yoga marcial runico hiperboreo

Upload: maxtro-55

Post on 31-Oct-2015

657 views

Category:

Documents


25 download

TRANSCRIPT

DE LOS LIBROS DE CRISTAL DE AGARTHA

OCTIRODAE ARGENTINA

DE LOS LIBROS DE CRISTAL DE AGARTHAEL YOGA MARCIAL HIPERBREO

CIENCIA INICITICA DE LIBERACIN ESPIRITUALGUSTAVO BRONDINO

LA RUNA TIRODAL ES LA RUNA QUE LOS SIDDHAS LEALES LE ASIGNARON AL PONTFICE NIMROD DE ROSARIO EN LA ESTRATEGIA DE OCTRA: ORDEN DE CABALLEROS TIRODAL DE LA REPBLICA ARGENTINA.

LA RUNA TIRODAL DE LA VICTORIA ES LA RUNA QUE LOS SIDDHAS LEALES NOS ASIGNAN EN ESTA ESTRATEGIA DE OCTIRODAE: ORDEN DE CABALLEROS TIRODAL DE AMRICA Y ESPAA

EL CAMINO DEL VIRYA BERSERKR A LA COMPRENSIN GNSTICA DE LAS RUNAS INCREADAS, A LAS VERDADES ETERNAS, A SU CIENCIA DE LIBERACIN DEL MUNDO DEL DOLOR, A SU INGRESO COMO SIDDHA BERSERKR EN EL ORIGEN.Camaradas, compaeros de lucha, vendrn desde el Polo las brisas del Sur, penetrarn raudamente en el hombre despierto, susurrando en su odo, en su Espritu, el misterio de las verdades eternas.SEGUNDA PARTE: TOMO IINDICE Pg.INTRODUCCIN..... 4PRIMERA PARTE: VOLUNTAD

. LA SEMNTICA NOOLGICA DEL YOGA RNICO HIPERBREO.. 8 - La Primera Iniciacin Hiperbrea..... 8 . EL MISTERIO DE LA SWSTICA HIPERBREA Y LAS TRES RUNAS INCREADAS: RUNA HAGAL, RUNA SIEG Y RUNA TYR.. 48

SEGUNDA PARTE: VALOR

. LA TICA NOOLGICA DEL YOGA RNICO HIPERBREO... 76 - La Segunda Iniciacin Hiperbrea.... 76 . LA REVERSIN GNSTICA DEL VIRYA BERSERKR... 87

TERCERA PARTE: VICTORIA

. LA PONTNICA NOOLGICA DEL YOGA RNICO HIPERBREOLA RUNA DE LA VICTORIA.......................................................................................... 111 - La Tercera Iniciacin Hiperbrea. 111 . EL MISTERIO DEL LABERINTO....... 118 . LA RUNA TIRODAL DE LA VICTORIA, RUNA DEL VIRYA BERSERKR.. 133 . LA TIRODALHAGAL, LA RUNA DE SU VICTORIA.............. 148CUARTA PARTE: EL DRAGN Y SUS SERPIENTES- Mensaje Final.. 155 . EL DRAGN Y SUS TRES CABEZAS LAS ENTELEQUIAS DE LAS MACROESTRUCTURAS LA TRAICIN BLANCA... 156 . LA MURALLA ATLANTEMEDITERRNEA... 172INTRODUCCIN.Saludos a todos los hombres y mujeres de Amrica y Espaa que sienten en su Espritu, en su sangre, el misterio de las verdades eternas. Compaeras y compaeros, camaradas, es necesario comprender la realidad que vive el Espritu y el engao que se cierne sobre los sinceros buscadores de las verdades eternas, quienes tienen en sus voluntades el valor para arribar a la comprensin de la Verdad absoluta de su Yo verdadero. Los viryas (hombres semidivinos) deben comprender el engao que se ha creado sobre s mismos. El Yo es atrapado por un Engao de A-mort al alma creada, encadenado al microcosmos en el Universo material del Demiurgo El Uno, en el orden del macrocosmos. En esta situacin se encuentra el virya, encadenado, dormido en el microcosmos y perdido, extraviado en el macrocosmos. La nica solucin que tiene el virya para escapar de esta doble trampa es resolver el Secreto del Laberinto (el laberinto interior es anlogo al MICROCOSMOS y sus sujetos psicolgicos, y el laberinto exterior es anlogo al MACROCOSMOS y sus macroestructuras culturales), si pretende DESPERTAR AL DESPERTAR. El virya dormido y extraviado est sometido al LABERINTO y a la voluntad de los Seores del Laberinto, de los Dioses Engaadores que sostienen al virya perdido dentro del laberinto, atrapado al SIGNO DEL DOLOR, sin que pueda comprender que est sometido a la ley del laberinto, es ms, sin saber que est dormido y extraviado, incluso creyendo ilusamente que est despierto y orientado. La nica posibilidad que tiene para escapar del terrible poder de Maya, del Mundo de la Ilusin y del Laberinto del Terror, es resolviendo este doble enigma interno y externo, dilucidando el Secreto del Laberinto.

Este drama existencial es la realidad del virya, vive dormido y no sabe que lo est, cree estar orientado cuando est totalmente perdido. El virya slo podr despertar y orientarse si comprende el engao al cual fue sometido su Espritu Eterno, cuando fue encadenado al orden material, al MACROCOSMOS (laberinto exterior), en un MICROCOSMOS (laberinto interior), al alma creada. Engao ejecutado framente en forma despiadada por la accin traicionera de los Siddhas Traidores de Chang Shambal y su Jerarqua metafsica, cuyo mximo exponente es el DEMIURGO COSMOCREADOR, EL CREADOR Y SOSTENEDOR DE ESTE MUNDO DE ILUSIN. De este doble engao padece el virya: primero, dormido y encadenado al microcosmos; segundo, perdido y extraviado en el macrocosmos. De tal engao, trampa, solo escapa el virya ms valiente, el que se venza a s mismo y pueda enfrentar en un combate a muerte a sus carceleros, los Siddhas Traidores y el Demiurgo El Uno.

nicamente el virya que porte en su sangre una TICA heroica y viril, una VOLUNTAD absoluta y un VALOR infinito podr con el Signo del Origen resignar el laberinto, comprender la serpiente y el Dragn, resignando el Signo del Dolor y ser libre en el Origen.

Estos momentos de la Historia son los ms duros que le toca vivir al Espritu cautivo en esta demencial creacin, Universo material sostenido por un Demiurgo Cosmocreador y sus aliados los Siddhas Traidores de Chang Shambal. Y solo los que porten un corazn de hielo y un fuego fro en su sangre, lograrn despertar al despertar. Los hombres y mujeres nobles que portan en su sangre el recuerdo del Signo del Origen, tienen en sus manos el poder de la Sabidura Hiperbrea, ciencia gnstica de liberacin espiritual con la cual podrn volver a recordar el Signo del Origen, acceder a su gnosis interior y DESPERTAR. El virya despierto, con su gnosis interior, comprender al enemigo exterior, a los Demonios del Laberinto, podr despertar al despertar y ser libre ms all del dolor en el Origen. Esta sabidura les permitir a los camaradas, que an sienten en su sangre, en sus Espritus la llama de la verdad, que creen en la existencia de la eternidad, esclarecer sus entendimientos, sus conciencias, despertar y acceder a la va gnstica de liberacin espiritual de los Siddhas de Agartha. Verdades que se revelan en los Fundamentos de la Sabidura Hiperbrea y en los textos de los Libros de Cristal de Agartha. Los viryas despiertos designados por los Siddhas Leales y los Seores de Venus tienen en sus manos el poder de las verdades eternas para hacer posible su liberacin del ilusorio mundo de Maya.

Los camaradas que comienzan con el estudio de estos misterios, encontrarn el camino inicitico que los llevar a la visin noolgica de las verdades eternas, sabidura que les permitir comprender con el Signo del Origen el misterio del encadenamiento por el encantamiento, al Signo del Dolor. Con el poder de la sabidura de las runas increadas y el secreto de su ciencia de la liberacin, podr el Guerrero Sabio liberarse del encadenamiento y del Signo del Dolor.

Los hombres en serio, los que sientan en su sangre el fuego fro de las verdades eternas, tienen en sus manos el secreto del Yoga Hiperbreo, ciencia gnstica increada con la cual se hace propicia la liberacin del Espritu cautivo del Laberinto de Maya. Los misterios de los Libros de Cristal y su Sabidura Hiperbrea sern revelados a los viryas que demuestren tener en su mxima orientacin estratgica una VOLUNTAD absoluta y un VALOR infinito, cualidades noolgicas que le permiten al virya despertar al despertar y arribar a la VICTORIA.

HAY DOS CAMINOS:

UNO ES EL DEL GUERRERO ERGUIDO;

EL OTRO DEL SACERDOTE HINCADO.

EL DEL ROBLE VENUSINO Y EL GRANADO DEMIRGICO.EL DE LILITH Y EL DE EVA.

EL DEL VENUS LVX Y EL DEL ARQUETIPO ILUSIN.

EL DEL GUILA Y EL DEL PEZ.

EL DEL A- MOR Y EL DE LA PASIN.

EL PRIMERO ES EL CAMINO DEL VIRYA HIPERBREO;

EL SEGUNDO DEL VIRYA PERDIDO.

USTED CAMARADA DEBE HACER SU ELECCIN.SALUDOS ETERNOS A TODOS LOS VIRYAS DEL MUNDO.

Con la Piedra Blanca, fra, helada de nuestra pura SANGRE ASTRAL, incrustando sobre ella la RUNA ODAL, resignamos los Bijas y Yantras, los designios arquetpicos, ASPECTO AMOR del ANAHATA CHAKRA.

Con la Piedra Verde, rayo de luz increada de nuestra pura SANGRE ASTRAL HIPERBREA, incrustando sobre ella la RUNA TIRODAL, resignamos los Bijas y Yantras, los designios arquetpicos, ASPECTO BELLEZA del VISHUDHA CHAKRA.

Con la Piedra Negra, rayo de luz plateada, Origen del Espritu Increado y de la ms pura SANGRE HIPERBREA, incrustando sobre ella la RUNA HAGAL, resignamos los Bijas y Yantras, los designios arquetpicos, ASPECTO CONSCIENCIA Y PODER del AJNA y el SAHASRARA CHAKRA.

ESTAS TCNICAS RNICAS REALIZADAS POR EL GUERRERO HIPERBREO PERTENECIENTE A LA ORDEN DE LOS CABALLEROS TIRODAL DE AMRICA Y ESPAA, POR LOS VIRYAS BERSERKR, PERMITEN DESPERTAR AL DESPERTAR.EL VIRYA INICIADO HIPERBREO, DENTRO DE LA ESTRATEGIA ODAL DE LOS SIDDHAS DE AGARTHA, CON EL PODER DEL VRIL, DUEO DE UNA VOLUNTAD ABSOLUTA Y UN VALOR INFINITO, PUEDE RECUPERAR SUS RUNAS INCREADAS Y CON ELLAS MARCHAR ARMADO COMO SIDDHA BERSERKR DECIDIDAMENTE AL ORIGEN.

EL YOGA MARCIAL HIPERBREO

SABIDURIA INICITICA DE LIBERACIN ESPIRITUAL

PRIMERA PARTE: VOLUNTAD.LA SEMNTICA NOOLGICA DEL YOGA RNICO HIPERBREO.ACLARACIN: es importante comprender que en el desarrollo de este texto apelamos constantemente a un estilo donde predomina una retrica TAUTOLGICA. La ''tautologa'' es una afirmacin redundante. En la retrica espaola, la redundancia suele entenderse como una falta de estilo, aunque a veces se utiliza intencionadamente para dar nfasis. Es especficamente este el caso por el cual la utilizamos. La tautologa retrica que aplicamos en este texto es evidentemente redundante, pero tiene una funcin instructiva. Su finalidad es reforzar la MEMORIA y llevar a la comprensin ms profunda de los temas que se tratarn en el desarrollo de este texto inicitico. Por ello, este texto requerir del virya que tiene predisposicin gnstica, de una gran VOLUNTAD para asimilar los contenidos gnsticos que se instruyen en esta SABIDURA; ms aun, de un gran VALOR para incorporar a su gnosis interior la tica Hiperbrea. ste es el principal objetivo de este texto, que el virya dormido DESPIERTE AL DESPERTAR y que incorpore definitivamente en su SANGRE la TICA HEROICA de los SIDDHAS DE AGARTHA.- La Primera Iniciacin Hiperbrea.

Camaradas, en esta primera parte est contenido el mximo misterio al que puede aspirar el Iniciado Hiperbreo: el dominio de las tcnicas rnicas del YOGA HIPERBREO, arte inicitico que le permite al virya vencer noolgicamente al sujeto anmico y dominar al organismo microcsmico, apoderase definitivamente de sus estructuras nticas. El virya en este Kairos de la CASA DE TURDES puede despertar al despertar; para ello, deber liberar su ser noolgico (voluntad y valor) de las ataduras inconscientes del alma, del ser ontolgico.

LA SABIDURA HIPERBREA AFIRMA: EL YO VERDADERO ES UNA HIPSTASIS DEL YO INFINITO, REFLEJO INCREADO DEL ESPRITU ETERNO. EL YO VERDADERO ES VOLUNTAD ABSOLUTA, EL YO INFINITO ES VALOR ETERNO, AMBAS FACULTADES NOOLOGICAS UNIFICADAS EN EL ESPIRITU ETERNO LE OTORGAN AL YO SU VICTORIA.Lo que le da constitucin al ser ontolgico es el Yo psicolgico. Por ello, es necesario comprender qu es lo que sustenta a nuestro Yo psicolgico. En realidad, es fundamental arribar a la vivencia real de la situacin interna de nuestro Yo psicolgico. Sabemos perfectamente, por lo que afirma la Sabidura Hiperbrea, que la psiquis, el alma, es un continente de contenidos de complejos que le dan constitucin psquica al Yo psicolgico, de tal manera que nuestro Yo verdadero est perdido, confundido en una maraa de complejos que potencializan al proceso evolutivo del microcosmos de sus energas astrales, vitales y psquicas. Esos complejos son contenidos psquicos que estn unificados en una unidad psquica o de conciencia y sostienen al Yo psicolgico, el cual anima el esquema de s mismo, la conciencia del pas o sujeto consciente.

Sabemos perfectamente, que a medida que la conciencia evoluciona se va produciendo el escurrimiento del Yo verdadero, de su energa volitiva en el Yo psicolgico. Por ende, nuestra pureza volitiva, nuestro Signo del Origen es atrapado cada vez ms en el Signo del Dolor a medida que nos sumergimos ms y ms en esta realidad. Segn evolucionamos afirmando internamente en la conciencia la realidad objetiva del mundo del laberinto exterior, del macrocosmos, nuestro mundo interior (laberinto interior) se complica cada vez ms y el Yo verdadero se funde en los complejos del Yo psicolgico. La voluntad del Yo verdadero es escurrida en el sujeto consciente, en la personalidad, y sta es el fundamento del Yo psicolgico. Esto afirma la prdida del Signo del Origen, aleja la posibilidad del retorno al Origen y afirma el encadenamiento definitivo en el Signo del Dolor, en el mundo del Demiurgo. Por lo tanto, esto ocasiona el olvido de nuestro linaje espiritual y el mayor grado de confusin, a tal punto de apagarse toda posibilidad de liberacin de nuestro Yo verdadero, hipstasis del Espritu-esfera revertido.Ahora, qu es el Yo psicolgico, qu lo sustenta y le otorga realidad objetiva, ontologa a nuestro ser, a la persona o la personalidad?Para responder esta pregunta debemos considerar el anlisis anterior. Indudablemente el individuo como ser integral participa de un esquema de s mismo representado en su Yo psicolgico, y hemos afirmado que el mismo se sostiene por la energa que le aporta el Yo verdadero, el cual se ha hipostasiado, encadenando sus fuerzas noolgicas sobre el Yo psicolgico; de tal manera que es imposible desde la perspectiva actual del virya perdido, distinguir al Yo verdadero del Yo psicolgico porque el mismo est escurrido en la conciencia o sujeto consciente, en el s mismo.

Ac se halla el punto neurlgico que es fundamental comprender para llegar a la respuesta anterior. Veamos qu apoya a nuestro Yo psicolgico, qu constituye el esquema de s mismo, nuestra personalidad. La misma est determinada por las imgenes de s mismo almacenadas en la memoria, en el recuerdo que el virya perdido tiene de s mismo. Recuerdos que en la memoria arquetpica se basan en el contenido filogentico de s mismo; en la memoria cultural se basan en los contenidos culturales que forman el sujeto cultural de s mismo; y en la memoria consciente los contenidos del sujeto consciente estructuran la historia de s mismo. Todas estas imgenes depositadas en la esfera de sombra, en lo inconsciente particular, componen el esquema de s mismo al cual podemos resumir de esta manera: nuestra historia racial, la sangre de donde provenimos, nuestros ancestros, nuestra familia, la historia de nuestra familia, nuestros hermanos, tos, parientes, nuestra esposa o esposo, nuestros amigos, nuestra educacin, el lugar donde nacimos, la ciudad donde vivimos o fuimos criados, el colegio donde estudiamos, nuestras posesiones materiales, la casa, el auto, el dinero, el estatus social, la profesin que ejercemos, la patria, el estado, nuestras ideas o ideologas, lo que piensan los dems acerca de uno mismo, lo que uno cree acerca de s mismo, nuestras aflicciones, nuestros dolores, nuestros gustos y placeres, nuestro nombre, nuestra edad, la imagen que tenemos de s mismo, si somos lindos, feos, flacos o gordos, altos o bajos, etc. Todo esto y mucho ms son ideas, smbolos que integran nuestra PERSONA, nuestro ESQUEMA DE S MISMO. Todas estas cosas nos dotan de esa falsa sensacin de unidad psicolgica, afirman el Yo psicolgico, nos dan la sensacin de unidad de SER, crean la imagen de uno mismo; pero ese s mismo, si bien representa nuestro esquema ptico actual, la realidad de s mismo, no es la verdad desnuda de nuestro VERDADERO YO ESPIRITUAL, no es ms que el desarrollo del sujeto anmico. Componen estas cosas los mltiples esquemas del laberinto interior, del Plan que existe para desintegrar nuestro Yo verdadero en el ser psicolgico, en la personalidad, en las falsas imgenes constituyentes del Yo psicolgico, la persona, el individuo. Finalmente, luego de evolucionar y de afirmar estas ideas de s mismo, comprobamos que uno mismo no es ms que el proyecto del Demiurgo, el Plan que el Creador tiene para nuestra alma creada. Plan cuyo fin es evolucionar el alma hacia la ENTELEQUIA MAN.

En este estado de confusin estratgica, poder arribar al Yo verdadero y a la VERDAD ABSOLUTA DE S MISMO, al SELBST, es casi un imposible cuando la voluntad est identificada con los procesos entelequiales de nuestro ser anmico. El virya dormido y perdido se aleja cada vez ms de su INDIVIDUACIN, de poder desintegrar las mscaras que componen el s mismo, la personalidad, de resolver el laberinto interior, de resignar los senderos (complejos) que constituyen la falsa imagen de s mismo, de resignar los smbolos que integran nuestro esquema de conciencia, nuestro sujeto cultural y nuestro sujeto consciente.Ese conjunto de cosas sobre las que descansa nuestra percepcin ilusoria de uno mismo son todas cosas temporales, es decir, no permanecern ms all de nuestra vida personal o de nuestro linaje familiar; entonces lo que nos sostiene, aquello que nos afirma nominalmente nuestro ser es fatalmente temporal.

Nimrod de Rosario, Pontfice Mximo, describe perfectamente este proceso, y podemos verificarlo en esta figura que demuestra el estado interior del virya.

Nimrod afirma: nosotros vamos en pos de lo inmutable, de lo eterno e imperecedero. Sobre qu entonces habr que sostenerse? Respuesta: sobre la expresin de aquello que es Eterno, sobre la expresin del Espritu. Entonces, una de las tareas urgentes es diferenciar en nuestro mundo interno, qu es perecedero y qu es eterno, sostenindose nicamente sobre aquellos entes que representan a lo eterno, y eso se lograr nicamente manteniendo el ALERTA con VOLUNTAD.Aqu se me viene a la memoria la famosa expresin del maestro Nietzsche: La Voluntad de Poder (The Will of Power). A qu poder se refera? Acaso al poder econmico, poltico o cualquier otra asociacin cultural de la palabra Poder? All hay una clave, pues se referir al Poder del Espritu como expresin, como acto de la voluntad de SER de nuestro Espritu, Espritu sobre materia, Imperio sobre Caos Social? La VOLUNTAD es la expresin de lo ETERNO, as como el VALOR y la VERDAD. Todos estos valores tienen su origen en lo eterno e imperecedero, de all que las culturas influenciadas o dirigidas por el Pacto de Sangre tuvieran estos valores como sus pilares y directrices estratgicas.De dnde deviene lo Eterno en nuestro ser? Respuesta: pues de la imagen del Yo Infinito, y como infinito no apegado ni condicionado a ninguna expresin cultural, libre de condicionamientos de la cultura, condicionamientos de nuestra personalidad, de lo que pensamos acerca de nosotros, del resto del cosmos que nos circunda o de lo que alcanzamos a ver, y de los conceptos preestablecidos de lo que incluso no alcanzamos a ver, es decir, de lo que creemos que el mundo es ms all de nuestras fronteras sensoriales, y que sin embargo, hemos construido como cultura aproximaciones ontolgicas acerca de lo que no sabemos. Ese es el trabajo de la ciencia pura y de sus sacerdotes, cientficos, fsicos cunticos, bilogos, microbilogos, etc.; todos especulando acerca del mundo ms all de nuestras esferas sensoriales, construyendo teo-ras y frmulas que no hacen ms que mantener en nuestras mentes la ilusa percepcin de que podemos conocer todo. Falsa presuncin de la ciencia actual.El infinito se abre como un abismo debajo de nuestros pies, y sobre L no podemos pisar. Habr que dejar la barca del ESQUEMA DE S MISMO-ALMA para tomar el OVNI del SELBST, la esfera Ehre de voluntad y accin puras, noolgicas, el Espritu. Solo un vehculo tal podr sobrevivir a la disolucin del alma en el abismo del infinito actual de nuestro propio Espritu. Aquello es eterno, inmutable, imperecedero, inmortal ms all de los Pralayas Csmicos, del fin de los procesos evolutivos del Cosmos y todo lo que contiene.La solucin final est entonces en EHRE y su posibilidad de acceder al kairos de la Iniciacin; eso solo se dar en la medida de haber comprendido hasta en los procesos ms profundos de nuestra mente que estamos sostenidos sobre un esquema ilusorio, y que lo real est ms all de las fronteras del alma, en un punto gnstico que la Sabidura Hiperbrea llama SELBST.Despus de este anlisis rnico que el Pontfice hace del Yo psicolgico y de la accin que debe desencadenar el Guerrero Hiperbreo para hacer REAL su liberacin, afirmamos que el virya, con la ciencia gnoseolgica de la Sabidura Hiperbrea, tiene el poder para liberar al Yo de las cadenas de la personalidad, y en este Kairos de guerra y liberacin, los Siddhas de Agartha nos otorgan la ciencia de la Pontnica Hiperbrea estructurada en el poder del YOGA HIPERBREO, sabidura que le permite al Guerrero Sabio acceder a su Yo Infinito y a su Espritu Eterno, comprendiendo as el poder de las RUNAS INCREADAS. Resignando su personalidad, el virya resigna las mscaras psicolgicas que atomizan el Yo, al ser ontolgico, al microcosmos. Mscaras en donde est fragmentado el Yo verdadero en una multiplicidad de formas anmicas y psicolgicas (complejos de s mismo), estructuradas a la personalidad, a su alma creada y al microcosmos. Liberando al YO VERDADERO del ser psicolgico, el virya crea un puente, una estructura real (Escalera Caracol) que le permite superar el abismo, el LABERINTO que separa al Yo verdadero del Yo Infinito. Libre del laberinto interior, el virya se afirma en su ser noolgico, vinculndose carismticamente con su YO INFINITO, afirmando definitivamente su fuerza increada en el YO VERDADERO (ser noolgico), sintiendo en su SANGRE la Mstica increada aportada por el selbst (verdad eterna de s mismo). El selbst es la verdad eterna del virya, en l subyace su Mstica heroica, la verdad de lo que L es; poder que representa un aporte infinito de VOLUNTAD Y VALOR que le permite al virya comprender y dominar el Secreto del CERCO y el Misterio del NGULO RECTO, ciencias rnicas Hiperbreas con las cuales se asla al Yo verdadero del sujeto consciente y de las estructuras anmicas del ser ontolgico, liberando su Espritu de las pesadas cadenas que lo tienen aprisionado al microcosmos y al macrocosmos. El virya liberado de las cadenas de la personalidad asla su Yo verdadero creando un CERCO RNICO, una arquitectura interior basada en una estructura RNICA AMURALLADA, UN CERCO ODAL, espacio interior liberado, arqumona ODAL, Opidium interior en el cual el virya logra su mxima orientacin estratgica, accediendo a su GNOSIS INTERIOR. Accin interior en la cual el virya situado en su arqumona ODAL est AISLADO de las injerencias anmicas del sujeto consciente, del alma. En ese espacio interior amurallado por las runas increadas, el virya podr relacionarse carismticamente con las fuerzas espirituales aportadas por la Mstica heroica que desencadena su YO VERDADERO, situacin que le permite reorientarse hacia su YO INFINITO, y volver a construir su puente metafsico (Escalera Caracol, Escalera Infinita) por el cual podr transitar el terrible laberinto, superar la distancia que lo separa de su ESPRITU ETERNO.

La realizacin del virya y su liberacin se logra cuando el virya se consustancia con el poder increado que deviene de la Mstica del Parclito, fuerza noolgica que afirma el YO VERDADERO en el YO INFINITO, en las columnas de su Espritu Eterno, VOLUNTAD, VALOR y VICTORIA.Esta liberacin es una accin de reintegracin noolgica, de reversin gnstica interior donde el virya despierta al despertar, transformando su sangre en Vril, su voluntad en puro valor, su microcosmos finito en un cosmos infinito, su ser creado en ser increado. El virya se revierte a s mismo y transmuta su ser semidivino, su gnero creado en SIDDHA INCREADO.La verdadera liberacin es la DEIFICACIN DEL YO EGICO. Sabemos perfectamente, que la Fraternidad Blanca Universal de Chang Shambal y sus escuelas esotricas de la SINARQUA MUNDIAL imponen el HATHA YOGA o KUNDALINI YOGA a los viryas perdidos, adeptos de la Logia Blanca. Esta ciencia esotrica es el conocimiento que le permite al virya perdido, engaado en esas falsas premisas de liberacin de los Siddhas de Chang Shambal y de los sacerdotes de las cofradas siniestras de la Fraternidad Blanca Universal, alcanzar ciertos estados de evolucin anmica y de perfeccin ntica que los aproxima a la entelequia, a la iluminacin de sus almas creadas. Por contrapartida, para el Virya Hiperbreo estas tcnicas esotricas significan la destruccin y supresin total de toda posibilidad de liberacin de su Espritu Increado del orden creado.Todos los iniciados, adeptos a la Fraternidad Blanca Universal, a cualquiera de sus logias esotricas dirigidas metafsicamente por los Siddhas Traidores de Chang Shambal, y fsicamente por sus maestros de sabidura, los Sacerdotes Golen (Sacerdotes brahmanes o levitas; con su FINALIDAD QUE ES LA FE, persiguen LA PERFECCIN FINAL de la obra del Creador su Dios y buscandegradar a la humanidad para sacrificarla), sin importar la extraccin mstica religiosa de la que provengan, sean de Oriente u Occidente, debern ser instruidos en esta ciencia de los Siddhas Traidores, si pretenden ser un iniciado sinarca y ascender en la escala jerrquica de la Fraternidad Blanca de Chang Shambal.A modo de sntesis, describiremos esta ciencia de la Sinarqua Religiosa Mundial de los Atlantes Morenos, trataremos de describir sus escuelas y la finalidad que los sacerdotes inscribieron en ellas. El virya despierto (hombre semidivino hiperbreo) debe comprender que esta explicacin es ESTRATGICA, tiene la misin de llevar al virya a una comprensin Semntica de la mentira y el engao que se cierne en estas prcticas del yoga sinrquico y de sus mltiples lenguajes arquetpicos culturales creados a partir de ella.

El yoga es uno de los seis drshanas o doctrinas tradicionales del Hinduismo. Si bien tomamos el Hinduismo como punto de partida, debemos considerar que este mtodo es anterior incluso a la Atlntida. En la Atlntida se ejecutaba este sistema de conciencializacin del microcosmos, existiendo el YOGA MARCIAL HIPERBREO, ciencia rnica marcial que ejecutaban los ATLANTES BLANCOS (casta guerrera) y el YOGA SINRQUICO que ejecutaban los ATLANTES MORENOS (casta sacerdotal), que es el que desencaden los sistemas que vamos a desarrollar en este captulo.

Los Siddhas Traidores transmitieron esta ciencia a los Sacerdotes Golen del Pacto Cultural, y de sus doctrinas se derivaron todas las religiones orientales, politestas y monotestas; de tal manera que el YOGA es la madre de las religiones. Estos conocimientos fueron transmitidos en diferentes eras o Yugas, y sus mtodos se adaptaron de acuerdo a la raza raz que los asimilaba; por ello, existen diferentes tipos de yoga y cada uno de ellos se adapt en un Yuga (Edad de Oro, de Plata, de Bronce y de Hierro), a una RAZA EN PARTICULAR. Esto permiti desencadenar en cada perodo o Yuga determinados ARQUETIPOS sobre las estructuras anmicas de una raza, y especialmente sobre el microcosmos del pas o virya perdido.Segn sus practicantes, el yoga otorga como resultado la unin o integracin del alma individual con Dios.Tipos de YogaLos sistemas de yoga que se consideran fundamentales o clsicos son los siguientes: Rja Yoga

Haha Yoga

Jna Yoga

Karma Yoga

Bhakti Yoga

Debemos considerar, que si bien nombramos estos yogas, podemos resumirlos en cuatro grandes sistemas, correspondiendo cada uno de ellos a un perodo o Yuga; esto responde simplemente a la formacin evolutiva del macrocosmos y del microcosmos que est determinada por la cuadrangularidad de la esfera de sombra macrocsmica y microcsmica. Al Hatha Yoga le corresponde la Edad de Hierro, al Bhakti Yoga la Edad de Bronce, al Rja Yoga la Edad de Plata y al Jana Yoga la Edad de Oro. Mas debemos tener presente, que en este perodo de la evolucin donde se aproxima la BATALLA FINAL, estos cuatros sistemas estn presentes en la actualidad; y los iniciados sinarcas para ascender a su mxima evolucin anmica, son instruidos en estas cuatro escuelas o sistemas de perfeccin ontolgica.Rja YogaEl Rja Yoga (lit. Yoga regio donde Rja: rey), tambin conocido como yoga mental, es la va de la introspeccin, es el yoga ms evolucionado. En sus tcnicas el iniciado sinarca accede a la entelequia Man. El practicante investiga su mente, explorando la conciencia en sus diferentes manifestaciones: consciente, inconsciente. En este yoga, el iniciado dirige la atencin hacia el interior, lejos de la distraccin mundana, con el objetivo de comprender la naturaleza humana y lograr el Samdhi (completa absorcin), iluminacin, unin mstica con lo divino. Literalmente, no significa percepcin supraconsciente. Tampoco es la forma aparente irradiando la singular relevancia del vaco. El Samdhi es el mximo exponente del yoga, es la realizacin ltima, el estado de perfeccin ntica donde el ser del individuo, el microcosmos, se ha absorbido dentro del Yo del macrocosmos, siendo Uno con su Creador.Se suele identificar al Rja Yoga con el Aga Yoga descrito por Patajali. Esto es una imprecisin, ya que el Rja Yoga es una categora ms amplia que abarca tambin otros sistemas como Kundalini Yoga, Kriy Yoga, Mantra Yoga o Dhyana Yoga.A continuacin, los diferentes sistemas que son senderos del yoga sinrquico:

Haha YogaEl Haha Yoga es el yoga ms difundido en todo el mundo, conocido por sus sanas (posiciones corporales). Se trata de un sistema de posturas fsicas cuyo propsito es lograr que el cuerpo est apto para la meditacin. Las sanas generan serenidad fsica y mental, de tal forma que el yogui devoto pueda sentarse durante varias horas en una postura de meditacin sin sufrir fatiga o inquietud. Dos de sus sanas principales son padmsana (posicin de loto) y el Sri Namaskar (Saludo al sol). Actualmente, el Haha Yoga enfatiza la relajacin.

Jna YogaEl Jna Yoga (conocimiento) se aplica tanto en contextos sagrados como laicos. Vinculado con el trmino yoga, se puede referir al aprendizaje o conocimiento conceptual, y a la ms elevada sabidura, visin intuitiva o gnosis, es decir, a una especie de conocimiento liberador o intuicin. Ocasionalmente, el Jna Yoga se equipara incluso con la Realidad ltima.

Karma YogaEl Karma Yoga, yoga de la accin, o ms bien, del servicio, es la dedicacin completa de las actividades, las palabras y la mente a Dios. El Karma Yoga no es la actividad dedicada al bien.

Segn el Hinduismo, las buenas obras (el buen karma) no llevan a Dios, sino a una siguiente reencarnacin en mejores condiciones de vida, mientras que las actividades pecaminosas (el mal karma) llevan a una reencarnacin en peores condiciones de vida.

El Karma Yoga no produce reacciones materiales, sino que libera al alma y le permite, en el momento de la muerte, volver con Dios.

Bhakti YogaEl Bhakti Yoga es el yoga devocional. La diferencia entre el Karma Yoga y el Bhakti Yoga es muy sutil, aunque ambos tipos de practicantes dedican sus actividades al Absoluto. A los practicantes de la devocin les interesa un conocimiento ms esotrico de la naturaleza de Dios y de sus actividades, proveniente de desarrollos ms modernos de los Vedas. Este sistema dio nacimiento a las religiones monotestas.

La SABIDURA HIPERBREA afirma: todos estos sistemas filosficos msticos religiosos, de caractersticas ticas devocionales, contemplativos, cumplen con una finalidad esencial, llevar al adepto, al practicante de estas tcnicas del yoga sinrquico a lograr concretar en el s mismo la autonoma ntica y la entelequia Man; estado interior en el cual el Yo y su capacidad volitiva se identifican totalmente, plenamente con su Dios Creador del orden material, el Demiurgo El Uno, el Creador del macrocosmos. En todos los credos religiosos de la Fraternidad Blanca Universal de Chang Shambal, el hombre y la mujer en estos dogmas quedan confinados y sacralizados al culto y al mito que sostiene a su dogma, al Dios del mito y su doctrina religiosa, sirviendo devotamente a sus maestros, sumos sacerdotes, jerarquas que dirigen la Fraternidad Blanca Universal, gures que responden a los Siddhas Traidores y a su ideologa demirgica. En estas doctrinas dogmticas, en sus credos religiosos, el virya atrapado en ellos vive la realidad del mito. Est fagocitado por el Dios del mito y por el argumento ideolgico esotrico que sostiene al mito. Vive al modo de vida que le impone el Dios de su mito sagrado y se estructura a las normas morales que le imponen sus Sacerdotes Golen. Este virya perdido, su voluntad, est a merced de los Sacerdotes Golen y de la Sinarqua Religiosa, de las Jerarquas metafsicas de la Logia Blanca Universal. Los viryas en esta trampa, sometidos al Laberinto de Maya, son reducidos volitivamente a su mnima expresin. El virya en estos fraudes esotricos religiosos de Maya, atrapado en el mito y en su verdad metafsica (en el Dios del mito), sigue devotamente la lnea, el sendero que le indican sus maestros de sabidura. Creyendo totalmente en sus ideologas y creencias, en las promesas de sus prdicas, las cuales le prometen la salvacin, su redencin, no comprende que estas lneas esotricas de la Sinarqua Universal solo lo llevan a su perdicin, su destruccin. El virya perdido, por estar dormido siguiendo inconscientemente estos designios religiosos, se aleja definitivamente de la individuacin y de su liberacin. El virya atrapado por el smbolo sagrado del dogma Sacerdotal, del mito que lo tiene capturado, seducido, es fagocitado por los argumentos filosficos y religiosos de sus mitos sacerdotales. Vive de acuerdo a la verdad metafsica, que afirma a ese modo de vida como la nica realidad que lleva a la liberacin, a la salvacin, verdad que solo se sostiene en la MENTIRA, en el mundo de los Sacerdotes Golen, adoradores del Dios de la Materia, de los Siddhas Traidores de Chang Shambal. El virya perdido, escurrida su voluntad en estos mitos sacerdotales, es incorporado definitivamente a sus dogmas y credos, sirve devotamente al servicio de estas rdenes del Pacto Cultural Sacerdotal de la Sinarqua Mundial y transcurre toda su vida sin ni siquiera saber que est totalmente dormido y engaado. El virya perdido que cree firmemente que en estos dogmas arquetpicos est la senda de liberacin, sin saber que en ella est la ciencia del engao, se entrega definitivamente al SIGNO DEL DOLOR; creyente en estas verdades metafsicas, se entrega con devocin al culto y a los dogmas, al credo religioso estructurado en las diferentes escuelas o lneas msticas de accin gnstica sinrquica. El virya, atrapado en estos Registros culturales esotricos donde rige el Smbolo Sagrado del Pas, LA ESPIRAL, el designio caracol y el designio serpiente, evoluciona hacia su perfeccin final, la cual est contenida en su meta inicial, en su mnada particular, copia singular de la Mnada universal, el ARQUETIPO MAN. Si tiene suficiente voluntad anmica y cumple al pie de la letra, obedeciendo ciegamente a sus maestros, quizs, tal vez, sea un iniciado sinarca, logre plasmar en s mismo el Arquetipo Man y se sume como un sacerdote a la Fraternidad Blanca, afirmando en su ser los Arquetipos (Amor, Belleza, Poder y Sabidura) que lo registran definitivamente al Uno. Estos Arquetipos incorporados a su estructura ontolgica lo evolucionan, transmutndolo en un ser anmicamente perfecto, suave, fino, lleno de amor y paz, de humildad y devocin (entelequia de su animus y su anima, fusin interior en el Andrgino), en un ser que sirve a los fines de los Siddhas Traidores de Chang Shambal.

LA SABIDURA HIPERBREA AFIRMA QUE DETRS DE TODO SMBOLO SAGRADO SE ENCUENTRA SU VERDAD METAFSICA, MSTICA QUE EN EL SMBOLO SAGRADO DEL PAS AFIRMA EL MISTERIO DEL ENCADENAMIENTO POR EL ENCANTAMIENTO AL LABERINTO DE MAYA, Y EN EL SMBOLO SAGRADO DEL VIRYA EL SECRETO DE SU INDIVIDUACIN Y DE SU LIBERACIN DEL MUNDO DEL DOLOR.

La Sinarqua Universal, sus doctrinas, tienen la misin de concretar en la materia o mundo material el Plan contenido en el Logos demirgico, estructurado en la Mnada universal y sus Arquetipos microcsmicos; proyecto cuya misin esencial es plasmar en los entes su entelequia final, representada en los tres Aspectos del Logos del Demiurgo: el Aspecto Amor, el Aspecto Belleza y el Aspecto Conciencia. Aspectos que sern estudiados profundamente ms adelante y que son parte de las cbalas del Hatha Yoga contenido en los Vedas y en todos sus textos sagrados de los pueblos del Pacto Cultural. Solo adelantaremos que los mismos participan del ser en s de todo ente; su entelequia es parte de la finalidad contenida del ser-para-el-hombre de todo ente y su suprafinalidad macrocsmica se afirma en el ser-para-Dios. De tal manera que estos principios estn contenidos en todos los entes del macrocosmos, y sin lugar a duda, el microcosmos del hombre como un ente ms de la creacin tiene incorporado en su ser en s, ser-para-el-hombre y ser-para-Dios estos designios demirgicos.Estos tres Arquetipos son la estructura del Yo psicolgico. Ellos sostienen su formacin estructural, y sus preeminencias axiolgicas ticas y estticas son las pautas emocionales y psicolgicas que afirma el virya perdido en su ser, el Yo Psicolgico, la entelequia Man, ideal sinarca que busca llevar al virya perdido a la perfeccin, santidad o iluminacin. Si el virya perdido persevera anmicamente y cumple diariamente con el entrenamiento de sus tcnicas, si sistemticamente cumple con sus ritos y ceremonias devotamente, si obedece a todo lo que le indiquen sus gures, maestros, sacerdotes, si cumple a rajatabla lo que le ordenan sin cuestionar nada, sin duda ser algn da un iniciado sinarca. Esta iniciacin representa para el Yoga Hiperbreo la prdida total de la orientacin estratgica del virya y el encadenamiento definitivo de su Espritu al dogma religioso y al Smbolo Sagrado del Pas, ocasionando la prdida de su virilidad, de su voluntad guerrera y de las capacidades gnsticas que le permitirn escapar del mundo, del terrible Laberinto de Maya. En este punto, el virya perdido est reducido a los lmites axiolgicos del yoga sinrquico, cuyo fin ltimo (ms all de lo que pregonan estas escuelas) es sumir la voluntad, el ser del hombre a su mnima expresin gnstica espiritual, encadenar al virya al SIGNO DEL DOLOR y sus SMBOLOS SAGRADOS SINARCAS.

El Yoga Marcial Hiperbreo es la raz espiritual trascendente de todos los sistemas gnsticos marciales de liberacin espiritual, ciencia enseada por los Atlantes Blancos a los Viryas Berserkr que le declaran la guerra total a los Demonios del Laberinto, los Siddhas de Chang Shambal. Se asevera que estas tcnicas o mtodos filosficos, religiosos, esotricos del yoga sinrquico son tapasignos culturales, creaciones (mentiras, engaos sutiles que tapan la verdad), Semnticas psicolgicas que portan sobre sus Registros culturales los smbolos sagrados de la Sinarqua Mundial. Estos sistemas tienen la misin de degradar, deformar y destruir los lenguajes marciales hiperbreos, Smbolos Eternos contenidos en las siete vas gnsticas ms una de liberacin espiritual.

El Yoga Hiperbreo es una de las principales ciencias guerreras rnicas del Virya Berserkr, arte Pontnico Hiperbreo del Guerrero Sabio, CIENCIA CONSTRUCTIVA NOOLGICA DE PUENTES QUE PERMITEN TRANSITAR DE LO CREADO A LO INCREADO, RETORNAR AL ORIGEN, AFIRMAR LA LIBERACIN ESPIRITUAL. Su sabidura est basada en el SMBOLO DEL ORIGEN y en las RUNAS INCREADAS, en la Sagrada SWSTICA y las tres RUNAS ETERNAS: la Runa Hagal, la Runa Sieg y la Runa Tyr. El Yoga Hiperbreo es la mxima ciencia de ORIENTACIN ESPIRITUAL y su manifestacin proviene de las trece runas arquetpicas, runas emanadas de las tres RUNAS INCREADAS; ciencia noolgica marcial de liberacin espiritual, misterio que estudiaremos profundamente en este texto.

Los Libros de Cristal de Agartha afirman: todos los esoterismos del yoga oriental, Hatha Yoga o Kundalini Yoga no liberan; al contrario, encarcelan el Espritu del virya a la materia. Es un sistema digno de demonios, propio de los sacerdotes representantes en la Tierra de los Siddhas Traidores de Chang Shambal y de su nefasta Fraternidad Blanca Universal.

Estos sistemas esotricos de la Sinarqua Religiosa solo engaan al virya, lo sacan de la verdadera bsqueda, lo desvan de la orientacin, tratan de torcer su rumbo al Origen. La nica finalidad es desviarlo, extraviarlo, sumir al virya en la confusin cultural, extravo que lo aleja definitivamente de la liberacin y el Origen. Por ejemplo, tomemos la Historia y analicemos lo que gener el Bhakti Yoga. Esta escuela fue popularizada en los aos 70 por el movimiento Hare Krishna y cierta cultura musical y literaria surgida de la poca denominada la nueva Era de Acuario. Estos sistemas msticos devocionales orientales donde priv el falso amor, la devocin y la idea de una Paz Universal, preanunciaba el nacimiento de un Nuevo Hombre (no el Sper Hombre), del hombre divino de la Era de Acuario, ser lleno de Paz y Amor. En Occidente, estos sistemas esotricos religiosos orientales causaron VERDADEROS estragos culturales, sociales y familiares, dejando una generacin de hombres mediocres, una cultura vaca y viciada cuya continuidad es la cultura que hoy padecen los jvenes del siglo XXI. En esa falsa fachada de amor y bondad de la nueva Era de Acuario, que pregonaban abiertamente la Paz y el Amor que iban a cambiar a la humanidad, slo se afirm en ella el Signo del Dolor. Este dogma que pregonaban los Gures, maestros por todo el mundo, existi detrs de esta mstica oriental, de estos movimientos de Paz y Amor, una segunda intencin que fue bien planificada por la Sinarqua Universal y sus poderes ocultos; finalidad cuyo principal objetivo fue debilitar a la juventud, hacerle perder la virilidad al hombre y la feminidad a la mujer, confundirlos culturalmente en estos dogmas sacerdotales cuyo nico fin es destruir al virya, al joven semidivino enrolado en estos yogas, en estos Registros culturales esotricos provenientes del Vedanta, de la ciencia demirgica de los Atlantes Morenos. Cultos instituidos por los Atlantes Morenos y sus Sacerdotes brahmanes que tienen como meta hacerle perder el recuerdo del Origen, afirmarlo en el culto, en dogmas donde el virya se deba arrodillar, bajar la cabeza, humillarse a s mismo, hincarse ante el Dios de la Materia, el Demiurgo El Uno. Estos cultos, que destruyen la capacidad gnstica y el cerebro del hombre, donde priva el falso sentimiento y el dolor, el lamento y el llanto en ellos lo introducen en laberintos religiosos orientales que nada tienen que ver con el Espritu occidental, cultos ajenos a su SANGRE ESPIRITUAL, que lo encarcelan a sus designios. Estos sistemas religiosos esotricos tienen como finalidad llevar al ser a la autonoma ntica, afirmando en el ser del pas los Aspectos Amor y Belleza del Uno; registrarlo a una tica psicolgica donde su conducta est determinada por estas premisas culturales, las cuales tienen una sola finalidad: debilitar la voluntad guerrera que todo virya necesita para desarrollar una tica heroica. La tica heroica es desplazada en el virya dormido por la tica psicolgica. Prevalece en estos cultos la doctrina del amor al Dios de la Materia, la paz, la devocin, la unin armnica, etc. Cultos que le hacen creer al virya perdido, al hombre semidivino, en la humillacin y la prdida del valor y el honor, en adorar al smbolo sagrado, arrodillarse ante l, suplicarle perdn y obedecer a los sacerdotes del culto; creer que esas acciones deshonrosas para todo hombre verdadero lo lleva a la liberacin, es un VERDADERO error. Estos dogmas tienen depositado en sus propsitos una segunda intencin, cul es la suprafinalidad esencial que existe en estos cultos msticos orientales devocionales, provenientes de las doctrinas religiosas brahmnicas del Vedanta? Respuesta: atrapar al virya a sus dogmas religiosos orientales y dominar sus voluntades; usufructuar al virya para sus propios planes y finalidades. La misma tiene este fin especfico: ms all del relieve ideolgico de sus diferentes escuelas, todas estn estructuradas bajo la misma premisa cultural, tienen el mismo fin o finalidad: afirmar al guerrero en una va sacerdotal oriental (hinduismo, budismo, lamasmo, brahmanismo, etc.), esclavizarlo a su dogma, a sus smbolos sagrados demirgicos. El sendero del monje es la va de la realizacin del pas o virya perdido. En este dogma religioso o mstico filosfico se pregona que la autorrealizacin, la unin mstica con Dios, con el Demiurgo, con El Uno, se realiza y se concreta a travs de las sendas del amor y la devocin. En estos dogmas el hombre se debe entregar totalmente a sus doctrinas religiosas, acatando las rdenes de sus maestros, sacerdotes, sirviendo a Dios materialmente y espiritualmente, rindindole culto, realizando sus ceremonias y ritos, cumpliendo sus sacrificios. Estas condiciones y exigencias para que el individuo se auto realice, logre su iluminacin, significan nada ms y nada menos que la prdida total de la INDIVIDUACIN. Estas escuelas tienen como meta destruir el ser, el Yo Eterno del individuo, registrarlo a sus estructuras culturales, a la accin desintegradora de sus tcnicas msticas, filosficas y religiosas. Sus tcnicas posturales o asanas permiten la fagocitacin del Yo, del Espritu, la prdida de la VOLUNTAD y del VALOR, de la individualidad guerrera, propia del ESPRITU HIPERBREO.Estos sistemas filosficos extrados del Vedanta Brahmnico, instruidos por los Atlantes Morenos a los Sacerdotes brahmnicos (custodios de esta ciencia sinarca), son la principal ciencia esotrica del Pacto Cultural. Ellos proponen arribar al Nirvana, a la unin mstica con Dios mediante la expansin de la conciencia, estado donde el individuo se siente Uno con su entorno vital, con el macrocosmos, con el Demiurgo El Uno, su Creador. El adepto debe entregarse devotamente a los preceptos dogmticos de sus maestros, gures, chamanes que lo adoctrinan en estas ideologas de paz, amor, devocin, sumisin, al Dios sacerdotal. Para la gnosis hiperbrea, esta accin crea un vnculo jerrquico de subordinacin del virya perdido y dormido al maestro, gur, donde el sacerdote instruye en los ritos sagrados del Hatha Yoga al discpulo, el cual queda definitivamente fijado, atado, anudado, acordonado (Misterio Cordn de Plata), ligado al maestro, a sus dogmas y a sus Dioses.Para contrarrestar esta ciencia de destruccin psicolgica y espiritual, nuestros camaradas eternos nos proponen el YOGA HIPERBREO, ciencia que estudiaremos y desarrollaremos en teo-ra, pero fundamentalmente en la PRAXIS; ciencia contenida en la Pontnica Hiperbrea, arte que les permite a los viryas construir con las runas increadas sistemas reales artificiales, Escaleras Caracol, puentes noolgicos, ingresar como Siddhas Berserkr al Origen. Las ciencias de liberacin de los Atlantes Blancos contemplan ochos vas regias guerreras aristocrticas de liberacin espiritual. El virya (hombre semidivino) debe luchar por superar sus dificultades, superar sus lmites, y cuenta para ello con la gracia de los Siddhas de Agartha y la Mstica del Parclito, del ESPRITU ETERNO.

La meta del Yoga Hiperbreo es liberar al YO del encadenamiento espiritual, del laberinto interior y exterior, y prepararnos internamente para enfrentar a la Muerte Blanca, a los enemigos del Espritu Eterno, los Siddhas Traidores de Chang Shambal y sus lacayos Sacerdotes Golen de la Fraternidad Blanca Universal.

Nuestros camaradas superiores, los Siddhas de Agartha, a travs de la Sabidura Hiperbrea proponen:Primero: la comprensin gnstica de este misterio inicitico basada en la inteleccin Semntica (asimilacin de la teora gnstica hiperbrea) y noolgica de los Fundamentos de la Sabidura Hiperbrea.

Segundo: la construccin de una tica noolgica Hiperbrea (noolgica de noologa: ciencia de la filosofa que permite la inteleccin como acto de aprehensin de las realidades metafsicas), la cual es edificada con las fuerzas y poderes que portan las trece RUNAS mas las tres RUNAS INCREADAS.

Con la inteleccin noolgica de la Semntica Hiperbrea, su comprensin nos otorga VOLUNTAD absoluta. Con ella, el virya afirma una tica heroica en su Yo verdadero, tica que le otorga el valor necesario para ingresar armado a la Pontnica noolgica. La Pontnica noolgica es la ms alta ciencia que proponen los Siddhas Leales al Guerrero Hiperbreo, arte hiperbreo inicitico que inicia al virya en el PONTIFICADO. Ciencia estratgica que le permite al Virya Iniciado Berserkr construir escaleras CARACOL, puentes gnsticos, estructuras, construcciones noolgicas (sistemas reales artificiales) que le permitirn al virya despierto transitar el espacio del laberinto, acortar la distancia que lo separa del YO INFINITO y el SELBST.La Semntica noolgica lo instruye en una sabidura que consiste en la comprensin noolgica de la ciencia del engao, y lo introduce en la ciencia gnstica Hiperbrea que le permite despertar al despertar. La Semntica Hiperbrea nos afirma en la tica noolgica, la cual afirma internamente las cualidades del Virya Berserkr, fuerza que nos lleva despiertos al DESPERTAR y nos prepara para destruir el Laberinto de Maya y sus lenguajes sinarcas. La Pontnica le permite al virya concretar estas tres acciones de guerra: primero, tener la VOLUNTAD para comprender la Sabidura Hiperbrea; segundo, tener el VALOR para aislar el YO y dominar el sujeto anmico; tercero, tener la VOLUNTAD, EL VALOR y el HEROSMO para llegar a la VICTORIA.

Los Siddhas Leales le ensean a los viryas despiertos en este Kairos la mxima sabidura de liberacin particular y colectiva contenida en la Pontnica noolgica; ciencia que en este Kairos de los Siddhas de Agartha est basada en el YOGA HIPERBREO, maestra espiritual que nos instruye en el arte de construir PUENTES con los cuales se puede unir lo increado con lo creado, sistemas o estructuras por el cual el virya puede transitar el sendero, la va gnstica que lo lleve a la liberacin del Terrible Laberinto de Maya; arte de los Siddhas de Agartha que nos permite ganar la guerra interior y exterior, y con el cual el Virya Berserkr puede construir rpidamente una ESCALERA CARACOL, escalera que le permite ascender internamente y escapar de los designios metafsicos estructurados en su alma creada, escalera que lo sita en el punto ms alto desde el cual el virya puede visualizar la distancia que separa al Yo verdadero del Selbst y el Origen. La Pontnica instruye al virya en las tcnicas arquemnicas para ejecutar en forma simultnea una doble construccin noolgica interior y exterior; construccin de un Opidium interior y una Plaza o Castrum exterior, un centro arquemnico interior y una plaza aislada exterior. Esta realidad estratgica contenida en la ciencia noolgica del Yoga Hiperbreo es una cualidad sine qua non de los Siddhas Leales. El virya debe afirmar esta idea y ejecutar esta ESTRATEGIA de orientacin gnstica concretando su Opidium interior, arqumona ODAL, construccin fundamental para acceder a los misterios iniciticos de los Siddhas de Agartha.Ahora, cmo se construyen el Opidium interior y la Plaza exterior?

Repuesta: El Opidium interior se construye con la Runa Odal y sobre la tica noolgica, la cual nos permite acceder al Yo verdadero y al PUNTO TAU. El PUNTO TAU representa al Yo verdadero afirmado en sus dos columnas noolgicas: voluntad y valor, punto interior ASIENTO del YO, desde el cual el virya siente en su sangre el ntasis TAU de su gnosis interior, misterio contenido en la Swstica y en el smbolo de LA TORRE y del CABALLO, misterios que develaremos en el Segundo Captulo. En esta accin interior el virya asla el Yo, creando un arqumona interior basada en la Runa Odal, y coincide en el exterior, en el mundo, en forma sincrnica, con la construccin de una Plaza exterior, de un Castrum, arquitectura concretada bajo las tcnicas arquemnicas (kbalas hiperbreas) de los Siddhas Constructores de Agartha. Para concretar esta accin en el mundo, se requiere de la coincidencia carismtica del conjunto de todos los viryas despiertos con el Centro Carismtico, con el Mundo Real de los Siddhas de Agartha. En este Kairos Inicitico, el Centro Carismtico est sostenido por la verdad revelada de la Swstica y la Runa Hagal, y la voluntad de los Siddhas de Agartha. Estas dos Estrategias se construyen guiadas desde el Origen por los Siddhas Leales, quienes orientan carismticamente a un Pontfice y a una Orden superior en esta instancia estratgica de la Guerra Esencial. Los viryas en forma sincrnica coinciden en un CENTRO CARISMTICO y concretan la PLAZA LIBERADA en el mundo exterior, en el macrocosmos. Igualmente ocurre en su mundo interior. El virya con el poder de la Semntica Hiperbrea crea con sus runas increadas su OPIDIUM INTERIOR en el microcosmos. Esta doble accin de guerra es inicitica: internamente, asla el YO VERDADERO del sujeto consciente del microcosmos y crea un ARQUMONA INTERIOR, afirmando en la voluntad lo viril, lo guerrero; externamente, coincidiendo en un Centro Carismtico, emerge una Plaza Liberada del espacio tiempo trascendente del macrocosmos, creando con las RUNAS INCREADAS un ARQUMONA EXTERIOR (analgicamente, una Plaza es igual a un CASTILLO medieval). Doble accin inicitica en la que participan el virya y sus camaradas, accin que les permite la comprensin del Yo verdadero y la visin del GRAL.

Prosiguiendo con la respuesta al interrogante anterior, afirmamos que tales definiciones como Opidium, Plaza Liberada, ARQUMONA sern explicadas convenientemente a medida que entremos en el misterio del Yoga Hiperbreo; conceptos que deben ser comprendidos. Para ello, el virya con su facultad traductiva las analizar desde una SEMNTICA NOOLGICA contenida en la SABIDURA HIPERBREA, de tal manera que el virya pueda comprender sus significados, libre de las premisas culturales que definen estas verdades dentro una Sintaxis cultural erudita sinrquica. Por ello, para comprender en forma correcta estas definiciones debemos imperiosamente adquirir la Semntica Hiperbrea y su tica.

Qu nos permite comprender la Semntica, la tica y la Pontnica Hiperbrea?Repuesta: la Semntica Hiperbrea nos permite comprender la TEORA de las runas, sus significaciones noolgicas; en tanto que la tica noolgica describe el MODO, la conducta que desencadenan en el virya las fuerzas rnicas; en tanto que la Pontnica determina la PRAXIS, los actos o acciones que desencadena el virya en el laberinto (interior y exterior) con el dominio y poder de la runas increadas.En este punto tratamos la Semntica Hiperbrea, ciencia que nos da la comprensin intelectiva para poder modificar el lenguaje psicolgico por un lenguaje noolgico. La Semntica Hiperbrea nos libera de las preeminencias culturales preeminentemente impuestas sobre el virya por la cultura. Liberndose de estos acondicionamientos, de estas lgicas culturales, el Yo puede comprender noolgicamente estas ideas desde una perspectiva trascendente. El nico lenguaje que nos permitir inferir noolgicamente el engao estructurado en la psiquis del sujeto consciente y en la estructura cultural del sujeto cultural es la ciencia de las RUNAS INCREADAS. Secreto que est contenido en la Semntica HIPERBREA, ciencia que nos permite entender los significados de la lengua sagrada de los Siddhas de Agartha. Con su dominio podemos acceder a las verdades eternas que subyacen detrs de los Signos Rnicos. Con el Espritu libre de las premisas culturales sinrquicas que participan estrictamente de la Semntica psicolgica del pas, emplearemos la Semntica noolgica del virya despierto, Iniciado Hiperbreo, para deducir el poder de las RUNAS ETERNAS, para comprender el significado de estas verdades trascendentales, eternas, increadas. Es importante comprender que la Semntica psicolgica es parte del sujeto consciente, se basa en las teoras acadmicas sinrquicas, en sus proposiciones y premisas culturales. En cambio, la Semntica noolgica es la teora de los Siddhas de Agartha, ciencia que se basa en el SECRETO DE LA LENGUA DE LOS PJAROS y en el PODER DE LA PIEDRA TALLADA, misterios que se comprenden con el Yo verdadero, y se vivencian sus significados cuando el Yo est aislado dentro de su Opidium interior.

Trataremos lo mejor posible de definir Semnticamente esta idea y su ciencia gnstica que ms se aproxima a la comprensin de este misterio, saber contenido en la Semntica noolgica de la Sabidura Hiperbrea. Iremos de los conceptos, definiciones habituales a las significaciones ms oblicuas, donde se encuentran los significados noolgicos ms profundos. Trataremos primero de definir lo que es un Opidium. ''Opidium'', del latn ''Opidum'', pl. Oppida'': lugar elevado, fortificacin. Es un trmino genrico que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas defensas naturales se han visto reforzadas por la intervencin del hombre. Los Oppida se establecan, generalmente, para el dominio de tierras aptas para el cultivo o como refugio fortificado que poda tener partes habitables.

Para la Sabidura Hiperbrea, los Opidium son la mxima manifestacin del ARTE LTICO contenido en el misterio del la Piedra Tallada, ciencia que requiere de un profundo estudio de la geografa, del anlisis del suelo, de las psicoregiones, de la geomancia, entendidas desde la Corologa Hiperbrea. Estos estudios complementarios son fundamentales para comprender lo que significa la construccin de un OPIDIUM.

Estos Opidium son fortificados en sus defensas naturales con defensas amuralladas, cercados, aislados su espacio y su tiempo por los lmites de sus MURALLAS o por determinadas geogra-fas fsicas actan como tal; nos protegen de los ataques de los enemigos, de las acciones que desde el Valplads (infierno Dantesco) emprendern los hostiles para detenernos, derrotarnos. Entendiendo esta definicin, la Sabidura Hiperbrea denomina a estas construcciones exteriores instaladas en el mundo: PLAZAS LIBERADAS o CASTRUM. Utilizaremos el concepto de OPIDIUM o ARQUMONA INTERIOR ODAL para referirnos a la CONSTRUCCIN de un ESPACIO INTERIOR, liberado, donde el YO VERDADERO se sita libre de los designios del alma, se afirma en su espacio interior, liberado en un presente perpetuo, desde el cual fortalecido, protegido, podr planificar desde el PUNTO TAU su ATAQUE FINAL para lograr su LIBERACIN ESPIRITUAL.

Sostenemos que toda PLAZA o Castrum exterior es una construccin arquitectnica (Escalera Caracol) que consta de un espacio amurallado, cercado por muros ciclpeos, donde los viryas pueden planificar sus acciones de guerra contra las fuerzas del enemigo exterior. Generalmente, estn ubicados geogrficamente en forma estratgica en un lugar elevado, una meseta, una colina, etc. Afirmamos que sus construcciones se realizan en unas geografas muy especficas. Su topologa los ubica en puntos elevados porque estas alturas les permitan ver y dominar mejor las geografas que los rodeaban. Todo Opidium interior es un ARQUMONA ODAL, el cual es anlogo al Castrum exterior o PLAZA LIBERADA. El Opidium interior es una construccin rnica, sostenida en el PRINCIPIO DEL CERCO y en el MISTERIO DEL NGULO RECTO, con los cuales comprendemos el Secreto del Laberinto. El principio del cerco se construye con la Runa Odal. Con ella, el virya despierto crea un espacio interior cercado, amurallado, construido para proteger el Yo Eterno de los sujetos anmicos del microcosmos. Esta construccin interior le permite al virya, desde su perpendicularidad noolgica (secreto de la Torre), situarse sobre el sujeto anmico, posicin gnstica, elevacin interior que le permite desplazarse (secreto del Caballo) internamente sobre las estructuras de su microcosmos, y distinguir noolgicamente la composicin de sus energas astrales vitales y psquicas. El virya en esta situacin comprende las Estrategias que deber emprender para liberarse de las cadenas que lo tienen encarcelado en su prisin; cadenas que deber romper con la fuerza de su voluntad, con el poder de su valor, si pretende engaar a los enemigos que lo tienen aprisionado en el LABERINTO DE LA ILUSIN. El Opidium interior se construye sobre el sujeto consciente, sobre dos columnas noolgicas, voluntad y valor; arqumona interior donde el YO es amurallado y elevado con respecto a todos los sujetos anmicos del alma. En el microcosmos, el sujeto consciente opera sobre el sujeto cultural y el sujeto racional, de tal modo que el YO situado dentro del OPIDIUM ODAL puede operar sobre las estructuras del sujeto anmico sin ser alcanzado por ninguna de ellas, y tarde o temprano podr el YO dominar el alma animal.

Los Libros de Cristal de Agartha afirman que se debe cercar el YO, amurallarlo de las estructuras anmicas, y despus de que el mismo fue instruido y armado Caballero Tirodal con el poder de las tres runas increadas, podr el Yo verdadero en la reversin gnstica, apoderarse definitivamente de las estructuras vitales y psquicas del microcosmos. Exactamente igual procedern externamente los viryas en este Kairos, cercarn una Plaza Liberada y se harn fuertes de acuerdo a las indicaciones del Pontfice; despus operarn sobre las estructuras vitales del macrocosmos.Las Razas Hiperbreas eran excelentes constructoras de estas estructuras lticas. Estas PLAZAS LIBERADAS o Castrum eran la punta de lanza en las ofensivas de los pueblos del Pacto de Sangre, construcciones de guerra que servan de proteccin para las tropas en una avanzada de guerra cuando haban conquistado terreno extranjero, ampliando su ESPACIO VITAL. En la Historia an existen muchos restos de estas magnficas estructuras; ejemplo de ello, son los Opidium romanos, visigodos, normandos, podemos verlos diseminados por toda la Historia. Su mxima expresin son los CASTILLOS MEDIEVALES. Estos OBJETOS CULTURALES son verdaderas mquinas lticas de transformacin psicosocial, creaciones de VIRYAS DESPIERTOS inspirados, guiados en su faz constructiva desde el ORIGEN por los Siddhas de Agartha. Los Castillos Hiperbreos son dignos exponentes externos del principio del cerco; analgicamente, sus MURALLAS representan internamente el Opidium ODAL en el virya despierto y sus TORRES el PUNTO TAU. Prosiguiendo con tal comprensin Semntica noolgica Hiperbrea, trataremos de esclarecer an ms esta idea del Opidium. Para ello, definiremos un enlace referente que se relaciona directamente a esta idea: el trmino construccin. Toda construccin hiperbrea, su esencia estructural, se sostiene en la Runa Odal, tiene la finalidad del Opidium, pero para comprender mejor este misterio definiremos qu significa tal trmino. El uso ms habitual del trmino ''construccin'' se refiere al arte o tcnica de fabricar edificios e infraestructuras o estructuras. En un sentido ms amplio, se denomina ''construccin'' a todo aquello que exige antes de hacerse, el tener o disponer de un proyecto o plan predeterminado, o aquello que se hace uniendo diversos componentes segn un orden determinado. Como ejemplos tenemos las construcciones sintcticas o gramaticales, las construcciones musicales, las construcciones mentales, etc. Consecuentemente, la palabra ''construccin'' se usa en diversas disciplinas, tanto cientficas, tcnicas o aplicadas como en las humanidades, la gramtica, la pedagoga, la psiquiatra, la teora del arte, etc.

Cuando nos referimos a construir un OPIDIUM exterior, indicamos o sealamos a una estructura dentro del marco del lenguaje arquitectnico hiperbreo. Las PLAZAS son construcciones establecidas por un ESPACIO, contenido dentro de un VOLUMEN, determinado por sus lmites. En este caso, el lmite se delinea, se proyecta en los MUROS o las MURALLAS del Castrum exterior. Esta definicin la anunciamos desde la Arquitectura o Ingeniera porque en ella se halla el ARTE LTICO constructivo hiperbreo (que hace honor a los SIDDHAS DE AGARTHA). Son las PLAZAS LIBERADAS construcciones noolgicas, sistemas estructurales increados, puentes noolgicos que se construyen con las runas increadas y la fortaleza de los viryas despiertos. La finalidad de estas estructuras contenidas en su plan es construir un Puente Noolgico que nos permita unir lo increado con lo creado para que los viryas ms osados puedan transituarse en el Origen y se atrevan a hacer real su liberacin espiritual. De tal modo, esta ciencia de ingeniera metafsica de los Siddhas de Agartha define: todo Opidium es un arqumona exterior, una construccin que implica crear una arquitectura metafsica, la cual es una Plaza exterior, estructura externa que consta de un volumen, un slido, una estructura tridimensional polidrica, cercada del espacio tiempo del macrocosmos, de los designios culturales que rigen el tiempo del Demiurgo. Su realizacin y construccin se basa en las tcnicas mgicas de la ingeniera ltica hiperbrea, ciencia que nicamente dominan los Pontfices Hiperbreos. Los Opidium son mquinas lticas iniciticas, ciencia de transmutacin particular o colectiva, transforma al virya en un virya de piedra, a un hombre comn en un hombre verdadero. Su espacio interior, aislado y cercado por las runas increadas, est libre de la inercia del tiempo trascendente del Demiurgo, de su inmanencia ntica macrocsmica. Los Siddhas Leales nos instruyen esta ciencia constructiva que estudiamos en la Sabidura Hiperbrea de Nimrod de Rosario, porque nicamente, en un espacio aislado y cercado de la realidad del Uno, se manifiesta el PARCLITO y la Voluntad de los Seores de AGARTHA.

El VIRYA DESPIERTO comprende perfectamente que el OPIDIUM INTERIOR no se puede definir, porque invariablemente se construye con las tcnicas Semiticas noolgicas contenidas en la lengua de los Siddhas Leales: las RUNAS INCREADAS. De tal manera que un Opidium interior o Plaza exterior est edificado sobre la ciencia constructiva contenida en la Pontnica noolgica, arte de la construccin de puentes, sabidura que permite la liberacin individual y racial. Por ello, slo puede inferir espiritualmente un Opidium interior un Iniciado Hiperbreo que porte excelencia en su TICA NOOLGICA y que comprenda la Pontnica Hiperbrea. Comprender el misterio Semntico y Pontnico de la construccin de un Opidium interior es la mxima sabidura que puede alcanzar el Virya Iniciado Hiperbreo. Este misterio es invisible a los ojos del pas, del hombre comn.

Las Plazas exteriores son construcciones reales de alto valor ESTRATGICO. Su relieve arquitectnico emergente se construye en el mundo, y si bien estn en la esfera de luz, en un espacio de significacin real, en la realidad generalmente pasan desapercibidas, son invisibles para las masas, ellas slo distinguen sus formas estticas. Jams el pas puede ver, y menos comprender, las verdades estratgicas que se hallan en un Castrum exterior. Este poder que tienen sobre s mismas las Plazas Liberadas es por la accin protectora que ejercen sobre ellas las trece runas ms las tres runas increadas.

Exactamente igual a una Plaza exterior, sucede internamente en el virya. Si l resign la tica psicolgica, la accin de los smbolos sagrados del pas estructurados en el sujeto consciente, podr construir con su YO liberado su ARQUMONA ODAL. Si el virya sufre la accin del sujeto consciente en su voluntad, tratar de deducir PSICOLGICAMENTE a los Opidium, situacin propia de un individuo comn, del pas. Indudablemente desde tal perspectiva analtica, jams comprender ni entender nada.El pas no puede comprender noolgicamente una ciencia Hiperbrea, un lenguaje de guerra de los Siddhas de Agartha, simplemente porque carece su sangre astral de pureza espiritual. Por ello, l siempre racionalizar a una runa desde su configuracin Semitica, morfolgica, tratar de comprenderlas psicolgicamente, mas nunca podr inferir su misterio increado. Esto es as porque l mismo no tiene un Yo verdadero, l es simplemente una proyeccin del Demiurgo; por ello, carece de VOLUNTAD noolgica, y ms aun de VALOR. Estas cualidades no existen en el pas porque l carece de existencia real, su ser est totalmente registrado a los Arquetipos macrocsmicos, a la accin de los Siddhas Traidores y de su ciencia metafsica la Kalachakra (ciencia del engao y del encadenamiento).

Las trece runas son las herramientas y los materiales con las cuales el virya construye en su laberinto interior su ARQUMONA ODAL, Opidium cercado, estructura amurallada en cuyo centro radica su PLAZA TAU. El virya debe estar despierto en el laberinto interior para comprender gnsticamente los xtasis de las trece runas arquetpicas y poder tener la visin de TIRODINGUIBURR, de su SMBOLO SAGRADO (misterio que desarrollaremos ms adelante). El virya, si est confundido en su sujeto consciente, perdido en su laberinto interior, referir interiormente la runa como un signo rnico, la referir a su estructura lgica, cultural, su anlisis del signo rnico ser racional, estableciendo un examen simplemente psicolgico (semitico, sintctico y morfolgico) de las runas. Esta accin lgica lo llevar a inferir nicamente el signo y significarlo arquetpicamente, es decir, su razn, juicio consciente, reducir el signo increado en definiciones simples, habituales, carentes de sentido noolgico. El virya dormido proyectar una reduccin lgica, deducir a las mismas en significaciones habituales de acuerdo a las preeminencias culturales depositadas en su estructura cultural o sujeto cultural. Si el virya est extraviado en algn lenguaje cultural y tiene cierta estructura cultural, llegar a definiciones o conceptos ms eruditos, como por ejemplo: la Runa Odal es una construccin simblica misteriosa, un signo de un lenguaje mgico, una letra de una lengua muerta de los vikingos, etc. En otras palabras, deducir al signo rnico en el lenguaje cultural que est estructurado en su sujeto consciente, sujeto racional o sujeto cultural. Esta reduccin racional, traducida por el sujeto consciente, proyectar sobre la RUNA ODAL una definicin conceptual meramente intelectual, en un lenguaje cultural que participa del medio habitual, esotrico o acadmico. Jams el virya perdido se acercar a la comprensin noolgica de esta verdad trascendente, nunca comprender o podr ver sus significaciones noolgicas ms oblicuas. Si el virya carece de estructura cultural, proyectar sobre las runas increadas definiciones mucho ms simples; generalmente, las runas pasan desapercibidas para este tipo de individuos. Por ejemplo, si perciben a la Runa Odal, slo veran a una figura geomtrica, un cuadrado limitado por cuatro lados y cuatro ngulos rectos, un signo geomtrico. Jams comprendern su verdad metafsica.Diferente visin de la RUNA tiene el VIRYA DESPIERTO INICIADO HIPERBREO, porque l comprende noolgicamente, no necesita de una sintaxis lgica, porque su Yo verdadero comprende lo que es un OPIDIUM INTERIOR, un ARQUMONA ODAL (arqumona es una palabra compuesta por dos vocablos griegos: arke significa principio y monas significa unidad, la unidad del Yo verdadero con su Yo Infinito) y fundamentalmente una PLAZA LIBERADA. El Virya Iniciado puede comprender totalmente sus misterios. El virya orientado en la Sabidura Hiperbrea efecta una oposicin estratgica a las fuerzas provenientes del Valplads, del Demiurgo de la creacin, accin que le permitir comprender el valor estratgico de una runa increada; runa que le permite entender el PRINCIPIO DEL CERCO y el MISTERIO DEL NGULO RECTO, y con la cual podr crear internamente un ARQUMONA ODAL, un espacio tiempo propio, libre, independiente del espacio tiempo del Universo creado. En su ARQUMONA ODAL el virya logra la unidad absoluta del YO, accede a la INDIVIDUACIN egica del SELBST, a su Yo verdadero y al PUNTO TAU (TAU: columna, centro del YO, cerco rnico desde el cual se domina al alma) de su centro arquemnico ODAL. Desde el mismo, l visualiza el misterio que se halla en la Mstica Hiperbrea y la sabidura que en ella se encuentra. Este PRINCIPIO DEL CERCO ODAL le permite relacionarse desde su tica noolgica con la Mstica de las Runas Eternas y la verdad metafsica contenidas en ellas. Verdad que nicamente se vivencia a travs de las tcnicas de oposicin estratgica que se construyen con el estudio de la SEMNTICA NOOLGICA DE LA SABIDURA HIPERBREA, y la plasmacin de su comprensin sobre la TICA NOOLGICA del Iniciado Hiperbreo. El virya con su YO aislado, con el PRINCIPIO DEL CERCO ODAL, construye sobre s mismo una TICA NOOLGICA, suprime su Yo psicolgico, utiliza sus fuerzas, con las cuales construye una VOLUNTAD absoluta y un VALOR infinito. El Guerrero Sabio adquiere estas cualidades con la praxis del Yoga Hiperbreo cuando el virya es instruido en la SABIDURA GNOSEOLGICA DEL YOGA MARCIAL HIPERBREO. l se demuestra a s mismo que tiene en su Espritu la VOLUNTAD y el VALOR para concretar sobre su YO esas cualidades espirituales, propias de los Viryas Berserkr. Esta ciencia sagrada, eterna, le permite al virya despierto lograr su MXIMA ORIENTACIN ESTRATGICA, CONSTRUIR SU ARQUMONA ODAL DESDE EL CUAL PODR EJECUTAR EL DOMINIO TOTAL DEL SUJETO ANMICO Y DE LAS ENERGAS DEL ORGANISMO MICROCSMICO.

Las trece runas arquetpicas, sus manifestaciones semnticas, adquieren una morfologa Semitica arquetpica. La realidad indica que el virya deber imperiosamente ver a la runa como un SIGNO y su interpretacin ser siempre dentro del marco de una construccin lingstica. El virya construir sobre los signos rnicos un anlisis morfolgico, sintctico y pragmtico de las RUNAS. l har una lectura que est contenida dentro de un anlisis lgico, dentro de una Semntica psicolgica, pero esta accin es equvoca, porque el sujeto consciente, basado en la memoria arquetpica, slo comprender psicolgicamente a estas trece runas.

El virya que haya afirmado sobre su sujeto consciente una TICA NOOLGICA comprender las runas y la verdad que se instituye en ellas mas all de lo metafsico, podr construir su ARQUMONA ODAL y vivenciar en su sangre pura los XTASIS MSTICOS DE LAS TRECE RUNAS y los NTASIS RNICOS DE LAS TRES RUNAS INCREADAS.

Podemos afirmar que slo el Guerrero Sabio, que es un virya despierto, puede inferir lo increado, el POLO INFINITO y el XTASIS RNICO por la gracia de su tica noolgica y su actitud graciosa lucifrica. En cambio, el virya dormido, al estar estructurado su YO en el sujeto consciente, se conduce anmicamente, su razn gira en forma espiralada sobre los lenguajes habituales, es decir, sobre su TICA PSICOLGICA. El pas internalizar a la RUNA en un lenguaje habitual, la distinguir en un espacio de significacin cultural horizontal, como un signo o smbolo, ya sea alegrico, lgico o matemtico, pero jams podr comprender los espacios de significacin oblicuos, noolgicos. El pas, virya perdido, slo percibir arquetpicamente la runa desde la ptica de su sujeto cultural, racionalizando la runa. En otras palabras, no entender nada.

La Sabidura Hiperbrea afirma: lo que separa al virya que comprende con la Semntica noolgica el secreto de las RUNAS INCREADAS de la Pontnica noolgica instituida en el Yoga Hiperbreo, es el MISTERIO DEL LABERINTO. Misterio que estudiaremos en la Segunda Iniciacin Hiperbrea.

La Pontnica noolgica es la ciencia de la construccin de puentes, la sabidura de los Pontfices Hiperbreos. Por ello, estas dos disciplinas la Semntica y la Pontnica Hiperbrea son las dos grandes vas gnsticas iniciticas de los Caballeros Tirodal. Estudiamos en este punto la Semntica porque slo la comprensin de los signos rnicos en forma noolgica, con el Yo verdadero, nos permite resignar la Semntica psicolgica y su Semitica arquetpica. Esta comprensin de las runas Semnticamente slo es posible con el Yo aislado y libre de la injerencia del sujeto consciente, de la personalidad, de las mscaras psicolgicas de la persona. Si se concreta esta accin de reorientacin gnstica, el Virya Iniciado Hiperbreo acceder a una TICA HEROICA y al arte de la PONTNICA, ciencia construida sobre la morfologa noolgica del YOGA RNICO MARCIAL HIPERBREO. Sus capacidades Semnticas incorporadas a travs del estudio de la Sabidura Hiperbrea, le permiten entender la TEORA que sostienen los signos rnicos, y por el conocimiento puro de esta ciencia eterna accederemos a su tica noolgica. Con la comprensin de la tica Hiperbrea, el virya mediante su PRCTICA, aplicando sobre s mismo sus tcnicas espirituales, su Yo verdadero comprender mediante la GNOSIS INTERIOR las diferencias Semnticas entre lo noolgico y lo psicolgico. La tica noolgica se comprende desde el Yo verdadero; contrariamente, de la tica psicolgica participa nicamente el sujeto consciente o sujeto racional, es estrictamente convencional, determinada por la moral y lo cultural. El virya despierta a travs del estudio profundo de la Sabidura Hiperbrea. Ella le aporta una Semntica noolgica con la cual se puede comprender, interpretar significaciones noolgicas oblicuas, entender a travs de la inteleccin de su teora el secreto de las verdades eternas. Esto significa construir una Semntica Hiperbrea sobre s mismo. Edificar una estructura cultural Hiperbrea es fundamental para luego desarrollar y poseer una tica heroica, la cual lo dota al virya de las cualidades axiolgicas ms puras. nicamente el virya que tiene tica, la cual afirma en su interior VOLUNTAD y ORIENTACIN ABSOLUTA, podr comprender Semnticamente los contextos ms oblicuos de las runas increadas. La Semntica noolgica contenida en la Sabidura Hiperbrea es la nica ciencia gnstica que le permite al virya despierto desarrollar su facultad de ANAMNESIA, propia de un Iniciado Hiperbreo. Esta facultad le permite volver a recordar y despertar al despertar. Sus tcnicas nos otorgan las capacidades para abrir los REGISTROS CULTURALES O HISTRICOS, disolver las mentiras estructuradas en los Registros culturales, en la cultura externa, en la Historia. El virya que tiene un lenguaje hiperbreo puede revelar y comprender el poder de las RUNAS INCREADAS, sus significaciones que van desde la Semntica a la tica y a la Pontnica, abarcar comprensivamente todos los misterios hiperbreos.

El virya en su ARQUMONA ODAL, dentro de la PLAZA TAU, con su Yo verdadero, afirmar y comprobar semnticamente el misterio que subyace en la Semitica noolgica de una runa increada. El virya, con su Gracia Lucifrica, comprueba espiritualmente que todo signo rnico, ms all de su Semitica, su estructura morfolgica, es una fuerza que proviene de una MSTICA HEROICA, y ese poder le permite tener sobre s mismo las capacidades gnsticas para poder construir un espacio gnstico interior. La Sabidura Hiperbrea denomina ese espacio interior OPIDIUM, y esta construccin interior se realiza cuando el virya despierto se relaciona carismticamente con el poder de su runa increada. Esta perspectiva interior le permite comprender con el Yo verdadero afirmado en su Opidium, la fuerza noolgica de la runa increada, y con su sujeto consciente, entender Semnticamente la Semitica del signo rnico. Esta doble comprensin de las runas le otorga la perspectiva analtica que le permite comprender que una runa se afirma en un SIGNO, y el mismo est contenido semiticamente dentro de una morfologa estructural poligonal o polidrica regular, el SIGNO RNICO; siempre estn conformados sus espacios por lmites rectilneos, por formas rectangulares, es decir, sus lados estn determinados por ngulos rectos dentro de su espacio interior. Para el Iniciado Hiperbreo, las runas, su Semitica morfolgica, est formada por una estructura que participa de una geometra rectilnea, compuesta por lneas rectas que se interceptan formando ngulos. El Virya Iniciado Hiperbreo comprende que esta Semitica se instituye especficamente en las runas, y en el signo rnico, en su Semitica, est contenido un secreto, una Semntica que participa de su misterio. Semntica que se estudia en la Sabidura Hiperbrea a travs del conocimiento del PRINCIPIO DEL CERCO y del secreto del NGULO RECTO.

El Guerrero Hiperbreo con su Sabidura Hiperbrea, construye con su Yo verdadero su Semntica; comprende las significaciones rnicas y edifica sobre ella una TICA HEROICA, con la cual se relaciona carismticamente con la MSTICA DEL PARCLITO y la comprensin metafsica de las trece RUNAS ms las tres RUNAS INCREADAS. La Sabidura Hiperbrea sostiene: el virya debe imperiosamente aislar su YO de su sujeto consciente, afirmar sobre el mismo el PRINCIPIO DEL CERCO; esto le permitir ingresar a su ARQUMONA ODAL y comprender el por qu de la necesidad estratgica de construir un CERCO NOOLGICO. Dentro de su cerco interior el virya se har cada da ms FUERTE, l se apoyar en las fuerzas que provienen de su YO VERDADERO, pero para ello deber hallar en su espacio interior la gnosis ms excelente, y ella se halla en el PUNTO TAU. El Yo afirmado en la runa increada en la PLAZA TAU siente el poder de las trece runas y vivencia sus xtasis rnicos. Se ha situado en la GNOSIS DEL YO, y puede dentro de su runa metafsica visualizar el VRTICE conducente al secreto del NGULO RECTO. En ese misterio se halla el puente estratgico que lo acerca al Yo Infinito y al Selbst.

Es importante entender que este misterio est instituido por los Siddhas de Agartha en el Misterio del Laberinto, pero su comprensin Semntica slo es posible si est aislado el Yo del sujeto anmico. Ellos propusieron desde un principio estos conocimientos como va interior para lograr la liberacin, PARA ROMPER CON EL ENGAO QUE SE HALLA ESTRUCTURADO EN EL MICROCOSMOS, EN SU LABERINTO INTERIOR, Y EN EL MACROCOSMOS, EN EL LABERINTO EXTERIOR. nicamente el Guerrero Sabio accede a la Pontnica noolgica si puede resolver el Secreto del Laberinto; para ello, necesitar modificar su Semntica psicolgica y fundamentalmente su tica psicolgica.

Slo el virya que transite este misterio ser meritorio de ser instruido en las tcnicas mgicas de las arquitecturas hiperbreas, con las cuales podr construir su puente metafsico, su Opidium interior, y concretar la mxima GNOSIS, la emergencia en el mundo exterior de una Plaza Liberada. Este secreto es la puerta inicitica que tiene que abrir, es el sigilo del LABERINTO, el espacio que el guerrero debe trasponer si pretende acceder a las Iniciaciones Hiperbreas. Este es el enigma que el virya despierto debe reducir, y para ello, l tendr que apelar a su VOLUNTAD y VALOR si quiere hacer real su liberacin.

Es importante comprender que la Semntica noolgica es el primer principio gnstico que le permite al virya comprender el PRINCIPIO DEL CERCO e ingresar al ARQUMONA ODAL, y desde el mismo, poder ARMARSE RNICAMENTE para enfrentar el Secreto del LABERINTO INTERIOR, y si triunfa, resolver el enigma que representa el LABERINTO EXTERIOR.

Esta doble accin de guerra es totalmente inicitica. nicamente el VIRYA ms valiente, el que desencadene sobre su Yo las fuerzas y los poderes de las RUNAS INCREADAS, puede adquirir el derecho de combatir a la SERPIENTE y al DRAGN.

Los Siddhas Traidores de Chang Shambal y la Sinarqua Mundial de la Fraternidad Blanca Universal, del Pacto Cultural, regida en el mundo por los Sacerdotes Golen, proponen la DESORIENTACIN CULTURAL, instituida en el laberinto exterior y en los mltiples lenguajes de sus Semnticas psicolgicas. Estos sinarcas, dueos del mundo material, afirman en el mundo sus estructuras semiticas sagradas, que tienen incorporadas en sus lenguajes los objetos culturales externos o entes arquetpicos que poseen significaciones Semnticas psicolgicas ldicas o sacralizantes. Semnticas psicolgicas que poseen una Semitica arquetpica, que distorsionan la verdad que existe y subyace en los objetos culturales externos, que participan sus smbolos de significaciones hiperbreas que son parte de la gnosis hiperbrea, estructuras que participan, su Semitica noolgica y su Semntica, de los smbolos eternos hiperbreos (ej. el Panten de Agripa, la msica Wagneriana, etc.). Smbolos eternos estructurados externamente en el laberinto exterior, que nos permiten comprender por induccin noolgica las vas gnsticas hiperbreas construidas por los Siddhas de Agartha en el laberinto exterior. Como vimos anteriormente, tal misterio responde a la caracterstica de los MISTERIOS INICITICOS HIPERBREOS. El virya debe entender que la Sinarqua ha degradado sistemticamente este misterio, sacralizando al mismo a sus premisas culturales sacras y ldicas, degradando la Pontnica Hiperbrea. Es por ello, que este misterio est propuesto por el enemigo, ELLOS PROPONEN MILES DE LENGUAJES CULTURALES que distorsionan la verdad del Secreto del Laberinto. Sus lenguajes son cantos ldicos o sagrados; ellos seducen, tientan al virya a enrolarse a la vida calida, al amor de la mujer de carne, a sentir en el corazn palpitante a la madre Binaht y al padre Enhill, a permanecer eternamente dormido en sus parasos ednicos.

La Sabidura Hiperbrea alerta a los viryas del mundo sobre las ilusiones y mentiras que se edifican en las Semnticas psicolgicas, en los lenguajes esotricos y acadmicos de la Sinarqua Mundial. Los lenguajes contenidos en la Semntica de la Sinarqua son sistemas que tienen un propsito bien establecido: desorientar y confundir al virya, perderlo, extraviarlo en sus LABERINTOS CULTURALES. Cada lenguaje de las Semnticas psicolgicas de la Sinarqua Mundial es anlogo a una senda, pasillo o pasadizo, callejn de ese gran laberinto macrocsmico que es la creacin, la Ilusin de Maya; lenguajes labernticos que encantan a los viryas perdidos, al pas. Su Semitica, Pragmtica, Sintaxis y Semntica psicolgica fascina al alma; pero en ellos, sus lenguajes, se hallan los peores engaos, las siniestras trampas, llenas de seducciones y encantamientos paradisacos que le ofrecen al virya AMOR, BELLEZA y PODER. Los senderos de estos Laberintos de Ilusin, el objetivo ltimo que persiguen, es retener al virya dormido, extraviarlo en estos labernticos caminos de Maya, encadenarlo para siempre en uno de los mltiples lenguajes existentes en el LABERINTO EXTERIOR.

De tal manera que el virya debe estar ALERTA, porque ante la posibilidad de despertar y acceder a la Semntica noolgica de la Sabidura Hiperbrea, y a la Pontnica contenida en la ciencia del Yoga Hiperbreo, ciencia con la cual resolver el Secreto del Laberinto, el Demiurgo y los Siddhas Traidores emergern internamente o externamente una Semitica sagrada sinrquica, smbolos sagrados de la Sinarqua Religiosa que sern rplicas exactas, copias casi perfectas del MISTERIO DEL LABERINTO. Estos laberintos de la Sinarqua Mundial (como el Hatha Yoga) portan una Semntica psicolgica basada en los smbolos sagrados, cuyos objetivos son bien claros: detener al virya en su accin de bsqueda, opcin y eleccin, de reorientacin estratgica, en un sendero de Ilusin del Laberinto de Maya. Debemos considerar que el sendero de las religiones es donde se encuentran los Sacerdotes Golen y su Fraternidad Universal. En estos caminos es donde se enrolan la mayora de los viryas perdidos. Ellos ingenuamente creen que en sus cultos esta la liberacin. Los Sacerdotes Golen y las logias secretas de la Fraternidad Blanca Universal dirigen el destino del mundo, son los representantes de los Siddhas Traidores de Chang Shambal, y esa es su misin; detener al virya, evitar su liberacin.

En los lenguajes de la Sinarqua Religiosa estn los laberintos ms sagrados, las sendas donde se estructuran sus Semnticas ms poderosas, numinosas; en ellas estn los smbolos sagrados ms poderosos de la Sinarqua Universal. Estos dogmas religiosos y esotricos portan sus doctrinas los smbolos que sacralizan al sujeto consciente del virya perdido y lo estructuran a sus doctrinas secretas, a sus cultos y ritos iniciticos. Religiones como el Hinduismo vdico, el Lamasmo, el Budismo tntrico, poseen UNA DOCTRINA SECRETA O UNA SIMBOLOGA ESOTRICA, una Semitica inicitica a la cual acceden nicamente los sacerdotes iniciados en la cofrada de la Fraternidad Blanca Universal. Sus doctrinas secretas estn sostenidas por sus smbolos sagrados, que contienen la mxima ciencia del engao representada en el conocimiento de las verdades metafsicas de los Siddhas Traidores de Chang Shambal. Estas doctrinas esotricas pregonan el conocimiento de s mismo y la autonoma ntica del pas como la autorrealizacin, la mxima aspiracin entelequial que puede alcanzar el hombre pas, ciencia basada en el Smbolo Sagrado del Pas.

En el Smbolo Sagrado del Hombre Pas est representado todo su Plan, el desarrollo ontolgico, gnoseolgico y axiolgico que deber cumplir el pas para lograr la perfeccin de su realidad, de su ser creado, ciencia sinarca basada en los tres Aspectos ms significativos que estn contenidos en la Semitica del Smbolo Sagrado del Pas, el Aspecto Amor, el Aspecto Belleza y el Aspecto Poder o Conciencia del Demiurgo. Estos Aspectos perfeccionados en el pas permiten ponerle sentido a la creacin material del Uno y afirmar al Universo material como la nica realidad del pas o virya perdido. Esta afirmacin del mundo del Demiurgo por el pas estructura una Semntica psicolgica que sostiene la Ilusin del Laberinto DE MAYA, afirma en el mundo los lenguajes que portan la mentira de los Siddhas Traidores de Chang Shambal. Es sin lugar a duda esta mentira que se sostiene en el ser/ente, la causa fundamental del extravo que sufre el virya perdido en este laberinto exterior de Maya.La Sabidura Hipe