zona de falla liquine-ofqui chica y manuel

17
Zona de Falla Liquiñe-Ofqui: una de las megaestructuras mas importantes de Chile despues del altiplano Carolina Guzman H Manuel Muñoz C. Diciembre 2006

Upload: francisco-javier

Post on 08-Apr-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Zona de Falla Liquiñe-Ofqui:una de las megaestructuras mas

importantes de Chiledespues del altiplano

Carolina Guzman HManuel Muñoz C.Diciembre 2006

Introducción

• La Zona de Fallas Liquiñe-Ofqui (LOFZ) se extiende por unos 1000 Km desde la zona de Liquiñe en la provincia de Valdivia hasta el Golfo de Penas por el sur.

• Originalmente recibio el nombre de Falla Liquiñe-Reloncaví

• Su parte norte consiste en una rama principal rumbo N10ºE que según (Hervé ,1976) tiene un desplazamiento transcurrente dextral, y con un manteo fuerte de 80º a 85º.

• En la provincias de Chiloé y particularmente en Aysen consiste en un sistema de fallas en cola de caballo

El momento de formacion de la falla no es sabido con exactitud, pero dado que tiene gran relacion con emplazamiento de intrusivos se le puede asignar movimientos durante el mesozoicoSu actividad mejor registrada es durante el oligoceno –plioceno, donde Se observan rasgos de deformación tanto dúctil como frágil.

Arancibia G., 1999

Caracteristicas estructuralesPosee en arreglo espacial que calza muy bien con un modelo idealizado de un sistema de fallas de rumbo, incluyendo un duplex (Woodcock and Fisher, 1986)Presenta rotación de bloques local Plioceno deformacion de rumbo fragilHoloceno altas tazas de alzamiento.Se ha sugerido que una considerable porcion del strain inducido por subduccion ha sido disipado por movimientos transcurrentes (Hervé. 1994)

Arancibia G., 1999

Cembrano J., 1997

Cembrano J., 1997

La subducción oblicua se ha considerado como la principal causa de la deformación de cizalle lateral a lo largo de la ZFLO (Hervé, 1976; Cembrano, 1992a).

Otros autores consideran que la generación y/o activación de la zona de falla sería una respuesta mecánica y termal del margen

continental a la colisión de la Dorsal de Chile con la Placa Sudamericana, en el extremo sur de la zona de falla (46º30’) (

Nelson et al., 1994).

Cembrano J., 1997

Cembrano J., 1997

Magmatismo-Volcanismo, Geoquimica

• Zona de Falla Liquine-Ofqui (de Intrarco) (LOFZ) 39 a 48 S• Geologia1. Zona Volcanica Sur (ZVS) 37 a 46 S y Batolito NorPatagonico (BNP) 39 a 47 S(Conjunto de plutones Mesozoico-Cenozoicos). Ambos representan el arco magmatico en

esta region.1. Gran heterogeneidad en la distribucion, intensidad y naturaleza en la deformacion de

las rocas en la zona de falla.2. Afecta, en groso modo, a rocas plutonicas y subordinadas rocas metamorficas y

volcano-sedimentarias como roca de caja.

Magmatismo-Volcanismo, Geoquimica

• Basaltos de almohadilla Neogenos entre los 42 a 46 S en Islas de la Depresion Central (estamos en el SUR!!), en el borde E de la Cordillera Costera y en el borde O de la Cordillera Principal. Eruptados en profundas cuencas junto con secuencias turbiditicas y flujos de detritos.

• Volcanismo Cuaternario > Estratovolcanes compuestos y centros menores eruptivos, con basaltos y andesitas basalticas (centros menores pueden eruptar productos mas intermedios a siliceos.

• Los lineamientos facilitan el ascenso de magma, las caracteristicas geoquimicas determinadas por procesos subcorticales.

• Un ejemplo actual: Volcanismo Plioceno Superior- Pleistoceno entre los 39 y 42 SSon edificios volcanicos y secuencias volcanosedimentarias, que presentan erosion profunda, en la Cordillera de los Andes.La mineralogia entre las muestras es similar, solo que en las variedades mas siliceas no hay olivinos.

Magmatismo-Volcanismo, Geoquimica

• El analisis de los oxidos de elementos mayores, sugiere la cristalizacion fraccionada de plagioclasa, clinopirxoeno y magnetita (compatible con la conducta de elementos traza como Sc, V, Cr, Co.Grafico SiO2 vs K2O, muestra perteneces al dominio calcoalcalino, pero tambien muestra una amplia variedad composicional.Ocupan mismo campo que las rocas volcanicas cuaternarias de los Andes del Sur.

• El patron de tierras raras, es bastante plano para todas las muestras.

• Anomalia de Eu en variedades mas siliceas

Magmatismo-Volcanismo, Geoquimica

• Razon Ba/La (trazador de componentes de subduccion), y razon La/Sm (indicativa del grado de fusion parcial de la fuente astenosferica), indican una variacion tranversal semejante en cada arco volcanico, aunque ubicadas en un dominio espacial diferente.

• De este modo, aunque la amplia franja del Plioceno Superior-Pleistoceno muestra una señal geoquímica característica de arco, variaciones internas se aprecian especialmente en el aumento progresivo al este de la razón La/Sm y una moderada atenuación del cuociente Ba/La. Ambos rasgos son compatibles con menores grados de fusión parcial y atenuación de los componentes de subducción según aumenta la distancia a la fosa

Magmatismo-Volcanismo, Geoquimica

Magmatismo-Volcanismo, Geoquimica• Se observa que los centros volcanicos erodados presentan una asociacion espacial menos estricta

que los centros volcanicos cuaternarios, los ultimos concentrados en la cordillera andina y en el entorno de la LOFZ.

• Se sigiere que el arco habria migrado al oeste del arco volcanico de fines del Plioceno, hasta la actual posicion. Sin embargo, actualmente se deja de lado el concepto de arco volcanico linear, para tomar un concepto de un complejo y amplia zona de expresion del volcanismo.

• Como explicarlo? • => Cross y Pilger (1982) revisaron el efecto de las velocidades relativas de convergencia sobre la

posición de los arcos magmáticos. Antes, Molnar et al. (1979) habían propuesto una relación empírica entre la velocidad de subducción, la edad de la placa subductada y la longitud de la zona de Wadati-Benioff , que se escribe como L [km] = V [mm/año]xT[Ma]/10 (con L: longitud de la zona sísmica; V: velocidad de subducción; T: edad de la placa subductada), analizando su efecto en la geometría de los arcos volcánicos. En este caso, la velocidad de convergencia entre las Placas de Nazca y Sudamericana sería el único parámetro que habría experimentado variación relevante a fines del Plioceno. En efecto, Engebretson et al. (1986), señalaron una variación de la velocidad, perpendicular y tangencial al margen, ocurrida cerca de los 2 Ma. A partir de ese momento, y para la latitud 40°S, la velocidad de convergencia se habría reducido de ca. 9 cm/año a los actuales 7,9 cm/año (DeMets et al., 1994; Tamaki, 2000).

• Ahora, adaptando la expresión empírica de Molnar et al. (1979) para un ángulo de subducción de 30° en los Andes del Sur (Cahill e Isacks, 1992), la longitud esperada mostraría, cualitativamente, que una reducción de la velocidad de 9 cm/año a 7,9 cm/año justificaría la disminución observada de hasta un 50% en el ancho de la región volcánica. Así, durante la rápida convergencia del Plioceno (9 cm/año) se habría favorecido mayor actividad de la cuña astenosférica.

• Por ultimo, cabe destacar la relevancia de la velocidad de subducción como factor de primer orden en el control de la geometría del arco volcánico, y como recientemente se ha estudiado, su efecto sobre el régimen de deformación que experimenta el arco volcánico en los Andes del Sur en ese mismo período.

Referencias

• Luis Lara, Carolina Rodríguez, Hugo Moreno, Carlos Pérez de Arce. Geocronología K-Ar y geoquímica del volcanismo plioceno superior-pleistoceno de los Andes del sur (39-42°S).

• G. Backe, E. Pajot, D. Dhont, Y. Hervouet. Tectonic control on the Holocene volcanism north of the Southern Volcanic Zone (35 a 38 S). Resumen expandido.

• Stuart N. Thomson. Late Cenozoic gemorphic and tectonic evolution of the Patagonian Andes between latitudes 42 y 46 S. An appraisal based on fission/track results from the transpressional intra/arc LOFZ. Resumen expandido.

• Lopez Escobar, M.A. Parada, R. Hickey/Vargas, F.A. Frey, P.D. Kempton and H. Moreno. Calbuco Volvano and minor eruptive centers distributed along the LOFZ, Chile 41 a 42 S. Contrasting origin of andesitic and basaltic magma in the Southern Volcanic Zone of the Andes.

• Jose Cembrano, Francisco Herve, Alain Lavenu. The Liquine-Ofqui fault zone. A long-lived intra-arc fault system in southern Chile

• Jose cembrano, Alain Lavenu, Peter Reynolds, Gloria Arancibia, Gloria Lopez, alejandro Sanhueza. Late Cenozoic Transpressional ductile deformation north of the Nazca-SudAmerica-Antartica riple junction.

FIN (del curso!!!)