youtube a toda velocidad programas dan sÓlo para

28
YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Un avance del filme VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 AÑO CIII TOMO IV, NO. 37,221 CIUDAD DE MÉXICO 72 PÁGINAS $15.00 Programas dan oxígeno a los pobres ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS El 10% de la población más desfavorecida vive con 28 pesos al día, en promedio; 40% de ese ingreso lo obtiene por transferencias del gobierno, otros hogares e instituciones IMPULSAN EL ARTE URBANO Al recorrer las cortinas de negocios intervenidas en el Centro Histórico de la CDMX, Beatriz Gutiérrez Müller y Claudia Sheinbaum destacaron la necesidad de recuperar más espacios patrimoniales. ROMPE LOS MOLDES POR PAULO CANTILLO En México, el 10% de la po- blación más pobre vive con 28 pesos diarios, en prome- dio, de acuerdo con la En- cuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 del Inegi. Esto significa que al me- nos 12.5 millones de per- sonas tienen un ingreso insuficiente para comprar la canasta alimentaria en zonas rurales definida por el Cone- val, que el año pasado fue de 35.8 pesos diarios. Además, 36.9% del ingre- so por día de los más pobres, es decir, 10.4 pesos, provie- ne de transferencias del go- bierno y de particulares. Esta proporción es similar a la que obtienen por su trabajo su- bordinado e independiente: 39.4% del total. y los donativos en efectivo de otras instituciones, con 20.3% del total. En contraste, el 10% de la población con mayor ingreso basa sus percepciones a tra- vés de su trabajo, pues 64.7% proviene de ahí. DINERO FUENTE DE INGRESO DE LOS HOGARES POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA A 18 años de esfuerzos por cerrar la brecha de género en el Senado, ahí aún per- siste la inequidad salarial. Las mujeres ocupan 46.2% de la fuerza laboral de la Cámara, pero sus sa- larios representan 43.3% de la nómina total. Además, sólo 31 de las 97 plazas con los sueldos brutos más altos están ocupadas por ellas. Sin embargo, la situa- ción de las trabajadoras en el Senado mejoró en esta LXIV Legislatura respecto al último año de la LXIII: el número de empleadas pasó de 45.3% a 46.2% del total y Las mujeres ganan espacios en Senado, pero no más salario INEQUIDAD, MAL LATENTE EN LA CÁMARA su peso en la nómina creció de 40.2% a 43.3 por ciento. En el mundo de po- der masculino del Senado destacan mujeres en posi- ciones importantes como Aliza Klip Moshinsky, quien es responsable del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. PRIMERA | PÁGINA 4 EU PERFILA EMBAJADOR EN MÉXICO A 14 meses de la renuncia de Roberta Jacobson, el Senado de Estados Unidos ratificó a Christopher Landau al frente de la embajada en nuestro país. PRIMERA | PÁGINA 10 SÓLO PARA SUSCRIPTORES 31 PLAZAS de las 97 que tienen los sueldos brutos más elevados del Senado son ocupadas por mujeres. DETIENEN A EL CARRETE, LIGADO AL CASO IGUALA Tras ser acorralado por comunitarios, Santiago Mazari, líder de Los Rojos y responsable de la violencia en Morelos y Guerrero, cayó ante fuerzas federales. PRIMERA | PÁGINA 15 ROBOS ASFIXIAN AL TRANSPORTE PÚBLICO La CDMX y el Edomex acumularon un alza de 11% en este delito de 2018 a 2019. La extorsión, otro azote criminal contra los concesionarios, también creció 73%. PRIMERA | PÁGINA 20 DECOMISAN MONSTRUOS AL NARCO En Sonora, militares aseguraron un campamento usado por integrantes del crimen organizado en el que había camionetas blindadas y acondicionadas para montarles fusiles calibre .50 en el toldo. En el lugar también hallaron dos mil cartuchos. PRIMERA | PÁGINA 18 Foto: Especial Clara Scherer 13 Yuriria Sierra 14 Enrique Aranda 18 OFRECE UN GOBIERNO HONESTO Al asumir como gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa se comprometió a que su administración será eficiente y dará prioridad a la participación ciudadana. PRIMERA | PÁGINA 8 ASESINAN A MIGRANTE EN FUEGRO CRUZADO PRIMERA | PÁGINA 10 CRECE LA COSECHA DORADA México refrendó su buen paso en Lima 2019 al alcanzar 16 oros. En ciclismo, la dupla de Daniela Gaxiola-Jessica Salazar impuso récord panamericano y en clavados destacó Juan Manuel Celaya (foto). ADRENALINA “ROSARIO, UN CHIVO EXPIATORIO” Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, los responsables de la tragedia nacional fueron personas “de arriba”, tanto del sector público como del privado. PRIMERA | PÁGINA 6 ¡ZAPATA VIVE, LA GRÁFICA SIGUE! Una exposición con obras de Siqueiros, Anguiano y Yescka, entre otros, aborda distintas reinterpretaciones del caudillo. PRIMERA | PÁGINA 26 Al interpretar a una mujer ruda e independiente en Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw, Eiza González se aleja de los roles que Hollywood normalmente le da a las latinas. La cinta de acción llegó a México. FUNCIÓN Algunas de sus películas l Baby Driver (2017). l Welcome to Marwen (2018). l Alita: Battle Angel (2019). REMESAS ROMPEN RÉCORD En el primer semestre de 2019, las remesas familiares alcanzaron un máximo his- tórico de 16 mil 845 millones de dólares, monto 3.7% ma- yor al del mismo periodo del año previo. Sin embargo, en el re- sultado mensual para junio se observó una caída de 0.7%, al ubicarse en tres mil 119 millones de dólares, su primera contracción desde marzo de 2016. Un estudio de BBVA cal- cula que 1.65 millones de hogares en México, 4.7% del total, reciben remesas Felipe Gazcón DINERO De la encuesta del Inegi también se desprende que, de las transferencias totales que reciben las personas más pobres del país, 40% es por apoyos gubernamentales de programas sociales. A éstas le siguen los apoyos en especie de otros hogares, con 21.9%, Los vehículos hallados pueden resistir balazos de grueso calibre. Tres de las camionetas tienen protección en ventanas y carrocería. En el campamento también había cargadores para AK-47. Foto: Sunny Quintero Foto: Quetzalli González Foto: Karina Tejada Foto: AP Foto: Tomada de Instagram Foto: Reuters (Participación en el total) Fuente: Inegi Por trabajo Por subsidios Por estimación del alquiler de vivienda Por renta de la propiedad PRIMERA | PÁGINA 20 ROSSELLÓ DEJÓ ENDEUDADO A PUERTO RICO PRIMERA | PÁGINA 25 11.4% 5.9% 67.3% 15.4% PROMEDIO NACIONAL: 39.4% 36.9% 22.8% DEL 10% MÁS POBRE: 0.9%

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

YOUTUBE

A TODA VELOCIDADUn avance del filme

VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 • AÑO CIII TOMO IV, NO. 37,221 • CIUDAD DE MÉXICO 72 PÁGINAS $15.00

Programas dan oxígeno a los pobres

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOSEl 10% de la población más desfavorecida vive con 28 pesos al día, en promedio; 40%

de ese ingreso lo obtiene por transferencias del gobierno, otros hogares e instituciones

IMPULSAN EL ARTE URBANOAl recorrer las cortinas de negocios intervenidas en el Centro Histórico de la CDMX, Beatriz Gutiérrez Müller y Claudia Sheinbaum destacaron la necesidad de recuperar más espacios patrimoniales.

ROMPE LOS MOLDES

POR PAULO CANTILLO

En México, el 10% de la po-blación más pobre vive con 28 pesos diarios, en prome-dio, de acuerdo con la En-cuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 del Inegi.

Esto significa que al me-nos 12.5 millones de per-sonas tienen un ingreso insuficiente para comprar la canasta alimentaria en zonas rurales definida por el Cone-val, que el año pasado fue de 35.8 pesos diarios.

Además, 36.9% del ingre-so por día de los más pobres, es decir, 10.4 pesos, provie-ne de transferencias del go-bierno y de particulares. Esta proporción es similar a la que obtienen por su trabajo su-bordinado e independiente: 39.4% del total.

y los donativos en efectivo de otras instituciones, con 20.3% del total.

En contraste, el 10% de la población con mayor ingreso basa sus percepciones a tra-vés de su trabajo, pues 64.7% proviene de ahí.

DINERO

FUENTE DE INGRESO DE LOS HOGARES

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

A 18 años de esfuerzos por cerrar la brecha de género en el Senado, ahí aún per-siste la inequidad salarial.

Las mujeres ocupan 46.2% de la fuerza laboral de la Cámara, pero sus sa-larios representan 43.3% de la nómina total. Además, sólo 31 de las 97 plazas con los sueldos brutos más altos están ocupadas por ellas.

Sin embargo, la situa-ción de las trabajadoras en el Senado mejoró en esta LXIV Legislatura respecto al último año de la LXIII: el número de empleadas pasó de 45.3% a 46.2% del total y

Las mujeres ganan espacios en Senado, pero no más salario

INEQUIDAD, MAL LATENTE EN LA CÁMARA

su peso en la nómina creció de 40.2% a 43.3 por ciento.

En el mundo de po-der masculino del Senado destacan mujeres en posi-ciones importantes como Aliza Klip Moshinsky, quien es responsable del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.

PRIMERA | PÁGINA 4

EU PERFILA EMBAJADOR EN MÉXICOA 14 meses de la renuncia de Roberta Jacobson, el Senado de Estados Unidos ratificó a Christopher Landau al frente de la embajada en nuestro país.

PRIMERA | PÁGINA 10

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

31PLAZASde las 97 que tienen los sueldos brutos más elevados del Senado son ocupadas por mujeres.

DETIENEN A EL CARRETE, LIGADO AL CASO IGUALATras ser acorralado por comunitarios, Santiago Mazari, líder de Los Rojos y responsable de la violencia en Morelos y Guerrero, cayó ante fuerzas federales.

PRIMERA | PÁGINA 15

ROBOS ASFIXIAN AL TRANSPORTE PÚBLICOLa CDMX y el Edomex acumularon un alza de 11% en este delito de 2018 a 2019. La extorsión, otro azote criminal contra los concesionarios, también creció 73%.

PRIMERA | PÁGINA 20

DECOMISAN MONSTRUOS AL NARCOEn Sonora, militares aseguraron un campamento usado por integrantes del crimen organizado en el que había camionetas blindadas y acondicionadas para montarles fusiles calibre .50 en el toldo. En el lugar también hallaron dos mil cartuchos.

PRIMERA | PÁGINA 18Foto: Especial

Clara Scherer 13Yuriria Sierra 14Enrique Aranda 18

OFRECE UN GOBIERNO HONESTOAl asumir como gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa se comprometió a que su administración será eficiente y dará prioridad a la participación ciudadana.

PRIMERA | PÁGINA 8

ASESINAN A MIGRANTE EN FUEGRO CRUZADOPRIMERA | PÁGINA 10

CRECE LA COSECHA DORADAMéxico refrendó su buen paso en Lima 2019 al alcanzar 16 oros. En ciclismo, la dupla de Daniela Gaxiola-Jessica Salazar impuso récordpanamericano y en clavados destacó Juan Manuel Celaya (foto).

ADRENALINA

“ROSARIO, UN CHIVO EXPIATORIO”Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, los responsables de la tragedia nacional fueron personas “de arriba”, tanto del sector público como del privado.

PRIMERA | PÁGINA 6

¡ZAPATA VIVE, LA GRÁFICA SIGUE!Una exposición con obras de Siqueiros, Anguiano y Yescka, entre otros, aborda distintas reinterpretaciones del caudillo.

PRIMERA | PÁGINA 26

Al interpretar a una mujer ruda e independiente en Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw, Eiza González se aleja de los roles que Hollywood normalmente le da a las latinas. La cinta de acción llegó a México.

FUNCIÓN

Algunas de sus películas l Baby Driver (2017). l Welcome to Marwen (2018).

l Alita: Battle Angel (2019).

REMESAS ROMPEN RÉCORDEn el primer semestre de 2019, las remesas familiares alcanzaron un máximo his-tórico de 16 mil 845 millones de dólares, monto 3.7% ma-yor al del mismo periodo del año previo.

Sin embargo, en el re-sultado mensual para junio se observó una caída de 0.7%, al ubicarse en tres mil 119 millones de dólares, su primera contracción desde marzo de 2016.

Un estudio de BBVA cal-cula que 1.65 millones de hogares en México, 4.7% del total, reciben remesas

— Felipe Gazcón

DINERO

De la encuesta del Inegi también se desprende que, de las transferencias totales que reciben las personas más pobres del país, 40% es por apoyos gubernamentales de programas sociales. A éstas le siguen los apoyos en especie de otros hogares, con 21.9%,

Los vehículos hallados pueden resistir balazos de grueso calibre.

Tres de las camionetas tienen protección en ventanas y carrocería.

En el campamento también había cargadores para AK-47.

Foto: Sunny Quintero

Foto: Quetzalli González

Foto: Karina Tejada

Foto: AP Foto: Tomada de Instagram

Foto: Reuters

(Participación en el total)

Fuente: Inegi

Por trabajo Por subsidios Por estimación del alquiler de vivienda

Por renta de la propiedad

PRIMERA | PÁGINA 20

ROSSELLÓ DEJÓ ENDEUDADO A PUERTO RICO

PRIMERA | PÁGINA 25

11.4%

5.9%

67.3% 15.4%

PROMEDIO NACIONAL:

39.4% 36.9% 22.8%

DEL 10% MÁS POBRE:

0.9%

Page 2: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Víctor TorresCoordinador Expresiones

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

POLÍTICA NACIONAL

EL SONDEOInegi registra que se acorta la brecha de ingreso entre familias mexicanas, ¿considera que esto es una buena señal para la economía mexicana?

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

EL RADAR EXCÉLSIOR

LO QUE VIENEEjecutivo federalEl presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el diálogo con la Comunidad del Hospital Rural de Xicotepec, en el estado de Puebla.

Ceremonia navalEn Veracruz, se lleva a cabo la ceremonia de graduación de Cadetes de la generación 2019 de la Heroica Escuela Naval Militar.

Vestigios prehispánicosHoy abre al público la zona arqueológica de Las Ventanas, ubicada en Juchipila, Zacatecas. Es el cuarto sitio arqueológico abierto al público en la entidad, junto con La Quemada, Altavista y el Cerro del Teúl.

Anuncian Feria del Elote en CocotitlánAutoridades municipales de Cocotitlán anunciaron la 34 Feria del Elote, la cual se llevará a cabo del 10 de agosto al 8 de septiembre, en ese municipio del Estado de México, en donde 90% de la población se dedica a la producción de maíz. Se prevé que a la feria, la cual contará con 80 stands, asistan al menos 30 mil personas.

Indagan presunta fiesta en penal “El Amate”TUXTLA GUTIÉRREZ.— Luego de que se difundiera en redes sociales un video en el que se observa una fiesta en el interior del penal 14, conocido como “El Amate”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer que investiga la veracidad de la imagen. El director del centro penitenciario, Pascual Martínez, desmintió que se haya realizado tal convivio. — Gaspar Romero

PULSO NACIONAL TODO MÉXICO

2REOSheridos dejó un motín en el penal “El Amate” registrado el pasado 6 de marzo.

1,780PRESOSes la capacidad del Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14, “El Amate”.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El coordinador de los sena-dores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que los le-gisladores no se dejarán pre-sionar por nadie para tomar la decisión de quién habrá de ser su candidato a presidir el Senado a partir del 1 de sep-tiembre, porque se trata de un tema que compete sólo al trabajo que se realiza en esta Cámara del Congreso.

Ayer, poco antes de la pre-sentación de la Memoria del trabajo del Parlamento Juve-nil, que será entregada a los coordinadores parlamenta-rios para que lo traduzcan en iniciativas y cambios de ley, Ricardo Monreal fue de nuevo contundente al rechazar emi-tir una opinión sobre la posi-ción de la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevns-ky, en respaldo a la reelección de Martí Batres.

Excélsior informó esta semana que Polevnsky se ha puesto en comunicación con algunos senadores para ofrecerles a sus grupos po-líticos la presidencia estatal del partido, a cambio de que respalden a Batres, lo cual ha molestado a los senado-res, cuya mayoría ha plantea-do la necesidad de que sea una mujer la que encabece la Mesa Directiva.

Incluso el martes, el sena-dor Armando Guadiana uti-lizó el chat de WhatsApp de la bancada para candidatear a Mónica Fernández Balboa para la Mesa Directiva.

Interrogado sobre esas presiones de la presidenta nacional de Morena, Ricardo Monreal respondió que “con

RICARDO MONREALLos legisladores decidirán quién encabezará el

Senado mediante urna transparente y frente a notario

público, indica

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

Foto: Especial

Ayer, en el Congreso de Baja California se instaló la XXIII Legislatura. A la sesión de instalación asistie-ron el gobernador electo Jaime Bonilla y la alcaldesa electa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila.

el partido no me meto, estoy bastante ocupado por cumplir la agenda legislativa y lo que les puedo decir a todos es que la mayoría de legisladores

senadores de Morena, van a decidirlo en urnas transpa-rentes, frente a notario pú-blico”, y añadió que no se dejarán presionar.

El mandatario de BC asegura que los diputados no le han turnado la ampliación del mandato de Bonilla

POR ARTURO SALINASCor responsa [email protected]

TIJUANA.— Luego de preci-sar que el Congreso de Baja California no le ha enviado la reforma que amplía el perio-do del próximo mandatario estatal, el gobernador Fran-cisco Vega afirmó que la pu-blicará “bajo protesta”, aun cuando la XXII Legislatura, la cual fue clausurada la no-che del pasado martes, no se la entregó, a pesar del venci-miento del plazo.

Por lo que toca a la XXI-II Legislatura, instalada la noche del miércoles, y cu-yos trabajos iniciaron ayer, aún no entrega oficialmente la enmienda de ampliación del periodo de gobierno que encabezará Jaime Bonilla, el cual pasaría de dos a cin-co años.

“A ver, hasta este momen-to no me han enviado del Congreso la reforma, no me la han enviado. Ya cambió el Congreso, vamos a ver, aho-ra, este Congreso qué hace al momento que me la en-víen”, aseveró el mandatario estatal.

“Entonces, yo considera-ré, porque yo he dicho que no la publicaría. Considera-ré si la publico, porque si este gobierno envía la modifica-ción quiere decir que la ma-yoría de este gobierno está a favor de ello” agregó.

La derogación de un artículo transitorio para am-pliar el mandato del gober-nador electo fue aprobada el 8 de julio y ratificada el 23 de ese mes, en una sesión

Vega publicará reforma bajo protesta... cuando se la envíen

HOY VENCE PLAZO LEGAL

Alta traiciónOvando consideró que los 21 diputados que avalaron la extensión de mandato traicionaron a los bajacalifornianos.

EL DATO

ESPERAN PARA IMPUGNARTras calificar como un hecho vergonzoso la aprobación de la reforma con la que el Congreso de Baja California avaló la ampliación de man-dato, de dos a cincos años, del gobernador electo, Jai-me Bonilla, José Luis Ovan-do Patrón, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN dijo que están a la espe-ra de que la norma sea publi-cada para iniciar las acciones de inconstitucionalidad.

“Iniciamos las rutas ju-rídicas para combatir esta ilegal reforma y estamos a la espera de se publique para poder iniciar las acciones de inconstitucionalidad”, dijo en entrevista con Wendy Roa para Imagen Radio.

Y es que se prevé, hoy, el Congreso de Baja Califor-nia ordene la publicación de la reforma en el Periódico Oficial, en caso de que el actual gobernador, Francis-co Vega, no la ordene.

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial

de la Federación (TEPJF) desechó ayer una impugna-ción ciudadana en contra de la extensión de la guberna-tura, Ovando Patrón confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dé en-trada a la impugnación que Acción Nacional presentará.

Ayer, los integrantes de la Sala Superior del TEPJF desecharon un recurso con-tra la reforma presentado por Luz María Flores Guar-nero, por falta de interés jurí-dico, ya que la demandante no acreditó radicar en BC.

— De la Redacción

LOS DATOS

Límite de tiempo l El pasado 8 de julio, el Congreso de BC aprobó la reforma para ampliar el mandato del próximo gobernador.

l De acuerdo con la Consti-tución local, el actual man-datario estatal tiene 15 días para hacer observaciones a la reforma. El plazo se cumplió el 23 de julio.

l Pasado este tiempo, el go-bernador tiene 10 días para publicar la reforma, los cuales se cumplen hoy.

extraordinaria celebra-da en Rosarito, y aunque el mandatario en funcio-nes contó con 10 días para su publicación, como es-tablece la Constitución del estado, la reforma no le fue entregada, según informó.

En torno a las versio-nes de la publicación de la reforma en el Periódico Oficial, el director de Co-municación del gobier-no de Vega de Lamadrid, Raúl Reynoso, precisó que se hará “bajo protesta”, lo que permitiría la interpo-sición controversias cons-titucionales, como han anunciado diversos acto-res políticos.

Plantean más penas. Los diputados del PRD buscan endurecer las penas a los encubridores de la pederastia y que las sanciones a encubridores y perpetradores de abuso sexual contra menores no pierdan vigencia. — Iván E. Saldaña

5AÑOS

de cárcel para quien encubra a un pederasta, plantea el PRD en la Cámara de Diputados. Actualmente, la pena máxima es de 3 años.

“Morena no permitirá

presiones”

“QUIEREN DIVIDIR AL PARTIDO”PUEBLA, Pue.— La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, consideró que “hay quienes quieren que su partido se divida”; sin embargo, acla-ró que “es mucho más fuer-te que las ambiciones de unos cuantos”.

De visita en el estado para atestiguar la toma de protes-ta de Miguel Barbosa como gobernador, agregó que el proceso de renovación del partido comienza en septiem-

bre, con la emisión de la con-vocatoria y el arranque de las asambleas para elegir a 300 consejeros nacionales.

Por separado, Mario Del-gado, líder de los diputados de Morena, aseguró que el proceso de renovación de la dirigencia nacional no va a “contaminar” a la bancada de ese partido en San Lázaro y aseguró que no hay “ni divisio-nismos ni grillas”.

— Fernando Pérez Corona

FracturaEl lunes, Excélsior dio a conocer que cuatro grupos al interior de Morena protagonizan una disputa ya que, por un lado, buscan la presidencia del Senado y, por el otro, la dirigencia nacional, lo que pone en riesgo la armonía interna del partido.

Relevos cupulares dividen a Morena

Ricardo Mon-real, coordinador de Morena en el

Senado de la República.

Sí28%

No72%

Page 3: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 3

www.storicard.com

Page 4: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior4

Hombres acaparan los sueldos altos

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El Senado suma 18 años de esfuerzo por cerrar la bre-cha entre hombres y mujeres que trabajan para él, pero to-davía hay inequidad salarial, pues a pesar de que las mu-jeres ocupan ahora 46.2% de la fuerza laboral del Senado, los sueldos de las mujeres representan 43.3% de la nó-mina total de la institución y únicamente 31 de las 97 pla-zas con los sueldos brutos más elevados están ocupa-dos por mujeres.

La situación de las muje-res trabajadoras en el Sena-do es, sin embargo, mejor en esta LXIV Legislatura de lo que fue en el último año de la LXIII Legislatura, pues de los mil 406 empleados que tuvo entonces el Senado, 638 fueron mujeres, lo que representó el 45.3%, su peso en la nómina fue de 40.2%; es decir, eran menos muje-res y con salarios más ba-jos. Incluso sólo 18 de los 89 funcionarios que ganaban al menos 100 mil pesos brutos mensuales fueron mujeres.

Así, se observa que el nú-mero de mujeres pasó de 45.3% a 46.2% y su peso en la nómina creció de 40.2% a 43.3 por ciento.

De acuerdo con la nómina pública del Senado, la mayo-ría de los puestos de mando que tiene están ocupados por hombres y entre ese mundo de poder masculino desta-can mujeres que tienen po-siciones importantes, como Aliza Klip Moshinsky, res-ponsable del Centro de Estu-dios Internacionales Gilberto Bosques; María del Carmen Salinas Flores, quien está en la Tesorería y Yazmín Yebra Guzmán, mano derecha del senador Ricardo Monreal en la Junta de Coordinación Política.

Como Excélsior lo dio a conocer hace unas semanas, son dos hombres los trabaja-dores del Senado que tienen los salarios más altos, por la posición que ocupan. Uno

PERSISTE INEQUIDAD EN EL SENADOSólo 31 de las 97

plazas con salarios más elevados en la Cámara alta

están ocupadas por mujeres

El SAE abrió ayer la venta de 76 vehículos sacados de circulación

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Identificado con el núme-ro 5123113, un automóvil blanco modelo 2009, está en medio de otras unidades que exhibe el Servicio de Administración y Enajena-ción de Bienes (SAE) para la subasta electrónica de los 59 automóviles y 17 ca-mionetas que el Senado de la República puso en venta, pero se distingue de todos, porque está chocado y en el golpe hasta el logotipo de su marca perdió.

Desde marzo pasado, el Senado entregó al Ser-vicio de Administración y Enajenación de Bienes, toda la documentación de la flotilla de 76 camionetas y automóviles que le pidió subastara, a fin de recu-perar algo de la inversión realizada en ellos.

La relación pública per-mite observar que el Sena-do venderá camionetas de lujo, como tres Highlander, dos Sienna, una Silverado, una Expedition, una Pilot, una X-Trail y una Sequoia,

que a pesar de haber tenido un valor de factura superior a los 200 mil pesos, ahora tienen un valor actualizado depreciado de sólo un peso.

Desde el 1 de septiem-bre del año pasado, cuando Morena asumió el control administrativo del Senado, Ricardo Monreal, presiden-te de la Junta de Coordina-ción Política, ordenó sacar de circulación las 102 uni-dades propiedad del Sena-do y subastar la mayoría.

Ayer, por fin, el SAE abrió la subasta. Colocó las unidades en el segundo ni-vel del estacionamiento ubicado en el Monumento a la Madre, donde fue po-sible observarlos, abrirlos, sentarse en ellos. El me-canismo es que el Servicio recibirá las propuestas de compra vía electrónica y las unidades que no tengan oferta de compra serán lle-vados a subasta a martillo.

La gran mayoría de las unidades en venta están en buenas condiciones físicas, salvo el automóvil sedan blanco que muestra un gol-pe en su costado izquier-do, así como una dificultad para cerrar correctamen-te el cofre y ya no tiene el logotipo de la marca que lo construyó.

Sale a remate la flotilla del Senado

BUSCAN RECUPERAR INVERSIÓN

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Con un precio de salida de 95 millones 483 mil 511 pe-sos, el próximo domingo 11 de agosto será rematada la residencia del empresario chino-mexicano Zhenli Ye Gon, en donde, en 2007, se localizaron más de 205 mi-llones de dólares y 17 millo-nes de pesos en efectivo.

El Servicio de Administra-ción y Enajenación de Bienes (SAE), próximamente Insti-tuto para Devolver al Pueblo lo Robado, publicó ayer la Convocatoria para la subas-ta presencial a martillo en la

Abrirán subasta en 95.4 mdpCASA DE ZHENLI YE GON

Foto: Tomada de Twitter @Chelminsky Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Fotos: Elizabeth Velázquez Ramírez

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Aliza Klip, del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.

Zuleyma Huidobro, directora general de Asuntos Jurídicos.

En la casa del empresario Zhenli Ye Gon fueron localizados, en 2007, más de 205 millones de dólares y 17 millones de pesos en efectivo.

PODER FEMENINODurante la actual LXIV Legislatura se incrementó el número de mujeres en el Senado y el peso de su nómina.

CON DEFECTOSEntre los vehículos que serán subastados hay uno chocado; otros tienen el logotipo de la legislatura en que fueron adquiridos.

como secretario general de Servicios Parlamentarios y otro como secretario gene-ral de Servicios Administrati-vos y, junto con ellos, hay 66 hombres más que tienen los puestos con los mayores in-gresos salariales mensuales.

Las mujeres que tienen la jerarquía de poder y de in-gresos salariales son 31, que representan 32% del mun-do del poder interno en el Senado.

Entre ellas está un grupo de mujeres que son las res-ponsables de las finanzas de los grupos parlamentarios; es decir, aunque seis de las ocho bancadas están enca-bezadas sólo por nombres: Ricardo Monreal, de More-na; Mauricio Kuri, del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI; Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano; Mi-guel Ángel Mancera, del PRD y Raúl Bolaños, del Partido

Verde, algunos le confiaron sus finanzas a una mujer.

Las mujeres que ocu-pan un espacio en la Coor-dinación Administrativa de Grupo Parlamentario son Martha Julia Gutiérrez Gar-cía, Lietza María Rodríguez Velasco, Aline Zaneli Fer-nández Arvizu, Marlene Va-lle Cuadras y Heidi Aguilar García.

Erika Duarte Alcocer es coordinadora de grupo par-lamentario; en tanto que Olivia Rubio Rodríguez es parte de la Coordinación de la Consultoría Jurídica; Ta-nia Jimena Enríquez Mier es parte del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques; Zuleyma Huidobro González es la directora ge-neral de Asuntos Jurídicos y todas ellas forman parte de la élite de poder femenino, que poco a poco ha avanza-do dentro del Senado.

59AUTOMÓVILESpropiedad del Senado de la República serán subastados de manera electrónica por el SAE.

17CAMIONETASpuso a la venta el Senado, algunas tuvieron un valor de factura superior a los 200 mil pesos.

234.2MILLONES DE PESOSes el precio de salida total de todos los lotes que se subastarán el 11 de agosto.

Para participarLas bases de venta se pueden adquirir en tiendas de conveniencia en todo el país y en las delegaciones regionales del SAE.

EL DATO

que se ofertarán 25 lotes de bienes inmuebles, entre ellos algunos que no se vendieron en el evento del 23 de junio.

La subasta se realiza-rá nuevamente en el Centro Cultural Los Pinos, como las realizadas para rematar au-tos de lujo, residencias y jo-yas decomisados.

El SAE detalló que, ade-más de la residencia de Ye Gon, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciu-dad de México, se ofertarán inmuebles ubicados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, y Estado de México, entre otras entidades.

POR JUAN PABLO [email protected]

Al inaugurar el segundo periodo de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro presidente, Arturo Zaldí-var, aseguró que el máxi-mo tribunal del país no debe estar en búsqueda de la popularidad, pero está obligado a que sus resoluciones sean claras, se comuniquen y expli-quen de forma correcta a la ciudadanía.

En su mensaje, Zaldí-var señaló algunos de los temas que tendrán que resolver en los próximos meses, como las contro-versias sobre el finan-ciamiento público a las estancias infantiles, el llamado Fondo Minero, y la Norma Oficial Mexi-cana para el acceso a la interrupción legal del embarazo en casos de violación.

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

Entrevistada en De pisa y corre , de Ima gen Televisión, la secreta-ria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que a la fecha no existe denuncia alguna contra el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfon-so Romo, por un presun-to conflicto de intereses, como acusó en su escrito de renuncia el exsecreta-rio de Hacienda, Carlos Urzúa, a quien desde esta tribuna con Nacho Loza-no lo emplazó a presentar pruebas.

“Del exsecretario de Hacienda convendría, si de veras tiene estos ele-mentos, ahora que es, además, columnista, que los ponga formalmente, si es que tiene de veras hechos, porque es lo que te digo, no podemos ac-tuar en base a dichos”, ex-presó ayer la funcionaria federal.

Corte debe comunicar mejor, dice Zaldívar

No existen denuncias contra Romo: Sandoval

INICIA PERIODO

FUNCIÓN PÚBLICA

Esta elevada función exige a este Tribunal Constitucional actuar con la mayor responsabilidad, a partir de argumentos sólidos que justifiquen sus decisiones.”

ARTURO ZALDÍVARPRESIDENTE DE LA SCJN

La Constitución tiene que estar por arriba de la contratación, el interés público por encima de cualquier interés privado.”

IRMA ERÉNDIRA SANDOVALTITULAR DE LA SFP

Fuerza laboral en el Senado: Distribución de la nómina:

Hombres53.8%

Hombres56.7%

Mujeres46.2%

Mujeres43.3%

Page 5: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 5

Page 6: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior6

Presidente: Rosario es chivo expiatorio

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Ber-langa, es un “chivo expiato-rio” en las investigaciones que realiza la Fiscalía Gene-ral de la República (FGR), por la llamada “estafa maestra”.

“Yo sigo pensando lo mis-mo: que los responsables de la tragedia nacional son los de mero arriba, tanto del sector público como del sec-tor privado. Nada más que ya no puedo llamarles como les decía antes. ¿Y qué era lo que sucedía? Se simulaba, se ex-ponía a chivos expiatorios”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.

López Obrador indicó que, como ya iniciaron las investigaciones en contra de la también exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano, ahora la FGR tendrá que concluirlas.

Adicionalmente, reiteró que sigue vigente su voluntad de no hacer persecuciones de integrantes de gobiernos anteriores.

“Nosotros hicimos un compromiso de que no íba-mos a desatar la persecu-ción, que no es mi fuerte la venganza, ayer lo dije, ni si-quiera a quienes nos hicieron mucho daño, no sólo el daño personal, no sólo porque me robaron la Presidencia, sino porque por ese fraude hun-dieron al país.

“Si no se hubiese lleva-do a cabo el fraude de 2006, no estaría el país como está. Ese fraude causó muchísi-mo daño, porque impusie-ron a (Felipe) Calderón y su primera decisión, su primer acto, fue declararle la gue-rra al narcotráfico”, lamentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

FGR DEBERÁ CONCLUIR LAS INVESTIGACIONESInsiste el Ejecutivo en que los responsables

de la tragedia nacional en anteriores

sexenios son los de mero arriba

Foto: Sunny Quintero

Foto: Especial

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Diversas indagatorias han derivado en la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio en propiedades de narcotraficantes.

Las autoridades del Banco de México divulgarán el próximo 15 de agosto su siguiente aviso de política monetaria.

NO PUEDEN DETENER A ROBLES: ABOGADOLa suspensión provisional concedida a Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, permite que no sea detenida por delitos que no merezcan prisión preventiva oficiosa, aclaró su abogado, Julio Hernández Barros.

En entrevista con Wendy Roa para la Primera Emisión de Imagen Radio, el abo-gado de Robles Berlanga corroboró que, pese a esta suspensión provisional, su defendida se presentará el 8 de agosto a la audiencia a la que ha sido citada ante un juez de control del Recluso-rio Sur.

“La idea no es dejar de asistir. (La suspensión pro-visional) lo que evita es que sea llevada por la fuerza. Aunque la idea de esta de-fensa es presentarla, como habíamos dicho desde el principio”.

Considera que “están dadas las condiciones para

Hicimos un compromiso de que no íbamos a desatar la persecución, que no es mi fuerte la venganza; ayer lo dije, ni siquiera a quienes nos hicieron mucho daño, no sólo el daño personal, no sólo porque me robaron la Presidencia, sino porque (...) hundieron al país.”

“Si no se hubiese llevado a cabo el fraude de 2006, no estaría el país como está. Ese fraude causó muchísimo daño, porque impusieron a (Felipe) Calderón.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

un juicio justo. Tenemos ple-na confianza en la autoridad judicial federal”, destacó.

Foto: Quetzalli González/Archivo

No se ha encontrado ningún acto que pudiera ni remotamente considerarse como delictivo.”

JULIO HERNÁNDEZ BARROSABOGADO DE ROSARIO ROBLES

Existen condiciones inmejorables para invertir, asegura

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

México está en condiciones inmejorables para crecer en materia económica, con la participación de los secto-res público, privado y social, aseguró este jueves el presi-dente Andrés Manuel López Obrador.

En su habitual conferencia matutina en Palacio Nacio-nal, el jefe del Poder Ejecu-tivo federal informó que ha tenido reuniones de trabajo con los principales represen-tantes del sector empresa-rial, quienes han reafirmado su intención de seguir invir-tiendo en el país.

“Les voy a comentar, hace cinco días me invitaron a co-mer a casa del señor Alber-to Baillères, diez empresarios, desde luego (Carlos) Slim, Ger-mán Larrea, (Daniel) Servitje, Antonio del Valle, así, diez.

“Fue un encuentro respe-tuoso, agradable, ¿y de qué se habló?, del país y de cómo

López Obrador reitera: sí vamos a crecerREVELA REUNIÓN CON DIEZ EMPRESARIOS

ayudar todos a sacar adelan-te a México; nadie habló de que van a invertir en otros países, porque no hay con-diciones en México, nada de

eso”, detalló López Obrador.El Presidente afirmó que

la cifra de crecimiento en la economía de 0.1% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de esta administración es el mejor de las últimas cinco administraciones.

Para apoyar su dicho, el mandatario presentó una gráfica en la que se mostra-ron las cifras de resultados en la economía en 1995, en la gestión de Ernesto Zedillo, con una caída de -5.7 y -4.6

[email protected]

El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador respal-dó la Ley de Extinción de Dominio y precisó que, si se confisca un bien y al tér-mino de un juicio se com-pruebe que fue asegurado de forma “injusta”, se de-berá pagar el valor del bien a la persona, mediante el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

“Totalmente de acuer-do” con la aprobación de la ley, abundó el mandata-rio federal, al cuestionarle si estaba de acuerdo en los términos en que la Cáma-ra de Diputados aprobó la referida normatividad, que a decir del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE) es violatoria de los dere-chos de los mexicanos, por lo que el Ejecutivo debiera vetarla.

López Obrador conside-ró que, tras la aprobación de la referida ley, sería de-seable que cada 15 días se rinda un informe de todos los bienes incautados, “me

[email protected]

El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador dijo ayer que será respetuoso de las próximas decisio-nes de política monetaria del Banco de México, un día después de que datos oficiales del Inegi mostra-ron un leve crecimiento de la economía local, de 0.1% del PIB, que evitó una re-cesión técnica.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

José Narro Céspedes, se-nador de Morena, criticó al gobierno federal, al con-siderar que un crecimien-to económico semestral de 0.1% no es motivo de ce-lebración, porque refleja el decrecimiento en el cam-po que, si cae, provocará la caída de todo el país.

En conferencia de pren-sa, el senador pidió diálogo con el gobierno federal para que se escuchen las de-mandas de los campesinos.

“Nosotros habíamos di-cho que el campo había sido el gran motor de la economía del país.

Durante los últimos seis años, el campo estuvo cre-ciendo alrededor de 4%,

5%; en el campo ocupába-mos el lugar 12 del mun-do en la producción de alimentos.

La segunda fuente na-cional de ingresos eran las divisas traídas por los pro-ductores rurales; que el sector que más ha crecido en el país es la pesca y la acuacultura, que crecimos al 10% o 12% durante los últimos años.

Avala extinción de dominio“SI HAY INJUSTICIA, SE DEVUELVE LO INCAUTADO”

“LO QUE DECIDAN ES LO CONVENIENTE”

JOSÉ NARRO CÉSPEDES, SENADOR DE MORENA

Reitera su respeto a Banxico

Lamentan el olvido del campo

“No vamos nosotros a hacerles alguna recomen-dación”, afirmó el mandata-rio federal en su conferencia de prensa matutina.

“Vamos a ser respetuo-sos de su autonomía, lo que sus integrantes decidan va a ser lo más conveniente para el país”, estableció el Presidente.

El Banco de México di-vulgará el 15 de agosto su siguiente aviso de política monetaria.

DecrecimientoEl país creció 0.1%, no hay nada qué festejar; el agro presenta un decrecimiento de menos 3.4 por ciento.

EL DATO

10EMPRESARIOSse reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la casa de Alberto Baillères.

Hernández Barros men-cionó que aún desconocen la carpeta de investigación en la que se acusa a su cliente, pero dijo que en el transcurso del día (jueves) el Ministerio Públi-co deberá darles acceso a ese material.

Indicó que hasta el momen-to no han tenido acceso a esa carpeta. “No se nos ha dado la copia por parte del Ministe-rio Público. Sin embargo, ante esta ausencia de cumplimiento de la Ley del Ministerio Públi-co, le solicitamos al juez de control que le pidiera (al MP) que nos dé acceso a esa car-peta”, por lo que “en un térmi-no que no exceda de 24 horas nos tiene que dar acceso a esa carpeta.

“Esto quiere decir que, durante el día de hoy (jueves), el Ministerio Público tendrá, por orden del juez, que darnos acceso a la carpeta”, afirmó Hernández Barros.

— De la Redacción

PRIMER SEMESTRESegún lo expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, éste fue el crecimiento en el primer semestre de los últimos cinco sexenios, incluido el actual.

-5.7

-4.6

0.20.7 0.8

0.3

-0.7

0.1

-0.6

1995 2001 2007 2013 2019

2do trimestre1er trimestre

del PIB en los dos primeros trimestres de su gestión.

En 2001, en la adminis-tración de Vicente Fox, en su primer trimestre la econo-mía subió 0.2 por ciento y en el segundo trimestre cayó a -0.6 por ciento del PIB.

Con Felipe Calderón, en 2007, las cifras fueron de un crecimiento de 0.7 y 0.8 por ciento del PIB en los dos primeros trimestres; y para 2013, con Enrique Peña Nie-to, fueron de 0.3 y -0.7 en el mismo periodo.

Ahora, en 2019, la gráfica mostró una caída en el pri-mer trimestre de -0.2 y la presentada en la víspera, de 0.1 por ciento al alza, en los primeros seis meses del año.

“Hay comunicación per-manente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); ayer (miércoles) me reuní con Carlos Salazar, precisamente es el presiden-te del CCE.

“Y estoy seguro de que va a crecer la economía, ade-más estamos haciendo bien las cosas”, afirmó López Obrador.

queda la preocupación de que son dólares, vehícu-los; en el caso de la Marina, embarcaciones”.

Entonces, resumió: “Hay un mecanismo que se está proponiendo, que va a con-sistir en que un bien que se confisca, se retiene y se hace un avalúo formal, puede seguir el juicio. Si re-sulta que esa retención del bien era injusta, de inme-diato el instituto le paga el valor del bien a la persona”.

La ley aplicará en casos de delincuencia organiza-da, secuestro, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquími-cos, delitos contra la salud, trata de personas, corrup-ción, extorsión y hasta robo de vehículos.

420VOTOSfavorables tuvo la Ley de Extinción de Dominio en la Cámara de Diputados y se presentaron 60 reservas.

Page 7: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 7

Page 8: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior8

Foto: Quetzalli González Foto: Quetzalli González

Foto: Quetzalli González Foto: Cuartoscuro Foto: Quetzalli González

Foto: Quetzalli González

Foto: CuartoscuroFoto: Quetzalli González

Marcelo Ebrard Casaubon, secre-tario de Relaciones Exteriores.

Zoé Robledo Aburto, director general del Seguro Social.

Diputado Sergio Mayer, titular de la Comisión de Cultura.

Yeidckol Polevnsky, dirigente na-cional del partido Morena.

Foto: Quetzalli González

Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Dolores Padierna Luna, senado-ra por el partido Morena.

Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura.

Foto: Quetzalli González

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz.

Foto: Quetzalli González

Rutilio Escandón Cárdenas, gobernador de Chiapas.

Diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Jucopo.

Foto: Cuartoscuro

Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco.

Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.

Ofrece un gobierno incluyente

POR FERNANDO PÉREZ CORONACor responsa [email protected]

PUEBLA.— Tras rendir protes-ta como gobernador ante el Congreso de Puebla, Luis Mi-guel Barbosa Huerta anunció que auditará las administra-ciones de Rafael Moreno Va-lle y José Antonio Gali Fayad, porque aseguró que atrajeron “grandes inversiones con so-breprecios, de mala calidad y con una enorme corrupción”, lo cual ha provocado, entre otros factores, que la entidad tenga adeudos por 44 mil mi-llones de pesos.

De acuerdo con Barbosa Huerta, para lograr la Cuarta Transformación es necesario tener “todo nuevo, para ge-nerar confianza”, por lo que prometió un gobierno ho-nesto, transparente, eficaz y eficiente, que se comprometa en todas sus políticas públi-cas con un fuerte compro-miso social, y que mantenga una búsqueda permanente de la felicidad en la sociedad.

El mandatario indicó que su gobierno estará inspira-do en el presidente Andrés Manuel López Obrador; “al ejercicio del poder hay que mejorarlo, al poder público hay que quitarle la frivolidad, la fatuidad, la fantochería, la ostentación, la prepotencia y el derroche”.

Dio a conocer un Plan Estatal de Desarrollo Estra-tégico basado en la división de la entidad en 22 regiones más la capital y su zona co-nurbada, cuyas propuestas de desarrollo serán defini-das por su suelo, clima, gen-te, ubicación y otros factores; “gobierno sin meta y sin me-dición, no sabe dónde está parado”, subrayó.

En su mensaje, el gober-nador Barbosa Huerta se dijo un aliado de la productividad, de la libre empresa y el libre comercio, por lo que ofreció a los empresarios “absoluta legalidad: cero moches, cero corrupción”.

LUIS MIGUEL BARBOSA RINDE PROTESTA COMO GOBERNADOR DE PUEBLAEnfatiza lucha contra

la inseguridad, la corrupción y la

pobreza; revela que recibe una deuda de

44 mil mdp

Foto: Especial

Foto: Especial

Luis Miguel Barbosa Huerta rindió protesta ayer como gobernador constitucional de Puebla ante el Congreso estatal, para el periodo 2019-2024. En representación del Presidente, asistió la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, actualmente secretaria de Gobernación.

Los gobernadores Luis Miguel Barbosa, de Puebla, y Omar Fayad Meneses, de Hidalgo, durante la toma de posesión del primero.

INICIO

MONREAL LLAMA A UNIDADRicardo Monreal Ávila, coordi-nador de Morena en el Sena-do, planteó que ahora, como gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa debe llamar a la conciliación, no sólo a Mo-rena, sino a todos los partidos políticos, para lograr el cam-bio verdadero.

“Tiene que provocar la concordia, la reconciliación, es lo más conveniente. Él ya es gobernador y tiene que gobernar para todos”, expre-só el también presidente de la Junta de Coordinación Po-lítica en el órgano legislativo.

En entrevista previa a la toma de protesta de Barbo-sa Huerta como gobernador de Puebla, Ricardo Monreal subrayó que el grupo de Mo-rena será “muy solidario” con la entidad y con su nuevo gobierno.

Estableció que “se requie-re mucha unidad, no sólo al interior de Morena. Por eso pedí al senador (Alejandro) Armenta y a todos los diri-gentes del partido que se unificaran”, porque si no se hacía podría haberse perdido la elección.

Respecto de la división in-terna generada por la candi-datura al gobierno estatal, el senador enfatizó que ahora, como gobernador, Barbosa

RESPALDOEn redes sociales hubo apoyo al nuevo gobierno, pero también exigencias.

@M_OlgaSCorderosecretaria de Gobernación

Enhorabuena #Puebla! El gobernador @MBarbosaMX llevará a cabo su gestión con los principios de la #4T, será promotor y garante en la defensa y respeto a los #DDHH. ¡Mucho éxito gobernador!

@SNietoCastilloTitular de la UIF de la SHCP

Con mucho gusto, acompaño a Miguel Barbosa en su toma de protesta como Gobernador de Puebla. Hacer historia. Hacer futuro. @MBarbosaMX

@aleidaalavezDiputada de Morena

Acompañamos al Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en su toma de protesta.Estamos en la #CuartaTransformación #HacerHistoriaHacerFuturo

@Excelsior

Huerta debe llamar a la con-ciliación, no solo al interior de Morena sino a todos los partidos, para avanzar.

Confió en que el origina-rio de San Sebastián Zinaca-tepec buscará el diálogo y la reconciliación, al considerar que el político poblano tiene la madurez, la inteligencia y la experiencia, además de que hay una gran expectati-va en el estado por el nue-vo gobierno que ayer inició funciones.

— Notimex

Tiene que provocar la concordia, la reconciliación, es lo más conveniente. Él ya es gobernador y tiene que gobernar para todos.”

RICARDO MONREALPRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (SENADO)

“UN HOMBRE TRABAJADOR”A la toma de posesión del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, asis-tió Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, quien conside-ró que la administración del morenista será un partea-guas en la vida pública, por lo que aprovechó para exhor-tar a la sociedad poblana a darle un voto de confianza y no juzgarlo a priori por cuan-do apenas acaba de asumir la responsabilidad.

Al concluir la ceremonia, Fayad lo describió como “un hombre sencillo, un buen mexicano, un hombre traba-jador, un gran abogado, un hombre muy inteligente y un muy buen amigo”,

Adelantó que hay temas comunes entre Puebla e Hidalgo y en general en la zona centro del país, como seguridad y transporte, en-tre otros rubros. En cuanto a la inseguridad, en Hidalgo se ha realizado un trabajo importante para contenerla, aunque no está exento por el llamado efecto cucaracha que pudiera ocurrir. De ahí la importancia del trabajo en equipo, refirió.

Se sumo al llamado que hiciera Barbosa a la recon-ciliación para dejar atrás el proceso electoral, los temas partidistas y empezar una nueva etapa para Puebla.

— Enrique Sánchez

@ECardenasPueblaExcandidato a gobernador

Para empezar bien su gobierno, @MBarbosaMX debería clarificar contundentemente a la sociedad de dónde sacó su fortuna. Ojalá lo haga. De no hacerlo, su autoridad moral para perseguir la corrupción y la impunidad será nula.

Page 9: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 9

EXCELSIOR : mIéRCOLES 6 dE fEbRERO dE 2019 PRImERA 19

Page 10: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 : EXCELSIOR10

Ratifican a embajador de EU

DE LA REDACCIÓ[email protected]

WASHINGTON, D.C.— El Se-nado de Estados Unidos con-firmó a Christopher Landau como nuevo embajador de Estados Unidos en México, lo que lo convierte en el primer diplomático en nuestro país nominado por el presidente Donald Trump.

Tras esto, sólo queda pen-diente la ratificación de la Cámara de Representantes para que Landau sea nom-brado oficialmente.

En marzo pasado, el go-bierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, otorgó su bene-plácito a este nombramiento.

“Confirmado por vota-ción. Christopher Landau, para convertirse en el em-bajador de Estados Unidos en los Estados Unidos Mexi-canos”, publicó la cuenta de Twitter de la Cámara alta

SENADO DIO SU AVAL A LANDAU; FALTA LA CÁMARA DE REPRESENTANTESOcupará el cargo

que hace 14 meses dejó Roberta

Jacobson; en marzo México le había dado

su beneplácito

Policías estatales fueron atacados por vendedores de droga; en la refriega perdió la vida un centroamericano

POR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

SALTILLO, Coah.— Un ope-rativo implementado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Es-tado de Coahuila en con-tra de presuntos vendedores de droga dejó como saldo la muerte de un migrante la noche del pasado miércoles.

El fiscal general del esta-do, Gerardo Márquez Gueva-ra, informó que el despliegue táctico fue para investigar la presencia de vendedores de droga al menudeo en el sec-tor habitacional, cerca de las vías del tren, y de ninguna manera se trató de un opera-tivo antimigrante.

Añadió que tras ubicar a las personas, cuatro de ellas fueron identificadas como “puchadores”, iniciándose una confrontación y luego huyeron del lugar.

Según el informe que rin-de la Policía de Investiga-ción Criminal, se escuchan al menos cinco disparos en diferentes momentos de la persecución.

“Los que corren a las vías del tren donde hay male-za por el riachuelo es donde se esconden y corren hacia donde se encuentra un gru-po de personas en las vías del tren; ahí se escucha otro disparo”, afirma el fiscal.

Las personas que se en-contraban en las vías son los migrantes quienes acababan de salir de la Casa del Mi-grante y se disponían a conti-nuar su camino a la frontera.

En el grupo de migrantes iba una niña de ocho años, quien se encuentra en la Casa del Migrante, y un me-nor de dos años, éste último a disposición de la Procura-duría de los Niños.

Al llegar a las vías, los agentes observan a una persona herida y solicitan la presencia de paramédi-cos de la Cruz Roja, quienes

Fuego cruzado mató a migranteTRAGEDIA EN SALTILLO, COAHUILA

Foto: Alma Gudiño

Foto: Especial

Foto: Archivo/Reuters

Los centroamericanos buscaron refugio en la Casa del Migrante de Saltillo. La CNDH pidió medidas cautelares al gobierno de Coahuila.

El subsecretario del Trabajo, Horacio Duarte, y el delegado federal en Chihuahua, Juan Carlos Loera, supervisaron el albergue.

Christopher Landau (a la izquierda) fue ratificado ayer por el Senado de EU para ocupar el cargo que dejó vacante en mayo de 2018 la entonces embajadora Roberta Jacobson.

confirman que el migrante hondureño había muerto.

“Migración hizo una reda-da con la federal, y nos aco-rralaron cerca de la estación; cuando veníamos por ahí abajo por las vías, salió un automóvil por ahí, salieron

Positiva la ratificación del Senado de EUA en favor de Christopher Landau como nuevo embajador de Estados Unidos en México. Sin duda, hay mucho por construir en nuestra relación bilateral. @USEmbassyMEX

REACCIONESEl coordinador de los diputados del PAN en San Lázaro externó su beneplácito por la ratificación.

@EXCELSIOR

@JCRomeroHicksJuan Carlos Romero Hicks

¿QUIÉN ES?l Christopher Landau tie-

ne 55 años de edad, es abogado, conservador, integrante del Partido Re-publicano y miembro del despacho de abogados Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan.

l Ha sido juez federal de apelaciones dentro del Departamento de Justicia, desde donde ha llevado casos ante la Suprema Corte de Justicia, cortes federales y estatales de apelaciones.

l Pese a no tener experien-cia en el ámbito diplomá-tico, el abogado es hijo de George Landau, exemba-jador norteamericano en Chile, Paraguay y Vene-zuela, por lo que habla español.

Senategopfloor.Landau, quien es abogado

constitucionalista, fue nomi-nado el pasado 19 de marzo para la plaza diplomática en México, a pesar de no tener experiencia en el ramo.

Con 55 años, Landau, es socio de la firma de aboga-dos Quinn Emanuel Urqu-hart & Sullivan LLP, con sede

en Los Ángeles y con unas 25 oficinas por todo el mundo.

En 2017 fue nombrado por el presidente del Tribu-nal Supremo miembro de la Conferencia Judicial de Ase-sores sobre Reglas de Ape-lación para un plazo de tres años, señaló en marzo la Casa Blanca al anunciar esta nominación.

Asimismo, Landau se des-empeñó durante su carre-ra como asistente legal de los jueces del Tribunal Su-premo Antonin Scalia, fa-llecido en marzo de 2018, y Clarence Thomas, ambos conservadores.

Landau es hijo de Geor-ge Landau, quien fue em-bajador en Chile, Paraguay y Venezuela.

El diplomático habla es-pañol gracias a estudios realizados en Madrid y a las tareas diplomáticas que su padre realizó durante años.

Además, en más de una ocasión, Landau ha ex-presado su simpatía con el gobierno mexicano y ha co-mentado su compromiso so-bre un plan migratorio con Centroamérica.

Con este nombramiento, Landau ocupará la vacante que dejó en 2018 Roberta Ja-cobson tras su renuncia.

La aprobación se da en un contexto de tensión debido a la política migratoria de am-bos países, así como la nego-ciación del T-MEC.

La embajada de Estados Unidos confirmó la ratifica-ción del Senado este jueves.

— Con información de Enrique Sánchez

y EFE y AP.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Ayer se realizó un recorri-do de supervisión en el al-bergue “Leona Vicario” que brindará atención a perso-nas migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado estatal de los programas federa-les en Chihuahua, encabe-zó la visita en la que junto con Horacio Duarte Oliva-res, subsecretario del Tra-bajo del gobierno federal; Enrique Valenzuela, titular de Coespo; Armando Ca-bada Alvídrez, alcalde de Ciudad Juárez y Manuel So-telo, miembro de la Inicia-tiva Juárez, supervisaron las adecuaciones que se están terminando de realizar.

El albergue recibirá a to-das las personas que en su paso por la frontera norte no tienen un espacio dónde quedarse a dormir, probar

Inicia operaciones el centro integrador “Leona Vicario”

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

alimentos y regularizar su estatus legal en el país para obtener un empleo en lo que se da su ingreso a la Unión Americana, o bien el retorno a su país de origen.

El albergue estará acon-dicionado en una bodega sobre el eje vial Juan Gabriel.

El proyecto fue apoyado por los gobiernos federal, estatal y municipal, luego de que se dieran acciones por parte de la sociedad ci-vil, religiosa y empresarial para tratar de dar solución a la contingencia migratoria.

AportacionesRopa en buen estado, artículos de aseo personal y sanitarios pueden ser donados en el eje vial Juan Gabriel.

EL DATO

MICHOACÁN

Sepultan a Natividad Los restos mortales de Natividad Crisóstomo Quinto fueron llevados al panteón en Arantepacua, Michoacán, luego de ser velada en casa de sus padres. Murió el pasado 26 de junio cuando intentó cruzar el río Bravo hacia Estados Unidos para tratar de reunirse con su esposo. Deja en la orfandad a una pequeña de dos años.

Foto: Reuters

6ELEMENTOS de la Agencia de Investigación Criminal se encuentran acuartelados, pero no detenidos.

cuatro tipos uniformados de policía y empezaron a dis-parar”, relató uno de los mi-grantes en Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva.

“Ya no podíamos correr con el niño y está una tien-da por aquí cerca y estaba un señor sentado y le dije: vea señor a la mamá de este niño la acaba de agarrar Mi-gración y nosotros no sabe-mos qué hacer con este niño, lo íbamos a dejar en la Casa del Migrante y ahí vienen los policías persiguiéndonos y me dijo ‘¡pélate, pélate!, yo se lo entrego a la policía’”, aña-dió el testigo anónimo.

[email protected]

NUEVA YORK.— Los seis mil 100 millones de dó-lares del Departamento de Defensa que el presi-dente estadunidense Do-nald Trump quiere usar para la construcción del muro en la frontera con México se desviarán de, entre otras partidas, pen-siones militares y fondos para las fuerzas afganas de seguridad.

Según el diario The Wall Street Journal, 224 millones de dólares proce-derán del nuevo Sistema Unificado de Jubilación militar, que combina el antiguo sistema de retira-da militar con los fondos de pensiones privados.

El rotativo citó a oficia-les del Pentágono quienes aseguraron que ninguna transferencia implicará escasez en la preparación del Ejército o recortes en beneficios militares y pa-garán 161 kilómetros adi-cionales de muro.

Pensionados pagarán muro

ESTADOS UNIDOS

224MILLONES de dólares, de los 6,100 mdp que se desviarán de la Defensa, pertenecen a pensiones militares.

SE DESLINDAN DE HOMICIDIOLas secretarías de Goberna-ción (Segob), Relaciones Ex-teriores (SRE), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) negaron tener responsabi-lidad en la muerte de un mi-grante de origen salvadoreño ocurrida este miércoles por la noche durante un operativo en el que habrían participado la Policía Federal, el Instituto Nacional de Migración y ele-mentos de la Fiscalía del Es-tado de Coahuila, según los señalamientos de la Casa del Migrante Saltillo.

“Los elementos de la Policía Federal y el perso-nal del Instituto Nacional de Migración no participaron en ningún operativo relacionado con estos hechos”, indicó en una tarjeta informativa.

La SSPC destacó que las investigaciones y el deslinde de responsabilidades estarán a cargo de la Fiscalía General de Coahuila y reprobó cual-

quier acción fuera de la obser-vancia de la ley, así como de los protocolos de actuación.

La Casa del Migrante denunció que un grupo de 10 personas fue sorprendido por autoridades migratorias, a un kilómetro de la casa, y fue perseguido, logrando detener a algunos; posteriormente “les dispararon a matar”. El salvadoreño trataba de prote-ger a su hija de 8 años.

— Enrique Sánchez y Ernesto Méndez

Los elementos de la Policía Federal y el personal del Instituto Nacional de Migración no participaron en ningún operativo relacionado con estos hechos.”

SSPCCOMUNICADO

Page 11: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 NACIONAL 11

No habrá reducción de becas: Salud

POR XIMENA MEJÍA [email protected]

La Asamblea Mexicana de Mé-dicos Pasantes del Servicio Social (AMMPSS) informó que la Secretaría de Salud no re-ducirá ni eliminará las becas para los alumnos de medicina que realizan su servicio social.

Tras reunirse con el titular de la Unidad de Administra-ción y Finanzas, Pedro Flo-res Jiménez, el representante de la Facultad de Medicina de la AMMPSS, Andrés Quintero, informó que las becas estarán cubiertas al 100 por ciento.

“La Secretaría nos informó que ya está cubierto el 100% de los apoyos para los pasan-tes”, reveló tras la manifes-tación que realizaron desde Palacio Nacional hasta la Se-cretaría de Salud, donde en-tregaron un pliego petitorio en el que exigen que no se recor-ten sus becas.

Manifestaron que existen reducciones de 50% de sus becas o en algunos casos han sido eliminadas y que esto ha afectado también a estu-diantes que no están en me-dicina, como enfermeros, sicólogos, trabajadores socia-les y odontólogos.

Al respecto, la Secretaría de Salud emitió un comunicado en el que dio a conocer que respetarán los derechos de los pasantes de medicina en ser-vicio social y no habrá repre-salia alguna por manifestar sus inquietudes relacionadas con la prestación de su servicio.

La dependencia federal puso a disposición de los pa-santes la página de la Secreta-ría de la Función Pública para que presenten cualquier de-nuncia, a través del Sistema Integral de Denuncias Ciuda-danas (SIDEC).

“Las becas para pasantes de medicina son una prioridad para la Secretaría de Salud, por lo que ningún estudiante que esté cumpliendo con su servi-cio social quedará desprotegi-do, ya que no habrá reducción o suspensión del recurso des-tinado a este fin”, señala.

MEJORES CONDICIONESQuintero indicó que el movi-miento que iniciaron desde el domingo pasado también busca mejorar las condiciones

PASANTES LOGRAN ACUERDOSe movilizan para

entregar pliego petitorio y exigir

mejores condiciones en los centros donde brindan su servicio

[email protected]

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió recomendaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por negligencia en dos casos, uno de los cua-les derivó en la muerte de una paciente y su bebé, ocurridos en la administración pasada.

El ombudsman detalló que en uno de los casos, registrado en agosto de 2018, la comisión acreditó, mediante las necrop-sias, irregularidades cometidas por el personal médico de dos hospitales del IMSS en Gua-najuato, a donde acudió una mujer de 25 años, con un em-barazo de 40 semanas.

La paciente murió por la inadecuada atención médi-ca en el parto, en tanto que el

Emiten recomendaciones al IMSS por negligenciaMUEREN EMBARAZADA Y SU BEBÉ

POR LAURA [email protected]

La Coordinadora Nacio-nal de Trabajadores de la Educación (CNTE) acusó al gobierno del estado de Chiapas de entorpecer la resolución de los conflic-tos en materia educativa en el estado tras descono-cer la representación de los maestros afiliados a la sec-ción 7 de la coordinadora.

La CNTE señaló a la se-cretaria de Educación de la entidad, Rosa Aidé Do-mínguez, de poner en pe-ligro la existencia de la Escuela Normal Rural de Mactumatzá.

POR LAURA [email protected]

Un total de 315 jóvenes mexicanos recibieron be-cas de la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) para continuar sus estudios de educación superior en Fran-cia, como parte del progra-ma de internacionalización.

De ellos, 200 perte-necen al Programa Méxi-co Profesional Tecnología (Mexprotec), que promue-ve intercambios para la formación de técnicos su-periores universitarios, y 115

CNTE acusa cerrazón de gobierno

Becan a 315 para estudiar en Francia

EN CHIAPAS

SEP

Foto: Notimex/Archivo

La CNDH pidió capacitar a los médicos en las especialidades que les corresponden y en las NOM del área de salud.

deceso de su hijo derivó del trabajo de parto prolongado y asfixia perinatal.

El segundo caso corres-ponde a un hombre con an-tecedente de diabetes de 12 años de evolución, quien

sufrió una picadura de insecto en el dedo índice de la mano derecha y tras recibir valora-ciones en hospitales del IMSS en el Estado de México y en la Ciudad de México, le amputa-ron ese y el dedo medio.

El organismo consideró que el paciente perdió los de-dos por negligencia de cuatro médicos que lo atendieron en septiembre de 2017 e incum-plieron la NOM004-SSA3-2012 “Del Expediente Clínico”.

“Hoy, el movimiento magisterial y popular de Chiapas enfrenta la ofen-siva y la cerrazón del go-bierno estatal que no ha mostrado voluntad políti-ca para resolver los asuntos que atañen a la educación pública en el estado”, expu-so la coordinadora.

La coordinadora decla-ró su apoyo al Movimien-to Magisterial y Popular de Chiapas, y pidió inmediata respuesta a sus demandas.

al Programa México Fran-cia Ingenieros Tecnología (Mexfitec), que apoya pro-yectos de coparticipación México-Francia.

Rechazan recorte de apoyos a científicos

POR LAURA [email protected]

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Cona-cyt) anunció que reducirá el número de convocatorias para proyectos científicos. De entrada, este año no ha-brá convocatoria de ciencia básica, por ejemplo.

El argumento para dicha disminución, cuyo número no pudo ser precisado por el Consejo, es que había un uso muy poco eficiente de los recursos debido a la emi-sión de convocatorias que no tenían articulación.

“Nos queda muy claro que todas estas convoca-torias desarticuladas lo que provocaban era un uso poco eficiente de los recursos.

“A partir de un diagnós-tico que hemos hecho en la dirección, hemos decidido que los proyectos de investi-gación sean el eje conductor en torno al cual se generan los financiamientos”, detalló Luz María del Carmen Calvo Irabien, encargada de des-pacho de la Dirección de In-vestigación Científica Básica del Conacyt.

“Estamos trabajando en hacer una consolidación de

Reducirá Conacyt las convocatorias

2019, SIN LLAMADO PARA CIENCIA BÁSICA

Foto: Cuartoscuro

Foto: Sunny Quintero

Carmen Calvo explicó que había convocatorias mal articuladas que generaban una mala aplicación de recursos.

Los médicos pasantes marcharon desde el Zócalo de la Ciudad de México hasta la Secretaría de Salud donde una comitiva fue atendida y entregaron su pliego petitorio.

convocatorias. Había cerca de 60, 65 convocatorias dife-rentes. Entonces, realmente es necesario una consolida-ción de convocatorias y es probable que fusionemos en una sola convocatoria la de ciencia básica y lo que se lla-maba Fronteras de la Ciencia”.

En este contexto, durante la presentación de la convo-catoria Ciencia de Frontera 2019, Andrés Triana More-no, encargado de despacho de la Dirección de Redes e Infraestructura Científi-ca del Consejo, rechazó que esto implique una elimina-ción de apoyo a proyectos científicos.

Presumen resultadoDe los mil 912 becados, 98% terminan sus estudios y, de ellos, 85% continúa sus estudios de ingeniería y posgrado.

EL DATO

DEBEMOS REPORTAR FALLAS: ASAMBLEA La falta de pagos en becas de los alumnos de medicina que realizan su servicio social, así como malas condiciones en los centros de salud, se debe a que las secretarías de sa-lud estatales no solicitaron los recursos y no reportaron el estado de los centros a la Se-cretaría de Salud federal.

Éstas fueron las conclusio-nes que obtuvieron ayer en una reunión con el titular de la Unidad de Administración y Fi-nanzas, Pedro Flores Jiménez, informó Andrés Quintero, re-presentante de la Facultad de

Medicina en la Asamblea Mexi-cana de Médicos Pasantes del Servicio Social (AMMPSS).

“Es una responsabilidad compartida. El día de ayer llegamos a esa conclusión: nosotros como pasantes tene-mos esa responsabilidad de denunciar, porque si no nadie se va a enterar de que están pasando estas cosas”, declaró.

Los médicos pasantes rei-teraron que el movimiento no busca responsabilizar a esta nueva administración de todos los problemas que padecen los alumnos en las áreas de

salud, pero sí exigirles actuar y buscar rutas de solución.

“Insistimos mucho en que no es una responsabilidad o culpa del gobierno actual. Es una situación que lleva años estando mal, pero es algo que este gobierno tiene la oportunidad de empezar a trabajar junto con nosotros”, dijo Quintero.

El alumno señaló que existe un compromiso por parte del gobierno federal de atender las denuncias de los alumnos en los estados.

— Ximena Mejía

DAÑOS AL SERVICIOEl recorte de la beca y apo-yos económicos a pasantes del sector salud en clíni-cas rurales del país hace in-sostenible la prestación del servicio social, por ello, los jóvenes pasantes de medi-cina y enfermería participan en el “paro activo” de labo-res y en movilizaciones en las entidades del país, afir-mó Mauricio García, miem-bro de la Asamblea de Pasantes de Enfermería de la ENEO UNAM.

“La situación en pres-tación del servicio social es precaria; los centros de salud están en mal estado y no hay insumos”, y el recor-te de apoyos afecta su in-corporación al empleo, dijo en entrevista con Wendy Roa, para Imagen Radio.

— De la Redacción

en las que ejercen su trabajo social. El alumno informó que el 16 de agosto tendrán una reunión de seguimiento.

“Ya no son negociaciones, son mesas de trabajo para mejorar el servicio social”, dijo.

A esta manifestación se unieron médicos pasantes de diferentes estados de la Repú-blica. En Oaxaca, los jóvenes

marcharon de la zona norte al centro histórico para dar a co-nocer su reclamo. Alrededor de 150 estudiantes circularon por las calles de Aguascalien-tes y en Pachuca, Hidalgo, un centenar se movilizó del par-que Pasteur a la explanada de la plaza Juárez.

— Con información de Karla Méndez,

Patricia Briseño y Emmanuel Rincón

Las becas para pasantes de medicina son una prioridad para la Secretaría de Salud, por lo que ningún estudiante que esté cumpliendo con su servicio social quedará desprotegido.”

SECRETARÍA DE SALUD

100ESTUDIANTESmarcharon en Pachuca, Hidalgo, para exigir mejores condiciones en los centros donde hacen servicio social.

150ALUMNOSprotestaron en Aguascalientes y otro grupo en Oaxaca, para unirse a la manifestación convocada.

LOS DATOS

l La CNDH recomendó al IMSS reparar el daño en cada caso, otorgar compen-sación en los términos de la Ley General de Víctimas e inscribirlos en el Registro Nacional de Víctimas.

l Pidió colaborar en las carpetas de investigación que inicie la FGR y las quejas que se presenten ante el Órgano Interno de Control en el IMSS.

l Capacitar al personal de los hospitales en sus res-pectivas especialidades.

65CONVOCATORIASdiferentes había en el Conacyt para los diferentes tipos de apoyos que se entregan a científicos.

2 O 3CONVOCATORIAScon finalidades similares serán fusionadas en una para gestionar mejor los recursos, explicaron.

(El gobierno) realiza una campaña abierta y difamatoria contra la lucha de la CNTE en Chiapas violentando los derechos de los asalariados de la educación.”

CNTE CHIAPAS

Page 12: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior12

EDITORIAL

José Elías Romero ApisPresidente de la Academia Nacional de MéxicoTwitter: @jeromeroapis

Verbos y adjetivos

Pero qué necesidad…

Los ciudadanos quieren que se les mejore la vida con pro-gresos, no que se les mejore el día con regalos. La elección triunfa con adjetivos porque no tiene verbos, pero el gobier-no triunfa con verbos porque no le sirven los adjetivos. Los resultados sirven más que los escándalos, dice Dick Morris.

Con mucha frecuencia me aplico al ejercicio de triangular las ideas ajenas con los hechos del presente y con las experiencias del pasado. Con ello trato de encontrar alguna explicación a lo que, muchas veces, me parece inexplicable porque es inentendible o porque es inefable.

Por ejemplo, recientemente ocurrieron dos prematuras renuncias en el alto equipo guber-namental. Las dimisiones de Carlos Urzúa y de Germán Martínez, ambos funcionarios muy bien calificados por la opinión pública, a mu-chos nos parecen muy costosas, muy innece-sarias y muy irreparables. En ambas subyace un aroma de desacuerdo esencial con su pre-sidencial exjefe.

No todo me resulta claro. Pero sí entiendo que ambos, con sensatez y con lealtad, reco-nocieron que tendrían mucho que reñir y muy poco que construir. Ambos se negaron a seguir ese camino del deshonor político. La camorra no es elegante ni es productiva. Se premia la valentía, pero no la gresca. Se honra la firmeza, pero no la bronca. Se retribuye la consistencia, pero no la trifulca. Hicieron muy bien en retirarse a tiempo.

El binomio SHCP-IMSS es muy bueno cuando funciona con armonía y muy malo de lo contrario. Por eso me hicieron recordar un suceso añejo, pero no rancio.

En el primer día del gobierno de Adolfo López Mateos, Antonio Ortiz Mena dejó el IMSS para convertirse en secre-tario de Hacienda. En su primera charla privada le dijo al nuevo director, Benito Coquet: “La mala noticia para ti es que el nuevo secretario de Hacienda fue seis años director del IMSS, tú apenas llevas seis horas y no lo podrás engañar. No lo intentes, ya que, además, no necesitas hacerlo.

“Porque la buena noticia para ti es que el nuevo secretario de Hacienda te quiere mucho, porque es tu viejo amigo y,

además, quiere mucho al IMSS, donde disfrutó, donde rea-lizó y donde triunfó. También lo quiere mucho y lo conoce muy bien el nuevo Presidente de la República porque, como secretario del Trabajo, fue cinco años un alto miembro del Consejo del Instituto. Y la única recomendación que te hace

tu amigo es que confíes en nosotros, que no nos engañes y que no nos critiques por haberlo hecho bien”.

Benito Coquet se dejó orientar, se aplicó al trabajo y no a la crítica. A los verbos y no a los adjetivos. López Mateos y Ortiz Mena lo apo-yaron y pudo triunfar. Construyó una red ini-maginable de clínicas locales, de hospitales de zona o de especialidad y remató con el colosal Centro Médico Nacional. Amplió la cobertura, mejoró los servicios y elevó la calidad. Edificó las unidades habitacionales y hasta logró im-pulsar el teatro clásico a precios casi gratuitos.

Tenía razón el secretario en la recomen-dación a su amigo el director. Ortiz Mena veía hacia espacios múltiples de la política. El IMSS necesitaba del secretario de Hacienda para po-der vivir. El Presidente necesitaba del IMSS para poder lucir. Y, además, el secretario sabía que un buen IMSS tendría contentos a los trabaja-dores y a los sindicatos. Que eso le facilitaría las negociaciones salariales. Y que, con eso, él mis-mo se ayudaba en su política presupuestaria y

en su política inflacionaria. La verdadera política es integral, es poligonal y es geodésica.

Ortiz Mena siempre se dedicó a trabajar y nunca a cri-ticar. Todas las instituciones que dirigió se las entregaron averiadas. Pero todas las reparó utilizando sus brazos, no sus labios. Privilegió los verbos y desechó los adjetivos. Sólo se le recuerdan sus logros, pero no sus palabras. No se le conoce ninguna crítica vertida y no se le sabe de ningún fra-caso sufrido.

Hasta el día de hoy, se le reconoce como, quizá, el me-jor secretario de Hacienda y el mejor director del IMSS que hayan existido en este país de tan grandes secretarios de Hacienda y de tan grandes directores del Seguro Social.

Es de saludar cualquier iniciativa gubernamental encami-nada a desalentar la comisión de delitos contra los ciuda-danos y el Estado, especialmente aquellos que provienen de voluntades concertadas, llámense delincuentes o fun-cionarios públicos.

Los Estados Nacionales buscan siempre perfeccionar sus constituciones y leyes para cerrar espacio al delito, ya sea el común o el que proviene de mafias transnacionales, cada vez más sofisticadas.

De cierto modo podría decirse que la figura de extinción de dominio es una de las respuestas de México a su parti-cipación en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

En esos intentos siempre hay una delgada línea en la que se cae en la tentación de aumentar la pena de delitos, como un factor disuasivo, lo que está plenamente demos-trado que no funciona.

Esto se puede complicar aún más cuando existen altos incentivos para cometer delitos, como el expresar discur-sivamente que no será una política nacional perseguir a los grandes delincuentes. El poderoso mensaje enviado es que todo se puede.

Es esa permisividad la razón de los altos índices delic-tivos que enfrentamos.

La Ley Nacional Única en Materia de Extinción de Do-minio puede ser un buen instrumento, pero qué necesidad de las y los señores legisladores de haber construido un dictamen que brilla por la cantidad de errores y falta de técnica jurídica.

O lo ocurrido se debe a la carencia de asesores porque los alcanzó la austeridad o a un desconocimiento absoluto del orden constitucional, porque los diputados se extravia-ron con su mayoría y están a punto de llevar a los mexi-canos a la incertidumbre jurídica, violentando la norma

nacional y convencional.Si el dictamen de la ley es

aprobado en sus términos, será invalidada casi de manera auto-mática por los jueces constitu-cionales del Poder Judicial de la Federación.

Tan grave es el tema, pero, al mismo tiempo, tan complejo, que los ciudadanos no conoce-dores del derecho deberían sa-ber que en una desafortunada coyuntura podrían perder sus casas, departamentos y otros bienes.

Un ejemplo. La reforma al artículo 22 constitucional pu-blicada el pasado 14 de marzo dice que procederá la extinción de dominio sobre bienes de ca-rácter patrimonial cuya legítima procedencia no pueda acreditar-se y se encuentren relacionados con las investigaciones deriva-das de hechos de corrupción,

encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, ex-torsión, trata de personas y delitos en materia de hidrocar-buros, petrolíferos y petroquímicos.

El problema es que individualiza delitos que ya estaban incluidos, como aquellos que se cometen bajo la figura de delincuencia organizada.

Al hacer esto, les concede otra categoría y causa con-fusión, porque, en el caso de los estados del país, un ministerio público puede interpretar que estos delitos in-dividualizados, aunque no sean cometidos por la delin-cuencia organizada, ameritarán la extinción de dominio.

Además, deja fuera la presunción de inocencia y el debido proceso, que son derechos humanos de carácter universal. En el texto anterior se establecía la garantía de que el afectado —usted que rentó un departamento a una pareja que resultó involucrada en estos delitos— pudiera demostrar la legítima procedencia de su inmueble y que no conocía que la hipotética pareja se dedicaba a delinquir.

Si el dictamen de esa ley se aprueba como está, usted y todos seremos despojados de algunos de los más impor-tantes derechos humanos que la Constitución y los Tratados Internacionales nos garantizan. Ya sea porque estemos en una situación como víctimas de un engaño o porque po-damos estarlo.

Como ese error existen muchos más, el denominar deli-tos que no existen como tales, tratándose de los cometidos por servidores públicos.

Pero qué necesidad. Lo mismo ocurre con la llamada Ley Garrote en Tabasco, que violenta el orden constitucio-nal y ya no se diga el abuso de poder en que incurrieron los diputados de Baja California al extender el mandato del gobernador entrante.

Al final, será el Poder Judicial federal el que enmende la plana y nos rescate de estos graves peligros, para que luego terminen denostándolo.

Morena cuenta, en el Senado y en la Cámara de Dipu-tados, con legisladores formados en el derecho. O los hi-cieron a un lado o guardaron silencio esperando que sea la Suprema Corte o los jueces constitucionales los que co-rrijan. Pero lo que no se vale es que se haga de manera intencional para desgastar al poder del contrapeso.

Ortiz Mena siempre se dedicó a trabajar y nunca a criticar. Todas las instituciones que dirigió se las entregaron averiadas. Pero todas las reparó utilizando sus brazos, no sus labios.

Qué necesidad de las y los legisladores de construir un dictamen que brilla por la cantidad de errores y falta de técnica jurídica.

Ortiz Mena veía hacia espacios múltiples de la política. El IMSS necesitaba del secretario de Hacienda para poder vivir. El Presidente necesitaba del IMSS para poder lucir.

Y, además, el secretario sabía que un buen IMSS tendría contentos a los trabajadores y a los sindicatos. Que eso le facilitaría las negociaciones salariales. Y que, con eso,

él mismo se ayudaba en su política presupuestaria y en su política inflacionaria. La verdadera política es integral, es poligonal y es geodésica.

Jorge Camargo ZuritaConsultor en comunicación políticaTwitter: @[email protected]

LLERA

Sansores y Romo suavizan Ley de Extinción.

DE LA TORRE

Page 13: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 13

Clara SchererLicenciada en pedagogía y especialista en estudios de gé[email protected]

Moral, religión y política

1. Balanza. En el Congreso se ha hecho un llamado para atender la paridad de género ante la elección de la próxi-

ma Mesa Directiva en la Cámara alta. Aunque legal y políti-camente no hay ningún impedimento para que Batres repita en el cargo. Y es que el tema no es un asunto de género, sino de equilibrios, y eso es lo que preocupa a las distintas fuerzas políticas. La senadora Ifigenia Martínez lo apoya: “El com-pañero Batres ha realizado una positiva labor, por ello con-sidero que debe continuar en la compleja tarea de dirección parlamentaria. ¡Adelante!”. Le reconocen su imparcialidad, su poder de negociación y su respeto por las instituciones. No es gratis, hay razones de sobra por las que el Congreso se está inclinando hacia la permanencia de Batres, quien está acos-tumbrado a entregar más resultados y menos grillas.

2.Buenas noticias. El Senado de EU ratificó al próximo embajador en México, Christopher Landau, quien po-

dría ocupar oficialmente el cargo en unas semanas. Tiene 55 años de edad, es abogado, conservador, integrante del Partido Republicano y miembro del despacho de abogados Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan. Tiene una peculiari-dad: Nació en Madrid. Se graduó con honores en Harvard y ha vivido en Canadá, Paraguay, Chile y Venezuela. No cuenta con experiencia diplomática, pero es experto en li-tigio de apelaciones. Lo mejor es que haya sido designado. Landau será el primer embajador en México desde que Ro-berta Jacobson renunció en 2018. Migración, narcotráfico y armas serán sus principales objetivos. Y es de esperarse una disminución de los ataques de Donald Trump a México. Concordia o litigios, algo vendrá. Que sea para bien.

3. No hace falta recordarlo. Olga Sánchez Cordero, se-cretaria de Gobernación, deseó éxito a Luis Mi-

guel Barbosa, oficialmente gobernador de Puebla, y confió en que será promotor y garante en la defensa de los derechos humanos. Expuso que la Segob reitera su disposición para trabajar en coordinación con todos los gobiernos estatales. Y, además, en un acto protocolario se le entregó el bastón de mando en representación de los pueblos indígenas. No ten-gan dudas, Luis Miguel Barbosa promoverá la cuarta trans-formación porque es lo que ha estado esperando por meses. Lo que de inmediato le pidieron es acabar con el terror y de-volver la tranquilidad al estado. Justo la tarea de la mayoría de los mandatarios en México. Lo primero es la conciliación.

4. Atroz. ¿En qué momento México se convirtió en un te-rritorio de fosas clandestinas? Autoridades mexicanas

y de EU realizan la búsqueda de restos óseos de por lo me-nos 8 mil personas desaparecidas en Reynosa, Tamaulipas, que son achacadas al crimen organizado. La búsqueda será en seis puntos fijos. Geovanni Barrios Moreno, presidente del grupo de familias de desaparecidos, informó que par-ticipan la Comisión Estatal de Búsqueda, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada, 20 efectivos de la Sedena, 19 de la Policía Investigadora y Estatal, peritos de la PGJT, la unidad canina y 40 familias que tienen un ser querido desapareci-do. ¿Se da usted cuenta, ocho mil historias de dolor tan sólo en una región? ¿Quién permitió llegar a estos límites?

5. Todo mal. El gobierno de Jaime Rodríguez sigue tro-pezando. Nuevo León no comprende de qué se tratan

las limpiezas. El gobierno estatal admitió que el municipio de Cadereyta “recontrató” a elementos policíacos que ha-bían sido dados de baja porque no habían pasado las prue-bas de control y confianza. La semana pasada, el gobierno estatal intervino las policías de Cadereyta y Juárez ante la ola de violencia y homicidios en esos dos ayuntamientos periféricos de Nuevo León. “En Cadereyta vamos a tener que hacer un gran esfuerzo para regularizar a muchos de los policías, que tendrán que presentar exámenes de control de confianza o a los que no los tengan aprobados tendrán que retirarse; estamos en las revisiones”, explicó. Qué tal la tierra de El Bronco, reciclando la basura.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

En mi búsqueda por el mapa literario argentino escrito por mujeres era imposible desdeñar a las autoras incluidas en la serie del recienvenido, del Fondo de Cultura Económica, dirigida por Ricardo Piglia, ensayista y lector muy atento, capaz de descubrir autores muy solventes. Debido a que poco a poco descubro nuevas escritoras, y sobre todo que me han agradado en demasía, me detendré en una de esta colección, en Ana Basualdo, con su libro Oldsmobile 1962.

De los cinco cuentos que componen el libro, Yellow days, El diario, El clan, Oldsmobile 1962, Palma y El ca-mino rojo, son el antepenúltimo y el penúlti-mo los más logrados, aquellos donde parece que Basualdo ha metido toda su destreza como cuentista; ambas obras parecen tener el mismo trazo, a veces nostálgico, otras abruptos, con personajes femeninos como protagonistas.

El tono de la prosa de Basualdo me recuer-da al de Françoise Sagan, sobre todo en Bue-nos días, tristeza, siempre con una ligera voz de melancolía, mujeres salidas del teatro de Henrik Ibsen, el de Casa de muñecas y Hed-da Gabler, oscuras, solipsistas, retadoras, in-satisfechas, siempre con el perfil de sombra del suicidio. Hay en ellas mucho de filosofía existencialista.

“Más allá de la diversidad de sus tramas, en sus cruces y sus relaciones implícitas, el libro construye un universo autónomo. Si tuviera que arriesgar una hipótesis, diría que es el tratamiento de los objetos lo que produce el efecto de unidad en la colección. Hay algo del placer del coleccionista en los cuentos de este libro”, reconoce Piglia ante la obra de Basualdo.

Yo quiero ir por otro derrotero, no el de los objetos como colección. Diré, ya lo pergeñé líneas arriba, que los cuentos de Basualdo están sitiados por la irremediable existencia, por los meandros de la cavilación. Sus protagonistas, sobre todo aquellas de Oldsmobile 1962 y Palma, interrumpen la acción dramática, escueta, casi invisible, para entrar el terreno del cuestionamiento constante, cíclico, que va y viene para nunca culminar.

Dice el personaje central de Palma, “el tiempo es tan lento que ya no existe: no es tiempo, ya, sino espacio

intransitable. Animales trémulos, somos todos, ahora, desmenuzados hebra a hebra…”. En estas breves líneas se concentran dos aspectos torales de esta obra: el tiempo como inexistencia y gozne de la insatisfacción y la condi-ción carnal, animal dice la autora, de hombres y mujeres.

Reconocía que Palma y Oldsmobile 1962 destacan en el conjunto. Yellow day, El diario, El clan y El camino rojo no son menores, sin embargo no consiguen impactar de la misma forma. Es cierto que este libro es redondo en cuanto al tono, ya que todos los relatos logran el ritmo y la inti-

midad de un lenguaje a veces poético a veces oral, pero no hay las facultades de la historia misteriosa, donde todo parece estar dentro una brumosa realidad, no fácil de ver, incluso incómoda.

Dueña de una prosa pulcra, Basualdo conci-be la literatura como un artefacto de sensacio-nes, instigador, su intención no es confrontar al lector, sino abrasar su inconsciente. Sintaxis lírica, capaz de llevar al universo de lo oníri-co, con la musicalidad de su tono, los objetos (aquí sí con Ricardo Piglia), ya sea a un espejo, un viejo autor, un barco, se vuelven inquie-tantes, se vuelven “nudos enigmáticos de las historias”.

Junto a Sylvia Molloy, con En breve cárcel, Libertad Demitrópulos, con Río de las congo-

jas, María Angélica Bosco, con La muerte baja en el ascen-sor, Susana Constante, con La educación sentimental de la señorita Sonia, entre otros muchos autores, Ana Basualdo conforma un nuevo (inesperado, muchas veces experimen-tal) panorama literario escrito por mujeres en Argentina.

Periodista, ensayista y cuentista, Ana Basualdo no arries-ga con la prosa ni con la literatura: tiene muy claras sus intenciones con el cuento, en ella no hay sorpresas meta-fóricas ni un realismo mágico ni costumbrismo (describe poco), en ella se entretejen nudos sicológicos, ya sea entre personajes o entre personajes y objetos.

En la gran tradición cuentística en Argentina, en la cual entran nombres canónicos como Borges, Piglia, Cortázar, hay que agregar a Selva Almada, Samanta Schweblin, Ma-riana Enríquez, Hebe Uhart y Ana Basualdo.

Pensando desde México en la República Islámica de Irán, hay que señalar que allá, el régimen gubernamental es teo-crático, basado en la ideología del ayatola Jomeini. Dicen los Guardianes de la Revolución Islámica que dicha República se ha convertido “en un ejemplo para las naciones que anhelan la libertad y para los grupos de resistencia antimperialista en todo el mundo”. ¿Es posible hablar de libertad cuando al 50% de la población, a las mujeres, se les priva hasta del derecho de vestir según su deseo?https://www.hispantv.com/noticias/politica/379013/iran-imam-jomeini-grupos-resistencia

El ayatola Jomeini en 1979 encabezó la revolución con-tra un régimen corrupto, el del Mohammad Reza Pahleví. Dijo “No ha sido una revolución en la que simplemente un régimen ha reem-plazado a otro, ni tampoco ha sido un golpe militar. Ha sido la revuelta de una nación que, al ser musulmana, defendía su propia morali-dad. Nuestra revolución se ha hecho en calma, porque seguíamos las regla islámicas”. Aun-que hubo fusilamientos, asesinatos, encarce-lados y años sangrientos. Y aún hay lapidación y quema de mujeres, ejecuciones, etcétera ht-tps://elpais.com/diario/1979/12/01/internacio-nal/312850801_850215.html

Leer Lolita en Teherán, de la iraní Azar Na-fisi, muestra cómo, a pesar de los pesares, las mujeres buscan espacios de libertad y nos pro-porciona una herramienta que pocas veces se ha delineado como clave para acceder a las li-bertades: la imaginación. Claro, es mujer y ella sí las escucha. Al cuestionarse el significado de la anulación de la personalidad, mediante la igualación de la ropa con el velo y el chadar y el sometimiento total al marido, instituyendo para ellas un único destino, el matrimonio, relegán-dolas a actividades en servicio de los hombres, reflexiona cómo es posible salir de esa asfixia.

Ni duda, la religión musulmana fue instituida por hom-bres y los Guardianes, sólo hombres, ninguno de ellos se cuestiona si las mujeres piensan, sienten, desean, ya no di-gamos ese régimen, sino algo más pequeñito, como vestir de azul cielo y caminar en la tierra por las calles. Y así, han

pasado cuarenta años, ellas cual sombras, pero resistiendo de muchas maneras, avanzando pasitos para que no sea pe-nado usar velos de otro color o pintarse las uñas, utilizando la imaginación, mucha imaginación para intentar respirar un poco de esperanza. Por eso, porque lo vivió y lo experi-mentó, Azar afirma la importancia de la imaginación como medio para la libertad.

Nada más revolucionario que leer, en especial, novelas (clásicas y modernas, pero bien escritas y estructuradas), ya que son la posibilidad de asomarse a un espacio que, para la autora, es democrático, en el que confluyen voces distintas, incluyendo a quien lee.

“El artículo 26 de nuestra Constitución”, continúa Jomeini, “dice que todos los partidos, comunidades, asambleas o minorías religiosas son libres, con la condición de que no conspiren contra el país, contra nuestra nación o contra la República Islámica, y no violen las leyes. Desde el principio de la revolución, la gente gritaba: “Ala akbar.” (“Alá es grande”), y “Queremos una república islámica”. Podemos asegurar que “la gente” eran hombres. Y está legislado que la palabra de una mujer vale la mitad de la de un hombre.

De las instituciones más perseguidas des-tacan las universidades. Eran el “centro de promoción del pensamiento occidental” y urgía cambiarlas por la ideología de Jomeini. Expulsaron a maestras y maestros de recono-cido prestigio. La calidad educativa sufrió un descalabro. Años después, no sabían qué hacer para restituir el poder de la inteligencia a las universidades.

Analiza diversas novelas y de la de Nabókov, dice “Como todos los grandes forjadores de mi-tos, Humbert, (el de Lolita) había intentado con-

vertir en realidad su sueño y al final, se las había arreglado para destruir tanto la realidad como su sueño”.

Termina sentenciando algo que todavía parece un sueño, un atisbo de imaginación: “La suerte de la mujer constituye un eje en torno al cual ha de girar el futuro de la sociedad y de la política iraní”. ¿Sólo en Irán, o como dijo Victoria Camp, el siglo XXI será el de las mujeres en todo el mundo? ¡Ojalá!

Periodista, ensa-yista y cuentista, Ana Basualdo no arriesga con la prosa ni con la literatura: tiene muy claras sus intenciones con el cuento.

Han pasado cuarenta años, ellas cual sombras, pero resistiendo, avanzando pasitos para que no sea penado usar velos de otro color o pintarse las uñas.

Dueña de una prosa pulcra, Basualdo concibe la literatura como un artefacto de sensaciones, instigador, su intención no es confrontar al lector, sino abrasar su

inconsciente. Sintaxis lírica, capaz de llevar al universo de lo onírico, con la musicalidad de su tono, los objetos (aquí sí con Ricardo Piglia), ya sea a un espejo, un viejo autor, un

barco, se vuelven inquietantes, se vuelven “nudos enigmáticos de las historias”.

Nada más revolucionario que leer, en especial, novelas (clásicas y modernas, pero bien escritas y estructuradas), ya que son la posibilidad de asomarse a un espacio que, para la

autora, es democrático, en el que confluyen voces distintas, incluyendo a quien lee.

Mario Alberto Medrano Gonzá[email protected]

Ana Basualdo, el existencialismo de los objetos

El desafío de las iraníes; se quitan velo para luchar.

Page 14: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior14

PULSO NACIONAL

Nudo gordianoYuriria [email protected]

La nueva guerra• Reportes periodísticos narran que, en las últimas movilizaciones, los policías realizan detenciones con una finalidad: hacer que el manifestante desbloquee su teléfono celular a través de su huella o su rostro.

La postal parece escena de ficción, retrato de un futuro para muchos, equivocadamente, aún lejano. Sin embargo, es un fresco de nuestro presente, uno que nos rebasa, que ansía por ser comprendido:

El halo de un rayo láser apuntando a su objetivo, detrás de él, la silueta de un joven que sólo quiere proteger su identidad de un dispositivo que lo señala desde manos de autoridades. Son ciudadanos lanzando láser a policías. Una defensa contra la medida del gobierno de Hong Kong con el que identifica a los manifestantes a través de tec-nología de reconocimiento facial para cotejar los rostros con los datos en su poder y así tener el nombre de los organizadores de las protestas que llevan más de seis se-manas, cuando comenzó la discusión de la iniciativa de la

ley de extradición que pretendía llevar detenidos a China, país al que pertenece este territorio, y donde las leyes son mucho más duras. Finalmente, la ley no pasó, pero los hongkoneses no han parado sus exigencias al gobierno. A pesar de que la ley que originó las protestas cayó, las movilizaciones continuaron tras la violencia que han ejer-cido las autoridades contra los opositores.

Láser para proteger la propia identidad, pero tampoco la úni-ca estrategia. Reportes periodís-ticos narran que, en las últimas movilizaciones, los policías rea-lizan detenciones con una fina-lidad: hacer que el manifestante desbloquee su teléfono celular

a través de su huella o su rostro. Ese avance tecnológico que se anunció con bombo en los eventos de Cuperti-no, operando en contra del propio usuario. Revisan los servicios de mensajería, buscan cualquier indicio que los haga culpables de la organización de las manifestaciones. Un hombre de 29 años fue detenido bajo este operati-vo, reporta The New York Times. Su Telegram lo habría delatado.

Es el presente que se anuncia, que presume su llega-da ante el atraso de la comprensión que hacemos de él. “Years and Years”, la provocadora ficción de la BBC, pare-ce más cerca que nunca. Aún no podemos injertarnos un aparato telefónico, como esta historia imagina que será posible en unos años, pero los hechos ya nos cuentan cómo la tecnología a nuestro alcance nos rebasa.

El creador del botón del RT en Twitter, se dijo arrepen-tido hace unos días de su propia creación, jamás pensó que con un clic reputaciones enteras se verían vulneradas; no imaginó, dijo, que las noticias falsas volarían por la red con tal velocidad que de inmediato se volvieron tema de agenda política; “es como darle un arma cargada a un niño de cuatro años...”, aseguró.

Instagram ya comenzó su prueba para eliminar los nú-meros de “me gusta” en sus publicaciones, para así con-tribuir a una mejora de la dinámica social fuertemente agredida por la distorsión de la realidad que un simple número provoca: la validación personal a través del otro, no del mérito propio.

Y Facebook ha tenido los peores meses desde que co-nocimos esta red social, pagos multimillonarios en multas por los escándalos de filtración de datos. YouTube ha reco-nocido también que sus algoritmos de seguridad han fa-llado y han expuesto a menores con potenciales agresores.

Los datos personales comienzan a ser el blanco no sólo para ganar guerras comerciales. Son ahora también el mo-tivo para el desarrollo de nuevas estrategias de control: tal vez un joven en Hong Kong se divirtió al usar la famosa FaceApp para verse entrado en años, pero no imaginó que con ello, estaría tal vez delatándose al momento de unirse a una protesta.

YouTube ha reconocido que sus algoritmos de seguridad han fallado y han expuesto a menores de edad.

Ultimado en plaza era líder del Cártel Jalisco

POR ADRIANA LUNACor responsa [email protected]

GUADALAJARA.— La Fiscalía General de Jalisco confirmó que entre los dos abatidos en el tiroteo ocurrido el miér-coles en la Plaza Comercial Galerías se encuentra Mar-tín Arzola Ortega, El 53, de 42 años. Su esposa acudió a la agencia del Ministerio Pú-blico adscrita al Semefo para reclamar el cadáver.

Arzola Ortega es uno de los fundadores del Cártel Ja-lisco Nueva Generación.

Por otra parte, el coordi-nador del gabinete de Se-guridad, Macedonio Tamez Guajardo, advirtió que en Jalisco podrían registrarse reacciones violentas entre criminales, luego del asesi-nato de Arzola.

“Siempre que hay una muerte, y más si es al-guien involucrado con la delincuencia organiza-da, es de esperar que haya

CASO BALACERA EN PLAZA GALERÍAS DE ZAPOPANEl 53 fue sentenciado

a 24 años de cárcel en 2015; la Fiscalía estatal desconoce

por qué estaba libre el criminal

POR CYNTHIA RODRÍGUEZCor responsa [email protected]

MILÁN.— “Cuando el ma-rido está al fresco, la mujer viaja”, así comenzó su nota el Corriere della Sera, uno de los más importantes pe-riódicos en Italia al publicar la supuesta visita de Emma Coronel a la ciudad de Ve-necia, destacando también la reciente condena a cadena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán, en Estados Unidos.

Pero no fue el único. El diario Il Messagero que se edita en Roma, cabeceó: “El Chapo. La bellísima esposa en góndola mientras él está en la cárcel”. Un título que eligieron otros diarios que replicaron la noticia que corrió como pól-vora el miércoles en la noche, luego de que en la cuenta @therealemmacoronel se pos-tearan dos fotos de Venecia: una de una góndola cerca del Puente de Rialto y otra de una copa de vino blanco sobre una mesa en un restaurante

Coronel pone en jaque a medios italianosSÓLO FUERON RUMORES

AICM

Caen dos con 216 mil dólares

La Policía Federal detuvo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a dos personas que pretendían abordar un vuelo a Cancún, Quintana Roo, en posesión de 216 mil 220 dólares americanos, sin comprobar su legal procedencia.

Tras revisar el equipaje a través de la máquina de rayos X se halló el dinero dentro de una maleta.

LOS DATOS

l El negocio de comida rápida sigue clausurado, ya que las indagatorias continúan.

l En el lugar había cámaras de seguridad y las graba-ciones fueron integradas a la carpeta de investiga-ción.

l Los cinco civiles y el escolta de la familia del gobernador de Nayarit que resultaron heridos continúan recuperándose de los impactos de bala.

24AÑOSde prisión se le habían dictado a El 53 en 2015; sin embargo, se desconoce la razón por la que estaba libre.

BREVESSuspenden aprehensión de mamá de LozoyaLa orden de aprehensión contra Gilda Margarita Austin, madre del exdi-rector de Pemex, Emilio Lozoya, fue suspendida de manera indefinida por un juez federal.

La suspensión, otorga-da por el juez Décimo de Distrito en Amparo Pe-nal de la CDMX, Patricio Leopoldo Vargas, impi-de la captura de la mujer, acusada de lavado de dinero, entre otros.

— Notimex

Policías siguen retenidos en Río FloridoSAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.— Familia-res de los policías rete-nidos en la comunidad Río Florido, municipio de Ocosingo, amenazaron con iniciar una huelga de hambre si sus familiares no son liberados por los líderes del FNLS, quie-nes los mantienen como “ moneda de cambio”, para lograr la liberación de uno de los dirigentes, Javier González Díaz.

— Gaspar Romero

con vista al Gran Canal. A par-tir de ahí, muchos periódicos italianos y otros europeos co-menzaron a hipotetizar sobre su visita.

Sin embargo, ninguno consignó la foto de la mujer en Venecia. La misma cuen-ta @therealemmacoronel, de donde supuestamente se

habían tomado las imágenes, ya había desaparecido todas las fotos. Cero publicaciones para sus 151 mil seguidores, que se contaban hasta ese día.

Sólo una en la historia de esa misma cuenta, desmentía las noticias.

En la cuenta @emma-co-ronela, donde en la informa-ción del perfil señala “Sólo esta página tengo, las de-más son falsas... muchos me conocen, pero pocos saben quién soy” tampoco apare-cen fotos de su supuesta vi-sita en Venecia. Sin embargo, en la @emmacoronella, que se dice “cuenta oficial” ayer se postearon otros lugares paradisiacos sin poner la ubicación.

Los medios italianos co-menzaron a dudar sobre la veracidad de los post cuando desde la cuenta @therealem-macoronel se había hecho mención de un Starbucks, cuando en Venecia aún no hay locales de la conocida cafetería.

consecuencias, ¿no? Estamos cuidándonos, tanto policía estatal como las municipales, para evitar que sucedan más hechos delictuosos”, advirtió.

Cabe recordar que El 53 fue capturado por las autori-dades en 2011, y en 2015 fue sentenciado a 24 años de pri-sión y enviado a El Altiplano, por lo que la FGR delegación Jalisco no cuenta con la do-cumentación sobre su libera-ción o seguimiento a su caso.

Sin embargo, diarios nacio-nales habían informado que la defensa del líder criminal ape-ló la sentencia del juez Tercero de Distrito de Procesos Pena-les Federales en el Estado de

NEMESIO SE ESCONDE EN ZONA SERRANAUnivision Noticias dio a co-nocer el pasado miércoles que el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervan-tes, El Mencho, “es el nuevo Chapo Guzmán para las au-toridades estadunidenses”.

De acuerdo con dicha cadena televisiva, el agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) que dirige la investigación para capturarlo aseguró a Univision Noticias que El Mencho “se esconde en zonas montañosas en Jalisco, Michoacán y Co-lima (zonas que controla su organización delictiva). Creemos que él ya no está en las ciudades”.

Kyle Mori, el agente es-pecial que desde la oficina de la DEA en Los Ángeles está a cargo del equipo que busca sin descanso al criminal, no habló mucho del caso para no compro-meter la investigación, pero detalló que es posible que no esté fijo en algún lugar.

— De la Redacción

México, por lo que a finales de 2018 fue puesto en libertad.

Aunque se desconoce la ra-zón por la cual El 53 estaba en libertad.

Por otra parte, el otro ca-dáver (derivado de la balace-ra) aún no es identificado.

— Con información de EFE

Chofer de Uber halla a niña migrante. Elementos de la policía de Culiacán fueron interceptados por un chofer de un taxi Uber para entregarles a una menor que dijo haber encontrado caminando sola por la calle. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Culiacán informó que esto ocurrió ayer a las tres de la mañana. -Jesús Bustamante

Imágenes tomadas de https://sitesearch.corriere

Medios italianos habían señalado que la esposa de El Chapo Guzmán se encontraba de visita en Italia, pero fue desmentido.

Protestas paralizan metro en Hong Kong...

Foto y texto: Especial/Ernesto Méndez

Foto: EFE/Archivo

Page 15: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 15

Foto: Archivo

Alfonso Miranda, tío de El Carrete, gobierna desde prisión al muni-cipio de Amacuzac.

Las fuerzas federales ya se encontraban en el lugar (donde ubicaron a El Carrete, y sí había indicios de enfrentamientos entre dos grupos contrarios.”

ROBERTO ÁLVAREZVOCERO DE SEGURIDAD

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Marcos Herrerías, actual director corporativo de Ad-ministración y Servicios de Pemex, no cuenta con es-tudios que avalen su cargo, además de atentar contra el principal activo que tiene la paraestatal, su gente, de-nunció la diputada federal del Partido Encuentro So-cial, Olga Sosa Ruiz.

Asimismo, en el mes de julio, la diputada del PES hizo un enérgico llamado para que la titular de la di-rección operativa de Pro-cura y Abastecimiento de Pemex, Reyna Basilio, libe-re los recursos para la refi-nería de Madero haciendo de lado el burocratismo que detiene la aceleración económica de Tamaulipas.

La legisladora fede-ral reiteró que los recursos para las refinerías, en parti-cular la de Ciudad Madero,

Denuncian abusos contra trabajadores de Pemex

DIPUTADA

Tamaulipas, no se han en-tregado por falta de volun-tad de estos funcionarios que prolongan el tiempo de entrega de recursos ante-poniendo sus intereses.

Reprochó que el fun-cionario está haciendo uso excesivo de su cargo al cambiar de residencia al personal adscrito a esa dependencia, lo que gene-ra inestabilidad en las fa-milias y multas por más de cien mil pesos por incum-plimiento de contratos.

Sus dominios, en dos estadosNARCOTRÁFICO

Controla la zona sur de Morelos y la región de Chilpancingo e Iguala, por donde salen las drogas de la sierra

POR ROLANDO AGUILAR Y PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CHILPANCINGO.— El grupo delictivo de Los Rojos ini-ció su historia en esta ciu-dad. De aquí, extendió sus operaciones hacia Iguala y llegó a Cuernavaca, capital de Morelos. En esta zona ha mantenido enfrentamien-to con el grupo delictivo de Guerreros Unidos, origi-nario de Iguala y que tam-bién mantiene control sobre el territorio que va hacia Cuernavaca.

En Morelos, controla toda la zona sur de la entidad y recientemente iniciaron un enfrentamiento por el con-trol de la plaza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Su principal sitio de in-fluencia es el municipio de Amacuzac, el cual es gober-nado desde la prisión fede-ral por Alfonso Miranda tío de El Carrete, quien había logrado librar más de siete operativos federales de to-das las instituciones de se-guridad federales, varios de ellos después de la desapa-rición de los 43 normalistas en Guerrero.

En Guerrero, Los Rojos dominan Iguala, un punto muy importante para sacar los derivados de la ama-pola y la mariguana que se baja de la Sierra de Guerre-ro, pues desde ese lugar se puede transportar hacia el

Estado de México, a Cuer-navaca o la Ciudad de Mé-xico. Por eso se presenta la lucha de varios grupos del crimen organizado por con-trolar esa ciudad.

El grupo también ha in-tentado extenderse hacia la zona de la montaña de Guerrero, peleando con el grupo delictivo de Los Ar-dillos, que controlan el mu-nicipio de Chilapa, el que es considerado como la puer-ta hacia la Montaña. Lugar donde también se siembra amapola. Ahí, la disputa es por controlar los cultivos y la comprarde amapola y mariguana.

De acuerdo con autori-dades de seguridad, el gru-po de policías comunitarios del Frente Unido de Policías

Foto: Especial

El Carrete se había escondido en la comunidad de Corral de Piedra, perteneciente a la zona de la Sierra del municipio de Chichihualco.

Detienen a El CarretePOR ROLANDO AGUILAR,

PEDRO TONANTZIN Y ERNESTO MÉNDEZCor responsa [email protected]

CHILPANCINGO.— Policías comunitarios de la sierra de Guerrero localizaron al líder del grupo de Los Rojos, San-tiago Mazari Hernandez, en una comunidad de la Chichi-hualco, atacaron el lugar y el enfrentamiento duro varios días, hasta que soldados y la Policía Federal apoyaron elas acciones y detuvieron a El Carrete.

Los enfrentamientos ini-ciaron desde el fin de se-mana; vecinos de varias comunidades reportaron los ataques y enfrentamientos, pidiendo a las autoridades que subieran a la sierra para dar seguridad a los poblado-res; las balaceras aumenta-ron de nivel el martes.

De acuerdo con la versión de los policías comunitarios, El Carrete se había escondi-do en la comunidad de Co-rral de Piedra, perteneciente a la zona de la Sierra del mu-nicipio de Chichihualco.

Mazari Hernández es uno de los principales generado-res de violencia en Guerrero y Morelos, enemigo de Gue-rreros Unidos y mencionado en el caso de la desaparición de los 43 alumnos de la Nor-mal Rural de Ayotzinapa.

Según la Secretaría de Se-guridad y Protección Ciu-dadana, su detención se registró en el municipio de Leonardo Bravo junto a otro sujeto identificado como Marco “N”, quien se presu-me podría ser su principal operador.

En redes sociales, el mar-tes, varios usuarios subieron videos, donde se escuchan los disparos de armas de fuego de diferentes calibres; ante esto las autoridades estatales y fe-derales enviaron a la zona a un grupo de fuerzas de seguri-dad del estado y federales.

El vocero de Seguridad de Guerrero, Roberto Álva-rez Heredia, informó que las fuerzas federales ya se encontraban en el lugar y sí había indicios de enfrenta-mientos entre dos grupos contrarios y afirmó que eran grupos delictivos que no eran del estado.

Los policías comunitarios aseguraron que desde hace tres meses se enteraron que los líderes del grupo delicti-vo Los Rojos se encontraban moviéndose entre las comu-nidades de Polixtepec, Villa Xóchitl, Corral de Piedra, Te-comazuchil y El Encanto, por lo que comenzaron a investi-gar si esta versión era cierta.

Finalmente, después de que los policías comunitarios acorralaron al líder del grupo delictivo y lo obligaron a salir huyendo, llegaron la fuerzas de la Policía Federal, El Ejér-cito, la Marina y la policía de Guerrero, quienes detuvieron al líder del grupo delictivo de Los Rojos.

NOTICIA EN TWITTEREn Twitter, la Secretaría de Secretaría de Seguridad Pú-blica y Protección Ciudadana federal informó que en una acción conjunta con el apoyo de la Sedena, Semar, el Cen-tro Nacional de Inteligencia, la Policía Federal y todas las dependencias involucradas en Guerrero, se había cum-plimentado una orden de aprehensión contra Santiago “N”, apodado El Carrete.

En un segundo tuit, la Se-cretaría de Seguridad Pública señala a El Carrete como uno de los principales generado-res de violencia en Guerrero y Morelos, e indica que está acusado de los delitos de de-lincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro.

En un tercer mensaje, la

ES LÍDER DE LOS ROJOS

Luego de que policías

comunitarios lo ubicaran, es

aprehendido por fuerzas federales

dependencia dio a conocer que la detención se logró en el municipio de Leonardo Bravo y también se detuvo a Marco “N”, quien pudie-ra ser uno de sus principales operadores.

Sobre este hecho, el go-bernador de Guerrero, Héc-tor Astudillo Flores publicó un mensaje en Twitter dando un reconocimiento a las ins-tituciones de seguridad fede-ral, quienes en coordinación con la Secretaría de Seguri-dad Pública de Guerrero de-tuvieron a Santiago Mazari, El Carrete, afirmando que este hecho es a favor de la tranquilidad y paz social de Guerrero.

Al respecto, el goberna-dor de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, celebró la detención y aplaudió el trabajo coordi-nado entre autoridades loca-les y federales para capturar al capo.

2INMUEBLESfueron incautados a Mazari en 2016; también seis caballos, 59 aves y dos vehículos de carga.

LOS DATOS

l Según Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, sicario de Guerreros Unidos, El Carrete pagó al director de la escuela normal de Ayotzinapa para enviar a los estudiantes a Iguala para manifestarse contra el entonces alcalde José Luis Abarca, durante un informe que presentaría su esposa como directora del DIF.

l Los Rojos pretendían tomar la plaza de Iguala y usaron a los estudiantes.

Opinión del ExpertoRamón Aguirre Díaz [email protected]

El falso debate sobre el derecho humano al agua• No se trata de un tema trivial, cuando hablamos de un recurso limitado y escaso, diríamos muy, muy escaso para más de la mitad del territorio de nuestro país. Las decisiones que se tomen sobre la administración, manejo y consumo del vital líquido deberían sustentarse en una claridad sobre este asunto fundamental. • Un baño en regadera de 5 minutos es un derecho humano, un baño de 20 minutos, “porque está muy rica el agua calientita”, es un desperdicio que no puede considerarse un derecho humano.

¿El agua es un derecho o una mercancía? Un derecho, por supuesto, dirían algunos, cuando la realidad es que el agua es un derecho y también es una mercancía. Una dualidad que es importante clarificar.

No se trata de un tema trivial, cuando hablamos de un recurso limitado y escaso, di-ríamos muy, muy escaso para más de la mitad del territorio de nuestro país. Las decisiones que se tomen sobre la adminis-tración, manejo y consumo del vital líquido deberían sustentarse en una claridad sobre este asun-to fundamental.

Aquí es importante distinguir sobre las categorías éticas en el consumo del agua. Hay usos que pueden catalogar al agua como un derecho humano; otros, como un derecho ciudadano; otros, como desperdicio y, otros, como mercancía.

¿Cuándo se trata del uso de agua como una mercancía? Cla-ramente, con los usuarios no do-mésticos, donde es un insumo más, como, por ejemplo, las in-

dustrias que utilizan agua en sus procesos, los restaurantes que usan el agua para limpieza y preparado de alimentos, las oficinas para el aseo y los baños de los empleados, en fin, para todos los usos comerciales el agua es un insumo y debe considerarse como una mercancía que se cobre a sus costos reales, sin subsidio.

El agua que se utiliza para el lavado de autos en nues-tras casas, por ejemplo, no se trata de un derecho humano, pero sí se considera un derecho que cualquier ciudadano debería poder acceder en una sociedad moderna. Igual es el caso del regado de un pequeño jardín o el llenado de una tina de baño o un jacuzzi. Utilizar el agua en estos usos representa un derecho ciudadano, aquí, aunque el agua no es una mercancía, tampoco puede considerarse un derecho humano. Se trata de un derecho ciudadano, el cual, por supuesto, debería cobrarse a su justo precio, sin subsidio.

No es el caso del derecho humano al agua, que se trata del uso del vital líquido para atender las necesidades bási-cas de aseo, limpieza y preparado de alimentos, que debe ser accesible para todos los bolsillos, con tarifas que todos puedan pagar. En este renglón del agua como un derecho humano, la cantidad que se consuma es un factor muy im-portante. Un baño en regadera de 5 minutos es un derecho humano, un baño de 20 minutos, “porque está muy rica el agua calientita”, es un desperdicio que no puede consi-derarse un derecho humano y que no debería fomentarse subsidiando cualquier nivel de consumo.

Conforme al artículo 4º constitucional, es responsabili-dad del Estado mexicano hacer realidad ese derecho, pero pensar que el agua es sólo un derecho humano no permiti-rá implementar políticas públicas adecuadas que permitan hacer este derecho realidad para todos los mexicanos.

Hay usos que pueden catalogar al agua como un derecho humano; otros, como un derecho ciudadano; otros, como desperdicio y, otros, como mercancía.

Comunitarios del estado de Guerrero, que se enfrentó a El Carrete y lo acorraló, protege a Onésimo Marqui-na Chapa, El Necho, a quien originalmente se le seña-la por controlar la produc-ción y distribución de droga en el municipio de Tlacote-pec, punto que inicialmente era la entrada a la sierra del estado.

Sin embargo, su interés por abarcar un mayor te-rritorio, El Necho invadió territorio que era operado por Isaac Navarrete, líder del Cártel del Sur, quien te-nía su base en el municipio de Chichihualco. Este hecho inició una guerra por el con-trol del territorio, lo que ha provocado muchos hechos violentos en los últimos meses desde la comunidad de Xochipala hasta Filo de Caballos.

Esta guerra provocó el cierre de centros de sa-lud, escuelas y desabasto de mercancías en la sierra, pues por la inseguridad mu-cha gente no quiere circular con sus vehículos por esa zona.

Pemex está pasando por una crisis debido a las malas decisiones de unas cuantas personas que no están cumpliendo con su compromiso con la nación.”

OLGA SOSA RUIZDIPUTADA DEL PES

Page 16: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior16

Contrapunto políticoEnrique Villarreal [email protected]:@evillarrealr

A 100 años de la Constitución de Weimar• La situación alemana de la posguerra presenta similitudes con la crisis actual de las democracias.

El 31 de julio se cumplieron 100 años de ser aprobada la Constitución de Weimar, hecho fundacional de la Alema-nia republicana, lo que debería motivar una festiva con-memoración luego de siglos de absolutismo, pero que, históricamente, es recordada como sinónimo de fracaso democrático, ya que durante su vigencia subió Hitler al poder. Cobra relevancia rememorarla porque la situación alemana de la posguerra presenta similitudes con la crisis actual de las democracias y el ascenso de gobernantes na-cionalistas y autoritarios, con rasgos fascistas o populistas, que amenazan al sistema democrático y a la paz mundial.

Después de perder la guerra y las severas condiciones que le impuso el Tratado de Versalles, la nación germana sufrió un colapso sin precedentes, dada la bancarrota eco-nómica, financiera, social, política y moral que se produjo, y

que sirvió de marco al dramático nacimiento de la república como parte del ciclo democratizador que se vivió en diversas partes del mundo (incluido México). En Weimar, la asamblea constitu-yente estuvo dominada por los socialdemócratas, aunque, para tener mayoría, debió pactar con los partidos centristas para for-mar gobierno y aprobar la nueva Carta Magna, cuyos principales rasgos destacados son: el ca-rácter federal y parlamentario; el sufragio directo para la elec-ción del presidente, al que se le dieron poderosas atribucio-nes, entre ellas, la de disolver el parlamento, la designación o despido del canciller (jefe de gobierno), el veto legislativo y amplios poderes de emergen-cia; el parlamento se dividió en

una cámara electiva (voto popular) y otra de representación territorial; los estados poseían autonomía, aunque con res-tricciones del poder central; reconoce derechos sociales, por ejemplo, la obligación del Estado a crear un sistema de seguridad social, el derecho a la educación, entre otros.

El artículo 48 es de lo más polémico, ya que se le respon-sabiliza de crear las condiciones para el uso totalitario del poder, pues faculta al presidente con decretos de emergen-cia, sin que se defina la clase de urgencias que justificarán su uso, además de que podían adquirir un rango legislativo. Si bien el parlamento podía anular el decreto, el Ejecutivo poseía la atribución de disolverlo, y convocar a nuevos co-micios. Asimismo, estipula que aquél podía utilizar el ejército para restaurar el orden y suspender derechos ciudadanos. Si con ello el legislador pretendía que la aplicación de este artículo fuera excepcional, la grave situación que sufrió la República de Weimar en sus primeros años (movimientos separatistas, conatos revolucionarios, fallidos golpes de Es-tado, hiperinflación, etcétera) obligó a su empleo indiscri-minado. Así, el presidente Friedrich Ebert (1919-25) recurrió a dicho recurso 136 veces, ante la necesidad de frenar la creciente anarquía y violencia, controlar la inflación y es-tabilizar el marco, entre otros motivos. Luego, en 1930, el gobierno del católico Heinrich Bruning requirió del presi-dente Hindenburg un decreto de emergencia para su refor-ma financiera y, ante el rechazo parlamentario, se convocó a elecciones, lo que resultó contraproducente, porque resulta-ron fortalecidas las fuerzas antirrepublicanas, comunistas y nazis, que usaron la democracia para acabar con ella.

La República de Weimar dejó la lección de que no puede existir una república sin republicanos ni democracia sin demócratas, y que pueden ser utilizadas por líderes y par-tidos totalitarios o autoritarios para llegar y entronizarse en el poder.

ENTRETELONESMaría del Rosario Torres Mata, fuerte candidata a la pre-sidencia de la CEAV.

La República de Weimar dejó la lección de que no puede existir una república sin republicanos ni democracia sin demócratas.

Suman a expertos de GIEI a caso Iguala

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

Ángela Buitrago y Francisco Cox, del exgrupo Interdisci-plinario de Expertas y Exper-tos Independientes (GIEI), se integrarán a los trabajos de investigación de la Comi-sión para la Verdad y el Ac-ceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

Tras la sesión extraordi-naria, encabezada por Ale-jandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Po-blación y Migración, la presi-denta y relatora para México de la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosame-na, reveló que como primer punto de investigación se analiza de manera científica

COMISIÓN PARA LA VERDAD Y EL ACCESO A LA JUSTICIASe analizan

nuevas líneas de investigación como

la del intercambio de mensajes telefónicos

de los normalistas

y técnica la telefonía celular que fue ocupada antes, du-rante y después de los he-chos violentos de septiembre de 2014 en Guerrero.

La funcionaria internacio-nal destacó que el trabajo de los especialistas del GIEI de-rivará en buenos resultados en la parte técnica.

“Ellos tienen unos térmi-nos de referencia para un trabajo inicial, por lo que van

a estar aquí el tiempo que ellos necesiten para recoger su información y nos comu-nicarán qué puntos de ne-cesidad y tiempo requieren”, señaló Arosamena.

Todos estos esfuerzos tie-nen como objetivo establecer de manera clara lo que ocu-rrió con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, comentó la rela-tora de la CIDH.

Foto: Especial

Foto: Notimex/Archivo

Foto: Especial

La sesión extraordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa en su reunión de ayer.

La SSPC trabaja para reducir el robo a autotransporte de carga; el progreso se ha visto en la disminución de quejas en cuatro estados.

Roy “N” fue detenido ayer.

GUERRERO

Asesinan a taxista para robarle su unidad en AcapulcoUn hombre fue asesinado afuera de su domicilio en el fraccionamiento Costa Azul, en Acapulco, Guerrero, la tarde de ayer. De acuerdo con testimonios preliminares, los agresores bajaron al hombre del taxi que conducía, lo asesinaron a balazos y se llevaron la unidad. Este es el tercer ataque a transportistas que se reporta en menos de 24 horas.

Foto: Cuartoscuro

Las denuncias se redujeron en cuatro entidades: Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla

POR ERNESTO MÉ[email protected]

La Secretaría de Seguri-dad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó una disminu-ción de robo a autotranspor-te de carga y pasajeros, luego del acuerdo realizado entre la dependencia y el Consejo Coordinador Empresarial.

En un comunicado, la SSPC destacó que en el Estado de México hay una reducción del robo a transporte al pasar de 456 denuncias de enero a 420 durante junio; el estado de Morelos pasó de 67 a 29 denuncias formales; Tlaxcala disminuyó de 55 a 15 y de igual forma, en este mismo periodo, Puebla redujo 196 denuncias, al pasar de 244 a 48 denun-cias formales, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecu-tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La SSPC indicó que se mantiene el plan de Carreteras Seguras y la aplicación móvil PF Carreteras, que consiste en un despliegue permanente de

Baja robo a camiones de cargaSECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

420RECLAMOSpor robo a transporte hubo en el Estado de México en junio, contra 456 de enero.

196ACUSACIONESde robo a camiones de carga se redujeron en Puebla de enero a junio de este año.

elementos de la Policía Fede-ral en la red carretera del país, lo que permite inhibir los asal-tos y robos al autotransporte de carga y pasajeros.

“En ese contexto la coor-dinación entre el sector público y privado ha suma-do recursos tecnológicos y

humanos para generar la in-formación necesaria y com-batir este flagelo”, manifestó.

Alfonso Durazo, titular de la SSPC, pidió que las policías estatales y municipales se in-volucren para obtener mejo-res resultados en el combate a este delito.

POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

TEPIC, Nay.–La Fiscalía General de Nayarit informó que se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Roy “N”, extitular de la Auditoría Superior de la entidad, por su probable intervención en el delito de falsificación de documen-tos en su modalidad de uso, en agravio de un hombre.

Será mañana cuando se lleve a cabo la audiencia de formulación de imputación, fijación de medidas caute-lares y en su caso vincula-ción a proceso.

Detienen a extitular de la AS del estado de Nayarit

TIENE DOS PROCESOS ABIERTOS

A través de un comuni-cado se dio a conocer que la necesidad de cautela atiende a que el imputado tiene dos procesos abiertos por delitos diversos.

BREVESTeleférico casi colapsa en Feria de DurangoEl teleférico de la zona de juegos mecánicos de la Feria Nacional de Du-rango colapsó con sus pasajeros a bordo cuan-do las anclas de las to-rres se desprendieron. Los visitantes tuvieron que sostener las torres para evitar el desplome. Protección Civil munici-pal suspendió la opera-ción de la atracción.

— De la Redacción

Detienen a edil que manejaba alcoholizadoMINERAL DE LA REFOR-MA, Hgo.– Por manejar en estado de ebriedad en el fraccionamiento exhacienda de Chava-rría, el edil de Tenango de Doria, Aldo Molina Santos, fue detenido por policías municipales, que fueron alertados por una llamada vecinal que re-portó daños en un vehí-culo estacionado.

— Emmanuel Rincón

Entra en vigor ley de sindicatosLas nuevas regulacio-nes para democratizar las elecciones gremiales en México entraron en vigor, pero los sindicatos tienen cuatro años para acatar la medida.

La Secretaría del Tra-bajo señaló el jueves que ahora los sindicatos tendrán que hacer pú-blicos sus avisos sobre elecciones contractua-les, y avisar con antela-ción a sus afiliados.

— AP

2ACCIDENTESha sufrido el teleférico de esta feria; el año pasado también tuvo un percance similar.

Más sobre la República de Weimar. Wikipedia.

En el marco de la visita de la @CIDH Esmeralda Arosamena y Luis Ernesto Vargas, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa llevó a cabo la sesión extraordinaria, en la que también, estuvieron presentes expertos internacionales del exGIEI.

DAN INFORMESe presentaron los avances que ha tenido el Grupo de Búsqueda, como en atención a víctimas.

@Excelsior

@A_Encinas_RAlejandro Encinas

Page 17: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 17

En Cadereyta se recontrató a

policías cesados

POR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

MONTERREY, NL.— El go-bierno de Nuevo León ad-mitió que el municipio de Cadereyta recontrató a poli-cías dados de baja porque no habían pasado las pruebas de control y confianza.

En entrevista al término de la reunión de seguridad, el secretario general de Go-bierno, Manuel González, reconoció el dato, pero no reveló el número de unifor-mados que se encuentran en esa situación.

“Hubo varios casos de re-contratación de policías”.

La semana pasada, el gobierno estatal intervino las policías de Cadereyta y Juárez ante la ola de violen-cia y homicidios en esos dos ayuntamientos.

El funcionario estatal añadió que desconoce el nú-mero exacto de los recontra-tados, no obstante, advirtió que el gobierno estatal hará un esfuerzo para regularizar a los policías de ese munici-pio gobernado por el alcalde

AFIRMA SECRETARIO DE GOBIERNO DE NLEl funcionario

estatal reconoció que los agentes

no habían aprobado las pruebas de

control y confianza

Foto: Gobierno de Nuevo León

Foto: Tomada de Facebook

La Policía Estatal Fuerza Civil tomó el control de la policía de Cade-reyta el 24 de julio.

Los vecinos hicieron una cooperación para pagar los gastos del funeral de la menor de edad.

TOMAN SEGURIDAD

La semana pasada, el gobierno estatal intervino las policías de Cadereyta y Juárez ante la ola de violencia y homicidios en esos dos ayuntamientos.

EL DATO

A la madre no le permitieron ingresar al funeral de Teresita

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Teresita, una niña de 10 años, murió presuntamen-te víctima de los constantes maltratos de su abuela ma-terna. La menor fue halla-da envuelta en una cobija dentro de un domicilio en el pueblo de Santiago Coaxus-tenco, en el municipio mexi-quense del Tenango de Valle.

Los vecinos señalan que la abuela habría avisado a la madre, quien no vivía con ellas, que asesinó a la niña “ojalá que algún día me perdones, pero ya maté a tú hija, ve a buscarla a la casa”, reportó la agencia MVT.

La abuela, identificada como Laura Elvira Guevara, de entre 38 y 40 años, huyó.

La madre alertó a los ve-cinos para que acudieran al domicilio y encontraron el cuerpo envuelto en una co-bija, en un sillón. Servicios de emergencia sólo logaron constatar el deceso.

El pueblo despidió a la niña Teresita, quien, de acuerdo con versiones de las vecinas, era golpea-da constantemente por su abuela. Incluso llegó a quemarla con cigarros, denunciaron.

La menor fue velada en una casa del pueblo luego de que los vecinos carga-ron su ataúd, y adornaron con flores y globos el altar

Maté a tu hija, ve a buscarla: abuela

VECINOS VELAN A LA MENOR

[email protected]

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución que dejó sin efecto la orden de apre-hensión librada contra Moisés Mansur Cysneiros, presunto prestanombres y operador financiero del exgobernador de Ve-racruz, Javier Duarte de Ochoa.

Lo anterior, luego de que un juez federal con-cedió el amparo a Man-sur Cysneiros, debido a que la entonces Pro-curaduría General de la República (PGR) utilizó información financiera de manera ilegal para solici-tar su captura.

La FGR interpuso el recurso de revisión a pe-tición de una de las de-pendencias federales que participan en el caso como terceros interesa-dos, entre ellas, la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La impugnación tie-ne que ver únicamente con la sentencia emitida en el juicio de amparo 322/2018, suscrito por el juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Pe-nal en la Ciudad de Méxi-co, Víctor Manuel Jiménez Martínez, relacionado con la orden de aprehensión.

Moisés Mansur, acu-sado de delitos de de-lincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, ar-gumentó que la orden de aprehensión dictada en su contra transgrede los derechos de legalidad y seguridad jurídica con re-lación al derecho a la vida privada en su manifesta-ción de secreto bancario.

Ello, debido a que la información bancaria re-cabada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP fue ob-tenida de manera ilícita, al no haber mediado autori-zación previa de un juez.

Impugnan amparo de operador de Duarte

FISCALÍA GENERAL

EMBAJADOR Y CABALLERO DE LOS MARES

Cuauhtémoc llega a DinamarcaDurante la expedición número 37 de su historia, el Buque Escuela Cuauhtémoc participa en la regata Tall Ships Race 2019, en Dinamarca. El buque zarpó el 16 de abril para hacer una travesía de siete meses. El buque llegó ayer al puerto de Aarhus, con miembros de la tripulación parados en los mástiles.

Foto: AFP

donde se le dio el último adiós. Junto al ataúd colo-caron una foto de los pri-meros años de la niña.

A la familia no se le per-mitió estar presente, ni si-quiera a la madre. Una patrulla custodiaba la en-trada al área donde fue velada.

Teresita estudiaba la pri-maria, aunque sólo acudía en algunas ocasiones. Sus compañeros mencionaron que presentaba lesiones en cara, brazos y abdomen.

Cuando acudía a la tien-da siempre iba cubierta con chamarras para evitar que los golpes salieran a la luz.

Una vecina de nombre Rosario denunció ante el DIF los maltratos, pero sólo algunas ocasiones atendie-ron el reporte, acudían al domicilio y no resguarda-ban a la menor.

La Comisión de Dere-chos Humanos del Estado de México indicó en Twit-ter que, por posibles omi-siones de autoridades, se inició una Investigación de Oficio con expediente CODHEM/TENV/258/2019.

Amparado contra orden de aprehensiónLa impugnación tiene que ver con la sentencia emitida en el juicio de amparo 322/2018.

EL DATO

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACION

Por escritura número 62,614, de fecha 15 de julio de 2019, ante mí, la ACEPTACION DE HERENCIA que otorgan los señores JOSE NICOLAS CARRIZOSA, MAGDALENA NICOLAS CARRIZOSA, IRMA NICOLAS CARRIZOSA, ANTELMO DOMINGO NICOLAS CARRIZOSA, MANUEL NICOLAS CARRIZOSA, HILDA NICOLAS CARRIZOSA y NOE NICOLAS CARRIZOSA en la sucesión intestamentaria a bienes del señor MANUEL NICOLAS LOPEZ. La ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA que otorga la señora MAGDALENA NICOLAS CARRIZOSA, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor MANUEL NICOLAS LOPEZ.

Así mismo declaró que formulará el inventario correspondiente.

LIC. ALFREDO BAZÚA WITTE,TITULAR DE LA NOTARÍA 230 DE LA

CIUDAD DE MÉXICO,ACTUANDO COMO SUPLENTE EN EL

PROTOCOLO DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE

MÉXICODE LA QUE ES TITULAR EL

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE.

Sentido Contrario, La Nave Va -su retoño-, y Los Salmones

Lamentamos con honda pena el fallecimiento de nuestro

Juan Manuel «El Tiburón» Palacios Rodríguez

Te fuiste un martes, 23 de julio del año 2019.

Descansa en paz

Al hombre de mirada rebelde, palabra comprometida y amistad eterna.

Verano del 2019.

Ernesto Quintanilla.“En Cadereyta vamos a te-

ner que hacer un gran esfuer-zo para regularizar a muchos de los policías que tendrán que presentar exámenes de control de confianza. Quienes no los tengan aprobados ten-drán que retirarse; estamos en las revisiones”, explicó.

Precisó que, entre poli-cías y tránsitos, el municipio cuenta con 190 elementos.

“Hubo varios casos de re-contratación de policías que nosotros estamos analizando”.

Sin embargo, aclaró que hasta el momento no han encontrado personal ligado con el crimen organizado, aunque continúan investi-gando en todos los sentidos.

El 24 de julio y ante la ola de violencia e inseguridad en los municipios de Juárez y Cadereyta, el gobierno es-tatal tomó la decisión de in-tervenir la policía de esos dos ayuntamientos.

La policía de Juárez fue intervenida el sábado, la au-toridad estatal asegura que en este municipio casi el 100% de su policía tiene en orden sus pruebas de control y confianza, y está certificada por la Universidad de Cien-cias de la Seguridad.

BREVESLevantan al superintendente de CFE CelayaCELAYA, Gto.— Un coman-do armado levantó ayer a Víctor Hugo Sosa, super-intendente de la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) en Guanajuato.

Los hechos se registra-ron a las 9 de la mañana cuando el funcionario cir-culaba, en su auto BMW, por la avenida 2 de abril, en Celaya.

Encerradas por no prestar ollasOAXACA, Oax.— Siete mujeres fueron recluidas en la cárcel de Santa Ma-ría Alotepec por negarse a prestar los utensilios de la cocina comunitaria del DIF, donde brindan ser-vicios como voluntarias, para una festividad local.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca dictó medidas cautelares a fa-vor de las detenidas, en la localidad indígena mixe.

— Patricia Briseño

De acuerdo con los pri-meros reportes, un vehí-culo tripulado por varios hombres le cerró el paso y lo bajaron por la fuerza y a punta de pistola, para lle-várselo del lugar.

El automóvil de la víc-tima quedó abandonado, con las puertas abiertas, abajo del puente elevado, a escasos 300 metros de las oficinas de la CFE, en la co-lonia El Vergel. El lugar fue acordonado por elementos de Seguridad Pública, quie-nes fueron alertados por testigos oculares.

— Luis Negrete

No atendieronUna vecina denunció los maltratos constantes, el DIF acudía al domicilio, pero nunca resguardó a la menor.

EL DATO

Page 18: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior18

TODO MÉXICO

De naturaleza políticaEnrique ArandaTwitter: @EnriqueArandaP

0.1%: inexplicable festejo…De no ser tan grave, tan patética la festiva reacción de Andrés Manuel López Obrador ante la confirmación del crecimiento de 0.1% del PIB entre abril y junio y, más, la utilización del (pobre) registro para increpar a quienes anti-ciparon la caída de la economía en recesión, parecería una burla, una mala broma o, peor, una reacción inconsciente del mandatario, producto de la incomprensión y/o desco-nocimiento de lo que el mismo implica.

Porque, vea usted, si bien es innegable que el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de Julio Santaella, efectivamente, evitó que la economía fuera de-clarada formalmente en recesión, lo cierto es que ello no modifica en forma alguna las difíciles condiciones preva-lecientes que, en un primer momento, auguran un magro avance anual de entre 0.8% y 1%, independientemente del plan de (obvia) emergencia dado a conocer apenas por Arturo Herrera, el aún novel titular de Hacienda que, como se sabe, prevé desembolsos por 485 mil millones de pesos destinados a financiar una eventual reactivación.

Ello, obvio, al margen de que el avance de 0.3% en la economía durante el primer se-mestre del año, el más bajo en una década, se explica hoy —“y no es poca cosa…”— más por causas de naturaleza interna —caída de la inversión pública y privada, deterioro de la pro-ductividad en sectores clave y, por encima de todo, la crecien-te incertidumbre y pérdida de confianza causada por algunas medidas, ocurrencias y/o punta-das del gobierno de la 4T— que de externas, como fue en otras ocasiones.

Los resultados están a la vis-ta: abrupta pérdida del empleo formal, que sólo en junio el IMSS fijó en 41 mil 913 puestos de trabajo o, en otro rubro, el re-gistro, según el cual, a decir del Inegi, el Indicador de Confianza Empresarial de las manufactu-ras reportó, a julio, una baja de 1.2% respecto del mes anterior y -2.3% en términos anuales, me-nos 0.9% (-3.0%) el del comercio y menos 0.8% (-3.3%) el del sec-

tor construcción.Al margen de consideraciones de otra índole, pues, nada

parece más claro hoy que, aun después de haber superado el riesgo que implicaba una declaratoria formal de recesión técnica, la economía pasa aún por un muy mal momento que se prolongará en el futuro próximo y que se mani-fiesta en una desaceleración que sólo se revertirá cuando la confianza del empresariado vuelva a niveles normales y, para decirlo pronto, retornen al país la inversión públi-ca y privada o capitales “golondrinos” poco monitoreados hasta ahora…

Y todo ello, perdón, no se dará sino hasta que se asu-man políticas distintas a las que hasta la fecha se han implementado.

ASTERISCOS* Ocho días escasos antes de la celebración de la cuestio-nada elección-imposición de quien en el Revolucionario Institucional suplirá a la inexistente Claudia Ruiz Massieu, lo único seguro es que el proceso avanzará hasta su even-tual judicialización y que, en ese marco, el abandono de las filas tricolores por muchos de sus liderazgos es seguro…* Será la próxima semana, previsiblemente, cuando la co-misión senatorial de Relaciones Exteriores entrevistará y, eventualmente, aprobará a un nuevo grupo de quie-nes representarán al gobierno de la 4T en el extranjero, el compañero periodista Alberto Barranco Chavarría irá al Vaticano entre ellos.

Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza política.

Aun después de haber superado el riesgo que implicaba una declaratoria formal de recesión técnica, la economía pasa aún por un muy mal momento que se prolongará en el futuro próximo y que se manifiesta en una desaceleración.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La aerolínea Interjet dio a conocer ayer que comenzó a normalizar sus operaciones tras las demoras y cancela-ciones registradas.

La línea aérea está ope-rando vuelos extra a los destinos que se vieron más afectados. Además, imple-mentó un plan de protección para compensar a los pasa-jeros perjudicados involun-tariamente, por encima de lo que establece la Ley de Avia-ción Civil.

“La compañía ha esta-do en contacto permanente

Se normalizan las operaciones de InterjetCOMPENSAN A PASAJEROS AFECTADOS

CHIAPAS

Ambulantes y funcionarios se enfrentanVendedores ambulantes del centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se enfrentaron a golpes contra fiscales del ayuntamiento que preside Carlos Morales Vázquez, para defender la mercancía que momentos antes le habían arrebatado a pesar de tener permisos y derecho de piso. El saldo fue de varios fiscales lesionados. Los vendedores expenden mercancía artesanal como ropa, ámbar y pulseras, entre otras.

BREVESDisminuyen los homicidiosCULIACÁN.— En julio ocurrieron 82 homicidios dolosos en Sinaloa, entre ellos el de seis mujeres.

En el mes pasado se cometieron sólo nueve asesinatos más que en ju-nio y 63% de ellos ocurrió en Culiacán, por lo que suman 522 en lo que va del año. Aún con estas ci-fras, la tendencia general es hacia la baja, destacó el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Segu-ridad Pública en Sinaloa, Renato Ocampo.

— Jesús Bustamante

Atacan a federalesCULIACÁN.— Elemen-tos de la Policía Federal fueron atacados a ba-lazos mientras resguar-daban una vivienda; un elemento resultó herido y los agresores lograron escapar.

El incidente se regis-tró por el bulevar Nuevo Horizonte, entre las ca-lles Buenaventura y de la Prosperidad, en la co-lonia 4 de Marzo, que se localiza junto a la Uni-versidad Autónoma de Occidente.

— Jesús Bustamante

Hallan camionetas modificadas en sierra de Sonora

POR DANIEL SÁNCHEZ D.Cor responsa [email protected]

SAHUARIPA, Son.— Solda-dos de la Cuarta Zona Mili-tar decomisaron en la sierra de Sonora cuatro camionetas enchuladas, de las conoci-das como “monstruo” —por-que están acondicionadas con blindaje y con una base montada en el techo para fu-sil Barret calibre .50—, cuan-do realizaban labores de

GOLPE AL CRIMENLas unidades están acondicionadas con blindaje y con una base montada en el techo para fusil Barret calibre .50

Foto: Especial/Daniel Sánchez Dórame

Foto: Reuters/Archivo

Foto: Jesús Bustamante

Foto y texto: Gaspar Romero

Personal militar y de la policía de Sonora aseguraron las cuatro camionetas en el municipio de Sahuaripa. Las autoridades mostraron todo lo que decomisaron de un campamento del crimen organizado.

La aerolínea opera vuelos extra a los destinos que se vieron afectados.

En el lugar se detuvo a seis personas.

POR JESÚS BUSTAMANTECor responsa [email protected]

CULIACÁN.— Elemen-tos de la FGR detectaron una estación de servi-cio abandonada donde aparentemente se ven-día combustible roba-do en una comunidad rural al sur de la capital sinaloense; en el opera-tivo seis personas fueron detenidas.

Luego de haber detec-tado el lugar, los agentes investigadores solicitaron la ayuda de elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal Preventi-va, quienes se trasladaron al sitio para apoyarlos.

De acuerdo con las autoridades, al llegar a la estación de servicio, las personas que se encon-traban en el sitio toma-ron una actitud evasiva, y al ser cuestionados so-bre el origen y destino del combustible almacenado no supieron responder, lo que los delató.

Aseguran gasolinería huachicolera; caen seis

SINALOA

Buscan a jóvenes desaparecidas. Familiares de jovencitas oriundas de Tamaulipas las buscan en la frontera tijuanense, pues temen que sean víctimas de trata de personas, por lo que recorren las sedes de los servicios médicos forenses de Baja California, como explica Fernando Ocegueda, de Unidos por los Desaparecidos. -Arturo Salinas

reconocimiento terrestre en un campamento de la delin-cuencia organizada.

En un comunicado de prensa, la Sedena detalló que “las características de estos automotores permiten blin-darlos de los impactos de ar-mamento de grueso calibre, estando provistos de blindaje en puertas, ventanas y carro-cería. También se localizaron más de dos mil cartuchos ca-libre .50, además de cartuchos calibre 7.62 mm y cargadores

3CUERNOSde chivo fueron asegurados por las autoridades, además de cartuchos útiles.

para armas tipo AK-47 cono-cidas como cuerno de chivo”.

Como primer respondien-te acudieron los agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública, además del Ministerio Público federal para recabar pruebas periciales e iniciar la carpeta de investigación.

“Con este aseguramien-to se debilita la movilidad y fuerza de los grupos delin-cuenciales que operan en el estado”, agregó Sedena.

En otra acción operativa realizada por Ejército y la Poli-cía de Sonora, el personal de la 45 Zona Militar, al realizar un recorrido de vigilancia sobre las calles de la colonia Pima, logró el decomiso de tres ar-mas de fuego, tipo AK-47 y 19 cargadores más, además se aseguraron más de 700 cartu-chos al parecer útiles.

con sus clientes para infor-mar sobre el estatus de sus vuelos”, dio a conocer en un comunicado.

Interjet dio a conocer que trabaja de la mano con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la

SCT y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para apoyar a los viajeros afectados.

“Reiteramos nuestras más sinceras disculpas a aquellos clientes que se vieron impactados en las

últimas 72 horas por esta eventualidad y agradece-mos su apoyo y compren-sión”, puntualizó.

Por su parte, la Profe-co confirmó que Interjet afectó a 21 mil 245 pasaje-ros tras cancelar 133 vuelos y demorar 22 más como consecuencia de la falta de tripulación para llevar a cabo sus operaciones.

El organismo detalló que, en una reunión de trabajo, la aerolínea se comprometió a compensar a ciento por ciento a los afectados por las irregu-laridades en su itinerario su-fridas entre el 29 y 31 de julio.

— Con información de Miriam Paredes

Page 19: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 NACIONAL 19

Alto mandoMiguel Ángel Godínez Garcí[email protected]

Rescatemos a la Guardia NacionalLamentables y preocupantes los hechos ocurridos en Pue-bla, durante los operativos de la tan esperada policía de élite de la 4T, pero lo es más la indiferencia inexplicable de sus altos mandos.

En la mañanera esperábamos escuchar al secretario de SPC, Alfonso Durazo, y al comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio, defender a sus elementos, pronunciarse con rotunda indignación tras los ataques sufridos en esa entidad dominada por huachicoleros. México merece co-nocer los detalles de la estrategia y rechazar las agresiones a los elementos que enfrentan a la delincuencia.

Las voces internas en la Sedena y Semar evidencian el malestar generalizado por estos actos desafiantes. El video del soldado anónimo, que se ha viralizado, es desgarrador.

Si la GN sólo fuera un uniforme podríamos verlo desde la perspectiva de que su presencia es con la intención de disua-dir a la delincuencia, pero ni siquiera eso se está logrando.

Desafortunadamente, hay algo más que la intención y el uniforme, hablamos de la honorabilidad del soldado y del marino, de la mística y prestigio histórico de nuestras FA,

que de no recuperarlas se habrá perdido todo respeto y esperan-za y seguiremos caminando ha-cia un nuevo y rotundo fracaso.

El Ejército y la Armada, con-vertidos hoy en GN, han hecho el compromiso de proteger al buen ciudadano y su patrimo-nio, de devolverle al país la paz social, pero, lamentablemente, éste no es un compromiso de Durazo ni de mandos de la GN, si así fuera, su actuación y pro-ceder serían otros; habría nuevas estrategias, con órdenes claras y con operativos contundentes. El compromiso en realidad sólo lo ha hecho el Presidente, quien ha comprobado que frente a la criminalidad no hay palabras re-dentoras. Es momento de cam-biar de pensamiento y de actuar.

Aquí escribí que el Gral. Luis Cresencio debía rescatar a la GN. Es tiempo de que lo haga junto con el almirante Rafael Ojeda. Rescatar a militares y marinos para levantar su moral. * La estrategia de la GN debe escalar a una segunda etapa. Con sólo palos y piedras han sido más eficaces los delin-cuentes que las metralletas y uniformes especiales de la GN.

Nos olvidamos que entre las piedras y las balas existen alternativas. ¿Qué hay de las armas de energía dirigida, los carros lanza agua o antimotines, las escopetas de bala de defensa, de granadas aturdidoras, pistolas eléctricas o gases lacrimógenos? No están hechas para matar, pero sí para controlar muchedumbres.

Pero las órdenes para defenderse con las armas aunque no las disparen o por lo menos con las botas, a patadas no van a llegar, no por ahora. Es obligación de los comandan-tes y el Estado proporcionar a la GN las armas no letales, al menos para persuadir a los delincuentes.

En las redes sociales, muchos mexicanos indignados exigen a los mandos ordenar enfrenten a los delincuentes, y al comandante supremo confiar en sus elementos. Son muchos los comentarios de apoyo y solidaridad a nuestros soldados, aunque hoy quieran hacernos creer que la GN la conforman civiles. No olvidemos, entre tanta indignación, que también el personal de la Policía Federal necesita ser visto y apoyado; hoy también tienen que soportar los co-mentarios de crítica de sus compañeros rebeldes.

Recordemos que ellos sí son libres de abandonar la GN cuando quieran o cambiarse de bando, no así soldados y marinos.

DE IMAGINARIALuego de su tropiezo, al afirmar que el caso Artz había sido un crimen pasional, el titular de la SSC de la CDMX, Jesús Orta, vuelve a tropezar y junto con Claudia Sheinbaum ponen en riesgo la vida del policía que detuvo a Esperanza N, presunta sicaria. Si lo que querían era la foto, por su ca-pricho los cárteles ya lo identificaron.

Hay algo más que la intención y el uniforme, hablamos de la honorabilidad del soldado y del marino.

El CEO de Interjet, William Shaw, se disculpó con los pa-sajeros en su cuenta de Instagram, informó que están imple-mentando un plan para compensarlos por encima de la ley y con la supervisión de la Profeco. Aseguró que desde el miér-coles comenzaron a normalizar las operaciones y que tienen vuelos extra rumbo a los destinos afectados. Sin embargo, en redes sociales los usuarios siguieron denunciando que los re-trasos continuaron hoy (ayer) y que en algunos casos no recibían información sobre el estado de sus vuelos. Algunos de ellos decían que la Profeco estaba tardando demasiado tiempo en sancionar a Interjet por el caos causado.

RETIRANDO SARGAZO Entre los meses de mayo y julio, la Secretaría

de Marina Armada de México ha recolectado en playas de Quintana Roo más de 57 mil tonela-das de sargazo.Para mí, la Reforma Energética se quedó corta. Fuera de Venezuela, no hay otro país en el mundo en el que el Estado siga tenien-do una presencia tan abrumadora en el sector.

En las playas de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad, el alga ha sido reti-rada por completo, según informaron. En Tulum, aún falta 60 por ciento de sargazo por levantar, al igual que en Cozumel. Dijeron que en Chetumal

aún se tiene 70 por ciento de sargazo, pues existen zonas de di-fícil acceso para estos trabajos. Hasta la fecha se han recolectado en altamar 286 toneladas de sargazo en un trabajo conjunto entre autoridades, personal de hoteles y voluntarios. Se aplaude el tra-bajo realizado durante estos meses, sin duda ayudará a los po-bladores y al turismo de las costas de Quintana Roo, pero ¿dónde quedan los trabajos a largo plazo, las investigaciones conjuntas

con otros gobiernos para entender el fenómeno o los posibles trabajos de prevención para que el sargazo no afecte a los animales de la zona? Ése es un asunto que no se resolverá únicamente con trabajos de limpieza y en un par de meses.

CENTRO HISTÓRICOBeatriz Gutiérrez Müller acompañó a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en un recorrido en tranvía por la primera etapa de la Galería de Arte Urbano en el Centro Histórico, desde donde aseguró que se está haciendo un gran esfuerzo por recuperar parte del patrimonio en este lugar de la ciudad.

Sin duda es agradable poder ver el Centro Histórico como un atractivo turístico, pero esto no será nada si no se garantiza la seguridad en las calles, un tema pendiente de la jefa de go-bierno capitalino.

Fueron más de 20 mil • En redes sociales, los usuarios siguieron denunciando que los retrasos continuaron hoy (ayer) y que en algunos casos no recibían información sobre el estado de sus vuelos.

Ayer, la Profeco informó que del 29 al 31 de julio más de 21,000 pasajeros de vuelos de Interjet han tenido problemas, ya que fueron cancelados 133 vuelos, afectando a 18,247 pasajeros; además, 22 vuelos sufrieron retrasos, con 2,998 pasajeros afec-tados. En total, fueron 155 vuelos y 21,245 consumidores.

Tanto Interjet como personal de la Profeco aseguraron que se van a reunir para determinar la manera de compensar a los afectados, durante, al menos, tres días.

Interjet y la Profeco aseguraron que se van a reunir para determinar la manera de compensar a los afectados.

Con o sin permisoPaola Virrueta@PaolaVirrueta

Organizan en Tulum limpia de sargazo

POR ERNESTO MÉ[email protected]

Ante la falta de respuesta de empresarios y los tres órde-nes de gobierno, habitantes del municipio de Tulum pu-sieron manos a la obra para realizar trabajos de limpie-za en playas de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Quintana Roo, donde en días pasados la señora Viviana García halló decenas de crías de tortugas muertas, atrapa-das en el sargazo.

Las acciones se coordinan en Facebook, y la intención es abrir camino a las tortugas, que luego de eclosionar bus-can llegar al mar para conti-nuar con su ciclo de vida.

“¡Hermanos de Tulum! Ayer nos reunimos un grupo de mujeres, hombres y niños para ir a la reserva de Sian Ka’an a limpiar el sargazo, ya que muchos nidos de tor-tugas están naciendo y que-dan atrapadas en el sargazo, más el calor, no logran avan-zar y llegar al mar y mue-ren, están muriendo cientos y necesitamos más manos,

HABITANTES SE QUEJAN DE FALTA DE AYUDASe coordinan a

través de Facebook para salvar a

cientos de tortugas; “necesitamos más

manos”

lo que estamos haciendo es abriendo camino en los ni-dos que ya están por nacer y ayudarlas a llegar al mar qui-tando el sargazo de su cami-no, así también a las tortugas grandes que de noche salen

a poner sus huevos, también el sargazo les dificulta mu-cho para llegar a la arena”, destacó.

En su mensaje, lamen-ta que nadie quiera invertir para retirar las montañas de alga que invaden el área na-tural protegida.

“Al caribe mexicano lo es-tán matando los empresarios y el turismo inconsciente! Ni el gobierno ni los hoteleros quieren ayudar”, indicó.

El lunes Excélsior publicó fotografías de Viviana García donde se observan decenas de tortugas recién nacidas ya sin vida, atrapadas en mon-tañas de sargazo.

Foto: Tomada de Facebook de Viviana García

Foto: Especial

Esta semana, habitantes de Tulum ayudaron a limpiar la reserva de Sian Ka’an, ya que decenas de tortugas han quedado atrapadas sin poder llegar al mar.

Pemex suspendió temporalmente la operación del ducto y colocó barreras de contención para mantener confinado el producto.

El uso de la tecnología como la trazabilidad, que consiste en poner un có-digo QR a todo produc-to del mar, servirá para combatir la pesca ilegal.

Luis Bourillón, vicepre-sidente en Sustentabilidad del Consejo Mexicano para los Productos Pes-queros y Acuícolas, des-tacó que la trazabilidad se discutirá en un foro que se llevará a cabo el 5 y 6 de septiembre en Mérida.

— Raúl Flores

Ven arma contra la pesca ilegal

TRAZABILIDAD

36EMPRESASintegran el Consejo Mexicano para los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca).

POR FABIOLA XICOTÉNCATLCor responsa [email protected]

NACAJUCA, Tab.— Un de-rrame de hidrocarburo en un oleoducto de Petróleos Mexicanos en la Ranchería Tucta, Nacajuca, una de las poblaciones más importan-tes de la zona indígena chon-tal, ha provocado zozobra entre los lugareños debido al fuerte olor que se respira en la zona.

Autoridades del municipio de Nacajuca informaron que 15 personas, entre ellas siete niños, fueron evacuadas de La Loma y trasladados al Ca-sino del Pueblo.

Mientras tanto, como par-te de las medidas urgentes, la empresa petrolera infor-mó que suspendió tempo-ralmente la operación del ducto, colocándose barre-ras de contención a fin de mantener confinado el pro-ducto y evitar su dispersión

Reportan derrame de petróleoLLEVAN A AFECTADOS EN NACAJUCA A UN ALBERGUE

y al mismo tiempo inició su recuperación.

También se avanza en el desfogue del remanente del hidrocarburo que queda en la línea, para que una vez concluido este proceso, se inicie de inmediato la repa-ración del ducto y el análisis para determinar la causa de este incidente por parte de la autoridad correspondiente.

Enfrentamiento entre la GN y huachicoleros en Puebla.

ConsecuenciasEl derrame fue en la ranchería Tucta, municipio de Nacajuca. El fuerte olor a petróleo provocó zozobra entre los lugareños.

EL DATO

SON 57 MIL TONELADASEntre mayo y julio, con la coordinación de la Secre-taría de Marina Armada de México, se han recolectado en playas de Quinta Roo 57 mil 603.11 toneladas de sar-gazo, informó el titular de la dependencia, almirante José Rafael Ojeda Durán.

“Han trabajado alrede-dor de 10 mil 701 personas; ahí la sociedad civil ha te-nido mucha injerencia”, dijo en Palacio Nacional.

— David Vicenteño

Lo que estamos haciendo es abrir camino en nidos que ya están por nacer y ayudarlas (a las tortugas) a llegar al mar, quitando el sargazo.”

VIVIANA GARCÍAVOLUNTARIA

Afectaciones de Interjet: l 133 vuelos cancelados l 18,247 pasajeros afectados

l 22 vuelos sufrieron retrasos

Page 20: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

POR ERIKA DE LA LUZedela [email protected]

Tras un recorrido en tran-vía por la primera etapa de la Galería de Arte Urbano en el Centro Histórico, la presi-denta del Consejo Honorífico de la Coordinación Nacio-nal de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, dijo que re-cuperar espacios es esencial para recuperar la historia.

“No es posible saber cuan

ricos somos en nuestro patri-monio cultural sino lo vamos descubriendo y es un traba-jo de mucha paciencia, de ir desenterrando los tesoros en papel, en pinturas, en es-culturas, en archivos, en bi-bliotecas en edificios”, dijo acompañada de la jefa de Gobierno.

Claudia Sheinbaum ce-lebró el programa Chainea tu Negocio, con el que se han pintado 180 cortinas de establecimientos.

Recorren el Centro; apoyan rescate de sitios históricosGUTIÉRREZ MÜLLER Y SHEINBAUM

Fotos: Karina Tejada

Los operativos fueron realizados en diversos puntos por el Invea y las secretarías de Movilidad y Seguridad Ciudadana.

Beatriz Gutiérrez Müller y Claudia Sheinbaum saludaron a las perso-nas que se acercaban a ellas durante su recorrido por el Centro.

DE MOBIKE Y LIME

Retiran 226 bicis y scootersAyer fueron retirados de la vía pública patines eléc-tricos y bicicletas de las empresas que no obtuvie-ron el permiso anual de operación por rechazar las reglas y no pagar una contraprestación para la Ciudad de México.

Con acciones en distin-tos puntos de la ciudad, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y las secretarías de Movili-dad y Seguridad Ciudada-na retiraron 105 bicicletas de Mobike y 121 patines de Lime.

En un comunicado, Li-me aseguró que “busca proveer opciones de mo-vilidad convenientes y

accesibles para la Ciudad de México, y está dispues-ta a pagar una contrapres-tación a la ciudad por la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, es inviable operar bajo un esque-ma que no ofrece certeza jurídica”.

La Semovi informó que ya fueron publicados en la Gaceta Oficial los avisos extraordinarios para que las empresas interesadas y que hayan cumplido con los requisitos en el ante-rior proceso obtengan el número de unidades de bicicletas y monopatines que dejaron vacantes Li-me y Mobike.

— Wendy Roa

Foto: Cuartoscuro

Adeudos de 2013 y años anteriores, y multas de 2014 y años posterioresDE LA REDACCIÓ[email protected]

El Gobierno de la Ciudad de México anunció ayer la continuidad del del progra-ma para otorgar la condo-nación del 100 por ciento de adeudos de 2013 y años anteriores, así como multas y recargos de 2014 y años posteriores.

Este beneficio es apli-cable desde ayer y hasta el 2 de septiembre, luego de que originalmente era has-ta el 31 de julio pasado.

La Secretaría de Admi-nistración y Finanzas seña-ló que los contribuyentes pueden obtener su formato de pago a través de la pá-gina web de la dependen-cia, acudir a las oficinas de Administración Tributaria, presentar sus declaraciones mediante los sistemas in-formáticos de la secretaría o acudir a las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciu-dad de México.

Los pagos podrán rea-lizarse en los más de ocho mil 500 puntos auxiliares de recaudación acreditados por Finanzas (bancos, cen-tros comerciales, farmacias, tiendas de conveniencia, autoservicios, entre otros).

D u r a n te e l p r i m e r

periodo de condonación (del 15 de abril al 31 de ju-lio) se realizaron cerca de un millón 900 mil opera-ciones de pago y se recau-daron tres mil 300 millones de pesos, detalló la depen-dencia. Además, se condo-naron cerca de 571 millones de pesos en multas, recar-gos y gastos de ejecución.

Perdonarán multas y recargos otro mes

PROGRAMA CONCLUYE EL 2 DE SEPTIEMBRE

POR GERARDO JIMÉNEZ, DALILA RAMÍREZ Y MARÍA DE LOS ÁNGELES [email protected]

La quema de una camione-ta del transporte público en La Raza durante las primeras horas del miércoles es parte del intento de grupos delin-cuenciales por hacerse con el control de la extorsión en la zona norte de la Ciudad de México.

Policías Ministeriales de Tecámac, Estado de México, entrevistados por Excélsior señalaron que de acuerdo con los testimonios que han recabado de los choferes que han sido víctimas, los agre-sores, quienes dicen ser in-tegrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, preten-den cobrar derecho de piso al transporte público en los paraderos limítrofes entre las dos entidades, como los de Indios Verdes y La Raza.

“Los choferes que hemos atendido nos han dicho que (los delincuentes) buscan ex-tenderse en la zona cercana de la Gustavo A. Madero”, ex-puso un comandante.

La operación de estos grupos de extorsionadores en el Edomex también se ha vuelto común en Ojo de Agua y Zumpango.

Ayer, la procuradora capi-talina, Ernestina Godoy, dijo que además del grupo de-lictivo de Miguel Ángel ‘N’, El Monterrey, tienen identifica-da a otra organización como posible autora de la quema de la unidad de transporte público en La Raza, acción que se realizó horas después de que dos combis tam-bién de las conocidas como Las Brujas fueran quemadas frente a la estación Ojo de Agua del Mexibús.

Por esos hechos, elemen-tos de la Guardia Nacional y del Ejército entraron ayer a reforzar la seguridad en los municipios del Valle de México donde se registran extorsiones al transporte público.

“Habíamos logrado en los últimos dos meses una

ATAQUE EN LA RAZAHoy habrá reunión entre los secretarios de Seguridad de la

ciudad y del Edomex

EXCELSIOR vIERnES 2 dE agOStO dE 2019COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

BENEFI-CIOS

l Control vehicular (Re-frendo)

l Tenencia l Derechos por el Sumi-nistro de Agua

l Descarga a la Red de Drenaje

l Impuesto sobre Adquisi-ción de Inmuebles

l Multas por Infracciones a las disposiciones fisca-les distintas a las obliga-ciones de pago

Gertz Manero deberá respetar el Hoy No Circula. Un juez de distrito negó un amparo al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, contra el programa Hoy No Circula, por lo que su automóvil conservará el holograma “1” que le fue asignado en su última verificación.

MÁS EXTORSIÓN Y ROBO EN TRANSPORTE La extorsión y los asaltos a pa-sajeros, dos delitos que pa-decen los concesionarios de transporte público en el Esta-do de México y en la Ciudad de México, se incrementaron 73% y 11%, respectivamente.

Mientras en el primer se-mestre de 2018 en ambas enti-dades federativas se iniciaron 829 carpetas de investigación por extorsión, para el mismo periodo de este año la cifra su-bió a mil 434 indagatorias, de

acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema nacional de Seguri-dad Pública (SESnSP).

En tanto, la incidencia en robo en transporte público fue de ocho mil 248 investi-gaciones entre enero y junio del año pasado, mientras que en la primera mitad de 2019 suman nueve mil 164 indagatorias.

Las cifras del SESnSP indican que este año el Edo-

mex y la CdMX concentran 92% del total de la incidencia nacional en robo a transpor-te público colectivo, pues en la primera mitad de 2019 se iniciaron nueve mil 930 car-petas en todo el país.

En el caso de la extorsión, la suma de investigaciones entre ambos estados repre-senta 35% del total nacional, que es de cuatro mil 109 indagatorias.

— Andrés Mendoza

Foto: Jorge González

Una de las dos

camionetas quemadas en el Edomex, hecho

similar al de La Raza

Fuente: SESNSP

Extorsión Robo en transporte público

ENERO-JUNIO

2018ENERO-JUNIO

2018ENERO-JUNIO

2019ENERO-JUNIO

2019

1,5001,4001,3001,2001,100

1,000900800700600500400300200 100

0

829

1,434 10,000

9,000

8,000

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

8,248

9,164

Incremento:

73%Incremento:

11%

UNA MISMA ZONAAdemás de su zona metropolitana, la Ciudad de México y el Estado de México comparten problemas de seguridad.

OBTENGA SU

FORMATO DE PAGO

en la página web de la Secretaría de Finanzas

contención (de la extorsión) y una ligera, muy ligera dis-minución del tema del robo al transporte público, pero de una semana y media a la fecha nuevamente las extor-siones subieron”, reconoció

la secretaria de Seguridad Ciudadana del Edomex, Ma-ribel Cervantes Guerrero.

De hecho, hoy habrá una reunión entre Cervan-tes Guerrero y Jesús Orta, secretario de Seguridad

Ciudadana de la ciudad, para tratar de manera integral la extorsión a unidades del transporte público, dieron a conocer fuentes de la depen-dencia capitalina.

En tanto, ayer, con hora-rios modificados, nuevamen-te salieron a prestar servicio los operadores de Las Bru-jas, que corren de Zumpango a La Raza, pero con miedo.

“No salimos en la ma-ñana, no salimos por lo que pasó”, contó un chofer que pidió el anonimato.

La alerta emitida por las autoridades de Tecámac para resguardar las vialidades por donde corre esta ruta apenas les dio un poco de confianza.

“Se está viendo un poco más de presencia policiaca, pero no creo que sea sufi-ciente”, dijo otro operador.

Extorsionadores quieren la GAM

Page 21: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 COMUNIDAD 21

Ubican otro domicilio de Vanessa Ballar

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Después de que fuera difun-dido por Imagen Noticias el nombre de Vanessa Ballar, la mujer que estaba reunida con Benjamín Yeshurun Sut-chi y Alon Azulay en el mo-mento de su asesinato en un restaurante de plaza comer-cial Artz Pedregal, autorida-des judiciales ubicaron otro domicilio de esta sospechosa en la colonia Juárez.

Con base en un registro electoral de Ballar, ella tiene domicilio en el número 29 de Hamburgo, interior 26, de la colonia Juárez en la alcaldía de Cuauhtémoc.

El registro de la cre-dencial de elector que es indagada por la Policía de Investigación es: BL-FLVN65070512M000 con fe-cha de nacimiento 5 de julio de 1965.

En el domicilio de cinco niveles con al menos dos to-rres y 30 departamentos, el personal de seguridad que lo resguarda negó que hubiera un interior 26 y el hombre, molesto a través de inter-fón, también comentó que no había ningún residente registrado con el nombre de Vanessa Ballar.

“No aquí no vive ninguna Vanessa Ballar, el número 26 está al lado, pregunte ahí”, se informó en el inmueble con-tiguo, que es un local de po-dólogos. De acuerdo con la página Propiedades.com, el arrendamiento de un depar-tamento en este inmueble es de aproximadamente 26 mil 500 pesos al mes.

Al mostrar la fotografía de esta mujer al personal de se-guridad del inmueble, éste negó haberla visto en esa zona.

CASO DE ISRAELÍES ASESINADOSEl inmueble está ubicado

en Hamburgo 29; personal de seguridad negó

conocer a la mujer

Vanessa Ballar está regis-trada como vicepresidenta de la empresa International Business Capital Corpora-tion, ubicada en Palm Beach, Miami. Además, en la Ciudad de México tiene dos domici-lios registrados a su nombre, uno en la colonia Narvarte y otro ubicado en avenida Chapultepec.

Ballar también tuvo dos li-tigios en su contra por arren-damiento y controversias inmobiliarias en 2007 (Expe-diente 269/2007) y en 2014 (Expediente 883/2014). En el primer juicio tuvo 12 notifi-caciones y en el segundo, 22.

La Procuraduría ha emi-tido dos alertas para ubicar además de Vanessa Ballar a

otra persona implicada en la ejecución de los dos israelíes.

La procuradora Ernestina Godoy dijo que el objetivo es encontrar a estas personas para que rindan sus declara-ciones, aunque no precisó el grado de complicidad de las mismas en el caso.

Fuentes allegadas a la in-vestigación indicaron que la otra persona por la que se emitió una alerta fue el cóm-plice de Esperanza “N”, quien estaría identificado por la Policía de Investigación.

Godoy Ramos confirmó que todavía no han sido gira-das las órdenes de aprehen-sión contra otras personas vinculadas con esta doble ejecución.

Foto: Gerardo JiménezFoto: Especial

Foto: Gerardo Jiménez

El inmueble ubicado en Hamburgo 29, colonia Juárez, es el domicilio que aparece en la credencial de elector de Vanessa Ballar.

Vanessa Ballar estaba en la misma mesa que los israelíes.

En la Terminal de Autobuses de Pasajeros Oriente (TAPO) no hay ningún documento con la foto de Vanessa Ballar.

Foto: Especial

En Tlalpan, un cuerpo fue hallado en la calle Coapilla, a la altura de Dzibanché, en la colonia Cuchilla de Padierna.

Un caso fue dentro de un domicilio en la colonia Morelos; en el otro, la víctima caminaba por la calle

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Durante la madrugada del jueves, dos hombres fueron asesinados en las alcaldías de Venustiano Carranza y Tlalpan.

El primer caso ocurrió en la colonia Morelos, donde un sujeto fue ultimado a tiros dentro de un inmueble ubi-cado en el número 116 de la calle Peluqueros, casi esqui-na con Anillo Circunvalación.

En el segundo caso, la víctima de 40 años, del sexo

masculino, recibió un im-pacto de arma de fuego en la cabeza. Los hechos se regis-traron en la calle Coapilla, a la altura de Dzibanché, de la colonia Cuchilla de Padierna, en Tlalpan.

Los vecinos reportaron el hallazgo del cuerpo en la ca-lle, sin que las autoridades identificaran a la víctima.

Jornada violenta deja dos muertos con arma de fuego

VENUSTIANO CARRANZA Y TLALPAN

DesconocidoUna de las víctimas, de 40 años, recibió un tiro en la cabeza y su cuerpo fue hallado en la acera por los vecinos de la colonia.

EL DATO

El órgano electoral determinó que se realice la elección de proyectos el primer domingo de septiembre

POR GEORGINA OLSON [email protected]

Después de que el Tribu-nal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación falló en favor de los vecinos de la colonia Juárez, para que el Instituto Electoral de la Ciudad de México realice la elección de proyectos de Presupuesto Participativo el primer domingo de sep-tiembre, y no hasta diciem-bre como marca la ley, la diputada local del PAN, Ga-briela Salido, destacó que “el Tribunal le enmendó la plana al Congreso”.

“El PAN señaló lo inco-rrecto que era limitar los derechos ganados por la ciudadanía –en el artícu-lo décimo transitorio de la Ley de Participación Ciu-dadana– y ahora el Tribu-nal está enmendándole la plana al Congreso al decir-le ‘es necesario respetar los derechos de los habitantes de la capital. Es el caso del fallo en favor de la colonia Juárez”, dijo Salido.

En la versión original de la Ley de Participación Ciudadana estaba estable-cido que la elección de los proyectos de Presupuesto

Corrige Tribunal al Congreso capitalino

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Participativo se llevarían a cabo el primer domingo de septiembre, pero Morena promovió una reforma al artículo décimo transitorio y la elección se pasó para diciembre, sin embargo los vecinos de la Juárez se am-pararon y ganaron.

Greta Ríos, la vecina que presentó el amparo, expre-só: “Tenemos una senten-cia del Tribunal que nos da la razón a los ciudada-nos y ordena al IECM que desconozca este artículo transitorio y emita la con-vocatoria, sin embargo el Tribunal falla solamente para mí y para mi colonia”.

Enfatizó: “estamos pi-diendo a los vecinos de las demás colonias que se su-men a la demanda coleciva que estamos promoviendo”.

Dijo que el primer do-mingo de septiembre debe-rá celebrarse en la colonia Juárez el proceso para ele-gir al proyecto en el que se invertirán los fondos del presupuesto participativo.

Foto: Jonás López

Foto: Cuartoscuro

Habitantes de la colonia Juárez invitaron a las demás colonias a sumarse a la demanda colectiva que promovieron ante el Tribunal.

Los Policías de Investigación se manifestaron frente a las oficinas de la PGJ para demandar la homologación de salarios.

El PAN señaló lo incorrecto que era limitar los derechos ganados por la ciudadanía y ahora el Tribunal está enmendándole la plana al Congreso.”

GABRIELA SALIDODIPUTADA DEL PAN

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Policías de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ CDMX) se ma-nifestaron la tarde de ayer frente a las oficinas centra-les de la dependencia, en demanda de la homologa-ción de sueldos y la com-pactación de horarios.

Por espacio de cua-tro horas, los funcionarios bloquearon la calle Doctor Río de la Loza esquina con Doctor Gabriel Hernández, frente a las oficinas cen-trales de la Procuraduría en espera de que las au-toridades accedan a sus peticiones.

Detallaron que, a partir de ayer, su jornada laboral fue modificada, violentan-do sus garantías laborales e individuales. “Teníamos un horario de 24 por 48 horas

cada vez que hacíamos una guardia; ahora resulta que nos lo quieren cambiar a 12 por 12 (horas) o 24 por 24, por lo que estamos pidien-do es que no lo cambien”, mencionó Antonio Arisa, Policía de Investigación.

Los inconformes ce-rraron la circulación hasta minutos antes de las 16:00 horas, luego de que salie-ron los integrantes de la comisión negociadora y llegaron a un acuerdo con las autoridades para respe-tar el horario laboral con el que contaban.

Exigen a PGJ mejoras laboralesPOLICÍAS DE INVESTIGACIÓN

4HORASduró el bloqueo de los inconformes para solicitar respeto a sus horarios de trabajo anteriores.

LOS BUSCA PGJ; NO DIO LAS FOTOS A pesar de que la Procu-raduría General de Justi-cia emitió dos alertamientos para ubicar a Vanessa Ba-llar y a otro hombre impli-cado en las ejecuciones de los israelíes Benjamín Yes-hurun Sutchi y Alon Azulay en un restaurante de la pla-za comercial Artz Pedregal y que abandonen el país, este diario hizo un recorri-do por la Central de Autobu-ses del Norte, la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente y la Terminal de Au-tobuses del Sur, sin que los policías destacados hayan recibido las fotografías o in-formación de las personas requeridas.

“No ha llegado la notifi-cación”, indicó uno de los policías federales encar-gado de la seguridad en la Terminal Central del Sur.Respecto al procedimiento para pegar los documentos con las imágenes de las dos personas , el agente señaló: “Ellos traen la notificación, se acercan con quien esté encargado de la terminal y se hace el planteamiento de cómo se va a trabajar esto”..

— Gerardo Jiménez y Wendy Roa

ExtraviadasLas niñas Alizon Maité, Melani Estefani y Renata Lizbeth Degollado Fuentes fueron vistas por última vez en la colonia Olivar del Conde, en la alcaldía Álvaro Obregón.

EL DATO

POR WENDY [email protected]

Tres menores de edad y su abuela paterna son bus-cadas por la Procuradu-ría General de Justicia de la Ciudad de México.

De acuerdo con las au-toridades, las niñas, junto con la señora, de quien no se dio el nombre, salieron de su domicilio ubicado en la calle Ricardo Flores Ma-gón, de la colonia Olivar del Conde en la alcaldía de Ál-varo Obregón la mañana del miércoles 31 de julio y desde esa fecha se desco-noce su paradero.

Ante la ausencia de las menores, los padres de és-tas acudieron a la Fiscalía Especializada en la Bús-queda, Localización e In-vestigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) para reportar su ausencia y que se emitiera una alerta Amber.

Las niñas responden a los nombres de Alizon Mai-té, de siete años; Melani Estefani, de cinco años; y Renata Lizbeth, de tres años de edad, todas de apellido Degollado Fuentes.

La mayor de las herma-nas, Alizon Maité, vestía una blusa rosa, pantalón de mezclilla azul marino y te-nis negros.

Su hermana Melani Es-tefani llevaba también una blusa rosa, un pantalón de mezclilla de peto azul ma-rino y botas de color rosa.

La más pequeña de la familia Degollado Fuentes, Renata Lizbeth usaba una blusa de color rosa, panta-lón de mezclilla azul mari-no y huaraches verdes.

Las tres menores tienen el cabello castaño oscuro cortado a la altura de los hombros, ojos cafés de ta-maño mediano y tez more-na clara.

En caso de haber vis-to a las niñas o tener noti-cias o algún indicio sobre su paradero, la Procuradu-ría General de Justicia de la Ciudad de México puso a disposición de la ciudada-nía los números telefónicos 5345-5080, 5345-5082 y 5345-5067.

Desaparecen 3 niñas y su abuelaÁLVARO OBREGÓN

Page 22: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

COMUNIDAD VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 : EXCELSIOR22

De lo más bajo fue el movimiento que los exdiputados perredistas Iván Texta y Rebeca Peralta hicieron al dar un salto tardío a Morena, don-de juran y perjuran que traba-jarán sin descanso en favor de la Cuarta Transformación.

Ambos iztapalapenses dis-frutaron de las mieles de ser del PRD mientras estuvie-ron en Donceles, donde so-bre todo Texta fue uno de los principales operadores del go-bierno que entonces encabe-zaba Miguel Ángel Mancera.

Las nóminas de lo que fue la última Asamblea Legislati-va del Distrito Federal estaban repletas de gente afin a él e, incluso, en la burocracia ca-pitalina sus parientes estuvie-ron en primera fila a la hora de cobrar.

No es que los políticos de-ban ser inmóviles o casarse con una idea de por vida —esos no abundan en México—, pero tampoco se puede ser tan trompudo para irse a la opción que tanto se cansaron no sólo de criticar, sino de combatir.

Porque desde la bancada del PRD Texta fue un gatillero del gobierno para avasallar en la tribuna a los morenos que a —pesar de ser mayoría— estaban enca-bezados por Arnulfo Cravioto, quien con trabajos sabía cuánto era dos más dos.

Como quiera, los ahora experredistas se dan cuenta de repente que Morena era la opción democrática desde el principio y ellos no lo habían entendido. Que se equi-vocaron al maldecir y criticar a YSQ cada que podían.

Que la opción para gobernar no era Alejandra Barrales, sino Claudia Sheinbaum, y que lo mejor que le pudo pasar a Iztapalapa es que regresara

Clara Brugada y no que hubiera llega-do Karen Quiroga, aspirante de la alian-

z a PA N - P R D - Mov i m i e n t o Ciudadano.

Luego de que ambos —como todo el PRD— fueron apaleados, al grado de estar casi desapare-cidos, se quieren formar en las filas de Morena a ver si les arro-jan aunque sea una migaja, pero están muy equivocados.

En el sol azteca no cuentan; en el partido pejista no los nece-sitan y, lo peor para ellos es que quienes fueron sus gatos hoy se-rán sus patrones, con la agravan-te de que no les pueden prometer nada a cambio de sus servicios.

Si en verdad ya estaban hasta el gorro del PRD, pues hubieran buscado un camino indepen-diente, pero qué flojera: se van a lo más fácil que es tratar de mon-tarse en la fuerza pejista que hoy domina la capital.

Pues que se formen a ver si alguno debuta alguna vez en el primer equipo moreno, ya que ambos son de la división de ascenso.

CENTAVITOS…Contrario a ellos, quien sí se la

está jugando por su cuenta es la también ex-perredista de Iztapalapa Nury Ruiz Ovando —quien fue su compañera en Donceles—, pues sigue manteniendo unidos a sus gru-pos y hasta dicen que ya la llamó Miguel Ángel Vázquez, excoordinador de asesores de Mancera, para que le ayude a hacer las asambleas necesarias a fin de lograr el re-gistro de la agrupación Somos Sociedad en Movimiento, como partido político. Aunque los tres exdiputados fueron del PRD y re-presentan a Iztapalapa, dicen en el pueblo que hay razas.

Las nóminas de lo que fue la última Asamblea Legislativa del Distrito Federal estaban repletas de gente afín a Iván Texta e, incluso, en la burocracia capitalina sus parientes estuvieron en primera fila a la hora de cobrar.

SIGUE: ¿TOMATE, JITOMATE O QUÉ?

EDUARDO1928/ ANDRÉS CÁRDENAS, IGNACIO QUIÑONES/TOMATE VS. JITOMATE

El nombre jitomate proviene del náhuatl y se deriva de “xictli” <ombligo> y tomatli <to-mate>, y significa “tomate de ombligo” o “to-mate con ombligo”.

Se usa en la Zona del Valle de México y en regiones donde predominaba la lengua ná-huatl, como Tlaxcala y parte del estado de Puebla, y hacia el sur hasta Guerrero.En el resto del país y en todo el mundo se suprimió el sufijo “xi” o “ji”. (En Italia se le llama “pomo d’oro”).La palabra “tomatillo” denomina al tomate miniatura, al cual hoy los elegantes llaman “sherry”. Al verde le llama simplemente “to-mate” o “tomate de cáscara”.Don Eduardo1928, gracias por su amplia ex-plicación. Un comentario, los elegantes y los demás le llaman “cherry” por su parecido a la cereza.

IGNACIO JAVIER GONZÁLEZ ANGULO

En Nayarit decimos jitomate y al verde le decimos tomate de hoja.

IGNACIO QUIÑONES PEÑA

Y en casi todo el Bajío, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Michoacán, Colima, etcétera, se le llama jitomate.

MARIO GARCÍA MURILLO

La canción no decía: “Estaban los jitomati-tos bien contentitos, cuando llegó... etcéte-ra”. En todo el norte del país, desde San Luis Potosí pa’rriba, decimos tomate.

SAUL SOLÍSMéxico es un país en el que, aunque se ha-bla español, en las distintas regiones las

cosas se llaman de distinta forma. Recuer-do haber leído el caso de una mujer de Oa-xaca que, en Nuevo León, su patrona le di-jo: “Parece que va a llover, mete las gallinas al gallinero y las matas”. La mujer metió al gallinero las gallinas y las mató, pero en el norte las matas son plantas o macetas.

¿SANGRAN?

¿Las estrellas de mar sangran?

Si corta una estrella de mar no sangra, ¡no tiene sangre! Más bien circulan nutrien-tes utilizando agua de mar en su sistema vascular.

BRAILLE

¿Y todos los ciegos leen en braille?

No, la mayoría de las personas ciegas no pueden leer braille. Estadísticas de la UE indican que menos del 1% de las personas ciegas en esa zona lo hacen.

ISSA ROSEL/HONESTIDAD

Hay algo que rechina en esa teoría de la honestidad. Porque parte de que el indivi-duo considera (o no) un esfuerzo a la hora de tomar una decisión. Hasta ahí está bien, sólo que presupone un mecanismo mental (la decisión) del que, a menudo, carece la gente, que, por tanto, actúa por inercia, co-mo aquel personaje al que le preguntaban el por qué hacía tal o cual despropósito, só-lo decía: ¡¡¡Nomásssss!!! Así son, cuando me-nos, en aquel lugar manchado, que no de la mancha.

Don Issa, no la oigo rechinando, más bien no la oigo de lo bien lubricada que está. El mecanismo mental no es la decisión, ésta es el resultado del mecanismo.

Capital políticoAdrián [email protected]

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

Más agachones en el PRD• Los ahora experredistas se dan cuenta de repente que Morena era la opción democrática.

l Iván Texta, diputado.

Page 23: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 COMUNIDAD 23

Page 24: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

Foto: AP

Foto: AFP

HAY UN MUERTO

Caos por explosión de gasoductoWASHINGTON.— Una persona murió y otras cinco fueron hospitalizadas ayer, luego de que un gasoducto regional en Kentucky se quebró y explotó. El siniestro también destruyó totalmente tramos de vías ferroviarias y provocó la evacuación de un parque de casas rodantes cercano al accidente, revelaron las autoridades. –AP

EXCELSIOR VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

ATICO. Un enfrentamiento armado en Manhattan dejó, al menos, una persona muerta y otras tres heridas, de acuerdo con un reporte de la Policía de Nueva York. Autoridades investigan un presunto conflicto entre pandillas que podría haber desatado el tiroteo, según NBC. –De la Redacción

Dato_TituloLas empresas asiáticas instaladas en México tuvieron los mejores reportes. instaladas en México los mejores

EL DATO

Mujeres ya pueden viajar sin aval. A partir de ahora, las mujeres en Arabia Saudita podrán viajar sin que sea necesario tener el aval de un guardia varón. La norma aplicará para las mujeres mayores de 21 años, reportó el portal de noticias Gulf News. –De la Redacción

GuardiaPara las mujeres del país, el guardia varón suele ser su esposo, padre o, en ocasiones, su hermano.

EL DATO

Lanza dardos contra Obama

Fotos: AP y AFP

Fuente: AFP

Fuente: AFP

Ciudadanos de Estados Unidos protestaron contra la visita del mandatario al estado con pancartas en las que pedían su renuncia.

El presidente de Estados Unidos acompañado de sus seguidores en la US Bank Arena, ubicada en el centro de Cincinnati, para encabezar el segundo mitin desde que formalizó su campaña para 2020.

PROTESTAS

Pekín advierte a inconformesHONG KONG.— El ejército de Chi-na lanzó dos advertencias a los manifestantes pro-democracia en Hong Kong. En un video mostró su ar-senal antidistur-bios acompañado de discurso del co-mandante militar en jefe en la exco-lonia. La cinta, de tres minutos, es acompañada de un mensaje en el que los militares expre-san su “confianza” y “capacidad” para mantener la seguri-dad en el territorio semiautónomo.

— AFP

Norcorea lanza tercer misil en una semanaSEÚL.— Corea del Nor-te disparó ayer proyecti-les de corto alcance no identificados frente a su costa este, informó el Estado Mayor Conjun-to de Corea del Sur, lo que sería el tercer lanza-miento de misiles en una semana.

Los proyectiles fueron disparados desde Yon-ghung, hacia el mar del Este, reveló la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

— Notimex

Polonia exige a Alemania pagar daños de 1944VARSOVIA.— Polonia so-licitó a Alemania una re-paración económica por las pérdidas que tuvie-ron los polacos en 1944, que no fueron com-pensadas durante el le-vantamiento contra la ocupación alemana en Varsovia. El ministro ale-mán de Asuntos Exterio-res, Heiko Maas, asistió con su homólogo pola-co, Jacek Czaputowicz, al evento para conme-morar el 75 aniversario del levantamiento.

— Notimex

BREVES

150KILÓMETROSrecorren los proyectiles de corto alcance, similares a los de las pruebas de Pyongyang

ReparaciónVarsovia pide 41 mil millones de euros por la destrucción de 90% de la capital y la muerte de 200 mil personas.

EL DATO

[email protected]

LONDRES.— A tres meses del Brexit, el primer ministro bri-tánico, Boris Johnson, anun-ció un financiamiento de 2.1 mil millones de libras (2.5 mil millones de dólares) en caso de no lograr un acuerdo de salida de la Unión Europea.

Los recursos serán desti-nados al almacenamiento de medicamentos, a operacio-nes fronterizas y a desplegar 500 oficiales.

“A sólo 92 días de que el Reino Unido abandone la Unión Europea, es vital que intensifiquemos nuestra pla-nificación para asegurarnos de que estamos listos”, afir-mó el ministro de Economía, Sajid Javid.

Inyectan 2.5 mmdd a Brexit caóticoGRAN BRETAÑA

Washington gravará productos con un valor de 300 mil millones de dó[email protected]

WASHINGTON.— El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un nuevo arancel del 10 por ciento a las importaciones de China que no estaban gravadas.

El nuevo arancel, que entrará en vigor en sep-tiembre, afectará a produc-tos valorados en 300 mil millones de dólares.

Tras la aplicación de esta medida, el total de los productos que EU com-pra al país asiático estarán gravados.

“Estados Unidos co-menzará el 1 de septiembre imponiendo un pequeño arancel adicional del 10 por ciento sobre los 300 mil millones de dólares res-tantes de bienes y produc-tos procedentes de China a nuestro país”, indicó Trump a través de Twitter, de la misma forma que lo hizo con México en mayo.

La medida no incluye los productos chinos por 250

EU endurece la guerra comercial

IMPONE MÁS ARANCELES A CHINA

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En su segundo mitin de cam-paña, el presidente de Esta-dos Unidos, Donald Trump, inició su discurso con ata-ques a su antecesor, Barack Obama.

“En el debate demócrata, pasaron más tiempo atacan-do a Obama que atacándo-me a mí”, dijo el mandatario en la US Bank Arena en Cin-cinnati, Ohio.

Esto luego de que ayer diez precandidatos demó-cratas se enfrentaron un en debate en el que hubo recla-mos por la política migratoria de Obama.

El centro de los ataques también fue el exvicepresi-dente y aspirante Joe Biden.

“Eso no lo mencionaron las fake news (noticias fal-sas)”, aseguró ante un audi-torio lleno.

En el evento, Trump elo-gió la economía de su país.

Además, criticó las pos-turas de los demócratas que quieren relajar las legislacio-nes migratorias.

En ese contexto, habló de la labor de nuestro país.

“México tiene soldados en las fronteras ahora mismo. México hace mucho más que los demócratas por la migra-ción ilegal”, reiteró.

“Los demócratas se preocupan más por los

DONALD TRUMPEl mandatario estadunidense reconoció las

acciones de México para contener la migración ilegal

Estados Unidos nunca, nunca, será un país socialista. Somos mejores que Rusia y que Arabia Saudita, por mucho.”

WASHINGTON VS. PEKÍNIncremento de los derechos de aduana (millones de dólares)

EL PARLAMENTO BRITÁNICO

AUMENTOS PRINCIPALES

6 de julio de 2018

23 de agosto

24 de septiembre

1 de diciembre

Enero a febrero de 2019

9 -10 de mayo10 de mayo1 de junio

34,00034,000

16,00016,000

200,000

200,000

60,000

60,000

EU China

mil millones de dólares, que ya cuentan con un arancel del 25 por ciento, agregó el mandatario estadunidense.

Trump hizo el anuncio tras reunirse con el repre-sentante comercial de EU, Robert Lighthizer, y el se-cretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quienes le infor-maron sobre el resultado de la ronda de negociaciones esta semana en Shanghái, donde se habrían logrado pocos avances.

“China acordó comprar productos agrícolas de Es-tados Unidos en grandes cantidades, pero no lo hizo. Además, mi amigo el pre-sidente Xi dijo que deten-dría la venta de fentanilo a Estados Unidos; esto nunca sucedió, y muchos siguen muriendo”, aseveró.

El pasado miércoles, el gobierno del país asiático acusó a Washington del fra-caso de las negociaciones.

10POR CIENTO será el porcentaje de las nuevas tarifas aduanales

indocumentados que por los ciudadanos estadunidenses”, insistió el mandatario.

En esta ocasión, grupos de ciudadanos se manifesta-ron en las calles de Ohio para rechazar la visita del manda-tario en la entidad ubicada al este de Estados Unidos.

En su discurso el pre-sidente af i rmó que su país “nunca, nunca” será socialista.

También prometió refor-zar las acciones para llegar a Marte, y aseguró que su país es mejor que Arabia Saudita y Rusia.

Antes de partir al mitin, dijo que considera un blo-queo o aislamiento contra Venezuela, en momentos en que Washington aumenta la presión para forzar que el mandatario Nicolás Maduro abandone el poder.

Trump no reveló detalles sobre cómo o cuándo podría imponerse el bloqueo. Pero su gobierno se ha concen-trado en medidas de presión económicas y diplomáti-cas contra Maduro, evitando cualquier opción militar.

— Con información de Reuters

“Queremos obtener un buen acuerdo que elimine el respaldo antidemocrático. Pero si no podemos conse-guir un buen acuerdo, ten-dremos que irnos sin uno.

Estos 2.1 mil millones de li-bras adicionales asegurarán que estamos listos para salir el 31 de octubre de la Unión Europea, con o sin acuerdo”, agregó Javid.

SIGA INFORMADO

COBERTURA COMPLETA

excelsior.com.mx/global

1

35

12

5

650 escaños*

16

10

1 vacante

4

247 311

Nacionalistas escoceses

Plaid Cymru P. de Gales Conservadores

LaboristasEl Grupo Independiente (pro-Europa)

Unionistas demócratas Irlanda del Norte

Verdes Liberaldemócratas Independientes

Coalición

“México está haciendo más que los legisladores demócratas por controlar la inmigración ilegal.”

DONALD TRUMPPRESIDENTE DE EU

Page 25: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019 GLOBAL 25

NYT ESPAÑOLCopyright: c.2019 New York Times News Service

Cuando el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosse-lló, deje el cargo hoy, su su-cesor tendrá una montaña de asuntos inconclusos, entre ellos la bancarrota pública más grande en la historia de Estados Unidos y una econo-mía que se sostiene gracias a la ayuda de emergencia.

La isla lleva unos tres años en una reestructuración poco popular para una deuda de alrededor de 129 mil millo-nes de dólares avivada por las pensiones sin fondos, y aún no hay una resolución clara a la vista.

Se debe a que los líderes de la isla, territorio estadu-nidense, pidieron prestados 74 mil millones de dólares, para equilibrar el presupues-to, y se gastaron todo el di-nero en el sistema público de pensiones.

La isla les debe unos 55 mil millones de dólares a los jubilados.

Desde 2016, una junta fe-deral ha estado a cargo de resolver la crisis de deuda.

PUERTO RICO

Se va gobernador, deja megadeuda

Hoy, Ricardo Rosselló abandona

su cargo; el Senado pospone el

nombramiento de su sucesor

Denuncia invasión de avión de EU

VENEZUELA

Foto: Reuters

Foto: AP

Fuente: AFP

Una mujer manifestante boquea el paso del vehículo en el que va Pedro Pierluisi, mientras el Congreso tenía programado discutir el nombramiento del posible sucesor para el cargo de secretario de Estado.

[email protected]

CARACAS.— El Coman-do Estratégico Ope-racional de la Fuerza Armada Nacional Bo-livariana (Ceofanb) de-nunció la incursión de un avión espía estaduniden-se en el espacio aéreo de Venezuela.

Vía Twitter, el organis-mo señaló en un mensaje que la aeronave tipo EP-3E Aries II violó la segu-ridad de las operaciones aéreas al ingresar el miér-coles a la zona de Maique-tía, cercana a la capital.

“Estados Unidos con su aeronave EP3, insis-te en crear las condicio-nes de riesgo operacional, al ingresar nuevamen-te en la región de in-formación de vuelo sin cumplir con los protoco-los establecidos en tra-tados internacionales. Esta irresponsable agre-sión busca un incidente”, afirmó el Comando de Defensa Aeroespacial In-tegral (Codai) en su cuen-ta de Twitter.

La incursión aérea es-tadunidense se suma a otra que se registró la se-mana pasada.

con la junta. Ambas partes seguían en el teje y mane-je de negociar cuando azo-tó el huracán María en 2017, suceso que provocó miles de muertes y dejó a la mayoría de la isla sin electricidad du-rante meses. Se estima que el fenómeno redujo en 6 por ciento la producción en 2018.

Este año, la junta de su-pervisión estaba a semanas de presentar un plan de re-estructuración general ante un tribunal federal esta-dunidense cuando los ciu-dadanos puertorriqueños tomaron las calles para exigir la renuncia de Rosselló.

Las manifestaciones fue-ron desencadenadas al co-nocerse conversaciones de chats privados que contenían un lenguaje soez e indicios

de posible corrupción. Cuan-do Rosselló anunció su re-nuncia, el pasado 24 de julio, algunos de los manifestantes dijeron que les gustaría que la junta de supervisión se fuera también.

El equilibrio de poder entre la junta federal y el gobierno de Puerto Rico, ele-gido a nivel local, sigue sien-do precario.

La junta puede negociar con los acreedores y debe aprobar el presupuesto de la isla, y los funcionarios elec-tos a menudo se han quejado sobre las restricciones al gas-to que enfrentan.

En este contexto, la su-cesión está atorada en la incertidumbre.

La Legislatura local pos-tergó una votación sobre quién debe ser el nuevo gobernador.

Rosselló nominó el miér-coles a Pedro Pierluisi, quien representó a la isla ante el Congreso en Washington, para reemplazarlo.

Pierluisi es considerado por la mayoría de los puer-torriqueños como una fi-gura conciliadora y poco controversial que probable-mente no sufrirá una con-tinuación de las protestas contra la corrupción y la mala administración.

Pierluisi sucederá a Ros-selló si es confirmado por la Cámara de Representantes y por el Senado de la isla como secretario de Estado (vicego-bernador), lo que lo situaría como próximo en la línea de mando.

El cargo está vacante ac-tualmente y el Partido Nuevo Progresista de Rosselló tiene mayorías en ambas cámaras de la Legislatura por lo cual podría fácilmente nombrar al nuevo gobernador.

El próximo mandatario tendrá que sortear boricuas enojados con la junta y los persistentes problemas es-tructurales de la isla.

— Con información de AP

EN APRIETOSEstadísticas de las condiciones económicas y sociales de la isla

DEUDA PÚBLICA. 129 mil millones de dólares. Solicitó protección por bancarrota

HURACÁN MARÍA. 2017 2,975 personas muertas90,000 millones de dólares en daños

POBLACIÓN:

POBREZA

DESEMPLEO

20182006

3.8

3.2

(Millones)44%

8.5%Mayo 2019

Muchos puertorriqueños desconfían de la junta, en parte por los recortes a los servicios públicos que ha

impulsado. Rosselló, quien asumió el cargo de gober-nador también en 2016, ha estado en lucha constante

ConstanteEn el primer semestre del año se registraron 78 violaciones al espa-cio aéreo venezolano, según autoridades.

EL DATO

Nicaragua declaró emergencia con 2,200 casos; Honduras y El Salvador, en alertaAP Y [email protected]

MANAGUA.— Con dos mil 200 casos confirmados, 55 mil sospechosos y ocho personas fallecidas este año, Nicaragua intenta fre-nar una epidemia de den-gue que amenaza a varios países de Centroamérica.

Según el último repor-te oficial del Ministerio de Salud, de los fallecidos, tres son niños.

La dependencia decre-tó alerta epidemiológica en todo el país.

Esta situación obliga a las autoridades sanitarias a re-doblar sus campañas de fu-migación y destrucción de criaderos del zancudo, que pica de día e incuba sus lar-vas en depósitos de agua limpia.

Además, brigadistas de salud realizaron 27 mil 504 visitas en comunidades afectadas.

A mediados de julio pa-sado, el Ministerio de Salud había eliminado un millón de criaderos de mosquitos en todo el país, de acuerdo con reportes oficiales.

Crece la amenaza por dengueCENTROAMÉRICA

Pese a ello, el peligroso virus continuó propagán-dose sin control.

“Tenemos en la re-gión una situación de aler-ta que debemos atender con responsabilidad, va-mos a fortalecer la preven-ción y atención con todas las acciones de la lucha an-tiepidémica”, afirmó la vi-cepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo.

AMENAZA REGIONALEn este contexto, Nicaragua es el país con la cifra más alta de casos sospechosos en Centroamérica.

Le sigue Honduras, con 26 mil 178 casos confirma-dos y 58 decesos. Poste-riormente se encuentra El Salvador, con siete mil 642 casos y dos muertes.

En la lista continúa Gua-temala, con cinco mil 610 casos y 12 muertes. Costa Rica reporta tres mil casos y ningún fallecido.

Las autoridades reco-mendaron limpiar predios baldíos, aceras, andenes, cauces, áreas verdes, cha-tarreras y hospitales, ade-más de hacer campañas de sensibilización.

Foto: AFP/Archivo

Como parte de las labores de emergencia, las viviendas son fumi-gadas para erradicar al mosquito Aedes aegypti.

MATAN A 49 EN YEMEN

Atacan a policíasSANÁ.— Al menos 49 personas, en su mayoría policías, murieron en dos ataques en Yemen, uno de ellos reivindicado por rebeldes hutíes, y otro por yihadistas en Adén. Un vehículo estalló cuando los policías procedían al saludo de la bandera, según las autoridades locales.

— AFP

55MILpersonas son sospechosas de haberse contagiado

SUPERFICIE. 8,896 km2

Page 26: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

Abrirán la zona arqueológica de MixcoacPOR JUAN CARLOS [email protected]

En dos semanas se abrirá al público la zona arqueo-lógica de Mixcoac, ubicada en la esquina de Periférico y Distribuidor Vial San An-tonio, en la colonia San Pe-dro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez. Así lo con-firmó ayer Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de arqueología del Institu-to Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante el anuncio de la apertura de la

nueva zona arqueológica de Las Ventanas, en Zacatecas, como lo informó Excélsior el pasado lunes.

“Mixcoac se abrirá este mes, pero aún estamos en los últimos toques; es una zona emblemática, porque está en medio de la gran ciudad. Sin embargo, hemos con-tado con todo el apoyo del gobierno local y de las alcal-días”, detalló.

Dicha zona arqueológica antes era conocida de for-ma errónea por el nombre de San Pedro de Los Pinos

y desde 2014 se anunció su apertura. Sin embargo, será una realidad un lustro después.

El sitio recibe su nombre del dios mexica de la cacería —ya que en éste se constru-yó un santuario, hacia el año 1450, del cual se conserva una plataforma— en honor a dicha deidad, cuyo nombre significa serpiente de nube o serpiente de la lluvia.

La inauguración estará a cargo del arqueólogo Ro-berto Gallegos, uno de los principales impulsores de la

zona, quien en su momen-to lamentó la pérdida de los contextos arqueológicos tras la construcción del Anillo Pe-riférico. “Gracias a las inves-tigaciones (de Gallegos) hoy se sabe que el nombre de este sitio debe ser Mixcoac. Así que nos dará mucho gus-to abrir una zona más en la Ciudad”, expresó.

Por último, Sánchez Nava dijo que la zona sólo tendrá una sala interpretativa. “No será un museo de sitio como tal, ya que no contará con piezas arqueológicas sino

MUSEO DE SITIO EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

(más bien exhibirá) infogra-fías, planos, fotos. Exponer piezas arqueológicas implica una fuerte responsabilidad. Cuando tengamos la certe-za de que la zona esté bien

resguardada se pensará si vale la pena mostrar algunas. Sin embargo, las salas inter-pretativas familiarizan al vi-sitante con el significado de la zona”, apuntó.

JUAN VILLORO

En busca del amor tóxicoUna historia de amor tó-xica, convulsa, devas-tadora, así calificó Juan Villoro el montaje La Guerra Fría, que presen-ta en el Museo Tamayo. En entrevista con Yuri-ria Sierra para Imagen Noticias, el autor detalló que la obra se desarrolla en el Berlín dividido de la guerra fría donde una pareja de mexicanos se busca así misma.

“Estas son personas que tratan de vivir de otra manera, pero en-cuentran su propia toxi-cidad en drogas y en la droga más dura de to-das: el amor...”. Para Vi-lloro, los muros van más allá de la geopolítica o la construcción de los mis-mos. Es un tema que sigue presente en el si-glo XXI. La obra recurre a la música de Lou Re-ed y de Alejandro Preis-ser, así como a la obra plástica de Alejandro Cruzvillegas para mos-trar la rebeldía del amor. Actúan Mariana Gajá y Mauricio Isaac.

— De la Redacción

BREVES

FONCA, 2019

Encuentro de jóvenes debuta en la CDMXPor primera vez, el Encuentro de Jóve-nes Creadores se realizará en la Ciu-dad de México, en-tre el 26 y el 28 de septiembre. Como en las anteriores ocasiones de es-ta administración, se sumará un pro-grama paralelo de espectáculos escé-nicos. En este Ter-cer Encuentro, el público y la comu-nidad artística co-nocerán las nuevas propuestas que los becarios del primer periodo de la gene-ración 2018-2019 desarrollaron a lo largo de un año.

— De la Redacción

EXPRESIONESEXCELSIOR vIERnES 2 dE agOStO dE 2019

[email protected] @Expresiones_Exc

Muestra en Cuicuilco. Cientos de personas recorren diariamente la exposición Cuicuilco a 80 años del INAH, que conmemora el 80 aniversario del InaH y el centenario, por cumplirse, del inicio de exploraciones en la zona arqueológica. La alcaldía de tlalpan presenta esta muestra, conformada por 120 piezas y dividida en dos secciones. (de la Redacción)

ESTAMPA DE CAUDILLO

EMILIANO ZAPATA, CENTENARIO LUCTUOSOEl Museo Nacional

de la Estampa reúne el trabajo de 60 artistas que han representado al revolucionario

POR JUAN CARLOS [email protected]

Los múltiples rostros del caudillo se exhiben en Zapa-ta vivo a través de la gráfi-ca contemporánea, muestra que se inaugura mañana en el Museo Nacional de la Es-tampa (MUNAE), para recor-dar al revolucionario a través de la obra de 60 artistas, en el marco de su centenario luctuoso y el 140 aniversario de su natalico, que se cum-ple el jueves próximo.

Son cien obras de artistas como José Guadalupe Po-sada, Raúl Anguiano, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Arnulfo Aquino, Ma-riana Yampolsky y Demián Flores, frente a colectivos contemporáneos como La-piztola, Guindah, Hoja San-ta, La Buena Estrella, Asaro, GranOM, Stencil México y Ja-guar Print, entre otros.

En entrevista, la curadora de la muestra, Yunuén Sarie-go, comentó que la premisa fundamental es que Zapa-ta está vivo y lo está a través de la gráfica contemporánea. “Así que este acercamiento, es una exposición en donde dialoga la gráfica contempo-ránea que abordan a Emilia-no Zapata con otras piezas de la primera y segunda mi-tad del siglo XX.

que fueron cortadas con lá-ser, explicó.

Una pieza destacada es la Siqueiros, sin título. Se trata de una litografía don-de Zapata monta a caba-llo entre plantas. También la de Leopoldo Méndez, que muestra el rostro de Zapa-ta en grandes dimensiones, con sombrero y balas; o la de García Bustos, Tú ¿qué has hecho por defender las con-quistas por las que nosotros dimos la vida?

“Considero necesario ver la exposición en su totalidad, pues sólo desde ahí podemos entender cómo se ha cons-truido el discurso sobre la Revolución y la figura de este caudillo, las cuales han sido transformadas por los jóve-nes artistas”, apuntó.

También están obras como Zapata líder de la re-forma agraria, de Francisco Mora; Zapata, de Francisco Plancarte; ¿Tierra o liber-tad?, de Gabriela Morac; Re-volución florida, de María Canfield; Zapata zapatista, de Arnulfo Aquino; Y los si-guen matando, de Carmen Giménez Cacho; Zapata, hijo de la Tierra, de César Nava; Otro sentir, de Daniela Ram (Hoja Santa); Esclavo de los principios, de Elisa Suárez Zavaleta; ¡Un milagrito Za-pata!, de Esmeralda Tobón;

y Las rebeldes entre muchas más, de Nuria Montiel.

Por último, dijo que Za-pata es una presencia cons-tante en el arte, pues no sólo representa lo que él defen-dió, sino que ha reaparecido con luchas de nuestro tiem-po. “Su imagen representa también las luchas contem-poráneas. Zapata es más que una simple representación, porque se ha convertido en un símbolo de lucha, justicia, libertad e igualdad, concep-tos que son intrínsecos a la existencia humana, los cua-les reaparecen en la gráfica porque los grabadores mexi-canos más conocidos de la tradición gráfica lo represen-taron y los artistas acuden a esa tradición para transfor-marla”, concluyó.

elaboraron sus piezas con materiales menos tóxicos.

Gran parte de las piezas “aluden a Zapata de mane-ra figurativa, ya que se basan en alguna de las ocho fotos que se le hicieron al caudi-llo. Por eso podemos encon-trar muchas similitudes entre las obras del siglo XX y las de nuestro tiempo”, apuntó.

“No olvidemos que a Za-pata le interesaba salir muy bien en las fotografías y por eso pagaba trabajos de es-tudio, es decir, le invertía a eso. Además de que los ojos de Zapata se han considera-do un símbolo de virilidad y masculinidad que reaparece en cada movimiento social, con esa mirada cargada de dureza, lo cual ha provocado que tengamos imágenes muy determinadas en la memoria, las cuales se repiten y pode-mos encontrar a lo largo de la muestra”, añadió Sariego.

Esto provoca que se pue-dan ver similitudes entre las piezas del siglo XX y las crea-das exprofeso para esta ex-posición. “Así que podemos apreciar una imagen icóni-ca de Zapata, grabada en la memoria colectiva, aunque también podrán apreciar di-ferencias, pues cada uno de los artistas habla de su pro-pio mundo para recrearlo”.

AGUAFUERTE/ESTÉNCILLa muestra se complementa con obra de Pablo Cotama, Omar Arcega, Brenda Casti-llo, Alejandra España, Nuria Montiel, Triana Parera, María Canfield y Mariana Ochoa, así como los colectivos María Pistola y los integrantes del taller de grabado láser de la UNAM.

Acerca de las técnicas, la curadora observó que “hay una gran variedad, des-de muy tradicionales como aguafuerte, aguatinta, lito-grafía y linóleo, pero también otras más contemporáneas como el esténcil”.

Asimismo habrá serigra-fía, murales y técnicas en computadora, como la im-presión de placas, en 3D y en cera, y piezas con placas

Imágenes: Cortesía MUNAE

DISTINTOS ROSTROS. Arriba, obras de Guerrilla Art y Mocre; al lado, obra de Mariana Ochoa. La muestra cierra el 3 de noviembre.

La muestra aborda temas como la lucha por la equidad de género, la aparición de la imagen de Zapata en la urbe, las mil caras que permane-cen en la memoria colectiva, la defensa de la tierra y cómo aparece en la estampa, sobre todo de la primera mitad del siglo XX, y que pertenecen al archivo del MUNAE.

También se refieren las luchas en donde la imagen de Zapata ha reaparecido desde la segunda mitad del siglo XX y otras propuestas más contemporáneas, en las

que se cuestiona y transfor-ma al caudillo, así como pie-zas de otras disciplinas que completan la muestra, como instalación, soportes digita-les, escultura y grabado he-cho en cera, detalló.

Punto a parte es una de las salas que se enfoca en la sustentabilidad de la tierra, en donde se refiere que no sólo sigue vigente la necesi-dad de defender la propiedad de la tierra, sino que debe-mos cuidar la tierra como un legado de todos, por lo que los artistas contemporáneos

ENVIA TUS RESPUESTAS A WhatsApp | 55 8346 0655

¡GANA BOLETOS!

CABEZA GRÁFICOLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipi elit, sed diam non nibh euismodtincidunt ut laoreet dolore magna ali quam volutpat.

CDMX

BenitoJuárez

Zonaarqueológicade Mixcoac

CentroCultural

Anillo

Per

iféric

o

Av. San Antonio

Pirá

mid

e

Calle 22

Calle 20

Ferro

carri

l de C

uern

avac

a

El sitio está ubicado en la esquina de Periférico y Distribuidor Vial San Antonio. La apertura estará a cargo del arqueólogo Roberto Gallegos.

INAUGURACIÓN, EN DOS SEMANAS

Mapa: Abraham Cruz

¿Cuál es el nombre del caudillo homenajeado en el Museo Nacional de la Estampa?

Cada vez que veas este símbolo en los contenidos de Excélsior, tómalo en cuenta para trivias y promociones.NOS INTERESA TU OPINIÓN

Page 27: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

EXCELSIOR : vIERnES 2 dE agOStO dE 2019 EXPRESIONES 27

[email protected]

LISBOA.— La librería por-tuguesa Lello, que inspiró a la escritora británica J.K. Rowling, adquirió una pri-mera edición de Harry Potter and the Philosopher’s Stone, título que da origen a la saga que convirtió la tienda en punto de visita obligado para los fans del mundo mágico.

Lello, en Oporto, infor-mó ayer en un comunicado la compra por 70 mil eu-ros, subrayando que es “uno de los raros ejemplares de la primera edición en in-glés” de la novela, publica-da en 1997, y que presenta a los personajes y a la escuela de magia de Hogwarts. Para ir a este internado, los niños magos compraban sus libros de texto en Flourish and Blo-tts, que en las películas de Potter es idéntica a Lello, uno de los iconos de Opor-to y donde residió la propia Rowling en los años 90.

La fiebre por la saga dio fama en todo el mundo a la librería lusitana, que en los últimos 20 años ha recibido miles de visitas que al prin-cipio le abrumaron e incluso afectaron a las instalaciones.

LELLO, MODELO DE LA FICTICIA FLOURISH AND BLOTTSEl local lusitano que inspiró a la escritora inglesa adquirió la primera edición de

Harry Potter and the Philosopher’s Stone

La complicada relación con la saga cambió en 2015, cuando los administradores de la librería impusieron un ticket de entrada por valor de cinco euros, que se descuen-tan en una eventual compra.

La compra de este volu-men, que se concretó el 31 de julio, cumpleaños de Rowling y de su protagonista, Harry, se suma a la adquisición de otras primeras ediciones de los restantes libros de la saga, “todos firmados por la autora y en exposición” en el local.

Con la primera edición de Harry Potter and the Philo-sopher’s Stone, Lello “pro-fundiza su misión de valorar el libro raro como objeto de valor simbólico y como in-versión”, agregaron los res-ponsables de la tienda, que habían anunciado su inten-ción de comprarlo en enero pasado, cuando festejaban 113 años de la librería, admi-rada desde hace muchos por su bella fachada neogótica.

Foto: Cortesía INBA

AUTOR. Cruz Meza también es poeta y cuentista; ha publicado Nirvana, Funeraria y Al otro lado del espejo, entre otros títulos.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Por su obra El tren de los animales, firmado con el seudónimo Majdanek, el escritor veracruzano Carlos Manuel Cruz Meza (1973) ganó ayer el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2019.

A través de un comu-nicado de prensa se dio a conocer que el jurado de este certamen, integrado por Gabriela Ynclán, Luis Santillán y Hugo Alfredo Hinojosa, decidió por una-nimidad otorgar el pre-mio a esta obra de teatro “por el tratamiento de un tema universal de manera contemporánea desde un punto de vista poco explo-rado en nuestro país, y por tratarse de una obra que mantiene un tono dramá-tico coherente en su fa-bulación, así como por la

buena construcción dra-mática de la pieza general”, según consta en el acta.

La obra ganadora, se in-forma, trata acerca de una niña cuyo padre está a car-go de un centro de exter-minio en la Segunda Guerra Mundial. El padre le plantea a la menor la necesidad de hacer una “limpieza”, pero la niña entiende que la lim-pia es de animales que es-tán dañando al humano.

REVELÓ IDENTIDADEl pasado 3 de junio, este rotativo publicó una en-trevista con Cruz Meza, quien reveló a Excélsior (22/05/2019) la apertura de plicas en dos Premios Be-llas Artes 2019: el de Ensa-yo Literario José Revueltas y el Amparo Dávila. En un primer momento solicitó la reserva de su nombre, pero dada la gravedad del asun-to permitió que se revelara su identidad.

LA UTILIDAD HIZO SU MAGIA. En 2015, la administración de la librería Lello impuso un ticket de entrada con un valor de cinco euros.

Librería portuguesa honra a Rowling

Fotos: AFP / Instagram livraria.lello

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La compañía teatral Pa-radoja del Gato presenta el montaje de Ohtli/Cami-no, obra escrita y dirigida por Jennifer Moreno, que se presentará del 6 de agos-to al 18 de septiembre en el Teatro Sergio Magaña.

Ohtli quiere decir “cami-no” en náhuatl y esta pro-puesta dramatúrgica, de acuerdo con un comunica-do, “es un trabajo escénico de aliento intercultural”.

El montaje, se precisó, contiene los hallazgos de una investigación realizada en torno al carácter mono-cultural y monolingüístico de la educación general en México, y vincula el testi-monio de Santos De la Cruz, asesor en lengua y cultura náhuatl del proyecto.

La compañía comenzó un proceso de investigación desde 2016. En el desarro-llo de este trabajo, Jennifer Moreno y Viko Hernández formaron parte del diplo-mado en Lengua y Cultura Náhuatl del CCU Tlatelolco de la UNAM.

A partir del aprendiza-je de la lengua con mayor cantidad de hablantes en México después del espa-ñol, la compañía escénica invitó al maestro Santos de la Cruz, originario de Ixca-tepec, Veracruz, y residen-te de la Ciudad de México, a ser parte del proceso de in-vestigación y construcción escénica de la obra.

La lengua náhuatl y su carácter aglutinante brindan a la obra una estructura que conjunta cuadros escénicos autónomos que ayudan a cuestionar nuestra condi-ción de cuerpos portadores de la “cultura dominante”.

Según sus creadores, la

La lengua náhuatl toma el escenario

EL ELENCO. Jennifer Moreno (autora y directora), Adriana Reséndiz, Edson Martínez, Ray Nolasco y Gherardo Uscanga.

propuesta “busca interrogar nuestra condición de ‘co-yotes’ y atesorar las huellas que este camino ha dejado

Foto: Cortesía Sistema de Teatros CDMX

sobre nuestra diversidad lingüística y cultural”.

El elenco está confor-mado por la propia Jennifer Moreno, Adriana Reséndiz, Edson Martínez, Ray No-lasco y Gherardo Uscanga. Cuenta con el acompaña-miento creativo y diseño de movimiento de Viko Her-nández y el diseño sonoro de Carlos Gómez Matus.

Para consultar completa la programación de Teatros de CDMX visite: www.tea-tros.cultura.cdmx.gob.mx y descargue (sistemas opera-tivos Android e IOS) la apli-cación TeatrosCDMX.

LA OBRA OHTLI/CAMINO SE ESTRENARÁ EL MARTES PRÓXIMO

Denunció apertura ilegal de plicas; hoy lo premian

PREMIO LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ

¿Dónde y cuándo?Ohtli/Camino se presentará del 6 de agosto al 18 de septiembre. Martes y miércoles, 20:00 horas (no hay funciones 27 y 28 de agosto), en el Teatro Sergio Magaña (calle Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, CDMX).

Portada del libro inaugural de la saga Potter. Primera edición en inglés, 1997.

Page 28: YOUTUBE A TODA VELOCIDAD Programas dan SÓLO PARA

NACIONAL viernes 2 de agosto de 2019 : eXCeLsior28