yo soy uniatlantico

7

Click here to load reader

Upload: camilo-hernandez

Post on 15-Apr-2017

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yo soy uniatlantico

Yo soy Uniatlantico.

Camilo Andrés Bullith Hernández.

Cultura ciudadana.

Grupo 66.

Universidad del Atlántico.

Page 2: Yo soy uniatlantico

1. El autor del texto esta imaginando una

universidad. ¿Por qué? Crees que la sueña y no la

describe?

Los sueños son reflejos de nuestros deseos y anhelos, todas las

personas tenemos la capacidad de pensar, soñar e imaginar. Tal vez

este autor no observa todas esas características que la hacen

autónoma, propia, diferente a las demás, donde se respete la opinión

y participación de cada persona miembro de esta, y es por ello que

esto lo lleva a soñarla e imaginarla de la forma como él quiere que

sucedan las cosas.

2. ¿Crees que esta universidad que esta

imaginando puede ser la Uniatlantico? ¿Por qué?

Creo que SI es, porque en nuestra universidad no se observan ni se

llevan a cabo algunos aspectos como los que plantea el autor y es por

ello que esto lo lleva a imaginarla de una mejor forma.

3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con

las siguientes expresiones?

-Sentirla Propia.

Lo que quiere decir es que tengamos sentido de pertenencia por ella,

que la cuidemos y respetemos de tal manera que la sintamos propia y

que nos involucremos y afectemos ante cualquier problema que este

teniendo esta.

Page 3: Yo soy uniatlantico

-Vivir la intimidad.

Involucrarnos de tal manera que conozcamos cada uno de los

aspectos y situaciones que surjan en ella, conociendo y teniendo

claros los criterios, distintas normas y entidades que hacen parte de

ella.

-Gozar del silencio.

Aprovechar cada uno de los momentos de tranquilidad que en ella

encontramos, donde podamos reflexionar y disfrutar de los

conocimientos adquiridos.

-Los diferentes espacios.

Los espacios que podemos aprovechar de esta, pero que también

debemos aprovechar cada uno de esos espacios en los cuales tenemos

la oportunidad de participar al igual que las demás personas.

4. Además de aprender en la escuela, la familia,

la universidad… ¿De qué otra forma podemos

aprender?

Otra forma de la que podemos aprender son las experiencias que

adquirimos a diario con las relaciones que tenemos en la sociedad de

acuerdo a nuestras actividades cotidianas.

Page 4: Yo soy uniatlantico

5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente

puedes enseñarle a los demás?

De acuerdo a los conocimientos que adquiero a diariamente, puedo

aplicar la enseñanza a las demás personas. Usando como medio mi

carrera de aprendizaje.

6. ¿Estás bien informado sobre lo que ocurre

con tu universidad día a día? ¿De qué forma te

llega la información?

Realmente NO estoy del todo informado de lo ocurrido en la

universidad. Debido a que no encuentro todo el día en ella, algunos

profesores nos informan de lo acontecido y también el medio de las

redes sociales, pero en algunas ocasiones no llega la información

completa, considero que las informaciones relevantes son las que

deben informar usando los medios a los que acuden cuando informan

algo no muy importante.

7. ¿Qué ocurre si no se tiene la información?

Si no obtenemos información de cualquier actividad o inconveniente

que esté ocurriendo, se ocasionaran situaciones de caos e

impresiones de actuar en contra de las actividades que se hayan

planeado.

Page 5: Yo soy uniatlantico

8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las

nuevas tecnologías? ¿Por qué?

Actualmente la tecnología se ha convertido en un medio que nos

brinda información y adquisición de conocimientos es por ello que

obligatoriamente tenemos la necesidad de acudir a ella.

9. Si fueses el representante de tu

universidad… ¿Qué harías por tu ciudad?

Si fuese representante me enfocaría principalmente en los factores

que ocasionan los problemas ambientales con el fin de buscar solución

a ellos. También implementaría métodos didácticos en las diferentes

entidades educativas en el área de la enseñanza, adaptándome a las

diferentes problemáticas de faltas de conocimientos, especialmente

en personas con dificultad de aprendizaje.

10. ¿Escribe acerca de cómo es tu universidad

soñada?

Mi universidad soñada sería una en la que le dieran importancia a los

problemas que le ocurren a las personas que hacen parte de ella, que

velaran por el bienestar y la seguridad de cada miembro de esta, que

se le dé prioridad a los hechos que realmente son problemas y que

afectan el desarrollo de esta, una en la que se preocupen por las

necesidades que tenemos en las diferentes áreas de aprendizaje y

que hicieran hasta lo imposible por darle solución.

Page 6: Yo soy uniatlantico

Lee atentamente esta historieta y escribe a

continuación un final. Recuerda que la pregunta

es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su

situación?

Como de costumbre, en la vía de la universidad del atlántico, se ha

vuelto caótico trasladarse por los constantes vehículos que allí pasan

y accidentes de tránsito que transcurren. Por lo que la comunidad

atlanticense se encuentra preocupada.

Por ello, se pretende solucionar el problema tas numerosos cambios

de la señalización del cruce. Siempre pensaron que era trabajo de las

autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada más.

Todos pensamos que la solución a este será un puente peatonal, puede

que funcione, pero tal vez no ya que sabemos que no todas personas

piensan y actúan de la misma manera y que por el afán y costumbre

de cruzar la calle no usaran el puente. Tal vez la solución sea plantear

la situación ante el Ministerio de Vías y Transporte para implementar

semáforos en la zona más transitada por las personas.

Page 7: Yo soy uniatlantico

Une con una flecha cada propuesta con una o

varias de las áreas.

Propuesta. Áreas.

° Eliminación de la barrera arquitectónica. ° Distrito.

° Creación de un circuito de alimentadores ° Participación

de transmetro por la Cra. 38. Ciudadana.

° Creación de una pista de patinaje. ° Salud.

° Concurso de Grafiti. ° Deporte.

° Taller de alimentación sana. ° Juventud.

° Juegos populares en la calle. ° Cultura.

° Yoga en el centro cívico. ° Educación.