yo, ...mi region....mis adultos mayores

5

Click here to load reader

Upload: luis-fernando-duque-ospina

Post on 09-Jul-2015

90 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Este documento ha sido realizado en cumplimiento de las tareas propuestas para el curso de la WEB 2.0 de la Universidad de Caldas,

TRANSCRIPT

Page 1: Yo, ...mi region....mis adultos mayores

Luis Fernando Duque Ospina C.C. No. 14’235.448 de Ibagué

Rut 14’235.448-6

Calle 5 No. 3-28 apto 201. Barrio La Pola. Ibagué (Colombia) Celulares: 3157919785 o 3203578649

e-mail: [email protected]

“MI REGION, MI CULTURA, MIS ADULTOS MAYORES”.

2. PRESENTACIÓN:-

En mi condición de ciudadano y en mi calidad de artista profesional, me he interesado en desarrollar propuestas encaminadas a beneficiar a la población adulta mayor de nuestro Departamento. Desde hace veintitrés años, cree el Grupo de Danzas Nueva Vida que con veinte personas vinculadas actualmente, viene participando en eventos locales, departamentales y nacionales, mostrándole a las comunidades en las que se presenta, que los Adultos Mayores son no solo una fuerza social, sino que son la memoria viva de la cultura de nuestros pueblos. Este mensaje lo han entendido las mismas comunidades y las autoridades, quienes han impulsado y promovido la creación de organizaciones de este mismo carácter. Adicionalmente, el programa ha servido para abrir otros frentes de trabajo como el impulso a la laborabilidad de los adultos mayores. Anteriormente se pensaba que llegar a cierta edad era sinónimo de tener qué enviar al abuelo a un rincón de la casa, sin prestarle mayor atención porque “ya no era productivo”. Hoy en dia hemos demostrado que los adultos mayores son igualmente productivos solo si se les brindan las herramientas y los apoyos requeridos para que ellos asuman responsabilidades que van en pro del núcleo familiar. Ello lo hemos logrado mediante la implementación de programas como “El ocio productivo: alternativa de desarrollo social” y de herramientas como la MIPSAM, que impulsada por el Ministerio de Salud, no es otra cosa que una respuesta a inquietudes como las que de manera personal o desde nuestras organizaciones como la Corporación Cultural Compañía de Danzas del Tolima, Red Folclórica del Tolima o nuestra Empresa Unipersonal “Artes E.U.”, hemos venido promoviendo y realizando mediante la suscripción de convenios con las Älcaldías de nuestro Departamento y en el mejor de los casos mediante la implementación de proyectos que son contratados por la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Salud Departamental. Los soportes legales para la implementación de propuestas de este orden se fundamentan en:

- La Constitución Nacional de 1991, que establece como fin esencial del Estado el garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes a favor de la

Page 2: Yo, ...mi region....mis adultos mayores

Luis Fernando Duque Ospina C.C. No. 14’235.448 de Ibagué

Rut 14’235.448-6

Calle 5 No. 3-28 apto 201. Barrio La Pola. Ibagué (Colombia) Celulares: 3157919785 o 3203578649

e-mail: [email protected]

comunidad, para lo cual los diferentes órganos del Estado deberán colaborar armónicamente en la realización de sus cometidos.

- El programa de adulto mayor consignado en el Plan de Desarrollo “Unidos por la grandeza del Tolima 2012 – 2015” establece que “…se fortalecerán los programas de protección social integral para personas mayores generando espacios para su capacitación y educación, ocupación del tiempo libre según sus necesidades y su diversidad y se coordinará con las diferentes entidades para mejorar la calidad de vida en los centros e instituciones de atención a esta población existentes en el Departamento.”

- LEY 1276 DE 2009 (enero 5) a través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida en sus artículos 2º. al 6º. y 11 fundamentalmente, hace alusión a los mecanismos de aplicación de los recursos provenientes de la Estampilla Pro-Anciano

- Que dentro de las competencias que establece la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez de que trata la ley 715 de 2001, como estrategia se busca interactuar los diferentes programas del adulto mayor, para maximizar los resultados propuestos y los recursos destinados para cubrir ciertas necesidades que afronta la comunidad del adulto mayor en los diferentes municipios del departamento.

- Que la Ley 1251 de 2008, dicta normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.

- Que la Ley 1315 de 2009, establece las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros día e instituciones de atención.

Así pues, las Alcaldías deben gestionar la implementación de programas dirigidos a la población adulta mayor dentro de las competencias que establece la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez de que trata la ley 715 de 2001, como efectivamente lo está haciendo . Es importante señalar como hecho notorio que hemos observado en las actividades realizadas como Empresa que la gran mayoría de hogares y/o centros de atención a los adultos mayores en el departamento presentan numerosas y manifiestas necesidades

Page 3: Yo, ...mi region....mis adultos mayores

Luis Fernando Duque Ospina C.C. No. 14’235.448 de Ibagué

Rut 14’235.448-6

Calle 5 No. 3-28 apto 201. Barrio La Pola. Ibagué (Colombia) Celulares: 3157919785 o 3203578649

e-mail: [email protected]

entre las que se destacan: un alto grado de sedentarismo acompañado del bajo nivel de sus capacidades productivas y la disminución del autoestima, como factores principales de riesgo, existiendo varias razones que ocasionan este comportamiento, como son: la disminución de las facultades físicas y mentales, la soledad, la falta de motivación, la depresión y el aislamiento social, etc., por lo cual se plantea como una estrategia a seguir, que el Gobierno Municipal dentro de las actividades de aprovechamiento del tiempo libre promueva actividades como el Programa Ocio Productivo, danzas y encuentros intergeneracionales, para hacerlos sentir útiles a la sociedad, lo cual servirá para considerar el programa como una herramienta valida de acción para minimizar los riesgos del aislamiento y todas sus consecuencias. El ocio en el adulto mayor, ha de entenderse y apreciarse como algo más allá de lo simplemente personal. En cuanto al empleo del tiempo libre ha de verse más bien como una acción que proyectada desde lo social puede crear las condiciones que faciliten la elevación de la calidad de vida de estas personas, y contribuir al desarrollo de estilos de vida saludables y autónomos para esta franja poblacional. Numerosas investigaciones han mostrado que la tercera edad no tiene necesariamente que ser un período de la vida en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal de las capacidades físicas e intelectuales, ya que si los sujetos muestran la necesaria motivación y la intención de mantener un estilo de vida activo y productivo, y se les propician las condiciones para desenvolverse en un entorno rico y estimulante, en el cual se favorezcan experiencias de aprendizajes y se reconozcan y estimulen los esfuerzos por alcanzar determinados logros, en cuanto a participación en actividades de diversa índole, la senectud puede evitarse o demorarse. Los hogares de los adultos mayores en los municipios, presentan una deficiente dotación que les permita ofrecer y brindar a sus usuarios el cuidado que ellos se merecen y la realización de actividades como las contenidas en la presente propuesta, por lo que se hace necesario que desde la esfera municipal se propicie el desarrollo de estas actividades lo cual tendrá necesariamente una función potenciadora de lo individual y lo social, ya que a diferentes niveles y en diferentes formas contribuirán a satisfacer diversas necesidades individuales y actuará como medio de integración social del adulto mayor. La propuesta está fundamentada en las consideraciones consignadas en el Plan de Gobierno presentado por el Señor Gobernador del Tolima, Doctor Luis Carlos Delgado Peñón y en el Plan de Desarrollo “Unidos por la grandeza del Tolima 2012 – 2015” y adicionalmente cumple con los lineamientos de la LEY 1276 DE 2009 (enero 5) a través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida en sus artículos 2º. al 6º. y 11 fundamentalmente, hace alusión a los mecanismos de aplicación de los recursos provenientes de la Estampilla Pro-Anciano; Ley 1122 de 2.007, el Decreto 3039 de 2.007 , Ley 1251 de 2008, Resolución 425 de 2.008 del Ministerio de la Protección Social, Ley

Page 4: Yo, ...mi region....mis adultos mayores

Luis Fernando Duque Ospina C.C. No. 14’235.448 de Ibagué

Rut 14’235.448-6

Calle 5 No. 3-28 apto 201. Barrio La Pola. Ibagué (Colombia) Celulares: 3157919785 o 3203578649

e-mail: [email protected]

100 de 1993, la ley 715 de 2001, Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019, Ordenanza 008 de 2008 por la cual se da continuidad a la vigencia de estampilla pro anciano para el Tolima.

Desde hace ya algunos años, las franjas de las poblaciones vulnerables, desempleados, madres cabeza de familia y Adultos Mayores han cobrado una significativa importancia social, que les ha merecido el diseño de políticas Estatales que apuntan al establecimiento de programas de Desarrollo Integral en las áreas de la salud, la vivienda, la educación, la recreación, etc.

Programas como los que desarrollan en los Municipios los Despachos de las Primeras Damas, la Red de Solidaridad y a través de los Programas de Salud Pública, cobran mayor significación, si se tiene en cuenta que son muchas las alternativas que han surgido y que se complementan con acciones como las previstas en el Plan “Nuevo Comienzo”.

Así pues, son muchos, pero muy recientes los antecedentes para la implementación de esta propuesta que está dirigida a la población de adultos mayores, Madres cabeza de familia y a jóvenes desempleados y población desplazada, como alternativa para la generación de empleo, pues a través de la implementación de la propuesta se elaboran productos fácilmente comercializables, con lo que se genera una alternativa adicional para la constitución de micro y famiempresas que contraerá una etapa de desarrollo para las localidades beneficiarias.

Estos proyectos se desarrollan con acciones como:

- Talleres de manualidades - Estructuración de un grupo de danzas con adultos mayores del Municipio - Jornadas y Encuentros Recreativos (música, danza, reinado, lúdicas) - Formación y capacitación a través de talleres lúdico pedagógicos con la

participación de miembros del entorno familiar y social como hijos, nietos, sobrinos, etc., encaminados a la construcción de la historia viva, recuperación de la memoria y la oralidad, construcción de tejido social, rescate y promoción del respeto por la población objeto del programa en los ámbitos familiar y comunitario.

- Realización de un Encuentro Municipal “Nuevo Comienzo: Otro motivo para vivir”, a través del cual se evidenciarán los resultados obtenidos con la implementación de la propuesta y que deben servir para abrir la puerta a un trabajo permanente y coordinado entre las Administraciones Municipales y la Gobernación del Tolima en aras del mejoramiento de las condiciones de vida de la población de adultos Mayores del Municipio.

Page 5: Yo, ...mi region....mis adultos mayores

Luis Fernando Duque Ospina C.C. No. 14’235.448 de Ibagué

Rut 14’235.448-6

Calle 5 No. 3-28 apto 201. Barrio La Pola. Ibagué (Colombia) Celulares: 3157919785 o 3203578649

e-mail: [email protected]

Solo en la medida que entendamos que el Adulto Mayor es importante, podremos no solo recuperar nuestra historia a través de procesos como las jornadas de memoria cultural, los encuentros intergeneracionales, los talleres en los que el adulto mayor enseña a niños y jóvenes de las comunidades cosas tan simples como “Aprender a hacer una huerta (técnicas, fases de la luna, recursos, etc.), o “elaboración de artesanías tradicionales” o “cursos de comida tradicional”, etc. Para solo citar algunas acciones que pueden emprenderse en aras de recuperar nuestra identidad cultural regional.

LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA C.C. No. 14’235.448 de Ibague