yomar

32
Servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial Mecánica automotriz PROYECTO: Construcción de una mesa metálica de trabajo INTEGRANTES: Tantaleán zarate Eres Bances Santamaría Luis Martín Arteaga Vásquez José Omar INSTRUCTOR: Promoción mecánica automotriz 2010 – 2013

Upload: vigudi

Post on 01-Dec-2015

48 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: yomar

Servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial

Mecánica automotriz

PROYECTO:

Construcción de una mesa metálica de trabajo

INTEGRANTES:

Tantaleán zarate Eres

Bances Santamaría Luis Martín

Arteaga Vásquez José Omar

INSTRUCTOR:

Promoción mecánica automotriz 2010 – 2013

CHICLAYO - PERÚ

Page 2: yomar

DEDICATORIA

Nuestros queridos padres, por el ahínco demostrado con el fervor del

corazón para ver el fruto de su esfuerzo en la educación de sus hijos.AA nuestros instructores pues gracias a ellos alimentamos nuestros conocimientos

para desempeñarnos en el campo profesional requerido por la especialidad de

mecánica automotriz.

A la institución por preocuparse por la formación de futuro con jóvenes dispuestos

enfrentar nuevos desafíos y hacer de las futuras generaciones hombres de fe

útiles para la sociedad.

PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA EN EL PORCESO DE

PRODUCCION O SERVICIOS EN EMPRESA.

Page 3: yomar

TITULO DEL PROYECTO:

CONSTRUCCION DE MESA METÁLICA DE TRABAJO

PARTICIPANTES:

APRENDICES – INTEGRANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES:

TANTALEAN ZARATE ERES.

BANSES SATAMARIA LUIS MARTIN.

ARTEAGA VASQUEZ JOSE OMAR.

INGRESO: 2010 – II.

INTEGRANTES DE LA PROMOCION 2010 – II.

CEP/UO SENATI ZONAL LAMBAYEQUE CAJAMARCA NORTE.

OCUPACION: MECANICA AUTOMOTRIZ.

EMPRESA: CERVICIO AUTOMOTRIZ DIANICONSUE.

MAYO DEL 2013

Page 4: yomar

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

Page 5: yomar

n el presente proyecto de mejoramiento de infraestructura

presentamos la construcción de una mesa metálica de trabajo para el

taller donde hemos realizando nuestras prácticas “dianiconsue”.EComo estudiantes del senati, los integrantes de la promoción 2010 – II con el

objetivo de que la mesa metálica sirva para la realizar los diferentes trabajos del

taller como: reparaciones de motores, desarmar y armar cajas de cambios y otras

tareas realizadas en el taller de mecánica en el cual vimos una deficiencia, es por

ello mostramos nuestra formación en la mejora de infraestructura.

Fueron muchos días lo que hemos dedicado a esta construcción de mesa metálica

de trabajo y sabemos que el esfuerzo y las ganas que hemos puesto en este

trabajo serán de gran utilidad en el taller.

DENOMINACION DEL PROYECTO

CONSTRUCCION DE UNA MESA METALICA DE TRABAJO

EMPRESA:

Page 6: yomar

SERVICIO AUTOMOTRIZ “DIANICONSUE”.

SECCION:

REPARACION DE MOTORES

LUGAR:

AREQUIPA 251 – CHICLAYO.

FECHA:

12 DE MAYO DEL 2013.

ANTECEDENTES

Teniendo en cuenta que el taller donde realizo mis prácticas no contaba con

una mesa metálica de trabajo fue por la cual creímos conveniente ejecutar

dicho trabajo de innovación.

Page 7: yomar

Nosotros los aprendices a través de los diferentes trabajos o pequeños

proyectos, queremos demostrar que una mesa metálica de trabajo es muy

importante en un taller.

El presente trabajo trata de demostrar los principios básicos de una mesa

metálica de trabajo.

Como parte de nuestro aporte al taller donde hemos realizado nuestras

prácticas, en reciprocidad por el aprendizaje q hemos recibido de parte del

maestro, fue por la cual decidimos construir una mesa metálica de trabajo

para obséquiale como un agradecimiento por haber darnos la oportunidad

de realizar nuestras prácticas.

OBJETIVOS

Page 8: yomar

El objetivo es la mejora de la infraestructura así mismo perfeccionamiento

de trabajo manual en el taller de mecánica, pensando en la salud y

comodidad de los futuros practicantes en este centro de operación.

Mostrar el agradecimiento al dueño del taller de mecánica automotriz

“dianiconsue” por su empeño y dedicación en orientarnos apoyarnos de

diferentes maneras para sacar adelante nuestro enriquecimiento

profesional.

Además el uso continuo de la mesa metálica de trabajo para los aprendices

será de gran apoyo para el trabajo manual realizado en la mecánica

automotriz.

Al culminar este proyecto deseamos alcanzar las expectativas de nuestros

formadores profesionales, así mismo dejar el legado para las futuras

generaciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 9: yomar

Las Estructuras Metálicas constituyen un sistema constructivo muy difundido en Varios países, cuyo empleo suele crecer en función de la industrialización alcanzada en la región o país donde se utiliza.Se lo elige por sus ventajas en plazos de obra, relación coste de mano de obra coste de materiales, financiación, etc.Las estructuras metálicas poseen una gran capacidad resistente por el empleo de acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces, cargas importantes.Al ser sus piezas prefabricadas, y con medios de unión de gran flexibilidad, se acortan los plazos de obra significativamente.La estructura característica es la de entramados con nudos articulados, con vigas simplemente apoyadas o continuas con complementos singulares de celosía para arriostrar el conjunto.En algunos casos particulares se emplean esquemas de nudos rígidos, pues la reducción de material conlleva un mayor coste unitario y plazos y controles de ejecución más amplios. Las soluciones de nudos rígidos cada vez van empleándose más conforme la tecnificación avanza, y el empleo de tornillería para uniones, combinados a veces con resinas.

HERRAMIENTA

Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS

Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica

Muchas herramientas, pero no todas, son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas.Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana (ej. martillo y clavo), mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica.

Page 10: yomar

PROPIEDADES DE LOS METALES

Como dijimos, todo elemento de hierro debe ser cuidado con anti óxido. Por otro

lado, en lo que refiere al cobre, este tipo de material no necesita ser cuidado con

ningún material protector. Pues el cobre desarrolla con el tiempo una lámina

protectora.

Por otro lado, los elementos de latón, los cuales en general se presentan en

bisagras o herrajes dentro del hogar, pueden ser cuidados de buena manera con

decapantes químicos. A su vez, el aluminio es lo suficientemente resistente sin la

necesaria aplicación de materiales protectores.

TRABAJO CON METALES

Con todo tipo de material de trabajo es indispensable la utilización de las herramientas y las máquinas correctas. Sin embargo, con los metales, es mucho más importante la elección apropiada de las herramientas y la protección de quien las trabaja.

Sierras de metal, cizallas, sierras eléctricas, atornilladores, remaches, destornilladores, martillos, cinceles, tenazas o soldadoras, son las herramientas más aptas para el trabajo con metales.

HERRAMIENTAS BASICAS DE UN TALLER

El término mecánico se refiere principalmente para denominar a todos los profesionales que se ocupan de la construcción de equipos industriales y maquinarias, así como de su montaje y de su mantenimiento cuando las máquinas están en servicio.

Tanta globalidad de profesionales contiene una buena variedad de especialidades de mecánicos según la tarea que desarrollen:

Así por ejemplo en los talleres y fábricas de construcción de equipos y maquinaria, los mecánicos se especializan según la máquina herramienta que manejen, por ejemplo: Ajustadores, torneros, fresadores, rectificadores, soldadores, etc.

Los mecánicos que se ocupan del montaje de maquinaria, se les conoce como mecánicos montadores.

Finalmente a los mecánicos que se ocupan del mantenimiento de maquinaria reciben el nombre de: mecánicos de automoción, mecánicos de barcos, mecánicos de trenes, mecánicos de aviones, etc.

La formación de un profesional mecánico se adquiere después de varios años de aprendizaje tanto teórico como práctico. Este aprendizaje se imparte en los Institutos de Formación Profesional.

Page 11: yomar

Un profesional mecánico que continúe sus estudios, puede titularse como Ingeniero Mecánico y poder trabajar en la Oficina técnica de proyecto y diseño de maquinaria y equipos industriales.

En sus tareas profesionales los mecánicos manejan una buena cantidad de herramientas e instrumentos de medición, muestra de la cual se adjunta en este artículo.

EQUIPO BASICO DE HERRAMIENTAS DE UN TALLER O DE UN PROFESIONAL MECÁNICO

Las herramientas básicas de un taller mecánico se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes, en primer lugar podemos citar a las herramientas llamadas de corte, que sirven para trabajar los materiales que no sean más duros que de un acero normal sin templar. Los materiales endurecidos no se pueden trabajar con las herramientas manuales de corte. Como herramientas manuales de corte podemos citar las siguientes.

Sierra de mano, lima, broca, macho de roscar, escariador, terraja de roscar, tijera, cortafrío, buril, cincel, cizalla, tenaza.

En segundo lugar se pueden considerar las herramientas que se utilizan para sujetar piezas o atornillar piezas. En este grupo se pueden considerar las siguientes.

Llave, alicate, destornillador, tornillo de banco, remachadora, sargento.En tercer lugar hay una serie de herramientas de funciones diversas que se pueden catalogar en un capítulo de varios, estas herramientas son las siguientes.Martillo, granete, extractor mecánico, números y letras para grabar, punzón cilíndrico, polipasto, gramil, punta de trazar, compás, gato hidráulico, mesa elevadora hidráulica.

En cuarto lugar pueden citarse como herramientas básicas los instrumentos de medida más habituales en un taller mecánico.

Regla graduada, fluxómetro, goniómetro, calibre pie de rey, micrómetro.A continuación se hace una somera descripción de las herramientas citadas.Alicate: Los alicates son unas herramientas imprescindibles en cualquier equipo básico con herramientas manuales porque son muy utilizados, ya que sirven para sujetar, doblar o cortar. Hay muchos tipos de alicates, entre los que cabe destacar los siguientes: Universales, de corte, de presión, de cabeza plana, y de cabeza redonda, etc.

BrocasBroca de usos múltiples: En cualquier tarea mecánica o de bricolaje, es necesario muchas veces realizar agujeros con alguna broca. Para realizar un agujero es

Page 12: yomar

necesario el concurso de una máquina que impulse en la broca la velocidad de giro suficiente y que tenga la potencia necesaria para poder perforar el agujero que se desee. Hay muchos tipos de brocas de acuerdo a su tamaño y material constituyente.

Cizalla

Por el nombre de cizalla se conoce a una herramienta y a una máquina potente activada con motor eléctrico. La cizalla tiene el mismo principio de funcionamiento que una tijera normal, solamente que es más potente y segura en el corte que la tijera. Se usa sobre todo en imprentas, para cortar láminas de papel, y en talleres mecánicos para cortar chapas metálicas que no sean muy gruesas o duras.

Compás (herramienta)

El compás aparte de otros conceptos es una herramienta que se utiliza en los talleres de mecanizado para trazar circunferencias y verificar diámetros de piezas tanto exteriores como interiores.Cortafrío, buril y cincel. Son herramientas manuales diseñadas para cortar, ranura o desbastar material en frío mediante el golpe que se da a estas herramientas con un martillo adecuado. Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado. Si se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea.

Destornillador

Son herramientas que se utilizan para apretar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. Hay cuatro tipos de cabeza de tornillos diferentes: cabeza redonda, cabeza avellanada, cabeza de estrella, cabeza torx. Para apretar estos tipos de tornillos se utilizan un destornillador diferente para cada una de la forma que tenga la ranura de apriete, y así tenemos destornilladores de pala, Philips, o de estrella y torx. Cuando se utiliza un destornillador para uso profesional hay unos dispositivos eléctricos o neumáticos que permiten un apriete rápido de los tornillos, estos dispositivos tienen cabezales o cañas intercambiables, con lo que se pueden apretar cualquier tipo de cabeza que se presente. Para aprietes de precisión hay destornilladores dinamométricos, donde se regula el par de apriete.

Escariador

Es una herramienta de corte que se utiliza para conseguir agujeros de precisión cuando no es posible conseguirlos con una operación de taladrado normal. Los escariadores normalizados se fabrican para conseguir agujeros con tolerancia H7, y con diámetros normales en milímetros o pulgadas.

Page 13: yomar

Extractor

Extractor mecánico. Es una herramienta que se utiliza básicamente para extraer las poleas, engranajes o cojinetes de los ejes, cuando están muy apretados y no salen con la fuerza de las manos. Se puede romper la polea si está mal ajustado el extractor.

Granete

Es una herramienta con forma de puntero de acero templado afilado en un extremo con una punta de 60º aproximadamente que se utiliza para marcar el lugar exacto en una pieza donde haya que hacerse un agujero, cuando no se dispone de una plantilla adecuada.

Lima (herramienta)

Es una herramienta de corte consistente en una barra de acero al carbono con ranuras, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de plástico o de madera.

Juego de llaves fijas

Llave (herramienta) Es una herramienta que se utiliza para el apriete de tornillos. Existen llaves de diversas formas y tamaños, entre las que destacan las llaves de boca fija, las de boca ajustable y las dinamométricas. Cuando se hace un uso continuado de llaves, ya se recurre a llaves neumáticas o eléctricas que son de mayor rapidez y comodidad.

Macho de roscar

Es una herramienta manual de corte que se utiliza para efectuar el roscado de agujeros que han sido previamente taladrados a una medida adecuada en alguna pieza metálica o de plástico. Existen dos tipos de machos, de una parte los machos que se utilizan para roscar a mano y de otra los que se utilizan para roscar a máquina.

MartilloEs una herramienta que se utiliza para golpear y posiblemente sea una de las más antiguas que existen. Actualmente han evolucionado bastante y existen muchos tipos y tamaños de martillos diferentes. Para grandes esfuerzos existen martillos neumáticos y martillos hidráulicos, que se utiliza en minería y en la construcción básicamente. Entre los martillos manuales cabe destacar, martillo de ebanista, martillo de carpintero, maceta de albañil, martillo de carrocero y martillo de bola de mecánico. Asimismo es importante la gama de martillos no férricos que existen, con bocas de nailon, plástico, goma o madera y que son utilizados para dar golpes blandos donde no se pueda deteriorar la pieza que se está ajustando.

Page 14: yomar

Números y letras para grabar

Hay muchas piezas de mecánica que una vez mecanizadas hay que marcarlas con algunas letras o con algunos números, que se suelen llamar "referencia de la pieza". Otras veces cuando se desmonta un equipo o una máquina se van grabando las piezas de forma que luego se pueda saber el orden de montaje que tienen para que éste sea correcto.

Polipasto

Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres que manipulan piezas muy grandes y pesadas. Sirven para facilitar la colocación de estas piezas pesadas en las diferentes máquinas-herramientas que hay en el taller. Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay en cada máquina, o ser móviles de unos lugares a otros. Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan un motor eléctrico.Punzón

Esta herramienta tiene diferentes tamaños y se utiliza básicamente para sacar pasadores en el desmontaje de piezas acopladas a ejes.

Punta de trazar

Esta herramienta se utiliza básicamente para el trazado y marcado de líneas de referencias, tales como ejes de simetría, centros de taladros, o excesos de material en las piezas que hay que mecanizar, porque deja una huella imborrable durante el proceso de mecanizado.

RemachadoraEs una herramienta muy usada en talleres de bricolaje y carpintería metálica. Los remaches son unos cilindros que se usan para la unión de piezas que no sean desmontables, tanto de metal como de madera. la unión con remaches garantiza una fácil fijación de unas piezas con otras.

Sargento (herramienta)

Es una herramienta de uso común en muchas profesiones, principalmente en carpintería, se compone de dos mordazas, regulables con un tornillo de presión. Se utilizan básicamente para sujetar piezas que van a ser mecanizadas si son metales o van a ser pegadas don cola si se trata de madera.

Sierra manual

Es una herramienta de corte que está compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está el arco o soporte donde se fija mediante tornillos tensores y la otra es la hoja de sierra que proporciona el corte

Tenaza extensible

Page 15: yomar

Hay tenazas normales para extraer puntas o cortar alambres y tenazas extensibles que son unas herramientas muy útiles para sujetar elementos que un alicate normal no tiene apertura suficiente para sujetar. El hecho de que sean extensibles las hacen muy versátiles.

Terraja de roscar

Es una herramienta de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados de acuerdo con las características de la rosca que se trate.

Tijeras corte chapas

El uso principal que se hace de las tijeras en un taller mecánico es que se utilizan para cortar flejes de embalajes y chapas de poco espesor. Hay que procurar que estén bien afiladas y que el grosor de la chapa sea adecuado al tamaño de la tijera.

Tornillo de banco

Es un conjunto metálico muy sólido y resistente que tiene dos mordazas, una de ellas es fija y la otra se abre y se cierra cuando se gira con una palanca un tornillo de rosca cuadrada. Es una herramienta que se atornilla a una mesa de trabajo y es muy común en los talleres de mecánica. Cuando las piezas a sujetar son delicadas o frágiles se deben proteger las mordazas con fundas de material más blando llamadas galteras y que pueden ser de plomo, corcho, cuero, nailon, etc. la presión de apriete tiene que estar de acuerdo con las características de fragilidad que tenga la pieza que se sujeta

Instrumentos de medición y verificación en fabricación mecánica

Toda tarea mecánica lleva consigo la necesidad de tomar medidas de las piezas y trabajos que se están realizando, por lo que existen un conjunto básico de instrumentos de medida, tales como.

Cinta métrica

Es unos instrumentos de medición que se construye en una delgada lámina de acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polímero de teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.

Escuadra

La escuadra que se utiliza en los talleres es totalmente de acero, puede ser de aleta o plana y se utiliza básicamente para trazado y la verificación de perpendicularidad de las piezas mecanizadas.

Page 16: yomar

Fluxómetro

Es un instrumento de medición parecido a una cinta métrica, pero con una particularidad que está construido de chapa elástica que se enrolla en fuelle tipo persiana, dentro de un estuche de plástico. Se fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros, y algunos estuches disponen de un freno para impedir el enrollado automático de la cinta.

Goniómetro (instrumento)

Es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos, comprobación de conos, y puesta a punto de las máquinas-herramientas de los talleres de mecanizado.

Gramil

Es un instrumento de medición y trazado que se utiliza en los laboratorios de metrología y control de calidad, para realizar todo tipo de trazado en piezas como por ejemplo ejes de simetría, centros para taladros, excesos de mecanizado etc.

MicrómetroEs un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir con alta precisión del orden de centésimas en milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra) las dimensiones de un objeto.

Nivel (instrumento)

Es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy útil para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores.

Pie de rey

El calibre o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o hasta 1/20 de milímetro).

Regla (instrumento)

Es un instrumento de medición, construida de metal, madera o material plástico, que tiene una escala graduada y numerada en centímetros y milímetros y su longitud total rara vez supera el metro de longitud.

Reloj comparador

Page 17: yomar

Es un instrumento de medición que se utiliza en los talleres e industrias para la verificación de piezas ya que por sus propios medios no da lectura directa, pero es útil para comparar las diferencias que existen en la cota de varias piezas que se quieran verificar.

LA SOLDADURA

La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin aportación de material metálico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos. Es necesario suministrar calor hasta que el material de aportación funda y una ambas superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas. Para que el metal de aportación pueda realizar correctamente la soldadura es necesario que «moje» a los metales que se van a unir, lo cual se verificará siempre que las fuerzas de adherencia entre el metal de aportación y las piezas que se van a soldar sean mayores que las fuerzas de cohesión entre los átomos del material añadido.

Los efectos de la soldadura resultan determinantes para la utilidad del material soldado. El metal de aportación y las consecuencias derivadas del suministro de calor pueden afectar a las propiedades de la pieza soldada. Deben evitarse porosidades y grietas añadiendo elementos de aleación al metal de aportación, y sujetando firmemente las piezas que se quieren soldar para evitar deformaciones. También puede suceder que la zona afectada por el calor quede dura y quebradiza. Para evitar estos efectos indeseables, a veces se realizan precalentamientos o tratamientos térmicos posteriores. Por otra parte, el calor de la soldadura causa distorsiones que pueden reducirse al mínimo eligiendo de modo adecuado los elementos de sujeción y estudiando previamente la secuencia de la soldadura.

Clasificación de los tipos de soldadura

Se pueden distinguir primeramente los siguientes tipos de soldadura:

Soldadura heterogénea.

Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte.

Soldadura homogénea.

Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan autógenas. Por soldadura autógena se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único.

Etimológicamente, esta expresión quiere decir «engendrada o efectuada por sí misma».

Page 18: yomar

Tuvo su origen en Francia hacia la mitad del siglo XIX. Una confusión bastante extendida, que es importante aclarar, es la de denominar como soldadura autógena a la oxiacetilénica que se estudiará en un apartado posterior-, que sólo lo será cuando se realice sin metal de aportación.

Procedimiento para soldar.

Lo primero que se debe hacer es limpiar las superficies, tanto mecánicamente como desde el punto de vista químico, es decir, desengrasarlas, desoxidarlas y posteriormente recubrirías con una capa de material fundente que evite la posterior oxidación y facilite el Procedimientos de unión: Soldadura Tecnología industrial I.E.S. “Cristóbal de Monroy”. Dpto. de Tecnología página 3 de 11«mojado» de las mismas. A continuación se calientan las superficies con un soldador y, cuando alcanzan la temperatura de fusión del metal de aportación, se aplica éste; el metal corre libremente, «moja» las superficies y se endurece cuando enfría. El estaño se une con los metales de las superficies que se van a soldar. Comúnmente se estañan, por el procedimiento antes indicado, ambas caras de las piezas que se van a unir y posteriormente se calientan simultáneamente, quedando así unidas.

La soldadura por presión

La soldadura en frío es un tipo de soldadura donde la unión entre los metales se produce sin aportación de calor. Puede resultar muy útil en aplicaciones en las que sea fundamental no Procedimientos de unión: Soldadura Tecnología industrial

A. Por presión en frio o en caliente. Consiste en limpiar concienzudamente las superficies que hay que unir; y, tras ponerlas en contacto, aplicar una presión sobre ellas hasta que se produzca la unión.

B. Por fricción. Se hace girar el extremo de una de las piezas y, después, se pone en contacto con la otra. El calor producido por la fricción une ambas piezas por deformación plástica.

Paso a paso para montar una estructura metálica con soldadura al arco eléctrico

Paso 1

Marcamos y cortamos las piezas de hierro que configurarán la estructura metálica con los extremos a 45º. Para realizar esta tarea, emplearemos la sierra de calar provista de una hoja para metales.

Paso 2Presentamos las cuatro piezas sobre la mesa y quitamos las rebabas de las zonas de corte con la ayuda de una lima para este tipo de materiales.

Paso 3

Page 19: yomar

Ya podemos comenzar con el trabajo de soldadura. Para ello, sujetamos primero las piezas con unas escuadras magnéticas y damos unos puntos de soldadura en las uniones para fijar las piezas. Nos protegeremos las manos con unos guantes fuertes de cuero o tela y la cara con una máscara.

Paso 4Después de comprobar que el rectángulo está bien escuadrado, quitamos la escoria de las zonas en las que vamos a soldar con una piqueta.

Paso 5A continuación, pasamos un cepillo de púas de alambre para que las uniones queden totalmente limpias.

Paso 6Cebamos o calentamos el electrodo que en nuestro caso es de 1,6 mm, frotándolo varias veces sobre una pieza mártir y luego, aplicamos un cordón de soldadura en los cuatro ángulos. Hay que tener en cuenta que, en función del grosor del hierro que empleemos para construir nuestra estructura metálica, utilizaremos un electrodo diferente.

Paso 7Una vez que hayamos soldado las cuatro piezas de hierro, retiramos la escoria y los excesos de soldadura con la amoladora y la muela de desbastar.

Paso 8Procediendo de la misma manera, colocaremos cuatro patas de hierro en la estructura. Presentamos la primera en su posición y la sujetamos con unas escuadras magnéticas.

A continuación, damos unos puntos de soldadura en la zona de unión.

Paso 9Después de comprobar la verticalidad de la pata, quitamos la escoria de la zona que vamos a soldar , pasamos el cepillo y damos el cordón definitivo de soldadura. Después, quitaremos la escoria y los excesos de soldadura con la amoladora. Haremos lo mismo con las cuatro patas.

Paso 10

Page 20: yomar

Antes de dar color a la estructura metálica, eliminamos los posibles restos de escoria y de óxido con un papelito, y aplicamos una mano de esmalte anti óxido metalizado con un rodillo de espuma que nos proporcionará un acabado más liso.

Paso 11Dejamos que el esmalte se seque y ponemos unos tapones de plástico en las patas para no dañar el suelo.

Paso 12Llegados a este punto, la estructura metálica que hemos realizado nos puede servir para diferentes aplicaciones; nosotros vamos a hacer una mesa. Para ello, colocaremos sobre la estructura una encimera de madera, fijándola con adhesivo de montaje.

Paso 13Cuando el adhesivo haya hecho su trabajo, ya tendremos nuestra mesita lista. Con la técnica de la soldadura al arco podremos construir distintas estructuras metálicas que nos podrán servir para infinidad de aplicaciones. De la misma manera que hemos hecho una mesa, podemos crear unos taburetes o una base para realzar una cómoda, por ejemplo.Clasificación y normas de los electrodos

CLASIFICACIONES Y NORMAS DE LOS ELECTRODOS

La polaridad de la corriente continua o (C.D.) para soldar se denomina “directa” cuando el electrodo se conecta al polo negativo y el trabajo al positivo e ‘’invertida’’ cuando el electrodo se conecta al polo positivo y el trabajo al negativo.

Los valores de la corriente en las páginas que siguen, representan solamente promedios y será necesario subirlos o bajarlos según la posición de la obra, su espesor y la manera como trabaja cada operario.

Cuáles son las propiedades del metal base

1. Qué grosor y forma tiene el metal base. El material pesado de diseño complicado requiere por lo regular de electrodos de mayor ductilidad?

2. Diseño y ajuste de la unión. Se requerirán electrodos de penetración profunda cuando las orillas no están biseladas y el ajuste es apretado. Los electrodos de penetración ligera se requieren cuando la raíz está abierta.

Page 21: yomar

3. Posición de soldadura. La soldadura en posición plana es mucho más económica. Seguida por la horizontal y después la vertical, la menos económica es la posición sobre cabeza. Algunos electrodos se pueden utilizar en todas las posiciones, pero otros están limitados a ciertas posiciones.

4. Especificaciones y condiciones de servicio. Las especificaciones o claves que determinan el trabajo, pueden indicar la clase de electrodo que debe ser utilizado. De lo contrario, hay que tomar en cuenta los requerimientos que deberá llenar el trabajo terminado. Por ejemplo; ¿Deberá contar el cordón depositado con alta resistencia a la tensión, ductilidad, etc.?

5. Eficiencia de la producción. Por lo regular las varillas para alto índice de depósito agilizan el trabajo pero no siempre pueden ser utilizadas.

6. Condiciones ambientales del trabajo: ¿Se encuentra limpio el material, o está herrumbroso, pintado o grasoso? ¿Están lo suficientemente capacitados los trabajadores para manejar el electrodo en cuestión en una determinada posición?

7. Tipo de corriente de soldadura disponible.

PLANOS DE TALLER, ESQUEMAS / DIAGRAMAS

Page 22: yomar

Altura al piso: 1m.

Ancho: 90cm.

Largo: 120mtrs.

Espesor de la plancha: 3 / 16.

Angulo: 3 / 8.

Tipos y costos de materiales / insumos empleados para la implementación de la implementación.

Page 23: yomar

CANTIDAD TIPO DE MATERIAL COSTOS

01 plancha metálica DE 3/16 140.00

04 Tubos metálicos 100.00

04 Bases para los tubos 10.00

04 Ángulos de 3/8 60.00

01 Tarros de pintura 40.00

04 Ángulos para reforzar 50.00

06 Electrodos 20.00

02 Monografías 180.00

Gastos de investigación 80.00

TOTAL 680.00

Tiempo Empleado

El tiempo que se ha utilizado en este trabajo y/o proyecto de investigación ha sido de 40 días desde el 05 de abril hasta el 15 de mayo del 2013.

CONCLUSIONES FINALES

Después de haber detallado detenidamente los procedimientos y requerimientos para la presentación de este proyecto se ha concluido lo siguiente:

La tecnología es positiva solo si la sabemos aprovechar, utilizando para nuestras más profundas y valiosas intensiones.

El gran proceso alcanzadas por la electricidad utilizada en la mecánica con sus

diferentes ramas tanto en el aspecto teórico y practico como en la fundamentación

de sus conceptos han suscitado, que cada vez que se presente como

“incomprensible” para algunos en este caso es nuestro deseo que cada senatino

Page 24: yomar

´pueda tener la información que necesita en este trabajo para alcanzar resolver

sus dudas en cuanto alo que se refiere a la construcción de una mesa metálica de

trabajo.

Sin duda alguna sabemos que la mes metálica de trabajo será de gran utilidad en

sus prácticas respectivas en cada uno de los aprendices.

Bibliografía