zaragoza en tiempos del lazarillo de tormesde+archivo/3593/zaragoza… · se-antonio-ia-ez prof....

4
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69 1 ZARAGOZA EN TIEMPOS DEL LAZARILLO DE TORMES Visita realizada el martes, 26 de noviembre de 2013 por los alumnos de 3º C y CC (Más información sobre la visita en el enlace http://www.avempace.com/noticias/visitamos- zaragoza-en-tiempos-del-lazarillo ) (Enlace a la galería fotográfica de la visita: http://www.avempace.com/galerias/visitazaragozalazarillo ) 1. P.: ¿Cómo se llamaba la guía que nos acompañó durante la visita? R.: Laia 2. P.: ¿A qué género literario pertenece el Lazarillo de Tormes? R.: Es una novela picaresca. 3. P.: ¿Por qué no se veía el Pilar en el grabado que vimos de la Zaragoza renacentista? R.: Porque la Basílica del Pilar se inició en el siglo XVII y el grabado era del XVI. 4. P.: ¿Qué puente aparecía en dicho grabado? R.: El Puente de Piedra 5. P.: ¿Y cómo se llama la puerta que daba acceso desde el puente a la actual calle D. Jaime? R.: La Puerta del Ángel. 6. P.: ¿Y qué importante templo se veía también? ¿Qué otras edificaciones son de esa época? R.: La Seo. Las murallas. El Torreón Fortea. 7. P.: ¿Dónde terminaba la ciudad amurallada? R.: En el actual Paseo de María Agustín, que por eso es una avenida tan ancha. Allí estaban antaño las murallas de Zaragoza. 8. P.: ¿Cuál fue el primer edificio renacentista que nos explicaron durante la visita? R.: La Lonja. 9. P.: ¿Para qué servía la Lonja? ¿Era muy fuerte el olor a pescado? R.: Era una lonja de mercaderes, algo así como un banco o la Bolsa de hoy en día. No olía a pescado, pues no era una lonja de pescado, sino de cambio. 10. P.: ¿Cuáles eran las ciudades más importantes de la España del siglo XVI? R.: La principal, Sevilla. Después, Toledo, Salamanca… y también Zaragoza tenía su relevancia. 11. P. ¿Por qué se llamaba a la ciudad “Zaragoza la harta” en el siglo XVI? R.: Porque era una ciudad muy rica, había mucho dinero. Lo que ocurre que, como en toda la España imperial, estaba muy mal repartido, concentrado en pocas manos y, mientras los ricos vivían muy bien, los pobres, como Lázaro, pasaban mil calamidades. 12. P.: En el siglo XVI, como ahora, existía el problema de la inflación. ¿Qué es eso? Defínelo con tus palabras.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ZARAGOZA EN TIEMPOS DEL LAZARILLO DE TORMESde+archivo/3593/ZARAGOZA… · se-antonio-ia-ez Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace jagarcia@avempace.com

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

1

ZARAGOZA EN TIEMPOS DEL LAZARILLO DE TORMES

Visita realizada el martes, 26 de noviembre de 2013 por los alumnos de 3º C y CC (Más información sobre la visita en el enlace http://www.avempace.com/noticias/visitamos-zaragoza-en-tiempos-del-lazarillo) (Enlace a la galería fotográfica de la visita: http://www.avempace.com/galerias/visitazaragozalazarillo)

1. P.: ¿Cómo se llamaba la guía que nos acompañó durante la visita? R.: Laia 2. P.: ¿A qué género literario pertenece el Lazarillo de Tormes? R.: Es una novela picaresca. 3. P.: ¿Por qué no se veía el Pilar en el grabado que vimos de la Zaragoza renacentista? R.: Porque la Basílica del Pilar se inició en el siglo XVII y el grabado era del XVI. 4. P.: ¿Qué puente aparecía en dicho grabado? R.: El Puente de Piedra 5. P.: ¿Y cómo se llama la puerta que daba acceso desde el puente a la actual calle D. Jaime? R.: La Puerta del Ángel. 6. P.: ¿Y qué importante templo se veía también? ¿Qué otras edificaciones son de esa época? R.: La Seo. Las murallas. El Torreón Fortea. 7. P.: ¿Dónde terminaba la ciudad amurallada? R.: En el actual Paseo de María Agustín, que por eso es una avenida tan ancha. Allí estaban antaño las murallas de Zaragoza. 8. P.: ¿Cuál fue el primer edificio renacentista que nos explicaron durante la visita? R.: La Lonja. 9. P.: ¿Para qué servía la Lonja? ¿Era muy fuerte el olor a pescado? R.: Era una lonja de mercaderes, algo así como un banco o la Bolsa de hoy en día. No olía a pescado, pues no era una lonja de pescado, sino de cambio. 10. P.: ¿Cuáles eran las ciudades más importantes de la España del siglo XVI? R.: La principal, Sevilla. Después, Toledo, Salamanca… y también Zaragoza tenía su relevancia. 11. P. ¿Por qué se llamaba a la ciudad “Zaragoza la harta” en el siglo XVI? R.: Porque era una ciudad muy rica, había mucho dinero. Lo que ocurre que, como en toda la España imperial, estaba muy mal repartido, concentrado en pocas manos y, mientras los ricos vivían muy bien, los pobres, como Lázaro, pasaban mil calamidades. 12. P.: En el siglo XVI, como ahora, existía el problema de la inflación. ¿Qué es eso? Defínelo con tus palabras.

Page 2: ZARAGOZA EN TIEMPOS DEL LAZARILLO DE TORMESde+archivo/3593/ZARAGOZA… · se-antonio-ia-ez Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace jagarcia@avempace.com

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

2

R.: La inflación consiste en una subida continua de los precios, mientras que no ocurre lo mismo con los salarios, de manera que la gente normal lo pasa cada vez peor para llegar a fin de mes. 13. P.: ¿Cuál era la moneda que se usaba en aquel tiempo? R.: El florín. 14. P.: ¿Por qué decimos que había una política hipócrita con el cobro de intereses o usura en aquel siglo?

R.: Porque la usura estaba oficialmente prohibida, pero se practicaba corrientemente en sitios como la lonja zaragozana. 15. P.: En la lonja se usaba el dinero contante y sonante y también las llamadas “letras de cambio”. Explica qué son. R.: Son algo así como los cheques o pagarés de hoy día, papeles contra los que se daba al portador el dinero que indicaba el documento en la lonja zaragozana o en cualquiera otra donde los presentara. 16. P.: ¿Para qué servían las letras de cambio? R.: Se consideraba un sistema más seguro y más cómodo para viajar, pues así el viajero no tenía que llevar grandes pesos y no corría tanto riesgo de perder su dinero en caso de robo. 17. P.: ¿Qué es lo que renació en el Renacimiento? R.: La cultura clásica grecolatina y el sentido de armonía, proporción, austeridad y equilibrio defendido por los clásicos de la Antigüedad. 18. P.: ¿Qué figuras geométricas predominan en el arte renacentista? R.: Las formas geométricas básicas: círculo, triángulo, cuadrado. 19. P.: ¿Qué destaca mucho en la fachada de la Lonja? R.: Las cabezas en la parte superior, donde todas miran de frente, menos una (una cabeza de mujer que se dice representaba a la mujer del arquitecto) y el tejadillo aragonés, adornado con filigrana de herencia mudéjar. 20. P.: ¿Qué animal mitológico figura en el escudo de Carlos I de España y V de Alemania, el Emperador? R.: El vellocino de oro, relacionado con la historia de Jasón y los Argonautas (aunque según algunos autores, se trata del cordero bíblico). 21. P.: ¿Y qué columnas aparecen también en el citado escudo? R.: Las columnas de Hércules, ubicadas según la tradición en el Estrecho de Gibraltar. 22. P.: ¿Qué significa el lema “Non plus ultra”, asociado a las citadas columnas? R.: Es una expresión latina que quiere decir “No más allá”, pues se consideraba antiguamente que el Estrecho era el “Finis Terrae” meridional, el lugar donde acababa la Tierra por el Sur. 23. P.: ¿Por qué Carlos V mandó cambiarlo por su lema “Plus Ultra”?

Page 3: ZARAGOZA EN TIEMPOS DEL LAZARILLO DE TORMESde+archivo/3593/ZARAGOZA… · se-antonio-ia-ez Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace jagarcia@avempace.com

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

3

R.: Porque la conquista de América, lograda por España en tiempo de sus abuelos, los Reyes Católicos, gracias al almirante don Cristóbal Colón, demostraba que siempre era posible para aquel Imperio donde nunca se ponía el sol ir “Más Allá”. 24. P.: ¿Qué establecían las leyes antimendicidad de la época imperial española? R.: Legalizaba que los mendigos “legítimos”, o sea, aquellas personas impedidas para trabajar por enfermedad o defecto físico o psíquico, pudieran ejercer la mendicidad, al tiempo que prohibía su práctica a los mendigos “ilegítimos”, que podían ser condenados a galeras si eran sorprendidos in fraganti. 25. P.: ¿Por qué el ciego del Lazarillo besaba las limosnas que recibía? R.: Era costumbre que se ofreciera a rezar por sus donantes o deseara parabienes a los enfermos y las embarazadas, así que cuando recibía un óbolo, besaba la limosna como santificándola. 26. P.: ¿Cómo se llaman las decoraciones enmarañadas sobre los arcos en el patio del Palacio de Montemuzo? R.: Se llaman grutescos, son motivos vegetales y humanos de origen italiano, pues los italianos los usaban en sus grutas o bodegas. 27. P.: ¿Por qué Lázaro rompe con el ciego? R.: Porque lo trataba mal y le daba poco de comer. 28. P: ¿Cuándo le dice el ciego a Lázaro que el mozo de ciego “un punto ha de saber más que el diablo”? R.: Tras el episodio del toro de piedra, al que confiadamente Lázaro había acercado su cabeza y donde recibió un terrible pescozón por parte del ciego. 29. P.: ¿A qué otros amos sirvió? R.: A un clérigo, que lo mataba de hambre. A un hidalgo, con el que no comía y al que tuvo que mantener pidiendo limosna, hasta que el hidalgo tuvo que huir de su casa, acosado por las deudas. A un buldero, que era un estafador. 30. P.: ¿A qué alude la expresión “vivir de las rentas”? R.: A que estaba mal visto que los nobles trabajaran, debían vivir solo de sus rentas. Pero como algunos no las tenían y no podían trabajar para ganar dinero, debían malvivir aparentando, como le ocurría al hidalgo al que sirvió Lázaro. 31. P.: ¿Qué oficios desempeñó Lázaro además? R.: Fue aguador por cuenta de un capellán (pero ganaba muy poco y lo dejó a los cuatro años), también fue pregonero (un oficio, junto con el de verdugo, de los más despreciados en aquel tiempo). 32. P.: ¿Consigue finalmente Lázaro remediar su situación? R.: Bueno, su final es agridulce. Acepta casarse con la querida del arcipreste, que por ser clérigo no podía contraer matrimonio. Pero su mujer sigue viéndose con su amante con el consentimiento del cornudo y apaleado Lázaro. 33. P.: ¿Quién hizo el retablo mayor de la Basílica del Pilar? R.: El escultor Damián Forment, que se representó a sí mismo y a su mujer en él. 34. P.: ¿Qué virtudes están esculpidas en hierro en el enrejado del coro? R.: La templanza, la caridad, la justicia y la prudencia.

Page 4: ZARAGOZA EN TIEMPOS DEL LAZARILLO DE TORMESde+archivo/3593/ZARAGOZA… · se-antonio-ia-ez Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace jagarcia@avempace.com

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

4

35. P.: ¿Cuáles son las instituciones sociales más cuestionadas en el Lazarillo? R.: En cierta forma, la Corona o el Imperio (por su desigualdad), pero sobre todo la Iglesia, cuyos miembros viven de espaldas a la pureza evangélica que predican. Es por eso por lo que se ha hablado mucho del erasmismo en el Lazarillo (la influencia del reformador holandés Erasmo de Rotterdam) y por lo que ya se prefigura la Reforma (Lutero, Calvino, etc.) que no tardará mucho en producirse (en el siglo siguiente, el XVII). 36. P.: ¿En qué sentido la invención de la imprenta facilitó la Reforma de la Iglesia? R.: En el sentido de que democratizó el acceso a la cultura y favoreció la libre interpretación de los textos, incluyendo las Sagradas Escrituras, que hasta entonces había sido privilegio exclusivo de la curia. 37. Búsquedas: En parejas deberéis hacer las siguientes búsquedas relacionadas con todo lo que hemos visto en esta visita guiada por la Zaragoza renacentista. Elegid vuestro tema, documentaos en Internet, redactad un mínimo de una cara de un folio y máximo de dos caras, citad la bibliografía (webgrafía) empleada y… ¡A la tarea!

El vellocino de oro y la orden del Toisón de Oro.

Las columnas de Hércules y el lema "Non plus ultra".

Damián Forment y el retablo mayor de la Basílica del Pilar.

La Lonja de Zaragoza.

La Real Maestranza de Zaragoza (casa de Diego Dormer).

El Museo Camón Aznar, su origen, sus colecciones.

El Palacio de Montemuzo: hemeroteca, biblioteca y archivo.

La Basílica del Pilar, templo barroco. La tradición pilarista, la ofrenda...

La plaza del Pilar: la Seo, el Ayuntamiento, San Juan de los Panetes, Museo Romano...

Zaragoza y la beneficencia: el Hospital Nuestra Señora de Gracia, la Hermandad del Santo Refugio.

El Lazarillo en la pintura. Los niños de Murillo, etc.

Carlos V el Emperador, biografía.

Condenados a galeras: "Amarrado al duro banco de una galera turquesa..." (un romance de Góngora), el episodio de los galeotes en el Quijote.

Los judíos y la usura, el antisemitismo en Europa: El mercader de Venecia, de Shakespeare.

La Reforma: Erasmo de Rotterdam. El erasmismo en el Lazarillo.

La Reforma: Juan Calvino y Miguel Servet.

La Reforma: Martín Lutero y el negocio de las bulas (indulgencias), las 95 tesis de Wittenberg.