zen artes marciales · marcial que practica y en el que se presentará el programa del taller. el...

5
ZEN en las ARTES MARCIALES Bushidô la vía del guerrero Taller de meditación y reflexión con Dokushô Villalba, maestro budista zen, y José Luis Cortina, segundo dan Karate Kyokushinkai 8-10 mayo 2020 Templo Zen Luz Serena Requena, Valencia

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ZEN ARTES MARCIALES · marcial que practica y en el que se presentará el programa del taller. El sábado por la mañana comenzaremos con ejercicios al aire libre para activar la

ZEN en las ARTES MARCIALESBushidô

la vía del guerrero

Taller de meditación y reflexióncon

Dokushô Villalba,maestro budista zen,

y José Luis Cortina,segundo dan Karate Kyokushinkai

8-10 mayo 2020

Templo Zen Luz SerenaRequena, Valencia

Page 2: ZEN ARTES MARCIALES · marcial que practica y en el que se presentará el programa del taller. El sábado por la mañana comenzaremos con ejercicios al aire libre para activar la

El arte de la espada, de la lanza, del tiro con arco, del com-bate a manos desnudas es, en última instancia, casi tan anti-guo como el ser humano, que siempre ha tenido necesidad de defenderse contra las agresiones del mundo exterior y de cazar para asegurarse su subsistencia y la de su tribu.

Cuando el Zen llega al Japón, encontró a un pueblo cuya ocu-pación habitual era la guerra: guerras civiles, violencias, expo-liaciones, masacres, deportaciones, separaciones eran, desde el norte hasta el sur del país, la suerte común de los japoneses de esta época. El genio del Zen transformó las técnicas bru-tales de la guerra en artes que no se preocupaban mucho de la eficacia guerrera sino de la búsqueda de sí mismo. Todas es-tas técnicas se convirtieron en métodos de perfeccionamiento espiritual. El sable, el arco y las flechas ya no eran instrumen-tos de muerte, sino soportes de meditación. Este combate se volvió un combate puramente espiritual, el enemigo fue des-cubierto en sí mismo, en las ilusiones del ego que nos impiden ver nuestra verdadera naturaleza y a las que hay que destruir sin piedad. Bajo esta maravillosa influencia, nació el Bushidô, conjunto de principios morales, código de honor, disciplina caballeresca que recomienda la cultura de cualidades físicas y morales, el coraje, la simplicidad y la frugalidad, la lealtad y la justicia, el desinterés y el menosprecio de la muerte. Tanto y tan bien que el Zen fue llamado “la religión de los samuráis”.

En este taller de meditación trabajaremos sobre los principios zen que transformaron las artes marciales japonesas en vía de despertar y veremos cómo integrarlos en la práctica de las ar-tes marciales, sea cual sea la que cada uno practique, así como en la vida cotidiana.

Page 3: ZEN ARTES MARCIALES · marcial que practica y en el que se presentará el programa del taller. El sábado por la mañana comenzaremos con ejercicios al aire libre para activar la

Programa

El taller ‘Zen en las Artes Marciales’ está dirigido a practicantes de cualquier arte marcial y también a cualquier persona que quiera encontrar una inspiración de vida en ambas disciplinas.

Nos reuniremos el viernes 8 de mayo a partir de la 18:00 en el tem-plo zen Luz Serena.Después de la cena, nos encontraremos en un Círculo de Present-ación en el que cada participante podrá expresar su visión del arte marcial que practica y en el que se presentará el programa del taller.El sábado por la mañana comenzaremos con ejercicios al aire libre para activar la energía, el ki, dirigidos por José Luis Cortina.Después del desayuno, el maestro zen Dokushô Villalba presentará el Zen y su influencia en las artes marciales japonesas.A continuación, hará una introducción práctica a la meditación zen.

Por la tarde comenzaremos con las sesiones de trabajo. Cada sesión de trabajo constará de una presentación teórica, de un trabajo de reflexión en grupos pequeños y de una puesta en común. A lo largo del taller habrán cinco sesiones de trabajo que desarrollarán los siguientes principios:

1. Bushidô: el conocimiento y superación de sí mismo.2. Mushin, no mente; muga, no yo; mui, no miedo.3. Fudochi, la sabiduría del no movimiento.4. Shiryo, pensar; fushiryo, no pensar; hishiryo, pensar sin pensar.5. Sutemi, el abandono del cuerpo y de la mente.

Alternaremos la práctica de la meditación sedente, la meditación caminando, los ejercicios de activación del ki y las sesiones de tra-bajo, con espacios de descanso y de paseo por el entorno natural del templo.

Page 4: ZEN ARTES MARCIALES · marcial que practica y en el que se presentará el programa del taller. El sábado por la mañana comenzaremos con ejercicios al aire libre para activar la

Dokushô Villalba es maestro budista zen. Re-cibió la ordenación de sacerdote zen en 1978, del Muy Venerable Taisen Deshimaru Roshi, y la transmisión del Dharma del Myu Venerable Shuyu Narita Roshi, en 1987. Es el fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española y del templo zen Luz Serena. Escritor, traductor y conferenciante, ha publicado más de treinta libros sobre el Budismo Zen y la espiritualidad oriental.

Jose Luís Cortina Ábalo es Segundo Dan Karate Kyokushinkai. Comenzó a practicar en 1973 en el Dojo Budokway bajo la dirección de los senseis, Jose y Vicente Romero, así como el Sensei Francisco Tapia. Posterior-mente en Inglaterra, obtuvo el cinturón negro shodan bajo la dirección del Shian Steve Arneil y Howard Collins. Más tarde obtuvo el segundo Dan por la federación española de karate. Fue subcampeón de la Copa Presiden-te de katas en 1976 y campeón de España Suska Karate Open en 1982. Durante 47 años ha compaginado su práctica de karate con su trabajo como piloto de línea aérea. Hace 18 años comenzó a practicar el Zen, de una manera formal y disciplinada, bajo la dirección del maestro Dokushô Villalba.

El taller Zen en las Artes Marciales será facilitado por Dokushô Villalba y José Luis Cortina

Page 5: ZEN ARTES MARCIALES · marcial que practica y en el que se presentará el programa del taller. El sábado por la mañana comenzaremos con ejercicios al aire libre para activar la

El lugar:El templo Zen Luz Serena está situado en una propie-dad de 33 Ha. de bosques de pinos en una zona de colinas sinuosas entre la provincia de Valencia y Albacete, a 5 Km. del Río Cabriel, en la zona de amor-tiguamiento del Parque Natural las Hoces del Cabriel. Es uno de los parajes naturales mejor conservados de la Comunidad Valenciana, que reúne excelentes condi-ciones para la práctica de la meditación, el descanso y la reflexión. Fue fundado en 1989.

Datos prácticos:

Llegada: Viernes 8, a las 18:00Partida: Domingo 10, trás la comida (15:00).Aportación: 250 € (curso y pensión completa). En el momento de la inscripción se deberá ingresar 100 € para la reserva de la plaza, que serán descontados de la aportación total.

Equipo necesario:

• Ropa cómoda y oscura para la sala de meditación.• Ropa deportiva para la actividad al aire libre.• Sandalias fáciles de quitar y poner.• Cojín de meditación.• Cuaderno de notas y bolígrafos.

Información y reserva de plaza:Templo Zen Luz Serena

[email protected] 301 055609 415 605

de martes a sábados, de 10:00 a 13:30

Bushidô,la vía del guerrero