zapatos

2
www.maximixe.com Perú: Mercado de Cuero, Calzado y Manufacturas de Cuero El reciente estudio de Maximixe sobre el mercado de “Cuero, Calzado y Manufacturas de Cuero” brinda información actualizada y proyecciones sobre la marcha de la producción y comercio exterior de este mercado. Por ejemplo, respecto a las importaciones de cuero, calzado y manufacturas de cuero el estudio proyecta que en el 2011 sumarán US$ 300 millones, lo que representaría un crecimiento interanual de 24,0%. Este avance se sustenta en la buena performance esperada de la economía peruana -que crecería 7,0% este año-, al mayor poder adquisitivo de la población y al mayor acceso a los créditos de consumo. En este escenario –menciona el informe-, las importaciones de calzado sumarían US$ 217,7 millones (alza interanual de 24,0%); las de manufacturas de cuero US$ 69,9 millones (25,0%) y las de cuero y pieles US$ 11,4 millones (18,5%). Da cuenta el informe que en el 2010 las importaciones de calzado crecieron a una tasa interanual de 30,1% y sumaron US$ 175,5 millones (28,3 millones de pares), explicado por el aumento de 27% en las adquisiciones de calzado chino que sumaron US$ 109,6 millones, mayores importaciones de calzado brasileño en 88% alcanzando de ese modo lo US$ 19,7 millones y aumento de las compras en 19,1% de calzado vietnamita que ascendieron a US$ 17,6 millones. Respecto a las importaciones de manufacturas de cuero el estudio informa que sumaron US$ 55,9 millones, un crecimiento de 41,2%, impulsado por las mayores compras desde China 42,1% (US$ 48,3 millones). En tanto que las importaciones de cuero y pieles alcanzaron US$ 9,6 millones (crecimiento de 47,9%), debido a las mayores compras desde Argentina 75,7% (US$ 3,5 millones), Colombia 59,0% (2,4 millones), Bolivia 25,3% (US$ 1,2 millones), entre otros países. Para el 2011 el informe estima que las exportaciones de cuero, calzado y manufacturas de cuero sumarían US$ 47,0 millones, un alza interanual de 14,3% más que el año precedente, debido a la mayor demanda de países de la región, gracias al buen desempeño de dichas economías. Las exportaciones de calzado sumarán US$ 17,4 millones (5,0% de crecimiento); las de cueros US$ 18,7 millones (22,0% de crec.) y las de manufacturas de cuero US$ 11 millones (18,0% de crec.).

Upload: jimy-rodrijimy

Post on 10-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento

TRANSCRIPT

Page 1: Zapatos

Inventiva para la Competitividad

www.maximixe.com

Perú: Mercado de Cuero, Calzado y Manufacturasde CueroEl reciente estudio de Maximixe sobre el mercado de“Cuero, Calzado y Manufacturas de Cuero” brindainformación actualizada y proyecciones sobre lamarcha de la producción y comercio exterior de estemercado. Por ejemplo, respecto a las importacionesde cuero, calzado y manufacturas de cuero el estudioproyecta que en el 2011 sumarán US$ 300 millones,lo que representaría un crecimiento interanual de24,0%. Este avance se sustenta en la buenaperformance esperada de la economía peruana -quecrecería 7,0% este año-, al mayor poder adquisitivode la población y al mayor acceso a los créditos deconsumo. En este escenario –menciona el informe-,las importaciones de calzado sumarían US$ 217,7millones (alza interanual de 24,0%); las demanufacturas de cuero US$ 69,9 millones (25,0%) ylas de cuero y pieles US$ 11,4 millones (18,5%).

Da cuenta el informe que en el 2010 las importaciones de calzado crecieron a una tasainteranual de 30,1% y sumaron US$ 175,5 millones (28,3 millones de pares), explicado porel aumento de 27% en las adquisiciones de calzado chino que sumaron US$ 109,6 millones,mayores importaciones de calzado brasileño en 88% alcanzando de ese modo lo US$ 19,7millones y aumento de las compras en 19,1% de calzado vietnamita que ascendieron aUS$ 17,6 millones. Respecto a las importaciones de manufacturas de cuero el estudioinforma que sumaron US$ 55,9 millones, un crecimiento de 41,2%, impulsado por lasmayores compras desde China 42,1% (US$ 48,3 millones). En tanto que las importacionesde cuero y pieles alcanzaron US$ 9,6 millones (crecimiento de 47,9%), debido a lasmayores compras desde Argentina 75,7% (US$ 3,5 millones), Colombia 59,0% (2,4millones), Bolivia 25,3% (US$ 1,2 millones), entre otros países.

Para el 2011 el informe estima que las exportaciones de cuero, calzado y manufacturas decuero sumarían US$ 47,0 millones, un alza interanual de 14,3% más que el añoprecedente, debido a la mayor demanda de países de la región, gracias al buen desempeñode dichas economías. Las exportaciones de calzado sumarán US$ 17,4 millones (5,0% decrecimiento); las de cueros US$ 18,7 millones (22,0% de crec.) y las de manufacturas decuero US$ 11 millones (18,0% de crec.).

Page 2: Zapatos

Inventiva para la Competitividad

www.maximixe.com

En el 2010 –informa el estudio- las exportaciones de calzado sumaron US$ 16,5 millones tras uncrecimiento interanual de 15,2%, impulsadas por los mayores envíos hacia Chile 26,2% (US$ 2,5millones), EEUU 10,7% (US$ 2,2 millones), Ecuador 64,3% (US$ 1,8 millones), entre otros países.Cabe resaltar que en el 2010, del total de calzado exportado, 40,7% correspondió calzado de cuero,es decir US$ 6,7 millones, siendo sus principales mercados EEUU (28,8% de part. en el totalexportado de calzado de cuero) y Ecuador (20,0%). Por su parte, las exportaciones de cuero y pielesalcanzaron US$ 15,3 millones (crecimiento de 52,6%), debido a las mayores ventas hacia España102,5% (US$ 4,9 millones), México 123,5% (US$ 2,4 millones), entre otros países. En tanto losenvíos de manufacturas de cuero sumaron US$ 9,3 millones (crecimiento de 39,7%), debido a lamayor demanda de Venezuela 27,9% (US$ 2,1 millones), Chile 37,0% (US$ 1,2 millones) y Colombia102,2% (US$ 1,1 millones).