllA CUrrICUlAr

PlAn DE ESTUDIoS

cionamiento de los docentes. El Programa también podría interesar a profesionales de áreas vinculadas a las humanidades en general y a la gestión cultural. Considera 66 créditos ECTS, distribuidos en seis tri-mestres académicos (dos años), con doce sesiones efectivas de trabajo en cada uno de ellos.

Page 122:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

122 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Fundamentos de la Educación

Créditos ECTS: 2Profesor: Jorge Alarcónlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs.

La educación como proceso constructivo y holístico será uno de los tópi-cos que profundizará esta asignatura. Paradigmas educacionales, prin-cipios y teorías del espacio educativo estarán en la reflexión del proceso como una serie de competencias que serán una construcción de conoci-mientos. La asignatura considera la capacidad de tomar decisiones res-pecto a los grandes temas de la educación, los cuales se revisarán desde la teoría y la acción.

Temas de la Historia Contemporánea (Historia, Sociedad y Cultura del S. XX)

Créditos ECTS: 4Profesor: Christian Hausserlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 8.30 a 11.00 hrs.

El curso tiene por objetivo habilitar a sus graduados en la comprensión y análisis sobre el mundo contemporáneo, en lo que respecta a las diná-micas sociales, tales como sociedades de masas, secularización y movi-mientos religiosos, debates ideológicos, entre otros.

Estética general

Créditos ECTS: 4Profesor: Claudio Cortéslugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.30 a 14.00 hrs. Aborda el proceso creativo, relacionado con la literatura y las artes vi-suales, desde una perspectiva filosófica, como una forma de lograr una

CUrSoS propuesta reflexiva en torno al fenómeno estético (creador-obra-espec-tador). El curso aportará conocimientos sobre líneas estéticas en el arte y la literatura con el objetivo de aproximar a los estudiantes al examen y análisis del fenómeno estético.

Tertulia I

Créditos ECTS: 1Profesor: Invitados del ámbito de las artes y la literatura. Artistas y escritores lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Variable.

Se pretende acercar a los estudiantes al mundo de los creadores del ám-bito artístico y literario: pintores, escultores, poetas, novelistas, críticos literarios, entre otros, quienes exponen las estrategias utilizadas en su proceso creativo o se refieren a algún tópico particular de su quehacer. A partir de los temas abordados se abre un diálogo entre el invitado y los estudiantes.

Teoría del Currículum

Créditos ECTS: 2Profesor: José Miguel Olavelugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs.

El curso está destinado a analizar las tendencias y temáticas actual-mente presentes en el pensar y el quehacer del currículum y que tie-nen incidencia directa o indirecta sobre la educación. Además, revisa y analiza las teorías vigentes que están implementándose en los procesos educativos.

romanticismo literario en Hispanoamérica

Créditos ECTS: 4Profesor: Iván Pérez lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio

Page 123:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

123Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs.

La asignatura aborda el estudio y análisis de obras y autores fundamen-tales en el movimiento literario Romántico en Hispanoamérica en el siglo XIX. Promueve además la reflexión y apreciación estética sobre las principales obras y autores de ese periodo.

Apreciación de las Artes Visuales

Créditos ECTS: 4Profesor: Pedro E. zamoranolugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 8.30 a 11.00 hrs.

El curso aborda el fenómeno de la apreciación estética, en lo que res-pecta a las artes visuales y espaciales (pintura, escultura y arquitectura, principalmente). Se entregan elementos para analizar la obra artística, es sus múltiples aspectos: forma, contenido, estilos, técnicas, lenguajes técnico, referentes iconográficos, proceso creativo, etc. El curso com-prende, además, el análisis de un conjunto de obras importantes en la historia del arte universal y chileno, y que sean caracterizadoras de dife-rentes períodos y autores.

Tertulia II

Créditos ECTS: 1Profesor: Invitados del ámbito de las artes y la literatura. Artistas y escritores.lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Variable

Se pretende acercar a los estudiantes al mundo de los creadores del ám-bito artístico y literario: pintores, escultores, poetas, novelistas, críticos literarios, entre otros, quienes exponen las estrategias utilizadas en su proceso creativo o se refieren a algún tópico particular de su quehacer. A partir de los temas abordados se abre un diálogo entre el invitado y los estudiantes.

Didáctica de las Artes y la literatura

Créditos ECTS: 2Profesor: Claudio Oyarzún, Jaime Martínez lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.30 a 14.00 hrs.

Asignatura destinada al fortalecimiento y desarrollo de las competencias didáctico-discursivas relacionadas con el análisis, reflexión e indagación sobre el proceso de enseñanza de la Literatura y las Artes Visuales. Se aborda el procesamiento del discurso oral, visual y escrito en diferentes contextos y situaciones comunicativas, desde una perspectiva cognitiva, estratégica, innovadora y creativa. Por su parte, la selección, el diseño, la aplicación y evaluación del proceso didáctico tendrán su origen desde el enfoque de la teoría creática.

literatura Hispanoamericana: El Ensayo

Créditos ECTS: 4Profesor: Javier Pinedo lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 hrs.

La asignatura se orienta hacia el dominio de los principales elementos conceptuales y procedimentales para la comprensión y análisis del géne-ro ensayo. Es una asignatura donde se mostrarán y revisarán las diversas perspectivas interpretativas; la exégesis de la problemática hispano-americana a través de este género literario. En el complejo escenario latinoamericano, en sus debates ideológicos e intelectuales, el ensayo se plantea como un espacio de encuentros y desencuentros, dando cuenta a la vez de cosmovisiones, anhelos, esperanzas y compromisos.

Artes Visuales en Europa y norteamérica: Siglo XX

Créditos ECTS: 4Profesor: Pedro E. zamorano lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 8.30 a 11.00 hrs.

Page 124:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

124 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

La asignatura comprende una visión histórica y crítica de las expresiones de la pintura y la escultura europea y norteamericana del siglo XX. Esto es, aquellos autores y movimientos más representativos de las últimas décadas del siglo XIX hasta las manifestaciones del arte contemporá-neo. Aborda conceptos, tales como: vanguardias, manifiestos, escuelas, etc. determinando, a través de ello, las variables más significativas en las concepciones formales y simbólicas del periodo.

Métodos de Investigación

Créditos ECTS: 2Profesor: Miguel Lópezlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.30 a 14.00 hrs.

La Metodología de la Investigación implica el proceso de apoyar, animar, facilitar y orientar técnicamente el diseño y desarrollo de investigacio-nes o proyectos de tesis en el ámbito educacional en sus diferentes fases u etapas: diseño, elaboración, programación, instrumentalización, imple-mentación y evaluación.La asignatura entregará las herramientas metodológicas de investiga-ción para apoyar a los alumnos en la elaboración de su proyecto de in-vestigación relacionado con su tesis de grado.

Arte y Tecnología

Créditos ECTS: 4Profesor: Jaime Martínez lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.30 a 14.00 hrs.

El curso aborda el fenómeno de la creación artística al margen de los so-portes y medios expresivos tradicionales. Analiza la incorporación a los espacios del arte de nuevos medios tecnológicos, tales como el vídeo, el mail art, la fotografía digital, medios experimentales, etc. De otra parte, analiza cómo se vincula la estética visual con los objetos y los espacios de nuestra cotidianeidad (diseño gráfico, industrial, arquitectónico).

literatura Chilena (Panorámica del Siglo XX: narrativa)

Créditos ECTS: 4Profesor: Matías Ayalalugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 8.30 a 11.00 hrs. Es una asignatura donde se muestran y revisan las diversas perspectivas interpretativas que pertenecen al abanico del génesis de los tópicos de la literatura chilena, a través de matrices teóricas literarias y culturales, con el afán de desarrollar un pensamiento crítico de nuestra literatura en una panorámica narrativa que comprende el siglo XX. El espacio será de indagación por medio de obras, autores, periodos y lecturas que abarcan y plantean una nueva significación de la literatura chilena.

Arte latinoamericano Siglo XX

Créditos ECTS: 4Profesor: Por definirlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 8.30 a 11.00 hrs. El curso aborda los hitos más significativos en la construcción del discur-so estético latinoamericano del siglo XX. Considera el estudio de algu-nas presencias estéticas relevantes (México, Brasil, Argentina y Chile, principalmente) y algunos maestros que han logrado proyectar su obra en el escenario internacional. Se trata de analizar este espacio de trans-ferencias a la luz de sus peculiaridades, visiones y debates, y como ello se trasluce en su simbolismo estético.

Seminario I

Créditos ECTS: 4Profesor: Christian Hausserlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.30 a 14.00 hrs.

Page 125:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

125Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El curso busca la elaboración crítica de una experiencia, la adquisición de una capacidad para localizar problemas, afrontarlos con método y ex-ponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación. Se identifican los indicadores para la formulación de una tesis, los problemas asociados a esa formulación y se culmina con la realización un pre proyecto de tesis.

Teatro en Chile y latinoamérica

Créditos ECTS: 4Profesor: Por definirlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 18.00 a 21.00 En el curso se promueven los elementos de análisis e interpretación del texto dramático. Sus cualidades estéticas tendrán una revisión desde una racionalidad especializada y académica que buscará el entorno, fusión y fuerza del teatro chileno y latinoamericano, partiendo de una apre-ciación y lectura de sus principales obras y representantes así como su historia e influencia en el desarrollo del pensamiento creativo a través de una visión panorámica. Se estudia el teatro chileno en sus relaciones, origen y aspectos culturales, sociales y estéticos que fecundan una inten-sa historia de la matriz dramatúrgica latinoamericana.

Poesía Chilena (Vanguardias)

Créditos ECTS: 4Profesor: Matías Ayala lugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.30 a 14.00

El curso provee los elementos fundamentales para el análisis de los prin-cipales factores y características que poseen las vanguardias de la época contemporánea en Chile. Sus rasgos estéticos, instauraciones semioló-gicas, obras y autores representativos. También da cuenta de cosmovi-siones y actitudes teóricas y cómo ellas se reflejan en los fundamentos formales e iconográficos de su discurso estético.

Artes Visuales en Chile Siglo XIX y XX

Créditos ECTS: 4Profesor: Pedro E. zamoranolugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 8.30 a 11.00 hrs.

El curso estudia una parte importante de la pintura y la escultura chilena republicana, desde los precursores extranjeros hasta los autores y movi-mientos contemporáneos. Aborda aquellos aspectos más determinantes en el desarrollo de nuestra pintura, tales como: influencias, escuelas, maestros, generaciones, y otros.

Seminario II

Créditos ECTS: 1Profesor: Miguel Lópezlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sábado 11.30 a 14.00 hrs. Su objetivo radica en analizar un conjunto de métodos aplicados al estu-dio de las letras y el arte como una forma de estructurar un trabajo de tesis de grado. Se busca finalizar la formulación del proyecto de tesis.

Taller de Integración de las Artes y la literatura y Trabajode Graduación

Créditos ECTS: 6Profesor: A definirlugar: Instituto de Estudios HumanísticosCategoría: Obligatorio Horario: Sin definir Actividad formativa que corresponde al desarrollo de una Tesis sobre un tópico de la literatura o las artes visuales o a la participación en un Pro-yecto de Intervención en el Aula, en donde se demuestre la aplicabilidad de los contenidos aprendidos en el mejoramiento de su práctica docente.

Page 126:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

126 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El Trabajo de Graduación debe ser un aporte original e implica la elabo-ración de un informe escrito (individual), bajo la dirección de un profesor guía, que puede corresponder a una experiencia, monografía, informe de investigación o de evaluación, todo ello en concordancia con una estruc-tura metodológica de investigación. Una vez concluido, el trabajo será expuesto ante una comisión académica examinadora.También se reconocerá, como trabajo equivalente a una tesis de grado la publicación de un trabajo en una revista indexada (ISI o SciELO).

Page 127:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

127Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El Objetivo General del programa es formar especialistas en el área de la planificación y la Ges-tión Tributaria tanto en empresas públicas como privadas, o en el ejercicio libre de la profesión

en materias de carácter impositivo.

MAGíSTEr En DIrECCIón y PlAnIFICACIón TrIBUTArIA

Sr. Patricio Sánchez CamposDirector del Programa

Page 128:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

128 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 129:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

129Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoS

Impuesto al valor agregado aplicado

Créditos ECTS: 3Profesor: Sin definirlugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 1er trimestre

Análisis y aplicación de los impuestos indirectos de mayor relevancia en la tributación nacional y sus efectos en las empresas, especialmente en relación con sus organizaciones y obligaciones tributarias.

Impuestos Directos en Empresas

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Sergio González lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 2o trimestre

Análisis con énfasis en el impuesto a la renta, sus mecanismos de integra-ción, control y diversas franquicias a las que pueden acceder las empresas, haciendo uso de las distintas formas jurídicas que éstas pueden adoptar.

Finanzas Públicas

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Rene Ibarrola lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 2o trimestre

El propósito de este curso es entregar una visión integradora de la Política Económica y el rol que le corresponde al estado dentro de ella. Específicamente se verá lo relacionado con las fuentes de finan-ciamiento a las cuales recurre el estado para hacer frente a sus nece-sidades y programas de bien común, que al sector privado no atraen o

Contabilidad y Tributación

Créditos ECTS: 3Profesor: José Tello lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 1er trimestre

Análisis de la aplicación práctica de los distintos principios contables generalmente aceptados en comparación con los criterios emanados de la legislación tributaria.

Aspectos legales de la Empresa

Créditos ECTS: 2Profesor: Cristian Galindolugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 1er trimestre

Aquí, se enseña la fundamentación de la legislación tributaria, tomando como base que toda transacción económica adopta el carácter de acto jurídico. Aspectos de constitucionalidad, de obligación y potestad se ana-lizan con dicho fin.

lo contencioso en lo tributario

Créditos ECTS: 2Profesor: Rodolfo Blanco lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes.Trimestre: 1er trimestre

Desarrollar habilidades dentro de los sujetos pasivos - contribuyentes - para la aplicación de mecanismos legales de defensa cada vez que el Estado en su condición de sujeto activo, aplique mecanismos administra-tivos y procesales para el cobro de los tributos.

Page 130:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

130 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

simplemente por razones estratégicas.

Fondo de Utilidades Tributarias

Créditos ECTS: 3.5Profesor: José Fajardo lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 2° trimestre

Análisis profundo del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) con el pro-pósito de que el alumno pueda evidenciar las distintas alternativas que la ley ofrece, respecto de la tributación de las empresas -impuesto a la renta - rentas que necesariamente en algún momento deberán transfor-marse en base al impuesto personal de sus dueños personas naturales.

Tributación de rentas del Trabajo

Créditos ECTS: 3Profesor: Carlos Aralugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 2° trimestre

Estudiar la normativa legal tributaria que las regula, las que deben ser administradas de la mejor forma ya que conllevan recursos importantes y que estratégicamente pueden administrarse de una manera más óptima.

Impuesto Global Complementario

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Juan Salazar lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 3er trimestre

Análisis de la tributación directa que afecta a las distintas personas - na-turales o jurídicas - por las rentas que obtengan en Chile o en el exterior,

comprendiendo las distintas alternativas de beneficios tributarios a las que pueden acceder tales personas.

Mercado de Capitales y Tributación

Créditos ECTS: 3Profesor: Jorge Haleslugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: Viernes Trimestre: 3er trimestre

Evaluar los distintos beneficios tributarios que la legislación vigente permite, con un sentido crítico y teniendo presente las alternativas de inversión, consecuentemente con pretensión del logro de una de mayor rentabilidad con el menor riesgo.

Empresa y su Compromiso Tributario

Créditos ECTS: 2.5Profesor: Rubén Figueroa lugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 3er trimestre

Entrega del conocimiento necesario para poder comprobar de que la empresa está dando cumplimiento cabal a todas las obligaciones tribu-tarias que la ley le obliga.

ética y Tributación

Créditos ECTS: 2.5Profesor: Juan Enrique Castro lugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 3er trimestre

Estudio del comportamiento profesional, desde sus manifestaciones más elementales hasta las que son consecuencia de su intelecto, consideran-

Page 131:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

131Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

do las normas éticas que deben acompañar sus actos en las nuevas pla-taformas de desarrollo personal. Con énfasis en lo tributario dentro de los negocios.

Tributación Internacional

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Juan Salazar lugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 4º trimestre

Analizar el Sistema Tributario Chileno y relacionarlo con los Sistemas Tributarios Mundiales, identificando las causas y efectos de la doble tri-butación internacional para poder así planificar adecuadamente.

Macroeconomía

Créditos ECTS: 3.5 Profesor: Rodrigo Saens lugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 4º trimestre

Entrega del marco teórico sólido de la Macroeconomía con acento en el examen de los distintos modelos macroeconómicos - keynesianos y neoliberales. Constituyéndose en base para la aplicación práctica de exá-menes a las políticas económicas de estabilización y ajuste estructural.

Administración Financiera

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Tamara Tigero lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 4º trimestre

Comprender y evaluar la incidencia que el entorno macroeconómico

tiene en la determinación de las variables como a tasa de interés, es-tructura y composición de la fuente de financiamiento empresarial y su relación con el sistema.

Franquicias Tributarias

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Juan Aguilar lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 5º trimestre

Evaluar el rol estatal a través de los impuestos en relación con el de-sarrollo científico tecnológico que se puede lograr y su impacto en lo económico y social.

Planificación Tributaria

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Jorge Espinosa lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 5º trimestre

Aplicación de los conocimientos adquiridos de las asignaturas anteriores, para lograr optimizar los flujos, dando cumplimiento cabal a las obliga-ciones tributarias vigentes.

Planificación Estratégica

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Víctor nocetti lugar: FACE 1 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 5º trimestre

Capacitar a los alumnos en forma conceptual y práctica en Administración Estratégica. Considerando dentro de su formulación la variable tributaria.

Page 132:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

132 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Administración Tributaria Comparada

Créditos ECTS: 3.5Profesor: José Luis Eguía lugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 5º trimestre

Entrega de conocimientos que permitan darse cuenta de los cambios de la administración tributaria, sus políticas de fiscalización y control que en general está desarrollada. Lo anterior basado en el impacto que per-manentemente está ejerciendo el crecimiento y desarrollo económico del país.

Finanzas Internacionales

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Manuel Jorquera lugar: FACE 1Categoría: Obligatorio Horario: Viernes Trimestre: 5º trimestre

Actualizar a los alumnos, de acuerdo al entorno internacional - apertura de comercio exterior, inversiones extranjeras, endeudamiento externo en sus repercusiones que son incidentes en la administración financiera doméstica.

Electivos I, II y III

Créditos ECTS: 2Profesor: lugar: Categoría: Obligatorio Horario: Trimestre: 4°, 5º y 6° trimestre

Un curso electivo tiene la misma importancia que un curso obligatorio, en términos de duración, exigencia y evaluación y son susceptibles de

modificar según la necesidad de la formación. Las asignaturas electivas podrán estar dentro de las asignaturas elec-tivas disponibles para los otros programas ofrecidos por la Escuela de Postgrado en sus versiones en tiempo completo y ejecutivo. Además de los electivos, los alumnos podrán cursar asignaturas relevantes para su formación, entre los cursos ofrecidos por otros programas de postgrado de la Universidad, previa aprobación del CAEP-FACE.

Page 133:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

133Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAGíSTEr En DErECHo Conducente a las menciones de Derecho Civil Patrimonial, Derecho de la EmpresaDerecho Procesal y Derecho Penal.

El magíster tiene como objetivo primordial formar especialistas de alto nivel en el ámbito profesional o académico, desde una perspectiva inter-

disciplinaria y disciplinaria en los ámbitos específicos de Derecho procesal, Derecho Civil patrimonial, Derecho de la empresa o Derecho de Familia.Su cuerpo docente está formado por destacados Profesores provenientes de prestigiosas Universidades del país, lo que garantiza a los estudiantes el contacto directo con los líderes de las áreas disciplinarias que contempla el programa.

Las asignaturas del Plan de Estudios se han diseñado de manera tal que el estudiante se forme al más alto nivel desde una perspectiva interdisciplina-ria y disciplinaria, adquiriendo las competencias y capacidades necesarias para desempeñarse de manera óptima en el plano profesional o académico, de acuerdo a la opción de su perfil de egreso. En la misma línea, se ofrece a los estudiantes la posibilidad de participar en seminarios profesionales o académicos, los que fortalecerán sus destrezas para concluir la actividad final de graduación.

Dra. Ma. Fernanda Vásquez PalmaDirectora del Programa

Page 134:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

134 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

observaciones:* Cursos conducentes a la mención de Derecho procesal** Cursos conducentes a la mención de Derecho de familia*** Cursos conducentes a la mención de Derecho de la empresa****Cursos conducentes a la mención de Derecho civil patrimonial

MAllA CUrrICUlAr

Page 135:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

135Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoS

Problemas Actuales del Derecho de las obligaciones y Contratos. Transformaciones Del Derecho Privado

Créditos ECTS: 4Profesor: Ruperto Pinochet, Álvaro Vidal, Fernanda Vásquez Categoría: Obligatorio Duración: 4 semanas, 8 sesiones (3 horas cada una)

Comprende una revisión actualizada de los principales problemas y las transformaciones que afectan al derecho de las obligaciones y contratos, desde un enfoque amplio de Derecho privado (Derecho civil, comercial, e internacional), contribuyendo al análisis de estas materias desde una perspectiva dogmática y práctica. Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender los aspec-tos centrales de las temáticas revisadas, sus fundamentos, principales manifestaciones, y los problemas jurídicos que generan, de manera que estarán en condiciones de dar cuenta de dichos aspectos.

Desafíos Actuales Del Derecho De Familia

Créditos ECTS: 4Profesor: Carmen Domínguez, Maricruz Gómez, Jorge Del Picó, Hernán CorralCategoría: Obligatorio Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El curso proporciona una visión de conjunto de la actual realidad de la comunidad familiar, con sus problemas, mutaciones y desafíos, abordan-do el modo como la sociedad reacciona frente a su ocurrencia, centrado en la respuesta jurídica.A través del estudio analítico de sus manifestaciones puntuales más re-levantes y debatidas, se procura evidenciar la compleja trama de rela-ciones existente entre las manifestaciones legislativas y los modelos fi-losóficos y teóricos que informan su contenido y determinan su vigencia.

Temas Fundamentales Sobre las reformas al Derecho Procesal Chileno

Créditos ECTS: 4Profesor: Diego Palomo, Gonzalo CortezCategoría: Obligatorio Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

Comprende la revisión actualizada de los tópicos fundamentales presen-tes en las reformas procesales en el orden jurisdiccional no penal, con una mirada que permita a los estudiantes comprender las motivaciones perseguidas y los referentes considerados. El estudio perseguirá la comprensión por parte de los estudiantes de la filosofía de los cambios introducidos, los principios y las instituciones procesales involucradas, y los problemas dogmáticos y prácticos más im-portantes detectados en la aplicación de las reformas en curso, así como la revisión de los aspectos fundamentales del proyecto de nuevo CPC de manera de permitirles un manejo de la propuesta de nueva regulación del principal orden procesal civil dado su carácter general y supletorio. Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender la filosofía presente en estas reformas procesales civiles, sus fundamentos, sus prin-cipales manifestaciones y problemas o críticas, quedando en condiciones de dar cuenta de una visión sistemática y comprensiva de los procesos de reforma criollos dentro de los procesos de transformación a la Justicia civil en la era de la globalización.

la Empresa, Aspectos Fundamentales De Su organización y Financiamiento

Créditos ECTS: 4Profesor: Eduardo Jequier, Hernán Farías, Marcos MoralesCategoría: Obligatorio Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)El propósito de aprendizaje del curso comprende una revisión actualiza-

Page 136:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

136 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

da, teórica y práctica, de los aspectos fundamentales del Derecho que rige a la empresa, su organización y funcionamiento desde un enfoque in-terdisciplinario, teórico y práctico. Entre ellos, destacan la organización de la empresa, su financiamiento, planificación tributaria, su vinculación al Derecho de propiedad intelectual e industrial y de la libre compe-tencia. Al concluir, los estudiantes deberán ser capaces de comprender los aspectos centrales de estas materias, sus fundamentos, principales manifestaciones, y los problemas jurídicos que generan, de manera que estarán en condiciones de analizar los diferentes elementos que subya-cen a esta actividad.

Derecho de Daños. Panorama Actual y Perspectivas Futuras

Créditos ECTS: 4Profesor: Ruperto Pinochet, Jorge Baraona, Iñigo de la Maza,Cristián Aedo Categoría: Obligatorio Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El curso contribuye a que los estudiantes analicen y encuentren res-puestas fundadas –desde una perspectiva académica y práctica- a los problemas que presenta la responsabilidad civil y en especial la extra-contractual. El propósito de aprendizaje del curso consiste en preparar al estudiante para la aplicación práctica, tanto en representación judicial como asesoría jurídica respecto de los principales elementos del derecho de daños en el ámbito, especialmente nacional, conociendo el desarrollo histórico de la materia, así como el estado actual de la doctrina y de la jurisprudencia. Para el objetivo anterior se deberá identificar, compren-der y analizar los principales hitos del desarrollo histórico del derecho de daños, entre ellos, el derecho romano, español, francés y nacional, así como las principales funciones que se ha asignado al derecho de daños, entre ellas, la de distribución de los infortunios, de demarcación, punitiva y preventiva.

Temas fundamentales sobre técnicas de litigación

Créditos ECTS: 4Profesor: Pedro Matamala, Humberto AlarcónCategoría: Obligatorio Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)Se revisará con una perspectiva teórica como práctica las distintas visio-

nes con que el legislador nacional ha configurado y diseñado los juicios en los diferentes sistemas de justicia (penal, laboral, familia), con una mirada que permita a los estudiantes comprender las motivaciones per-seguidas y los referentes considerados. El estudio perseguirá la comprensión, análisis y crítica por parte de los estudiantes de las distintas técnicas de litigación, mediante un análisis comparativo de cómo ellas se presentan en los distintos órdenes jurisdic-cionales (laboral, familia y penal), de modo que se pueda evaluar si estas cumplen las exigencias del debido proceso legal. Se revisarán además las técnicas de litigación que contempla el proyecto de Código de Proce-dimiento Civil y como estas podrán ser desarrolladas por los operadores una vez que este se encuentre en vigencia. Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender las distintas técnicas de litigación, sus fundamentos, sus principales manifestaciones y problemas o críticas, quedando en condiciones de dar cuenta de una visión sistemática y comprensiva de los distintos procesos reformados y como éstas son aplicadas y ejecutadas por los distintos operadores.

CUrSoS ElECTIVoS

Filiación: Aspectos Fundamentales y revisión del Marco normativo

requisitos: Desafíos actuales del Derecho de FamiliaCrédito ECTS: 4Profesor: Maricruz Gómez, Carmen Domínguez, Alexis MondacaCategoría: Electivo. Curso conducente a la mención Derecho Civil de Familia Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El curso proporciona una visión de conjunto de la actual realidad de las relaciones paterno-filiales, abordando sus problemas, mutaciones y desafíos, y analizando el modo como la sociedad reacciona frente a su ocurrencia, centrado en la respuesta jurídica.A través del estudio analítico de sus instituciones básicas, se procura evidenciar la fundamentación meta jurídica de sus institutos, el influjo directo de los cambios socioculturales y el impacto aparentemente irre-versible en la estructura tradicional de la sociedad.En particular, se resalta el conocimiento y el análisis de la configuración valorizada del sujeto infantil y el impacto radical de la ciencia y la tecno-logía en los conceptos y definiciones jurídicas sobre la materia.

Page 137:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

137Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Derecho De Sociedades y Gobiernos Corporativos: Marco Jurídico y Desafíos Pendientes

Créditos ECTS: 4Profesor: Osvaldo Lagos, Mauricio Baquero, José Antonio Gaspar, M. Fernanda Vásquez Categoría: Electivo, conducente a la mención de Derecho de la empresa. Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El curso tiene por objeto revisar los aspectos fundamentales del Derecho de sociedades y los gobiernos corporativos, analizando los diferentes elementos que subyacen a estas instituciones jurídicas, a partir de la revisión de los marcos jurídicos respectivos y las tendencias relevantes que existen en la materia en Derecho comparado.Entre las materias que se analizan destacan el estatuto jurídico de los socios, el estatuto administrativo de las sociedades, sus posibles transfor-maciones y formas de resolver sus conflictos, así como una mirada ge-neral a las principales reformas que se han efectuado en estas materias en Derecho comparado, en conjunción con las tendencias simplificadoras y armonizadoras.Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender los aspectos centrales de estas materias, sus fundamentos, principales manifestacio-nes, y los problemas jurídicos que generan, de manera que estará en condiciones de dar cuenta de dichos aspectos, desde una visión amplia.

Desafíos Actuales en Derecho de obligaciones

Créditos ECTS: 4Profesor: Ruperto Pinochet, Iñigo de la Maza, Álvaro Vidal, Cristián Aedo Categoría: Electivo. Curso conducente a la mención en Derecho Civil patrimonialDuración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El curso contribuye a que los estudiantes analicen y encuentren respues-tas fundadas –desde una perspectiva académica y práctica- a los proble-mas que presentan las nuevas tendencias en Derecho de obligaciones, en el fenómeno que puede denominarse modernización del Derecho de Obligaciones.

Con el objetivo anterior se estudiará la pretensión de cumplimiento y pretensión indemnizatoria.La conformidad. Una nueva forma de entender el pago en el Derecho del Consumo. El derecho a la reparación o sustitución de la cosa no confor-me y la naturaleza de la obligación del vendedor.Información publicitaria y protección del consumidor.Evolución en la protección del crédito: Deuda y responsabilidad. Unifica-ción del supuesto de incumplimiento contractual. Sistema articulado de remedios. La culpabilidad del deudor no es requisito del incumplimiento. Inserción de la doctrina del riesgo en el ámbito operativo de la respon-sabilidad contractual. Evolución en la defensa del deudor y, en general, los sujetos débiles de la relación jurídica.Derecho civil, mercantil y del consumo. Insuficiencia del esquema clási-co. nuevos medios de defensa: Modificación en los deberes de informa-ción. Integración publicitaria del contrato. Carácter de irrenunciables -orden público- de numerosas materias en ámbito contractual. Amplia-ción de las hipótesis de desistimiento unilateral. nulidad Parcial. Inte-gración judicial del contrato.La aparición de una nueva realidad jurídica: el contrato electrónico.

Proceso, Jurisdicción y Sistemas Procesales

Créditos ECTS: 4Profesor: Raúl núñez, Carlos del Río, Maite AguirrezabalCategoría: Electivo, conducente a la mención de Derecho ProcesalDuración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

Comprende la revisión actualizada desde una perspectiva dogmática y práctica de los tópicos fundamentales presentes en el abordaje de la función que se reconoce a la jurisdicción en el Estado constitucional, ha-ciendo revisión de las cuestiones, problemas y tendencias más relevantes del instrumento de la jurisdicción, el proceso, sus principios, los sistemas procesales y de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos. El estudio perseguirá la comprensión por parte de los alumnos de la filosofía que está detrás de las instituciones procesales analizadas, así como de los problemas más importantes detectados en la aplicación de las mismas, de manera de permitirles un manejo mucho más profundo de ellas que, además, tenga sus bases en una mirada desde las exigencias del Estado constitucional, tal como viene impuesto por la evolución que ha mostrado el tratamiento moderno del Derecho procesal.

Page 138:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

138 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Al concluir, los alumnos deberán conocer y comprender la filosofía pre-sente en la jurisdicción y el proceso, en la instalación de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, siendo capaces de distinguir las principales diferencias entre los principales sistemas procesales de civil law y de common law, de identificar los fundamentos constitucionales presentes en las principales instituciones de la jurisdicción y el proceso, además de adquirir un conocimiento más profundo de los fundamentos, problemas e innovaciones en materia de tutela supraindividual y cautelar.

Temas Fundamentales Del Derecho Matrimonial

requisitos: Desafíos actuales del Derecho de FamiliaCrédito ECTS: 4Profesor: Jorge Del Picó, Carolina Riveros, Cristián AedoCategoría: Electivo. Curso conducente a la mención Derecho Civil de FamiliaDuración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El curso aborda mediante un enfoque multidisciplinar, las instituciones básicas del derecho matrimonial chileno y comparado, su evolución re-ciente y sus fuentes formales y materiales, proporcionando a los estu-diantes los elementos que permiten su caracterización, comprensión y su análisis crítico, posibilitando la identificación de los cambios sociales que inciden en la producción jurídica específica.

Falencias del Sistema de Protección del Dominio y de la Posesión: Un Enfoque Doctrinal y Jurisprudencial

Créditos ECTS: 4Profesor: Ruperto Pinochet Olave, Joel González Castillo, Rodrigo Barcia Lemhann, Jorge Baraona GonzálezCategoría: Obligatorio Duración: 8 sesiones, 6 horas cada una (4 semanas)

El curso contribuye a que los estudiantes analicen y encuentren respues-tas fundadas –desde una perspectiva académica y práctica- a los proble-mas que presentan las actuales herramientas jurídicas para la defensa de la propiedad y el dominio. Con ese propósito se revisarán entre otras nociones las de dominio. no-ción evolución histórica. Sus consecuencias en el campo filosófico, políti-co, económico y jurídico.

La protección del dominio y el principio de libre circulación de los bie-nes.El dominio y el principio de autonomía de la voluntad.Dominio y limitaciones por utilidad pública. La expropiación por causa de utilidad pública.Dualidad título modo. Sistema romano y francés.Modo en la adquisición de la propiedad raíz (posesión inscrita)Posesión inscrita en la propiedad raíz. El DL 2.695 y sus problemas de constitucionalidad.Protección constitucional de la propiedad (función social de la propie-dad. Una mirada muy práctica).Protección legal de la propiedad: acción de protección, acción reivindi-catoria, acción de precario, acciones posesorias, etc.Requisitos de procedencia y prelación entre las diversas acciones. Doc-trina y jurisprudencia.

Temas Fundamentales De la Prueba

Créditos ECTS: 4Profesor: Diego Palomo, Iván Hunter, Jordi DelgadoCategoría: Electivo, conducente a la mención de Derecho Procesal Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

Comprende la revisión actualizada de los tópicos fundamentales rela-tivos a la prueba, eje central en torno al cual gira el mecanismo del proceso, con una mirada que permita a los estudiantes comprender las principales cuestiones involucradas, además de revisar las nuevas insti-tuciones y tendencias en la materia.El estudio perseguirá la comprensión por parte de los estudiantes de la importancia de la prueba, su objetivo, su vinculación con la verdad y los fines de la jurisdicción y el proceso, los roles asignados a los jueces y a las partes, los principios que la gobiernan y las nuevas instituciones procesa-les que se han ido desarrollando, además de los problemas dogmáticos y prácticos más importantes detectados en la aplicación de las normas de algunos procedimientos. Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender los principales tópicos ligados a la prueba, sus fundamentos, sus principales manifesta-ciones y problemas o críticas, quedando en condiciones de dar cuenta de una visión sistemática y comprensiva del fenómeno probatorio.

Page 139:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

139Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Derecho de la Contratación Mercantil y del Mercado de Valores

Créditos ECTS: 4Profesor: Ricardo Sandoval López, Gonzalo Ruz Lártiga, M. Fernanda Vásquez, Guillermo Caballero.Categoría: Electivo, conducente a la mención de Derecho de la empresa. Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El propósito del curso comprende una revisión actualizada de los as-pectos fundamentales del Derecho de la contratación mercantil y del funcionamiento del mercado de valores, siendo capaces de analizar los diferentes elementos que subyacen en estas instituciones jurídicas, y re-solver problemas ligados a los mismos.Entre las temáticas que se revisarán destacan los problemas teóricos y prácticos que emergen de la contratación mercantil en la actualidad, la contratación mercantil internacional y el mercado de valores.Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender los aspectos centrales de estas materias, sus fundamentos, principales manifestacio-nes, y los problemas jurídicos que generan, de manera que estará en condiciones de dar cuenta de dichos aspectos, desde una visión amplia.

regímenes Especiales de responsabilidad Civil

requisitos: Derecho de Daños. Panorama Actual y PerspectivasFuturasCrédito ECTS: 4Profesor: Ruperto Pinochet, Ricardo Concha, Sebastían Ríos,Joel GonzálezCategoría: Electivo. Duración: 8 sesiones, 6 horas cada una (4 semanas)

El curso contribuye a que los estudiantes analicen y encuentren respues-tas fundadas –desde una perspectiva académica y práctica- a los pro-blemas que presentan los regímenes especiales de responsabilidad civil. De esta forma el estudio se encamina a conocer los rasgos distintivos de los principales regímenes especiales de responsabilidad civil, para luego identificar las interacciones que pueden existir entre ellos y la forma en que se armonizan con las normas del Código Civil.

Paliativos Jurídicos ante las Crisis Matrimoniales y Familiares

requisitos: Desafíos actuales del Derecho de Familia/ Temas funda-mentales del Derecho matrimonial.Crédito ECTS: 4Profesor: Susan Turner, Marcela Acuña, Cristian AedoCategoría: Electivo. Curso conducente a la mención Derecho Civil de Familia Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El curso aborda desde una perspectiva unificadora, la caracterización y análisis crítico de los principales institutos y herramientas jurídicas dispuestas por el nuevo derecho chileno sobre la familia, especialmente en sus manifestaciones legales referidas al régimen del matrimonio, de la filiación y de los procedimientos litigiosos de familia, entendidos como paliativos o instrumentos mitigadores de los efectos socialmente negati-vos de las crisis familiares y, especialmente, de las rupturas matrimonia-les o de la convivencia.

Temas Fundamentales Sobre Sistemas recursivos

Créditos ECTS: 4Profesor: Raúl núñez, Alejandro Romero, Carlos del RíoCategoría: Electivo, conducente a la mención de Derecho Procesal Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

Comprende la revisión actualizada de los tópicos fundamentales rela-tivos a los recursos procesales, con un enfoque que permita a los estu-diantes comprender las principales cuestiones involucradas, además de revisar las nuevas tendencias en la materia, con especial atención por los cambios derivados del tránsito desde un modelo escrito a uno oral.El estudio perseguirá la comprensión por parte de los estudiantes de la importancia de la configuración de un sistema recursivo que convine efi-ciencia y respeto a las garantías de las partes, de manera de asegurar en cada caso el derecho a una verdadera revisión, además de los problemas dogmáticos y prácticos más importantes detectados en la aplicación del modelo que se viene aplicando en la mayoría de los sistemas procesales reformados. Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender los principales tópicos ligados sistema recursivo, sus fundamentos, sus principales pro-

Page 140:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

140 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

blemas, el rol que deben cumplir los tribunales superiores en general y la Corte Suprema en particular, quedando en condiciones de dar cuenta de una visión sistemática y comprensiva del fenómeno recursivo, tanto desde una perspectiva local como comparada.

Marco regulatorio del Comercio Internacional y el Arbitraje Comercial

Créditos ECTS: 4Profesor: Ángela Toso, Elina Mereminskaya, Ma. Fernanda VásquezCategoría: Electivo, conducente a la mención de Derecho de la empresa. Duración: 8 sesiones, 3 horas cada una (4 semanas)

El propósito del curso comprende una revisión actualizada de los aspec-tos fundamentales del Derecho del Comercio internacional, los títulos de créditos que intervienen en este tráfico y el arbitraje comercial, sien-do capaces de analizar los diferentes elementos que subyacen en estas instituciones jurídicas, y resolver problemas ligados a los mismos.Al concluir, los estudiantes deberán conocer y comprender los aspectos centrales de estas materias, sus fundamentos, principales manifestacio-nes, y los problemas jurídicos que generan, de manera que estará en condiciones de dar cuenta de dichos aspectos, desde una visión amplia.

SEMInArIoS

Seminarios Profesionales

Créditos ECTS: 1Profesor: Jorge Del Picó, Diego Palomo, M. Fernanda Vásquez, Ruperto Pinochet Categoría: Electivo, conducente al perfil académico.Duración: 4 seminarios, 8 sesiones (3 horas cada una)

Se contemplan 4 seminarios profesionales, cada uno de ellos ligados a las menciones ofrecidas. Cada seminario comprenderán dos sesiones, la primera consiste en un seminario de Profesores en donde se abordará la temática de los princi-pios jurídicos fundamentales involucrados en la mención respectiva. Esta parte estará abierta a la comunidad jurídica buscando servir de instancia

de análisis y reflexión sobre los tópicos tratados.A partir de ello y dentro del plazo de dos semanas, los estudiantes debe-rán realizar un trabajo escrito, individualmente o en pareja, sobre algún tema ligado a las materias que han sido analizadas, el que deberá iden-tificar una propuesta de solución a una pregunta o un problema técnico jurídico relevante, en el marco de las temáticas de los principios jurídicos analizados en el seminario. Este trabajo deberá ser entregado al inicio de la segunda sesión. Esta sesión, que constituye el cierre del seminario, estará destinada a la ex-posición por parte de los estudiantes de sus respectivos trabajos ante el resto del curso, con el objetivo de someter tales análisis a la crítica y obtener la retroalimentación respectiva.Las instrucciones relativas a las formas de elaboración del trabajo y ex-posición de aquél, serán entregadas por cada uno de los seminarios.Los estudiantes deberán cursar obligatoriamente los seminarios profe-sionales si su perfil de egreso se orienta hacia dicho objetivo. no obstan-te ello, podrá también asistir a los seminarios de investigación orienta-dos al perfil investigativo.

Seminarios de Investigación

Créditos ECTS: 1Profesor: Ricardo Concha, Ruperto Pinochet, Jorge Del Picó, María Fernanda Vásquez, Diego PalomoCategoría: Electivo, conducente al perfil académico.Duración: 4 seminarios, 8 sesiones (3 horas cada una)

Se contemplan 4 seminarios de investigación, cada uno de ellos encarga-dos de elaborar tópicos ligados a las temáticas de investigación.Cada seminario se distribuirá en dos sesiones y estará destinado al abor-daje de uno o más temas que permitan al estudiante introducirse en el dominio de las destrezas y particularidades propias de la investigación jurídica.Entre los tópicos que se abordarán en estos seminarios está la deter-minación de la importancia del objeto a investigar, la identificación de hipótesis, premisas, discusión bibliográfica, elaboración de objetivos, tra-tamiento de las fuentes, entre otros. Estos seminarios buscan entregar las herramientas necesarias para ha-bilitar al estudiante en la realización de un proyecto de investigación

Page 141:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

141Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

que dé lugar, posteriormente, a una investigación jurídica, la que deberá versar sobre un trabajo original. Esta investigación deberá ser efectua-da de forma individual, a partir de la problematización de una o más instituciones jurídicas vinculadas a la mención elegida por el estudiante, debiendo someterse a la rigurosidad y método investigativo de las cien-cias jurídicas, entregando un resultado final que constituya un aporte al conocimiento jurídico. El proyecto de investigación que debe generarse en el marco de estos seminarios, deberá inscribirse en la forma y oportunidad señaladas en el Reglamento. El soporte de la investigación será la de un artículo cien-tífico que deberá tener la calidad y originalidad equivalente a la de un artículo publicado en una revista indexada. La investigación, aprobada que sea por el director y contando con la autorización de la Dirección del Programa, deberá ser defendida ante un Tribunal integrado en la forma prevista en el reglamento respectivo. Los estudiantes deberán cursar obligatoriamente los seminarios de investigación si su perfil de egreso se orienta hacia dicho objetivo. no obstante ello, podrá también asistir a la primera parte de los seminarios profesionales.

Page 142:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

142 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Page 143:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

143Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

PROGRAMAS DE ESPECIALIzACIónOrtodoncia y Ortopedia DentofacialRadiología MáxilofacialOdontopediatríaRehabilitación Oral mención Implantología

Page 144:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

144 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

orToDonCIA y orToPEDIA DEnToFACIAl El modelo curricular del curso está dividido en cuatro ciclos o ejes:1.- Ciclo de Formación ortodóncica: módulo compuesto por ramos que forman el eje troncal del aprendizaje y en el cual el alumno adquiere las destrezas, conocimientos y habilidades específicas, para el ejercicio de la especialidad ortodóncica.2.- Ciclo de Formación Biológica: módulo integrado por ramos genéricos que permiten al estudiante adquirir los conocimientos y habilidades básicos apropiados para su futura actividad de especialista.3.- Ciclo de Desarrollo Personal: integrado por módulos de asignaturas que entregan conocimientos genéricos, que no tienen relación directa con

la especialidad; pero facilitan el desarrollo de potencialidades personales necesarias para ubicarse en una forma responsable y competente en el mundo actual, con todas sus complejidades sociales, económicas, culturales y ontológicas.4.- Ciclo de relaciones Interdisciplinarias: módulos que comprenden la interrelación de la Ortodoncia con algunas disciplinas odontológicas, con las cuales frecuentemente el ortodoncista debe entrar en relación, para lo cual necesita conocimientos básicos para una comunicación teórica y práctica apropiada.

Sr. rubén Améstica leytonDirector del Programa

Page 145:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

145Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 146:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

146 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Introducción a la ortodoncia y ortopedia Dentofacial

Créditos ECTS: 4Profesor: Ruben Amésticalugar: Sin definir Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Ortodoncia en el ámbito de la Odontología. Evolución dental y su oclu-sión en el ser humano. Metodología de los procedimientos y diagnósticos en el análisis de las maloclusiones. Examen de un paciente tanto en forma clínica, como con el auxilio de recursos complementarios.

Biomecánica y Biomateriales en ortodoncia I y II

Créditos ECTS: 5Profesor: Jaime Bravolugar: Sala Hu Friedy – Laboratorio – Clínica 5Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Conceptos biológicos y principios mecánicos principales para producir movimientos saludables, predecibles y eficientes del diente, así como para una corrección ortopédica eficiente.

Cefalometría I y II

Créditos ECTS: 5Profesor: Magda Martinezlugar: Sala Hu Friedy – Laboratorio – Clínica 5Categoría: ObligatorioHorario: Sin definirTrimestre: -

Análisis eficaz de un cefalograma lateral y/o frontal, con diferentes mé-todos existentes y con criterio estático y dinámico.

CIClo DE ForMACIón orToDónCICABases de la Terapéutica ortodóncica I a VIII

Créditos ECTS: 21Profesor: Ruben Améstica y cols.lugar: Sala Hu FriedyCategoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Clases, seminarios, presentación de videos y/o programas multimedia para capacitar al alumno en la comprensión de los diferentes sistemas terapéuticos y adquirir destrezas en su aplicación clínica.

Seminario Clínico I a VIII

Créditos ECTS: 23Profesor: Ruben Améstica y cols.lugar: Sala Hu FriedyCategoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 2º, 3er, 4º 5º ,6º ,7º ,8º y 9º trimestre

Análisis de casos clínicos de la clínica del curso, preparados por cada alumno.

Clínica de ortodoncia I a VIII

Créditos ECTS: 45 Profesor: Ruben Améstica, Eduardo Valenzuela, Magda Martinez, Jaime Bravo, Edgard Palma, Jose Castaños, Paula Valenzuela lugar: Clínica VCategoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 2º, 3er, 4º 5º ,6º ,7º ,8º y 9º trimestre

Atención de pacientes supervisada con el propósito de aplicar diferentes sistemas terapéuticos en casos con variadas anomalías.

Page 147:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

147Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Cirugía ortognática

Créditos ECTS: 2Profesor: Mercedes Veas, Jessica Ruiz, Percival Herbozo lugar: Sala Hu Friedy – Pabellones QuirúrgicosCategoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 5º trimestre Planificación y aplicación de un tratamiento ortodóncico quirúrgico.

Manejo Clínico de las Fisuras labiopalatinas y otros Síndromes

Créditos ECTS: 2Profesor: Juan Vives lugar: Sala Hu FriedyCategoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 5º trimestre

Planificación y aplicación de tratamientos en casos de fisura labio-pala-tina y otras alteraciones craneofaciales.

Trabajo de Investigación I a IV

Créditos ECTS: 11Profesor: Ruben Améstica lugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Trabajo de investigación en la línea de trabajo que determine el equipo académico. Para ello aplicará estrictamente el método científico.

reporte Clínico Final I y II

Créditos ECTS: 4Profesor: Jaime Bravolugar: Sala Hu Friedy Categoría: Obligatorio

Horario: Sin definir Trimestre: 8º y 9º trimestre

Informe detallado en cuanto diagnóstico, plan de tratamiento, mecano-terapia programada, evolución clínica y estado de cada paciente atendi-do al término del curso.

CIClo DE ForMACIón BIolóGICA: BIoloGíA orAl

Biología oral I: Biología Celular y Genética

Créditos ECTS: 2Profesor: Mariana Rodríguezlugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 1er trimestre

Bases biológicas de la estructura y función celular y de la transmisión genética de los caracteres.

Biología oral II: Histología y Embriología oral

Créditos ECTS: 2Profesor: Ignacio Roalugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 1er trimestre

Bases de la estructura microscópica de tejidos y órganos relacionados con el sistema estomatognático: origen embriológico, procesos de creci-miento y desarrollo dento-cráneo-facial.

Biología oral III: Anatomía de Cabeza y Cuello

Créditos ECTS: 2Profesor: Catherine Sandovallugar: Sala Hu Friedy y Laboratorio AnatomíaCategoría: ObligatorioHorario: Sin definir

Page 148:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

148 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Trimestre: - Instrucción básica de la anatomía de la cabeza y cuello: estática y fun-cional, con énfasis en su aplicación clínica a la Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.

Biología oral IV: Fisiología oral Básica

Créditos ECTS: 2Profesor: Marjorie Leiva lugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Principios de fisiología humana, con énfasis en las funciones de respira-ción, fonación y deglución del sistema estomatognático.

Biología oral V: Crecimiento y Desarrollo Craneofacial

Créditos ECTS: 3Profesor: Ruben Amestica lugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Bases de los procesos y mecanismos del crecimiento postnatal y adapta-ción de la región cráneofacial.

Patología oral Prevalente

Créditos ECTS: 1Profesor: Bernardo Venegaslugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Detección oportuna de alteraciones patológicas de los tejidos bucales e interpretación de lesiones presentes en los pacientes: derivación al

especialista apropiado.

oclusión y ATM I y II

Créditos ECTS: 6Profesor: Marjorie Leivalugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Conceptos básicos de la oclusión dental y su relación con la ATM: norma-lidad, alteraciones y terapéuticas.

Metodología de la Investigación y Bioestadística I y II

Créditos ECTS: 4Profesor: Loreto nuñezlugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Métodos estadísticos de mayor uso y su procesamiento: aplicación del método científico e interpretación de resultados de una investigación.

CIClo DE DESArrollo PErSonAl

Metodología de la Investigación Documental

Créditos ECTS: 1Profesor: Alejandra zamoralugar: Sala Hu Friedy y Sala Informática Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 1er trimestre Uso eficiente y eficaz de documentos disponibles (libros de texto, revis-tas, artículos) presentados en congresos o publicados individualmente, para buscar información confiable.

Page 149:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

149Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Psicología Aplicada I y II

Créditos ECTS: 5Profesor: Manuel Ardileslugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Análisis de la emotividad humana con el propósito de mejorar la comuni-cación con el paciente y sus pares. Manejo de la emotividad.

Fotografía Clínica

Créditos ECTS: 2Profesor: Patricio Hernándezlugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Uso eficaz de dispositivos de registro de imágenes de casos en trata-miento.

Bioética

Créditos ECTS: 2Profesor: Abelardo Mezalugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: -

Sentido ético de las actividades humanas: responsabilidades morales en la administración de salud.

ortodoncia e Informática

Créditos ECTS: 2Profesor: Ruben Améstica y colslugar: Sala Hu Friedy

Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 6º trimestre

Últimos recursos de la tecnología informática (TI) disponibles para el estudio, administración, archivo y análisis de información académica y clínica.

Administración de Consultorios

Créditos ECTS: 2Profesor: Miguel A. Bustamantelugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 7º trimestre

Organización de una consulta dental: eficacia y eficiencia en el uso de su infraestructura y en la acción del personal profesional y auxiliar. Gene-ralidades de administración. Metodología de la administración. Organi-zación estructural de una consulta. Ergonomía. Sistemas de archivos y comunicación. Selección del personal.

Marketing en la Atención ortodóncica

Créditos ECTS: 2Profesor: Carolina Del Ríolugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: 8º trimestre

Posicionamiento en ambiente marcado por la comunicación de masas. Su influencia en la labor profesional en el ámbito privado o público.

Aspectos Tributarios y legales de la Atención ortodóncica

Créditos ECTS: 2Profesor: Sergio Gonzálezlugar: Sala Hu Friedy Categoría: Obligatorio

Page 150:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

150 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Horario: Sin definir Trimestre: 9 º trimestre

Realidad legal y tributaria que debe enfrentar el ortodoncista, ya sea en el ejercicio privado de su especialidad o como funcionario de alguna institución fiscal, municipal o particular.

Ciclo de relaciones Interdisciplinarias

Créditos ECTS: 18Profesor: Carlos Padilla, Sergio Plana, Exequiel Plaza, Alejandro Schilling, Ruben Améstica y cols.lugar: Sala Hu Friedy Categoría: ObligatorioHorario: Sin definir Trimestre: Sin definir

Las materias revisadas serán:

Ortodoncia y Microbiología (2 créditos ECTS)

Ortodoncia y Kinesiología (2 créditos ECTS)

Ortodoncia y Fonoaudiologia (2 créditos ECTS)

Ortodoncia y Periodoncia (2 créditos ECTS)

Ortodoncia y Cirugía Bucal (2 créditos ECTS)

Ortodoncia, Oseointegración y Rehabilitación (2 créditos ECTS)

Ortodoncia y Otorrinolaringología (2 créditos ECTS)

Ortodoncia y Radiología (2 créditos ECTS)

Ortodoncia y Salud Pública (2 créditos ECTS)

Page 151:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

151Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

rADIoloGíA MÁXIloFACIAl

La radiología máxilofacial es una disciplina que tiene una extraordinaria importancia en el estudio de las estructuras del aparato estomatognáti-

co y en el diagnóstico de las enfermedades que lo pueden comprometer. En los años recientes, ha habido un gran desarrollo de las técnicas imaginoló-gicas que permiten poner en evidencia una serie de estructuras y aspectos imposibles de observar anteriormente.El presente programa de especialización tiene como finalidad formar, só-

lidamente, un radiólogo maxilofacial que pueda participar en el equipo odontológico, aportando los conocimientos de esta disciplina diagnóstica, contribuyendo a mejorar los niveles de salud de la población.Este especialista tendrá fuertes fundamentos morfológicos, patológicos y radiológicos que le permitan desempeñarse con gran autonomía, eficien-cia y mantener una actualización permanente para enfrentar el constante avance del desarrollo tecnológico.

Sr. Jaime San Pedro ValenzuelaDirector Programa

Page 152:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

152 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 153:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

153Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Bases Morfológicas Macroscópicas I y II (3 créditos ECTS c/u)

Curso teórico práctico de anatomía de cabeza y cuello que entregará los elementos básicos para la correcta ubicación topográfica de la estructu-ras del sistema estomatognático.

Bases Morfológicas Microscópicas (3 créditos ECTS)

Describe y analiza las características morfofuncionales microscópicas y ultraestructurales de los epitelios, tejido conjuntivo, especialmente hue-so y los tejidos dentarios.

Bases Biológicas de la Patología I (2 créditos ECTS)

Se realizará una revisión actualizada de las características de los fenó-menos biológicos que participan en la enfermedad, haciendo énfasis en sus aspectos moleculares.

Fundamentos Embriológicos del Desarrollo de la cara, Cráneoy Dentición (3 créditos ECTS)

Describe y analiza la evolución embriológica del ser humano, especial-mente en el desarrollo de la cara, cráneo y piezas dentarias.

Bases Biológicas de la Patología II (2 créditos ECTS)

Se realizará una revisión actualizada de las características de los fe-nómenos biológicos que participan en la transformación neoplásica, sus manifestaciones morfológicas y comportamiento.

Seminario de revisión Bibliográfica (6 créditos ECTS c/u)

Es una actividad que se efectúa a lo largo de todo el periodo de espe-cialización, en un trabajo grupal, destinado a obtener diversos objetivos de formación personal, actualización de conocimientos y cuestionador del valor científico, el método y los objetivos de los trabajos estudiados.

Seminario Taller de radiología I y II (52 créditos ECTS)

Este curso se realiza a lo largo de todo el programa, por lo que se ha di-vidido en dos, con una duración de un año cada uno. El Seminario Taller de Radiología es una actividad teórico práctica, en el que se conjugan diversas actividades fundamentales en la formación de un radiólogo. Se practica la toma de radiografías, su procesado y diagnóstico en el Servi-

CUrSoS cio de Radiología del Centro de Clínicas Odontológicas de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se efectúan todos los estudios radiográficos desti-nados a resolver problemas diagnósticos, lo que permite desarrollar una práctica radiográfica de alta calidad y eficiencia, como también, adquirir una experiencia diagnóstica de excelencia.

radiología Clínica I, II, III y IV (2 créditos ECTS c/u)

El trabajo de radiología clínica se realizará analizando el material de ar-chivo acumulado en el Servicio de Radiología. Esta actividad se efectúa a partir del tercer trimestre y continúa durante el resto del curso. A lo largo de los cuatro trimestres el trabajo se va incrementando en canti-dad y complejidad. De esta forma, el alumno va adquiriendo experiencia lo que le permite mayor autonomía y responsabilidad en la especialidad. A su vez, tiene la oportunidad de observar patologías de menor prevalen-cia, lo que le permite interpretar los signos radiográficos que lo llevarán a efectuar diagnósticos acertados en este tipo de situaciones, y resolver problemas de difícil interpretación y manejo.

Diagnóstico Patológico y radiológico de lesiones de HuesosMaxilares (4 créditos ECTS)

Se analiza la patología de los huesos maxilares en forma integrada, con-siderando su aspecto clínico, patológico y radiológico.

Aspectos radiográficos del Crecimiento y Desarrollo (4 créditos )

Este curso tiene como propósito estudiar las características radiográfi-cas del crecimiento y desarrollo de la dentición del niño en sus diferentes aspectos, tanto normales como patológicos.

Métodos de Análisis Computacional en radiología (2 créditos ECTS)

En este curso se estudia la aplicación de métodos y técnicas compu-tacionales que se utilizan en el análisis radiográfico de la región buco máxilo facial.

Diagnóstico por Imágenes (3 créditos ECTS)

Este curso está destinado a estudiar los fundamentos e indicaciones del diagnóstico por imagen y a conocer los equipos y las tecnologías de cada uno de ellos.

Page 154:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

154 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

oDonToPEDIATríA

El propósito de este programa es preparar un especialista en odontología pediátrica capacitado en otorgar preven-ción primaria y/o secundaria, rehabilitación en salud oral de infantes, niños, adolescentes y niños que requieren

de cuidados especiales, como son el manejo de comportamiento difícil , del sistémicamente comprometido y discapa-citado, en el contexto de un enfoque familiar.

Sra. Patricia Jimenez del ríoDirectora del Programa

Page 155:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

155Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 156:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

156 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 157:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

157Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Biología celular y Genética

Créditos ECTS: 2Profesor: Rodrigo Giacaman lugar: Sin definir Categoría: - Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad entrega las bases biológicas de la herencia, estructura mi-croscópica celular y molecular de los tejidos y órganos relacionados con el sistema estomatognático para capacitar al alumno en la comprensión de los complejos procesos de crecimiento y desarrollo buco máximo fa-cial y sus fenómenos de salud y enfermedad.

Embriología e Histología oral

Créditos ECTS: 2Profesor: Bernardo Venegaslugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad entrega las bases de la estructura microscópica de tejidos y órganos relacionados con el sistema estomatognático, explicando su origen embriológico de tal manera que permita comprender a ca-balidad la complejidad de los procesos de crecimiento y desarrollo dento-cráneo-facial.

Patología oral

Créditos ECTS: 2Profesor: Bernardo Venegas lugar: Sin definirCategoría: - Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

CUrSoS Esta unidad entrega los principios para detectar oportunamente altera-ciones patológicas de los tejidos del sistema estomatognático.

Anatomía de Cabeza y Cuello

Créditos ECTS: 3Profesor: Catherine Sandoval lugar: Sin definir Categoría: - Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre Unidad encargada de entregar instrucción básica de la anatomía de la cabeza y cuello, estática y funcional, con especial énfasis de su aplica-ción clínica.

Microbiología oral

Créditos ECTS: 2Profesor: Ramiro Castro lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Esta unidad aborda el estudio de la microbiología clínica-oral haciendo énfasis en la relación ecológica entre agente infeccioso y huésped, ana-lizando el aspecto patogénico y de virulencia de bacterias, hongos, virus y parásitos de las principales enfermedades infecciosas que afectan al sistema estomatognático. Se analizan los principales procedimientos de prevención de la enfermedad infecciosa en general y de la infección oral en particular así como todos los medios de detección e identificación mediante exámenes de laboratorio y su tratamiento antimicrobiano.

Crecimiento y Desarrollo General del niño

Créditos ECTS: 2Profesor: Marcia Teilteilboim lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definir

Page 158:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

158 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Trimestre: 1er trimestre

Unidad destinada a entregar al alumno los conocimientos de crecimien-to y desarrollo general del niño desde el punto de vista físico.

Fisiología y Patología Pediátrica

Créditos ECTS: 2Profesor: Patricia Jiménez lugar: Sin definir Categoría: - Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Unidad destinada a entregar al alumno los conocimientos de la fisioló-gia y enfermedades más frecuentes durante el crecimiento y desarrollo del niño.

Metodología de la Investigación y Bioestadística I, II y III

Créditos ECTS: 2 c/uProfesor: Rodrigo Giacamanlugar: Sin Definir Categoría: -Horario: Sin DefinirTrimestre: 1er,2º y 3er trimestre

Esta asignatura entrena a los alumnos en métodos de investigación, para el avance del conocimiento, con énfasis especial en áreas que son relevantes a la práctica profesional en odontología pediátrica. Además entrega los conocimientos para conducir análisis estadísticos de infor-mación por medio de estadística descriptiva y prueba de hipótesis.

Bioética

Créditos ECTS: 1Profesor: Manuel Gracia lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 5º trimestre

La unidad está destinada a poner la atención del alumno en el sentido ético de las actividades humanas, centrando el interés en la reflexión sobre las responsabilidades morales en la administración de salud.

Fotografía Clínica

Créditos ECTS: 1Profesor: Claudia Rodriguezlugar: Sin definir Categoría: - Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Esta unidad entrega los principios técnicos necesarios para registrar y organizar imágenes clínicas de diagnostico y tratamiento.

Ergonomía

Créditos ECTS: 1Profesor: Ivonne Bustoslugar: Sin definir Categoría: - Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

La unidad está destinada a que el alumno conozca y aplique la ciencia que relaciona el hombre y su trabajo , estudia los principios anatómicos, fisiológicos y mecánicos relacionados con la distribución eficiente de la energía humana.

Administración de Consulta y Marketing

Créditos ECTS: 1Profesor: Rodrigo zarorlugar: Sin definir Categoría: - Horario: Sin definirTrimestre: 6º trimestre

Esta unidad entrega los principios de administración necesarios para organizar una consulta dental a objeto de obtener mayor eficacia y efi-

Page 159:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

159Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

ciencia del uso de la infraestructura y en la interacción económica.

odontología Preventiva General

Créditos ECTS: 1 Profesor: Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definir Trimestre: 1er trimestre

Unidad destinada a entregar los fundamentos de la salud pública, Sa-lud familiar, estilos de vida saludable y las orientaciones ministeriales orientadas a mejorar la salud oral de nuestra población.

odontología Preventiva del Infante

Créditos ECTS: 1Profesor: Patricia Jiménez lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Unidad destinada a entregar los conocimientos de epidemiología, prevención de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral, traumatismos y malos hábitos en niños de 0-5 años de edad.

odontología Preventiva del niño

Créditos ECTS: 1Profesor: Patricia Jiménez, Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Unidad destinada a entregar los conocimientos de epidemiología, prevención de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral, traumatismos y malos hábitos en niños de 6-9 años de edad.

odontología Preventiva en el Sistémicamente Comprometido

Créditos ECTS: 1Profesor: Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 4º trimestre

Unidad destinada a entregar los conocimientos de epidemiología, pre-vención de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral en pa-cientes sistémicamente comprometidos.

odontología Preventiva en el Discapacitado

Créditos ECTS: 1Profesor: Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 5º trimestre

Unidad destinada a entregar los conocimientos de epidemiología, pre-vención, cariología (definición, tipos y causas), enfermedad periodontal y malos hábitos en el paciente discapacitado. Además de entregar los conocimientos sicológicos como para poder intervenir a nivel familiar.

odontología Preventiva en el Adolescente

Créditos ECTS: 1Profesor: Patricia Jiménez lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 6º trimestre

Unidad destinada a entregar los conocimientos de epidemiología, pre-vención de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral, trau-matismos y malos hábitos en la adolescencia.

Page 160:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

160 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Urgencias odontológicas en el niño

Créditos ECTS: 2Profesor: Juan Vives lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Unidad destinada a entregar los conocimientos adecuados sobre las patologías urgencia más frecuentes en odontopediatría y su adecuado tratamiento.

rehabilitación oral en odontopediatría I y II

Créditos ECTS: 2Profesor: Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º y 3er trimestre

Esta unidad entrega los conocimientos teóricos y prácticos para realizar un adecuado tratamiento restaurador de piezas temporales y perma-nentes, de Desarrollo de ATM y sus disfunciones, tratamiento pulpar en piezas temporales y en piezas permanentes jóvenes, restauraciones simples y complejas, indicación de materiales, coronas de acero, prótesis fija y removible en el paciente pediátrico, etc.

rehabilitación oral en el Sistémicamente Comprometido

Créditos ECTS: 1Profesor: Juan Vives lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 4º trimestre

Esta unidad entrega los conocimientos teóricos y prácticos para realizar un adecuado tratamiento restaurador de piezas temporales y perma-

nentes, el Desarrollo de ATM y sus disfunciones, tratamiento pulpar en piezas temporales y en piezas permanentes jóvenes, restauraciones simples y complejas, indicación de materiales, coronas de acero, prótesis fija y removible en el paciente sistémicamente comprometido.

rehabilitación oral en el Discapacitado

Créditos ECTS: 1Profesor: Juan Vives lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 5º trimestre

Esta unidad entrega los conocimientos teóricos y prácticos para realizar un adecuado tratamiento restaurador de piezas temporales y perma-nentes, el Desarrollo de ATM y sus disfunciones, tratamiento pulpar en piezas temporales y en piezas permanentes jóvenes, restauraciones simples y complejas, indicación de materiales, coronas de acero, prótesis fija y removible en el paciente discapacitado.

rehabilitación oral en el Adolescente

Créditos ECTS: 2Profesor: Daniel Bravo lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 6º trimestre

Esta unidad entrega un acabado conocimiento de los parámetros estéti-cos del rostro humano y de los materiales, técnicas restauradoras estéti-cas y terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes.

Paciente Sistémicamente Comprometido

Créditos ECTS: 3Profesor: Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definir

Page 161:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

161Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Trimestre: 4º trimestre

Unidad destinada a conocer el manejo médico y atención odontológica de los de niños con enfermedades de compromiso general

Paciente Discapacitado

Créditos ECTS: 3Profesor: Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 5º trimestre

Unidad destinada a conocer el manejo médico y atención odontológica de los Síndromes más comunes, atención integral de niños fisurados: tratamiento ortopédico, cirugía, fonoaudiología, tratamiento dentario, ortodoncia, etc.

ortodoncia Preventiva e Interceptiva I y II

Créditos ECTS: 2Profesor: Magda Martínez lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º y 3er trimestre

Unidad destinada a entregar los conocimientos de crecimiento y desa-rrollo craneofacial, cefalometría, diagnóstico, ortodoncia preventiva e interceptiva.

Sedación y Anestesia General

Créditos ECTS: 2Profesor: Patricia Jiménez lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Esta unidad entrega los principios teóricos básicos, tanto, para analizar la situación global del paciente en el pre y post operatorio, como en los procesos de sedación y anestesia general propiamente tal, con un enfoque odontológico particular y multidisciplinario (médico-anestesista y farmacológico), dirigido a un adecuado manejo clínico.

Seminario Bibliográfico I, II, III

Créditos ECTS: 2 c/u Profesor: Paula Pino lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er, 4º y 5º trimestre Asignatura donde se enseña a utilizar en forma adecuada los recursos disponibles para buscar información científica confiable.

Trabajo de Investigación

Créditos ECTS: 2 Profesor: Patricia Jiménez lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 6º trimestre

En esta unidad se desarrolla el trabajo de investigación para la titulación.

Clínica de Sedación

Créditos ECTS: 6Profesor: Patricia Jiménez lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 4º, 5º y 6º trimestre

Las actividades de esta clínica están orientadas a desarrollar compe-tencias en el diagnóstico y tratamiento de las necesidades de salud oral

Page 162:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

162 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

de los pacientes cuyo manejo clínico impide una atención convencional ya sea por inmadurez emocional, corta edad, alguna discapacidad, etc.

Clínica Hospitalaria

Créditos ECTS: 6Profesor: Juan Vives lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 4º, 5º y 6º trimestre

Las actividades de esta clínica están orientadas a desarrollar compe-tencias en el diagnóstico, manejo y tratamiento de las necesidades de salud oral de los infantes, niños y adolescentes que son beneficiarios del Servicio de salud del Maule.

Clínica de odontopediatría y Clínica de odontopediatría Avanzada

Créditos ECTS: 12 y 24Profesor: Juan Vives, Paula Pinolugar: Sala de Postgrado Categoría: Obligatorio Horario: Miércoles 15.30 a 17.40 hrsTrimestre: 3er , 4º, 5º y 6º trimestre

Las actividades de esta clínica están orientadas a desarrollar competen-cias en el diagnóstico, manejo y tratamiento de las necesidades de salud oral de los infantes, niños y adolescentes. Los pacientes asignados son seleccionados para proveer al estudiante una variedad de experiencias incluyendo procedimientos clínicos rutinarios y más complicados como los relacionados con el desarrollo de anomalías dentarias.

Cariología

Créditos ECTS: 2Profesor: Ramiro Castro lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten entender el proceso carioso, como un fenómeno multifactorial, de manera de capacitar al alumno en estrategias que le permitan prevenir, diagnosticar y efectuar tratamien-tos de las lesiones cariosas, conociendo su etiopatogenia, factores locales y sistémicos que influyen en ellas.

radiología Aplicada al niño I

Créditos ECTS: 2Profesor: Jaime San Pedro, Alejandro Schilling lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Unidad destinada a capacitar en la indicación, interpretación y aplica-ción clínica de las distintas técnicas radiográficas de cabeza y cuello en niños.

radiología Aplicada al niño II

Créditos ECTS: 2Profesor: Jaime San Pedro, Alejandro Schillinglugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Unidad destinada a capacitar en la toma radiográfica e interpretación, utilizando las distintas técnicas radiográficas más aplicadas en niños.

Psicología del niño

Créditos ECTS: 1Profesor: Mariela Valdebenito lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Page 163:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

163Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Unidad destinada a entregar al alumno los conocimientos del desarrollo psicológico normal del niño desde el nacimiento a una etapa escolar.

Manejo Psicológico del Paciente de Comportamiento Difícil

Créditos ECTS: 1Profesor: Mariela Valdebenito Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Unidad destinada a entregar al alumno los conocimientos de la interac-ción entre el desarrollo psicológico normal y patológico del niño.

Psicología del Adolescente

Créditos ECTS: 1Profesor: Mariela Valdebenitolugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 6º trimestre

Unidad destinada a entregar al alumno los conocimientos del desarrollo psicológico normal y patológico del adolescente

Page 164:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

164 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Sr. Carlos larrucea VerdugoDirector Programa

rEHABIlITACIón orAl Mención Implantología

El Programa permitirá al estudiante desarrollar en 7 trimestres, las competencias necesarias para la comprensión de los fenómenos

biológicos en su interacción con la terapéutica, destinada a enfrentar pacientes con patología buco máxilo facial de alta complejidad, a través de la formulación del diagnóstico y ejecución de la planificación del tra-tamiento y terapias más adecuadas para cada caso en particular.Al término del Programa el alumno habrá desarrollado las siguientes competencias:• Utilizar los conceptos, técnicas y materiales de última generación

en el área.• Integrar los fenómenos biológicos con los elementos de la rehabili-

tación y su aplicación clínica-biológica.• Formular diagnósticos integrales y planificar tratamientos, en pa-

cientes adultos con trastornos buco máxilo faciales de mediana y alta complejidad.

• Realizar el tratamiento clínico de pacientes adultos con trastornos buco máxilo faciales de mediana y alta complejidad.

• Participar en un equipo multidisciplinario de salud, permitiendo la derivación oportuna y acertada de pacientes con patología de mayor complejidad.

• Realizar análisis crítico de literatura científica de su disciplina como herramienta de autoformación.

Page 165:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

165Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 166:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

166 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Morfología de Cabeza y Cuello

Créditos ECTS: 3Profesor: Catherine Sandovallugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Curso teórico práctico de anatomía de cabeza y cuello que entregará los elementos básicos para la correcta ubicación topográfica de la estruc-turas del sistema estomatognático, con énfasis en la aplicación clínica.

Fundamentos Biológicos de la odontología

Créditos ECTS: 2Profesor: Rodrigo Giacamanlugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad entrega las bases biológicas de la herencia, estructura mi-croscópica celular y molecular de los tejidos y órganos relacionados con el sistema estomatognático para capacitar al alumno en la comprensión de los complejos procesos de crecimiento y desarrollo buco máxilo facial y sus fenómenos de salud y enfermedad.

Fisiología oral

Créditos ECTS: 2Profesor: Carlos Larrucealugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad entrega los principios de la fisiología humana, dando énfasis a las funciones de respiración, fonación y deglución del sistema estoma-tognático.

Microbiología Oral

Créditos ECTS: 2Profesor: Ramiro Castrolugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad aborda el estudio de la microbiología clínica-oral haciendo énfasis en la relación ecológica entre agente infeccioso y huésped, ana-lizando el aspecto patogénico y de virulencia de bacterias, hongos, virus y parásitos de las principales enfermedades infecciosas que afectan al sistema estomatognático. Se analizan los principales procedimientos de prevención de la enfermedad infecciosa en general y de la infección oral en particular así como todos los medios de detección e identificación mediante exámenes de laboratorio y su tratamiento antimicrobiano.

Patología oral

Créditos ECTS: 2Profesor: Bernardo Venegaslugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad entrega los principios para detectar oportunamente altera-ciones patológicas de los tejidos del sistema estomatognático.

Metolodología de la Investigación y Bioestadistica I y II

Créditos ECTS: 2 c/uProfesor: Rodrigo Giacamanlugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er y 2º trimestre

Esta unidad entrega los principios del método científico y los métodos estadísticos de mayor uso en el área de la salud pública y la interpreta-

CUrSoS

Page 167:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

167Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

ción de los resultados de la investigación.

Fotografía Clínica

Créditos ECTS: 1Profesor: Claudia Rodríguezlugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad entrega los principios técnicos necesarios para registrar y organizar imágenes clínicas de diagnostico y tratamiento.

Imagenologia Dentomaxilar

Créditos ECTS: 2Profesor: Alejandro Schilling lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er trimestre

Esta unidad entrega los principios para analizar diferentes estudios ima-genológicos y su aporte al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Bioetica

Créditos ECTS: 1Profesor: Manuel Gracialugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Esta unidad entrega los principios universales ético filosófico de las rela-ciones del Odontólogo con su entorno, tanto en el ámbito del diagnóstico y tratamiento como en el de la investigación.

Cariología

Créditos ECTS: 2Profesor: Ramiro Castrolugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten entender el proceso carioso, como un fenómeno multifactorial, de manera de capacitar al alumno en estrategias que le permitan prevenir, diagnosticar y efectuar tratamien-tos de las lesiones cariosas, conociendo su etiopatogenia, factores locales y sistémicos que influyen en ellas.

Bases Quirurgicas de Implantología I y II

Créditos ECTS: 2Profesor: Sergio Planalugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º y 3er trimestre

Esta unidad entrega las bases tecnológicas y científicas, que permiten efectuar tratamientos de pacientes desdentados parciales y totales, me-diante el uso de implantes oseointegrados.

Periodoncia I y II

Créditos ECTS: 3Profesor: Sergio Matuslugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 1er y 2º trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten prevenir, diagnosticar, formu-lar un pronóstico y efectuar tratamientos de las enfermedades gingivales y periodontales más prevalentes de la población chilena, conociendo su etiopatogenia y los factores locales y sistémicos que influyen en ellas.

Page 168:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

168 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

oclusión I y II

Créditos ECTS: 3 c/uProfesor: Carlos Larrucealugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2º y 3er trimestre

Esta unidad entrega tanto los principios fisiológicos de la oclusión, como los aspectos de su patología y rehabilitación, dando énfasis a las funciones del sistema estomatognático.

Transtornos Temporomandibulares

Créditos ECTS: 3 Profesor: Carlos Larrucealugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten prevenir, diagnosticar, for-mular un pronóstico tratamientos de las enfermedades disfuncionales del sistema estomatognático, más prevalentes en la población chilena, conociendo su etiopatogenia y factores locales y sistémicos que influyen en ellas.

Endodoncia

Créditos ECTS: 2 Profesor: Susana Contardolugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten prevenir, diagnosticar, formular un pronóstico y efectuar tratamientos de las patologías pulpares, conocien-do su etiopatogenia y factores locales y sistémicos que influyen en ellas.

Proyecto de Investigación

Créditos ECTS: 2 Profesor: Rodrigo Giacaman lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 3er trimestre

En esta unidad desarrolla el proyecto de investigación para el Traba-jo de Titulación basado en los principios del método científico y los métodos estadísticos de mayor uso en el área de la salud pública y la interpretación de los resultados de la investigación.

Biomateriales

Créditos ECTS: 2 Profesor: Teresa Azocarlugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 4º trimestre

Esta unidad entrega las bases fisicoquímicas de los diferentes Bio-materiales utilizados en la rehabilitación oral y su conservación.

Estética

Créditos ECTS: 2 Profesor: Daniel Bravolugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 4º trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten analizar y efectuar tra-tamientos con énfasis en los parámetros de la odontología estética y conservadora moderna, conociendo su génesis biológica y científica que los determinan.

Page 169:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

169Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Prótesis

Créditos ECTS: 3 Profesor: Carlos Larrucealugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 4º trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten prevenir, diagnosticar for-mular un pronóstico y efectuar tratamientos de pacientes desdentados parciales y totales, conociendo su etiopatogenia y factores locales y sis-témicos que influyen en ellas.

Administración de Consulta y Marketing

Créditos ECTS: 1 Profesor: Rodrigo zarorlugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 5º trimestre

Esta unidad entrega los principios de administración necesarios para organizar una consulta dental a objeto de obtener mayor eficacia y efi-ciencia del uso de la infraestructura y en la interacción económica.

Seminario Bibliográfico

Créditos ECTS: 2 Profesor: Rodrigo Giacaman lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 5º trimestre

En esta unidad el alumno seleccionará un área de su interés, desarro-llando un seminario que cumpla con las bases que permitan obtener de él, una actualizada revisión bibliográfica y profunda crítica científica del tema seleccionado.

Geriatría

Créditos ECTS: 2 Profesor: Soraya León lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 5º trimestre

Esta unidad entrega los principios, tanto para analizar la situación global del adulto mayor y los procesos de envejecimiento del ser humano desde el punto de vista fisiológico y celular, como para dar atención y asistencia del paciente anciano con un enfoque multidisciplinario (médico, psicoló-gico y social), dirigido a un adecuado manejo clínico en la recuperación y rehabilitación de las diferentes patologías que los afectan.

Trabajo de Titulación

Créditos ECTS: 2 Profesor: Rodrigo Giacaman lugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 7º trimestre

En esta unidad desarrolla Trabajo de Titulación basado en los principios del método científico y los métodos estadísticos de mayor uso en el área de la salud pública y la interpretación de los resultados de la investiga-ción.

Análisis de Casos Clínicos

Créditos ECTS: 2 Profesor: Carlos Larrucealugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 7º trimestre

Presentación por parte del alumno, de dos informes detallados, en cuan-to a, diagnóstico, plan de tratamiento, evolución clínica, y estado de dos

Page 170:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

170 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

pacientes de los atendidos durante el curso. Se incluirán comentarios, que reflejen fielmente los datos almacenados en las fichas y exámenes complementarios respectivos.

Clínica de rehabilitación Integral del Adulto I, II, III, IV, V y VI

Créditos ECTS: 2 Profesor: Carlos Larrucealugar: Sin definir Categoría: -Horario: Sin definirTrimestre: 2° al 7º trimestre

Esta unidad entrega las bases que permiten al alumno, adquirir cono-cimientos específicos sobre las diferentes posibilidades de tratamiento que constituyen el quehacer de la Rehabilitación Integral del Adulto, integrándolos con los adquiridos en los demás cursos del Programa, ca-pacitándolo para el análisis, discusión y aplicación de los mismos, en la atención de pacientes, sobre los cuales debe diagnosticar, planificar y ejecutar a cabalidad, tratamientos de alta complejidad, parámetros de-finidos por el profesor responsable del curso. Lo anterior tiene implícito que el alumno deberá relacionarse con su paciente en el ambiente clíni-co, observando hacia él un trato humano y ético.

Page 171:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 172:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 173:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

173Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CAMPUS SAnTIAGo

Page 174:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

174 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Page 175:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

175Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

PROGRAMAS DE MAGISTERMagíster Administración de Empresas (MBA) – EjecutivoMagíster en Derecho PenalMagíster en Gestión Tecnológica, con énfasis en BiotecnologíaMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMagíster en Dirección y Planificación Tributaria

Page 176:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

176 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Sr. Patricio Sánchez CamposDirector del Programa

MAGíSTEr En ADMInISTrACIón DE EMPrESAS(MBA) – Ejecutivo

El Magíster en Administración de Empresas es un programa de postgrado de enfoque profesional cuyo desafío es desarrollar capacidades ejecutivas en personas que anhelen acceder a funciones directivas gerenciales,

con énfasis en:- Comprensión y gestión estratégica de las organizaciones,- Entendimiento del entorno global de los negocios, enmarcado en un ambiente de incertidumbre y cambio; y- Liderazgo y manejo de equipos de trabajo bajo un contexto de decisiones complejas

Page 177:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

177Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 178:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

178 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Economía Gerencial

Créditos ECTS: 3 Profesor: Arcadio Cerda lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Optimización de decisiones, elección del consumidor y demanda de mer-cados, tecnología, costos y oferta de la industria. Competencia y organi-zación industrial.

Contabilidad Financiera

Créditos ECTS: 3 Profesor: Patricia Rodríguez lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Contabilidad de las actividades económicas de las empresas, balance, es-tado de resultados y estado de flujos de efectivo. Corrección monetaria y valorización de inversiones.

Administración

Créditos ECTS: 3 Profesor: Victor nocettilugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Proceso administrativo y funcionamiento de las organizaciones: énfasis en los principios de administración de recursos humanos.

Análisis Estadístico

Créditos ECTS: 3 Profesor: José De Diego lugar: Sala 403

CUrSoSCategoría: Obligatorio Horario: Sábado

Estadística descriptiva, pruebas de hipótesis, validez de estimadores y modelos de regresión.

Entorno Económico

Créditos ECTS: 3 Profesor: Rodrigo Saens lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Problemas y políticas macroeconómicas, inflación, desempleo, déficit externo, crecimiento económico y distribución del ingreso.

Estrategia

Créditos ECTS: 3 Profesor: Juan Antonio Rocklugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Formulación de estrategias. Entorno externo, análisis de industria y po-sicionamiento estratégico. Entorno interno, recursos y capacidades para generar ventajas competitivas.

Finanzas

Créditos ECTS: 3 Profesor: Ivan Rojas lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Riesgo en las decisiones de inversión, modelos de portafolio y de valora-ción de activos de capital, eficiencia de mercado.

Page 179:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

179Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Marketing

Créditos ECTS: 3 Profesor: Rodrigo Berrios lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Características de los mercados y decisiones de marketing. Gestión de las variables producto, precio, distribución y comunicación. nociones de investigación de mercados. Plan de Marketing.

Gestión de Procesos

Créditos ECTS: 3 Profesor: José Manuel Sánchez lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

Aspecto funcional de las operaciones en la empresa. Diseño de estruc-turas, procesos e información organizacional. Planificación de recursos, gestión de calidad y optimización de los tiempos de operación.

Control Gerencial

Créditos ECTS: 3 Profesor: Leonardo Jara lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Análisis de información financiera para la toma de decisiones: estados financieros, análisis de inversiones y su financiamiento. Control presu-puestario y dirección estratégica de costos. Control estratégico de ges-tión: cultura y organización, factores claves de éxito, indicadores finan-cieros y no financieros, cuadro de mando integral, benchmarking.

Gestión de Tecnologías de Información

Créditos ECTS: 3 Profesor: Martin Schaffernicht

lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado

Alineación de la tecnología informática con la estrategia de una organi-zación. Impacto de la tecnología informática sobre la organización y los usuarios. Opciones tecnológicas para diseñar e implementar un sistema de información y comunicación global.

Cambio organizacional

Créditos ECTS: 3 Profesor: Juan Enrique Castro lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

Cultura y desarrollo organizacional. Administración estratégica de re-cursos humanos, liderazgo, trabajo en equipo, negociación, incentivos y comunicación efectiva. Aprendizaje y cambio organizacional.

E-business e Innovación

Créditos ECTS: 3 Profesor: Sabino Rivero, Diego Rodriguezlugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

Tipos de relación y modelos de negocio en ebusiness. Tecnologías de in-formación como oportunidades de innovación para generar competitivi-dad en una organización.

Dirección Financiera

Créditos ECTS: 3.5 Profesor: Roberto Darrigrandi lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

Page 180:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

180 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Criterios de toma de decisiones financieras. Valor actual y matemáticas financieras. Valuación bajo incertidumbre y teoría de utilidad. Derivados, futuros y opciones. Teoría de portafolio, modelo de valoración de activos.

Marketing Estratégico

Créditos ECTS: 3.5 Profesor: Manfred Bräuchle lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

nuevos enfoques de marketing. Planificación estratégica en marketing. Identificación y evaluación de potenciales negocios. Análisis de competi-tividad y posición de marca. Marketing relacional.

Electivo Humanidades

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Ricardo López lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

El curso se inscribe en el ámbito de la Historia de las Ideas y la Ética, perspectiva multidisciplinaria desde la cual se expondrán los principa-les rasgos y características de la cultura, el pensamiento y la sociedad occidental durante los últimos 300 años, analizando además los funda-mentos de la ética, y los encuentros y desencuentros que ha mantenido América Latina con la modernidad.

Dirección Estratégica Internacional

Créditos ECTS: 3.5 Profesor: Rolf Weinreichlugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Problemas enfrentados por gerentes generales en un ambiente global.

Concepto de estrategia corporativa. Modelos de formulación de estrate-gias en ambiente internacional. Factores que influyen en el desarrollo de las estrategias: formas alternativas de ser involucrados internacional-mente, análisis de competencia, análisis de riesgos políticos, análisis de recursos corporativos y las preferencias de la alta dirección.

Juego de negocios

Créditos ECTS: 5.5 Profesor: Jose Tello lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado Integración de los conceptos de administración de recursos humanos, técnicos, y financieros dentro del desarrollo estratégico de una empresa a través de una simulación computacional.

Electivo de Mención

Créditos ECTS: 3.5 Profesor: Fernando Saes lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

Electivo libre

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: varios académicoslugar: Sala 403 Categoría: ObligatorioHorario: Viernes/ Sábado

Puede ser uno de los mencionados a continuación o cualquier otro dic-tado en la universidad con acuerdo del Comité Académico de la Escuela de Postgrado (CAEP): Emarketing, Gestión de la Cadena de Aprovisio-namiento, Gestión del Conocimiento, Gestion Informática, Legislación y

Page 181:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

181Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Gestión Tributaria.

Talleres

Créditos ECTS: 3.5 Profesor: Lilian Bustamante lugar: Sala 403 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes/ Sábado

Los talleres tienen una duración aproximada de 12 horas cada uno y se orientan tanto al desarrollo de habilidades ejecutivas, como a profundi-zar temas específicos de interés para el grupo:

Liderazgo Trabajo en equipo Habilidades de presentación Efectividad personal Comunicación Gestión de proyectos Comunicación Efectiva Desarrollo Regional negociación Ética de negocios.

Page 182:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

182 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Dr. raúl Carnevali rodríguezDirector Programa

MAGíSTEr En DErECHo PEnAl

Sus Directores son los Profesores. Drs. Jesús María Silva Sánchez y Raúl Carnevali R. Su cuerpo docente está formado principalmente por

Profesores y Consultores del Centro de Estudios de Derecho Penal y de la Universitat Pompeu Fabra (España), junto a Profesores invitados de otras prestigiosas Universidades europeas, lo que garantiza a los estudiantes el contacto directo con los principales cultores del derecho penal.Las asignaturas del Plan de Estudios del MDP están diseñadas para ser úti-les a la vida profesional del graduado, otorgándole un valor adicional a sus

destrezas de litigación, su capacidad de empleabilidad y sus competencias para introducirse en la discusión científica en materias penales, habilitándo-lo al mismo tiempo para comenzar estudios de Doctorado.Además, se ofrece a los alumnos la posibilidad de participar en un sistema de seminarios, que lo capacite para escribir y defender argumentos funda-dos en una investigación bibliográfica y jurisprudencial sobre los aspectos más relevantes del Derecho penal, aplicado a la práctica forense y a las políticas públicas en materias penales.

Page 183:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

183Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 184:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

184 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Aspectos Fundamentales de la Teoría del Delito

Créditos ECTS: 6 lugar: Campus Santiago Profesor: Jesús Silva, Francesco Viganó, Raúl CarnevaliVersión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 09.00 a 12.00 hrs. Categoría: Obligatoria Trimestre: 1er trimestre

Los alumnos profundizarán sus conocimientos de los aspectos fundamen-tales de la Teoría del Delito, y desarrollarán las destrezas intelectuales para su aplicación en el análisis de casos prácticos. Como objetivos espe-cíficos, los alumnos serán capaces de comprender y describir la estruc-tura, categorías de análisis y sus relaciones mutuas, que comprende la Teoría del Delito; comprender y describir las principales aproximaciones teóricas actualmente discutidas en la materia; aplicar el conocimiento adquirido en el análisis y resolución de casos vinculados a las principa-les categorías de la Teoría del Delito: conducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad.

Aspectos Fundamentales de las Formas Especiales de Aparicióndel Delito y Aplicación de las Penas

Créditos ECTS: 6 lugar: Campus Santiago Versión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado 09.00 a 12.00 hrs. Profesor: Alex van Weezel, Soledad Krause, Juan Pablo Mañalich, Francisco Maldonado Categoría: Obligatoria Trimestre: 1er trimestre

Los alumnos profundizarán sus conocimientos respecto de los problemas que presentan las formas especiales de aparición del delito y de la deter-minación de las penas, y desarrollarán las destrezas intelectuales para su aplicación en el análisis de casos prácticos. Como objetivos específicos,

los alumnos serán capaces de comprender y describir los fundamentos, estructura, categorías de análisis aplicables y las relaciones existentes entre el iter criminis, la autoría y participación, y los problemas con-cursales; comprender y describir las principales aproximaciones teóri-cas actualmente discutidas en cada uno de dichos aspectos; aplicar el conocimiento adquirido en el análisis y resolución de casos vinculados a la determinación de los grados de desarrollo de un delito, la autoría y participación en él, y los diversos fenómenos concursales que pueden presentarse; comprender y describir los fundamentos, estructura, y cate-gorías de análisis aplicables a los problemas relativos a la determinación de las penas aplicables a cada delito en particular; aplicar el conocimien-to adquirido en la determinación de la pena para casos concretos de la vida práctica.

Derecho Procesal Penal en la Jurisprudencia

Créditos ECTS: 3 lugar: Campus Santiago Profesor: Rubén Romero, Fernando Allende, Felipe Caballero.Versión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado 09.00 a 12.00 hrs.Categoría: Obligatoria Trimestre: 1er trimestre

Los alumnos profundizarán sus conocimientos respecto de los problemas procesales que se presentan en la jurisprudencia de nuestros tribunales superiores, particularmente respecto de la aplicación de garantías cons-titucionales y derechos reconocidos por los tratados vigentes en Chile, y desarrollarán las destrezas intelectuales para el análisis de casos prácti-cos. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de compren-der y describir los principales problemas a que, en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, se han ventilado ante los Tribunales de Justicia; comprender y describir los principales problemas, en orden a la aplica-ción de garantías constitucionales y derechos reconocidos por los trata-dos vigentes en Chile, discutidos en los recursos de nulidad presentados ante la Corte Suprema; distinguir los problemas relativos a garantías y derechos, de aquéllos vinculados con la tramitación y formalización de recursos ante los tribunales superiores; aplicar el conocimiento adqui-

CUrSoS

Page 185:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

185Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

que presentan los delitos contra las personas, y desarrollarán las des-trezas intelectuales para su aplicación en el análisis de casos prácticos. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de comprender y describir la estructura y contenido de los sistemas de delitos de daño y peligro contra la vida y la salud humanas; comprender y describir las principales aproximaciones teóricas actualmente discutidas en cada tipo penal aplicable; comprender el sentido de las reformas propuestas a es-tos delitos en el Anteproyecto de nuevo Código Penal, en preparación por el Ministerio de Justicia; aplicar el conocimiento adquirido en el análisis y resolución de casos prácticos.

Problemas Actuales de los Delitos contra la Propiedad

Créditos ECTS: 4 lugar: Campus Santiago Versión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 09.00 a 12.00hrs. Profesor: Raúl Carnevali, Fernando Londoño, Rodrigo Aldoney, Osvaldo ArtazaCategoría: Obligatoria Trimestre: 2º trimestre

Los alumnos profundizarán sus conocimientos respecto de los problemas que presentan los delitos contra la propiedad, y desarrollarán las des-trezas intelectuales para su aplicación en el análisis de casos prácticos. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de comprender y describir la estructura y contenido de los sistemas de delitos contra la propiedad; comprender y describir las principales aproximaciones teó-ricas actualmente discutidas en cada tipo penal aplicable; comprender el sentido de las reformas propuestas a estos delitos en el Anteproyecto de nuevo Código Penal, en preparación por el Ministerio de Justicia; aplicar el conocimiento adquirido en el análisis y resolución de casos prácticos.

Problemas Actuales de los Delitos de Carácter Sexual

Créditos ECTS: 4 lugar: Campus Santiago Profesor: Raúl Carnevali, Francisco Maldonado, Ramón Ragués, Juan Pablo Cox

rido en la formulación de recursos frente a casos concretos de la vida práctica.

Criminalística

Créditos ECTS: 1 Profesor: Policía de Investigaciones.lugar: Campus Santiago Categoría: ObligatoriaVersión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 9.00 a 12.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Informa a los alumnos sobre las principales herramientas y conocimien-tos en las distintas áreas del saber que componen esta disciplina, cuyo objeto es la investigación y esclarecimiento, desde el punto de vista de las ciencias naturales, de un hecho que reviste los caracteres de delito. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de comprender los aspectos principales de las ciencias naturales, no comprendidas en la medicina legal, aplicadas a la investigación científica de los hechos que revisten caracteres de delito, y sobre los que se puede afirmar una eventual responsabilidad legal en el ámbito penal; comprender los desa-rrollos llevados a cabo por las ciencias criminalísticas en el campo de la fijación del sitio del suceso, el levantamiento e identificación de huellas o rastros del delito, el análisis documental, balístico y los aspectos parti-culares del estudio de los accidentes de tránsito.

Problemas Actuales de los Delitos contra las Personas

Créditos ECTS: 4 lugar: Campus Santiago Profesor: Gustavo Balmaceda, Eduardo Riggi, Tatiana Vargas.Versión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 9.00 a 12.00 hrs. Categoría: Obligatoria Trimestre: 2º trimestreLos alumnos profundizarán sus conocimientos respecto de los problemas

Page 186:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

186 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

los delitos contra la vida y la salud, y la identidad de las personas y sus restos cadavéricos.

Principales Problemas del Derecho Penal Económico

Créditos ECTS: 6 lugar: Campus Santiago Versión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.0 a 21.0 hrs. y sábado de 09.0 a 12.00 hrs. Profesor: Ricardo Robles, Percy García, Fernando Londoño, Juan Ignacio Piña, Alex van Weezel. Categoría: Obligatoria Trimestre: 3er trimestre

Los alumnos profundizarán sus conocimientos respecto de los problemas que presentan los delitos de carácter económico clásicos (estafas y otras defraudaciones) y modernos (delitos contra la organización económica del estado), y desarrollarán las destrezas intelectuales para su aplicación en el análisis de casos prácticos. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de comprender y describir la estructura y contenido de los sistemas de delitos económicos; comprender y describir las principa-les aproximaciones teóricas actualmente discutidas en cada tipo penal aplicable; comprender el sentido de las reformas propuestas a estos de-litos en el Anteproyecto de nuevo Código Penal, en preparación por el Ministerio de Justicia; aplicar el conocimiento adquirido en el análisis y resolución de casos prácticos.

Globalización y Derecho Penal: Corrupción, Terrorismo, Tráfico de Personas, Delitos Ambientales, Tráfico de Drogas

Créditos ECTS: 6 lugar: Campus Santiago Versión de semana: Martes y jueves de 19.0 a 22.0 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 09.00 a 12.00 hrs Profesor: Raúl Carnevali, Luis Avilés, Magdalena Ossandon, Mª Teresa Castiñeira. Categoría: Obligatoria Trimestre: 3er trimestre

Versión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 09.00 a 12.00 hrs Categoría: Obligatoria Trimestre: 2º trimestre

Los alumnos profundizarán y actualizarán sus conocimientos respecto de los problemas que presentan los delitos de carácter sexual, y desa-rrollarán las destrezas intelectuales para su aplicación en el análisis de casos prácticos. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de comprender y describir la estructura y contenido del sistema de de-litos de carácter sexual; comprender y describir las principales aproxi-maciones teóricas actualmente discutidas en cada tipo penal aplicable; comprender el sentido de las reformas propuestas a estos delitos en el Anteproyecto de nuevo Código Penal, en preparación por el Ministerio de Justicia; aplicar el conocimiento adquirido en el análisis y resolución de casos prácticos.

Medicina legal

Créditos ECTS: 1 lugar: Campus Santiago Profesor:Luis RavanalVersión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 09.00 a 12.00 hrs. Categoría: Obligatoria Trimestre: 2º trimestre

Informa a los alumnos sobre los principales conocimientos, técnicas y procedimientos científicos que ha desarrollado la Medicina Legal para ayudar a la administración de justicia en su cometido de investigar hechos biológicos o psico (pato) lógicos sobre los que se puede afirmar una eventual responsabilidad legal. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de comprender los principales conocimientos de biología y técnicas y procedimientos desarrollados por la Medicina Legal para investigar hechos biológicos sobre los se puede afirmar una eventual responsabilidad legal en el ámbito penal; comprender los desarrollos llevados a cabo por la Medicina Legal en el campo de

Page 187:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

187Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

de 09.00 a 12 00 hrs. Categoría: Obligatoria Trimestre: 3er trimestre

Al término del curso los alumnos deberán haber practicado e inte-riorizado los elementos esenciales de las técnicas necesarias para la litigación en el marco del nuevo proceso penal, tanto desde el punto de vista del abogado, como desde el del juez. Especial énfasis se pon-drá en la discusión y ejercitación de las técnicas propias del juicio oral, sin descuidar la ejercitación de las audiencias orales preparatorias de dicho juicio. Además, se discutirán y ejercitarán las formalidades propias de las actuaciones escritas que deban practicarse en el marco del nuevo procedimiento penal. Como objetivos específicos, los alum-nos serán capaces de conocer y ejercitar las destrezas básicas nece-sarias para la presentación oral de contenidos; conocer y ejercitar las destrezas básicas requeridas en las actuaciones orales fuera del juicio oral propiamente tal; conocer y ejercitar las destrezas básicas requeridas para la preparación de un juicio oral; conocer y ejercitar las destrezas básicas que imponen la interrogación y contrainterroga-ción oral de testigos y presentación de las restantes pruebas; conocer y ejercitar las destrezas básicas requeridas para la exposición de los discursos de apertura y finales del juicio oral; conocer y ejercitar las destrezas y formalidades propias de las actuaciones escritas en el mar-co del nuevo proceso penal.

Criminología

Créditos ECTS: 2 lugar: Campus Santiago Profesor: Luis Vial, Íñigo Ortiz, Ana María Morales Versión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 09.00 a 12.00 hrs. Categoría: Obligatoria Trimestre: 3er trimestre

Ofrece una visión panorámica de la criminología contemporánea y de su importancia en la comprensión del fenómeno criminal en su globa-lidad. Como objetivos específicos, el alumno será capaz de comprender las principales teorías criminológicas y los análisis de la realidad que de

Los alumnos profundizarán y actualizarán sus conocimientos respecto de los problemas que presentan los delitos a que ha puesto especial aten-ción la comunidad internacional a través de recientes tratados inter-nacionales, por sus efectos generalmente transfronterizos: corrupción, terrorismo, tráfico de personas, delitos ambientales y tráfico de drogas. Como objetivos específicos, los alumnos serán capaces de comprender y describir las implicaciones de los procesos de globalización en la le-gislación interna; comprender y describir la estructura y contenido de los sistemas de delitos relativos a la corrupción, el terrorismo, el tráfico de personas, el medio ambiente y el tráfico de drogas; comprender y describir las principales aproximaciones teóricas actualmente discutidas en los principales tipos penales vigentes en Chile; comprender el sentido de las reformas propuestas a estos delitos en el Anteproyecto de nuevo Código Penal, en preparación por el Ministerio de Justicia; aplicar el conocimiento adquirido en el análisis y resolución de casos prácticos.

Teoría de la evidencia

Créditos ECTS: 1 lugar: Campus Santiago Profesor: Raúl núñezVersión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado de 09.00 a 12.00 hrs. Categoría: Obligatoria Trimestre: 3er trimestre

Los alumnos profundizarán y actualizarán los conocimientos acerca de la incorporación de las pruebas en juicio de manera de poder acreditar una determinación pretensión que está sometida a un juicio penal. En este sentido, cobra especial valor el estudio de las reglas de exclusión y la prueba ilícita.

Taller de litigación oral

Créditos ECTS: 1 lugar: Campus Santiago Profesor: Rodrigo de la Barra, Pelayo Vial, Humberto AlarcónVersión de semana: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 hrs.Versión de fin de semana: Viernes de 18.00 a 21.00 hrs. y sábado

Page 188:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

188 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

ellas se derivan; comprender los métodos estadísticos utilizados por la criminología y los análisis de la realidad que de ellos se derivan; aplicar la perspectiva criminológica para la evaluación y crítica del derecho po-sitivo.

Page 189:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

189Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAGíSTEr En GESTIón TECnolóGICA Con énFASIS En BIoTECnoloGíA

El Magíster en Gestión Tecnológica con énfasis en Biotecnología (MGT) fue creado en el año 2004 con el propósito de fortalecer el

capital humano del país para promover procesos de innovación desde las empresas, emprendimientos, universidades, entidades tecnológicas, enti-dades del Estado y consultoras, entre los más importantes.Dirigido a profesionales y licenciados que buscan liderar y gestionar procesos de innovación y emprendimiento sustentables, en el ámbito pú-blico y privado. El MGT ha desarrollado en sus egresados la capacidad

de aportar en la identificación de oportunidades de desarrollo tecnológi-co e innovación; diseñar y gestionar políticas, estrategias e instrumentos para promover la innovación; articular requerimientos de empresas con especialistas y fuentes de financiamiento para impulsar la I+D+i; im-plementar instrumentos, acciones y estrategias de financiamiento para transferir tecnología; liderar procesos de gestión estratégica, ambiental, financiera vinculado a la gestión de nuevas tecnologías, entre otros ám-bitos de desempeño.

Dr. Juan Izquierdo FernándezDirector Programa

Page 190:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

190 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 191:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

191Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoS

Economía en Innovación Tecnológica

Créditos ECTS: 3 Profesor: Rodrigo Cortéslugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

El objetivo del curso es desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprender el rol que juega la economía en el negocio tecnológico y la formación de empresas de base científicas. Junto con desarrollar ha-bilidades específicas en el uso de indicadores económicos útiles para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas en ciencia y tecno-logía.

Macroentorno de la Innovación Tecnológica

Créditos ECTS: 3 Profesor: Juan Rogers (USA)lugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

El curso tiene por objetivo el impartir las nociones básicas de la teo-ría de sistemas de innovación y elementos de gestión de sistemas de innovación e instrumentos de apoyo. Se entregarán conceptos como la innovación y sistemas de innovación, gestión de sistemas de innovación y políticas públicos relacionadas.

Políticas Públicas en Innovación y Emprendimiento

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Elizabeth zapatalugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Conocer y analizar el rol de las Políticas Públicas en la promoción y el fortalecimiento de la competitividad a través de programas públicos e instrumentos que apoyen la innovación y el emprendimiento, asimismo, dar a conocer herramientas para desarrollar emprendimientos.

Propiedad Intelectual I

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Jorge Fuenteslugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Entregar conceptos sobre el desarrollo de estrategias comerciales apo-yadas en la protección de creaciones intelectuales y activos intangibles, en el contexto de los sistemas de innovación tecnológica.

Conceptos y tópicos en biotecnología

Créditos ECTS: 2 Profesor: Peter Caligarilugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

El objetivo del curso es actualizar los conocimientos de los estudiantes sobre los últimos avances en la biotecnología en términos de la ciencia y la tecnología, pero teniendo en consideración los aspectos sociales y éticos.

Taller I: relaciones Interpersonales y Trabajo en Equipo

Créditos ECTS: 1 Profesor: Gabriel Gallardolugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 1er trimestre

Page 192:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

192 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Tiene como objetivos comprender cómo un buen manejo de las rela-ciones interpersonales, incide tanto en el logro de resultados, como en el mejoramiento continuo de la calidad de vida laboral, para lo cual los alumnos deberán identificar el estilo personal para relacionarse con los demás, estableciendo así, los factores a desarrollar y los que facilitan nuestra interacción diaria, mejorar los aspectos comunicacionales y per-ceptuales que inciden en las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo, conocer y utilizar los elementos clave que son necesarios para facilitar la máxima efectividad de los equipos de trabajo, visualizar, en la práctica concreta de trabajo en equipos, las fortalezas y debilidades per-sonales, con el fin de estructurar medidas de mejoramiento y desarrollo, aplicar metodologías de diagnóstico y mejoramiento de la efectividad del trabajo en equipo.

Gestión Estratégica

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Felipe Camposanolugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2º trimestre

El curso tiene como finalidad principal entregar a los participantes una visión integral y actualizada de las organizaciones, con el objeto de comprender cuales son las decisiones críticas involucradas en ella y su integración. Por lo que busca desarrollar estructuras conceptuales nece-sarias para entender en forma integrada a la organización y potenciar en los participantes habilidades de análisis y toma de decisiones.

Gestión Financiera de la Innovación

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Carlos Jaralugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2º trimestre

El objetivo del curso es profundizar los conceptos de planificación fi-

nanciera en el marco de un emprendimiento tecnológico. Junto con esto enfocarse a aspectos particulares de las finanzas públicas y privadas orientadas a la innovación y emprendimiento.

Propiedad Intelectual II

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Daphne Ioannidislugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2º trimestre

Entregar conceptos técnicos sobre protección de creaciones intelec-tuales e innovación tecnológica y demostrar el valor de la propiedad intelectual como herramienta fundamental para la comercialización de resultados de procesos de innovación.

Gestión Ambiental de la Innovación

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Pablo Villalobos, Alfredo Iriartelugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2º trimestre

El objetivo del curso es lograr que los alumnos sean capaces de conside-rar y, si es necesario, incorporar la variable de conservación del medio ambiente, dentro del negocio tecnológico, por lo que se proporcionará a los participantes conocimientos sobre enfoques sustentables en las acti-vidades industriales.

Metodología de la Investigación

Créditos ECTS: 3.0 Profesor: Giselle Davis, Gloria Icazalugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2º trimestre

Page 193:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

193Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Valorización de resultados de I+D+i

Créditos ECTS: 3 Profesor: Julieta Flores (Canadá)lugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 3er trimestre

El objetivo del curso es entregar a los alumnos las herramientas que les permitan conocer y analizar el valor de una innovación tecnológica desde la óptica pública y privada.

Transferencia Aplicada en Innovación y Tecnología

Créditos ECTS: 2.5 Profesor: Candy Flores (México)lugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 3er trimestre

Identificar, explorar y analizar los factores que definen y determinan la transferencia tecnológica y los conocimientos asociados a ellas, ya sea como expresión de tecnologías maduras o aquellas que surgen de procesos de innovación, determinar para cada caso, el valor de los resultados analizados en los diferentes eslabones de la cadena, vincula-dos al negocio tecnológico y orientados al mercado.

Formulación y Evaluación de Proyectos en Biotecnología

Créditos ECTS: 3 Profesor: Frances Wilsonlugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 3er trimestre

El propósito del curso es identificar y analizar los procesos que dan ori-gen al desarrollo proyectos de I+D+i. Además, al finalizar el curso los

El objetivo del curso es entregar a los alumnos las herramientas nece-sarias para elaborar diseños de investigación con las metodologías cua-litativas y cuantitativas en el área de la Gestión Tecnológica aplicada.

Taller II: Habilidades de Gestión y liderazgo

Créditos ECTS: 1 Profesor: Gabriel Gallardolugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 2º trimestre

El curso busca Integrar prácticas de liderazgo y supervisión en la línea de jefatura de la organización, incorporando diversas habilidades inter-personales, en conjunto con una visión de equipo y de empresa. Generar instancias preliminares de gestión del liderazgo para los sub-sistemas de recursos humanos (evaluación del desempeño, supervisión, etc.). Identi-ficar y relacionar prácticas de liderazgo, con el mejoramiento de proce-sos y calidad de servicio de la organización. Entregar perfiles personales de liderazgo para cada participante, de manera que se identifiquen for-talezas y debilidades, además de identificar canales de mejoramiento.

Metodologías de Gestión de la Innovación

Créditos ECTS: 2,5 Profesor: Juan Carlos Contreraslugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 3er trimestre

El curso tiene por objetivo el describir y analizar las diferentes meto-dologías para la gestión de la innovación en empresas y entidades, en consideración a sus características internas y de entorno, sus negocios, su disposición, conocimientos de la innovación, sus capacidades y recursos, y experiencias en innovar, la importancia de la estrategia de negocios y su vinculación con universidades y redes de conocimiento y su entorno sistémico.

Page 194:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

194 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

alumnos deberán ser capaces de formular y evaluar económicamente un proyecto de I+D+i, en especial, los que tengan relación con el área de biotecnología. Por último, los estudiantes deberán ser capaces de iden-tificar las distintas etapas del ciclo de vida de un proyecto de innovación tecnológica y definir para cada una de ellas las necesidades de gestión y algunas técnicas específicas.

Taller III: Habilidades de negociación

Créditos ECTS: 1 Profesor: Gabriel Gallardolugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 3er trimestre

Tiene por objetivos comprender y utilizar la base conceptual inserta en la dinámica comunicacional e interaccional de la negociación, recono-cer y fortalecer los factores que influyen y determinan el proceso de negociación, manejar con claridad las etapas de una negociación eficaz, potenciando las fortalezas personales en la estructuración de la propia estrategia para cada escenario de negociación, integrar las habilidades de negociación a la instancia puntual de manejo de conflictos.

Gestión del Cambio Tecnológico

Créditos ECTS: 2 Profesor: Silvia Poncelugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 4º trimestre

El objetivo general de este curso es entregar a los estudiantes los co-nocimientos teórico y prácticos fundamentales para entender la gestión de la innovación en los niveles operacional y estratégico.

Desarrollo de nuevos Productos para el Mercado

Créditos ECTS: 2 Profesor: Tomas Bas

lugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 4º trimestre

A través de estudios de caso y aspectos teóricos, los estudiantes deberán ser capaces de integrar elementos relacionados al desarrollo y comer-cialización de nuevos productos en el mercado.

Estudio de Casos en Biotecnología

Créditos ECTS: 2 Profesor: Juan Izquierdolugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 4º trimestre

El objetivo del curso es entregar a los alumnos, a través de casos-ejem-plos de innovación biotecnológica desarrollados en empresas biotec-nológicas o instituciones de los sectores productivos agrosilvopecuario, acuícola, alimentos, salud, ambiente y minería, información sobre los procesos innovativos y la gestión de los mismos. Los “casos” multidisci-plinarios incluirán biotécnicas, aspectos socioeconómicos, ambientales, recursos naturales y de gestión/innovación que sean relevantes al caso. Aspectos tales como: antecedentes e importancia económica del sector o de la problemática a mejorar; el impacto real o esperado de la intro-ducción de la biotecnología en particular; la cadena de gestión tecno-lógica y de agregación de valor del “caso”; resultados concretos de la empresa y/o proyecto, rentabilidad, empleos generados, impactos en las comunidades, capacitación de personal, nuevas líneas de investigación; y los beneficios a nivel nacional y/o internacional reportaría la intro-ducción de la biotecnología (patentes, marcas, etc.), serán presentados por empresarios y/o investigadores que lideran dichos emprendimientos.

Preparación del Anteproyecto Final de Graduación

Créditos ECTS: 2 Profesor: Juan Izquierdolugar: Campus Santiago

Page 195:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

195Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 4º trimestre

El proyecto final de graduación corresponde a un trabajo monográfico que busca desplegar la capacidad de desarrollar un tema de investigación so-bre el conocimiento profesional de la Gestión Tecnológica. Consiste en una actividad teórica - práctica, dirigida al diagnóstico de un problema empre-sarial o institucional, su análisis y a la determinación de las alternativas válidas de solución. El presente curso es la primera etapa formal de desa-rrollo del Proyecto final de graduación y culmina con la presentación ante una comisión del dicho anteproyecto. Luego viene el desarrollo del Pro-yecto y su defensa pública, etapas finales para optar el grado de Magíster.

Estudio Dirigido electivo

Créditos ECTS: 2 lugar: Campus Santiago Horario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Profesor: Investigadores de la Universidad de Talca Categoría: Obligatorio Trimestre: 4º trimestre

El objetivo de este curso es que los alumnos puedan investigar sobre un tema que sea de su interés y que les permita profundizar en lo que será su proyecto final de graduación, bajo la tutoría de un especialista en dicho tema.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Créditos ECTS: 2 Profesor: Ivette Ortiz, Mary Arandalugar: Campus Santiago Categoría: ObligatorioHorario: Viernes y Sábado 9.00 a 18.00 hrs. Trimestre: 4º trimestre

Este curso consiste en dar a conocer los conceptos, enfoques, herramien-tas, tendencias e importancia de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva como actividad que potencia la gestión de la ciencia y la tecnología agilizando los procesos de innovación.

Page 196:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Dra. Irene rojas MiñoDirectora del Programa

MAGíSTEr En DErECHo DEl TrABAJo y lA SEGUrIDAD SoCIAl

El Programa de Magíster proporciona a Licenciados en Ciencias Jurídi-cas y en Derecho estudios avanzados en las disciplinas de Derecho del

Trabajo y la Seguridad Social. Asimismo, busca generar un espacio de de-bate académico sobre los desafíos que plantean en la actualidad dichas dis-ciplinas jurídicas, tanto en sus opciones normativas como en su aplicación. De esta manera, busca formar especialistas en la disciplina jurídica de Derecho del Trabajo, capaces de dar cuenta, por una parte, del estado de la discusión científica y jurisprudencial de las principales instituciones del Derecho Individual y Colectivo del Trabajo, y, por otra, de las opciones de política legislativa que hay tras la regulación de dichas instituciones, tanto en el modelo normativo chileno como en los principales referentes del De-recho Comparado.

A la vez, pretende formar especialistas en el Derecho de la Seguridad Social, que manejan los instrumentos de análisis jurídico respecto de los desafíos y principales reformas normativas de los diversos regímenes de Seguridad So-

cial; a saber, previsional, de salud y de enfermedades y accidentes del trabajo. Este Programa se imparte por la Universidad de Talca y la Universidad de Valencia a través de la modalidad de doble titulación.

organización del programaEl Programa de Magíster comprende 60 créditos ECTS y su duración es de cinco trimestres, los tres primeros se imparten en el primer año y los dos últimos en el segundo año. Este Programa se estructura en base a diversas actividades académicas: Las de carácter obligatorio son los cursos, cuyo contenido se define en base a las principales manifestaciones de la actual complejización de las institu-ciones que estructuran dichas disciplinas jurídicas en Chile, dos Seminarios de Investigación y una Actividad Final de Graduación, plantea la opción de una Tesis de Magíster y de un Seminario de Titulación. Las actividades de carácter voluntario son las lecturas sobre el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

Page 197:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

197Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 198:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

198 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Primer Seminario de Investigación Jurídica

Créditos ECTS: 1Profesor: Irene Rojas lugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

Este seminario entrega los antecedentes y las prácticas de la investi-gación jurídica, en general, y del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en particular, a fin de que los alumnos puedan desarrollar las ca-pacidades y habilidades que les serán requeridas en los cursos siguientes del Programa de Magíster

las fuentes del Derecho del Trabajo

Créditos ECTS: 3Profesor: Irene Rojas, Rodrigo Palomolugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

El Curso pretende otorgar a los estudiantes una visión panorámica e introductoria acerca los antecedentes y evolución del Derecho del Tra-bajo, a fin de favorecer la discusión sobre los actuales desafíos que se le plantean a la disciplina jurídica en Chile. Asimismo, pretende entregar las herramientas dogmáticas y normativas que permitan a los estudian-tes analizar y evaluar el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo, y las peculiaridades que plantea su aplicación en Chile, a partir de la comprensión de sus principios propios. Curso. Los Efectos Jurídicos Laborales de la Descentralización Productiva: grupos de empresas, subcontratación, suministro de trabajo, cesión ilegal de trabajadores y transmisión de la empresa

Créditos ECTS: 6Profesor: Mónica Vergara del Río, Andrés Aylwin,Francisco Pérez de los Cobos Orihuel. lugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio

Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

A partir del estudio de la empresa, como paradigma de imputación nor-mativa, particularmente en el Derecho del Trabajo chileno, se analizan, los efectos jurídico-laborales de las principales manifestaciones de la descentralización productiva: grupos de empresas, subcontratación, su-ministro de trabajo, cesión ilegal de trabajadores y transmisión de la empresa. Asimismo, se estudian las respuestas del ordenamiento jurí-dico, tanto normativas como de la jurisprudencial judicial, además de la jurisprudencia administrativa en lo que corresponda.

Curso. La vigencia de los derechos fundamentales en el ámbito de las relaciones de trabajo: sus fuentes normativas, admisiónjurisprudencial y colisión con otros derechos fundamentales

Créditos ECTS: 3Profesor: José Luis Ugarte, Christian Suárez, José Ma. Goerlich lugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

El objetivo del Curso es analizar los derechos laborales en la Consti-tución, tanto los específicos como los denominados derechos laborales inespecíficos, reflexionando sobre sus límites y puntos de conflicto con otros derechos igualmente fundamentales del empresario, especialmen-te la libertad de empresa. Asimismo, el Curso pretende que los alumnos puedan comprender como la especial naturaleza de las relaciones labo-rales exige que la compatibilización de los derechos fundamentales de las partes que la integran se efectué recurriendo no sólo a los criterios tradicionalmente sostenidos por la doctrina constitucional, sino también echando mano a los principios estructurantes del Derecho del Trabajo.

Curso. “Contratación laboral: actuales problemas y soluciones doctrinales y jurisprudenciales”

Créditos ECTS: 6Profesor: Eduardo Caamaño, Luis Lizama, Eva Lópezlugar: Campus Santiago Categoría: Obligatorio

CUrSoS y SEMInArIoS

Page 199:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

199Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

El curso Tiene como objetivo analizar el actual régimen jurídico del sis-tema de contratación laboral y de terminación del contrato de trabajo, incluidas las doctrinas jurisprudenciales que permiten explicar su aplica-ción. Al vez pretender dar cuenta del contenido del debate sobre flexibi-lidad laboral, tanto en el sistema de relaciones laborales chileno como, desde una perspectiva global, en los sistemas comparados.

Curso. Las instituciones del Derecho Procesal Laboral: problemas y desafíos en la implementación de la Reforma Procesal Laboral

Créditos ECTS: 6Profesor: Diego Corvera, Álvaro Pérez, Pedro Matamala, Luis Enri-que noreslugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

El propósito de aprendizaje del Curso es en que los alumnos logren com-prender las exigencias que la vigencia de los derechos laborales y previ-sionales impone al sistema de justicia laboral y previsional, a partir de la comprensión y análisis de los modelos normativos que han regido en Chile y en los ordenamientos de referencia, sus principios formativos e inspiradores y sus concretas reglas.

Curso. La Organización Sindical en Chile: su régimen jurídico y la tutela de la Libertad Sindical

Créditos ECTS: 6Profesor: Rodrigo Palomo, Rafael Pereira, Fernando Fita lugar: Campus Santiago Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

El propósito del Curso consiste en que los alumnos logren comprender las bases dogmáticas que subyacen en los diferentes modelos de partici-pación y representación de los trabajadores, siendo capaces de analizar especialmente la naturaleza jurídica e institucionalidad de la organiza-

ción sindical, en cuanto forma prioritaria de representación de los tra-bajadores en los diversos modelos normativos, de manera de abordar el estudio del derecho de sindicación y de la estructura y composición sindical en el ordenamiento jurídico.

Curso. El Conflicto Colectivo, la negociación Colectiva y el Acuerdo Colectivo: su régimen jurídico

Créditos ECTS: 6Profesor: Francisco Tapia, Gonzalo Duran, Irene Rojas, Tomás Sala lugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

Este curso comprende, de una parte, el análisis y estudio del régimen jurídico de la dimensión funcional de la relación colectiva de trabajo en su doble perspectiva del conflicto y de la búsqueda del acuerdo, es decir, de la negociación colectiva. A la vez, Interpretar y analizar, con visión crítica, el régimen jurídico de la huelga, la negociación colectiva y los acuerdos colectivos en el ordenamiento jurídico chileno, tanto en su dimensión normativa como jurisprudencial.

Curso. Las relaciones Laborales en la Administración Pública: los diversos regímenes jurídicos y problemas actuales de las relaciones individuales y colectivas de trabajo

Créditos ECTS: 4Profesor: Juan Carlos Ferrada, Karla Varas, Remedios Roqueta lugar: Campus Santiago Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

El curso debe analizar los grandes temas del régimen jurídico de las relaciones de trabajo en la Administración Pública: De una parte, los regímenes jurídicos de los diversos sectores de funcionarios y traba-jadores de la administración pública. De la otra, el reconocimiento y vigencia de los derechos laborales de índole colectivo, a saber: sindicalización, negociación colectiva y huelga.

Page 200:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

200 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Final de Graduación, sea Tesis de Magíster, sea Seminario de Titulación.

Actividad Final de Graduación: Tesis de Magíster

Créditos ECTS: 10Distintos profesoreslugar: Campus Santiago Categoría: Alternativo al Seminario de Titulación Horario: Definición de Director de Investigación

La Tesis de Magíster consistirá en una investigación individual del/la alumno/a, a partir de un cuestionamiento a una manifestación teórica o normativa del Derecho del Trabajo o de la Seguridad Social, sometién-dose dicha investigación a la rigurosidad y métodos de las ciencias jurí-dicas y cuyo resultado final deberá constituir un aporte al conocimiento jurídico. Esta Tesis de Magíster deberá ser defendida en el respectivo examen ante el Tribunal que se defina, en conformidad al Reglamento del Magíster en Derecho del Trabajo y de Seguridad Social.

Actividad Final de Graduación: Seminario de Titulación

Créditos ECTS: 10Distintos profesoreslugar: Campus Santiago Categoría: Alternativo a la Tesis de Magíster Horario: Sábado 09.00 a 13:30 hrs., cada quince días

El Seminario de Titulación consistirá en una actividad de investigación guiada por un profesor del Programa, sobre una institución del Derecho del trabajo o de la Seguridad Social, en la cual el alumno participa en la elaboración progresiva de un trabajo individual, bajo la tutoría directa del profesor del Seminario. A través del trabajo individual el alumno elabora una propuesta de respuesta o de solución a una pregunta o un problema técnico jurídico o que tenga incidencia jurídica, en el marco de la institución del Derecho del Trabajo o de la Seguridad Social que ha definido el Seminario de Titulación.Además de someterse a la rigurosidad académica en la elaboración de la propuesta, el alumno deberá manifestar a través de ésta el dominio de la respectiva institución jurídico laboral o de la Seguridad Social en que se inserta la pregunta o problema desarrollado.

Curso. La prevención de los riesgos laborales

Créditos ECTS: 2Profesor: Magdalena Echeverría, Cayetano núñez lugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

Este curso debe dar cuenta de los instrumentos de prevención de riesgos laborales, tanto los definidos en el sistema jurídico chileno como los de-finidos por el Derecho Internacional del Trabajo.

Curso. La Seguridad Social: sistema de protección ante los riesgoslaborales, análisis del régimen de salud y del régimen previsional y de la reforma previsional

Créditos ECTS: 6Profesor: Pablo Arellano, Juan Gumucio, Carmen naranjo,Carmen Tatay lugar: Campus Santiago Categoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

El propósito de este curso analizar, de una parte, el sistema de seguridad en Chile, tanto sus fundamentos como sus desafíos y, de la otra, las prin-cipales instituciones de la Seguridad Social, a través del estudio de los diversos regímenes de carácter contributivo, saber, previsional, de salud, de accidentes del trabajo enfermedades profesionales y de desempleo.

Segundo Seminario de Investigación Jurídica

Créditos ECTS: 1Profesor: Rodrigo Palomolugar: Campus SantiagoCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.00 a 21.30 hrs. y Sábado 09.00 a 13:30 hrs.

Este seminario evalúa las habilidades y capacidades desarrolladas en la investigación jurídica en el ámbito del Derecho del Trabajo y de la Segu-ridad Social, y efectúa una preparación para el desarrollo de la Actividad

Page 201:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

201Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Los respectivos trabajos que son resultados de un Seminario de Titula-ción deberán ser presentados y defendidos individualmente en la respec-tiva Sesión de Exámenes de Calificación ante un Tribunal.

Page 202:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

202 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

El Objetivo General del programa es formar especialistas en el área de la planificación y la Ges-tión Tributaria tanto en empresas públicas como privadas, o en el ejercicio libre de la profesión

en materias de carácter impositivo.

MAGíSTEr En DIrECCIón y PlAnIFICACIón TrIBUTArIA

Sr. Patricio Sánchez CamposDirector del Programa

Page 203:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

203Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 204:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

204 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Contabilidad y Tributación

Créditos ECTS: 3Profesor: José Tello lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes.Trimestre: 1er trimestre

Análisis de la aplicación práctica de los distintos principios contables generalmente aceptados en comparación con los criterios emanados de la legislación tributaria.

Aspectos legales de la Empresa

Créditos ECTS: 2Profesor: Cristian Galindolugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado. Trimestre: 1er trimestre

Aquí, se enseña la fundamentación de la legislación tributaria, tomando como base que toda transacción económica adopta el carácter de acto jurídico. Aspectos de constitucionalidad, de obligación y potestad se ana-lizan con dicho fin.

lo contencioso en lo tributario

Créditos ECTS: 2Profesor: Rodolfo Blanco lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes.Trimestre: 1er trimestre

Desarrollar habilidades dentro de los sujetos pasivos - contribuyentes - para la aplicación de mecanismos legales de defensa cada vez que el Estado en su condición de sujeto activo, aplique mecanismos administra-tivos y procesales para el cobro de los tributos.

Impuesto al valor agregado aplicado

Créditos ECTS: 3Profesor: Víctor Hugo Ruiz lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado.Trimestre: 1er trimestre

Análisis y aplicación de los impuestos indirectos de mayor relevancia en la tributación nacional y sus efectos en las empresas, especialmente en relación con sus organizaciones y obligaciones tributarias.

Impuestos Directos en Empresas

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Sergio González lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 2o trimestre

Análisis con énfasis en el impuesto a la renta, sus mecanismos de integra-ción, control y diversas franquicias a las que pueden acceder las empresas, haciendo uso de las distintas formas jurídicas que éstas pueden adoptar.

Finanzas Públicas

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Rene Ibarrola lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 2o trimestre

El propósito de este curso es entregar una visión integradora de la Política Económica y el rol que le corresponde al estado dentro de ella. Específicamente se verá lo relacionado con las fuentes de finan-ciamiento a las cuales recurre el estado para hacer frente a sus nece-sidades y programas de bien común, que al sector privado no atraen o

CUrSoS

Page 205:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

205Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

simplemente por razones estratégicas.

Fondo de Utilidades Tributarias

Créditos ECTS: 3.5Profesor: José Fajardo lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: Sábado Trimestre: 2° trimestre

Análisis profundo del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) con el pro-pósito de que el alumno pueda evidenciar las distintas alternativas que la ley ofrece, respecto de la tributación de las empresas -impuesto a la renta - rentas que necesariamente en algún momento deberán transfor-marse en base al impuesto personal de sus dueños personas naturales.

Tributación de rentas del Trabajo

Créditos ECTS: 3Profesor: Claudio Reyeslugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 2° trimestre

Estudiar la normativa legal tributaria que las regula, las que deben ser administradas de la mejor forma ya que conllevan recursos importantes y que estratégicamente pueden administrarse de una manera más óptima.

Impuesto Global Complementario

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Juan Salazar lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 3er trimestre

Análisis de la tributación directa que afecta a las distintas personas - na-turales o jurídicas - por las rentas que obtengan en Chile o en el exterior,

comprendiendo las distintas alternativas de beneficios tributarios a las que pueden acceder tales personas.

Mercado de Capitales y Tributación

Créditos ECTS: 3Profesor: Jorge Espinosa lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes Trimestre: 3er trimestre

Evaluar los distintos beneficios tributarios que la legislación vigente permite, con un sentido crítico y teniendo presente las alternativas de inversión, consecuentemente con pretensión del logro de una de mayor rentabilidad con el menor riesgo.

Empresa y su Compromiso Tributario

Créditos ECTS: 2.5Profesor: Rubén Figueroa lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 3er trimestre

Entrega del conocimiento necesario para poder comprobar de que la empresa está dando cumplimiento cabal a todas las obligaciones tribu-tarias que la ley le obliga.

ética y Tributación

Créditos ECTS: 2.5Profesor: Germán Pinto lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 3er trimestre

Estudio del comportamiento profesional, desde sus manifestaciones más elementales hasta las que son consecuencia de su intelecto, consideran-

Page 206:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

206 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

tiene en la determinación de las variables como a tasa de interés, es-tructura y composición de la fuente de financiamiento empresarial y su relación con el sistema.

Franquicias Tributarias

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Juan Aguilar lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 5º trimestre

Evaluar el rol estatal a través de los impuestos en relación con el de-sarrollo científico tecnológico que se puede lograr y su impacto en lo económico y social.

Planificación Tributaria

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Jorge Espinosa lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 5º trimestre

Aplicación de los conocimientos adquiridos de las asignaturas anteriores, para lograr optimizar los flujos, dando cumplimiento cabal a las obliga-ciones tributarias vigentes.

Planificación Estratégica

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Víctor nocetti lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 5º trimestre

Capacitar a los alumnos en forma conceptual y práctica en Administración Estratégica. Considerando dentro de su formulación la variable tributaria.

do las normas éticas que deben acompañar sus actos en las nuevas pla-taformas de desarrollo personal. Con énfasis en lo tributario dentro de los negocios.

Tributación Internacional

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Juan Salazar lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 4º trimestre

Analizar el Sistema Tributario Chileno y relacionarlo con los Sistemas Tributarios Mundiales, identificando las causas y efectos de la doble tri-butación internacional para poder así planificar adecuadamente.

Macroeconomía

Créditos ECTS: 3.5 Profesor: Oscar Landerretche lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: ViernesTrimestre: 4º trimestre

Entrega del marco teórico sólido de la Macroeconomía con acento en el examen de los distintos modelos macroeconómicos - keynesianos y neoliberales. Constituyéndose en base para la aplicación práctica de exá-menes a las políticas económicas de estabilización y ajuste estructural.

Administración Financiera

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Tamara Tigero lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 4º trimestre

Comprender y evaluar la incidencia que el entorno macroeconómico

Page 207:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

207Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Administración Tributaria Comparada

Créditos ECTS: 3.5Profesor: José Luis Eguía lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 5º trimestre

Entrega de conocimientos que permitan darse cuenta de los cambios de la administración tributaria, sus políticas de fiscalización y control que en general está desarrollada. Lo anterior basado en el impacto que per-manentemente está ejerciendo el crecimiento y desarrollo económico del país.

Finanzas Internacionales

Créditos ECTS: 3.5Profesor: Manuel Jorquera lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: Viernes Trimestre: 5º trimestre

Actualizar a los alumnos, de acuerdo al entorno internacional - apertura de comercio exterior, inversiones extranjeras, endeudamiento externo en sus repercusiones que son incidentes en la administración financiera doméstica.

Electivos I, II y III

Créditos ECTS: 2Profesor: lugar: Sala 402 Categoría: Obligatorio Horario: SábadoTrimestre: 4°, 5º y 6° trimestre

Un curso electivo tiene la misma importancia que un curso obligatorio, en términos de duración, exigencia y evaluación y son susceptibles de

modificar según la necesidad de la formación. Las asignaturas electivas podrán estar dentro de las asignaturas elec-tivas disponibles para los otros programas ofrecidos por la Escuela de Postgrado en sus versiones en tiempo completo y ejecutivo. Además de los electivos, los alumnos podrán cursar asignaturas relevantes para su formación, entre los cursos ofrecidos por otros programas de postgrado de la Universidad, previa aprobación del CAEP-FACE.

Page 208:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 209:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

209Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CAMPUS CUrICó

Page 210:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 211:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

211Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

PROGRAMAS DE MAGISTERMagíster en Gestión de Operaciones

Page 212:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

MAGíSTEr En GESTIón DE oPErACIonES

El Magíster en Gestión de Operaciones profundiza un área tradicional de la Ingeniería Industrial, la cual se apoya fuertemente en modelos de decisión, implementados en sofisticados sistemas computaciona-

les. La Gestión de Operaciones tiene un valor estratégico en las organizaciones y existen muchos ejemplos donde su aplicación se ha transformado en un arma competitiva.

Dra. Marcela González ArayaDirectora del Programa

Page 213:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

213Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

MAllA CUrrICUlAr

Page 214:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

214 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

CUrSoS

Modelos y algoritmos de optimización

Créditos ECTS: 4Profesor: Alfredo Candia lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Jueves 18:20 a 20:20 horas.Trimestre: 1er trimestre

En el contexto de la gestión de operaciones, es esencial reconocer y diseñar modelos de optimización apropiados a problemas reales, junto a su posterior resolución mediante algoritmos eficientes. En este sentido se espera que el estudiante sea capaz de:1.- Reconocer modelos clásicos de optimización y su status compu-tacional.2.- Modelar matemáticamente problemas asociados a la gestión de operaciones.3.- Aplicar algoritmos apropiados para resolver modelos de optimi-zación.4.- Manejar software apropiado para resolver problemas de diferen-te tamaño y complejidad.

Modelos aplicados a la gestión logística

Créditos ECTS: 4Profesor: Marcela González lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Martes 16:00 a 18:00 horas.Trimestre: 1er trimestre

El aumento de la complejidad del medio ambiente, así como dentro de las organizaciones, ha ocasionado que éstas inviertan esfuerzos para alcanzar un proceso de toma de decisiones más sistemático, basado en herramientas y técnicas que permitan justificar explícitamente las decisiones. En el área de logística, las ganancias obtenidas con los co-nocimientos gerenciales y la utilización de herramientas y técnicas cuan-titativas pueden representar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento. Este curso tiene como objetivo formar especialistas

con conocimientos avanzados en modelos y herramientas usadas en el área de logística. Al final del curso, el alumno será capaz de realizar jui-cios técnicos sobre los modelos, seleccionar los modelos y herramientas más adecuados en relación a un problema real de logística e introducir las modificaciones necesarias para adaptarlos a dicha aplicación.

Taller de computación

Créditos ECTS: 2Profesor: César Astudillo lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Martes 18.0 a 20.20 hrs.Trimestre: 1er trimestre

Programar algoritmos usando lenguajes de programación de alto nivel y técnicas de estructuras de datos para la resolución de problemas de investigación de operaciones. Evaluar el desempeño de diversos algorit-mos para la resolución de problemas.

Procesos estocásticos y simulación

Créditos ECTS: 4Profesor:Mario Rivaslugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Jueves 16.00 a 18.00 horas.Trimestre: 1er trimestre

Se enseña a modelar y simular sistemas reales de manufactura y servi-cios desde una perspectiva probabilística.

Taller de optimización

Créditos ECTS: 2Profesor: Mathew Bardeen, Alfredo Candialugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Martes 18.20 a 20.20 hrs.Trimestre: 2° trimestre

Page 215:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

215Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Implementar soluciones algorítmicas para problemas complejos de op-timización asociados a Gestión de Operaciones. Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de:1.- Resolver problemas complejos de optimización usando paquetes fa-mosos tales como XPRESS, AMPL, CPLEX, LInGO, LInDO, GAMS y otros.

Gestión de operaciones en la organización

Créditos ECTS: 4Profesor: José Ceroni lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.20 a 19.20 horas.Trimestre: 2° trimestre

Resolver problemáticas actuales relevantes presentes en la organización manufacturera y de servicios que se desenvuelven en mercados locales y globales, usando metodologías y herramientas de gestión de operaciones e integrando técnicas y herramientas de investigación de operaciones.

Minería de datos

Créditos ECTS: 4Profesor: César Astudillo lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 15.00 a 17.00 hrs.Trimestre: 2° trimestre

En el contexto de la gestión de operaciones, adecuar datos para su pos-terior análisis mediante diversas técnicas descriptivas y predictivas y la difusión y uso del conocimiento extraído.

Análisis de productividad

Créditos ECTS: 4Profesor: Marcela González, Rodrigo Herrera lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Martes 16.00 a 18.00 hrs.

Trimestre: 2° trimestreEste curso presenta conceptos, modelos y herramientas necesarias para medir la productividad y eficiencia de las unidades organizacionales que usan múltiples entradas (recursos) para producir múltiples salidas (ser-vicios, productos, entre otros). De esta forma, entregar una introducción a los principales métodos utilizados para este tipo de análisis.

Análisis de decisiones multicriterio

Créditos ECTS: 4Profesor: Javier Pereira lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 15.00 a 17.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Este curso presenta los conceptos, teorías, modelos y técnicas para apo-yar la toma de decisiones bajo situaciones complejas, donde existen va-rios criterios en conflicto en incertezas.

Taller de minería de datos

Créditos ECTS: 2Profesor: César Astudillo lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.20 a 19.20 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Implementar soluciones para problemas de gestión de operaciones usando modelos, técnicas y software de Data Mining.

Taller de análisis de productividad

Créditos ECTS: 2Profesor: Marcela González lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Martes 16.00 a 18.00 hrs.Trimestre: 3er trimestre

Page 216:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

216 Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Este curso busca establecer un nexo entre la teoría y la práctica. De esta forma, se desarrollarán aplicaciones de la teoría mediante el uso de paquetes computacionales. Los conjuntos de datos utilizados para el análisis serán obtenidos a partir de la literatura o de casos reales. A tra-vés de la interpretación de los resultados podrán ser propuestas mejoras en la eficiencia y productividad de las organizaciones.Las aplicaciones a ser consideradas abarcan diferentes sectores económicos, tales como agricultura, finanzas, salud, defensa, generación de energía, industria, educación, administración, deportes, entre otros. Al finalizar el curso, se espera que el alumno esté familiarizado con los diferentes métodos de análisis de eficiencia, pudiendo llevar a cabo su propia investigación en esta área.

Casos en gestión de operaciones

Créditos ECTS: 4Profesor: José Ceroni lugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Viernes 17.20 a 19.20 hrs.Trimestre: 4° trimestre

Experimentar el ciclo completo relativo a modelar, resolver y analizar soluciones de problemas reales de gestión de operaciones.

Seminario de preparación de tesis

Créditos ECTS: 2Profesor: Rodrigo Herreralugar: Campus CuricóCategoría: Obligatorio Horario: Miércoles 16.00 a 18.00 hrs..Trimestre: 4° trimestre

Preparar al alumno para delimitar un área problema en la cual se selec-cionará una línea particular de trabajo. Al final del curso el alumno de-berá presentar una revisión bibliográfica completa acerca del estado del arte en su línea particular y deberá definir nuevos métodos de solución o mejoras de estos métodos o aplicaciones innovadoras y su metodología de trabajo. Algunos de los cursos electivos que los estudiantes podrían tomar son:

Métodos Cuantitativos Aplicados a la Gestión de riesgos Financieros

Créditos ECTS: 4Profesor: Rodrigo Herreralugar: Campus CuricóCategoría: ElectivoHorario: Martes 18:20 a 20:20 horas.Trimestre: 3er trimestre

En la última década, la intensa competitividad ha obligado a las compa-ñías financieras, bancos y sistemas financieros a focalizarse en mejorar el desempeño del negocio. Además, la aparición de los requerimientos de la Ley Basilea I y II, han forzado a las organizaciones a dedicar ma-yor cantidad de recursos al fortalecimiento de la administración de ries-gos y el control interno.Este curso tiene como objetivo adquirir conceptos, habilidades prácticas e implementar modelos cuantitativos en las áreas relacionadas con los mercados financieros y de capitales. La idea principal es presentar en forma concisa los modelos matemáticos actuales del área de probabili-dades y estadística que pueden ser usados por instituciones financieras para modelar mercados financieros, riesgos crediticios u operacionales.Al finalizar el curso el alumno será capaz de:1.- Realizar juicios técnicos en relación a los modelos clásicos en el cál-culo del riesgo.2.- Modelar la dependencia a través de una serie de tiempo y entre dis-tintas series de tiempo.3.- Modelar y Simular portafolios de una cartera de inversiones.4.- Calcular el riesgo asociado a un portafolio real de acuerdo a los mo-delos que mejor lo describan.5.- Utilizar las herramientas de vanguardia que se están utilizando a nivel mundial en el campo de Riesgo Financiero e incentivar su imple-mentación para el caso Chileno.

optimización Combinatorial robusta y aplicaciones

Créditos ECTS: 4Profesor: Alfredo Candia lugar: Campus CuricóCategoría: Electivo

Page 217:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico

Escuela de Graduados | Vicerrectoría Académica

217Catálogo de Cursos de Postgrados | Universidad de Talca

Horario: Martes 18.20 a 20.20 horasTrimestre: 3er trimestre

Decisión Algorítmica

Créditos ECTS: 4Profesor: Javier Pereira lugar: Campus CuricóCategoría: ElectivoHorario: Viernes 15.00 a 17.00 hrsTrimestre: 4° trimestre

El objetivo principal del curso es el estudio de métodos y técnicas de apoyo a la decisión frente a problemas que involucren bases de datos de gran volumen, información incompleta, incierta o imprecisa, estructuras combinatoriales, y razonamiento y decisiones complejas. Estos proble-mas aparecen en áreas tan diversas como los sistemas de recomenda-ción, análisis de patrones de consumo en el retail, telecomunicaciones y servicios públicos, e-government, e-commerce, e-health. Este dominio de estudio constituye una nueva área de estudio que reúne conocimientos de disciplinas como la Teoría de Decisión, las Ciencias de la Computa-ción, las Matemáticas Discretas y la Inteligencia Artificial.

Tópicos Avanzados en Econometría

Créditos ECTS: 2Profesor: Hanns de la Fuentelugar: Campus CuricóCategoría: ElectivoHorario: Miércoles 18.20 a 20.20 hrsTrimestre: 4° trimestre

Page 218:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 219:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico
Page 220:  · 2013-04-02 · La nómina de dichos cursos estará disponible en el sitio web de postgrados de la Universidad a partir del mes de abril ... fundamentación del trabajo científico