yo poético

2
los textos líricos se caracterizan por la presencia de un yo poético que revela su espíritu íntimo , su mundo interior, con la intención de conmover al oyente o lector suscitando en él la misma ternura, dolor, tristeza, afecto o pasión. Yo poético La poesía es una de las formas de expresión que resulta más subjetiva, es decir, parece que el poeta, el autor de “carne y hueso”, nos hablara directamente a los lectores. Cuando leemos un poema “escuchamos” una voz que expresa las emociones y las ideas, los poetas utilizan el recurso deconstruir una voz que es la que “suena” en el poema y a través de la cual nos identificamos o no con los pensamientos y emociones expresados; esa voz se conoce como el yo poético o el yo lírico. El yo poético es el mediador del poeta, pues a través de éste, manifiesta sus sentimientos, deseos, sueños, razones y experiencias; es la voz a través de la cual los pensamientos del escritor o escritora adquieren sentido. El yo poéticodialoga, propone, sugiere y seduce a lectoras y lectores. De acuerdo con el contexto situacional, el yo poético puede ser un personaje mitológico, un animal o una flor como parte de una metamorfosis. O, como dice el poeta Octavio Paz, el poeta tiene una voz que misteriosamente es y no es suya. ¿Qué entiende usted por yo lírico? Se llama “yo lírico” o “yo poético” al sujeto poético mediante el cual el poeta habla en el poema. Es el que siente, padece y disfruta de todo lo que dice el texto. El yo lírico no siempre coincide con el autor material del poema, puesto que éste se desdobla en el hablante poético. El hablante o yo lírico es utilizado en la Lírica. Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones. El yo poético es una voz construida, el personaje que canta el "yo lírico", un sujeto ficticio que se caracteriza por el uso de la primera persona gramatical (yo) y también es una creación del poeta, pero no representa necesariamente al autor. El "yo lírico" se expresa en el poema y se dirige a un ser amado generalmente ausente. Frente a él, el sujeto declara su amor, su deseo o su abandono. Por lo tanto, la poesía se convierte en un espacio en el que el "tú", como destinatario del mensaje, está presente. IDIOSINCRASIA Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad. 1. f. Rasgos y carácter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad: el respeto a la naturaleza forma parte de la idiosincrasia de los pueblos indígenas. 2. Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las demás. 3. "la idiosincrasia de los pueblos del Caribe es muy distinta a la de los del norte de Europa; el mundo de la música, por su peculiar idiosincrasia, exige una tradición que condiciona el futuro"

Upload: omarvaldemarzavaletacortijo

Post on 09-Dec-2015

74 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

los textos lricos se caracterizan por la presencia deun yo potico que revela su espritu ntimo, su mundo interior,con la intencin de conmover al oyente o lectorsuscitando en l la misma ternura, dolor, tristeza, afecto o pasin.Yo poticoLa poesa es una de las formas de expresin que resulta ms subjetiva, es decir,pareceque el poeta, el autor de carne y hueso, nos hablara directamente a los lectores. Cuando leemos un poema escuchamos una voz que expresa las emociones y las ideas, los poetas utilizan el recurso deconstruir una vozque es la que suena en el poema y a travs de la cual nos identificamos o no con los pensamientos y emociones expresados; esa voz se conoce como elyo poticoo elyo lrico.Elyo poticoes el mediador del poeta, pues a travs de ste, manifiesta sus sentimientos, deseos, sueos, razones y experiencias; es la voz a travs de la cual los pensamientos del escritor o escritora adquieren sentido. Elyo poticodialoga, propone, sugiere y seduce a lectoras y lectores.De acuerdo con el contexto situacional, elyo poticopuede ser un personaje mitolgico, un animal o una flor como parte de una metamorfosis. O, como dice el poeta Octavio Paz, el poeta tiene una voz que misteriosamente es y no es suya.Qu entiende usted por yo lrico?

Se llama yo lrico o yo potico al sujeto potico mediante el cual el poeta habla en el poema. Es el que siente, padece y disfruta de todo lo que dice el texto. El yo lrico no siempre coincide con el autor material del poema, puesto que ste se desdobla en el hablante potico. El hablante o yo lrico es utilizado en la Lrica. Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a travs del cual este expresa sus sentimientos y emociones.

El yo potico es una voz construida, el personaje que cantael "yo lrico", un sujeto ficticio que se caracteriza por el uso de la primera persona gramatical (yo) y tambin es una creacin del poeta, pero no representa necesariamente al autor.El "yo lrico" se expresa en el poema y se dirige a un ser amado generalmente ausente. Frente a l, el sujeto declara su amor, su deseo o su abandono. Por lo tanto, la poesa se convierte en un espacio en el que el "t", como destinatario del mensaje, est presente.IDIOSINCRASIARasgos, temperamento, carcter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.1. f. Rasgos y carcter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad:el respeto a la naturaleza forma parte de la idiosincrasia de los pueblos indgenas.2. Modo de ser que es caracterstico de una persona o cosa y la distingue de las dems.3. "la idiosincrasia de los pueblos del Caribe es muy distinta a la de los del norte de Europa; el mundo de la msica, por su peculiar idiosincrasia, exige una tradicin que condiciona el futuro"

Laidiosincrasiaes una caracterstica decomportamiento, manera caracterstica de pensar, sentir, actuar, rasgos y carcter propios o culturales, distintivos y peculiaresde unindividuoo ungrupo, y es la palabra de origen griego, que se define comotemperamento particular. La idiosincrasia identifica, por tanto, las similitudes de comportamiento en los aspectos culturales, en las costumbres sociales y en el desempeo profesional. El trmino tiene varios sentidos, depende de dnde se utiliza, y tambin se puede aplicar a los smbolos que significan algo para una persona en particularLa "voz" del yo potico de Eulogia, sobreviviente de la matanza de Accomarca, nos "habla" para compartir su historia y, a la vez, para interpelarnos, desde su posicin "Y es que la oralidad no solo es un texto; es un evento en el que se participa, es una experiencia que se realiza, es un determinado tipo de interaccin social situado siempre en contextos sociales especficos

De hecho, en el mensaje se enumerantres tipos de miseria: la material, la moral y la espiritual. La primera "afecta a cuantos viven en condiciones indignas de la persona humana afirm. La miseria moral explic- consiste en convertirse en esclavos del vicio y el pecado. Asimismo, explic quela miseria moral tambin causa una miseria econmica y espiritual.