zonas erroneas

104
TUS ZONAS ERRÓNEAS Wayne W. Dyer www.capitalemocional.com

Upload: ovidio-santizo

Post on 13-Jun-2015

172 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. TUS ZONASERRNEAS Wayne W. Dyer www.capitalemocional.com

2. Para Tracy Lynn DyerTe amo de ese modo especial que describo en estas pginas. Toda la teora del universo est dirigida infaliblemente hacia un solo individuo, y se eres T. Walt Whitman NDICEIntroduccinUn testimonio personal1. Hacindote cargo de ti mismo2. El primer amor3. T no necesitas la aprobacin de los dems4. La ruptura con el pasado5. Las emociones intiles: culpabilidad y preocupacin6. Explorando lo conocido7. Rompiendo la barrera de los convencionalismos8. La trampa de la justicia9. Terminando con las postergaciones ahora mismo10. Proclama tu independencia11. Adis a la ira12. Retrato de una persona que ha eliminado todas las zonas errneasINTRODUCCIN UN TESTIMONIO PERSONAL Un orador se dirigi a un grupo de alcohlicos decidido a demostrarles, de una vez por todas, que alcoholera el peor de los males. Sobre su mesa en el estrado tena lo que a simple vista parecan ser dos vasos llenosde un lquido transparente. Explic que uno estaba lleno de agua pura y que el otro estaba lleno de alcohol sindiluir, tambin puro. Coloc un pequeo gusano en uno de los vasos y los presentes pudieron observar cmoste nadaba por la superficie dirigindose hacia el borde del vaso, entonces se desliz tranquilamente hastallegar arriba. Luego el orador cogi el mismo gusano y lo coloc en el vaso lleno de alcohol. El gusano sedesintegr a la vista de todos. "Ah tienen" -dijo el orador-. Qu les parece? A qu conclusiones llegan?, Unavoz, proveniente del fondo de la habitacin dijo muy claramente: "A m lo que me parece es que si uno bebealcohol no tendr nunca gusanos". Este libro tiene muchos "gusanos" en el sentido de que oirs y percibirsexactamente lo que quieres or basndote en muchos de tus propios valores, creencias, prejuicios e historiapersonal. Es difcil y delicado a la vez escribir sobre el comportamiento autofrustrante. El mirarte a ti mismo enprofundidad con intenciones de cambiar puede ser algo que dices que te interesa hacer, pero a menudo tucomportamiento demuestra lo contrario. Es difcil cambiar. Si eres como la mayora de la gente, hasta las fibrasms ntimas de tu ser se resistirn a emprender el duro trabajo que significa eliminar los pensamientos quesirven de apoyo a tus sentimientos y conducta autoalienatorios. Pero a pesar de los "gusanos", yo creo que teva a gustar este libro. A m me encanta! Y goc escribindolo. Si bien no creo que se deba hablar sobre lasenfermedades mentales con ligereza, tampoco creo que debieran ser tratadas sin humor, ni con un lenguajearcaico y lleno de misterio. He tratado de evitar las explicaciones complicadas, principalmente porque no creoque "ser feliz" sea un asunto complejo.El estado de salud es un estado natural, y los medios para lograrlo estn dentro de las posibilidades decada uno de nosotros. Personalmente creo que una combinacin bien equilibrada de trabajo, reflexin, humor yconfianza en s mismo son los ingredientes que se necesitan para vivir una vida eficiente. Yo no creo en lasfrmulas fantasiosas o en las excursiones histricas para adentrarse en tu pasado personal y descubrir que el"paso de los paales al retrete" fue hecho en forma torpe y brusca y que otras personas son las responsablesde tu infelicidad. Este libro esboza un procedimiento agradable de alcanzar la felicidad; un procedimiento que se basa en serresponsable de uno mismo, en comprometerse con uno mismo, adems de las ganas de vivir y un deseo deser todo lo que quieras ser en este momento. No se trata de un procedimiento complicado, sino de sentidocomn. Si eres un ser humano sano y feliz, es posible que pienses: "Yo podra haber escrito este libro". Tienesrazn. T no necesitas una preparacin profesional ni un doctorado en las profesiones psicoteraputicas paracomprender los principios de una vida eficiente. Eso no se aprende en una sala de clases ni en un libro. Eso se2 3. aprende comprometindose con la propia felicidad y haciendo algo para lograrla. En esto trabajo yo todos losdas, a la vez que trato de ayudar a que los dems se decidan por una alternativa similar.Cada captulo de este libro est escrito como si fuera una sesin de psicoterapia. Escog esta forma paraproporcionar la mayor cantidad posible de oportunidades de autoayuda. Se explora una zona errnea enparticular, o el tipo de comportamiento autodestructivo, y se examinan los antecedentes histricos de estecomportamiento en nuestra cultura (o sea, en ti mismo). El objetivo es ayudarte a comprender }por qu} estsatrapado en esta zona de autoderrota. Luego se detallan los comportamientos especficos que corresponden aesta zona errnea. Los tipos de comportamiento a que nos referimos son actos cotidianos que pueden parecerperfectamente aceptables pero que en realidad son perjudiciales para la propia felicidad. No doy ejemplos decasos clnicos con perturbaciones emocionales graves, sino ms bien se puntualizan los diarios mensajesneurticos que todos emitimos. Despus de observar los comportamientos en las zonas errneas, pasamos aexaminar las }razones} que impulsan a aferrarse a comportamientos que malogran la felicidad. Esto implicaobservar seriamente y con atencin el sistema de apoyo psicolgico que te has construido para mantener estecomportamiento de autofrustracin, en vez de abandonarlo. Esta seccin trata de contestar las siguientespreguntas: "Qu saco yo con este comportamiento?" y "Por qu persisto si me perjudica?". Al examinar cadazona errnea seguramente notars que cada una de las secciones de "retribucin" tiene mensajes similares.Descubrirs que las razones para conservar el comportamiento neurtico son bastante coherentes y seencuentran presentes en todas las zonas errneas. Esencialmente es ms seguro aferrarse a una respuestaconocida, aun cuando sea autodestructiva. Adems puedes eliminar el cambio y asumir responsabilidades simantienes intactas tus zonas errneas. Estas retribuciones de confianza y seguridad sern evidentes a lo largode todo el libro. Empezars a ver que tu sistema de mantenimiento psicolgico funciona para mantenerte ajenoa la culpabilidad y para neutralizar tus oportunidades de cambio. El hecho de que mantengas muchoscomportamientos de autoderrota por el mismo motivo slo hace que el crecimiento total sea ms posible.Elimina estas razones y destruirs tus zonas errneas.Cada captulo termina proporcionando una estrategia directa para eliminar este comportamientoautoneutralizador. Esta estructura corresponde exactamente a la de una sesin de psicoterapia; es decir, unestudio del problema y su exteriorizacin, un examen del comportamiento negativo; una percepcin insight yprofunda del "porqu" del comportamiento; y, por ltimo, la formulacin de estrategias concretas que eliminanla zona conflictiva. Ocasionalmente este mtodo puede parecer repetitivo. Es una buena seal (una seal de pensamientoefectivo). Yo he trabajado muchos aos como psicoterapeuta. S muy bien que el pensamiento efectivo (elpensamiento que puede modificar el comportamiento autodestructivo) no aparece simplemente porque se hadicho algo al respecto. Una percepcin insight y en ese sentido, debe ser repetida una y otra vez. Sloentonces, cuando est completamente aceptada y comprendida, puedes empezar a modificar elcomportamiento autodestructivo. Por este motivo, ciertos temas se deben machacar una y otra vez en laspginas de este libro, igual que deben sacarse a relucir una y otra vez en sesiones sucesivas de psicoterapia.Hay dos temas centrales que aparecen repetidamente a lo largo de este libro. El primero tiene que ver con tucapacidad de decisin acerca de tus propias emociones. Empieza a examinar tu vida a la luz de las decisionesque tomaste o que dejaste de tomar. Esto te har responsable de lo que eres y de lo que sientes. Para llegar aser ms feliz y ms eficiente tendrs que tomar conciencia de las posibilidades de opcin que se encuentren atu alcance. TU ERES LA SUMA TOTAL DE TUS OPCIONES, y yo estoy lo suficientemente "lanzado" comopara creer que CON LA MOTIVACIN APROPIADA Y EL ESFUERZO NECESARIO, T PUEDES SER LOQUE TE PROPONGAS. El segundo tema que se pondr de manifiesto en estas pginas es el de hacerte cargo de tu momentopresente. Son palabras que reaparecern muchas veces. Es un elemento esencial para eliminar tus zonaserrneas y crear tu felicidad. Solamente existe un momento en el que puedes experimentar algo y esemomento es ahora; sin embargo se desperdicia mucho tiempo en rememorar el pasado y pensar en el futuro.Dedicar la actualidad, el ahora, a una plena satisfaccin es la piedra fundamental de la vida positiva, yvirtualmente todos los comportamientos autodestructivos (zonas errneas) son esfuerzos por vivir un tiempoque no es el presente. Se har hincapi en las opciones y el momento presente en casi todas las pginas de este libro. Con unalectura atenta, pronto te hars preguntas que no se te haban ocurrido antes. "Por qu escojo estar molestoen este momento?" y "Cmo puedo emplear de forma ms positiva este mismo momento?" son losinterrogantes interiores que se formula la persona que se est alejando de las zonas errneas y se dirige haciala felicidad y la confianza en s misma. Este libro termina con el breve retrato de una persona que ha eliminado todas las zonas errneas y que viveen un mundo emocional controlado internamente en vez de externamente. Las veinticinco preguntas siguienteshan sido elaboradas para medir tu capacidad de elegir tus propias realizacin y felicidad. Respndelas lo ms3 4. objetivamente posible y evalate a ti mismo y a tu actual manera de vivir. Las respuestas que sean afirmativasindican dominio de s mismo y buena capacidad decisoria. 1. Crees que piensas por ti mismo? (Captulo 1) 2. Eres capaz de controlar tus sentimientos? (Captulo 2) 3. Tus motivaciones son interiores o exteriores? (Captulo 7) 4. Te has liberado de la necesidad de aprobacin? (Captulo 3) 5. Eres t quien establece tus propias reglas de conducta? (Captulo 7) 6. Te has liberado de tu necesidad de justicia y equidad? (Captulo 8) 7. Puedes aceptarte tal como eres y evitar los reproches? (Captulo 2) 8. Ests libre de la necesidad del "culto al hroe"? (Captulo 8) 9. Eres un hacedor o un crtico ? (Captulo 9) 10. Te atrae lo misterioso y lo desconocido? (Captulo 5) 11. Puedes evitar describirte a ti mismo empleando trminos absolutos? (Captulo 4) 12. Puedes quererte a ti mismo todo el tiempo? (Captulo 10) 13. Puedes tomarte tu propio descanso? (Captulo 10) 14. Has eliminado todas las relaciones de dependencia? (Captulo 10) 15. Has eliminado de tu vida las acusaciones e imputaciones? (Captulo 7) 16. Has logrado dejar de sentirte culpable? (Captulo 5) 17. Eres capaz de evitar preocuparte por el futuro ? (Captulo V) 18. Puedes dar y recibir amor? (Captulo 2) 19. Puedes evitar la ira paralizante en tu vida? (Captulo 11 ) 20. Has eliminado las tcticas postergatorias como estilo de vida? (Captulo 9) 21. Has aprendido a fracasar eficientemente? (Captulo 6) 22. Puedes gozar y disfrutar de algo espontneamente? (Captulo 6) 23. Puedes apreciar el humor y crearlo? (Captulo 1) 24. Te tratan los dems como quisieras que te traten? (Captulo 10) 25. Ests motivado por tu potencial de crecimiento y desarrollo o por la de reparar tus deficiencias?(Captulo 1)En cualquier momento dado de tu vida, puedes elegir contestar afirmativamente todas estas preguntas siests dispuesto a rechazar muchos "tendra" y "debera" que has aprendido en el transcurso de tu vida. Laverdadera opcin radica en decidir ser personalmente libre o permanecer encadenado a las expectativas quelos dems tienen de uno mismo.Una amiga ma, Doris Warshay, escribi un poema despus de escuchar una de mis conferencias. Me lodedic y lo titul (Nuevos rumbos.) Yo quiero viajar lo ms lejos posible Quiero alcanzar la alegra que hay en mi alma, Y cambiar las limitaciones que conozco Y sentir como crecen mi espritu y mi mente. Yo quiero vivir, existir, "ser", Y or las verdades que hay dentro de m.}Confo que este libro te ayudar a eliminar cualquier "gusano" o "anteojera" que pudiera impedirte el goce denuevas y hermosas experiencias y tambin a descubrir y escoger tus nuevos rumbos.1 HACINDOTE CARGO DE TI MISMOLa esencia de la grandeza radica en la capacidad de optar por la propia realizacin personal en circunstancias en que otras personas optan por la locura.Mira por encima de tu hombro. Te dars cuenta de que tienes a tu lado un compaero que te acompaaconstantemente. A falta de un nombre mejor llmalo (Tu -Propia-muerte.) Puedes tener miedo a este visitante ousarlo en tu propio beneficio. De ti depende la eleccin. Siendo la muerte una propuesta tan eterna y la vida tan increblemente breve, pregntate a ti mismo:"Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer?", "Vivir mi vida como los dems quieren que laviva?". Lo ms probable es que tus respuestas se puedan resumir en unas pocas palabras: Vive... S tmismo... Goza... Ama.4 5. Puedes temer tu propia muerte de forma negativa o usarla para ayudarte a vivir de modo positivo. Escuchaal Ivn Ilich de Tolstoi mientras espera al gran nivelador, contemplando un pasado completamente dominadopor los dems, una vida en la que haba desistido de ser dueo de s mismo a fin de encajar en el sistema."Y si toda mi vida ha sido una equivocacin qu?" Se le ocurri que lo que antes le haba parecidocompletamente imposible, especialmente el hecho de que no haba vivido como debera haberlo hecho podradespus de todo ser verdad. Se le ocurri que sus impulsos vitales, reprimidos brutalmente por s mismoapenas los haba experimentado, podran haber sido lo nico verdadero y real de su vida, y todo lo demsfalso. Y sinti que sus obligaciones profesionales y toda la organizacin d su vida y de su familia, todos suseintereses sociales y oficiales, todo eso podra haber sido falso. Trat de defenderse y justificarse ante s mismoy de pronto sinti cun dbil era lo que estaba defendiendo y justificando. No haba nada que defender..." La prxima vez que tengas que decidir acerca de tu propia vida, que tengas que hacer una eleccinpersonal, hazte una pregunta muy importante:"Cuanto tiempo voy a estar muerto?" Ante esa perspectiva eterna, puedes decidir ahora lo que prefieres, loque eliges, y dejar a los que siempre estarn vivos las preocupaciones, los temores, la cuestin de si te lopuedes permitir y la culpabilidad. Si no empiezas a actuar de esta manera, ya puedes formularte la posibilidad concreta de vivir toda tu vidatal como los dems piensan que debera ser. Ciertamente si tu estancia en la tierra es tan corta debera serpor lo menos agradable. En pocas palabras, se trata de tu vida; haz con ella lo que t quieres. LA FELICIDAD Y TU PROPIO C.I.(Coeficiente de Inteligencia) El hacerte cargo de ti mismo significa dejar a un lado ciertos mitos muy generalizados. A la cabeza de lalista est la nocin de que la inteligencia se mide por la capacidad de resolver problemas complejos; deescribir, leer y computar a ciertos niveles; y de resolver rpidamente ecuaciones abstractas. Esta visin de lainteligencia postula la educacin formal y el conocimiento acadmico o la cultura como la verdadera medida dela realizacin personal. Fomenta una especie de esnobismo intelectual que ha obtenido consigo unosresultados muy desmoralizadores. Hemos llegado a creer que una persona es "inteligente" si tiene una serie dettulos acadmicos, o una gran capacidad dentro de alguna disciplina escolstica (matemticas, ciencias), unenorme vocabulario, una gran memoria para recordar datos superfluos, o si es gran lector. Sin embargo loshospitales psiquitricos estn atiborrados de pacientes que tienen todas las credenciales debidamentepresentadas como de muchos que no las tienen-. El verdadero barmetro de la inteligencia es una vida feliz yefectiva vivida cada da y en cada momento de cada da.Si eres feliz, si vives cada momento, aprovechando al mximo sus posibilidades, entonces eres una personainteligente. La capacidad de resolver problemas es un aditamento til a tu felicidad, pero si t sabes que apesar de tu falta de habilidad para resolver cierto tipo de cosas puedes elegir lo que te haga feliz, o que, por lomenos, puedes evitar lo que te har infeliz, entonces se podr decir que eres inteligente. Eres inteligenteporque tienes el arma ms eficaz para combatir el C. N. S: el (Colapso Nervioso.)Te llamar quiz la atencin que te diga que no existe eso que llamamos Colapso o Depresin Nerviosa.Los nervios no colapsan. Abre a alguien y busca sus nervios rotos. No aparecern. Las personas "inteligentes"no tienen C. N. porque estn en control de s mismas. Ellas saben cmo elegir la felicidad en vez de ladepresin, porque saben enfrentarse con los }problemas} que hay en susvidas. Ntese que no dije }resolver} los problemas. En vez de medir su inteligencia por su capacidad para}resolver} problemas esta gente la mide por su capacidad de seguir siendo igualmente felices y valiosos, sesolucione o no el problema. Puedes empezar a considerarte realmente inteligente en base a cmo escojas sentirte al enfrentarte concircunstancias difciles. Las dificultades de la vida son muy parecidas para todos. Todos los que estn con otrosseres humanos en cualquier contexto social tienen las mismas dificultades. Los desacuerdos, lascomponendas, los conflictos son partes de lo que significa ser un ser humano. Igualmente, el dinero, la vejez,las enfermedades, la muerte, los desastres naturales y los accidentes son acontecimientos que presentanproblemas a todos los seres humanos. Pero mientras algunas personas logran evitar el desaliento queinmoviliza y la infelicidad al enfrentarse con estos hechos, hay otros que se desploman, quedan inertes o sufrenun Colapso Nervioso. Los seres humanos que reconocen los problemas como algo que es parte de lacondicin humana y no miden la felicidad por la ausencia de problemas, sos son los seres humanos msinteligentes que conocemos; tambin los ms raros y difciles de encontrar.5 6. Aprender a hacerte totalmente cargo de ti mismo implicar un proceso mental completamente nuevo, y quepuede resultar difcil porque son demasiadas las fuerzas que en nuestra sociedad conspiran contra laresponsabilidad individual. Debes confiar en tu capacidad de sentir emocionalmente lo que elijas sentir encualquier momento dado de tu vida. ste es un concepto radical. Probablemente t has crecido creyendo queno puedes controlar tus propias emociones; que la ira, el miedo y el odio, al igual que el amor, el xtasis y laalegra son cosas que te pasan. Un individuo no controla estas cosas: las acepta. Cuando sucede algnacontecimiento penoso, uno naturalmente siente pena, y espera que muy pronto suceder algo bueno y alegrepara poderse sentir bien.ELIGIENDO COMO TE SENTIRSLos sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones queeliges tener. Si eres dueo de tus propias emociones, si las controlas, no tendrs que escogerreacciones de autoderrota. Cuando aprendas que puedes sentir lo que prefieres o eliges sentir,empezars a encaminarte por la verdadera senda de la "inteligencia" -una senda que no tiene caminoslaterales que lleven hacia el C.N. o la D.N.-. Esta senda es nueva porque t considerars a una emocin dadacomo una opcin y no como una condicin de la vida. ste es el meollo y el alma misma de la libertad personal. Con la lgica se puede atacar el mito del no estar a cargo o en control de las propias emociones. Por mediode un simple silogismo (una formulacin lgica en la que se tiene una premisa mayor, una premisa menor yuna conclusin que se basa en un acuerdo entre las dos premisas) puedes empezar el proceso de estar acargo de ti mismo, tanto mental como emocionalmente.Lgico.- SilogismoPremisa Principal: Aristteles es un hombre.Premisa Menor: Todos los hombres tienen pelo facial.Conclusin: Aristteles Tiene Pelo Facial.Ilgico.- Silogismo Premisa Mayor: Aristteles tiene pelo en la cara. Premisa Menor: Todos los hombres tienen pelo en la cara. Conclusin: Aristteles Es Un Hombre.Est muy claro que cuando recurres a la lgica, debes tener cuidado de que las premisas mayor y menorestn de acuerdo. En el segundo ejemplo Aristteles podra ser un mono o un topo. He aqu un ejercicio lgicoque puede descartar para siempre la nocin de que t no puedes hacerte cargo de tu propio universoemocional. Premisa Mayor: Yo puedo controlar mis pensamientos. Premisa Menor: Mis sentimientos provienen de mis pensamientos. Conclusin: Yo Puedo Controlar Mis Sentimientos.La premisa mayor est clara. Tienes el poder de pensar lo que se te ocurra. Si se te ocurre algo deimproviso (algo que t elegiste poner en tu cabeza, aunque no sepas por qu lo hiciste), an tienes el poder dehacerlo desaparecer y por tanto sigues controlando tu universo mental. Yo te puedo decir: "Piensa en unantlope color rosa", y t lo puedes volver verde o convertirlo en un jabal, o puedes pensar simplemente encualquier otra cosa que quieras. Slo t puedes controlar lo que entra en tu cabeza como un pensamiento. Si tno crees en esto, contesta simplemente esta pregunta: "Si no eres t el que controla tus pensamientos, quinlos controla? Es acaso tu cnyuge, o tu jefe o tu madre?".Y si son ellos los que controlan lo que t piensas, entonces mndalos a ellos a que se hagan un tratamientopsicoteraputico, y t mejorars inmediatamente. Pero t sabes que no es as. T y slo t puedes controlar tuaparato pensante (fuera de casos extremos de lavado de cerebro o de experimentos de condicionamiento queno forman parte de tu vida). Tus pensamientos son tuyos, exclusivamente tuyos para hacer con ellos lo quequieras, conservarlos, cambiarlos, compartirlos o contemplarlos. Ninguna otra persona puede meterse dentrode tu cabeza y tener tus pensamientos como t los experimentas. Eres t quien controla realmente tuspensamientos, y tu cerebro es tuyo propio, y puedes usarlo como quieras y determines. Tu premisa menor no es discutible si examinas las pruebas histricas y empleas tu sentido comn. Nopuedes tener un sentimiento (emocin) sin antes haber experimentado un pensamiento. Sin el cerebrodesaparece tu capacidad de "sentir". Un sentimiento es una reaccin f sica a un pensamiento. Si lloras, o te 6 7. sonrojas, te late ms fuerte el corazn o te sucede cualquiera de las posibles reacciones emocionales de lainterminable lista de posibilidades, quiere decir que primero has recibido una seal desde el centro delpensamiento. Cuando el centro del pensamiento de tu mente est daado o ha sufrido un cortocircuito, nosientes emociones, no puedes sentirlas. Con cierto tipo de lesiones en el cerebro no se siente ni el dolor fsico,literalmente tu mano puede quedar completamente achicharrada y frita al fuego y t no sentir ningunasensacin de dolor.T sabes que no puedes neutralizar tu centro del pensamiento y al mismo tiempo experimentar cualquiersensacin en tu cuerpo. No es posible. As tu premisa menor se apoya en una verdad. Todas tus sensacioneste llegan precedidas por un pensamiento, y sin la funcin el cerebro no puedes experimentar sensaciones. Laconclusin del silogismo es tambin ineludible. Si t controlas tus pensamientos, y tus sensaciones ysentimientos provienen de tus pensamientos, entonces eres capaz de controlar tus propios sentimientos ysensaciones. Y puedes controlar tus sentimientos elaborando los pensamientos que los precedieron. Parasimplificar podemos decir que t crees que son las cosas o la gente los que te hacen infeliz, pero esto no escorrecto. Eres t el responsable de tu desgracia porque son tus pensamientos respecto a las cosas y a la genteque hay en tu vida los que te hacen infeliz. Para llegar a ser una persona libre y sana tienes que aprender apensar de forma diferente. Cuando hayas logrado modificar tus pensamientos, entonces empezarn a surgirtus nuevos sentimientos y habrs dado el primer paso en el camino hacia tu libertad personal.Consideremos el silogismo de una manera ms personal tomando el caso de Cal, un joven ejecutivo que sepasa la mayor parte del tiempo preocupado y sufriendo porque su jefe piensa que es tonto. Cal es muy infelizporque su jefe tiene una opinin muy pobre de l. Pero si Cal no supiera que su jefe piensa que l es tonto,sera igualmente infeliz? Por supuesto que no. Cmo podra sentirse desgraciado por algo que ignora? Osea, que lo que cree o deja de creer su jefe no es lo que lo hace infeliz. Lo que Cal cree es lo que lo haceinfeliz. Ms an, Cal es responsable de su propia infelicidad al convencerse a s mismo de que lo que otrapersona piensa es ms importante que lo que l mismo piensa.Esta misma lgica es aplicable a todos los acontecimientos, cosas y puntos de vista de las personas. Lamuerte de alguien no es lo que te apena; hasta enterarte no puedes haberte apenado, as que no es la muertela causa de tu pena sino lo que t te dices respecto a ese hecho. Los huracanes no son deprimentes por smismos; la depresin es algo exclusivamente humano. Si te sientes deprimido a causa de un huracn es que teests diciendo a ti mismo cosas que te deprimen respecto al huracn.Esto no quiere decir que te debas engaar dicindote cosas que te hagan disfrutar del huracn, sino que msbien te preguntes a ti mismo: "Por qu voy a escoger la depresin? Acaso deprimirme me ayudar aenfrentarme con el hecho del huracn de una manera ms eficiente?".Has crecido y te has desarrollado en un ambiente cultural que te ha enseado que no eres responsable detus sentimientos y sensaciones, aunque la verdad silogstica te demuestre que siempre lo fuiste. Has aprendidouna cantidad de dichos para defenderte del hecho de que eres t el que controla tus sentimientos. He aqu unapequea lista de frases hechas que has usado una y otra vez. Examina los mensajes que envan estas frases. - "Me ofendes." - "Me haces sentirme mal." - "No puedo evitar sentir lo que siento." - "Simplemente estoy enfadado, no me pidas que te explique por qu." - "Esa persona me enferma." - "Tengo miedo a las alturas." - "Me avergenzas." - "Me acelero cuando ella est cerca de m." - "Me haces hacer el tonto en pblico." Esta lista podra seguir interminablemente. Cada frase contiene dentro de s misma un mensaje que anunciaque no eres responsable de lo que sientes. Ahora vuelve a escribir la lista correctamente, o sea, de maneraque refleje que eres t quien controla lo que sientes y que tus sentimientos y sensaciones provienen de lospensamientos que tienes respecto a cualquier cosa. - "Me ofend por las cosas que me dije a m mismo respecto a cmo reaccionaste t ante m." - "Me hice sentirme mal. - "Puedo evitar sentir lo que siento, pero he escogido estar enfadado." - "He decidido sentirme enfadado porque generalmente puedo manipular a los dems con mi enfado puestoque ellos piensan que yo los controlo." - "Yo me enfermo a m mismo." - "Yo me asusto a m mismo en las alturas." - "Yo me avergenzo de m mismo."7 8. - "Yo me excito cuando estoy cerca de ella." - "Yo hago el tonto por tomar ms en serio tus opiniones respecto a m mismo que las mas propias, y porcreer que los dems hacen lo mismo." Quiz t crees que los dichos de la Lista 1 son simplemente figuras retricas que se han convertido enclichs que se usan en nuestro ambiente cultural y que no tienen mayor significado. Pero si es as comopiensas entonces pregntate a ti mismo por qu las frases de la Lista 2 no se han convertido en clichs. Larespuesta est en la influencia de nuestro ambiente cultural sobre nuestro pensamiento que nos ensea apensar como la Lista 1 y nos aleja de la lgica de la Lista 2.El mensaje es claro como el cristal. Eres t e responsable de lo que sientes. Sientes lo que piensas, y lpuedes aprender a pensar diferentemente sobre cualquier cosa, si decides hacerlo. Pregntate a ti mismo sivale la pena, si te compensa ser infeliz, estar deprimido o sentirte herido u ofendido. Entonces examina, profundamente, el tipo de pensamientos que te estn Llevando hacia estos sentimientosde debilidad. UNA TAREA DIFCIL: APRENDER A NO SER DESGRACIADONo es fcil cambiar de modo de pensar. T ests acostumbrado a un cierto tipo de pensamientos y a susconsecuencias debilitantes. Hay necesidad de trabajar mucho para poder deshacerse de los hbitos depensamiento que has asimilado hasta ahora. Es fcil ser feliz, pero aprender a no ser desgraciado puederesultar difcil. La felicidad es la condicin natural de la persona. Esto es evidente cuando se observa a los niospequeos. Lo que es difcil es deshacerse de todos los "deberas" y "tendras que" que has digerido en elpasado.Hacerte cargo de ti mismo empieza con tener conciencia de ti mismo. Pon atencin cuando digas cosas como"Me han ofendido". Piensa en lo que ests haciendo en el momento que lo ests haciendo. El nuevopensamiento requiere ser consciente de tus viejos pensamientos. Te has acostumbrado a patrones mentalesque identifican las causas de tus sentimientos en hechos externos.Has empleado miles de horas de refuerzo para apoyar estos pensamientos y tendrs que equilibrar la balanzaponiendo miles de horas de pensamientos nuevos, unos pensamientos que asumen la responsabilidad de tuspropios sentimientos. Es difcil, realmente difcil; pero qu importa? Ciertamente no es motivo para dejar dehacerlo. Recuerda los tiempos en que estabas aprendiendo a manejar un automvil con cambios manuales. Teenfrentabas con un problema que pareca insuperable. Tenas tres pedales pero slo dos pies con quemanejarlos. Lo primero fue tomar conciencia de la complejidad de la tarea. Suelta el embrague lentamente, elcoche demasiado rpido, hay sacudidas, aprieta el pedal del acelerador al mismo tiempo que sueltas elembrague, el pie derecho para el freno, pero el embrague tiene que entrar, o pegars otra sacudida. Millonesde seales mentales: siempre pensando, usando tu cabeza. Qu hago? Estoy consciente, alerta, y al cabo demil pruebas, equivocaciones y esfuerzos reiterados llega el da en que te subes a tu coche y salesconduciendo. Nada de vacilaciones, nada de sacudidas, nada de pensamientos. Conducir con embraguemanual se ha convertido en algo completamente natural, y cmo lo hiciste? Con gran dificultad. Con muchopensar-en-el-presente, mucho recordar, con trabajo y esfuerzo.T sabes regular tu mente cuando se trata de realizar trabajos fsicos, tales como ensear a tus pies y a tusmanos a que coordinen sus esfuerzos para conducir un coche. El proceso es menos conocido pero funcionaigual en el universo emocional. Has aprendido los hbitos que tienes ahora usndolos y reforzndolosdurante toda tu vida. Te sientes desgraciado, enfadado, herido y frustrado automticamente porque asaprendiste a pensar hace mucho tiempo. Has aceptado tu comportamiento y no te has preocupado de laposibilidad de cambiarlo. Pero puedes aprender a no ser desgraciado, a no estar enfadado, o herido o frustradodel mismo modo que aprendiste todas esas actitudes de autofrustracin. Por ejemplo, se te ha enseado que ir al dentista es una experiencia desagradable y que est asociada consensaciones de dolor. Siempre has sentido que era desagradable e incluso te has dicho a ti mismo cosascomo: 8 9. "dio el torno". Pero todas stas son reacciones aprendidas. T podras hacer que la experiencia funcionara a tufavor si decidieras que se trata de un procedimiento agradable. Podras, si realmente decides usar tu cabeza,hacer que el ruido del torno te haga pensar en una hermosa experiencia sexual y cada vez que suene suronroneo podras entrenar a tu mente a que se imagine el momento ms orgistico de tu vida. Podras pensardiferentemente sobre lo que solas llamar dolor, y elegir sentir algo nuevo y agradable. Te resultar muchoms agradable y gratificante dominar tus propias circunstancias dentales que aferrarte a las viejasimgenes y simplemente resignarte.Quiz te cuesta creerlo. Puede que digas algo as como: "Yo puedo pensar en lo que quiera pero igual mesiento desgraciado cuando el dentista me mete el torno en la boca". Esto nos Lleva de vuelta al embraguemanual.Cundo creste que podas manejarlo? Un pensamiento se convierte en una certidumbre cuando lo elaboras,no cuando pruebas hacerlo una vez y luego tomas como pretexto tu falta de pericia o fracaso inicial para dejarde hacerlo.El hacerte cargo de ti mismo implica un esfuerzo ms grande que el que significa simplemente especularcon ideas nuevas. Implica la determinacin, la decisin de ser feliz y de enjuiciar y destruir todos y cada uno delos pensamientos que te producen una infelicidad autoinmovilista.LA POSIBILIDAD DE ELECCIN: TU LIBERTAD FUNDAMENTAL Si todava crees que no eliges ser infeliz, trata de imaginarte que las cosas suceden de la siguiente manera.Cada vez que te sientes desgraciado, se te somete a una experiencia desagradable. Tal vez ests encerradosolo en una habitacin durante mucho tiempo, u obligado a meter te en un ascensor lleno de gente dondedebes pasar varios das. Te puedes dejar sin comer u obligarte a comer un plato que encuentrasparticularmente desagradable. O quiz te torturan: otra gente te tortura fsicamente en vez de torturarte tmismo mentalmente.Trata de imaginarte que se te somete a cualquiera de estos castigos hasta que logres deshacerte de lassensaciones penosas. Cunto tiempo crees que seguiras aferrndote a ellas? Lo ms probable es que teharas cargo de tus sentimientos y sensaciones rpidamente. As pues, no se trata de si puedes o no hacertecargo y controlar tus sentimientos y sensaciones, sino de que si lo hars realmente o no lo hars. Cuntoaguantars antes de decidirte? Algunas personas eligen volverse locas antes que hacerse cargo de s mismasy controlar sus vidas. Otras simplemente se entregan y se hunden en una vida llena de sufrimientos porque eldividendo de la compasin recibida es mayor que la r recompensa de ser feliz. De lo que aqu se trata es de tu capacidad de elegir la felicidad, o por lo menos de no elegir la infelicidad encualquier momento dado de tu y ida. Esta puede que sea una idea apabullante pero es a la vez una idea quedebes considerar cuidadosamente antes de rechazarla, puesto que su rechazo significa darte p vencido.orRechazarla es creer que un tercero est a cargo de ti. Pero la eleccin de la felicidad podra resultarte ms fcilque algunas de las cosas que a diario complican tu vida.Igual que tienes libertad para escoger la felicidad en vez de la infelicidad, eres tambin libre de elegir entreun comportamiento autorrealizante en vez de un comportamiento autoderrotante. Si en este tiempo conducesun coche, lo ms probable es que te encontrars frecuentemente en atascos de trfico. Te enfadas entonces,o insultas a los otros conductores, ries con tus pasajeros y te desahogas con cualquier cosa o con cualquierpersona que se te ponga por delante? Justificas tu comportamiento diciendo que el trfico te pone malo y quesimplemente no te puedes dominar en los atascos? Qu pasara si decides pensar en otra cosa? Qupasara si decides usar tu cabeza de una manera constructiva? Quiz te tome algn tiempo el poderhacerlo, pero puedes aprender a hablarte a ti mismo de una manera diferente, acostumbrarte a uncomportamiento diferente que podra incluir el silbar, o cantar, o grabar cartas verbales en una cintamagnetofnica e incluso tomarte el tiempo postergando tus enfados por espacio de treinta segundos.No aprenders a que te gusten las aglomeraciones pero s, aunque muy lentamente al principio, apensar de una manera nueva. Habrs aprendido a no sentirte incmodo. Habrs elegido sustituir, pasoa paso, lentamente pero avanzando siempre, las viejas emociones autofrustrantes por nuevasemociones sanas y constructivas. De ti y de las elecciones que hagas depende que las experiencias de tu vida sean estimulantes yagradables. Las fiestas aburridas y las reuniones de comit son territorios frtiles para escoger nuevassensaciones y sentimientos. Cuando ests aburrido puedes hacer que tu mente trabaje de diferentes manerasque resulten estimulantes, como cambiar el tema con una observacin clave, o escribiendo el primer captulo 9 10. de tu novela, o trabajando en distintos proyectos que te ayuden a evitar este tipo de situaciones en el futuro.Para usar tu mente activamente lo que tienes que hacer es ver cules son la gente y las cosas que te creanconflicto y decidir entonces cules son los esfuerzos mentales que harn que estos mismos hechos y estasmismas personas acten positivamente para ti.Por ejemplo en un restaurante, si te molestas porque el servicio es malo, piensa primero por qu no debesescoger el molestarte porque algo o alguien no funciona como t quisieras. Vales demasiado para que tedejes perturbar por otra persona, especialmente si esa persona tiene tan poca importancia en tu vida.Piensa en qu estrategias puedes usar para cambiar el momento, mrchate, o haz cualquier cosa. Perono dejes que la situacin te perturbe. Haz que tu cabeza trabaje a favor tuyo y poco a poco adquirirs lacostumbre de no molestarte cuando las cosas vayan mal.ESCOGER LA SALUD EN VEZ DE LA ENFERMEDAD Tambin puedes escoger eliminar ciertos sufrimientos fsicos que no provienen de alguna falla orgnicaconocida. Hay muchos malestares fsicos que a menudo no provienen de desrdenes fisiolgicos como ciertosdolores de cabeza, dolores de espalda, lceras, hipertensin, urticarias, erupciones de la piel, calambres,dolores diversos y as por el estilo.Una vez tuve una paciente que juraba que haca cuatro aos que tena dolor de cabeza todas las maanas.Todas las maanas a las 6.5 esperaba que le llegara y entonces tomaba analgsicos. Tambin mantena bieninformados de sus sufrimientos a sus amigas y compaeros de trabajo. Se le sugiri a esta paciente que enrealidad ella quera sentir estos dolores de cabeza y los haba escogido como una manera de llamar la atenciny de que la gente la compadeciera. Tambin se le sugiri que poda aprender a no desear esto para s misma yque poda tratar de trasladar el dolor de en medio de la frente hacia un costado de la cabeza. Ella iba aaprender a controlar su dolor de cabeza o a darse cuenta de que lo controlaba hacindolo cambiar de lugar. Laprimera maana se despert a las 6.30 y se qued en la cama esperando su dolor. Cuando lleg pudo}pensarlo} en otro lugar de su cabeza. Escogi algo nuevo para s y finalmente dej de escoger tener doloresde cabeza.Hay cantidad de pruebas que apoyan la teora de que la gente escoge tener tumores, artritis, enfermedadesdel corazn, "accidentes" y muchos otros males incluido el cncer, males que se ha pensado siempre que lesuceden fortuitamente a la gente. En el tratamiento de enfermos "mortalmente enfermos", muchosinvestigadores han empezado a creer que la manera de aliviar el mal es ayudando al paciente a no desear laenfermedad en cualquier forma que sea. Algunas culturas tratan el dolor de esta manera, dominandocompletamente la mente y haciendo que el autocontrol sea sinnimo de control mental. El cerebro que est compuesto de diez billones de partes funcionantes, tiene suficiente capacidad dealmacenamiento como para aceptar diez novedades por segundo. Se ha calculado, y haciendo clculosmoderados, que el cerebro humano puede almacenar una cantidad de informacin equivalente a cien trillonesde palabras, y que nosotros usamos slo una pequea fraccin de este espacio.Este instrumento que llevas contigo por todas partes es muy potente y puedes elegir usarlo de diferentesmaneras, algunas tan estupendas y tan fantsticas que ni siquiera se te haban ocurrido hasta ahora. Trata deser consciente de esto mientras vayas leyendo las pginas de este libro y trata de escoger nuevas formas depensar. No te apresures a decir que este tipo de control es una forma de charlatanera. La mayora de los mdicoshan visto a pacientes que optan por una enfermedad fsica que no tiene causas fisiolgicas. No es raro vergente que se enferma misteriosamente cuando se e nfrentan con alguna circunstancia difcil, o que evitanenfermarse cuando estar enfermo es sencillamente "imposible" en ese momento, y de esa manera posterganlos efectos, quiz la fiebre, hasta que no exista esa circunstancia tan importante, y slo entonces sederrumban. Yo conozco el caso de un hombre de 36 aos atrapado en una horrible situacin matrimonial. Decidi el 15de enero que el 10 de marzo dejara a su mujer. El 28 de febrero desarroll una fiebre de 40 y empez avomitar sin poderse controlar. Esto se convirti en una situacin recurrente; cada vez que se armaba de valorpara decidir abandonar a su mujer le daba la gripe o un ataque de indigestin. Estaba eligiendo. Era ms fcilenfermarse que enfrentarse con la culpa, el miedo, la vergenza y lo desconocido que implicaba el hecho de laseparacin. Escucha los anuncios que omos por la televisin."Yo soy un Corredor de la Bolsa... as es que se podrn imaginar los dolores de cabeza que tengo quesoportar, las tensiones. Pero yo tomo esta pldora para quitrmelos." Mensaje: No puedes controlar lo que 10 11. sientes si trabajas en cierto tipo de empleos (profesores, ejecutivos, padres); por tanto, confa en algo que lohaga por ti. Nos bombardean con mensajes de ese tipo a diario. Lo que esconden e implican est muy claro y es quesomos unos prisioneros indefensos que tenemos que tener algo o alguien que haga las cosas por nosotros.Tonteras. Slo t puedes mejorar tu suerte y hacerte feliz a ti mismo. De ti depende hacerte cargo de controlartu propia mente, y entonces debes tratar de sentir y actuar de las maneras que elijas. EVITAR LA INMOVILIDAD Cuando consideres tu potencial para escoger la felicidad, ten presente la palabra inmovilizacin como elindicador de las emociones negativas de tu vida. Puede que creas que a veces vale la pena sentir rabia,hostilidad, timidez u otros sentimientos por el estilo, y por esa razn, quieres aferrarte a ellos. La medida enque estos sentimientos te inmovilicen debe de ser lo que te sirva de gua.La inmovilizacin puede oscilar entre la inaccin total y las pequeas indecisiones o vacilaciones. Acasotus enfados evitan que hagas o digas cosas que quieres hacer o decir? Si es as, es porque te inmovilizan. Tutimidez te impide conocer gente que quieres conocer? Si es as, quiere decir que tu timidez te inmoviliza eimposibilita que tengas experiencias que son tuyas por derecho. Acaso tus celos y tu odio contribuyen aprovocarte una lcera de estmago o a aumentarte la presin arterial?Evitan que hagas tu trabajo eficaz en tu empleo? No puedes dormir o hacer el amor por alguna sensacinnegativa del momento presente? Todos stos son signos de inmovilizacin. }Inmovilizacin:} Un estado, que,en grado mayor o menor, imposibilita que funciones al nivel que quisieras funcionar. Si ciertos sentimientos teconducen a ese estado, no vale la pena que sigas buscando ms razones para deshacerte de ellos.He aqu una pequea lista de algunas ocasiones en las que puede que te encuentres inmovilizado. Oscilanentre menores y mayores estados de inmovilidad.Ests inmovilizado cuando... No puedes dirigirte cariosamente a tu cnyuge o a tus nios aunque lo quieras hacer. No puedes trabajar en un proyecto que te interesa. Te pasas el da sentado en la casa pensando en tus problemas. No haces el amor y te gustara hacerlo. No juegas al tenis o al golf o no tomas parte en otras actividades agradables por una sensacindesagradable que arrastras contigo. No te atreves a presentarte a una persona que te atrae.Evitas hablar con alguien aunque te das cuenta de que un sencillo gesto amistoso mejorara vuestrarelacin. No puedes dormir porque algo te preocupa. No puedes pensar con claridad porque ests enfadado. Le dices algo pesado e injusto a alguien que quieres. Te tiemblan las facciones o ests tan nervioso que no funcionas como quisieras. La inmovilizacin abarca un amplio territorio. Casi todas las emociones negativas provocan un estado deautoinmovilidad, y esto ya es un motivo ms que suficiente para eliminarlas de tu vida. Quiz pienses en unacircunstancia en que las emociones negativas dan un beneficio como puede ser dirigirte a un nio con vozenfadada para hacer hincapi en el hecho de que no quieres que juegue en la calle. Si el tono de enfado esuna simple estrategia para conseguir el resultado deseado y sta funciona, entonces muy bien, quiere decirque has. adoptado una estrategia sana y positiva. Sin embargo si gritas a los dems no porque quieras lograralgo o hacer hincapi en algo, sino porque ests perturbado internamente, entonces, quiere decir que te hasinmovilizado a ti mismo; quiere decir que ha llegado el momento de empezar a escoger nuevas actitudes que teayuden a lograr tu objetivo de que el nio no juegue en la calle sin por ello experimentar sensaciones que te11 12. sean dolorosas y perjudiciales. En el Captulo I 1 trato nuevamente el tema de la ira y de la manera en que sepuede postergar y apaciguar. LA IMPORTANCIA DE VIVIR EN EL MOMENTO PRESENTEUna de las maneras de combatir la inmovilizacin por pequea que sea es aprendiendo a vivir en elmomento presente. Vivir el momento presente, ponerte en contacto con tu "ahora" constituye el meollo de unavida positiva. Si lo piensas, te dars cuenta de que en realidad no existe otro momento que puedas vivir. Elahora es todo lo que hay, y el futuro es simplemente otro momento presente para ser vivido cuando llegue. Unacosa es segura; que no puedes vivirlo hasta que aparezca realmente. El problema reside en el hecho de quevivimos en una cultura que quita importancia al presente, al ahora. Ahorre para el futuro! Piense en lasconsecuencias! No sea hedonista! Piense en el maana! Preprese para su jubilacin!Evitar el momento presente es casi una enfermedad en nuestra cultura, y continuamente se nos condiciona asacrificar el presente por el futuro.Si llevamos esta actitud a sus conclusiones lgicas, nos daremos cuenta de que se trata no slo de evitar elgoce ahora sino de evadirse para siempre de la felicidad. Cuando llega el futuro ste se convierte en presente ydebemos usarlo para preparar el futuro. La felicidad es algo que sucede en el maana o sea algo elusivo, falaz. La enfermedad de evitar el momento presente adquiere muchas formas.He aqu cuatro ejemplos tpicos de comportamiento evasivo.La seora Sally Forth decide irse al bosque a respirar aire puro, gozar de la naturaleza y ponerse encontacto con sus momentos presentes.Mientras pasea por el bosque deja divagar su mente y la enfoca en todas las cosas que debera estarhaciendo en su casa... Los nios, la compra, la casa, las cuentas que hay que pagar, estar todo bien?Luego, en otros momentos, su mente se proyecta hacia todas las cosas que tendr que hacer cuando salga delbosque. Se perdi el presente, ocupado por sucesos pasados y futuros, y la encantadora y rara ocasin dedisfrutar de un momento presente en contacto con la naturaleza se ha perdido para siempre. La seora Sandy Shore se va a las islas para disfrutar de unas vacaciones, y se pasa todo el tiempobroncendose al sol no por el placer de sentir los rayos de sol sobre su cuerpo, sino que anticipndose a lo quedirn sus amigos cuando vuelva a casa con un precioso bronceado. Su mente est concentrada en el futuro, ycuando ese momento futuro llegue, ella sentir no poder estar de vuelta en la playa tomando el sol. Si t creesque la sociedad no fomenta este tipo de actitudes, piensa en el anuncio comercial de un producto bronceador:"Os odiarn ms cuando volvis a casa si usis este producto".El seor Neil N. Prayer tiene un problema de impotencia. Cuando est experimentando el momentopresente con su esposa, su mente empieza a divagar y a pensar en sucesos pasados o futuros y el presente sele desvanece. Cuando finalmente logra concentrarse en el momento presente se imagina que est haciendo elamor con otra persona mientras ella igualmente piensa en su amante. El seor Ben Fishen est leyendo un libro y haciendo lo imposible por concentrarse en lo que est leyendo.De pronto se da cuenta de que su mente ha partido en una excursin mental. Su mente no ha absorbido ni unasola idea. Estaba evitando el material escrito en esas pginas aunque sus ojos enfocaban cuidadosamentecada palabra. Literalmente estaba participando en el ritual de la lectura mientras ocupaba su momentopresente en pensamientos que se referan a la pelcula que haba visto la noche anterior o al examen del dasiguiente. Puedes disfrutar maravillosamente del momento presente, ese tiempo huidizo que siempre estcontigo, si te entregas completamente a l, si te "pierdes" en l. Absorbe todo lo que te brinda elmomento presente y desconctate del pasado que ya no existe y del futuro que llegar a su tiempo.Afrrate al momento presente como si fuera el nico que tienes. Y piensa que recordar, desear, esperar,lamentar y arrepentirse son las tcticas ms usuales y ms peligrosas para evadir el presente.A menudo la evasin del presente conduce a una idealizacin del futuro. En el futuro, en algn momentomaravilloso del futuro, cambiar la vida, todo se ordenar y encontrars la felicidad. Cuando llegue esemomento tan importante y suceda lo que esperas -tu graduacin del colegio o Universidad, el matrimonio, unnio, un ascenso- entonces empezar la vida en serio. Y lo ms probable es que cuando llegue ese momento yocurra el suceso esperado tendrs una gran desilusin. Nunca podr ser lo que esperabas. Trata de recordartu primera experiencia sexual. Despus de una espera tan larga, los orgasmos no tenan carcter de jubileo ni12 13. la violencia de un ataque epilptico sino ms bien un preguntarse entre divertido y extraado por qu la gentehaca tanta alharaca respecto al sexo y quiz tambin una sensacin de "Es esto realmente todo?". Claro que cuando algo que te sucede no est a la altura de tus expectativas, puedes librarte de la depresinque ello te produce empezando a idealizar de nuevo. No dejes que este crculo vicioso se convierta en un estilode vida para ti. Interrmpelo ya, ahora mismo estratgicamente con algo que te llene, y te haga sentirterealizado en el momento-presente. Hace aos, en 1903, Henry James dio estos consejos en su novela Los embajadores:Vive todo lo que puedas; no hacerlo es una equivocacin.No importa mucho lo que hagas siempre que tengas tu vida.Si no has tenido eso, qu has tenido?......El momento apropiado es cualquier momento que uno an tiene la suerte de tener... Vive!Si miras haca atrs lo que ha sido tu vida, como lo hizo Ivan Ilich en la novela de Tolstoi, descubrirs que esmuy raro que te lamentes o arrepientas por algo que has hecho. Es lo que no has hecho lo que te atormentar.O sea, que el mensaje est muy claro. Hazlo! !Haz cosas!Valora el momento presente. Afrrate a cada momento de tu vida y saboralo. Dale importancia, valoriza tus momentos presentes. Piensa que si los desperdicias con actitudesautofrustrantes, los habrs perdido parasiempre. El tema de la concienciacin del momento-presente aparece en todas las pginas de este libro. La genteque sabe coger al vuelo ese momento presente y sacar de l todo el provecho posible, "maximizarlo", es lagente que ha escogido vivir una vida libre, eficiente, efectiva y plena. Y sa es una eleccin que todos y cadauno de nosotros podemos hacer. CRECIMIENTO CONTRA IMPERFECCIN COMO MOTIVADOR Dos tipos de necesidades pueden motivarte a elegir una vida plena y feliz. La forma d motivacin ms ecomn se llama imperfeccin o motivacin por deficiencia, y el otro tipo, el ms sano, se denomina motivacinde crecimiento y desarrollo. Si colocas una piedra bajo el lente de un microscopio y la observas con cuidado notars que no cambianunca. Pero, si pones un trozo de coral bajo el mismo lente podrs darte cuenta que ste crece y cambia.Conclusin: el coral est vivo, la piedra est muerta. Cmo notas la diferencia entre una flor que est viva yuna que est muerta? La que est creciendo es la que est viva. La nica verdadera prueba de la vida es elcrecimiento. Esto tambin es cierto en el universo psicolgico. Si ests creciendo quiere decir que ests vivo.Si no ests creciendo y desarrollndote es igual que si estuvieras muerto. Tu motivacin puede provenir de un deseo de crecer y desarrollarte ms que de un deseo de reparar tusdeficiencias. Si llegas a reconocer que siempre podrs crecer, mejorar, desarrollarte, volverte cada vez ms yms grande, ya es suficiente. Cuando decides quedarte inmovilizado o experimentar emociones dolorosas,entonces habrs hecho una decisin de anticrecimiento. La motivacin del crecimiento y el desarrollo implicausar tu energa vital para alcanzar una mayor felicidad ms que para tener que mejorarte a ti mismo porque haspecado o porque de alguna manera ests incompleto. Uno de los corolarios de la eleccin del crecimiento y desarrollo como motivacin es el dominio de ti mismoen todos los momentos presentes de tu vida. Tener dominio de ti mismo significa que t eres el que decides tudestino; que no eres de los que contemporizan ni de los que se amoldan a lo que les brinda la vida. Ms bienque escoges lo que tu mundo ser para ti. George Bernard Shaw lo expres muy bien en su obra de teatro "Laprofesin de la seora Jarren."La gente siempre le echa la culpa a sus circunstancias por lo que ellos son. Yo no creo en las circunstancias.La gente a la que le va bien en la vida es la gente que va en busca de las circunstancias que quieren y si no lasencuentran, se las hacen, se las fabrican. Pero acurdate de lo que se dijo al principio de este captulo. 13 14. Cambiar tu manera de pensar, o de sentir, o de vivir es posible, pero nunca fcil. Seamos hipotticos por unmomento. Si te dicen, amenazndote al mismo tiempo con una pistola, que dentro de un ao vas a tener quehacer algo muy difcil, como correr una milla en cuatro minutos y treinta segundos, o lanzarte del trampoln msalto de la piscina con un estilo impecable, y que si no lo haces te fusilarn, seguro que te dedicaras en cuerpoy alma a entrenarte para lograr estos objetivos hasta que te llegara el momento de actuar. Estaras entrenandotu mente al mismo tiempo que tu cuerpo porque es tu mente la que le dice a tu cuerpo lo que tiene que hacer.Te entrenaras constantemente, sin cesar, sin caer en la tentacin de abandonar tu empeo o disminuirlo. Ycumpliras tu cometido y salvaras tu vida. Este pequeo cuento de hadas est destinado, por cierto, a demostrar algo. Nadie pretende cambiar sucuerpo de un da para otro y sin embargo muchos esperamos y pretendemos que nuestras mentes seancapaces de un cambio repentino. Cuando tratamos de aprender un comportamiento mental diferente,pretendemos probarlo una vez y que luego se convierta, instantneamente, en parte de nosotros mismos.Si realmente quieres liberarte de las neurosis, realizarte y controlar tus propias decisiones, si realmentequieres alcanzar la felicidad del momento-presente, necesitars aplicar el mismo tipo de disciplina rgida quenecesitaste para aprender a pensar de forma autofrustrante, pues tendrs que desandar el camino mental quehas seguido hasta la fecha. A fin de lograr plenamente este tipo de realizacin personal tendrs que repetirte hasta el cansancio que tumente te pertenece y que eres capaz de controlar tus propios sentimientos. El resto de este libro estardedicado a tratar de ayudarte a conseguir tus propios fines haciendo precisamente que empieces por enunciarrepetidamente esos temas: t puedes escoger lo que ms te convenga, y tus momentos presentes sontuyos para que t los disfrutes, si realmente decides estar a cargo de ti mismo. 2EL PRIMER AMOR La propia-estima no puede ser verificada por los dems. T vales porque t dices que es as. Si dependes de los dems para valorarte, esta valorizacin estar hecha por los dems.Puede ser que tengas una enfermedad social, una enfermedad que no se pueda curar con una simpleinyeccin. Es muy probable que te haya infestado el virus del desprecio a ti mismo; y el nico remedio conocidopara esto es una buena dosis masiva de amor propio, o amor a ti mismo. Pero quiz, como mucha gente ennuestra sociedad, t has crecido con la idea de que est mal amarse a s mismo. Piensa en los dems, nosdice la sociedad. Ama a tu prjimo, nos predica la Iglesia. Lo que nadie parece recordar es lo de mate a timismo, y sin embargo es eso precisamente lo que vas a tener que aprender para lograr tu felicidad en elmomento-presente.De nio aprendiste que amarte a ti mismo, algo natural en aquel entonces, era lo mismo que ser egosta yconsentido. Aprendiste a pensar en los dems antes que en ti mismo, a darles mayor importancia porque deesa manera demostrabas que eras una "buena" persona. Aprendiste a anularte y te alimentaron con conceptoscomo el de "debes compartir tus cosas con tus primos". No importaba que fueran las cosas que ms queras,tus tesoros personales, o que ni pap ni mam pudieran no estar compartiendo sus juguetes de adultos con losdems. Incluso puede que te hayan dicho a menudo que "los nios callan cuando hablan los adultos" y que"debes saber cul es tu lugar". Los nios se consideran hermosos e importantes por naturaleza, pero al llegar a la adolescencia losmensajes de la sociedad ya han echado races. La desconfianza en s mismos est en pleno apogeo. Y con elpasar de los aos esta sensacin recibe constantemente refuerzos. Despus de todo no debes andar por elmundo amndote a ti mismo. Qu pensarn de ti los dems! Las indirectas son sutiles y la intencin que las alienta no es mala, pero logran mantener a raya al individuo.Empezando con los padres y la familia y siguiendo con el colegio y los amigos, el nio aprende estosencantadores modales sociales que son como la marca de ley del mundo de los adultos. Los nios nuncaactan as entre ellos a menos que sea para darles gusto a los mayores. Que digan siempre por favor ygracias, que hagan una venia, que se levanten cuando entra un adulto en la habitacin, que pidan permiso paralevantarse de la mesa, que aguanten las eternas caricias en las mejillas y las sobadas de cabeza de losadultos. El mensaje es muy claro: los adultos son importantes; los nios no cuentan. Los dems tienenimportancia; t eres insignificante. No te fes de tu propia opinin era el corolario nmero uno, y haba unenorme paquete de refuerzos que venan bajo el ttulo de "buena educacin". Estas reglas encubiertas por lapalabra "modales" te ayudaban a internalizar los juicios de los dems a expensas de tus propios valores. No essorprendente pues que estas mismas preguntas y dudas, estas mismas definiciones que te niegan como 14 15. persona persistan en la madurez. Y cmo logran introducirse estas dudas de uno mismo? Quiz tengasproblemas en el importante tema de amar al prjimo.Pero el amor a los dems est relacionado directamente con el amor que te tienes a ti mismo. EL AMOR: SUGERENCIAS PARA UNA DEFINICINEl amor es una palabra que tiene tantas definiciones como personas hay para definirlo. Prueba sta a vercmo te va. La capacidad y la buena disposicin para permitir que los seres queridos sean lo que ellos elijanpara si mismos, sin insistir en que hagan lo que a ti te satisficiera o te gustase. Puede que sta sea u nadefinicin practicable pero el hecho es que muy pocas personas son capaces de adoptarla para s mismos.Cmo puede llegarse al punto de poder dejar que los dems sean como quieren y eligen ser sin insistir paraque se pongan a la altura de lo que esperas de ellos?Muy sencillo. Amndote a ti mismo. Sintiendo que eres importante, hermoso y que vales mucho. Cuando hayasreconocido lo que vales y lo bueno que eres no tendrs necesidad de que los dems apoyen y refuercen tuvalor y tus valores ajustando su conducta a tus instrucciones. Si ests seguro de ti mismo y tienes confianza enlo que piensas, no querrs ni necesitars que los dems sean como t. En primer lugar, t eres un ser nico.Por otro lado eso los privara de su individualidad, y lo que te gusta en ellos son precisamente esos rasgos quelos diferencian y hacen que sean lo que son.La cosa empieza a armarse. Logras amarte a ti mismo y de pronto eres capaz de amar a los dems, y erescapaz de hacer cosas por los dems al poder dar y hacer cosas para ti mismo primero que nada. As notendrs necesidad de artimaas para amar y dar. No lo hars porque esperas retribucin o gratitud sino por elautntico placer que sientes al ser generoso y amante.Si tu ser no vale nada, o no es amado por ti, entonces es imposible dar.Cmo puedes dar amor si no vales nada? Qu valor tendra tu amor?Y si no puedes dar amor, tampoco puedes recibirlo. Despus de todo, qu valor puede tener el amor que se leda a una persona que no vale nada? El estar enamorado, el poder dar y recibir, todas esas cosas empiezancon un ser que es capaz de amarse totalmente a s mismo.Toma por ejemplo el caso de Noah, un hombre maduro que pretenda amar tiernamente a su mujer y a sushijos. Para demostrarles su cario les compraba regalos caros, les costeaba vacaciones lujosas y tena buencuidado, cuando se ausentaba en viajes de negocios, de firmar siempre sus cartas con la palabra "amor". Sinembargo Noah nunca lograba decir a su mujer y a sus hijos que los amaba. Y tena el mismo problema con suspadres a quienes quera mucho tambin. Noah quera pronunciar las palabras que a menudo le pasaban por lacabeza y sin embargo se atoraba cada vez que trataba de decir "Te amo".En la mente de Noah las palabras "Yo te amo" lo dejaban al descubierto. Si l deca "Yo te amo" alguientena que contestar "Yo tambin te amo, Noah". Su declaracin de amor tiene que encontrarse con unaafirmacin de su propio valor personal. El decir esas palabras implicaba un riesgo demasiado grande paraNoah, porque podran quedar sin respuesta y entonces todo su valor se pona en duda. Si, por otro lado, Noahpudiese empezar con la premisa de que l era amable o querido, no tendra ninguna dificultad en decir "Yo teamo, o "Yo te quiero". Y si no le respondan con el deseado "Yo tambin te amo, Noah", l vera que eso nadatiene que ver con su propia autovaloracin puesto que sta estaba intacta desde antes de que siquieraempezara a hablar. Si su amor era correspondido, era problema de su esposa, o de quien sea que Noah amaraen ese momento. Podra ser que l deseara el amor de la otra persona, pero ste no sera indispensable parasu autovaloracin.Puedes desafiar todos tus sentimientos de acuerdo a tu habilidad de amarte a ti mismo. Recuerda siempreque en ningn momento y en ninguna circunstancia es ms sano odiarse a s mismo que amarse a s mismo.Incluso si te has portado de alguna manera que te desagrada, odiarte a ti mismo slo te llevar a inmovilizarte ya perjudicarte. Y en vez de odiarte a ti mismo, trata de tener sentimientos positivos. Que la equivocacin o elerror te sirvan de leccin; haz el propsito de no repetirlos pero no los asocies con tu autoestima oautovaloracin.He aqu el meollo tanto del amor a uno mismo como a los dems. No confundas nunca tu propio valor (quees un valor dado) con tu comportamiento o con el comportamiento de los dems hacia tu persona. Y, lo repito,no es fcil. Los mensajes que nos manda la sociedad son abrumadores. "Eres un nio malo", en vez de "Teportaste mal". "Mam no te quiere cuando te comportas de esta manera", en vez de "A mam no le gusta cmote portas". Las conclusiones que sacas de este tipo de mensajes son:15 16. "Ella no me quiere, debo ser un desastre" en vez de "no le gusto a mam.sa es su decisin; y aunque no me gusta que as sea, sigo creyendo que soy importante. En su libro "Knots"(Nudos) el doctor R. D. Laing resume el proceso de internalizacin de los pensamientos de los dems paraequipararlo con la propia autoestima.Mi madre me ama. Yo me siento bien.Yo me siento bien porque ella me ama. Mi madre no me ama.Yo me siento mal.Yo me siento mal porque ella no me ama.Yo soy malo porque me siento mal. Yo me siento mal porque soy malo. Yo soy malo porque ella no me ama.Ella no me ama porque yo soy malo. No es fcil deshacerse de los hbitos de la niez. Es muy posible que la imagen de ti mismo se basetodava en las opiniones de los dems. Si bien es cierto que tus primeras ideas respecto a ti mismo lasaprendistes de la opinin de los adultos, no es cierto que tengas que cargar con ellas para siempre. S, es difcildesligarse de las viejas cadenas y limpiar las heridas abiertas, pero es an ms difcil aferrarse a ellas si unoconsidera las consecuencias que esto implica. Con un poco de prctica y entrenamiento mental, podrs hacerunas elecciones de amor a ti mismo que te sorprendern.Quines son las personas que aman con facilidad? Son acaso las personas que tienen uncomportamiento autodestructiv No, jams. Son las que se humillan y se esconden en un rincn? No, por o?cierto. El volverse eficiente, el lograr dar y recibir amor eficazmente empieza en casa por uno mismo, con elpropsito de terminar con los comportamientos emanados de la baja valoracin de s mismo que se hanconvertido en una costumbre y en una manera de vivir.SINTONIZANDO LA ONDA DE LA AUTOACEPTACIN Lo primero que tienes que hacer es destruir el mito de que se tiene un solo concepto de s mismo y que stees positivo o n egativo permanentemente. Se tienen muchas imgenes de s mismo y stas varan de unmomento a otro. Si te preguntaran "Te gustas a ti mismo?", podra ser que contestaras con un "No" colectivodespus de amontonar todos tus pensamientos negativos sobre ti mismo. El romper las reas de lo que no tegusta para catalogarlas en zonas especficas, lograr dirigir tus esfuerzos hacia unas metas definitivas. Tienesdiversas opiniones respecto a ti mismo, desde un punto de vista fsico, intelectual, social o emocional.Tienes tu propia opinin respecto a tu talento para la msica, el deporte, el arte, las tareas mecnicas, laliteratura y dems. Tus autorretratos son tan numerosos como lo son tus actividades, y a travs de todos estoscomportamientos siempre ests TU, la persona que aceptas o rechazas. Tu autoestima, esa sombra amablesiempre presente, tu consejera para tu felicidad personal y para el dominio de ti mismo no debe estar enrelacin directa con tu autovaloracin. T existes. T eres un ser humano. Eso es todo lo que necesitas.T eres quien determina lo que vales sin necesidad de dar explicaciones a nadie. Y tu propio valor que es unhecho en s no tiene nada que ver con tu comportamiento ni con tus sentimientos. Puede ser que no te gustecomo te has portado en un momento dado, pero eso nada tiene que ver con tu autovaloracin. T puedesescoger el ser valioso para contigo mismo para siempre, y de ah emprender la tarea de elaborar tus imgenesde ti mismo. EL AMOR AL CUERPO Todo empieza con t yo fsico. Te gusta tu cuerpo? Si has contestado que no, trata de dividir estaurespuesta en diferentes partes. Haz una lista de las cosas que no te gustan. Empezando por arriba: tu cabello,tu frente, tus ojos, prpados, mejillas. Te gustan tus ojos, tu nariz, dientes y cuello? Y qu pasa con tusbrazos, dedos, pecho y estmago? Haz una lista larga. Incluye tambin tus rganos interiores. Tus riones, elbazo, las arterias y el fmur. Ahora piensa en los oscuros ingredientes que te componen. Qu piensas de tuCisura de Merlando, de tu zona coclear, de tu vula, de tus glndulas adrenales y de tu pabelln auditivoexterno? Tienes que hacer una lista larga y completa. No es que tengas buen cuerpo; t eres tu cuerpo; y elque no te guste significa que no te aceptas a ti mismo como ser humano. Puede que tengas algunos rasgos fsicos que te desagraden. Si son partes de tu cuerpo que pueden sermodificadas, haz que cambiarlas sea una de tus metas. Si tu barriga es demasiado grande o tu pelo de un colorque no te sienta bien, puedes considerarlos como elecciones hechas en anteriores momentos-presentes, ypuedes hacer nuevas decisiones apropiadas a este momento-presente. Esas partes que desapruebas y que nopueden ser modificadas (piernas demasiado largas, ojos demasiado estrechos, pechos demasiado pequeos o 16 17. demasiado grandes) pueden ser vistos bajo una ptica diferente. Nada es demasiado nada y las piernas largasno son ni mejor ni peor que pelo o no pelo. Lo que t has hecho es aceptar la definicin de la sociedadcontempornea respecto a la belleza. No dejes que los dems te dicten lo que te resulta atractivo a ti. Decideque te agrada tu yo fsico y que es valioso y atractivo para tu modo de ver, para ti, rechazando lascomparaciones y las opiniones de los dems. T puedes decidir lo que es agradable y de tu gusto; y hacer quela falta de aceptacin de ti mismo sea una cosa del pasado.Eres un ser humano. Los seres humanos tienen ciertos olores, hacen ciertos ruidos y tienen pelos en ciertaspartes. Pero la sociedad y la industria nos envan mensajes constantemente respecto a la condicin fsica delser humano. Avergncese de estas caractersticas, nos dicen. Aprenda a disfrazar el comportamiento,especialmente si disimula su verdadero yo con nuestro producto. No se acepte a s mismo tal como es yesconda su verdadero yo!No se puede estar ante la televisin ni una hora sin recibir este tipo de mensajes. Los anuncios que tebombardean a diario te informan sobre lo mal que huelen tu boca, tus axilas, tus pies, tu piel e incluso tusrganos genitales. "Use nuestro producto y sintase nuevamente como un ser real y natural. As desodorizastodos los orificios de tu cuerpo con el producto perfumado apropiado, porque no aceptas esa parte de ti mismoque existe en todos los seres humanos.Yo s de un hombre de treinta y dos aos, llamado Frank, que ha aprendido a rechazar todas sus funcionescorporales y a considerarlas como innombrables y asquerosas. Frank es compulsivamente limpio en todo loque respecta a su cuerpo hasta tal punto que se sienteincmodo cuando suda, y espera que su mujer y sushijos se comporten de la misma manera. Corre a la ducha para librarse de cualquier olor que pueda resultarofensivo, despus de haber cortado la hierba o jugado una partida de tenis. Y adems l y su mujer no puedentener relaciones sexuales si no se han duchado antes y despus de hacer el amor. No puede tolerar suspropios olores corporales ni tampoco vivir con alguien que se acepte ms a s mismo. Frank vaporiza conperfumes especiales su cuarto de bao, usa una multitud de cosmticos y productos de tocador para siempretener buen olor, y se preocupa de que los dems no lo quieran o no lo acepten cuando se humanizay empieza a oler como un ser humano. Frank ha aprendido a rechazar sus olores y sus funciones corporalesnaturales. l ha adoptado actitudes que reflejan un autorrechazo personal al sentirse avergonzado u obligado adar excusas cuando permite a su cuerpo funcionar con naturalidad. Pero un ser humano implica tener muchosolores naturales, y la persona que est trabajando para aceptarse a s misma y para amarse a s misma nodebe sentirse ofendida ni molesta por sus caractersticas naturales. En realidad, si Frank fuese completamentehonrado respecto a su persona, y borrase todos los mensajes aprendidos que lo llevaron a un rechazo de smismo, podra incluso reconocer que disfruta de su propio cuerpo y de todos esos olores, gloriosos olores, queel cuerpo es capaz de producir. Y si no quiere compartir esos olores con los dems, podra por lo menos sercapaz de aceptarlos en s mismo, decirse a s mismo que a l, en realidad, le gustan, y no sentir vergenzaante los dems. El aceptarse a s mismo implica la aceptacin del yo fsico y la posibilidad de disfrutar del mismo, eliminandolas imposiciones sociales y culturales que te obligan a ser limpio o simplemente a tolerar el propio cuerpocuando se comporta de una manera natural anticosmtica. Esto no quiere decir que tengas que andar haciendoostentacin de tus olores y de tu persona, pero s quiere decir que puedes aprender a gozar de ser t mismo. Muchas mujeres han aceptado estos mensajes socioculturales y se comportan como se supone que tienenque comportarse cuando se trata de sus propios cuerpos. Afitese las piernas y las axilas, desodorcesecompletamente, aromatice su cuerpo con perfumes manufacturados, no naturales, esterilcese la boca,maqullese los ojos, labios, mejillas, ponga rellenos falsos en sus sujetadores, vaporice sus genitales con unperfume apropiado y falsifquese las uas. Dentro de todo esto va implcita la idea de que hay algodesagradable en el yo natural, en el yo esencial y humano y que la nica manera de ser atractiva es siendoartificial. Esto es lo ms triste: el producto terminado es un yo falso que toma el lugar de tu yo natural que es elque llevas contigo por donde vayas durante la mayor parte de tu vida. Se te est impulsando a rechazar tuhermoso yo. El que los anunciadores te estimulen a hacer esto es comprensible en vista a las ganancias quelogran, pero el que t compres los productos es menoscomprensible puesto que ests escogiendo desechar a tu yo real y verdadero. Y t puedes dejar de ocultar yesconder tu yo hermoso y natural. De modo que si escoges usar cualquier ayuda cosmtica, no lo hagasporque no te gusta lo que ests ocultando, sino por motivos de realizacin personal o para disfrutar de algonuevo. El ser honrado contigo mismo en este campo no es fcil, y lleva su tiempo aprender a distinguir entre loque realmente nos gusta y lo que la industria cosmtica dice que debe gustarnos.LA ELECCIN DE LAS IMGENES MAS POSITIVAS DE UNO MISMO Es posible hacer el mismo tipo de elecciones con todas las imgenes que tienes de ti mismo. Puedes elegirconsiderarte una persona inteligente aplicndote a ti mismo tus propias normas. En efecto, mientras ms feliz 17 18. te haces a ti mismo, ms inteligente eres. Si hay reas en las que fallas o funcionas deficientemente como enlgebra, ortografa o redaccin, ste es simplemente el resultado natural de las elecciones que has estadohaciendo hasta ahora. Si te decidieras a dedicar ms tiempo a la prctica de cualquiera de estas tareas, no hayduda que llegaras a hacerlas mejor. Si la imagen de ti mismo es la de una persona no demasiado inteligente,acurdate de lo que dijimos respecto a la inteligencia en el Captulo 1.Si te subestimas, es porque has adquirido esa nocin y te comparas con otros en cierto tipo de variablesrelacionadas con categoras acadmicas o escolares.Sin duda esto te sorprender, pero puedes escoger ser tan inteligente como quieras. La capacidades realmente una cuestin de tiempo, ms que una cualidad innata. Un hecho que apoya esta declaracines el de las normas para clasificar los tests de aptitud escolar. Estas normas demuestran que las puntuacioneslogradas por los mejores alumnos de un nivel dado, son alcanzadas por la mayora de los alumnos de losniveles posteriores. Otros estudios demuestran que aunque la mayora de los alumnos logran dominar ciertastareas aprendidas, algunos lo hacen ms pronto que los otros. Sin embargo la etiqueta "deficiente" e incluso"retardado" se aplica a menudo a los que avanzan ms lentamente hacia el logro de un completo dominio encualquier campo que sea. Escuchemos a John Carroll cuando habla al respecto en su artculo "Un Modelo parael Aprendizaje Escolar" que aparece en Teachers College Record:La aptitud es el tiempo requerido por un estudiante para dominar una disciplina. Est i plcita en estamformulacin el supuesto de que dado el tiempo suficiente, todos los estudiantes podrn llegar a dominar unadisciplina determinada. Con suficiente tiempo y esfuerzo podras, si as lo decidieras y eligieras hacerlo, dominar casicualquier disciplina acadmica. Pero no haces esa eleccin y tienes muy buenos motivos para nohacerla. Con qu fin aplicaras energas de tu momento-presente para resolver oscuros problemas oaprender algo que realmente no te interesa? Ser feliz, vivir efectiva y eficientemente y amar son metasmejores y ms importantes. Se trata de demostrar que la inteligencia no es algo que has heredado o que te hasido otorgado. T eres tan inteligente como decidas serlo. El que no te guste lo inteligente que hasescogido ser es simplemente una forma de subestimar, de despreciarse a s mismo, que slo puedetener consecuencias perjudiciales para tu propia vida. La lgica de poder escoger tus autorretratos es aplicable a todas las fotografas de ti mismo que almacenasen tu mente. Tu comportamiento social es tan apropiado como t eliges que sea. Si no te gusta como tecomportas socialmente, puedes tratar de cambiar sin confundir tu comportamiento con tu propiaautovalorizacin. Al mismo tiempo, tu talento, ya sea artstico, mecnico, atltico, musical, etctera, es en granparte el resultado de elecciones que ya has hecho y no se debe confundir con lo que es tu valor personal. (Verel Captulo 4 donde se tratan amplia y detalladamente las descripciones que haces de ti mismo y del porqu lashas escogido.) Con el mismo enfoque, el captulo precedente trat de demostrar que tu vida emocional era elresultado de lo que t habas elegido. El aceptarte a ti mismo en base a lo que t consideras que es loapropiado para ti es algo que puedes decidir hacer ahora mismo. El reparar o modificar aquellas cosas que noestn a la altura de lo que quieres, puede llegar a ser una ocupacin encantadora, y no hay motivo para queelijas sentirte inapropiado o indigno, simplemente porque hay cosas en ti mismo que has decidido mejorar.El disgusto con uno mismo puede tomar muchas formas y quiz t mantienes un comportamiento desubestima de ti mismo. He aqu una breve lista de comportamientos tpicos de autosubestimacin que entranen la categora del autoveto:Rechazar los cumplidos que recibes ("Oh, no es nada... En realidad no soy inteligente; simplemente tengobuena suerte,...).Inventar excusas para explicar por qu te ves bien ("Gracias a mi peluquera, ella es capaz de hacer que unarana parezca una belleza"... "Creme, es gracias a mi guardarropa"... "El verde es mi color").- Darle el crdito a los dems cuando en realidad t te lo mereces ("Gracias a Miguel, sin l yo no sera nada"..."Marie hizo todo el trabajo; yo slo la supervis"). - Usando referencias a otras personas cuando hablas ("Mi marido dice"... "A mam le parece"... "Jorge medice siempre que"...).- Apoyar tus opiniones en los dems ("No es cierto que as es esto, querido?",... "Eso fue lo que dije, no escierto, Marta?"... "Pregntenle a mi marido, l se lo dir"...). 18 19. - Negarte a pedir algo que te gusta, no porque pienses que no te lo puedes permitir (aunque ste puede serel motivo que alegues para no hacerlo), sino porque piensas que no te lo mereces. - No tener orgasmos. - No comprarte algo porque piensas que lo tienes que comprar para otra persona, aunque no sea necesarioeste sacrificio, o no comprarte las cosas que te gustara tener porque piensas que no las mereces. - Evitar darte gustos como por ejemplo flores, vino o lo que sea, que te encantan porque consideras que esun despilfarro. - En una habitacin llena de gente cuando alguien llama en voz alta diciendo "Oye, tontuelo, miras a lapersona dndote por aludido". - El usar motes con implicaciones peyorativas para referirte a ti mismo (y hacer que los dems tambin losusen).- Un amigo o un amante te regala una joya. Inmediatamente te pasa por la cabeza un pensamiento de estetipo... "Debes tener un cajn lleno de joyas en tu casa para regalar a las otras chicas". - Alguien te dice que te ves muy bien. La frase que se forma en la cabeza es: "Eres completamente ciego, oests tratando de hacerme sentir bien". - Alguien te lleva a un restaurante o un teatro. T piensas: "As es siempre al principio, pero cunto durarcuando descubra qu tipo de persona soy realmente?". - Una chica acepta una invitacin para salir contigo y t piensas que lo hace por un sentimiento caritativo.Una vez trabaj con una mujer joven bastante atractiva que tena mucho xito con los hombres. Su nombreera Shirley y siempre deca que todas sus relaciones acababan mal, y que aunque deseaba casarsedesesperadamente, nunca haba tenido la oportunidad de hacerlo. Durante su tratamiento llegamos a laconclusin de que era ella misma la que estropeaba sus relaciones sin darse cuenta. Si algn joven le decaque la quera, el pensamiento de Shirley inmediatamente lo contradeca, "l dice eso slo porque sabe que eslo que yo quiero or". Shirley estaba a la pesca de la frase que la subestimara.No senta amor por s misma y rechazaba los esfuerzos que hacan los dems por quererla. Crea que nadie lapoda encontrar atractiva. Por qu? En primer lugar porque no crea que mereca ser amada. Y as uninterminable ciclo de renunciaciones era su manera de reforzar la pobre idea que tena de s misma.Aunque muchos de los conceptos que aparecen en la lista pueden parecer mezquinos o pequeos, son sinembargo como pequeos sntomas de autodesprecio. Si te sacrificas por los dems o rehsas mimarte a timismo, tal como podra ser en el caso que escojas una hamburguesa en vez del buen solomillo que te apetece,puede que lo hagas porque piensas que no mereces el mejor trozo de carne. Quiz te han enseado que labuena educacin requiere que rechaces los cumplidos o simplemente que no eres atractiva.stas son las lecciones que has aprendido y el sacrificarte por los dems, el anularte, se han convertido para tien una segunda naturaleza. Hay muchos ejemplos de comportamiento autofrustrante que salen a la superficieen las conversaciones y en la conducta diarias. Y cada vez que te rebajas a ti mismo, de cualquier manera quesea, refuerzas los motes peyorativos que los dems te han colocado y disminuyes tus propias oportunidadesde amar, ya sea amarte a ti mismo o a los dems. Ciertamente vales demasiado como para pasarte la vidadisminuyndote a ti mismo, humillndote. ACEPTNDOSE A SI MISMO SIN CHISTAREl amor propio, el amarse a s mismo, implica aceptarse a s mismo reconocindose como un ser humanovalioso y porque as lo decide uno mismo. Esta aceptacin implica tambin una plenitud, una falta de protestasy quejas. La gente que funciona plenamente no protesta jams, especialmente no protesta porque lacalle tiene baches ni porque el cielo est muy nublado o el hielo demasiado fro. La aceptacin implicano protestar o no quejarse, y la felicidad implica no protestar por lo que no tiene remedio o por lo queno hay nada que hacer. La protesta y la queja son el refugio de la gente que desconfa de s misma. Contarlea los dems las cosas que no te gustan de ti mismo contribuye a que t sigas insatisfecho, pues lo nico queellos no pueden hacer es negarlas, y entonces, t no les crees. As como lamentarse ante los dems es unacto intil, aceptar que los dems abusen de ti cargndote con sus fardos Ilenos de problemas yautoconmiseracin, tampoco ayuda a nadie. Una pregunta m sencilla terminar generalmente con este uycomportamiento tan intil como desagradable. "Por qu me ests contando esto?" o " Hay algo que pueda 19 20. hacer por ti para ayudarte a solucionar este problema?" Al hacerte a ti mismo esta pregunta, empezars a dartecuenta de que la conducta de los lamentos es realmente una locura total. Es tiempo malgastado, tiempo quepuede emplearse mejor practicando alguna actividad de autoestima como podra ser elogiarte un poco ensilencio o ayudando a que otra persona pueda realizarse.Hay dos instancias en las cuales la queja es la peor de tus posibilidades: 1) Cada vez que le dices a alguienque ests cansado, y 2) Cada vez que le dices a alguien que no te sientes bien. Si ests cansado, puedeshacer distintas cosas para remediarlo, pero quejarte aunque sea a una sola persona, peor an si esta personaes uno de tus seres queridos, es un abuso de confianza. Y no har que te sientas menos cansado. Y el mismotipo de lgica se puede aplicar a tu "no me siento bien".No hemos dicho nada aqu sobre los casos en los que comunicar a los dems de que no te sientes bienpuede significar que stos te ayuden de alguna manera por ms pequea que sea. De lo que hablamos aqu esde las quejas a los dems en los casos en que stos no pueden hacer nada por nosotros, aparte de aguantarestos rezongos. Adems, si realmente ests trabajando para aumentar tu amor por ti mismo, y sientes algunamolestia o dolor, querrs ocuparte t mismo de esto, trabajar t mismo con esto, en vez de elegir a alguiencomo apoyo y obligarle a compartir tu carga.La lamentacin de uno mismo es una actividad intil que impide que vivas tu vida en forma positiva yeficiente. Te impulsa a tenerte pena a ti mismo e inmoviliza tus esfuerzos por dar y recibir amor. Ms an,disminuye tus oportunidades de mejorar tus relaciones afectivas y aumentar tus relaciones sociales. Y aunquelogres atraer la atencin de los dems sobre tu persona, lo logrars de una manera que sin dudaensombrecer tu propia felicidad. La posibilidad de aceptarte a ti mismo sin protestar implica una comprensin amplia, tanto del proceso delamor por uno mismo como del proceso de elaboracin de estas quejas y protestas dentro de nosotros mismos,que resultan ser trminos mutuamente excluyentes. Si autnticamente te amas a ti mismo, entonces las quejasa los dems, que no pueden hacer nada por ti, se convierten en una actividad imposible de defender ojustificar. Y si encuentras en ti mismo (y en los dems) cosas que te disgustan, en vez de quejarte puedesempezar inmediatamente a hacer lo necesario para corregir esa situacin.La prxima vez que te encuentres en una reunin social con otras parejas, puedes ensayar el ejerciciosiguiente. Anota cunto tiempo se ha empleado en conversaciones en que se lamentaban de algo. Ya sea deuno mismo, o de los dems, de cosas que pasan, los precios, la meteorologa o cualquier otra cosa. Entonces,al finalizar la reunin, cuando todo el mundo se ha ido a su casa, pregntate a ti mismo: "Qu se logr con lamayora de las quejas y protestas que se hicieron esta noche?", "A quin le importan realmente las cosas deque nos lamentamos esta noche?".Entonces, la prxima vez que ests a punto de protestar o quejarte de algo, recuerda la inutilidad de aquellanoche. EL AMOR PROPIO Y LA SOBERBIADebes estar pensando que todas estas palabras sobre el amor a uno mismo implica un tipo decomportamiento detestable semejante a la egolatra. Nada puede estar ms lejos de la verdad. El amor por unomismo no tiene nada que ver con el tipo de comportamiento que se caracteriza por la insistencia en decirle atodo el mundo lo maravilloso que es uno. se no es amor a uno mismo sino ms bien una forma de tratar deconseguir la atencin y el aprecio de los dems. Es una actitud tan neurtica como la del individuo que estsobrecargado de desprecio por s mismo. El comportamiento arrogante y jactancioso est motivado por eldeseo de ganar el aprecio de los dems. Quiere decir que el individuo se valora a s mismo en base a lo quelos dems ven en l. De no ser as, no sentira la necesidad de convencerlos. El amor a uno mismo quiere decirque te amas a ti mismo; no exiges el amor de los dems. No hay ninguna necesidad de convencer a losdems. Es suficiente contar con la propia aceptacin interna. No tiene nada que ver con los puntos de vista delos dems.LAS RETRIBUCIONES QUE TE BRINDA EL NO AMARTE A TI MISMO Qu motivo puede tener un ser humano para elegir no amarse a s mismo? Qu ventajas puede tener?Los dividendos, por ms malsanos que sean, existen y puedes examinarlos. Y lo ms importante para aprendera ser una persona eficiente y positiva es comprender por qu te comportas de manera autofrustrante. Todocomportamiento tiene sus causas y el camino que lleva hacia la eliminacin de cualquier tipo decomportamiento autodestructivo est lleno de baches provocados por la incomprensin de tus propiasmotivaciones. Cuando logres comprender el porqu de la maldad dirigida contra tu propia persona y losmotivos de permanencia del sistema necesario para retener esa maldad, entonces podrs empezar a combatirestos comportamientos. Sin una verdadera comprensin de ti mismo, volvers a actuar como antes.20 21. Por qu has elegido comprometerte con actitudes autodestructivas, por ms insignificantes que teparezcan? Puede ser que te resulte ms fcil aceptar lo que te dicen los dems que pensar por ti mismo. Perohay tambin otros dividendos. Si escoges no amarte a ti mismo y tratarte a ti mismo como a un ser sinimportancia colocando a otras personas por encima tuyo, logrars...- Tener una excusa interna para justificar el hecho de que no te amen en esta vida. Simplemente, nomereces que te amen. La excusa es la retribucin neurtica.- Poder evitar cualquiera y todos los riesgos que implica el establecimiento de relaciones afectivas con losdems, y eliminar de esta manera cualquier posibilidad, de ser rechazado o censurado.- Encontrar que es ms fcil seguir siendo as como eres. Mientras no valgas nada ni merezcas nada notiene sentido que trates de crecer y desarrollarte o de ser mejor y ms feliz; la retribucin reside en seguirsiendo el mismo. - Conseguir que te tengan mucha lstima, te presten atencin e incluso te aprueben, todo lo cual es un buensustituto de la arriesgada empresa que implica comprometerse con una relacin amorosa. De esta manera, lacompasin y la atencin son tus retribuciones autofrustrantes.- Tener muchos chivos emisarios para culparte de tus propias desgracias. As puedes quejarte y protestarsin necesidad de hacer nada al respecto. - Ser capaz de pasar tus momentos presentes con minidepresiones y evitar el comportamiento que teayudara a ser diferente. La compasin a ti mismo te servir de vlvula de escape. - Retroceder en el tiempo hasta convertirte en un nio bueno recurriendo a las reacciones infantiles, o sea alas que son del agrado de aquellos "mayores" que has aprendido a considerar como superiores a ti. Turegresin es ms segura que el riesgo del cambio. - Ser capaz de reforzar el comportamiento de dependencia de los dems dndoles a ellos ms importanciade la que te das a ti mismo. Un poste en el que apoyarse es ciertamente un dividendo aunque te resulteperjudicial. - Ser incapaz de hacerte cargo de tu propia vida para vivirla como eliges vivirla, simplemente porque nosientes que eres digno de la felicidad que anhelas.stos son los componentes del mantenimiento de tu sistema subestimativo. Son las razones que eliges paracontinuar aferrado a tus viejas maneras de pensar y actuar. Simplemente es ms fcil, es decir, menosarriesgado echarte que tratar de elevarte. Pero recuerda, la nica prueba verdadera de vida es el crecimiento,as es que la negativa a convertirse en una persona que se ama a s misma es una eleccin que se asemeja ala muerte. Armado con estas percepciones interiores de tu propio comportamiento, puedes empezar a practicaralgunos ejercicios mentales y fsicos que impulsarn y apoyarn el desarrollo de tu amor a ti mismo. ALGUNOS EJERCICIOS FCILES PARA AMARSE A S MISMOLa prctica del amor a uno mismo empieza por la mente. Debes aprender a controlar tus pensamientos.Esto requiere ser muy consciente del presente cuando te comportas de una forma destructiva. Si lograspescarte hacindolo, podrs empezar a enfrentarte de una manera positiva con el pensamiento que