yo enseño, ellos... aprenden?

Download Yo enseño, ellos... aprenden?

If you can't read please download the document

Upload: karla-teutli

Post on 01-Jul-2015

6.171 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Primer postuladoPara despertar y mantener el inters de un alumn@ a la hora de elaborar elLa materia que propio mtodo de explico es muyenseanza considerar : interesante y La utilidad del contenido del curso ella sola puede Las tcnicas para suscitar atraer la la curiosidad y motivar con ellas a los alumnos a atencin de los aprender; alumnos Onge, Michel (2000). Yo explicoEl modo de ensearSaint pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.2

2. Segundo postulado Preparar bien la secuencia de la informacin y la actividad de los alumnosLos alumnospara que puedan organizar los contenidos alrededor son capaces dede los elementos retener e esenciales. integrar unaIncluir: corriente las "indicaciones directas,las "pausas" los informativa"estructurantes", los durante ms de esquemas y los lmitesde informacin" en un 50 Minutos tiempo.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF. 3 3. Tercer postulado El aprendizaje puede facilitarse con tal que no se someta a la nica frmulaLos alumnosde la exposicin. aprenden con Completarse con soportes visuales, con la lectura slo escuchar personal de textos, con ejercicios controlados o libres, con el intercambio, la discusin, la ambientacin, etctera. Alumnos con distintosSaint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. estilos de aprendizaje. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.4 4. Cuarto postulado Profesores:Los alumnosPresentan el plan quevan a seguir en su son oyentesexposicin, , experimen ta-dos yAtraen la atencinmediante hbiles en indicadores, cuadro tomars o esquemas -sntesis, apuntes- apuntesmodelo.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.5 5. Quinto postuladoLos alumnos tienen Explicar el los conocimientosvocabulario, sacar previos y el ejemplos vocabularioclarificados del suficiente paraentorno de los seguir sin jvenes, seleccionar dificultad las semejanzas fciles de exposiciones entender,Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.6 6. Sexto postuladoEl profesor debeLos alumnosfacilitar a sus son capaces dealumnos el que dirigir supueden verificar lo proceso deque han comprendido de la comprensin exposicin que se les ha hecho.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.7 7. Sptimo postuladoLos alumnos estn demasiadoPreguntar seguros de s mismos como para advertir/es cundo no estn entendiendo algo.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.8 8. Octavo postuladoLos alumnosPrograman durante el pueden curso un tiempo paraque los alumnos llevar a lapuedan aplicar prctica lointeligentemente lo quese les ha explicado a lo que hanlargo de la exposicin. entendido Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.9 9. Capacidad-Habilidad:Capacidades :Conjunto de disposiciones de tipo gentico que, una vez desarrolladas a travs de la experiencia que produce el contacto con un entorno culturalmente organizado, darn lugar a habilidades individuales.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.10 10. HabilidadesSon capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a travs de la prctica (es decir, mediante el uso de procedimientos) y que, adems, pueden utilizarse o ponerse en juego, tanto consciente como inconscien- temente, de forma automtica. (Schmeck, 1988)Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.11 11. Procedimiento(regla, tcnica, mto do, destreza o habilidad)Conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecucin de una meta (Coll, 1987)Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.12 12. Criterios para clasificar los diferentes tipos de procedimientos. (Valls, 1993) Componentes que se requieren para llegar alos objetivos propuestos, El grado de libertad que queda a la hora dedecidir sobre las operaciones que hay querealizar, Las caractersticas de la regla que sustenta elprocedimiento o el tipo de meta a que vandirigidos. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.13 13. Categoras de ProcedimientosDisciplinares/interdisciplinaresalgortmicos/heursticos.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.14 14. Procedimientos disciplinares, procedimientos propios de cada disciplina. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.15 15. Procedimientos interdisciplinares o de aprendizaje.Deben ensearse y aplicarse en diferentes disciplinas o reas del currculum escolar. Entre ellos se encuentran: Resumen, las distintas modalidades de esquemas, el cuadro sinptico, el subrayado, las tcnicas de anotacin o el mapa de conceptos. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.16 16. Procedimiento algortmicoCuando la sucesin de acciones que hay que realizar se halla completamente prefijada y su correcta ejecucin lleva a una solucin segura del problema o de la tarea.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.17 17. Procedimientos heursticosCuando estas acciones comportan un cierto grado de variabilidad y su ejecucin no garantiza la consecucin de un resultado ptimo, gua las acciones que hay que seguir, pero no asegura la consecucin del objetivo.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.18 18. MtodoUn mtodo puede incluir diferentestcnicas, y que el empleo de unatcnica, aunque sta pueda ser muycompleja, a menudo est subordinado ala eleccin de determinados mtodosque aconsejan o no su utilizacin.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.19 19. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.20 20. EstrategiaProcede del mbito militar, en el que se entenda como el arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares (Gran Enciclopedia Catalana, 1978).Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.21 21. EstrategiaActividad del estratega consista en proyectar, ordenar y dirigir las operaciones militares de tal manera que se consiguiera la victoria.Los pasos o peldaos que forman una estrategia son llamados tcnicas o tcticas.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.22 22. EstrategiaLas estrategias son siempre conscientes e intencionales, dirigi das a un objetivo relacionado con el Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero aprendizaje. ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.23 23. EstrategiaLa utilizacin de estrategias requiere, de algn sistema que controle continua- mente el desarrollo de los aconteci- mientos y decida, cuando sea preciso, qu conocimientos declarativos o procedimentales hay que recuperar y cmo se deben coordinar para resolver cada nueva coyuntura. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.24 24. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.25 25. Utilizacin de Estrategias de AprendizajeCuando el estudiante da muestras de ajustarse continuamente a los cambios y variaciones que se van produciendo en el transcurso de la actividad, siempre con la finalidad ltima de alcanzar el objetivo perseguido del modo ms eficaz que sea posible.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.26 26. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.27 27. Caractersticas del sistema de regulacin dentro del concepto de estrategiaReflexin conscientePlanificacinRealizacin de la tareaFase de evaluacin de la propia conducta Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.28 28. Relacin :Tcnicas - Procedimientos algortmicosEstrategias Procedimientos heursticos.(Bransford y Stein, 1988; Pressley y otros, 1990; Valls, 1993; Zabala y otros, 1993) Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.29 29. Estrategias de AprendizajeProcesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumpli- mentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las caracters- ticas de la situacin educativa en que se produce la accin. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.30 30. Objetivos prioritarios para lograr que losalumnos sean estratgicos cuando aprenden.PRIMEROMejorar el conocimiento declarativo y procedimental del estudiante con respecto a la materia tratada, obviamente, el conocimiento procedimental debera incluir tanto los procedimientos que hemos denominado especficos o disciplinares, como los interdisciplinares o de aprendizaje.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.31 31. Objetivos prioritarios para lograr que losalumnos sean estratgicos cuando aprenden.SEGUNDOAumentar la conciencia del alumno sobre las operaciones y decisiones mentales que realiza cuando aprende un contenido o resuelve una tarea.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.32 32. Objetivos prioritarios para lograr que losalumnos sean estratgicos cuando aprenden.TERCEROFavorecer el conocimiento y el anlisis de lascondiciones en que se produce la resolucin de undeterminado tipo de tareas o el aprendizaje de untipo especfico de contenidos(fundamentalmente, la finalidad de laactividad, los recursos, la dinmica o el clima declase y las relaciones que en ella segeneran, especialmente la relacin con el profesory el conocimiento de sus preferencias, los factoresambientalesSaintel tiempo Yo explico pero y Onge, Michel (2000). disponible).ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.33 33. Taxonoma de los procedimientos de acuerdo alas funciones educativas que desempean1. Procedimientos para la adquisicin deinformacin.2. Procedimientos para la interpretacinde informacin,3. Procedimientos para el anlisis deinformacin y la realizacin deinferencias. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.34 34. Taxonoma de los procedimientos de acuerdo alas funciones educativas que desempean4. Procedimientos para la comprensin y organizacin conceptual de la informacin.5. Procedimientos para la comunicacin de informacin.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.35 35. Grupos de Habilidad1. La observacin de fenmenos, con procedimientos como los registros de datos, los autoinformes, las entrevistas o los cuestionarios.2. La comparacin y anlisis de datos, conprocedimientos como el emparejamiento, lastablas comparativas, la toma de apuntes, elsubrayado, la prelectura, o la consulta dedocumentacin. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.36 36. Grupos de Habilidad3. La ordenacin de hechos, con procedimientoscomo la elaboracin de ndices alfabticos onumricos, inventarios, colecciones y catlogos, ladistribucin de horarios o la ordenacintopogrfica.4. La clasificacin y sntesis de datos, conprocedimientos como los glosarios, losresmenes, los esquemas o los cuadros sin pticos.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.37 37. Grupos de Habilidad5. La representacin de fenmenos, conprocedimientos como los diagramas, losmapas de conceptos, los planos y maquetas,los dibujos, las historietas, los peridicosmurales o el uso del gesto y la mmica.6. La retencin de datos, con procedimientoscomo la repeticin, la asociacin de palabraso de palabras e imgenes (mnemotcnicas).Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.38 38. Grupos de habilidad7. La recuperacin de datos, con procedimientoscomo las referencias cruzadas, el uso de categoraso las tcnicas de repaso y actualizacin.8. La interpretacin e inferencia de fenmenos, conprocedimientos como el parafraseado; laargumentacin; la explicacin mediante metforaso analogas; la planificacin y anticipacin deconsecuencias; la formulacin de hiptesis; lautilizacin de inferencias deductivas e inductivas.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.39 39. Grupos de Habilidad9. La transferencia de habilidades, conprocedimientos como la autointerrogacin ola generalizacin.10. La demostracin y valoracin de losaprendizajes, con procedimientos como lapresentacin de trabajos e informes; laelaboracin de juicios y dictmenes o laconfeccin de pruebas y exmenes. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.40 40. Cundo ensear los procedimientos yestrategias de aprendizaje?DOBLE CRITERIO: Partir de los conocimientos y competencias cognitivasque un alumno, a una edad determinada, posee conrespecto a las distintas formas de operar con unconjunto de datosSaint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.41 41. Cundo ensear los procedimientos yestrategias de aprendizaje?Consideracin de los procedimientos como contenidos; es decir, como formas de conocimiento culturalmente organizadas que guardan entre ellos relaciones de tipo epistemolgico. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.42 42. Cmo ensear el usoestratgico de procedimientosen el seno de las unidadesdidcticas?Relacionada con el tipo de actividad que el profesor plantee en el aula y, por lo tanto, con los mtodos, recursos y modalidad de discurso que utilice para interactuar con sus alumnos y lograr que stos capten el sentido y el significado del uso estratgico de uno u otro procedimiento, y lo apliquen posteriormente de forma autnoma y eficaz.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.43 43. Pautas metodolgicas para ensearestrategias de aprendizaje Plantear actividades que, debido a sucomplejidad, requieran por parte de losestudiantes una regulacin consciente ydeliberada de su conducta. Evitar la enseanza de tcnicas de estudiosimples en relacin a objetivos concretos.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.44 44. Pautas metodolgicas paraensear estrategias deaprendizaje Ensear estrategias de aprendizaje en contextos en los que stas resulten funcionales. Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexin, la duda, la exploracin y la discusin sobre las distintas maneras como puede aprenderse y pensarse sobre un tema.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico peroellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.45 45. Pautas metodolgicas paraensear estrategias deaprendizaje Facilitar la transferencia de las estrategias de aprendizaje utilizadas a otras tareas, materias y, si es posible, a otros contextos, promoviendo referencias explcitas a diferentes situaciones y recordando los aspectos referentes a cundo y por qu decidimos que es til una determinada estrategia. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos..., aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25 Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. SEP. Mxico, DF.46 46. Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.47 47. ReferenciasMonereo, C. et al. (1999). Estrategias de enseanza y aprendizaje. Formacin del profesorado y aplicacin en la escuela. Editorial Gra.Saint-Onge, Michel (2000) Yo explico, pero ellos,aprenden?. SEP Mxico D. F. Pgs. 15-25.Saint Onge, Michel (2000). Yo explico pero ellos...,aprenden? SEP Mxico, D.F. Pag. 15-25Monereo, Carles (1998). Estrategias de Enseanza yAprendizaje. SEP. Mxico, DF.48