yersinia

19
ENTEROBACTERIAS MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MEDICA

Upload: aresma23

Post on 28-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENTEROBACTERIAS

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MEDICA

GENERALIDADES• Bacilos Gram (–)• Hábitat – intestino de humanos y animales• Familia extensa de generos (Escherichia, Shigella, Salmonella, Enterobacter,

Klebsiella, Serratia, Proteus y otros más)• Móviles y no móviles – anaerobios aerobios facultativos – fermentan

carbohidratos.• Agar MacConkey.• Escherichia coli – flor normal – incidentalmente produce enfermedades.• Géneros patógenos para el ser humano: las salmonelas, las shigelas y yersinia.• Junto a los estafilococos y los estreptococos son las bacterias que más a

menudo producen enfermedades.• Alrededor de 50 géneros – importancia clínica de 20 a 25.

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓNPRUEBAS DE DIAGNOSTICO• Muestras: orina, sangre, pus, LCR, esputo u otro.• Frotis: estructura morfológica parecida entre sí. La presencia de grandes

cápsulas es sugestiva de Klebsiella.• Cultivo: agar sangre y medios diferenciadores (SS, EMB, MacConkey,

etc.) .

GENERO YERSINIA Y PASTEURELLACARACTERÍSTICAS:• Bacilos Gram (-) cortos• Producen catalasa y oxidasa• Anaerobios facultativos• Pueden producir enfermedades graves en seres humanos (Y.

pestis)• Genero Yersinia: Y. pestis, Yersinia pseudotuberculosis y Yersinia

enterocolitica• Genero Pasteurella: patógeno en animales, ocasionalmente en

humanos.

Yersinia pestisCARACTERÍSTICAS:• Infección de roedores silvestre• Transmisión por pulgas

Xenopsylla cheopis

Inoculación. Forma Bubónica

Inhalación: Forma Neumónica

Yersinia pestisCARACTERÍSTICAS:• Pandemia – “muerte negra” (siglo XIV) 25 millones de personas.• Inmóvil• Anaerobio facultativo• Agar sangre (37°C)

EPIDEMIOLOGIA

IndiaVietnamÁfricaNorteaméricaSuramérica

CICLO DE LA PESTE

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA• Lipopolisacaridos (endotoxina)• Antígeno V y W (Ca)• Proteasa: plasminogeno – fibrinolitica• Capsula• Fosfolipasa D (intestino de la pulga)• Yersiniabactina (sideroforo)• Exotoxina (cardiotoxina)

PATOGENIA

Pulga (intestino)

Roedor

Macrófagos

PMN (Destruyen)

V. LinfáticosInflamación y

hemorragia intensa

DiseminaciónÓrganos (lesiones

hemorrágicas – necrosis)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS• Incubación 7 días• Fiebre alta• Linfoadenopatia dolorosa (bubones) – ingle y axilas• Vomito y diarrea – fase inicial• CID – Hipotensión – insuficiencia cardiaca y renal• Fase final: neumonía y meningitis

DIAGNOSTICO• Zonas endémicas – exposición a roedores• Reconocimiento rápido y conformación – tratamiento urgente.• Frotis y cultivo: aspirados de ganglios linfáticos• Suero: fase aguda (Ac)• Hemocultivo (24 horas)• Reporte a la CDC (EEUU)

TRATAMIENTO• Tasa de mortalidad: 50% sin tratamiento rapido• TM: 100% - peste neumónica• Estreptomicina• Gentamincina• Doxiciclina – alternativo - profilaxis

Yersinia enterocolitica y pseudotuberculosis• No fermentan lactosa• Ureasa + y oxidasa –• Móviles (25°C) inmóvil (37°C)• Mas de 50 serotipos (O:3, O:8 y O:9)• Yersinia enterocolitica – roedores – animales domésticos – aguas

contaminadas• Y. pseudotuberculosis – infesta animales domésticos y aves (heces)• Transmisión persona – persona muy rara.

PATOGENIA

• Carga infectante. 10⁸ - 10⁹• Incubación 4 – 7 dias• Multiplicación en el íleon• Inflamación ulceración (leucocitos en heces)• Puede extenderse a ganglios linfáticos y bacteriemia

Penetración aparato

digestivo

incubación Multiplicación íleon

Secreción enterotoxina

Destrucción enterocitos

Disminución de Na⁺ y glucosa

MANIFESTACIONES CLÍNICAS• Fiebre• Dolor abdominal (fosa iliaca derecha)• Diarrea – liquida – sanguinolenta• Autolimitada• Septicemia en personas inmudeficientes• Muestras de heces fecales – T. 4°C

TRATAMIENTO• Resolución espontanea• Tetraciclina• Trimetropin sulfa• Aminoglucósidos• Septicemia – cefalosporina de 3° generación

PASTEURELLA• Patógenos en animales ocasionalmente en humanos• Cocobacilos Gram (-) no moviles• Aerobios – anaerobio facultativo• Oxidasa y catalasa positivos• Pasteurella multocida (aparato digestivo y respiratorio de animales)• Infección por mordeduras de animales (gatos y perros)• Septicemia hemorrágica en animales

MANIFESTACIONES CLÍNICAS• Antecedente mordedura animal• Pocas horas – eritema, edema y dolor• Fiebre no muy alta• Adenopatía regional

TRATAMIENTO• Sensible a penicilinas (Penicilina G)• Tetraciclina - alternativo