zonacentro

48
un paso adelante REVISTA DEL CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CIUDAD DE LEÓN >

Upload: ciudad-deleon

Post on 17-Mar-2016

259 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Revista del CIFP Ciudad de León

TRANSCRIPT

un paso adelante

R E V I S T A D E L C E N T R O I N T E G R A D O D E F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L C I U D A D D E L E Ó N

>

2

Editorial A punto de terminar el curso escolar. No hace ni dos años desde que en septiembre del 2010 se crease en la ciudad de León, un nuevo cen-

tro educativo, nuestro centro, el Centro Inte-

grado de Formación Profesional (CIFP)

Ciudad de León, éste se ubica en el edificio restaurado del antiguo IES La Torre. En él se ofertan actualmente un total de catorce ciclos formativos y tres programas de cualificación profesional inicial (PCPI) repartidos en cuatro familias profesionales del sector servicios: Hostelería y Turismo (que se imparte en uno de los pabellones del denominado Complejo San Cayetano), Administración y Gestión, Co-mercio y Marketing e Imagen Personal.

En Navidades os presentamos una propuesta

inicial de lo que sería la revista del CIFP Ciu-

dad de León a la cual denominamos , ya entonces os prometimos

la aparición del número 1 de la revista para junio, y aquí está. Es para mí un orgullo pre-sentaros en nombre y repre-sentación del equipo humano que formamos parte del centro nuestra maravi-llosa revista.

Durante el curso 2011/2012, nuestro segundo año, se han puesto en mar-cha toda una serie de activi-dades propias de este tipo de cen-tros (los centros integrados), además de otras, que han tenido como fi-nalidad la mejora

del centro y del servicio que presta.

Este año junto con la enseñanza reglada inicial (la de ciclos formativos y programas de cualifi-cación profesional inicial), se han impartido dos cursos para la obtención de certificados de profesionalidad para trabajadores preferente-mente desempleados. Hemos contado en nuestras aulas con cerca de 860 alumnos en-tre los diferentes sistemas de formación que tiene el centro, aumentando con respecto al número del año pasado.

También se ha impartido un módulo individua-lizado del ciclo formativo de Administración y Finanzas como formación complementaria a trabajadores en activo.

Se ha desarrollado un proyecto experimental en bilingüismo en uno de los módulos del ciclo formativo de grado superior de Secretariado.

Entramos en un proyecto de innovación apli-

cada de carácter nacional denominado FPem-

presa que nos va a permitir un contacto más directo del centro con el mun-do empresarial, mejorando las rela-ciones con las em-presas y el inter-cambio de informa-ción y conocimien-tos.

Conoceremos me-jor así los perfiles demandados por el mercado laboral, optimizaremos la adaptación de la formación a nues-tros alumnos, me-jorando de esta forma su empleabi-lidad. Dentro de este proyecto se

Equipo directivo del CIFP Ciudad de León

3

han llevado a cabo tres acciones básicas: el desarrollo de la imagen visual corporativa del centro, la realización de un plan estratégico de relación con las empresas y la creación de una página web específica de comunicación con el mundo empresarial.

Hemos sido nombrados durante esta curso centro gestor en el primer procedimiento de acreditación de competencias profesionales que se realiza en Castilla y León.

Otro proyecto realizado ha sido la obtención de la Carta Erasmus Extended que nos permitirá a partir del próximo septiembre enviar alumnos y profesores del centro a realizar prácticas en el extranjero; se han realizado actuaciones de formación de cara a la obtención de la certifi-cación en la norma de calidad ISO 9001:2008, así como otro tipo de formación del profesora-do en el ámbito de la gestión de bibliotecas, del perfeccionamiento en inglés técnico y otros cursos específicos profesionales.

No puedo dejar de mencionar la reciente con-cesión y aprobación de un proyecto de movili-dad “Leonardo da Vinci” León-Eslovaquia, pri-mer centro de la comunidad de Castilla y León al cual se le concede este tipo de proyectos.

Todas estas actividades, propuestas e iniciativas no hubiesen sido posibles sin la ayuda y el compromiso de los miembros de la comuni-dad educativa y en especial del claustro de profesores. Enhorabuena por el trabajo bien hecho, que os dignifica y

dignifica a todos los que formamos parte de este Centro.

Nos agrada poder dar a conocer parte de la labor que realizamos, los estudios que se im-parten y a nuestros alumnos de una forma visual a través de la fotografía de cada grupo, que les servirá sin duda, como un recuerdo más de su paso por el centro educativo.

No puedo dejar de mencionar a nuestros com-pañeros y compañeras que han finalizado su carrera docente en el centro D. Heliodoro Val-deras, Dña. Amelia Castro, D. Enrique Braga-do y D. Julio Blas después de muchos años de docencia. Mi más sincero agradecimiento por su trayectoria profesional y por la entrega con la que han trabajado durante años.

Volver a agradecer a todos aquellos que han hecho posible que esta nuestra primera revista sea una realidad, colaborando en una activi-dad más de las tantas que se han llevado aca-bo. Es ahora al final del curso y recapacitando sobre lo realizado durante el mismo, cuando uno se da cuenta de todo lo que se ha hecho, lo que se ha conseguido y el poco tiempo que se ha empleado. Quiero animaros a que siga-

mos como hasta ahora sien-do un grupo implicado y con el propósito de la mejora con-tinua del centro, realizando propuestas, colaborando en su desarrollo, evaluando los resultados y en definitiva en la búsqueda de este objetivo común.

José Ramón Chacón Gil Director del CIFP Ciudad de León

REVISTA DEL CIFP CIUDAD DE LEÓN – JUNIO DE 2012 - CURSO 2011/2012

Diseño y maquetación: José María Falagán de Lera (Organización y Gestión Comercial, dpto. Comercio y Marketing)

no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores que las expresan de manera indivi-dual y en ningún caso representando la opinión de la revista. La opinión de se refleja en el editorial.Si

quieres conocernos mejor, visita www.cifpciudaddeleon.org donde encontrarás más información sobre las en-

señanzas que impartimos y sobre la vida en el centro, también puedes acudir a la c/ La Torre, 7 de León (24002)

o llamar al 987 276 281.

Tus sugerencias y comentarios serán bien recibidos en [email protected]

4

Imagen de marca

El Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad de León proporciona una formación integral a lo largo de la vida del alumno basada en los principios de calidad e innovación, adapta-da a las necesidades demandadas por el entorno social y productivo del sector servicios, con el fin de lograr una cualificación profesional que les permita optimizar su inserción laboral.

La inquietud del CIFP Ciudad de León por transmitir en las acciones internas y externas una ima-gen propia y reconocible que comunique los valores anteriormente mencionados es un objetivo que vamos a lograr a través de una identidad gráfica que identifica la denominación del centro

Ciudad de León de una forma dinámica a partir de las esencias clásicas de la heráldica española.

La fuerza del símbolo añadida al tratamiento tipográfico hacen que la marca tenga una identidad propia, pregnante y atemporal para transmitir a nuestros alumnos, a las empresas y la sociedad el

impulso que el CIFP Ciudad de León ofrece para un futuro conjunto de progreso y prosperidad.

La imagen de marca e identidad corporativa ha sido desarrollada por la empresa dentro el

proyecto FPempresa.

5

Oferta formativa curso 2012/2013

Administración y Gestión Gestión Administrativa (GM)

Administración y Finanzas (GS)

Secretariado (GS)

Comercio y Marketing Auxiliar de Comercio (PCPI)

Comercio (GM)

Gestión Comercial y Marketing (GS)

Gestión del Transporte (GS)

Hostelería y Turismo Auxiliar de Servicios en Restauración (PCPI)

Cocina y Gastronomía (GM)

Servicios en Restauración (GM)

Guía, Información y Asistencias Turísticas (GS)

Dirección de Cocina (GS)

Dirección de Servicios en Restauración (GS)

Imagen Personal Auxiliar de Peluquería (PCPI)

Estética Personal Decorativa (GM)

Peluquería (GS)

Estética (GS)

PCPI – programa de cualificación profesional inicial / GM – ciclo formativo de grado medio / GS – ciclo formativo de grado superior

6

El proyecto FPempresa

FPempresa es un proyecto liderado por 89 centros de Formación Profesional públicos y concertados de toda España y al que se están incorporando un gran número de empresas. Es un proyecto que cuenta con una financia-ción de más de 3 millones de euros. En estos

momentos, es uno de los proyectos de in-

novación más importantes de los que se

están realizando en la Formación Profe-

sional española.

El objetivo del proyecto es buscar nuevas

formas de relación de los centros de For-

mación Profesional con las empresas de

su en-

torno.

Las em-presas y los cen-tros de Forma-ción Pro-fesional tenemos que dar juntos un paso ade-lante y colaborar en la sa-lida de la crisis económi-ca. Y a

este paso le hemos llamado FPempresa: el compromiso entre las empresas y los centros de Formación Profesional en la búsqueda de formas de colaboración que aporten más va-lor a ambas partes y a la sociedad.

Este compromiso permitirá que los futuros

profesionales tengan una formación más

competitiva, más acorde con las necesida-des de las empresas. Y que los centros res-

pondamos mejor a las necesidades de las empresas de nuestro entorno, en especial de las PYMES.

Existen muchas formas de incrementar la co-laboración entre los centros de Formación Profesional y las empresas: transferencia de conocimiento, formación de los trabajadores de las empresas, proyectos conjuntos de in-novación, uso conjunto de equipamientos, colaboración en la actualización de alumnos y profesores, colaboraciones para dotaciones de infraestructuras.

Vamos a conseguir juntos mejores profesio-

nales, mejo-

res centros

de Forma-

ción Profe-

sional, me-

jores em-

presas, y

mejores

respuestas

a la crisis.

FPempresa es un pro-yecto finan-ciado por el

Ministerio

de Educa-

ción dentro del marco de ayudas des-

tinadas a la realización de proyectos de inno-vación aplicada y transferencia del conoci-miento en la Formación Profesional del siste-ma educativo (Resolución de 5 de abril de 2011 de la Secretaría de Estado de Educa-ción y formación profesional).

¿Qué es www.fpempresa.es?

El proyecto FPempresa está desarrollando el

portal, www.fpempresa.es que será el lugar

7

de encuentro entre las empresas y los centros de Formación Profesional. Un lugar donde los centros muestren todos los servicios que ofrecen a las empresas y donde las empresas puedan conocer y contactar con cualquier centro de formación profesional.

Allí se podrán encontrar alumnos para prácti-cas, buscar profesionales en una gran bolsa de empleo con titulados de toda España, ac-ceder a servicios de intermediación laboral, buscar colaboraciones para proyectos de in-novación tecnológica, buscar centros, conocer los equipamientos de los centros, contactar con profesores y más servicios.

El CIFP Ciudad de León desarrolla tres pro-

yectos en el marco de FPempresa:

a) Plan estratégico de relaciones con em-

presas, el objetivo del proyecto es realizar un

cambio innovador en la organización y gestión del centro que nos aproxime a las empresas para crear nuevas formas de relación que aporten valor para ambas partes,

b) Herramientas informáticas, un sistema de gestión del conocimiento, una herramienta que permite aplicar de forma rápida y eficaz el plan estratégico de centro para la relación con las empresas, un sistema de gestión del co-nocimiento de las personas y de las relacio-nes, que integra funciones CRM, bolsa de empleo, portal de empresas, portal del alumno y portal del tutor de FCT,

c) Identidad visual corporativa, se trata de dotar al centro de una identidad única y personal, de acuerdo a los valores más descriptivos y cercanos que le definan.

Mª Rosario Lozano García Coordinadora de FPempresa

8

Un reto interesante, el plan estratégico de relaciones con empresas

A lo largo de este curso nos juntamos un gru-po de profesores para trabajar en un proyecto emprendedor y desde mi punto de vista muy atractivo. La idea surge a nivel nacional con

un proyecto denominado FPempresa liderado por un centro educativo de Medina del Cam-po, al cual se han unido un gran número de centros educativos de toda España.

Dentro del proyecto FPempresa hay varias actividades programadas, por ello se solicita la colaboración de todos los profesores del centro, y especialmente los tutores de FCT y profesores de FOL, para participar en el Pro-

yecto FPempresa. Debemos elegir a qué ac-tividad de dicho Proyecto nos apuntamos, yo personalmente elegí el plan estratégico sin saber muy bien en qué consistía, simplemen-te porque resultaba muy atractivo, tenía pinta de ser un reto interesante.

Comenzamos con las primeras reuniones donde nos cuentan en qué consiste dicho proyecto y cuyo objetivo principal es acercar el centro a las empresas para que nos conoz-can y sepan qué hacemos. A mí me parece muy interesante porque llevo varios años siendo tutora de FCT y siempre tengo la im-

presión de que las empresas tienen poca in-formación de nuestro centro, apenas saben dónde estamos ubicados y que en determina-das épocas del año tienen a nuestros alum-nos en prácticas, pero poco más.

Nos damos cuenta de las ventajas de este proyecto ya que si las empresas nos conocen podemos:

Mejorar la formación y el empleo de

nuestros alumnos

Mejorar las capacidades y equipamien-

tos del centro mediante transferencia

de conocimientos empresa centro

Permitir el acceso de profesionales de

empresas al centro y aportarnos sus

conocimientos

Convertir al CIFP Ciudad de León en

espacio de referencia para las empre-

sas del entorno

Realizar en un futuro proyectos comu-

nes entre ambas partes

Como bien indica el nombre del proyecto es una estrategia de mayor acercamiento a las empresas, la relación de los centros con las empresas no puede quedarse en la realiza-ción del módulo profesional de FCT.

¿Qué hacemos para echar a andar este pro-yecto? El primer objetivo propuesto es realizar una entrevista a diversas empresas de las cuatro familias profesionales que tenemos en el CIFP Ciudad de León, a través de la cual obtenemos información sobre el grado de conocimiento de las empresas acerca de nuestro centro. Se confirman las sospechas, y detectamos que es necesario y urgente dar-nos a conocer.

A lo largo del curso se han realizado varios encuentros por todo el territorio nacional entre los distintos centros educativos que forman

parte de FPempresa. Tuve la gran suerte,

9

junto con otras dos profesoras, de poder asis-tir a una de las actividades más atractivas. Nos proponen ir tres días a San Sebastián, evidentemente sin tener ni idea en qué con-sistía la experiencia me apunté sin dudarlo, pese a que era finales de enero y allí hace un frío que pela. Pero te proponen irte tres días a una de las ciudades más bonitas de España y a ver quién se niega.

La verdad es que la expectativa creada no tuvo nada que ver con la realidad. Nos levan-

tábamos a las 7,30 y volvíamos al hotel a las 23 horas, y todo el día currando. Cuando el primer día vi el programa de actividades casi me da un colapso. Pensé pero dónde me he metido, ¡vaya lío! Y sin ver el mar hasta el último día con una visita guiada a la ciudad de 1 hora, ni probar los pinchos vascos….me va a dar algo.

Pero sinceramente me pareció una visita in-teresantísima, pudimos conocer las experien-cias de otros centros integrados o institutos con FP del País Vasco y Cataluña (IES Usur-bill, Instituto de Máquina Herramienta, IES Pere Marsell) quienes tienen un proyecto si-milar al nuestro iniciado hace 15 ó 20 años.

Además nos permitió contactar e intercam-

biar impresiones con compañeros de cen-

tros educativos de toda España, ver cómo hacen las cosas en otros sitios y aprender de otros puntos de vista, fue muy enriquecedor.

Posteriormente hemos tenido reuniones todos los compañeros del plan estratégico y entre las que cabe destacar la realizada con Joxean Egaña (Instituto de la Máquina Herramienta -San Sebastián), que es quien tutoriza nuestro proyecto. En dicha reunión tratamos de resol-ver todas las dudas sobre cómo llevar a cabo el proyecto y establecer objetivos inmediatos. Joxean nos asesoró adaptando su experien-cia a nuestras necesidades. Fue un día muy productivo e interesante, parecía que lo que

inicialmente era una utopía ya empezaba a tener forma.

De la reunión con Joxean Egaña surge el si-guiente objetivo a cumplir, consiste en realizar una puesta en común de nuestro Plan Estra-tégico con empresarios de las cuatro familias

profesionales de CIFP Ciudad de León y de distintos representantes de administraciones (Administración Educativa, Ayuntamiento, ECYL, Cámara de Comercio, etc.). Se trata de exponer nuestro plan y que ellos opinen al respecto, después por la tarde nos sentare-mos a madurar toda la información obtenida en dicha reunión. Todo esto se desarrollará en el mes de junio. A ver qué pasa…

Ángeles Fuertes García

Profesora de Servicios de Restauración

10

CIFP Ciudad de León, un centro de dimensión europea

Nuestra reciente creación no ha impedido que

el CIFP Ciudad de León se haya interesado

desde el primer momento en los Programas

de Aprendizaje Permanente que organiza el OAPEE, Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos .Siguiendo el sólido per-fil profesional de nuestro centro, considera-mos necesario involucrarnos en el contexto Europeo, tanto a nivel de formación como en el ámbito laboral.

La mejora del rendimiento, la calidad y el atractivo de la formación profesional en Eu-ropa se estableció en el año 2002 en el Pro-ceso de Copenhague. Este compromiso, ha contribuido de forma destacada a aumentar la movilidad para los estudiantes en un marco de formación continua a nivel internacional.

Al CIFP Ciudad de León, durante este curso escolar 2011/2012, se le ha concedido un

proyecto de movilidad Leonardo da Vinci, para realizar durante el próximo curso. Dicho proyecto consiste en la formación de un grupo de alumnos de grado medio, durante dos se-manas, en otro centro de características simi-lares en Europa.

Para los ciclos formativos de grado superior nuestro centro dispone desde el curso

2010/2011 de la Carta Erasmus Extended, que nos permi-te solicitar la realización de las prácticas de FCT (For-mación en Centros de Trabajo) en Europa dentro del Programa

Erasmus. Brevemente, realizaremos dicha solicitud para que los alumnos interesados realicen sus prácticas a partir de septiembre del próximo curso.

Así, el CIFP Ciudad de León apuesta por la participación de nuestros alumnos en su for-mación teórica y práctica a nivel internacional, como complemento necesario para una edu-cación de calidad y plenamente integrada en el contexto Europeo.

Amaya Gómez Blanco Jefa de estudios del CIFP Ciudad de León

11

Business

Los procesos de globalización y la plena inte-gración en la Unión Europea demandan una competencia plurilingüe como un componente básico de la formación de los ciudadanos. Además, el aprendizaje de otras lenguas aporta un valor añadido a los sistemas educa-tivos, fomentando el desarrollo de diferentes capacidades e integrando valores como el respeto y la tolerancia.

Conscientes de esta realidad, la familia profe-sional de Administración y Gestión y el equipo docente que imparte los módulos, aprobó la solicitud de un

proyecto de

bilingüismo el pasado curso escolar, con el fin de ampliar la oferta educati-va, atender a la diversidad del alumnado y aumentar la formación lin-güística de nuestros alum-nos.

Se considera un objetivo fundamental de la Formación Pro-fesional fomentar el aprendizaje de idiomas, especialmente en los ciclos formativos en los que el conocimiento de otras lenguas resulta necesario para la formación íntegra del alum-nado. Este es el caso del ciclo formativo de Secretariado.

La utilización del inglés como lengua vehicular en parte del módulo profesional Comunica-ción y Relaciones Profesionales y su práctica en el aula, pensamos que mejorará el apren-dizaje de ese idioma y favorecerá la integra-ción del alumnado en un mundo cada vez más plural.

El proyecto de bilingüismo permite que los alumnos alcancen un elevado nivel de inglés, que sirve como vehículo de comunicación de conocimientos y de cultura, al tiempo que les dota de competencias básicas reales para comunicarse, superando barreras del idioma y favoreciendo la movilidad y el acceso al am-plio abanico de información a disposición de la sociedad actual.

Se emplea una metodología activa, con inter-vención del alumnado en todo momento. Para ello, se utilizan diferentes métodos en los que

se simulan determina-das situaciones (role-plays) de petición y contestación de infor-mación, realización de pedidos y demás ope-raciones comerciales, entrevistas de trabajo, etc.

El alumnado puede reforzar el vocabulario que viene aprendiendo desde el inicio del cur-so en todas las unida-des didácticas del mó-dulo de inglés, ya que

el departamento programa principalmente ese módulo en función de las destrezas orales y así el alumno lo empleará debidamente tanto de forma oral como escrita.

La forma de organizar, secuenciar y presentar los contenidos que se van a impartir en otra lengua es decisiva, pues deben estar contex-tualizados al entorno del grupo, debiendo ser coherentes y lógicos para los alumnos, por esta razón hemos considerado oportuno dis-tribuir los contenidos a impartir en lengua in-glesa en tres bloques, situando cada uno en un trimestre.

María del Carmen Benavente Martínez Jefa de estudios del CIFP Ciudad de León

12

Administración y Gestión

Gestión Administrativa

Alonso Juárez, Diego; Álvarez Martínez, Alejandro; Andrés Paredes, Sara; Antón Antón, Patricia; Fajardo Gómez, Saúl; Fernández Miñambres, Sergio; Ferreras García, Florencio; García Baldomero, Marina; García Merino, Alejandro; Gómez Gil, Ignacio; González Fidalgo, Joel; Jiménez Pérez, Jenifer; López Merino, María Sara; Machín Del Castillo, Desirée; Mata Martínez, Arantza De; Mencía Huidobro, Alicia; Río Fidalgo, Rubén Del; Rodríguez Bravo, Génesis Karina; Rodríguez Reguera, Irene; Saludes Medina, Verónica; San Martín Franciso, María; San Martín Lordén, Sonia; Torre Lera, Adrián De La; Vidal González, Sonia; Villagrá López, Tamara.

Secretariado

Abiánn Vidal, Alba; Blanco Barreales, Lorena; Blanco Ibán, Sheila; Blas Sánchez, Elena De; Castro Seijas, Mª Del Mar; Celorio Fernández, Natalia; Díez Arnaiz, Tatiana; Domínguez García, Ángel Miguel; Fernández Gago, Iris; Fernández Sánchez, Sara; Ferrajón Suárez, Ruth Selene; García Sueiro, Seila; Gómez Blanco, Yadira; González Ferrajón, Lucía; González Iglesias, Víctor; Llamazares García, Inmaculada; López Digón, Ahinoa; López González, María Begoña; Manteca González, Claudia; Martínez Taranilla, María Isabel; Muñiz Ballesteros, Lorena; Pérez Barrio, Macarena; Pérez Martínez, Noelia; Quesada Guerrero, Stella; Rebordinos Carbajo, Alba; Rivera Ruíz, Luz Amparo, Rodríguez Castro, Patricia; Rodríguez Rodríguez, Lorena; Simón Fernández, Alba; Simón De La Fuente, Javier; Velado Conde, Cristina.

Debido a que algunos de los grupos de alumnos del CIFP Ciudad de León se encontraban realizando la Formación en Centros de Trabajo (FCT) ha sido imposible incluir su fotografia.

13

Administración y Finanzas (1)

Alija Fernández, Raquel; Alija Mielgo, Marina; Alonso Garduño, Sara; Álvarez Álvarez, David; Andrés Lago, Sehila; Ares Morán, Dunia; Borge Santia-go, María Ángeles; Chucad Shucad, Ruth; Cobos González, María; Colinas Vivas, Rocío; Díaz Villacís, Lady Jenniffer; Domínguez Sánchez, Enrique; Fernández Aparicio, Beatriz; Fernández Cadenas, Estefanía; Fernández Iglesias, Anais; Fernández Martín, Marta; Flórez Álvarez, Adrián; Fuente Fraguas, Amanda De La; García Bayón, Marina; García Fermín, Cruz Elaine; García Ulloa, Tania; Gerónimo Arenas, Jesús René; Gómez Prieto, Adrián; González Fernández, Sara; González Llorente, Alba María; González Matos, Alejandro; Herrero Alonso, Elena; Ibáñez Pérez, Iván; Iglesias Gutiérrez, Rocío; Kock Cifuentes, Gian Carlo; Lamas Bouzas, Mercedes; Mateos González, David.

González Luelmo María Del Mar; Lois Quintela, Beatriz; López López, Polina; Lozano González, Sara; Martínez Fernández, Lucía; Martínez López, María Concepción; Martíns Paniagua, Alejandro; Melero Sánchez, Carlos; Méndez Alonso, Paula; Méndez Fermín, Derlín Alquenia; Mogrovejo Ruiz, Diego; Moreno Rodríguez, Eva; Murciego Fernández, Sara; Naveiras Ramos, Isabel; Ngoussa Stan Francky; Obiang Nchama, Salvador Osono; Ordó-ñez Álvarez, María Del Rosario; Pozuelo Matilla, Laura; Puente Fernández, Tania; Quiñones Sáez, Estefanía; Reguera Cabezas, Roberto; Renilla Centeno, Beatriz; Rodríguez Caballero, Julio; Rodríguez García, Alicia; Rodríguez Iglesias, David; Roldán Martínez, Evelin; Sánchez Tabuyo, Estefanía; Santamaría Nicolás, Fernando; Solís De La Fuente, Fernando; Suamunu Ferreras, Concepción; Valle González, Sandra Del; Vega Blanco, Víctor; Vicent García, Serafí; Villamañán Dueñas, José.

14

Administración y Finanzas (2)

Hernández Méndez, María Del Carmen; Honrado González, Sara; Ibáñez Antolín, Marco; Longarte Miguel, Iratxe; Martín Blanco, Patricia; Martínez Castrillo, Gemma; Martínez González, Sandra; Martínez Quintanilla, María Del Mar; Mediavilla Iglesias, Sandra; Méndez Tascón, Alba; Morán Alba-lá, María Rocío; Morán Casado, Lidia; Notario Bravo, Belén; Pérez Crespo, Susana; Pérez Domínguez, María Encina; Pérez Fuertes, Marta; Pérez Martínez, Diego; Reyero González, Coral; Rivero Hernández, Daniel; Sánchez Prieto, Mónica; Sarmiento Barrioluengo, Oliver; Sarmiento Fernández, Lara; Villacé De Paz, Pablo.

Almeida País Andreia, Patricia De; Alonso Martínez, Beatriz; Alonso Ranilla, Víctor; Álvarez Prieto, Eva; Andrés López, Sara; Blanco González, Paula; Campo Del Blanco, Ana; Cueto Del Pozo, Diego Del; Delgado Zambrano, Narcisa Amparo; Domínguez García, Miriam; Fernández Sánchez, Gonzalo; Ferrero García, Sonia; Fuertes García, Diego; Fuertes Gutiérrez, Nuria; Gallego Martín, Almudena; García González, Álvaro; García Martín, Óscar; García Pérez, Sara; Gómez Mansilla, Estefanía; González Álvarez, María Del Rocío; González Ferrero, Alejandro; Morate Salazar, Miriam; Sandoval Lozano, María Mercedes.

15

Comercio y Marketing Auxiliar de Comercio

Caramés Nieto, María; Chacón Corros, Lucía; Gorgojo Sordo, Irene; Hadj Salah, Abderrahmane Zakaria; Hatifi Ghizlane El; Hernández Jiménez Lore-na; Hiani Wissal El; Iglesias Quiñones, Jennifer; Laso Merino, María Isabel; Lorenzo Agüero, Ane Lorena; Martínez Castillo, Perla Maciel; Rodríguez Díaz, Iván; Silva Wesley, Da; Tejero Gomes, Sandra; Valderrey González, Adrián; Valdueza Prieto, Natalia; Vázquez García, Rocío.

Comercio

Álvarez Carrizo, Alberto; Azlaf Najat; Bajo Salas, Alicia; Barreiro López, Bárbara; Blanco Martínez, Noelia; Delgado Astorga, Andrea; Fernández Álvarez, Diego; Fernández García, Isabel; Flórez De La Silva, Marta; Gómez Berciano, David; González Del Olmo, Lorena; González Martínez, Paula; González Sastre, Sergio; Hervás Rojo, Alicia; Iglesias Ramón, Yasmina; Lasaga Díez, María; Luengos Campelo, Patricia; Machín Casanova, Desirée; Merino De La Viuda, Óscar; Prieto Vega, Jenifer; Silva Figueredo, Adrián; Sumba Paucay, Deisy Isaura; Vidal Álvarez, Iván; Yende Álvarez, Marta.

16

Gestión Comercial y Marketing

Alonso Rodríguez, Mirian; Álvarez Martínez, Tania; Arenas Colinas, Jesús; Corral Saludes, Jennifer; Díaz Castro, Martín; Díez González, David; Evge-nieva Ivanova, Silviya; Fernández García, Sara; Fresno López, Laura; Gómez García, María Carmen; González Díez, Eduardo; Iglesias García, Sheila; Lorenzana Gutiérrez, Patricia; Martín Castilla ,Jorge; Martín Fernández, Lucía; Martínez González, Óscar; Martínez Villalobos, María Jésica; Nassan Márquez, Mirfat; Negro Rodríguez, Isabel; Pérez Javares, Víctor; Ramos Almeida, Nancy Bela; Recio Polvorinos, Alberto; Redondo Alonso, Victoria; Rodríguez Galleguillos, David; Rodríguez García, Bárbara; Rodríguez Llamazares, Azahar; Santos Rodríguez, Tamara; Suárez Arias, Daniel; Tornero Tascón, Francisco Javier; Velandia Martínez, Adriana; Vidales Fernández, Iván.

Gestión del Transporte (1)

Alonso Herrero, Rocio; Benavides De La Fuente, David; Cartón Casado, Alberto; Castelo Fernández, Beatriz; Díaz Carbajo, Sergio; Díez Fernández, Lucía; Fernández Lobo, Borja Manuel; García González, Carlos; López Orallo, Álvaro; López Rodríguez, Javier; Machío Cerecinos, Hugo; Mencías Calderón, Santiago; Morán Yáñez, Sonia; Ortega Trobajo, César; Robles Almansa, Eva; Rodríguez Arroyo, Guillermo; Rodríguez Díez, Mª Nieves; Rojas Mora, Connymar Auxiliadora; Salas García, Diana; Sánchez Fernández, Sara; Sandoval Ibáñez, Vanesa; Serrano Luis, Héctor; Valencia Laiz, Inés; Villalaín Del Río, Isabel; Zambrano Toro, Dennys Alexander.

17

Hostelería y Turismo Auxiliar de Servicios en Restauración

Abad Carpintero, Yanira; Cañón Suárez, Patricia; Caro Anderson, Yuleisi Altagracia; Carrasco Barrales, Alba; Castillo Jiménez, Jesús; Díez Sensaic, Esperanza; Dutu Alexandru, Constantin; Fernández Provecho, Eduardo; Fueyo Gil, Marcos Del; Gómez Dos Santos, Lidia; González Porto, Iván; Jiménez Borja, Miriam; Jiménez Jiménez, Maika; Martínez Barrios, Natalia; Salinas Ortega, Christian.

Cocina y Gastronomía (1)

Abad Cabo, Raquel; Abad Díez, Sergio; Blanco García, Víctor; Celada Simón, María Ester; Corujo Vega, Carolina; Cuevas Mendoza, Samuel; Díez Sánchez, Jesús Víctor; Elera León, Rut De; Fernández Chacón, Héctor; Fernández Suárez, Laura; Ferrán García, Luis; Fontano Aller, Sara; Gallego Vara, Adrián; García González, Víctor; García Llamazares, Daniel; García Pellitero, Héctor Eduardo; González Fernández, Elena; González Saiz, Gui-llermo; Hera Rojo, Alberto De La; Mangas García, Ana María; Martínez Martínez, Ramón; Morala Jaen, Estela; Oliver Martínez, Patricia; Palacios Llamas, Álvaro; Pardo Morán, Clara; Pinto Díez, Iván; Puente López, Jairo; Rodríguez González, Alejandro; Rodríguez Rodríguez, Lucía; Román Martí-nez, Imanol; Salgado Santos, María Isabel; Turienzo Díez, Nadia; Vega González, Arseli; Viñuela Moreira, Luis Miguel; Vives Colmenares, Michelle Andreina.

18

Cocina y Gastronomía (1)

Alonso Silván, Javier; Atienzar García-Argudo, Luis Miguel; Barrios Castro, Dayana; Bayona Martínez, Andrés David; Blanco Fernández, Saray; Caba-llero Suárez, Belén; Casado Montaña, Eva; Díez Fernández, Sandra; Dueñas Hernández, José Longinos; Fernández Nogales, Javier; Fernández Val-buena, Diego; Franco Jáñez, Inés; Fuente García, Sergio De La; García González, Sandra; García Juan, Sonia; García Peláez, Diego; García Peñacorada, María Margarita; García Rafael, Víctor; García Yugueros, Eric; Garmón Novo, Carlos; Gorgojo Centeno, Jesús; Ibáñez Lobato, José Andrés; Lima Viegas, Isaac; Miguélez Díaz, John Luis; Monteserín Fraga, Miguel; Muñiz Fernandez, Maria; Ospina Gutiérrez, Sergio Leonardo; Parra Chica, Ernesto Antonio; Pérez Marín, Noelia; Río López, Javier Del; Vega Del Río, Alejandro; Verano Borge, Esmeralda; Vidal Obispo, Olga; Vizcaíno Fernández, Celia. Servicios en Restauración (1)

Muñiz Fernández, Jorge; Pozas García, Sergio; Prieto De Prado, Miriam; Reyero Abrego, Magali; Rivera Del Palacio, Sergio; Rodríguez Veras, Yolysel; Seoane Prieto, Álvaro; Solís Pérez, Jairo; Suáñez Gabaldón, María; Sujar Abella, Pedro.

19

Servicios en Restauración (2)

Fernández Flórez, Tamara; Fernández González, Sandra; Fernández Requeta, Sofía; García Ramos, Jessica; Iglesia Talayero, Vicente De La; Kaiser Seraphina; López Díez, Alba María; Martínez Alija, María Jesús; Núñez García, Judit; Rodríguez Gutiérrez, Solángel Isamar; Salvador Mercedes, Jairo; Santo Tomás Díez, Javier; Vargas Alonso, Diego; Villa González, Guillermo.

Guía, Información y Asistencias Turísticas (1)

Arana Rodríguez, María; Arias Gutiérrez, Sandra; Borisova Sutrova, Slaveya; Caso Estébanez, Patricia De; Díez Valbuena, Alberto; Espada Castaño, Gabriel; Fernández Díez, Ana María; Fueyo Martínez, Aloa Cozumel; García Estrada, Débora; Gavril, Cristina; González San Juan, César; Guisado Quintela, Victoria; Infante Ferreiro, Sandra María; Láiz Rodríguez, Beatriz; López Díez, Natalia; Marqués Labrador, Noemí; Martín Sanz, Laura; Me-lendez González, Luis Angel; Mota González, Verónica; Novoa González, Alba; Pérez Lira, Paula; Ramos Otero, Melisa; Reguera García, Cristina; Rodríguez Arén, Víctor; Soberón Mansilla, María Isabel; Solaz Martínez, Claudia; Terrado Santos, Sara; Toral Castro, María; Villarroya Marcos, Ra-quel; Villazala Fernández, Tania; Villoria Tocino, José María.

20

Guía, Información y Asistencias Turísticas (2)

Aberturas Alonso, Olivier Jerome; Aláez Llamas, Ester; Bermejo Sanmiguel, Patricia; Cascallana Enríquez, Cristina; Cordero Cañal, Jesica; Delgado Pérez, Gracia María; Díaz Fernández, Laura; Díez Marcos, Irene; Dobryohlo, Kateryna; Domínguez Pérez, José; Fernández Santos, Alba; Fuente Zumalacarregui, Sara; García Martín, Primitivo; García De Prado, Ana Cristina; Gutiérrez Martínez, Rocío; Jesús Iglesias, Melisa De; Mata Ferrero, Ana Belén; Mercedes Vidal, Fanilda Antonia; Merino García, Rebeca; Nieto Martín, Cora; Pascua García, Beatriz; Prieto Cabeza, Miguel; Santos Labanda, Marta Noelia; Vaquero García, María Luisa.

Dirección de Cocina

Álvarez Álvarez, Alfonso; Álvarez Vanegas, Paola De Lourdes; Argüelles Fernández, María Eugenia; Benavides Alonso, Diego; Carpintero Peláez, Jennifer; Carrillo López, Noelia; Castaño López, Luis; Clausín Herrera, Sara; Delgado Marín, Mary; Diaz Sierra, Julio; Fernández García, Iván; Fernán-dez Marcos, Francisco; Ferrero Gil, Mª Mercedes; Fontecha Caballero, María Elena; García Fuertes, Cristina; González Rodríguez, Luis Miguel; Gutié-rrez Flórez, Miguel Ángel; López González, Luzdivina; Martínez Bécares, Jesús Ángel; Méndez Andrés, Olga; Mielgo Méndez, José María; Nevado Locci, Adrián; Ordás Álvarez, Juan José; Rodríguez Iglesias, Alberto; Rodríguez Jubete, Adrián; Rodríguez De Prado, Sara; Rojo Arienza, Alejandro; Sánchez Álvarez, Mercedes; Seco Del Río, Javier; Torbado Blanco, Mª Del Mar; Vega Carro, Saúl; Zanca Posa, César; Zurrunero Nieto, Cristina.

21

Imagen Personal

Auxiliar de Peluquería

Aguado Galli, Ayelen Milagros; Arias Fidalgo, Sandra; Castillo Padierna, Yaiza Del; Correia Fernándes, Diana; Fernández De Pablo, Beatriz; Festa Camín, Jessica; García Pinillos, Paula; Hidalgo Sahelices, Verónica; Llavero Leal, Lucía; Ortiz Ablanedo, Claudia; Rivas Carriedo, Andrea; Rodríguez Álvarez, Raquel; Rodríguez González, Ana; Romero García, Jaqueline; Vargas Vargas, Melanie.

Estética Personal Decorativa

Alegre Astorga, Cristina; Alonso De Abajo, Triana; Álvarez Alcázar, Soraya; Álvarez García, Laura; Barrientos Sevilla, María; Carballo Vega, Erika; Cordero Santos, Rebeca; Diego Olmedo, Amelia Lucia; Fernández Martínez, Beatriz; Fernández Pinto, Gemma María; Ferrero García, Estefanía; García López, Aroa; García Rodríguez, Sandra; García Sánchez, Ana Belén; Garzón Maíquez, Lorena; Gómez Casado, Rocío; González Canseco, Laura; González Mata, Sandra; González Del Olmo, Cristina; Grande Gaitero, Judit; Lera Ferreras, Andrea; Lozano López, Tamar; Martinuzzi Morais, Marta; Miguélez Arce, Yolanda; Rabanal Inchausti, Bianca; Sánchez Ferrero, Estefanía; Sánchez Maraña, Leticia; Sela Sal, Erika; Sierra Pérez, Nerea; Sinoga Montaña, Vanesa; Taboada García, Irene.

22

Peluquería (1)

Alonso Juárez, Sandra; Álvarez Díez, Ana Isabel; Amo Serrano, Zaithel Del; Ares Reguera, Selene; Bardón González, María Del Mar; Bórnez Barreiro, Henar; Díez Sánchez, Verónica; Fernández Sánchez, Marta; Gallego Pereira, Kauanny; González Martínez, Estela; Heras Ibáñez, Alba; Jiménez Rodrí-guez, Andrea; Llamazares Gutiérrez, María Cruz; Martínez Alonso, Josefa; Martínez Calvo, Jennifer; Mosquera Maya, Stephany; Pérez Morán, Mi-riam; Postigo González, Rut; Ramos Fernández, Lydia; Rodríguez Fernández, Lidia; Rodríguez García, Leticia; Rodríguez Gil, Jésica; Rodríguez Ordás, Mirian; Sabugo Lareo, Carmen Plácida; Sahelices Álvarez, Cristina; San José Rivas, Juan Carlos; Simón Rodríguez, Laura; Soto Morán, Yolanda; Viejo Rivas, Johana Del; Ygón Díaz, Silvia.

Peluquería (2)

Alonso Santos, Nuria; Álvarez Fernández, Vanesa; Barrantes Alvarez, Jenifer Pilar; Castro Panero, Natalia; Fernández Álvarez, Beatriz; Fernández Sánchez, Laura; Gallego Aparicio, Yolanda; Gómez Gil, Cristina; Gonzalez Escanciano, Sandra; González Prieto, Silvia; Maldonado De La Torre, Tami Siza; Rodríguez Álvarez, Lara; Rodríguez Sierra, Ángela; San Isidro Benito, Laura; Silva Panizo, Loreto; Sokolova Mladenova, Eva; Vara Prieto, Merce-des; Vidales Velicias, Diana.

23

Estética (1)

Abril Vázquez, Mercedes; Alaguero Benito, Mª Del Mar; Balboa Lloret, Naiara; Calvón Aguado, Leticia; Carreira López, Leila; Delgado Marín, Mary; Domínguez Morón, Tamara; Egido Rodríguez, Olalla; Espadas Díez, María Isabel; Fernández Fernández, Leticia; Ferreira Jacinto, Suzana Paulete; García García, María Victoria; García Saludes, Sara; González Rellán, Maria Cristina; Juan Miguélez, Marta María; Lama Rodríguez, Miriam; Lozano Lozano, Francisco Javier; Marjaliza Valcarce, Alejandra; Núñez Nicolás, Susana; Pastrana Nieto, Andrea; Pellitero González, Patricia; Pérez Torrado, María Isabel; Pintado Rodríguez, Edén; Podo Bermúdez, Sandra; Quintana Quiñones, Alba; Robles García, María Del Milagro; Rodríguez De Abajo, Estrella; Rodríguez Zabaleta, Raquel; Sandoval Ferreras, Eva; Serrano Del Pozo, Anabel; Simón Salagre, Miriam.

Estética (2)

Alegre Pozo, Estefanía; Alonso Díez, Alma María; Barro Carbajo, Arancha; Blanco Somoza, Ruth; Campos Baños, Maria De Los Angeles; Castrillo González, Elsa; Craqui García, Yaravi; Domínguez Muñiz, Laura; Fernández Ayala, Laura; Gutiérrez Arconada, María Elena; Miguélez Llorente, Raquel; Pérez Fernández, Aída; Pérez Román, Marelyn Betsabé; Quiñones Pérez, Laura; Rodríguez Díez, Verónica; Rodríguez González, Lucía; Rodríguez Ordóñez, Henar; Rodríguez Pérez, Tamara; Rodríguez San Martín, Lidia; Rubio Pinto, Lorena; Zapatero Valenzuela, Jennifer.

24

Graduación León, 14 de junio de 2012

En la tarde del 14 de junio, en el pabellón de deportes Margarita Ramos (Polígono X), se celebró

el acto de graduación de los alumnos del CIFP Ciudad de León, el centro de formación profesio-nal con mayor número de alumnos de Castilla y León.

Se titularon alrededor de 250 alumnos correspondientes a las familias profesionales de Adminis-tración y Gestión, Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo e Imagen Personal, además de los alumnos de los certificados profesionales del ECYL de Servicios de Bar y Cafetería y Actividades

de Venta.

Asimismo, se entregaron di-plomas a los alumnos con me-jores expedientes y a los geren-tes de las empresas que se han distinguido por su colaboración con el centro: hotel Quindós, Vaya Gifts &Gadgets SL, Pelu-quería Sol SL y G7 Profesiona-les Asociados SL.

Al acto asistieron D. Francisco Javier Reyero Gutiérrez, Concejal de Educación y Participación Ciudadana; D. Teodoro Martí-nez Sánchez, alcalde de Villadangos del Páramo y diputado delegado de la Presidencia para el Servicio de Recursos Humanos y Formación y Dña. Marisol Villalán González, inspectora de edu-cación; además de empresarios y representantes de asociaciones empresariales.

El director del centro D. José Ramón Chacón Gil abrió el acto con unas palabras de bienveni-da. Luego tuvo lugar una ac-tuación musical de Raúl Flecha, antiguo alumno del centro, que interpretó dos obras con un te-remín. Tras la entrega de diplo-mas, el acto terminó con las palabras de la inspectora de educación. A continuación se sirvió un aperitivo elaborado por los alumnos de hostelería del CIFP Ciudad de León.

25

Graduados, curso 2011/2012

TAMARA CASADO FERRERO ALEXANDER CELORIO GARCÍA BEATRIZ GONZÁLEZ MAGALLANES TORIBIO NDONG MBA MANGUE CRISTIAN ACEBES LÓPEZ LUIS MIGUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ ANDREA CALDERÓN JUAN NEFTALÍ CARRIZO PRIETO HÉCTOR GAMALLO MOYA FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ TOMÉ MARTA PRIETO BARRERA VÍCTOR ANTÓN REVUELTA RUBÉN PACHECO TEJERINA PABLO CHAMORRO ARIENZA BÁRBARA GONZÁLEZ ALLER DIEGO GONZÁLEZ GONZÁLEZ MARTÍN SAHAKYAN DIEGO PUERTAS MIGUEL RICARDO ANDRÉS GONZÁLEZ CHIRINOS MIRIAN LODOS DÍEZ IVÁN MARTÍNEZ GARRIDO IVÁN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ DANIEL RAMÍREZ CARDO ALEJANDRO JOSÉ RAPOSO NÚÑEZ VIRGINIA VALDERREY FUERTES ÓSCAR VICENTE FERRER RICARDO SARABIA DA CONCEIÇAO VICENTE DE LA IGLESIA TALAYERO GUILLER-MO VILLA GONZÁLEZ JESSICA GARCÍA RAMOS JAIRO SALVADOR MERCEDES JAVIER SANTO TOMÁS DÍEZ MARÍA JESÚS MARTÍNEZ ALIJA JUDIT NÚÑEZ GARCÍA SERAPHINA KAISER SOLÁNGEL ISAMAR RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ SANDRA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ SOFÍA FERNÁNDEZ REQUETA MARÍA ARÁNZAZU HERMIDA MARTÍNEZ NOEMI GÓMEZ PEDROSA YADIRA GARZÓN MAIQUEZ SUSANA PIÑÁN ALONSO CRISTINA VALDUE-ZA PRIETO SANDRA GARCÍA GONZÁLEZ REBECA BENEITEZ ARCAS MARTA VÁZQUEZ ARBOLEYA ALICIA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ CRISTINA LEÓN HONRADO YOLANDA DÍAZ PINILLA PATRICIA FERNÁNDEZ GONZÁ-LEZ SHEILA NÉLIDA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ SANDRA GARCIA TESTA MARINA PÉREZ LÓPEZ JESSICA RO-DRÍGUEZ ÁLVAREZ LORETO SILVA PANIZO NURIA ALONSO SANTOS DIANA VIDALES VELICIAS LARA RODRÍ-GUEZ ÁLVAREZ JENIFER PILAR BARRANTES ALVAREZ CRISTINA GÓMEZ GIL SANDRA GONZALEZ ESCAN-CIANO LAURA SAN ISIDRO BENITO BEATRIZ FERNÁNDEZ ÁLVAREZ ÁNGELA RODRÍGUEZ SIERRA MARÍA MERCEDES SANDOVAL LOZANO NARCISA AMPARO DELGADO ZAMBRANO DIEGO DEL CUETO DEL POZO MIRIAM MORATE SALAZAR NURIA FUERTES GUTIÉRREZ PAULA BLANCO GONZÁLEZ ÁLVARO GARCÍA GON-ZÁLEZ MIRIAM DOMÍNGUEZ GARCÍA MARÍA DEL ROCÍO GONZÁLEZ ÁLVAREZ ANA CAMPO DEL BLANCO ES-TEFANÍA GÓMEZ MANSILLA SARA ANDRÉS LÓPEZ SARA GARCÍA PÉREZ ALMUDENA GALLEGO MARTÍN AN-DREIA PATRICIA DE ALMEIDA PAIS SANDRA MEDIAVILLA IGLESIAS MÓNICA SÁNCHEZ PRIETO MARÍA ROCÍO MORÁN ALBALÁ GEMMA MARTÍNEZ CASTRILLO OLIVER SARMIENTO BARRIOLUENGO IRATXE LONGARTE MIGUEL MARÍA DEL MAR MARTÍNEZ QUINTANILLA PABLO VILLACÉ DE PAZ ALBA MÉNDEZ TASCαN LIDIA MO-RÁN CASADO SANDRA MARTÍNEZ GONZÁLEZ BELÉN NOTARIO BRAVO VERÓNICA GARCÍA CRESPO JEAN PONETTE ANDEME OBAME MARTINE MARIE HELENE WIBAULT YOLANDA ÁLVAREZ PANIZO GEMMA BORDE-RA RIBE SONIA ÁLVAREZ MIGUÉLEZ SEILA GARCÍA SUEIRO SONIA ACEBES GONZÁLEZ SONIA ORDÁS ALON-SO EVA HERRERO RODRÍGUEZ VANESA LLAMAZARES GONZÁLEZ RAQUEL IGLESIAS CASTELLANOS PAULA VEGA FERNÁNDEZ ALEJANDRO CASCALLANA SANTÍN AÍTOR GARCÍA CABEZAS LAURA CARRACEDO MIRAN-DA ANDREA GARCÍA FERNÁNDEZ LUCÍA ASTORGA FERNÁNDEZ MÓNICA OREJAS MARTÍNEZ CELIA MATEO NÚÑEZ ANGÉLICA LLAMERA FERNÁNDEZ ALEX GRAÑERAS MENCÍA CLAUDIA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ DANIEL GONZALEZ VALLE CATERINA ALEJANDRA VELADO FERNÁNDEZ LETICIA REBOLLO SUÁREZ RUBÉN VILLORIA ÁLVAREZ LETICIA LOBATO MARTÍN ESTEFANÍA ÁLVAREZ RABANAL MARÍA VICTORIA FERNÁNDEZ DEL ÁRBOL DIEGO NARCISO VIDAL CARBAJO LAURA DE LAS MATAS ROBLES LAURA GARCÍA RUÍZ RAÚL CALVO MIRAN-DA IZÁN LÓPEZ LOMBRAÑA MARÍA JESÚS PÉREZ VÁZQUEZ ÁLVARO LLAMAZARES OTERO MIGUEL ÁNGEL MUÑIZ DÍEZ DANIEL FERNÁNDEZ ANTÓN PRIMITIVO GARCÍA MARTÍN ESTER ALÁEZ LLAMAS PATRICIA BER-MEJO SANMIGUEL CRISTINA CASCALLANA ENRÍQUEZ LAURA DÍAZ FERNÁNDEZ IRENE DÍEZ MARCOS ALBA FERNÁNDEZ SANTOS SARA FUENTE ZUMALACARREGUI ANA CRISTINA GARCÍA DE PRADO FANILDA ANTONIA MERCEDES VIDAL OLIVIER JEROME ABERTURAS ALONSO GRACIA MARÍA DELGADO PÉREZ JOSÉ DOMÍN-GUEZ PÉREZ MELISA DE JESÚS IGLESIAS ANA BELÉN MATA FERRERO REBECA MERINO GARCÍA BEATRIZ PASCUA GARCÍA Mª DEL CAMINO CALVO MUÑOZ LUCÍA LOMA LUIS BORJA ÁLVAREZ CABALLERO BORJA FERNÁNDEZ IGLESIAS JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ PORTUGUÉS SARA ISABEL URDIALES MARTÍNEZ ÁLVARO HERRERO GORGOJO PATRICIA FERNÁNDEZ GARCÍA ICIAR FERNÁNDEZ GÓMEZ NOELIA DE LA FUENTE RO-DRÍGUEZ CELIA GONZÁLEZ TORRE CARLOS MARTÍNEZ ÁLVAREZ OLIVA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SARA RE-GUERO PRIETO CRISTINA ROBLES LÓPEZ PABLO SALAS BERNARDO AMAYA SÁNCHEZ BARDÓN EVA MARÍA FRANCO VALLE ALVARO ÁLVAREZ REDONDO ESTEFANÍA ALEGRE POZO MARIA DE LOS ANGELES CAMPOS BAÑOS ALMA MARÍA ALONSO DÍEZ ARANCHA BARRO CARBAJO AÍDA PÉREZ FERNÁNDEZ VERÓNICA RODRÍ-GUEZ DÍEZ LAURA FERNÁNDEZ AYALA TAMARA RODRÍGUEZ PÉREZ RUTH BLANCO SOMOZA RAQUEL MI-GUÉLEZ LLORENTE LORENA RUBIO PINTO MARÍA ELENA GUTIÉRREZ ARCONADA MARELYN BETSABÉ PÉREZ ROMÁN HENAR RODRÍGUEZ ORDÓÑEZ LAURA QUIÑONES PÉREZ YARAVI CRAQUI GARCÍA

ENHORABUENA

26

Procedimiento de acreditaciones

El 15 de diciembre de 2011 comenzaron las actuaciones en el CIFP Ciudad de León como Cen-tro Gestor del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiri-das a través de la experiencia laboral de las especialidades Instituciones y Asistencia a domicilio, ambas pertenecientes a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Las plazas que el CIFP Ciudad de León debía adjudicar durante el proceso eran 100 de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, y otras 100 de Atención sociosanitaria en instituciones sociales.

La primera fase, en la que participaban tres profesores y un administrativo del CIFP Ciudad de

León de un total de veinte miembros pertenecientes a las administraciones de educación, trabajo y asuntos sociales, supuso un gran esfuerzo logístico ante la premura de los plazos y la cantidad de información a manejar.

En la fase de ase-soramiento, en la que los ocho miembros que constituyan las dos

subcomisiones, domicilio e institu-ciones, tenían co-mo función realizar un informe sobre cada candidato tratando la conve-niencia de que cada aspirante

acceda o no a la fase de evaluación, así como emitir una consideración acerca de que competen-cias profesionales se consideran que se justifican de manera suficiente. Para ello realizaban un mínimo de dos entrevistas a cada candidato antes de elevar el correspondiente informe a la comi-sión de evaluación. Esta fase tuvo una duración aproximada de un mes.

En cuanto la fase de evaluación, consiste en comprobar si se demuestra la competencia profesio-nal requerida en las realizaciones profesionales, en los niveles establecidos en los criterios de realización y en una situación de trabajo, real o simulada, fijada a partir del contexto profesional.

Este procedimiento ha sido una gran oportunidad para el CIFP Ciudad de León y la hemos sabi-do aprovechar. Nos ha permitido participar en una actividad pionera en la comunidad de Castilla y León. También nos dio a conocer a varios cientos de personas, las cuales se llevaron, a juzgar por los comentarios recibidos, una buena impresión de las instalaciones, así como del trato dado por el personal del centro. Además, en la fase de admisión, tuvimos la oportunidad de relacionarnos con personal de las administraciones de Trabajo y Servicios Sociales, llegando a acuerdos para compartir información y acciones formativas.

José Luis González Fernández Jefe de estudios del CIFP Ciudad de León

27

Certificado profesional de actividades de venta

y operaciones básicas de bar y cafetería

El 19 de septiembre de 2011 comenzaron los certificados profesionales de Actividades de Venta y Operaciones Básicas de Bar y Cafe-

tería en el CIFP Ciudad de León, como pri-meros proyectos de Formación Ocupacional a desempleados, cumpliendo así con el objetivo final de todo Centro Integrado, que es impartir títulos tanto de Formación Profesional como Certificados Profesionales.

Como docentes encargados de impartirlos ha sido una aventura apasionante. El hecho de involucrar a alumnos con edades comprendidas entre los 19 y los 54 años, cada uno con distintas particularidades, en una formación integral de Co-mercio de 600 horas de duración, y de 650 en el caso de Bar y Cafetería, tocando campos tan dis-tintos como la Logística, las Técnicas de Venta y el Inglés Comercial, Catas de Bebidas, Atención al Cliente, etc. se convirtió en una tarea ardua pero muy satisfactoria. Una tarea en la que el alum-nado además de conseguir un buen aprove-chamiento, aprendió a trabajar en equipo, a integrarse en un centro que les abrió sus puertas y a volver, algunos después de mu-chos años, a tener una rutina académica que les obligaba a asistir a clases de lunes a vier-nes en un exigente horario de 15 a 21 horas.

Como docentes especializados en Formación Ocupacional, consideramos indispensable la orientación práctica de un Certificado Profe-sional para potenciar la futura empleabilidad del alumnado y así fue diseñado desde un

principio. Se podrían destacar en el curso muchas formaciones, pero nos quedamos sin duda con las actividades prácticas conjuntas que llevamos a cabo ambos Certificados: Presentación comercial de varios productos y la visita formativa a la Empresa “Prada a tope” en sus instalaciones del Palacio de Canedo.

La visita al centro de los técnicos de AEMTA (Organización representativa de Sociedades Laborales en Castilla y León) en la que se informó y motivó al alumnado en iniciativas de

Autoempleo y las que se realizaron a centro comercial Carrefour y Miguélez S.L. para es-tudiar sobre el terrero la animación del punto de venta y la gestión logística respectivamen-te. La cata de vinos espumosos, el taller de corte de jamón o las elaboraciones con nitró-genos líquido, en colaboración con el restau-rante Pablo. En todos estos casos queremos agradecer a los profesionales que nos aten-dieron su entrega y dedicación, ya que fue sobresaliente y se nos brindaron todo tipo de facilidades.

Actividades de Venta

28

Los talleres prácticos en manejo de TPV y envoltura de regalos en los que contamos con la inestimable colaboración de una profesional en el ramo de la que los alumnos pudieron aprender sus mejores técnicas, también fue un punto notable en el curso. Y sin duda las prácticas que llevaron a cabo los alumnos en diferentes centros de trabajo han sido la guin-da del pastel; varios alumnos han encontrado un hueco en el mercado laboral. Gracias tam-

bién a todos los tutores de estos centros, ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo esta labor.

Una programación muy notable, que conside-ramos que se ha aprovechado satisfactoria-mente por los alumnos, que se engancharon al mundo del estudio, del comercio y de la hostelería. Nuestra mayor satisfacción es que algunos de ellos han vuelto a tener inquietu-des formativas y hoy por hoy se plantean se-guir formándose en campos relacionados con lo estudiado en el Certificado. Estamos muy satisfechos con haber conseguido insuflar ánimo e instrumentos para que luchen por conseguir un puesto de trabajo, han salido cargados de motivación en ese sentido y es-peramos que esta no flaquee a pesar del pa-norama actual del mercado español de traba-jo, les deseo muchos éxitos en este campo, se lo merecen.

Como docentes contratados por el Servicio de Empleo de la Junta de Castilla y León en el centro, queremos agradecer la ayuda y cola-boración total prestada por el equipo de direc-

ción, jefes de estudio y secretario del CIFP

Ciudad de León, ha sido un placer para no-sotros trabajar con las facilidades y la involu-cración que han demostrado en este proyec-to, al igual que queremos agradecer la ayuda que hemos tenido de varios profesores del

centro, personal de ser-vicios, personal de lim-pieza,… gracias a todos por vuestra colabora-ción.

Deseamos larga vida a la formación ocupacio-

nal en el CIFP Ciudad

de León; merece la pena apostar por una formación que sirve muchas veces de única vía de reinserción labo-ral de los desempleados del país en este mo-mento, es muy satisfac-torio poder colaborar en

que el desempleado tenga nuevas esperanzas en algo que en definitiva es un derecho constitucional como es tener un tra-bajo digno. Consideramos que todo es mejo-rable y sin duda, la figura del docente en este tipo de formación, como en todas es clave. Consideramos que la experiencia y la conti-nuidad de un docente que ha llevado a cabo su tarea de forma correcta debe ser algo que se debe proteger y fomentar y consideramos que no es de ley que un profesional que desempeña su trabajo de forma notable ob-tenga como premio a la finalización del mismo verse relegado a la última plaza de una lista para que otro ocupe su lugar. Creemos que se debe trabajar en un cambio en este aspec-to, ya que no es positivo a la hora de ofrecer una formación de calidad ni a los centros in-tegrados ni en definitiva a nuestro alumnado.

Operaciones Básicas de Bar y Cafetería

Raquel Fernández Alegre Roberto Pérez López

Profesores del ECYL

29

Colaboración docente entre el CIFP Ciudad de León y la Universidad de León Una mezcla entre la cocina y la tecnología de los alimentos

Llama la atención que en esta sociedad de-nominada “sociedad del conocimiento”, carac-terizada no solo por el acceso de la informa-ción, sino también por la formación de perso-nas con alta cualificación, no proliferen en mayor medida los espacios para articular el conocimiento teórico o conceptual y el prácti-co o procedimental. En este sentido, el sis-tema educativo debería buscar y aprovechar

las oportunidades de interacción

con-cepto-práctica,

con objeto de formar profesionales que tengan elemen-

tos conceptuales capaces de ser aplicados en diversas situaciones, con acierto, y utilizando herramientas diversas, obtenidas en el mundo escolar y de experiencia propias. Este es po-siblemente, uno de los principales retos de la formación profesional, formar profesionales que pueden adaptarse a situaciones diversas de trabajo, respondiendo de esta forma al sector productivo, quien encontrará personas no sólo cualificadas, sino adaptadas, con acti-tudes positivas al trabajo y con aptitudes para la innovación.

Una de las estrategias para conseguir la in-teracción concepto-práctica es mezclar activi-dades docentes de formación en el aula con

la formación externa, pero acercada al aula. Éste es el caso de la experiencia que a conti-nuación se comentará. En el curso académico 2011-2012 ha surgido un prometedor canal de colaboración entre el Departamento de Hoste-

lería y Turismo del CIFP Ciudad de León y, por otra parte, el Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos y el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León (ULE).

La colaboración surgió por iniciativa de los

profesores del CIFP Ciudad de León, entre los figuraba una profesora interina, que a su vez es colaboradora honorífica del departa-mento universitario antes mencionado, quien propuso a distintos profesores de la ULE la impartición de alguna charla o práctica de-mostrativa dirigida a los alumnos del ciclo formativo de Cocina y Gastronomía, donde ella ha impartido clases.

La dirección y los profesores del departamen-to de Hostelería y Turismo acogieron la inicia-tiva con diligencia y agrado. Por su parte, la propuesta de colaboración también fue bien recibida por los docentes de la ULE debido, en primera instancia, a un interés por conocer

las instalaciones del CIFP Ciudad de León en el complejo de San Cayetano y sus activi-dades, así como a su talente colaborativo. Además, manifestaron un interés especial por

las prácticas que se enseñan en el CIFP Ciu-

dad de León, San Cayetano, que encajan de forma complementaria con los conocimientos de Química y Tecnología Culinaria, materia que forma parte de los contenidos docentes del grado universitario de Ciencia y Tecnolo-gía de los Alimentos.

30

Las actividades llevadas a cabo en esta ac-ción conjunta comenzaron a principios del curso académico, con una charla sobre “Mar-cas de calidad diferenciada”, dirigida a estu-diantes del segundo curso del ciclo cocina y gastronomía, a cargo de Javier Mateo Oya-güe, profesor titular de tecnología de los ali-mentos de la ULE. En la charla se habló del concepto y utilidad de esas marcas de cali-dad, los tipos de marcas existentes en el ám-bito europeo, nacional y regional (denomina-ción de origen, marca de garantía, agricultura ecológica…) y de su situación en Castilla y León. Este mismo profesor, especializado en tecnología de la carne y productos cárnicos, llevó a cabo una sesión práctica con los mis-mos alumnos, a finales de 2011, en las insta-laciones del Centro (en las cocinas) en la que se elaboró morcilla de cebolla y paté a escala de “cocina de restaurante”, en lugar de a es-cala industrial.

Además, otro profesor de la ULE, Bernardo Prieto Gutiérrez en colaboración con docentes

del CIFP Ciudad de León, organizó una cata de cerveza como actividad docente para los alumnos de Dirección de Cocina y de Cocina y Gastronomía. En esta actividad se descri-bieron los principales tipos de cerveza y las características responsables de su calidad sensorial. Además se cataron varios tipos de cerveza del mercado y se pidió a los estudian-tes que puntuaran el maridaje de esas cerve-zas con distintas platos (tapas) previamente preparados en la misma en el módulo de co-cina en miniatura para tal fin.

Finalmente, se organizó en el Instituto de

Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la ULE, situado en la calle La Serna, una visita a la que asistieron los alumnos de segundo cur-so del ciclo formativo de Cocina y Gastrono-mía, junto con las profesoras de los mismos. La actividad realizada a esa visita consistió en un desarrollo práctico-demostrativo en la plan-ta piloto del mencionado Instituto sobre elabo-ración de un queso fresco, complementado por una sesión de cata de quesos, en la sala de catas normalizada del Instituto. En la pues-ta a punto y ejecución de estas actividades colaboró Domingo Fernández, colaborador de Tecnología de los Alimentos de la ULE y el profesor José María Fresno Baro, quién dio una charla sobre el análisis sensorial de que-sos españoles, con énfasis a las característi-cas sensoriales-culinarias.

La realización de todas las acciones conjun-tas descritas ha permitido establecer comuni-cación entre ambas partes, que han tenido varias reuniones de trabajo, con participación de directivos y profesores interesados. Se ha planteado el seguir con la colaboración en actividades docentes conjuntas, como las descritas, además de posibles visitas prácti-cas de alumnos del grado de Ciencia y Tec-nología de los Alimentos de la ULE a las ins-

talaciones del CIFP Ciudad de León. Tam-bién se ha hablado de ir más allá con colabo-ración, señalándose la posibilidad futura de la firma de algún convenio de colaboración con objetivos más ambiciosos.

Cabe mencionar, que todos los docentes im-plicados son conscientes de la conveniencia de la colaboración entre ambos departamen-tos para posibilitar una transferencia de técni-cas, tecnologías y conocimiento entre las par-tes, que redunden en una mejora de la do-cencia, con beneficio para profesores y alum-nos. Estos últimos, a juzgar por sus comenta-rios, han acogido y valorado muy bien esta experiencia.

Irma Caro Canales Profesora de Cocina y Pastelería del CIFP Ciudad de

León y colaboradora del dpto. de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la ULE

31

Complementos al currículum vitae

Con la llegada de las redes sociales de net-working puramente profesional como Linkedin o Xing, hubo quien vaticinó la muerte de los medios on line tradicionales de la búsqueda de empleo (Monster, Infoempleo, Infojobs, etc.), basadas en rellenar formularios muy similares entre ellos.

De momento podemos decir que los medios tradicionales on line se mantienen como los principales y más utilizados por las empresas para el filtrado inicial de candidaturas a sus puestos. Esto, a pesar de tener un uso farra-goso para las personas que lo utilizan. Aun-que parezca lo contrario, son muy pocos los departamentos de RRHH que se lanzan a Linkedin a buscar candidatos de una manera sistemática y profesional. Las redes de net-working profesional son campo de cazatalen-tos y de empresas de intermediación, por lo menos a nivel nacional. En otros países euro-peos y, sobre todo en Norteamérica, la utiliza-ción de estas redes está mucho más profe-sionalizada.

El caso es que los usuarios, tienen que conti-nuar rellenando formularios. Si todos lo ha-cemos, ¿en qué podemos diferenciarnos? Aquí algunas ideas:

Videocurriculum. Es una muy buena idea, bastante antigua que no ha terminado de ca-lar. Puede que las futuras generaciones lo acojan de una manera más natural porque habrán elaborado ya millones de videos que estarán en la red. El tema del VCV es que hay que hacerlo bien: tener un guión, aprendérse-lo, tener un equipo bueno para la grabación y una postproducción en condiciones. Porque para hacerlo mal, mejor no hacerlo. Lo mismo que nos vamos a sacar la foto del CV al fotó-grafo, para hacer un VCV deberíamos recurrir

a un profesional tanto de la orientación como de la guionización y producción. Hay algunas entidades que promueven y facilitan este tipo de herramienta pero con bastante poco éxito. Mejor hacerlo con un experto. Os dejo aquí una referencia para VCV, con muchos ejem-plos de lo que hay y lo que no hay que hacer www.tu-video-curriculum.com.

Infografías resumen de nuestro CV. Visua-lize.me es un buen recurso por varios moti-vos: La comodidad de que se genera automá-tica-mente con la información de Linkedin, la flexibilidad para cambiar formatos de una ma-nera fácil e intuitiva y, casi lo más importante, la claridad de presentación de datos y la no-vedad que representa para el que lo recibe. Se puede presentar como un resumen del CV o como CV en sí mismo.

Videos de recomendación. El tema de las recomendaciones es uno de los más delica-dos y de los más increíbles en un CV. Por eso, a quien tiene buenos recomendadores... que se anime y les grabe un video, es una buena inversión.

Presencia en las redes sociales. Esto pare-ce una obviedad hoy en día pero cada día cobra más importancia cómo tiene que ser esa presencia. Lo que es seguro es que no tiene que ser arbitraria. Es recomendable te-ner un propio blog profesional desde el que canalizar toda la actividad profesional. No centraría todas las visitas a mi perfil de Linke-din sino a un blog que cada uno controle al 100% y, desde él, canalizar a la actividad de las diferentes redes sociales. Es mucho más eficaz que nuestro perfil de Linkedin o de cualquier otra red social.

Gloria Mª Diez Flórez Departamento de Orientación

32

Experiencias

Elegir un camino

Elegir un camino, ese es el reto que se pre-senta cada día ante nosotros, elegir hacia donde encaminarnos, elegir la formación que queremos recibir, elegir unos estudios que nos proporcionarán un trabajo en el futuro, elegir una forma de vida, son muchas elec-ciones y una gran responsabilidad. Debemos sopesar los pros y los contras, tener en cuen-ta nuestros gustos, aficiones, capacidades y aptitudes, y siendo conscientes de ellos deci-dir hacia donde decantarnos.

¿Por qué elegir Formación Profesional? Decidirse entre realizar una carrera, un ciclo formativo o no continuar con los estudios es una constante que se presenta en algún mo-mento en la vida de cada persona. No se pueden cerrar puertas, deberíamos ampliar el abanico de posibilidades que se presentan a nuestro alcance y aprovechar al máximo cada una de ellas, esa es la mentalidad que me impulso a realizar un ciclo formativo de grado superior de formación profesional: Adminis-tración y Finanzas.

La situación actual ofrece un gran número de posibilidades de formación y ha estimulado a las personas a ser más competitivas y repre-sentar un valor en alza y pilar fundamental para el éxito de las empresas, se requiere a profesionales, a gente activa y con inquietu-des. Una salida personal y profesional muy demandada y con un futuro esperanzador son los ciclos formativos, esa fue una de las pri-mordiales motivaciones que me llevaron a continuar mis estudios y decantarme por esta opción.

Las posibilidades que se me ofrecían eran muy amplias, tienes a tú disposición una gran variedad de familias profesionales para elegir, en mi caso, me decante por la familia de Ad-ministración y Gestión, un cambio brusco res-pecto a mi anterior formación, siempre había estudiado por la rama de letras, Licenciada en

Historia, pero los retos nos permiten crecer y dar lo mejor de nosotros mismos. Allí estaba yo, matriculada en un ciclo formativo: Admi-nistración y Finanzas, dos años por delante me esperaban y dos años que pasaron en un abrir y cerrar de ojos, un período de tiempo que sirve para aprender y practicar, el elenco de profesores con los que cuentan los módu-los son gente motivada y dispuesta a formar a los alumnos que eligen prepararse en las dis-tintas familias, se debe tener en cuenta que estamos ante una formación en la que prima tanto la instrucción teórica como la capacita-ción práctica, no sirve de nada estudiar de forma brillante si no se es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a un puesto de tra-bajo de manera eficaz y eficiente.

Para mí la experiencia ha sido excelente a todos los niveles. Comenzar un nuevo camino siempre es muy difícil, conlleva muchas du-das y preguntarnos si seremos capaces de recorrerlo sin abandonar, he de reconocer que los primeros meses del ciclo formativo fueron duros, mi anterior formación vinculada a las letras no me había preparado para afrontar los primeros compases de este nuevo mundo: asientos contables, cálculo de rentas, realización de un proyecto empresarial, cua-dros de amortización, etc. Volviendo la vista atrás recuerdo con nostalgia esos primeros momentos en que estaba tan perdida, en que dedique horas a comprender, reflexionar, ra-zonar y practicar sobre los conocimientos que iba adquiriendo cada día, hora tras hora de las distintas asignaturas fui adquiriendo nue-vas destrezas, habilidades y conocimientos, el profesorado estimula a cada alumno para que participe activamente y se involucre en su formación, es una de las grandes ventajas de los ciclos formativos, el estudiante deja de ser un espectador vinculado a la transmisión de conocimientos del profesorado para convertir-

33

se en parte activa y fundamental de la cons-trucción de un nuevo profesional.

Al hilo de lo anterior, una de las grandes ven-tajas de la elección de un grado me-dio/superior viene asociada a la realización de prácticas vinculadas directamente al campo familiar en que se recibe la formación. La po-sibilidad de desarrollar los conocimientos ad-quiridos y la incorporación a un puesto de trabajo real supone un paso muy importante, el tiempo que se dedica a la formación en centros de trabajo nos convierte en profesio-nales, la aportación que realizamos a las em-presas es valorada y nos convertimos en acti-vos de vital importancia, conllevando la posi-

bilidad de incorporación efectiva al mercado laboral, como ha sido mi caso, debido a que la empresa en que realice las prácticas me ofreció incorporarme a la misma y en ella lle-vo ejerciendo labores como auxiliar adminis-trativo desde la finalización del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finan-zas.

Las puertas que se nos abren con la realiza-ción de un ciclo formativo son infinitas: traba-jar en una empresa, preparación de oposicio-nes, establecerse como autónomo, continuar la formación, etc. La oportunidad de decidir nuestro futuro se presenta a cada instante, matricularse en un grado medio/superior es el primer paso de ese futuro … Me gustaría animar a todo el mundo a probar la experien-cia de realizar estos estudios, son una opción al alcance de todos, recibir formación y con-vertirte en un profesional, obtener un título e incorporarte al mercado en condiciones com-petitivas son unas premisas de las que no podemos prescindir, es muy fácil tomar una decisión que te abre tantas puertas …

Noelia Sabugo Sousa Técnica Superior en Administración y Finanzas

Aprendes a mirar las cosas “desde el otro lado”

El pasado curso 2010-2011 decidimos matricularnos en el ciclo formativo de grado superior: Ges-tión Comercial y Marketing. Buscamos mucha información acerca de ciclos formativos, en páginas web, folletos, preguntando en los centros, y el que más nos convenció fue éste.

Este ciclo formativo se compone de un año teórico más las prácticas de FCT, el primer trimestre del segundo año. En total un año y unos 3 ó 4 meses. Los módulos que se cursan en este ciclo

son muy interesantes e intensivos. Aprendes desde lo más básico, que a veces das por hecho

que se sabe pero en realidad no es así, hasta aspectos del comercio y el marketing que no te

imaginabas.

34

Ha sido en general un curso productivo, como en todo y a todos, hay datos, temas, lecciones, tra-bajos aburridos, otros que te interesan, te gustan, te entusiasman, etc. Se tocan muchos aspectos, aprendes a mirar las cosas “desde el otro lado”, a trabajar en grupo, comprender los mercados, logística…

El profesorado desde el punto de vista de los alumnos, buenos comentarios que se hacen, críti-cas, el cómputo global es bastante competente. Se te exige lo normal, asistencia, buen compor-tamiento, puntualidad y se te pide responsabilidad. En lo académico, lo que te piden en los módu-los profesionales viene en el temario y se te explica en clase. Y el centro donde se imparte este ciclo está muy bien acondicionado, aulas con ordenadores, proyectores, pizarras, escritorios, si-llas, lavabos, acceso a minusválidos.

Como se ha dicho el primer año de este ciclo es teórico, ir a clase, exámenes, trabajos… Y el segundo año, suponiendo que has aprobado la teoría del año pasado, realizarás las prácticas en una empresa. Se te dan a elegir entre las empresas disponibles para realizar dichas prácticas, de las cuales tú seleccionas 3 ó 4 por orden de prefe-rencia y el tutor te asignara la más conveniente teniendo en cuenta tú selección. Empresas que suelen disponer: gestorías, inmobiliarias, grandes superficies comerciales, sucursales banca-rias, etc. Una vez concluidas la prácticas, y que la empresa dé el visto bueno, obtienes el título de Técnico Superior de Gestión Comercial y Marketing.

Que decir tiene que durante el ciclo conoces mucha gente, tanto en clase como en la empresa, y sin exagerar, ya que estamos en tiempos de crisis y encontrar trabajo no es fácil, hay oportunidades de encontrarlo.

Andrea García Fernández y Alex Grañeras Mencía, Técnicos Superiores en Gestión Comercial y Marketing

Mi año de Prácticum en San Cayetano

Me han bridado la oportunidad de contar la experiencia vivida durante este curso como

profesora en prácticas del CIFP Ciudad de

León. Realmente donde he dado clase ha sido en el Complejo San Cayetano, en la fa-milia profesional de Hostelería y Turismo. Me parece magnífico que el centro tenga una revista para los alumnos, creo que es un me-dio de comunicación positivo y muy práctico para ponerse al día.

Conocía San Cayetano sólo de oídas, pero reconozco que cuando conocí a Francisco y

me dio sus dos opciones de centro donde podía hacer las prácticas con él, no lo dudé, no sé por qué, pero elegí S. Cayetano. El pri-mer día reconozco que me asustó un poco, pero estaba tan ilusionada con las prácticas que creo que ni se me notó.

De todo el curso, quiero destacar la forma en que he sido acogida por todos los miembros del centro, tanto profesores como equipo di-rectivo y, por supuesto, los alumnos, para todos he sido una profesora más, lo cual agradezco sobremanera.

35

Además he podido comprobar que los ciclos formativos de Hostelería y Turismo son mu-cho más que asignaturas teóricas para me-morizar, he participado activamente en sus servicios, he visto como los profesores prepa-raban sus asignaturas prácticas y he sentido los ner-vios pre-vios al examen más duro: el servicio externo.

Yo nunca había da-do clase a alumnos de esas edades ni en un ins-tituto pero los conse-jos de Francisco, consiguie-ron tran-quilizar-me, consejos que he aplicado no sólo en mi vida profesional sino también personal; me dejó dar clases desde el principio para que fuese cogiendo seguridad y, supongo que, también para que los alumnos no pensaran que iban a tener un mueble más en su aula el resto del curso.

Empecé a dar clases por casualidad, pero creo que tenía vocación, pues bien, en San Cayetano he confirmado mi vocación, me gusta dar clase y en gran parte gracias al tu-tor que he tenido y a los alumnos que me han tocado. No voy a decir que todo ha sido fácil y de color de rosa puesto que al principio, hubo un cierto grupo conflictivo, pero hasta de eso aprendí, aprendí a resolver conflictos, aprendí poner freno y orden…, pero sobretodo apren-dí a escuchar, a oír, a comprender, me lo en-

señaron mis alumnos, también han sido mis maestros. La mayoría de momentos han sido positivos, sobre todo a la hora del recreo y de los servicios…, bueno y de la clase de FOL, también.

Mi paso por el centro ha supuesto un gran aprendiza-je respec-to a cómo se gestio-na un cen-tro, cono-cer sus

órganos directivos,

lo que es hacer

guardias, como se

controlan las faltas de asis-

tencia…, etc.

Realmen-

te ha sido

una expe-

riencia única que he intentado exprimir al

máximo, y creo que lo he conseguido por lo menos en lo que a mí respecta, aunque eso le corresponderá valorarlo a otros, si además de exprimirlo, lo he aprovechado con éxito.

A modo de conclusión quiero dar las gracias, por este año, a los alumnos de 1º de Direc-ción de Cocina y a los alumnos de 1º de Co-cina y gastronomía, a José Luis como Jefe de estudios, por tu paciencia y amabilidad, a Marco, ya lo sabes, a Heliodoro Valderas, sin él no hubiera llegado aquí, a José Ramón, el director, por permitirme expresarme en este medio, y por supuesto y ante todo y sobre todo a Francisco, Paco, por tu paciencia y tesón, siempre serás mi tutor, mil gracias.

María Alonso de Castro Prácticum

36

Del júbilo por el deber cumplido

El CIFP Ciudad de León, desea homenajear lo que tanto cuesta expresar con palabras, lo que sentimos ante las despedidas, aunque éstas, pretendemos que sean con honores. Compañeros, el momento ya ha llegado, no podemos seguir sin antes daros nuestra más sincera

enhorabuena porque ya lo habéis conseguido.

Qué sencillez y cuánta sabi-duría encierran algunas per-sonas en sus vidas. Esta fra-se se la aplicamos a una pro-fesora y tres profesores que decidieron jubilarse y dejar a nuestro centro vacío de sus sonrisas. La propia palabra indica alegría y esa es la que deben sentir.

Así es el caso de D. Julio

Blas, D. Enrique Bragado,

Dña. Amelia Castro y D.

Heliodoro Valderas. Pruden-tes, tranquilos y con dotes excepcionales para la docen-cia pasaron tanto por nues-tras aulas como por cargos de gestión, que a veces, tanto tiempo les quitaron. Por cier-

to, como sabéis el CIFP Ciu-

dad de León lo forman cuatro familias profesionales, pues ellos pertenecían a la de Ad-ministración y Gestión. Deja-ron su centro de origen, el IES Claudio Sánchez Albor-noz para incorporarse al nuestro en el curso

2010/2011, que fue cuando se creó.

A modo de instantánea, segu-ro que pasan por sus mentes mujeres, hombres y nombres que han hecho mella en sus vidas. Esa es la grandeza del recuerdo y la labor ingrata del docente, envejecer conti-nuando con la juventud que siempre permanece estable. Enriquecerse enriqueciendo: la tarea del maestro.

La experiencia y la docencia de la formación profesional, está siempre cargada de lu-ces y de sombras. Y vosotros sois conocedores de unas y otras. Nosotros os pedimos que a partir de hoy dejéis, tan solo, alojar en vuestra mente, las primeras. Las segundas deben quedarse en el olvido.

Doro, Julio, Enrique y Amelia: que disfrutéis; que descan-séis y que nos llevéis en vuestra memoria. La del re-cuerdo; la que una y otra vez nos trae los viejos tiempos.

Quiero terminar transmitién-doos el cariño de cuantos formamos el claustro de pro-fesores y el personal de ad-ministración y servicios del

CIFP Ciudad de León, vues-tro centro para siempre y el nuestro hasta que también finalice nuestra etapa.

Mª Ángeles López Luengo Jefa de estudios del CIFP Ciudad de

León

D. Heliodoro Valderas

Dña. Amelia Castro

D. Julio Blas

D. Enrique Bragado

37

Otra perspectiva La Formación en Centros de Trabajo (FCT) desde la empresa

Para poder hacerse una idea general, amplia, y exacta de cualquier cosa es preciso analizar todas las perspectivas posibles; es conveniente conocer las diferentes miradas que desde el entorno se posan sobre nosotros.

En consecuencia, buscando conocer nuestra verdadera imagen, hemos indagado sobre la visión que las empresas colaboradoras tienen de nuestro centro, y para ello hemos charlado con varias, una por cada una de nuestras familias profesionales, tomando como eje aquello que creemos conocen mejor: la Formación en Centros de Trabajo (FCT).

No siempre los contenidos impartidos en el centro son relevantes en la empresa

La valoración general que las empresas hacen sobre el sistema de Formación Profesional y del aporte que el centro hace a su desarrollo es altamente positiva, ahora bien no todos piensan que todo es perfecto. “En las materias objeto de formación hay algunas lagunas y algunos temas im-portantes que los alumnos desconocen totalmente cuando llegan a la empresa”, opina Eloy Díez Valcárcel de Industrias del Fenar, por otra parte Víctor Valín de Víctor Valín Peluqueros señala que “existen materias fundamentales que se imparten en muy poco tiempo”, por lo que se piden canales de participación y colaboración efectiva entre el Centro y las empresas.

El nivel de preparación de los alumnos es bueno

En todas las conversaciones se dio un factor común: la preparación de nuestros alumnos es fran-camente buena. Así en el Grupo IXO manifiestan abiertamente que “Existen diferencias, pero en general el nivel es alto”, y Víctor Valín nos dice que “el nivel de los alumnos es más que acepta-ble”. Por otra parte también existe una coincidencia total en la percepción empresarial de que este nivel de conocimiento debe complementarse con responsabilidad y esfuerzo para que el alumnado pueda sacarle todo el provecho posible a su estancia en la empresa.

La FCT como instrumento de selección de personal

El objetivo fundamental del sistema de Formación Profesional, y por tanto de nuestro Centro, es la inserción laboral de nuestro alumnado, y para que exista inserción debe haber empresas dispuestas a contratarlos. En este sentido nuestros interlocutores coinciden plenamente: Las prácticas de alumnos en empresas propician la contratación de estas personas para cubrir vacantes laborales, así Víctor Valín manifiesta que dos de sus tra-bajadoras provienen de la FCT, en el mismo caso está Industrias del Fe-nar, por otra parte tanto el Grupo IXO, como el Grupo Editorial Everest reconocen que utilizan la FCT como herramienta de selección del perso-nal de forma habitual cuando necesitan contratar trabajadores.

38

Satisfacción con la colaboración en el progra-

ma de FCT

En todos los casos el nivel de satisfacción de las empresas con el programa de FCT es muy alto, todas ellas llevan varios años de colaboración. “La experiencia ha sido, y sigue siendo, muy gratifican-te” señala Carmen García Luna del Grupo Editorial

Everest, y de una u otra forma el resto de las empresas ratifica esta opinión. No obstante todo es mejorable y por ello, desde el Grupo IXO se plantea la necesidad de flexibilizar algunos elemen-tos de las prácticas, como el horario, para que el alumnado las pueda identificar totalmente con la realidad laboral de su sector de actividad.

Distintas formas de llegar al mismo sitio

Parece interesante conocer la forma en que se establecieron las relaciones entre las empresas y el Centro para el desarrollo del programa de FCT, es posible que se puedan sacar conclusiones para futuras relaciones en otros temas. Nos hemos encontrado con todas las situaciones posibles: Centro busca Empresa “Los tutores de FP nos ofrecieron la posibilidad de participar” nos dice Eloy

Diez; Centro y Empresa se encuentran en la misma búsqueda como ocurrió en al caso de Víctor Valín “La iniciativa surgió un poco por ambas partes”; Empresa busca Centro a través de su de-partamento de Recursos Humanos interesado en la formación profesional, es el caso del Grupo IXO, y del Grupo Editorial Everest.

La crisis que todo lo invade

Cuando las personas que desarrollan su vida activa en la empre-sa y las que vierten su energía en la formación profesional, se encuentran en un espacio de diálogo hay un tema obligado de conversación: las posibilidades de empleo.

Como no podía ser de otra forma se planteó el tema, y como tampoco parece posible otra res-puesta obtuvimos en todos los caso la misma: “Todas estas circunstancias están llevando a una reducción importante el número de empresas por lo que las perspectivas a corto plazo son malas” manifestó Eloy Diez, algo más optimistas se mostraron el Grupo IXO y Víctor Valín que opinando lo mismo de la situación actual son capaces de atisbar alguna luz al final del largo y oscuro túnel: “Son tiempos difíciles, pero intuyo que los años próximos serán mejores” y “debemos tener la esperanza, de que más pronto que tarde, comience una recuperación. Mientras tanto aprovecha-remos para formarnos más y mejor”.

Este reportaje es un resumen de las conversaciones mantenidas por los docentes responsables de la FCT de Adminis-tración y Finanzas, Gestión del Transporte y Peluquería con las personas responsables de las empresas: Grupo Edito-rial Everest, Industrias del Fenar y Víctor Valín Peluqueros y de la entrevista realizada por la alumna de Hostelería y Turismo Yaiza Ruíz a la persona responsable de la empresa en la que realiza la Formación en Centros de Trabajo: Grupo IXO.

39

Mirai, volando con los pies en el suelo Valientes, preparados, innovadores, responsables, esforzados, dignos, realistas, di-

vertidos..., son de los nuestros.

¿Quiénes somos?

Algunas, o muchas veces, nos preguntamos de verdad quiénes somos. Dos locos, dos visionarios, dos sufridores, dos soñadores, sencillamente somos eso.

En realidad somos dos cocineros con muchas ganas de cambiar las cosas en nuestra ciu-dad, con ganas de divertirnos con lo que ha-cemos aunque algunas veces lo pasemos mal porque esto no es un camino de rosas.

Somos MIRAI: un restaurante, un concepto,

un estilo de vida.

Al cargo de este MIRAI estamos Leticia Fer-nández Paniagua y Daniel Lombas Sinoga.

No solo somos nosotros detrás están un equipo importante con continuidad con noso-tros o eso esperemos, con formación en la Escuela de León y con muchas ganas de rea-lizar este proyecto y que tenga futuro que lo tendrá porque eso significa MIRAI (Futuro en japonés).

40

Paso por la escuela.

Sin la escuela nunca seriamos nada solo que eso te das cuenta después del paso del tiem-po. Claro está cuando yo, Daniel Lombas es-tudiaba como que las cosas empezaban a cambiar el modelo de cocinero no es el mis-mo que hay ahora estaba en aquel momento dando un salto hacia lo que en estos momen-tos es. En aquellos momentos como quien dice comenzaba a andar y pertenecía a IES Eras de Renueva. Es una época muy chula ya que en mi mente hay muy buenos recuer-dos como que allí estaba el que fue delegado del Gobierno (Francisco Fernández) que fue el que nos llevó a Francia en concreto a Bourdeaux. Entrabas en contacto con la pri-mera pularda llegada de Francia o el primer foie un Satuernes que ni habías visto por nin-guna revista por muy barato o caro que fuese. Ver como José Ramón cocinaba, que pocos lo habrán visto; o que llegase alguien de Ar-zak cuando para ti era el Rolling Stone de la cocina y sigue siéndolo. Poder elaborar rece-tas de Toño (Atrio) o aquella cigala envuelta en hongos de Adrià cuando empezaba a so-nar. Ir a una conferencia de Adrià en Vallado-lid y ver como la cocina podía ser tu futuro, como alguien con ideas muy diferentes al res-to sobresalía con pre-guntas muy dañinas ha-cia su visión de cocinar y el resolvía locuazmente. Son muchas cosas y recuerdos pero dejare a Leticia contar su expe-riencia ya que yo soy muy melancólico.

Cuando llegas a una cocina y no sabe alguien hacer un bresa o un fon-do oscuro (que los hay) te das cuenta que hiciste bien en estudiar (Leti). Al principio era todo muy duro llegar allí a San Cayetano tan lejos todos de su madre y de su padre, todo el mundo parecía saber mucho, y éramos un montón, jó-

venes, locos y con muchas ganas. Años de incertidumbre, 2003/2005

Pero aprendimos mucho, viajamos mucho, Francia, bodegas, el Bierzo… nos divertimos un montón, todos los ciclos éramos conocidos y entre nosotros nos ayudábamos y llevába-mos súper bien, después de muchos años aún tengo grandes amigos y algunos grandes cocineros o jefes de sala. Muchos platos, mu-chos vinos, muchas ganas de aprender… profesores treintañeros con ganas de dar ca-ña… buena época. Casi todos fuimos a bue-nos hoteles y buenos restaurantes, el mío en el Alborada (donde me quede a currar). Gra-cias a la escuela tengo buena base y buenas costumbres.

¿Qué supuso para nosotros el ciclo de cocina?

Yo (Dani) realice el ciclo de Cocina en aque-llos momentos en lo que teníamos ya que restauración no existía en esos momentos en la ciudad son muchos años los que hace (1998/2000) y siempre es una de las mejores visiones que tengo de mis inicios lástima que de la promoción que éramos solo dos o tres personas están al frente de un fogón. Lo que nos ha costado montar nuestra empresa.

41

Leti, realicé el ciclo de restauración, me pare-ce una buen ciclo para salir preparado de to-do, al menos en aquella época podíamos ele-gir sala o cocina por si las moscas. De mi promoción el 50% está trabajando en esto, unos en cocina y otros en sala, de los cuales el 25% tiene negocios propios. Los demás tienen buenos puestos de trabajo.

¿Cuánto nos ha costado crear nuestra propia empresa?

Siempre se dice que lo inicios son complica-dos, nosotros teníamos la experiencia de otro establecimiento, los errores que cometimos con el primero los teníamos aprendidos y pu-dimos realizar más rápidamente las gestio-nes. Aun así para tener un establecimiento como el nuestro hace falta mucho tiempo, mucha organización, mucha previsión, pa-ciencia, informarse en todo los sitios ya que España para la creación de una empresa exige tiempo y dinero.

Tienes que tener establecido un criterio de lo que quieres y acondicionarte a la zona donde te encuentras. Nosotros pretende-mos hacer algo diferente, buscando una oferta que está vacía en León como es la cocina fusión por llamarlo de alguna for-ma.

Se tiene que tener en cuenta la publicidad vía red social cosa que funciona muy bien en es-tos tiempos, la web tenerla actualizada en todo momento cosa difícil ya que nuestro tra-bajo no nos deja mucho tiempo para ello.

Al final llega el momento de iniciar tu acti-vidad empresarial y con ello el miedo de cómo la gente va a reaccionar a tu visión del restaurante.

Realmente cuando te das cuenta lo que te ha costado será dentro de unos años, es difícil en los tiempos que estamos llevar un negocio hacia delante, solo con mucha ilusión y traba-jo se logra, teniendo los pies en el suelo, mo-viéndose en todos los ámbitos y creando nue-vas ilusiones para los clientes que al fin y al cabo son para los que trabajamos.

Paciencia cosa que yo (Dani) no tengo mucha e ilusión pero sobre todo trabajar mucho y

dejar la piel en ello así se consi-guen las cosas.

El futuro tiene sus raíces en el pasado.

Se mira, se crea y se piensa, ese es nuestro lema.

42

Cocina joven, interesante cocina

El Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad de León acoge el II Concurso de Cocina Internacional

Javier Calvo 31/05/2012 Tomado de: www.leonoticias.com

El CIFP Ciudad de León ha acogido el II Concurso de Cocina Internacional, organizado por el departamento de Hostelería y Turismo, en las dependencias del centro en el Complejo San Caye-tano.

Bajo la supervisión de Belén Rodríguez y la colaboración del resto de profesores del departamen-to, los participantes han elaborado platos de la gastronomía mexicana, venezolana, colombiana, china, peruana y griega, entre otras.

El jurado ha estado formado por profesionales y profesores del departamento de Hostelería y Tu-rismo, como Yolanda León, Ángeles Fuertes, José Carlos García y Luis Llamas.

43

Todos ellos han valorado el alto nivel de las elaboraciones presentadas, resultando ganador el

plato Asado Negro con ensalada de gallina y arepitas fritas (Venezuela), de Héctor García y Adrián Gallego.

El Concurso de Cocina Internacional es una de las muchas actividades que se han organizado

este curso en el CIFP Ciudad de León (ubicado en la calle La Torre, 7), que imparte además es-tudios de las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing e Imagen Personal, así como Certificados de Profesionalidad de diversas ramas.

Asado negro con ensalada de gallina y arepitas fritas

44

Plan de igualdad de oportunidades

Dice el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombre y mujeres de Castilla y León (2007/2011) refiriéndose al apartado de Edu-cación, que debemos formar y sensibilizar a la Comunidad Educativa con perspectiva de género, consolidando prácticas pedagógicas coeducativas.

Desde el año 1996 el Ministerio de Educación viene dando pautas en este sentido: Coedu-cación, Educación para Convivencia, Educa-ción para la Ciudadanía. Desde la transversa-lidad, desde un ámbito concre-to… pero parece que es un aspecto que no cala en educa-ción. La prueba la tenemos en que la convivencia entre chicos y chicas hoy por hoy no es un modelo a resaltar precisamen-te. Nos encontramos con faltas de respeto, violencia explícita e implícita, formas impositivas de relación de chicos a chicas, etc. Esto lo vemos cada día en la familia, las aulas, la publicidad, la calle…

Creo que desde la educación estos temas muchas veces los tratamos superficialmente o simplemente no los tratamos, porque son conflictivos, llevan compromiso y decimos que sea la familia quien debe tratar-los, la familia dice que es la escuela el ámbito de actuación; como no se abordan, esto lleva consigo a un desconcierto en la adolescencia que les causa conflicto en su relaciones.

Desde el CIFP Ciudad de León a lo largo del curso 2011/2012 hemos realizado dos actua-ciones concretas. ADAVAS (Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica), ha impartido dos cursos de cuatro horas sobre “Prevención de la Vio-lencia de Género en Adolescentes”. Este cur-so se viene impartido en muchos centros

educativos de FP y Enseñanza Secundaria con una buena aceptación y resultados. Se trata de hacer ver al alumnado que este es un tema fundamental en la educación de la per-sona fomentando relaciones igualitarias que no llevaran a ser más felices en última instan-cia.

El grupo PROMETEO (Hombres para la

Igualdad), estuvo en el CIFP Ciudad de León una tarde, haciendo ver a los chicos sobre todo que éste también es un tema de ellos,

debiendo implicarse y tratando de cambiar aquellos estereoti-pos que dañan nuestras rela-ciones de amistad, de pareja. Es buen momento la adoles-cencia para reflexionar y cam-biar nuestros modelos de ac-tuación. Hay que implicarse.

El 25 de Noviembre (día de la no violencia contra las mujeres) hicimos reflexiones en el aula y señalamos artículos de prensa y actuaciones concretas en la ciudad de León, animando a la participación de la Comunidad

Educativa del CIFP Ciudad de

León. De la misma forma el 8 de Marzo (día internacional de

las mujeres) hicimos difusión de los actos realizados en torno a este día.

A lo largo del próximo curso, seguiremos ac-tuando de forma concreta y en la transversali-dad, en la igualdad de oportunidades de hombre y mujeres en la educación. Si quere-mos una sociedad donde todos y todas sea-mos iguales, nos relacionemos más sana-mente sin imponer nuestro “status” por creer-nos que somos superiores solo por haber na-cido chico o chica; debemos trabajar al uní-sono en este sentido, toda la comunidad edu-cativa: familia, profesorado, alumnado, perso-nal laboral.

Ana-Isabel Negro Albañil Plan de Igualdad de Oportunidades

45

Nuestra biblioteca

Desde su creación en 2010 el CIFP Ciudad de León estableció y ubicó un espacio destinado a la biblioteca, con el fin de que tanto los alumnos como los profesores tuvieran un lugar para estudio y consulta.

Desde el primer momento, día a día, se ha ido poco a poco, como las buenas cosas, intentando recrear ese espacio para todos.

Como objetivo principal y dentro de los pla-

nes de formación CIFP Ciudad de León para los profesores, se establecieron varios itinerarios, entre el que se encuentra el iti-nerario nº 3: formación del profesorado in-teresado para la organización y gestión de la biblioteca.

Con este itinerario se pretende formar a profesores que gestionen la biblioteca, para llegar a conseguir ese espacio del que todo alumno y profesor en algún momento re-quiere a lo largo del curso: Un espacio

tranquilo, relajado y confortable para preparar documentación, leer o estudiar.

Los objetivos de este plan de formación se resumen en los siguientes: Organizar el espacio Organizar y gestionar el fondo bibliográfico utilizable por alumnos y profesores Catalogar los libros según se van adquiriendo Establecer el servicio de préstamo Dinamizar el espacio y el uso para la utilización diaria por los alumnos y profesores

También hay que mencionar que el centro participa en la O.EDU DE: "proyecto para la mejora y el impulso de las bibliotecas escolares en centros públicos no universitarios", con la finalidad de po-der dar a la biblioteca un espacio de consulta a través, entre otras cosas, de la instalación de unos ordenadores para su conexión a Internet y consulta por parte de los alumnos. Así como recabación de necesidades de los departamentos de las distintas familias profesionales, la disposición de libros en la misma para consulta de los alumnos.

No todos se han conseguido, pero poco a poco iremos viendo el fruto de año en año, para un centro que empieza de nue-vo.

También se ha querido desde la coordina-ción de la misma y ante el escaso fondo de la biblioteca, al menos realizar la labor de recomendar, libros de lectura durante los diferentes trimestres informando de dichas lecturas a los diferentes

46

departamentos, poniendo copia de las re-comendaciones en el tablón de anuncios de alumnos y tal como se hizo en la publica-ción de esta revista en su número cero.

Poco a poco y año tras año, el CIFP Ciu-

dad de León intentará llegar a conseguir una biblioteca adecuada y buscando ese espacio que todo estudiante necesita y el centro pueda ofrecer a los mismos, desde principio de curso: sus servicios de présta-mos, información y asesoramiento para la lectura, consulta y estudio.

Desde este espacio, invitamos a toda la comunidad educativa a aportar ideas, e iniciativas para el espacio que es y siempre será de todos.

Recomendaciones de lectura para las vacaciones, disfrutando de una mañana en la playa o el campo, una tarde tranquila en el parque o simplemente sentado en el sofá de la casa:

EL JUEGO DEL ANGEL Carlos Ruiz Zafón En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obse-sionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.

UN MUNDO SIN FIN Ken Follett El día después de Halloween de 1327, cuatro niños se escabullen de ciudad de Kingsbridge. Son una ladronzuela, un abusón, un peque-ño genio y una niña que sueña con ser médico. En el bosque ven como dos hombres son asesina-dos. Al crecer, sus vidas se verán entrelazadas a causa de la ambi-ción, el amor, la codicia y la ven-ganza.

EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO Eduardo Mendoza En el siglo I de nuestra era, Pom-ponio Flato viaja por los confines del Imperio romano en busca de unas aguas de efectos portento-sos. El azar y la precariedad de su fortuna lo llevan a Nazaret, donde va a ser ejecutado el car-pintero del pueblo, convicto del brutal asesinato de un rico ciuda-dano. El hijo del carpintero, un niño candoroso y singular, con-vencido de la inocencia de su padre, hombre en apariencia pacífico y taciturno, que oculta, sin embargo, un gran secreto.

LA ELEGANCIA DEL ERIZO Muriel Barbery En el núm. 7 de la calle Gre-nelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes escon-den un secreto. Renée, la por-tera, lleva mucho tiempo fin-giendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y ocul-ta una inteligencia extraordina-ria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la des-esperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.

47

El águila que nunca fue

Un guerrero indio encontró un huevo de águila en el tope de una montaña, y lo puso junto con los huevos que iban a ser empollados por una gallina. Cuando el tiempo llegó, los pollitos salieron del cascarón, y el aguilucho también. Después de un tiempo, aprendió a cacarear al escarbar la tierra, a buscar lombrices y a subir a las ramas más bajas de los árboles, exacta-mente como todas las gallinas. Su vida transcurrió en la conciencia de que era una gallina.

Un día, ya vieja, el águila estaba mirando hacia arriba y tuvo una visión magnífica. Un pájaro majestuoso volaba en el cielo abierto como si no necesitase hacer el más mínimo esfuerzo. Impresionada, se volvió hacia la gallina más próxima y le preguntó: - ¿Qué pájaro es aquel? La gallina miró hacia arriba y respondió: - ¡Ah! Es el águila dorada, reina de los cielos. Pero no pienses en ella: tú y yo somos de aquí abajo.

El águila no miró hacia arriba nunca más y murió en la conciencia de que era una gallina, pues así había sido tratada siempre.

¿Qué tal si trata de descubrir su águila interior?

La culpa es de la vaca. Anécdotas, parábolas, fábulas y reflexiones sobre el liderazgo. Compiladores: Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo

La culpa es de la vaca reúne anécdotas, fábulas y parábolas de diversa pro-cedencia que giran en torno a un punto: la necesidad del cambio. El mundo se ha transformado ante nuestros ojos, y debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias con inteligencia, tolerancia, creatividad y respeto.

c/ La Torre, 7 - 24002 León - 987 276 281

www.cifpciudaddeleon.org - [email protected]