zonas-francas-2013

80
ESTIMULOS A LA EXPORTACION EN LA REPUBLICA ARGENTINA: REGIMEN DE ZONAS FRANCAS

Upload: mathius-santucci

Post on 09-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la temática

TRANSCRIPT

  • ESTIMULOS A LA EXPORTACION EN LA REPUBLICA ARGENTINA:

    REGIMEN DE ZONAS FRANCAS

  • Zonas francas industriales (ZFI)Definicin

    zonas industriales dotadas de incentivos especiales para atraer a los inversores extranjeros, en las que los materiales de importacin se someten a un cierto grado de proceso industrial antes de ser de nuevo exportados.

    Fuente : OIThttp://www.ilo.org/actrav/areas/WCMS_DOC_ATR_ARE_EPZ_ES/lang--es/index.htm

  • Zonas francas industriales (ZFI)Otras nombres / modalidades

    zonas econmicas especiales (ZEE) zonas de desarrollo industrial (ZDI) depsitos o almacenes de aduana

    puertos libres

    maquiladoras

  • HONDURAS 15COSTA RICA 9

    4,941AMERICA CENTRAL

    100,0845TOTALAUSTRALIA 1, FIJI 10,02PACIFICOKENYA 14, EGIPTO 65,647AFRICA

    CHINA 124, FILIPINAS 35, INDONESIA 26

    26,6225ASIA

    TURQUIA 11JORDANIA 7

    4,639ORIENTE MEDIOBULGARIA 8, ESLOVENIA 8

    9,681EUROPA

    COLOMBIA 11, BRASIL 8

    4,941AMERICA DEL SUR

    REP. DOMINICANA 356,051CARIBE

    E.E.U.U. 213MEXICO 107

    37,8320AMERICA DEL NORTE

    PASES CLAVE%NUMERO

    DE ZONAS FRANCAS

    REGION

    Distribucin de las ZFI por regiones, 1997((FuenteFuente: WEPZA: WEPZA,, OITOIT y elaboraciy elaboracin propia)n propia)

  • DistribuciDistribucin de las ZFn de las ZFII por regiones, por regiones, 20022002((FuenteFuente: : CZFA con datos de la OIT (2003), UE (2002) y FMZF (2003) y, CZFA con datos de la OIT (2003), UE (2002) y FMZF (2003) y, elabelab. propia). propia)

    100,0

    1,0---

    1,10,21,5

    1,7

    92,21,4

    0,1

    0,10,7

    %

    515.178

    5.36396

    5.6221.0007.465

    8.462475.176

    7.429693

    477

    3.395

    NmeroFirmas

    100,045.711.179100,01.071Total Mundial0,150.8306,367Europa---13.5901,314Pacfico0,5245.6198,793Pases ET, EC y EE0,5220.8038,793Caribe0,5205.2256,368Amrica del Sur

    5,62.539.53544,7479Norteamrica y Aca Central89,140.738.88414,3153Asia1,5691.3973,538Oriente Medio0,3127.5090,22Ocano ndico

    0,9437.3224,548frica Sub Sahara1,0440.4651,516frica del Norte

    %Empleo

    Generado%Nmero Zonas

    FrancasPas

  • frica del Norte (16). Argelia (5), Egipto (7), Marruecos (2) y Tnez (2). frica Sub Sahara (48). Cabo Verde (2), Camern (1), Gabn (1), Ghana (4), Kenia (6), Malawi

    (1), Mal (3), Namibia (11), Nigeria (2), Senegal (--), Sudfrica (6), Sudn (3), Togo (1) y Zimbabwe (7).

    Ocano ndico (2). Madagascar (--), Maldivas (--), Mauricio (1) y Seychelles (1). Oriente Medio (38). Bahrein (1), Irn (4), Jordania (11), Arabia Saudita (--), Siria (5), Emiratos

    rabes (16) y Yemen (1). Asia (153). Bangladesh (6), India (7), Nepal (1), Pakistn (22), Sri Lanka (12), Singapur (5),

    Hong Kong (--), Corea del Sur (2), Taiwan (8), Indonesia (--), Malasia (14), Filipinas (34), Tailandia (--), Macao (--), Camboya (3), Japn (2), China (15), Mongolia (12) y Vietnam (10)

    Norteamrica y Aca Central (479). Belice (1), Costa Rica (12), El Salvador (14), Guatemala (18), Honduras (26), Mxico (--), Estados Unidos (396), Nicaragua (10) y Panam (2)

    Amrica del Sur (68). Argentina (24), Bolivia (15), Brasil (1), Chile (2), Colombia (12), Per (4), Uruguay (7) y Venezuela (3)

    Caribe (93). Trinidad y Tobago (17), Saint Kits y Nevis (4), Bahamas (3), Cuba (3), Curacao (3), Repblica Dominicana (53), Hait (4), Jamaica (3) y Puerto Rico (3)

    Pases ET, EC y EE (93). Albania (4), Bulgaria (6), Bosnia (8), Croacia (8), Rep. Checa yEslovaquia ex Checoslovaquia- (11), Hungra (1), Lituania (3), Polonia (14), Rumania (6), Rusia (1), Eslovenia (8), Ucrania (11) y Serbia y Montenegro -ex Yugoslavia- (12).

    Pacfico(14). Australia (10), Fiji (1) y Nueva Zelanda (3) Europa (67). Chipre (1), Alemania (8), Grecia (3), Irlanda (1), Italia (4), Malta (10), Pases Bajos

    (12), Portugal (4), Espaa (4) y Turqua (20)

    DistribuciDistribucin de las ZFn de las ZFII por regiones, por regiones, 20022002((FuenteFuente: : CZFA con datos de la OIT (2003), UE (2002) y FMZF (2003) y, CZFA con datos de la OIT (2003), UE (2002) y FMZF (2003) y, elabelab. propia). propia)

  • EMPLEO EN 3500 ZONAS FRANCAS EN EL MUNDO, EMPLEO EN 3500 ZONAS FRANCAS EN EL MUNDO, AAO 2006O 2006

    (Fuente: Boyenge (2007) , J.Granados y A.Ramos Martnez (2012) y elaboracin propia)

    Pas Empleo %frica del Norte 643.152 1,02%frica Sub Sahara 816.474 1,29%Ocano ndico 189.412 0,30%Oriente Medio 1.070.275 1,70%Asia (China: 40.000.000 ?) 53.089.262 84,11%America Central y Mexico 4.988.459 7,90%Amrica del Sur 456.175 0,72%Caribe 542.163 0,86%Economas en transicin 1.131.462 1,79%Pacfico 145.930 0,23%Europa 45.472 0,07%Total Mundial 63.118.236 100,00%

  • A modo de sntesis ... En 1997, aproximadamente 27.000.000 de

    personas se encontraban prestando servicios en 845 ZF del mundo.

    En 2002,ms de 45.000.000 de personas (+67 %) trabajaban en 1.071 ZF (+ 27 %).

    En 2006, ms de 63.000.000 personas (+40 %) trabajaban en 3.500 ZF (+ 227 %)

    En 2013 .........

  • Zonas / Subzonas Francas en Estados UnidosZonas / Subzonas Francas en Estados UnidosResumen EstadResumen Estadsticostico

    ((FuenteFuente: : U.S. U.S. ForeignForeign--TradeTrade ZonesZones BoardBoard (2013) y elaboraci(2013) y elaboracin propia; en n propia; en U$SU$S billones; abillones; ao fiscal)o fiscal)

  • Zonas / Subzonas Francas en Estados UnidosZonas / Subzonas Francas en Estados UnidosExportacionesExportaciones

    ((FuenteFuente: : U.S. U.S. ForeignForeign--TradeTrade ZonesZones BoardBoard (2013) y elaboraci(2013) y elaboracin propia; en n propia; en U$SU$S billones; abillones; ao fiscal)o fiscal)

  • CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA LEGISLACIN NACIONAL S/ IED

    (Fuente: CNUCED (2012) y elaboracin propia)

    Concepto 2000 % 2001 % 2002 % 2003 %

    Ms favorables 75 92,6% 85 87,6% 79 84,0% 114 90,5%Menos favorables 5 6,2% 2 2,1% 12 12,8% 12 9,5%Indiferentes/Indeterminados 1 1,2% 10 10,3% 3 3,2% 0 0,0%

    N de cambios introducidos 94 100,0%

    N de pases que introdujeron cambios...

    81 100,0% 97 100,0% 126 100,0%

    45 51 43 59

  • Concepto 2004 % 2005 % 2006 % 2007 %

    Ms favorables 144 86,7% 119 82,1% 107 81,1% 59 73,8%Menos favorables 20 12,0% 25 17,2% 25 18,9% 19 23,8%Indiferentes/Indeterminados 2 1,2% 1 0,7% 0 0,0% 2 2,5%

    N de cambios introducidos

    N de pases que introdujeron cambios...

    80145 100,0%166 100,0% 132 100,0% 100,0%

    80 77 74 49

    CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA LEGISLACIN NACIONAL S/ IED

    (Fuente: CNUCED (2012) y elaboracin propia)

  • CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA LEGISLACIN NACIONAL S/ IED

    (Fuente: CNUCED (2012) y elaboracin propia)

    Concepto 2008 % 2009 % 2010 % 2011 %

    Ms favorables 51 73,9% 61 68,5% 75 67,0% 52 77,6%Menos favorables 16 23,2% 24 27,0% 36 32,1% 15 22,4%Indiferentes/Indeterminados 2 2,9% 4 4,5% 1 0,9% 0 0,0%

    N de cambios introducidos

    N de pases que introdujeron cambios...

    41

    6769 100,0% 100,0% 112 100,0%

    45 57 44

    100,0%89

  • MARCO LEGAL ARGENTINO

  • Marco legal argentino Convencin Internacional para la Simplificacin

    y Armonizacin de los Regmenes Aduaneros (Convencin de Kyoto, Anexo Especfico D, Captulo 2 (aprobada: 18/5/1973; vigente desde: 25/9/1979; modificada: 25/6/1999 - Kyoto 2000)

    Ley 22.415/81 y modificatorias (Cdigo Aduanero) arts. 590 a 599.

    Ley 24.331/94, modif. por Ley 24.756/96, Ley 25.005/98, Ley 25.379/2000 y Ley 25.956/2004.

    Dec. 906/94.

  • Conceptos Zona Franca

    ... se entender por: zona franca, una parte del territorio de una Parte Contratante en el que las mercancas allintroducidas se considerarn generalmente como si no estuviesen dentro del territorio aduanero, en lo que respecta a los derechos y los impuestos a la importacin.(Convencin de Kyoto, Anexo Especfico D, Captulo 2)

    rea Franca No constituye territorio aduanero, ni general ni especial:...b)

    las reas francas;... (Ley 22.415/81, artculo 3, apartado b)

    ... es un mbito dentro del cual la mercadera no estsometida al control habitual del servicio aduanero y su introduccin y extraccin no estn gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de carcter econmico (Ley 22.415/81, artculo 590)

  • Conceptos rea Franca (continuacin).

    3. La denominacin rea Franca ... Se la adopta como gnero, comprensiva en consecuencia de los denominados territorios francos, zonas francas, etc. y tambin de otras denominaciones que toman en consideracin el lugar franco, como lo son los puertos francos y los depsitos francos. La extensin territorial de nuestro pas y las condiciones econmicas imperantes en algunas de sus zonas australes determinaron que los mbitos declarados francos tuvieran a veces una dimensin desconocida para los pases europeos ... Por eso, la expresin reas francas... es empleada ... como gnero, para referirse tanto a espacios amplios como reducidos. (Exposicin de Motivos Ley 22.415/81, Seccin VII, Captulo Segundo, apartado 3)

    Zona Franca.a) Zona Franca: Es el mbito que se define en el artculo 590 del Cdigo Aduanero; (Ley 24.331/94, Art. 1, apartado a)

  • Objetivos de las ZF Captar inversiones. Crear empleos. Aumentar el nivel de vida. Posibilitar la capacitacin de la fuerza laboral local. Incrementar el comercio internacional. Generar encadenamientos productivos entre

    empresas extranjeras y locales. Incorporar innovaciones tcnicas. Fortalecer regiones menos desarrolladas. Promover el desarrollo de sectores especficos. (TI,

    Turismo), etc.

  • Objetivos s/ Ley 24331/94 Las zonas francas tendrn como objetivo

    impulsar el comercio y la actividad industrial exportadora, facilitando que, el aumento de la eficiencia y la disminucin de los costosasociados a las actividades que se desarrollan en ellas, se extiendan a la inversin y al empleo(Art. 4, primer prrafo).

    Las ZF deben contribuir al crecimiento y a la competitividad de la economa e incorporarseplenamente en el proceso de integracinregional. (Art. 4, segundo prrafo)

    Las ZF deben constituirse en polos de desarrollode las regiones donde se establezcan mediante la utilizacin de los recursos humanos y materialesdisponibles en la misma... (Art. 5)

  • Tipologa Almacenamiento: ...aquella en la cual la mercadera ... solo puede ser objeto de

    las operaciones necesarias para asegurar su conservacin y de las manipulaciones ordinarias destinadas a mejorar su presentacin o su calidad comercial o a acondicionarla para el transporte, tales como divisin o reunin de bultos, formacin de lotes, clasificacin y cambio de embalaje. La mercadera puede ser objeto de transferencia. (Ley 22.415/81, art. 596)

    En las zonas francas podrn desarrollarse actividades de almacenaje... (Ley 24.331/94, art. 6, primer prrafo)

    En las zonas francas las mercaderas pueden ser objeto de las operaciones necesarias para asegurar su conservacin y de las manipulaciones ordinarias, destinadas a mejorar su presentacin o calidad comercial o acondicionarlas para el transporte, tales como divisin o reunin de bultos, formacin de lotes, clasificacin y cambio de embalaje... (Ley 24.331/94, art. 7, primer prrafo)

  • Tipologa Comercial:

    ...aquella en la cual, adems de las operaciones y actos previstos en el articulo 596 la mercadera puede ser comercializada, utilizada o consumida. (Ley 22.415/81, art. 597)

    En las zonas francas podrn desarrollarse actividades ... Comerciales ... (Ley 24.331/94, artculo 6, primer prrafo)

    Servicios:

    En las zonas francas podrn desarrollarse actividades ... de servicios ... (Ley 24.331/94, artculo 6, primer prrafo)

  • Tipologa Industrial: ... la mercadera puede ser objeto de ... transformacin,

    elaboracin, combinacin, mezcla, reparacin o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio. (Ley 22.415/81, artculo 594)

    En las zonas francas podrn desarrollarse actividades industriales con el nico objeto de exportar la mercaderaresultante a terceros pases. No obstante lo sealadoprecedentemente se podrn fabricar bienes de capital que no registren antecedentes de produccin en el territorio aduanerogeneral ni en las reas aduaneras especiales existentes, a fin de admitir su importacin a dicho territorio ... (Ley 24.331/94, artculo 6, prrafos primero y segundo)

    ... las mercaderas ... podrn ser objeto de actividades de produccin con destino exclusivo a terceros pases, tales como transformacin, elaboracin, combinacin, mezcla o cualquier otro perfeccionamiento.(Ley 24.331/94, art.7, 2 prrafo)

  • Usuarios Sujetos:

    ... debern ser personas fsicas o jurdicas, nacionales o extranjeras, que adquieran derecho a desarrollar actividades dentro de la zona franca mediante el pago de un precio convenido. (Ley 24.331/94, artculo 21)

    Limitaciones:Los usuarios de la zona franca no podrn acogerse a los beneficios y estmulos fiscales de los regmenes de promocin industrial, regionales o sectoriales, creados o a crearse, en el territorio de la Nacin. (Ley 24.331/94, artculo 32)

  • Beneficios I) Pago de tributos: rea franca... mbito dentro del cual la... introduccin y

    extraccin [de mercaderas] no estn gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios.... (Ley 22.415/81, art.590)

    Las mercaderas que ingresen en la zona franca estarn exentas de los tributos que gravaren su importacin para consumo, vigentes o a crearse, salvo las tasas correspondientes a los servicios efectivamente prestados. (Ley 24.331/94, artculo 24)

    Las mercaderas que salgan de la zona franca hacia terceros pases, estarn exentas del pago de los tributos que gravaren su importacin para consumo, vigentes... [idem anterior] (Ley 24.331/94, artculo 25)

    Exmese del pago de los impuestos nacionales que gravan los servicios bsicos que se prestan dentro de la zona franca ... se entender por servicios bsicos ... la prestacin o provisin de servicios de telecomunicaciones, gas, electricidad, agua corriente, cloacales y de desage. (Ley 24.331/94, art.26)

  • Beneficios II) Restricciones a la importacin / exportacin: rea franca es un mbito dentro del cual la mercadera no est

    sometida al control habitual del servicio aduanero y suintroduccin y extraccin no estn ... alcanzadas por prohibiciones de carcter econmico. (Ley 22.415/81, artculo 590)

    El PEN podr disponer que tampoco se apliquen lasprohibiciones de carcter no econmico respecto de la introduccin de mercadera al rea franca o de la extraccin de la misma, ... (Ley 22.415/81, artculo 592)

    No regirn para las operaciones de introduccin o extraccinhacia o desde a zona franca restricciones econmicas ni depsitos previos a las operaciones de comercio internacional(Ley N 24.331/94, artculo 8)

    Podrn introducirse en la zona franca toda clase de mercaderas y servicios estn o no incluidos en listas de importacin permitidas,... con la sola excepcin de armas, municiones y otras especies que atenten contra la moral, la salud, la sanidad vegetal y animal la seguridad y la preservacin del medio ambiente. (Ley N 24.331/94, art. 33)

  • Beneficios III) Otros beneficios: La extraccin de mercaderas de la zona franca hacia

    terceros pases, no gozar de otros estmulos que los correspondientes por la devolucin de tributos efectivamente pagados cuando fueren pasibles de devolucin a los exportadores del territorio aduanero general. Asimismo, gozar de los estmulos establecidos de conformidad con los acuerdos internacionales suscritos por la Repblica Argentina. (Ley 24.331/94, artculo 30)

    La mercadera que ingrese a los depsitos pblicos del Concesionario o de los Usuarios de la Zona Franca puede permanecer sin limitacin temporal alguna en ZFpara ser objeto de las actividades autorizadas (Res. Gral. AFIP N 1879/2005)

  • RESEA DE LA CREACION DE

    ZONAS FRANCAS EN ARGENTINA

  • Previas a la vigencia Ley 24.331/94(Situacin al 20/9/2013)

    BUENOS AIRES:

    Nombre: ZF de Baha Blanca - Coronel de Marina Leonardo Rosales, Ubicacin: dem, Creada: Ley 84/1856, Situacin:**Funcionando**

    Nombre: ZF de La Plata, Ubicacin: dem, Creada: Ley 5142/1907, Situacin: **Funcionando**

    ENTRE RIOS Nombre: ZF de Concepcion del Uruguay, Ubicacin: dem, Creada: Ley 8092/1910, Situacin:**Funcionando**

    SANTA FE Nombre: ZF de Villa Constitucin, Ubicacin: dem, Creada: Ley 5142/1907, Situacin: **En licitacin**

    S.E.U.O.

  • Posteriores a la vigencia Ley 24.331/94(Situacin al 20/9/2013)

    (Por fecha de aprobacin del Reglamento de Funcionamiento y Operacin)

    SANTA CRUZ Nombre: ZF de Ro Gallegos y de Caleta Olivia (A), Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 27/6/95, Situacin: **En licitacin**

    SAN LUIS Nombre: ZF de Justo Daract, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 3/1/96, Situacin: **Funcionando**

    MENDOZA Nombre: ZF de Lujan de Cuyo, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 13/6/96, Situacin: **Funcionando **

    CRDOBA Nombre: ZF de Crdoba, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 13/6/96, Situacin: **Funcionando**

    RO NEGRO Nombre: ZF Sierra Grande, Ubicacin: dem,Aprobacin Reglamento: 16/8/96, Situacin: **En licitacin** (A) Adicional de acuerdo a lo establecido por la Ley 24.331, Art. 2.

    S.E.U.O.

  • Posteriores a la vigencia Ley 24.331/94(Situacin al 20/9/2013)

    (Por fecha de aprobacin del Reglamento de Funcionamiento y Operacin)

    NEUQUN Nombre: ZF Zapala, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 2/9/96, Situacin: **Adjudicada**

    SANTIAGO DEL ESTERO Nombre: ZF Fras, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 2/9/96, Situacin: **Adjudicada**

    SAN JUAN Nombre: ZF Jachal, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 2/9/96, Situacin: **En licitacin**

    TUCUMN Nombre: ZF de Tucumn, Ubicacin: Cruz Alta, Aprobacin Reglamento: 2/9/96, Situacin: **Funcionando**

    CHUBUT Nombre: ZF de Comodoro Rivadavia, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 10 y 23/10/96, Situacin: **Funcionando**

    S.E.U.O.

  • Posteriores a la vigencia Ley 24.331/94(Situacin al 20/9/2013)

    (Por fecha de aprobacin del Reglamento de Funcionamiento y Operacin)

    LA PAMPA Nombre: ZF General Pico, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 16/10/96, Situacin: **Funcionando**

    SALTA Nombre: ZF Gemes, Ubicacin: Gral. Gemes, Aprobacin Reglamento: 19/12/96, Situacin: **Funcionando**

    JUJUY Nombre: ZF de Perico y La Puna (A), Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 19/12/96, Situacin: **En licitacin**

    CORRIENTES Nombre: ZF de Paso de los Libres, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 7/2/97, Situacin: **Adjudicada**

    CHACO Nombre: ZF Chaco, Ubicacin: San Fernando, Aprobacin Reglamento: 13/3/97, Situacin: **Adjudicada**

    (A) Adicional de acuerdo a lo establecido por la Ley 24.331, Art. 2.

    S.E.U.O.

  • Posteriores a la vigencia Ley 24.331/94Posteriores a la vigencia Ley 24.331/94((SituaciSituacinn al 20/9/2013)al 20/9/2013)

    (Por fecha de (Por fecha de aprobaciaprobacinn del del ReglamentoReglamento de de FuncionamientoFuncionamiento y y OperaciOperacinn))

    FORMOSA Nombre: ZF de Clorinda, Ubicacin: dem, Aprobacin Reglamento: 30/5/97, Situacin: **En licitacin**.

    LA RIOJA Nombre: ZF de Felipe Varela (A) y Chamical, Ubicacin: Villa Unin y Chamical, Aprobacin Reglamento:10/9/97, Situacin: **En licitacin**

    CATAMARCA Nombre: ZF de Tinogasta, Ubicacin: dem Aprobacin Reglamento: 17/7/98, Situacin: **En licitacin**

    MISIONES Nombre: ZF de Puerto Iguaz, Ubicacin: demAprobacin Reglamento: 2/6/99, Situacin: **Funcionando**

    TIERRA DEL FUEGO Nombre: ZF de Rio Grande, Ubicacin: dem, Situacin: **En reglamentacin** (A) Adicional de acuerdo a lo establecido por la Ley 24.331, Art. 2.

    S.E.U.O.

  • ZONAS FRANCAS EN ARGENTINASituacin al 20/9/2013

    Funcionando: 10 (diez)

    Adjudicadas 5 (cinco)

    En licitacin 11 (once)

    En reglamentacin: 1 (uno)

    Total 27 (veintisiete)

  • OPERACIONES EN ZFENE / DIC 2007

    Fuente: CEP en base a datos de DGA ( La Pampa y Misiones: sin datos )

  • Resumen Operaciones ZF 2007Fuente: CEP en base a datos de DGA y elaboracin propia

    CANT FOB FOB % CANT FOB FOB % CANT FOB FOB %BAHIA BLANCA 475 7.172.053 0,94% 378 8.004.242 1,00% 29 1.279.671 0,42%COMODORO RIVADAVIA 149 12.812.311 1,68% 103 12.969.658 1,62% 0 0 0,00%CORDOBA 2.322 44.572.532 5,84% 799 47.594.342 5,96% 52 480.148 0,16%LA PLATA 15.161 640.764.099 84,02% 8.142 674.673.628 84,45% 3.501 299.773.803 97,80%MENDOZA 1.468 17.158.883 2,25% 354 23.916.386 2,99% 42 3.555.570 1,16%SALTA 576 20.411.111 2,68% 362 16.389.570 2,05% 0 0 0,00%SAN LUIS 49 1.771.723 0,23% 28 2.975.130 0,37% 12 1.292.069 0,42%TUCUMAN 444 17.948.815 2,35% 394 12.341.417 1,54% 3 132.275 0,04%

    Total Ene/Dic 07 20.644 762.611.527 100,00% 10.560 798.864.373 100,00% 3.639 306.513.534 100,00%

    TRANSFERENCIASAduana EGRESOS INGRESOS

  • SITUACION EN ELMERCOSUR

  • Situacin en el MERCOSUR Tratado de Asuncin (26/3/1991)

    Anexo II: Rgimen General de Origen.A los efectos del presente Rgimen General se entender: a) que los productos provenientes de las zonas francas ubicadas dentro de los lmites geogrficos de cualquiera de los Estados Partes debern cumplir los requisitos previstos en el presente Rgimen General. (Capitulo 1: Rgimen General de Calificacin de Origen, artculo 10)

  • Situacin en el MERCOSUR Decisin C.M.C N 8/1994 (05/8/1994) ARTICULO 1. La presente Decisin ser de

    aplicacin a las zonas francas comerciales, zonas francas industriales, zonas de procesamiento de exportaciones y reas aduaneras especiales.

    ARTICULO 2. Salvo decisin en contrario, los Estados Partes aplicarn el Arancel Externo Comn o, en el caso de productos excepcionados, el arancel nacional vigente, a las mercaderas provenientes de zonas francas comerciales, de zonas francas industriales, de zonas de procesamiento de exportaciones y de reas aduaneras especiales, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes en cada uno de ellos para el ingreso de dichos productos al propio pas.

  • Situacin en el MERCOSUR Decisin C.M.C N 8/1994 (05/8/1994) ARTICULO 5. Podrn operar en el MERCOSUR las

    zonas francas que actualmente se encuentran en funcionamiento y las que se instalen en virtud de normas legales vigentes o en trmite parlamentario.

    ARTICULO 6. Las reas Aduaneras Especiales existentes de Manaos y Tierra del Fuego, constituidas en razn de su particular situacin geogrfica, podrn funcionar bajo el rgimen actual hasta el ao 2013.

    Argentina - como lo hiciera previamente Brasil prorroghasta el 31/12/2023 la vigencia de los beneficios del

    rea Aduanera Especial de Tierra del Fuego.(Dto 1234/2007, B.O. 18/9/2007)

  • Situacin en el MERCOSUR Acuerdo Argentina / Brasil (17/12/1994)

    AAE de Tierra del Fuego / ZF de Manaos

    Artculo 1. A partir del 1 de enero de 1995, y para efecto exclusivo del comercio bilateral entre las Partes, los bienes producidos en la Zona Franca de Manaos y en el rea Aduanera Especial de Tierra del Fuego gozarn de exencin de la Tarifa Externa Comn y de impuestos nacionales de importacin, cuando sean aplicables...

    Artculo 2. La exencin ser concedida solamente a productos efectivamente producidos en la Zona Franca de Manaos y en el Area aduanera Especial de Tierra del Fuego. Para gozar de las exenciones tarifarias, los bienes en cuestin debern obedecer a criterios de origen a ser acordados por las Partes...

  • Situacin en el MERCOSUR

    Dec. CMC N 9/2001 (22/6/2001)Brasil / UruguayZF de Manaos / ZF de Colonia

    Art. 1 - A partir del 1 de julio de 2001, y para efectos exclusivos del comercio bilateral entre Brasil y Uruguay, gozarn de exencin del Arancel Externo Comn o de los aranceles nacionales de importacin, cuando sean aplicables, los siguientes productos provenientes de la Zona Franca de Manaos y de la Zona Franca de Colonia: ...

  • Situacin en el MERCOSUR Dec. CMC N 60/2007 (17/12/2007)

    Brasil / UruguayZF Manaos / ZF Colonia y ZF Nueva Palmira

    Art. 1 - A partir del 1 de enero de 2008 y hasta el 31 de diciembre de 2012, y para efectos exclusivos del comercio bilateral entre Brasil y Uruguay, gozarn de exencin del Arancel Externo Comn o de los aranceles nacionales de importacin, cuando sean aplicables, los siguientes productos provenientes de la Zona Franca de Manaos (Brasil) y de las Zonas Francas de Colonia y Nueva Palmira (Uruguay)

    Prorrogado hasta el 31/12/2013 (Dec. CMC N 63/12, 6/12/2012)

  • Situacin en el MERCOSUR

    Dec. CMC N 1/2003 (17/6/2003)Argentina / UruguayAAE de Tierra del Fuego / ZF de Colonia

    Art. 1 A partir del 1 de mayo de 2003, y para efectos exclusivos del comercio bilateral entre Argentina y Uruguay, regir la exencin del Arancel Externo Comn o de los aranceles nacionales de importacin, cuando sean aplicables, que se establece en los Artculos 2 y 3.

  • Situacin en el MERCOSURA modo de sntesis ...Excepto en los casos de:

    El rea Aduaneras Especial de Tierra del Fuego y la ZF de Manaos(en relacin al comercio entre Argentina y Brasil),

    la ZF de Colonia, la ZF de Nueva Palmira y la ZF de Manaos (en relacin al comercio entre Uruguay y Brasil) y

    el rea Aduanera Especial de Tierra del Fuego y la ZF de Colonia(en relacin al comercio entre Argentina y Uruguay)

    (si los bienes cumplen con el Rg. de Origen del MERCOSUR), La regla general en el Mercosur (Dec. N 8/94 del CMC) es que las mercancas provenientes de ZF comerciales, industriales, de procesamiento de exportaciones y reas aduaneras especiales; cumplan o no con las normas de origen del Mercosur; cuando ingresan al territorio aduanero general de los estados partes deben ser tratadas como originarias de terceros pases.

    En Estados Unidos y el ALCAN / NAFTA, las mercancas importadas desde ZFtributan solo por los bienes extra zona utilizados en el proceso productivo

  • Situacin en el MERCOSUR Dec. CMC N 27/2010 (2/8/2010) (*) CDIGO ADUANERO DEL MERCOSUR (CAM) Ttulo IX - Areas con tratamientos aduaneros especiales, Cap. IArtculo 126 Definicin

    1. parte del territorio de los Estados Partes en la cual las mercaderas introducidas sern consideradas como si no estuvieran dentro del territorio aduanero, en lo que respecta a los impuestos o derechos de importacin.2. la entrada y la salida de las mercaderas no estarn sujetas a la aplicacin de prohibiciones o restricciones de carcter econmico. 3. sern aplicables las prohibiciones o restricciones de carcter no econmico, de conformidad con lo establecido por el Estado Parte en cuya jurisdiccin ella se encuentre.4. debern ser habilitadas por el Estado Parte en cuya jurisdiccin se encuentren y estar delimitadas y cercadas perimetralmente de modo de garantizar su aislamiento del resto del territorio aduanero.5. La entrada y la salida de mercaderas sern regidas por la legislacin que regula la importacin y la exportacin, respectivamente.

    (*) No vigente al 23/10/2013. Incorporada por Argentina por Ley N 26.795 (BO 13/12/2012)

  • Situacin en el MERCOSUR Dec. CMC N 27/2010 (2/8/2010) (*) CDIGO ADUANERO DEL MERCOSUR (CAM) Ttulo IX - Areas con tratamientos aduaneros especiales, Cap. I

    Artculo 127 - Plazo y actividades permitidas

    1. La mercadera introducida puede permanecer en ella por tiempo indeterminado.

    2. podrn realizarse actividades de almacenamiento, comerciales, industriales o de prestacin de servicios, de conformidad con lo que determinen los Estados Partes

    Artculo 129 - Exportacin de mercadera del territorio aduanero a la zona franca

    1. La salida de mercadera del resto del Territorio Aduanero con destino a una zona franca ser considerada exportacin

    2. Cuando la exportacin gozare de algn beneficio, ste se har efectivo una vez acreditada la salida de la mercadera con destino a terceros pases.

    Artculo 130 - Importacin de mercadera al territorio aduanero procedente de la zona franca

    La entrada de mercadera al resto del Territorio Aduanero ser considerada importacin

    (*) No vigente al 23/10/2013. Incorporada por Argentina por Ley N 26.795 (BO 13/12/2012)

  • SITUACION EN LA A.L.A.D.I.

  • Situacion en la A.L.A.D.I. Comit de Representantes de ALADI

    Res. N 252, Regimen General de Origen (4/8/1999) PRIMERO.- Son originarias de los pases

    participantes de un acuerdo concertado de conformidad con el Tratado de Montevideo 1980:a) Las mercancas elaboradas ntegramente en sus territorios, cuando en su elaboracin se utilicen exclusivamente materiales de cualquiera de los pases participantes del acuerdo...

    QUINTO.- A los efectos de la presente Resolucin se entender: a) Que la expresin "territorio" comprende las zonas francas ubicadas dentro de los lmites geogrficos de cualquiera de los pases participantes; ...

  • Situacion en la A.L.A.D.I. Acuerdo de Complementacin Econmica

    MERCOSUR Chile (ACE 35) Artculo 12. Las Partes Signatarias aplicarn el arancel

    vigente para terceros pases que corresponda, a todas las mercaderas elaboradas o provenientes de zonas francas de cualquier naturaleza situadas en los territorios de las Partes Signatarias, de conformidad con sus respectivas legislaciones nacionales...

    Acuerdo de Complementacin Econmica MERCOSUR Bolivia (ACE 36)

    Artculo 11. Las Partes Contratantes aplicarn el arancel vigente para terceros pases a todas las mercancas elaboradas o provenientes de zonas francas o reas aduaneras especiales de cualquier naturaleza, situadas en el territorio de la otra Parte Contratante...

  • SITUACION EN EL PROYECTO A.L.C.A.

  • SITUACION EN EL PROYECTO ALCA

    Sexto Foro Empresarial de las Amricas (4/5-4-2001, Buenos Aires - Argentina)

    Conclusin: impedir que se prohba en el futuro la exportacin de bienes producidos en ZF al territorio del ALCA, en contraposicin a la idea que sustentaran Brasil y otros pases consistente en autorizar la exportacin desde ZF slo a terceros pases (no integrantes del ALCA).

  • SITUACION EN EL PROYECTO ALCA Declaracin de la VI Conferencia

    Latinoamericana de Zonas Francas Foro empresarial para la inversin y el comercio entre Europa y Amrica (22 al 25/10/2002, Cdiz - Espaa)Conclusin: solicitar a los gobiernos de la regin que todos los acuerdos comerciales que se negocien, sean stos de ndole bilateral, plurilateral o multilateral, consideren las reglas de origen como el elemento esencial en el otorgamiento de las preferencias arancelarias negociadas

  • SITUACION EN EL PROYECTO ALCA

    Taller Acceso a Mercados del VII Foro Empresarial de las Amricas (31-10-2002, Quito Ecuador)... se presentaron dos posiciones... : La primera, mayoritaria, sostiene que los productos elaborados en las Zonas Francas deben gozar del programa de liberacin del ALCA, siempre que cumplan con las normas de origen. La segunda seala que dichos productos no deben beneficiarse del programa de liberacin del ALCA...

    Conclusin: realizar un anlisis ms profundo del tema, para lo cual las entidades gremiales recomiendan a los Ministros que soliciten al Comit Tripartito un estudio exhaustivo de esta materia, con la colaboracin de las entidades gremiales empresariales interesadas.

  • SITUACION EN EL PROYECTO ALCA Posicin del MERCOSUR segn informe emitido por

    la Direccin de Amrica del Norte y Asuntos Hemisfricos del MRECIC de la Repblica Argentina(29-6-2004)

    MERCOSUR ha sostenido que los productos elaborados en Zonas Francas no son beneficiarios de los Programas de Liberalizacin que se acuerden en la negociacin hemisfrica.

    No se ha discutido, hasta el momento, el tratamiento a otorgar a los productos que simplemente se almacenan o depositan en Zonas Francas.

  • SITUACION EN LA O.M.C.

  • DECISION RELATIVA A LOS PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIONLos miembros de la OMC, a efectos de contribuir...a la transparencia de las polticas comerciales... y a la eficacia de las disposiciones en materia de vigilancia adoptadas a tal efecto, convinieron notificar a la misma; entre otros aspectos:

    Subvenciones a la exportacin, exenciones fiscalesy financiacin de las exportaciones en condiciones de favor.

    Zonas francas, con inclusin de la fabricacin bajo control aduanero.

    Otros tipos de ayuda estatal, con inclusin de las subvenciones y las exenciones fiscales

  • AC. S/ LAS MEDIDAS EN MATERIA DE INVERSIONES RELACIONADAS C/ EL

    COMERCIO (MIC) Prescripciones violatorias del prr. 4, art. III, GATT 94 (Trato

    Nacional), en materia de: Contenido nacional. Incorporacin de insumos locales en la

    produccin.

    Nivelacin del comercio. Las M deben equivaler a cierta proporcin de las X

    Nivelacin de divisas. Las divisas gastadas en M deben representar cierta proporcin de las obtenidas en concepto de X y otras fuentes.

    Prescripciones violatorias del prr. 1, art. XI, GATT 94 (Restricciones Cuantitativas) en materia de:

    Mercado cambiario. Se restringe el acceso a divisas y, por ende, se limitan las M

    Ventas en mercado interno. Se exige vender parte de la produccin en el pas, lo cual implica una restriccin de las X

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    Concepto: se considerar que existe subvencin: ...

    cuando haya una contribucin financiera es decir:

    una transferencia directa de fondos o posibles transferencias directas de fondos o de pasivos (Art. 1, prr. 1.1, ap. a) 1-i)

    cuando se condonen o no se recauden ingresos pblicos que en otro caso se percibiran (Art. 1, prr. 1.1, ap. a) 1-ii)

    cuando un gobierno proporcione bienes o servicios -que no sean de infraestructura general- o compre bienes (Art. 1, prr. 1.1, ap. a) 1-iii)

    cuando haya alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios en el sentido del artculo XVI del GATT de 1994 (Art. 1, prr. 1.1, ap. a) 2)

    y ... con ello se otorgue un beneficio (Art. 1, prr. 1.1, ap. b)

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    Condicin de especificidad:

    Una subvencin slo estar sujeta a las disposiciones de la ParteII -prohibidas- o a las disposiciones de las Partes III -recurribles-o V -medidas compensatorias- cuando sea especfica (Art.1, prr. 1.2)

    Concepto de especificidad: una subvencin es especfica para determinadas empresas

    o DE, (Art.2, prr. 2.1, intro) cuando:

    limite explcitamente el acceso a DE (Art.2, prr. 2.1, ap.a) se limite a DE situadas en una regin geogrfica... (Art.2, prr.

    2.2) y, se refiera a subvenciones prohibidas (Art. 2, prr. 2.3)

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    Clasificacin:o Prohibidas:

    las supeditadas de jure o de facto a los resultados de exportacin..., con inclusin de las citadas ... en el anexo I (Art. 3, prr. 3.1, ap. a),

    suministro de insumos subvencionados para la produccin de mercancas exportadas; exencin de impuestos directos; sistemas de garanta del crdito a la exportacin a tipos de primas insuficientes para cubrir a largo plazo los costos; etc. (Anexo I - Lista ilustrativa de subvenciones a la exportacin, Ac. s/ SMC).

    las supeditadas al empleo de productos nacionales con preferencia a los importados... (Art.3, prr. 3.1, ap. b)

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    o Recurribles: las que por su naturaleza puedan causar... efectos desfavorables para los intereses de otros Miembros... (Art.5, prr. intro) tales como: Dao a la rama de la produccin nacional de otro

    Miembro... (Art. 5, ap.a) Anulacin o menoscabo de las ventajas

    resultantes para otros Miembros, directa o indirectamente, del GATT de 1994... (Art. 5, ap.b)

    Perjuicio grave a los intereses de otro Miembro(Art. 5, ap.c)

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    o No recurribles: se consideran tales, entre otras, las que:

    la asistencia para actividades de investigacin realizadas por empresas, o por instituciones de enseanza superior o investigacin contratadas por empresas (Art.8, prr.8.2, ap.a)

    asistencia para regiones desfavorecidas situadas en el territorio de un Miembro, prestada con arreglo a un marco general de desarrollo regional... (Art.8, prr.8.2, ap.b)

    asistencia para promover la adaptacin de instalaciones existentes a nuevas exigencias ambientales... (Art.8, prr.8.2, ap.c)

    Derogado desde 1-1-2000 , Art. 31 Acuerdo sobre SMC

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    PED Miembros, Art. 27 - Trato especial y diferenciado La prohibicin de subvenciones a la exportacin rige p/ PED

    desde el 1/1/2003. Puede prorrogarse -a solicitud- otros 2 aos. No deben incrementarse los niveles preexistentes. (art.27, prr. 27.4)

    Los PMA miembros de la OMC (Anexo VII, ap. a) y los miembros de la OMC cuyo PNB por habitante sea < a U$S 1.000, (Anexo VII, ap. b) estn eximidos de la prohibicin de subvencionar a la exportacin. (artculo 27, prrafo 27.2, apartado a)

    La Reunin Ministerial de Doha posibilit a algunos PED extender el plazo original hasta el 31/12/2007, siempre que dichos miembros solicitaran al Comit de SMC las prrrogasdel perodo de transicin previstas en el prrafo 4 del artculo27 del Acuerdo SMC antes del 31/12/2001 (OMC, G/SCM/39, Prr. 1, apartados a, c, d, e, f y g, 20/11/2001)

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    PED Miembros, Art. 27 - Trato especial y diferenciado

    El Consejo General de la OMC en julio 2007 aprob la decisin del Comit de SMC para autorizar el acogimiento de prrrogas anuales, hasta 2013.

    (OMC, G/SCM/120, Prr. 1, apartados d, 17/7/2007)

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    Procedimiento p/ concesin de prrrogas del art. 27, prrafo 4 a determinados PED miembros

    Doc. OMC G/SCM/39, 20-11-2001

    Aplicable solo a programas de subvenciones a las exportaciones de PED: fundados en exenciones totales / parciales de Derechos

    de Importacin e Impuestos Internos. existentes al 1-9-2001 o antes, y Con participacin en ccio. mundial de X de bienes

    0,10% Con INB ao 2000, segn BM, 20.000 millones de U$S

  • ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (SMC)

    Procedimiento p/ concesin de prrrogas del art. 27, prrafo 4 a determinados PED miembros

    Doc.G/SCM/M/83, 10/1/2013, Acta del Comit de SMC

    En reunin ordinaria celebrada el 23/10/2012 se otorg la ltima prrroga en el marco del procedimiento especial a 19 miembroshabilitados para obtener prrrogas en el ao 2013:

    Antigua y Barbuda Barbados BeliceCosta Rica Dominica El SalvadorFiji Granada GuatemalaJamaica Jordania MauricioPanam Papua Nueva Guinea Rep. DominicanaSaint Kitts y Nevis San Vicente y las GranadinasSanta Luca Uruguay

  • CONSIDERACIONES FINALES

  • Perfomance de las ZF en el Mundo 30% de los bienes comercializados proviene de ZF, s/ la OMC

    Escasos pases anfitriones de ZFI han conseguido crear vnculos efectivos hacia delante / atrs para lograr mayor impacto econmico. (Ej: las maquiladoras mexicanas, si bien han mostrado ser eficaces para generar empleos, luego de 30 aos de operar, registran un volumen de materias primas nacionales consumidas de slo un 2 % sobre el total utilizadoen los diversos procesos productivos.

    La erosin producida en los niveles arancelarios de importacin originada en las ocho Rondas del GATT; el efecto de los diversos procesos de integracin regional y subregional(v.g. ALCAN, UE, ALADI, CAN, MERCOSUR); el progresivo proceso de facilitacin del comercio que se registra a nivel mundial; entre otros factores; sugieren que las ZF en la actualidad no seran tan necesarias como en dcadas pasadas.

  • Perfomance de las ZF en Argentina Las ZF argentinas tienen una incidencia de aproximadamente

    el 4% de las importaciones. En las exportaciones es insignificante

    Parte del motivo de la mala perfomance de las ZF en la captacin de proyectos productivos orientados a la exportacin obedecera al marco legal restrictivo si se lo compara con otros vigentes a escala mundial ya que la Ley 24331/94:

    No define cules son las actividades de valor agregado que se pueden realizar en las ZF (lo determina el Ministerio de Economa y Produccin).

    Prohbe ingresar bienes producidos en ZF al TAG (pagando el AECdel MERCOSUR).

    No existen exenciones del IVA y de otros impuestos internos. Los servicios que se prestan dentro de las ZF tienen un tratamiento impositivo igual al TAG.

  • Perfomance de las ZF en Argentina Las diferencias entre los marcos jurdicos vigentes en

    el MERCOSUR generan asimetras competitivas intrazona que beneficiaran a las ZF de la Repblica Oriental del Uruguay y de la Repblica Federativa de Brasil.

    La ubicacin geogrfica de la Repblica Argentina; distante de los principales centros mundiales de consumo; y la impulsin del proceso de creacin de ZF a mediados de la dcada de 1990, en abierta contradiccin con el proceso de apertura de la economa que se haba profundizado desde fines de los ochenta, explicara asimismo parte de la mala perfomance exportadora de las ZF argentinas.

  • Propuestas modif. Ley 24.331/ 94 Se perfilan como los cambios ms probables, los siguientes:

    Permitir a industrias radicadas en ZF la introduccin de bienes en el TAG, oblando derechos de importacin s/ el valor de los insumos que se hubieren importado. ( v.g. EEUU y ALCAN ).

    Considerar actividades comerciales (sin limitaciones de acceso al TAG): acondicionamiento, reparacin, mezcla, armado y fijacin que no modifiquen la naturaleza de los bienes.

    Excluir del mbito de la tasa estadstica a las operaciones de ingreso de bienes desde otros pases a las ZF (como en el caso de: Concepcin del Uruguay, Villa Constitucin, La Plata y General Pico)

    Posibilitar a provincias y municipios eximir del pago de impuestos y tasas a las firmas radicadas en las ZF.

    Autorizar el establecimiento de subzonas.

  • Propuestas modif. Ley 24.331/ 94Otras propuestas

    Reduccin de contribuciones patronales (hasta 30 % de los montos que correspondieren en el TAG).

    Facultar a las aduanas a emitir warrants y certificados de depsitos (Ley N 928 y Ley N 9.643).

    Permitir actividades industriales con el fin de destinar la mercadera resultante al TAG o TAE. (hasta 20% de lo producido o efectivamente exportado a terceros pases )

    Facultar al PEN a crear 2 ZF por provincia en lugar de 1

    Establecer que el 75% (mnimo) del personal que desarrolle tareas en ZF, en virtud de cualquier tipo de contrato, relacin o situacin de trabajo, deber tener nacionalidad argentina.

  • Propuestas modif. Ley 24.331/ 94Propuestas 2011-2013

    Ao 2011

    Modificar el artculo 44 a fin de llevar de 15 a 25 aos el plazo para iniciar las obras de infraestructura previstas en el proyecto de instalacin

    Ao 2012

    Modificar el artculo 1 a efectos de incorporar las ZF de Ensamble y Turstica.

    Modificar el artculo 6 a fin de especificar el tipo de servicios a concretarse en ZF (servicios tursticos, tecnolgicos, cientficos, de logstica y servicios a las empresas)

  • Propuestas modif. Ley 24.331/ 94Propuestas 2011-2013

    Ao 2013

    Modificar el artculo 6 a fin de posibilitar el ingreso habitual al TAG de hasta el treinta (30) por ciento del total producido de bienes de capital fabricados en ZF, que registran antecedentes de fabricacin en el territorio aduanero generaly, con carcter excepcional el cien (100) por ciento, cuando, por cuestiones externas - econmicas o de otra ndole-, resulta imposible destinar la produccin de bienes que registran antecedentes de fabricacin en el territorio argentino a terceros pases

    Modifica el artculo 32 a fin de eliminar la prohibicin que actualmente poseen los usuarios de ZF de acogerse a los beneficios y estmulos fiscales de los regmenes de promocin industrial, regionales o sectoriales.

  • Propuestas modif. Ley 24.331/ 94Propuestas 2011-2013

    Ao 2013

    Modificar el artculo 39 a efectos de contemplar la autorizacin de dividir en reas, unidades de negocios, subzonas y/o sectores de destino general o especializado, el total de la superficie destinada a emplazar la zona franca

    Incorporar el artculo 44 bis a fin de otorgar a Los emprendimientos que se instalen y/o desarrollen sus actividades en las zonas francas un rgimen de estabilidad fiscal por el trmino de diez (10) aos

  • Aspectos a considerar respecto del impacto econmico y social de las ZF

    Las ZFI pueden atraer a numerosos trabajadores, originarios de otras regiones o estados, con lo cual se supera la disponibilidad de viviendas y de servicios de transporte y, se presiona sobre los restantes servicios sociales (salud, educacin, seguridad), generndose conflictos entre trabajadores de ZFI y residentes locales. OIT, op.cit., p.52

    Los incentivos a la inversin y la subcontratacin industrial han determinado que muchas ZFI hayan atrado pequeas y medianas inversiones, que no suponen un compromiso a largo plazo para con el pas anfitrin. OIT, op.cit., p.53

    Muchas ZFI han logrado atraer importantes inversiones en el sector de las industrias con alto coeficiente de mano de obra(vestido y calzado, ensamblado de componentes o productos electrnicos) en las que se utiliza tecnologa relativamente barata y bsica, requirindose mano de obra poco calificada. OIT, op.cit., p.59

  • Aspectos a considerar respecto del impacto econmico y social de las ZF

    La evidencia emprica de Amrica Central registra que la discriminacin arancelaria y fiscal con relacin a las dems actividades econmicas ha perjudicado a la industria endorientada no vinculada con la maquila.

    Las maquiladoras de Mxico, caracterizadas por una fuerte dependencia de insumos extranjeros que ha generado eslabonamientos productivos dbiles y, por la posibilidad de ingresar parte de la produccin al mercado interno, constituyen el ncleo del nuevo paradigma industrial determinante de un creciente proceso de desindustrializacin en algunos sectores orientados al mercado interno. MENDIOLA Gerardo, Mxico: Empresas maquiladoras de exportacin en los noventa, Serie Reformas Econmicas N 49, p.36 (CEPAL: Dic 1999)

  • Condiciones laborales dentroy fuera de las ZF

    Salarios. ms elevados dentro de las ZF (Bangladesh, Costa Rica, Honduras, Madagascar y Sri Lanka).

    Horas extraordinarias. ms horas (excesivas y, con frecuencia, ilegales) dentro de las ZF (Bangladesh, Madagascar y Sri Lanka).

    Seguridad y salud. peores dentro ZF (Honduras y Repblica Dominicana).

  • Condiciones laborales dentroy fuera de las ZF

    Libertad sindical y dilogo social. A nivel absoluto, siguen notificndose infracciones de la libertad sindical en las ZFI de todo el mundo , pero las pruebas no son concluyentes. con respeto a las diferencias entre las condiciones de trabajo dentro y fuera de las ZFI. Enla mayora de los estudios se seala que existen muy pocos sindicatos tanto dentro como fuera de las ZFI.

    (Fuente: MILBERG William y AMENGUAL Matthew, Desarrollo econmico y condiciones laborales en las zonas francas industriales: un examen de tendencias, Documento de Trabajo WP.3 , Ginebra: OIT, 2008.