zarate capitulo 1

Upload: francisco-cebrian-garcia

Post on 03-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    1/13

    Captulo 1

    La geografa una cienciapara comprenderel mundo actual

    1 . Introduccin.

    2. Las caractersticas del espacio geogrfico.2.1. Hechos naturales.2.2. Hechos sociales.2.3. Hechos de comportamiento.2.4. Unsistema dinmico y cambiante de relaciones.

    3. Formas de aproximacin al anlisis espacial.3.1. La geografa para predecir.3.2. La geografa para mejorar la sociedad.

    4. Conclusin: una revalorizacin del espacio por las dinmicasde la globalizacin.

    Bibliografa.

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    2/13

    1 . Introduccin

    En las ltimas dcadas, los procesos de transformac in econmica, social ypoltica

    que van unidosa la globalizacin,impulsan una de lasmayores transformacionesdelplaneta en todos los sentidos y niveles. Hoy, la economa mundial se integra en unslo mercado y un nico modelo econm ico den tro de los esquemas del capitalismo pos-fordista. El derribo del m uro de Berln en 1989 y la desaparicin de la Unin Soviticahan puesto fin al sistema de relaciones internacionales nacidode la Segunda GuerraMundialy han abierto el cam ino hacia un nuev o orden polticobajo un solo poder he-gemnico. A su vez, la mod ificacin de fronteras que resulta de procesos de integracinregional y dedesmembramientode antigua s unidad es polticas, favorece, junt ocon lacreciente liberalizacin de los intercambios comerciales, la movilidad de la poblacin y,consecuentemente,las tendencias haciala multiculturalidad,la aparicin de otras formasde sociedad y el nacimien to de nuevos paisajes.

    En este contexto, asistimos a una explosin urbanageneralizada que har que msdel 75% de la poblacin del planeta resida en ciudades en el ao 2025. Simultneam ente,se modifican las dinm icas dem ogrficas en las distintas escalas de referencia espacial,las actividades agrarias pierden peso respecto a las actividades procedentes de la ciudady, en cualquier caso,el campo funciona cada vez mscomo un apndicedel mundour-bano sin el cual nadapuede entenderse. Por su parte, el mar se consolida como reservade recursos necesarios para la vida, no slo alime nticios, como espacio dispu tado porusos y actividades distintas, y como espacio d e en frentam ientos entre intereses contra-puestos de los Estados, unosde man era directay otros indirecta, unosde form a latente

    y otros, me diante conflictos pendientesde resolucin por el Derecho del Mar.Por otra parte, la extensin de las vacaciones pagadas a un n me ro creciente de per-

    sonas y el aum ento de tiempo libre, sobre todo en las sociedades ms avanzadas, per-miten v iajar cadavez ms a losindividuos, hacer turismoy desarrollar actividadesde en-tretenimiento yocio. Todo ello origina form as nuev as de ordenacin del territorio y deocupacin del espacio que atraen la atencin de la sociedad en su conjunto y de los res-ponsables del planeamiento. S in embargo, con ser tan importantes todos y cada uno delos cambios sealados, que afectan de una u otra m anera a toda la sociedad, n ingu no deellos hubiera podido ser posible sin las sucesivas revoluciones de los transportes y de lascomunicaciones, y especialmente de la que resulta de la aplicacin de los ms recientes

    LA GEOGRAFA, UNA CIENCIA PARA COMPRENDER EL MUNDO ACTUAL 3

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    3/13

    avances tecnolgicos. Hoy,la distancia fsicaha dejado de ser un obstculo a los des-plazamientos de lasmercancas,de las personas y de la informacin,que ahora setransmiteinstantneamente,en tiempo real,a cualquier lugardel planeta.

    En el umbraldel tercer milenio,la globalizacin, apoyadaen la unidadde mercado,las nuev as tcnicasde produccin,la rapidezde los transportes,las innovaciones tecno-lgicas y elpoder de los medios comu nicacinde masas, la movilidadde los capitales,

    de las personas y de la informacin,hacer de nuestro mundoun espacio ms y ms em-pequeecido einterrelacionado (Amin,S, 1998). No obstante, tampoco hay que poner enolvido, las diferenciasy las desigualdadesque reinan en la prctica entrelos lugaresyque, en muchos casos,se acentanpor lospropios y variados efectosde la globalizacin.En el mundoen que vivimos,los centrosde dominioeconmicoy poltico tienenms po-der quenuncafrente a lo que sedenominan,a escalas p lanetaria, regionaly local, las pe-riferias dominadasy empobrecidas.Los pases desarrollados mantienensu preeminen-cia frente a los pases en desarrollo y los espacios bien organizadosse imponen coneficacia a los espacios desorganizadosen medio de formas nuevasde competencia.

    Para entender todos esos procesos,sus implicaciones sobreel territorioy las personas,

    la geografa se nos revela comouna ciencia autnticamente privilegiada, puestoqueproporciona las claves de lectura e interpretacin del espacio desde las aportacionesque proporcionalas diferentes corrientes epistemolgicasdel pensam iento geogrfico.Lageografa, engeneral,y la geografa hu m ana,en particular, hacen posiblela movilizacinde las conciencias para avanzar haciauna sociedad ms respetuosacon la naturalezayms solidariacon losproblemasde todo tipo, m edioam bientales, polticosy sociales queafectan a nuestro mundo . Slo desde la toma de conciencia de las desigualdades cuyasconsecuencias amenazanel equilibrio del planeta,se podrn construirformulas de justi-cia, de cooperacin y de solidaridad capaces de afrontar los grandes retos de la hum ani-dad en el sigloxxi.

    2. Las caractersticas del espacio geogrfico

    El espacio geogrficoes un sistema complejode relaciones entre cosas, hechosnaturales,hechos socialesy hechos de comportamientode los individuos,en definitivaentre todo aquelloque compone la vida mismay tiene una ma nifestacin territorial.

    2 .1 . Hechos naturales

    Los hechosnaturales(el relieve,el clima,la hidrografa,los mares,la vegetacin,losseres vivos) constituyenel espacio natural,una realidad objetivaque enprincipiono debenada al hombre,que existe sin l,pero que sealteracon su intervencin,a vecesde formadifcilmentereparable.Por eso, cadavez preocupams laproteccindel m edio natural.

    Los seres vivosy los elementos inanimadosde la naturaleza mantienen relacionesdecomplementariedadque contribuyena definir la originalidady singularidadde los es-pacios fsicos que sirven de soporte a la accin de los hombres. A partir de la m ateriainerte del suelo y de laenerga solar,los vegetales producen materia vivade la que seali-mentan los animales. Lasbacterias y los hongos descomponen la materia orgnica,

    4 GEOGRAFA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMA YTERRITORIO

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    4/13

    restituyendo losminerales al suelo, y los agentes erosivos, fsicosy qumicos, des-componen la roca madre hasta crear nuevos suelos. Encim a,lo s microorganismosy lasprimeras formaciones vegetales (liqenesy musgos) colonizanlos suelos y hacen crecerplantas herbceas, arbustosy rboles.

    De las relacionesde interdependenciaque existen entre todoslos componentesdelmedio, surgen los diferentes espacios naturalesdel planeta. Hoy, todos ellosse hallanms

    o menos m odificadospor la accin del hombre.La polucindel aire y de las aguas de-grada sus floras yfaunas. Los nicos espaciosque permanecen relativamente bien con-servados son aquellosque han sido catalogados como espacios protegidosde la huma-nidad por la riquezao importanciapor distintas razonesde sus ecosistemas.

    2.2. Hechos sociales

    Desde que el hombre hacesu aparicin, el medio fsico empiezaa ser modificadopor susactividades, hastael puntode que elespacio geogrficose convierte fundamen-talmente en unproducto social,en un hecho social. El hombre necesitaun territoriopara vivir, al igual que losotros animales, pero slol vence los condicionantesde la na-turalezay es capaz de aprovecharsu s potencialidades mediantela tcnica. La observa-cin perm itiel nacimientode la agriculturay de la ganadera. Desde entonces,la so-ciedad se hace ms y mscompleja,y las innovacionesse suceden con mayor rapidezpara transformarel medio naturalen su propio beneficio.

    Por otra parte, entre el espacio fsico y la sociedad se generan sentimientos deidentificacinterritorialque pueden ser apasionados, ademsde fuente de conflictos.Laposesin del espacio, sentida como necesidad vital por las personas, ha servido de basea la geopoltica para emprende r guerras de de fensa o de conq uista. As, justificacionespolticas, razones econmicasy motivaciones ideolgicas,han impulsadoa lo largo de lahistoria los imperialismos.

    Dentro de los Estados, los sistemas polticos condicionan la ordenacin del territorio.Los poderes pblicos intervienen a travs de instrume ntos jurdicos yeconmicosen laexpansin de las ciudades, la delimitacin de los u sos del suelo, la creacin de equipa-mientos e infraestructuras, y la puesta en marcha de polticas m edioambientales. Aescalaplanetaria,el capitalismo dirige prcticamentesin competencia algunala organizacin delespacio. Las sociedades transnacionales transformanla naturalezaen fuerza productivayse disputan, hoy m s que nunca, los espacios para someterlos a susintereses.

    Adem s, lastransformacionesde la sociedad,los avancesde la ciencia y loscambios

    en las tcnicas de produccin modifican los paisajes tradicionalesy dan origen a otrosnuevos, llenos de vida y dinamismo.En el umbraldel siglo xxi, todos los rincones delplaneta son objeto de formas de aprovechamientoy utilizacinpor el hombre.Los avan-ces tcnicos y la necesidad de satisfacerlas necesidadesde una poblacin en constantecrecimiento originan perm anentem ente nuevasformas de aprovechamientodel territorio.

    2. 3. Hechos de comportamientoEl espacio geogrficoes tambin un espacio vivido, percibidoy sentido por los

    hombresen funcin de sus propios sistemas de pensamientoy de susnecesidades. La

    LA GEOGRAFA, UNA CIENCIA PARA COMPRENDER ELMUNDO ACTUAL 5

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    5/13

    realidad fsicay social de los territorios no existe de man era separadadel individuo,noes algo que puede ser analizado e interpretado de m anera objetiva y com n para todaslas personas, sino que,por el contrario, es algo que los individu os perciben ind ividual-mente como una representacino construccin me ntal,a travs de imgenes men-tales que determinanel comportamientoy que se forman mediante complejos meca-nismos de percepcin sensorial.

    La conducta de las personas est influida imperativamentepor los procesos de per-cibir, sentir y pensar, por la informacinque se recibe, por las experiencias personales,por la culturay por lasetapas dentrodel ciclo de vida (Goodey, B.,1973). A su vez, lasimgenes mentales establecenel significadode los lugaresy condicionanlas actuacionesde los individuos ante cuestiones fun dam entales como dnde residir, dnde comprar,dnde trabajary dnde divertirse.

    Adems,hay que tener en cuenta que el significadodel espacio en general y de loslugares en particular cambia tambin segn comolo perciben los individuos, segnlasfunciones predominantesque se realizanen ellos, segn valores colectivos dominantesen unas y otras pocas,y segn los grados de desarrollo tecnolgicos existentes. Cuan-

    do la velocidadde desplazamientoera la misma para todos, antesde las sucesivas revo-luciones de los transportes, las medidas del espacio eran idnticas. Hoy, el espacio y lasdistanciasen tiempo de recorrido varan paralas personas y los distintos grupos socialesen funcin, entre otrascosas pero de manera muy significativa,de susniveles de renta,lo que lespermite accederal uso dediferentes sistemasde transporte y de distintos mo-dos de aprovechamiento del territorio. Por eso, la utilizacin del espacio en relacin conla capacidad de movilidady el empleo del tiempo de los distintos grupos socialesse haconvertido en otro de los temas de inters del anlisis geogrfico.

    2.4.Un sistema dinmico y cambiantede relaciones

    Las relaciones que establecen en el espacio hechos naturales, socialesy de com-portamiento, determinan la personalidad de los medios geogrficos. El espacio geogr-fico se nos muestra entonces comoun sistema originaly diferenciadode relaciones,compuesto por objetos naturales, fenm enos socialesy la vida misma.Su localizacinsobre la superficie terrestrese efecta m ediantelas coordenadas geogrficas,la altitud,el emplazamientoo posicin topogrfica,y la situacin.

    La forma en que secombinan los elementosque definen los espacios geogrficosen

    cada lugardel planeta, los hacen nicosy sus paisajes resultan irrepetibles.No obstan-te, los espacios geogrficos presentan fo rmas, sistemasde relacionesy procesos que per-miten establecer comparaciones entre ellos.A travs del anlisis geogrfico,se describenesas relacionesy se ponen de manifiesto las combinaciones dinmicasque explican laorganizacindel territorio, la utilizacinde sus oportunidadesy las formas del paisaje.

    Los espacios geogrficos contienen tambinuna dimensin temporalque los hacencambiantes,ya que lasrelaciones entresus elementos se mod ifican constantemente.Lasformas del paisaje permitenidentificarel peso de la historiaen la organizacindel espacio.A travsde ellas, se reconocen sistemasde relacionesde distinta duracinen el tiempo quese superponenen unos m ismos lugaresy que dejan su huella en los paisajes actuales.

    6 GEOGRAFA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMA Y TERRITORIO

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    6/13

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    7/13

    La form ulacin ms sencilla del modelo d e gravedad referido a los flujos entre n-cleos o reas distin tas es la siguiente:

    P * P J< j~ nb

    Donde:

    I j = Es la interaccin entredos lugares,i y j.P = Es la poblacin o la medida de m asa considerada para el lugari.

    P J = Es lapoblacino medida de m asaconsideradapara el lugary.

    D J = Es la distancia entrei y j expresadaen Km oelevadaal cuadrado.

    k = Es unaconstante cuy o valor dependede la interaccinque se estudia.

    b = Es un exponente de distancia que en el modelo de gravedad original tiene unvalor de 2,0.

    As, entre dos localidades d e6.000 habitantes cada un a, separadas por un a distanciade 15 Km, cona = 1 y b = 2, el flujo ser de16.000 unidades; a 20 K m de distancia, elflujo descendera 9.000 unidades.

    3.1 .2 . La geometrizacin del espacio

    La preocupacin por la localizacin y la distribucin de los fenmenos llev a lageografa ageometrizarel espacio.La geografa, interesadapor el el lenguaje de la for-ma espacial (Harvey, D.,1969), colocen primer lugarde suspreocupacionesel dn-de estn las cosas,enlazandocon la tradicinde la antigua geografa como corografa.La localizacinde la poblaciny de lasactividadesse convirtien tema prioritariode lainvestigacin. El orden espacial pas a ser considerado como un hecho atemporal que sedebe estudiar desde enfoques funcionaleso sistemticos, bajo conceptos abstractos,como llanura isotrpica u homooeconomicus,que se usan para form ularteoras.

    Las redes de transporte, las redes urbanas y las redes hidrogrficas son analizadascomo sistemasde grafos o redes topolgicas.En elcaso de los transportes,los ncleoso interseccionesde caminosso n nodoso vrtices, los segmentosde vas de comunica-cin que los une n, sonarcos o aristas, y los conjun tos de segmentos o arcos que unennodos, son tramos.Cada red es asociada a un grafo cuy as propiedades topolgicasse in-vestigan.

    3.1.3. ndices matemticos

    El deseo de utilizarun lenguaje comncon lasrestantes cienciasy el interspor ana-lizar el espacio de m anera objetiva se traduce en el empleo de ndices matemticos. M e-diante la utilizacin de ndices se mide laconexiny accesibilidad de las redes de

    8 GEOGRAFA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMA Y TERRITORIO

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    8/13

    transportes,se plantean hiptesis para modificarsu grado actualde conexin y se com-paran las redes a travs del tiempo y entre regiones diferentes.

    El coeficiente de localizacin de SargentFlorence es uno de los msutilizados engeografa. Sus aplicacionesso n m ltiples para estudiarla distribucinen el espacio decualquiervariable social o econmica. Aplicado a la ciudad, puede servir para determi-nar los grupos socioprofesionalesque sondominantesen cada uno de susdistritoso ba-

    rrios. Se formula del siguiente modo:

    -x lOO

    C. L. =-xlOOP

    Donde:

    C. L. = Es elcoeficientede localizacin.

    a = Es elgrupo socialo socioprofesional consideradoen una rea determinada(seccin, barrioo distrito).

    A = Es el total del grupo en la ciudad.

    p = Es la poblacin de la demarcacin espacial.

    P = Es la poblacin del conjuntode la ciudad.

    Se estima que el grado de concentracin espacial del grupo osubgrupo consideradoes tanto mayor cuantoms elevado es el valor del coeficientede localizacin respectoala unidad y es tanto menor cuantoms bajo es con relacin a la unidad.

    Ejemplo: Se trata de averiguar si el grupo de profesionales y tcnicos, como indi-cador de rango social medio-alto, presenta una concentracin fuerte o dbil en eldistrito de Cham artn de Madrid en 2001 respecto al conjunto de la ciudad.

    23 '488 -x100C. L Chamartn = 271 - 446 1,83

    137 ' 706 x l O O2.905.136

    La concentracin espacialde este grupo en el distrito considerado es, pues, alta.

    3.2. La geografa para mejorar la sociedad

    Bajo la influencia de la fenomenologa (Edm und Husserl,M ax Scheller, NicolaiHatman) y delexistencialismo (Martin Heidegger,Karl Jaspers, J. P. Sartre), la geografaantepone la preocupacinpor el individuo para comprenderlas distribuciones espaciales.A las interpretaciones cuantitativistas,que geometrizabanel espacio y lo reducan a re-

    LA GEOGRAFA, UNA CIENCIA PARA COMPRENDERELMUNDO ACTUAL 9

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    9/13

    lacionesde flujos, secontraponeuna visin del espacio basadaen la psicologa,la expe-riencia personaly la historia. Adem s,en el contextode un cambiode milenio, dentrodelo que sedenominala postmodernidady que para muchosse identifica como la culturams recientede unanuevapoca histrica (Lyotrard,J. E, 1994), la geografa incorporapuntosde vistay planteamientosmuy variados, pero siempre vinculadosal individuo,asus vivencias y emociones particulares, a sus form as de sentir e interpretar el entorno.

    La geografa descubredesde una pticahumanistauna dimensinsubjetiva, apoya-da en la experiencia personal, que conduce a una preocupacin por la realidad social ypor el m un do vivido. La organizacin del espacio debe ser interpretada ms como con-secuencia de la libre decisin de los individuos que com o resu ltado de las pretendidas le-yes del comportamiento humano.

    La revalorizacin de lo hum ano e individualfrente a la abstraccin positivista llevaa la geografaa una preocupacin crecientepor la vida cotidianay sus consecuenciasenla organizacindel territorio.El gegrafo antepone desde estas consideracionesel an-lisis cua litativo , directo, vive ncial, participativo y no abstracto del espacio.

    3.2.1. La preocupacin por las representaciones mentales

    La geografa de lapercepciny delcomportamientoha desencadenadoa su vez el in-ters por las imgenes mentales, ya que las representaciones del entorno que se producenen la m ente de cada individuo son las que determinan la conducta de los hombres y la uti-lizacindel espacio(Gold,J. R., 1980). Las personasviven en un m und o muy subjetivo,cargado de historia, cam biante como toda realidad social, que se organiza deforma an-tropocntricao egocntrica (la casa, el barrio, la aldea, el espacio nacionalo mundial).

    Las imgenesmentalesfijan elsignificado de los lugares y condicionan la conduc-ta de las personas. D e ese modo, ahora se anteponeel hombre de racionalidad l imita-da (Simn, 1972) alhombre toda razn o todo sentimiento.Resu lta evidentecomprobar como las personas actan espacialmen te dentro de un conocimiento lim itadopor la percepcina travsde los sentidosy el pensamiento,por losdesplazamientos,lainformacinque recibe, las experiencias personales,la culturay las etapas dentrodel ci-clo devida.

    El inters de la geografa se traslada desde estas form ulacio nes del espacio abstrac-to al lugar,al mbitode la experiencia.El anlisisde las representaciones mentalesre-sulta imprescindible para comprenderel comportamientode los individuosy la organi-zacin del espacio . La dimensin t e mpor a l de l espacio y los sentimientos deterritorialidad(de identificacin o rechazo del lugar donde se vive) se convierten en m o-tivos centrales de preocupacin para la geografa.

    En relacin con la preocupacin por las vivencias y emociones personales, por la pe-culiar interpretacin que las personas hacen del entorno en el que viven, la geografapasa a considerar el espacio com o un texto, susceptible de num erosas y variadas lecturasy relecturas. La geografa se abre as a las dimensiones imag inarias, al anlisis de los tex-tos, al estudio de los smbolos y los espacios simblicos (Soja, 1989). Todo ello se pro-duce en una realidad en la que el m und o de los signos sustituye al mu ndoreal. Hoy, losobjetos reales tiendena ser reemplazadospor loscdigos que establecenlos medios de

    10 GEOGRAFA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMA Y TERRITORIO

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    10/13

    comunicacin.La televisiny el cine estimulanla construccinde una hiper realidadque se imponea la realidad materialy que interesa al gegrafoen cuantoque determinaconductas, modela la sociedad y las relaciones entre las personas (Baudrillard,1974).

    3.2.2. La geografa como instrumento de transformacin social

    La consideracindel espacio como un producto socialsirve tambinde punto departidapara una geografa radical, que sepone al serviciode la transformacinde la so-ciedad y de lamejora del orden espacial existente. Gegrafos comoPeet (1977), Bunge(1966), Harvey (1969) o Lacoste (1976), desdeel marxismo, rechazaronla pretendidaneutralidadde la geografa cuantitativay adoptaron haceya unas dcadas una actitud decompromiso dentrode la geogrfica acadmica para m ejorarla sociedad.La pobreza,lasminoras tnicas,los grupos sociales marginales,las condicionesde la vida urbana,laviolenciay los conflictos sociales se conviertieronen temas prioritarios de la geografa.

    La organizacin del territorio es interpretada desde estos planteamientos epistemo-lgicos como resu ltadode los frecuentes con flictosque surgen entre quieneslo habitan.Los individuos,las familias,los agentes econmicos y los responsablesdel gobierno,conintereses con trapuestosy recursosde personal, capitaly suelo distintos,se enfrentan en -tre s para obtener laslocalizaciones ms adecuadas a susactividadesy a susdeseos. As,a modo de ejemplo, dentrode las ciudades,las familias definensu s preferencias resi-denciales por su capacidad paraafrontar gastos de alojamiento, alimentaciny trans-porte, pero tambin por su rechazo a la proximidad de u sos molestos, como indu strias,autovas yaeropuertos.

    Por su parte, las geografasposmodernashumanistasdan protagonismoa los espa-cios fragm entad os que corresponden a la raza, la clases social, el genero y la etnia. Losgegrafosse interesan por los espacios de las diferencias, los del fem inism o, los de losheterosexuales, los de lasminoras, los del poscolonialismo, los de lautopia y la hete-rotopa,los de lasposmetrpolis,los quederivan de los procesos de globalizacin, etc.Los horizontesde la investigacin geogrficase amplan de esta maneray el compro-miso social del gegrafocon la realidad que analizay con la quepretende identificarse,se agranda.

    Los efectosde la globalizacin interesan cadavez ms a lageografa, entre otrosmo-tivos, por la crecientemarginalizacin yexclusinde determinados gruposde poblacin,por lospaisajesque originay por losproblemasque provoca al conjuntode la sociedad(Zarate, M. A., 2003). La pobreza, el empleo, la inmigracin son algunos de los princi-pales indicadoresy manifestacionesde la globalizacin.En el marco actualdel capita-lismo posfodista,se incrementan cada vez ms lasdiferencias entre grupossociales re-ducidos que tienen altos nivelesde educacin y cualificacin laboral, que gozan deempleos de alta productividady fuertes ingresos,y grupos sociales ampliosque detentanempleos debaja cua lificacin y tienen salariosescasos.

    3.2.3. La dialctica centro/periferia

    Otra aportacin desde planteamientos socialesde la geografaes la queutilizala dia-lctica centro-periferia, que se produce en todas las escalas, desde la local a la del con-

    LA GEOGRAFA, UNA CIENCIA PARA COMPRENDER EL MUNDO ACTUAL 11

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    11/13

    jun to delplaneta, para explicarlas formasde organizaciny utilizacindel espacio porlos hombres.

    La acumu lacin de beneficios asociada al capitalism o est en el origen de los con-ceptos de centro y periferia que desde un enfoquemarxistaexplican la organizacindelespacio y sus relaciones de intercambio desigual.

    Centro y periferia so n conceptos complementariosy antagnicosque sirven paracomprender las relaciones entre espacios desigualmentedesarrollados. La nocin de cen-tro se aplica tantoal interiorde la ciudad comoa escala de los Estados y del mundo.Elcentro se asocia a la idea de poder y dominio, comportauna poblacin importante,unacapacidad notablede produccin y un nivel de vida alto. Su potencial de innovacinatrae a lapoblacin y favorecela polarizacin espacialdel desarrollo.

    Por elcontrario,la periferia tiene un nivelde vida menos elevadoy sufre relacionesde dependencia de todo tipo. En la periferia, las producciones son menos elaboradas, lossaldos m igratoriosso n negativosy los beneficiosde capital so n expatriados hacialo scentros de poder econmicoy poltico. A escala mundial,los pases no desarrolladossoncasos tpicos de periferias.

    Sin embargo,el crecimiento econmicoy la complejidadde los factores polticosysociales,que tanta imp ortancia tienenen la organizacindel territorio, hacenque las si-tuaciones tpicas de centro y periferia no sean permanentes, ni a escala internacional, nia escala estatal, regionaly local, ni tampocoen el tiempo.Las relacionesde dependen-cia cambian y, as, dentrode las periferias,se reconocen situaciones diferentes segnsusniveles de desarrollo (A. Reynaud, 1981). La evolucin econmica de los pases del Su-deste asiticoen las ltimas dcadas co nstituyeun ejemploms que significativo de es-tos cambios, pero siempre vinculados a las oportunidades y relaciones dedominio-de-pendencia que, a su vez, genera la globalizacin. En pocos aos, Corea del Sur, Taiwan,

    Indonesia, Malasia,y la propia China,se han convertidoen pases industrializados.Entodos ellos, existe actualmenteuna industria moderna, com puestapor empresas privadas,empresas estatalese importantes multinacionales.

    4. Conclusin: una revalorizacin del espaciopor las dinmicas de la globalizacin

    La geografa, como nica cienciaque tiene por objetoel estudiodel espacio y el an-

    lisis de las relaciones de todo tipo que se producen en l y que de terminan su aprove-chamiento, sus posibilidades de organizacin y sus formas de utilizacin, recuperaelprotagonismo que haba dejado de tener tras la etapa de lasltimasexploraciones del si-glo xix y de las polticas colonialistasde las grandes potenciasen la mism a poca.Lageografa obtiene su originalidad como cienciade su preocupacin por comprenderlas formas de organizacin especificasdel territorio, por todo aquelloque dalugar a losdistintos espacios geog rficos, dependiend ode las formas de actividady de lasutiliza-ciones predom inantes: rurales, litorales, indu striales, de servicios, urbana s, etc.

    En nuestrosdas, los procesos de cambio econmico, poltico y social que acompa-an a la globalizacin, hacen que la geografa no slo conserve el inters que siempre ha

    12 GEOGRAFA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMA Y TERRITORIO

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    12/13

    tenido para los estados mayores de los ejrcitos, sino que contribuyen activamcrementarsu importancia paraelgran capitaly paralosconsejosdeadministracindelasmultinacionales. Todassusdecisiones,encualquierade losaspectosde laactividadeconmica que sequieranconsiderar, se traducenenunas exigenciasmuyconcretas delocalizacin espacial con vistas a rentabilizar las inversiones efectuadas.

    Lasperspectivasde lasempresasqueoperan integradasen redes internacionalesa es-

    cala planetaria parala obtencindemximos beneficiosen elmenor plazodetiempopo-sible, setraducenenestrategiasdeaprovechamientode lasoportunidadesde crecimientoeconmicoqueofrecenloslugaresenfuncindevariablesmuydistintas. As, comose-alabaMilton Santos (2000),la globalizacinsehace paradjicamente responsablede laimportanciacrecientede loslugares.Ahorase da, ms que enningnotro m omentodela historia,unaestrecha interconexin entrelo globaly lolocal,lo quepermitia Benko(1990) acuarel trminode loglocaly que,a efectos prcticos,setraduceen elresur-gimiento de lolocal como espaciodeespecificidady deidentidad dentrodepatronesde in-tegracinmundial.

    Delmismo modo,la simplificaciny homogeneizacinde lacultura inducidaspor la

    globalizacin, siempre segnlos ideales anglosajonesque transmitenlos mediosde co-municacinde masas, alientan los movim ientos actuales de resistencia de las pede los grupos y de las minoras en defensa de los valores culturales heredadoconsideran genuinos, propios e irrepetibles. Por su parte, la eclosin de nacionla crecientefuerzade movimientos poltico-religiosos que se levantan como alterna losmodelosdedesarrollo occidental, pueden tambinserinterpretados como formasde resistencia a una globalizacin que impone una selectiva transnacionalizaciturasy finalmente suhomogeneizacin(Bernery Korff,1995).

    BibliografaAGNEW,J. (2002): Fromthepolitical economiyofregionsto regional politicaleconomy. Pro-

    gress in HumanGeography, n. 24.ALGABA,A. yAZEVEDO,C. (1997): La aproximacin de la G eografa a la globalizacin: an

    bibliogrficode losestudios reseadosen Geographicalabstrais entre1992 y 1996. Biblia3 W.Revista Bibliogrficade Geografa y Ciencias Sociales. UniversidaddeBarcelona.

    AMIN,A: (1994) Thefuture of global polarization. Ed. Binghemton, New York.AMIN,S. (1998): El capitalismo en la era de laglobalizacin. E d.Paidos, Barcelona.ANDRI. M. yBAILLY,A.(1998): Las representaciones espaciales de los territorios y del mundo

    Rev. Perspectivas.Vol.XXVIII .ARACIL,J. (1995):Dinmica de sistemas. E d.ISDEFE, Madrid.ARRILA,J. yGUERRERO,D.(2001): La nueva economa poltica de la globalizacin.Universidad

    del Pas Vasco.BAILLY,A., et al. (1988): Gographie rgionale et rpresentations.E d.Anthropos, Pars.BENKO,G . B.(1990): Local versus globalin socialanalysis.Some reflexions.E n K uklinsiki:A

    globality versus locality. InstituteofSpace Economy. Universityof W arsaw, pp.63-66. (2001): La richesse des regions. PUF,Paris.B E R N E R y K O RF(1995): Globalization andlocal resistente: thecreation of localities in Manila

    andBankok.Rev International Journal of Urbanand Regional Research. N . 19.BERICAT,E .(1998): La integracin de los mtodos cuantitativo y cualitativo en la investigacin

    social. Ed. ArielSociolgica, Barcelona.

    LA GEOGRAFA, UNA CIENCIA PARA COMPRENDEREL MUNDO ACTUAL 13

  • 7/28/2019 Zarate Capitulo 1

    13/13

    BORJAy CASTELLS(1997): Local y global. La gestin de las ciudades en la era de la informacin.Ed. Taurus, Madrid.

    B R U N D T L A N D ,G.(1998):Nuestro futuro comn. Com isin Mundialdel Medio Am bientey del De-sarrollo. Naciones Unidas,Alianza Ed. Madrid.

    BUBGE,W.(1966): Theoretical Geography. T heRoyalUniversityofL und. L und.CAPEL,H. (1998): Una geografa para elsiglo XXI.Scripta Nova Rev.Electrnica de Geografa

    y Ciencias Sociales, n. 19.

    CASTRO AGUIRRE,C .(1998): La geografa en la vida cotidiana: de los mapas cognitivos al pre-juicio nacionalista. Edicionesdel Serbal, Barcelona.C L A R K ,C .(1951):Urbanpopulationdensities. E nJournal ofthe Royal StatisticalSociety, vol

    114, Part 4.IDOLLFUS,O , (1976):El espacio geogrfico. E d.Oikos-Tau. Col. Qu s?, Barcelona.ESTBANEZ,J. (1995): Globalizacin, espacio y geografa.En rev.Polgonos. Revista de Geo-

    grafa. N . 5. Universidad deLen.PARR,M. yALLEPUZ,R .(2001):Globalizacin y dependencia.Efectos de la mundializacin so-

    bre el desarrollo d e los pueblos. E d Universidad deLrida.GARCA BALLESTEROS,A .(ed.) (1992):Geografa y Humanismo.E d.Quikostan, B arcelona.GOLD,J. R. (1980): An introduction to behavioral geography. O xford UniversityPress. Oxford.GMEZMENDOZA,J.(2001):Unmundode regiones: Geografa regionaldegeometra variable.

    E nRegin y Geografa Regional. Boletnde la A G E ,n. 32.HAGGET,P.(1988): Geografa. Una sntesis moderna.E d.Omega, Barcelona.HARVEY,D .(1969):Explanation in Geography. E d.Edward Arnolds.HOUGH,M. (1998): Naturaleza y ciudad. Ed. Mundi-Prensa,Madrid.I B A R R ABENLLOCH,P.(1993):Unapropuesta metodolgica parael estudiodelpaisaje integrado.

    Rev Geographicalia, n. 30.LACOSTE,Y .(1976): La Gographie, qa sert d'abord faire la gerre. E d.Maspero, Pars.MACLEOD,G.(2002): N ew regionalism reconsidered: globalizationand theremaking of political

    economicspace. E nInternational Journal or Urban and Regional Research, n. 25.NOGUJ . yVICENTE,J . (2001): Geopoltica, identidad y globalizacin. E dA riel, B arcelona.ORTEGAVALCRCEL,J . (2000): Los horizontesde la Geografa. Teora de la Geografa. E d.Ariel,

    Barcelona.PETT,R .(1977): Rad ical Geog raphy. Alternativeviewpoints on contemporary social issues. E d.Methuen, London.

    R E Y N A U D ,A .(1981): Sacete, espace etjustice. Pars.RUBIO,P.(1996): L ateora Generalde Sistemasy elpaisaje.Treballs de la Societat Catalana

    de Geografa, n.41.SASSEN,S. (1994): Cities in a World Economy. Pine Forge Press, Thousand Oaks.SANTOS,M.(1996):De la totalidad al lugar. E d.O ikos-T au, Madrid. (2000): La naturaleza del espacio: tcnica, tiem po, razn y emocin. Ed. Ariel, Barcelona.SAUER,C. O .(1997):L amorfologadelpaisaje.Rev. Treballs de la Societat Catalana de Geo-

    grafa, n. 43.

    SCHAEFFER,F. K .(1977): Excepcionalismo en Geografa. Edicionesde laUniversidadde Barce-lona. B arcelona.SOJA,E. W.(1989): PostmodernGeographies: The Reassertion of Space in Critical Social Theory.

    Verso,London.SIMN,H. (1957): Models ofman, social and rational. Mathematical essays in rational human be-

    havior in social contex. JohnWiley,N ewYork.TUAN,Y . F.(1991):Aviewof Geography.The Geographical Review. N . 1.UNWIN,T .(1995): El lugar de la Geografa. E d.C tedra, Madrid.VZQUEZ BARQUERO,A .(2000): D esarrollo endgenoy globalizacin. R ev.EURE, Santiagode

    Chile, vol. XXV I,n. 79, pp. 47-66.ZARATE,M. A .(1986):Unaaproximacina lageografade lapercepcin.E nDidctica Geo-

    grfica, n. 14.

    14 GEOGRAFA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMA Y TERRITORIO