zonas arqueológicas de apatzingán

8
Zonas arqueológicas de Apatzingán En el municipio de Apatzingán se localizaron los primeros pobladores aproximadamente del año 1646; estableciéndose en las poblaciones de: Presa del Rosario, Ejido California, San Juan de los Plátanos, Ejido la Nopalera, en la ciudad de Apatzingán en la parte alta; - las graditas-. Estos primeros pobladores que pertenecían a la cultura tarasca, solamente duraron muy poco tiempo en este lugar. Ya que no se adaptaron a su clima, pues estos estaban acostumbrados a vivir en las cercanías de Pátzcuaro. Estos primeros pobladores dejaron su huella en este lugar, pues se han encontrado restos de seres humanos, utensilios de comida, utensilios para aplicar medicamentos y otros para sobrevivir. Lamentablemente el gobierno no ha invertido presupuesto para su investigación arqueológica, algunos investigadores anónimos aseguran que existían varias aldeas en estas poblaciones, pues la gente de estos lugares tiene en su poder gran parte del tesoro que se puede encontrar en esta población y que como no existe un museo donde pueda llevar sus piezas los tiene en su poder.

Upload: alma-araceli-alvarez-arzate

Post on 13-Aug-2015

84 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zonas arqueológicas de Apatzingán

Zonas arqueológicas de Apatzingán

En el municipio de Apatzingán se localizaron los primeros pobladores aproximadamente del año 1646; estableciéndose en las poblaciones de: Presa del Rosario, Ejido California, San Juan de los Plátanos, Ejido la Nopalera, en la ciudad de Apatzingán en la parte alta; - las graditas-. Estos primeros pobladores que pertenecían a la cultura tarasca, solamente duraron muy poco tiempo en este lugar. Ya que no se adaptaron a su clima, pues estos estaban acostumbrados a vivir en las cercanías de Pátzcuaro.

Estos primeros pobladores dejaron su huella en este lugar, pues se han encontrado restos de seres humanos, utensilios de comida, utensilios para aplicar medicamentos y otros para sobrevivir. Lamentablemente el gobierno no ha invertido presupuesto para su investigación arqueológica, algunos investigadores anónimos aseguran que existían varias aldeas en estas poblaciones, pues la gente de estos lugares tiene en su poder gran parte del tesoro que se puede encontrar en esta población y que como no existe un museo donde pueda llevar sus piezas los tiene en su poder.

Page 2: Zonas arqueológicas de Apatzingán

Monumentos históricos de Apatzingán

En el municipio de Apatzingán, podemos localizar diferentes monumentos que forman parte de la historia del municipio pero sin duda alguna aun falta un monumento muy especial que presume de la historia inolvidable de este gran héroe de la independencia que fue el general José María Morelos y Pavón; quien tuvo las agallas de llegar a esta ciudad para la firma de la primera carta magna y que fueron capaces de llegar también diputados para avalarla.

a) Monumento a los constituyentes

(Ubicado en el Jardín Principal de la ciudad

b) Monumento a la cultura

(Ubicado en la Av. Francisco I. Madero y Constitución de 1814 Norte)

c) Monumento al General Lázaro Cárdenas del Río

(Ubicado en la carretera Apatzingán – Uruapan km. 14)

d) Monumento a Benito Juárez

(Ubicado en la biblioteca publica de la ciudad)

e) Busto de Miguel Hidalgo

(Ubicado en la Av. Miguel Hidalgo)

f) Busto de la Señora Amalia Solórzano de Cárdenas

(Ubicado en la glorieta salida Apatzingán –Aguililla Km. 16)

g) Busto del General José María Morelos y Pavón

(Ubicado en el Jardín de las Piedritas)

h) Fortín de Morelos

(Ubicado en la Av. Morelos)

i) Monumento y museo (Casa de la Constitución de 1814)

(Ubicado en la Av. Constitución de 1814)

Page 3: Zonas arqueológicas de Apatzingán

Fotografías de monumentos históricos de Apatzingán

Page 4: Zonas arqueológicas de Apatzingán

Lugares turísticos de Apatzingán

Apatzingán es rico en abundancia de agua y su tierra fértil que favorece la agricultura, que él es principal desarrollo económico de la población

a) Centro recreativo la Cascarita

b) Balneario San Francisco

c) Balneario las Tinajas

d) Balneario Aqua City

e) Centro Recreativo la Nopalera

f) Balneario las Delicias

g) Balneario Palo Alto

h) Balneario el Recreo

i) Balneario el Encanto

j) Balneario Puesta del Sol

k) Balneario Salto las Catalinas

l) Balneario el Pedregal

m) Balneario los Chicos de Parácuaro

n) Balneario la Majada

o) Lago la Matada

p) Lago de Chandio

Balneario AquaCity

Page 5: Zonas arqueológicas de Apatzingán

Presidentes municipales que a tenido Apatzingán

1920 Rosendo Solís Verduzco

1922 José María Pulido

1925 Elías Dávalos García

1926 Ramón López Vázquez

1928 Ramón Duarte Hernández

1929 Rodolfo Navarro Villa

1930 J. Matilde Pimente

1931 José Ibarra Arroyo

1932 Delfino Chaves

1934 Miguel Garibay Torres

1935 Coronel Cenobio Ureña

1936 Emeterio Vizcaíno

1937 Ramón Ayala Espinoza

1938 Octaviano Medina Márquez

1939 Vidal Mendoza Heredia

1943 Rubén Vargas Garibay

1944 Ramón Ponce Álvarez

1945 Vicente Cisneros Soto

1946 Enrique León Cifuentes

1948 Rodolfo Amezcua

Page 6: Zonas arqueológicas de Apatzingán

1949 Antonio León Cifuentes

1950 Coronel Víctor Salcedo Espinoza

1952 Fernando Ureña Méndez

1953 Alfonso Gil Tijero

1954 Enrique Ramírez Chávez

1955 Francisco Guizar Álvarez

1957-1959 Roberto Ruiz Del Rio

1960-1962 Ezequiel Garibay Pasallo

1963-1965 Marcial Valencia Medina

1966 Rodolfo Zamora Amezcua

1967-1968 Raúl Valencia Magaña

1969-1971 David Pérez Zepeda

1972-1974 Homero Gómez Pérez

1975-1977 J. Jesús Sánchez Salcedo

1978-1980 Rafael Ponce Hernández

1981-1983 Ramón Anguiano Estrada

1984-1986 J. Jesús Vallejo Esquivel

1987-1989 Carlos Gutiérrez León

1990-1991 Jaime Calleja Andrade

1991-1992 Luis Amezcua Pascua

1993 Manuel Vega Llamas

Page 7: Zonas arqueológicas de Apatzingán

1993-1995 Francisco Javier Anaya Montaño

1996-1998 Francisco Javier Girón Del Toro

1997 María Cruz Campos Díaz

1999-2001 Jorge Luis Castañeda Castillo

2002-2004 Roldan Álvarez Ayala

2005-2007 Antonio Cruz Lucatero

2007 Ulises Gabriel Rangel Cervantes

2008-2011 Genaro Guízar Valencia

2010 J. Guadalupe Jaimes Valladares

2012-2015 Uriel Chávez Mendoza