yaremy baralt presentacion

8
PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE VENEZUELA REGIONAL LOS ANDES Alumna: Yaremy Baralt V-15079648 Facilitador: Yamileth Lucena

Upload: candida-barrera

Post on 14-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA

ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE

VENEZUELA REGIONAL LOS ANDES

Alumna: Yaremy Baralt

V-15079648

Facilitador: Yamileth

Lucena

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

SINTOMAS• Maltrato a sus sub-ordinados

• Líderes con falta de recursos para motivar

• Conflictos internos provocados por rumores

CAUSAS

• El clima organizacional afecta el grado de

compromiso e identificación de los miembros

de la organización con esta

• El ausentismo y la rotación excesiva

Insatisfacción laboral

CONSECUENCIAS

• Hacen más ineficiente el

trabajo, generando una disposición a

trabajar a la defensiva y buscar culpables

• Terminan reventando al recurso

humano, que en el peor de los casos llega

al número extenuado.

PRONSTICOS

• Consiguen mutilar la motivación y pro-

actividad del recurso, transformándose en un

"yerman", que obedecen y contra obedecen

autoridad del jefe, logrando así “incapacidad

voluntaria”

• Permanecen en la organización, simplemente

porque no tienen o no ven otras

oportunidades laborales.

OBJETIVOS GENERAL

Aplicar un plan de mejoramiento del

clima organizacional en el Banco de

Venezuela, Regional los Andes

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar el Clima Organizacional presente

en el banco de Venezuela Regional Los Andes

Describir los factores que caracterizan las

relaciones interpersonales en el banco de

Venezuela Regional los Andes

Determinar cuales son las expectativas del

personal que labora en la institución con relación

a las opciones para mejorar las relaciones

interpersonales

INVESTIGACIÓN

• Paradigma Cuantitativo

• Investigación Descriptiva

• Modalidad de proyecto factible

POBLACION

BANCO DE VENEZUELA

LOS ANDES

CENTRO OCCIDENTE

CARABOBO

ORIENTE

REFERENCIAS

Aguilar, M. (2008). Clima, Cultura, Desarrollo y CambioOrganizacional. México. [Documento en línea] Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/climcultcanborg.htm [Consulta: 2013, febrero 21]

Melikoff, (2012). Diseños Organizativos de La Empresa. Madrid:Civitas.

Prieto, F. (2001). Psicología de las Organizaciones. Madrid:UNED.

Hurtado, I y Toro, J. (2001) Paradigmas y Métodos de Investigaciónen tiempos de Cambio. Valencia, Carabobo, Venezuela.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística.Caracas. Editorial Sypal.

Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2003).Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw-Hill.

http://elies.rediris.es/elies18/531.html